301107 Act 15 Evaluacion Guia de Actividades1 2014

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Evaluación final: Proyecto Curso: 301107 Tecnología de Frutas y Hortalizas Nombre del trabajo: Evaluación final Tecnología de frutas y hortalizas Temáticas que se revisarán: Unidades didácticas 1, 2, 3 y 4. Aspectos generales del trabajo: Con el desarrollo de la evaluación por proyecto se busca la aplicación de los principios científicos y tecnológicos relacionados con las frutas y hortalizas y los productos derivados de la misma. Que el estudiante con los conocimientos adquiridos propongan y desarrollen proyectos que implique el aprovechamiento de las materia prima en una línea de producción y generen nuevas alternativas en el área disciplinar. Este trabajo se desarrollara de la siguiente forma: Para el desarrollo de la actividad los grupos deben seguir trabajando con la materia prima asignada en los trabajos colaborativos Grupo Vegetal Grupo Vegetal Grupo 1 Ahuyama Grupo 6 Uchuva Grupo 2 Anon Grupo 7 Guanábana Grupo 3 Pitaya Grupo 8 Borojó Grupo 4 Kiwi Grupo 9 Calabaza Grupo 5 zanahoria Cada grupo debe realizar el estudio y seleccionar el proceso que va a realizar con la materia prima asignada. Recuerde que cada materia prima tiene características diferentes y esto hace que los parámetros de químicos y físicos varíen en cada producto a realizar. Para cada producto debe desarrollar: 1. Consolidar en una tabla las características fisicoquímicas y sensoriales de la materia prima de la fruta y/o vegetal asignado, en cada una explicar la función que cumple la característica. En las características fisicoquímicas referenciar los °Brix, acidez y pectina. 2. Definición del producto a desarrollar. (definición NO recopilación bibliográfica). Los puntos del 1 al 2. 1 Hojas 3. Diagrama de proceso. Registro de variables, puntos critico y puntos críticos de control. Diagrama de flujo que cumpla con la normatividad. 1 Hoja. 4. Desarrollo y estandarización formulación del producto. No es relacionar una receta, deben evidenciar de dónde salen los datos de la formula y realizar los cálculos. 1 Hoja o 2 si es necesario.

description

Guia para evaluar actividades

Transcript of 301107 Act 15 Evaluacion Guia de Actividades1 2014

Page 1: 301107 Act 15 Evaluacion Guia de Actividades1 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Evaluación final: Proyecto Curso: 301107 Tecnología de Frutas y Hortalizas

Nombre del trabajo: Evaluación final Tecnología de frutas y hortalizas Temáticas que se revisarán: Unidades didácticas 1, 2, 3 y 4. Aspectos generales del trabajo:

Con el desarrollo de la evaluación por proyecto se busca la aplicación de los principios

científicos y tecnológicos relacionados con las frutas y hortalizas y los productos

derivados de la misma. Que el estudiante con los conocimientos adquiridos

propongan y desarrollen proyectos que implique el aprovechamiento de las materia

prima en una línea de producción y generen nuevas alternativas en el área disciplinar.

Este trabajo se desarrollara de la siguiente forma: Para el desarrollo de la actividad los grupos deben seguir trabajando con la materia prima asignada en los trabajos colaborativos

Grupo Vegetal Grupo Vegetal Grupo 1 Ahuyama Grupo 6 Uchuva

Grupo 2 Anon Grupo 7 Guanábana

Grupo 3 Pitaya Grupo 8 Borojó

Grupo 4 Kiwi Grupo 9 Calabaza

Grupo 5 zanahoria

Cada grupo debe realizar el estudio y seleccionar el proceso que va a realizar con la materia prima asignada. Recuerde que cada materia prima tiene características diferentes y esto hace que los parámetros de químicos y físicos varíen en cada producto a realizar. Para cada producto debe desarrollar:

1. Consolidar en una tabla las características fisicoquímicas y sensoriales de la

materia prima de la fruta y/o vegetal asignado, en cada una explicar la

función que cumple la característica. En las características fisicoquímicas

referenciar los °Brix, acidez y pectina.

2. Definición del producto a desarrollar. (definición NO recopilación bibliográfica).

Los puntos del 1 al 2. 1 Hojas

3. Diagrama de proceso. Registro de variables, puntos critico y puntos críticos de

control. Diagrama de flujo que cumpla con la normatividad. 1 Hoja.

4. Desarrollo y estandarización formulación del producto. No es relacionar una

receta, deben evidenciar de dónde salen los datos de la formula y realizar los

cálculos. 1 Hoja o 2 si es necesario.

Page 2: 301107 Act 15 Evaluacion Guia de Actividades1 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Evaluación final: Proyecto Curso: 301107 Tecnología de Frutas y Hortalizas

5. Descripción del diagrama de proceso. Esta descripción es con argumentación

tecnológica, favor no copiar y pegar. 2 Hojas

6. Empaques a utilizar si es necesario. Determinar los parámetros que se tuvieron

en cuenta para seleccionar el empaque. No es hacer una recopilación

bibliográfica. 1 Hoja.

7. Método de conservación seleccionado. Determinar los parámetros que se

tuvieron en cuenta para seleccionar el método de conservación. No es hacer

una recopilación bibliográfica. 1 Hoja.

8. Transporte y logística de producto terminado. 1 Hoja.

Letra arial 12 espacio sencillo. NO ES TEORIA ES TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Y CONSOLIDACIÓN

El informe final se debe presentar en 9 o 10 hojas de contenido fuera de los elementos

estructurales del informe (Portada, introducción, justificación, objetivos, conclusiones y

bibliografía), esto porque la evaluación final por proyecto es la construcción colectiva

del informe final, no es copia y pegue, es la búsqueda de la información que va hacer

analizada y construida en el informe final.

APORTES: Los puntos 1 y 2 se registra en un solo aporte. Los puntos del 3 al 8 se deben realizar aportes individuales para cada uno. Todos los estudiantes deben realizar mínimo, TRES (3) participaciones en el foro de los puntos del 3 al 8 y una (1) participación que resuma los puntos del 1 y 2. Para el desarrollo de este trabajo, el tutor abrirá DOS temas de foro llamados así:

Foro para la construcción de la evaluación final. En este espacio los integrantes del grupo deben realizar la construcción y consolidación del informe final. En el tema debe únicamente aparecer: Aportes en Word: Cada estudiante debe tener como mínimo, cuatro (4) participaciones en el foro. En este espacio los integrantes del grupo deben realizar los aportes de acuerdo a las indicaciones anteriores, tenga en cuenta: 1. Los aportes deben ser presentados en el formato “ANEXO 1”, sino se presentan

en este formato No se tendrá en cuenta el aporte. 2. Para la participación tenga en cuenta las directrices del “ANEXO 2” de esta guía.

Page 3: 301107 Act 15 Evaluacion Guia de Actividades1 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Evaluación final: Proyecto Curso: 301107 Tecnología de Frutas y Hortalizas

3. Debates al tema: Número y calidad de las participaciones en el foro. Favor tener en cuenta el “ANEXO 3”, con esto se logra mayor calidad en cada participación.

En esta parte también se debe ayudar a organizar los elementos estructurales del trabajo (introducción, justificación, objetivos, conclusiones y bibliografía). Para el consolidado de este informe se debe seleccionar 3 utileros y dos relatores por

grupo. Los utileros deben seleccionar los aportes realizados que cumplan con el anexo

1, no deben relacionar los aportes que no cumpla con el requisito. Los utileros deben

dejar en una carpeta todos los aportes seleccionados por el grupo y presentarlos en el

foro de entrega de productos trabajo final a través de carpetas comprimidas con los

nombres: aportes consolidados_grupo X

En este mismo foro los estudiantes que tiene el rol de Relatores, deben organizar la

entrega del producto en carpeta Zip, verificando que cumplen lo estipulado en esta

guía.

Foro para la entrega del producto final: Se deben entregar dos carpetas 1. Carpeta 1. Aportes_ grupo #. En el interior se debe abrir cinco subcarpetas una por

integrante y en cada carpetas debe ir los aportes relacionados por cada uno en el formato del anexo1, si el aporte no esta en el formato de anexo 1, no se puede relacionar.

2. Carpeta 2. Informe final. Trabajo en Word. Informe final debe estar consolidada la información en 9 o 10 hojas de contenido fuera de los elementos estructurales del informe.

El informe es construcción del grupo de trabajo no es copia y pegue, si esto llega a suceder la nota final para todo el grupo es cero (0)

Page 4: 301107 Act 15 Evaluacion Guia de Actividades1 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Evaluación final: Proyecto Curso: 301107 Tecnología de Frutas y Hortalizas

ANEXO 1:

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE APORTES

Item aportar: Objetivo: Contenido del aporte: Conclusión: Referencia bibliográfica (Formato APA).

ANEXO 2

Para la presentación de los aportes tenga en cuenta: 1. Realizar los aportes en el formato para la presentación, que lo encuentra en el anexo 1 de ésta guía. 2. No consulte páginas de internet que no ameriten seriedad y análisis. 3. No tome información de páginas de poca seriedad como El rincón del vago, monografías, Wikipedia. 4. Redacte cada pregunta con sus propias palabras, así comprobará el nivel de redacción, comprensión y análisis que posee. 5. Evite realizar actividades poco profesionales como cortar y pegar de páginas de internet. Si lo hace, al menos organice el tipo de letra y elimine los hipervínculos y de la correspondiente cita bibliográfica. 6. Observe la rúbrica de evaluación para el desarrollo de cada punto. 7. No presente texto extensos, sea concreto y conciso, así demostrará que le dedica tiempo al desarrollo de las actividades del trabajo. 8. El o los aportes deben estar acompañados de un texto relevante, análisis o conclusión que relaciones el contenido del aporte que esta entregando o de la investigación realizada. 9. Estudiante que no muestre su desarrollo de la actividad dentro de foro, esto es, que no presente aportes en el foro del grupo de manera pertinente y articulada tendrá una nota de CERO (0).

ANEXO 3

Para la participación en el foro tenga en cuenta: 1. No hacer intervenciones cerca a la fecha de cierre del trabajo: esto hace que el estudiante no desarrolle un verdadero trabajo en grupo y no interactúe en la construcción del conocimiento. 2. No dejar en el foro, mensajes o textos poco relevantes y sin enfoque académico, que no relacionan ni aportan a la temática que se esta trabajando, por ejemplo, no sea de los estudiantes que presentan frases como: “¡Hola a todos, ahí les dejo mi aporte, espero les sirva!”

Page 5: 301107 Act 15 Evaluacion Guia de Actividades1 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Evaluación final: Proyecto Curso: 301107 Tecnología de Frutas y Hortalizas

“¡Envió aporte al trabajo, hasta luego!” “¡He tenido muchos problemas, mañana seguro presento mi aporte”! “¡Me encuentro trabajando en el aporte, pronto lo enviare………………”! “! Ya he revisado sus aportes y me parecen muy interesantes. “! Veo que el trabajo ya esta listo, entonces aporto la introducción y conclusiones.”! 3. Sea frecuente en sus intervenciones, así estará al tanto de lo que sucede en el foro y no tendrá sorpresas una vez el tutor entrega la calificación del trabajo. 4. El ó los aportes deben estar acompañados de un texto relevante, análisis o conclusión que relaciones el contenido del aporte que esta entregando o de la investigación realizada, por ejemplo: “Cordial saludo: presento mi aporte al trabajo, el cual relaciona que la función biológica de una proteína depende de su conformación y composición de aminoácidos. Entiendo por conformación, la forma cómo los átomos de los aminoácidos están ubicados en el espacio, por lo tanto, una pérdida de esta forma tridimensional puede llegar a perder la función de la proteína, así se mantenga la composición química en aminoácidos? Espero sus comentarios a este planteamiento. 5. Los textos del foro deben conducir a un debate entre todos los miembros del grupo: No es necesario que en todas las participaciones presentar aportes, con dos aportes basta, es importante, que en las intervenciones, se de el respectivo debate a lo que los demás compañeros presentan o exponen.