30 Lecciones sobre Diseño. Guía completa para principiantes y profesionales.

9
30 Lecciones sobre Diseño. Guía completa para principiantes y profesionales Esta guía busca acercar la teoría del diseño a todos los profesionales del sector, tanto experimentados como principiantes. A los experimentados, para refrescar los conocimientos teóricos del trabajo que realizan cada día de forma automática, y a los principiantes, para introducirles en la profesión por medio de los principios fundamentales de un buen desarrollo artístico. Las 30 lecciones siguientes pretenden actuar como pequeños cursos de diseño centrados en las distintas áreas que componen un trabajo y que contribuyen a su éxito. 1. Fundamentos del diseño gráfico El hecho de conocer ciertos principios básicos sobre diseño siempre ha constituido una ventaja a la hora de llevar a cabo trabajos profesionales. Tener las ideas claras contribuye al respeto de las normas y a la consecución de buenos resultados. La siguiente lección constituye un curso de diseño gráfico y explica sus fundamentos iniciales. Lección 1: Fundamentos de Diseño Gráfico 2. Jerarquía visual en diseño gráfico Todo lo que nos rodea tiene su propia jerarquía de información. La disposición de los elementos dentro de una imagen, un texto o una sintonía, por ejemplo, hace que percibamos antes unas piezas que otras. En el caso del diseño gráfico sucede lo mismo. Podemos planear y desarrollar una jerarquía visual propia que resalte los aspectos que queremos promocionar. La siguiente lección ofrece las pautas de la jerarquía de la información en esta disciplina. Lección 2: Jerarquía Visual en Diseño Gráfico 3. Consejos sobre tipografía

Transcript of 30 Lecciones sobre Diseño. Guía completa para principiantes y profesionales.

Page 1: 30 Lecciones sobre Diseño. Guía completa para principiantes y profesionales.

30 Lecciones sobre Diseño. Guía completa para principiantes y profesionales

Esta guía busca acercar la teoría del diseño a todos los profesionales del sector, tanto experimentados como principiantes. A los experimentados, para refrescar los conocimientos teóricos del trabajo que realizan cada día de forma automática, y a los principiantes, para introducirles en la profesión por medio de los principios fundamentales de un buen desarrollo artístico. Las 30 lecciones siguientes pretenden actuar como pequeños cursos de diseño centrados en las distintas áreas que componen un trabajo y que contribuyen a su éxito.

1. Fundamentos del diseño gráfico

El hecho de conocer ciertos principios básicos sobre diseño siempre ha constituido una ventaja a la hora de llevar a cabo trabajos profesionales. Tener las ideas claras contribuye al respeto de las normas y a la consecución de buenos resultados. La siguiente lección constituye un curso de diseño gráfico y explica sus fundamentos iniciales. Lección 1: Fundamentos de Diseño Gráfico

2. Jerarquía visual en diseño gráfico

Todo lo que nos rodea tiene su propia jerarquía de información. La disposición de los elementos dentro de una imagen, un texto o una sintonía, por ejemplo, hace que percibamos antes unas piezas que otras. En el caso del diseño gráfico sucede lo mismo. Podemos planear y desarrollar una jerarquía visual propia que resalte los aspectos que queremos promocionar. La siguiente lección ofrece las pautas de la jerarquía de la información en esta disciplina.Lección 2: Jerarquía Visual en Diseño Gráfico

3. Consejos sobre tipografía

La tipografía es uno de los aspectos más importantes del diseño, y a menudo uno de los más olvidados. El conocimiento de los distintos tipos de fuentes puede ayudarnos a mejorar nuestros trabajos y presentaciones, optimizando la estética y la lectura de los documentos. La siguiente lección ofrece algunos consejos para mejorar el empleo de la tipografía. Lección 3: Consejos sobre Tipografía

4. Glosario sobre tipografía

El diseño y creación de fuentes tipográficas abarca múltiples aspectos que es necesario tener en cuenta. La presencia o ausencia de ciertos elementos modifican el aspecto de las

Page 2: 30 Lecciones sobre Diseño. Guía completa para principiantes y profesionales.

letras. En la siguiente lección aparecen los términos más frecuentes en este campo.Lección 4: Glosario sobre Tipografía

5. Cómo escoger una tipografía

Una de las decisiones más complicadas para rematar un diseño es escoger la fuente más apropiada para esa composición. El tipo de letra debe acompañar al resto de la estética, para reforzar el mensaje que se quiere transmitir. La lección siguiente facilita el proceso de selección de tipografías.Lección 5: Cómo Escoger una Tipografía

6. ¿Cómo escoger tipografías para combinar?

Es frecuente la utilización de dos o más fuentes tipográficas en un mismo trabajo. La labor de escoger tipografías diferentes, pero complementarias, tampoco resulta tarea fácil. La siguiente lección ofrece asesoramiento sobre este tema particular.Lección 6: Cómo escoger tipografías para combinar

7. Tipografías serif y sans serif

Las tipografías serif y sans serif solamente se diferencian entre sí por algunos trazos que rematan el diseño de las letras. En la siguiente lección aparece una selección de las tipografías más populares con y sin serif.Lección 7: Tipografías serif y sans serif

8. Guía sobre tipografías para web

El tema de las tipografías da mucho que hablar. Incluso podemos diferenciar entre fuentes específicas para diseño gráfico y para diseño web. La web amplía la teoría sobre este tema, ya que lo que funciona en el papel no lo hace en una pantalla de ordenador. La siguiente lección reflexiona sobre esta realidad.Lección 8: Guía sobre tipografías para web

9. Ocho trucos para tipografías web

Siguiendo con la adecuación de las fuentes al entorno digital, la siguiente lección habla sobre las diferentes familias tipográficas disponibles en cada uno de los sistemas operativos y navegadores. Señala algunos trucos para escoger fuentes que sean compatibles con el mayor número de sistemas posibles.Lección 9: 8 Trucos para tipografías web

10. Tipografías gratuitas

Page 3: 30 Lecciones sobre Diseño. Guía completa para principiantes y profesionales.

A continuación se muestra una recopilación de tipografías gratuitas para diseñar todo tipo de proyectos. Si alguna de ellas se adapta a nuestras necesidades, podemos ahorrarnos la inversión en comprar una nueva.Lección 10: Tipografías Gratuitas

11. Diseño con retícula

La retícula es un sistema de líneas que ayuda a organizar los elementos de un diseño de forma equilibrada. La siguiente lección aporta más datos acerca de esta herramienta de base. Lección 11: Diseño con Retícula

12. Columnas y retículas

Las columnas son uno de los elementos decisivos a la hora de crear la retícula sobre la que se va a trabajar. Dependiendo del tipo de documento, el número de columnas será mayor o menor, y el diseño de la cuadrícula también será diferente. La siguiente lección amplía la teoría sobre retículas.Lección 12: Columnas y Retículas

13. Teoría del color

Hay mucho que decir sobre el color. Los colores transmiten sensaciones, y cada persona percibe esas sensaciones de forma subjetiva. El empleo de uno u otro pigmento modificará el mensaje que se quiere transmitir, por este motivo resulta tan importante conocer el significado de cada color. Ese es el objetivo de la siguiente lección.Lección 13: Teoría del Color

14. Psicología del color

Los colores también tienen significado psicológico. Algunos excitan, otros tranquilizan. La siguiente lección amplía el tema del color y explica sus distintas aportaciones a áreas externas al arte y al diseño.Lección 14: Psicología del Color

15. Psicología del color en marketing

Los profesionales del marketing aprovechan los conocimientos que se tienen sobre la psicología del color para aplicarlos a su propia disciplina. Cada campaña de publicidad tiene objetivos diferentes, y el cumplimiento de esos objetivos puede verse reforzado por el empleo de uno u otro color. Así lo indica la siguiente lección.Lección 15: Psicología del Color en Marketing

16. Principios de diseño web

Page 4: 30 Lecciones sobre Diseño. Guía completa para principiantes y profesionales.

El diseño web tiene poco que ver con el diseño gráfico. Sus objetivos suelen ser diferentes, y por este motivo, su desarrollo debe ser distinto. Mientras que el diseño gráfico únicamente pretende mostrar información, el diseño web avanza un paso más, y busca obtener una interacción por parte del usuario. Siguiendo esta lógica, la siguiente lección explica los principios de un buen diseño de páginas web.Lección 16: Principios de Diseño Web

17. Jerarquía en el diseño web

Las páginas web deben ordenar su información con el fin de proporcionar mayor visibilidad a los elementos más importantes. Para ello, es importante respetar una jerarquía de elementos que contribuyan a alcanzar los objetivos de la página. Este tema aparece ampliado en la siguiente lección.Lección 17: Jerarquía en Diseño Web

18. Botones que invitan a la acción en diseño web

Los botones de una página web no actúan simplemente como un enlace a otra página. Su importancia radica en que se encuentran integrados en el contenido de la web y en que portan un mensaje que invita al usuario a la acción. La siguiente lección habla sobre la forma de crear botones más integrados y eficaces.Lección 18: Botones que Invitan a la Acción en Diseño Web

19. Guía sobre arquitectura de la información

Una buena arquitectura de la información es decisiva para alcanzar las metas marcadas en un proyecto. Existe toda una teoría sobre este tema, enfocada en cubrir las necesidades de los destinatarios de la información. La siguiente lección repasa los requisitos necesarios para conseguir una buena distribución de los datos desde esta perspectiva.Lección 19: Guía sobre Arquitectura de la Información

20. Algunas lecciones sobre usabilidad

No existe mejor estrategia para captar a un usuario dentro de la web que disponer de páginas que cumplen las normas de usabilidad. Una navegación sencilla ayuda a que los internautas encuentren lo que buscan de forma inmediata, y evita el abandono de la página antes de tiempo. El objetivo de la siguiente lección es asesorar sobre el diseño de una página web usable. Lección 20: Algunas Lecciones sobre Usabilidad

21. Técnicas para el diseño de una buena interfaz

El éxito de las aplicaciones web también depende del nivel de usabilidad del que dispongan. Una buena interfaz de usuario es el primer paso para conseguir que las

Page 5: 30 Lecciones sobre Diseño. Guía completa para principiantes y profesionales.

herramientas adquieran o no popularidad entre el público. La lección siguiente ofrece algunos consejos para optimizar las interfaces de las aplicaciones.Lección 21: Técnicas para el Diseño de una Buena Interfaz

22. Cómo mejorar la experiencia de usuario en la web

¿Cómo se diseña una buena web o aplicación? La respuesta es sencilla: Poniéndose en el lugar del usuario y experimentando lo que él va a ver. Siguiendo esta recomendación, se pueden optimizar las interfaces con las que el público va a interactuar, al mismo tiempo que se mejoran los resultados de los proyectos. Así se considera en la siguiente lección.Lección 22: Cómo Mejorar la Experiencia del Usuario en la Web

23. Sitios web mal diseñados

La siguiente lección pretende enseñar lo que no se debe hacer en cuestión de diseño web. Conocer y descartar los errores que se muestran a continuación puede ayudar a mejorar las creaciones, incluso tratándose de principiantes. Lección 23: Sitios Web Mal Diseñados

24. Ilustración: Arma de diseño

Las imágenes suelen ser la base de cualquier diseño o composición. La obtención de imágenes debe proceder de fuentes profesionales. Las ilustraciones constituyen una de esas fuentes, podría decirse que la más habitual. La siguiente lección hace las veces de un breve curso de artes plásticas.Lección 24: Ilustración: Arma de Diseño

25. Técnicas de ilustración digital

Las nuevas tecnologías han ocasionado cambios en la forma de trabajo de los ilustradores profesionales. La mayor parte de sus dibujos es digitalizada y tratada con programas específicos de retoque de imágenes. La lección que sigue es un breve curso de ilustración digital.Lección 25: Técnicas de Ilustración Digital

26. Fotografía: Arma de diseño

Otra de las principales fuentes de imágenes para el diseño gráfico es la fotografía. A diferencia de la ilustración, las fotos retratan la realidad y resultan más impactantes. Además, existe la posibilidad de manipularlas mediante técnicas de retoque fotográfico, dando lugar a imágenes aún más llamativas. La siguiente lección reflexiona sobre este tema.Lección 26: Fotografía: Arma de Diseño

Page 6: 30 Lecciones sobre Diseño. Guía completa para principiantes y profesionales.

27. Principios básicos de fotografía

Conocer algunos trucos sobre una práctica tan habitual como es hacer fotos nunca viene mal. Sobre todo si esas fotografías van a formar parte de un diseño o composición. La siguiente lección es un pequeño curso de fotografía, que recoge los principios más básicos de esta disciplina.Lección 27: Principios Básicos de Fotografía

28. Ética en el diseño

La profesión de diseñador implica ciertos conflictos morales que a menudo no se tienen en cuenta. En ocasiones surge el debate sobre si el profesional debe opinar acerca del mensaje que transmite con su trabajo o si debe limitarse a crear diseños de calidad siguiendo las pautas que le han marcado. La siguiente lección ofrece una visión contrastada sobre el tema.Lección 28: Ética en el Diseño

29. Diccionario de Arte y Diseño

El conocimiento de nuevas palabras y su significado puede ayudar a comprender mejor el mundo del arte y diseño. Nuevos conceptos dan lugar a nuevas ideas. La última lección de esta guía es un diccionario de lectura y consulta sobre términos específicos del sector. Lección 29: Diccionario de Arte y Diseño

30. Historia del diseño gráfico

Esta lección realiza un repaso por la historia del diseño gráfico, desde las primeras manifestaciones artísticas de los habitantes de las cavernas hasta la era digital actual. Menciona muchas de las facetas y perspectivas del diseño en general, de los elementos que participan en él y de las especialidades del mismo. La gran variedad de aplicaciones de esta disciplina es la causante de que la formación en arte y diseño se haya diversificado, dando lugar a nuevas titulaciones relacionadas con el sector.

- Cursos de arte: implican multitud de actividades creativas. Dibujo, pintura, escultura, etc. Todas ellas crean la base teórica y los conocimientos para el posterior desarrollo de trabajos de diseño de calidad.

- Cursos de arquitectura: una disciplina estrechamente relacionada con el diseño. Muchas de las reglas que se utilizan en el trazado de obras y edificios son aplicables a otro tipo de creaciones artísticas.

- Cursos de diseño industrial: es una nueva vertiente del diseño gráfico, que se centra en la concepción de nuevas formas y estructuras para nuevos objetos o para objetos que ya

Page 7: 30 Lecciones sobre Diseño. Guía completa para principiantes y profesionales.

existen. Su finalidad es innovar y crear herramientas prácticas para el día a día de las personas.

- Cursos de fotografía: La fotografía es uno de los complementos más importantes para el diseño gráfico, junto con la ilustración. El conocimiento de técnicas sobre iluminación, sombras, texturas y composición supone un avance a la hora de realizar un diseño útil y original.Lección 30: Historia del Diseño Gráfico