3. U4 Educación e Interculturalidad _ UNESCO

2
15/3/2014 Educación e Interculturalidad | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura http://www.unesco.org/new/es/quito/education/education-and-interculturality/ 1/2 UNESCO » Oficina en Quito » Educación » Educación e Interculturalidad Inicio Áreas de Acción Servicios para la prensa Acerca de esta Oficina Áreas de Acción INFORMACIÓN RELACIONADA Educación Cultura de prevención Desarrollo de la profesión docente Educación e Interculturalidad Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) Educación y Género Derechos Humanos y Cultura de Paz Políticas públicas en educación y actores sociales Escuelas de calidad Alfabetización de jóvenes y adultas/os Ciencias Naturales Cultura Comunicación e Información Proyecto Intersectorial - Cultura de Paz Educación e Interculturalidad La interculturalidad desde un enfoque integral y de derechos humanos, se refiere a la construcción de relaciones equitativas entre personas, comunidades, países y culturas. Para ello es necesario un abordaje sistémico del tema, es decir, trabajar la interculturalidad desde una perspectiva que incluya elementos históricos, sociales, culturales, políticos, económicos, educativos, antropológicos, ambientales, entre otros. En el caso específico del tratamiento del tema en el ámbito educativo, se refiere no únicamente a la Educación Intercultural Bilingüe, que ha tenido un importante desarrollo en nuestros países, sino también a la interculturalización de la educación, en temas fundamentales como leyes de educación, proyectos educativos, objetivos, políticas, planes y programas, currículo, formación docente, textos escolares, cultura escolar y el intercambio con la comunidad y el contexto. Una propuesta de educación e interculturalidad plantea un diálogo entre iguales y en igualdad de condiciones, el encuentro entre personas y culturas, el intercambio de saberes, hacia una educación intercultural, inclusiva y diversa. La riqueza de los saberes y conocimientos de cada cultura es uno de los objetivos fundamentales de la educación contemporánea. Es necesario que este objetivo se concrete no únicamente en contenidos o materias, sino en los mismos principios, enfoques y programas nacionales educativos, así como en la misma institucionalidad educativa. Permite además el fortalecimiento de la identidad, el intercambio de saberes pertinentes y contextualizados, de Noticias 29.01.14 Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo de 2013-2014 05.12.13 UNESCO organiza "Encuentro Andino sobre Cultura de Paz" 29.11.13 Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial de la lucha contra el SIDA 29.11.13 La UNESCO y el Ministerio de Educación organizan una reunión técnica sobre modelos de educación para jóvenes y adultos en los países andinos 16.10.13 UNESCO realizó el Encuentro Andino de gestores de políticas para la educación de la sexualidad, prevención del VIH y formación docente Páginas UNESCO - Sector Educación Educación para el Desarrollo Sostenible y Formación Docente Educación Post 2015 VALERIA CHIRIBOGA Coordinadora Proyecto DIPECHO Sector Educación Mail: v.chiriboga(at)unesco.o CONTACTOS © UNESCO / E. Mandiola Celebración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor

description

efsfsff

Transcript of 3. U4 Educación e Interculturalidad _ UNESCO

  • 15/3/2014 Educacin e Interculturalidad | Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura

    http://www.unesco.org/new/es/quito/education/education-and-interculturality/ 1/2

    UNESCO Oficina en Quito Educacin Educacin e Interculturalidad

    Inicio reas de Accin Servicios para la prensa Acerca de esta Oficina

    reas de Accin INFORMACIN

    RELACIONADAEducacin

    Cultura de prevencin

    Desarrollo de la profesindocente

    Educacin eInterculturalidad

    Educacin para elDesarrollo Sostenible(EDS)

    Educacin y Gnero

    Derechos Humanos yCultura de Paz

    Polticas pblicas eneducacin y actoressociales

    Escuelas de calidad

    Alfabetizacin de jvenes yadultas/os

    Ciencias Naturales

    Cultura

    Comunicacin e Informacin

    Proyecto Intersectorial -Cultura de Paz

    Educacin eInterculturalidad

    La

    interculturalidad desde un enfoque integral y de derechoshumanos, se refiere a la construccin de relacionesequitativas entre personas, comunidades, pases yculturas. Para ello es necesario un abordaje sistmico deltema, es decir, trabajar la interculturalidad desde unaperspectiva que incluya elementos histricos, sociales,culturales, polticos, econmicos, educativos,antropolgicos, ambientales, entre otros.

    En el caso especfico del tratamiento del tema en el mbitoeducativo, se refiere no nicamente a la EducacinIntercultural Bilinge, que ha tenido un importantedesarrollo en nuestros pases, sino tambin a lainterculturalizacin de la educacin, en temasfundamentales como leyes de educacin, proyectoseducativos, objetivos, polticas, planes y programas,currculo, formacin docente, textos escolares, culturaescolar y el intercambio con la comunidad y el contexto.

    Una propuesta de educacin e interculturalidad plantea undilogo entre iguales y en igualdad de condiciones, elencuentro entre personas y culturas, el intercambio desaberes, hacia una educacin intercultural, inclusiva ydiversa. La riqueza de los saberes y conocimientos decada cultura es uno de los objetivos fundamentales de laeducacin contempornea. Es necesario que este objetivose concrete no nicamente en contenidos o materias, sinoen los mismos principios, enfoques y programasnacionales educativos, as como en la mismainstitucionalidad educativa.

    Permite adems el fortalecimiento de la identidad, elintercambio de saberes pertinentes y contextualizados, de

    Noticias

    29.01.14Informe de Seguimientode la EPT en el Mundo de2013-2014

    05.12.13UNESCO organiza"Encuentro Andino sobreCultura de Paz"

    29.11.13Mensaje de la Sra. IrinaBokova, DirectoraGeneral de la UNESCO,con motivo del DaMundial de la luchacontra el SIDA

    29.11.13La UNESCO y elMinisterio de Educacinorganizan una reunintcnica sobre modelos deeducacin para jvenesy adultos en los pasesandinos

    16.10.13UNESCO realiz elEncuentro Andino degestores de polticaspara la educacin de lasexualidad, prevencindel VIH y formacindocente

    Pginas

    UNESCO - Sector

    Educacin

    Educacin para el

    Desarrollo Sostenible y

    Formacin Docente

    Educacin Post 2015

    VALERIA CHIRIBOGA

    Coordinadora Proyecto

    DIPECHO

    Sector Educacin

    Mail: v.chiriboga(at)unesco.org

    CONTACTOS

    UNESCO / E. Mandiola

    Celebracin del Da Internacional del Libro y del Derecho

    de Autor

  • 15/3/2014 Educacin e Interculturalidad | Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura

    http://www.unesco.org/new/es/quito/education/education-and-interculturality/ 2/2

    Informacin general Sobre la UNESCO Conferencia General Consejo Ejecutivo Secretara En el terreno Institutos

    Comunidades Eventos Trabajar con la UNESCO

    Prioridades Educacin para Todos Desarrollo sostenible tica Dilogo intercultural Sociedades del conocimiento

    Temas Patrimonio Mundial Agua Patrimonio inmaterial Libertad de prensa VIH y SIDA Cambio climtico

    Lenguas Post-Crisis Juventud

    Recursos Convenciones y recomendaciones Documentos Estadsticas Fotos Librera Medios de comunicacin

    Nombre y logotipo

    Condiciones de utilizacin Contactos Mapa UNESCO

    Principio de la pgina

    Enlaces relacionados

    relaciones democrticas y armnicas, el conocimientoarticulado a la vida, el desarrollo de capacidades prcticaspara actuar en el mundo, y la construccin de un modelopropio de desarrollo humano y sostenible, en el cual laeducacin cumple un papel preponderante.

    La UNESCO-Quito asumiendo un mandato especfico en elseno del sistema de las Naciones Unidas: asegurar lapreservacin y la promocin de la fecunda diversidad delas culturas. Se propone trabajar en el perodo 2010 2011 en varias actividades:

    Estudio sobre el estado del enfoque intercultural en lossistemas educativos en Bolivia, Colombia, Ecuador yVenezuela.

    Desarrollo de proyecto para el fortalecimiento depolticas pblicas interculturales y la integracin de lainterculturalidad en escuelas.

    Organizacin de estudios, eventos y publicacionesacerca de la educacin de las poblacionesafrodescendientes.

    Apoyo al gobierno de Bolivia para la realizacin delEncuentro mundial sobre interculturalidad, encoordinacin con el Ministerio de Educacin de Bolivia.

    Declaracin de las Naciones Unidas sobre losDerechos de los Pueblos Indgenas

    Educacin y Diversidad Cultural. Lecciones desde laprctica innovadora en Amrica Latina

    Declaracin de La Paz