3 Tipología de Cuencas

41
Gestión y Manejo de Cuencas Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental UNIVERSIDAD AAS PERUA NAS !i"ología de #uencas

Transcript of 3 Tipología de Cuencas

Page 1: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 1/52

Gestión yManejo deCuencas

Facultad de Ingeniería y Arquitec

Escuela Profesional de Ingeniería Am

UNIVERSIDADAAS PERUAN

!i"ología de #uencas

Page 2: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 2/52

El sistema de la cuenca hidrográfica, a su

integrado por los subsistemas siguientes:

a) Biológico: que integran esencialmente la f

fauna, y los elementos cultivados por el hombre

b) Físico: integrado por el suelo, subsuelo, recursos hídricos y clima (temperatura, r

evaporación entre otros.

#UEN#A $IDR%&RAFI#A

Page 3: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 3/52

c) Económico: integrado por todas las actividades p

que realiza el hombre, en agricultura, recursos

ganadería, industria, servicios (caminos, carreterasasentamientos y ciudades.

d) Social: integrado por los elementos dem

institucionales, tenencia de la tierra, salud, evivienda, culturales, organizacionales, políticos, y l

!os elementos que integran los subsistemas va

acuerdo al medio en el que se ubique la cuenca y a

intervención del factor humano.

#UEN#A $IDR%&RAFI#A

Page 4: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 4/52

#UEN#A $IDR%&RAFI#A

Page 5: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 5/52

#UEN#A $IDR%&RAFI#A

"na cuenca hidrográfica se la puede clasificar te

cuenta algunos criterios como:

Criterio 1 Altitud: #i el criterio utilizado es la

podrían distinguir las siguientes partes:

$arte alta de la cuenca (cabecera.

$arte media de la cuenca (garganta.

$arte ba%a de la cuenca (cono de deyecció

Page 6: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 6/52

Parte alta: $redomina el fenómeno de la socav

decir que hay aportación de material terreo

partes ba%as de la cuenca, visiblemente se ven

erosión

Parte media: &ay medianamente un equilibrio

material sólido que llega traído por la corriematerial que sale. 'isiblemente no hay erosión.

Parte baja: Es la parte de la cuenca hidrográ

cual el material etraído de la parte alta se depo

#UEN#A $IDR%&RAFI#A

Page 7: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 7/52

Criterio 2 Topografía: )tro criterio muy similar a

es la relación con el relieve y la forma del

estableciendo lo siguiente:

!as partes accidentadas forman las monta*as y

!as partes onduladas y planas, forman los valle

+inalmente otra parte es la zona por donde d

río principal y sus afluentes, a esta se le d

cauce.

#UEN#A $IDR%&RAFI#A

Page 8: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 8/52

Criterio 3 Drenaje superficial: !a cuenca hidrográf

dividirse en espacios definidos por la relación entre

superficial y la importancia que tiene con el curso prin

El trazo de la red hídrica es fundamental para de

espacios en que se puede dividir la cuenca.

principal llega un afluente secundario, este compr

subcuenca.

!uego al curso principal de una subcuenca, llega u

terciario, este comprende una microcuenca, además

quebradas que son cauces menores.

#UEN#A $IDR%&RAFI#A

Page 9: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 9/52

Page 10: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 10/52

#eg-n el concepto de ciclo hidrológico, toda

lluvia que cae al suelo, continua en fo

escurrimiento e infiltración, luego va a lug

concentración, allí parte se evapora y vuelve a

para formar parte de la atmosfera. !uego que la

infiltra, satura el suelo, pasa a percolación pr

recarga los acuíferos. En este desplazamiento vagua se puede encontrar con estratos impe

(rocas duras que movilizarán las partículas

dependiendo de la forma y tipo de rasgos geológic

#UEN#A $IDR%&RAFI#A ' #UEN#A $IDR%

Page 11: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 11/52

uando el relieve y fisiografía, tienen una forma y

diferente a la configuración geológica  de la cu

puede decir que eiste una cuenca subterrá

cambia la dirección del flu%o subterráneo para al

otra cuenca hidrográfica. /sta configuración se d

cuenca hidrológica, la cual adquiere importanci

se tenga que realizar el balance hidrológico.

#UEN#A $IDR%&RAFI#A ' #UEN#A $IDR%

Page 12: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 12/52

uando la diisoria de la cuenca hidrogrdiferente  de la diisoria de la cuenca hidrolóflu%os subterráneos y el movimiento del agua en epresenta de la siguiente manera:

0 Es muy importante conocer esta característica i

la cuenca, porque en algunos casos se realiza e

hídrico sin considerar los aportes o fugas de un

vecina a otra.

0 "n caso particular es el de las cuencas  ubi

terrenos 1ársticos.

#UEN#A $IDR%&RAFI#A ' #UEN#A $IDR%

Page 13: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 13/52

VISTA DE LA CUENCA-ESTACIONES 

S1

S3

S 2

S4

S5

P6

P5

P3

P4

P3

P. HIDRO1

P2P1

Page 14: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 14/52

"#$A%  Es  la magnitud más importante que

cuenca. 2elimita el volumen total de agua que lrecibe en cada.

P$#&'$T#(  )P*% Es la longitud del límite ete

cuenca y depende de la superficie y la formcuenca.

#ARA#!ERIS!I#AS (%RF%(E!RI#AS FISI%&RAFI#AS DE A #UEN#A

Page 15: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 15/52

PA#A'$T#(+ A+(C&AD(+ A ,A ,(-.&T/D%

0 ,ongitud de la cuenca% Es la longitud de una línea

dirección 3paralela4 al cauce principal.0 ,ongitud del cauce principal% Es la distancia

desembocadura y el nacimiento.

0 ,ongitud m!0ima ),m* o recorrido principal de lEs la distancia entre el punto de desag5e y el p

ale%ado de la cuenca siguiendo la dirección de d

recorrido principal, es la máima distancia recorr

flu%o de agua dentro de la cuenca.

#ARA#!ERIS!I#AS (%RF%(E!RI#AS FISI%&RAFI#AS DE A #UEN#A

Page 16: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 16/52

El área de la uenca puede ser generada en forma

mediante el uso de uto2. !as subcuencas

puntos de control.

EST. 1

S1

S2

S3S4

S5

EST. 2

RESERVORIO

EST. 4

EST. 5

TUNEL BY PASS

)REA DE A #UEN#A

+1   6.7

+2   89.6

+3   ::.8

+   87;.:

+   8:<.=

T(TA,   :=8.7

rea

)m2*Cuenca

Page 17: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 17/52

,ongitud del cauce principal

L1

S1

S2

S3

L2

L3

S4

S5

L4

L5

+ 87,= 87,=

+ 8,7; ,=6

+3 <,7 =,76

+2 ;,; ><,=8

+1 ?,?< ?7,9

+ubcuenca ,ongitud)m*

,ongitud

Acumulada)m*

Page 18: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 18/52

0 ,A 4(#'A D$ ,A C/$-CA% Es la configuración g

de la cuenca tal como está proyectada sobre

horizontal. !a forma  incide en el tiempo de respucuenca, es decir, al tiempo de recorrido de las agua

de la red de drenaje, y, por consiguiente, a la

hidrograma resultante de una lluvia dada.

$ara determinar la forma de una cuenca se utilizíndices asociados a la relación área@perímetro. #iend

comunes:

5ndice o coeficiente de compacidad )c*

4actor de forma )f *

#UEN#A $IDR%&RAFI#A

Page 19: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 19/52

5ndice o coeficiente de compacidad )c*% Es la relació

perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo de igual á

cuenca, a trav/s de la siguiente epresión:

2onde P  es el perímetro de la cuenca y A es el área.

uanto mas irregular sea la cuenca, mayor será su coe

compacidad. "na cuenca circular tendrá un coeficiente de c

mínimo, igual a 8.

Page 20: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 20/52

K c  = 1,6 K  c  = 1,3 K  c  = 1,2 Kc  = 1

Page 21: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 21/52

Page 22: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 22/52

4actor de forma )f *%  +ue definido por &orton, como el cocie

superficie de la cuenca y el cuadrado de su longitud ("na cue

factor de forma ba%o esta menos su%eta crecidas que una de m

mayor factor de forma:

2onde , es el recorrido principal de la cuenca, 6 es el ancho me

división del área de la cuenca entre la longitud del cauce princip

área de la cuenca.

Page 23: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 23/52

#$,&$7$% Es un factor importante en el comportamiento de la

que cuanto mayores son los desniveles en la cuenca, mayor es

de circulación y menor el tiempo de concentración, lo que

aumento del caudal de punta.

0 8istograma de frecuencias altim9tricas% es un histograma q

porcenta%e de área comprendida entre dos alturas determina

obtenerse calculando el área que eiste entre las curvas de

cuenca.

Page 24: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 24/52

0 ,a cura hipsom9trica% Es una curva que indica el porcenta%e d

cuenca o bien la superficie de la cuenca en m: que eiste por en

cota determinada.

cura hipsom9trica

Page 25: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 25/52

Cura A: recuenca co

potencial (fase de %uv

Cura 6: cuenca en

(fase de ma

Cura C: cuenca sed(fase de ve%

cura hipsom9trica

Page 26: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 26/52

  partir de la cura hipsom9trica pueden definir

alturas características como: altura media, altu

ponderada, altura mas frecuente y altura mediana

0 ,a altitud media )8m*, una forma de ca

considerandoA ci  cota media del área i, delim

dos curvas de nivelA ai área i entre curvas de

área total de la cuenca, la altitud es determina

teme!at"!a # la !eciitación.

A!URAS #ARA#!ERIS!I#AS

Page 27: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 27/52

0 ,a altitud media ponderada )8mp*, es la altu

rectángulo de igual área que la que encierra

hipsom/trica.

0 ,a altitud mas frecuente, es la altura corresp

al máimo histograma de frecuencias altim/trica

0 ,a altitud mediana )8*, es la altura para l

<7B del área de la cuenca se encuentra por d

la misma.

A!URAS #ARA#!ERIS!I#AS

Page 28: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 28/52

Pendiente de la cuenca% Ciene una gran importancia para el

índice de peligro de avenidas s-bitas, a trav/s de la velocidad

agua, influye en el tiempo de respuesta de la cuenca, el m/todo m

es a trav/s de la siguiente formula:

# D (h F !cn G

2onde + es la pendiente media de la cuenca, ;h la equidistancia

de nivel, ,cn  la longitud de todas las curvas de nivel y A el áre

cuenca.

)tra forma seria: # D ( & G $

2onde 8 diferencia de elevación máima medida entre el punto m

límite de la cuenca y la desembocadura del río principal, la citad

de cota y  P el perímetro de la cuenca. Cambi/n se tiene los

 lvord, &orton y Hash.

Page 29: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 29/52

Pendiente del cauce principal Es un indicador del grado d

Page 30: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 30/52

Pendiente del cauce principal% Es un indicador del grado d

hidrológica de una cuenca a una tormenta. Ho se debe conf

pendiente de la cuenca. 2ado que la pendiente varia a lo largo d

necesario definir una pendiente media, para lo cual se propone

Caylor y #chIarz que utiliza la siguiente formula:

2onde: + D pendiente media del cauce principal.

m D numero de segmentos en que se divideel cauce principal.

, D longitud horizontal del cauce principal,

desde su nacimiento hasta desembocadura.

&m  D longitud horizontal de los tramos en los

cuales se subdivide el cauce principal.

+m D pendiente de cada segmento en que se

divide

P$-D&$-T$ D$, CA/C$ P#&-C&PA,

Page 31: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 31/52

P$-D&$-T$ D$, CA/C$ P#&-C&PA,

PENDIENTE POR TRAMOS

DEL CAUCE PRINCIPAL

Pendiente del cauce principal% simismo, este parámetro permi

Page 32: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 32/52

Pendiente del cauce principal%  simismo, este parámetro permi

potencial para erosionar, a partir de la velocidad del flu%o, lo cua

entender el comportamiento en el transito de avenidas, a

determinación de las características optimas para hidroe

estabilización de cauces, etc. )tro m/todo es:

Pendiente de un tramo )+c*% $ara hallar la pendiente de u

tomara la diferencia cotas etremas eistentes en el cauce (<h

entre su longitud horizontal (l

(rientación de la cuenca !lamas (866> hay que entender

Page 33: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 33/52

(rientación de la cuenca% !lamas (866>, hay que entender

geográfica seg-n la resultante de la pendiente general. Este

importante porque distintos elementos pueden relacionarse con la

como:

El numero de horas que esta soleado la cuenca, elemento impomedida que aumenta la altitud, puede ser un factor principal en

la evaporación y evapotranspiración.

0 -=+  no recibe insolación uniforme en las dos vertien

todo el día.

0 $=( recibe insolación en las dos vertientes durante tod

!as horas en las que incide el sol sobre la ladera de la cuenca. !a dirección de los vientos dominantes. !a dirección del movimiento de los frentes de lluvia. !os flu%os de humedad.

Page 34: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 34/52

PA#A'$T#(+ #$,AT&7(+ A ,A #$D 8&D#(.#A4&CA% #

red hidrográfica al drena%e natural, permanente o temporal,

fluyen las aguas de los escurrimientos superficiales o subterrá

hidrográfica superficial se analiza a trav/s del siguiente:

0 Densidad de drenaje, &orton (86?< definió la densidad de dre

cuenca como el cociente entre la longitud total de los cana

pertenecientes a su red de drena%e y la superficie de la cuenca:

2onde: D D densidad de drena%e (Jm@8

>,i D suma de las longitudes de los cursos que se integran

cuenca (Jm

A D superficie de la cuenca (Jm

Este parámetro es en cierto modo un refle%o de la

Page 35: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 35/52

Este parámetro es, en cierto modo, un refle%o de la

de la cuenca, de la estabilidad de la red hidrográ

tipo de escorrentía de superficie, así como de la

de la cuenca a un precipitación.

Esta respuesta condiciona la forma del hi

resultante en el desag5e de la cuenca. mayor

de drena%e, más dominante es el flu%o en el cauce

flu%o en ladera, lo que se traduce en un menor trespuesta de la cuenca y, por tanto, un menor

pico del hidrograma, tenemos cuadro que perm

me%or entendimiento:

Page 36: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 36/52

0 4recuencia de drenaje se define como el nu

Page 37: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 37/52

4recuencia de drenaje, se define como el nu

cauces de cualquier orden entre la superfic

cuenca, utilizando la siguiente formula:

El significado es similar al anterior, puesto que a

en numero de cauces por Jm, establece la

menor posibilidad de que cualquier gota dencuentre un cauce mayor o menor tiempo.

+ D nK total de causes G

%RDEN DE A #UEN#A

Page 38: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 38/52

Es un numero que refle%a el grado de ramificación

de drena%e. !a clasificación de los cauces de un

se realiza a trav/s de las siguientes premisas:

0 !os cauces de primer orden son los que n

tributarios.

0 !os cauces de segundo orden se forman en la

dos cauces de dos cauces de primer orde

general, los cauces de orden n se forman cu

cauces de orden n@8 se unen.

%RDEN DE A #UEN#A

%RDEN DE A #UEN#A

Page 39: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 39/52

0 uando un cauce se une con un cauce de orde

el canal resultante hacia aguas aba%o retiene

de los ordenes.

0 El orden de la cuenca es el mismo del su cauce

a la salida.

%RDEN DE A #UEN#A

%RDEN DE A #UEN#A

Page 40: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 40/52

%RDEN DE A #UEN#A

Page 41: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 41/52

L/todo para designar el orden de las corrientes de un río.

Page 42: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 42/52

-umero orden del río

Page 43: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 43/52

Patrones dedrenaje

Patrones de drenaje

Page 44: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 44/52

Page 45: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 45/52

PAT#(-$+ D$ A,&-$A'&$-T( D$ CA/C$

Page 46: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 46/52

Patrones de alineamiento decauce

Page 47: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 47/52

$,$'$-T(+ D$ ,A C/$-CA

Page 48: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 48/52

$,$'$-T(+ D$ ,A C/$-CA

$, #&( P#&-C&PA,:  !a elección del río prin

arbitraria, pues se pueden seguir distintos critersu elección (el curso fluvial más largo, el de

caudal medio, el de mayor caudal máimo, el de

superficie de cuenca, etc.. El río principal t

curso, que es la distancia entre su nacient

desembocadura. En el curso de un río distinguimpartes:

0 $l curso superior ubicado en lo más elev

Page 49: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 49/52

$l curso superior , ubicado en lo más elev

relieve, en donde la erosión de las aguas de

vertical. #u resultado: la profundización del cauc

0 $l curso medio, en donde el río empieza a zigz

ensanchando el valle.

0 $l curso inferior , situado en las partes más b

la cuenca. llí, el caudal del río pierde fuerzmateriales sólidos que lleva se sedimentan, fo

las llanuras aluviales o valles.

)tros t/rminos importantes a distinguir en un río

Page 50: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 50/52

p g

0 Cauce o lecho% onducto descubierto o ace

donde corren las aguas para riegos u otros us

0 'argen derecha% #i nos imaginamos parado

medio del río, mirando hacia donde corre e

margen derecha es la que se encuentra a

derecha.

0 'argen i?@uierda% #i nos imaginamos parad

medio del río, mirando hacia donde corre e

margen izquierda es la que se encuentra a

,(+ A4,/$-T$+: #on los ríos secundarios que d

Page 51: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 51/52

en el río principal. ada afluente tiene su respectiva

denominada sub@cuenca, tambi/n llamado tributario

desemboca en el mar sino en otro río más importan

cual se une en un lugar llamado confluencia.

$, $%&'(%*+ A*A(*+ : El divortium aquarum o

las altas cumbres, que separa a las cuencas vecin

divisoria de aguas, utilizada como límite entre dos

geográficos.

$, #$,&$7$ D$ ,A C/$-CA: El relieve de la c

variado. Está formado por las monta*as y sus flan

las quebradas, valles y mesetas.

(#D$-AC&(- D$ C/$-CA+ 8&D#(.#A4&

Page 52: 3 Tipología de Cuencas

7/25/2019 3 Tipología de Cuencas

http://slidepdf.com/reader/full/3-tipologia-de-cuencas 52/52

!a regulación del agua en cuanto a su caud

regular y pureza constituye un amplio campo e

los gobiernos pueden efectuar cosas prodigiosas

!a ordenación de cuencas que no es sino una p

de toda buena planificación del aprovechami

agua, tierra y demás recursos con que cuenta la c

!a planificación es esencial para el desarroll

grandes cuencas fluviales o de vastas regiones n