2revisión de español – 7º ano – abril

5

Click here to load reader

Transcript of 2revisión de español – 7º ano – abril

Page 1: 2revisión de español – 7º ano – abril

2º Revisión de Español - Luiza Collet – 7º ano – 2013 – 1º Trimestre – Abril

1 Luiza Collet – 7º ano – 2013 – 1ºTrimestre – abril Contenido

Presente de verbos regulares (p. 48 – gramática)

Vocabulario de propagandas y publicidad

Futuro imperfecto de los verbos regulares e irregulares

Expresiones que indican futuro (voy + infinitivo)

Marcadores temporales de futuro

Formas formales e informales “tú, vos y USTED”

Presente de los verbos regulares

Formación del presente indicativo: verbos regulares

Pr. Person. 1ª. Conjugación

2ª. Conjugación 3ª. Conjugación

YO -O -O -O TÚ -AS -ES -ES ÉL -A -E -E NOSOTROS -AMOS -EMOS -IMOS VOSOTROS -ÁIS -ÉIS -ÍS ELLOS -AN EN -EN

Ejemplo:

1ª. CONJUGACIÓN: AM-AR

2ª. CONJUGACIÓN VEND-ER

3ª. CONJUGACIÓN PART-IR

YO AM-O VEND-O PART-O TÚ AM-AS VEND-ES PART-ES ÉL/ ELLA/ AM-A VEND-E PART-E NOSOTROS AM-AMOS VEND-E PART-IMOS VOSOTROS AM-ÁIS VEND-ÉIS PART-ÍS ELLOS AM-AN VEND-EN PART-EN

Page 2: 2revisión de español – 7º ano – abril

2º Revisión de Español - Luiza Collet – 7º ano – 2013 – 1º Trimestre – Abril

2

Formación del presente indicativo: verbos irregulares

El presente de indicativo se usa para:

pedir o dar información sobre el presente Ej.: Nos alojamos en casa de Andrés. Yo trabajo en una tienda de ropas.

hablar de lo que hacemos habitualmente (adverbios y expresiones de frecuencia) Ej.: En mi casa cenamos muy temprano. ¿Trabajas los domingos? No bebo vino.

hablar de verdades generales o universales Ej.: Los vegetarianos no comen carne. La tierra gira alrededor del Sol.

describir acciones que están sucediendo en el momento de hablar Ej.: ¿Qué ves?

TENER PODER SALIR SABER HACER

YO Tengo Puedo Salgo Se Hago TÚ Tienes Puedes Sales Sabes Haces ÉL/ ELLA/USTÉD Tiene Puede Sale Sabe Hace NOSOTROS Tenemos Podemos Salimos Sabemos Hacemos VOSOTROS Tenéis Podéis Salís Sabéis Hacéis ELLOS Tienen Pueden Salen Saben Hacen

Page 3: 2revisión de español – 7º ano – abril

2º Revisión de Español - Luiza Collet – 7º ano – 2013 – 1º Trimestre – Abril

3

Vocabulario de propagandas y publicidad

Normalmiente, cuándo tenemos una propaganda, los verbos son escritos en el futuro imperfecto:

PRODUCTO ≠ SERVICIO Un producto es un bien material, algo que consuminos, como juguetes, alimentos, muéveles, etc. Un servicio es algo que una empresa ofrece un servicio, como tarjeta, hoteles, seguros, etc.

Futuro imperfecto de los verbos regulares e

irregulares

Son verbos utilizados en propagandas Indican una acción futura. Ejemplo: Mañana iré al parque.

Formación del futuro imperfecto: verbos regulares

1ª. Conjugación 2ª. Conjugación 3ª. Conjugación YO -É -É -É TÚ -ÁS -ÁS -ÁS ÉL -Á -Á -Á NOSOTROS -EMOS -EMOS -EMOS VOSOTROS -ÉIS -ÉIS -ÉIS ELLOS -ÁN -ÁN -ÁN

Page 4: 2revisión de español – 7º ano – abril

2º Revisión de Español - Luiza Collet – 7º ano – 2013 – 1º Trimestre – Abril

4

Ejemplo:

Formación del futuro imperfecto: verbos irregulares

Expresiones que indican futuro (voy + infinitivo)

Estructura: Ir + a+ infinitivo

Ej.:

-Voy a viajar = viajaré.

-Vas a salir = saldrás.

Completa las frases.

1ª. CONJUGACIÓN: DIBUJ-AR

2ª. CONJUGACIÓN VEND-ER

3ª. CONJUGACIÓN IR

YO DIBUJAR-É VENDER-É IR -É TÚ DIBUJAR-ÁS VENDER-ÁS IR -ÁS ÉL/ ELLA/USTÉD DIBUJAR-Á VENDER-Á IR -Á NOSOTROS DIBUJAR-EMOS VENDER-EMOS IR -EMOS VOSOTROS DIBUJAR-ÉIS VENDER-ÉIS IR -ÉIS ELLOS DIBUJAR-ÁN VENDER- ÁN IR- ÁN

TENER PODER SALIR SABER HACER

YO Tendré Pondré Saldré Sabré Haré TÚ Tendrás Pondrás Saldrás Sabrán Harás ÉL/ ELLA/USTÉD Tendrá Pondrá Saldrá Sabrá Hará NOSOTROS Tendremos Pondremos Saldremos Sabremos Haremos VOSOTROS Tendréis Pondréis Saldréis Sabréis Haréis ELLOS Tendrán Pondrán Saldrán Sabrán Harán

Page 5: 2revisión de español – 7º ano – abril

2º Revisión de Español - Luiza Collet – 7º ano – 2013 – 1º Trimestre – Abril

5

Marcadores temporales del futuro

Existen expresiones que van acompañadas del futuro simple como…

-Mañana;

- Pasado mañana;

- A la tarde;

- Dentro de una hora, una semana…;

- La semana que viene; etc.

Formas formales e informales: “tú, vos, usted”

En español, tenemos formas formales y informales para se dirigir a alguien. Por ejemplo, cuando hablamos con nuestros amigos, utilizamos una lenguaje informal, cuando hablamos con una autoridad, utilizamos una lenguaje más formal.

INFORMAL -> Tú/ vos FORMAL -> Usted/ Ustedes (Latino América)/ Vosotros (España)

Ejemplo: “¿Vas a ir a la fiesta?” (informal) Ejemplo: “¿Va a ir a la fiesta?” (formal)

¡BUENA REVISIÓN!