2º Artículo-valoración inicial en pediatria.pdf

download 2º Artículo-valoración inicial en pediatria.pdf

of 6

Transcript of 2º Artículo-valoración inicial en pediatria.pdf

  • 7/25/2019 2 Artculo-valoracin inicial en pediatria.pdf

    1/6

    82 www.actapediatricademexico.org

    Acta Peditr Mex2014;35:82-87.CRITERIOSPEDITRICOS

    Valoracin peditrica inicial

    en UrgenciasInitial assessment at thepediatric emergency room

    Eduardo Czares-Ramrez, Mario Alberto

    Acosta-Basdas

    1

    Pediatra urgencilogo, adscrito al Departamentode Urgencias.2 Pediatra urgencilogo, jefe del Departamento de

    Urgencias.

    Instuto Nacional de Pediatra, Mxico DF.

    CorrespondenciaDr. Eduardo Czares RamrezInsurgentes sur 3700-C

    04530 Mxico DF

    (55)10840900, extensin 1152

    [email protected]

    Este arculo debe citarse como:

    Czares-Ramrez E, Acosta-Basdas MA. Valoracin

    peditrica inicial en Urgencias. Acta Pediat Mex

    2014;35:82-87.

    Recibido: diciembre, 2013

    Aceptado: enero, 2013

    En pediatra, los objetivos prioritarios de la medi-

    cina de urgencias son: reconocer a un nio con

    un padecimiento que pone en peligro su vida yestablecer las prioridades de su atencin.

    En algunos aspectos, la valoracin peditrica es

    difcil porque requiere conocimientos acerca

    del desarrollo normal y anormal de los nios, y

    habilidades especcas en la valoracin de los

    pacientes.1

    La valoracin clsica tiene el propsito de esta-

    blecer el diagnstico especco, lo que puede

    llevar mucho tiempo en una situacin en la que lafalta de optimizacin puede tener consecuencias

    de vida o muerte.

    La valoracin inicial es un proceso diferente al

    del diagnstico; el objetivo principal de la pri-

    mera es identicar anormalidades anatmicas y

    siolgicas, con el n de valorar la gravedad del

    paciente y determinar la prontitud e intensidad

    del tratamiento inicial. En esta fase los estudios

    de gabinete y laboratorio no son componentes

    decisivos. El tratamiento general, o especco,

    se dirige a restaurar la homeostasis corporal ysiolgica; esto es, a prevenir la evolucin a

    insuciencia respiratoria, choque o insuciencia

    cardiopulmonar. No es el momento de hacer un

    diagnstico especco.

    En los ltimos aos, en todo el mundo, los

    principales cursos que se imparten respec-

  • 7/25/2019 2 Artculo-valoracin inicial en pediatria.pdf

    2/6

    83

    Czares-Ramrez E y Acosta-Bastidas MA.Valoracin peditrica inicial en Urgencias

    to a la atencin de Urgencias de pacientes

    peditricos han adoptado un enfoque sis-

    temtico de evaluacin, que incluye cuatrocomponentes:

    1) La evaluacin inicial o el tringulo de

    evaluacin peditrica.

    2) La evaluacin primaria o ABCDE.

    3) La evaluacin secundaria.

    4) La evaluacin terciaria o diagnstica.

    Tringulo de valoracin peditrica (Figura 1)

    El tringulo de valoracin peditrica se desarro-

    ll como una herramienta para identicar a los

    pacientes peditricos con una afeccin clnica

    que pone en peligro la vida, y dar prioridad a

    la necesidad de atencin de acuerdo con la

    condicin en la que est el paciente.2

    El tringulo de valoracin peditrica es un

    procedimiento rpido que no requiere tocar al

    paciente; es un reconocimiento de patrones que

    permite categorizarlo segn su gravedad. Los

    tres componentes que conforman el tringulo

    de valoracin peditrica son:

    1.Apariencia (Cuadro 1)

    La evaluacin de la apariencia es fundamental,sobre todo la concerniente al estado del sistema

    nervioso central y la interaccin del paciente

    con su ambiente.

    2.Trabajo respiratorio (Cuadro 2)

    El trabajo respiratorio reeja el intento del nio

    por compensar las deciencias de la oxigena-

    cin y ventilacin. En su evaluacin se observan

    los movimientos y se escuchan los sonidos al

    respirar.

    3. Circulacin a la piel (Cuadro 3)

    La evaluacin de la circulacin, cuando es anor-

    mal, casi siempre puede orientar a un problema

    hemodinmico.

    De acuerdo con lo encontrado en los apar-

    tados del tringulo de valoracin peditrica

    los pacientes pueden categorizarse en siete

    diferentes estados que indican la gravedad

    de su situacin y la prioridad en su atencin.

    (Cuadro 4)

    Evaluacin primaria (Cuadro 5)

    La evaluacin primaria es un enfoque sistemtico

    de abordaje que se compone de cinco apartados.

    En esta esta evaluacin se toca al paciente y se

    recurre a los procedimientos instrumentales au-

    xiliares, como: oximetra de pulso, auscultacin

    y medicin de la presin arterial.

    La prioridad es la sistematizacin para tratar de

    resolver el problema y, si bien, en un equipo de

    varias personas pueden abordarse varios apar-

    tados a la vez, siempre debern resolverse los

    problemas que se vayan encontrando de acuer-

    do con el orden establecido de la evaluacin.

    Trabajorespiratorio

    Circulacin

    Apariencia

    Figura 1

  • 7/25/2019 2 Artculo-valoracin inicial en pediatria.pdf

    3/6

    Acta Peditrica de Mxico

    84

    Volumen 35, Nm. 1, enero-febrero, 2014

    Va area

    En este apartado la prioridad es vericar la per-

    meabilidad y si sta puede mantenerse o no. Las

    maniobras a realizar pueden ir desde un posicio-

    namiento de la cabeza hasta el procedimiento

    quirrgico para dar salida a la va area, en el

    caso de obstruccin completa.

    Buena ventilacin

    Es necesario asegurar que la ventilacin del

    paciente es efectiva y adecuada. Un sistema

    prctico para evaluar y actuar en caso de venti-

    lacin inestable es:

    Respira el paciente?

    Cuadro 1. Caractersticas a evaluar en la apariencia

    Caractersticas a evaluar Qu buscar? (segn el grado de desarrollo y grupo de edad)

    Tono Tono normal, acidez, ausencia de movimientos, resistencia a la evaluacin, se para o se sienta

    Interaccin Grado de alerta. Busca alcanzar o jugar con objetos al momento de examinarlo?. Qu tantoreacciona a los estmulos del ambiente?

    Consolabilidad Qu tanto se consuela con el cuidador?. Permanece irritable a pesar de estar al cuidado delcuidador?

    Mirada Fija la mirada? Nos mira cuando le hablamos? Tiene la mirada perdida?

    Llanto/lenguaje El llanto es desproporcionado para la situacin? Es fuerte, dbil o solo gime?. El lenguaje esincomprensible?

    Cuadro 3. Caractersticas a evaluar de la circulacin en la piel

    Caractersticas a evaluar Que buscar?

    Coloracin Coloracin normal, palidez, cianosis, rubicundez, piel marmrea, lesiones purpuricas.

    Cuadro 2. Caractersticas a evaluar en la respiracin

    Caractersticas a evaluar Qu buscar?

    Sonidos Respiracin normal, respiracin ruidosa, estridor, quejido, sibilancias

    Posicin Posicin libremente escogida, posicin en trpode, posicin de olfateo, rechazo a laposicin supina

    Datos de dicultad respiratoria Tiraje intercostal, retracciones, aleteo nasal, disociacin traco-abdominal.

    Cuadro 4. Categorizacin del estado del paciente deacuerdo al TEP

    Apariencia Trabajorespiratorio

    Circulacina la piel

    Posible estado

    Anormal Normal Normal Disfuncin cerebralprimaria o enferme-dad sistmica

    Normal Anormal Normal Dicultad respira-toria

    Anormal Anormal Normal Insuciencia respi-

    ratoria

    Normal Normal Anormal Choque compen-sado

    Anormal Normal Anormal Choque descom-pensado

    Anormal Anormal Anormal Insuf ici encia car-dio-respiratoria

    Normal Normal Normal Paciente estable

  • 7/25/2019 2 Artculo-valoracin inicial en pediatria.pdf

    4/6

    85

    Czares-Ramrez E y Acosta-Bastidas MA.Valoracin peditrica inicial en Urgencias

    Cuadro 5.Evaluacin primaria

    Qu buscar? Acciones o maniobras a realizar

    A. Va rea Estridor, sibilancias, respiracin ruidosa, objetosextraos.

    Posicionar la cabezaUtilizar dispositivos para la va areaSuccin

    B. Ventilacin Frecuencia respiratoria, auscultacin, datosde dicultad respiratoria, oximetra de pulso,capnografa.

    Uso de dispositivos de oxgenoVentilacin con bolsa, vlvula, mascarillaIntubacin traquealLiberacin de neumotrax o colocacin de sondapleural

    C. Circulacin Frecuencia y ritmoPulsos, llenado capilarTensin arterial, coloracin y temperatura dela piel

    Terapia elctricaTratamiento de arritmiasColocacin de acceso vascularInfusin de lquidos y medicamentos vasoactivos

    D. Discapacidad Escala ADVI, reaccin pupilar, tono grueso, mo-vimientos anormales. Diagnstico y tratamiento.

    Aseguramiento de la va areaMedidas anti edemaTratamiento de crisis convulsivasAdministracin de glucosa

    E. Exposicin Lesiones aparentes, temperatura Exposicin completaControl local de la hemorragiaEstabilizacin de fracturas

    Cuntas respiraciones por minuto tiene?

    Respira con dicultad?

    Qu se ausculta cuando respira?

    Qu tan efectiva es su respiracin?

    La oximetra de pulso es una herramienta til

    que indirectamente puede sealar si existe

    hipoxemia de acuerdo con el porcentaje de

    saturacin de la oxihemoglobina.

    Circulacin

    Luego de evaluar la ventilacin y corregirla encaso de ser necesario se procede a evaluar la

    circulacin.

    Frecuencia y ritmo.La deteccin de bradicardia o

    arritmias potencialmente letales requiere accio-

    nes inmediatas: apoyo ventilatorio, resucitacin

    cardiopulmonar, terapia elctrica.

    Pulsos y llenado capilar.

    Temperatura de la piel.

    Presin arterial.

    Discapacidad neurolgica y dextrosa.

    El estado neurolgico del paciente puede

    evaluarse rpidamente mediante la escala de

    AVDI (Cuadro 6). Para evaluar la posibilidad de

    hipoglucemia, que pudiera ser la causa de la

    alteracin del estado de alerta, es til un examen

    con tira reactiva de glucosa sangunea.

    Exposicin

    El ltimo de los pasos implica la exposicin

    completa del paciente en bsqueda de lesiones,

    hemorragias o signos de enfermedad como pe-

    tequias, equimosis o enrojecimiento de la piel.

    Es muy importante cuidar el pudor en pacientes

    mayores. Siempre debe tomarse la temperatura

  • 7/25/2019 2 Artculo-valoracin inicial en pediatria.pdf

    5/6

    Acta Peditrica de Mxico

    86

    Volumen 35, Nm. 1, enero-febrero, 2014

    corporal y ambiental en este apartado, si no se

    ha hecho antes, y tratar de la misma forma la

    ebre como la hipotermia.

    Evaluacin secundaria

    Con los dos primeros pasos de la valoracin se

    identican las situaciones clnicas que ponen

    en peligro la vida y se acta en consecuen-

    cia, con acciones o procedimientos dirigidos

    a corregir estos problemas potencialmente

    mortales.

    Lo siguiente es la obtencin de datos porparte del paciente o del familiar responsable;

    se realiza mediante un interrogatorio dirigido

    que puede recordarse de forma sencilla con

    la siguiente nemotecnia SAMPLE:

    S: signos y sntomas.

    A: alergias.

    M: medicamentos especcos, dosis ponderal,

    intervalo de administracin y tiempo desde laltima dosis.

    P: pasado, antecedentes personales patolgicos.

    L: libacin, tiempo transcurrido desde el ltimo

    alimento y su naturaleza.

    E: eventos que pudieron haber llevado al estado

    actual del paciente.1,3

    Enseguida se realiza una exploracin fsica

    exhaustiva de forma topogrca denominada

    de pies a cabeza en busca de nuevos datos

    que puedan esclarecer las causas del estado del

    paciente y sugerir un posible diagnstico.

    Evaluacin terciaria o diagnstica

    La sospecha diagnstica debe corroborarse

    con estudios dirigidos de acuerdo con los

    hallazgos.

    Durante toda la valoracin y en cada uno de sus

    pasos es indispensable reevaluar constantemente,

    debido a que la condicin de los pacientes en es-

    tado crtico puede cambiar de un momento a otro.

    CONCLUSIN

    La valoracin inicial es nica debido a que el

    nio posee caractersticas especcas de acuerdo

    con el grupo de edad, lo que puede hacerla mslaboriosa y difcil de interpretar.

    Todos los profesionales de la salud dedicados

    a la atencin de nios estn obligados a saber

    cmo abordar un problema en forma sistemtica

    para valorar la situacin en que se encuentran.

    Cuadro 6. Escala AVDI

    Categora Estmulo Tipo de respuesta Reaccin

    Alerta (A) Ambiente Apropiada Interaccin normal

    Verbal (V) Estmulo sonoro u ordenes simples ApropiadoInapropiado

    Responde a su nombreConfuso

    Dolor (D) Dolor ApropiadaInapropiadaPatolgica

    RetiroSonido o movimiento sin intencinPosturas anormales

    Inconsciente (I) Cualquiera NO SIN RESPUESTA A y b

  • 7/25/2019 2 Artculo-valoracin inicial en pediatria.pdf

    6/6

    87

    Czares-Ramrez E y Acosta-Bastidas MA.Valoracin peditrica inicial en Urgencias

    La valoracin peditrica es una herramienta

    ms, de todas de las que disponen los pediatras,

    para proveer una atencin integral y de calidada nuestros pacientes, que debe ser el objetivo

    primordial de nuestra prctica mdica.

    BIBLIOGRAFA CONSULTADA

    1. Tomado y adaptado de: Dieckmann RA. Pediatric As-

    sessment. En: APLS: The Pediatric Emergency Medicine

    Resource, 5th ed (American Academy of Pediatrics);

    2011;P: 2-33.

    2. Dieckmann AR, Brownstein D, Gausche-Hill M. The Pe-

    diatric Assessment Triangle. A Novel Approach for theRapid Evaluaon of Children. Ped Emerg Care 2010;26(4):

    312-315.

    3. Kleinman ME, Chameides L, Schexnayder SM, Samson RA,

    Hazinski M, Atkins DL, et al. Part 14: Pediatric Advanced

    Life Support.American Heart Associaon Guidelines. Cir-

    culaon 2010;122:S876-S908.

    Los cuadros se tomaron y adaptaron de: Dieckmann

    RA. Pediatric Assessment. En: APLS: The PediatricEmergency Medicine Resource, Fifth Edition (Ameri-can Academy of Pediatrics); 2011. P. 2-33.