2do Grado - Bloque 1 - Matemáticas

7
Planeación Bimestral Matemáticas 2do Grado Bloque I Por: __________________________________________________ _ Escuela Primaria: __________________________________________________ _ Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________ Ciclo escolar 2012-2013 Año de la Lectura

Transcript of 2do Grado - Bloque 1 - Matemáticas

Page 1: 2do Grado - Bloque 1 - Matemáticas

Planeación Bimestral

Matemáticas

2do GradoBloque I

Por:___________________________________________________

Escuela Primaria:___________________________________________________

Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________

_______________________ _______________________Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora

Cic

lo e

scola

r 2

01

2-2

01

3

o d

e la L

ect

ura

Page 2: 2do Grado - Bloque 1 - Matemáticas

MATEMÁTICAS

BLOQUE 1 TIEMPO 1 bimestre.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENResolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS• Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas gráficamente.

EJES CONTENIDOSSentido numérico y pensamiento algebraico

Números y sistemas de numeración• Identificación de las características de hasta tres cifras que forman un número para compararlo con otros números.• Elaboración de estrategias para facilitar el conteo de una colección numerosa (hacer agrupamientos de 10 en 10 o de 20 en 20).Problemas aditivos• Resolución de problemas que involucren distintos significados de la adición y la sustracción (avanzar, comparar o retroceder).• Construcción de un repertorio de resultados de sumas y restas que facilite el cálculo mental (descomposiciones aditivas de los números, complementos a 10, etcétera).Problemas multiplicativos• Resolución de problemas que involucren sumas iteradas o repartos mediante procedimientos diversos.

Forma, espacio y medida

Figuras y cuerpos• Identificación de semejanzas y diferencias entre composiciones geométricas.Medida• Comparación entre el tiempo para realizar dos o más actividades. Medición del tiempo de una actividad con diferentes unidades arbitrarias.

ACTIVIDADES

NÚMERO DE HUEVOS EN EL GALLINERO Páginas 8 a 10. Comentar en el grupo que observen los números que hay en los círculos de la página 9

de su libro de texto y que los coloren de acuerdo con lo que se te indica. Después en equipos, los alumno observarán el gallinero de la página 8 y contestaran

las preguntas que se señalan. Compararan sus respuestas y procedimientos con los de otro equipo y escribirán

resultados dentro del recuadro.

LA RIFA Y LAS REGULARIDADES DE LOS NÚMEROS Páginas 11 a 13 Los alumnos observaran las cartas, identificaran qué tienen en común en cada grupo y

de acuerdo con esto tacharan las cartas que consideren que no pertenece a cada uno. Contestaran las preguntas que se indican en el libro de texto páginas de la 11 a la 13.

COLECCIONES DE OBJETOS Páginas 14 a 16 Que los alumnos escriban en el recuadro cuántas figuras hay en cada caso y, después,

contestaran las preguntas. Formaran equipos, en cada uno meterán varios objetos en una bolsa, sin decir la cantidad de objetos, la intercambiaran con otro equipo. Además de que contestaran las preguntas que se señalan en las páginas 15 y 16 del libro.

AGREGO, QUITO Y COMPARO Páginas 17 a 18 De cada colección, los alumnos colorearan de azul el grupo de tarjetas cuya suma es

igual a 24.

Page 3: 2do Grado - Bloque 1 - Matemáticas

Después responderán las cuestiones de las páginas 17 y 18.

SUMAS Y RESTAS PARA COMPLETAR A 10 Páginas 19 a 21 El docente organizara a los alumnos en equipos para que utilicen las tarjetas del

recortable: “¿Cómo contar más rápido?”. En este juego cada jugador seleccionará una tarjeta de cada número del 1 al 9. Posteriormente, todos los jugadores juntarán y revolverán sus tarjetas. Un integrante tomara todas las tarjetas en desorden, repartirá 5 a cada compañero y

se quedara con el resto. El encargado de repartir las tarjetas tomara una de las suyas, mencionara el número y

la mostrara. Los demás jugadores deberán buscar entre sus tarjetas una que sume 10 con la que

mostró su compañero. El que la muestre primero y diga: ¡Llegué al 10!, se queda con ambas tarjetas. Gana el

que junte más tarjetas después de 5 rondas. Con su mismo equipo, los alumnos realizaran un juego con aros. Las reglas serán las

siguientes. Cada equipo dispondrá de dos aros y nueve botellas de plástico. Se numeraran del 1 al

9. Por turnos, cada jugador tirara los aros para rodear las botellas. Si lo logran, obtendrán el puntaje indicado en cada botella y lo anotaran en la tabla. Ganara el que acumule más puntos. En caso de empate, los jugadores con el mismo

puntaje vuelven a jugar con un tiro por integrante.

Siguiendo con el juego anterior, cada jugador lanzará dos veces su aro. Ganará quien rodee dos botellas que tengan números que sumen 10.

En cada fila colorearan los números que al sumarlos den como resultado 10. Compararan sus resultados con los de los compañeros. Anotaran dos respuestas diferentes a las de los demás.

¿PLANOS O CURVOS? Páginas 22 a 24 Los alumnos formaran equipos y realizaran la siguiente actividad. Necesitarán dos vasos, arena y una pelota pequeña. Llenaran con arena húmeda uno de los vasos hasta que se desborde. Ahora pasaran por el borde una regla y observaran cómo queda la superficie. Llenaran el otro vaso con arena húmeda hasta que se desborde, introducirán la mitad

de la pelota, la retiran y observaran lo que sucede. Compararan la superficie de la arena en cada vaso. Para este juego los alumnos necesitarán una caja y objetos con forma de dado, pelota

o tubo, y podrán ser sólidos o huecos. Cada uno de los objetos tiene que entrar en la caja de tal manera que se pueda mover

libremente en el interior al inclinarla o ladearla. Jugaran en equipos. Se les mencionara al grupo que uno de los integrantes meterá un

objeto a la caja sin que los demás lo vean y la cerrará. Por turnos, los demás integrantes moverán la caja suavemente mientras la sostienen

con ambas manos, y dirán si el objeto se desliza o rueda, si tiene caras planas o curvas.

Después, dibujarán en su cuaderno el objeto que suponen está guardado. Finalmente, abrirán la caja para comparar el objeto con el dibujo y llenarán la tabla de

la página 23 de su libro. En otra ronda, los alumnos cambiarán de lugar con el encargado de guardar el objeto

en la caja. Después reunirán algunos de los objetos que traerán. Levantaran una mesa de un lado de manera que quede ligeramente inclinada. Colocaran uno por uno los objetos que traídos sobre la mesa y observaran si

permanecen en su sitio o si se deslizan. Dibujaran en su cuaderno cada objeto y

Page 4: 2do Grado - Bloque 1 - Matemáticas

escribirán las frases “rueda” o “se desliza”, según corresponda. Colocaran la mesa en posición normal y volverán a poner los objetos. Observaran qué sucede y lo comentaran con sus compañeros. Compararan sus respuestas con todo el grupo y llegaran a una conclusión.

RECORRIDOS Páginas 25 a 27 Los alumnos observaran el croquis de la pagina 25 de su libro y seguirán las

instrucciones para llegar a distintos lugares, tomando siempre el mercado como punto de partida.

Con un lápiz dibujaran los caminos en el croquis. Compararan los resultados con los de sus compañeros. Se reunirán con un compañero. Siguiendo tus instrucciones, trazarán el recorrido

necesario para llegar desde la farmacia hasta los lugares que aparecen en la lista. Utilizaran los términos norte, sur, este y oeste para guiarlos. Ahora el compañero les dará las instrucciones correspondientes para llegar a los

siguientes lugares tomando como punto de partida la presidencia municipal. Organizados en equipos. Observaran la cuadrícula modelo y la tomaran como ejemplo. En las otras cuadrículas dibujaran lo que falta en el lugar que les corresponda. Después, trazaran el camino que une los dibujos, como se muestra en el modelo.

¿QUÉ PESA MÁS? Páginas 28 a 30. Los alumnos se organizaran en equipos, reunirán objetos como lápices, sacapuntas,

gomas y corcholatas. De los objetos reunidos, tomaran un par de ellos y estimaran cuál pesa más y cuál menos, Para después registrarlo. En la tabla de la página 28 de su libro de texto escribirán el nombre del objeto y sus estimaciones.

En equipos, reunirán el siguiente material: un palo de escoba, dos platos medianos de cartón, estambre y tres barras de plastilina del mismo tamaño.

Construirán una balanza como la de la ilustración. Solicitaran ayuda a su maestro para que los platos queden a la misma altura y

equilibrados estando vacíos. Con cada barra de plastilina, modelaran un dado, un lápiz y una pelota. Registraran los cuerpos, los compararan por pares y determinaran cuál pesa más. Compararan con otro equipo los pares de objetos que pesaron. Contestaran las preguntas que se indican.

¿QUÉ DURA MÁS? Páginas 31 a 33. Los alumnos estimaran cuál de las dos actividades dura más. Después escribirán la

respuesta. En equipos de tres integrantes realizaran esta actividad. En el patio de la escuela marcaran dos segmentos de recta paralelos y del mismo largo

como se muestra en la imagen de la página 31. Uno de los alumnos caminará sobre el primer

segmento con pasos largos; y el otro, sobre el segundo segmento, con pasos cortos. El tercer integrante del equipo dará palmadas a un ritmo constante de tal forma que

con cada palmada cada uno avanzará un paso al mismo tiempo. Registraran cuántas palmadas tardan en llegar al extremo del segmento. De manera individual ordenaran las imágenes de la página 32 de acuerdo con el

momento del día en que se realizan. Los alumnos escribirán un número a cada una de las imágenes empezando por el uno. Compararan las respuestas con sus compañeros y comentaran el porqué de su

respuesta. En equipos traerán los siguientes materiales: una botella de plástico de un litro o más,

una cubeta y plumones. En la base de la botella harán una perforación pequeña. Saldrán al patio en grupo, después se pondrán de acuerdo para realizar un recorrido.

Por ejemplo: Atravesaran el patio caminando y regresaran corriendo al punto de reunión.

Page 5: 2do Grado - Bloque 1 - Matemáticas

Es importante que cada integrante del equipo lleve a cabo el mismo recorrido. Para medir la duración de cada recorrido, en equipos llenaran la botella con agua, La colocaran con el orificio hacia abajo cubriéndolo con un dedo. En cuanto salga el

primero alumno, se destapara la botella, dejando caer el agua sobre una cubeta y la taparán de nuevo cuando el compañero haya vuelto.

Entonces, marcaran con un plumón el nivel del agua que ha quedado en la botella. Repetirán lo anterior con los demás integrantes y determinaran quién hizo más rápido

el recorrido.

CLASIFICO, ORDENO Y ORGANIZO OBJETOS Páginas 34 a 36. Los alumnos llevaran al salón de clases alguna colección que tengan en casa, por

ejemplo, estampas, piedras o canicas, entre otros. Se reunirán con otros compañeros y observaran las colecciones. Clasificaran cada una de acuerdo con cuatro diferentes características. Escribirán cada una de las características que utilizaron para clasificar las colecciones. Compararan con otro equipo su clasificación. Observaran en su libro Exploración de la Naturaleza y la Sociedad el Plato del bien

comer y verificaran cómo están clasificados los alimentos. Recortaran las tarjetas: “Los juguetes”. Las agruparan de acuerdo con la forma,

tamaño, color o material con que están hechos los juguetes. Registraran los juguetes en la tabla de la página 35 de su libro de texto. Escribirán otras características que se pueden usar para clasificar los juguetes. Organizados en equipos, identificaran, buscaran, anotaran números a las piezas y

armaran el rompecabezas de la página 36 del libro de texto.

REUNIMOS DATOS Páginas 37 a 40 Los alumnos preguntaran a cinco de sus compañeros qué fruta les gusta comer en el

recreo. Cada vez que escojan una fruta, anotaran una palomita en la fila a la que pertenece en

la tabla de la página 37 del libro de texto. A partir de la siguiente información responderán las preguntas que se indican. Registraran los resultados de todo el grupo en las tablas de la página 39 de su libro. En el grupo comentaran las respuestas que obtuvieron en la encuesta. Completaran la información de las tablas y después responderán las preguntas.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSLibro de texto de la página 9 a 45.Lápices de colores, tarjetas del recortable, dos vasos, arena y una pelota pequeña, una caja y objetos con forma de dado, pelota o tubo, y podrán ser sólidos o huecos, lápices, sacapuntas, gomas y corcholatas, un palo de escoba, dos platos medianos de cartón, estambre y tres barras de plastilina del mismo tamaño, una botella de plástico de un litro o más, una cubeta y plumones, estampas, piedras o canicas.NOTA: Consulta la siguiente ruta en internet para descarga material de apoyo para este plan de clase http://www.lainitas.com.mx/recursos.html Material didáctico – 2° GradoArchivos:

Matemáticas – Ejercicios de Matemáticas Bloque 1RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASPara evaluar este bloque, se considera la observación del desempeño del alumnado en la realización de todas las actividades y el producto final.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 6: 2do Grado - Bloque 1 - Matemáticas