2.Cuadro Teorías Psicológicas

download 2.Cuadro Teorías Psicológicas

of 9

Transcript of 2.Cuadro Teorías Psicológicas

  • 8/9/2019 2.Cuadro Teorías Psicológicas

    1/9

  • 8/9/2019 2.Cuadro Teorías Psicológicas

    2/9

    Cu !"# $#%& " '()#: L#* "'+* !+ , &*($#,#- , +*'u!(# !+, (/ /$( .

    Teor-a deas > categor-as 'rinci'ales de las teor-as 'sicológicas.Teor-a

    'sicoanal-tica

    .

    • Esta teoría se origina en los trabajos de 3igmund :reud (1856-1939).• Sostiene que de nuestra vida mental ono emos !or un lado su "rgano

    som#ti o$ es de ir$ el sistema nervioso % !or otro lado los a tos onsientes.• El motor de la a tividad !síqui a lo onstitu%en los estados de tensión

    que se !rodu en en el organismo$ estos se originan !or estímulos

    e&teriores o interiores$ onstituidos !or las !ulsiones.• Entre las !ulsiones se !ueden distinguir las de autoconser+ación o del

    >o > las 'ulsiones se?uales. 'as !rimeras tienden a la onserva i"n del

    individuo % las segundas a la onserva i"n de la es!e ie.• reud sostiene que la a tividad !síqui a es !rodu to de un a!arato

    !síqui o que est# dividido en varias !artes$ la m#s antigua ontiene todo loeredado % se denomina el ello $ el >o orres!onde a la modi*i a i"n !or el

    mundo e&terior % el su'er>ó onstitu%e el sedimento de la ultura % que

    elabora sobre todo a trav+s de la rela i"n de los !adres % de los

    edu adores.• ,n as!e to *undamental de la on e! i"n !si oanalíti a es la idea de que

    la ma>or 'arte de las acti+idades 's-@uicas son inconscientes.• Esta teoría tambi+n onsidera que el individuo !asa !or una serie de

    eta!as que est#n rela ionadas on el desarrollo de la se&ualidad1. a eta'a oral) ( urante el !rimer a/o) Est# rela ionada on el !la er

    !rodu ido !or la alimenta i"n % !or u!ar % morder los objetos.0. a eta'a anal) el ano se onvierte en la ona er"gena % se en uentra

    !la er en la elimina i"n o reten i"n de las e es.3. a &ase & lica (entre los 3 % 6 a/os) los genitales se vuelven en la

    ona er"gena.• El ni/o !uede quedarse *ijado en alguna de esas eta!as$ lo ual !rodu e

    trastornos de la !ersonalidad$ que se mani*iesta en la ondu ta neur"ti a.• 2tra de las ideas entrales del !si oan#lisis es la im'ortancia @ue se

    atri=u>e a la se?ualidad en tanto que motor del desarrollo del individuo.

    deas entrales a!ortadas !or el !si oan#lisis• 'os !ro esos !síqui os tienen motiva iones in ons ientes que !ermane en

    o ultas !ara el individuo.

    L($. +/ E!u$ $( / P"++*$#, " #$+,(/ //(/ H+"/4/!+5 P 5#*. P4-(/ 2

  • 8/9/2019 2.Cuadro Teorías Psicológicas

    3/9

    Cu !"# $#%& " '()#: L#* "'+* !+ , &*($#,#- , +*'u!(# !+, (/ /$( .

    • El enorme !eso que tienen los a/os de in*an ia en la *orma i"n del a!arato

    !síqui o % de la !ersonalidad.• 'a im!ortan ia de la se&ualidad en la vida del ombre.

    Esta teoría es esen ialmente una teor-a de la moti+ación inconsciente.Sostiene que los !rin i!ales determinantes de la ondu ta son in ons ientes %

    se interesa !rin i!almente !or estudiar la moti+ación.Teor-a

    conductista.

    • 4entra su inter+s en el estudio de la conducta.• Se !reo u!a !or estudiar "mo a !artir de las ondu tas on que na e el

    sujeto$ se van *ormando nuevas ondu tas !or medio del

    condicionamiento .• El a!rendi aje$ desde esta !ers!e tiva onsiste en el 'roceso 'or el @ue

    se &orman nue+as conductas nue+as. 4onsidera al desarrollo omo un!ro eso de in remento uantitativo de ondu tas que ada ve se a en

    m#s om!lejas.• 'a !si ología e&!erimental tenía omo objetivo la des ri! i"n % e&!li a i"n

    de los estados de la on ien ia$ su m+todo de intros'ección 'ro+ocada.• %;on A. Batson 41 C 61D7 8 &ue el &undador del conductismo $ !ro!uso

    ambiar el objeto de estudio !or la conducta $ !or lo que los sujetos a en

    % es observable.• 'a *inalidad debía onsistir en 'redecir > controlar la conducta . 'a !si ología tiene que !artir de que los organismos se ajustan a su

    medio am=iente.• as res'uestas de un organismo 'ueden ser a'rendidas o no

    a'rendidas % la tarea de la !si ología es en ontrar "mo se *orman las

    res!uestas a!rendidas a !artir de las que no lo son.• 'as res!uestas nuevas se *orman !or condicionamiento o 'or

    asociación on nuevos estímulos a !artir de unos !o os estímulos

    in ondi ionados. ara Batson el as!e to *undamental de la !si ología era el estudio del

    a'rendi/aje.• Se entiende !or a!rendi aje un ambio en la dis!osi i"n o a!a idad de

    un organismo on ar# ter de relativa !ermanen ia % que no es atribuible

    sim!lemente al !ro eso de desarrollo ( agn+$ 1965)$ sino que debe a la

    L($. +/ E!u$ $( / P"++*$#, " #$+,(/ //(/ H+"/4/!+5 P 5#*. P4-(/ 3

  • 8/9/2019 2.Cuadro Teorías Psicológicas

    4/9

    Cu !"# $#%& " '()#: L#* "'+* !+ , &*($#,#- , +*'u!(# !+, (/ /$( .

    in&luencia del medio.El condicionamiento cl sico, ( avlov) onsistía en aso iar la res!uesta

    que el organismo daba de *orma innata on un estímulo !ara el ual

    originariamente esa res!uesta no era la ade uada.El condicionamiento o'erante o instrumental) estudiado !or S7inner

    (1938)$ este ti!o de ondi ionamiento onsiste en re*or ar$ o !remiar$

    alguna ondu ta que el sujeto !rodu e o emite es!ont#neamente % no

    re*or ar otras ondu tas.• Es condicionamiento o'erante !orque sugiere que la ondu ta del

    organismo o!era sobre el medio % tambi+n se denomina instrumental

    !orque la res!uesta del sujeto es el instrumento de la !rodu i"n de la

    re om!ensa.• Se a sugerido que los individuos adquieren tambi+n mu as de sus

    ondu tas mediante la o=ser+ación > la imitación de lo que a e otro.• Seg n andura % :alters (1963) el a'rendi/aje o=ser+acional

    desem!e/a un im!ortante !a!el en el a!rendi aje so ial % en el desarrollo

    de la !ersonalidad.Psicolog-a de

    la estalt.

    • ue ini iada en ;lemania.• 4onsideran que los sujetos no e&!erimentan sensa iones sim!les % luego

    las ombinan$ sino que !er iben dire tamente con&iguraciones

    com'lejas como una totalidad % que$ en ambio$ el an lisis de los

    elementos es 'osterior .• ,na estalt es una on*igura i"n que no se redu e a la su!er!osi i"n de

    los elementos que la *orman$ sino que !osee ualidades en tanto que

    totalidad$ % la modi*i a i"n de un solo elemento !uede ambiar la estalt

    en su onjunto.• 'os !si "logos de la estalt *ormularon le%es de organi a i"n !er e!tiva

    • e> de 'ro?imidad) los elementos o *iguras que est#n m#s !r"&imos

    tienden a verse omo una unidad.• e> de similaridad) los elementos similares tienden a agru!arse % a

    di*eren iar de otros.• e> de cierre los elementos tienden a agru!arse en *iguras om!letas.• e> de sim'licidad) los estímulos ambiguos tienden a anali arse de la

    *orma m#s sim!le.

    L($. +/ E!u$ $( / P"++*$#, " #$+,(/ //(/ H+"/4/!+5 P 5#*. P4-(/ 6

  • 8/9/2019 2.Cuadro Teorías Psicológicas

    5/9

    Cu !"# $#%& " '()#: L#* "'+* !+ , &*($#,#- , +*'u!(# !+, (/ /$( .

    • e> de la simetr-a) el es!a io limitado !or bordes sim+tri os tiende a

    !er ibirse omo una *igura o erente.• e> de la =uena continuación los elementos tienden de manera que

    se aga mínimo el ambio.• e> del destino comFn si un gru!o de elementos se mueve on

    velo idad uni*orma sobre un am!o de elementos similares los que se

    mueven tienden a!er ibirse omo un gru!o o erente.• Seg n los gestaltistas$ los individuos organi/an el mundo im'oniendo

    &ormas .• 'a teoría gestaltista es innatista en el sentido de que las *ormas no se

    onstru%en sino que de alg n modo se na e on ellas.• 4onsidera que !ara ono er el sujeto se sirve de estru turas que tienen

    una =ase &-sica $ % que se im!onen !or sus cualidades internas.Teor-a de

    Piaget.

    • %ean Piaget (1896-198oda estru tura es el !rodu to de una g+nesis % a !artir de ada estru tura

    se llega a otra asta al an ar los estadios terminales. 4onsidera dos *un iones biol"gi as m#s generales la organi/ación > la

    ada'tación.• Toda conducta es un 'roceso ada'tati+o que estable e una intera i"n

    entre el organismo % el medio. 'a ada!ta i"n es un !ro eso que tiene dos momentos la asimilación > la

    acomodación.

    L($. +/ E!u$ $( / P"++*$#, " #$+,(/ //(/ H+"/4/!+5 P 5#*. P4-(/ 7

  • 8/9/2019 2.Cuadro Teorías Psicológicas

    6/9

    Cu !"# $#%& " '()#: L#* "'+* !+ , &*($#,#- , +*'u!(# !+, (/ /$( .

    • Se onsidera que en el momento del na imiento el organismo dis!one de

    una serie de ondu tas que !ueden ali*i arse omo re*lejas % que son el

    material sobre el que se va a onstruir toda la ondu ta !osterior.• a noción de es@uema es central en la teoría de iaget$ a e re*eren ia

    a un ti!o de ondu ta estru turada sus e!tible de re!etirse en ondi iones

    no absolutamente id+nti as.• El es@uema 'ermite incor'orar el medio, es de ir$ a tuar sobre +l$

    reali ando una a tividad asimiladora.• a asimilación > la acomodación son las res!onsables del desarrollo de

    la ondu ta.• os es@uemas son unidades en ontinua modi*i a i"n$ % la a!li a i"n de

    un esquema a un objeto nuevo su!one una modi*i a i"n del esquema.Estos se van a iendo m#s om!lejos % diversi*i ados$ ado!tan un orden

    jer#rqui o % se organi an$ a !artir de los ? a/os en sistemas que se

    denominan o'eraciones.• El sujeto nunca es 'asi+o sino que bus a en el medio los elementos !ara

    modi*i ar sus esquemas. iaget divide el desarrollo intele tual del ni/o en 3 estadios el 'eriodo

    sensoriomotor, el 'eriodo de las o'eraciones concretas > el 'eriodo

    de las o'eraciones &ormales.• El desarrollo tiene lugar !or medio de la acti+idad constructi+a del

    sujeto.• >rata de e&!li ar el desarrollo$ re*iriendo !rin i!almente a la *orma i"n de

    ono imientos. 4onsidera que desde el !rin i!io las ondu tas on

    om!lejas$ !ero tambi+n onsidera @ue las &ormas com'lejas se +an

    constru>endo % !or tanto ambian a lo largo del desarrollo.Posición de

    Gigots i

    • e+ 3emeno+ic; Gigots i (1896-193@) *ue un gran !si "logo sovi+ti o.•

    Sostiene que el desarrollo del individuo se !rodu e indisolublemente ligadoa la so iedad en la que vive. Esto es lo que lleva a *ormular su “le>

    general del desarrollo de las &unciones mentales su'eriores”. 'as *un iones !si ol"gi as su!eriores se reali an en cola=oración con

    los otros.• a /ona de desarrollo 'otencial o 'ró?imo que indi a el nivel al que

    L($. +/ E!u$ $( / P"++*$#, " #$+,(/ //(/ H+"/4/!+5 P 5#*. P4-(/ 8

  • 8/9/2019 2.Cuadro Teorías Psicológicas

    7/9

    Cu !"# $#%& " '()#: L#* "'+* !+ , &*($#,#- , +*'u!(# !+, (/ /$( .

    !uede elevarse un individuo on a%uda de los otros. 'a ona de desarrollo !oten ial subra%a la im!ortan ia de la coo'eración

    > del intercam=io social en el desarrollo.• 4onsidera que e l indi+iduo se limita a interiori/ar lo @ue est en la

    estructura social, lo que le transmiten los dem#s.• ,na onse uen ia de las ideas de Aigosts7i$ es que la !arti i!a i"n en una

    vida ole tiva m#s om!leja aumenta o ontribu%e al desarrollo mental de

    los individuos.• runer estable e un !aralelismo entre el desarrollo del ni/o que es !osible

    !or el a'o>o o el andamiaje % una vida m#s ri a % om!leja.• ndi+iduo > sociedad se est#n determinando mutuamente.• El !unto de vista de Aigots7i es el de los mecanismos e?ternos que

    a*e tan el !ro eso de onstru i"n del individuo.• El lenguaje es un instrumento que *a ilita la olabora i"n % la oo!era i"n

    entre los individuos % !or tanto es un elemento *undamental del

    inter ambio so ial.• 4onsidera que el desarrollo del individuo es indisocia=le de la sociedad .

    Psicolog-a

    cogniti+a.

    • El modelo es onsiderado omo algo que se om!orta o que !rodu e los

    mismos resultados que el sujeto que est# tratando de modelar.• 'a llamada B re+olución cogniti+a” a sido el resultado de la in*luen ia

    que sobre la !si ología an tenido diversas modi*i a iones que se an ido!rodu iendo$ entre estas est# el desarrollo de los com'utadores u

    ordenadores, el desarrollo del teor-a de la in&ormación > la

    ci=ern(tica.• Se !late" el !roblema de si una maquina !uede !ensar % u#les son las

    di*eren ias entre los ordenadores a los que se llam" ini ialmente B erebros

    ele tr"ni osC % el erebro umano.• a ci=ern(tica !roviene de la re*le&i"n sobre el *un ionamiento de las

    m#quinas % de los organismos vivos.• Biener 41D5 8, es uno de los readores de la ibern+ti a$ onsidera que

    esta dis i!lina onstitu%e la B ciencia del control > la comunicación en el

    animal > en la m @uina” . 'o que estudia la ibern+ti a son los modos de

    om!ortamiento de sistemas om!lejos.• 'a teoría de la in*orma i"n estudia las !ro!iedades generales de los

    L($. +/ E!u$ $( / P"++*$#, " #$+,(/ //(/ H+"/4/!+5 P 5#*. P4-(/ 9

  • 8/9/2019 2.Cuadro Teorías Psicológicas

    8/9

    Cu !"# $#%& " '()#: L#* "'+* !+ , &*($#,#- , +*'u!(# !+, (/ /$( .

    mensajes$ % se o u!a de la antidad transmitida en un mensaje$ las

    limita iones de la transmisi"n de mensajes debidas a la am!litud del anal. Se !uede onsiderar que los umanos % los seres vivos$ son entidades

    @ue la=oran o 'rocesan in&ormación.• El ;om=re se com'orta como una m @uina o !uede ser estudiado omo

    una m#quina$ o al menos que e&iste una ierta similitud entre la m#quina %

    el ombre.• a retroalimentación o &eed=ac va a modi*i ar o a in*luir sobre el

    om!ortamiento umano. "'ter (19? el

    cere=ro)• ;mbos son instrumentos de m lti!les usos.• ;mbos son instrumentos de !ro esamiento de in*orma i"n.• ;mbos !ueden in or!orar modelos a su interior.• ;mbos !ueden llevar a abo un gran n mero de o!era iones !rimitivas.

    or medio de los ordenadores !uede tratar de BsimularseC o de re!rodu irse el

    om!ortamiento umano$ omo señalan NeIell, 3;aI > 3imon 41D7 8,

    'ioneros en la simulación del com'ortamiento.

    • Se intenta dise/ar un sistema que !ueda om!ortarse omo el organismo

    umano$ % !ara ello es ne esario !oseer un onjunto de instru iones o un

    !rograma que dirija la ondu ta.

    3ostienen @ue 'ara reali/ar la simulación son 'recisos los siguientes

    elementos)

    • Un sistema de control que onsiste en un ierto n mero de memorias las

    uales ontienen in*orma i"n simb"li a % est#n inter one tadas. Un cierto nFmero de 'rocesos 'rimiti+os de in&ormación.• Un conjunto de&inido de reglas !ara ombinar esos !ro esos en

    !rogramas de !ro esamiento.• Su!one que los organismos son sistemas @ue reci=en, mani'ulan >

    trans&orman in&ormación % que esa in*orma i"n se trata de *orma

    simb"li a.• El sistema cogniti+o es que se en arga de la tras*orma i"n de la

    in*orma i"n.

    L($. +/ E!u$ $( / P"++*$#, " #$+,(/ //(/ H+"/4/!+5 P 5#*. P4-(/

  • 8/9/2019 2.Cuadro Teorías Psicológicas

    9/9

    Cu !"# $#%& " '()#: L#* "'+* !+ , &*($#,#- , +*'u!(# !+, (/ /$( .

    • >rata de estudiar los 'rocesos internos que tienen lugar en el sujeto.• El sujeto es onsiderado omo un 'rocesador o ela=orador de

    in&ormación % onstru%e re!resenta iones internas del mundo.

    L($. +/ E!u$ $( / P"++*$#, " #$+,(/ //(/ H+"/4/!+5 P 5#*. P4-(/ ;