28)gallardo valencia victor arnaldo_2013-1

22
Isotermas de Adsorción para blanqueo de aceite de soya con atapulgita activada. Operaciones Unitarias II. Victor Arnaldo Gallardo Valencia. 18 de abril de 2013.

description

Isotermas de adsorción en el blanqueo de aceite de soya utilizando atapulgita activada

Transcript of 28)gallardo valencia victor arnaldo_2013-1

Page 1: 28)gallardo valencia victor arnaldo_2013-1

Isotermas de Adsorción para blanqueo de aceite de soya con atapulgita

activada.Operaciones Unitarias II.

Victor Arnaldo Gallardo Valencia.

18 de abril de 2013.

Page 2: 28)gallardo valencia victor arnaldo_2013-1

Isotermas de Adsorción para blanqueo de

aceita de soya con atapulgita activada.

• Autores: Yuanfa Liu, Jianhua Huang, Xingguo

Wang.

• Revista: J Am Oil Chem Soc.

• Año: 2008.

• Paginas: 5.

Page 3: 28)gallardo valencia victor arnaldo_2013-1

Índice:• Introducción.

• Materiales y métodos.o Proceso de blanqueamiento del aceite.

• Resultados y discusiones.o Caracterización de atapulgita natural y activada.

o Isotermas de adsorción.

o Parámetros termodinámicos.

Page 4: 28)gallardo valencia victor arnaldo_2013-1

Introducción.

Page 5: 28)gallardo valencia victor arnaldo_2013-1

• La atapulgita activada es caracterizada y usada

como una arcilla blanqueadora de aceite de soya.

• Las arcillas blanqueadoras son usadas por su bajo

costo.

• El aceite se vuelve mejor estéticamente.

• La atapulgita es utilizada gracias a sus

características.

• Como lo es su porosidad, área de superficie y su

simple tratado acido.

Page 6: 28)gallardo valencia victor arnaldo_2013-1

• Equilibrio de adsorción es la propiedad mas

importante.

• Por lo tanto los modelos empíricos y teóricos son

basados en el equilibrio termodinámico.

• Las ecuaciones de Langmuir y Freundlich son

usadas para describir el proceso de blanqueo.

• Freundlich:

Page 7: 28)gallardo valencia victor arnaldo_2013-1

• Langmuir:

• C: concentración residual de solución en equilibrio.

• qe: sustancia adsorbida por masa de adsorbente.

• qmax: concentración en el área de superficie.

• K,n:constantes de freundlich.

• K´: constante de langmuir.

Page 8: 28)gallardo valencia victor arnaldo_2013-1

• Para el proceso de blanqueo las ecuaciones son

expresadas:

• Freundlich:

• Langmuir:

• X: cantidad de sustancia adsorbida.

• m: cantidad de adsorbente.

Page 9: 28)gallardo valencia victor arnaldo_2013-1

• La cantidad de pigmento adsorbido y el residuo en

el equilibrio se calculan.

• Ao: absorbancia del aceite neutralizado a 475 nm.

• Ae: absorbancia del aceite en equilibrio a 475 nm.

Page 10: 28)gallardo valencia victor arnaldo_2013-1

• Con Xe las ecuaciones puedan ser modificadas.

• Aquí se vera la utilización de las ecuaciones en este

proceso en especifico.

• y las fuerzas entre los dos elementos en base al

calor utilizado en la adsorción.

Page 11: 28)gallardo valencia victor arnaldo_2013-1

• Porcentaje de porosidad en la atapulgita.

• Distribución de la porosidad.

Page 12: 28)gallardo valencia victor arnaldo_2013-1

Materiales y métodos.

Page 13: 28)gallardo valencia victor arnaldo_2013-1

Proceso de blanqueamiento de aceite.• El aceite es mezclado y calentado a una

temperatura constante(353k, 368K, 363K).

• Se hace durante 5 min a 18 mmHg.

• Cuando se encuentra la temperatura se hecha la

atapulgita y se mezcla mecánicamente a 250 rpm.

Page 14: 28)gallardo valencia victor arnaldo_2013-1

• Es pues de 40 min de blanqueado, baja la

temperatura a 303 K, bajo presión de vacío.

• Después es filtrado en un embudo Buchner.

• La Ae y Ao son medidos con un espectrómetro de

UV.

• Se calcula X y Xe de acuerdo a las formulas

anteriormente citadas.

• Se diluye en hexano para mantener los valores de

absorbancia de 0.1 a 0.8. Se repite 3 veces.

Page 15: 28)gallardo valencia victor arnaldo_2013-1

Resultados y Discusiones.

Page 16: 28)gallardo valencia victor arnaldo_2013-1

Caracterización de atapulgita natural y activada.

• De acuerdo con los estudios en el SEM la

morfología de la atapulgita cambio con la

activación.

• Después de la activación las fibras se acumularon

en pequeños paquetes y algunos agregados

circular de fibra fueron encontrados.

• El cambio consistió en poros mas pequeños entre

las fibras individuales y grandes poros entre los

paquetes de fibras.

Page 17: 28)gallardo valencia victor arnaldo_2013-1

• Algunas impurezas como el carbonato son disueltas

con el acido.

• El cuarzo no lo es pero igualmente la cantidad de

atapulgita es mucho mayor.

• La distribución de tamaños de poro es mas

importante que el área e superficie para

blanquear.

Page 18: 28)gallardo valencia victor arnaldo_2013-1

Isotermas de adsorción.• El pigmento en el aceite decrece mucho después

del blanqueado. Lo cual dice que es muy efectivo.

• Las razones son la gran área de superficie,

distribución de poros, acidad y oxidación.

• Las isotermas mostradas por el proceso revelan que

es endotérmico ya que la Xe decrece con la

temperatura.

• La ecuación de Freundlich se ajusta mejor que la

de Langmuir.

Page 19: 28)gallardo valencia victor arnaldo_2013-1

• Los parámetros de la ecuación de Freundlich, k y N.

son indicadores relativos de la capacidad y

energía de adsorción.

• El termino N expresa la afinidad entre el adsorbente

y el adsorbido.

• Las K mas grandes a temperaturas mas grandes

indica mas efectividad de adsorción.

Page 20: 28)gallardo valencia victor arnaldo_2013-1

Parámetros termodinámicos.

• Los parámetros termodinámicos pueden ser

calculados con la ecuación:

• Donde Ke se calcula:

Page 21: 28)gallardo valencia victor arnaldo_2013-1

• Los valores positivos de entropía dicen una vez mas

que el proceso es endotérmico.

• La entalpia aumenta con la cantidad de

adsorbente, ya que se incrementa los sitios de

adsorción.

• El uso de 3% de atapulgita es suficiente para

adsorber los pigmentos.

Page 22: 28)gallardo valencia victor arnaldo_2013-1

Gracias por su atención.