28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La...

79
ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de mayo de 1908 ' DIRECTOR: JosØ R. FernÆndez Vega Subdirectora Editorial: Liset García Rodríguez Subdirectora de Información: BÆrbara Avendaæo PØrez Subdirector Económico y Administrativo: Reinaldo Cobas Bermœdez Redacción y Edición: Carlos Piæeiro Loredo Información Nacional: Heriberto Rosabal Espinosa Información Internacional: Eduardo Montes de Oca Cultura e Historia: Tania Chappi Docurro Edición artística: Víctor Manuel Falcón García Fotografía: Gilberto Rabassa VÆzquez PÆgina web: Esteban Ramírez Alonso Redacción: Avenida Independencia y San Pedro, Plaza, La Habana. Código Postal 10696 TelØfonos: 7881-2353 7881-1464 Internet: http://www.bohemia.cu Correo electrónico: [email protected] Inscripta como impreso periódico en la Dirección Nacional de Correos, TelØgrafos y Prensa. Impreso en: EES Empresa de Periódicos UEB GrÆfica de La Habana Portada: Empresa GrÆfica Formas Continuas. PORTADA: Ilustración: Roberto Figueredo Bello Diseæo: Víctor M. Falcón El pueblo opina y propone RUTA DE LA SEDA RUTA DE LA SEDA Renacer de un esplendoroso camino NEUROCIENCIA NEUROCIENCIA En constante crecimiento 18 24 CONSULTA POPULAR CONSULTA POPULAR Gente AGROINDUSTRIA AGROINDUSTRIA Una apuesta por la sostenibilidad 6 28 Enfermera de mil batallas 12 SARA RODR˝GUEZ D˝AZ SARA RODR˝GUEZ D˝AZ Insurrectas de monte y ciudad 68 Vía a los trenes: nuevas regulaciones CUBA 1958 CUBA 1958 Ciencia y tecnología Historia

Transcript of 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La...

Page 1: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

ISSN-0864-0777La Habana, Cuba31 de agosto de 2018 Año 110. No. 18Precio: 1.00 peso

Fundadael 10 de mayo de 1908

©

DIRECTOR: José R. Fernández Vega Subdirectora Editorial: Liset García Rodríguez Subdirectora de Información: Bárbara Avendaño PérezSubdirector Económico y Administrativo: Reinaldo Cobas Bermúdez Redacción y Edición: Carlos Piñeiro Loredo Información Nacional:Heriberto Rosabal Espinosa Información Internacional: Eduardo Montes de Oca Cultura e Historia: Tania Chappi Docurro Ediciónartística: Víctor Manuel Falcón García Fotografía: Gilberto Rabassa Vázquez Página web: Esteban Ramírez Alonso Redacción: AvenidaIndependencia y San Pedro, Plaza, La Habana. Código Postal 10696 Teléfonos: 7881-2353 7881-1464 Internet: http://www.bohemia.cuCorreo electrónico: [email protected] Inscripta como impreso periódico en la Dirección Nacional de Correos, Telégrafos y Prensa.Impreso en: EES Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana Portada: Empresa Gráfica Formas Continuas.

PORTADA:Ilustración: RobertoFigueredo BelloDiseño: Víctor M. Falcón

El pueblo opinay propone

RUTA DE LA SEDARUTA DE LA SEDA

Renacer de unesplendorosocamino

NEUROCIENCIANEUROCIENCIAEn constantecrecimiento

18

24

CONSULTA POPULARCONSULTA POPULAR

Gente

AGROINDUSTRIAAGROINDUSTRIAUna apuesta por lasostenibilidad 6

28

Enfermerade milbatallas

12

SARA RODRÍGUEZ DÍAZSARA RODRÍGUEZ DÍAZ

Insurrectasde montey ciudad

68

Vía a lostrenes:nuevasregulaciones

CUBA 1958CUBA 1958

Ciencia y tecnología

Historia

Page 2: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

4 31 de agosto de 2018

GrafiOPINION Por OSVAL

Page 3: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

5Año 110/No. 18

LA C

OLU

MN

A ED

ITO

RIAL Reencuentro en las aulas

ESTE septiembre muchos niños y jóve-nes irán a las aulas con la ilusión defundirse en un abrazo con aquellos

amigos que dejaron el curso anterior; otrosse adentrarán en un nivel superior de ense-ñanza, y todos buscarán, se deduce, extraerel mayor provecho de sus profesores y delos recursos materiales que, priorita-riamente, el Estado pone a disposición dela educación en el país.

Con la premisa de formar buenos sereshumanos, capaces de pensar por sí mismosy de asumir un compromiso social, el Minis-terio de Educación (Mined) continúa reno-vando los programas en correspondenciacon las exigencias de la actualización delmodelo económico y social cubano de de-sarrollo socialista, los cambios que imponeel progreso tecnológico y los retos que en-traña la dinámica demográfica cubana.

�Todo lo que seamos capaces de propo-nernos en función de elevar la calidad de laeducación pasa por la cultura de los educa-dores, por su preparación político-ideológi-ca y científico-pedagógica. De ahí que la for-mación y superación del personal docentesea la más estratégica de nuestras misio-nes�, declaró la ministra de Educación, EnaElsa Velázquez, durante el Seminario Nacio-nal de Preparación del curso escolar 2018-2019.

Otros objetivos del sistema educacionalnacional, en aras de elevar la eficacia delproceso de enseñanza-aprendizaje, son elfortalecimiento de la labor educativa, la con-vergencia de voluntades entre la escuela,la familia y la comunidad, la implementaciónde iniciativas para la atención integral de losdocentes y la planificación para el cumpli-miento de los objetivos de la educación.

Pero la realidad económica y social deCuba ha impuesto retos cuya complejidadrequiere soluciones integrales y multi-facéticas, que implican una transformaciónen el funcionamiento de las instituciones ymodalidades educativas a todos los niveles.Entre estos desafíos se sitúan el com-pletamiento, la idoneidad y la estabilidad dela cobertura docente; la formación vocacio-

nal en carreras pedagógicas, de ciencias exac-tas y agronomía, y la calidad de la prepara-ción metodológica.

Hay conciencia de lo que falta por lograr,de las deficiencias. El verdadero mejoramien-to de la educación en el país dependerá nosolo de la unidad del sector, sino también delapoyo de todos los actores de la sociedad.

En el continuo bregar de la enseñanza, seaprecian indicadores positivos relacionadoscon el aumento del ingreso a las escuelas pe-dagógicas, la continuidad de estudios luegodel noveno grado, el desarrollo de accionesde superación, la incorporación a la docenciade especialistas de la producción y el incre-mento del acceso a la universidad.

La educación se reinventa, se actualiza, einiciativas como la educación superior no uni-versitaria inician su aplicación este curso.Continúa la marcha del Tercer Perfecciona-miento en más de 150 centros educativos delpaís, con la introducción de nuevos programas,orientaciones metodológicas, libros de texto ycuadernos de trabajo, cuya generalizacióndependerá de las valoraciones de especialis-tas, educadores y alumnos.

Llega también la informatización a los pro-cesos educativos, y con ella se introducenaplicaciones que permiten a los estudiantesparticipar en el proceso de construcción co-lectiva del conocimiento.

El venidero curso igualmente tendrá lugarotro Estudio Regional Comparativo de Evalua-ción del Aprendizaje, un ejercicio que mediráa Cuba con el resto de las naciones de Améri-ca Latina y el Caribe, y en el cual el país siem-pre obtiene excelentes resultados.

Hoy el llamado a toda la sociedad cubanaes a que entienda la educación como uno delos eslabones fundamentales para el cum-plimiento de las metas delineadas. De ahíque sea un sector al que junto a salud y asis-tencia social, se dedique casi la mitad del pre-supuesto del Estado. Cumplir las responsa-bilidades de todos los implicados en esaconstrucción colectiva de saberes, hará quegane el país, que avance más allá de la fies-ta nacional de este 3 de septiembre, día delregreso a las aulas.

Page 4: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

6 31 de agosto de 2018

El antiguo combinado de cítricos en Isla de la Juventudredefine su quehacer con nuevas perspectivas ahoraimpulsadas por tecnología de punta a tenorde la actualización del modelo económico cubano

EN el noroeste de Isla de la Juven-tud se localiza el otrora combina-do de cítricos, monumental obra

que, junto a otras, dio respuesta al pro-grama impulsado por el Comandanteen Jefe Fidel Castro Ruz en este mu-nicipio especial. A la vuelta de 40 años,este emporio redefine su quehaceracorde con la actualización del mode-lo económico cubano.

Hoy, este polígono manufactureroes la sede de la empresa agroindustrialJesús Montané Oropesa, atípica en elpaís porque asume actividades de lacompetencia de los grupos naciona-les Agrícola, Forestal y Tabacuba. Enese lugar se procesan vegetales, hor-talizas y frutas, benefician viandas, fri-joles y carbón, se molina y seca arrozpara el consumo local, en respuesta alPrograma de Desarrollo Integral

(PDI), y aprovechan los desechosfabriles en la elaboración de compost.

Hasta dicho enclave llegamospara presentarles a los protagonis-tas de esta obra, siempre perfectible,entre quienes figura Tomás Be-tancourt López, director general dela megaestructura.

Ya acomodados en su oficina, el di-rectivo alude a lo que ha significado elPDI en cuanto a inyección paulatinade equipos, maquinarias, sistemas deriego �para el laboreo en el campo� yde tecnología de punta en la faenamanufacturera, devenida hoy push onpara la autosuficiencia alimentarialocal de manera sostenible.

�Hemos recibido por ese conceptosistemas de riego, tractores de baja,media y alta potencia para los progra-mas de cultivos varios y de arroz, y

aperos de labranza como gradas, ara-dos, sembradoras y asperjadoras, en-tre otros�, dice.

En relación con el principal rubroexportable que distinguió a este terri-torio precisa que la concepción de lacitricultura no es la de los años 80. Elperíodo de explotación de la plantaciónno será de 40 o 50 años, sino de 20 o 25,se demuele y reemplaza, por tanto enese lapso hay que recuperar la inver-sión, pesan en esta lógica el cambioclimático y las enfermedades con lascuales hay que saber convivir.

�Abre nuevas perspectivas al de-sarrollo haber convertido el antiguocombinado de cítricos en un polígo-no agroindustrial para el cítrico, elprograma del arroz planificado y laindustria conservera del territorio�,dijo en diciembre último el presiden-te de los consejos de Estado y de Mi-nistros, Miguel Díaz-Canel Ber-múdez, en su anterior condición deprimer vicepresidente.

Repensar la estrategia

El futuro del desarrollo citrícola en elmunicipio especial depende no solo dela logística en la infraestructura parael procesamiento del fruto agrio, sino

AGROINDUSTRIAAGROINDUSTRIA

Empresa agroindustrial Jesús MontanéOropesa redefine su quehacer.

Una apuesta por la sostenibilidadUna apuesta por la sostenibilidad

Por ANA ESTHER ZULUETAFotos: ROBERTO DÍAZ MARTORELLEspecial de la ACN para BOHEMIA

Page 5: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

7Año 110/No. 18

de la calidad de los sembradíos, por locual el proyecto de inversiones inclu-yó semillas certificadas, paquete tec-nológico de avanzada y equipamientosque lo garanticen.

�Nuestro propósito es revitalizar lapresencia del cultivo en la Isla con unas2 000 hectáreas (ha) e igual extensiónen frutales, y como debemos convivircon el Huanglongbing (enfermedad delbrote amarillo), el período de explota-ción se acorta. Además, pretendemosen algunas fincas de frutales de cam-pesinos, bajo la observancia de los re-quisitos fitosanitarios, introducir lasiembra de la lima persa, muy deman-dada en el sector del turismo�, explicaBetancourt López.

Expone que se encuentran en fasede terminación nueve casas de culti-vo protegido, con capacidad cada unapara 50 ha, las cuales asegurarán lasiembra de ese rubro exportable, alcontar con garantía de sistema de rie-go fertilizado, fuentes de abasto deagua, así como con la estrategia quedé inmediatamente valor de uso a lascámaras, donde se desarrollan postu-ras de naranja Valencia Criolla y to-ronjas pigmentada y blanca.

El director agrega que en esecomplejo se desarrollan, además, losgrupos de compost y lombriculturacon el propósito de lograr unsustrato óptimo en el desarrollo delcultivo. �Asimismo, antes de conti-nuar la siembra de las posturas de-

bemos encalar los suelos, porque esnecesario llevar el pH a los nivelesestandarizados. Ese proceso estáantecedido por la importación de se-millas certificadas, las cuales pasanpor un largo proceso hasta obteneruna postura de alta calidad�.

Hasta la fecha, según informa, sesembraron 284 ha de cítrico de las pla-nificadas hasta el 2024. Igual meta tie-nen los frutales con prevalencia parael mango y la piña, la última con posi-bilidad de incluirse como rubro expor-table a partir del procesamiento en lalínea aséptica moderna.

�En el área de una de las antiguasescuelas en el campo queremos abrir,en 2019, cuatro fincas dedicadas a fru-tales diversificados, necesarios para laindustria, donde se incluirá la limapersa con iguales destinos�, dice el di-rector general.

�Quisiéramos poner más veloci-dad al programa de desarrollo peroestamos condicionados por el bloqueoeconómico, comercial y financieroque limita el acceso a créditos banca-rios. Sin embargo, mientras se espe-ra por la importación de equipos y tec-nología, soterramos las conductorasde abasto de agua de 500 ha �faltan losramales o sistemas de campo y las es-taciones de riego fertilizado� y se con-cibieron los puntos de acopio y trans-porte pesado. Esperamos que a lavuelta de tres años reverdezcan lossembradíos�, expone.

Betancourt refiere que a la par setrabaja en la revitalización de la in-fraestructura dedicada al cítrico,como parte de la cual ya recuperaronla sala de calderas, la tolva de recep-ción, el taller de maquinado y la plan-ta de tratamiento de agua.

En tanto, Jesús Soroa Martínez, di-rector de la Unidad Empresarial deBase (UEB), apunta que laboran deconjunto con los especialistas de lasEmpresas de Automatización Integral(CEDAI) y de Proyectos e IngenieríaAgropecuarios (ENPA) en los cro-nogramas de ejecución de la inversión.�Estamos cortando y verificando consoldaduras las estructuras metálicasde la planta y trabajaremos en la con-formación de los silos y concen-tradores para garantizar que cuandose inicie la campaña la parte fabrilesté en óptimas condiciones�.

Como otrora, el cítrico satisfaráprimero la demanda territorial y ensegundo lugar la exportación de acei-te esencial, jugos concentrado y sim-ple y fruta fresca, a partir de la deman-da en el mercado internacional, acotael director general.

Existe un viejo mercado que espe-ra por la recuperación de las produc-ciones citrícolas de este municipiocubano donde existía una cultura enel manejo de las plantaciones, la cualse deberá recuperar con el concursode antiguos citricultores y de la uni-versidad local, enfatizó Díaz-CanelBermúdez a finales de 2017.

Repaso necesario

Desde inicios del siglo XX, con la com-pra y venta de tierras ociosas en laentonces Isla de Pinos, estimuladaspor la Enmienda Platt, colonos pro-cedentes de EE.UU. introdujeron elcultivo de la toronja, la primera ensalir al mercado mundial en el hemis-ferio occidental. Desde entonces a lafecha la citricultura representa unaactividad de gran importancia den-tro de la fruticultura local que expe-rimentó su mayor esplendor en losaños 80.

�¡Qué tiempos aquellos!� �excla-ma Pedro Julio Hernández Rodrí-guez, trabajador en sus años mozosdel combinado� al recordar la vorá-gine que allí se vivía, cuya materiaprima la aseguraban fundamental-mente los estudiantes cubanos yforáneos del sistema de escuelas enel campo. Ellos, en su formación ha-cían realidad el apotegma martiano

Además de procesar mango para el consumo local, se vende pulpade esa fruta a La Estancia.

Page 6: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

8 31 de agosto de 2018

de vinculación estudio-trabajo, bajola supervisión de técnicos agrónomos.

�Imagínate si fue así que en 1988se registró el pico más alto de cose-cha, procesamos aquí 154 000 tonela-das (t) de toronja, número redondo�,enfatiza con orgullo el ingenieroRoberto Menéndez, entonces sub-director de producción del colosoindustrial, y actual subdelegado delMinisterio de la Agricultura, al alu-dir al récord dejado en los anales dela citricultura local.

Según la monografía del territorioese año la Isla contaba con 12 957 ha

del agrio, de estas 11 298 dedicadas atoronjas blanca, rosada y roja.

�El cítrico identificó a este terri-torio �afirma el director general dela agroindustria�, pero sucesivos hu-racanes, tres en 11 meses, el llamadoperíodo especial, la pérdida del prin-cipal mercado y el Huanglongbing de-jaron mella en las extensas planta-ciones y como consecuencia en elcombinado de cítricos�, apunta.

Una nueva etapa

�Cuando comencé a trabajar el com-binado de cítricos era un coloso, todas

las líneas estaban en producción, pro-cesábamos grandes volúmenes defrutas frescas para la exportación, en-tonces competíamos en el mercadointernacional�, recuerda atrapadapor la nostalgia Delmis RoblesVideaux, con 38 años de labor.

�Hoy vivimos momentos diferen-tes, después de tanto tiempo de dete-rioro de las instalaciones y del im-pacto de varios ciclones, contar contecnología de punta es un sueño he-cho realidad�, comenta la jefa deplanta, mientras nos ofrece gorros ybatas sanitarias para recorrer lamoderna instalación.

Le anima hablar del apogeo que vi-ven los 34 obreros, quienes en dos tur-nos de trabajo convierten la materiaprima �que reciben desde el campo�en pastas, jugos, encurtidos y pulpas,entre otros surtidos en pequeño, me-diano y gran formato.

�Gracias a la nueva adquisición,con un costo de 1.4 millones de euros,aportamos eficiencia al proceso: enuna hora molemos cinco t, volumenque antes se lograba en 10, y reduji-mos el tiempo de concentración engrados brix, medida del contenidode sólidos solubles totales en los sur-tidos de tomate, mango y guayaba�,apunta.

�Pero antes de iniciarse la mo-lienda, capacitamos a los obreros enel uso del equipamiento, a fin de evi-tar fallas en el proceso fabril queatentaran contra la integridad físi-ca del trabajador o comprometieranla calidad de las producciones�, in-terrumpe Soroa Martínez.

En el recorrido, desde la recepciónde la materia prima hasta el envasadoy etiquetado del nuevo producto bajola marca registrada Isla Dorada, todoscorresponden al saludo sin apartar lavista de su faena, porque calidad y ra-pidez inciden en el pago a destajo a fi-nal de mes.

Ya en el exterior de la planta, dondese vive el ajetreo constante de camio-nes y carretas que acarrean frutas,vegetales y hortalizas, nos encontra-mos nuevamente con BetancourtLópez, quien asegura que desde el pa-sado año aportan parte de sus produc-ciones a La Estancia.

�Hemos vendido pastas de tomatey pulpa de mango a esa sociedad mer-cantil, ciento por ciento cubana, conla misión de elaborar alimentos y be-bidas envasados en formato de largaduración destinados a las tiendas

Obreros y especialistas se capacitaron con sus homólogos de Ciego de Ávilaantes de comenzar a explotar la línea aséptica en 2017.

Se procesa tomate para pastas y puré destinados al consumo local, y se vendepasta de excelente calidad a La Estancia.

Page 7: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

9Año 110/No. 18

recaudadoras de divisas, cuya acepta-ción ha sido muy buena�, precisa.

La capacidad instalada en la fábri-ca conservera local posibilitó a esecolectivo procesar este año 3 267 t detomate, cifra sin precedentes en la his-toria local, �ahora enfrentamos unacampaña atípica del mango, debido ala maduración temprana de la frutapor las lluvias de mayo�, refiere.

�Otro de los programas que asumi-mos en nuestras instalaciones es el dela producción de abonos orgánicos apartir de los desechos del proceso in-dustrial, de tal manera cerramos elciclo y tributamos ese compost a nues-tros suelos en su mayoría ferralíticos,con alta acidez y alcalinidad�.

En la extensa superficie que ocupael antiguo combinado de cítricos, fun-dado en 1978, se trabaja, además, en laplanta de beneficio de viandas, granosy vegetales y en la ampliación del áreapara emplazar nuevos molino y seca-dero de arroz, a fin de respaldar las pro-ducciones de otro polo de ese cultivodestinado al consumo local, expresa.

¡Bien por los frijoles! pero�¿y las viandas?

El frijol es el tipo de legumbre quemás se cosecha actualmente enCuba. A tenor de las reformas en laagricultura, que desde 2008 incentivósu cultivo, en el país se incrementa lasuperficie dedicada a su explotaciónen las diversas formas productivas, afin de tributar al propósito de susti-tuir importaciones.

Por este camino transita tambiénel municipio especial, cuyos produc-tores hace cerca de una década garan-tizan en la mesa de los lugareños esealimento caro en el mercado mundial.

�Protagonizamos una campaña sinprecedentes al acopiar 1 533 t del gra-no, monto superior al logrado en 2017,cuando cosechamos 470 t�, comentaBetancourt López.

Apunta, que hasta el cierre de mayoúltimo la Isla dispone en frigorífico de361 t de ese alimento, de cuyo total unaparte se aporta al balance nacional, atenor de las afectaciones ocasionadaspor el huracán Irma en gran parte delpaís en 2017.

�Las bases productivas satisficie-ron la demanda del grano destinado ala canasta básica de los más de 84 000habitantes�, precisa el director gene-ral, mientras, Idelfonso Breff Do-mínguez, especialista comercial de laentidad, subraya que para ese encar-

go estatal la Isla demanda 370 t, y laempresa entregó a la Mayorista unacifra superior de frijol negro, colora-do, blanco, bayo y mantequilla, ade-más de aportar a la venta liberada enla red de mercados de comercio y delsistema de la agricultura.

Destaca la alta calidad con que lle-gó el producto desde el campo, certi-ficada por Sanidad Vegetal y luegosometida al control de humedadsiempre por debajo del 14 por ciento,parámetro máximo permisible, pro-veniente fundamentalmente de lasCooperativas de Créditos y ServiciosJosé Martí, Ovidio Pantoja, Juan Ma-nuel Márquez y Ricardo González.

A pesar del favorable saldo, no sealcanzan aún los potenciales de rendi-miento esperados. En tal sentido, eldirector general asegura que para lacampaña 2018-2019 se adquirirán en elpaís variedades de semilla que apor-ten tres t por ha.

Sin embargo, con las viandas noocurre lo mismo, aunque se cumpleel plan según lo estimado para la eta-pa en el PDI, sus resultados no satis-facen la demanda de los lugareños.

�Hemos sido seriamente critica-dos por violar los marcos de siembrasobre todo de la yuca y el boniato, porel tradicionalismo que a la postre in-cide en los precarios rendimientos.

En un laboratorio adjunto a la industria arrocera se mide humedady calidad del grano que se cosecha en Isla de la Juventud con destinoal autoabastecimiento territorial.

Page 8: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

10 31 de agosto de 2018

Exigir a nuestras bases productivascumplir con los requerimientos paracada cultivo es tarea priorizada, esnecesario sacar del surco más ali-mentos en menor área cultivada, úni-co modo de lograr eficiencia�, reco-noce el director general.

Destaca que en el caso del pláta-no, se siembran 42 ha de vitroplantas,cuya calidad es superior a la de lasemilla que habitualmente se plan-ta en el territorio a fin de obtener al-tos rendimientos.

�Somos conscientes de que nues-tro objetivo primario es garantizar,cada mes, a los lugareños 1 192 t deviandas, hortalizas, granos y fruta-les, que aseguren el balance nutri-cional de 30 libras per cápita de esosalimentos, a partir del cálculo de lademanda, balance de siembra, dise-ño de aseguramiento de semillas yotros insumos�, acota.

Consolidar la producciónarrocera

Si bien la mayoría de la producciónmundial del arroz se concentra enAsia, no es menos cierto que ese ce-real es básico en la cocina cubana.En Isla de la Juventud se ha incur-sionado con no pocos tropiezos en sucultivo, por lo cual su consolidaciónconstituye una prioridad.

En correspondencia con ese es-tado de deseo, en el polo productivode la comunidad rural Julio AntonioMella se avanza en las obras que a la

postre aportarán 11.5 hectómetroscúbicos de agua al cultivo sobre te-rrazas planas, a partir del trasvaseTunas-Mella, la reparación de laderivadora, y limpieza con mediospropios de 17 kilómetros de canales,donde se emplazarán tuberías plás-ticas de 500 milímetros, acciones quebenefician a los campesinos respon-sabilizados con ese cultivo.

Mientras �Sabana Grande �el poloproductivo más grande del territorioy el segundo dedicado al arroz� se dis-tinguirá de otros en Cuba porque elagua se suministrará por gravedad através de conductoras cerradas, y alno incurrir en gastos de energía, nide combustible, estaremos aportan-do eficiencia�, explica entusiasmadoBetancourt López.

�Desbrozamos las vías de acce-so, al tiempo que cercamos el perí-metro, desmontamos el suelo infes-tado de marabú, excelente materiaprima para hacer carbón vegetal,rubro exportable con un plan esteaño de 720 t, lo cual nos permitirádejar plantadas las primeras 200ha�, refiere.

De esa manera, en el extremo no-roeste de la ínsula se comienza a ma-terializar la actual inversión con uncosto de 1.6 millones de pesos y a lapar deben montarse el secadero y elmolino, porque la capacidad instala-da hoy en la industria que respaldael programa del arroz resulta insufi-ciente, alude.

En tal sentido, Joel Blanco Pérez,jefe de esa planta, apunta que actual-mente tienen capacidad de secadopara 18 t y 240 de almacenamiento ensilos, además, expone que las pésimascondiciones de impermeabilizacióndel lugar mantuvieron interrumpidoel proceso durante 22 días consecuti-vos, mientras duraron las lluvias demayo último.

�Este año se plantarán 822 ha,igual que en el precedente, cuyo ren-dimiento fue muy bajo, debido a lasafectaciones por la prolongada se-quía meteorológica (siete meses con-secutivos)�, dice.

El propósito de sustituir importa-ciones ayuda al empeño de los localesde satisfacer a la vuelta de unos añosla demanda de las libras de arroz percápita, alimento subsidiado por el Es-tado en la canasta básica a 0.25 centa-vos la libra, cuya tonelada adquiere aaltos precios en el mercado mundial.

Escollos y perspectivas

�Es imposible el desarrollo de una en-tidad sin la integración de las demás�,dice Betancourt López al referirse alencadenamiento productivo, �porquedependemos de medios y logísticas quese van de nuestras competencias�.

�En ese sentido ha sido una li-mitante seria la adquisición de enva-ses porque al contar con un desarrollotecnológico de este tipo nos obliga adepender siempre de un contenedor ypatana, que nos asegure los insumos ymaterias primas en tiempo, e inclusotrasiegue nuestras mercancías haciael resto del país�, ilustra.

El directivo alude ahora a la perti-nencia de contar, además, con unalínea de doypack, porque un contene-dor con ese tipo de embalaje puede asu-mir tres campañas, sin embargo, unocon vasija de hojalata apenas alcanzapara dos horas de producción, �en con-secuencia no siempre el pueblo recibenuestros surtidos en el formato comer-cial adecuado�, enfatiza.

En unas tres horas nos aproxima-mos a la realidad de la agroindustrialocal que, con la mira en el futuro, pro-yecta su desarrollo a tono con el me-dioambiente, anclado en la aplicaciónde la ciencia y la técnica, observanciade los ciclos de mantenimiento a losequipos, sostenibilidad de materia pri-ma de calidad y en los altos rendimien-tos productivos, con énfasis en los ru-bros exportables y otros que sustituyanimportaciones a Cuba.

Nueve casas de cultivo protegido, con capacidad cada una para 50 ha,asegurarán la siembra de cítrico en Isla de la Juventud.

Page 9: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de
Page 10: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

12 31 de agosto de 2018

A sus 88 años de edad, SaraRodríguez Díaz es pura ener-gía. La viva estampa de la en-

fermera que todos deseamos teneral lado cuando la ocasión lo precisa.Una mujer enamorada de su traba-jo, al punto de no anteponer nada asu deber profesional, como ocurrió

SARA RODRÍGUEZ DÍAZ

Enfermerade mil batallasAunque no pudo cumplir el sueñode estudiar Medicina, el azarla condujo al desempeño de una profesiónque, mucho después de comenzara ejercerla, sigue siendo centro de su vidaPor MARIETA CABRERA

en 1972 cuando incluso decidió dejara sus dos pequeños al cuidado de losabuelos maternos para socorrer alpueblo de Vietnam, en plena guerra.

En la sala de su apartamento, enel Vedado habanero, transcurre eldiálogo del equipo de BOHEMIA conla octogenaria, convaleciente de una

fractura de cadera que la apartó mo-mentáneamente de su labor comoprofesora consultante de la Facul-tad de Ciencias Médicas MiguelEnríquez.

�En cuanto me ponga bien, vuel-vo al trabajo�, dice resuelta, mien-tras se sienta en el sofá y acomodaunos cojines en su espalda para em-prender un largo viaje en el tiempo.Sus primeros recuerdos traen devuelta a la adolescente que estudia-ba en el preuniversitario ManolitoAguiar, de Marianao, y soñaba conser médico.

Cuenta que aunque se graduó debachiller en Letras, para obtenerigual título en Ciencias y poder cur-sar la carrera de Medicina le faltabaaprobar una asignatura. Pero los exi-guos recursos de la familia no le per-mitían comprar los libros paracumplir ese propósito, y decidió in-gresar en la escuela de comadronas.

�Allí estuve dos cursos, pues elcentro cerró sus puertas tras laclausura de la Universidad de LaHabana a finales de los años 50. Lue-go del triunfo de la Revolución, en1960 una compañera me sugierematricular en la escuela de enfer-mería Pelegrina Sardá, del Hospi-tal General Calixto García. Hice el

Sara, cuandoiniciaba

los estudiosen la Escuela

de EnfermeríaPelegrina Sardá.

MA

RTH

A VE

CIN

O U

LLOA

Cor

tesí

a de

la e

ntre

vist

ada

Page 11: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

13Año 110/No. 18

examen y lo aprobé. De 500 aspiran-tes, ingresamos 70�.

A punto de concluir el año 1962,Sara recibe su diploma de técnicaen Enfermería. �Nos graduamosseis meses antes porque muchas en-fermeras empezaban a irse del país.Me ubicaron en la sala Yarini, delCalixto García, donde teníamosmuchos pacientes y pocos trabaja-dores. A todos los estudiantes deMedicina que recibíamos los ense-ñaba a inyectar, a pasar una sonda,entre otros procederes, para queluego nos ayudaran�.

Mientras cumplía esas labores �ya pocos días del primer cumpleañosde su hijo Osvaldo� Sara fue selec-cionada por la dirección del Ministe-rio de Salud Pública para integrar elgrupo de profesionales que brindaríasus servicios al pueblo de Argelia.�Éramos más de 20 entre médicos yenfermeras, quienes permanecimosen ese país 18 meses.

�Laboré en la sala de ginecobste-tricia de un hospital de Relizane, enla provincia de Relizan. Adiestré auna auxiliar de enfermería argelinay realicé muchos partos gracias a lapreparación que recibí en las escue-las de comadronas y de enfermería.Casi nunca llamaba a los médicos,solo si la situación lo exigía�, diceSara, y agrega sonriendo: �Todosquerían que yo hiciera la guardiacon ellos porque les aliviaba la car-ga de trabajo�.

Tras su regreso a Cuba, vuelve asu puesto en el Calixto García y co-mienza a ejercer como auxiliar do-cente en la mencionada escuela deEnfermería. Pero otra misión, queluego recordaría como un aconteci-miento especial en su vida, la aguar-daba. Era mayo de 1972. Un grupo decirujanos, anestesistas y enferme-ras se alistaba para brindar asisten-cia médica al pueblo vietnamita.Sara estaba entre ellos.

��Mima, me voy para la guerra�,le dije a mi madre, y ella no soloapoyó mi decisión sino que cuidó demis dos hijos pequeños, pues Bea-triz, la menor, recién había cumpli-do 13 meses. A mi padre no le dijenada porque había sufrido dosinfartos, mas sé que también hubie-ra estado de acuerdo�.

Combate bajo las bombas

Mientras nos muestra fotografías yperiódicos que revelan el quehacer

de la brigada médica en Vietnamdurante aquellos días, Sara evocacon envidiable memoria esas vi-vencias. �Salimos para aquel paísel tres de mayo y llegamos a Hanoiel seis. Nos recibió Pham VanDong, primer ministro vietnamita,y cuando estaban haciendo las pre-sentaciones sentimos las sirenas yal poco rato los aviones estadouni-denses bombardeando.

�Rápidamente nos llevaron a un re-fugio muy pequeño. Estábamos asus-tados, pero el llanto de los niños noshacía soportar cualquier cosa. Luegonos instalaron en un hotel y trabaja-mos durante dos meses en el hospitalcivil Saint Paul, donde atendíamos atodos los pacientes que llegaban encondiciones precarias, ya fueran he-ridos o traumatizados�, relata.

El resto de la brigada laboraba enhospitales de Nam Dinh y Hai Phong,y cada cierto tiempo rotaban. CuentaSara que el 13 de julio, los cubanos queradicaban en Hanoi fueron reubicadosen Thanh Hoa, provincia de la cuartainterzona militar, región estratégicacruelmente hostigada por la aviaciónyanqui.

�El traslado fue en una patana yno podíamos encender ni un fósforoporque los aviones enemigos se man-tenían dando vueltas. Cuando llega-mos vimos la aldea devastada. Elortopédico, el neurocirujano, el anes-tesista, y las dos enfermeras del gru-po nos acomodamos en un cuartico,divididos por una pared, donde

estaban unas camitas, y el ataúd quela dueña del local conservaba para eldía que muriera.

�Era un hospitalito de campaña.Las bombas caían a toda hora. Asítrabajamos los cuatro meses que per-manecimos en Thanh Hoa. Cuandohabía gran número de heridos, losmédicos cubanos apoyaban a los co-legas vietnamitas en el salón de ope-raciones que estos tenían en unconvento�.

Hai Phong fue el siguiente y últi-mo destino de Sara en aquel país.Refiere que trabajó dos meses en lasala de quemados de un pequeñohospital, la cual fue derrumbada porlos aviones estadounidenses. �Bom-bardearon del 17 al 31 de diciembrede forma sostenida. Durante esetiempo atendimos a decenas de per-sonas heridas o con quemadurasgraves. Hubo muchos fallecidos de-bido a las bombas antitanques, en-tre ellos gran cantidad de niños. Eraun panorama horrible�.

En esos días, rememora, los barcoscubanos Imías y Jigüe, que habían lle-vado mercancías a la hermana nación,permanecían en el puerto de HaiPhong, minado por las tropas norte-americanas. �En ocasiones, los miem-bros de la brigada médica visitábamosa las tripulaciones para animarlas. El31 de diciembre, Raúl Valdés Vivo, en-tonces embajador cubano en Vietnam,nos dijo: �vamos para el barco a ver a losmuchachos�, y de inmediato los mé-dicos y las enfermeras nos fuimos

En la aldea de Thanh Hoa, Sara y el doctor Maninidra Rodríguez García, el más jovencirujano de la brigada, junto a dos niños vietnamitas.

Cor

tesí

a de

la e

ntre

vist

ada

Page 12: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

14 31 de agosto de 2018

con él para esperar el año nuevo conlos marineros del Jigüe.

�Recuerdo que el capitán de la em-barcación me decía: �Sara, vamos a can-tar��, y yo empezaba a tararearenseguida, con la intención de aliviarlas tensiones�.

En febrero de 1973 la brigada mé-dica regresa a Cuba, tras la firma delos acuerdos de París del 27 de enerode 1973 para restablecer la paz en elnorte de Vietnam.

Una vez en casa, Sara continúadesandando los pasillos del hospitalCalixto García, ahora como profesorade la escuela de Enfermería. Dos añosdespués forma parte del primer grupode profesionales cubanos de la saludque viaja a Tanzania. �Fui como do-cente e impartí clases en un hospitalde la provincia de Arusha, donde per-manecí los 13 meses de la misión�.

Poco después, con 46 años, inicialos estudios de Licenciatura en En-fermería en el Instituto de CienciasBásicas y Preclínicas Victoria deGirón. Fueron nueve mujeres y un

hombre los primeros licenciados deesa disciplina en el país, en 1980.

Con más herramientas para su la-bor como profesora, Sara integra elclaustro de la Facultad de Medicinadel Hospital Miguel Enríquez, dondeparticipa en la formación de genera-ciones de médicos. En esa década delos años 80 también imparte clasesa los futuros licenciados en Enfer-mería en el mencionado institutoVictoria de Girón.

Uno de sus alumnos, el doctor Fer-nando Crespo Domínguez, graduado en1988 y especialista de segundo grado enMedicina Interna, expresó en un ho-menaje realizado a Sara Rodríguez porla obra de toda la vida: �Tengo muy bue-nos recuerdos de ella, sus clases llega-ban a los alumnos, nos llevaba para elcuerpo de guardia y de allí no se ibahasta que todos fuéramos capaces desuperar nuestros miedos. Su amabili-dad sobresalía por encima de todo�.

Como él, otros profesionales ate-soran gratos recuerdos de la profeSara. �Algunos me dicen que era muy

exigente con ellos, pero reconocenque hoy me lo agradecen�.

Cuota extra de aptitud

Con su actuación y enseñanzasSara demuestra la ética que debedistinguir al personal de Enferme-ría y que considera imprescindiblepreservar. �Por algunos que la vio-lan no se puede culpar a todos,pero sí hay quienes, por ejemplo,maltratan al paciente. A veces lotutean o, si está ingresado, lo lla-man por el número de la cama,cuando lo correcto es decir sunombre y apellidos, pues esto ofre-ce también la seguridad de que seestá aplicando el tratamiento a lapersona indicada.

�En ocasiones se incumple lanorma de preparar los medicamen-tos frente al paciente e informarle aél (o al acompañante) el procedimien-to que se le va a hacer. Suele ocurrirque la persona ingresada esté, diga-mos, en el baño, y le dejen las pasti-llas en el vasito. Eso es incorrecto.Hay que cerciorarse de que el enfer-mo tomó su medicamento. Tampocose le debe entregar a la vez las table-tas que consumirá en el desayuno, elalmuerzo y la comida, sino dárselasen cada momento del día, pues el per-sonal de enfermería está obligado aver al paciente las veces que sean ne-cesarias.

�Algunas de esas reglas básicasse han perdido por la falta de exi-gencia y control de quienes tienenla responsabilidad de hacerlo�, opi-na la profesora.

Para esta mujer que prestigiauna profesión tan noble, cualquiermomento es válido para enseñar yatajar prácticas inadecuadas.�Cuando llego a un hospital y veolas cosas mal hechas, enseguidallamo la atención, sin importarmede quién se trate�, dice rotunda, yañade que el trabajador del área deEnfermería tiene que ser muy dis-ciplinado y honesto.

Aunque admite que la vocaciónse puede moldear por el camino,considera que para dedicarse a laEnfermería es preciso tener unacuota extra de aptitud. �Es una la-bor que exige mucha entrega. So-mos quienes permanecemos las 24horas al lado del paciente, y paraeso hay que sentir esta profesión, olo que es lo mismo: respetarla yamarla�.

Testimonio gráfico sobre la labor de la brigada médica en Vietnam (aparecidoen Granma, el 29 de mayo de 1972) que la entrevistada conserva con cariño.

EN 2010 trabajó un breve tiempo en un Centro de Diagnóstico Integral enVenezuela. Con 73 años concluyó el diplomado Fundamentos Didácticos y

Metodológicos, y dos años después obtuvo el título de Máster en FormaciónDidáctica Profesionales de la Salud. Es profesora consultante y miembro de lostribunales de exámenes estatales y cambios de categoría docente de los profe-sores. Autora de varios libros y artículos científicos.

Ha merecido numerosos reconocimientos como las medallas Ho Chi Minh,Manuel Fajardo Rivero, Conmemorativa XX Aniversario, y la Distinción PremioExcelencia en la Docencia.

Entrega sin límites

Cor

tesí

a de

la e

ntre

vist

ada

Page 13: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de
Page 14: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

16 31 de agosto de 2018

LA discreta actuación de losvoleibolistas en los XXIII JuegosDeportivos Centroamericanos y

del Caribe escenificados del 19 dejulio al 3 de agosto en Barranquilla,Colombia, ha provocado numero-sas opiniones, en ambos sentidos ydirecciones.

De juicios adversos deben escaparlos elencos de voleibol del país y erra-dicar las flaquezas reveladas requie-re de alguna urgencia. Nadie lesconstruirá el futuro, si ellos no lo edi-fican a base de dignidad, firmeza ypaciencia durante las comparecen-cias al Mondoflex.

Las lecciones recibidas en LaArenosa seguro curtieron a nues-tros mozalbetes, pues nunca elvoleibol cubano había sufrido tan-tas amarguras en la liza del eventomultideportivo instaurado en 1926.Muy pocas veces el gigante acepta lasdisminuciones. Y� mucho menos sison escandalosas. Los estrategasWilfredo Robinson y Nicolás Vivesnunca olvidarán, entre otras, las de-

VOLEIBOL

Precisan crecer sobrela malla altaLa venidera experiencia para los equipos será la CopaPanamericana. Luego, el campeonato del orbePor ABELARDO OVIEDO DUQUESNE

rrotas de sus discípulos ante lastrinitarias y los colombianos. Porquefueron emplazados, y superados, porequipos que no estaban a su nivel.Pero bien articulados producto delconsecutivo trabajo que se realiza enesas naciones para cuidar y desarro-llar la disciplina.

Poco después de concluir el certa-men para las paisanas (preliminar),Wilfredo Robinson, el estratega de laformación nacional emitió su valora-ción acerca del quehacer de sus alum-nas en el clásico que reunió a ochocombinados en cada sector.

�Nuestra actuación �dijo� fue bo-chornosa. La semana anterior había-mos salido de una buena presentaciónen la Copa Panamericana como pre-paración de los juegos que reafirma-ban los compromisos que se habíanhecho en Cuba de alcanzar la meda-lla de bronce o estar entre los prime-ros cuatro lugares. No cumplimosnuestro pronóstico�.

Entre las féminas, Cuba finalizó enséptimo lugar del encuentro que ten-

drá su próxima versión en Panamáen 2022. Mientras que los hombres,luego de ganar fácilmente los dosprimeros sets a Colombia, inexpli-cablemente cayeron en barrena.Desaprovecharon hasta las bondadesofrecidas por los anfitriones en el tiebreak. Todavía Vives no ha formula-do opiniones, ni valoraciones, sobreel inesperado suceso. Antes de iniciarel encuentro cuatrienal señaló queuno de sus sueños era conquistar elgalardón de la cita. El silencio indicaque lo invade la frustración, por noacceder al máximo nivel del podio depremiaciones ni a ninguno de sus pel-daños. Concluyeron en el cuarto es-pacio del escalafón.

Viene lo mejor

La nueva trayectoria competitiva delos voleibolistas es avasalladora, puesenfrentarán un severo reto. Ya se efec-tuó la Copa Panamericana para lasmuchachas. La porfía de ellos suce-derá en unas semanas. Esa liza servi-rá como viaducto para los JuegosDeportivos Panamericanos que aco-gerá, del 26 de julio al 11 de agosto de2019, Lima, la capital de Perú. Aun-que esa pendiente será tan áspera,hosca como las precedentes, pareceasequible el acceso de nuestro elen-co a la competencia hemisférica, enla que calificarán los cinco primeroscompetidores.

Tras la exposición mostrada enla Ciudad de los Brazos Abiertos, seincrementó la duda acerca de laconducta del seleccionado nacio-nal de varones en el campeonatomundial que organizan las federa-ciones de Bulgaria e Italia. Los eu-ropeos recibirán a sus colegas del10 al 30 de septiembre. Nuestrocombinado ocupará un espacio enla llave D. Iniciará la brega en lahermosa ciudad búlgara de Varna.Se medirá con Polonia, campeóndefensor. También encontrarán alos equipos de Irán, Finlandia,Puerto Rico y al anfitrión Bulgaria.Si logran distanciarse con las alar-mantes cifras de errores no forza-dos, y la falta de proyección paraasfixiar al rival, se adjudicarán unéxito muy necesario para los segui-dores de esa disciplina en el país.Asimismo, conformarán un pasochévere en el foro gracias a unadefensa que les proporcione, enbuena medida, el éxito aunque laesférica permanezca en el aire más

Aunque es una áspera pendiente es factible el acceso de nuestro elenco a la lizahemisférica Lima 2019, pues calificarán los cinco primeros competidores.

norc

eca.

org

Page 15: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

17Año 110/No. 18

tiempo del usual debido a la réplicade los adversarios

Los combinados de Italia, Argenti-na, Japón, Bélgica. Eslovenia, y Re-pública Dominicana debatirán en elapartado A. En el B: Brasil, Canadá,Francia, Egipto, China, Países Bajos.Muy tensas, al parecer, resultarántambién las porfías en el apartado C:Estados Unidos, Rusia, Serbia, Aus-tralia, Túnez, Camerún.

Las damas

El clásico XVIII para las damas seráentre el 29 de septiembre y el 20 deoctubre próximo en Japón. La pru-dencia invita a considerar como unhecho cierto el respaldo de las joven-citas a la declaración, pronunciadapor Diaris Pérez luego del último par-tido en Barranquilla, localidad desig-nada en 2013 como Capital Americanade la Cultura: �Este torneo nos servi-rá de mucha experiencia ya que notuvimos una buena actuación. De loserrores se aprende y debemos tomar-lo como ejemplo para las competen-cias venideras. Cometimos muchoserrores y es algo que podemos mejo-rar a medida que sigamos entrenan-do. Y estamos dispuestas a seguirnospreparando�.

Seis urbes niponas ampararán lacita universal. En el primer segmen-to se reunirán Alemania, Argentina,Camerún, Japón, México, Holanda.En el apartado B: Bulgaria, Canadá,China, Cuba, Italia, Turquía. Mientrasen la llave C pugnarán Azerbaiyán,Sudcorea, Estados Unidos, Rusia,

Tailandia, Trinidad y Tobago. Brasilencabeza la lista titulada con la le-tra D. Acompañan a las auriverdes,campeonas olímpicas, Kazajistán,Kenya, Puerto Rico, República Do-minicana, Serbia.

Hace cuatro temporadas, en 2014,el clásico fue invadido por las sorpre-sas. El equipo de Polonia conquistósu segundo título mundial al venceren la final al equipo de Brasil con unmarcador de 3-1 (93-92). El conjuntode Alemania ganó la medalla de bron-ce en el partido por el tercer puestocontra el equipo de Francia. Los ga-los regresaron a la élite de la espe-cialidad, tras los XXXI Juegos de laEra Moderna Río de Janeiro 2016. Allíconcluyeron en la novena posición,pero ahora son los líderes en la LigaMundial 2017 y vicecampeones de laLiga de las Naciones 2018.

La clasificación general mundial 2014 (M)1. Polonia. 2. Brasil. 3. Alemania. 4. Francia. 5. Rusia. 6. Irán. 7. EstadosUnidos. 7. Canadá. 9. Serbia. 9. Finlandia. 11. Argentina. 11. CUBA. 13. Italia.13. Bulgaria. 15. China. 15. Australia. 17. Bélgica. 17. Corea del Sur. 17. Méxi-co. 17. Venezuela. 21. Camerún. 21. Egipto. 21. Puerto Rico. 21. Túnez.

Mejor jugador (MVP): Mariusz Wla z y (Polonia). Máximo anotador: MariuszWlaz y (Polonia�233 pts). Mejor colocador: Lukas Kampa (Alemania). Mejo-res receptores: Ricardo Lucarelli y Murilo Endres (Brasil). Mejores centrales:Marcus Böhme (Alemania) y Karol K os (Polonia). Mejor atacador opuesto:Mariusz Wlaz y (Polonia). Mejor líbero: Jenia Grebennikov (Francia).

Laureados

Es estimable el respaldo de sus coequiperas a las declaraciones de Diaris Pérez luegodel último partido en Barranquilla.

Los brasileños estrenarán su título de campeón del orbe en el escenario mundialista.

norc

eca.

org

norc

eca.

org

Page 16: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

18 31 de agosto de 2018

RUTA DE LA SEDA

Por MARÍA VICTORIA VALDÉS RODDA

La iniciativa china debe cambiar el punto gravitacionaldel comercio planetario en favor de las economíasen desarrollo

EN su azarosa vida, Zhang Qianmantuvo el compromiso estable-cido con el emperador Wu de la

dinastía Han, de sondear y ganar nue-vas vías para el comercio. Corría elaño 119 a.n.e. y todas las condicionesestaban creadas para que el general yexplorador guiara la tropa de hombresy bestias por complejos senderos, pri-mero hacia Asia Central y luego hastala mismísima Roma.

Como el recorrido contemplaba in-mensas extensiones desérticas se hizoacompañar de una dotación de came-llos y no de caballos como erróneamen-te se ha divulgado. Lo que sí ha tras-cendido a la historia con precisión hasido el contenido de los fardos: pieles ymetales preciosos, marfil, laca, espe-cias, vidrio, materiales manufactura-dos varios, coral, telas de lana y lino y,por supuesto, la famosa seda, de lacual la Ruta terrestre �y después lamarítima� tomó el nombre que pasó ala posteridad.

Pero ¿por qué la denominaciónrecayó en un solo artículo? En suacostumbrada curiosidad, los anti-guos chinos se percataron, hace mi-

les de años, de que el gusano bombyxmon luego de alimentarse con la hojade la morera, segregaba un fino y re-dondeado filamento que al hilarsederivaba en un material resistente yseductor por su ligereza y comodidadal vestir. También valoraron la agra-dable sensación al tacto. Una vez po-pular, la seda china fue catalogadacomo �creación del cielo�.

Puesto que ese gusano en particu-lar solo puede proporcionar cerca de1 000 metros de hilo en su ciclo de vidade apenas 28 días, su producción re-quería de esmero y alta productividad�algo que al parecer a los chinos detodos los tiempos se les da muy bien�.Tal vez esas características hayan sidolas causantes de que, durante siglos,se mantuviera en absoluto secreto elcómo obtener esa tela, incluso se lle-gó a penar con la muerte a quien osa-ra reconocerse como trabajador de uncampo de morera o fabricante de seda.

La ductilidad de este tipo de tela sir-vió también como soporte para la es-critura y la difusión de ideas por mediodel dibujo, utilizado por los emperado-res con fines ideológicos en etapas de

expansión colonial por el hoy vasto te-rritorio de China. Entonces, los bultosde productos en ese soporte le confirie-ron singularidad a un itinerario de altaconectividad por donde transitaron,asimismo, pensamientos filosóficos,tácticas de guerra, literatura religiosay diversa, entre las que sobresalen losinvaluables tratados de la medicinaoriental de esa época.

Vigencia para el siglo XXI

Desde hace años diversos pensadoreshan asegurado que a China le esperancosas grandes. Los primeros pasos sedieron en 1949 cuando el triunfo delcomunismo de Mao Tse Tung sacó dela dependencia a esa colosal naciónpara colocarla en la carrilera del de-sarrollo, el cual, no sin dificultades, lle-gó a 1979, etapa conocida como lasReformas de Deng Xiaoping. Lastransformaciones emprendidas abrie-ron las puertas del espacio económi-co chino a la inversión extranjeraorientada tanto hacia el mercado in-terno como al internacional.

Por eso no sorprendió demasiadocuando en 2013 la República PopularChina (RPCH) anunció el plan másambicioso de interconectividad trans-fronteriza en la historia: �Una franja,una ruta: Cinturón Económico de laRuta de la Seda y la Ruta de la SedaMarítima del siglo XXI�. El PartidoComunista y el Consejo de Estado chi-nos aseguran que esta propuesta pro-moverá �la filosofía de la eco-civiliza-ción y el desarrollo sostenible�.

Como corresponde a la modernidad,el trayecto lucirá los más altosestándares de desempeño, disemina-dos por tierra y mar, que conectaránal gigante asiático con Europa, Áfricay Asia Sur-Este. Pasados los cinco pri-meros años fundacionales ya se hanconcluido obras de puertos, carrete-ras, trenes, aeropuertos, oleoductos,gaseoductos y zonas de libre comer-cio. La aspiración suprema es incluira más de 70 países con un costo de al-rededor de un trillón de dólares. Peroacorde al espíritu chino, las cosas seharán despacio para que salgan per-fectas; algunos cálculos validan el sue-ño en su conjunto entre 30 a 40 años enlo adelante.

goog

le.c

om

El general y explorador Zhang Qian guio con éxitoa su tropa de comerciantes por inmensasextensiones desérticas.

Renacer de unesplendoroso caminoRenacer de unesplendoroso camino

Page 17: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

19Año 110/No. 18

China es el principal financista deeste ideal, y con vistas a materializar-lo ha creado el Banco Asiático paralas Inversiones en Infraestructura(BAII). De momento, y en lo que va de2018, Beijing ha aprobado una inver-sión de 124 000 millones de dólares. Hay,por tanto, tranquilidad en cuanto aese aspecto, aunque existen algunasvoces que tratan de demeritarlo. XiJinping, secretario general del Comi-té Central de los comunistas chinos ypresidente de la RPCH, con respectoa esas preocupaciones ha señalado enmás de una ocasión que se está crean-do una base de reglamentos y leyestransparentes y equitativas, faci-litadoras del perfeccionamiento eco-nómico mundial y del aumento de lacolaboración entre países. �Queremoscrear una gran familia que conviva enarmonía; un nuevo modelo de coope-ración ganar-ganar�, ha afirmado. Dehecho, se considera la visión de la nue-va Ruta de la Seda como uno de susaportes a la teoría y a la práctica delsocialismo chino.

Los muchos puntos y piezas

Desbrozar malezas es la imagen men-tal que uno se plantea cuando se hablade abrir los caminos. Solo que eso fueen décadas remotas. Hoy en día, la cla-ve para unir está en la eficiencia deltransporte. Así lo considera Beijing,que pretende incluir ferrocarriles dealta velocidad e ingeniosas autopistasen su modernísima proyección mer-cantil. Criterio patente especialmen-te en los trenes de carga.

Así, el gigante asiático está conec-tado con unas 30 ciudades europeas en

viajes que duran alrededor de 15 días,con sus paradas reglamentarias. Porejemplo, cubrir el sureste chino desdeGuangzhou hasta el parque industrialruso de Vorsino, lleva apenas dos se-manas, ahorrando un mes si se com-para con el barco, y alrededor del 80por ciento del costo en relación con lacarga aérea. Se prevé igualmente laexpansión de los trenes de alta veloci-dad del Transiberiano, en un propósi-to mucho más ambicioso: la Ruta dela Seda de Siberia. Y en el largo plazose diseña una hacia el Ártico.

Se proyectan, asimismo, enlacesinéditos como los 873 kilómetros paraunir China a la costa de Tailandia. EnÁfrica también se avanza: una líneade 471 kilómetros enlazará Nairobi, lacapital de Kenia, con el puerto de

Mombasa, en el Índico; elementos deuna misma red global. Y no menosimportante es la punta china de arran-que hacia el norte de Irán en el trayec-to al oeste, a través de Irak, Siria yTurquía. Y desde ese tramo hacia Eu-ropa, donde pasaría por Bulgaria, Ru-mania, la República Checa, Alemaniay Países Bajos. De ahí hacia el sur,hasta Italia. Que ahora, despojada desu condición de Imperio romano, ele-va su significación simbólica porqueallí nació Marco Polo, el principal res-ponsable �mediático� de la permanen-te fama de la Ruta de la Seda desde susinmortales relatos de viaje.

Italia tiene, además, rango jerárqui-co a partir del enclave en esa penínsu-la de la Ruta de la Seda marítima. Seha planificado que los buques de grancalado zarpen del puerto de Cantón,en el sur chino, hacia el estrecho deMalaca, y a la isla indonesia de Su-matra. Desde Malasia continuaríanpara la India y Kenia, doblarían el Cuer-no de África, cruzarían el mar Rojo yentrarían en el Mediterráneo. En unlazo harían parada en Atenas y culmi-narían otra vez en Venecia, Italia.

Hay algo medular que subrayar: noserán caminos desprovistos de conte-nidos. Se ha pensado en cada detalle,así el Ministerio chino de Comerciotiene como prioridad la construcciónde la primera Feria Internacional deImportación y otras plataformas de co-operación internacional, con lo cualse impulsan diferentes y multimillo-narios proyectos de inversión, de ayu-da exterior y otros destacados como elcomercio electrónico para el feliz

Hoy en día, la clave para unir está en la eficiencia del transporte.

El renglón energético de cara al mundo: Plataforma de perforación Shengli IV, en el marde China, en servicios para la exploración petrolera de Nigeria.

Getty Im

ages

Get

ty Im

ages

Page 18: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

20 31 de agosto de 2018

desenvolvimiento de la liberalizacióny facilitación de los negocios. Así, enMinsk, la capital bielorrusa, China estáconstruyendo un parque industrial dealta tecnología, el más amplio hastaahora en el extranjero. Similar inicia-tiva se concreta poco a poco en Ma-lasia para sectores del acero, alumi-nio y aceite de palma.

Sensible saldo

Dos tercios de la población mundialserán beneficiados por esta perspecti-va de integración, con una peculiari-dad consistente en la entrada oficialdel yuan en los derechos especiales degiro del Fondo Monetario Internacio-nal (FMI). Varios expertos razonansobre el �bautizo� de la moneda china

como divisa clave a la que vale la penamantener por todos los bancos centra-les de los mercados emergentes. Enel futuro eso derivará en mayor inde-pendencia financiera.

Sin embargo, es sabido que para queuna inversión se sostenga no basta conhacer circular dinero; los interesadosejecutores deben sentir todas las ga-rantías de seguridad, y es entoncescuando entra la variable paz. En esecontexto todavía persisten puntoscandentes en los tránsitos de estaRuta como lo es Afganistán. El me-gaproyecto supone, incluso, un impul-so económico para la reconstrucciónafgana, de ahí que Beijing se tome muyen serio la realidad de esa región. Peroel conflicto aún vigente dificulta el

avance, por tanto China ha decididoser más proactiva en los contingentespacificadores que promueven las Na-ciones Unidas.

Asimismo, en aras de mantener losdelicados equilibrios geopolíticos, laRPCH invitó a India y a Pakistán paraunirse a la Organización de Coopera-ción de Shanghái. También se ha em-pleado a fondo en su dinámica enOriente Medio, una zona cuya estabi-lidad puede facilitar el éxito definitivo:el Gobierno chino ha demostrado serun profundo conocedor de las reglasde la diplomacia, patentizado en estosúltimos cinco años en su acercamien-to a Egipto, Arabia Saudí y Siria.

Benjamín Ramos, en un análisispara El Orden Mundial, advierte quela Ruta de la Seda, ya sea en su va-riante terrestre como marítima, per-fila el inicio de novedosas relacionesde complementación y cooperaciónque permitirán superar el malestardejado por una etapa de la glo-balización �madrina por excelencia�de las naciones más poderosas. Sos-tiene en cambio que están cada vezmás claros los signos de estos tiem-pos, los cuales indican que EstadosUnidos podría ir perdiendo paulatina-mente influencia en Asia, y ni quédecir en África. A medida que avancela Ruta, ratifica este estudioso, los paí-ses involucrados fortalecerán sus la-zos con menos ataduras al dominio yal chantaje de las grandes corpora-ciones estadounidenses.

Con ese perspectivo telón de fondomuchos se preguntan si en este juegocabe América Latina. El asunto eshondamente delicado porque la regióntiene pendiente su integración físicay comercial �por no hablar de la políti-ca� y carece, además, de los recursosimprescindibles para la construcciónde infraestructura, teniendo en cuen-ta la larga etapa del capitalismoneoliberal, del que Estados Unidos esresponsable en gran medida. De cual-quier manera, ha habido intercambiosde alto nivel entre la Celac y China,que desde los intereses comunes pro-muevan iniciativas parecidas a la nue-va Ruta de la Seda.

Ganar más que perder, esa es la pro-puesta: El Gobierno chino desarrollauna filosofía coherente con sus pro-pios postulados de felicidad, en el queel crecimiento económico y la posibi-lidad de distribuirlo con justeza, redun-den en un progreso integral cuyo cen-tro sea el ser humano del planeta.

La industria automotriz será una de las principales beneficiadas de esta nueva Rutade la Seda.

goog

le.c

om

Esta iniciativa beneficiará a todos, incluso potenciará el mercado interno de China, paísde variados comercios.

el1

9di

gita

l.com

Page 19: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

21Año 110/No. 18

MUCHO se comenta y haceen el país para eliminar loshechos delictivos, la co-

rrupción y esa pretendida �bús-queda� o �raspe� de quienes siem-pre intentan sacar provecho decualquier situación.

Fuertes medidas y sancionesse han aplicado, incluidas mul-tas y años tras las rejas, pero elmal persiste. En ocasiones, lasuma de �pequeños� elementos,influye en un estado de opinióndesfavorable.

¿Cómo es posible que con fre-cuencia los productos perdidosde las tiendas pululen en manosde particulares que los vendena precios excesivos, en ocasio-

Los �caraduras�Fragmento de un artículo de YASEL TOLEDOGARNACHE, con caricauras de OSVAL (AgenciaCubana de Noticias)

nes frente a las mismas instala-ciones donde debieran comercia-lizarse estatalmente?

¿Por qué piezas de equipos bri-llan por su ausencia en los talle-res, donde alguien hasta explicalas dificultades para su importa-ción, pero otros las tienen fuera?En fin, la lista pudiera ser larga,pero cada quien tiene sus viven-cias en este sentido.

En la mayor parte de los ca-sos, resulta muy evidente que losmateriales y alimentos salieronde almacenes o fueron elabora-dos en industrias, y no por quie-nes obtienen grandes provechoscon solo pasarlos de una mano aotra o recibir dinero �por la iz-

quierda� para agilizar procesosy tener preferencias.

Resolver esas problemáticasno es fácil. Se necesita manofuerte en los castigos y un rigu-roso control interno en cada ins-titución, pero especialmenteconciencia de los trabajadoresy participación y voluntad po-pular, para frenar y eliminar loincorrecto.

En Cuba, un país con la aspi-ración permanente de levantar-se a lo eterno sobre las mejoresesencias de lo humano, jamásdebería existir corrupción, apro-vechados ni maldad. Lograrlodebe constituir una meta per-manente de todos.

Page 20: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

22 31 de agosto de 2018

COSAS DE HOY...

Por EDUARDOMONTES DE OCA

A todas luces, se equivocaron los empeña- dos en expedir el certificado de defunción de la izquierda latinoamericana. Veamos

si no el hecho de que más de la mitad de losvotantes mexicanos renegó de los partidos �con-sagrados� y escogió un representante de la frac-ción �zurda� del espectro político: Andrés ManuelLópez Obrador (AMLO).

Pero, en �descargo� de pesimistas, errados debuena fe y derechistas confesos, apuntémoslo:verdaderamente el panorama suponía la cum-bre de la restauración conservadora, proceso que,como nos recuerda el conocido sociólogo EmirSader en La Jornada, comenzó en Honduras en2009, con el golpe que destituyó al mandatarioManuel Zelaya, quien se aprestaba a proponeruna reforma a la Carta Magna que le permitierapostularse una vez más al cargo.

(Anotemos con la fuente que en su momento�el presidente actual, Juan Orlando Hernández,se ha candidateado a la reelección sin cambiarla Constitución, la cual le impide hacerlo�, por-que �lo que interesa a las oligarquías dominan-tes es la continuidad del proyecto neoliberal, quevende parte importante del territorio hondure-ño como zonas de desarrollo económico paragrandes corporaciones internacionales�).

En el contexto de ese �quítate tú para poner-me yo�, el segundo modelo de nefasto restable-cimiento se produjo en Paraguay, en 2012, conla defenestración de Fernando Lugo, bajo laimputación de una masacre campesina cuya in-vestigación posterior lo exoneró.

Si estos dos casos revistieron un barnizinstitucional, aunque sin cumplir con los trámi-tes legales, el tercero se dio por la vía electiva enArgentina. �Mauricio Macri integró un [gabine-te] de ejecutivos de empresas privadas y de eco-nomistas vinculados con ellas para poner en

La izquierdacomo ave Fénix

práctica el ajuste fiscal que había negado que rea-lizaría. Se constituye, hasta ahora, en el más exito-so proceso de recomposición neoliberal, por lomenos hasta que las crueles consecuencias de supolítica de ajuste ocupen el centro del escenariopolítico, desplazando las acusaciones en contra delkirchnerismo de que se vale todavía Macri paramantener niveles de apoyo y volverse la nueva carade la derecha argentina�.

Según el leal saber y entender del estudioso, elcuarto ejemplo lo constituyó (lo constituye) Brasil,donde se ha puesto en práctica un proyecto quedesmonta todos los avances del Partido de losTrabajadores (PT), y que, encuestas sólidas median-te, dispone de solamente el tres por ciento de asen-timiento de la población, cuando el espaldarazo alvilipendiado y encarcelado �sin pruebas� Lula daSilva sobrepasa el 50 por ciento.

Quizás lo más triste de la situación haya sido,sea, lo que Emir Sader considera �desarticulacióndel frente social y político que había implementadolas más extraordinarias transformaciones queEcuador había vivido�. Para el ensayista, se han in-troducido divisiones profundas en el movimientoAlianza País.

Mas lo conceptuado sobre la región, no se dejaapreciar como mero anhelo, pues al parecer, reite-remos, está ocurriendo el �milagro� de la resurrec-ción del progresismo, que al decir del observadorManuel Cabieses D., en la digital Rebelión, encuen-tra su �oxígeno� precisamente en el clamoroso lau-rel recién alcanzado en México.

No duda el comentarista cuando escribe que eltriunfo mexicano �constituye el inicio de un nuevociclo en la lucha social y política de América Latina.Los más de 20 millones de votos de López Obradorel 1o de julio estuvieron precedidos por los ochomillones de Gustavo Petro en las elecciones del 17de junio en Colombia. Un segundo lugar también

Page 21: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

23Año 110/No. 18

histórico que entrega a la izquierda colombiana laresponsabilidad de impedir las intencionesbelicistas contra Venezuela del Gobierno oli-gárquico Duque-Uribe y de preparar la definitivavictoria popular en cuatro años más�.

Por cierto, resulta simbólico que el triunfo ocu-rriera a pocas horas de la gira de Mike Pence, vice-presidente de EE.UU., por Brasil, Ecuador y Guate-mala, en la cual trató de comprar voluntades paraun �cuadrillazo� específicamente sobre la tierrabolivariana, considera Cabieses.

Este subraya que, en ese ámbito, López Obradorha sido claro en señalar que retornará a la tradicio-nal y respetada actitud de no intervención en losasuntos internos de otros y de respeto a la sobera-nía de los Estados. Definición que se erige en unavaliosa defensa de naciones que se ven acosadaspor el imperialismo �ayer y hoy�, como Venezuela,Cuba, Bolivia y Nicaragua.

Empero, ¿qué representaría la estrategia delemergente estadista mexicano en la palestra lati-noamericana?

Amén de otras aristas, y en sintonía con el plan-teamiento de estos renglones, la flamante ejecuto-ria debilitaría de modo irremediable �coincidamoscon el especialista� al llamado Grupo de Lima, �pas-toreado� por EE.UU. Los comicios en Colombia yMéxico, el insignificante �arrastre� de Temer en Bra-sil y el deterioro de Macri en Argentina podrían obli-gar a los miembros de la retrógrada asociación arepensar su obediente beligerancia contra Caracas.

Lógico, esto hace del actual período, hasta latoma del poder por AMLO, el 1o de diciembre, y elsufragio de octubre en Brasil, el tramo más peligro-so para el chavismo. �Es ahora cuando se debe in-crementar la solidaridad con la patria de Bolívar paramantener a raya la agresividad imperial�.

Habremos de comulgar también con aseveracio-nes del colaborador de Rebelión tales que LópezObrador es un admirador de Salvador Allende, yque el exguerrillero Gustavo Petro es devoto deHugo Chávez.

�No podría ser de otra manera, dada la experien-cia histórica contemporánea�. Es impresionante la�acumulación de fuerzas sociales y políticas alcan-zada en Colombia y México. Millones de volunta-des respaldan ambos proyectos. Su eje rector es lalucha contra la corrupción, el narcotráfico y el cri-men organizado que se han adueñado de ambospaíses. Se trata de derribar barreras oligárquicas y

mafiosas para asegurar el paso a conquistas dejusticia social permanentes�.

Algo que, no faltaba más, insuflará aire a todoaquel que se inserte en una verdadera transfor-mación al enfrentar las provocaciones del CésarTrump, y del imperio tras él. De manera que co-brará mayor sentido de responsabilidad históri-ca la hasta el momento la que muchos hanproclamado alicaída, impotente, en fin diezma-da, izquierda continental.

Que se sobrepone a las etiquetas. Porque,aparte México, incluso en aquellos lugares don-de enseñoreó la derecha este año, los partidosde vanguardia se granjearon notables peldaños,que llevan a pensar en un escenario más reñidode cara al próximo ciclo.

¿Ejemplos? En Chile, la noticia en la primeravuelta fue el 20 por ciento de papeletas con elSí logrado por el Frente Amplio, de BeatrizSánchez, ubicada en tercer lugar y a las puertasde una segunda ronda�

Reiteremos que, aunque en el gigante sudame-ricano Lula da Silva, líder del PT, resultó enreja-do, se mantiene como favorito en las encuestas,determinando que, aun si la derecha se anotaraotro �tanto� sin la participación del �execrado�,la estabilidad y la legitimidad del Gobierno que-darían en entredicho�

En Argentina, los meses que restan hasta laselecciones de octubre de 2019 pueden �jugar�a contrapelo de Macri, en la medida en que laeconomía no acaba de mostrar los resultadosesperados, pues ni el acuerdo con el FMI, ni lospagos a los fondos buitre, ni los recortes y lasconcesiones al capital privado convencieron alos inversores foráneos de aportar dinero,lo que parece una sentencia de muerte parala moneda propia.

Todo lo cual, y más �aquí constaría el 24o

Encuentro del Foro de Sao Paulo, celebradoen La Habana�, que no cabría en este espacioeditorial �pero si fue ampliamente divulgadoen pasada edición�, nos hace sentenciar que,literalmente, en vez de certificado de defunción,como ansiaron ciertas aves agoreras, la izquier-da en América Latina se ha agenciado una fede vida.

Es el renacimiento de un fenómeno que du-rante más de una cercana década �no lo olvide-mos� marcó el destino de un hemisferio.

Page 22: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

24 31 de agosto de 2018

A cargo de TONI PRADAS

Por JESSICA CASTRO BURUNATE

En constante crecimientoLa comprensión del cerebro humano cambió radicalmentecon la entrada del concepto de neuroplasticidad.Hoy es la clave para la investigación y tratamientode diversos padecimientos neurológicos

JILL Bolte Taylor es una de esaspersonas cuya historia de vida ins-pira libros y megaproducciones de

Hollywood. Por una de esas ironíasdel destino, esta neuróloga estadouni-dense sufrió a los 30 años de edad unaccidente cerebrovascular que limi-tó considerablemente sus capacida-des para caminar, hablar y pensar.Ocho años más tarde se presentó anteel mundo completamente recupera-da para contar su experiencia.

La hazaña de Taylor podría llamar-se �el poder de la voluntad�; para laciencia actual responde a esa capaci-dad del sistema nervioso, de mo-dificarse y formar conexiones nervio-sas en respuesta a la informaciónnueva, la estimulación sensorial, ladisfunción o el daño, conocida comoneuroplasticidad.

Contrario a las creencias queprevalecieron durante siglos y lo

consideraban inmutable, el cerebrohumano es altamente adaptable yparece operar en un estado de cam-bio perpetuo.

La nueva concepción, amplia-mente utilizada en psicología y neu-rociencia, resulta un elemento uni-ficador esencial para comprenderprocesos tan aparentemente dife-rentes como el aprendizaje y larehabilitación de funciones tras unalesión neurológica.

El reciente Simposio sobre Neu-roplasticidad, organizado por la Socie-dad de Neurociencia de Cuba y elCentro Nacional de Neurociencia(CNeuro), dio luz sobre algunos de loscaminos que se transitan.

Ante todo, prevenir

El neurodesarrollo es una de las áreasdonde se han empleado de forma másexitosa las posibilidades de la neu-

roplasticidad. Con la ciencia ade-cuada, las maravillas del cerebro hu-mano pueden ser utilizadas inclusopara prevenir posibles trastornoscognitivos.

La doctora Thalia Harmony, inves-tigadora titular de la Universidad Na-cional Autónoma de México (UNAM)y una de las especialistas invitadas alsimposio, ha dedicado gran parte desu carrera a la detección tempranade factores de riesgo de daño cerebral.

Desde el año 2003, Harmony enca-beza el proyecto Desarrollo de méto-dos para el diagnóstico y tratamientotemprano de recién nacidos con fac-tores de riesgo prenatales y perina-tales, en la Unidad de Investigaciónen Neurodesarrollo Dr. AugustoFernández Guardiola, del Instituto deNeurobiología de la UNAM.

De acuerdo con la investigadora,existen diversos factores, no siempredebidamente considerados por padresy pediatras, que aumentan el riesgode futuros trastornos cognitivos. En-tre estos se cuenta la diabetesgestacional, eclampsia, infeccionesdel aparato reproductor o urinario, larestricción del crecimiento en útero(niños bajo peso) y los nacimientospretérmino. En el último caso, las es-tadísticas indican que 50 por cientode estos infantes presentarán algúntipo de trastorno cognoscitivo.

La evaluación inicial incluye es-tudios clínicos, psicológicos, resonan-cias magnéticas y una valoración enla unidad de biomecánica para com-parar la respuesta neuromotora de losniños en relación con los parámetrosnormales. A partir de aquí se elaborael programa individual que deberánseguir por más de seis meses.

Una etapa esencial en el protocoloestablecido por el equipo de la UNAMes la exploración neurohabilitadora,basada en el método desarrollado en1966 por el neurólogo húngaro FerencKatona.

La neurohabilitación es una técni-ca diagnóstica y terapéutica diseñadapara prevenir las secuelas de la lesión

NEUROCIENCIA

goco

nqr.

com

El concepto de neuroplasticidad abre nuevoscaminos para la investigación y tratamientode los padecimientos neurológicos.

Page 23: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

25Año 110/No. 18

cerebral en recién nacidos conriesgo de daño neurológico. La te-rapia se apoya en la plasticidad delsistema nervioso joven y en la re-petición intensiva de maniobrasterapéuticas basadas en los patro-nes sensoriomotores del neuro-desarrollo. Estos movimientosestimulan al sistema vestibular,favoreciendo el desarrollo motornormal y evitando el daño cog-nitivo que puede hacerse eviden-te en etapas posteriores.

Es importante resaltar la di-ferencia entre las más conoci-das, la rehabilitadora y la neuro-habilitación. La primera suponeel entrenamiento de funcionesneurológicas que ya han sido le-sionadas, en tanto la segundabusca el fortalecimiento de lamaduración apropiada, tratan-do de evitar la instalación defi-nitiva de patrones anormales dedesarrollo.

El principal requerimientopara una posible habilitación esel diagnóstico temprano. �El tra-tamiento debe comenzar en lafase de mayor plasticidad del sistemanervioso y con la menor expresión deldaño, que es precisamente durantelos primeros cuatro meses de naci-do�, aclara la investigadora.

La terapia, además, debe ser inten-siva y de larga duración, por lo querequiere de una participación activadel núcleo familiar, a quienes se adies-

tran en la manipulación y entrena-miento de los infantes. Considerandoque no requiere de materiales espe-ciales para su realización, tambiénpuede ser implementada en cual-quier servicio de Pediatría.

El programa de investigación dela UNAM, tras 15 años, muestra con-siderable resultados. �Hemos de-

mostrado por métodos clínicos,electrofisiológicos, de resonan-cia magnética, que la terapiafunciona incluso con grandeslesiones. Más de 80 por cientode los niños que hemos atendi-do, a las 36 semanas tienen undesarrollo normal�, aseguraHarmony.

Desde su estrecha relacióncon Cuba, a donde llegó paraprestar servicios a inicios de ladécada de 1960 y permaneció por17 años, la investigadora creeque este es el país ideal para ex-tender este método de diagnós-tico y tratamiento.

Habilidades básicas

La adquisición de nuevos cono-cimientos y su práctica repeti-da, es esencial para la formacióny reforzamiento de la comunica-ción o transmisión sináptica en-tre las neuronas. Pero, qué su-cede cuando las habilidadesbásicas para ese aprendizaje es-tán afectadas.

Desde el año 2003 el CNeuroha realizado un grupo de estudios di-rigidos a intentar resolver, o al me-nos comprender con mayor profun-didad esta problemática, según ex-puso el doctor Mitchel Valdés en laconferencia inaugural del Simposio.

En un primer momento del estu-dio se identificó quiénes tenían es-tos procesos básicos alterados y cuálera su índice de respuesta y evolu-ción ante los estímulos psicope-dagógicos. A partir de la muestra se-leccionada, un aproximado de 10 000estudiantes en los cursos 2003-2004 y2005-2006, se arribó a la conclusiónde que el cinco por ciento de la po-blación infantil presentaba altera-ciones de las capacidades básicaspara la lectura y la matemática �se-parar palabras, numeración, entreotras. El seguimiento realizado, lue-go de años de escolarización, mostróque quienes se encontraban dentrode este porcentaje tenían un índicebajo de evolución.

Aunque los pronósticos resultandesalentadores, no deben conside-rarse definitivos �estima el doctorValdés� hasta que la ciencia puedaresponder con certeza algunascuestiones básicas. ¿Existen perío-dos críticos para el desarrollo deestas habilidades, como ocurre enel caso del desarrollo del lenguaje?

La doctora Thalia Harmony ha dedicado gran partede su vida a la detección temprana de trastornoscognitivos en infantes, en riesgo de daño neurológico.

Con la terapia Katona se busca una habilitación funcional del cerebro antes de que seasienten patrones anormales de desarrollo.

YAS

SE

T LL

ER

EN

A A

LFO

NS

O

unam

.blo

gspo

t.co

m

Page 24: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

26 31 de agosto de 2018

¿Es posible una mejoría con entre-namiento?

A pesar de los disímiles estudiosque se realizan internacionalmenteen el área, para el director del CNeuroexisten ciertas limitantes en la me-todología de investigación, como pue-den ser muestras pequeñas y sin loscontroles adecuados, que restringenel alcance de los resultados.

En el estado actual de la ciencia, yespecíficamente para la investiga-ción en esta área, los resultados ne-cesariamente deben soportarse enbig data (acumulación masiva de da-tos en poderosos sistemas infor-máticos), asegura el especialista.Desafortunadamente, los grandesproyectos del cerebro, con los recur-sos para recopilar una cantidad sig-nificativa de información, en su ma-yoría son financiados por empresasprivadas con intereses que no apun-tan en esta dirección.

Cuba se encuentra en una posiciónprivilegiada al contar con un sistemade educación integrado que apoyaeste tipo de investigaciones. Sin em-bargo, es necesario cruzar estos re-sultados con los obtenidos en otraspartes del mundo. Por tanto, cual-quier avance resultará de un esfuer-zo compartido.

Para Valdés, es evidente la necesi-dad de promover una conciencia glo-bal sobre la urgencia de profundizaren estos estudios que conducirán a

una enseñanza más efectiva ypersonalizada.

Cuestión de electricidad

Conforme cambian los paradigmassobre el cerebro humano, se definennuevas técnicas y procedimientospara el tratamiento de los padecimien-tos asociados a este. Uno de los méto-dos que más seguidores ha ganado en

los últimos años es la EstimulaciónMagnética Transcraneal (EMT).

Su funcionamiento es relativa-mente simple: un condensador que sedescarga a través de una bobina pro-duce un campo magnético que, a tra-vés del cuero cabelludo, induce a suvez un campo eléctrico. Normalmen-te existen dos tipos de protocolos: lasfrecuencias bajas provocan una ex-citabilidad cortical, mientras las al-tas inducen una inhibición de dichaexcitabilidad.

La EMT se aplica a las áreas delcerebro asociadas con la regulacióndel estado de ánimo, como la cortezaprefrontal, actuando sobre las funcio-nes cerebrales alteradas y la activi-dad neuroquímica. Desde la concep-ción del cerebro como un órgano cuyofuncionamiento depende esencial-mente de impulsos eléctricos, estemétodo puede ser más efectivo queotros, con una acción más indirectacomo los fármacos.

Aunque los primeros modelos deesta tecnología se remontan a los ini-cios de la década de 1980, su uso exten-sivo comienza luego de que la FDA(Agencia de Drogas y Alimentos delGobierno de Estados Unidos) aproba-ra su aplicación para el tratamientode la depresión en 2008. Tradicional-mente esta tecnología era usada enel mapeo cerebral, especialmente dela corteza motora, hasta que su uso

Las investigaciones en neurodesarrollo, específicamente las referidas a los trastornosdel aprendizaje, requieren un mayor compromiso de los gobiernos, asegura el doctorMitchel Valdés, director del Centro Nacional de Neurociencia.

La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) puede ser utilizada para conocerel funcionamiento del cerebro, o por su uso repetido, para modular la actividad cerebralcon fines terapéuticos.

clinicadelcerebro.blogspot.com

YAS

SE

T LL

ER

EN

A A

LFO

NS

O

Page 25: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

27Año 110/No. 18

repetitivo demostró ser una podero-sa herramienta para el tratamientode diversos padecimientos.

Considerado como un método noinvasivo por la comunidad médica, enCuba se ha aplicado con resultadossatisfactorios en el cambio conduc-tual de niños y adolescentes diagnos-ticados con trastornos del espectrodel autismo o hiperactividad, asegu-ra Lázaro Gómez, investigador delCentro Internacional de Restaura-ción Neurológica (Ciren).

�Con la estimulación cerebral es-tamos teniendo resultados de primernivel; aquí el reto principal va a estaren la generalización del uso de estatecnología, que actualmente solo seencuentra disponible en tres centrosubicados en la capital: el Instituto deNeurología y Neurocirugía, el CentroInternacional de Salud La Pradera yen el Ciren�, aclara el especialista.

La aplicación de esta técnica nonecesita hospitalización, no interfie-re con las habilidades de la vida dia-ria, no produce efectos secundariossistémicos y es compatible con otrostratamientos farmacológicos.

El tratamiento de la depresión esla aplicación clínica más documen-tada de la EMT. Sin embargo, actual-mente se conducen estudios sobre suuso en pacientes con enfermedad deParkinson, para el tratamiento de epi-lepsias mal controladas con fármacosy en la recuperación tras un acciden-te cerebrovascular, aunque los resul-tados no son lo suficientemente con-cluyentes como para extender su usoterapéutico.

Durante décadas, el dogma im-perante en la neurociencia, de que elcerebro humano adulto era esencial-mente inmutable, redujo, por ejem-plo, las expectativas sobre el valor dela rehabilitación para quienes habíansufrido daño cerebral por un acciden-te cerebrovascular. Hoy las investi-gaciones confirman que casos comoel de Jill Bolte Taylor pudieran ser laregla y no la excepción.

Viejos mitos que asociaban nece-sariamente el envejecimiento conuna degeneración cognitiva, se des-montan ante la certeza de mecanis-mos de compensación que activannuestro cerebro ante los signos de laedad. Incluso, se acumulan evidenciasde que el mero pensamiento puedegenerar cambios en la materia gris.

Así que ya sabe: cuidado con lo quepiensa.

Ibuki, robot que simula a un niño japonés

La teoría del Valle Inquietante dice que cuando un robot tiende a parecersedemasiado a un humano, causa una especie de rechazo entre quienesestán frente a él. Por esta razón, muchos fabricantes, sobre todo occidenta-les, se oponen a crear robots humanoides, algo que no sucede en Japón.

El profesor Hiroshi Ishiguro, director del Laboratorio de Robótica Inteli-gente de la Universidad de Wakayama, hace años se dedica precisamenteal desarrollo de robots con aspecto humano. De hecho, en 2010 fabricó unoque era una copia de sí mismo.

Ishiguro está de vuelta, ahora con Ibuki, un robot que simula el aspectode un niño japonés de 10 años, al que ha podido añadir nuevas expresionesfaciales �involuntarias�, así como un sistema de reconocimiento facial queayudaría a interactuar con humanos.

Según explica, su �infraestructura inteligente de robots� está integradapor visión computacional, robótica e inteligencia artificial. Además, Ibuki escapaz de reconocer voces, sitios, horas del día y situaciones. Posee unsistema de movimiento basado en �ruedas de oruga� que le permite imitarel andar de un niño, pero sin necesitar piernas. Esto se conoce como �falsoandar� y, aseguran, serviría para dar ese aspecto muy cercano al humano.

Exceso de turismo: un problema global

El exceso de turismo no es un problema nuevo y, durante las vacaciones deverano, conocidas ciudades europeas se enfrentan a protestas de las po-blaciones. Barcelona, en particular, está en el centro de esas preocupacio-nes sobre el rápido crecimiento del turismo en las ciudades. De hecho,Destino Barcelona estima que 30 millones de visitantes hicieron noche enla ciudad en el año 2017, lo cual es una barbaridad teniendo en cuenta quela ciudad tiene una población residente de un millón 625 137 personas.

En otros destinos como Palma de Mallorca, París, Dubrovnik, Tokio, Ber-lín, Bali y Reykiavik, el exceso de turismo se encuentra en proporciones dis-ruptivas. Recientemente, las autoridades tailandesas se vieron obligadas aintervenir cuando la cantidad de turistas en la playa Maya Bay �que se hizofamosa gracias a la película de Danny Boyle, La playa�, provocó un dañoambiental brutal.

Un equipo multinacional de especialistas en turismo ha realizado unestudio sobre el problema, que han publicado en la revista The Conversation.Para ellos, el exceso de turismo (overtourism) es el crecimiento excesivo devisitantes que conduce a la sobrepoblación de áreas en las que los residen-tes sufren las consecuencias de los picos más altos, imponiendo cambiospermanentes a sus estilos de vida, acceso a servicios y bienestar general.

El argumento es que el turismo está dañando el paisaje y las playas,poniendo a la infraestructura local bajo una enorme presión y quitando a losresidentes la posibilidad del mercado inmobiliario.

El impacto, alertan, puede ser múltiple. La industria internacional decruceros, por ejemplo, deja a miles de pasajeros diariamente en los puertosde destino. Aporta relativamente poco a las comunidades locales, y en cam-bio crea una contaminación física y visual.

A medida que las ciudades se transforman para atender a los turistas, lacadena global de suministro de viajes prospera. Esto coincide con el aumen-to de la especulación inmobiliaria y el aumento de los costos de vida paralas comunidades locales.

El hacinamiento y el establecimiento de negocios típicos centrados en elturismo, como clubes, bares y tiendas de souvenires, abruman a los comer-cios locales, y el comportamiento turbulento e inmanejable de los turistasse ha generalizado.

Claramente, trae empleos, inversiones y beneficios económicos. Pero elexceso se alcanza cuando la expansión no reconoce límites y ha provocadolo ya descrito como �fobia al turismo�, una mezcla de repudio, desconfianzay desprecio hacia los turistas.

Page 26: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

28 31 de agosto de 2018

CONSULTA POPULARCONSULTA POPULAR

Desde el pasado 13de agosto, al celebrarseel 92 cumpleañosdel eterno Comandanteen Jefe Fidel Castro Ruz,se inició a lo largo yancho de la Isla la consultapopular del proyectode Constitución de laRepública. Los cubanos,por su derecho a convertirseen pueblo constituyente,protagonizan un realejercicio de democracia,que será tan amplio cuantomás conscientementeparticipen en el estudioy razonamiento de locontenido en ese textofundamental. El llamado esa analizarlo y perfeccionarloteniendo en perspectivael deseo de un país mejor,camino trazado en losLineamientos aprobadosen el VII Congreso delPartido, en el que seestablecieron las basesde la nueva Carta Magna,a tono con la actualizacióndel modelo económicosocial del país

El pueblo opinay proponeEl pueblo opinay propone

Por IGOR GUILARTE FONGPor IGOR GUILARTE FONG

Page 27: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

29Año 110/No. 18

-Propongo añadir,antes del párrafo38, un artículo opárrafo que defi-na �el peso cuba-no es la monedaoficial de curso le-gal en la Repúbli-ca de Cuba�, por-que la monedanacional es también un símbolo deidentidad y soberanía de un país. Esimportante definir constitucionalmen-te que sea la única moneda de valor.De manera general pienso que la Cons-titución que se propone es muy bue-na, representa un tremendo avance yestá redactada de manera legible.(Narse Núñez Núñez, trabajador deEnergoimport).mmmmmmmmmm

-Veo bien la nue-va estructura delEstado que ahorapropone la sepa-ración de funcio-nes de un primerministro, ademásdel presidente.Así las decisionesimportantes delpaís no se concentran en una sola per-sona. Aun cuando en nuestra realidadcotidiana puedan existir ciertos proble-mas, pienso que esta Constitucióndefiende por encima de todo nuestrasoberanía; es decir, nadie puede venira intervenir en nuestros asuntos inter-nos. (Adriana Rodríguez Acuña, tra-bajadora del Banco Metropolitano)

-Considero que enel proyecto se pre-sentan ideas muybuenas y sobretodo que asegu-ran el futuro delpaís. Aunque tam-bién me pareceque hay otras quepara mí no enca-jan, creo que lo principal es que sehace para mejoría del pueblo. Por esode cualquier manera yo apoyo laConstitución y la votaré como que-de. (Ramón Matienzo Matienzo, ba-rrendero de Infanta desde Zanja aManglar)mmmmmmmmmmmmm

¿Qué opinaUsted...?

OMPROMETIDOS con su pre-sente y su futuro, responsablesde los destinos de su patria, inspi-

rados en el ejemplo de Fidel, los cuba-nos devenidos pueblo constituyente,protagonizan un auténtico ejerciciode democracia.

Hombres y mujeres, trabajadoresy estudiantes, jóvenes y adultos, tie-nen en las más de 135 000 reunionesprevistas en todo el país el espacioidóneo para expresar libremente suscriterios, exponer dudas, aportar su-gerencias, adiciones, modificaciones.En la participación masiva, real, ac-tiva radicará el verdadero éxito delproceso.

Con las notas del Himno Nacionaly la lectura íntegra de la introducciónque acompaña el proyecto de Consti-tución debe comenzar cada encuen-tro. El análisis del trascendentaldocumento inicia por el preámbulo,le siguen los títulos y luego las dis-posiciones complementarias (especia-les, transitorias y finales). Cada inter-vención o propuesta queda asentadaen acta.

Todas las opiniones e ideas seránrecogidas, procesadas y analizadas, demanera que millones de compatrio-tas, de rostros y opiniones diferentes,diversos, tendrán la oportunidad deenriquecer la letra de la futura CartaMagna, el documento más importan-te de la nación.

Donde comenzó todo

La primera reunión de análisis y de-bate popular del proyecto se desarro-lló a 800 kilómetros de La Habana, enBirán, provincia de Holguín. Allí co-

menzó una nueva etapa en la historiade Cuba.

Según reseñó el sitio web Cuba-debate, en el hotelito del antiguo batey,muy cerca de la vivienda familiar don-de naciera el líder histórico de la Re-volución 92 años atrás, se dieron cita,con el proyecto de nueva Constituciónen mano, los trabajadores del Conjun-to Histórico, vecinos de la comunidad,trabajadores del sector de la cultura yuna representación de los diputadosholguineros a la Asamblea Nacionaldel Poder Popular.

Durante el debate, Lázaro Castro,director del complejo que es Monu-mento Nacional, se refirió al Artículo21, del Título II: �A las formas de pro-piedad que existen en la Constituciónvigente se les incorporan otras, comola mixta y la privada, que si bien sabe-mos que estaban en uso no aparecenahí reconocidas. Al estar contenidasen este proyecto es una forma de en-tendimiento que el proceso de im-plementación de los Lineamientosllegó a su máxima fase�.

La diputada por el municipio deCueto, Esther Dupont, centrada en elArtículo 27, donde se establece que elEstado dirige, regula y controla la ac-tividad económica nacional, reflexio-nó sobre la importancia de que sepondere la planificación como ele-mento central del sistema de direc-ción y la necesidad de tener em-presarios capaces.

Lázaro volvió a intervenir para pro-poner una adición en el segundo pá-rrafo del Artículo 70. �Muchos hijosno atienden a los padres y es el Esta-do el que se hace cargo de ellos. El

Por Birán, cuna de Fidel y Raúl, líderes históricos de la Revolución, inició el procesode debate popular del proyecto de la nueva Constitución.

JUA

N P

AB

LO C

AR

RE

RA

S /

AC

N

C

Page 28: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

30 31 de agosto de 2018

Los campesinosdel Movimiento

Productivo90 por 90,

pertenecienteal municipio

de Camajuaní,tuvieron el honor

de abrir el debatepopular enVilla Clara.

Aun cuando resulten contradictorias, todaslas intervenciones son válidas si se emitencon argumentos y respeto.

DA

LIA

ZQ

UE

Z Z

ER

QU

ER

A

JOR

GE

LU

IS S

ÁN

CH

EZ

RIV

ER

A

-En el Artículo 5 sereafirma el carác-ter socialista denuestro sistemapolítico, económi-co y social, y el pa-pel dirigente delPartido Comunis-ta, como pilar fun-damental de la unidad que nos ha ca-racterizado. Por tanto, sugiero que semantenga dicho así. Soy combatientede Cuito Cuanavale y nuestro Coman-dante en Jefe nos enseñó a respetar laRevolución. Por eso tenemos el deberde seguir siendo revolucionarios siem-pre y respaldar los ideales de Fidel, másahora que aparecen reflejados en elproyecto. (Pastor Silega Capó, cuen-tapropista limpiador de zapatos)

-Este nuevo pro-yecto atempera alpaís en los mo-mentos que esta-mos viviendo y enel escenario mun-dial. Se está anali-zando bien todo loplanteado en laAsamblea Nacional, que le ha dado laoportunidad al pueblo de aportar nue-vas ideas y eso es un ejercicio de de-mocracia. Lo fundamental es que setome nota de todo lo expresado por lagente para que luego se vea el efectoreal de esta consulta popular, y que losaportes de la gente tengan un reflejoen el documento definitivo. (Lianet Illas,especialista de medioambiente en laempresa Mathisa)

-Lo más importan-te es analizarlaen profundidad,con detenimiento,y estamos en elmomento paraeso, al discutir lafutura Constitu-ción en consultapopular. Creo que como se están lle-vando las cosas es como debe ser. Esmuy efectivo que participemos todosen este proceso. El documento estáacorde con la actualidad y el futuro delas generaciones que formamos hoy.Destacan artículos como los relacio-nados con la atención a las mujeresembarazadas, la protección de los ni-ños, la educación; en fin, se defiendenmuchos derechos humanos. (CaridadFernández, maestra jubilada)

artículo es muy escueto. Propongoque se añada cómo los hijos están obli-gados a respetar a los padres, seme-jante a como dice el párrafo anteriordonde se describen los deberes quetienen los padres sobre los hijos�.

Su colega Antonio López, prestigio-so historiador principal de Birán, tra-tó los artículos 67 y 68, en relación conla responsabilidad de la familia, comocélula fundamental de la sociedad, y ala incidencia que pueda traer en losactuales patrones de formación de laniñez, la aplicación del nuevo concep-to del matrimonio.

En la discusión del Título IV, el in-vestigador Yosvani Rodríguez propu-so suprimir el segundo párrafo delArtículo 122, que limita la edad del pre-sidente de la República a 60 años.

Page 29: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

31Año 110/No. 18

Recogerlas opinionesen actas es el

primer paso paragarantizar que

el sentir popularllegue a la Comisión

encargadade la Reforma

Constitucional.

JOR

GE

LU

IS S

ÁN

CH

EZ

RIV

ER

A -Este documentosignifica un granpaso de avanceen tanto traza laspautas para con-tinuar el caminodel desarrollo so-cioeconómico de-seado por el país.Se le está dando la oportunidad a nues-tro pueblo de expresar sus opiniones alrespecto y particularmente pienso quese debe respetar el criterio de todas laspersonas. La incorporación del concep-to fidelista significa que todos los idea-les expresados por el Comandante enJefe están vigentes. (Norge Pérez Mar-tínez, teniente coronel de las FAR) (FOTO 16)-Preferiría que nose centre tantaatención en el ar-tículo del matrimo-nio entre dos per-sonas del mismosexo. Sabemos quesomos cubanos yque nos cuestaaceptar eso como algo natural, perohay que respetar el derecho de cadacual. Por lo demás, estoy de acuerdocon la nueva estructura de gobiernoterritorial, lo que permitirá que cadaterritorio tenga mayores facultades yautonomía. Me encanta la Constitución,trae una serie de cambios que signifi-can un avance con respecto a la de1976 y que ya eran muy necesarios. Esuna Constitución para el futuro. (Ale-jandrina García Perera, comisión elec-toral municipal de La Habana del Este)(FOTO 17)-Como joven creoque es un proyec-to que trae losajustes necesa-rios para contex-tualizar al paísante los cambiosque se vienendando desde ha-ce unos años. Asimismo, salvaguardaconceptos vitales como la irrevo-cabilidad del socialismo. Ratificamosel Artículo 6, del Capítulo I, para que semantenga el papel de vanguardia de laUnión de Jóvenes Comunistas. A la parque proponemos incluir una oración alfinal donde se diga: �e incentiva la inclu-sión de los jóvenes que no pertenezcana la organización�. (José Raúl ParraPortelles, especialista comercial deEnergoimport)mmmmmmmmmm

En la ciudad del Che

Integrantes del Movimiento 90 por 90,perteneciente al municipio de Ca-majuaní, en la provincia de Villa Clara,llevaron a cabo su reunión de consultay debate en la casa de visita de la Aso-ciación Nacional de Agricultores Pe-queños (ANAP), en Santa Clara.

Tal como detalló el periódico pro-vincial Vanguardia, el anapista MagdielRomero manifestó una duda sobre laconcentración de la propiedad y sus lí-mites, tratado en el Título 22, dada larelación con el sector agropecuario.Sostuvo que el dinero genera propie-dad y riqueza, pero que en el caso suyoy de sus compañeros será fruto de losesfuerzos por hacer producir la tierraen función de satisfacer las necesida-des alimentarias del pueblo.

Por su parte, Julio Rodríguez anali-zó el Capítulo III, sobre los derechossociales, económicos y culturales. Dijoque el Artículo 68 habla de derechossociales y se inclinó a favor, pero pro-puso incluir otro párrafo donde se acla-re que la unión debe concertarse sinque medien intereses económicos omateriales.

En la cita se discutieron las nue-vas disposiciones sobre la supresiónde las asambleas provinciales del Po-der Popular, y el papel de los consejosde la administración municipales, queasumen mayor autonomía en el im-pulso del desarrollo local. Asimismo,se reafirmó el papel del Partido Co-munista de Cuba como fuerza dirigen-te superior.

Ecos de la ciencia

La consulta popular en Sancti Spírituscomenzó por el municipio cabecera, enla delegación territorial del Ministeriode Ciencia, Tecnología y Medio Am-biente (Citma). Reflexiones y pro-puestas concretas, con ética y respeto,

pero no exentas de contradicciones,se realizaron en este colectivo de 40trabajadores, informó el semanarioEscambray.

En consonancia con el sector querepresentan, los presentes solicita-ron la inclusión del término me-dioambiental en varios artículos, conel propósito de fortalecer la idea deconstruir un socialismo próspero ysostenible, y proteger el derecho a vi-vir en un medioambiente saludabley equilibrado.

Osmany Ceballos apuntó que en elTítulo 1, párrafo 30, debía incluirse ga-rantizar la calidad de vida entre losobjetivos esenciales del Estado cuba-no. Además, explicó la necesidad decrear una nueva ley sobre proteccióndel patrimonio natural, histórico ycultural de la nación, que se fija en elpárrafo 59.

En cuanto al tema de las relacionesinternacionales, en el párrafo 70, sobre

Page 30: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

32 31 de agosto de 2018

-La Constituciónpuede tener algu-nos artículos po-lémicos, pero ensu conjunto meparece ajustadaa la realidad denuestro momen-to. Incluso es undocumento para nuestros nietos,aunque poco a poco pueda conti-nuar modificándose a futuro. Entresus aspectos novedosos se planteaque se divide el gobierno en dos di-recciones y se limita el período pre-sidencial a dos mandatos. Ambaspropuestas me parecen bien, comocoincido con el contenido del pro-yecto. (José Armas, agente deSepsa)mmmmmmmmmmmmmm

-Entre los puntosque no concuerdoestá el recurridoArtículo 68, por-que en Cuba noestamos adapta-dos a ese tipo decambios. Lo nor-mal en nuestrasociedad es ver un hombre con unamujer, y sobre todo pensando en laposterior educación de los hijos. Cómose les puede explicar a esos niños queserán adoptados, que tienen padresdel mismo sexo. Pienso que no se de-bería permitir eso. (Susana Montero,técnica de rehabilitación en poli-clínico de Marianao)mmmmmmm

-Sinceramenteno veo bien repre-sentados misderechos comotrabajador cuenta-propista en esedocumento. A pe-sar de que conta-mos con licencialegal, pagamos la patente y tenemosdeseos de trabajar honestamente,padecemos muchas trabas e inconve-nientes que consideramos arbitrarios.Nos han subido las multas, tenemoszonas limitadas para movernos, no senos permite trabajar en otros munici-pios u otras provincias. Hay muchascosas que no me parecen bien y ahíno vienen reflejadas. (Ariolvis Maca-rro, chofer de bicitaxi en La HabanaVieja)

Fotos: JORGE LUIS SÁNCHEZ RIVERA

Más de un millónde tabloides hansido publicados

y distribuidos paraque el pueblo tengael proyecto a mano.

JOR

GE

LU

IS S

ÁN

CH

EZ

RIV

ER

A

la voluntad de integración y colabora-ción con los países de América Latinay el Caribe, Gilberto García propusoincluir a otras regiones del mundo,dada la amplitud de los nexos de la Isla.

En torno al párrafo 180, donde se fijaque �Los medios fundamentales decomunicación social, en cualquiera desus soportes, son de propiedad socia-lista de todo el pueblo�, Leonel Díazpropuso descartar la palabra funda-mentales para esclarecer que todossean propiedad pública al servicio dela sociedad.

En el párrafo 214, referido a que laasistencia social debe proteger a laspersonas sin recursos ni amparo,no aptas para trabajar, que carezcande familiares en condiciones de pres-tarles ayuda, Leonardo Cruz, solicitóeliminar esa última condición, pues a

algunos enfermos y limitados susfamiliares no los quieren o no los pue-den ayudar, por lo que requieren for-zosamente la asistencia social.

En el capítulo de los derechos ydeberes cívicos y políticos, GilbertoGarcía propuso añadir otro inciso paraelegir al presidente de la República yal gobernador de la provincia median-te voto directo. En tanto Julia Valdiviaconsideró que debe mantenerse comoviene en el proyecto, y que los destinosdel país se mantengan en manos de laAsamblea Nacional, donde está repre-sentada toda la sociedad.

Criterios con sabor

Diversos como las variedades de sabo-res que usualmente sirven a su clien-tela, fueron los criterios de los tra-bajadores de la heladería Jardín de lasEnramadas, en Santiago de Cuba, quie-nes tuvieron el honor de realizar laprimera de las 11 840 reuniones de con-sulta popular de la provincia, comuni-có el rotativo Sierra Maestra.

�Creo que estamos ante una Cons-titución moderna, a tono con los nue-vos tiempos, que es inclusiva y man-tiene los derechos que hemos tenidocomo la igualdad, la no discriminación,la salud, la educación, la vivienda. Perolo fundamental es que patentiza nues-tro carácter socialista�, expresó LuisJiménez, administrador de la entidadgastronómica.

Alexander Terrero y LeonardoMarén coincidieron en que en los prin-cipios plasmados en el Capítulo II,referente a Derechos individuales,se basa la esencia humanista de laRevolución.

Uno de los criterios que más respal-do encontró en el auditorio, fue el deDairy Gaspar, quien argumentó que laley cubana debe establecer mecanis-mos más rigurosos para garantizar quese cumpla la obligación de los padres

Page 31: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

33Año 110/No. 18

Los artículosrelacionados con elpresidente y elvicepresidente dela República,estuvieron entre losmás analizados porlos vecinos delreparto Kohly.

OM

AR

A G

AR

CÍA

ME

DE

RO

S /

AC

N

El proyecto de Constitución despiertael interés de las más jóvenes generaciones.

JOR

GE

LU

IS S

ÁN

CH

EZ

RIV

ER

A

en la alimentación y educación de loshijos. A juicio suyo uno de los proble-mas más generalizados es que al sepa-rarse los progenitores y quedar losmenores al cuidado de la madre, nopocos hombres evaden la responsabi-lidad de contribuir económicamenteen la atención de los hijos.

Por otra parte suscitaron inter-venciones de aprobación las modi-ficaciones a las estructuras de losórganos locales del Estado, las mo-dificaciones sobre la ciudadanía�ahora basada en el principio de ciu-dadanía efectiva� y las garantías deprotección de las personas respectoal derecho a la vida, a la vivienda, lasalud, la educación, la cultura, la jus-ticia, la libertad, la seguridad, la paz ya su desarrollo integral; también elreconocimiento de la igualdad de laspersonas sin distinción de raza, cre-do, sexo e ideología.

Asuntos capitalesen la capital

La asamblea piloto del municipiodel Cotorro tuvo por sede el Centro deInvestigaciones para el Mejoramien-to Animal de la Ganadería Tropical(Cimagt), institución científica fun-dada por Fidel.

La primera trabajadora en usarde la palabra allí fue Namibia DíazMartínez. �Desde el preámbulo seexpresa que el proyecto está basadoen los ideales martianos y fidelistas,y en el concepto de Revolución. Es-tamos aquí para ejercer nuestro de-recho como cubanos de construiruna Constitución que se ajuste anuestra realidad, y que sea perdura-ble�, enfatizó.

Ribail Medina Vázquez, se refirióal párrafo 192, Artículo 68. �Si aproba-mos el matrimonio entre dos perso-nas, no dice sexo, habría que empezarpor modificar el significado de la pa-labra expresado en el diccionario dela Real Academia. Solo 25 de 195 na-ciones reconocidas han aprobado elmatrimonio entre dos personas delmismo sexo, entonces cabría pregun-tarnos si queremos estar a favor delínfimo número o de la mayoría�.

Al respecto, Ramón Denis Garcíaconsideró el documento como revo-lucionario y genuino de Cuba. �Eneste artículo no se obliga a casarsecon personas del mismo sexo, sinoque defiende los derechos de todoslos ciudadanos. Este es un proyectode Constitución propio de Cuba, notenemos que ajustarnos a nada de loque se hace en el mundo�.

Yaritza Arias, se refirió al Artícu-lo 95, inciso f: �Como país debemosenfocar mejor el trabajo científico-técnico. Todavía falta la cuestión del

financiamiento económico. Un in-vestigador no puede hacer ciencia siestá pensando cómo buscar dineropara su institución a través de unservicio técnico. En el documentosolo se dice estimular la ciencia y latecnología, pero ese concepto debeestar más explícito, y hay que incen-tivar la parte monetaria�.

El colectivo laboral de la Empre-sa Importadora-Exportadora deObjetivos Electroenergéticos (Ener-goimport), ubicada en el Cerro, evi-denció una elevada preparación, ajuzgar por lo activos que estuvieronsus integrantes, con ideas sólidas yprecisas. Menos acertada �impresiónde este periodista� fue la actuacióndel dúo, que asumió demasiado pro-tagonismo en reflexiones extensas yno pudo dar respuestas a algunasdudas presentadas.

�Propongo agregar el término ciu-dadanos en el Artículo 8, del CapítuloI, con el objetivo de que sea un deberde todos los ciudadanos cumplir la

Page 32: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

34 31 de agosto de 2018

Constitución, y no solo de los órganosdel Estado, directivos, funcionariosy empleados, como está recogido enel párrafo�, manifestó José Téllez.

Uno de los más activos en el debatefue Jorge Luis Coterón. �Consideroque no tiene por qué existir la duali-dad de funciones de presidente y pri-mer ministro. Con ello se crea uneslabón más, que será un intermedia-rio, porque además el presidente tie-ne la facultad de asistir y presidir a lareunión del Consejo de ministros. Soloexpreso mi opinión, si al final no sale,igual apoyaré con las dos manos laConstitución, como quede�.

El joven Josué Aguilar propuso in-cluir un artículo, convenientementeredactado por él mismo y que diga losiguiente: �El Estado cubano protegey reconoce a los animales como seressensibles y les garantiza un tratamien-to ético y humanitario�.

Rafael Lage Pérez, director de laempresa subordinada a la Organiza-ción Superior de Dirección Empre-sarial Unión Eléctrica, rechazó eluso de la palabra gobernador y su-

girió el de presidente del GobiernoProvincial.

Igualmente, en el policlínico Ngu-yen Van Troi, de Centro Habana,se efectuó la consulta. En el análisisdel Capítulo III, Alina Moraga Men-doza, asesora municipal de enfer-mería, propuso incluir en el párrafo191 la responsabilidad que tiene cadapersona con su salud, a fin de hacercumplir los diversos programas quese llevan a cabo para mantener ymejorar aún más los indicadoressanitarios.

Jorge Rider García, jefe de Enfer-meros del área de emergencia delcuerpo de guardia del policlínico, re-saltó la importancia de este proyectode Constitución, no solo para los cu-banos de hoy, sino para las nuevasgeneraciones.

Lo relativo a las nuevas figuras delpresidente y vicepresidente de la Re-pública, estuvo entre los aspectos másdebatidos en la asamblea comunita-ria de la zona 10, del reparto Kohly,destacó un reporte de la Agencia Cu-bana de Noticias.

Javier Baró opinó que debía llegara 70 años la edad límite para ser electopresidente. En materia de Fundamen-tos Políticos, recogidos en el Título 1,Senén Casas opinó que en el Artículo11 se debe agregar que el Estado ejer-ce su soberanía también sobre elciberespacio, al ser un área de máxi-ma importancia. Mientras la vecinaKarina Soto solicitó �que quede claroque la educación y la salud son dere-chos gratuitos y universales en todasu extensión�, pues desde su parecer,en el Artículo 83 del proyecto quedaambiguo en cuanto expresa que �laley define el modo en que los servi-cios de salud se prestan�.

Bajo la máxima martiana de �contodos y para el bien de todos�, los in-tercambios continúan por estos días�y hasta el 15 de noviembre� en cen-tros de trabajo, planteles educacio-nales y barrios del país, en aras deestimular la participación de todoslos ciudadanos en el enriquecimien-to de un proyecto, del cual emergerála Constitución que regirá los desti-nos de Cuba.

Ma

rtir

en

a

Ma

rtir

en

a

Page 33: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

35Año 110/No. 18

Por IVETTE HERNÁNDEZ RIESCO, de Prensa Latina

CONSTITUCIONES CUBANAS

Más de un siglode historia

UBA está inmersa en un proce-so de reforma constitucional quebusca perfeccionar y actualizar

la ley fundamental de la nación, vigen-te desde el 24 de febrero de 1976.

 En ese empeño, una comisión in-tegrada por 33 diputados y presididapor el primer secretario del ComitéCentral del Partido, Raúl Castro, tra-bajó arduamente desde junio pasadoa partir de un texto redactado conanterioridad. Así quedó conformado elanteproyecto de Constitución, que unmes después fue analizado en la sesiónordinaria de la Asamblea Nacional delPoder Popular, y ahora se somete aconsulta popular.

 La Carta Magna es la norma demás alto rango que rige en el país,regula los deberes, derechos, garan-tías y sus límites, y debe ser reflejode la sociedad cubana actual, másculta, diversa y compleja que la dehace más de medio siglo atrás. Sien-ta las bases para las demás regula-ciones jurídicas que la complemen-tarán sucesivamente.

La historia

Cuba cuenta con una vasta historiaconstitucional que surgió apenas seis

meses después de iniciada las luchasarmadas por la independencia en 1868.

El 10 de abril de 1869 los combatien-tes cubanos confeccionaron y apro-baron la Constitución de Guáimaro,primer texto de su tipo en el país, re-dactado en la Asamblea que tuvo lugaren esa localidad de la central provin-cia de Camagüey.

Con el propósito de lograr la organi-zación y unidad del movimiento revo-lucionario y conformar un documentorector único, fijó los órganos de gobier-no y reconoció la importancia de la lu-cha libertaria como vía para lograr laindependencia de la Isla, sometidaentonces al poder colonial español.

Además, en sus preceptos proclamóla libertad y la igualdad de los hombresal abolir la esclavitud.

A juicio de analistas, su aplicaciónmarcó un referente para el futuro, peseal escenario complejo que emergió dela intervención de lo civil en lo militar,y a elementos como el regionalismo,la falta de unidad e indisciplinas quefrustraron la primera contienda porla libertad de Cuba.

En ese sentido, refieren que susproyecciones democráticas, liberta-rias y antiesclavistas, proporcionaron

una adecuada base programática ala Revolución, aunque la estructuray el funcionamiento político resulta-ban demasiado complejos para apli-carse con efectividad en medio de laguerra.

La segunda Ley Fundamental de laIsla se adoptó en 1878, tras el Pacto delZanjón y la Protesta de Baraguá, frutodel ideario del prócer independentistaAntonio Maceo y la aspiración de con-tinuar la lucha hasta alcanzar la inde-pendencia definitiva.

La más pequeña de las constitucio-nes mambisas, conformada por apenascinco artículos, determinó un gobier-no provisional compuesto por cuatroindividuos en el que se reunieron lasfunciones legislativas y ejecutivas, locual dejó a un lado la concepción detres poderes asumidos por la Constitu-ción anterior.

Apenas siete meses después deretomada la lucha fue aprobada laConstitución de Jimaguayú, texto quesuperó las contradicciones entre elmando civil y el militar tras la expe-riencia de la Guerra de los Diez Años(1868-1878).

Conformada por 24 artículos, esta-bleció un Consejo de Gobierno conprerrogativas administrativas y legis-lativas, integrado por un presidente,un vicepresidente y cuatro secretariosde Estado; y otorgó plena autonomíaal mando militar.

En su último artículo se especificóque si en dos años la guerra contra lametrópolis española no estaba gana-da, debía convocarse a otra AsambleaConstituyente.

Lo anterior se cumplió el 10 de oc-tubre de 1897, en La Yaya, también enCamagüey, con la participación de 24delegados en representación de losseis cuerpos del Ejército insurrecto.

La nueva Constitución, que adop-tó el nombre de esa zona, estableciólos requisitos para ser consideradociudadano cubano, así como el debercívico de servir a la Patria al implan-tar el servicio militar como deber obli-gatorio de los ciudadanos.

Además, definió los requisitos pa-ra ocupar la presidencia de la Repú-blica y reguló los derechos civilesindividuales.

No obstante, especialistas señalanque La Yaya constituyó un retrocesocon respecto a la precedente por elresurgir de las contradicciones.

Un nuevo contexto imperaba cua-tro años después con la intervención

C

Avanzada para su tiempo, la Constitución de Guáimaro, proclamada el 10 de abril de 1869,ha sido considerada como un referente.

cuba

deba

te.c

u

Page 34: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

36 31 de agosto de 2018

El 15 de febrero de 1976 tuvo lugar el referendo popular que recibió la aprobación de másdel 97 por ciento de los votantes. Fidel, activo participante en la redacción de ese textoconstitucional, la calificó como gran paso histórico hacia la institucionalización, haciael cese del carácter provisional del Gobierno Revolucionario.

ME

NA

ND

RO

militar de Estados Unidos en la guerrade independencia, que frustró la victo-ria de los mambises sobre el colonia-lismo español.

El llamado a elegir delegados pa-ra una Convención Constituyentese hizo público mediante una Or-den Militar, ya bajo la ocupaciónestadounidense.

El 12 de junio de 1901, pese a vigoro-sas discusiones entre algunos consti-tuyentes defensores de la soberaníade Cuba, se aprobó incorporar unapéndice a la Constitución, conocidocomo Enmienda Platt, que reafirmó

la condición neocolonial de la Isla yconcedió prerrogativas a EstadosUnidos sobre el territorio nacional.

No obstante, sentó las bases de unEstado definido en su primer artícu-lo como independiente y soberano, yadoptó como forma de gobierno laRepública.

Años más tarde, el entonces pre-sidente Gerardo Machado promovióuna reforma a dicha Constitucióncon el objetivo de prorrogar su go-bierno y, aunque enfrentó una fuerteoposición popular, en marzo de 1927la Cámara de Representantes con-

cluyó la discusión del proyecto y tresmeses después fue aprobado.

El 10 de octubre de 1940 una vezmás la localidad camagüeyana deGuáimaro fue sede de la firma de laLey Fundamental de la nación, con-siderada la más avanzada de Améri-ca en esa época, dado el alcancesocial de sus preceptos.

El espíritu progresista marcó laConstitución de 1940, que entre otrosaportes, reconoció el derecho de losobreros a la huelga, declaró el traba-jo como un derecho inalienable delhombre y proscribió la discrimina-ción por motivo de sexo o color dela piel.

También estableció la protecciónespecial a la familia y a la igualdad dela mujer, se pronunció por la educa-ción general y gratuita, y por la saludpública al alcance de todos.

Sin embargo, una gran parte delas disposiciones complementarias,necesarias para concretar lo estipu-lado, jamás obtuvo la aprobación dela Cámara de Representantes ni delSenado.

Con el triunfo de la Revolución Cu-bana en 1959 se hizo necesaria la con-cepción de una nueva Carta Magna,proclamada el 24 de febrero de 1976 trasun referendo popular �contó con elvoto favorable del 97.7 por ciento�, yreformada en 1978, 1992 y 2002.

Previo a la proclamación de estaConstitución de 1976, tuvo lugar unamplio debate de su contenido en elque participaron más de seis millonesde personas, quienes hicieron variosmiles de propuestas de modificacionesal texto, sugerencias de adiciones ysolicitudes de aclaraciones. 

Vigente hasta la actualidad, la legis-lación declara que Cuba es un Estadosocialista de trabajadores, indepen-diente y soberano, organizado contodos y para el bien de todos, como Re-pública unitaria y democrática, parael disfrute de derechos, justicia social,bienestar individual y colectivo y soli-daridad humana.

Justo en esa línea se mantendrála nueva Constitución que, según de-claró el presidente Miguel Díaz-Canel, preservará los principioshumanistas y de justicia social im-perantes en la mayor de las Antillas,así como al Partido Comunista deCuba como fuerza dirigente superiorde la sociedad y del Estado, a la parque ratifica la irrevocabilidad delsistema socialista.

Page 35: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

37Año 110/No. 18

TRANSPORTE

Vía a los trenes:nuevas regulacionesNormas recién adoptadas tienen entre sus objetivos lograrmás eficiencia, incorporar otras formas de gestiónno estatales y más seguridad en los ferrocarriles

EN Cuba, isla larga y estrecha, elferrocarril pudiera dejar mejo-res dividendos si se ajustaran

bien algunos cabos sueltos. Comoparte de la política para el perfeccio-namiento del Ministerio del Trans-porte (Mitrans), fueron publicadasen la Gaceta Oficial de la Repúblicade Cuba un conjunto de normativas,encabezadas por el Decreto-ley No.348 De los Ferrocarriles, emitido porel Consejo de Estado, y por la Reso-lución 186 del Mitrans, que fija el re-glamento para su implementación.

Según la normativa, los objetivosson regular el transporte ferroviario,su infraestructura y los servicios auxi-liares y conexos, la forma de organi-zación de los operadores ferroviarios,lo relativo al material rodante y sucirculación por la vía férrea, la actua-ción ante afectaciones a la seguridad

ferroviaria, y la disciplina de los tra-bajadores de ese sector.

En rueda de prensa, EdmundoRonquillo Rivero, asesor jurídico delMitrans, valoró positivamente la im-plementación de estas regulaciones,en las cuales se establece una nuevaclasificación de los ferrocarriles: deservicio público, industrial o propio,con tres modalidades de gestión parala explotación u operación: a cargode entidades con representación ju-rídica, o de personas naturales, na-cionales o extranjeras.

El Decreto-ley establece unadistancia mínima de 15 metros acada lado, como faja de derecho devía, y no se permite alterar, dañar,modificar las señales e instalacio-nes ferroviarias; verter desechos,materiales, escombros, chatarrasy otros similares; realizar siembras

o cultivos de cualquier naturaleza;conducir ganado a pastar y permi-tir su permanencia; abrir canales,zanjas u otros análogos; colocar,situar obstáculos, vallas de anunciose instalaciones que afecten la visi-bilidad o la seguridad en la circula-ción de los trenes.

Además, se establecen 40 metrosa partir de la faja de derecho de vía,donde no podrán realizarse cons-trucciones de carácter permanente,salvo las que autorice el Mitrans porexcepción o por razones de interéspúblico.

En las disposiciones finales de lanormativa se indica que el titular delTransporte, en coordinación con elMinistro de la Construcción, el pre-sidente del Instituto de PlanificaciónFísica y los presidentes o jefes de losconsejos de la administración pro-vinciales, elaboran el plan para elreordenamiento habitacional de lasfamilias que residen en instalacionesferroviarias adaptadas a viviendas oen casas ubicadas en la faja de dere-cho de vía, para ser reubicadas, deconformidad con lo establecido en laLey General de la Vivienda.

�Las personas naturales y jurídi-cas, propietarias o administradorasde una edificación, terreno, vía, ca-mino o terraplén cuyo límite invadala faja de derecho de vía o la zona dedesarrollo ferroviario, están en laobligación de rectificar y ajustar ellímite de su terreno. De negarse aello se inicia por el Mitrans el proce-so judicial que corresponda�, indicael Decreto-ley.

Otra de las disposiciones fina-les está dirigida a potenciar la par-ticipación de las producciones dela industria nacional en los progra-mas de recuperación y desarrollodel ferrocarril.

En las normas, publicadas este 22de agosto, también están las resolu-ciones de los ministerios de la Agri-cultura, con el reglamento para larecogida de ganado en la vía o luga-res aledaños; Salud Pública, con losprocedimientos médicos en la eva-luación de los trabajadores del sec-tor; y Trabajo y Seguridad Social, conel esquema de jerarquización labo-ral de la rama ferroviaria, de tres ni-veles, según la complejidad de lasactividades. (R.N.)

Las normativas para la actividad ferroviaria entrarán en vigor a los 30 díasde su publicación.

ED

UA

RD

O P

ALO

MA

RE

S

Page 36: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

38 31 de agosto de 2018

L desarrollo nacional en materiageológica tendrá por primera vez unmarco legal que lo regule y respalde.

Esta actividad, que tuvo un descenso sig-nificativo durante el período especial, havisto una recuperación en los últimos cin-co años que la ubica como uno de los ejesestratégicos para los avances de la indus-tria cubana.

Precisamente, según afirmó en en-cuentro con la prensa Enrique ArmandoCastellanos Abella, director de Geolo-gía del Ministerio de Energía y Minas(Minem), entre los objetivos de la políticanacional está incrementar los recursos yreservas de materias primas mineralespara responder a las demandas del sec-tor productivo.

El marco jurídico tiene como pilar fun-damental el Decreto 345 �De la actividadde investigación geológica y del ServicioGeológico de Cuba�, y seis resolucionesasociadas. Estas últimas establecen losfundamentos legales del reglamento para

LEGISLACIÓN

Normas jurídicas parala geología cubanaLas nuevas disposiciones, publicadas en la Gaceta Oficialde la República de Cuba No. 41, apoyan la política parael perfeccionamiento de la actividad geológica en Cuba,aprobada en 2014

la actividad de investigación geológica, elfuncionamiento del Sistema Nacional deInformación Geológica, las bases orga-nizativas para el funcionamiento del Ban-co de Datos Geológicos de Cuba, así comola actualización de la tasa de resarcimien-to geológico, entre otros elementos de or-den interno y organizativo.

Las estadísticas de los últimos cincoaños apuntan a un incremento en la canti-

dad y diversidad de las investigacionesgeológicas. Para 2019 se prevén 26 tra-bajos de búsqueda y evaluación de recur-sos minerales. De estos, 14 concluyen esemismo año e incluyen yacimientos de oro,caliza, arena, arcilla, mármol y magnesita.

�Aquí destacan los trabajos relaciona-dos con el níquel, el oro, el cromo, y múlti-ples proyectos para garantizar las materiasprimas minerales que requiere la produc-ción local de materiales de construcción,enfocada en el programa de viviendas�,advirtió el funcionario del Minem.

Otro de los cambios de gran alcancepara este sector es la creación, mediantela Resolución 126 del Decreto 345, delConsejo Nacional de Geología, integradopor 12 organismos de la administracióncentral del Estado y entidades nacionales.

Esta forma de organización es inéditapara la actividad, pero los directivos con-fían en que asegurará la eficiencia y elcontrol de su gestión. Se busca evitar re-dundancias, gastos económicos excesi-vos, compra de equipamiento doble, asícomo determinar más fácilmente cuálesson los proyectos priorizados y a los quedestinar mayor cantidad de recursos,según el interés nacional.

Durante la conferencia de prensa tam-bién fue anunciada la aspiración de incor-porar el valle de Viñales, en Pinar del Río,a la lista de geoparques existentes en elmundo. Esta categoría de la Unesco, quepermite el uso turístico de áreas geográfi-cas delimitadas, hoy acoge más de 130sitios de todo el planeta.

La propuesta debe esperar a la formula-ción de una nueva normativa, en la que yase trabaja, que regule y apruebe nacio-nalmente la existencia de geoparques ygeositios. En 2005 comenzó el inventariode sitios de interés geológico, que hasta lafecha recoge un total de 491 en todo elpaís, de estos 155 en áreas protegidas y87 en áreas de turismo de naturaleza. (R.N.)

E

Viñales es el primer sitio de interés geológico nacional que busca incorporarse a la listade geoparques del mundo.

AN

AR

AY

LOR

EN

ZO

Geólogoscubanostrabajandoen Pinaresde Mayarí .

MIN

EM

Page 37: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

39Año 110/No. 18

A anunciada capacitación a trabaja-dores por cuenta propia (TCP), sobrelas nuevas normas que regirán su

quehacer a partir del próximo 7 de diciem-bre, comenzó en la segunda quincenade agosto por la capital.

Ese adiestramiento es parte de laimplementación de la política para perfec-cionar el TCP e incluyó antes a unos 6 000funcionarios, especialistas y otros traba-jadores de estructuras administrativasnacionales y provinciales.

La viceministra primera de Trabajoy Seguridad Social, Martha Elena Feitó,informó que serán capacitados los592 000 trabajadores por cuenta propiadel país, entre los cuales los primeros se-rán los 4 800 de La Habana (2.7 por cien-to del total) que actualmente tienen másde una licencia en actividades que no seintegran y que, por tanto, deberán deci-dirse por ejercer una sola.

La funcionaria precisó que quienes es-tán en ese caso dispondrán de 90 días,contados a partir del 7 de diciembre, paradecidir en qué actividad les conviene másseguir ocupándose.

Feitó subrayó la importancia de quecada TCP acuda en la fecha fijada a

TRABAJO NO ESTATAL

Capacitación porcuenta propiaComenzaron por la capital los adiestramientos en las nuevasnormas para trabajadores por cuenta propia

L

Antes de que entren en vigor las nuevas normas, a principios de diciembre próximo, recibirán la capacitación los casi 600 000 trabajadorespor cuenta propia registrados.

su capacitación, la que le servirá paraestar debidamente informado y orien-tado, y para luego poder realizar su ac-tividad según lo establecido en lasnuevas normas.

Agregó que a cada trabajador se le en-tregará, gratis, un ejemplar de la GacetaOficial Extraordinaria No. 35, en la quefueron publicadas el 10 de julio últimolas normas destinadas a rectificar lasdeficiencias detectadas hasta ahora enla actividad por cuenta propia, y a respal-dar por tanto su desarrollo. Ello contribui-rá a que asistan debidamente preparadosa la capacitación.

Informó además la viceministra que enun segundo momento se capacitará a lostitulares de más de una actividad, de las96 que se resumirán en 28; luego a losque tienen licencias a las que se les am-plía el alcance, y después al resto de loscuentapropistas, para cuyas ocupacionesno se decidieron modificaciones.

De acuerdo con lo previsto, los adies-tramientos se realizarán a razón de dosdiarios, por municipio y en grupos de aproxi-madamente 20 personas.

Las nuevas regulaciones establecen123 tipos de actividades (equivalentes a

licencias), de 201 que existían antes. Supuesta en vigor en la fecha mencionadade diciembre incluirá el reinicio del otorga-miento de licencias en las 27 actividadeslimitadas desde mediados de 2017, asícomo la posibilidad de incluir servicio dealimentación en los arrendamientos deviviendas, habitaciones y espacios, loscuales se podrán ofrecer también a perso-nas jurídicas.

Sin retroceso

De este proceso de capacitación de losTCP recién iniciado, el secretario generalde la Central de Trabajadores de Cuba(CTC), Ulises Guilarte, destacó en declara-ciones a la Agencia Cubana de Noticiasla manera personalizada en que se lleva acabo, notificándosele a cada trabajadorcuáles son sus derechos y sus deberes,y el alcance de las normas.

Estas últimas contextualizan los ne-cesarios cambios y aseguran el orde-namiento de esta forma de gestión,aseguró Guilarte de Nacimiento, inte-grante del Buró Político del Comité Cen-tral del Partido, y del Consejo de Estado,quien consideró que no hay paralizaciónni retroceso del trabajo no estatal en elpaís, sino un ordenamiento favorable asu desarrollo.

El TCP, de menos de 160 000 trabaja-dores a finales de 2010, cuando comen-zó su ampliación, alcanza hoy casi600 000 (13 por ciento de los ocupadosen el país), y tiene como actividades másrepresentativas la elaboración y venta dealimentos, el transporte de carga y pasa-jeros, y el arrendamiento de viviendas,habitaciones y espacios. (R.N.)

radi

orel

oj.c

u

Page 38: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

40 31 de agosto de 2018

Turismo:recuperaciónpalpableMás de tres millonesde visitantes extranjeros.La Habana, preferidade los cruceros. Aguaembalsada, sequíaaguantada, por ahora. Nautamuy al oriente. Muñecade talla mundial

CON el propósito de informar a los oyentes de la localidad sobre acon-tecimientos económicos, políticos, sociales y culturales, transmite la

nueva emisora municipal Radio Mariel por la frecuencia 93.7 desde elpasado 25 agosto una programación variada, de lunes a domingo, durantetres horas diarias (10:00 a.m.-1:00 p.m.).

Mantener inmediatez, credibilidad en los mensajes y riqueza expresiva,motiva al colectivo de 12 trabajadores, dirigido por Leticia Valdés, que hadiseñado emisiones para los públicos interesados en conocer tradiciones,música, cuentos infantiles, novedades científicas, entre otros contenidos.

Según manifestó a BOHEMIA, Yaremí Olivero Piloto, jefa de programa-ción, �con la planta radial se logra un sueño de quienes residen en Mariel,polo de desarrollo para la economía de país. En el empeño ha sido decisivoel apoyo del Partido, el Poder Popular y el Instituto Cubano de Radio yTelevisión.

�Somos conscientes que la capacidad de generar imágenes mentalesen las audiencias es la principal especificidad del medio radial, tenemos elpropósito de cautivar a las mayorías con propuestas interesantes e incentivarlos valores éticos, estéticos, culturales, de la niñez y de la juventud�, preci-só. (SAHILY TABARES)

Radio Mariel en el aire

Mariel, por dondeya se expandela señal de la nuevaemisora radial.

GIL

BE

RTO

RA

BA

SS

A

CUBA superó los tres millones devisitantes extranjeros a inicios deagosto, a pesar del impacto del hu-

racán Irma y de las medidas del gobier-no de Estados Unidos para desestimularlos viajes de sus ciudadanos a la nacióncaribeña. Aunque el sector tuvo una caí-da de 6.5 por ciento en el primer se-mestre, el Ministerio de Turismo (Mintur)proyecta acoger este año a cinco millo-nes de turistas foráneos. El turismo es-tadounidense cayó en el primer se-mestre un 23.6 por ciento respecto aigual período de 2017, debido entreotros factores a las restricciones im-puestas a los viajes individuales por elgobierno de aquel país y a la campañasobre supuestos �ataques sónicos� a di-plomáticos de EE.UU. en la Isla, segúnreciente informe de The Havana Con-sulting Group. Aun así, la afluencia denorteamericanos en cruceros ha ido enaumento y hoy es una de sus principa-les vías para visitar Cuba, desde que seles permitiera en 2016.

Cruzando el mar�

Justo el turismo que llega por esa vía alpuerto de La Habana ubicó a la capitalcubana como el mejor destino y puer-to de cruceros en el Caribe Occidentaly la Riviera Maya, en la tercera ediciónde los Cruisers Choice DestinationAwards. Ese concurso internacional,organizado por el sitio de reseñas y co-munidad de cruceros en línea más gran-de del mundo, Cruise Critic, reconocelos destinos de cruceros más popula-res del orbe, basándose en las califica-ciones de los consumidores. El Mintur

ha anunciado un programa de desa-rrollo de la infraestructura portua-ria destinada al turismo de cruceros,teniendo en cuenta su auge y por-que, además, desde junio del presen-te año es una oferta abierta tambiénal público nacional.

Lluvias llenan embalses

Otras aguas también benefician: an-tes de concluir agosto, los embalses

del país almacenaban siete mil millo-nes 541 049 metros cúbicos, equiva-lentes al 83 por ciento de la capa-cidad total. El máster en CienciasArgelio Omar Fernández, especialistade la Dirección de Uso Racional delAgua, del Instituto Nacional de Recur-sos Hidráulicos, informó a la prensaque en la segunda quincena 140 mu-nicipios superaban sus respectivospromedios de la etapa enero-julio,

Page 39: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

41Año 110/No. 18

Inercia y negligencia

El portal de la Oficina Comercial de la Empresa Eléctrica, en el municipio de Plazade la Revolución, hace tiempo perdió parte del techo. Cuando llueve se acumulael agua en el piso, lo cual compite con la suciedad que exhibe. En esas condicio-nes reciben allí a los clientes que van a pagar su consumo del servicio eléctrico,incluso, a la mañana siguiente de caer un aguacero en la zona. Nadie es capaz delimpiar temprano el local o, al menos, pasarle un haragán, considerando queentre los usuarios que lo frecuentan hay muchos ancianos, quienes como losdemás pueden resbalar y caer, y sufrir consecuencias graves. (BABY)

Justos por pecadores

En Himalaya (5ta Ave., cerca del paradero de ómnibus de Playa), heladería muyvisitada en verano, vacaciones, las familias no pueden compartir, juntos, el fríopostre. Maylen Romero Rodríguez, jefa de turno, aclaró a unos clientes que por�incidencias� anteriores se había decidido no agregar sillas a las mesas, ni unirestas, porque se rompen. Un niño estropeó una mesa y para evitar que esoocurra de nuevo, se tomó tal decisión. Cuidar los bienes de ese como de cual-quier otro establecimiento es correcto, pero ¿la racionalidad, qué? ¿por qué, porun incidente, hacer pagar a todos, justos por pecadores? (LEIDYS)

El que quiera tienda�

Cuando aún suenan en los oídos los redobles de la campaña por la protecciónal consumidor, justo cuando el estado físico de muchas instalaciones roza conel maltrato, sea por el calor o por los pisos rotos, numerosas tiendas capitalinasse han transformado en almacenes donde los clientes tienen que culebrearentre torres de productos. Curioso caso es el de Harry�s Brothers. En la otroraelegante tienda por departamentos de La Habana Vieja (antes las cadenasHabaguanex y Meridiano, digamos, presumían de su buen gusto), casi todoslos locales en cada nivel están repletos de tarecos, mientras en un área comúnvenden platos y los compradores tienen que revisar su mercancía en el piso. Uncartel, eso sí, alegremente nos recuerda que los consumidores somos la razónde ser de ese lugar. (TEPÉ)

mientras en ninguno la lluvia fue infe-rior al 50 por ciento de lo habitual. Noobstante, había 38 presas con menosdel 50 por ciento de llenado, de estas,11 por debajo del 25 por ciento, entrelas cuales siete embalses secos. Pesea la situación favorable, La Habana erala única provincia con llenado inferioral 50 por ciento.

Etecsa expande Nauta Hogaren oriente

Mientras en La Habana llueve poco,Granma �se moja� con mejoras en lascomunicaciones. La Empresa de Tele-comunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa)prevé ampliar el servicio de Nauta Ho-gar en zonas rurales de esa provinciaoriental, para el último trimestre delpresente año, informó la ACN. RodolfoOlivera, director de la entidad en elterritorio, declaró que se comerciali-zará en las comunidades de San Lo-renzo, Providencia y Santo Domingo(municipio serrano de Bartolomé Ma-só), así como en Calicito, Las Novillasy Cayo Espino (Manzanillo). También,en Las Coloradas, Cabo Cruz y Belic(Niquero), mientras ya lo utilizan enCaney de las Mercedes, Grito de Yara,Vado del Yeso, Veguitas, Ceiba Hueca,El Horno y Bueycito.

Muñeca camagüeyana alGuinness

Y esta noticia singular ya más de unagramontino debe haberla circuladopor su Nauta hacia cualquier confín:artesanos de Carsueños, proyecto es-pecializado en muñequería, en Ca-magüey, confeccionarán una muñecade 23 metros de altura, a la que llama-rán María Parchito y aspiran a inscribiren el libro Guinness, de récords mun-diales, tras exhibirla en febrero de2019 en las festividades por el aniver-sario 505 de la ilustre villa de SantaMaría del Puerto del Príncipe, o lo quees igual, de la ciudad de Camagüey.Será �una muñeca netamente cubanaque transmite alegría, con todos losrequisitos y la calidad�, dijo a PL Car-men Soto, directora de Carsueños (Pre-mio Nacional de Cultura Comunitaria),quien recordó que en 2010 dieron�vida� a Leonor, otra muñeca, de 22metros y poco más de 2 800 libras.

(Colaboraron LILIAN y LEYDIS)

PUN ILLAZOS

Comida sí, bebidas no

En estos meses de intenso calor, cuando Arte en La Rampa se convierte en uno delos escenarios favoritos del público, el centro gastronómico del Pabellón Cuba,donde transcurre esa feria, asume una política incongruente con el pleno disfrutede los asistentes: comida sí, bebidas no. O sea, que aunque el salón esté práctica-mente vacío, a los clientes no se les permite sentarse a las mesas� a menos quecompren alimentos. ¿Acaso las bebidas no son alimentos? ¿Quienes prefierentomar líquidos por el intenso calor, no son clientes también? (Texto y foto: LILIAN)

Page 40: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

42 31 de agosto de 2018

Fotorreportaje de EDUARDO LEYVA y GILBERTO RABASSA

PARA aprovechar al máximo el perío-do vacacional hay quien hace pla-nes en los que, junto a la recreación,

incluye los momentos para realizar arre-glos en la casa demorados un semestreo más; otros, en cambio, viven el vera-no de forma espontánea, a tono con loque la familia y las amistades convocana cada instante.

De acuerdo con las preferencias, yposibilidades de cada cual, entre las op-

ciones de este verano los cubanos pu-dieron disfrutar de playas, conciertos,carnavales, parques de diversiones, es-pectáculos infantiles y humorísticos, tea-tro, cine, programación televisiva�

Pero, si bien antes de las vacacio-nes el tiempo parece estirarse sin lími-tes, luego se va en un abrir y cerrar deojos. Unidos a la expectativa por elreencuentro en la escuela o el centrode trabajo, quedan entonces los recuer-

dos veraniegos, suerte de inspiraciónpara enfrentar las nuevas tareas, y so-plo que oxigena hasta el veniderodescanso. (B.A.)

Repaso al veranoRepaso al verano

Page 41: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

43Año 110/No. 18

Page 42: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

44 31 de agosto de 2018

Por MARÍA VICTORIA VALDÉS RODDA

VENEZUELA

Nuevo comienzo económicoEn un claro injerencismo Estados Unidos alertó a susciudadanos sobre posibles protestas en Venezuela. Larealidad demostró que el pueblo sigue junto a Maduro

EL pueblo trabajador está en elcentro de las nuevas medidaseconómicas aprobadas en Vene-

zuela, en vigor desde este 20 de agos-to. En lo adelante se supone que vayagenerando un escenario más prove-choso, el cual paulatinamente acabecon la dinámica de especulación ehiperinflación que por tanto tiempo haafectado a la nación sudamericana.

A raíz del anuncio del presidentevenezolano Nicolás Maduro, las ma-sas populares han marchado paraexpresarle apoyo sostenido, el mis-mo ofrecido pocas horas después delfallido intento de magnicidio el pa-sado 4 de agosto. Y este es un ele-mento clave que choca contra lasopiniones tergiversadas de mediosde prensa, incluidos los de Occiden-te, en un intento por deslegitimar losdesempeños del sucesor de Chávez,

al divulgar falsedades sobre un su-puesto caos en Venezuela, que soloexiste en sus mentes y sobre todoen sus deseos.

Y si bien es cierto que las venezo-lanas y los venezolanos están some-tidos en los últimos años a difícilescondiciones de vida, estas se corres-ponden con un plan desestabilizadorde la oposición de derecha en contu-bernio con el imperialismo, ansiosode pretextos para invadir la Patria deBolívar.

Mucho de esa pretensión tuvo elreciente periplo de James Mattis,secretario de Defensa de EstadosUnidos, por la región. Uno de sus ob-jetivos fundamentales fue consoli-dar el Grupo de Lima, que junto a laOEA de Luis Almagro, incita a lasubversión y compra a traidorescomo los diputados derechistas Ju-

lio Borges o Antonio Ledezma, quie-nes desde el exterior han clamadopor una intervención armada contrasu país natal. Para ese propósito fueque el Congreso yanqui aprobó, este15 de agosto, 35 millones de dólaresde su presupuesto nacional, destina-do a fabricar la �democracia� enCuba y Venezuela.

Entonces, a propósito de las nue-vas medidas del gobierno de Madu-ro, los lacayos imperiales también seactivan: una parte de la oposición ve-nezolana, nucleada en el FrenteAmplio Venezuela Libre, intentabanaprovechar la reducción de la activi-dad comercial en los días no labora-bles decretados por Caracas. La pre-tensión esta vez fue convocar a unparo nacional para luchar contra �elpaquetazo de Maduro�. Maniobra de-nunciada en la plataforma digitalmisionverdad.com, en donde se se-ñala, además, que sectores de oposi-ción vinculados a agentes terroristasen Bogotá y Miami intentaron queeste 20 de agosto se calentara el es-cenario de desestabilización y violen-cia a gran escala para impedir lapuesta en marcha de la reconversióneconómica.

La desvergüenza llegó al extremoen la voz del senador republicano es-tadounidense Marco Rubio. Quiereservirle la mesa a la Casa Blanca ensus planes contra Venezuela, al ase-verar que las nuevas medidas delGobierno venezolano son �una ame-naza a la seguridad nacional de Es-tados Unidos�.

Con los pies en la tierra

Las más recientes medidas del Go-bierno bolivariano son una espina cla-vada en todos aquellos adscritos a laideología capitalista neoliberal. Perola verdad es bien sencilla y fue resu-mida por el analista y licenciado enCiencias Políticas, Walter Ortiz, �estenuevo Programa protegerá al puebloy generará un nuevo modelo econó-mico�. Al referirse a la reconversiónmonetaria, Ortiz la definió como �solouno de los aspectos de un conjunto demedidas de política fiscal, de políticasde subsidio, salarial y de precios, queimplican un programa económicoque tiende a trascender el modelohistórico de la economía nacional y

El anclaje del bolívar soberano al petro es la médula del ordenamiento monetarioexplicado por el Presidente.

mis

ionv

erda

d.co

m

Page 43: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

45Año 110/No. 18

pretende colocar en primer lugar altrabajador y no al capital; principal yúnico beneficiario de los programasde ajustes liberales�. 

Entre los principales objetivos estáintroducir correctivos a elementosque distorsionan la economía como lainflación, la liquidez monetaria o ladisminución del poder adquisitivo. Elsigno monetario se ha transformadoa una nueva escala con la disminuciónde ceros a la moneda actual, pero �yesto es crucial� sin que pierda su va-lor adquisitivo. Así se irá introducien-do de forma ordenada y sistemáticaun nuevo cono monetario y el llama-do bolívar soberano (BsS) que estaráanclado al petro en su respaldo de re-servas petroleras del país. La circu-lación de esta moneda estará sujeta ala cantidad de petros disponibles yactuaría como una caja de conversión,asociada a la canasta o valor del pre-cio del petróleo venezolano; cada uni-dad de la criptomoneda equivaldría a3 600 bolívares soberanos y será la re-ferencia para fijar el valor del trabajo,el precio de los servicios y de los bie-nes de consumo, como unidad conta-ble de la nación.

El inédito paquete, al cierre deesta edición, fue aprobado por laAsamblea Nacional Constituyente,entidad compuesta por los llamadosvenezolanos de a pie que le dieron elnecesario espaldarazo por ser cons-cientes de que se trata de un proce-so histórico. El representante del

sector obrero ante el órgano, Nel-son Herrera, es de la opinión de que�no estamos con el FMI, esta es unamedida patriota, que no solo buscarecuperar la economía a través de laproducción y el petróleo, sino tam-bién proteger al trabajador�.

La meta de Maduro es muy clara:el Programa de Recuperación, Creci-miento y Prosperidad Económica des-montará al capitalismo neoliberal.Herrera informó que �ante los posiblesintentos desestabilizadores contra lasmedidas económicas del Gobier-no, que puedan llevar a cabo empre-sarios y productores de oposición, no-sotros saldremos a proteger estasmedidas para respaldar a NicolásMaduro y al pueblo de Venezuela�.

La revaluación nominal o �pe-trolización� del salario constituye unavance inicial sobre la recuperación dela capacidad adquisitiva de los venezo-lanos: este ajuste, que aumenta 35 ve-ces el salario, otorga un poder de com-pra automático a un enorme grupo debeneficiarios directos en las capas po-pulares del país.

Asimismo, tal como explicó Maduro,el esquema de precios ideal, derivadode la política de anclaje, supone la co-bertura de la canasta básica alimen-taria familiar en un costo menor a 1 800BsS. De este modo 25 productos ten-drán precios acordados con sectoresindustriales del país, con productos an-clados en el petro, el cual una vez colo-cado como divisa o factor convertible,

pudiera drenar las asimetrías creadaspor el dólar paralelo, aumentar el cau-dal de importaciones y ampliar la basede recursos financieros del país. Eco-nomistas venezolanos se manifiestanoptimistas al evaluar el petro como unanueva referencia del mercado cam-biario venezolano en su desplazamien-to del dólar.

Potencialidad que se erige en elotorgamiento al Banco Central Vene-zolano de más de 28 000 millones debarriles de crudo en reservas. Estosignifica, según misionverdad.com,que la base de respaldo supone la emi-sión de certificados petroleros, basede apoyo a instrumentos emitidos porVenezuela, para ampliar sus reservasinternacionales y posiblemente res-paldar la circulación del petro comocriptodivisa internacional.

Enfrentamiento al terrorismo

Demasiada es la alharaca en relacióncon las medidas de la Revoluciónbolivariana encaminadas a frenar lacrisis económica. Sin embargo, existeun mutismo cómplice a la hora de in-formar sobre operaciones de las Fuer-zas de Acciones Especiales que velana diario por la tranquilidad ciudadana.Este 17 de agosto los medios chavistasdenunciaron un plan pensado para elasesinato político nombrado Opera-ción Caín, que apuntaba a exterminara líderes bolivarianos. Evidencia queredondea la hipótesis planteada porMaduro de que se trata de un comple-to proceso terrorista en contra de laRevolución venezolana.

Al cierre de esta edición continua-ban las investigaciones por el ataquecon drones cargados de explosivosen la Avenida Bolívar, durante la pa-rada militar por el aniversario 81 dela Guardia Nacional Bolivariana, don-de siete efectivos de ese cuerpo re-sultaron heridos. Hasta el momentohay más de 30 personas involucradasen el magnicidio fallido contra elmandatario, incluidos los exdipu-tados de la Asamblea Nacional (Par-lamento) en desacato, Julio Borges�radicado en Colombia� y JuanRequesens, este último confeso yprocesado por la justicia.

Los cajeros automáticos de Venezuela están bien abastecidos para dispensar efectivodel nuevo cono monetario.

acn.

com

.ve

Page 44: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

46 31 de agosto de 2018

BRASIL

Por MARYAM CAMEJO

Desde prisión la lucha continúaLa derecha toma acciones jurídicas para eliminarla candidatura de Lula a los comicios presidenciales

CON más de 50 000 personas enlas calles movilizadas en apo-yo a Luiz Inácio Lula da Silva,

el Partido de los Trabajadores (PT)registró oficialmente su candidatu-ra. La derecha sabía de antemanoque esto sucedería, así como tam-bién está enterada de que el líderencabeza las encuestas de intenciónde voto pese a encontrarse en pri-sión. Ello significa que todavía faltala batalla más dura: llegar a la fechade elecciones presidenciales (7 deoctubre) sin que alguna artimañalogre excluir a Lula del escenario.

La reacción de la derecha no se hizoesperar: varias organizaciones priva-das ya presentaron un total de 14 re-cursos ante la justicia electoral paraimpugnar la candidatura, lo cual sesuma a los reclamos de la fiscal gene-ral del Estado, Raquel Dodge, quienalegó que, según la Ley de Ficha Lim-pia, un condenado en segunda instan-cia por tribunal colegiado se inhabilitapor ocho años.

Dodge va en contra del Comité deDerechos Humanos de Naciones

Unidas, que pidió a Brasil permitirleal expresidente ejercer sus derechospolíticos y presentarse a las eleccio-nes, lo cual �incluye tener un accesoapropiado a los medios de comunica-ción y a los miembros de su partidopolítico�, indicó el organismo.

Mientras, los sondeos del Institu-to Datafolha, uno de los más presti-giosos de Brasil, demuestran queLula sigue creciendo en las encues-tas, ahora con 39 por ciento, supe-rior al 30 que tenía en junio. En se-gundo lugar, está el diputado deultraderecha Jair Bolsonaro con 19por ciento y, en cuanto a los 11 res-tantes, ninguno supera la barreradel 10 por ciento.

Según el destacado intelectual,dominico brasileño Carlos AlbertoLibanio Christo, más conocido comoFrei Betto, estas serán las elecciones�más imprevisibles de las que se vi-vieron en Brasil�. En caso de ser re-tirado de la contienda, el dirigente lecedería su porcentaje a FernandoHaddad, exministro de Educación,quien se convertiría en la propuesta

del PT. Sin embargo, es improbableque todos los electores de Lula real-mente le otorguen su voto.

Frei Betto llama a recordar que laacción presidencial en el gigantesudamericano depende del apoyo delos diputados y senadores en el Con-greso. �Y no tengo la esperanza deque el próximo Congreso que saldráde las elecciones de octubre, sea me-nos conservador que el actual. Demodo que solo le queda a la izquier-da volver al trabajo de base, organi-zar las clases populares, promover laalfabetización política del pueblo�,afirma el teólogo de la liberación.

Iniciado el período de campaña,el PT enfrenta las estratagemas ju-rídicas de la derecha para echar portierra el trabajo de tantos años comorepresentante de los desposeídos enese país. Así lo demuestra el primerdebate presidencial emitido por lacadena Rede TV, donde el líder bra-sileño no pudo estar presente, y nisiquiera dejaron su atril vacío, sinoque lo retiraron. Tampoco accedie-ron a que la propuesta petista parala vicepresidencia sustituyera a Lulaen el debate.

Se engañan quienes crean queacciones como estas silencian dealgún modo a las 50 000 personasque se manifestaban frente al Tribu-nal Supremo Electoral para acom-pañar el registro de candidatura. Elapoyo a Lula es innegable, y tambiénla esperanza de tantos brasileños detener un proyecto de país en el quetodas las familias tengan la oportu-nidad de comer tres veces al día�mérito indiscutible de la gestión deLula durante su mandato.

La derecha no pierde oportuni-dad para mostrar sus garras frentea todo lo que el exobrero represen-ta. El candidato ultraderechistaBolsonaro, ha amenazado inclusocon sacar a Brasil de las NacionesUnidas, si resulta electo, por consi-derar al organismo una reunión decomunistas, a raíz de su apoyo aLula. Las trampas judiciales de laoligarquía están al desnudo y la iz-quierda tiene el deber de luchar porun país donde la comida, el agua, laeducación y el futuro sean parte dela vida de cada brasileño.

info

bae.

com

Page 45: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

47Año 110/No. 18

Por MARÍA VICTORIA VALDÉS RODDA

SIRIA

Signos de recuperaciónLa opinión pública mundial reconoce el heroísmo del pueblosirio a pesar de las nuevas mentiras occidentales

DATOS de las Naciones Unidas señalan que desde marzo de 2011 el conflicto sirio ha cobra-

do la vida de unas 400 000 personas.Esos números tienen detrás el dolorde todo un país en crisis por la gue-rra, la cual pudo haber sido superadapor el diálogo y el consenso, y tras lainvasión extranjera tomó proporcio-nes que trascendieron el ámbito localpara convertirse en uno de los proble-mas más acuciantes de estos tiempos.

Ante la pérdida de sus hijos, el pue-blo sirio no se doblegó. No lo hizo tam-poco ante los pedidos foráneos de re-nuncia de su presidente Bashar alAssad, relegido en unas elecciones li-bres y democráticas. La combinaciónentre el poder popular y el Ejércitonacional hizo posible que la naciónlevantina llegara a este 2018 con bue-na parte de su territorio nacional li-berado del terrorismo y con perspec-tivas de recuperación económica ysocial. Hay que subrayar aquí queesas victorias se deben en parte a la

participación de Rusia, Irán y las mi-licias libanesas de Hizbollah. La cola-boración rusa ha sido fundamentalporque puso un límite a la pérdida desoberanía de casi 65 a 70 por cientodel país árabe y eso se evidenció conla caída de Alepo, la segunda ciudadsiria, que quedó bajo control de AlQaeda y otros islamistas, aupados porOccidente.

Aunque persisten todavía focosbeligerantes, la elaboración de unplan para recuperar la economía enel período de la posguerra es una rea-lidad tangible. El ministro de Econo-mía y Comercio Exterior, Samer alKhalil, informó que �el Gobierno deSiria ha elaborado actos jurídicos en-caminados a regular con máxima efi-cacia la recuperación poscrisis de laeconomía nacional�. El funcionario,parte del foro económico en la ciudadrusa de Yalta, dijo sentirse confiado enel futuro, y para concretarlo se perfi-lan desde ahora tareas primordialesen la alimentación: acuerdo con Mos-

cú sobre suministros de cereales através de Crimea.

Asimismo la revista Izvestia con-sidera que la Feria Internacional deDamasco (FID) en su edición 60, acelebrarse el 6 de septiembre, re-presentará una nueva etapa decooperación entre Siria y Rusia. Asíel pabellón ruso en la Exposiciónocupará una superficie de más de500 metros cuadrados en donde secelebrarán varias sesiones paraconcretar acciones de cooperaciónen los campos de agricultura, indus-tria, comercio, energía, reconstruc-ción, transporte y telecomunicacio-nes. Y en el marco de la Comisiónde Acción Industrial será suscrita lahoja de ruta común acerca de la co-laboración industrial y comercialpara los años desde 2018 a 2020; sefirmará también un memorándumde entendimiento entre el Ministe-rio de Industria y Comercio ruso yel Ministerio de Industria sirio.

Todo ello contrasta con la actitudyanqui y su intención de persistir enla desestabilización de Siria, a la queDonald Trump le congeló, luego deemitir una orden al Departamento deEstado, unos 200 millones de dólarescomprometidos para la recuperación.Incluso la ONU se niega a que cual-quiera de sus agencias contribuya albienestar sirio porque sigue pidiendola salida de Assad.

Al cierre de esta edición, Damascodenunció una nueva campaña deamenazas y desinformación promovi-da desde Estados Unidos, Reino Uni-do y Francia que tiene como objetivomantener el apoyo a la guerra terro-rista contra esta nación. La Cancille-ría siria afirma que el sentido de estanueva maniobra es justificar el uso dearmas químicas por parte de los gru-pos terroristas, colapsados a manosdel Ejército durante las últimas sema-nas. Siria censura en particular �laprepotente afirmación del asesor deSeguridad Nacional de la Casa Blan-ca, John Bolton, de que Estados Uni-dos dará una respuesta firme en casode que Damasco use armas quími-cas�. Esta es la trama de un culebrónsocorrido cada vez que la victoria siriaparece tocarse con las manos, ahoratambién en clave de recuperacióneconómica.

La participación de 46 países árabes y extranjeros en la nueva edición de la FeriaInternacional de Damasco, anuncia tiempos mejores para Siria.

sana

.sy

Page 46: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

48 31 de agosto de 2018

ARGENTINA

Por MARYAM CAMEJO

El desorden de MacriSe agrava la situación en el país con el acuerdo del FMIy la venidera Cumbre del G20

Ciudadanos rechazan acuerdo Stand By.

lajo

rnad

a.co

m.m

x

ARGENTINA vive tiempos con-vulsos. Protestas inconformida-des y descontento son apenas al-

gunas de las palabras que describen aesa sociedad, colapso tras colapso, har-ta de la gestión del presidente MauricioMacri. Por esa razón se celebraron los202 años de independencia en mediode manifestaciones contra el Ejecuti-vo y sus lazos crecientes con el FondoMonetario Internacional (FMI).

Inflación, corrida cambiaria, un se-vero ajuste pactado con ese organis-mo y la difícil situación social agrava-da por un aumento de la pobreza, hanpuesto al Gobierno en una posicióncomplicada en la etapa final del man-dato Macri.

Además, se sumó a este combo unnuevo escándalo de corrupción queamenaza con sumar descrédito a laadministración actual. Se descubrie-ron aportes falsos a la campaña elec-toral de la alianza oficialista Cambie-mos, en la provincia de Buenos Aires,

en las elecciones de 2017, lo cual espresunto caso de �lavado de dinero�.En la lista de �aportantes� figuran di-rigentes que negaron contribucionesmonetarias, así como nombres de per-sonas sin ingresos que viven de planessociales. Incluso muchos ciudadanosse enteraron de que habían sido afilia-das compulsivamente por PropuestaRepublicana, partido del presidente ypuntal de la coalición Cambiemos.

En las últimas semanas Argentinaha acogido en sus calles protestas afavor de la legalización del aborto re-chazada por el Senado, huelgas porreivindicaciones salariales, y marchascontra las medidas del Gobierno parainiciar el cumplimiento del acuerdoStand By con el FMI.

El trato está supuestamente enca-minado a reducir la inflación, norma-lizar la tasa de cambio que ha estadosubiendo a niveles alarmantes, y, engeneral, servir de colchón de apoyopara levantar la economía de la na-

ción. A la par, el FMI puede hacer ydeshacer en el país porque tiene lapotestad de exigir medidas específi-cas sobre la economía, así como elmonitoreo de todo el proceso.

El problema se agravará cuandoArgentina tenga que desembolsardólares de regreso a las arcas de unmecanismo devorador del dinero delos más vulnerables. Volverán los ajus-tes de Macri y las consecuencias parala gran masa trabajadora responsa-ble de hacer girar las ruedas para queel país funcione.

Tal como dijo la exlegisladora de laciudad de Buenos Aires Vilma Ripoll,�el FMI viene a hacer lo que hizo enGrecia, recortar todos los derechos,hacer que el pueblo pague�. SegúnRipoll, Macri debería buscar una �sa-lida de reafirmación del país dejandode pagar la deuda y nacionalizando lastarifas de servicios públicos como elagua o la electricidad�.

En medio de un contexto tan desfa-vorable, esa nación se prepara para seranfitrión de la Cumbre del G20, que seconcentrará en la preocupación por elincremento de aranceles adoptadospor el Gobierno de Donald Trump so-bre acero y aluminio, aumentos di-rigidos sobre todo a China y la UniónEuropea. Este encuentro de jefes deEstado, a realizarse en noviembre, fueya causa de protestas y también estu-vo entre los puntos de la agenda el se-cretario de Defensa de los EstadosUnidos, James N. Mattis, en su recien-te visita oficial al país sudamericano.

FMI, Cumbre del G20 y Mattis.Tantas coincidencias en un períodotan corto levantaría las sospechas decualquiera, habida cuenta de que lalucha contra el terrorismo, el narco-tráfico en la región, el nuevo rol de lasFuerzas Armadas en el mundo, eranotros pendientes en la lista del tam-bién jefe del Pentágono, así como Ve-nezuela y China.

Los intereses estadounidenses enAmérica Latina son de sobra conoci-dos, y el peso de esa carga está ca-yendo sobre los argentinos con la ad-ministración actual y sus recetaspara �mejorar� la economía, cuandosolo garantizan más empobrecimien-to y una escalada de deudas que pa-gan los más vulnerables con cadauna de sus carencias.

Page 47: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

49Año 110/No. 18

Por MARÍA VICTORIA VALDÉS RODDA

TURQUÍA-EE.UU.

El que juega con fuegose quemaLa inmejorable posición geopolítica de la nación euroasiáticaha sido pasada por alto por la Casa Blanca en la actual crisisdiplomática

ESTADOS Unidos se muestra ex-cesivamente confiado en quepueda haber con Turquía una rá-

pida superación de la actual crisis. Deesa opinión es John Bolton, asesor deSeguridad Nacional de la Casa Blan-ca quien insiste en señalar queAnkara deberá primero liberar al pas-tor estadounidense detenido en lanación euroasiática.

Pero algo muy concreto se le esca-pa a Washington y es que AndrewBrunson, con más de dos décadas re-sidiendo en Turquía, y sacerdote deuna iglesia protestante, fue encarcela-do en octubre de 2016 por sus presun-tos vínculos con el movimiento FETOdel clérigo islamista Fethullah Gulen,autor intelectual del fallido golpe deEstado del 15 de julio de aquel año.

Habituado a apretar las clavijas delchantaje, el imperio, en el desempe-ño de su Departamento de Tesoro, im-puso sanciones a los ministros de Jus-ticia y del Interior turcos por el papel

jugado en la detención de Brunson.Además, Donald Trump, dio luz ver-de a la duplicación de las tarifas alacero y aluminio turcos, hasta el 20 yel 50 por ciento, respectivamente. Noobstante, la vocera de la Casa Blanca,Sarah Sanders, informó que �los aran-celes al acero no serán retirados conla liberación del pastor porque estánrelacionados específicamente con laseguridad nacional. El Presidente hadejado claro que debemos tener lacapacidad de alcanzar ciertos nivelesde manufactura de estos productos enEstados Unidos para fines de seguri-dad nacional�, explicó.

O sea, que el caso de marras esnada más que un comodín para enga-ñar todavía a aquellos creídos en labuena fe de la política exterior estado-unidense, como si esta no hubiera yadado sobrados ejemplos de que se avie-ne únicamente a intereses propios.

¿Cómo se puede suponer entoncesque Turquía doblará la cabeza ante un

asunto que puso en riesgo al guber-namental Partido de la Justicia y elDesarrollo (AKP) y hasta la vida delpresidente Recep Tayyip Erdogan?Los tiempos de obediencia van que-dando atrás y así en una jugada dereacción, Erdogan hizo un llamadopara boicotear los productos electró-nicos estadounidenses, firmando tam-bién un decreto para elevar los aran-celes a otros: autos, alcohol y tabaco.

De cualquier manera el ejecuti-vo turco ha manifestado interés enresolver la crisis bilateral, aunqueha insistido en que Washington debedejar de intentar influir en su siste-ma judicial, el cual tiene previstopara el pastor extranjero una posi-ble condena de hasta 35 años porcargos de terrorismo.

El portavoz presidencial, IbrahimKalin, aseguró que continuarán losdiálogos con la nación norteña simuestra una postura constructiva,por eso dejó bien claro que hasta elmomento �al cierre de esta edición�,no estaba previsto ningún encuentroentre Erdogan y Trump. Este últimodebería conocer bien la importanciageoestratégica de Turquía, y sus va-lores culturales.

Ha sido Erdogan el que le confirióa su nación un rol más destacado enla política mundial, en especial por elaumento de su influencia entre Euro-pa y el Levante mediterráneo, habidacuenta de la crisis de refugiados quese cierne sobre el viejo continente.Con el acuerdo UE-Turquía, las per-sonas migrantes que arriban a lascostas griegas son inmediatamentedevueltas al país vecino a cambio deuna compensación económica.

Es cierto, eso al Presidente esta-dounidense le tiene sin cuidado,pero no así el protagonismo turco enla OTAN, elemento crucial pues consus 630 000 hombres, Ankara es lasegunda estructura militar de la or-ganización luego de Estados Unidos.Habría que ver si el multimillonarioTrump comprende bien que el Es-tado turco, guiado por su variablenacionalista, emprende un mayoracercamiento hacia Rusia, Irán eincluso Siria, y eso al final no es con-veniente a sus planes habituales dedominación imperial.

Recep Tayyip Erdogan ganó en junio de este año las elecciones en Turquía por octava vezconsecutiva.

elco

nfid

enci

al.c

om

Page 48: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

50 31 de agosto de 2018

REINO UNIDO-UE

Por MARYAM CAMEJO

La amenaza de un Brexitsin acuerdoInicia la etapa final de negociaciones para la separaciónque oscila entre el sí y el no

EL miedo a la posibilidad de que enmarzo de 2019 no exista acuerdosobre el Brexit se ha enraizado en

la sociedad británica y en las más al-tas esferas de su política. El asunto esque Reino Unido se quedaría colgan-do de un hilo si llega la fecha de despe-dirse definitivamente de la Unión Eu-ropea (UE), sin haber definido en quécondiciones se separa.

Tan hondo es el temor que en la ac-tualidad más de 100 circunscripcionesde Westminster que votaron por aban-donar el bloque han cambiado de opi-nión y respaldan ahora la permanen-cia en el club comunitario, según unriguroso análisis difundido por el dia-rio The Observer. El estudio demues-tra que más de la mitad de los 632distritos electorales contienen unamayoría de votantes que rechaza elBrexit y quiere seguir en la UE.

El análisis ��una de las evaluacio-nes más exhaustivas sobre la opiniónde la sociedad británica desde que secelebró el referéndum�, según The

Guardian� sugiere que el cambio estáimpulsado por votantes laboristas queen el pasado apoyaron la ruptura. Latendencia es más clara en el norte deInglaterra y Gales, plazas fuertes dellaborismo, donde el sentimiento res-pecto al Brexit ha cambiado y es deesperar que aumente la presión sobreJeremy Corbyn, líder del Partido La-borista, para que suavice su oposicióna reconsiderar la salida de la UE.

No obstante, las negociaciones parael divorcio ya iniciaron su etapa final ylas partes anunciaron que trabajaránsin pausas a partir de ahora para lo-grar un acuerdo que deberá estar lis-to a finales de octubre o principios denoviembre. Después se necesitaránunos meses para ratificarlo en sus res-pectivos parlamentos.

Quedan pendientes por resolverpuntos cruciales de la salida del blo-que, algunos de los cuales han sidohasta ahora un callejón sin salida, en-tre ellos la frontera entre Irlanda y laprovincia británica de Irlanda del Nor-

te. Además, falta convenir el acuerdode retirada y la declaración política dela futura relación.

Por otra parte, la primera ministrabritánica Theresa May tiene todos losojos encima porque aun cuando con-siga llegar a un pacto, las accionesde la ministra principal de Escocia,Nicola Sturgeon, apuntan a que no seconformará con decirle adiós a la UE.De hecho, ha vuelto a pronunciarseen contra de ese posible devenir delos acontecimientos al calificar elBrexit como un peligro real y presen-te para la economía de Escocia y Rei-no Unido, por tanto, ha dicho que nose opondría a la realización de otroreferéndum.

Un sondeo entre más de 10 000 per-sonas arrojó que el 50 por ciento delos británicos quiere un nuevo plebis-cito si no se llega a un acuerdo sobrelas condiciones de salida. En tal caso,Gran Bretaña se separaría del bloqueen condiciones caóticas. De ser así, lasvisiones más apocalípticas vaticinanescasez de sangre en los hospitales yde medicinas, las estanterías de lossupermercados vacías, los puertosbloqueados por hileras interminablesde camiones, los aviones en tierra sinpoder despegar y la libra esterlina encaída libre.

Lo cierto es que el Gobierno deTheresa May todavía no ha podidoatender los reclamos de indicar medi-das para ayudar a las empresas unavez concretado el Brexit, y es lógicoporque se carece de una reglamenta-ción jurídica que permita a los dueñosde grandes negocios, o a la propia ad-ministración británica, configurar unplan que evite pérdidas en el sector.

Además, un informe de la Cáma-ra de los Lores advierte que el bene-ficio del que disfrutan 27 millones debritánicos con la Tarjeta SanitariaEuropea �cesará después del Brexitsi no hay un acuerdo sobre la futurarelación en este asunto�. Con cadames que termina sin un proceso detransición definido y público, la in-certidumbre y el miedo a una caídabrusca de la economía se siguen ex-tendiendo entre los ciudadanos bri-tánicos, porque la administración deMay continúa sin respuestas trashaber iniciado un proceso que nosabe cómo llevar adelante.

Este ciudadano es uno de quienes defienden la permanencia del Reino Unido en la UE,en el puente de Westminster, en Londres.

elpe

riod

ico.

com

Page 49: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

51Año 110/No. 18

PULSGLOBAL

A cargo deESTRELLA ROMERO

POR EL CAMINO DE LA SOBERANÍAFINANCIERA

Irán decidió desins-talar el dólar de suaparato financiero yasumió como nuevoreferente el yuan,moneda de la Repú-blica Popular Chinacon la que sostienefructíferos intercam-

bios. Esta drástica medida está asociada a la renova-ción de sanciones impuestas a Teherán de parte deDonald Trump. Dentro del marco de esta vueltade tuerca de la Casa Blanca, desde el 7 de agosto severán perjudicados en Irán los sectores de la aero-náutica, la industria automotriz y la banca.El sitio web del Banco Central de Irán sanarate.iracaba de publicar las monedas negociables en esanación del golfo Pérsico. El sistema refleja transac-ciones con el dólar, el euro y el dirham (moneda iraní)para las tasas de cambio promedio en el país. Estaacción implementada es la segunda, pues en abrilpasado cambió el dólar por el euro como divisa dereferencia para el comercio exterior.

ACTO DESESPERADO POR LA VIDA

La Guardia Civil deEspaña informóque más de 200 in-migrantes de ori-gen subsaharianolograron entrar a laciudad españolade Ceuta, luego desaltar la valla fron-

teriza de dicha localidad con Marruecos. El salto sellevó a cabo a eso de las 9, hora local, por la zonade Finca Berrocal, aprovechando que en la locali-dad se realizaba la Pascua del Sacrificio. La accióndejó siete guardias y más de 100 inmigrantes heri-dos. En un acto desesperado, los asaltantes usaronóxido de calcio, diferentes armamentos para cortarla alambrada y bolas de heces fecales para desha-cerse de los agentes que intentaban atraparlos. Esteepisodio se da luego de que el pasado 26 de juliolograran acceder a esta zona más de 600inmigrantes.Sin embargo, este tipo de asalto, está catalogadopor las autoridades ibéricas como �el más violentode la historia�. Es la primera vez que los inmigrantes

utilizan potes como bombas incendiarias o que ma-nejan instrumentos para cortar el cerco, ante lo cualel presidente español, Pedro Sánchez, indicó su apo-yo a las fuerzas de seguridad aunque recalcó que suGobierno �trabaja por el diálogo y la cooperación conpaíses de origen y tránsito y por una gestión común,eficiente y humanitaria de la migración�.

MUNDO MEZCLADO

En preparativos electorales. La coalición de la mayo-ría que gobierna la República Democrática del Congo

anunció que su can-didato a las eleccio-nes presidencialesprevistas para el 23de diciembre seráEmmanuel Rama-zani Shadari. Estanotificación terminócon las especulacio-nes de que el presi-

dente Joseph Kabila, actualmente en el poder, iba apresentarse a un tercer mandato. La decisión de nohacerlo es un elemento importante y positivo para lapaz local y regional, señalan expertos. Silencioso dañosobre la salud. La crisis económica, altas metas deproducción, extensas jornadas de trabajo y la falta deatención médica de calidad, están diezmando silencio-

samente la salud delas trabajadoras dela industria de lamaquila en Hondu-ras. La mayoría pre-senta múltiples pa-decimientos de loscuales sobresalenlas enfermedadesmúsculo-esqueléti-

cas, ansiedad y depresión, tal lo refleja la investigacióntitulada �Factores psicosociales y efectos mentales enla población trabajadora de la maquila de la confec-ción de ropa�, desarrollada en el departamento deCortés, por la Colectiva de Mujeres Hondureñas y laUniversidad Autónoma Metropolitana de México. S.O.S.Ártico. El fragmento más sólido de hielo del Ártico co-menzó a romperse por primera vez desde que se tiene

registro histórico. Aprincipios de esteaño, las temperatu-ras en ese casco po-lar se elevaron másde 25 grados centí-grados por encimade lo normal. Mien-tras tanto, la mayorparte del oeste de Es-

tados Unidos se encuentra cubierta de un humo espe-so y nocivo proveniente de los voraces incendios fores-tales provocados por el cambio climático.

Tele

sSur

.tv.

net

eldi

ario

.es

esglobal.esdem

ocracynow.com

democracynow

.com

Page 50: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

52 31 de agosto de 2018

BALONCESTO

Manos a la ofensivaEl seleccionado cubano de baloncesto, clasificaciónmasculina, ya debe trazar un sendero parecido al debalonmano, considerado ahora por los observadores comoun equipo de ensueñoPor ABELARDO OVIEDO DUQUESNE

Las formaciones colombianas opacaron las planificaciones de los estrategas cubanos.

A UNQUE el seleccionado de varo- nes haya capturado el tercer pel - daño en los XXIII Juegos Depor-

tivos Centroamericanos y del Caribe(CAC), el futuro de la FederaciónCubana de Baloncesto aún pernoc-ta en una parcela lejos de la prospe-ridad. Porque en esa estanciaresiden los sensibles acontecimien-tos de la especialidad en el área.

La valoración de los observadoresresulta apropiada para definir el ren-dimiento del elenco del país que ba-tió 75x73 puntos al de RepúblicaDominicana; y finalizó en el tercerescaño del torneo correspondientea la justa deportiva multilateral queacogió el coliseo Elías Chegwin, deBarranquilla, Colombia. Porque enel coliseo sudamericano los actua-

les discípulos de José Ramírez de-jaron algunas dudas, varias in-terrogantes en algunos sectores deljuego.

El tercer escaño obtenido en laurbe que organiza anualmente un fan-tástico carnaval no significa, a mimodo de ver, un absoluto golpe de auto-ridad, sino la respuesta de un navegan-te cuya embarcación perdía el com-bustible en pleno océano y carecía dereservas para solventar la tragedia.

Empero, tanto jugadores comoestrategas saben que el viejo refránadvierte: �Segundas partes nuncafueron buenas�, deben poner manosa la obra y modificar la concepciónde hacer del conjunto sobre la duela,así como el rostro competitivo de losbaloncestistas. Por supuesto, la ta-rea es compleja. Requiere diseñaruna influencia que les proporcione alos muchachos jugar a la ofensivamediante un ritmo medio alto. Y, así,obligar a sus adversarios a meditarantes de escoger una defensa, por-que ello les acarrearía sufrir una in-cidencia negativa como la signadapor un huracán.

Todos los jugadores de la planti-lla son responsables de tal conquis-ta. Pero en ese proyecto tienen elrango de protagonistas imprescin-dibles los que se desempeñan desdeel perímetro. La elección de unaadecuada variante para el juegoposicional disminuye los obstáculoshasta el triunfo.

Pocas veces jugaron con holguralos gigantes del conjunto medallistade bronce en el XXIII CAC, pues eranasediados tan pronto les llegaba laesférica. Esa estrategia pudo conver-tirse en una tragedia para sus hace-dores, mediante el empleo de menostiempo para organizar el ataque. Ac-tualmente son prácticamente fuga-ces las transiciones defensa-ofensivay viceversa. Además, denota falta demadurez competitiva que la funciónde Javier Jústiz y Jasiel Rivero fue-ra también detenida por la falta detiradores con la capacidad necesa-ria para intranquilizar a los adversa-rios con oportunos y certeros lancesdesde la media y larga distancias.A mi modo de ver, resulta ineludiblepropiciarles opciones favorables a losmás próximos a la cesta. Por esa víael equipo impondrá su estilo; y los

Fede

raci

ón C

olom

bian

a de

Bal

once

sto

Fede

raci

ón C

olom

bian

a de

Bal

once

sto

Page 51: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

53Año 110/No. 18

Delisle: �En el ciclo 2020-24 seremos unode los tres primeros equipos del mundo. Paraentonces tendremos a un jugador lídercon las características suficientespara definir esos cotejos muy cerradosque, usualmente, surgenen las competencias de alto nivel�.

integrantes del binomio J.J. enfren-tarán un solo marcaje en la mayoríade las ocasiones.

Preocupa el porcentaje de en-ceste de las tiradas libres incluso enla NBA (Organización del balonces-to profesional estadounidense).Usualmente es alta la ineficiencia ensus jornadas. Nuestros paisanos pa-san (por no decir viven) por esa cal-zada. Enemistarse con el tránsitosistemático por ella les garantizaríamantener pizarras plenamente do-minantes, así como la certeza en eltriunfo durante los cotejos de altapeligrosidad.

Reiteradamente, los sabedoresdicen que lo importante no es olvi-dar, sino saber recordar. Y es cierto.Por ejemplo, los integrantes del equi-po medalla de bronce en los JuegosOlímpicos de Munich 1972 nunca des-cuidaban la filosofía de limitar �conestilo y clase� el hacer del adversa-rio en cualquier franja del terreno.Recobrar, en toda su extensión, esamanera de salvaguardar la cestaacarrearía nuevos brindis por causade exposiciones convincentes. Elbaloncesto actual reclama de juga-dores capaces de agredir sublime-mente a su rival, al punto de confundiral aficionado presente en el parqué ofrente a la televisión.

Otra historia balón en mano

En la quinta edición de los CAC de lapresente centuria la formación na-cional de balonmano se adjudicó unaactuación escrita con una caligrafíapropia de individuos apresurados,pero legible. Quizás ese alcance pro-vocador de altas pulsaciones indicóa los mozalbetes los caminos para ru-bricar altas realizaciones, como lohizo en el coliseo del Colegio Sagra-do Corazón el seleccionado varonilde balonmano, desalojado de losprincipales escaños de los clásicosdel hemisferio desde el final del pa-sado siglo.

Por supuesto, Luis Enrique De-lisle circuló por un ambiente diferen-te al de Veracruz 2014. En aquellacompetencia sus alumnos exhibie-ron mucha inestabilidad en las jor-nadas. En esta edición del CACfueron una muestra totalmente di-ferente. Ganaron invictos, y con hol-gadas ventajas, el lauro principal delencuentro que en Panamá 2022, talvez, reúna a más de ocho competido-res en cada división.

El técnico valoró las capacidadesdel conjunto que dirige, su horizon-te mediato e inmediato: �Cum-plieron con todas las exigenciaspedagógicas indicadas para cadasalida en Barranquilla. La situa-ción de nuestro deporte ahora esmejor. Nueve muchachos se desem-peñan en diferentes ligas del mun-do. Y la unión de ellos con los quese ejercitan en casa, posibilitóabandonar el tercer escaño obteni-do hace cuatro años en la cita y re-gresar al primer lugar de la cla-sificación general�.

Delisle no desmintió algunos pa-receres emitidos por analistas deotras naciones acerca de la fortale-za que adquirirá el seleccionado, enla medida que aumente el roce desus exponentes con los de otras na-ciones: �La mayoría de los que ac-túan en el extranjero transitaronjuntos por las categorías inferioresdurante el pasado ciclo y tienen unaapreciable base técnica.

�Con el juego frecuente aumen-taron su capacidad táctica y el ni-vel de juego colectivo; la expe-riencia para organizar el ataque;elevaron la responsabilidad paraejecutar una sostenida defensiva6-0. Ese trabajo es fuerte, puesexige mucha concentración paraayudar y anticiparse a las accio-nes del rival y ejecutar un bloqueooportuno.

�También ganaron seguridadpara formalizar la ofensiva. Porejemplo, asistimos al torneo clasi-ficatorio de Colombia con los másjóvenes y los adversarios plantearon

una defensa de presión. En otrastemporadas ante ese desafío perdía-mos frecuentemente la pelota, por-que carecíamos de oficio paradesmantelarla. Ahora enseñaron lapaciencia adecuada para contestara ese reto, porque ya ellos han vivi-do esa experiencia muchas veces.

�Otro detalle técnico atractivoes el relacionado con el apoyo de-fensivo frente a los contrincantes,que gusta de mover mucho la pelo-ta antes de tirar. En otros ciclos dis-minuía la firmeza para proteger laportería y los adversarios penetra-ban sin mucha oposición. En estosmomentos pierde su tiempo el co-lectivo técnico que escoja esa víapara superarnos�.

�El balonmano �dijo Delisle� in-gresó en el programa olímpico en1993. Ahora es una disciplina insus-tituible en todos los encuentros queorganiza el Comité Olímpico Inter-nacional. Pero también es distintosu carácter en esta parte del mun-do, debido a la globalización. Muchosjugadores de América juegan en Eu-ropa, donde radica el máximo nivel.El problema que afrontan esos co-lectivos técnicos está en la com-plementación de los internaciona-les con los que se desempeñan encasa. Nosotros planificamos el tra-bajo para tener en este ciclo dosbalonmanistas de parecido niveltécnico en cada posición. Y con ellogarantizamos el nivel cualitativodentro del terreno cuando se pro-duzcan las sustituciones�.

�En el ciclo 2020-2024 seremosuno de los tres primeros equipos delmundo. Para entonces tendremosa un jugador líder con las caracte-rísticas suficientes para definir loscotejos muy cerrados que, usual-mente, surgen en las competenciasde alto nivel. Quiero decir, que esebalonmanista, ojalá fueran dos,mostrará un alcance físico envidia-ble, variedad y potencia en los lan-zamientos, y capacidad paraseleccionar el espacio adecuadopara tirar eficazmente a la porte-ría. Tendremos un curtido líder, ca-paz de mantener la intensidadcompetitiva del equipo hasta en losmomentos delicados de los en-cuentros. Y, por lo tanto, siempreubicados en el camino de definirante situaciones adversas y ofre-cerles nuestro color a las relevan-tes lizas�.

AN

AR

AY

LOR

EN

ZO

Page 52: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

54 31 de agosto de 2018

HISTORIAS DEPORTIVAS

Otra vez en la máquinadel tiempoViaje a Juegos Olímpicos celebrados en añosterminados en ochoPor RAFAEL PÉREZ VALDÉS

LA invitación de hoy es a montar-nos otra vez en la máquina deltiempo. Y dar un paso más, como

ya hicimos dos veces, en nuestro via-je por eventos multideportivos cele-brados en años terminados en ocho,como el almanaque colgado ahora ennuestras paredes�

Vamos a comenzar recapitulando:Juegos Centroamericanos y del Cari-be de Ciudad Panamá 1938, Medellín1978 y Maracaibo 1998 (sin contar lostodavía muy recientes de Barranquilla2018). También, Copas Mundiales deFútbol: Francia 1938, Suecia 1958, Ar-gentina 1978, y de nuevo Francia 1998(tampoco incluimos la de Rusia 2018).

En el tintero quedaron, por cuestio-nes de espacio, la celebración de otroseventos, nada más y nada menos quelos Juegos Olímpicos. Han sido seiscon esa peculiaridad: Londres 1908,Ámsterdam 1928, de nuevo Londres1948, Ciudad de México 1968, Seúl 1988 yBeijing 2008.

Londres 1908: Horade consolidación

Londres acogió por primera vez unosJuegos Olímpicos en el año 1908, en loque constituyó la cuarta oportunidaden que se celebraban. Las sedes ante-riores, como se recuerda, fueron Ate-nas 1896, París 1900 y San Luis 1904. Lacapital británica, vamos a terminar elrecordatorio, los iba a acoger de nuevoen 1944, pero lo impidió la terrible Se-gunda Guerra Mundial; quedó enton-ces sumida en la miseria, y fue en 1948cuando pudo ser la sede, y por terceravez en 2012.

Brújula en mano regresamos aLondres 1908, y sin demora hacemosun apunte imprescindible: en ellos nocompitió ningún cubano, como sí ha-bía ocurrido en los de París 1900 y enlos de San Luis 1904, con el brillo in-comparable de nuestro esgrimistaRamón Fonst (tres de oro y una plataolímpicas).

Otros datos: Gran Bretaña, la cunadel deporte moderno, permitió con estajusta consolidar el olimpismo; constru-yó un estadio, el White City; compitie-ron 2 059 atletas en 20 disciplinas,representando a 22 naciones; se aplicópor primera vez el Sistema MétricoDecimal para computar los resultadosdel atletismo�

Ámsterdam 1928: Nacela llama olímpica

Los IX Juegos Olímpicos, en Ámster-dam, tuvieron una novedad interesan-te que llega hasta nuestros días con ri-betes espectaculares: la llama olímpicaalumbrando de día y de noche desde loalto de su estadio principal.

Recuerdo, no me pregunten porqué, aquel encendido inolvidable conla flecha de un arquero en los de Bar-celona 1992. Quizás es un poco de nos-talgia por aquella cita, en la que Cubaterminó en quinto lugar con el mayornúmero de medallas de su historia: 14de oro, seis de plata y 11 de bronce. Re-cuerdo la flecha, ¿cómo olvidar aque-lla proeza, tal vez irrepetible?

Volvamos a Ámsterdam 1928: un solocubano compitió en ellos, al menos quese conozca de forma oficial: el corredorJosé Pepe Barrientos, cuyo nombrehonra nuestro clásico de atletismo. ElRelámpago del Caribe, quien participóen la prueba más espectacular de esedeporte: los 100 metros planos. Llegóen la punta en la primera eliminatoria

Rafael Fortún:¡qué rápido corría!

Mario Quintero: baloncestista olímpicoy después destacado árbitro internacional.

Aut

or n

o id

enti

fica

do

gran

ma.

cu

Page 53: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

55Año 110/No. 18

(tiempo de 11.10 segundos). En la se-gunda quedó cuarto y fue eliminado.Un dato más: como es lógico, pues ha-bía un solo cubano, iba a ser el abande-rado, pero competía al terminar eldesfile y tuvo que ser sustituido por elhijo del cónsul.

En las Memorias, aunque sin refle-jar sus nombres, aparece inscripto unequipo cubano masculino de espada,pero sus primeros rivales, italianos yargentinos, pasaron a la siguiente vuel-ta por la no presentación de este elen-co que hoy llamaremos �fantasma�.

Esos fueron los primeros juegos sinuna figura muy importante del movi-miento deportivo�

�¡Pobre Coubertin! Los novenos jue-gos �1928� con sede en Ámsterdam, nolo verán máxima figura del ComitéOlímpico Internacional, ya no está di-rectamente ligado al olimpismo; ya noserá empuje, fuerza, amor por el desa-rrollo del deporte. Ha muerto antes queel corazón deje de latir, antes que elcerebro deje de funcionar, porque hamuerto para su devoción�, reflejó elperiodista y escritor Víctor JoaquínOrtega en uno de sus libros, Desde Ate-nas las Olimpiadas.

�Una revista francesa da a enten-der que las damas atletas derrotaron alentristecido Pierre. En Ámsterdamserán el doble que en París: 290. Aumen-tarán, aumentarán� y también en ca-lidad para golpear fuerte los criteriosmachistas.

�Coubertin ha quedado a la zaga. Nopudo romper con sus ataduras feuda-les, con sus conceptos atrasados. Mas,no seamos extremistas al analizarlo.Desempeñó su papel: organizó una con-tienda muscular por encima de sí mis-mo, superior a sus condiciones. Se leva de las manos. Prefiere despedirse�.

Otros datos: esta sede había sido so-licitada, claro que sin éxito, para los de1920 (Amberes) y los de 1924 (París); seefectuó del 28 de julio al 12 de agosto;hubo en acción 3 015 deportistas, deellos 290 mujeres, en representación de46 países; aunque hubo comodidades,entre ellas cercanías a las instalacio-nes, no se pudo construir una villa olím-pica, y los participantes fueron acogidosen hoteles de gran prestigio; por aquíestuvo el luego actor estadounidenseJohnny Weissmüller, quien en su ca-rrera olímpica ganó cinco medallas deoro como nadador (una de bronce comojugador de polo acuático); llegó 52 ve-ces primero en campeonatos naciona-les, estableció 67 récords mundiales, yse retiró invicto.

Londres 1948

Los juegos volvieron a Londres, en 1948,como ya habían estado en 1908, y en ellossí hubo deportistas cubanos: en totalfueron 52 (¡ninguno de ellos mujer!), yhasta se ganó una medalla.

Aquella presea la alcanzaron en elyatismo Carlos de Cárdenas Culmell(capitán) y Carlos de Cárdenas Pla (ti-monel), quienes montaron con éxito laembarcación Kurush III, sobre la cualacumularon 5 435 puntos.

El resto de la comitiva estuvo inte-grada en atletismo (tres competidores),

baloncesto (12), ciclismo (uno), clava-dos (uno), esgrima (seis), gimnástica(siete), levantamiento de pesas (tres),lucha libre (tres), natación (dos), remo(cinco) y tiro (siete).

Se considera destacado el desempe-ño del velocista Rafael Fortún, el Ci-clón del Caribe, quien participó en loseventos de 100 metros planos y tambiénen los 200. En los 100 hasta lideró suprimera eliminatoria (10.7 segundos).Luego llegó tercero (10.6). En la semifi-nal 2 terminó quinto y fue eliminado alno lograr el tiempo mínimo (no tene-mos más información). En los 200 llegóprimero en su eliminatoria (21.9), perodespués no pudo avanzar.

Los baloncestistas quedaron en ellugar 13 entre 23 países. En el grupo Dlograron dos fáciles victorias, contra losde Irlanda, 88-25, e Irán, 63-30, y dos de-rrotas algo cerradas ante los de Méxi-co, 31-39, y Francia, 31-37. En cuartos definal le ganaron a los argentinos por unsolo puntico, 35-34; pero cedieron antelos peruanos, 40-45, y los iraníes, 36-70,con lo cual quedaron eliminados. Unode los que estuvo en aquella nóminafue José Llanusa, quien después deltriunfo revolucionario, ocupara el car-go de presidente del Instituto Nacionalde Deportes, Educación Física y Re-creación (Inder).

Otro de aquellos baloncestistas eraMario Risita Quintero, uno que tam-bién lo hizo después en los de Helsinki1952, y a quien pude entrevistar, enaquel momento con 92 años de edad,poco antes de su fallecimiento en ene-ro de 2017: �Soy el único sobrevivientede los de Londres 1948 que vive en Cuba,no solo del baloncesto, sino de todos losdeportes�, me dijo. En el patio de sucasa, allá en Guanabo, tenía un tablerode baloncesto.

Lo que pronosticamos

Y a la máquina del tiempo se le acabó elespacio de hoy en la revista. Volvere-mos entonces en otro momento conMéxico 1968 (primeros grandes resul-tados del deporte revolucionario); Seúl1988 (la inasistencia de muchos países,incluida Cuba, el escándalo por dopajede Ben Johnson); Beijing 2008. ¿Nos fuedel todo bien en ellos? La respuesta:será en próxima entrega._____________Fuentes consultadas:Famosos y desconocidos. Cubanos en Jue-gos Olímpicos, de Juan Velázquez Videaux,Ana María Luján e Irene Forbes. Desde Ate-nas las Olimpiadas, de Víctor Joaquín Ortega.Johnny Weissmuller: gran nadador y luego actor.

Medallas de Londres 1948, una de ellasfue para los yatistas cubanos.

john

nyw

eiss

mul

ler.

com

teoy

lam

aqui

nade

idea

s.co

m

Page 54: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

56 31 de agosto de 2018

Sin derechoa pestañearLos primeros partidos puedenir definiendo posiciones en la SerieNacionalPor GIOVANNI MARTÍNEZ

Prenda de lujo para el Coloso del Cerro.

AN

AR

AY

LOR

EN

ZO

AUN SIN RETOMAR SU MEJOR ESTADO tras los con-tinuos fracasos allende nuestras fronteras y el desinte-rés de una buena parte de la afición en la Isla, inició laquincuagésima octava versión de la Serie Nacional, yluego de las tres primeras subseries son los plantelesde Villa Clara y Camagüey quienes comandan la tabla,aunque deben jugar un partido pendiente entre ellos,mientras que de cerca les siguen Ciego de Ávila, Indus-triales y Artemisa. Los Juegos Centroamericanos y delCaribe quedaron atrás sin que pudiéramos disfrutar lasatisfacción de ver a nuestro equipo grande levantar eltrofeo, por lo que esta contienda del torneo domésticoserá imprescindible para diseminar el mal aroma y traerde vuelta la fiesta que constituye el béisbol para todoslos cubanos. Sin duda, la porfía ha sido intensa desde elprimer grito de play ball, pues cada lanzamiento, carre-ra, partido, es importante. En esta Serie, al igual que enla anterior, tras la primera fase de 45 partidos quedarándefinidos los primeros cuatro clasificados de forma di-recta, lista en la cual todos querrán estar, o como míni-mo entre los siguientes cuatro que dirimirán en una seriepor los otros dos cupos. Así que no hay tiempo que per-der, como ha ocurrido en los últimos años, no está per-mitido pestañear. Por el momento el conjunto azul de la

capital pinta bien, pero tras cuatro éxitos al hilo, inclui-da la barrida sobre la Isla de la Juventud en el debut,perdieron la subserie con Mayabeque 2-1 en el Latino,y fue el pitcheo, como se esperaba, el talón de Aquilesde los dirigidos por Rey Vicente Anglada. Sin duda, re-sulta clave que las figuras jóvenes puedan responderdesde el montículo y de ese modo acoplarse a unapoderosa ofensiva, que parece tenerlo todo para aspi-rar al trono. Es además, un buen momento para el Co-loso del Cerro y los habaneros, el Latinoamericano lucesus mejores galas gracias al estreno de la muy espera-da pantalla gigante. En ella se reflejan las nóminas, lasfotos a todo color de cada pelotero al bate y entre inningmuestra información sobre los resultados de los de-más partidos. Una prenda de lujo para el estadio azul.La pregunta es por qué sigue funcionando la pantallaantigua, con mucho menos información gráfica que lamoderna. Lo cierto es que la afición capitalina sueñacon celebrar por todo lo alto el aniversario 500 de estaciudad, viendo a sus ídolos con la corona de campeo-nes, y más con el regreso del Rey León, un talismán dela suerte para los Industriales. Sin embargo, no habrápasteles de guayaba, Ciego de Ávila es el gran favorito,con una ofensiva contundente y un pitcheo de lujo,donde destacan, entre otros, el regreso del veteranoMaikel Folch, quien se encuentra recuperado de sulesión en el hombro izquierdo y al cierre de esta edi-ción no había permitido carreras en 11 entradas com-pletas. Otros que seguramente estarán en la peleahasta el final son Granma y Villa Clara, obviando unavez más a Santiago, pero mirándolo siempre de reojo,pues por tradición sería imperdonable no contar conellos, aunque ocurre que su novena es demasiadojoven para pensar en grande. Pero cuidado, las avis-pas pueden dar una sorpresa y meterse entre los ocho.Santiago siempre es Santiago, y en esa instancia se-ría otra la historia, ¿quién dice que los grandes noreviven?

EL MUNDIAL SUB 15 que se desarrolló en la capitalde Panamá no dejó tan buenas sensaciones por partede nuestros cubanitos. Solo al inicio de la competen-cia nos permitieron fantasear, pues en el debut barrie-ron en la ronda regular a sus cinco rivales, pero luego,en la siguiente instancia denominada Súper Ronda,terminaron con un balance negativo luego de perderlos tres encuentros de manera consecutiva, primerofrente a los anfitriones, y luego ante Estados Unidos yTaipéi de China. En el duelo con Panamá el bateo estu-vo muy por debajo de lo esperado y frente a los estado-unidenses el pitcheo hizo aguas al permitir 10anotaciones. Ya en el tercer encuentro, cuando agoni-zaba la clasificación, llegaron a estar ganando a los dela isla de Taiwán 5-0, sin embargo, los asiáticos empa-taron en el cuarto inning y tomaron la ventaja definitivaen la siguiente entrada con un racimo de tres carreras.De ese modo los cubanos dejaron vacante el título queostentaban desde 2016, espacio aprovechado en estaocasión por la novena de Estados Unidos, que derrotóa Panamá 7-1 en el partido final. Los nuestros conclu-yeron en la quinta plaza.

Page 55: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

57Año 110/No. 18

FERNANDO ALONSO SE RETIRARÁ después decasi 20 años en lo más alto de la categoríareina. No es ninguna complicación llenar estapágina con los datos biográficos y estadísti-cos del piloto desde sus inicios como kartistay luego en la Fórmula 1 (F1), de la cual acabade anunciar su retiro, efectivo a final de este2018. Por supuesto, las casi dos décadas ro-dando en el foco de las noticias y con 37 años�nacido el 29 de julio de 1981 en Oviedo, co-razón de la provincia española de Asturias�,introdujeron al idioma castellano palabras dela F1 en primera plana, donde nunca antes es-tuvieron. Acelerando, Alonso es consideradouno de los grandes genios que han pasado porlos circuitos. Según dijo a la prensa, este pue-de ser un adiós temporal, pero es improbableun regreso por su edad y porque solo habríados o tres equipos en los cuales podría ganarcarreras. Y en esos la puerta la tiene cerrada.Precisamente, por ello se va de la categoría reina.Si corre en Estados Unidos, indiscutiblementebaja de perfil: las carreras Indy no tienen lamisma trascendencia, aunque son técnicamen-te muy complejas, en especial las de los óva-los. Sin embargo, Alonso es un animal de lavelocidad y necesita ponerse el overol todas lassemanas, así es su apetito y su ambición porel triunfo. Para lo segundo, desafortunadamen-te no bastan unas manos prodigiosas, comolas que tiene, y los autos a su medida estáncon otros hombres mucho más jóvenes que él.Además, su carro ya está asignado al tambiénespañol Carlos Sáinz, de 24 años, para 2019.EL JEFE DEL INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE(IPD), organismo público que participa en los pre-

parativos de los Juegos Panamericanos de Lima2019, renunció tras revelarse que había contra-tado a tres amigas de su esposa. El exatleta ÓscarFernández, quien dirigía el IPD desde hacía casidos años, anunció su dimisión después de queun programa dominical de televisión aclarara talafirmación. �Son conocidas, son profesionales demi confianza y el IPD necesitaba gente de confianza.Son conocidas nuestras (mía y de mi esposa)�, escri-bió Fernández en su cuenta de Facebook. Pero estapublicación fue eliminada poco después. Afirmótambién que las había contratado para tareas pun-tuales como la asamblea del Comité Olímpico In-ternacional de septiembre de 2017 y laboresinterinstitucionales con vistas a los Panamericanosdel próximo año. Entre sus contenidos de trabajo,el IPD canaliza el apoyo a los deportistas perua-nos con miras a torneos internacionales, inclui-dos los mencionados Panamericanos, que se dispu-tarán en la capital del país andino del 26 de julioal 11 de agosto de 2019. Fernández, que antespresidió la Federación Peruana de Atletismo, fuecampeón nacional de los 100 metros planos enlas décadas de 1980 y 1990. EL MERCADO DEFICHAJES estuvo muy activo este verano en elfútbol de Europa, y ha sido el Real Madrid, nueva-mente, el club con menos dicha. Tras la salidade Cristiano Ronaldo a la Juventus, estallaronlas noticias sobre Luka Modric y una posiblepartida al Inter de Milán. Lo cierto es que laescuadra lombarda le había hecho una pro-puesta sustanciosa al croata, jugador eje en elclub merengue y clave en el subtítulo conse-guido por su selección durante el Mundial deRusia 2018. Por ello la directiva del conjuntoblanco respondió con una demanda en contrade los neroazurris ante la FIFA. Sin embargo,según informó La Gazzetta dello Sport, la incon-formidad del Real Madrid no tendría efecto,pues el propio jugador se habría acercado a laFIFA para informar que él fue el primero enaproximarse al Inter con la intención de cam-biar de equipo. Modric entró de suplente en elpartido por la Súper Copa de Europa, dondelos merengues cedieron 4-2 ante su rival de ciu-dad, el Atlético de Madrid. ALGO QUE A USTEDPUEDE INTERESARLE. Usain Bolt no tiene frenos.El pasado 21 de agosto cumplió 32 años y justoahora ha decidido que es buen momento paraincursionar como futbolista. En 2017 Bolt dijoadiós al atletismo debido a un desgaste físicoenorme que sufría en su espalda. No obstante, eljamaicano ha regresado al deporte para probarseen el más universal. Precisamente por estos díashizo sus primeros entrenamientos con el CentralCoast Mariners, un club de la liga australiana. �Séde lo que soy capaz y lo que puedo hacer, así queesta es una oportunidad�, dijo la estrella del atle-tismo tras su llegada al aeropuerto de Sidney.(G.M.)

El asturiano dirá adiós a la competencia élite de la velocidad.

pulz

o.co

m

Page 56: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

59Año 110/No. 18

VERANO

De fósiles y superhéroesEl Museo de Historia Natural y la Vitrinade Valonia se sumaron a las actividades recreativasdurante el período estivalPor RANDY CABRERA-DÍAZ / Fotos: ALEINY SÁNCHEZ

EL rostro lobuno, dos alas, uncuerpo como de hombre; en elsobrevuelo nocturno en mon-

tañas cubanas, el murciélago pes-cador (segundo más grande deAmérica) hinca el agua y extrae la pre-sa: un guajacón reposado en laorilla� En el mismo curso de la no-che ronda la siguapa, criaturanoctívaga con ojos de luna; descansasobre la rama de un algarrobo, atacasi percibe el paso de un roedor�

Desde los cristales, los cuerpos deestos animales disecados yacen levesy gráciles, pues la obra del buentaxidermista recupera la vidadespués de la muerte. Y así, frente ala vitrina, una niña �mirada fija enla imagen fija� imagina que elmurciélago se agita, quiere volar�

y es ella quien corre, se abraza a laspiernas de su padre.

Rojo, amarillo, marrón: sobre unfondo negro resaltan las conchasmulticolores de las polimitas,inmóviles, como en invierno, cuandose recogen en sus conchas, sobre eltronco de un guayabo. Ante elcuadro intensamente cromático,una abuela le dice a su nieto de sieteaños: �Mira, en Cuba tenemos loscaracoles más bellos del mundo�.

La divulgación de la culturacientífica es la apuesta del MuseoNacional de Historia Natural. Unintento por hacer de las cienciasnaturales algo más que una materialectiva. Para lograrlo expone ejem-plares autóctonos (más de 50 porciento de las especies del país). El

endemismo de la fauna cubana esuna atracción para toda la familia.

Sabrina (siete años), sentada anteuna mesa de la Sala Almiquí, dibujauna ballena azul y encima unagaviota que atraviesa una nube; enla esquina inferior de la hoja unpececillo pequeño, sin aletas. Si se lepregunta por los animales delmuseo, solo dice: �Yo, es la primeravez que vengo, para mí todo genial.Me encanta�. Al lado, su madresonríe, le alcanza el color amarillo;Sabrina quiere dibujar un sol.

En este salón de juegos se po-tencia la creación artística en losniños, además son habituales laspresentaciones de libros, las lec-turas educativas, los juegos di-dácticos y las proyecciones dedocumentales relacionados con lanaturaleza.

La institución cuenta tambiéncon una sala de video que durante elcurso escolar estrecha sus vínculoscon los centros educativos; lasmuestras de materiales sobre pa-leontología y zoología sirven decomplemento a las lecciones dia-rias� En las más recientes vaca-ciones enfocó su programaciónhacia el trabajo promocional de laTarea Vida, una iniciativa cuyoobjetivo es incentivar en las per-sonas el cuidado y preservación delentorno, para enfrentar el cambioclimático.

El museo aumentó sus pro-puestas durante el período estival, apartir de un programa variado,según explicó a BOHEMIA YasmínPeraza, especialista principal decomunicación.

�Ofrecimos visitas guiadas, fies-tas para niños, intercambios con

Familias completas acuden al encuentro con la historia natural, la geologíay la fauna cubana.

Las polimitas, catalogadascomo los caracoles más bellos del mundo,son una de las atracciones principalesexpuestas en la segunda planta del edificio.

Page 57: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

60 31 de agosto de 2018

científicos, muestras transitoriasde ejemplares raros. Se realizaronrecorridos a exteriores para ob-servar fósiles y aves; y organizamoslos gustados Talleres de Verano, unaopción que cada año tiene mayoraceptación del público�.

En conjunto fueron más de unaveintena de talleres sobre diver-sos temas: fotografía, cienciasnaturales, nuevas tecnologías,arte� concebidos para los diferen-tes grupos etarios.

Como un lugar para la familia,donde arte y ciencia se unen,todavía, en lo adelante, el públicopodrá disfrutar de la exposiciónpermanente de la faunística denuestra Isla. Pero también tendrála oportunidad de ir más allá, hastael punto de partida, a la creación: almomento justo en que comenzó laexistencia.

Tintín y Claudiase encuentran en La Habana

Quien camina por el Centro Histó-rico, puede pasar, casi sin advertirlo,de un museo a un santuario del artegráfico: el caserón dieciochesco en laPlaza de Armas donde descansantodos los superhéroes de la infancia.Pueden descubrir sus aventuras losniños que acuden a la BibliotecaVitrina de Valonia, la única del paísespecializada en historietas.

Sobre las mesas, desparramados,hay lápices y crayolas a semejanzadel arcoíris� Una niña pinta unanube con rostro, dos manitas (enuna sostiene la espada); la hacehablar: �Hola, me llamo Beti� �dicela nubecilla de boca roja.

En este verano la Vitrina abriósus puertas al taller El diseño enla ilustración, impartido por la es-pecialista Lisbeth Castillo, de laeditorial Gente Nueva. La artistaofreció clases a niños y jóvenes,quienes debían ilustrar los cuentosde La Edad de Oro. El taller culminócon la impresión y publicación deun libro con los dibujos hechos porlos pequeños.

La actividad docente en estecentro se complementa con lacolección de cómics, que reúne másde 1 500 títulos importados deEuropa, Asia y América, y contemáticas para todas las edades.Tintín, Marsupilami, los Pitufos,Tomás el Gafe, son algunos de lospersonajes de la historieta belga al

alcance de los más jóvenes. Tambiénallí se conservan números de Lejournal de Spirou y Le journal deTintín, revistas clásicas del géneroen ese país europeo.

Además, la ilustración y la novelagráfica componen gran parte delrepertorio. Podemos encontrarejemplares del cómic japonés ycaracteres como Dragon Ball, AstroBoy� y los norteamericanosBatman, Popeye, entre otros.

Durante estas vacaciones, loscaricaturistas de Palante, Joe yLacoste, fueron los profesores dealumnos interesados en el tallerHistorietas de humor, cuyo objetivoera aportar elementos narrativos aldibujo, crear una historia.

�En este momento tenemos elcurso Historietas con Claudia(personaje de caricatura), ofrecidopor su autora, Sommy Álvarez,quien celebra los 20 años de su tira en

la revista Zunzún. Y para elogiarla,organizaremos una exposiciónretrospectiva de la artista�, explicaLysbeth Daumont, directora delcentro cultural.

El próximo septiembre la Vitri-na cumplirá su duodécimo aniver-sario �nació en 2006 como fruto dela cooperación entre la regiónvalonesa y la Oficina del Histo-riador de La Habana. Desde en-tonces su colectivo mantiene elesfuerzo por hacer de la historietaun patrimonio común a los pueblos;una forma de arte con la que puedacrearse vida.

Allí, ya de tarde, la autora de Beti,la nube heroica, todavía colorea. Elinstructor de arte, Jasiel Scull,sostiene su mano, le enseña trazosnuevos. �Tiene talento, pero es muychiquita�, dice. Y es cierto, pero laniña no lo sabe. Solo sonríe, y dibujasu mundo feliz.

Cursos especializados se imparten en la Vitrina, y su biblioteca ofrece servicio a la comunidad.

En los espaciosrecreativosy didácticosde esta instituciónse trabajapara fomentarla educacióncientífica y culturalde los niños.

Page 58: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

61Año 110/No. 18

DOMINÓ con pericia las técnicasdel óleo sobre tela y, además,creó bellísimos exponentes en

cerámica. Pero no es menor la dis-tinción alcanzada por Luis MartínezPedro (1910-1989) como dibujante.Sobre estas y otras estaciones de suviaje creativo hay evidencias en elMuseo Nacional de Bellas Artes(MNBA).

Por primera vez se expone unagran parte de la obra de este artista, yse resume su trabajo sobre latemática del mar. La muestra Mar-tínez Pedro, el agua por todas partes,conformada con piezas de lascolecciones del Consejo de Estado y

ARTES VISUALES

Hijo del aguaObras de relevante creador cubanoson expuestas en La Habana

Desde entonces coquetea con elexpresionismo y el surrealismo,incorporando temas clásicos, leyen-das indias y ritos negros de Cuba.Después se sumerge en la abstrac-ción, y se erige en uno de susdestacados cultores, perteneciendoal grupo de los Diez Pintores Con-cretos. Dotaba sus piezas de racio-nalidad y de una geometría total enla composición de la imagen.

Su vasto recorrido internacionalincluyó la participación en unaantológica muestra de pinturacubana en el Museo de Arte Modernode Nueva York (MoMA), organizadaen 1944 �influyó en la internaciona-lización de la vanguardia criolla�, yen prestigiosos eventos multina-cionales como la Bienal de Venecia(1952). Poco después ganó un premioen la II Bienal de Sao Paulo (1953),por su pintura Jardín imaginario I.

El cauce de su pasión por lanaturaleza desemboca en las seriesAguas territoriales (1963) y Lossignos del mar (de los años 70), ambasrepresentadas en la exhibiciónactual. La primera, quizás el cuerpomás famoso de su producción,irrumpió en un contexto donde elconcepto de soberanía estaba muypresente entre los cubanos. El artistaalude a la trascendental relevanciaque tiene el mar para nuestraidentidad, ese que comienza a trazarun territorio propio. � Esa instan-tánea azul eternizada, es mi pintura�,reconoció.

Su obra se plasmó en diferentessoportes. En 1969 ilustra el poemarioCuatro canciones para el Che (deNicolás Guillén) y el ameno libro dedivulgación científica El mundosilencioso, escrito por el famosoexplorador francés e investigador delos océanos Jacques-Yves Cousteau.

Abstracciones y figuraciones,trazos geométricos y líneas quebuscan volúmenes confluyen en lapoética de Martínez Pedro. No es sumirada como la de quien contempladesde la costa el paisaje y luego lorefleja cual una fotografía. OdalysBorges Araba, curadora de la expo-sición junto a Israel Castellanos, hadicho que el autor da a su repre-sentación del mar �un sentido másbien filosófico, que traspasa loslímites de lo físico y lo geográfico. Tal

el MNBA, estará abierta hasta finalesde septiembre en el Edificio de ArteUniversal de esa última institución.

El artífice cursó dos años dearquitectura en la Universidad de LaHabana, y en 1929 matriculó en laAcademia de Bellas Artes SanAlejandro. La tensión de aquellosaños bajo la dictadura de GerardoMachado lo empuja a Nueva Orleans,hasta que en 1933 regresa a la Isla.

Empieza a ser reconocido entre loscultivadores del dibujo en Cuba;expone en el primer Salón de ArteModerno y 10 años después de suretorno presenta su primera muestrapersonal: El amor y los animales.

�Solo una sensibilidadafinada pudo

encontrar,en la expresión

de los signos del mar,el alma apasionada,soñadora y absoluta

de nuestra islaorogénica�, afirmó

la ensayista Lolóde la Torriente.

�E

Page 59: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

62 31 de agosto de 2018

intencionalidad simbólica le otorgaa estas piezas un nuevo carácter enel plano estético, pues aun con sulenguaje formalmente abstracto, elsentido conceptual �al adoptar unreferente real� las carga de metáforay les confiere una connotación muyparticular�.

La especialista escribió junto conRaisa Ruiz el libro Martínez Pedro.Revelaciones, presentado durantela inauguración de la muestra. En elvolumen exponen los resultados deestudios desarrollados a lo largo de

20 años sobre la figura de estecreador, no tan visible como otraspersonalidades de la plástica cubana.

Borges, también ha escrito:�Martínez Pedro no da respuestas;se limita a sentir, a mirar, y nosconmina a hacer lo mismo�.

Quien acepte la invitación, podráextasiarse en el MNBA, instituciónque en 1987 organizó una retros-pectiva de su obra pictórica, pero notan abarcadora como esta inau-gurada a casi 30 años de su muerte.Ahora se incluyeron bocetos inéditos

de su cuaderno de apuntes, catálogosy otros documentos.

También se exhiben piezas dediferentes series, nacidas a lo largode una vida intensa y prolífica, entreellas Hombres de mar (realizadadurante los años 20, 30 y 40), Playade Jibacoa (1946-1948), El ojo delagua (1960) y Flora cubana, elconjunto concebido en la década delos 70 y perteneciente a la coleccióndel MoMA.

Hasta donde se conoce, laproducción artística de MartínezPedro relacionada con la repre-sentación del mar no ha tenido otraexhibición de esta magnitud.También ha sido fragmentada lavaloración crítica al respecto,registrada en catálogos o en laprensa escrita, y que ojalá seestimule con lo mostrado ahora.

La inmensidad del agua que noscircunda, traducida en múltiplestratamientos y soportes, es elleitmotiv de esta exposición querefleja la riqueza formal y conceptualinherente a la creación de quien hasido denominado �el pintor del mar�,aunque lo exhibido deja claro que suvisión e inquietud abrazaron otrosdiversos paisajes.

RAÚL MEDINA ORAMAFotos: MNBA

Martínez Pedro también se destacó comodiseñador. A su creación se debe el logotipode la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Aunque se le recuerda sobre todopor la abstracción pictórica, fue un notabledibujante.

LITERATURA

Tribuna y escuelaInterioridades de la emigración cubanaen el Peñón son develadas a los interesadosen la historia patria

La investigadora agradece el apoyodel Minrex, el IHC, el Museo NacionalMasónico y varias bibliotecas nacionalesy foráneas, así como la edición realizadapor Niurka Alfonso Baños.

ARRADA con pulcritud yelegancia, la autora hil-vana, a partir de la con-

frontación y análisis de múltiplesfuentes documentales y testimonia-les, la historia de una de las institu-ciones identitarias de mayor impactopara los patriotas [�] durante lasgestas independentistas�, aseguraRené González Barrios, presidente delInstituto de Historia de Cuba (IHC) enel prólogo a El Club San Carlos: la casadel pueblo cubano en Cayo Hueso.

Y no exagera, ni en lo histórico nien lo referido al estilo de un texto cuyascasi 400 páginas se leen con fluidez ygusto. El volumen, que recorre los tresperíodos del igualmente denomina-do Instituto o Sociedad �desde suinauguración hasta la actualidad�, fuepresentado a inicios de este año, en laFeria Internacional del Libro y puedehallarse en las librerías del país. Suartífice es la Máster Yenifer CastroViguera, graduada de Ciencias de laInformación.

�N

TCH

Page 60: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

63Año 110/No. 18

Junto a datos específicos sobrela institución, el lector hallará reflexionessobre los nexos de esta con su entornoy el contexto histórico.

Enriquecen el volumen dibujos y fotografíasque revelan las transformacionesy actividades del Instituto durantemás de un siglo.

Con ella conversamos en el Centrode Estudios Martianos, responsable dela publicación. �Tras fundarse, en 1871,el Club acogió los encuentros de losemigrados para recabar apoyo yorganizar expediciones. Tenía unteatro y, además, era sede de unaescuela, en la cual, a diferencia de otrasexistentes en el estado de la Florida,niños blancos y negros se educabanjuntos�, comenta.

Dos décadas más tarde, el 25 dediciembre de 1891, José Martí llegabaal Peñón (así era también llamado CayoHueso) para reavivar los ímpetuslibertarios de los tabaqueros. Retor-naría en disímiles momentos. Loshistoriadores han documentadovarias alocuciones suyas en el SanCarlos. Incluso, allí se aprobaron yproclamaron, el 10 de abril de 1892,las bases del Partido Revoluciona-rio Cubano, y él fue nombrado suDelegado.

La instauración de la repúblicaburguesa en 1902 no significó el cierredel Instituto. �Aunque ya no jugaba elmismo papel, sí mantuvo vínculos conCuba. Se construyó un nuevo edificio,donde se conservaban las tradicionesy se impartían clases de español�,puntualiza la experta. El gobiernocubano adquirió la propiedad delinmueble. Derecho que le fue negado apartir de 1961, cuando los EstadosUnidos rompieron relaciones con laIsla y el centro abrigó a emigrantescontrarios al nuevo rumbo de su país.

�¿Complejidades de la inves-tigación?

�En el archivo del Ministerio deRelaciones Exteriores tuve accesoa materiales de primera mano

correspondientes a las etapas re-publicana y de la Revolución. Encuanto a la de las luchas indepen-dentistas, el proceso de reconstrucciónfue bastante arduo, porque si bien sehacía referencia al Club San Carlosen varias fuentes, no era ni el temaprimario ni se adoptaba una pers-pectiva histórica, con métodoscientíficos; se trataba más bien dememorias, recuentos, muy válidos,pero insuficientes. Debí consultar unamplio número de publicaciones ydocumentos de la época, algunosdigitalizados y disponibles comofacsímiles.

�¿Descubrimientos, informacionesque la hayan impresionado?

�Leí en el diario de Panchito GómezToro esta frase: �Dónde he de volver a

ver al Maestro vomitar el corazón,como en estos talleres atestados detrabajo y de trabajadores, como en elmeeting de San Carlos�. Pude ver lamanera en que lo acompañó, susvivencias.

�El sacerdote Manuel Deulofeuafirmó que Martí era un hombre�exhausto de materia, pero exuberantede espíritu�. La expresión me impactó,porque sintetiza muy bien su per-sonalidad y está dicha por alguien quelo conoció.

�Hallé testimonios de cómo sereunían entonces los exiliados, susopiniones; aristas muy humanas, lascuales permiten al investigadoracercarse a la realidad, saber lo quepensaron y sintieron protagonistasde nuestra historia�.

�¿Cree que ese período y la figurade Martí son bien conocidos por losjóvenes cubanos?

�Se estudian en todos los niveles deenseñanza. Sin embargo, a veces es unMartí un poco encartonado, solo laimagen del héroe, mientras lascomplejidades de su pensamiento, lasinterioridades de su labor, no se apre-cian en profundidad. Es necesarioatraer a los jóvenes hacia ese cono-cimiento, de un modo sugestivo.

TANIA CHAPPI

Cor

tesí

a de

l IC

L

Foto

copi

a: R

epro

ducc

ione

s de

l lib

ro

UN gran atractivo del volumen son los testimonios, como este de BernardoFigueredo: �La voz de Martí era suave, no era estridente ni airada, sino

al contrario, era una voz dulce, aun hablando de los enemigos, que era el gobiernode España [�] Su voz no era penetrante y sin embargo, se oía perfectamente entodos los ámbitos del San Carlos, que era un teatro bastante grande�.

La primera vez que el prócer subió a ese estrado, el 3 de enero de 1892,�había no menos de 5 000 personas�, entre ellas veteranos de la Guerra de losDiez Años.

Más adelante, José Martí escribiría: �A San Carlos van a criarse juntas, en elcariño de la escuela, las razas que juntas han de vivir; a San Carlos acuden,cuando hay marea de opinión, las ideas e intereses diversos, y se acomodan enla franca lucha, y en la libertad se calman; a San Carlos han ido con las manosllenas de joyas nuestras mujeres, a vaciarlas en la caja de la guerra, y los hombrescon las manos llenas de sus ahorros; a San Carlos se va a oír la poesía nuestra,el teatro nuestro, y nuestra música [�] Es sagrada la casa�.

Puertas adentro

Page 61: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

64 31 de agosto de 2018

DAS play a la música y lo quesucede es una explosión dematices, ritmos, silencios.

¿Colores? Cuando una vez le preguntési se podían mirar los sonidos no dudóen responder afirmativamente: �Lle-gan tan adentro en el sentimientohumano, que uno puede ver escu-chando�. Esta idea ha sido constantedurante la carrera de Alberto Lezcay,compositor e instrumentista.

Hijo del notable pintor y escultorhomónimo, santiaguero como él,recién presentó Escape (2018), suprimer fonograma oficial junto a suagrupación Formas. El álbum está enel mercado cubano con la bendiciónde la Empresa de Grabaciones yEdiciones Musicales (Egrem), laFundación Caguayo y Zona Jazz.

Es difícil dar una nota diferenteen el amplio panorama de este estiloen Cuba, pero Lezcay lo consiguecon una propuesta en la cual articulanaturalmente el folclor afrocubanocon la música electrónica y latradicional. Sus espectáculos sonnotorios también por imbricar laimagen y el sonido mediante diseños

MÚSICA

Este no es otro disco de jazzPropuesta vanguardista, alimentadapor la tradición

de iluminación sincronizados con lamúsica y videos.

NuJazz le dicen a la franja desonoridades que desde finales de ladécada de los años 90 amalgamanelementos jazzísticos con otrasvertientes, como el funk, soul, músicaelectrónica, o la libre improvisación.Este creador se siente cómodo con taletiqueta, aunque insiste en destacarla raigambre afro de su obra.

Ciertamente, sus habilidadesfueron alimentadas durante elrecorrido por todo el sistema de laenseñanza artística nacional �en laespecialidad de trompeta�, mas, suinspiración es de naturaleza an-cestral, puede rastrearse en supropia familia y el entorno de San-tiago de Cuba, ciudad muy famosapor la trova tradicional y la conga,que asimismo ha dado notablesjazzistas.

Invasión, primer track del CD, esun punto de arranque poderoso y unadeclaración de intenciones: tambores,cornetines y teclados crean unaatmósfera densa y enérgica, quereverencia la fraternal competencia

entre barrios en los carnavalessantiagueros.

En el disco hay otros homenajespersonalísimos: Mariposita deprimavera, a Miguel Matamoros y latrova tradicional; Infant eyes, alnorteamericano Wayne Shorter; yVuelo de Lam, al pintor cubanoWifredo Lam, epítome isleño de latransculturación. Controversia,notable también por su mano a manode metales, y Voces tristes incluyen laletra poderosa del buen hip hop.

Los invitados del CD son de lujo:César López en el saxo, Miguel Núñezal piano, la cantante Zule Guerrainterpretando Madre, remanso amitad del agitado recorrido sonoro.Además, Ángel Toirac (órgano); CésarEchevarría, El lento (tres); Rafael Bou,El individuo (rapero); Irán Farías, Elmenor (percusión afrocubana); JoséErnesto Hermida (bajo) y EstebanPuebla (guitarra eléctrica y productormusical).

Con su ópera prima, Alberto Lescaydeja testimonio de ser un compositorde intereses ilimitados. En algún queotro tema devuelve a los amantes deljazz las ganas de bailar, en todos nosrecuerda que ese género en Cubasiempre ha sido espacio para laexperimentación, una fuerza tremen-da entre los sonidos del mundo.

RAÚL MEDINA ORAMAFotos: Cortesía del artista

A la trompeta añadió los teclados y elvocoder (sintetizador de voz), muy usado enla música electrónica y contemporánea.De la mano

de su padre,el artista visualAlberto Lezcay,conoció el jazz

y apreció lapintura,

influenciasconstantesen su obra.

Page 62: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

65Año 110/No. 18

Por SAHILY TABARES

Aquí, la

N O hay nada más codiciado que el secreto de los demás. En ocasiones, en él se agazapa la violencia, esta lacera el ser, destruye la vida

de los humanos y las familias.Durante el verano, en la programación televisiva

se incluyeron filmes, telenovelas, series, en los quelidera el dominio patriarcal; este se asienta y repro-duce en una cultura del terror revelada como �vio-lencia contra la mujer por razones de género�, lacual se explicita en las relaciones de pareja y tras-ciende a las sociedades en los contextos socioeco-nómico, cultural, político.

La puesta británica Doctora Foster (Multivi-sión, de lunes a viernes, 3:00 p.m.) presentó �en dostemporadas, de cinco capítulos cada una� espe-cificidades y formas de legitimación de las agresio-nes que parten de considerar a las féminas comoseres inferiores y propiedad de los hombres, a quie-nes deben respeto; tal realidad fue visibilizada enlos discursos dramatúrgico y filosófico, y en la con-cepción del resto de los recursos expresivos vistosen pantalla.

El equipo de realización alertó sobre el valorconnotativo de las acciones del agresor manifesta-das en violencia física, sexual, psicológica.

Dichos presupuestos se expresaron durante lapresentación de la serie en objetos (espejuelos, ro-pas íntimas, pañuelos) colocados en una corrientede agua, que devinieron códigos de producción sim-bólica sobre la pérdida, el abandono.

La ficción motivó a reflexionar sobre las relacio-nes de la pareja y con los hijos, los procesos de co-municación, las operaciones del intercambio social,las matrices de identidad y los conflictos articuladospor la cultura.

Un aspecto esencial del relato es la necesidadde que refiera una historia, la cual, necesariamente,debe desarrollarse en el curso del tiempo, y progre-sar hacia su fin; de igual modo, los acontecimientosse encadenan de acuerdo a una secuencia lógicaque implica el transcurrir temporal, los personajes,de manera directa o indirecta, son enfrentados adiferentes disyuntivas.

No lo olvidemos, coexisten junto a las formas ca-nónicas televisivas otros formatos que mezclan ma-neras de contar clásicas e innovadoras: distracción-

Historias incómodasutilidad, ficción-realidad, subjetividad-objetividad.Todos operan en nuestras percepciones, hay quecomprender el argumento, los conflictos de lospersonajes, las atmósferas de las escenas, pueslos públicos son partícipes interactivos ante cadamensaje.

Desde otra perspectiva, se repiten las mismasfórmulas en los policiacos norteamericanos, porejemplo en Chicago PD (Multivisión, lunes a vier-nes, 9:30 a.m.). De manera paulatina las tramas setornan fatales y truculentas, sostenidas apenas portonos humorísticos o melodramáticos.

Esta, entre otras historias, no solo tiene entre suspropósitos incomodar y alertar contra la violencia.Aunque la literatura y el arte se usan como instru-mentos o blancos de la guerra cultural, el objetivo dela estrategia diseñada por el imperialismo contra otrospaíses, se enfoca en los modos de vida, las conduc-tas, las apreciaciones sobre la realidad y aquello quetiene una expresión en la vida cotidiana.

Tampoco perdamos de vista que lograr unahomogeneización al estilo estadounidense siempreha sido una variante dentro de las aspiraciones dela clase dominante en aquel país.

Recordemos, además, que las tecnologías digitalesabren infinitas posibilidades a la creatividad y la ima-ginación, de tal manera que en el universo audiovisual�en el cual circulan productos comunicativos no tras-mitidos por la TV tradicional� se hacen borrosas lasfronteras entre la ficción y lo real con todas las con-secuencias derivadas del hecho.

Los productos culturales y la información que seconsumen requieren una selectiva labor personal yesta puede ser el inicio de un proceso de producciónexpresiva mediante la interactividad de las redes.

Por doquier se potencian la vida y la dignidadde los seres humanos. En las generaciones crecela conciencia sobre la urgencia de forjar una cul-tura de justicia de género, en beneficio del amor yel respeto a la diversidad. No obstante, las histo-rias incómodas siguen inquietando, la red es, antetodo, humana, y no puede existir si no es median-te y por los sedimentos culturales que se concre-tan en los artefactos técnicos y la práctica de lamultitud de usuarios productores de sentido. Espreciso estar alertas.

Page 63: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

66 31 de agosto de 2018

A cargo de ROXANA RODRÍGUEZ TAMAYO

S O N N O T I C I A

Séptimo arte para todos

El 3er Festival de Verano volvióa deleitar a los cinéfilos detodo el país con el estreno denuevas películas y una veintenade ciclos, como el ofrecido porla Cinemateca de Cuba titula-do La magia de la animaciónGhibli, el cual permitió ver cintas rodadas por la famosacompañía japonesa de dibujos animados. Asimismo, casial terminar la temporada estival el Instituto Cubano deArte e Industria Cinematográficos (Icaic) estrenó en elMulticine Infanta el documental cubano Sergio Corrieri,más allá de �Memorias��, de Luisa Marisy (2017). Segúnlos organizadores, este audiovisual forma parte de unamuestra para homenajear la figura del intelectual y actorcubano que fuera presidente del Instituto Cubano de Amis-tad con los Pueblos; e incluye también la exhibición de lascintas El hombre de Maisinicú y Memorias del subdesarro-llo, cuyos respectivos estrenos cumplen ahora aniversa-rios cerrados.

Letras en la mira

El cuaderno Poemas de Berlín, deJesús Lara Sotelo, en edición bilingüedel español al alemán y traducido porKlaus E. Lehman, se presentó en lalibrería Alma Mater, de La Habana,con la presencia de intelectuales cu-banos, como Cira Romero, FranciscoLópez Sacha, Lina de Feria, MarilynBobes y Edel Morales. Publicado porla editorial española Punto Rojo, eltexto formó parte de las propuestasliterarias del programa estival e impresiona por la perspica-cia y originalidad para mostrar el contraste entre dos cultu-ras que su autor devela a modo de vivencias especiales y,sobre todo, muy cubanas. �Muchas son las posibilidades yaconcretadas de un poeta pintor o un pintor poeta que hairrumpido con credenciales mayúsculas en el acontecer lite-rario y visual de la Cuba de hoy�, ha dicho sobre Lara laescritora Marilyn Bobes.

Goce de crear sin límites

A una singular cámara oscura convidó la artista visualMabel Poblet en la exposición Flotabilidad, inaugurada enla Galería Habana, del Vedado. Consta de instalacionesmonumentales que llaman la atención por su atractivo yfrescura. Piezas disímiles, todas marcadas por la autenti-

Viengsay Valdés, primera bailarina del Ballet Nacionalde Cuba (BNC), representó a la Isla en el 15º Festival deBallet de Tokio, que congrega a estrellas de la danzamundial procedentes de las más reconocidas compa-ñías del orbe. La artista cubana bailó la pieza Muñecos,del coreógrafo Alberto Méndez, junto al partenaire brasi-leño Daniel Camargo, bailarín principal del Ballet Nacio-nal Danés. Esta pieza debutó en la urbe japonesa hacecuatro décadas, donde obtuvo el Premio de Coreografíaen el 2º Concurso Internacional de Ballet. La cantantecubana Daymé Arocena, con tendencia a los ritmosjazzísticos, ofreció un concierto en el capitalino PabellónCuba, como parte del programa artístico de la Feria de laCultura Cubana Arte en la Rampa, que incluyó además,presentaciones de Liuba María Hevia, Haydée Milanés yArnaldo y su Talismán, entre otros intérpretes naciona-les. El destacado caricaturista y realizador de dibujos ani-mados Juan Padrón inauguró la exposición personal Tanfiero como lo pintan, en la habanera Galería ServandoCabrera. La muestra comprende dibujos inéditos del ar-tista, concebidos desde el año 2000 a la fecha, e incluyeconversatorios, talleres y la venta de accesorios. Obrascargadas de cubanía y aguzado humor criollo pudieronadvertir quienes se acercaron a redescubrir la riqueza deeste sobresaliente ilustrador, guionista y director de cine,oriundo de Matanzas y padre de Elpidio Valdés. Casi alconcluir la temporada de la Orquesta Sinfónica Nacionalen la sala Covarrubias, del Teatro Nacional de Cuba, elmúsico y compositor Yalil Guerra (La Habana, 1973) es-trenó su obra Sinfonía No. 1. La palma real, una suertede poema sonoro, con matices de elegía y elevadosimbolismo. En la actualidad Guerra se prepara para op-tar por el doctorado en Música, en una universidadforánea. En su condición de cubano martiano le resulta-ba ineludible realizar la primera presentación de estaobra, ante el público, en tierra que lo vio nacer.

cidad, la experimentacióny el goce de crear, exhibeuna de las artistas másnotables de su genera-ción; unas ofrecen unamirada caleidoscópicacasi inacabada; otras, sonesculturas con aspectoespacial que recuerdan filmes de ciencia ficción.Flotabilidad tuvo una primera muestra en 2017, en elcampus universitario de North Adams, temporada quecoincidió con la presencia de Poblet en la Bienal deVenecia de ese año. Al cierre de esta sección la jovencreadora se preparaba para exponer en la galeríaArtemorfosis, de Zurich, especializada en promover artecubano contemporáneo.

gran

ma.

cu

cuba

si.c

u

gran

ma.

cu

Page 64: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

6 7

Autores cubanos

INSTITUTO CUBANO DEL LIBRODirección de Promoción

novedades editoriales

Mariana Enriqueta Pérez Pérez(Santa Clara, Villa Clara, 1951)Poeta, narradora y promotora cultural

D ENTRO de su obra literaria, reconocida en certámenes de dentro y fuera de la Isla,

se destaca su cultivo de la llama-da estrofa nacional, la décima.

Licenciada en Letras (especia-lidad Lengua y Literatura Hispa-noamericana y Cubana), por laUniversidad Central Marta Abreude Las Villas (1983). Graduada deotros cursos técnicos y de idiomaruso, posgrados y diplomados.

Ha laborado como especialistaen información científico-técnica ybibliotecología y promotora, encentros docentes e institucionesculturales de su ciudad natal. Des-de el año 2007, tiene a su cargo,en el Museo de Artes Decorativasde Santa Clara, la tertulia La déci-ma es un árbol.

Ha publicado, por la EditorialCapiro, los poemarios La nostalgiadomina los rincones (1992), Ladesnudez oculta (2005) y La fle-cha inesperada (2012) y eldecimario Cierta llama (2001). Esautora, asimismo, de las novelasen décimas Asunción en la nochede piedra (Cartacuba, Santa Cla-ra, abril-octubre 2005), premioConcurso Chanito Isidrón 2004, yDiálogo con mi padre en un relojde arena (con Santiago Pérez)(Ediciones La Piedra Lunar, 2018),mención Concurso Chanito Isidrón2003.

Ha compilado, prologado y/oeditado varios libros. Sus textos,en verso y en prosa, han sido in-cluidos en más de una veintenade antologías y sitios web de Ar-

gentina, México, Italia, Estados Uni-dos y Cuba. Ha escrito la letra devarias composiciones musicales.

Avalan su ejercicio literario unaveintena de reconocimientos, en-tre premios y menciones, concedi-dos en España, Italia y Cuba.

Como jurado ha participado envarios concursos nacionales yviajó, en 1996, a Venezuela, enintercambio auspiciado por la Or-ganización Panamericana de laSalud.

Ostenta la Medalla de la Al-fabetización, la Distinción Ra-fael María de Mendive, el SelloAntonio Bachiller y Morales, laDistinción Manuel GarcíaGarófalo y el Sello Visitante Ilus-tre del gobernador del estadovenezolano de Lara.

Integra la Unión de Escritores yArtistas de Cuba, la Asociación Cu-bana de Bibliotecarios, la RedMundial de Escritores en Español,la Agencia del Derecho de AutorMusical y los grupos Ala Décima(representante en Villa Clara) yDécima al Filo.

Para vivir como tú vives.Anecdotario del Che

Mayra Mendoza GilEditora Política

Tercera edición de una obra �publicadapor vez primera en 1999� en que, através de la compilación de más de 200anécdotas, se devela la personalidaddel Guerrillero Heroico.

Letras y pensamiento desdeel prisma

Yolanda Ricardo GarcellColección Ideas

Ediciones Mecenas

En tres secciones, se reúne una suge-rente y enriquecedora colección de en-sayos y artículos, relacionados con laliteratura y el pensamiento caribeño ylatinoamericano.

Papá GoriotHonoré de BalzacEdiciones Huracán

Editorial Arte y Literatura

Novela clásica de las letras del mundo,en que su autor, Honoré de Balzac (Tours,1799-París, 1850), logra �en palabrasde sus editores� presentar un retrato dela sociedad francesa del siglo XIX.

Page 65: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

68 31 de agosto de 2018

ELLAS eran muchachas que lestocó vivir una época terrible.Muchas se hicieron amigas en

las manifestaciones estudiantiles,mientras eludían los chorros de aguaque les arrojaba la Policía batistiana.En huelgas estudiantiles participabanmuy activamente en la paralizaciónde los planteles de la enseñanza me-dia, incluyendo a los colegios privados.En La Habana compartieron nochesde angustias en los calabozos de losrecintos de tortura: la 5ª estación, deBelascoaín; la 3a de Zapata y C, en elSIM (calle 114, Marianao) y en el Buróde Investigaciones (23 y 30, Vedado);en el Vivac para mujeres de Mantilla yen la cárcel de Guanajay.

CUBA 1958

Insurrectasde monte y ciudadPara Fidel �cuando en un pueblo pelean sus hombresy pueden pelear las mujeres, ese pueblo es invencible�Por PEDRO ANTONIO GARCÍA

Aunque algunas eran veintea-ñeras, la gran mayoría tenía 12, 14, 15o 16 años a lo sumo. Una joven de 1958,la colega Mirta Rodríguez Calderón,nos dice: �Eran tan niñas que a lamayoría no le faltaban granitos deacné en los rostros y una mirada tancándida que parecía construida deasombros�. Eran los tiempos delmambo y el cha cha chá, del Benny yVicentico, de Lucho Gatica y AlfredoSadel. Ellas gustaban del bolero, bai-laban, reían, se desarticulaban depies a cabeza con el rock and roll.

Usaban sayas de paraderas, an-chas, de plato con un enorme cin-turón. En cierto momento causa-ron furor los pañuelitos al cuello,

también se los encasquetaban conun sencillo nudo bajo la barbilla,Pero cuando se trataba de trasladararmas y explosivos, propaganda obonos, siempre estaban dispuestasy debajo de sus amplias faldas, elclandestinaje descubrió una insó-lita forma de transporte.

Un pelotón de muchachas

Hubo quienes no entendieron lainiciativa de Fidel. �Pero, ¿cómo le

van a dar a unamujer un M-1?�,decían algunosrebeldes. �Cuandoesas mujeres veanuna lagartija o unarana, botan el ar-ma�, bromeabanotros. El 4 de sep-tiembre de 1958,el Comandante enJefe creó el pelo-tón de Las Maria-nas, el primero enel Ejército Re-belde integradoúnicamente pormujeres.

Ante el redac-tor de estas líneas,recordaría en 1998la general de bri-gada Delsa EstherPuebla (Teté):�Algunos descon-fiaban de nuestracapacidad com-bativa. En unareunión efectua-

da en La Plata, Fidel les habló unassiete horas. Como prueba de suconfianza nos designó su guardiapersonal. Nos entrenó, nos enseñóa tirar�.

Ocho integraron inicialmente elpelotón, aclaraba Teté. �A los pocosdías se nos unieron las restantes,por eso a todas las consideramosfundadoras�. Y a continuación nosofrece sus nombres (y el grado conque terminaron la guerra): capita-nas Isabel Rielo y Teté Puebla;Olga Guevara, primer teniente;Lilia Rielo, Ada Bella Acosta y FlorPérez, tenientes; y las combatien-tes Angeolina Antolín Escalona,Rita García, Juana Peña, Edelmis

Fidel, Celia e integrantes del pelotón Las Marianas.

Ofi

cina

de

Asu

ntos

His

tóri

cos

Page 66: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

69Año 110/No. 18

Tamayo, Orosia Soto, Norma Ferrery Eva Rodríguez Palma. Fidel lesplanteó que quien tuviera mejorpuntería sería nombrada jefa de pe-lotón y una moneda sirvió de blan-co. Isabel Rielo le ganó por una pe-queña diferencia a Teté, quien fuedesignada como la segunda al man-do. A ambas las ascendió entoncesa tenientes en ese momento.

�Celia desempeñó un papel im-portante en la creación de LasMarianas, ella nos estimuló y estu-vo al tanto de cualquier detalle.Cuando se hable del pelotón de LasMarianas, hay que hablar primeroy siempre de ella�, puntualizaba lageneral de brigada. Según la histo-riadora Nydia Sarabia, el alto man-do rebelde tenía pensado incor-porar al pelotón a Lidia Doce yClodomira Acosta, dos combatien-tes que en los momentos de fundarel pelotón estaban en La Habana enel cumplimiento de una misión.

Dos mensajerasde armas tomar

Para el Che, Lidia Doce (Velazco,Holguín, 28 de agosto de 1916) erauna revolucionaria sin tacha: �In-contables son los hechos en queLidia intervino en calidad de men-sajera mía o del Movimiento. Lle-vó a Santiago de Cuba y La Habanalos más comprometedores pape-les. Traía medicinas, traía, en fin,lo que fuera necesario y las vecesque fuera necesario. Su audaciasin límites hacía que los mensaje-

ros varones eludieran su compa-ñía. Recuerdo siempre las aprecia-ciones, entre admirativas y ofus-cadas, de uno de ellos que medecía: �Esa mujer tiene más... queMaceo�... Lidia, sin embargo, se-guía cruzando una y otra vez las lí-neas enemigas�.

Fidel calificaba a ClodomiraAcosta Ferrales (El Cayayal, actualprovincia de Granma, 1o de febrerode 1936) de �joven campesina hu-milde de una inteligencia naturalgrande y de una valentía a todaprueba�. Mensajera y combatientede la Columna 1, el líder de la Revo-lución la envió a contactar con laguerrilla del Directorio en Las Vi-

llas, con la cual tomó parte en laacción de El Cacahual.

Mientras estas dos mensajerascumplían una misión en La Haba-na, fueron atrapadas por la Policíabatistiana el 12 de septiembre de1958. Al llegar al antro de torturadonde las condujeron, un traidordel M-26-7 devenido sicario del ré-gimen empujó a Lidia por una es-calera. Con la caída perdió el sentidoque nunca más recuperó. A ambaslas llevaron mar afuera. Como lastorturas no arrancaban confesio-nes, a Clodomira la hundían en elagua y la sacaban para interrogar-la. Hasta que no la sacaron más.

Las Marianas en combate

Uno de los que más se opuso a lacreación de un pelotón femeninofue el capitán Eddy Suñol. Por unade esas ironías de la historia, cuan-do le encomendaron combatir enel llano, tuvo que aceptar en su tro-pa a cuatro Marianas. Él estaba sin-ceramente convencido de que lasmujeres no servían para la guerra,pero ellas mismas le hicieron cam-biar de opinión. Con la honestidadque lo caracterizó hasta su muer-te, Suñol le escribiría a Fidel trasvarios combates: �Quisiera que vie-ra, aunque fuera en una película,para verlo reír de satisfacción, laacción de Teté, principalmente, ytambién la de sus compañeras, quea la voz de avance, mientras algu-nos hombres se quedaban rezaga-dos, hacen vanguardia con un valor

Clodomira y Lidia. Urselia Díaz.

Cristina y Lourdes Giral.

Aut

or n

o id

enti

fica

do

Aut

or n

o id

enti

fica

do

Ilust

raci

ón: A

urel

io

Page 67: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

70 31 de agosto de 2018

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

EFEMÉRIDESDE SEPTIEMBRE

y una serenidad que tiene que me-recer el respeto y el reconocimien-to de todos los rebeldes y todo elmundo�.

Al otro grupo de Marianas quepermanecían en la Comandan-cia de La Plata, Fidel les ordenóreunirse en Providencia con la tro-pa de Braulio Curuneaux. Con élparticiparon en la batalla de Guisa.Años después recordaría EvaRodríguez Palma: �Curuneaux nospidió que ayudásemos a los hom-bres en la preparación de los mor-teros, ese mismo día una patrullade guardias fue capturada, en estoparticipó Bellita Acosta�. Con lacaptura de la patrulla enemiga fuecuando se les entregaron fusiles.

Del comportamiento posteriordel pelotón de Marianas en Guisadiría Fidel: �Combatió valerosa-mente durante los 10 días que duróla acción, soportando el bombardeode los aviones y el ataque de la arti-llería enemiga�. Ellas se distin-guieron también en los combatesde la Presa de Holguín, Los Güi-ros, Velasco, La Cadena, Gibara,Uñas, Delicias, Puerto Padre yMaffo.

Urselia, Aleida, Cristina,Lourdes

Según sus compañeras de lucha,�adornó siempre su rostro bonito,

ese que tenemos en los muralespara significar su martirologio,con el cabello largo y ondulado�.Urselia Díaz Báez (Guanabacoa, 21de febrero de 1939) participó en laMarcha de las Antorchas (1953) eintegró las Brigadas Juveniles delM-26-7. Perdió la vida mientras rea-lizaba una acción en el capitalinocine-teatro América.

Aleida Fernández Chardiet (Güi-nes, 3 de noviembre de 1931) cola-boraba con el 26 desde su puesto enla empresa telefónica. Hay eviden-cias de que fue detectada por losaparatos represivos. Cuando viaja-ba en auto hacia la capital, se diceque a un guardia rural se �le esca-pó un tiro� que le ocasionó la muer-te. En cambio, de Cristina y Lour-des Giral (Cienfuegos, 30 de abrilde 1930 y 1º de mayo de 1936) nadiesospechó nada, ni la Policía ni susfamiliares, pues llevaban con es-tricto rigor las reglas del clandes-tinaje. Fueron asesinadas el 15 dejunio de 1958 en la puerta de suapartamento del Vedado por dossicarios que las confundieron conunos revolucionarios.

Las mencionadas en este traba-jo no fueron excepciones. Centena-res, miles de féminas se incorpora-ron a la insurrección contra latiranía. Como las moncadistasHaydée y Melba; las heroínas delllano y de la Sierra, Celia y Vilma;Aida Pelayo, Pastorita Núñez y suscompañeras del Frente de Muje-res Martianas; Nilda Ravelo,Gladys Marel y María Trasanco, enel 26; Mary Pumpido, en el Direc-torio� Pero, detengámonos. DiezBOHEMIAS no bastarían paramencionarlas a todas. No por gus-to Fidel subrayó en varias ocasio-nes que en la lucha se demostró quelas mujeres pueden pelear, �y cuan-do en un pueblo pelean sus hom-bres y pueden pelear las mujeres,ese pueblo es invencible�.

Aleida Fernández Chardiet.

Fuentes consultadas:

Testimonios de Mirta Rodríguez Cal-derón y Sonia Moro ofrecidos al autorde este trabajo. El libro Pasajes de laguerra revolucionaria, de Ernesto CheGuevara. Los textos periodísticos �Mu-chachas de la clandestinidad�, de MirtaRodríguez Calderón, y �Leonas de ver-de olivo�, de Pedro A. García (Granma,1998)

Aut

or n

o id

enti

fica

do

2 (1958) Falleceel escritor GuyPérez Cisneros,quien ejerció en elperiodismo la crí-tica de arte y lite-raria.ANIVERSARIO 60.

4 (1933) Una sublevación de cla-ses y soldados, apoyada por el es-tudiantado, toma el poder en laIsla. ANIVERSARIO 85.

21 (1953) La tiranía batistianainicia en Santiago de Cuba la farsajudicial contra los jóvenes asal-tantes a los cuarteles Moncada yCarlos Manuel de Céspedes.ANIVERSARIO 65.

21 (1958) Co-mienza el PrimerCongreso Cam-pesino en Armas,presidido por Raúl.ANIVERSARIO 60.

24 (1958) La Policía batistianadetiene y desaparece al comba-tiente Jorge Fernández ArderíHiginio. ANIVERSARIO 60.

27 (1958) Asesi-nato en La Haba-na del combatien-te clandestinoFernando AlfonsoTorice, Morúa.ANIVERSARIO 60.

28 (1958) Tropas rebeldes ata-can en Guantánamo al cuartel deJamaica. Mueren en la acción loscombatientes Carlos M. Tamayo yPastor Martínez.ANIVERSARIO 60.

29 (1933) Tropas enviadas porBatista atacan al pueblo en el en-tierro de las cenizas de Mella.Muere el pionero Paquito González.ANIVERSARIO 85.

Page 68: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

71Año 110/No. 18

A cargo dePEDRO ANTONIOGARCÍA

Fotos: Archivode BOHEMIA

HABANERO de pura cepa, su oficio de sonero no le impide iden-tificarse con los elementos de la tonada campesina y el punto

guajiro. En 1928, al presentarse en la emisora CMCO con la orquestade Alejandro Riveiro, usa como tema una guajira son sobre un estribi-llo o montuno: �Mi linda guajira,/ guajira guantanamera�, pero lasimprovisaciones, siguiendo una vieja costumbre del campo cubano,las hace en forma de seguidilla, es decir, desarrollando una historiaen varias décimas cantadas sin interrupción. La Guajira guantanamerapronto se populariza y CMQ Radio decide utilizarla en un programaque narra los sucesos del día. Luego el pueblo comienza a cantarlacon los Versos Sencillos de José Martí como letra. El 8 de junio de1963 Pete Seeger la da a conocer internacionalmente en un concier-to efectuado en el Carnegie Hall de Nueva York. Joseíto FernándezDíaz nace el 5 de septiembre de 1908. Se inicia en un trío trovadorescoy forma parte de varias agrupaciones musicales como los sextetosDioses del Amor y Juventud Habanera, las orquestas de RaimundoPla y Los caciques, por solo mencionar algunas, hasta conformar lasuya propia. Como autor, aparte de la guajira son, cultiva el bolero(Amor de madre, Me has engañado), guaguancó (Siempre lo mío) y laguaracha (Elige tú, que canto yo). Fallece en La Habana el 11 deoctubre de 1979.

EL 4 de septiembre de 1933, un golpe deEstado derroca al presidente de la Repú-

blica, Carlos Manuel de Céspedes y Quesada,e instaura, un día después, la Pentarquía, Go-bierno colegiado que integran el periodistaSergio Carbó, el banquero Porfirio Franca ylos catedráticos universitarios Ramón GrauSan Martín, Guillermo Portela y José M. Irisarri.Esta forma de Gobierno se revela totalmenteinefectiva y se elige a Grau como presidentede la república. El profesor de Fisiología, altomar posesión el 10 de septiembre de 1933ante el pueblo, congregado frente a la terrazanorte del Palacio Presidencial, jura solemne-mente cumplir y hacer cumplir el programadel Estado y repudia la Constitución de 1901

10 de septiembre de 1933Gobierno de los cien días

y la Enmienda Platt. En el nuevo Gobierno seperfilan tres tendencias: una facción reacciona-ria, encabezada por Fulgencio Batista, coroneljefe del Ejército; un ala reformista (Grau), y el gru-po revolucionario nucleado alrededor de Anto-nio Guiteras, secretario (ministro) de Goberna-ción. A propuesta de este se promulgan unaserie de leyes de beneficio popular: jornada labo-ral de ocho horas, fijación del salario mínimo,legalización de los sindicatos, otorgamiento dela Autonomía universitaria, primeros pasos parala institución de un sistema de seguridad social,reducción de la tarifa eléctrica. La embajadayanqui, enfurecida, deviene centro conspirativodonde convergen menocalistas, mendietistas,abecedarios. Se suceden los enfrentamientosarmados (Atarés, Hotel Nacional, sublevacióndel ABC). Las fuerzas de izquierda (Partido Co-munista, Ala Izquierda Estudiantil) no apoyan alGobierno y arremeten en su contra, al igual queRaúl Roa y Pablo de la Torriente Brau. Guiterasinterviene la Compañía de Electricidad, parali-zada por el conflicto entre los obreros y los pro-pietarios yanquis. Batista no espera más y perpe-tra un golpe de Estado (15 de enero de 1934).Grau marcha al exilio; Guiteras, a la clandestini-dad, a recomenzar la lucha.

5 de septiembre de 1908Joseíto Fernández

Page 69: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

72 31 de agosto de 2018

A cargo deYAMILA BERDAYES

Los colores que nos rodean tienen efecto emocional,propuesta de Eva Martínez, de Pinar del Río

SI miras alrededor, echas un vista-zo a objetos personales como pu-dieran ser los muebles de la casa,

entonces descubrirás que hay ciertos co-lores que predominan y otros brillan porsu ausencia. Esto no es casualidad, cadacual elige los tonos que le gustan y ellosa su vez se expresan. Explican los ex-pertos que esta idea es antigua y se co-noce como psicología del color.

Aunque no consta una ciencia del co-lor, los vínculos emocionales derivadosde estos no pasan inadvertidos a lo lar-go de la historia. El filósofo de la antiguaGrecia, Aristóteles, y el pintor-filósofo delRenacimiento italiano Leonardo DaVinci, investigaron sobre las posibilida-des de uso que ofrecían los matices, yel escritor, poeta, novelista, dramaturgoy científico alemán, Johann WolfgangGoethe fue más allá, estableciendo unateoría que relaciona color con persona-lidad, vigente hasta nuestros días.

Según la variante psicológica, los to-nos que eliges tienen significado, porejemplo: el blanco es absoluto, perfec-to y puro, color de nacimiento, comien-zo, no hay nada negativo en él. Hacereferencia a la paz, el bien, honradez. Site gusta el blanco, se cree pudieras sersensible, perfeccionista, con capacidad

para analizar y resolver complicacionesdel día a día.

El amarillo es un tono cercano a laluz, lleva consigo la naturaleza del bri-llo, un carácter suave, emocionante ysereno. Expresa creatividad, inspiración.También indica reserva a la hora demostrar emociones. Sin embargo, el azultiene una parte de oscuridad, es matizcon efecto peculiar y casi indescriptiblepara el ojo, negación estimulante quepropone contradicción entre reposo y ex-citación. Se dice que quienes lo esco-gen necesitan mantenerse en estado detranquilidad y para conseguirlo buscanla soledad, además de ser consecuen-tes con sus ideas.

Distintivo es el efecto del rojo, si esoscuro da impresión de gravedad y dig-nidad a la vez. En su versión más clarada sensación de gracia y atractivo. Si esel que prefieres, evoca personalidadfuerte, optimista y carácter en ocasio-nes impulsivo.

Por su parte, la tonalidad rosa, nacede la combinación entre rojo y blanco�psicológicamente opuestos, según es-pecialistas�, como color intermedio tie-ne cualidades de ambos pero mantie-ne su propio carácter. Hay conceptos,sentimientos asociados solo a él, como:

inocencia, divertimento, lo romántico. Silo eliges, entonces se cree que odias lasoledad y puedes llegar a ser vulnera-ble, aunque sepas lo que deseas.

Madurez y experiencia conforman elvioleta, que expresa profundidad, mis-terio, melancolía e intuición. Su versiónoscura simboliza suntuosidad y digni-dad. Lo adoptas y puedes rodearte desensibilidad, reflexión, orden y muchosentimiento.

Gama de energía es el naranja, tie-ne cualidades del amarillo y el rojo,porque resulta de la mezcla de ambosen menor grado, expresa entusiasmo,ardor y euforia. Dará deseos de estarrodeado de gente, huir de la soledad,además, representa competitividad,emprendimiento.

Color reconfortante es el verde, equi-libra sensaciones. Cuando nuestro ojolo percibe experimenta sensación deagrado. Si te gusta, mantienes la cal-ma pase lo que pase, pero necesitasde reconocimiento e indica algo de in-decisión. Dará deseos de estar siem-pre bien rodeado y de ofrecer generosi-dad a los otros.

Y el negro no es un color, sino la au-sencia de todos ellos, pero se percibecomo tal, está dotado de su propio sim-bolismo. Si blanco es principio, negro esfinal, todo acaba en él. Preferirlo diráque te gusta tener todo bajo control yeres inseguro a nivel emocional. Conuna perseverancia que hará factible ellogro de objetivos.

A través de los colores, expresas cómo te sientesy la manera en que te ven los otros.

Ellos hablan de ti Ellos hablan de ti

Aliespress.com

post

cron

.com

Page 70: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

73Año 110/No. 18

Escribe a Sección: �Le Contesta BOHEMIA� Apartado 6000. La Habana. Cuba (CP 10696)

ESTAR saludable es importante ypor supuesto se debe hacer lo ne-cesario para tener bienestar. Al

decir de los médicos, hay que seguir re-

comendaciones positivas para lograr unequilibrio a nivel físico y psicológico.

De esta manera los especialistas invi-tan a considerar importantes algunos

detalles como: tener dientes alineadospara conseguir una buena mordida, y evi-tar la acumulación de restos de alimentosque puedan perjudicar la salud bucodental.Una dentadura correcta no solo se enfocaa nivel estético, sino que además es esla-bón para garantizar la salud digestiva.

Luego de una larga y atenuante jorna-da de trabajo-estudio aunado a otras la-bores, el cuerpo se empieza a resentir, loque lleva al reposo. Pero si sigues tenso,por estar sometido a estrés por períodosprolongados, lo ideal son los relajantesmusculares naturales que van a garanti-zar el sentirse más tranquilo y disipado.Así que se debe ingerir alguna infusión oté. Solo se trata de elegir una propuestaque se adecue a las necesidades.

El alternar con un buen descanso vaa repercutir en la salud de manera signi-ficativa, ayuda a que el cuerpo mejorelos procesos de memoria, aprendizaje,minimiza la tensión arterial, relaja losmúsculos, articulaciones y, fortalece lasdefensas ante enfermedades.

Sentirse y estar bien depende de no-sotros, no lo olvides. Disfruta al máximola vida, pero invariablemente de manerasaludable y sin caer en excesos.

Un cuerpo saludable genera mejorestado de ánimo, mayor agudeza

mental y reduce el riesgode enfermedades crónicas.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Niños y matemáticasAsí infantes aprenden los cálculos,propuesta de Yasmín Saldívar, de Artemisa

DURANTE la etapa de escolarización llega un momento decisivo en que los niños dejan de utilizar los de-

dos para contar y empiezan a hacer lascuentas con el pensar, ¿qué es lo quesucede en nuestro cerebro para adquirirla habilidad?, ¿cómo se forma una men-te matemática?

Al respecto, neurocientíficos de la Es-cuela de Medicina de la Universidad deStanford, California, Estados Unidos, hanrealizado resonancias magnéticas a niños,adolescentes y adultos mientras resolvíanproblemas aritméticos.

Los expertos evidencian que en niñosmayores se activaba el área del hipocampovinculada a los recuerdos, y menos la cor-teza prefrontal y parietal, zonas neuronalesrelacionadas con el acto de contar. Signifi-

ca que al cumplir años recurri-mos cada vez más a la memo-ria para las matemáticas.

Sin embargo, en adolescen-tes y adultos, funciona a plenorendimiento el neocórtex, don-de se asienta la información ar-chivada a lo largo de la vida enel cerebro maduro.

Según Vinod Menon, prin-cipal investigador del estudio,�esto significa que el hipo-campo proporciona durantela infancia una especie de an-damio para aprender y con-solidar los datos en la memo-ria a largo plazo�.

Ahora, los científicos esperan que lasconclusiones de su investigación sirvan

Recomendaciones necesarias, sugerencia de MireyaSantos, de La Habana

para paliar dificultades innatas de algu-nos alumnos con respecto a la asignatu-ra Matemáticas.

Enseñar Matemáticas a los niños es ejecutar sumas,restas, multiplicaciones y divisiones.

A lo saludableA lo saludable

aprender.cuidadoinfantil.com

mej

orco

nsal

ud.c

om

Page 71: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de
Page 72: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

75Año 110/No. 18

A cargo de VÍCTOR MANUEL GONZÁLEZ

Ilustraciones: FRANCISCO BLANCO

¡Malagradecida!

Cuando se requiera un ejemplo de ingratitud, ahí estáel de Jessie, una parlanchina guacamaya, residente enel municipio londinense de Enfield, Reino Unido. En undescuido, ella escapó del hogar donde habita y se pasótres días acurrucada en el techo de un edificio cerca-no. Nadie logró persuadirla para que bajara, por lo querecurrieron al Cuerpo de Bomberos. Suponían que elave estaba herida y, con una escalera y un recipientecon comida, uno de los rescatistas se le acercó. Talcomo le habían aconsejado los propietarios, le susurróen tono familiar: �Jessie, te amo� con el fin de tranqui-lizarla. Sin embargo, cuando parecía que la guacamayarespondería positivamente, por el contrario, comenzóa espetarle los más groseros insultos a quien intenta-ba ayudarla. Y tras el feísimo gesto, emprendió vuelo aotro tejado, luego a un árbol y finalmente regresó adon-de su dueño. Eso, cuando le dio su realísima gana, ypor su propia cuenta� ¿para no agradecerle nada anadie? Vaya usted a saber.

¿Genia?

Suele decirse que los niños de ahora nacen sabiendo,y el aserto resulta real al menos en el rarísimo caso deOphelia Morgan Dew, la niña británica de tres años

que ha registrado un Coeficiente Intelectual (CI) supe-rior al de Albert Einstein o Stephen Hawkings. La peque-ñita se gasta un CI de 171 puntos, casi el doble del queobtiene el común de los mortales. Ella puede recordarcon pasmosa exactitud todo lo ocurrido ante su vistacuando aún no había cumplido un añito, y es capaz deexpresarse, razonar y aprender como un adulto inteli-gente, aptitudes que la ubican en el 0.03 por ciento dela población con mayor �poder cerebral�. De hecho, hasaltado desde su cunita a integrar la sociedad parasuperdotados del Reino Unido (Mensa). Pero, segúnlos padres �Ben y Natalie�, aparte de su privilegiadointelecto, a Ophelita le encanta correr, brincar, y dar devez en cuando su perretica, como cualquier chiquillatraviesa� tal vez para olvidarse, siquiera por un ratico,de su aburridísima condición de genia.

Pedradas del cielo

Sin duda ese martes era un bello día veraniego para losvecinos de Colorado Springs, en EE.UU., y qué otra cosamejor que llevar los chicos a divertirse en su atractivoZoológico Cheyenne Mountain� Pero, de súbito, el cie-lo cambió de tono y con el ceño fruncido y oscuro lanzóregaños de relámpagos y truenos, y comenzó una lluviade granizos con talla promedio de pelotas de béisbol�Nada, que aquello fue el acabose: personas hospitali-zadas y otras lesionadas atendidas allí mismo, anima-les fallecidos y lastimados, autos abollados en susparqueos, techos rotos y otros muchos estropicios, quedieron trabajo a bomberos, personal médico, veterina-rios y reparadores de diferentes oficios. El Zoo tuvo quecerrar para reponerse de considerables averías� perolo casi increíble es que, siendo ellos la mayoría de lospresentes, ningún niño resultó apedreado por el cielo�¿sería que �la bronca de allá arriba� no era con ellos?Bueno, en cualquier caso ¡menos mal!

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Page 73: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

76 31 de agosto de 2018

Realización: ROSA M. CUBELA

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ORDEN EN PRIMER LUGAR

ADEMÁS de darle un sabor ácido a tus ensaladas, el vinagre sirve

para solucionar otros muchos proble-mas en tu hogar. Es natural y no cau-sa daños a la salud ni al ambiente.

Superbrillantes quedarán las lla-ves de tu lavamanos, fregadero y losartefactos de acero inoxidable. La do-sis: disuelve una cucharadita de sal

en dos cucharadas de vinagre. Frotalas superficies con esta mezcla y en-juaga con agua.

Para el blanco más blanco, remo-ja la ropa blanca en una solución mi-tad agua mitad vinagre.

Acaba con las manchas blan-cas de calcio que se forman enel baño. Limpia las baldosas con

un paño suave, humedecido envinagre.

Prolonga la vida de tus floresagregando una cucharada de azúcary una de vinagre a un litro de agua yéchala en el florero.

Limpia tu refrigerador con una so-lución de una taza de vinagre por tresde agua tibia. Arrancará las manchasy el mal olor.

Las lámparas de cristal queda-rán relucientes, si las limpias conuna solución de vinagre en agua. Uncuarto de taza por litro de agua.

Un consejito para tu cabello: en elúltimo enjuague agrega dos cucha-raditas de vinagre para darle brillo.

¿Quemados por el sol? Refrescatu piel con una taza de vinagre di-suelta en una bañera de agua tibia.También puedes untarlo en tu pieldirectamente o ponerlo como fomen-tos frescos.

Efectivo también para los more-tones mojando un pañuelo en vina-gre y colocándolo sobre él inmedia-tamente; NO puedes hacerlo si hayalgún tipo de herida, es solo en casode golpes.

EL ejemplo es la mejor manera depredicar, y no estamos exentos de

él en este asunto de recoger y limpiar,recuerda que los niños copian todoaquello que ven. Por eso, como pri-mera estrategia de orden es necesa-rio que tu casa tenga las cosas en susitio, esto les permitirá a los peque-ños asimilar el orden establecido.

Además, intenta apartar las pos-turas coercitivas y amenazantes, conellas de ninguna manera consegui-rás que la colocación correcta de lascosas se convierta en un hábito. Porel contrario, conseguirás que tus in-tenciones se interpreten como unaobligación, no como algo bueno.

Mucho menos es recomendablela estrategia de soborno, por ejem-plo: �Si lo haces, te compraré lo quequieras�. En estos casos los niñosaprenden que deben hacer las cosaspara obtener algo a cambio.

Tampoco uses la tácti-ca de: �¿No lo quieres ha-cer?, muy bien, lo haré yo,ya veo que no te importaque tu madre se enferme�.Así le introduces gran can-tidad de culpa y eso pudie-ra influir, más adelante, enque sea un adulto de bajaautoestima y con muchainseguridad.

Tienes que usar otrasformas más positivas, porejemplo, cambia tus órde-nes de siempre: �Hazesto� o �recoge lo otro� porfrases que muestren tuconfianza en ellos: �Séque puedes dejarlo todomuy bien�, �ordénalo tan bien comosabes� o anímalos diciéndoles: �Sí,ya sé que es difícil, pero tú puedeshacerlo�.

De esta manera obtendrás, conmayor facilidad, que pongan orden enlo que antes era un total desorden, ypor supuesto ese es el momento de

USOS DEL VINAGREUSOS DEL VINAGRE

Page 74: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

77Año 110/No. 18

BONIATILLO

YEMITAS DE HUEVO

alabar sus logros. Deshazte en elo-gios y remarca el esfuerzo que hanhecho.

Cuando los padres aplauden losbuenos resultados de sus hijos, es-tos se sienten amados y aumentansu autoestima. Los niños aprecianmucho el interés y la atención quereciben de los adultos, y si son alaba-dos con frecuencia consiguen seguri-dad en sí mismos.

Tus hijos pueden ir tomando elhábito de tener la habitación recogi-da, sin tener que decírselo constan-temente. Si al principio se muestranremolones, ayúdalos en la tarea. Deesta manera tú conseguirás que de-jen las cosas en su sitio y ellos iránforjando su personalidad en un am-biente positivo.

Ingredientes2 tazas de azúcar blanca1 taza de agua4 o 5 gotas de jugo de limón1 ramita de canela1 raja de cáscara de limón1 taza de yemas de huevo½ cucharadita de vainillaPreparaciónPrepara un almíbar con azúcar, agua, jugo y cáscara de

limón y canela. Deja hervir hasta que se formen burbujaspequeñas. Saca del fuego y deja enfriar hasta que esté tibio.

Mide una taza de almíbar y añádela a las yemas ligera-mente batidas. Vierte en una cacerola y cocina a baño Ma-ría hasta que espese bien y se vea el fondo de la cazuela.

Mientras se cocina se mueve con una cuchara de maderapara que no se pegue. Añade la vainilla y vierte porcucharaditas sobre una bandeja previamente engrasada.Una vez frías, dale forma de bolitas y pásalas por azúcar.

Ingredientes (8 raciones)2 lb de boniato2 lb de azúcar blanca2 tazas de agua½ limón4 yemas1 cucharada de mantequilla2 cucharadas de vino secoCanela en polvoPreparaciónCocina los boniatos en agua con un poco de sal. Pon

al fuego el agua con el azúcar y el jugo de limón. Cuandorompa el hervor agrega a los boniatos pelados calientes,luego de reducirlos a puré, el almíbar también caliente.Ponlo todo al fuego nuevamente hasta que esté ligera-mente espeso. Revuélvelo para que no se pegue.

Coge un poco y añade a las yemas e incorpóralo nue-vamente todo al fuego. Añádale el vino seco y la mante-

quilla y déjalo un rato más al fuego, hasta que tome elespesor deseado, moviéndolo siempre. Viértelo en unafuente o dulcera y polvoréalo con canela.

�El profesor está repartiendo las notas:-Luisito un 10. Pedrito un ocho. Juanito un seis. Jaimito un cero.-Oiga, profesor, ¿y por qué a mí un cero?-Porque has copiado el examen de Pedrito.-¿Y usted cómo lo sabe?-Porque las cuatro primeras preguntas, están iguales, y en la última pregun-ta Pedrito respondió: �Esa, no me la sé� y tú has puesto: �Yo tampoco�.�La mujer está pariendo con fuertes dolores, y el marido con pena le dice:-Mi amor, me siento culpable por lo que estás pasando.Y ella le contesta:-No te preocupes, no es tu culpa.�La maestra pregunta a Jaimito:-¿Cómo mató David a Goliat?-Con una moto.-¿Cómo con una moto? ¿No será con una honda?

Page 75: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

78 31 de agosto de 2018

DOS IGUALES

¡Encuéntralos!

CERTIJOS

El siguientetablero está

compuesto por 81casillas, dispuestas

en nueve cuadradosy estos a a su vez,

en nueve filasy columnas.

Complétaloscon los números

del 1 al 9 sinolvidar

que no se deberepetir ninguno

de ellos en ningunade las subdivisiones

realizadas.

Vuela sin alas,silba sin boca,azota sin manosy tú ni lo ves ni lo tocas.

En verano barbudo,y en invierno desnudo¡esto es muy duro!

Nazco y muero sin cesar,sigo no obstante existiendoy sin salir de mi lecho,me encuentrosiempre corriendo.

Adivina quién soy:cuanto más lavo,más sucia voy.

CIFRASÚMEROS

Con estos cinco números,debes formar el númerodado, sumando, restando,multiplicando y dividiendo.

Número a conseguir: 22

15

3 4 5

8

Si cien sierras aserrancien cipreses,seiscientas sierras,asierran seiscientos cipreses.

TRABALENGUAS

1

2

3

4

1

2

3

4

Page 76: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

79Año 110/No. 18

CR

UC

IGR

AM

A

ORDENA LA FRAS

DOCTOR PEDRO LUIS VILLA JIMÉNEZ, CIENFUEGOS: Ustedsolicita información acerca del doctor Humberto GalisMenéndez y Mateo de Acosta (1915, Matanzas-La Habana?)y allá voy: Graduado en 1939 pronto ganó espacio profesionalen el Colegio Veterinario de Cuba al formar parte de distintascomisiones, ocupa varios cargos e incluso fue uno de loscreadores del emblema de esta institución. No fue unprofesional de atención a los rebaños ni a los animales delhogar, desarrolló su labor como Inspector de Abasto de Lechey luego Vista (Inspector) de la Aduana de La Habana. En1959 ingresó como profesor titular de Genética Veterinariaen la Facultad de Veterinaria cuando pocos podían impartiresta disciplina. En lo personal, fue mi profesor, luegocompañero de trabajo en la Cátedra de Morfología y amigosempiterno. Su fama nacional llegó en los años 70 cuandojunto a la doctora María Dolores Ortiz y el doctor GustavoDu�Bouchet integró el primer panel del programa televisivoEscriba y lea, convirtiéndose así en una figura admirada,muy popular. Y escribo acerca de otros ilustres colegas:Francisco Etchegoyen, Gómez Murillo, Brower Etchecopar,Del Río Ferrer y Lainz Gareshe, insignes fundadores de laenseñanza veterinaria en Cuba (1907), Idelfonso PérezVigueras, parasitólogo y profesor universitario, uno de losgrandes de la ciencia cubana de todos los tiempos; Pío ÁlvarezPileta, uno de los artífices de la inseminación artificial, jefedel Rectángulo de Ceba (1976), un plan ganadero con mediomillón de cabezas, considerado uno de los mayores delmundo en su época. Fue Diputado a la Asamblea Nacional.Miguel Pérez Valdivia, padre de la crianza intensiva modernadel cerdo en Cuba, introdujo las razas puras desde Canadá,diseñó cientos de cebaderos y granjas porcinas, creador delInstituto de Investigaciones Porcinas. Un veterinario a quienmucho debemos los cubanos de nuestros días y JorgeAmador Berlanga Acosta, jefe de Proyectos del Centro deIngeniería Genética y Biotecnología, creador del Heberprot,un medicamento que ha revolucionado el tratamiento a lasúlceras del pie diabético. Es miembro del Consejo de Estadode Cuba. En fin, son muchos los ilustres veterinarios. El listadopudiera continuar� pero será en otra oportunidad ¡Nosvemos!

DR. WALFRIDO LÓPEZ GONZÁLEZ

LE TARE SE RAD PUCOREA AL ESINACE ED SAL SOCASON RIPOCA US NIRAPEAICA.

Santino

NÚMEROS

CIFRAS8 x 5 = 4040 / 4 = 1010 + 15= 2525 � 3 = 22

DOS IGUALESSon igualesel 1 y el 4.

ACERTIJOS1.El viento.2.El árbol.3.El río.4.El agua.

LA FRASEEl artees dar cuerpoa la esenciade las cosas;no copiarsu apariencia.

Page 77: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

80 31 de agosto de 2018

G A Z A P O SColumna fundada en 1968 por José Zacarías Tallet

FERNANDO CARR PARÚAS

LUCÍA SANZ ARAUJO

Necesario balance (I)

EL 3 de noviembre tendrálugar, en La Habana, el XV

Congreso de la FederaciónFilatélica Cubana (FFC), ante-cedido de un proceso iniciadoen la base y que debe, espe-ramos, constituya un punto departida para elevar el nivel dela filatelia en el país.

A propósito, el ingenieroJosé Raúl Lorenzo Sánchez,titular de la FFC, ha significa-do que entre los principaleslogros de los últimos años sehallan los resultados de nues-tros filatelistas en eventos na-cionales y foráneos.

�Los importantes premiosy el significativo número demedallas de primer nivel in-ternacional muestran la es-tabilidad lograda en estesentido y lo acertado de laestrategia seguida para desa-rrollar la filatelia expositiva�,señaló Lorenzo Sánchez.

�En el período 2010-2017hemos participado en 20 ex-posiciones mundiales y 10continentales. Son significati-

vas las más de 250 medallasen eventos internacionales, deellas más de 190 de Vermeil(plata dorada) a oro grande,es decir, del primer nivel decalificación. Alcanzamos 10preseas de oro en certáme-nes mundiales�.

Durante la última década,somos la nación que másGrandes Premios Juvenilesexhibe en expos mundiales ycontinentales, con 15. El úni-co filatelista juvenil del orbecon cinco Grandes PremiosMundiales y tres medallas deoro es un cubano.

Células básicas de la aso-ciación son los CírculosFilatélicos (CF), un grupo delos cuales han mantenido unfuncionamiento estable. Sustalleres, cancelaciones, su-bastas, concursos y exhibi-ciones han contribuido a lapromoción y fomento de la Fi-latelia; sin embargo, esto nose comporta de igual mane-ra en todos. La futura directi-va de la FFC deberá tener

entre sus proyecciones la im-postergable necesidad de re-vertir tal situación en aras delograr una mayor iniciativa yentrega por parte de directi-vos y filatelistas.

Como logros de los últimosaños se halla la inauguraciónde CF en La Habana Vieja,

Centro Habana, Artemisa ySan Antonio de los Baños, alos que se suma la recupera-ción del de Manzanillo.

LA voz devoto, devota, esun adjetivo que tiene va-

rios significados: �Dedicadocon fervor a obras de piedad yreligión�. �Dicho de una imagen,de un templo o de un lugar: quemueve a devoción�. �Afecto,aficionado a alguien�. El dic-cionario apunta un ejemplopara el último significado, ydice así: �ese santo quierotomar por devoto�. Las tresprimeras acepciones, ade-más de adjetivas, puedenusarse también como sus-tantivas.

EL insecto ortóptero quetiene por nombre el de cu-

caracha, también en nuestroidioma español recibe la de-nominación de curiana.

ESA orla de cartón, tela uotro material �existe en

casi todos los cuadros que

tenemos en nuestras casas�colocada entre un dibujo, pin-tura, fotografía, et-cétera, y su marco,se nombra paspar-tú, palabra que tie-ne su origen en eltérmino francés pa-sse-partout.

Con la voz bito-que se denominandiferentes cosas, por ejem-plo: Su acepción primera es�tarugo de madera con quese cierra el agujero o piquerade los toneles�. En Chile, Co-lombia, Ecuador y México asíse le nombra a la �cánula de

la jeringa�, y en México tam-bién es �grifo�, esto es �llave

para regular el paso delos líquidos�. Por suparte, voy a ofrecer elsignificado específicoque tiene la voz pique-ra, en cuanto a la signi-ficación de bitoque, yes: �Agujero que tienenen uno de sus dos fren-tes los toneles y alam-

biques, para que abriéndolospueda salir el líquido�.

CURIOSIDADES

A continuación voy a citar algu-nos apellidos que se usan en

Cuba con nombres de santoscatólicos. Son estos: San An-drés, San Blas, San Cesario, SanClaudio, San Cristóbal, SanEmeterio, San Emetrio, San Fiel,San Germán, San Gil, San Jor-ge, San José, San Juan, SanLuis, San Martín, San Martino,San Miguel, San Pedro (oSampedro), San Pelayo, SanRomán, San Sebastián, SanDomingo, Santa Ana, Santa Ca-talina, Santa Coloma, SantaDominga, Santa Cana, SantaCruz, Santa Elena, Santa Fe,Santa Gladys, Santa María, San-ta Marina, Santa Munda, SantoAdrián, Santo Tomás, SantoDomingo, Santiago.

En ocasión del aniversario 90 del natalicio del Che el CFHabana Vieja realizó una cancelación rememorativa.

Page 78: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

81Año 110/No. 18

ROSA M. CUBELA

FRASES CÉLEBRES

(Solución en la pág. 79)

1-Que tiene habilidad. 10-Hogar.13-Juego de naipes entre dos.14-Cama ligera para una solapersona. 16-Símbolo del osmio.17-Prenda de vestir holgada. 18-Embarcación de remo muy es-trecha. 19-Reza. 20-Temporadaslargas. 22-Cambiar, transformar.24-Mineral terroso, deleznable,de color amarillo. 27-Recordado.29-Encendido (inglés). 30-Recri-minación violenta. 32-Electrodospositivos. 33-Aféresis de ahora.34-No Alineados. 36-Plantígrado.37-Tele Rebelde. 39-Símbolo delastato. 40-Sufijo (gram.). 42-Lan-za. 43-Alejamiento. 47-Campeón.48-Festival de la canción ibero-americana. 49-Impaciente, ner-vioso. 52-Especie de jade.54-Planta perenne de la familiade las Plantagináceas, de tallocorto y leñoso. 55-Patricia RuizAcuña (inic.). 56-Orden Teutónica.58-Vocal repetida. 60-Rabia, arre-bato. 64-Violonchelo siamés. 65-Enfermedad de la piel especial-mente en la cara y en la espalda.67-Demora, tardanza. 68-Inter-jección usada para espantar lacaza y las aves domésticas. 69-Tiempo en que el Sol está sobreel horizonte. 70-Fruto del peral.71-Vocales de cola. 72-Altar.

1-Que tiene muchas hebras. 2-Aquí. 3-Conjunto de piezas deartillería dispuestas para hacerfuego. 4-Furia. 5-Abreviatura deLituania utilizada en los mapas ygráficos. 6-Diptongo (gram.). 7-Atardecer. 8-Apócope de santo.9-Natural de Turquía. 10-Nombrede letra. 11-Insolencia, descaro.12-Asidero. 15-Rápidos. 18-Cada una de las dos zonas enque se dividía la gradería de losteatros y de los circos romanos.19-Observatorio Astronómico.21-Desafío. 23-Vehículo que sir-ve para circular por zonas escar-padas e irregulares. 25-Cilindrode la caña de pescar en que seenrolla el sedal. 26-Preposición(gram.). 28-Símbolo del calcio.

31-Adiestrar personas para lapráctica de un deporte. 35-Queno tiene órdenes clericales (f.).38-Tela de seda lustrosa, de máscuerpo que el tafetán y menosque el terciopelo. 39-Vocal repe-tida. 41-Personaje bíblico elegi-do por Dios para perpetuar lahumanidad tras el diluvio. 43-Ca-rencia voluntaria o involuntariade compañía. 44-Botella de ba-rro, de cuerpo esférico y cuellolargo, que se usaba para enfriarel agua. 45-Instrumento para ex-plorar cavidades (Med.). 46-Con-sonantes de nulo. 50-Interjecciónusada para animar. 51-Amarre.53-Interjección usada para esti-mular a las bestias. 56-Ánsar. 57-Disparo de un arma de fuego.59-Tela de seda o hilo muy claray fina. 61-Asistiré. 62-De atar. 63-Composición poética del génerolírico. 64-Religiosa. 66-Primer gru-po fónico de cinema.

Quemad viejos leños, bebed viejos vinos, leed viejoslibros, tened viejos amigos.

Alfonso X El Sabio

Un ser sin estudio es un ser incompleto.Simón Bolívar

Hay que aprender a hacer las cosas pequeñas de lamanera más grande.

Goethe

El que sabe pensar, pero no sabe cómo expresar lo quepiensa, está en el mismo nivel del que no sabe pensar.

Pericles

Los golpes de la adversidad son muy amargos, peronunca son estériles.

Renán

La razón de que muchos retratos no sean fieles, esque las personas al posar, no se esfuerzan por pare-cerse a sus retratos.

Salvador Dalí

HORIZONTALES

VERTICALES

Page 79: 28 - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2018/09/edicion-18.pdf · ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 31 de agosto de 2018 Aæo 110. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de

82 31 de agosto de 2018