27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

download 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

of 33

Transcript of 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    1/33

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    2/33

    27F El sacudn de neoliberalismo

    Ministerio del Poder Popular para la Comunicacin y la Informacin;Av. Universidad, Esq. El Chorro, Torre Ministerial, pisos 9 y 10.Caracas - Venezuela / www.minci.gob.ve / [email protected]

    DIRECTORIOMinistro del Poder Popular para la Comunicacin y la InformacinJesse ChacnViceministro de Estratgia ComunicacionalFreddy FernndezViceministro de Gestin Comunicacional

    Mauricio RodrguezDirectora General de Difusin y PublicidadMayberth GraterolDirector de PublicacionesGabriel GonzlezCorreccinJos Daniel CuevasDiseo y DiagramacinLorena CollinsFotografas:Fraso/GrilloDepsito legal: Lf-871200932076Enero, 2009. Impreso en la Repblica Bolivariana de Venezuela

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    3/33

    4

    Este libro es un testimonio fotogrco delCaracazo, tambin llamado Guarenazo o Sa-cudn, espontnea rebelin popular acaecidaen contra de la exclusin, la pobreza, el des-empleo y la corrupcin generados con la deca-dencia de la democracia representativa. El 27de febrero de 1989 el pueblo sali a la calle enla primera gran manifestacin de rechazo a

    las medidas neoliberales dictadas por el FMI yasumidas por el incipiente gobierno de CarlosAndrs Prez. La rebelin fue reprimida a tra-vs de las fuerzas armadas y los cuerpos deseguridad del Estado, quienes actuaban bajo laorden de masacrar las calle de las principalesciudades del pas. Se dice que este movimientomasivo fue el primero en oponerse en el mun -do a la globalizacin del sistema neoliberal, delo que aqu queda testimonio en un grupo deimgenes tomadas en el mismo sitio y momen-to de los acontecimientos.

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    4/33

    6

    En aquella orga de riquezas mal habidase impunidad total, las clases dirigentes noestaban en capacidad de interpretar el sen-timiento del pueblo y la rebelin que, desdehace aos, se vena incubando en su seno. Elestallido del 27 de febrero los sorprendi enla conada placidez de sus lujos y confort.

    De la sorpresa pasaron al pnico. Los oli -garcas se guarecieron en sus mansiones ylos polticos y sindicalistas puntofijistas co -rrieron a quitar de sus carros las placas dediputados o senadores, signos del poder.El seor Prez no encontr otra respuestaque lanzar a las Fuerzas Armadas contra elpueblo en rebelin. A sangre y fuego se aplas-t la insurgencia popular. El gobierno declarunas 300 muertes mientras las organizacio-nes de derechos humanos hablaron de msde tres mil asesinados.

    Apenas haban transcurrido 14 das de latoma de posesin del seor Prez, en un actofastuoso que los medios researon como lacoronacin, la comedia puntojista del Tere-sa Carreo fue eclipsada por la tragedia, eldolor y el luto en las calles de Venezuela.Los sobrevivientes del Pacto de Punto Fijo

    lanzaron algunas frases que resultaron losepitaos de un modelo poltico y de un siste -ma corrompido y corruptor.Rafael Caldera, fundador de Copei, se quejamargamente: Venezuela era la vitrina de lademocracia en Amrica latina. Esa vitrina hasido rota a pedradas.Gonzalo Barrios, presidente de AD, hizo untardo descubrimiento: Venezuela ha recibi -do el beso mortal del Fondo Monetario Inter -nacional.

    Earle Herrera.

    27 deFebrerode1989: sangre,s

    emilla

    ysueo Este 27 de febrero se cumplieron 19 aosdel estallido popular que los medios bautiza -ron como el Caracazo, una forma de reducir

    la rebelin de las masas que sacudi no sloa la capital, sino a las principales ciudadesdel pas. La chispa que desat la ira popular fue elpaquete econmico de shock que el gobiernoneoliberal de Carlos Andrs Prez impuso alos venezolanos, siguiendo al pie de la letra elmandato del Fondo Monetario Internacional. La democracia representativa haba de-generado en una dictadura de partidos yestos cerraron todos los canales de partici -pacin al pueblo y a la sociedad.

    Accin Democrtica y Copei, rmantes delPacto de Punto Fijo, controlaban los poderesEjecutivo, Legislativo y Judicial. A dedo nom-braban a los gobernadores de Estado. Secues-traron los gremios, sindicatos, universidades

    y hasta las asociacion es de vecinos. Nada es-capaba a su control. La corrupcin se hizo sistema, como lo reco-noci el entonces presidente de AD, GonzaloBarrios, cuando declar que en Venezuela seroba porque no hay razones para no hacerlo.No slo se robaba. Se haca ostentacin delpillaje impune a las arcas pblicas, frentea las grandes mayoras depauperadas. Losviej os y nu evos r icos compe tan en ci nismoy bana lidad , busca ndo para sus fie stas elcalificativo de boda del siglo.

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    5/33

    8

    El 27 de febrero de 1989 el pueblo venezola-no reg con su sangre la semilla de su propialiberacin. La oligarqua y el bipartidismo,antes de hundirse, desataron la ms feroz delas represines. Todo fue en vano, ya Prezno gobernaba ni podra hacerlo en adelanteaunque siguiera en Miraores.

    Tres aos despus del Caracazo, en 1992,dos rebeliones militares resonaban como eleco de aquel estallido popular del 27 de febre-ro. Pueblo y Fuerza Armada convergan en elmismo camino y el mismo sueo.El 27-F, abreviatura y siglas de una gestay un dolo r, f ue la semi lla rega da con san -gre y sacrificio que germin en la concien-cia del pueblo venezolano, para encontrarsurco y hacerse fruto en la revolucinbolivariana que hoy lidera el presidenteHugo Chvez Fras.

    Aquel 27 de febrero de 1989, la rebelin popu-lar fue aplastada a sangre y fuego. Pero lasangre y el fuego no ahogaron la esperanza yel sueo del heroico pueblo venezolano.Gloria al bravo pueblo!

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    6/33

    10

    Resulta que la gente del 23 de Enero,de Ldice y de la avenida Sucre habadescubierto que en el supermercadoUnicasa haba leche acaparada, y enesos das no haba leche. La gente en-tr y tom por la fuerza lo que le habannegado por meses.Ya

    ncoVerastegui,27F/2008

    Foto:TomG

    rillo

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    7/33

    12

    No se trataba del robo de un kilo de ha -rina pan, era cuestin de reivindicar elpoder del pueblo.M

    anuelMilano

    Foto:TomG

    rillo

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    8/33

    14

    En el suplemento Feriado, Cristina Raffallinrmaba un reportaje titulado Chamo marcatal, el cual hace referencia a la insoportable

    sifrinera de la clase media venezolana de lapoca. Es un excelente retrato de la sociedadque estaba a punto de llevarse un golpe mortal.Una sociedad en la cual el salario mnimo era deseicientos bolvares pero cuya juventud vesta,segn la investigacin, zapatos de goma de dosmil bolos, bluyines de mil quinientos, camisasde mil ochocientos. La frivolidad y el despil-farro de un pas tapizado de marginalidad, en elcual los adecos seguan exigiendo sacricios alos pobres pero nos restregaban en la cara susgastos y bienes ostentosos.Ar

    istbuloIstriz.

    Foto:TomG

    rillo

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    9/33

    16

    El 27 de febrero de 1989 es el da dequiebre de la democracia representativa,en el cual las clases populares salen a re-clamar el derecho a la participacin.M

    anuelMilano

    Foto:TomG

    rillo

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    10/33

    18

    La verdad es que no me explico cmofue que no nos mataron e hirieron. Cercade la escuela Amanda Schnell vimos caerasesinada de un tiro en el vientre a unaseora. Recuerdo que la gente la colocsobre el cap de un carro para que noquedara tirada en el suelo. Fu uno de losmiles de asesinatos por el cual la Disip yGN no pagaron jams.Ju

    anAntonioHernndez,

    luchadorestud

    iantil

    delaUCVduranteelSacudn.

    Foto:TomG

    rillo

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    11/33

    20

    Hoy tenemos que lamentar varias de -cenas de muertos, es algo sumamentegrave; tenemos que lamentar ms de dos

    centenas o tres centenas de heridos, lamayor parte producto de la ruptura delas vitrinas de los ms de t rescientos ne-gocios que se han saqueado. Desde luegoque para un gobierno dictatorial a quienpoco le importara la vida humana, esossaqueos no hubiesen ocurrido porque losfusiles del Estado lo hubieran impedido.Pero sos no son los procedimientos deun gobierno democrtico.Ca

    rlosAndrsPrez,

    27F/1989

    Foto:Frasso

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    12/33

    22

    YancoVerastegui,activistasocialduranteloseventosdel27F.

    El 28 comenzaron a verse cuadros dan-tescos. Las camionetas pick-up llenas decadveres, la presencia policial y despus

    militar en la avenida Sucre. La peor ex-periencia de ese da para m y mi familiafue soportar el ametrallamiento indiscri-minado a los apartamentos por parte delas fuerzas militares. Tuvimos que escon-dernos durante todos esos das en el pa-sillo de afuera. All cocinbamos con unaplancha elctrica, sacamos un cable deelectricidad y enchufamos una TV paramantenernos informados. Fo

    to:TomG

    rillo

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    13/33

    24

    Cuando la gente saqueaba no violentabaa los propietarios, denunciaba ante el Es -tado y el mundo que no se distribua larenta petrolera.En

    riquedeNbrega,

    historiador

    Foto:TomG

    rillo

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    14/33

    26

    Es el alto costo de la vida, es el pasaje, esla falta de aumento de salario; porque di -

    jeron que era 30% de aumento salarial yes absolutamente incierto, porque lo queestn aumentando es un 10%.Yu

    limarReyes,

    estudianteucevistaytit

    iritera,

    horas

    antesdeserasesinadaenParqueCentralel27F/1989

    Foto:TomG

    rillo

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    15/33

    28

    Se acord una liberalizacin de la economa,de las tasas de inters, de todas las tarifas delos servicios pblicos: telfono, agua potable,electricidad; un aumento de 30% en el trans-porte pblico, 100% de la gasolina en 1989 (unda antes del estallido, el Ministerio de Energay Minas anunci el aumento del primer 30 deun 100%, ya que estaba previsto un aumentoen tres aos consecutivos: 1989, 1990 y 1991).Esto tuvo un enorme impacto sobre el salariode los trabajadores, se produjo una inacingravsima, llegamos a tenerla por primera vezen 80%, y se produjo una disminucin en elpoder de compra de los trabajadores.Ro

    drigoCabezas,

    VTV,

    27F/2007

    Foto:TomG

    rillo

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    16/33

    30

    AnaLaGuaraGmez,

    amigapersonal

    deYulimar

    Reyes,

    primeramuertadeloseventosdelSacudon.

    El 27F nos mostr, con brutal reali -dad, que nadie dirige a nadie y que pue-blo arrecho es protaginista y no masaamorfa a la que puedes llevar a dondequieras. Fo

    to:Frasso

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    17/33

    32

    Ese da los representantes del pueblo lestenan miedo a los representados. Ese damuri, en denitiva, la democracia represen-tativa y con ella el Pacto de Punto de Fijo.Ar

    istbuloIstriz

    Foto:Frasso

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    18/33

    34

    Fue una cosa muy maquiavlica la que

    se hizo, incluso con nuestros jvenes re-clutas: traer jvenes desde el interior delpas, de 17 y 18 aos de edad, a reprimira Caracas, muy jvenes, con un fusil enla mano, aterrados ante una situacin deconicto social verdaderamente grande,desbordada. Cules fueron los resulta-dos? Una cifra de muertos y de desapa-recidos terrible, as como de personastorturadas.Va

    nessaDavies,

    EnConanza,

    27F/200

    8

    Foto:Frasso

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    19/33

    36

    El 27 de febrero fue el detonante del le -vantamiento de una insurreccin popularque luego fue aplastada por la fuerzas derepresin del Estado.Ja

    mesPetras

    Foto:Frasso

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    20/33

    38

    Los medios de comunicacin quisieronhacer sentir mal al pueblo por lo que habahecho en las calles, pero no quisieron con-tar lo que el gobierno le hizo al pueblo.Li

    lianeBlaser

    Foto:Frasso

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    21/33

    40

    Los iinvisibles con conciencia de clasey los que luchaban por otro mundo posibleestaban condenados a desaparecer. Eranpersonas incmodas al poder y sobrabanen aquella sociedad.Fr

    asso

    Foto:TomG

    rillo

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    22/33

    42

    La mayora de los soldados fue trada esanoche desde el interior del pas y no conocanCaracas. En San Martn me dijo un muchacho:Yo no s qu hago, he matado a tres personasy no s por qu. La orden era disparar a todo loque se moviera; dispar. F

    rasso

    Foto:Frasso

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    23/33

    44

    La mayora de los muertos se sucedi des -pus de los saqueos, la mayora presentabaun tiro de gracia que evidenci la masacresufrida por el pueblo venezolano.Da

    nielHernndez,

    profesordelaUCV

    Foto:TomG

    rillo

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    24/33

    46

    Nosotros cuando salimos a la calle no sa -limos a reprimir, salimos a restablecer unorden que est alterado y que no permiteel normal desenvolvimiento de las activi -dades del pas.ta

    lodelValleAlliegro.

    Foto:Frasso

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    25/33

    48

    Que nunca ms ocurra un Caracazo; quenunca ms los pueblos sean expropiadosde su derecho a la vida.Hu

    goChvezFras

    Foto:Frasso

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    26/33

    50

    Aqu fueron masacrados miles de vene-zolanos. El gobierno de CAP e talo del Va-lle Alliegro, lo digo para las nuevas gene -raciones, son responsables directos de lamuerte de miles de venezolanos; dijeronque hubo 230 y tantos muertos y eso estotalmente falso.Fr

    asso

    Foto:Frasso

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    27/33

    52

    Acusan al pueblo de saqueador, de in-surrecto y de vndalo? Pero fueron losgobiernos quienes saquearon la libertad,la democracia, la dignidad y el futuro de

    Amrica y los pueblos. Foto:TomG

    rillo

    Milano

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    28/33

    54

    Los tiros que no cesaban en El Valle, laimagen de la morgue; muchas cosas msconspiraron para que la carajita comen -

    zara a imitar una ametralladora al ha -blar. Descubrimos despus que no solose le habia afectado el habla, sino que al

    ver un uniforme cualquiera entraba enpnico, lloraba, se esconda y hasta lle-g a orinarse un da. Mi mam entendiinmeditamente qu pasaba y me llama captulo: mira lo que le has hecho a lamuchachita por andar metida en peos,irresponsable del carajo. An

    aLaGuaraGmez,

    amigapersona

    ldeYulimar

    Reyes,

    primeramuertadeloseventos

    delSacudon.

    Foto:TomG

    rillo

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    29/33

    56

    CarlosAndrsPrez

    Hemos asumido esta dura responsabilidadde suspender las garantas en benecio delpueblo. Fo

    to:Frasso

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    30/33

    58

    GonzaloRamrez,

    escritor

    Nuestros muertos de 1989 no piden nireclaman su lugar entre los que se fue-ron, lo piden y lo reclaman entre los que

    vendrn. Su muerte est cargada de futu-ro, de vida, de memoria. Fo

    to:TomG

    rillo

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    31/33

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    32/33

  • 7/23/2019 27_el_sacudon_del_neoliberalismo.pdf

    33/33