27 mayo 2013

48
E l Semanario LÍDERES presenta una edición especial en la cual echa un vistazo a la situación actual de la industria nacional. En este suplemento realiza un diagnóstico de las fortalezas y debilidades que tienen las empresas, además de las amenazas y oportunidades que se presentan, para alcanzar me- jores niveles de productividad y competitividad. En ese proceso, el aporte del talento humano es vital, sobre el Ecuador no es tan sofisticado en relación con otros países. De todos modos, la industria ecuatoriana trata de innovar y adecuarse a la demanda, sea local o internacional, para ofertar productos con mejor calidad; porque una de las características del empresario es que siempre mantiene el optimismo. Las compañías ahora se preocupan más por tener una misión y visión claras, de cara a sus retos en el mercado, sobre todo lati- Las empresas en el país trabajan para innovar sus procesos productivos. Unas lo logran y otras todavía tienen desafíos que superar. BIEN HECHO EN ECUADOR todo porque el ecuatoriano en general es imaginativo y creativo; y eso se evidencia en el posicionamiento que tienen en el mundo, productos como el chocolate. A eso hay que añadir la calidad de la producción que surge de pymes, que han hecho del sombrero de paja toquilla su mejor carta de presentación en el extranjero. Sin embargo, el concepto de innovación que se desarrolla en noamericano, así como por acceder a certificaciones de calidad que optimicen sus procesos productivos. Eso, en la práctica, permitirá ampliar la demanda de sus productos, promover un mayor ingreso de divisas, atraer capitales, generar empleo, etc. En este contexto, la opinión del consumidor es vital. De allí que sus gustos y preferencias sintonizan con la industria local. 1 FODA de la industria 2 Sectores más innovadores 3 Talento humano 4 Tendencias 5 Oferta exportable 6 Sustitución de importaciones 7 Ensamblaje 8 Certificaciones de calidad 9 Mercadeo 10 El consumidor 11 Competitividad

description

Especial Revista Líderes, Bitácora Empresarial

Transcript of 27 mayo 2013

Page 1: 27  mayo 2013

E l Semanario LÍDERES presenta una edición especial en la cual echa un vistazo a la situación actual de la industria nacional. En este suplemento realiza un diagnóstico de las

fortalezas y debilidades que tienen las empresas, además de las amenazas y oportunidades que se presentan, para alcanzar me-jores niveles de productividad y competitividad.

En ese proceso, el aporte del talento humano es vital, sobre

el Ecuador no es tan sofisticado en relación con otros países. De todos modos, la industria ecuatoriana trata de innovar y adecuarse a la demanda, sea local o internacional, para ofertar productos con mejor calidad; porque una de las características del empresario es que siempre mantiene el optimismo.

Las compañías ahora se preocupan más por tener una misión y visión claras, de cara a sus retos en el mercado, sobre todo lati-

Las empresas en el país trabajan para innovar sus procesos productivos. Unas lo logran y otras todavía tienen desafíos que superar.

BIEN HECHO EN ECUADOR

todo porque el ecuatoriano en general es imaginativo y creativo; y eso se evidencia en el posicionamiento que tienen en el mundo, productos como el chocolate. A eso hay que añadir la calidad de la producción que surge de pymes, que han hecho del sombrero de paja toquilla su mejor carta de presentación en el extranjero.

Sin embargo, el concepto de innovación que se desarrolla en

noamericano, así como por acceder a certificaciones de calidad que optimicen sus procesos productivos. Eso, en la práctica, permitirá ampliar la demanda de sus productos, promover un mayor ingreso de divisas, atraer capitales, generar empleo, etc.

En este contexto, la opinión del consumidor es vital. De allí que sus gustos y preferencias sintonizan con la industria local.

1  FODA de la industria 2  Sectores más innovadores 3  Talento humano 4  Tendencias 5 Oferta exportable 6  Sustitución de importaciones 7  Ensamblaje

8  Certificaciones de calidad 9 Mercadeo 10 El consumidor 11 Competitividad

Page 2: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 20132

Fuente: Ministerio de Industrias y Productividad

El crecimiento de la industria por segmentos Desarrollo del sector industrial Desempeño

20,910,9

8,67,57,06,96,8

Elaboración de bebidasProductos alimenticios diversos

Fabricación de productosFabricación de maquinaria

Fabricación de productosCereales y panadería

Industrias manufactureras

La participación industrial enel PIB corriente en el 2012 17,2%

Se duplicaron las ventas2006-2012. Incremento 105%

191 nuevos productos deexportación USD 244 millones

En porcentajes

AVANCES Y TAREAS PENDIENTES Una radiografía empresarial

La innovación, tecni-ficación y la búsqueda de valor agregado son las fortalezas de algunos segmentos de la industria, pero aún evidencia debilidades y amenazas.

E l sector industrial ecuatoriano creció un 7% en el 2012, im-pulsado por sectores como ali-mentos y bebidas que se observa como uno de los más fortaleci-

dos. Otros segmentos como productos en madera y metalmecánico también muestran un crecimiento.

MÓNICA OROZCORedacción Quito / LÍDERES

[email protected]

1 FODA de la industria

La innovación y la tecnificación de procesos en algunos segmentos de la ma-nufactura son otros factores que explican este crecimiento.

Pese a ello, la industria aún evidencia debilidades estructurales, como la falta de mano de obra calificada en algunos segmentos, escasa captación de inver-siones, bajo desarrollo tecnológico y un mercado relativamente pequeño, según la Cámara de Industriales de Guayaquil.

Industrias como la fabricación de cue-

ro es una de las que menos ha crecido. En tanto, el área textil requiere de talento humano más especializado.

En un mercado relativamente peque-ño, como el ecuatoriano, la búsqueda de mercados es una necesidad permanente.

Sin embargo, la participación de las exportaciones industriales en el total de ventas al exterior fue del 43% en el 2012 y el resto fueron exportaciones de productos primarios. Es decir, sin valor agregado, según datos del Ministerio de

Industrias y la Producción. La falta de una política comercial clara

se presenta, entonces, como una amena-za. Esto mientras otros países de la re-gión ganan competitividad con acuerdos comerciales de largo plazo.

El sector mira como una oportunidad la intención del Gobierno de avanzar a un cambio de matriz productiva.

Aún así, la industria observa oportu-nidades como una clase media fortaleci-da, con consumidores más exigentes. La posibilidad de llegar a un acuerdo comer-cial con la Unión Europea, tras la gira del mandatario Rafael Correa a Alemania, Italia y España, en abril pasado, abrigó esperanzas en los industriales especiali-zados en exportaciones no tradicionales.

En el segmento de las pequeñas y me-dianas empresas, en cambio, una debi-lidad es la capacidad subutilizada, pues trabaja 5,2 días por semana y 8,5 horas diarias en promedio. “Eso hace que los costos aumenten”, dice Wilson Araque del Observatorio de la Pyme. La falta de acceso a líneas de crédito y de asociativi-dad son otros factores en contra de este segmento de la industria.

I nnovación, encontrar nichos de mer-cado y tecnificación de procesos han permitido agregar mayor valor agre-

gado a la industria. Según datos del Mi-nisterio de Industrias y Productividad (Mipro), el valor agregado de la industria pasó del 38 al 41% entre 2010 y el 2012.

Los sectores que más crecieron en términos de producción fueron bebidas, que creció el 21% en el 2012 y alimentos (11%). Otros segmentos como madera y metalmecánico también despegaron.

La agroindustria es uno de los sec-tores más fortalecidos los últimos años, producto del crecimiento sostenido del consumo, que es una de las consecuen-cias de la política económica del Gobier-no, señala Henry Kronfle, titular de la Cámara de Industriales de Guayaquil. Pero también los esfuerzos por una ma-yor innovación, en especial en el desarro-llo de productos precocidos y conservas, explica el desarrollo del sector.

La empresa El Salinerito identifica a la diversificación de productos como una de sus fortalezas. “Empezamos con lácteos en 1978, pero hemos ido agre-gando productos con fruta deshidrata-da, chocolates, embutidos, turrones...”, explica Luis González, de esta firma. El Salinerito aprovecha las materias primas de pequeños productores organizados de la zona de Salinas, en Bolívar.

La empresa señala que la capacitación

del talento humano ha sido fundamental para esta diversificación. “Para producir los quesos trajimos expertos italianos; para el chocolate, suizos”.

La búsqueda de segmentos de mer-cado especializado es otra fortaleza de las empresas del segmento agroindus-trial. Un ejemplo de ello es la empresa República del Cacao, del grupo Confi-teca. Esta, encontró una oportunidad en

Pavel Calahorrano / LÍDERES

La empresa República del Cacao se especializa en venta de chocolate fino de aroma y otros productos de origen a turistas a través de tiendas.

LA APUESTA ES LA ESPECIALIZACIÓNEl mayor potencial está en la agroindustria

Fortalezas

Factores positivosDiversificación de productos: las empresas buscan aumentar la línea de productos.Apertura de nichos de merca-do: la industria trabaja en segmentos especializados con alto valor agregado y diferenciador como conservas, qui-nua, chocolate fino de aroma, etc. Innovación en productos: venta de productos de origen, orgánicos, etc., son propuestas de la industria.Infraestructura: mejora en red vial y acceso a tecnologías de comunica-ción, reduce costos de la industria y tecnifica procesos. Innovación: en marcas y productos genera valor agregado.

el chocolate fino de aroma. Su gerente, Andrés Viteri, explica que esto se ha con-seguido agregando valor al producto.

La firma vende productos que inclu-yen chocolate con ají, con rosas, con fru-tas tropicales como banano, orito, uvilla, etc. “Nosotros vendemos origen”. Para garantizar la calidad, la firma supervisa todo el proceso de producción, incluso en plantaciones y centros de acopio.

Carmen Castro, gerenta de mercadeo, explica que República del Cacao nació como exportadora, pero luego encontró en el mercado del ‘souvenir para turis-tas’, un nicho de mercado. Esto les ha permitido crecer y ahora espera -en agos-to próximo- abrir una tienda en Perú.

Pero también hay otros ejemplos en la agroindustria. Uno de ellos es Nevado Roses con múltiples reconocimientos.

Page 3: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 2013 3

Page 4: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 20134

U na clase media más fuerte y sólida, con consumidores más exigentes; planes gubernamentales para cam-

biar la matriz productiva del país; y el in-terés del Gobierno de llegar a un acuerdo comercial con la Unión Europea de for-ma definitiva son las tres oportunidades para la industria ecuatoriana.

El sector externo, en general, ofrece oportunidades de crecimiento para las empresas. “Las compañías que han al-

Archivo / LÍDERES

La canciller alemana, Angela Merkel, se reunió con el mandatario Rafael Correa que realizó una gira en Alemania, Italia y España en abril pasado.

EN EL MERCADO EXTERNOlos productos no tradicionales tienen opciones

Oportunidades

canzado mercados externos han tenido que mejorar sus procesos productivos, calidad del producto, etc. lo cual les ha fortalecido”, explica Daniel Legarda, vi-cepresidente de la Federación de Expor-tadores del Ecuador (Fedexpor).

Los productos no tradicionales son los que tienen mayores oportunidades en el mercado exterior, en especial aquellos que tienen valor agregado como flores (desarrollo de nuevas especies), palmito y

espárragos (conservas y otros productos), quinua y frutas en conservas, manufac-turas metálicas, conservas del mar, ma-nufactura de plástico y sombreros.

Según datos de Fedexpor, en el 2004 las exportaciones no tradicionales repre-sentaron el 28%. Para el 2012, el sector de productos no tradicionales representó el 51% del total de ventas.

“Las empresas que han incursionado en exportación han estado en rubros no

tradicionales”, explica Legarda. Los programas de Socio Bosque que

entrega incentivos económicos para con-servar o reforestar bosques es otra opor-tunidad para la industria forestal.

Henry Kronfle, de la cámara de in-dustriales de Guayaquil, cree que la aplicación del Código Orgánico de la Producción es una oportunidad para la industria nacional.

De igual forma, considera que un cambio de la matriz productiva no se puede dar sin la participación de los verdaderos gestores de los cambios, que somos los productores privados.

El anuncio del Gobierno de llegar a un acuerdo comercial con la Unión Eu-ropea, tras la gira del presidente Rafael Correa a tres países europeos en abril pasado, abrió esperanzas en el sector in-dustrial de contar con nuevas oportuni-dades comerciales con ese bloque.

La iniciativa de Colombia, Chile, Co-lombia y México de formar un área de libre comercio y abrir nuevos mercados, la llamada Alianza del Pacífico, es segui-da de cerca por Ecuador.

El acuerdo creado en el 2012 y al cual se sumó la semana pasada Costa Rica generó el interés del país que pidió ser observador (ver página 47).

La propuesta busca hacer del libre comercio una ruta y ser un instrumento para potenciar el desarrollo y la compe-titividad de los países miembros.

OportunidadesPotencial. Los productos con alto va-lor agregado son los de mayor potencial. El cambio de matriz productiva. Puede generar encadenamientos pro-ductivos, pero la industria pide mayor participación en el diseño de estrategias.Los no tradicionales. Estos gene-ran oportunidades externas. La expor-tación obliga a mejorar calidad de pro-ductos, procesos, etc. Un sector clave. El país tiene venta-jas competitivas en la agroindustria.Un acuerdo. La Unión Europea gene-ra interés. Este es el principal mercado para palmito, rosas y otros ítems. Otros bloques como la Alianza del Pacífico generan interés.

E l sector industrial ecuatoriano tiene cuatro debilidades: mano de obra poco competitiva, escasa investiga-

ción y desarrollo en temas productivos, un mercado relativamente pequeño y li-mitada captación de nuevas inversiones.

El sector de fabricación de papel, cue-ro y confecciones textiles es el que menos ha crecido. En el 2012 creció 2,5% según el Ministerio de Industrias y Producción (Mipro), menos que el promedio global de la industria que fue del 7%.

Un buen número de productores de textiles son informales. Según el Institu-to Nacional de Estadística y Censos, casi 5 007 negocios se dedican a esta activi-dad, pero solo 500 reportan información a la Superintendencia de Compañías. El resto son emprendimientos pequeños.

Otra debilidad es que las industrias de mayor intensidad tecnológica (que incorporan tecnología a sus procesos productivos) tienen un bajo componente nacional, según datos del Mipro.

El titular de la Asociación de Indus-triales Textiles del Ecuador, Javier Díaz, señala que aunque la industria manufac-turera es fuerte en ciertos nichos, tiene como principal limitación el tamaño del mercado ecuatoriano, que es pequeño.

La opción es, entonces, alcanzar mer-cados externos. Sin embargo, la falta de claridad en la firma de acuerdos comer-ciales en bloques como Estados Unidos

Cortesía: Capeipi

La Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha (Capeipi) realiza capaci-taciones continuas para mejorar la oferta de mano de obra en la industria.

CUATRO PUNTOS PENDIENTESpara que la industria local se consolide

Debilidades

y Europa plantea hoy un escenario difícil para el sector, dice Díaz.

Otro problema es la escasa captación de inversión en la industria. Para Henry Kronfle, titular de la Cámara de Indus-triales de Guayaquil, esto es consecuen-cia de un mercado pequeño y con posi-bilidades restringidas de competir con calidad y precios en el exterior. Pero cree que esto se asocia, además, a los cambios

en las reglas de juego de los últimos años que genera incertidumbre.

En términos de la pequeña y mediana empresa, el sector registra una disminu-ción de 2,61% en el índice de producción manufacturera, principalmente por el decrecimiento de la industria de curti-dos y cueros, explica Christian Cisneros, director ejecutivo de la Cámara de la Pe-queña Industria de Pichincha (Capeipi).

Las barreras internasEn el sector maderero. Una barrera es la falta de definición en el uso del suelo, lo cual limita las inversiones. Otras. La falta de mano de obra ca-lificada en pequeñas y medianas y la falta de acceso a créditopara nuevas inversiones en infraestructura son perjudiciales.Un mercado pequeño. Este factor limita el crecimiento de la producción. La falta de tecnificación en especial en el segmento de las pequeñas y me-dianas empresas es otro problema. Se suman insumos caros o falta de estos que elevan los costos de la industria.La capacidad de producción es subutilizada en las pymes.

El alto costo financiero para hacer nuevas inversiones y el limitado desa-rrollo, son otras limitaciones para el de-sarrollo de la industria local.

Según un estudio del Observatorio de la Pyme de la Universidad Andina, la capacidad industrial de las pymes está subutilizada, pues trabaja 5,2 días por semana y 8,5 horas diarias en promedio, lo cual hace que los costos aumenten.

Page 5: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 2013 5

M ientras países como Perú, Co-lombia, Costa de Marfil, Tailan-dia, Costa Rica y otros competi-

dores directos de Ecuador, en lEE.UU. y la Unión Europea (UE), han logrado acuerdos comerciales que les permiten ofrecer sus productos con cero arancel, Ecuador aún espera definiciones en ma-teria comercial con esos mercados.

Según datos de la Federación Ecuato-riana de Exportadores (Fedexpor), pro-ductos como rosas, flores, medias nylon, brócoli, atún, entre otros, han perdido competitividad debido a la incertidum-bre que genera la falta de acuerdos a largo plazo con esos mercados. Esta es la principal amenaza para la industria ecuatoriana, asegura el gremio.

Otro sector sensible constituyen las micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras. Un 51% de compañías de venta de flores y un 57% de empresas del segmento de frutas y legumbres que co-mercializan a Europa son mipymes.

Mauricio Dueñas/EFE

Los presidentes de Costa Rica, Laura Chinchilla, y de Colombia, Juan Manuel Santos, firmaron un Tratado de Libre Comercio, el 22 de mayo.

LA FALTA DE ACUERDOS COMERCIALESes el mayor problema que enfrenta el país

Amenazas

Complejos procesos tributarios y de obtención de permisos también restan competitividad a la industria.

Carmen Castro, de la empresa Re-pública del Cacao, comenta, por ejem-plo, que obtener un permiso sanitario tarda cuatro meses, mientras en países como Perú tarda ocho días. “Estamos de acuerdo con las regulaciones porque garantizan calidad, pero es demasiado trámite, es demasiado burocrático”.

Para Henry Kronfle, presidente de la Cámara de Industriales de Guayaquil, otra amenaza importante es el de las políticas de industrialización que el Go-bierno quiera implantar, en su criterio, sin participación de la industria.

Al sector le preocupa, por ejemplo, la creación durante este mes de un Comité para el cambio de la matriz productiva, pero sin incluir al sector privado.

Por su parte, para el catedrático y ex-

perto económico Patricio Almeida, la apreciación del dólar constituye también una amenaza, pues el país no dispone de moneda propia y por tanto no tiene la capacidad de devaluación que tienen otros países como Colombia o Perú para ganar competitividad.

Si se observan los riesgos por indus-tria, el textil y de calzado son los más amenazados por el ingreso de ropa e in-sumos chinos y el contrabando.

Los riesgosUn cambio de matriz productiva sin contar con la participación privada.La pérdida de competitividad por falta de preferencias arancelarias en los mercados estadounidense y europeo.La firma de acuerdos de libre comer-cio de los países vecinos como Perú y Colombia, con países que participan en los mercados objetivos de Ecuador.En el segmento textil y calzado la im-portación de insumos y productos chi-nos. El contrabando es otro problema.La apreciación del dólar, que resta competitividad frente a otros países como Colombia y Perú. La falta de una política comercial.

Perú, Colombia y otros competidores direc-tos de Ecuador logran acuerdos. Pero el país sigue en espera...

Page 6: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 20136

CUATRO SECTORES TOMANventaja en la innovaciónMinas y canteras, manufactura indus-trial, farmacéutico y el sector tecnológico son las áreas con mayor potencial en Ecuador según el Censo Econó-mico del 2010.

E cuador invierte el 0,06% de su Producto Interno Bruto (PIB) en innovación. Es por eso que ocupó el lugar 98 del índice global de innovación 2012, un

‘ranking’ desarrollado por Inead, una de las mejores escuelas de negocios del mundo, con sede en Singapur.

Este estudio se aplica anualmente en 141 países, en cuyas economías se cruzan cerca de 84 indicadores. Ecuador obtuvo una calificación de 25,1 en el indicador específico de talento humano, es decir, que está en la posición 108.

Por Latinoamérica, en el índice global de innovación destacan Chile en el pues-to (33). Más atrás están Brasil (58), Co-lombia (65), Uruguay (67), Argentina (70), Perú (75), Guyana (77), Paraguay (84), Bolivia (114) y Venezuela (118). A escala mundial, los 10 países líderes en innovación son Suiza, Suecia, Singapur, Finlandia, Inglaterra, Holanda, Dina-marca, Hong Kong, Irlanda y Estados Unidos.

La ubicación de Ecuador implica una mejora de 16 puestos respecto al ‘ran-king’ del 2011, que ubicó al país en el puesto 101. Para la catedrática de la Es-cuela de Posgrados en Administración de Empresas de la Espol, Sara Wong, esto se debe a que la población cuenta con mayores posibilidades de acceso a la

tecnología, factor que viabiliza la innova-ción de los procesos de producción.

Entre los indicadores de innovación, señala Wong, las mejoras que más desta-can está la variable de compras del Go-bierno de productos de avanzada tecno-logía, donde el país subió del puesto 83 al puesto 60.

Sin embargo, al hablar de innovación, el sector privado es el principal motor de cambio. Así lo asegura Eduardo Dousdebés, secretario de Desarroloo Productivo y Competitividad de Quito. “La principal inversión en investigación para la mejora de procesos y moderni-zación tecnológica se hizo por iniciativa del sector privado. A nivel estatal, no fue sino hasta el Censo Económico del 2010 que obtuvimos cifras reales con las que pudiéramos elaborar una estrategia para mejorar nuestra industria”, asegura.

Es así como empresas del sector mi-nas y canteras, manufactura industrial, farmacéutico y tecnológico tomaron la delantera con programas privados de investigación para crear sus propia ma-quinaria, software... con el objetivo de dar a sus productos un valor agregado que les permita competir en el mercado internacional.

“Los productos ecuatorianos no pue-den competir por precio en el mercado internacional, pero sí por componentes de valor agregado que en otros países no tienen”, asegura el secretario.

Una vez realizado el Censo Econó-mico se pudieron evidenciar los sectores

Patricio Terán / LÍDERES

Jairo Calvache opera una cortadora de módulos en la planta de la empresa Madeval, ubicada en el norte de Quito. La firma elabora muebles.

LEONARDO GÓMEZRedacción Quito / LÍDERES

[email protected]

productivos de mayor potencial y los que requieren de una mayor inversión. En ese marco, el censo evidenció que Quito es la ciudad que más invierte en innovación, con el 71% del monto total.

La innovación, según Jochen Etzel, Chief Executive Officer (CEO) de Con-tinental Tire para las Américas, se obtie-ne de la combinación de varios elementos que van desde lo tecnológico, hasta la optimización de procesos.

Etzel asegura que Ecuador cuenta con buenas condiciones para la innova-ción es por eso que en la plana de Con-tinental, ubicada en Cuenca, se invirtió más de USD 50 millones desde el 2009 para contar con nuevas tecnologías que permitan aumentar la producción y el lanzamiento de nuevos productos como los neumáticos radiales para camión. Esta empresa calcula invertir USD 50 millones más en los próximos años.

El tema de la innovación no se mide únicamente en el crecimiento de una em-presa, sino en la mejora de sus procesos, tanto en su tecnología como en la crea-ción de nuevas propuestas.

Gabriel Rovayo, director general IDE Business School, con sede en Qui-to y Guayaquil, considera que “el factor ‘novedad’ se sostiene efímeramente y que la innovación es la palanca del de-sarrollo “siempre y cuando no solo se aferre a nuevas ideas, sino que se base en variables de viabilidad, talento, suma de competencias, disciplina, esfuerzo y liderazgo”.

2 Innovación empresarial

Fuente: Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología

Inversión del país En innovación y desarrollo, % del PIB

0,91

0,68

0,06

1,07

Brasil

Chile

Ecuador

España

Estados Unidos

Promedio Latinoamérica

Deseable, según la UNESCO

2,7

0,62

1

Page 7: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 2013 7

de los equipos, así como para la materia prima para la fabricación de prototipos y sus test de prueba. “La mayor inversión fue el tiempo, pero con estos productos podemos alcanzar el mercado interna-cional con estándares de calidad”, co-menta López.

Esta empresa ha destinado el 5% de sus ingresos anuales para la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías; ade-más, todo proceso productivo se evalúa y modifica cada año.

Wilson Araque, director del Área de Gestión de a Universidad Andina Simón Bolívar, considera en su estudio ‘Creati-vidad e innovación, una fuente clave de ventaja competitiva para emprendedores y las pymes’, que la creatividad y la inno-vación son dos conceptos que circulan por el mismo camino, pues “existe una

relación de complementariedad entre ellos. “De igual manera, una aplicación, sin una dosis previa de elevada creativi-dad, tendrá dificultades el momento de sobrevivir en un entorno global, caracte-rizado por el incremento constante de la intensificación de la competencia, entre los diferentes productores de bienes y/o servicios”, cita Araque.

Son esos factores de creatividad y un espíritu emprendedor, según Juan Fran-cisco Ballén, Viceministro de Industrias, los que provocan los cambios innovado-res en los procesos productivos. “Para lograr resultados positivos, siempre es necesario un estudio y planificación pre-via de los recursos con los que se cuenta, para desde ahí proyectarnos en un mer-cado global”, sostiene el funcionario del Ministerio de Industrias.

Archivo / LÍDERES

Las empresas ecuatorianas del sector de minas y petróleos desarrollan productos para competir con las firmas extranjeras.

Este sector es el que más recursos destina para investigación y desarrollo, según el Censo Económico 2010

M inas y canteras es el sector que más invierte en innovación. Según información del Censo

Nacional Económico, a este sector, solo en Pichincha, se destina un 38% de la inversión para investigación y desarrollo.

Testimonio de esto lo da Eduardo López, gerente General Sertecpet, em-presa que ha registrado hasta hoy dos patentes en maquinaria utilizada para la explotación de petróleo, considerado parte del sector. Esta empresa nació en el año 1990 y, según su gerente, siem-pre tuvo la visión de fabricar productos tecnológicos con alto valor agregado. Su objetivo era ser considerada como un proveedora a escala internacional y que las empresas locales tuvieran acceso a un producto nacional con atención rápida.

“Las empresas mineras necesitaban mejorar y aumentar la vida útil de sus equipos. Vimos una oportunidad en el hecho de que la mayoría de proveedores de las empresas mineras y petroleras eran compañías extranjeras”.

Con esa visión, Sertecpet inició un proyecto de investigación de cinco años que le permitió crear su primer equipo patentado. A esto se suman tres años adi-cionales de investigación para un segun-do equipo patentado y una inversión que supera los USD 5 millones.

Los recursos fueron destinados para desarrollar software para el funciona-miento y simulación del funcionamiento

LA INVERSIÓN,el soporte para ganar mercado

Minas y petróleos

Fuente: Censo Económico del INEC 2010

InversiónEn investigación y desarrollo en el año 2009En porcentajes

38%

32%

14%

6%

2%

Explotación de minas y canteras

Industrias manufactureras

Actividades financieras y de seguros

Educación

Comercio al por mayor, menor, reparación de vehículos, automotores y motocicletas.

Page 8: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 20138

Patricio Terán / LÍDERES

La empresa de muebles Madeval destina USD 4 000 mensuales en nueva maquinaria. La estrategia le permite innovar y competir.

LA MODERNIZACIÓN DE EQUIPOSse incluye en el presupuesto de las pymes

Manufactura industrial

E l 32% de la inversión destinada a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías se encuentra en el sec-

tor manufacturero industrial. Según el Censo Económico del 2010, unos USD 200 millones se destinaron para este fin en el 2009.

En opinión de Óscar Alulima, exper-to en innovación empresarial, toda em-presa productora debería destinar parte de su presupuesto anual para la moderni-

zación de maquinaria. “Así se asegura el crecimiento de la producción y, por ende, también de la empresa. Una firma que no invierte en su propio crecimiento no solo que se estanca, sino que se arriesga a no adaptarse a un mercado mundial que está en constante cambio”.

Empresas como Madeval, firma que elabora muebles, cuentan con un presu-puesto destinado para la innovación de sus procesos productivos. Solo para ma-

quinaria destina USD 4 000 mensuales.A ese monto se suma la inversión en

proyectos de desarrollo de software e investigación de nuevas tendencias para los diseños de sus muebles. “En el 2003 creamos el Departamento de Diseño y Desarrollo que se encarga de la creación de nuevas propuestas”, cuenta Esteban Donoso, gerente de Madeval.

Para Carlos Mancheno, gerente de Producción de la firma de textiles Pinto, la innovación se traduce en competitivi-dad. Cada cuatro años, su equipo anali-za los procesos productivos para definir qué necesitan mejorar o potenciar. “La tecnología de hoy es más delicada y re-quiere mantenimiento permanente. Con esta evaluación definimos si comprar re-puestos o invertir en nueva maquinaria”.

Edesa, en cambio, fabricante de sani-tarios y grifería, persigue la innovación ecológica diseñando inodoros y urina-rios de bajo consumo de agua. Cuenta con una línea de inodoros de doble des-carga. Cada sanitario tiene dos botones: uno para descarga de sólidos y otro para descarga de líquidos; este último que tie-ne menor consumo de agua.

Para competir en el mercado interna-cional, un producto sanitario no debe gastar más de 6 litros de agua por descar-ga; Edesa tiene productos que no gastan más de 4,5 litros. “Invertimos cerca de un millón de dólares”, asegura Diego Fernández Salvador, gerente de Edesa.

Unos USD 200 millones se destinaron en el país en el 2009 en investi-gación y desarrollo de nuevas tecnologías

Fuente: Superintendenia de Compañías

Inversión según destinoEn el año 2009, en millones de dólares

200*

En Pichincha

100*

60*

71% 50% 29%

Investigación y desarrollo

Capacitación y formación

Manejo de desechos

Investigacióny desarrollo

Capacitacióny formación

Manejo dedesechos

*aproximado

La investigación farma-céutica se apoya en los sectores público y pri-vado. El producto llega a EE.UU., Europa...

U n total de 33 productos de uso médico elaborados en Pichincha se exportan a Colombia, Vene-

zuela, EE.UU., Europa... 21 de ellos son medicamentos de uso terapéutico y 13 son vitaminas y antibióticos. Además se cuentan seis instrumentos utilizados en medicina y artículos de uso quirúrgico.

En el sector farmacéutico existen in-vestigaciones tanto en el sector público como privado; son estudios realizados en entidades gubernamentales, empresas y universidades. Por citar un ejemplo, el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública anunció que se destinará presupuesto la investigación de fárma-cos para el tratamiento de la diabetes e hipertensión.

La proliferación de medicamentos ge-néricos ha obligado a empresas farma-céuticas a dar énfasis a la investigación y al desarrollo de nuevos componentes. Ese es el caso de la multinacional Roche, que invirtió -el año pasado- el 20% de sus

Cortesía Life

En la planta de Life, en el norte de Quito, se aplican exigencias internacio-nales en la manufactura de fármacos.

LA MEDICINA ECUATORIANAtiene espacio en el mercado extranjero

Sector farmacéutico

ventas mundiales en investigación y de-sarrollo, según Antonio Rodrigues, ge-rente de Roche en Ecuador y Colombia.

Durante el 2006, Roche invirtió USD 1 640 millones en el estudio de 40 nue-vos fármacos, en sus tres centros de in-vestigación: Roche Farma, Genentech y Chugai. Parte de los estudios también se realizan en países de América Latina como Ecuador.

En Laboratorios Life la inversión en investigación difiere año a año, depen-diendo de los proyectos de innovación aprobados. “A esto se suman los costos fijos del departamento de Investigación y Desarrollo más nuestro equipo de pro-yectos que están alrededor del 1,5% de las ventas anuales”, asegura Héctor En-ríquez, gerente General de Life.

“El mayor desafío de una organiza-

ción es insertar la innovación en sus prác-ticas de trabajo, lo que para Life está ya incorporado en su cultura organizacio-nal. Las exigencias internacionales en la manufactura farmacéuticos son cada vez mayores, por lo que estamos atentos para acoplar esos requerimientos a nuestros procesos, para garantizar los más altos estándares de calidad en la fabricación de nuestros medicamentos”.

Banco Central del Ecuador- Instituto de la Ciudad

ExportacionesQuito, 2011 / 36 productos de exportación

8 productos

3 productos

1 productos

5 productos

Medicamentos para usoterapéutico y profiláctico

Vitaminas, hormonas y antibióticos

Máquinas y motores defuerza hidráulica o neumática

Instrumentos y aparatosutilizados en medicina

Artículos famacéuticospara uso médico o quirúgico

13

Page 9: 27  mayo 2013

Líderes / Lunes 27 de mayo deL 2013 9

480 firmas se dedi-can al desarrollo de software, brindando empleo a un promedio de 8 000 trabajadores

E n el desarrollo e innovación de los sectores productivos existe un ele-mento en común que en los últimos

años ha experimentado un crecimiento acelerado. Se trata del desarrollo de soft-ware que, según datos del Foro TIC y pymes, realizado el mes pasado en Qui-to, registra un promedio de USD 30 mi-llones en exportaciones cada año.

La Federación de Exportadores del Ecuador (Fedexpor), sostiene que 480 firmas en el país se dedican al desarrollo de software, brindando empleo a un pro-medio de 8 000 trabajadores.

Una de ellas es Bayteq, firma dedicada a la venta de servicios informáticos y apli-caciones móviles. La firma factura USD 1,6 millones en servicios informáticos al año; de esa cifra, el 25% proviene de ventas a México y otros países.

El software financiero es bien cotiza-do en el mercado internacional. Según cifras del Censo Nacional Económico

LA INFORMÁTICA ES LA LLAVE software

Archivo /LÍDERES

La firma Nova Devices presentó el año pasado la Dynamic TV Kypus Fusion, un monitor con las funciones de un televisor y un ordenador.

Cuatro datosCrecimiento. en el 2012, el desarrollo de software experimentó un crecimien-to del 22,4%, según cifras de la asocia-ción ecuatoriana de software (aesoft). Otra cifra. Las ventas del sector au-mentaron de usd 95 millones, en el 2010, a usd 260 millones, el 2012El hardware. el sector de hardware y equipos de computación alcanzó in-gresos totales por usd 790 millones en el 2009. La cifra representa una tasa de crecimiento anual del 14.6%.La academia. existen 59 universida-des y 109 institutos, a nivel nacional, que ofertan 160 carreras relacionados a carreras informáticas, 85 de estas carre-ras son de tercer nivel.

de los procesos productivos en las empresas

del 2010, un 14% de la inversión en in-vestigación y desarrollo se ejecuta en las actividades financieras y de seguros.

Un ejemplo de innovación en este sec-tor es la empresa Portales, firma ecuato-riana con sede en Panamá, dedicada al desarrollo de plataformas informáticas para entidades financieras. Portales ha desarrollado las plataformas tecnológicas del Banco Solidario y UniBanco.

En esta línea, Madeval desarrolló un software para el control de sus procesos. Su sistema de control de envíos, desa-rrollado por su propio Departamento de Sistemas, registra el número de piezas en cada envío, asegurando al supervisor de planta que cada paquete cuente con el número de piezas indicado y que cada modular se entregue completo.

Otro ejemplo de innovación en este

campo es la firma Nova Devices, que de-sarrolló la Dynamic TV Kypus Fusion, artefacto que permite al usuario emplear un monitor de televisión como un com-putador. El desarrollo de este equipo requirió de una inversión cercana a los USD 3 millones, dijo Rafael Vallejo, ge-rente de Investigación. Producto de esta investigación se creó una tarjeta electró-nica IR2IR, que fue patentada.

Page 10: 27  mayo 2013

Líderes / Lunes 27 de mayo deL 201310

EL TALENTO HUMANO

apuntala el proceso de innovaciónLa capacitación que brindan las empresas y el ingenio innato del ecuatoriano favorecen, según especialistas, la generación de nuevos procesos en el sector productivo del país

¿ Qué pueden tener en común los productos o servicios de una firma de chocolates, una entidad finan-ciera o una empresa de cemento? La pregunta no es fácil de respon-

der, pero al observar y analizar los pro-cesos se encuentra un punto en común: la confianza en el equipo humano que genera y facilita procesos de innovación.

Chocolates Pacari, por ejemplo, cuen-ta con un grupo de 36 personas aproxi-madamente. En la planta de la firma, en el sur de Quito, las ideas de los emplea-dos son permanentes. “Ellos sugieren mezclar el cacao fino de aroma con ba-nano, uvilla, jengibre y otros productos. Y cada idea es tomada en cuenta”, señala Santiago Peralta, representante de la firma que en la actualidad llega con su chocolate orgánico a 29 países.

Peralta sostiene que el ecuatoriano en general es muy imaginativo y creativo. Esa característica permite, en el caso de Pacari, que sus productos sean reconoci-dos a escala internacional en países como Inglaterra, EE.UU., Francia, Alemania, Suiza… El ecuatoriano, afirma Peralta, tiene mucha chispa y gracias a eso y a la confianza en nuestros colaboradores hemos crecido siempre con ingenio. “A pesar de los pocos recursos con los que

contamos hemos demostrado que pode-mos ser innovadores. Lo importante es confiar en el equipo de trabajo”.

En la banca privada también hay ejemplos de cómo el talento da paso a productos y procesos innovadores. Hace un año y medio, Banco Internacional puso al aire una aplicación para ‘smar-thphones’, a través de la cual los clientes de la entidad pueden efectuar transaccio-nes. La ‘app’ fue desarrollada por un pro-veedor externo y por personal del equipo de Operaciones y Tecnología del banco.

Hasta la fecha, la entidad ha sumado cerca de 8 000 usuarios de la aplicación; este grupo de clientes realiza 57 000 transacciones por mes, en promedio, a través del teléfono móvil. Enrique Bel-trán, presidente ejecutivo del Banco In-ternacional, señala que la aplicación es resultado de un trabajo en equipo. Ade-más, sostiene que la innovación no solo pasa por la tecnología. “Existen procesos que mejorar y productos por crear, pero para esto es importante el talento huma-no con que se cuenta”.

Por eso, el año pasado Banco Inter-nacional destinó unas 40 000 horas para la capacitación y formación del equipo. “Eso nos da ventaja competitiva en el mercado”, sostiene Beltrán. En la actua-lidad la entidad cuenta con unos 1 200 empleados (56% mujeres y 44% hom-bres), cuyo promedio de edad es 35 años. “No saco nada con tecnología de punta

PEDRO MALDONADO O.Redacción Quito / LÍDERES

[email protected]

sino se acompaña de talento humano”.La capacitación al personal es una

política compartida por Lafarge Cemen-tos, en Ecuador. Los 316 empleados de la compañía reciben cada año 18 horas de capacitación en temas que van desde seguridad industrial hasta temas admi-nistrativos, explica Corinne Lebrun, ge-rente de Marketing de la firma en el país.

La ejecutiva de esta empresa de origen francés y con presencia en Ecuador desde el 2004 añade que existe absoluta con-fianza en el talento ecuatoriano. “El 99% del personal es ecuatoriano. Tenemos ingenieros químicos, ejecutivos y otros cargos que aportan a la innovación”.

Otra de las prioridades de Lafarge es el trabajo en equipos multidisciplinarios. Además, explica Lebrun, se potencia el uso de herramientas digitales de apren-dizaje. Todo esto se cumple pensando en mantener la innovación como uno de los ejes de la producción de la compañía.

Para Ernesto Kruger, fundador de Kruger Corp. y especialista en arquitec-tura empresarial, el ecuatoriano es inno-vador por naturaleza. Además, adoptan tecnologías fácilmente. “Acá se crea poca tecnología madre o de base. Es un pro-blema propio de las economías pequeñas. Entonces nos llegan productos sobre los cuales hacemos transformación. Enton-ces podemos decir que el profesional ecuatoriano es un transformador de in-novación” (ver página 11).

Emprender e innovar Emprendimiento. según el monitor Global de emprendimiento 2012, capí-tulo ecuador, 1 de cada 4 ecuatorianos está dispuesto a emprender.Las edades. La mayoría de los em-prendedores inicia su actividad empren-dedora entre los 25 y 44 años. La formación. un 33% cuenta con educación de posgrado, mientras que un 32% solo completó el nivel de edu-cación básica secundaria. en cuanto a género, la distribución es pareja.

3 recursos Humanos

Page 11: 27  mayo 2013

Líderes / Lunes 27 de mayo deL 2013 11

Fuente: Insead

El top tenÍndice Global de Innovación

Suiza

Suecia

Singapur

Finlandia

Reino Unido

Holanda

Dinamarca

Hong Kong

Irlanda

EE.UU.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

vación pasa por herramientas que per-miten que los procesos operativos de las empresas sean eficientes y que garanticen el crecimiento de la compañía o los ser-vicios de una entidad pública.

Otra opinión es la de Gabriel Robayo, directora del IDE Business School. Él también cree que los profesionales ecua-torianos son reconocidos internacional-mente en áreas como la agroindustria (flores, cacao, café, etc.); el desarrollo de software (principalmente financiero); los servicios (como el turismo), entre otros.

Lo más importante, según este ca-tedrático, no es solamente el desarrollo de talento humano en lo técnico, sino también en lo directivo, pues un genio-inventor no puede hacer nada solo si no tiene guía ni acceso a redes de contactos y si no desarrolla su capacidad de nego-

ciación. “Por ello, más allá de la sola in-novación, hay que plantearse el reto del desarrollo del liderazgo en todas las áreas empresariales del país”.

Robayo cree que en el futuro el im-pulso a las becas internacionales, la exigencia en la profesionalización de claustros académicos, las constantes au-ditorías y nuevos estándares de excelen-cia académica impuestos a las entidades educativas, sin duda, elevarán el nivel de los profesionales ecuatorianos.

Eso si, aclara, se trata de un proce-so con resultados en el mediano y largo plazo. “Estos cambios son profundos -asegura el director del IDE- y su im-plementación tomará tiempo, así que los cambios se irán viendo poco a poco y el impacto real e integral se sentirá dentro de unos 15 años”.

Archivo / LÍDERES

En IDE Business School se oferta el MBA tradicional y el MBA Executive.

El acceso a tecnologías, los viajes al extranjero, los nuevos estándares académicos... benefi-cian al talento local

E l profesional ecuatoriano de hoy accede con rapidez a nuevas tecno-logías. Además, trabaja en redes,

viaja cada vez con mayor frecuencia al extranjero y mide su desempeño con parámetros internacionales. Los factores mencionados se convierten en un valor agregado y permiten que los procesos de innovación tomen impulso.

Así lo sostiene Maritza Vélez, pro-fesora del Colegio de Administración para el Desarrollo de la Universidad San Francisco de Quito. Ella añade que el perfil del profesional ecuatoriano ha su-frido una evolución en los últimos años y eso es positivo para el sector empresarial y para el país en general. Pero también aclara que en la innovación también pesa la creatividad y el empeño de cada perso-na en su área de trabajo.

Ernesto Kruger, fundador de Kruger Corp., coincide y añade que el ecuato-riano es un transformador permanente de la innovación que llega desde afuera. Para este especialista en desarrollo de software y arquitectura empresarial, en Ecuador existen sectores que destacan por su innovación. “El ‘retail’ o super-mercados, la banca, el sector industrial están innovando con frecuencia. El es-tado también lo hace con sistemas en las áreas tributarias y de aduanas”.

Los sectores mencionados, agrega Kruger, se apoyan en las tecnologías de la información. En sus palabras, la inno-

EL PROFESIONALecuatoriano mejora su perfil

recursos Humanos

Page 12: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 201312

método tradicional que utilizamos logra muchas innovaciones incrementales, ne-cesarias y exitosas por cierto, y algunas radicales o novedosas. En cambio, una cultura de innovación logra crear inno-vaciones de tipo disruptivo o excepcio-nal, más escasas en nuestro país.

¿Qué características del profesio-nal local inciden en la innovación?

En una investigación que estamos realizando en el IDE Business School se aprecia que nuestros empresarios ante si-tuaciones nuevas confían en su capacidad para encontrar soluciones creativas en su entorno, les atrae lo novedoso y distinto, se empeñan en resolver problemas aun-que no salgan a la primera, a pesar de dificultades tienen una visión positiva del mundo y de las personas, les apasiona su trabajo y conocen a fondo sus empresas. Esto es magnífico para la innovación.

¿Cuáles son las competencias y destrezas que reúne el profesional ecuatoriano en el sector empresarial?

El empresario ecuatoriano está desa-rrollando una visión, por lo menos la-tinoamericana, de expansión. Tenemos confianza de que podemos incursionar exitosamente en otros países y muchas de nuestras empresas ya lo han demostrado. También he podido notar cómo el em-

presario ha desarrollado una capacidad asombrosa de resiliencia, es decir, de sa-lir adelante en medio de la adversidad, y también la capacidad de sentirse cómodo gestionando su empresa en entornos de alta incertidumbre.

¿En qué sectores productivos es más evidente la innovación empre-sarial?

Como consultor y académico he vis-to que en todos los sectores se produce innovación, pero del tipo que mencioné anteriormente, el cual hasta ahora se ha basado en un gran sentido común em-presarial y ha probado ser exitoso para muchas organizaciones hasta hoy. Pero todavía no encuentro un sector donde sus competidores, en su mayoría, tenga culturas sofisticadas, incluyentes y parti-cipativas de innovación en sus empresas.

Archivo / LÍDERES

Ernesto Noboa, profesor de dirección estratégica de IDE Business School.

Este profesor de direc-ción estratégica de IDE Business School analiza cómo avanza la inno-vación en las empresas

¿C uál es el peso que tiene el ta-lento ecuatoriano dentro de la innovación empresarial?

El talento ecuatoriano tiene mucho peso dentro de la innovación, la cual abarca mejoras en todos los ámbitos de la empresa que crean valor. No obstante, nuestro concepto de innovación no es lo suficientemente sofisticado todavía. Con esto quiero decir que, en la mayoría de las empresas, la innovación se produce de manera tradicional apelando a un desarrollado y agudo sentido común de gerentes, y poco de manera inclusiva, participativa, incluyendo a colaborado-res, clientes, proveedores y distintos gru-pos de interés. Pocas empresas nacionales han consolidado este proceso inclusivo de innovación como parte de la cultu-ra de la empresa. La diferencia es que el

ERNESTO NOBOA‘Falta consolidar la innovación como cultura de las empresas’

Recursos Humanos

Hoja de vida

La especialidad. Realiza consultoría de estrategia y operaciones. Colabo-ra en el IDE Business School como catedrático e investigador. Es socio en Lösning Business Solutions.

Publicaciones. Publicó el libro de innovación ‘El Modelo 206’ que pro-pone a las empresas sistematizar la innovación y considerarla un proceso más dentro de la organización.

Page 13: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 2013 13

Page 14: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 201314

LA TENDENCIA EXTRANJERAempuja a competir a lo nacional

Los productores ecua-torianos se acoplan a los colores, estilos y exigencias que dicta la moda internacional. Así se abren camino y establecen sus nom-bres en el mercado.

L a influencia de las tendencias ex-tranjeras en los productos ecua-torianos ha permitido que éstos puedan competir en el mercado internacional. Por eso para los

productores locales es fundamental estar pendiente del estilo que se impone, de lo contrario quedarían relegados.

En los años cuarenta o cincuenta, las fronteras eran muy marcadas, por lo que las tendencias extranjeras llegaban meses después por barco o por medio de las pe-lículas, comenta Eduardo Maruri, presi-dente de la agencia de publicidad Maruri. Ahora, “las fronteras son más pequeñas cada día y tenemos acceso en tiempo real a los estilos, debido al mundo digital”. Esto permite al productor conocer mejor lo que sus consumidores buscan.

Pero las tendencias son referentes, opciones y alternativas de análisis, que a su vez generan competencias, expre-sa Maruri. Con toda esta información, el empresario debe ser más creativo, innovador y rápido. Ese es su reto. “El productor ecuatoriano puede decidir si usarlas o no, pero si no lo hace alguien lo va hacer”, advierte.

Un sombrero de paja toquilla con un cierre de pantalón como banda externa, con diseños de animales o con cuero en la copa son algunos de los estilos que diferencian a los productos de Ecua-An-

dino Hats respecto de otras empresas. La innovación y el estar acorde a la moda europea es lo que le ha permitido ganar espacio en el mercado, dice el presidente de la firma, Alejandro Lecaro.

La forma en cómo se elaboran los ar-tículos no debe depender del gusto del artesano, sino de la tendencia, sin perder ese toque autóctono, afirma el empre-sario. “Si nosotros estamos en la moda, tenemos que hablar como el mundo de la moda lo dicta. De lo contrario, si nos enfrascamos en el modelo paleolítico no vamos a vender”.

En vestimenta, los diseñadores co-nocen con un año de antelación, cuáles serán las tendencias en cuanto a las pren-das, texturas y colores. Las tonalidades de los colores son dictados por la firma Pantone Internacional.

La diseñadora Olga Doumet comenta que si un diseñador quiere estar globali-zado debe involucrarse en las tendencias. De esta forma, el productor se mantiene actualizado, conoce lo que ocurre en el mundo y no es un extraño. Forma parte de un espectro internacional. “No debe-mos ser irreverentes en la moda ni hacer lo que hace cualquier persona: crear se-gún su apreciación”.

Una percepción que se ha eliminado entre los ecuatorianos, dice Doumet, es que antes se quejaban que aquí nadie sa-bía lo que estaba de moda. Pero hoy es imposible que alguien desconozca lo que está en boga. Por eso, ahora nadie usa un traje de baño lleno de elementos que

José Sánchez / LÍDERES

Los sombreros de Ecua-Andino Hats tienen influencia 100% europea. La firma tiene 30 años en el mercado y posee 1 000 modelos en exhibición.

FLOR LAYEDRARedacción Guayaquil / LÍDERES

[email protected]

estén fuera de contexto.El especialista en marketing Iván Sie-

rra señala que el consumidor local ad-vierte que el producto ecuatoriano tiene semejanzas con lo extranjero, por lo que prefiere comprar, con una determinada cantidad de dinero, más productos en una firma local que en una extranjera.

Lo que se refleja en el mercado es que los productores nacionales se han dado cuenta de los resultados que han obteni-do al tomar lo mejor de las inspiraciones y poder competir, añade Sierra. “Ellos no crean el zapato ni el modelo, pero le ponen su toque”.

Lo que también marca como tenden-cia son los líderes de moda o íconos de belleza como celebridades, actores, can-tantes... Esto influye más en la juventud, ya que idealizan a un extranjero o los admiran, lo que los convierte como refe-rentes, pero el toque del diseñador igual se imprime, asegura Doumet.

En la arquitectura, hoy los clientes tienen como referencia a Indonesia, co-menta la arquitecta Daniela Loaiza. “Es por los techos altos. También de China, por el uso de los paneles en las divisiones de ambientes”.

En cambio para los interesados en proyectos ecológicos la influencia colom-biana está marcando la tendencia. En esa línea se usa el bambú en la construcción de proyectos turísticos como hoteles y parques. “Hoy en día utilizar el bambú, es una suerte de símbolo para la nueva revolución industrial”.

Las perspectivasColección 2014. Ecua-Andino Hat lanzará sus diseños para el próximo año, en la feria, en París (Francia), en la ter-cera semana de junio. Luego cuelgan la información en su portal, en YouTube. La colección para el 2015 está avanzada en un 20%.Consumo. Según un estudio de IPSA Group Latin America, publicado en Ecuador Overview 2012, el gasto me-dio de un adolescente para adquirir ropa es de aproximadamente USD 100 por ocasión, que es cada dos meses en pro-medio. El 70% de este grupo prefiere comprar en tiendas especializadas.

4 Tendencias

Page 15: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 2013 15

Las redes sociales son una herramienta para que los productores puedan mostrar sus artículos al mundo

L a presentación de los productos ecuatorianos en Internet facilita su promoción en diferentes países, ya

que la Web no tiene límites geográficos.Para Alejandro Varas, jefe de Proyec-

tos de Domo Soluciones Web, el cibe-respacio ya no es una novedad para los empresarios, sino una realidad. “Las pymes se han dado cuenta de sus bene-ficios, ya que se puede compenetrar con otros usuarios y ampliar el mercado”.

Debido a que es una vía en donde existen muchos mensajes, es necesario que las empresas certifiquen su veracidad por medio de un certificado de una cá-mara de comercio o de industrias. Esta es la apreciación de Felipe Rendón, consul-tor y asesor en emprendimiento y pymes. “Tener un aval o un hipervínculo de que pertenece a una organización, permite que los otros no lo tomen solo como una página informativa”.

El empresario no tiene la obligación de manejar las redes sociales como Fa-cebook, Twitter, Instagram o YouTube.

Pero sí que se contrate a un ‘community manager’, para que se encargue de esos medios, dice Rendón. El enganche debe mantenerse por medio de concursos, tri-vias o envío de fotos, para no perder la interacción con su público.

El manejo de una red social debe ser asesorado por un ‘community manager’, quien tiene como tarea crear un perfil de la marca, indica Carlos Ibarra, redactor web y ‘community manager’ de Ximah

José Sánchez / LÍDERES

En el showroom de Ecua-Andino, los clientes pueden conocer los produc-tos de la firma. La empresa utiliza YouTube para presentar sus diseños.

LA INFLUENCIA DE LO DIGITAL en la promoción de la producción nacional

Tendencias

Digital. Uno de los peligros que puede tener la firma es que se “pierde la credi-bilidad en el imaginario colectivo de los cinco millones de usuarios ecuatorianos que navegan en Internet”.

Por eso, para crear el perfil de la mar-ca, el ‘community manager’ debe hacer un estudio y dependiendo de los resulta-dos plantear las estrategias. “En Ecuador ese cargo es infravalorado y creen que cualquier persona, por lo general pasan-

tes, puede hacerlo. Pero toman muchos riesgos para la marca”.

Además, la firma debe presentar un concepto por el cual el usuario se sienta identificado. Para Varas el estilo de vida que la marca ofrezca debe estar asociado, con el producto. Ese es el valor agrega-do más que los detalles de la prenda. A esto, se debe recordar que el público de la web son jóvenes–adultos, divididos en dos grupos: 18 a 24 años y 25 a 34 años.

Venta en líneaMarcas. La firma guayaquileña Closet Púrpura oferta productos de más de 16 diseñadores locales. Todas las ventas se realizan en línea en su página digital www.closetpurpura.com. La empre-sa Dear One inició sus operaciones en línea el año pasado. Ellos solo venden vestimenta femenina.Compras. Según un estudio de IPSA Group Latin America, 7 de cada 10 ado-lescentes utilizan Internet para adquirir productos. El estudio se hizo con 300 casos en abril del 2012. Además indica que el 96% navega en Internet para re-visar las redes sociales.Instagram. Es usada como un catálo-go. Allí las fotos usan diferentes filtros que modifican su apariencia.

dad comercial mediante la cual una persona natural o jurídica (Franquiciado) se beneficia de una marca reconocida, debida-mente registrada y amparada en las Oficinas de Registro de Propiedad Intelectual (IEPI) y de los conocimientos y experien-cias de otra persona natural o jurídica (Franquiciador) para lograr conjuntamente un éxito económico. En síntesis; una franquicia es un método de mercadeo y expansión empresarial. En el 2004 Pim´s firma su Primer contrato de Franquicia con la empresa Arvasa S.A., y es con su Gerente General Ana María Valencia con quien a su vez Pim´s establece el segundo contrato de Fran-quicia en Itchimbía a través de la empresa Trabajosa Cia. Ltda. Para lograr el éxito en este tipo de contratos especialmente de comidas, se debe observar un continuo contacto entre las partes para que conjuntamente se transmitan las experiencias adquiri-das, y así ir poco a poco actualizando manuales y procedimien-tos. Este ha sido el caso de Pim´s Marca que ha adquirido grandes experiencias y sugerencias de los franquiciados con los que en la actualidad hay una especial afinidad que los proyecta a la expansión y a futuros negocios que auguran éxitos contun-dentes.Hoy la Marca Pim´s, registrada en Ecuador, Panamá y Colombia, está configurada así: “LabarcaPim´s S. A” propietaria de la marca y de los locales en los barrios de La Floresta y Cumbayá. Arvasa S.A. Franquiciataria de Pim´s en “El Panecillo” y Traba-josa Cia. Ltda. Franquiciataria Pim´s en “Itchimbía”. Aún hay mucho por hacer y los proyectos a corto plazo están por reali-zarse. Muchas ideas vuelan por la mente de los Franquiciadores y Franquiciados de Pim´s, pues hoy todas esas experiencias

plasmadas en manuales de procedimiento y recetas fueron las que Alejandro transmitió personalmente el primer momento a Ana María Valencia, quien con el mismo cariño y dedicación que hace 32 años atrás lo hicieron Alejandro y su esposa María del Carmen Almeida las ha actualizado y adaptado en los puntos de franquicia, para atender a las exigencias de las personalidades civiles y gubernamentales que visitan a diario los puntos franqui-ciados. En síntesis las experiencias en franquicia son un apren-dizaje para el desarrollo de la vida personal de los involucrados, siempre y cuando el Franquiciado colabore activamente en el desarrollo integral de sus propios Negocios para beneficio de las partes, como es el actual caso de las Franquicias de Pim´s en Panecillo e Itchimbía.

En la Ciudad de Guaya-quil por el mes de Julio del 2007, Pim´s fue condeco-rado por el Gobierno Ecuatoriano como “Marca Pionera de la Franquicia Ecuatoriana”. Alejandro Baraya, creador de la marca en 1981 en Ecua-dor nos comenta que una Franquicia es una activi-

La Floresta - Cumbayá - Panecillo - Itchimbía Tels. 2221827 - 3170878 -3228411 www.grupopims.com

PUBLIREPORTAJE

Panecillo

Cumbayá

La Floresta

Itchimbía

Page 16: 27  mayo 2013

Líderes / Lunes 27 de mayo deL 201316

Enrique Pesantes / LÍDERES

Las hermanas Irene y Cristina Monge son las propietarias de Chokolat Patisserie. Ellas ofertan macaron, un dulce de moda en Francia.

EN la mEsa sE PRUEBa el sabor de la gastronomía internacional

Tendencias

E l viajar y el conocer nuevas cultu-ras ha permitido que empresarios diversifiquen sus cartas culinarias y

fidelicen a sus clientes con nuevas pro-puestas. Irene Monge, propietaria de la firma Chokolat Patisserie, ofrece maca-ron, un dulce que se encuentra de moda en París (Francia).

La hermana de Monge, Cristina, aprendió a realizar este postre cuando vi-sitó Francia; en ese país conoció la receta.

Las microempresarias aprovecharon que los habitantes de Guayaquil buscan no-vedades y lanzaron este dulce al merca-do. Primero lo hicieron por medio de las redes sociales, como Facebook y Twitter, y se dieron cuenta de la buena acogida.

El chef ejecutivo del Hotel Man Ging, Fernando Arévalo, ha trabajado en ho-teles y restaurantes peruanos como Mo-chica. En su experiencia culinaria señala que en la gastronomía es primordial que

se acople lo que marcan las tendencias extranjeras, ya que es lo que demanda el comensal. “Hay clientes que vienen a comer la comida tradicional, pero hay otros que buscan otro tipo de plato”.

Lo que más están buscando los co-mensales, cuenta Arévalo, son las comi-das ‘light’ y sin gluten. Para ello, primero investigan, crean diferentes recetas, ha-cen degustaciones, reciben comentarios y eligen qué productos ponen a en la carta.

El consumo de vino va aumentando en el país. Según el sommelier Leandro Buratovich, en el 2002, cuando éramos 12 millones de habitantes, el consumo era una copa per cápita al año, pero en el 2009 con 14 millones de habitantes, el consumo aumentó a una copa y media.

Desde 1959 los vinos extranjeros tie-nen influencia en Ecuador. Buratovich indica que la bodega de Concha y Toro (Chile) es la más demandada. Por lo que “el competir con los vinos que ya tienen nombre en el mercado es complicado, porque el país no es muy vinícola”. Sin embargo, se está creando la tendencia de que cada comida se acompañe con una copa de vino y que en las negociaciones siempre haya una botella.

Para el experto en marketing, Eduar-do Maruri, el tener un menú universal no significa que el hábito del ecuatoriano cambie, sino que forma parte de la ofer-ta. Pero siempre va ligado de una tenden-cia que no solo se enmarca en EE.UU.

Imagen de productosLa presentación. Los productos ecuatorianos modifican sus presenta-ciones de acuerdo a cómo se ve su com-petencia extranjera. Las bebidas con envase de cartón disminuyen y se ob-servan más botellas en las perchas de los supermercados locales. esto no es una evolución del producto nacional sino una adaptación para poder competir.Plato típicos. a pesar de que el chau-lafán es expendido en los chifas, que son catalogados como restaurantes extran-jeros (chinos), este plato es un invento ecuatoriano. aunque no tenga más de 100 años de creación es considerado un plato típico en el país. Como este, varias recetas extranjeras se adaptan al gusto de los comensales extranjeros.

El comensal demanda platos bajos en calorías y dulces diferentes. La tendencia en este sec-tor ya no solo es EE.UU.

Page 17: 27  mayo 2013

Líderes / Lunes 27 de mayo deL 2013 17

Page 18: 27  mayo 2013

Líderes / Lunes 27 de mayo deL 201318

Fuente: BCE

Exportaciones nopetrolerasDe enero a noviembre/2012. En porcentajePrincipales grupos de productos Banano y plátano 20,7 Camarón 12,8Enlatados de pescado 10,9Flores Naturales 7,6Vehículos 4,9Cacao y elaborados 4,4Productos mineros 4,2Manufacturas de metal 3,9Extractos y aceites vegetales 3,7Atún y pescado 3,2Químicos y fármacos 2,6Café y elaborados 2,6Cuero, plástico y caucho 2,2

LA promoción es cLAve pArAingresar a los mercados del mundo

El Instituto Ecuatoriano de Promoción de Exportaciones e Inversiones tiene 31 oficinas comerciales a escala mundial. Para este año realizará 64 eventos internacionales para mostrar flores, café, artesanías...

Y tú, ¿qué esperas para empezar hacer negocios con el mundo? Ese es el eslogan impreso en un folleto del Instituto de Promoción de Exportaciones

e Inversiones, Pro Ecuador, que promue-ve las relaciones comerciales con el país.

Con 31 oficinas a escala mundial y siete locales, la entidad gubernamental promociona los productos ecuatoria-nos en ferias y eventos internacionales. Además, brinda asesoría a actores de la cadena productiva e impulsa la inversión extranjera para proyectos internos.

Los resultados de Pro Ecuador, con dos años de gestión, indican que han sido más de 1 300 microempresas, 870 pequeñas, 550 medianas y 360 grandes empresas las que accedieron a los servi-cios que ofrece esta institución.

Según un informe de Pro Ecuador, por cada USD 1 invertido en eventos de promoción comercial que ellos realizan fuera del país existen USD 28 de retor-no. En cuanto a los eventos internos, la Macrorrueda de Negocios es un pilar de promoción local. La última se realizó hace un año en Guayaquil y participa-ron 350 exportadores ecuatorianos y 115 compradores de 20 países.

En aquel encuentro se dieron 2 700 citas de negocios, con un estimado de

Fotos: Cortesía de Pro Ecuador

El pasado septiembre se llevó a cabo la feria Flores ecuatorianas en París (Francia). Se repartieron 5 000 flores.

ANDREÍNA LAINESRedacción Guayaquil / LÍDERES

[email protected]

5 oferta exportable

La Feria Sweets and Snacks se realizó en Chicago, Illinois (EE.UU.) el pasado mayo. Participaron productores de sectores confitero y chocolatero.

USD 123 millones negociados.La industria agroindustrial, de ali-

mentos, artesanal, automotriz, de flores, maderera, pesquera y de plástico son las principales exportadoras del país. De allí que los esfuerzos de Pro Ecuador se cen-tren en su participación dentro de estas ruedas de negocios y ferias.

“El productor es también exporta-dor”, indicó Luis Valverde, viceministro de Agricultura, durante la inauguración del Consorcio Ecuatoriano de Exporta-

ción de Banano de Comercio Justo, la semana anterior. La afirmación del Vi-ceministro reafirma la intención guber-namental de fortalecer a los pequeños y grandes productores mediante consor-cios. Quinua, chocolate y cacao arriba; y frutas deshidratadas cuentan con este tipo de asociaciones empresariales.

Por ejemplo, el Consorcio Ecuatoria-no de Exportadores de Quinua agrupa a cinco empresas, que representan al 65% del sector productor-exportador de esa

gramínea que llega a Reino Unido, Fran-cia y Alemania.

La Corporación San Miguel de Brasil, la Asociación de Bananeros Cerro Azul, y la Unión Regional de Organizaciones Campesinas del Litoral (Urocal) con-forman el consorcio bananero. Aquellas asociaciones alcanzan niveles de produc-ción mensual de 30 000 a 40 000 cajas de banano convencional y orgánico, ade-más de productos terminados.

Narciso Arévalo, representante de Urocal, cree que la conformación del consorcio es una oportunidad para co-locar su producto en nuevos mercados. Arévalo estima que a finales de este año se abrirán mercados en Suiza e Ingla-terra. Para el 2014 esperan duplicar su producción, pues creen que la demanda del producto va a incrementarse. Más de una treintena de empresas exportan y promocionan su producto mediante estos consorcios de este tipo.

Las ferias y misiones son otras de las estrategias de promoción comercial de Pro Ecuador. Hasta el pasado 23 de mayo, esta entidad participó en 24 ferias en países como Corea del Sur, Alemania, Japón, EE.UU. y otros más.

Aquellas acciones contribuyeron a que las exportaciones no petroleras se incrementaran en un 8% de enero a no-viembre de 2012 en comparación con el mismo período del 2011. Aquel rubro representó unos USD 9 100 millones en exportaciones.

Más datos: el banano y plátano, cama-rón, enlatados de pescado y flores repre-sentan el 52% de la exportación del país. Las industrias de vehículos y línea blanca han repuntado. En el país se ensamblan seis tipos de vehículos y se ofrecen 11 productos de la industria de autopartes. Según Pro Ecuador, la industria auto-motriz exporta a Colombia, Venezuela, Perú y El Caribe.

Otra de las preferencias internaciona-les sobre los productos locales está rela-cionada con los derivados de extractos y esencias de cacao y café, preparaciones y conservas de pescado, harinas de varios tipos, maderas aserradas...

Page 19: 27  mayo 2013

Líderes / Lunes 27 de mayo deL 2013 19

Page 20: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 201320

LA PROTECCIÓN AL PRODUCTOlocal resulta, pero es insuficiente

Según el Ministerio de Industrias y Produc-tividad, en el actual período se impulsará el desarrollo de la indus-tria siderúrgica, para ser competitivos en el Mercosur.

D entro del Plan Nacional del Buen Vivir, una de las es-trategias para el cambio de matriz productiva que ha implementado este Gobier-

no desde el 2006, ha sido la sustitución de importaciones. El plan ha ido imple-mentándose y adecuándose de manera gradual en los últimos siete años.

En este proyecto los productos prote-gidos son la palanquilla (materia prima para la fabricación de varillas de acero), calzado, reencauche de neumáticos, tex-tiles, maíz, línea blanca (refrigeradoras y cocinas), televisores y autopartes (CKD) de automóviles ensamblados en el país.

Según cifras del Ministerio de Indus-trias, en el período 2010-2012 la dis-minución de importaciones en sectores priorizados ascendió a USD 1 415, 8 mi-llones. Entre las áreas que más aportan a la medida están tres: metalmecánica, calzado y reencauche de llantas.

Sin embargo, la medida aún no tiene efectos en la balanza comercial. En el sector no petrolero, la diferencia entre lo que el país vendió frente a lo que compró fue de USD 8 493 millones en el 2012, según el Banco Central del Ecuador.

Aunque la sustitución de importacio-nes ha estado en los planes del actual Gobierno desde sus inicios, este proyecto se comenzó a plasmar a finales del 2008.

En ese año, el Gobierno resolvió impo-ner aranceles a 627 bienes importados para restringir su comercialización den-tro del país. Mediante la resolución nro. 466, se estableció una salvaguardia de balanza cambiaria para recuperarse de un déficit comercial. Esta medida tuvo repercusión en los países de la Comuni-dad Andina de Naciones (CAN).

Para el 2009, 300 de las 629 partidas se sujetaron a un aumento arancelario, con un valor fijo o un porcentaje, que en algunos casos llegaban al 35%, depen-diendo del bien o producto.

Pero en junio del 2010, el Gobierno decidió modificar esa normativa y creó un arancel mixto para las prendas de ves-tir y zapatos importados, como política de fomento a la producción local. En el caso de la ropa, el arancel del 30% que fue impuesto en el 2009, fue reempla-zado por uno mixto, que consiste en el pago de USD 5,5 por kilo neto impor-tado y un ‘ad valorem’ del 10%.

Mientras que en junio del año pasado, mediante la resolución 64 del Consejo de Comercio Exterior (Comex) entra-ron en vigencia los aranceles para CKD (partes de autos y motos) utilizados para ensamblar vehículos en el país. En el caso de automotores completos se establecie-ron cupos en número y en valor.

Juan Francisco Ballén, viceministro de Industrias, hace una evaluación de este proyecto y destaca que el sector me-talmecánico, con la producción de pa-lanquilla es el que mejores resultados ha

Archivo / LÍDERES

Terminales de contenedores y de multipropósito del Puerto de Guayaquil Libertador Simón Bolívar, que están operadas por la firma Contecon Guayaquil S.A.

SEBASTIÁN ANGULORedacción Quito / LÍDERES

[email protected]

tenido en estos dos últimos años. Tras la prohibición de exportación de

chatarra, la empresa privada invirtió en plantas de procesamiento para la fabri-cación de este ítem.

Ballén también destaca el sector del calzado como otros de los casos de éxito del plan. Por ejemplo, productores de la provincia de Tungurahua han sido los más beneficiados. Entre el 2008 y el 2011, la producción de zapatos subió en un 154%, a escala nacional.

Andrés Mata, presidente de la Aso-ciación de Almacenes de Electrodomés-ticos del Ecuador (Asedelec), señala que el balance de este proyecto es positivo para su sector, debido a que ha hecho que el producto local baje de precios, y por ende la demanda se incremente.

Mata añade que actualmente, en el caso de las refrigeradoras, el 75% del con-sumo nacional corresponde a productos ensamblados en Ecuador.

El académico Marco Naranjo afirma que con la sustitución de importacio-nes se trata de corregir el modelo de la Cepal, que se implementó a finales del si-glo XX, y “que planteaba una protección indiscriminada y sin límite de tiempo”.

Por su parte, Antonio Haz, gerente general de Audioelec, señala que en el 2008 abrió su ensambladora de televiso-res y celulares. Una de las motivaciones fue la sustitución de importaciones. Ac-tualmente tiene su planta en Guayaquil y fabrica productos para marcas como Sony, Riviera y otras.

Los resultados Los bienes de consumo. Las restric-ciones arancelarias y los cupos impues-tos a bienes de consumo, como celulares y piezas de autos y motocicletas reduje-ron solo parte de las importaciones. En el 2011, la demanda total de Ecuador al mundo sumó USD 8 545 millones, 52 millones más que lo registrado en 2010.Los insumos. El total de compra de in-sumos (para los sectores de agricultura, industrias y construcción) tuvo un lige-ro crecimiento de USD 5 086 millones a 5 441 millones, entre el 2011 y 2012. La demanda de materia prima para manu-factura se ubicó en 92 millones.

6 Sustitución de importaciones

Page 21: 27  mayo 2013

Líderes / Lunes 27 de mayo deL 2013 21

la firma Adelca procesa unas 280 000, Andec 100 000 y Novacero 90 000.

Álvaro Rosado, gerente de Mercadeo de Adelca, cuenta que en el 2008 ini-ciaron operaciones de una nueva planta, denominada “siderúrgica integral”.

Hasta ese año importaban materia prima para fabricar productos lamina-dos. Eso representaba un gasto de USD 100 millones al año.

Por ello, la firma decidió invertir en su nueva planta USD 70 millones para fabricar palanquilla a partir de chatarra. Actualmente, Adelca abastece a otras siderúrgicas locales.

Nelson Perugachi, gerente de Andec, comenta que esta empresa se dedica a la producción de palanquilla, desde hace 34 años. Pero la medida del Gobierno ha contribuido al giro del negocio.

Ahora, Andec produce 250 000 tone-ladas anuales entre todos sus ítems. Esto se destina al mercado local y también a Perú, Chile y Colombia. Perugachi aña-de que en los últimos cinco años se ha incrementado la producción entre un 5 y 6% anual. Y en octubre, Andec prevé abrir una nueva fábrica; para ello ha in-vertido cerca de USD 80 millones.

Actualmente, según datos de Fedi-metal, Ecuador consume 1 300 000 toneladas de acero al año. De esta can-tidad, 350 000 toneladas corresponden a alambrón, 380 000 a tubería para el sector petrolero.

El resto, 570 000 toneladas corres-ponde a productos planos, que tienen va-rias presentaciones: acero caliente, acero frío, acero galvanizado, acero pintado, acero inoxidable, etc.

Pavel Calahorrano / LÍDERES

Un trabajador de Beecons, empresa siderúrgica ubicada en el sur de Quito.

La palanquilla es el ítem que más ha redu-cido las importaciones entre el 2010 y el 2012, según el Mipro.

E cuador busca emular el modelo de desarrollo de Corea del Sur. En ese país asiático, en principio, la mayor

productora de acero era pública, debido a que en la década de 1960 nadie quería invertir en ese sector.

Actualmente, la compañía de acero cuenta con inversión privada. Lo mis-mo pasó con el sector petroquímico. El Gobierno surcoreano desarrolló esas industrias en los 70; posteriormente compañías privadas, como Hyundai co-menzaron a invertir en la investigación y producción de acero y en petroquímica.

Ecuador también busca dar un impul-so a ese sector. Por ejemplo, entre el pe-ríodo 2010-2012, el ítem que más apor-tó a la disminución de importaciones en sectores priorizados fue la palanquilla, con USD 347 millones.

Esta materia prima se utiliza para la fabricación de varillas para la construc-ción; se elabora con chatarra reciclada.

Juan Francisco Ballén, viceministro de Industrias, destaca que la industria si-derúrgica invirtió en molinos de chatarra y hornos de fundición. A esto se suma la restricción de exportaciones de chatarra, lo que permite la reutilización de este material y mejor aprovechamiento.

Henry Yandún, presidente de la Fe-deración de Industrias del Metal, calcula que actualmente en el país se procesan 470 000 toneladas anuales de palanqui-lla, para hacer varillas; de esta cantidad

LA CHATARRA BENEFICIAa la industria siderúrgica

sustitución de importaciones

Fuente: Mipro

ImportacionesDisminución de las importaciones en sectorespriorizados (período 2010-2012)

PalanquillaCalzado

ReencaucheTextiles

PMC MaízTelevisores

LicenciasFerias inversas SEI

Total

En millones de dólares

347

312,8200

189

19087

7515

1 415, 8

Page 22: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 201322

manufacturaba 250 pares diarios, actual-mente llegan a 800 pares por día.

Cherrez señala que la demanda en el mercado ecuatoriano se incrementó y por esa oportunidad invirtió cerca de USD 1 millón para ampliar su planta.

El empresario añade que todavía exis-ten segmentos del mercado ecuatoriano insatisfechos, por ello, no se preocupa por nuevos mercados.

Sin embargo, un asunto pendiente de este sector es la exportación de sus pro-ductos. Según la Federación Nacional de Exportadores (Fedexpor), entre el 2008 y el 2010 las ventas al exterior se mantuvie-ron en alrededor de USD 30 millones y 9 000 toneladas anuales.

Solo entre el 2010 y el 2011 se pro-dujo un crecimiento del 24% en dólares y del 26% en volumen.

Por ello, Villavicencio sostiene que la capacitación y la innovación son los asun-tos por resolver para el desarrollo e inter-nacionalización del zapato ecuatoriano.

Villavicencio señala que participar en ruedas de negocios, mostrarse en ferias internacionales y capacitar a los produc-tores son las estrategias que deben imple-mentar. En esto coincide Jorge Pérez, de la empresa Lady Rose, quien añade que aún falta ser más competitivos para llegar a nuevos mercados.

Actualmente, según datos de Caltu, el 50% de los productores pertenecen a la provincia de Tungurahua; le sigue Azuay con el 18% y Pichincha con el 15%.

Mientras que en el tipo de zapatos, el 45% de calzado que se produce es de cuero; el 25% es con suela inyectada; el 15% es deportivo; y el 15% es de plástico.

Bolívar Vásquez / LÍDERES

Un trabajador de Calzado Gamos, de Ambato, en la producción.

La protección al calza-do subió la producción; este es el segundo ítem con mayor disminución de importaciones.

O tro de los sectores que presenta una alta disminución en impor-taciones es el del calzado (USD

200 millones en el período 2010-2012).Una de las principales razones es la

aplicación del arancel mixto, que entró en vigencia el 1 de junio del 2010. Este gravamen, que impone una tasa de USD 6 más 10% ad valorem a cada par impor-tado, trata de proteger al calzado nacio-nal; principalmente ante a los productos con costos más reducidos que ingresaban de China, Colombia o Perú.

Con zapatos nacionales a precios competitivos, se produjo el efecto do-minó en el mercado, que desencadenó en mayores compras. Cifras del Ministe-rio de Industrias (Mipro) muestran que, en el 2008, la venta interna de zapatos nacionales representó USD 165, 7 mi-llones. Para el 2011 la cifra escaló a USD 318 millones.

Lilia Villavicencio, de la Cámara de Calzado de Tungurahua (Caltu), comen-ta que las medidas gubernamentales han favorecido al sector. Gracias a ello se ha incrementado el número de productores. Fruto de ello, Villavicencio, sostiene que se ha duplicado la producción de calza-do: de 15 millones de pares en el 2008, pasaron a 30 millones del 2012.

Patricio Cherrez, gerente de Calza-do Buffalo de Ambato (Tungurahua), corrobora el desarrollo de la industria de calzado. Hace tres años, su empresa

EL SECTOR DEL CALZADOse reactivó con las salvaguardias

Sustitución de importaciones

Fuente: Caltu

2005 2008 2012

El arancel mixto Esta medida mitigóla crisis del calzado nacional

3 000

600

3 500

Productores a nivel nacional

- 80% +82,9%

Page 23: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 2013 23

Page 24: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 201324

El ensamblaje en 2012

Fuente: Ministerio de Industrias

Motos Televisores

Radios Celulares DVD

Suma total

10 529,94

2 220,6

258,99

23,58

27,43

13 060,54

62 837,63

40 006,89

10 718,92

3 982,63

306,95

117 853,02

Toneladas USD Miles

EL ENSAMBLAJE EN ECUADOR,medio siglo de industria nacional

Más de una dece-na de productos se ensamblan en el país. El Gobierno exige a los empresarios una mayor incorporación de partes y piezas de origen nacional.

V ehículos, línea blanca, tele-visores, teléfonos celulares, motocicletas... son los pro-ductos que actualmente en-sambla Ecuador. Así lo indica

el Ministerio de Industrias (Mipro).El ensamblaje nacional surgió en la

segunda mitad del siglo XX, producto de las recomendaciones hechas al país por la Comisión Económica para Amé-rica Latina (Cepal) para que desarrolle la industria y sustituya las importaciones.

En el informe de rendición de cuentas del Ministerio de Industrias se revela que la industria en general, que incluye al en-samblaje, creció durante los seis años de este Gobierno cerca del 7%. La produc-ción de artículos ensamblados alcanzó el año pasado 13 060,54 toneladas.

El Gobierno, aunque no establece un dato exacto, asegura que el sector ensam-blador ha tenido un amplio crecimiento. Según Juan Francisco Ballén, viceminis-tro de Industrias, en el país se ha dado un giro al ensamblaje permitiendo la incor-poración de partes y piezas nacionales.

“No solo se trata de importar los CKD y armar productos. Se han ela-borado listas negativas de partes que no se pueden traer sino producir nacional-mente. Esto permite que se generen más industrias y que haya encadenamientos”.

En el caso de los vehículos, las exi-

gencias han sido fuertes. El viceminis-terio de Industrias Básicas, Intermedias y Desagregación Tecnológica del Mipro estableció el 23,37% de Valor Agregado Nacional Sectorial, como porcentaje mí-nimo a cumplir por parte de las empresas ensambladoras de vehículos. Sin embar-go, por ahora se llega al 16%.

La presión para las compañías, tanto de autos como de motocicletas, también aumenta debido a la tabla de porcenta-jes de aranceles para la importación de CKD, que se reducen mientras más alta es la incorporación de partes y piezas fa-bricadas en el territorio nacional.

De ahí que las ensambladoras traba-jan en encadenamientos para alcanzar las metas. Otro sector que ensambla es el de la industria de línea blanca nacional.

Javier Mora, presidente de la Asocia-ción de Industriales de Línea Blanca del Ecuador, asegura que inicialmente las empresas ensamblaban, pero luego fue-ron incorporando tecnología, materiales y capacitando a su personal para en el presente ser productores de artículos.

Para el Ministerio de Industrias, estos procesos han permitido el desarrollo de otras empresas y, por lo tanto, el impulso de la cadena de valor. Entre las firmas que se desarrollan gracias a este proceso están las productoras de plásticos, las fir-mas metalmecánicas, las electrónicas, las autopartistas, las tapiceras, entre otras.

Esto no quiere decir que todas las par-tes y piezas de diferentes productos pue-dan fabricarse en el país. Hay otras que

Vicente Costales / LÍDERES

El ensamblaje de vehículos es uno de los sectores que crece en la industria. En la imagen se observa el proceso de ensamblaje en la planta de Maresa.

CAROLINA ENRÍQUEZRedacción Quito / LÍDERES

[email protected]

por lo avanzado de la tecnología tienen que necesariamente importarse. Este es el caso de componentes de televisores, computadoras, teléfonos móviles, etc.

Las ensambladoras de estos productos surgieron en la década de los noventa, impulsadas por la necesidad de encontrar en el mercado productos más baratos que los importados y de calidad.

Sin embargo, las políticas guberna-mentales también contribuyeron para el desarrollo de este sector. Entre ellas estuvieron la reducción de los precios de los componentes importados (1998) y la eliminación de los aranceles para las partes (2000). Además, consiguieron el interés de grandes fabricantes de compo-nentes tecnológicos para que les distri-buyan producto para el ensamblaje.

El sector Crecimiento. Las exportaciones in-dustrializadas crecieron en un 96% entre el 2006 y el 2012, según el Mipro.El interés. El sector de ensambla-je está entre los 32 sectores en que hay mayor interés por invertir, según el Mi-nisterio Coordinador de la Producción. Un requisito. Quienes ensam-blan con CKD deben inscribirse en el Registro de Ensambladores, del Mipro.

7 Ensamblaje

Page 25: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 2013 25

La exportación ha per-mitido el impulso del sector. Las restriccio-nes a la importaciones sí impactaron.

E ntre el 2011 y el 2012 el ensam-blaje de vehículos en el país creció un 7,4%. Así lo revelan las cifras del

anuario de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).

A escala nacional existen cuatro ensam-bladores: Ómnibus BB, Maresa, Aymesa y Ciauto. Esta última se inauguró el pasa-do febrero, orientada para la fabricación del automóvil Haval H5 y la camioneta Wingle de Great Wall. Las otras compa-ñías producen para las marcas Chevrolet,

Mazda y Kia, respectivamente. Aymesa también arrancó el año pasa-

do con una inversión de USD 5 millones, su línea de camiones, pertenecientes a la marca Hyundai. Pero dos meses después de la apertura de esta planta el panorama para el sector se ensombreció debido a las restricciones de importaciones. Para los ensambladores de autos se fijaron aran-celes que bajan, según la incorporación de componentes nacionales.

El impacto fue tan fuerte que Ómni-bus BB tuvo que despedir 200 trabaja-dores. Sin embargo, poco a poco se re-cuperó y para este año logró inaugurar la segunda fase de su área de pintura. En Maresa se realizó la apertura del proyecto Elpo, relacionado a pintura automotriz. Entre el 2007 y el 2012 las inversiones de la empresa alcanzaron los

USD 15 millones.Uno de los elementos que le ha permi-

tido crecer al sector son las exportacio-nes. Entre el 2011 y el 2012 estas crecie-ron en 21,3% fruto, principalmente, de los envíos realizados a Venezuela.

El año pasado Maresa y Aymesa ven-dieron a ese país un total de 4 510 unida-des. Otros de los destinos de exportación son Colombia y República Dominicana.

En cuanto al período 2013 solo se cuenta con datos de Maresa. La firma exportó 960 unidades en el primer tri-mestre, pero está a la espera de la emisión de las licencias de exportación en Vene-zuela para el envío del producto.

El sector ensamblador está acompa-ñado por el de la industria autopartista (cerca de 200 proveedores), 64 fabrican-tes de autopartes y una fábrica de llantas.

Vicente Costales / LÍDERES

El proceso de ensamblaje que se cumple en la planta de Maresa.Archivo / LÍDERES

Hyundai empezó a ensamblar camiones el año pasado en Aymesa.

EN AUTOS Y CAMIONESla producción está en alza

Ensamblaje

Page 26: 27  mayo 2013

Líderes / Lunes 27 de mayo deL 201326

Los empresarios pla-nean abrirse a más mercados. Buscan apoyo del Gobierno en comercio exterior.

E ntre el 2008 y el 2011 la industria fabricante de línea blanca en el país registró un crecimiento del 26,5%.

Así lo afirma Javier Mora, presidente de la Asociación de Industriales de Línea Blanca del Ecuador (Albe).

Este sector inició sus operaciones hace 40 años gracias a incentivos guberna-mentales, particularmente fiscales, para impulsar la industria nacional. Actual-mente, existen cinco empresas en la rama de la línea blanca: Indubloc, Mabe, Fibro

Acero, Ecuastoves y Ecasa. Los productos que se fabrican se co-

mercializan bajo siete marcas: Indura-ma, Mabe, Durex, Ecogas, Ecasa, Glo-bal e Innova. También producen para marcas internacionales como Whirpool y Premiun, en función de las estrategias comerciales que tenga cada compañía.

Las ensambladoras, ahora, ya no se dedican al ensamblaje sino que fabrican el producto. Entre estos se encuentran refrigeradoras, cocinas, vitrinas, cocine-tas y parrillas de empotre.

Estos productos no solo se comer-cializan en el país sino que también se exportan. Según el Mipro, las exporta-ciones en el 2012 alcanzaron USD 100,6 millones, aunque, de acuerdo con Albe, alcanzaron el récord histórico de USD 142 millones. Se exporta a 20 países.

Mora explicó que para el desarrollo de la industria han hecho alianzas de trans-ferencia de tecnología con proveedores, tanto nacionales como extranjeros, así como eventuales alianzas con marcas internacionales para fabricación de pro-ductos, acordes con sus requerimientos.

Para algunas empresas como Ecasa la situación no ha sido fácil. En el 2010 enfrentaron un conflicto laboral por lo que paralizaron sus operaciones. Un año más tarde se recuperaron y retomaron actividades, principalmente en su línea de hogar y de refrigeración comercial.

La firma e Indurama trabajan tam-bién junto al Gobierno en proyectos como el Plan Renova. Este consiste en substituir refrigeradoras obsoletas con alto consumo de energía, por unas de mejor tecnología y más ahorradoras.

Julio Estrella / LÍDERES

Ecasa presentó la semana pasada su nueva línea de productos.Archivo / LÍDERES

La producción de refrigeradoras crece dentro de la industria.

EN LÍNEA BLANCAel sector no ensambla, produce

ensamblaje

Page 27: 27  mayo 2013

Líderes / Lunes 27 de mayo deL 2013 27

Un total de 115 000 unidades se venden en el país al año. El 75% de estas se ensamblan en fábricas nacionales.

H ace 6 años inició el desarrollo de la industria ensambladora de moto-cicletas en el país, según la explica-

ción de Oswaldo Landázuri, presidente de la Asociación de Ensambladores de Motos del Ecuador.

La idea de fabricar el producto surgió por la necesidad de ofrecer al mercado motos más baratas que las importadas. Desde ese momento el sector comenzó a crecer, hasta que se establecieron mayo-res aranceles a los CKD para fabricación.

“A partir de la Resolución 64 del Comité de Comercio Exterior (Comex) existe incertidumbre (...) Esto ha impac-tado en el tema de inversiones, lo que a su vez afecta al crecimiento de la produc-ción y las actividades de las compañías”.

Según el empresario, existen dudas con relación a la aplicación de la tabla de aranceles en base a la incorporación de partes y piezas nacionales. Ellos están dispuestos a colocar más componentes del país, pero pide claridad en la reglas.

Los ensambladores de motos asegu-ran que en Ecuador hay la capacidad de producción de partes y piezas. El pro-blema se produce porque compiten con CKD chino, que es más barato que los productos que se fabrican en el país.

De ahí que la propuesta del sector ante el Comex es que se les dé un tiempo

para dinamizarse y volverse competitivos para incorporar más piezas nacionales. Ahora, el porcentaje de integración a escala nacional está entre 2 y 7%. En la firma Metaltronic, por ejemplo, el por-centaje de incorporación es del 7%.

En el país existen alrededor de 25 firmas con permiso para la fabricación. De estas 14 son las que están activas en el negocio y cinco son las más grandes.

A escala nacional se comercializan un total de 115 000 unidades de motoci-cletas al año, de las cuales entre el 70 y el 75% son ensambladas en el país. Los representantes del sector aseguran que hay potencial para seguir fabricando y más adelante, de existir la posibilidad, exportar. La ciudad en la que más motos se comercializan es Guayaquil, seguido de Quito y Santo Domingo.

Archivo / LÍDERES

Metaltronic arma alrededor de 9 000 motocicletas, cada año.Archivo /LÍDERES

En la planta de Motoruno. Esta una de las ensambladoras en el Ecuador.

14 ensaMbladorasarman motos con piezas chinas

ensamblaje

Page 28: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 201328

En Ecuador se ensam-blan televisores, teléfonos celulares, computadoras y otros equipos electrónicos

E n el 2008 la firma Audioelec ini-ció el ensamblaje de televisores en el país, comercializándolos con la

marca Riviera. Más adelante, tras la im-plementación de equipos y tecnología, iniciaron la producción de equipos Sony.

Actualmente la firma arma unas 8 000 pantallas mensuales y espera que el próximo mes se incrementen a 12 000.

“Con la llegada de Sony, el año pasa-do, el nivel de producción creció. Con-sideramos que el alza fue de 35 a 40%”,

dice Antonio Haz, gerente general. Hace dos semanas Audioelec inició la

exportación de los equipos a Venezuela: un contenedor de 400 piezas. Se espera enviar cinco contenedores al mes.

La empresa también se dedica al en-samblaje de teléfonos celulares: 2 500 diarios bajo la marca Ring. Son equipos básicos, que se venden a Telefónica.

Actualmente, Haz está ampliando la planta para poder satisfacer más al mer-cado local. Todavía no exportan el ítem.

Mientras esto sucede en Audioelec, hay firmas que se dedican al ensamblaje de productos como computadoras y ta-bletas. Una de las fabricantes es Xtratech Computer, que nació en el año de 1997.

La compañía nació con la finalidad de ofrecer al mercado productos con precios bajos y buena calidad. Comenzó

con el ensamblaje de 50 computadoras, pero ahora fabrica sobre las 2 000 al mes (utiliza componentes certificados por las firmas tecnológicas Intel y Microsoft).

La firma, que desarrolla ‘netbooks’, ‘laptops’ y otros equipos electrónicos, decidió ampliar su portafolio y crear una tableta. Lo primordial fue buscar al productor, el cual se encuentra en China. Para iniciar con la producción, Xtratech invirtió unos USD 250 000.

Las tabletas aparecen con el nombre de Iguanapad. Una vez que llegan a Ecuador se instala el software, se empa-can y se comercializan.

Iguanapad tiene una pantalla mul-titouch y ajustable. El dispositivo, que posee cámara y micrófono, permite la conexión con redes inalámbricas de In-ternet. Además, tiene puerto USB.

Archivo / LÍDERES

En la empresa Audiolec. Allí se ensamblan televisores Sony y Riviera. Archivo / LÍDERES

La firma Xtratech comercializa la tableta Iguanapad en el país.

LA TECNOLOGÍA AVANZAcon más productos en escena

Ensamblaje

Page 29: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 2013 29

Page 30: 27  mayo 2013

Líderes / Lunes 27 de mayo deL 201330

Fuentes: Mipro, MAE, INEN y BCS Ecuador

Certificaciones en el mercado localEn investigación y desarrollo en el año 2009

Certificación ISO 9001ISO 14000 ISO 27000 OSHAS 18001USDA Punto Verde Öko Garantie SGCO INEN

¿Qué certifica?La gestión de calidadLa gestión ambientalLa seguridad de la informaciónSalud y seguridad laboral Producto orgánico en EE.UU.Prácticas ambientales en EcuadorProducto orgánico en UECertificado de origen Normalización técnica ecuatoriana

la industria se certifica paravalidar sus procesos productivos

ISO, OSHAS, USDA, Hace Bien y Hace Mejor... son parte de la industria ecuatoriana que avala su compromiso con el medioambiente y emplea-dos. La meta es ganar el reconocimiento de los mercados local y externo.

l as certificaciones son el reflejo de la calidad de los procesos. Así opinan los especialistas y productores consultados por LÍDERES sobre las tendencias

y exigencias del mercado local para avalar sus procesos y buenas prácticas.

Para Augusto Ayala, gerente ad-ministrativo de la Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos, el trabajo en la optimización de su ejercicio industrial se refleja en mejores resultados para la firma azucarera y que mantienen vigente su reputación centenaria. Aquello, inde-pendientemente con el cumplimiento de las normativas de las diversas entidades gubernamentales que apuntan a una in-dustria amigable con el medioambiente.

La firma azucarera recibió hace dos semanas un certificado como la primera industria ecoeficiente del Ecuador por parte del Ministerio de Ambiente. Previo a ello, cuatro reconocimientos ambienta-les le fueron entregados al Ingenio.

Para César Díaz, presidente ejecutivo

Enrique Pesantes / lídErEs

La firma de reciclaje Intercia fue reconocida con un Punto Verde por su optimización en el uso de agua hace dos semanas. Cuenta con 10 certificaciones.

xAvIER MontERo C.Redacción Guayaquil / LÍDERES

[email protected]

de Corporación 3D y quien es miembro del Comité técnico 176 de la ISo como representante del Inlac Ecuador, la adop-ción de un Sistema de Gestión de Cali-dad debe ser considerada una decisión estratégica de la organización. A lo que se refiere este especialista es a la implan-tación de una certificación del tipo ISo 9001 dentro de una firma.

Díaz considera que la implementación

8 Certificaciones de calidad

o el interés de las industrias locales por obtener una ISo 9001, tuvo su auge hace 7 años. En esa época, organismos como la Corpei, entregaban financia-mientos a las firmas que querían obtener una de ellas para sus empresas.

“Un negocio mediano puede invertir de USD 9 000 a 18 000 para implemen-tar un sistema de gestión de calidad. La siguiente etapa es obtener la certificación

en uno de los cinco organismos acredita-dos frente al organismo de Acreditación Ecuatoriano (oAE)”, indica el también Consejero País de la American Society for Quality (ASQ).

Las empresas que se dedican a la vali-dación del cumplimiento de las normas ISo en el país son Bureu veritas Ecua-dor, Cergestcal ACG, Cotecna, Icontec y SGS del Ecuador. Para Cotecna, firma internacional que opera en el mercado ecuatoriano desde 1994, el enfoque en la calidad hace más competitiva a una organización y tiene incidencia en la sa-tisfacción que tiene el cliente, sea en un producto o un servicio.

Los principios de la gestión de cali-dad, para Cotecna, son orientación al cliente, liderazgo gerencial, participa-ción del personal, enfoque en la gestión por procesos y sistemas para la gestión y mejora continua. “nuestro enfoque en este año es el licenciamiento ambiental otorgado por el Ilustre Municipio de Guayaquil para posteriormente iniciar el proceso de certificación ISo 14001”, indica Mauricio Murillo, gerente de operaciones de La Universal. Aquella industria cuenta con las certificaciones ISo 9001 y oSHAS 18000 obtenidas desde hace 2 años.

Los directivos San Carlos y La Uni-versal, ambas firmas centenarias, coinci-den en que el motor para la inversión de un aval productivo es el cliente. A conti-nuación más de estos casos.

USD 9 000invierte una

firma mediana para alcanzar una certifica-

ción ISO 9001.

Page 31: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 2013 31

Las industrias res-ponden al llamado de ser amigables con el ambiente. La idea nació en Europa.

E l ingenio Sociedad Agrícola San Carlos recibió hace dos semanas la certificación como la primera em-

presa eco-eficiente en el país. En aquel acto, realizado en la planta industrial de la firma azucarera del cantón Marcelino Maridueña, a 67 km al este de Guaya-quil, la ministra de Ambiente, Lorena Tapia, lo destacó como un ejemplo. “Requerimos líderes empresariales com-prometidos con el ambiente”, indicó la Ministra luego de entregar el emblema ‘Punto Verde’ a Augusto Ayala, gerente administrativo del Ingenio.

La reciente certificación ambiental de San Carlos es el resultado del trabajo de más de dos décadas. Las certificaciones ISO 9001:2000, 14001:2004 y OS-HAS 18001:2007 fueron complemen-tadas con cuatro reconocimientos Punto Verde a sus procesos ambientales. Entre ellos, una planta de cogeneración de energía a partir del bagazo, la reducción de la demanda de agua de río…

Cortesía: Ingenio San Carlos

En la entrega de la certificación Eco-Eficiente ‘Punto Verde’ al Ingenio San Carlos. Augusto Ayala recibe el sello de la ministra Lorena Tapia.

LOS CERTIFICADOS VERDESson tendencia en el mercado nacional e internacional

Calidad

“La sostenibilidad del negocio está ligada al buen trato que se da al uso de los recursos y es resultado de una visión gerencial hacia los estándares de cali-dad”, indica Ayala. Para él, estos reco-nocimientos calan de alguna manera en las preferencias del consumidor local.

Patricio Ajitimbay, director de comu-nicación de la firma BCS ÖKO - Garan-tie, con sede en Riobamba, indica que

el interés local por los sellos ‘verdes’ se originó en las exigencias de los mercados internacionales. La firma, que tiene su casa matriz en Alemania, ha otorgado certificados orgánicos a más de 300 em-presas ecuatorianas.

Una de ellas es la firma de chocolates Pacari, que cuenta con avales orgánicos de la Unión Europea y los EE.UU., y certificaciones de varios tipos como la

Kosher (que indica que los alimentos cumplen los preceptos de la religión ju-día) y el sello Demeter, que lo avala como un producto biodinámico en Alemania.

“Los mercados europeos buscan que la relación industria–sociedad–recursos sean sanas”, dice Ajitimbay y añade que aquellos clientes quieren el aval de que el dinero extra que pagan por un producto llegue a quienes lo producen.

Más certificadosLos sellos de comercio justo. La FairTSA se asegura de que el productor siempre reciba un precio arriba de lo que se paga en el mercado convencional. La SPP es el símbolo de pequeños produc-tores y fue lanzada en el 2006Canadá tiene su propio sello. La Ca-nadian Organic Regimen fue institucio-nalizada hace más de una década como aval para los productos orgánicos que ingresan a su mercado.El sello para el mercado árabe. La OSKSA es un requisito promulgado para el mercado saudí. Sus siglas sig-nifican Organic Standard Kingdom of Saudí Arabia. El sello JAS, que es el Japa-nese Agricultural Standard, es un aval de renombre en el mercado asiático.

Page 32: 27  mayo 2013

Líderes / Lunes 27 de mayo deL 201332

Las industrias invierten en mejorar sus proce-sos. El cliente empieza a valorar el costo de una mejor calidad.

E l que una empresa cuente con un certificado ISO no garantiza que la totalidad de sus productos sean

de calidad. Así lo considera César Díaz, presidente ejecutivo de Corporación 3D. Para él, la principal garantía de lograr que una firma alcance óptimos procesos de gestión de calidad es el compromiso gerencial por obtenerlas. Lo que implica una inversión puertas adentro.

Un ejemplo de inversión es La Uni-versal. La firma invertirá USD 30 000 para obtener su tercera certificación internacional en este año. Así lo indica Mauricio Murillo, gerente de Operacio-nes de la industria dulcera que opera en el sur de Guayaquil desde el siglo XIX.

La primera certificación ISO 9001 llegó en octubre del 2010 y fue el aval de sus sistemas de gestión de calidad imple-mentados en su planta que se levanta en unos 20 000 metros de construcción. La certificación OSHAS se alcanzó en junio del año pasado.

En La Universal laboran 450 emplea-

José Sánchez / LIDERES

En la sección Chocolates de la Planta de La Universal se determina el uso de trajes especiales y protección nasal para los operarios.

¿cuánto valE El sEllo?Las inversiones vs. los clientes

Calidad

dos y las acciones para garantizar un pro-ducto óptimo a sus clientes incluyeron modificaciones en las normas de conduc-ta para las operaciones del personal que, a decir de ellos mismos, han trascendido también en su modo de vida.

En los pasillos del área de chocola-tería es común ver a los operadores de maquinaria portando camisetas espe-cialmente marcadas. En lugares visibles se coloca el código de empleado y el día de la semana que está en curso. Así, los colaboradores de esta planta que produce unas 3 000 toneladas anuales de dulces y chocolates, asumen el compromiso de usar la vestimenta una sola jornada.

Luis Sanisaca, jefe de Planta en La Universal, indica que la optimización de los procesos para el cumplimiento de normas internacionales también genera resultados importantes en el clima labo-ral. “Es un cambio de cultura hacia el empleado como eje fundamental de la empresa. Allí comprendes que las exigen-cias en seguridad industrial están pen-sadas en buenos y sanos trabajadores”.

Otra muestra de las inversiones por obtener buenos procesos medioambien-tales, y que han sido reconocidos por va-rios organismos, es la planta de cogene-ración del Ingenio San Carlos. La obra, que opera desde el 2005, resultó de una inversión de USD 15 millones.

Para Augusto Ayala, gerente admi-nistrativo de la firma azucarera, más allá

de los rubros destinados está el prestigio que se adhiere a la firma. “Nuestra plan-ta de cogeneración a partir del bagazo (residual) de la caña obtuvo un recono-cimiento de la Organización Mundial de las NN.UU.”. En el 2012, esta firma azucarera destinó unos USD 840 000 para sus programas ambientales.

Para Patricio Ajitimbay, director de Comunicación de la certificadora orgá-nica BCS ÖKO – Garantie, el costo de la evaluación de los parámetros de pro-cesos orgánicos en una hacienda de 20 hectáreas puede alcanzar los USD 1 200.

Según datos del Ministerio de Indus-trias y Productividad (Mipro), los costos para obtener una certificación Hace Bien y Hace Mejor fluctúan entre los USD 400 y 600, dependiendo del segmento.

Invierten y gananLa reputación adquirida. Los con-sultados coinciden en que la obtención de sellos y certificaciones, tanto para los sistemas de calidad, trato y seguridad laboral, etc. los sitúan dentro de un sitial de respeto dentro de la opinión pública. Los tiempos. Las certificadoras inter-nacionales con sucursales locales ma-nejan las decisiones finales en sus casas matrices. es normal que el proceso de una certificación europea, por ejemplo, tarde más de un mes en aprobarse.Más costos. La firma calificante debe tomar en cuenta lo que su mercado na-tural está exigiendo.

Page 33: 27  mayo 2013

Líderes / Lunes 27 de mayo deL 2013 33

PLANTA CISTEC

KUBIEC

carlisnacks

novacero

jabonería wilson s.a

Ministerios y alcaldías, tienen sus paráme-tros para calificar. Hay quienes opinan que es mejor apuntar afuera.

E n el 2010 ingresó al mercado local el Sello Hace Bien y Hace Mejor. La iniciativa del Ministerio de Indus-

trias y Productividad (Mipro) se enfocó en reconocer a las empresas que cumplen las disposiciones legales y normativas que regulan las éticas empresariales con los colaboradores, con la comunidad, con el ambiente y con el Estado.

En agosto pasado se entregó la certifi-cación Hace Bien a las firmas Equisplast, Chova y Ecuaquímica. En aquella oca-sión, Silvia Romero, jefa de Calidad de la empresa Equisplast, con sede en Cuenca, indicó que se involucraron con el proce-so desde finales del 2011.

Ella señala que el sello Hace Bien en-globa el ecosistema empresarial y destaca el compromiso en el país. El único in-conveniente que habían identificado en el proceso fue que tras la auditoría de certificación, la documentación que ha-bía sido confirmada por el Mipro, fue re-confirmada por el Ministerio Coordina-dor del ramo lo que demoró el proceso.

Archivo / lIDERES

En octubre pasado se entregaron 68 sellos de calidad INEN en Guayaquil. La normativa ecuatoriana avala los procesos de varias industrias.

Ecuador tiEnE sus propias firmas para certificar la calidad en la producción

Calidad

Para César Díaz, presidente ejecutivo de Corporación 3D, y quien lleva unos 13 años dedicado a la asesoría en la adop-ción del Sistema de Gestión de Calidad y 22 años en Gestión de Calidad Total, los esfuerzos gubernamentales deberían dirigirse a la ampliación de la adopción de las normas internacionales.

Díaz cita como ejemplo el caso co-lombiano donde organizaciones como el Sena e Icontec han tomado la batuta

para la promoción de los estándares in-ternacionales en el mercado del país del norte. “Dentro del Mipro hay esfuerzos para la promoción de estándares interna-cionales, pero no son suficientes. No es necesario caer en la moda de crear más sellos internos. Lo importante es ver que es válido a escala mundial y adoptarlo puertas adentro”, señala Díaz.

El pasado octubre, la directora del Instituto Ecuatoriano de Normaliza-

ción (INEN), Patricia León, entregó en Guayaquil el reconocimiento del cum-plimiento de aquella normativa a 68 pro-ductos locales.

Mario Bravo, principal de Proceplast, firma que fue avalada con el sello local, indicó que habían optado por la certifica-ción ISO 9001 como primera meta. “In-vertimos más de 400 horas de trabajo y USD 25 000 para la reingeniería de pro-cesos para certificar nuestro catálogo”.

La meta del productorLo primero es apuntar afuera. Los empresarios consultados coinciden en que su primer reto es alcanzar una certificación reconocida internacional-mente. Las autoridades locales han de-sarrollado incentivos a las industrias para hacer más atractivos sus certificaciones.Los Punto Verde. el ministerio de ambiente desarrolló el reconocimien-to Punto Verde a las buenas prácticas ambientales. en el 2010 se entregaron sellos verdes a san Carlos y novacero. en el 2011 fueron para Italimentos, mar-belize, Codana y Holcim. en total se han entregado 16 Punto Verde. Las certificadoras. existen cinco empresas autorizadas para calificar y entregar una certificación internacional.

Page 34: 27  mayo 2013

Líderes / Lunes 27 de mayo deL 201334

la calidad es la tácticapara publicitar los productos

Los sectores público y privado impulsan campañas para pro-mover el consumo del producto ecuatoria-no. Este mercadeo se acompaña por la revi-sión de la calidad.

e l término ‘Made in Ecuador’ es un sello de garantía para el consumidor del sombrero de paja toquilla, banano, camarón, chocolate, piezas de cerámica...

Esos productos se han ganado el res-peto del mercado por su calidad y ge-neran confianza por su denominación de origen. Es decir, el hecho de que sea un producto ecuatoriano ya es un valor agregado, “la calidad es su estrategia de marketing”, dice el gerente de Advance Consultora, Luis Pástor.

Con esto coincide Johanna Guzmán, administradora de La Esquina de las Ar-tes y del local Kinara, que comercializa prendas teñidas con la técnica Ikat. Este

es un dibujo de patrones sobre textiles, que es una herencia de las comunidades azuayas de Bullcay y Bulzhún.

Guzmán explica que el consumidor nacional y extranjero busca esta ropa, por su valor cultural y exclusividad. “No se necesita hacer marketing, porque el diseño se vende por sí mismo”.

No obstante, las estrategias de mer-cadeo para fortalecer la imagen del pro-ducto ecuatoriano son necesarias y dan resultados positivos, recuerda Pástor. Es-tas iniciativas tienen 12 años y son pro-movidas por el sector público y privado.

Un ejemplo es la Corporación Mucho Mejor Ecuador, que se identifica con una huella digital con los colores de la bande-

Fotos: Xavier Caivinagua / LÍDERES

Johanna Guzmán, administradora de La Esquina del las Artes, muestra diseños de Kinara, quien rescata la técnica del Ikat, un dibujo de patrones en textil.

IVANNA ZAUZICHRedacción Cuenca / LÍDERES

Twitter: @ivannazau

ra ecuatoriana. Esta iniciativa, que surgió en el 2005, tiene 400 firmas afiliadas y 98% de los consumidores reconoce la huella, según un estudio del año pasado de la firma Propraxis Sigmados.

Tener la huella en un producto requie-re cumplir parámetros de calidad y que al menos el 60% de la materia prima y la mano de obra sea ecuatoriana, explica la directora de Marketing de Mucho Mejor Ecuador, Mónica Malo.

Esta evaluación está a cargo de un equipo de 10 personas que colaboran en esa entidad y su labor impulsa a mejorar la calidad de los productos. Este trabajo es captado por el consumidor quien re-conoce el valor de la huella, dice Malo.

9 mercadeo

El Estado también apuesta a potenciar el producto nacional, explica Pástor. Por ejemplo, con la imposición de aranceles a los productos importados, se da un im-pulso a la industria nacional. Además, el sector público promueve campañas como Primero Ecuador, con cinco años en el mercado, que busca que el consu-midor elija el producto nacional.

Esta campaña, reconocida por una mano con el dedo arriba, no solo es un logo, sino que tiene una estrategia para mejorar la productividad. Esto, porque capacita a los pequeños y grandes em-presarios; otorga créditos para renova-ción industrial; genera normativa para el control de calidad e impulsa la eficiencia industrial, según la web del Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro).

El consultor de mercados, Daniel Ji-ménez, explica que el trabajo del sector público y privado en campañas de posi-cionamiento del producto ecuatoriano ha rendido frutos. Hace unos 20 años, el consumidor ecuatoriano prefería el ‘made in EE.UU.’ y pagar más por ello. No obstante, la dinámica ha cambiado, el ecuatoriano ha aprendido a valorar el producto nacional y el extranjero reco-noce los productos ecuatorianos.

Un aporte del sector público, dice Ji-ménez, es el programa Exportafácil, en el que las pequeñas y medianas empresas exportan a 51 países. “Este es un marke-ting efectivo, porque se da a conocer el producto en otros países que identifican el potencial de Ecuador”.

Los sombreros de paja toquilla son conocidos por su tejido, que en diciem-bre pasado fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Page 35: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 2013 35

Xavier Caivinagua / LÍDERES

En el local Artes de la Tierra, en Cuenca, se ofrecen productos en cerámica, que son buscados principalmente por turistas.

LOS PRODUCTORES PLANEANacercarse a clientes locales y extranjeros

Mercadeo

E l trabajo artesanal se ha fusionado con el artístico. De esta forma se han desarrollado nuevas técnicas,

innovación en materiales y producción de piezas apetecidas en el mercado na-cional e internacional.

En el local Artes de la Tierra (Cuenca) hay una oferta de productos en cerámi-ca, que son buscados por turistas. Claire Legere, una viajera con mapa en mano, llega al local y pregunta los precios: “Me

quiero llevar todo”, dice sonriendo. Esta bióloga conoció este producto por una amiga en Canadá. El boca en boca es una de la formas de marketing más efec-tivas para productos artesanales, dice la consultora de mercadeo, Erika Arévalo.

No todos los productos pueden usar esta estrategia, porque su dinámica es diferente. Por ejemplo, hasta el 2008, el sector del calzado sufrió una decaída en el mercado nacional, ya que ingresaba

producto de China a bajo costo, con el que era difícil competir. Por esta razón, de 3 000 productores de calzado queda-ron 600. “Esta industria estuvo a punto de desaparecer”, recuerda Luis Montero, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Calzado (Caltu).

Para solucionar este problema se es-tructuraron dos pilares. El primero fue la ayuda del Gobierno que impuso aran-celes al calzado chino y de esta forma el productor nacional compitió en precios. El segundo fue un trabajo gremial para capacitarse y mejorar su producción. Además de asistir a ferias, exhibir su pro-ducto y posicionarse en la mente del con-sumidor. Hoy el panorama es diferente, este sector cuenta con 4 500 fabricantes de calzado y produce 30 millones de pa-res de zapatos al año.

El propietario de la firma Sherinas Factory, Agustín Cárdenas, se benefi-ció de ese posicionamiento del sector. Dice que es clave resaltar que el zapato es ecuatoriano, porque se ha estructu-rado la confianza del consumidor. “Eso no ocurría hace siete años, pero hoy la dinámica favorece nuestro entorno”.

Arévalo explica que cada producto tiene un comportamiento diferente, pero en los últimos años Ecuador ha demostrado un potencial en los sectores automotriz, calzado, consumo masivo, artesanal... “Eso se evidencia en la per-cepción del consumidor”.

Mercadeo por sectorArtesanal. El boca en boca es óptimo y es el más usado. Sin embargo, asistir a ferias internacionales para exhibir el producto es clave para exportar. Calzado. Hoy este sector está posi-cionado, porque usa materiales innova-dores y tecnología de punta. Las ferias siguen siendo una vitrina importante para mostrar los nuevos diseños. Sombreros de paja toquilla. Este producto está posicionado a escala mundial. Sin embargo, desde hace unos cinco años, las empresas cuencanas tie-nen museos y boutiques para exhibir estas obras de arte y mostrar el proceso de elaboración. De esta forma, también hay ventas en el país, y no solo por ex-portación que requiere mayor logística.

La estrategia de mar-keting se debe aplicar según el sector, enfo-cada al tipo de consu-midor y al mercado

Page 36: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 201336

Existe una concien-ciación para apoyar al producto nacional por-que impulsa el desarro-llo, y por su calidad

L as perchas de supermercados exhi-ben latas de atún, pan, galletas, sal y otros productos de consumo diario.

Estos artículos coinciden en que su eti-queta tiene una pequeña imagen tricolor, en forma de huella, mano, círculo...

El hecho de que un producto sea ecuatoriano y tenga esta distinción sí incentiva a Martha Zurita a comprar, porque sabe que es bueno, “no viene de lejos, lo que asegura su frescura, y apoya a la industria nacional”.

Los empresarios también perciben como positivo que su producto tenga la distinción de que es ecuatoriano. Por ejemplo, la compañía Azucarera Valdez afilió su marca Valdez Light (azúcar con menos calorías) hace un año a la corpo-ración Mucho Mejor Ecuador.

Para el gerente de Comercialización de esta firma, Carlos Grunauer, esta es una buena estrategia, pues el consumi-dor reconoce la calidad del producto en la huella y así se posiciona la marca.

Con eso coincide Susana Calero, ge-

Foto: Archivo / LÍDERESLa Corporación Mucho Mejor Ecuador tiene 400 firmas afiliadas y la huella está en 430 marcas a escala nacional. Algunos sectores son: consumo masivo, industria, joyería, línea blanca, artesanías y servicios, entre otros.

LO HECHO EN ECUADOR ENORGULLECE al empresario y al consumidor

Mercadeo

renta de Marketing de la marca Supan, un producto que lleva la huella desde el 2006. Para ella, ser parte de Mucho Me-jor Ecuador fortalece el nacionalismo del consumidor, que reconoce en la huella un producto de calidad.

La consultora de mercadeo Erika Aré-valo explica que en los últimos años se ha desarrollado un sentimiento de pa-triotismo, y el consumidor entiende que si compra el producto nacional, aporta

con el desarrollo. Sin embargo, aún falta trabajar en ello, porque todavía se prefie-re, en algunos sectores como hotelería y restaurantes, lo extranjero.

Hecho en Ecuador es una frase que resalta en La Esquina de las Artes, en Cuenca, un espacio con 11 locales que oferta productos de artistas azuayos.

Inés Jaramillo, clienta, visitaba luga-res de importaciones para dar obsequios a sus familiares y amigas. Un día, por

El sello ecuatorianoLa huella. Para obtener la huella, el interesado debe comunicarse con la Corporación Mucho Mejor Ecuador y solicitar una visita de un técnico para comprobar procesos de calidad y si el 60% de materia prima y colaboradores son ecuatorianos. Se paga afiliación.Primero Ecuador . Es una campaña del Ministerio de Industrias y Produc-tividad y otras carteras de Estado. El in-teresado puede comunicarse o revisar la web para solicitar los requisitos para capacitaciones y obtener el sello.Otros. Los productos artesanales lle-van en su etiqueta Hecho en Ecuador, o ‘Made in’ Ecuador, para comercializar sus artículos con la garantía de que es un producto ecuatoriano.

casualidad, conoció este espacio artístico que cambió su rutina de compras. Allí encuentra objetos utilitarios, peinetas y joyas en plata, carteras en tejidos de paja toquilla y más. “La inscripción Hecho en Ecuador me llena de orgullo”.

Hace unos años, explica Jaramillo, la artesanía ecuatoriana se miraba con ciertas limitaciones a estos productos, pero hoy -por sus técnicas artísticas- se ha revalorizado y posicionado.

Page 37: 27  mayo 2013

Líderes / Lunes 27 de mayo deL 2013 37

Los expertos reco-miendan estrategias en redes sociales, o formar clústers para compartir los gastos publicitarios

I nternet, incluyendo redes sociales, es un aliado en la estrategia de merca-deo de los empresarios ecuatorianos.

De esta manera informan, sin limitantes fronterizas, las bondades de su producto.

El chocolate, café, sombreros y ar-tesanías han abierto mercado con estas herramientas, que se consideran un eje clave en la estrategia de marketing de una organización, según el consultor de mercados Daniel Jiménez.

Otra forma de mercadeo para las microempresas es formar una suerte de clúster. La idea es que un grupo de em-prendedores pague una cuota para rentar un local y reunir sus productos. También que contraten un espacio para una web, y de esta forma publicitarse compartiendo los costos, explica Jiménez.

Un ejemplo es Rikhuna que asocia a 15 firmas azuayas de artesanía, chocola-te, cerámica, cuero, entre otras, y oferta sus productos en dos espacios en Cuenca.

Cada socio gana por la venta de su

producto, y entre todos comparten los gastos de los catálogos que imprimen, estrategias digitales que desarrollan, etc.

La creatividad define la táctica publi-citaria del empresario ecuatoriano. Lo importante es que sepa a qué público se dirige su producto, cómo exhibirlo y capacitarse para mejorar, explica el direc-tor Ejecutivo de la Cámara Nacional de Calzado, Luis Montero.

Según la experiencia de este empre-sario, exhibir el producto es importante, pero primero debe mejorarlo, tecnificar procesos e innovar en diseños. Después de esa suerte de evolución, el marketing se facilita, “porque hay confianza en el artículo y eso lo percibe el consumidor”.

El sector del calzado en el país conoce su potencial y hoy busca, con sus diseños, participar en desfiles internacionales, calzar a las reinas o actrices e identificar las tendencias de la moda internacional y acoplarlas al mercado nacional. De esta forma, esta industria se ha levantado a punta de esfuerzo y tácticas de merca-deo, que incluyen presencia en Internet.

¿Cuál es el presupuesto para imple-mentar una estrategia de marketing? Esto es difícil de contestar, porque puede ser gratuita, si se usan redes sociales, dice Jiménez. No obstante, el emprendedor debe saber que el manejo en internet requiere tiempo y constancia, para no abandonar la estrategia digital.

las redes socIales son las vitrinas de las pymes

mercadeo

Page 38: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 201338

EL PRODUCTO ECUATORIANOes apetecido en el mercado local

El comprador ahora es más exigente y se fija en la presentación, la imagen, la ubicación, la distribución... de los productos. El mayor poder adquisitivo de la clase media, influye.

E l consumidor ecuatoriano en la actualidad está más en contacto con la tecnología; gracias a ella tiene mayor acceso a la informa-ción y al movimiento del merca-

do, lo que lo vuelve más exigente con las marcas, sus productos y servicios. Es la opinión de Daniel Ortega, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Marketing.

Conocer los gustos y preferencias del consumidor -explica Ortega- es funda-mental para las firmas locales. “Espe-cialmente ahora que se está viviendo una transición de preferencia hacia la producción ecuatoriana”.

¿Qué es lo que busca el ecuatoriano? Ya no se fija únicamente en la marca como tal –indica Ortega-, sino que se fija en que el concepto de la propuesta esté de acuerdo al producto.

Es un comprador más exigente que considera la presentación, la imagen, la ubicación, la distribución… de los pro-ductos. “Ya no requiere un artículo solo por lo que es, sino por lo que significa”.

Se preocupa también por el precio. Por eso, las empresas locales deben pre-pararse para demostrar que sus precios son justos. Es decir, que existe concor-dancia entre la calidad de lo que se com-pra con lo que se paga.

Para llegar a esta transformación del mercado, existen iniciativas tanto

a nivel público como privado. Buscan principalmente incitar el consumo de la producción local. En el 2005, por ejem-plo, surgió la corporación Mucho Me-jor Ecuador. Por otro lado, el Gobierno también ha tomado parte. En el 2009, se inició la campaña Primero Ecuador (ver información en páginas 34 y 35).

Son diversas las categorías en los que productos nacionales han logrado ser los preferidos por el ecuatoriano. Según el estudio Overview 2012 realizado por Ipsa Group, Toni lidera las categorías de atún, yogur y queso crema.

Por otro lado, en la categoría de cer-vezas, la preferida es Pílsener. Esta mar-ca, producida por Cervecería Nacional, tiene casi el 90% de participación en el mercado. Así lo asegura el consultor en marketing, Iván Sierra.

Otra marca ecuatoriana que tiene aceptación en la categoría de bebidas energizantes es 220V. Gabriel Freire, jefe de Marca, dice que según sus estudios, 220V tiene el 94% de participación de mercado. Freire afirma que se debe a que el producto oferta lo que busca el con-sumidor ecuatoriano en la bebida: fun-cionalidad y que refresque; además de buen color, gasificación, textura y sabor. “Esto ha sido clave. Nuestros consumi-dores definen a 220V como poseedora de un sabor único, al que prefieren por sobre el de otras marcas tanto locales como extranjeras”, explica.

En la categoría de chocolates, el con-sumidor prefiere una marca local y tradi-

José Sánchez / LÍDERES

La Universal produce 100 toneladas de Manicho al año. La marca es la preferida por los ecuatorianos en la categoría de chocolate en barra.

THALÍE PONCERedacción Guayaquil / LÍDERES

[email protected]

cional como Manicho, de La Universal. Verónica Pardo, gerenta de Marketing de la firma, indica que actualmente Ma-nicho lidera el segmento de barras –que corresponde al 65% del mercado de cho-colate- con un 37% de participación.

La marca se adapta a los gustos y de-mandas de los ecuatorianos, especial-mente del público joven. Pardo señala que la preferencia se refuerza constan-temente a través de la innovación y cam-pañas frescas del producto. “Estas nos permiten capturar generaciones nuevas y ser atractivos a un público joven que tiene un estilo de vida muy dinámico y con muchas opciones para escoger.

Sin embargo, para Ortega, el consu-midor ecuatoriano está perdiendo -en cierta medida- el concepto de fidelidad de marca. Prevalecen, en cambio, valores agregados al tomar la decisión de com-pra. Influyen, por ejemplo, el servicio al cliente, el precio, los envases y el acerca-miento de la marca con el consumidor. “Los ecuatorianos quieren marcas que estén en constante contacto con ellos, que los escuchen y se renueven”.

En medio de este comportamiento también influye el mayor poder adquisi-tivo de una clase media en el país. El po-der acceder a mayores ingresos, también determina que esté dispuesto a pagar por productos con más valor agregado. De acuerdo con un estudio de la consultora Habitus, a finales del 2012 el 35% de la población se ubicaba en la clase media; en el 2003 solo alcanzaba el 14%.

Algunas referenciasMascotas. En la categoría de ali-mentos de mascotas, la preferida por el ecuatoriano es Pro Can. Esta marca es producida por la firma local Pronaca.Cereales. Los productos de la marca de Mc Dougal, en sus diferentes pre-sentaciones, tienen la preferencia en el segmento de cereales.Otros productos. Es la marca predi-lecta en el segmento de mantecas. Es elaborada por la firma Danec.Alimentos. En la categoría de fideos, el ecuatoriano se inclina por el producto de la marca nacional Oriental.

10 El consumidor

Page 39: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 2013 39

Las marcas nacionales se transforman y diver-sifican su portafolio de acuerdo con los gustos de los compradores

L os gustos y preferencias del consu-midor ecuatoriano determinan la aparición de nuevos productos e,

incluso, de nuevas categorías, que abor-dan mercados tradicionales como el de la comida rápida.

Una muestra de esto, para el consultor en marketing Iván Sierra, es la aparición de nuevas marcas de hamburguesas ar-tesanales en Guayaquil. “La oferta con-siste en otro tipo de hamburguesas, que no son las tradicionales de carreta ni las industriales como las de Mc Donald’s”.

Entre estas se mencionan, por ejem-plo, Mundo Burger y De Jama; ambas, ubicadas en el norte de Guayaquil.

Mundo Burger inició sus operacio-nes en abril del 2012. “En seis meses de operaciones, la acogida permitió que la facturación mensual de la firma creciera en un 400%”, según Krishna Ahmed, propietario del negocio. Esto se debe a que “el mercado guayaquileño es ham-burguesero y novelero”.

Archivo / LÍDERES

El Museo de la Cerveza, de Cervecería Nacional, fue inaugurado en el 2009 y está ubicado en el Puerto Santa Ana, a orillas del río Guayas.

LOS GUSTOS Y PREFERENCIASimpulsan a las firmas a desarrollar estrategias

El consumidor

Las marcas diversifican su portafolio para responder a las necesidades y de-mandas del consumidor local. Esto les permite ganar preferencia en el mercado. Así sucedió, por ejemplo, con la marca Topsy, de la firma nacional Heladosa, en la categoría de helados. En este segmento Pingüino, de la multinacional Unilever, mantiene la mayor parte del pastel.

“Llegar a ese crecimiento fue parte de

un proceso de renovación”, dice Diane Jaramillo, jefe de producto de Topsy. El cambio se caracterizó en crear una dife-renciación del producto, con una mez-cla original, denominada Mix 3L. Otra estrategia fue diversificar el portafolio: hoy, Topsy oferta más de 50 variedades.

Para el presidente de la Asociación Ecuatoriana de Marketing, Daniel Or-tega, los gustos actuales del consumidor

en el mercado local, generan un desafío a las marcas nacionales a mantenerse en contacto con el cliente y fortalecer la fi-delidad en el consumo de sus productos.

El especialista cita como ejemplo el Museo de la Cerveza, de Cervecería Na-cional. Dice que esto le sirve a Pílsener, la marca líder, para estar en permanente recordación del consumidor. Además, lo convierte en un sitio referencial.

Otros ejemplosRopa femenina. En Guayaquil, han surgido dos marcas de prendas de muje-res, que han tenido un rápido crecimien-to: Fulgore y Dear One. Estas, acogen los gustos del consumidor en su oferta, según el consultor Iván Sierra.Cafeterías. Algunas cafeterías como Sweet & Coffee y Juan Valdez ofertan postres miniatura. Esto responde a las exigencias y necesidades del consumi-dor ecuatoriano.Bandas musicales. Incluso en las ban-das musicales, existe la innovación que demanda el consumidor. Algunas de ellas son Lego, Rocola Bacalao y Droz. Esta última ha llegado también a otros países de la región; principalmente a Colombia y Venezuela.

Page 40: 27  mayo 2013

Líderes / Lunes 27 de mayo deL 201340

El ecuatoriano tiene preferencia por el pro-ducto extranjero en asuntos como el cuida-do e higiene personal

A pesar de que los productos na-cionales están repuntando en el mercado, en ciertas categorías los

productos extranjeros siguen teniendo la preferencia del consumidor.

En la canasta de Bebidas, por ejemplo, hay marcas multinacionales que domi-nan con altos porcentajes. Tal es el caso de Coca Cola, que lidera el segmento de gaseosas en el país, según datos del estudio Overview 2012, de Ipsa Group.

Pero no se trata de una preferencia ex-clusiva en Ecuador, ya que Coca Cola es la número uno de las 100 marcas más im-portantes del mundo. En bebidas hidra-tantes ocurre algo similar: Gatorade es la marca preferida por los ecuatorianos.

Para Daniel Ortega, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Marketing, es difícil que el consumidor cambie su preferencia. Se debe a que ellos asocian estas marcas extranjeras con ciertos va-

lores que prevalecen en la recordación y que afectan en la compra.

En la canasta de higiene y cuidado personal, los ecuatorianos también pre-fieren los productos que proveen firmas multinacionales como Unilever.

Ortega considera que existe un reto para las firmas locales: “Deben estar pre-paradas para potencializar el consumo”. Añade que las empresas nacionales están creando una promesa de que “lo nacio-nal vale la pena”. Pero esta promesa -aña-de- debe ir de la mano con una realidad.

Para seguir con el análisis de la in-fluencia del producto extranjero, el con-sultor en marketing Iván Sierra mencio-na que en la categoría de lubricantes de vehículos el ecuatoriano tiene preferen-cia por Texaco. Pero hay otras marcas que también se compran, como Valvo-line, Castrol y Golden Bear. Esta última es una ecuatoriana que “tiene apariencia de extranjera”. Eso -indica- podría in-fluir en el consumidor; ya que la marca ha ganado un espacio importante.

Pero con los gustos de los ecuato-rianos no solo se amoldan a las marcas nacionales; también lo hacen las extran-jeras. Sierra cita el caso de la cerveza Brahma, que hace unos dos años se vio obligada a reducir su contenido alcohó-lico para complacer el paladar y la cos-tumbre ecuatoriana. “Sabe y luce igual en todo el mundo, menos en Ecuador. Involucró cambios en la receta”, indica.

Archivo / LÍDERES

Coca-Cola es la marca que tiene una elevada preferencia del consumidor. Eso convierte a esta multinacional en una de las que domina el mercado.

LAs mArcAs extrAnjerAsse mantienen entre las elegidas del cliente

el consumidor

Otros segmentosCanasta de alimentos. en este gru-po hay algunas categorías en las que las marcas extranjeras tienen preferen-cia. una de ellas es la estadounidense ruffles, en el segmento de bocaditos. en margarinas, Bonella, de unilever.Canasta de limpieza del hogar. La marca deja, de unilever, tiene acogida por parte del comprador local en el seg-mento de detergentes en polvo.Higiene y cuidado personal. en la canasta de higiene y cuidado personal, la marca Bic es una de las predilectas en hojas de afeitar; en papel higiénico, mar-cas como scott, de Kimberly Clark. en cuanto a enjuagues bucales, Listerine es la preferida.

Page 41: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 2013 41

Page 42: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 201342

ECUADOR ESTÁ RELEGADOen relación a los países vecinos

El cambio de la matriz productiva, de una vez por todas, se hace prio-ritario para el país. Las calificaciones a nivel regional todavía dejan dudas sobre los avan-ces en competitividad.

E l anuncio del Gobierno ecuato-riano de un cambio de la matriz productiva para los próximos años es el botón de arranque para que el país trate de alcanzar

el paso de sus vecinos de la región. Si bien las tasas de crecimiento del

país han sido de las mejores en los últi-mos años (en promedio, anual, del 4%), en materia de competitividad todavía si-gue en deuda. Esta palabra y esta meta, que ha sido utilizada hasta el cansancio por los gobiernos de turno, no ha podi-do consolidarse. A su debido momento, se ha hablado de ‘clusters’, encadena-mientos, valor agregado, atracción de inversiones, estímulos productivos...

Pero lejos de ello, el país continúa retrasado respecto a sus países vecinos. ¿Qué han hecho ellos para tomarle dis-tancia al país, cuando en algún momento las condiciones eran exactamente iguales para todos los países de la región?

Según el catedrático Fernando Jijón, el país se ancló a las actividades prima-rias, sin impulsar ni motivar a la creación de empresas o emprendimientos que agreguen valor o disminuyan la depen-dencia de insumos desde el exterior.

“Pongo un ejemplo. Exportamos ba-nano, pero a nadie se le ocurre que se podría armar una industria que haga las cajas para los envíos. Eso sería dar valor

agregado en los encadenamientos. Hubo muchos estudios de este tipo, pero no se ha logrado ver en un retorno importan-te de nuevas inversiones y de mejora de competitividad”, dice Jijón.

El empresario guayaquileño Eduar-do Peña también realizó un análisis que sigue vigente pese a que han pasado un par de años. Según su punto de vista, la principal responsabilidad de los ha-cedores de políticas públicas debe ser brindar las condiciones adecuadas para la producción y comercialización de bie-nes y servicios mediante la eliminación de distorsiones y la mejora continua del clima de negocios. “Empero, en nuestro país ha sido al revés, las condiciones cada día son peores o no se tienen expecta-tivas de mejora. La disminución de la pobreza y la mejora en la condiciones de vida están condicionados a que dismi-nuyamos el costo–Ecuador, que no es más que la suma de las diferencias entre los costos en que incurren los empren-dedores como resultado de actividades productivas en Ecuador comparadas con los costos de realizar la misma actividad en el país más competitivo”.

El costo–Ecuador, es excesivamente alto en relación a las naciones vecinas, lo que constituye uno de los principales problemas que afectan la competitividad del país pues no permite desarrollar acti-vidades productivas de forma eficiente.

Por su lado, Eduardo Santos Alvite, también ha esbozado su receta para que Ecuador supere la postrada competiti-

Archivo / LÍDERES

La modernización en las aduanas. El sistema Ecuapass ha ayudado a disminuir los trámites de comercio exterior en las aduanas ecuatorianas.

SANTIAGO AYALA SARMIENTORedacción Quito / LÍDERES

[email protected]

vidad. El especialista asegura, en un es-tudio realizado para el Centro de Inves-tigaciones Económicas, que el Ecuador tiene históricamente carencias crónicas en materia de invención e innovación, por lo cual tiene que imitar a los países llamados emergentes, para hacer de la innovación la base de la competitividad y del desarrollo, amalgamando los retos de la globalización con la identidad na-cional, por medio de la gobernabilidad. Esto exige un contrato social para repo-tenciar y repensar el Estado, en la combi-nación Estado, empresa y mercado.

La apertura de mercados es otra clave para mejorar la competitividad, afirma el asesor empresarial Washington Arias. En su criterio, el retraso en las negocia-ciones comerciales con la Unión Euro-pea (UE) y EE.UU., han provocado un cierto ‘sopor’ en la cultura empresarial del país. “Si no se tiene contra qué com-petir, es muy difícil tener parámetros de mejoría. Es necesario que las empresas, los emprendedores y los ecuatorianos en general se midan con una vara más alta. Si bien los tratados comerciales pueden ser cuestionados desde varios puntos, no se puede desconocer que estos permiten mejorar la competitividad de un país”.

Y el Gobierno actual al parecer se ha sintonizado con esa idea, al revisar su política comercial. De hecho ya está interesado en retomar las negociaciones con el grupo europeo. El engranaje con el también anunciado cambio de matriz productiva también es prioritario.

Algunas accionesEl Código de la Producción vigente desde el 2010 otorga incentivos a las empresas e inversionistas. Gracias a ello, las calificaciones en los escalafones mundiales han mejorado. Sin embargo, todavía no hay efectos sustanciales en la generación de inversiones de enverga-dura y generación de empleo. La mejora tecnológica ha permitido realizar ajustes a los trámites administra-tivos. Estos se han facilitado y han mejo-rado la percepción del inversionista. De igual manera, la alta inversión pública en infraestructura, sin duda han sido los puntos positivos en esta materia.

11 Competitividad

Page 43: 27  mayo 2013

Líderes / Lunes 27 de mayo deL 2013 43

La transferencia de tecnología desde el Gobierno es resaltada. Pese a ello, el país aún tiene bajas notas.

U no de los indicadores que miden cada año la evolución de la compe-titividad en 144 países del mundo

es el realizado por el Foro Económico Mundial y se denomina “Reporte de competitividad global”. Allí se pueden comparar distintos aspectos entre nacio-nes, así como sus avances año a año.

El Ecuador ha tenido históricamente una posición muy baja en este ‘ranking’, aunque en las últimas calificaciones, co-rrespondientes al período 2012-2013,

mejoró 16 posiciones respecto al an-terior. Según explica Sara Wong, de la Escuela Superior Politécnica del Lito-ral (Espae), las mejoras corresponden básicamente a variables de preparación tecnológica, en especial lo referente a transferencia de tecnología. También se apreció cierto progreso en varaiables de eficiencia de mercados de bienes, de tra-bajo y de servicios financieros.

Entre los factores de innovación, las mejoras que más destacaron fueron las variables de compras del Gobierno de productos de avanzada tecnología (que del puesto 83 subió al puesto 60), cola-boración industria-universidad en inves-tigación y desarrollo (pasó de ranking del 94 al 84), disponibilidad de cientí-ficos e ingenieros (subió del puesto 109 al puesto 96), y la calidad e instituciones

de investigación (que ascendió desde el lugar 119 al 110).

Wong, sin embargo, remarca las ob-servaciones a la situación del país. A pesar de los avances logrados, todavía resulta preocupante el puntaje en el índice de instituciones y de eficiencia en mercados laborales en los cuales Ecuador se posi-ciona en los puestos 131 y 135 (entre 144 países), respectivamente.

El único pilar en el que Ecuador cae en puntaje es el de educación superior y entrenamiento. Para este pilar las va-riables que contribuyen a su caída son: matrícula en educación secundaria, ma-trícula en educación superior, y calidad de la escuelas de negocios. “Estos son factores en los cuales se debe de redoblar esfuerzos para que contribuyan a mejo-ras en competitividad en Ecuador”.

foro económicoEcuador mejora poco a poco

El ranking según el Foro Económico MundialEn el período 2012-2013

SuizaSingapurFinlandiaSueciaHolandaAlemaniaEE.UU.InlgaterraHong KongJapónQatarDinamarcaTaiwán

12345678910111213

14151617181920212223242526

27282930313233343536373839

Canadá NoruegaAustriaBélgicaArabia SauditaRepública de CoreaAustraliaFranciaLuxemburgoNueva ZelandaEmiratos ÁrabesMalasiaIsrael

IrlandaBruneiChinaIslandiaPuerto RicoOmánChileEstoniaBahereinEspaña KuwaitTailandiaRepública Checa

40414243444546474849505152

53545556575859606162636465

66676869707172737475767778

79808182838485868788899091

IránFederación RusaSri LankaColombia MarruecosEslovaquiaMontenegroUcraniaUruguayVietnameychellesGeorgiaRumania

Fuente: Banco Mundial

BotswanaMacedoniaCroaciaArmeniaGuatemalaTrinidad y TobagoCambodiaEcuadorMoldaviaBosniaAlbaniaHondurasLíbano

MéxicoMauritaniaLatviaEsloveniaCosta RicaChipreIndiaHungríaPerúBulgariaRuandaJordaniaFilipinas

PanamáPoloniaItaliaTurquíaBarbadosLituaniaAzerbajánMaltaBrasilPortugalIndonesiaKazajastánSudáfrica

Page 44: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 201344

El inversionista todavía ve al Ecuador como un escenario hostil en varios temas de seguri-dad jurídica

E l escalafón para medir la facilidad para hacer negocios que realiza to-dos los años el Banco Mundial y

que se llama “Doing Business” reflejó durante el período 2012-2013 un em-peoramiento para el Ecuador.

En el ‘ranking’ general el país cayó desde el puesto 134 al 139 en un año. el informe muestra las tendencias en materia de reforma regulatoria e identi-ficación de las mejoras más significativas para los emprendedores locales. Asimis-

mo destaca tanto las áreas de regulación empresarial a las que se ha prestado más atención como aquéllas en las que aún es necesario mejorar. También analiza qué reformas regulatorias han funcionado y de qué modo lo han hecho.

Sin embargo, la situación del Ecuador no fue bien calificada en estos aspectos. Así, la caída más fuerte se dio en el ámbi-to de registro de propiedades, que lanzó al país 26 puestos más abajo. Y, pese a la inversión que se está realizando en ma-teria eléctrica, en el rubro obtención de electricidad cayó nueve puestos.

Para el microempresario Alberto Yan-dún, esta situación refleja las dificultades que tienen las empresas para desempe-ñarse en los trámites de legalización de bienes inmuebles y para acceder a elec-tricidad para la producción.

En esta línea, precisamente, el mane-jo de permisos de construcción es otro tema que el sector empresarial ve con mucha preocupación y por eso ubicó al país ocho puestos más abajo.

Y, de acuerdo al modelo de política econmica que se vive en el país, las cali-ficaciones por obtecnión de cre´dito y de protección a inversores hicieron retrocer en cada uno de ellos tres puestos.

Hasta ahora, el Gobierno ecuatoriano ha sido hostil con la inversión extranjera, incluso llegando en los últimos meses a denunciar los Tratados de Inversión Re-cíproca con varias naciones.

Y eso se ha visto reflejado en la cap-tación de Inversión Extranjera Directa (IED), donde Ecuador apenas pellizcó unos USD 500 millones de todos los mi-les de millones que llegaron al a región.

BANCO MUNDIAL:El país empeoró en un año

Competitividad

Fuente: Banco Mundial

Competitividad según el Banco MundialÍndice Doing Business 2013

SingapurHong KongNueva ZelandaEstados UnidosDinamarcaNoruegaReino UnidoCoreaGeorgiaAustraliaFinlandiaMalasiaSuecia

12345678910111213

14151617181920212223242526

27282930313233343536373839

IslandiaIrlandaTaiwánCanadáTailandiaMauricioAlemaniaEstoniaArabia SauditaMacedoniaJapónLetoniaEmiratos Árabes Unidos

LituaniaSuizaAustriaPortugal Países BajosArmeniaBélgicaFranciaEsloveniaChipre ChileIsrael Sudáfrica

QatarPuerto RicoBahreinPerú 2 1 EspañaColombiaRepública EslovacaOmánMéxicoKazajstánTúnezMontenegroRwanda

40414243444546474849505152

53545556575859606162636465

66676869707172737475767778

798081828384858687888990139

Santa LucíaHungría PoloniaLuxemburgoSamoaBelarúsBotswanaFijiPanamáTongaAntigua y BarbudaGhanaRepública Checa

Bulgaria AzerbaiyánDominicaTrinidad y TobagoRepública KirguisaTurquía RumaniaItaliaSeychellesSan Vicente y las GranadinasMongoliaBahamasGrecia

Brunei DarussalamVanuatuSri LankaKuwaitMoldaviaCroaciaAlbaniaSerbiaNamibiaBarbadosUruguayJamaicaEcuador

GANEDINERO

Dos Exitosas Formas de Venta

Acero 316 * Joyas Laminadas en Oro y PlataFantasía Fina * Plata Pura * Perlas Originales

Cartera deJoyas

MATRIZ Santo Domingo: Av. Quito entre Loja y CuencaTelf.: (02) 2750117 / 2754201 / 0993415916Quito: Quicentro Sur planta baja 0998320806

Latacunga: CC. La Maltería Plaza Cel.: 0984784507

DISTRIBUIMOSACUALQUIERPARTEDELPAÍS

Catálogo

www.joyasnereyda.com

Ventaalpormayorde

Page 45: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 2013 45

La economía del país andino sigue creciendo a un ritmo acelerado. Sus empresas cada vez son más competitivas.

L a última década ha sido de oro para los peruanos. Anualmente a su eco-nomía se integran cientos de nuevas

empresas y miles de millones de dólares en inversiones. Su apertura al capital, a la vez, le ha permitido trasnformarse en un país que exporta productos de calida y con un alto valor agregado. Perú se ha ido poco a poco transformando en una potencia de los mercados emergentes.

¿Cuál es la explicación? Según analiza el Ministerio de Economía y Finanzas de Perú, las buenas condiciones macroeco-nómicas han ayudado a lograr un mayor nivel de competitividad, lo cual se ve representado en una mejora de 23 posi-ciones en el indicador del Foro Econó-mico Mundial. “Hoy, el Perú es un país con bajos niveles de deuda pública, que mantiene un presupuesto público dentro de los niveles de equilibrio, producto de la disciplina fiscal implementada desde el Ministerio de Economía y Finanzas, como parte de un esquema de crecimien-

Archivo / LÍDERES

PERÚNuevo milagro sudamericano, vía inversiones

Competitividad

to contínuo del Producto Interno Bruto (PIB), especifica el ente.

Además, ya tiene la visión para los próximos años: una agenda que incluye la eliminación de las barreras regulato-rias e institucionales que afectan el clima de inversión y de negocios, la expansión del instrumento de presupuesto por re-

sultados para mejorar la calidad del gas-to, así como el impulso a las tecnologías de información y comunicación, entre las medidas para incrementar la eficien-cia del Estado. Asimismo, este proyec-to prioriza la innovación, la calidad y el desarrollo productivo, que buscan in-crementar la productividad, lo cual a su

vez permitirá asegurar un crecimiento sostenible en el largo plazo.

Para el economista ecuatoriano Da-niel Cisneros, eléxito peruano se debe en mucho a la capacidad del Estado de pensar en cómo el sector privado puede generar más. “El Estado es el director de orquesta, las empresas hacen el show”.

El ex presidente peruano Alan García, dictó una conferencia magistral en octubre del 2010, en Quito, sobre los secre-tos del milagro peruano.

Page 46: 27  mayo 2013

Líderes / Lunes 27 de mayo deL 201346

El largo plazo es funda-mental para la política empresarial del vecino. Sus productos añaden más valor agregado.

H ablar de producto colombiano es cada vez más sinónimo de inno-vación y calidad. La razón para

haber cimentado ese prestigio ha sido la activa relación entre los sectores público y privado. A pesar de que en los últimos años, la competitividad colombiana se ha estancado, las fórmulas que se añaden ahora se encaminan hacia un cambio profundo para el largo plazo.

Por ello, el actual Gobierno se puso la meta de que Colombia se transforme en los proximos años en el tercer país más competitivo de América Latina. Y va a sostener todo ese objetivo en el de Sistema de Competitividad e Innovación (SNCeI), que originalmente, cuando fue creado hace ocho años, se llamaba Siste-ma Nacional de Competitividad.

Ahora, Colombia ve hacia el 2032. Ya no le basta ser uno de los países más competitivos de la región, sino que quiere papeles estelares. Según resaltó la prensa local, en febrero de este año

Luis Robayo / AFP

colombiaSu clave es mejorar el componente nacional

Competitividad

se llevó a cabo un foro nacional, donde el Consejo Privado de Competitividad aseveró que “si bien el país fue exitoso en la construcción de una institucionalidad para la competitividad, hoy ejemplo en el mundo, se ha quedado corto en las acciones requeridas para mejorar la com-petitividad de la economía”.

Además, agregó que “la responsabi-lidad del trabajo para mejorar la com-petitividad del país no es exclusiva del Gobierno. El sector privado es un actor fundamental, especialmente en el mo-mento de establecer las apuestas produc-tivas de las regiones y en la identificación de los cuellos de botella que podrían

afectar la evolución de las mismas. Esto cobra importancia ahora cuando los de-partamentos cuentan por primera vez con recursos de las regalías para su de-sarrollo económico, social y ambiental”.

Pero aún quedan temas por trabajar como la modernización de las vías, un tema problemático para Colombia.

El desarrollo agroindustrial es una urgencia para Colombia. Por ello, la atracción de inversiones y beneficios serán más importantes en el futuro.

SOLICÍTELO EN CUALQUIER CENTRO NATURISTA DEL PAÍS

Page 47: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 2013 47

Los miembros libe-ralizaron el 90% del comercio. Ecuador ingresa al grupo tam-bién como observador.

L a Alianza del Pacífico, compues-ta hasta hoy por Colombia, Chile, México y Perú decidió en su séptima

cumbre presidencial, celebrada en Cali, la semana pasada acoger a Costa Rica como miembro pleno y liberalizar el 90% de su comercio interno.

Estas decisiones se adoptaron durante la Cumbre presidencial de presidentes de la Alianza, que contó por primera vez con la presencia de mandatarios de los países observadores, Costa Rica, Guate-mala, España y Canadá, y que además se celebró en paralelo con un foro de 400 empresarios. En una rueda de prensa que puso fin a la cumbre, el mandata-rio de Colombia y nuevo presidente pro témpore de la Alianza del Pacífico, Juan Manuel Santos, explicó que “el 90 % de las partidas arancelarias tendrá arancel cero” a partir del 30 de junio.

Y el presidente chileno, Sebastián Piñera, aclaró a su turno que esa fecha establece el plazo para “afinar los detalles

Leonardo Muñoz / EFE

ALIANZA DEL PACÍFICOUn bloque que cada vez se hace más fuerte

Competitividad

y poner por escrito de este acuerdo”, al reiterar que el plan es “avanzar gradual-mente hacia el 100 %.

Mientras que esta decisión se pondrá en marcha en Colombia a raíz de un de-creto presidencial, en Chile y en México hay que someter este punto a debate en sus respectivos parlamentos.

También creció el grupo de observa-dores, que hasta ahora integraban Costa Rica, Panamá, Guatemala, Uruguay, Es-paña, Japón, Australia, Nueva Zelanda y Canadá, y al que se suman Ecuador, El Salvador, Francia, Honduras, Paraguay, Portugal y República Dominicana.

Los países beneficiados por esta deci-

sión serán ahora cinco. Para formar parte de estos países bañados por el Pacífico que comparten una visión económica basada en el libre comercio, es menester tener firmado un TLC con cada uno de los miembros. Santos lo definió como “el nuevo motor económico y de desarrollo de América Latina y el Caribe”. EFE

La cumbre pre-sidencial en Cali fijó los nuevos horizontes para la Alianza del Pacífico, que si-gue aumentando su importancia en América Latina.

Page 48: 27  mayo 2013

LÍDERES / LUNES 27 DE MAYO DEL 201348