27 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · 27 de mayo de 2016 El intendente de General Rodríguez,...

19
27 de mayo de 2016 VIERNES 27 DE MAYO DE 2016 ––––

Transcript of 27 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · 27 de mayo de 2016 El intendente de General Rodríguez,...

27 de mayo de 2016

VIERNES 27 DE MAYO DE 2016 – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ––––

27 de mayo de 2016

MINISTERIALES Kubar gestionó el bacheo y repavimentación de la Ruta Provincial N° 24 http://www.grupolaprovincia.com/1-seccion/gral-rodriguez/kubar-gestiono-bacheo-repavimentacion-la-ruta-provincial-n-24-27052016/ Accidente en ruta 74 http://www.laverdadayacucho.com.ar/general/16203-accidente-en-ruta-74.html Entregaron casas del Instituto de la Vivienda http://www.laverdadonline.com/noticias/regionales/entregaron-casas-del-instituto-de-la-vivienda Cooperativistas marcharán para reclamar continuidad a los programas de construcción de viviendas http://www.aninoticias.com.ar/noticia.php?id=26915 Apuran fallo que suspende cobro de impuestos en boletas de luz http://infonoroeste.com.ar/nota/15918/apuran_fallo_que_suspende_cobro_de_impuestos_en_boletas_de_luz EN CHASCOMUS SUBAS DEL 1000%: Empresarios PyMes bonaerenses van por la revisión de tarifazo de luz y gas http://www.elcronistadiario.com/2016/05/en-chascomus-subas-del-1000-empresarios-pymes-bonaerenses-van-por-la-revision-de-tarifazo-de-luz-y-gas/ Cerraron edificio de la Subsecretaría de Adicciones tras hallar escherichia coli en el agua “potable” http://andigital.com.ar/interes-general/item/53477-cerraron-edificio-de-la-subsecretaria-de-adicciones-tras-hallar-escherichia-coli-en-el-agua-potable Vecinos se manifestaron frente a las oficinas de ABSA http://diariohoy.net/politica/vecinos-se-manifestaron-frente-a-las-oficinas-de-absa-70194 Saladillo recibió más de 4 millones de pesos http://www.lamanana.com.ar/index.php/todas-las-secciones/gobierno PROVINCIALES El PJ bonaerense se reúne y prepara un documento sobre la situación social http://www.letrap.com.ar/nota/2016-5-27-el-pj-bonaerense-se-reune-y-prepara-un-documento-sobre-la-situacion-social NACIONALES Se calienta el sur: petroleros piden la cabeza de Aranguren y temen por YPF http://www.letrap.com.ar/nota/2016-5-27-se-calienta-el-sur-petroleros-piden-la-cabeza-de-aranguren-y-temen-por-ypf ¿Sinceramiento o sincericidio? González Fraga dijo que los "empleados medios" no pueden consumir http://infocielo.com/nota/70216/iquest_sinceramiento_o_sincericidio_gonzalez_fraga_dijo_que_los_empleados_medios_no_pueden_consumir/ Insaurralde cruzó a González Fraga: “Lo mandan a defender un ajuste sin precedentes” http://infocielo.com/nota/70217/insaurralde_cruzo_a_gonzalez_fraga_lo_mandan_a_defender_un_ajuste_sin_precedentes/

27 de mayo de 2016

27 de mayo de 2016

El intendente de General Rodríguez, Darío Kubar, se reunió con el Administrador de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, Mariano Campos, con quien abordaron diversos temas, entre ellos, el bacheo y repavimentación de la Ruta Provincial N° 24. La autoridad provincial informó al Jefe comunal y al Secretario que ya se encuentra en proceso de licitación la obra sobre la ruta 24 que comprenderá, en una primera etapa, el bacheo del trazado que va desde la vías del ferrocarril Sarmiento hasta la ruta provincial N° 6 y, en una segunda etapa, la repavimentación del mismo. Los trabajos de bacheo comenzarían a mediados de agosto. Además, se presentaron los proyectos para gestionar la construcción de dos bajo a niveles en el distrito. Uno sería en el cruce de las vías con la Av. 25 de Mayo y el otro en el cruce de “Las Latas” con la calle Corrientes. También, el Intendente encabezó las gestiones para ampliar la ruta provincial n° 28, en el tramo desde Autopista del Oeste hasta el cruce con la calle El Ombú. Esta obra comprende la realización de una doble vía con dos calzadas en ambos sentidos y las calles colectoras. Según manifestó el Jefe comunal, esta obra “será muy beneficiosa para una zona de tránsito pesado, ya que permitirá mejorar y dar fluidez en la circulación de entrada y salida al distrito”. Anexo a esta iniciativa, se elaborará un proyecto hidráulico para que el barrio Figueroa Alcorta no sufra posibles inundaciones. Otros de los temas tratados con el funcionario provincial fue la realización de bacheos sobre la ruta provincial N°7, desde Moreno a Luján.

27 de mayo de 2016

En horas del mediodía...

Accidente en ruta 74

Por causas que habrá que establecer, se produjo hoy en torno de la hora 12, un despiste y posterior vuelco de un automóvil Fiat Siena que avanzaba en dirección a nuestra localidad por ruta 74, proveniente de la ciudad de La Plata con destino a Tandil, a 26 kms de la planta urbana.

Según se dijo, al esquivar el choque con un camión, cayó en la banquina opuesta tomando fuego que lo destruyó totalmente. Los ocupantes, dos señoras, el conductor del vehículo y un niño, fueron trasladados al nosocomio local con diversas heridas y quemaduras.

Personal policial controló el tránsito y una dotación de bomberos junto a personal del hospital rescató a los heridos y sofocó las llamas.

27 de mayo de 2016

27 de mayo de 2016

27 de mayo de 2016

27 de mayo de 2016

EN CHASCOMUS SUBAS DEL 1000%: Empresarios PyMes bonaerenses van por la revisión de tarifazo de luz y gas “El problema que está atacando a todos los comercios, industrias y PYMES es el de las tarifas de gas y luz que llegaron entre un 300 y un 1000% de aumento que son imposibles de pagar”, manifestó su Presidente, Oscar Rafin. La entidad dice que “las tarifas de gas y luz que llegaron entre un 300 y un 1000% de aumento, son imposibles de pagar”.

InfoGEI. El Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense, señala que “el problema que está atacando a todos los comercios, industrias y PYMES es el de las tarifas de gas y luz que llegaron entre un 300 y un 1000% de aumento que son imposibles de pagar, con el cierre de puertas inminente y pérdida de trabajo”.

Según consigna en su portal, Infonoroeste, el titular de la entidad empresaria, Oscar Rafin, sostiene sobre los aumentos que “están mal hechos los cálculos, porque ya veníamos pagado alto en la provincia, mucho más que en capital aún con el aumento”, aseguró.

“Se está trabajando e invitando a los concejales de todos los distritos para que nos apoyen en este pedido, de que se vuelva atrás o que se vuelva a evaluar la medida del tarifazo”, reclamó Rafin en diálogo con “Amanece que no es poco” por LT 20 Radio Junín. “Ahora se está viendo el esfuerzo de la parte patronal y de los empleados, que la están peleando codo a codo. No nos interesa despedir gente porque hacer a un nuevo operario nos lleva mucho tiempo y forma parte del engranaje diario de la empresa”, agregó. “Vamos a ser bien pensados y vamos a decir que hubo un error de cálculo en las tarifas, ahora queremos que se revean. No estamos en contra de que se aumenten las tarifas, es lógico, pero tampoco estamos en condiciones de afrontar el nuevo cuadro de costos”, reiteró a continuación. Finalmente, planteó que “al interior de la provincia no va a llegar nunca una industria de envergadura por los costos que hay comparados con las zonas metropolitanas y la falta de infraestructura, es un círculo vicioso”.

27 de mayo de 2016

27 de mayo de 2016

Cientos de usuarios de la región realizaron una manifestación frente a las oficinas de ABSA de La Plata, en la esquina de 5 y 49 en reclamo del mal servicio ofrecido y ante el aumento desmedido en la tarifa. La convocatoria fue organizada mediante redes sociales a través del evento "#BastaABSA", mediante el cual los vecinos comenzaron a compartir fotos de las zonas afectadas. Hasta el momento más de 400 personas confirmaron su presencia en la movilización. "El reclamo es por los aumentos excesivos que se van a aplicar en las próximas facturaciones, totalmente en contra por un servicio que no brindan. La ciudad se encuentra bajo agua por los caños rotos, la falta de obras y hay gente sin presión ni agua desde hace meses", detalló Julieta, quien asistirá a la jornada. Asimismo, se refirió a la importancia de difundir la actividad para que miles de ciudadanos que tengan distintas problemáticas por falencias en el sistema de agua se acerquen y participen: "Nos parece bueno que la gente se entere, se están manifestando no sólo en La Plata sino en distintas zonas".

27 de mayo de 2016

Saladillo recibió más de 4 millones de pesos

El dinero fue acreditado en estos días al Municipio y servirá para costear la primera etapa de la repavimentación.

José Luis Salomón confirmó ayer que el Gobierno bonaerense acreditó el 20% del dinero correspondiente a obra pública, en el marco del endeudamiento provincial por un importe de 21 millones de pesos.

El Intendente dijo que se trata de un monto superior a los 4 millones de pesos, que servirá para costear la primera etapa de la repavimentación.

El martes 31 de mayo, al mediodía, en el Salón Sesquicentenario, el Municipio abrirá los sobres con las ofertas de las empresas que licitaron para la primera etapa de repavimentación, por un monto de 4.661.249,95 pesos. La segunda etapa se licitará el 23 de junio, por un importe de 4.712.784,78 pesos.

Guillermo Candia, a cargo de la Secretaría de Obras Públicas, precisó que la primera etapa incluirá el reasfaltado de la avenida Rivadavia entre Frocham y Pereyra y también la calle Álvarez de Toledo entre Moreno y Belgrano.

Cabe destacar que la repavimentación será de asfalto en caliente, a excepción del cruce de Rivadavia y Frocham que se hará de hormigón por tratarse de una zona de alto tránsito.

Como en esa zona se está realizando el conducto de la tercera etapa de desagües pluviales, el Municipio se pondrá en contacto con la UTE que ejecuta la obra para determinar la parte de repavimento que le corresponde a cada uno.

La segunda etapa de la repavimentación abarcará la avenida Cabral de Rivadavia a Alem y calle Dr. Taborda entre San Martín y Alem. El Intendente dijo que desde el área técnica están evaluando la posibilidad de realizar por administración la pavimentación del tramo de Dr. Taborda entre Alem y Mariano Acosta.

27 de mayo de 2016

27 de mayo de 2016

El peronismo bonaerense se reunirá el próximo lunes, a partir de las 18 horas, en la sede de Matheu 130, para emitir un documento donde el tema social será el principal punto. El encuentro se enmarca en la reunión mensual que realiza el Consejo provincial, y en la que participan, intendentes, legisladores, junto al titular del Partido, Fernando Espinoza. La idea, según indicaron desde el Partido, es abordar además, el tema de la seguridad, y el reclamo de coparticipación que puso en marcha la gobernadora, María Eugenia Vidal. De hecho, se espera que la próxima semana, la mandataria se reúna con senadores nacionales, para extender su pedido de descongelamiento del Fondo del Conurbano. La intención del PJ provincial, es reforzar su rol opositor, y retomar la agenda que habían gestado al comienzo del año. Las medidas económicas del gobierno nacional, y su consecuente repercusión en los sectores más vulnerables del Gran Buenos Aires, será parte de la temática. Aunque en la reunión, se discutirá el tono que se quiere dar al documento, ya que existe un grupo de jefes comunales, que prefieren racionalizar el discurso, y generar propuestas. En este sentido, la falta de un líder o conductor, provoca desajustes e incentiva la dispersión entre ganadores y perdedores territoriales del espacio. Florencio Randazzo es uno de los nombres que se potencian como futuro referente, pero en lo inmediato no es uno de los invitados a las reuniones del Consejo del PJ. De hecho, en los últimos años, el ex ministro de Transporte, no participó de ninguna de las actividades partidarias orquestadas por el PJ bonaerense.

27 de mayo de 2016

27 de mayo de 2016

“A YPF la están dejando sin recursos para privatizarla". La definición del titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Chubut, Jorge "Loma" Ávila, demuestra que en esa provincia la relación con el Gobierno nacional no es la mejor tras el recurso de amparo que impulsó el gobernador, Mario Das Neves, en el inicio de acciones judiciales en la Patagonia para frenar el tarifazo de gas. Sin vueltas, dijo que el ministro de Energía, Juan José Aranguren, “nunca debió asumir”. El poderoso dirigente volvió a abrir un interrogante sobre el futuro de la petrolera nacional en medio de fuertes cuestionamientos a Mauricio Macri por la férrea postura de aplicar un “sinceramiento” que desespera a los usuarios del sur argentino. A mitad de semana, Ávila explicó la situación de la firma estatal, cómo sus representantes mantenían la “postura más dura” para negociar salarios y describió, además, lo “lejos” que están de “un acuerdo” para frenar reclamos. Este viernes, al ser consultado por Letra P, recordó el aumento en el precio del barril de crudo y cuál es la situación. “Con YPF vamos a tener problemas graves a partir del lunes. Nos paralizan entre 9 y 14 equipos. Es mucho para un lugar como el norte de Santa Cruz y el sur de Chubut”, advirtió. “Nosotros no vamos a amagar como Neuquén, vamos a parar. Si no sale nada bueno el lunes nos tocará enfrentar a YPF. Nos están obligando”, reconoció el gremialista cercano a Das Neves por su cargo en Petrominera Sociedad del Estado. VERANO COMPLICADO. Este planteo no es nuevo. Todo el verano Das Neves y Ávila se pasearon por medios nacionales para demostrar que la crisis petrolera podría generar un gran impacto a la gobernabilidad. “Las protestas de los compañeros no son como los piquetes en 9 de Julio y Corrientes. El Gobierno tiene que entender”, explicaba el mandatario cuando el frío no había llegado a su provincia. Con el amparo, el cruce mediático y el fallo de la Justicia federal de Trelew, Ávila fue más lejos y no eludió la consulta de Letra P. –Con todo lo que pasó ¿cree que Aranguren debe seguir? –El CEO, para mí, nunca debió asumir. Para los trabajadores, es el CEO del Gobierno nacional. Pero eso no es el único a lo que teme Loma Ávila; la situación de YPF desvela a uno de los sindicatos más fuerte del sur argentino: “Veo que quieren privatizarla. Venden áreas y achican presupuesto y tampoco han hecho mérito”. ¿QUÉ PASA EN RÍO NEGRO? En tierras donde el senador nacional por Neuquén Guillermo Pereyra (Movimiento Popular Neuquino) tiene influencia, trascendió que YPF podría desprenderse de algunos activos. Por eso, el secretario de Estado de Energía rionegrino, Sebastián Caldiero, anticipó un potencial

27 de mayo de 2016

conflicto. “Si bien ello es una potestad que todo concesionario de áreas hidrocarburíferas tiene por Ley, cualquier operación de cesión deberá contar con la previa conformidad de la Provincia”, recordó el funcionario, y explicó que entrarían en juego tres áreas que YPF opera directamente y otras tres donde “tiene una participación minoritaria en las acciones”. El primer grupo se encuentran El Medanito, Barranca de los Loros y El Santiagüeño (última operada a través de la subsidiaria YSUR). También posee participación accionaria en las concesiones que Chevron tiene en los bloques Loma Negra y La Yesera; y en Agua Salada, cuya titularidad pertenece a Tecpetrol. “Es algo que seguiremos de cerca y, en el caso de que YPF nos presente formalmente una petición para ceder las áreas a una empresa concreta, analizaremos dos condiciones mínimas. Una de ellas es que la nueva empresa asuma expresamente todos los compromisos de inversión y remediación ambiental que ya ha firmado YPF en las renegociaciones; por otro lado, verificaremos que la nueva compañía cuente con la solvencia técnica y patrimonial necesaria para garantizar el cumplimiento de esos compromisos”, sostuvo Caldiero.

27 de mayo de 2016

27 de mayo de 2016