256-2014-05-30-rev GBQ_Guia docente Inmunologia_2014_version290514.pdf

download 256-2014-05-30-rev GBQ_Guia docente Inmunologia_2014_version290514.pdf

of 9

Transcript of 256-2014-05-30-rev GBQ_Guia docente Inmunologia_2014_version290514.pdf

  • INMUNOLOGA

    Gua Docente:

    FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    CURSO 2014-2015

  • -2-

    Gua Docente: Inmunologa

    I.- IDENTIFICACIN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Inmunologa NMERO DE CRDITOS: 6 CARCTER: Obligatoria MATERIA: Aplicaciones Biomdicas MDULO: Integracin TITULACIN: Grado en Bioqumica SEMESTRE/CUATRIMESTRE: Quinto (tercer curso) DEPARTAMENTO/S: Microbiologa I (Inmunologa) (Facultad de Medicina)

    PROFESOR/ES RESPONSABLE/S:

    Grupo nico

    Teora Seminario Tutora

    Profesor: Pedro Reche Gallardo Departamento: Microbiologa I (Facultad de Medicina) Despacho: 10 e-mail: [email protected]

    II.- OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL

    o Proporcionar al alumno las bases para la comprensin de los procesos inmunolgicos.

    OBJETIVOS ESPECFICOS o Posibilitar el conocimiento de las bases celulares y moleculares de la respuesta

    inmunolgica normal y patolgica (hipersensibilidad/alergia, autoinmunidad, aloinmunidad, inmunodeficiencia).

    III.- CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES

    CONOCIMIENTOS PREVIOS:

    Biologa Celular y Molecular. Gentica.

    RECOMENDACIONES:

  • -3-

    Gua Docente: Inmunologa

    IV.- CONTENIDOS

    BREVE DESCRIPCIN DE LOS CONTENIDOS Principios de defensa del organismo. Dao celular/muerte e inflamacin. Complemento. Bases de la inmunidad especfica. Antgenos. Inmunogentica. Inmunoglobulinas. Complejo principal de histocompatibilidad. Receptor para antgeno de las clulas T. Interacciones receptor/ligando y activacin celular. Dinmica de poblaciones linfocitarias. Inmunomoduladores. Mediadores inflamatorios. Mecanismos de hipersensibilidad. Tolerancia. Mecanismos de autoinmunidad. Mecanismos fisiopatolgicos del dao celular y tisular. Inmunologa de transplantes. Inmunologa de tumores. Inmunodeficiencias. Inmunomodulacin. Inmunorregulacin. Herramientas teraputicas: Vacunas, anticuerpos mono y policlonales, citocinas, inmunoprotenas.

    PROGRAMA: 1. Introduccin. Inmunidad innata y adquirida 2. Clulas y tejidos del sistema inmunitario. 3. Sistema del complemento: protenas y funcionamiento del sistema. 4. Los anticuerpos: ligandos y receptores. 5. Los linfocitos B y su receptor para antgeno. Generacin de la diversidad. 6. Molculas de histocompatibilidad: genetica, ligandos, receptores y presentacin

    de pptidos por las clulas dendrticas. 7. Los linfocitos T y su receptor para antgeno. Generacin de la diversidad.

    Maduracin tmica. 8. Linfocitos NK: receptores, ligandos y funcin. 9. Intercomunicacin del sistema inmunitario: citocinas y receptores.

    10. Molculas de adhesin y sus ligandos: trfico leucocitario. 11. Generacin de clulas efectoras. 12. Introduccin a la patologa del sistema inmunitario: alergia, autoinmunidad,

    inmunodeficiencias y rechazo al trasplante.

    V.- COMPETENCIAS

    GENERALES: o CG6-MI4 Demostrar un conocimiento bsico de procesos con base

    inmunolgica. o CG14-MI12 Expresar con rigor los conocimientos cientficos que se

    adquieren en este mdulo e interrelacionarlos. ESPECFICAS:

    o CE34-AB5 Explicar las bases celulares y moleculares de la respuesta inmunitaria normal y patolgica (hipersensibilidad/alergia, autoinmunidad, aloinmunidad, inmunodeficiencia).

    o

    TRANSVERSALES:

  • -4-

    Gua Docente: Inmunologa

    o CT4-MI4 Trabajar en equipo, cooperando con otros estudiantes. o CT2-MI5 Razonar de modo crtico. o CT14-MI6 Desarrollar una motivacin por la calidad. o CT9-MI7 Ser capaz de dar una charla breve a un auditorio no

    especializado acerca de un tema de Bioqumica y Biologa Molecular de orientacin biomdica, o de Biotecnologa, o de Bioinformtica relacionada con la Inmunologa con posible impacto actual en la sociedad.

    o CT12-MI9 Valorar la importancia de la Bioqumica (Inmunologa) en el contexto social.

    VI. HORAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCIN POR ACTIVIDAD

    Actividad Presencial (horas) Trabajo

    autnomo (horas)

    Crditos

    Clases tericas 45 67,5 4,5 Seminarios 3 4,5 0,3

    Tutoras/Trabajos dirigidos 2 3 0,2 Preparacin de trabajos y exmenes 3 22 1

    Total 53 97 6

    VII.- METODOLOGA La actividad docente seguir una metodologa hbrida, que har uso de un aprendizaje colaborativo y un aprendizaje individual. Las actividades presenciales de la asignatura se estructuran en clases de teora, seminarios y tutoras. En las clases de teora el profesor dar a conocer al alumno el contenido de la asignatura. Se presentarn los conceptos tericos y algunos hechos experimentales que permitan al alumno obtener una visin global y comprensiva de la asignatura. Al comienzo de cada tema se expondrn el contenido y objetivos principales de dicho tema. Al final del tema se podrn plantear nuevas propuestas que permitan interrelacionar contenidos ya estudiados con los del resto de la asignatura o con otras asignaturas. Como apoyo a las explicaciones tericas, se proporcionar a los alumnos el material docente apropiado, bien en fotocopias o bien en el Campus Virtual. Las clases de seminarios tendrn como objetivo aplicar los conocimientos adquiridos a un conjunto de cuestiones y/o ejercicios. Con anterioridad se entregar a los estudiantes una relacin de cuestiones para que intenten su resolucin previa a dichas clases. Parte de los ejercicios sern resueltos en clase por el profesor y en otros casos se llevar a cabo la resolucin por parte de los alumnos. Se programarn varias sesiones presenciales de tutoras sobre ejercicios relacionados con el temario de la asignatura. En ellas el profesor revisar y corregir, si es el caso, las soluciones propuestas por los alumnos, resolver las dudas y dificultades que se hayan

  • -5-

    Gua Docente: Inmunologa

    presentado en la resolucin de los ejercicios propuestos y orientar a los alumnos para la solucin correcta de los ejercicios que estuvieran mal planteados o resueltos.

    VIII.- BIBLIOGRAFA BSICA:

    Para el desarrollo de la asignatura no se va a seguir un libro de texto concreto. A continuacin se relacionan textos recomendados de carcter general: o Fainboing, Geffner: Introduccin a la Inmunologa Humana, 5 edicin, Ed.

    Mdica Panamericana. 2011 o Parham, Peter: Inmunologa, 2 edicin, Ed. Mdica Panamericana, 2006. o Roitt: Inmunologa. Fundamentos, 12 edicin, Ed. Mdica Panamericana, 2014. o Regueiro, J.R. et al.: "Inmunologa. Biologa y Patologa del Sistema Inmunitario,

    4 edicin, Ed. Mdica Panamericana, 2011. o Abbas, Abul K.; Lichtman, Andrew H.; Pillai, Shiv: Inmunologa Molecular y

    Celular, 7 edicin, Elsevier, 2012.

    COMPLEMENTARIA: o Revistas de la serie Nature Reviews (Inmunology, Drug Discovery, Cancer, etc.). o Revista Inmunologa (en espaol) de la SEI. o Annual Review in Immunology. o Artculos de Inmunologa seleccionados como de inters por Faculty 1000

    http://f1000.com/ o The Signaling Gateway: http://www.signaling-gateway.org/

    IX.- EVALUACIN Para la evaluacin final es obligatoria la participacin en las diferentes actividades propuestas. Para poder acceder a la evaluacin final ser necesario que el alumno haya participado al menos en el 70% de las actividades presenciales. El rendimiento acadmico del alumno y la calificacin final de la asignatura se computarn de forma ponderada atendiendo a los siguientes porcentajes, que se mantendrn en todas las convocatorias:

    EXMENES ESCRITOS: 75% La evaluacin de las competencias adquiridas en la parte terica de la asignatura se llevar a cabo mediante la realizacin de un examen final nico. El examen constar de preguntas sobre conceptos aprendidos durante el curso

    TRABAJO PERSONAL YACTIVIDADES DIRIGIDAS (TRABAJOS): 20% Se evaluar el trabajo de aprendizaje realizado por el alumno considerando la destreza del alumno en la resolucin de las cuestiones propuestas. Adems, los alumnos desarrollarn un trabajo propuesto por el profesor, que se someter a la valoracin del mismo, as como a las preguntas de sus compaeros sobre

  • -6-

    Gua Docente: Inmunologa

    el tema. El profesor valorar tanto el trabajo como la claridad de la presentacin, y el anlisis crtico efectuado por los compaeros.

    PARTICIPACIN ACTIVA EN LAS CLASES: 5% La participacin del alumno en todas las actividades se valorar positivamente en la calificacin final. La falta de asistencia reiterada podr penalizarse.

  • -7-

    Gua Docente: Inmunologa

    PLANIFICACIN DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA

    TEMA ACTIVIDAD HORAS GRUPOS INICIO FIN

    1. Introduccin. Inmunidad Innata y adquirida Clases Teora 4 1

    1 Semana 2 Semana Seminarios 1 1

    2. Clulas y tejidos del sistema inmunitario Clases Teora 5 1 2 Semana 3 Semana 3. Sistema del complemento: protenas y

    funcionamiento del sistema Clases Teora 3 1 3 Semana 4 Semana

    4. Los anticuerpos: ligandos y receptores Clases Teora 3 1 4 Semana 5 Semana

    5. Los linfocitos B y su receptor para antgeno. Generacin de la diversidad Clases Teora 4 1 5 Semana 6 Semana

    6. Molculas de histocompatibilidad: gentica, ligandos, receptores y presentacin de pptidos por las clulas dendrticas.

    Clases Teora 6 1 6 Semana 8 Semana

    Seminario 1 1

    7. Los linfocitos T y su receptor para antgeno. Generacin de la diversidad. Maduracin tmica. Clases Teora 4 1 8 Semana 10 Semana

    8. Linfocitos NK: receptores, ligandos y funcin. Clases Teora 2 1 10 Semana 11 Semana 9. Intercomunicacin del sistema inmunitario: citocinas

    y sus receptores Clases Teora 1 1 11 Semana 11 Semana

    10. Molculas de adhesin y sus ligandos: trfico leucocitario Clases Teora 1 1 12 Semana 12 Semana

    11. Generacin de clulas efectoras. Clases Teora 3 1 13 Semana 13 Semana

  • -8-

    Gua Docente: Inmunologa

    12. Introduccin a la patologa del sistema inmunitario: alergia, autoinmunidad, inmunodeficiencias y rechazo al trasplante

    Clases Teora 9 1 13 Semana 15 Semana

    Seminario 1 1

    Tutoras 2 2 Semanas 7 y 13

  • -9-

    Gua Docente: Inmunologa

    Actividad docente

    Competencias asociadas Actividad Profesor Actividad alumno

    Procedimiento de evaluacin P NP Total C

    Clases de teora

    CG6-MI4 CG14-MI12 CE34-AB5 CT4-MI4 CT2-MI5 CT14-MI6 CT9-MI7 CT12-MI9

    Exposicin de conceptos tericos. Planteamiento de cuestiones.

    Toma de apuntes, formulacin y contestacin de cuestiones.

    Valoracin de las respuestas a preguntas relacionadas con los conceptos tericos explicados.

    45 67,5 112,5

    25% Seminarios Aplicacin de la teora a la resolucin de ejercicios y problemas.

    Toma de apuntes. Realizacin de ejercicios. Formulacin y contestacin de cuestiones.

    Valoracin de las respuestas a cuestiones planteadas. 3 4,5 7,5

    Tutoras

    Direccin y supervisin del estudio y actividades del alumno. Planteamiento de cuestiones.

    Resolucin de las cuestiones planteadas.

    Valoracin del trabajo, exposicin y desarrollo. 2 3 5

    Exmenes Propuesta, vigilancia y correccin del examen. Calificacin del alumno.

    Preparacin y realizacin.

    3 22 25 75%

    P : Presenciales; NP: no presenciales (trabajo autnomo); C: calificacin

    RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES