21_r(_afi.pdf

2
Fonema vibrante simple / ש/ Vibración de cuerdas Fonema Alófono Lugar de articulación Articulación Sonoro Sordo Condición Ejemplos [ ש ] Alveolar Vibrante simple - + (ensor- decido) • Ensordecido, tras de /p/, /t/, /k/ y /f/ / kשe.ma / [ kש e.ma ] / fשen.te / [ fש en .te ] [ Ѣ ] Alveolar Vibrante simple + (relajado) - • Se relaja en posición final de sílaba o palabra / meש.ma / [ me Ѣ.ma ] / es.pe.ש⎆a ש/ [ es.pe.ש⎆aѢ ] / ש/ [ ש] Alveolar (prototípico) Vibrante simple + - • En todos los demás contextos / pe.שo / [ pe.שo ] / a.ש⎆e.na / [ a.ש⎆e.na ] En cuanto al fonema /ש/, para Perissinotto (1975: 63) la variante simple se encuentra en posición inicial de sílaba, excepto cuando va precedida por /n, l, s/. Este fonema puede presentar varias realizaciones alofónicas en el español de México; aquí mencionaremos tres principales: el alófono relajado [Ѣ], el alófono ensordecido [ש ] y su forma prototípica [ש].

Transcript of 21_r(_afi.pdf

  • Fonema vibrante simple / /

    Vibracin de cuerdas Fonema Alfono Lugar de

    articulacin Articulacin Sonoro Sordo Condicin Ejemplos

    [ ] Alveolar Vibrante simple -

    + (ensor-decido)

    Ensordecido, tras de /p/, /t/, /k/ y /f/

    / ke.ma / [ ke.ma ]

    / fen.te / [ fen .te ]

    [ ] Alveolar Vibrante simple

    + (relajado)

    -

    Se relaja en posicin final de slaba o palabra

    / me.ma / [ me .ma ]

    / es.pe.a / [ es.pe.a ] / /

    [ ] Alveolar (prototpico) Vibrante simple + - En todos los dems contextos / pe.o / [ pe.o ]

    / a.e.na / [ a.e.na ]

    En cuanto al fonema //, para Perissinotto (1975: 63) la variante simple se encuentra en posicin inicial de slaba, excepto cuando va precedida por /n, l, s/. Este fonema puede presentar varias realizaciones alofnicas en el espaol de Mxico; aqu

    mencionaremos tres principales: el alfono relajado [], el alfono ensordecido [] y su forma prototpica [].

  • Por lo que al ensordecimiento respecta, el fonema // se ensordece en grupo tautosilbico con las consonantes sordas /p, t, k,

    f/ (aprendiz, atrapado, crema, enfrente, frentico, Pancracio, prenda, trepar, etc.). Matluck seala que en el habla culta r en los grupos pr, tr, cr es generalmente vibrante alveolar, ms o menos ensordecida (90), aunque parece ser que en Mxico el ensordecimiento de // en este contexto es mucho ms frecuente que lo que este investigador anuncia.

    En cuanto al relajamiento de //, se presenta principalmente en posicin final de slaba y en posicin final absoluta (arte, cardenal, mar, temblor, etc.). En la lengua espaola, el fenmeno ha sido mencionado desde Navarro Toms (1918), quien de hecho lo lleva ms all: la pronunciacin familiar, an entre personas ilustradas, presenta una tendencia constante a la relajacin de la r, cualquiera que sea su posicin en la palabra (117-118). En el habla popular del Valle de Mxico, para Matluck (1951) por regla general la r se mantiene fuerte y vibrante, pero a menudo suele debilitarse (88). A este respecto, Moreno de Alba (1994) menciona que el alfono ms frecuente de la ere implosiva ante pausa, en la mayor parte de los puntos de encuesta del ALM (Atlas Lingstico de Mxico), es la fricativa ms o menos relajada (134). Con el propsito de familiarizarnos con el hecho de que en posicin final de slaba o de palabra el fonema vibrante simple casi siempre va a sufrir modificaciones, por lo pronto slo lo consideraremos como relajado. Posteriormente podremos notar asibilaciones, ensordecimientos, prdidas y alargamientos en este posicin.

    Su forma prototpica se presenta principalmente en posicin intervoclica (aroma, parada, etc.).