2150502_6_Trabajo_fase_1

download 2150502_6_Trabajo_fase_1

of 12

Transcript of 2150502_6_Trabajo_fase_1

  • 7/24/2019 2150502_6_Trabajo_fase_1

    1/12

    Electricidad y Electromagnetismo

    Fuerza elctrica, campo elctrico, energa potencial,

    capacitancias.

    Nombre:

    Angela Gabriela Gonzalez

    Hernn Andres Pez

    Wilson Crdenas Cristancho

    Francisco Javier Muoz

    Gru!o

    "#$%$%"&'

    (utor

    Pablo Andres Guerra Gonzalez

    )N*+,-.*/A/ NAC*0NA1 A2*,-(A 3 A /*.(ANC*A.

    ,.C),1A /, C*,NC*A. 24.*CA. (,CN010G5A. , *NG,N*,-5A ,C2(*

    FUNDAMENTOS NERALIDADES DE INVESTIGACIN

  • 7/24/2019 2150502_6_Trabajo_fase_1

    2/12

    2ogot6 .e!tiembre del "%#$

    *ntroducci7n

    El siguiente trabajo se realiza con el fin de poner en prctica los conocimientos

    adquiridos en la unidad 1 del curso, all se habla de la electroesttica como base

    para poder entender los fenmenos de la electricidad y como el hombre llego a

    conocerla y controlarla.

    .

  • 7/24/2019 2150502_6_Trabajo_fase_1

    3/12

    Fase # /esarrollo e8ercicios

    #9 Determinen la fuerza elctrica que act!a sobre las cargas q1 " # 1 $ 1%&' ( y q) " # ),* $ 1%&' (, las cuales se encuentran en reposo y en el +aco a una distancia de * cm. Dibujen un

    esquema del ejercicio.

    a fuerza elctrica es de atraccin o de repulsin- ustifiquen su respuesta9

    -(A: /ara resol+er este problema se recurre a la ley de (oulomb y realizar las respecti+asformulas planteadas para la solucin

    F=Kq 1.q2r2

    F=9x109Nm

    2

    c2 ( (+1 .10

    6C) (+2,5 .106C)

    (0,05m )2 )

    F=2,25 .102N

    q 1 q )

    r " %,%*

    (omo las cargas son iguales se repelen por eso decimos que la fuerza es de repulsin.

    ++

  • 7/24/2019 2150502_6_Trabajo_fase_1

    4/12

    "9Determinen el +alor del campo elctrico en un punto 0 sabiendo que si se coloca un electrnen dicho punto recibe una fuerza de " ',2 $ 1%&12 3. 4ecuerden que la carga del electrn es

    e& " &1,' $ 1%&15 (. Dibujen un esquema del ejercicio.

    -es!uesta:

    /ara solucionar este problema es necesario aplicar la formula

    E=f

    q =6,4 x 10

    14

    1,6 x1019 = 4x10

    5N/C (omo la carga del electrn es negati+a, este

    toma una direccin opuesta a la del campo.

    96n campo elctrico uniforme de +alor )%% 37( tiene la direccin $ positi+a. 8e deja enlibertad una carga puntual 9 " : $ 1%&' (, inicialmente en reposo y ubicada en el origen decoordenadas.

    a; ;(ul es el cambio en energa potencial del sistema, si la carga se desplaza desde$ " %m hasta $ " 2m-

    b; ;(ul es la diferencia de potencial %&2? " =>2m? & =>%m?-

    -es!uesta:

    /ara solucionar el ejercicio utilizamos la formula EP=UAB=QOxExD ,

    4eemplazando con los datos que se tienen se obtiene EP=3x 106x 200

    N

    Cx 4 =

    2,4x103

    .

  • 7/24/2019 2150502_6_Trabajo_fase_1

    5/12

    a; (on base en lo anterior se entiende que el cambio en la energa potencial es de2,4x10

    3

    b; /ara hallar la diferencia potencial nos basamos en la formula @=0A " .d0A " &)%% $ 2 "&B%%, siendo la diferencia potencial de &B%%=.

    .

  • 7/24/2019 2150502_6_Trabajo_fase_1

    6/12

    Fase " ,ntorno !ractico

    1. FROTAR LA ESFERA AZUL EN EL CHALECO:

    (uando se frota la esfera azul con el chaleco, esta queda cargada negati+amente y el chalecopositi+amente, lo cual hace que se atraigan.

  • 7/24/2019 2150502_6_Trabajo_fase_1

    7/12

    "9 F-0(A- 1A ,.F,-A AMA-*11A ,N ,1 CHA1,C0 3 AC,-CA-1A A 1A,.F,-A A=)1:

    (uando se frota la esfera amarilla con el chaleco, esta queda cargada negati+amente, lo cual hace

    que se atraiga con el chaleco y se repele con la otra esfera azul cargada negati+amente.

    9 F-0(A- 1A -,G1A C0N(-A ,1 CHA1,C0 3 11,+A1A A1 PAP,1:

    (uando se frota la regla contra el chaleco esta queda cargada negati+amente y cuando se acerca a

    los papeles estos se atraen porque estos tienen carga positi+a.

  • 7/24/2019 2150502_6_Trabajo_fase_1

    8/12

    (uando se acerca la regla a las esferas estas se repelen porque todos estn cargados

    negati+amente.

    $9 ,NC*,N/, 3 APAGA 1A 0PC*0N /, *GN0-A- ,1 CHA1,C0 >APAGA/0;:

    (uando se tiene el chaleco, las cargas negati+as se atraen a este.

    '9 ,NC*,N/, 3 APAGA 1A 0PC*0N /, *GN0-A- ,1 CHA1,C0 >,NC,N/*/0;:

  • 7/24/2019 2150502_6_Trabajo_fase_1

    9/12

    (uando el chaleco no est las esferas no se atraen a ning!n objeto, simplemente se repelen con

    los dems que estn cargados negati+amente.

    #9 C010CA- /0. CA-GA. P0.*(*+A.:

    (uando se tienen dos cargas positi+as estas se repelen.

    29 C010CA- /0. CA-GA. N,GA(*+A.:

  • 7/24/2019 2150502_6_Trabajo_fase_1

    10/12

    (uando se tienen ) cargas negati+as estas tambin se repelen.

    9 C010CA- )NA CA-GA P0.*(*+A 3 )NA N,GA(*+A:

    (uando se tiene una carga negati+a y una positi+a estas se atraen.

    49 C010CA- /0. CA-GA. C0N +A10-,. *G)A1,. 3 )NA C0N +A10-/*.(*N(0:

  • 7/24/2019 2150502_6_Trabajo_fase_1

    11/12

    (uando se colocan dos cargas con +alores iguales y una con un +alor distinto, en este caso dos

    negati+as de : y ' y una positi+a de ', el positi+o tiende al mayor negati+o y este se repele con la

    otra carga negati+a.

    $9 C010CA- (-,. CA-GA. C0N +A10-,. /*.(*N(0.:

    (uando se colocan tres cargas con +alores distintos, en este caso uno positi+o y dos negati+os, el

    positi+o busca el que tenga mayor carga y los negati+os se repelen.

  • 7/24/2019 2150502_6_Trabajo_fase_1

    12/12

    '9 M0/*F*CA- 1A /*.(ANC*A ,N(-, 1A. CA-GA.:

    Aasado en el ejercicio anterior, se acercan las distancias y se +e como el )# se acerca al :& y este

    a su +ez se repele con el 1&.

    2ibliogra?@a

    www.fisica-facil.com/Temario/.../Ejer-Campo1/ejer-campo 1.htm

    proyectofisica3.blogspot.com/p/problemas.html

    www.scielo.cl/scielo.php?pid=S!1"-!#$%&. 'ari(as, ).* +smosis ersa'0dametos, Tecologa y 2plicacioes, %%p., )c4raw-5ill, )adrid, Espa(a 61&&&7.

    ,lectricidad electr7nica6 1ic9 Agustin -ela9