2014 el pei -pci- plan de clase

13
El PEI como organizador de la gestión… Ceballos, Marta y Ariaudo Mariel (2005) PEI: Organizador de la gestión directiva Representa: Valores, intenciones, objetivos, acciones y medios. Visión compartida, construida colectivamente, permanentemente acerca del ser y del hacer en la escuela. CONTEXTUADO, FLEXIBLE, VIABLE, PARTICIPATIVO, DINÁMICO. ESCUELA QUE TENEMOS/ ESC. QUE QUEREMOS

Transcript of 2014 el pei -pci- plan de clase

Page 1: 2014 el pei -pci- plan de clase

El PEI como organizador de la gestión…Ceballos, Marta y Ariaudo Mariel (2005)

PEI: Organizador de la gestión directivaRepresenta: Valores, intenciones, objetivos,

acciones y medios.Visión compartida, construida colectivamente, permanentemente acerca del ser y del hacer

en la escuela.CONTEXTUADO, FLEXIBLE, VIABLE,

PARTICIPATIVO, DINÁMICO.ESCUELA QUE TENEMOS/ ESC. QUE QUEREMOS

Page 2: 2014 el pei -pci- plan de clase

ENFOQUE ESTRATÉGICO• PEI• DIMENSIÓN PEDAGÓGICA DIDÁCTICA• DIMENSIÓN ORGANIZATIVA, ADMINISTRATIVA• DIMENSIÓN SOCIO-COMUNITARIA• DIMENSIÓN EVALUATIVA.• 1- IDENTIDAD INSTITUCIONAL • 2- ANALISIS SITUACIONAL.• 3-VISIÓN • 4- COMPROMISO DE ACCIÓN • 5- VIALIBILIDAD.• 6- EVALUACIÓN

Page 3: 2014 el pei -pci- plan de clase

EL PEI PERMITE LA CONSTRUCCIÓN DE :

• ESCUELA CONCERTADA• QUE TENEMOS • QUE DESEAMOS • VIABLE/ POSIBLE---EVALUACIÓN• COHERNCIA INTERNA• CONTINUIDAD E INTEGRACIÓN• MIRADA /PROPUESTA DE NOSOTROS• PARTICIPACIÓN• TOTALIDAD

Page 4: 2014 el pei -pci- plan de clase

Patricio Chávez –Caracas 1995• Componentes del PEI• Identidad Institucional—HISTORIA, CONTEXTO, MISIÓN

LEGAL• Análisis de la situación ---FORTALEZAS, DEBILIDADES• Visión institucional…IMAGEN OBJETIVO, OBEJTIVOS

INSTITUCIONALES, EXPECTATIVAS DE LOGRO , PAUTAS, CRITERIOS PARA LOS PROCESO S DE ENSEÑAR, DE APRENDER Y CONVIVENCIA.

• Compromiso de acción LOS PROYECTOS ESPECÍFICOS Y PROYECTOS DE ACCIÓN.

• Viabilidad del PEI • Evaluación de la Gestión

Page 5: 2014 el pei -pci- plan de clase

MISIÓN INSTITUCIONAL • FINALIDAD O FIN INSTITUCIONAL ----------POR

QUÉ/ PARA QUÉ • DESTINATARIOS-------PARA QUIÉN O PARA QUIENES• FUNDAMENTOS----PRINCIPIOS FILOSOFICOS,

PEDAGOGICOS, POLÍTICOS, SOCIOLÓGICOS,.. CONCPECIONES DE PERSONA, CULTURA, SOCIEDAD, EDUCACIÓN, ESCUELA, ASISTENCIAS, COMUNIDAD.

• ESTILO EDUCATIVO-----VALORES ESTRÁTEGICOS. • --JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS--FODA

Page 6: 2014 el pei -pci- plan de clase

QUE ESCUELA QUEREMOS…

• Criterios de calidad• Objetivos institucionales generales, por niveles y

ciclos. • Perfiles: del alumno, docente, directivo, padres,

estilo de gestión directiva.• Estilo de enseñanza y de aprendizaje.• Estilo de dinámica organizativa• Estilo de proyección socio-comunitaria.• FINES/OBEJTIVOS/ METAS• EVALUACIÓN/ Para la mejora de los resultados

Page 7: 2014 el pei -pci- plan de clase

FUENTES DEL PCI• LA REALIDAD: La escuela y su contexto.• PEI: Identidad, visión.• Normativa vigente• Pedagógico• Psicológico• Epistemológico• Didáctico• Metodológico• Evaluación

Page 8: 2014 el pei -pci- plan de clase

Planificación /programación de la enseñanza• Objetivos : algo que se pretende alcanzar, lograr;

en los alumnos. • No es suficiente para garantizar el éxito escolar.• Representan la descripción de la ejecución,

entendida como realización de una actividad, que se pretende que los alumnos estén en condiciones de realizar.

• 2 DIMENSIONES—OBJETIVO (década 70)VERBO ( acción que realizarán los alumnos)CONTENIDO ( por este medio se concreta la acción)

Page 9: 2014 el pei -pci- plan de clase

Propósitos

• ACCIÓN DEL docente/ pretende enseñar. QUE SE PROPONE ENSEÑAR—Y QUE APRENDAN LOS ALUMNOS.

• DIRECCIONA EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA. • ALGO QUE GARANTIZA LO QUE SUCEDERÁ EN EL AULA• POSICIONAMIENTO TEÓRICO• CONCEPCIÓN IDEOLOGICA: contenidos/ método/eval• PROPUESTA METODOLÓGICA• USO DE RECURSOS.• ACCION DEL DOCENTE EN RELACIÓN A LOS

CONTENIDOS

Page 10: 2014 el pei -pci- plan de clase

POSICIONAMIENTO TEÓRICO E IDEOLÓGICO

• -MARCO REFERENCIAL DE LA CÁTEDRA--- FUNDAMENTACIÓN --ANTICIPACIÓN GLOBAL DEL PROYECTO DE TRABAJO.

• 1-MARCO CURRICULAR ---PLAN DE ESTUDIO DE UNA CARRERA/ CAJA CURRICULAR NIVEL INICIAL- PRIMARIA- SECUNDARIA- SUPERIOR.

• 2-MARCO EPISTEMOLÓGICO: POSICIONAMIENTO--- LA DISCIPLINA—CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS- LINEA TEORICA. (CORRIENTES TEORICAS: TECNICISTA, PRÁCTICA, CRÍTICA) EN INVESTIGACIÓN: POSITIVISMO- HERMENEÚTICO- CRITICO

• 3-MARCO DIDÁCTICO: PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE- OBEJTO DE CONOCIMIENTO.

• 4-MARCO INSTITUCIONAL: CONTEXTO SOCIO-HISTÓRICO---INSTITUCIÓN- GRUPO DE ALUMNOS.

Page 11: 2014 el pei -pci- plan de clase

FORMATO de PLAN DE CLASE

• INSTITUCIÓN• NIVEL/ CARRERA• UNIDAD CURRICULAR/ MATERIA • PERÍODO LECTIVO …. ANUAL/CUATRIMESTRAL• CANTIDAD DE HORAS: CURSO:………• DOCENTE/PROFESOR• CONTENIDOS---TEMA

• FUNDAMENTACIÓN (marco referencial: curricular, epistemológico, didáctico e institucional) Por qué, para qué , cómo se desarrollarán los contenidos; teniendo en cuenta el curso, el nivel; qué entiende por la disciplina, qué es el conocimiento en qué corriente se ubica; en qué teoría de aprendizaje se posiciona, cómo considera la enseñanza, para qué grupo de alumnos, de qué contexto…etc.)

Page 12: 2014 el pei -pci- plan de clase

• OBJETIVOS ( desde los alumnos) /PROPOSITOS ( desde el docente)• ACTIVIDADES • INICIALES (Presentación del contenido, empleo de técnicas grupales u

otras. Se trata de motivar a los alumnos su duración es breve, entre 5 a 10 minutos)

• DE DESARROLLO (el docente presenta el tema de diferentes formas, empleando técnicas: exposición, exposición dialogada, taller, ejercicios, situaciones problemáticas, trabajos prácticos, guías de estudio, guías de lectura, mapas conceptuales, casos)

• FINALES (consiste en las actividades de recuperación de los contenidos desarrollados, fijación de los mismos- si se comprendió el contenido) pueden ser orales, escritos, grupales, individuales; otros.

• METODOLOGÍA: ( aquello que se plasma en la práctica desde la construcción metodológica- Trata cómo los docentes desarrollarán la clase; Ej. Casos, talleres, técnicas…)

Page 13: 2014 el pei -pci- plan de clase

• EVALUACIÓN (Cómo se evaluará la clase: oral, escrito, en el aula, domiciliario. Pueden ser: formativa- de proceso; sumativa – de producto)Especificar las actividades de evaluación, ejemplo: Escribir una reflexión sobre el tema desarrollado. Responder a consignas orales, responder a un cuestionario, realizar una síntesis, explicar con gráficos, dibujos, etc. (Indicar la actividad que realizarán los alumnos)

• RECURSOS: didácticos (fotocopia, textos, revistas, - TV, proyector- computadoras, DVD, audio, otros; aquello que se utilizará en el curso).

• BIBLOGRAFÍA: autor que trabajará. (apellido, Nombre; año de edición, título del libro, lugar de publicación y editorial.

• SINTESIS- ESQUEMA- MAPA CONCEPTUAL DE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.