2012819222049265

45
MSc. Percy Castro Rangel 1 Seguridad, Higiene y Mantenimiento Industrial Introducción Unidad 1 – Semana 1 MSc. Percy Castro Rangel Universidad San Ignacio de Loyola

Transcript of 2012819222049265

Page 1: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel 1

Seguridad, Higiene y

Mantenimiento

Industrial

Introducción

Unidad 1 – Semana 1MSc. Percy Castro Rangel

Universidad San Ignacio de

Loyola

Page 2: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

Introducción• Introducción al curso.

• Presentación del Syllabus

• Evolución de la Seguridad

• Legislación Peruana

• Modelo de Gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Page 3: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

• ¿Qué es Seguridad?

• ¿Cuál es su relación con las Empresas?

• ¿Qué importancia tiene en la actualidad?

Page 4: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

S I L A B OCiclo 2012-02

Page 5: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

SEGURIDAD

Ausencia de riesgos inaceptables de daños

SALUD

Condiciones y factores que afectan el bienestar de: empleados, obreros temporales, personal de contratistas, visitas y de cualquier otra persona

en el lugar de trabajo.

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

El estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones

o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud, 1946

Page 6: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

Antecedentes de la Seguridad

Page 7: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

PLATON Y ARISTOLES

Deformaciones físicas producidas en ciertas

actividades

Plantean ideas de

prevención

REVOLUCION

FRANCESA

Para proteger a los artesanos (base económica de la

época)

Se establecen

corporaciones de

seguridad

REVOLUCION

INDUSTRIAL

La aparición de la maquina de vapor y la

mecanización industrial, incrementa

los accidentes y enfermedades

laborales

Inicio de la seguridad industrial

Antecedentes de la Seguridad

Page 8: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

• Desarrollo histórico de la seguridad industrial.• Principios de la humanidad.

• 4000 a.c. Hipócrates, recomendaba a los mineros el uso de baños higiénico para evitar la saturación de plomo.

Necesidades del hombreComida, protección

Caza

Pesca

Recolección

Armas

Herramientas

Se protegía el cuerpo, las manos y los

pies con pieles, se

resguardaba en cuevas, construía

chozas

Antecedentes de la Seguridad

Page 9: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

Antecedentes de la Seguridad• Galeno (200 a.d.C), describe enfermedades

ocupacionales entre los trabajadores del mediterráneo.

• Paracelso (siglo XVI), relaciona las sustancias usadas en

el trabajo y la enfermedad en el trabajador. Describe la

toxicidad del mercurio, mencionando los principales

síntomas.

• Bernardino Ramazzini (siglo XVII), “Padre de la medicina

del trabajo” indica la relación entre riesgo y

enfermedad, basado en la observación y la pregunta

¿Cuál es tu ocupación?

Page 10: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel 10

La industria ha sido una

característica del ser

humano desde la

prehistoria y desde

entonces el instinto de

conservación propio y su

temor a lesionarse,

siguen siendo parte

importante de su existir

en la actualidad.

Antecedentes de la Seguridad

Page 11: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel 11

La prevención de accidentes se practicaba indudablemente en cierto grado, aún en las civilizaciones más remotas. Tales esfuerzos, es muy probable que fueran casi por completo de carácter personal y defensivo. La seguridad industrial, hasta tiempos más o menos recientes, fue principalmente un asunto de esfuerzo individual, más que una forma de procedimiento organizado.

Antecedentes de la Seguridad

Page 12: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel 12

La verdadera necesidad de la seguridad organizada se hizo patente con la Revolución Industrial, ya que vino acompañada de condiciones de trabajo inadecuadas y totalmente inseguras, ocasionando muertes por accidentes profesionales y mutilaciones con mucha frecuencia.

Antecedentes de la Seguridad

Page 13: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

La introducción de los operarios en la industria mecanizada, vino acompañada de condiciones de trabajo detestables. No había ningún sistema de distribución de agua, no existían escuelas y las habitaciones eran inadecuadas.

En las condiciones fábricas no existían condiciones convenientes de alumbrado, ventilación e higiene. Dos terceras partes de los obreros eran mujeres y niños, cuyo tiempo de trabajo era de 12 a 14 horas al día.

Antecedentes de la Seguridad

Page 14: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel 14

En las ultimas décadas la Seguridad Industrial tuvo un auge vertiginoso, impulsado por el desarrollo e implementación de los Sistemas de Gestión en las diferentes Industrias a nivel Internacional.

Antecedentes de la Seguridad

Page 15: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

Evolución de la Seguridad

Page 16: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

Evolución de la Seguridad

Formalmente la Seguridad se inició con la 1ra. Revolución Industrial…

• Inglaterra siglo XVIII, en 1795 se crea la Cámara de Salud de Manchester

• En 1842, Ley de Minas, compensaciones por accidentes

• En 1844, ley regulatoria de horas de trabajo 12 horas/día

• En 1860, Ley modificatoria de Minas

• Ley de Minas de Carbón 1872 ….. y muchas más…

Page 17: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

• En 1918 se crea la OIT que inicia el desarrolla de sistemas de normas

• Primera Generación de Normas 1919 – 1944• Segunda Generación de Normas 1944 – 1952 – la era de

la seguridad social• Tercera Generación 1952 – 2000 – Convenio 102 de la

OIT con la participación de países si importar su nivel de desarrollo.– 1970 Ley de Seguridad y Salud Profesional OSHA - Ley

Williams-Steiger– 1996 Directrices de lo que ahora es OHSAS 18001

Evolución de la Seguridad

Page 18: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

SEGURIDAD INDUSTRIA

L

Consecuencia de la aparición de la fuerza

industrial y el aumento de los trabajadores

lesionados

1871 el 50% de los trabajadores moría antes de los 20 años.

1885 ALEMANIASolo para enfermedades

1897 GRAN BRETAÑA

1898 ITALIA Y FRANCIA

1902 ESTADOS UNIDOSCon restricciones

1903 RUSIA

LEY DE COMPENSACIONES

•1911- Se aplica en Wiscosin la ley de indemnización por accidentes y enfermedades de trabajo sin importar si el trabajador tuvo o no la culpa

Evolución de la Seguridad

Page 19: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

Esto obligó a los empresarios a buscar soluciones para disminuir los accidentes,

Colocar protección y resguardo en maquinarias

Disminuyó los accidentes entre 1911 y 1920

Se determinó que gran parte de los accidentes se debía a la manera de trabajar las personas y la precaución

que estos tenían,

Promover la motivación al trabajo seguro, usando concursos, avisos,

charlas, entre otras

Evolución de la Seguridad

Page 20: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

•Desinterés de la Gerencia

OTRAS CAUSAS DE ACCIDENTES

•Las consecuencias de los accidentes y los costos que estos le generaban fueron mostrando gradualmente que la seguridad era parte importante del negocio

•Estudiando las causas de los accidentes también se descubrió que la mayor parte de la prevención de accidentes corresponde a la supervisión

Supervisión

Hacer trabajo correctamente

Es hacer el trabajo seguro

Evolución de la Seguridad

Page 21: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

• En la actualidad

ISO 9000

ISO 14000

OSHA 18000

EXCELENCIA

Evolución de la Seguridad

Page 22: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

• Generalidades sobre la seguridad de la empresa.

Políticas (SHA, Calidad, Ambiental)

Sistema de seguridad

REACTIVOS

Estadísticas, Investigación de

Incidentes y accidentes

PROACTIVOS

Análisis de Riesgos, Procedimientos, Normas y Practicas, Motivación e

incentivo, Adiestramiento, Inspecciones, Mantenimiento,

Procedimientos contra emergencias

Evaluación

Indicadores, Estadísticas de accidentes, Costos por accidentes, resultados de auditorias internas y externas

Evolución de la Seguridad

Page 23: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

Entonces, la evolución….

ASEGURAR RENTABILIDAD DE

PROCESOS PRODUCTIVOS A

COSTA DE SEGURIDAD

(S. XVIII - S. XIX)

LA OPTIMIZACIÓN DE LAPRODUCTIVIDAD NO PUEDE IR

EN CONTRA DE LOS REQUISITOSESENCIALES DE SEGURIDAD(S. XIX - PRINCIPIOS S. XX)

CALIDAD CONSIDERADA

COMO VALOR INTRÍNSECO Y

DE CARÁCTER ESTRATÉGICO

(DESDE II GUERRA MUNDIAL)

PRODUCTIVIDAD

SEGURIDAD

CALIDAD

Page 24: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

Seguridad Industrial

Page 25: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

En toda empresa lo más importante es cuidar la vida y la salud de los trabajadores que intervienen en los procesos, ya que cualquier accidente además de ser fuertemente afectado económicamente y técnicamente, le puede impedir al trabajador que vuelva a tener la oportunidad de realizar una actividad (proceso irreversible).

Conocer los conceptos básicos de la Seguridad y la Salud en el Trabajo es de vital importancia en la prevención de riesgos de trabajo.

Seguridad Industrial

Page 26: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

¿CUAL ES SU FINALIDAD?

PROTEGER AL PERSONAL DE

LESIONES

PROTEGER SU FUENTE DE TRABAJO

Seguridad en el Trabajo: es el conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los riesgos de trabajo y establecer las medidas para prevenir accidentes.

PROTEGER EL PROCESO

ACCIDENTES E INCIDENTES

Seguridad Industrial

Page 27: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

¿Qué es seguridad?

Conjunto de principios, leyes, criterios y normas formulados, cuyo objetivo es controlar el riesgo de accidentes y daños tanto a las personas como a los equipos y materiales que estuvieran en toda actividad

productiva”.

El objetivo de la Seguridad Industrial es prevenir los

accidentes de trabajo que pueden afectar la salud y

bienestar del trabajador así como la propiedad física de la

empresa.

Los Riesgos

Los Accidentes

Las Lesiones

Seguridad Industrial

Page 28: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

Antecedentes Legislación Nacional

•Para lo referente al tema industrial existen varios

reglamentos, normas y directivas, que orientan y

fiscalizan a las empresas sobre el particular.

•Estas normas han sido emitidas por en su momento

por los Ministerios de Industria, Pesquería, Minería,

de Trabajo, de Salud y ESSALUD.

Page 29: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

Antecedentes Legislación Nacional

•En 1824 se suprime el trabajo forzado de los indios en las minas, y en 1900 se promulga el primer Código de Minería.

•En 1911 se dio la primera Ley sobre Accidentes de Trabajo, Ley N° 1378 (José Matías Manzanilla), norma pionera en la región y avanzadísima para su época.

•En 1936 se crea el Seguro Social Obrero, en el que se establece cobertura por enfermedad, maternidad, invalidez, vejez y muerte, no considerando los accidentes y enfermedades ocupacionales.

•El 5 de Agosto de 1940 por D.S. se crea el Departamento de Higiene Industrial dentro del Ministerio de Salud Pública y Previsión Social. Por Ley 10833 de 1947 se crean los fondos, para el Departamento de Higiene Industrial, con el aporte del 1,8% de la planilla de salarios de los trabajadores mineros, posteriormente Instituto de Salud Ocupacional.

•En 1957 el Departamento de Higiene Industrial se transforma en Instituto de Salud Ocupacional (ISO).

Page 30: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

• D.S 42-F del 22-05-1964: Reglamento de Seguridad Industrial Reglamento De Seguridad Industrial.

• D.S 029-65-DGS del 08-02-1965: Reglamento para la Apertura y Control Sanitario de Plantas Industriales.

• R.S 021-83-TR del 23-03-1983: Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Edificación Obras.

• El ISO en 1985 se eleva a la categoría de Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO).

• De 1990 a 1994 el INSO sufrió cambios, integrándose a la DIGESA.

• En Julio de 2001 el INSO, pasa a ser un órgano desconcentrado de la estructura orgánica del Ministerio de Salud, denominándose Instituto de Salud Ocupacional “Alberto Hurtado Abadía”.

Antecedentes Legales de Seguridad y Salud en el Perú

Page 31: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

• D.S. Nº 046-2001-EM: Reglamento de Seguridad e Higiene Minera.

• Enero del 2002, se crea el Centro Nacional de SO y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS). Ente de investigación.

• En el 2002, según el D.S. Nº 014-2002-SA, se crea la Dirección Ejecutiva de SO (DESO), que tiene la responsabilidad normativa en materia de SHSO.

• De acuerdo al Art. Nº 8 del D.S. 009-2005-TR, el MINTRA y el MINSA son los órganos supra sectoriales en materia de seguridad y salud en el trabajo.

• D.S. Nº 015-2005-SA del 04-07-2005: Reglamento sobre Valores Limite Permisibles para Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo.

Antecedentes Legales de Seguridad y Salud en el Perú

Page 32: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

Legislación Nacional

• DS 009-2005

• RM 375-2008

• DS 055-2010

Page 33: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

Legislación Nacional•Reglamento Seguridad y Salud en el Trabajo: DS N° 009-

2005-TR 25 Setiembre 2005

•Reglamento Seguridad Industrial: DS 42-F 22 Mayo 1964

•Manual de Seguridad Ocupacional: RM N°

510-2005/MINSA 8 Julio 2005

•Reglamento Apertura y Control Sanitario Plantas

Industriales: DS 29.65.DGS 8 Febrero 1965

•Norma Técnica Valores Permisibles para Agentes

Químicos en el Ambiente de Trabajo: DS 0258-72 22

Setiembre 1975

•Sobre Aviso e Investigación de Accidentes de Trabajo:

Resolución N° 1041-GG-Essalud-99 15 Noviembre 1999

Page 34: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

Legislación Nacional

•Reglamento de los Comités de Seguridad de

Seguridad e Higiene Industrial: RM N° 1472-72-IC-DGI

•Normas Técnicas del Seguro Complementario de

Trabajo de Riesgo, DS N° 003-98-SA

•Reglamento Seguridad e Higiene Ocupacional del

Sub-Sector Electricidad, RM N° 263-2001-EM/VME157

•Seguridad en Construcción Civil, RS N° 021-83-TR 23

Marzo 1983 y RM N° 427-2001-MTC 15 Abril 2001

•Reglamento Seguridad e Higiene Sector Pesquero, DS

N° 10-73-PE 9 Julio 1973

Page 35: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

Interdependencia de la Seguridad y Salud en el

Trabajo•La salud del trabajador es correspondiente al grado de

desarrollo de su seguridad que permite disminuir sus riesgos laborales, y es una buena manera de medir la calidad en el trabajo, en un dimensión no sólo humana, sino también económica.

•La comunidad europea reconoce que la política de salud y seguridad contribuye notablemente al crecimiento económico y al empleo.

•Es también un medio para incrementar la competitividad de las empresas, teniendo como base la salud humana y el desarrollo empresarial.

Page 36: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

Interdependencia de la Seguridad y Salud en el

Trabajo•La seguridad involucra al trabajador, creando una cultura generalizada que conoce la máxima importancia a la prevención sanitaria y a la prevención de riesgos, fomentando los cambios de comportamiento de los trabajadores, y al mismo tiempo animar a los empresarios.

•Involucra a los encargados de RRHH a que adopten enfoques que favorezcan la salud; poniendo a punto los métodos para detectar y evaluar nuevos riesgos potenciales.

La seguridad sin un enfoque de salud, estaría incompleta o quizá no tuviera sentido.

Page 37: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

Legislación InternacionalOSHALey de la administración para la Salud y la Seguridad en el Trabajo (Occupational Safety and Health Act OSHA) 1970, del Dpto. Trabajo USA. Propósito inspecciones y citas, responsabilidades y derechos. Establece multas desde $7,000 dólares a $500,000 dólares.

NIOSHInstituto Nacional para la Salud y la Seguridad en el Trabajo (National Institute for Occupational Safety and Health), organismo que realiza permanentes investigaciones para establecer nuevos estándares de regulación de la OSHA.

OHSAS 18001Especifica requisitos para un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional, que permita controlar los peligros y sus riesgos. La certificación es voluntaria por un ente externo.

Page 38: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

Modelo de Gestión de Seguridad y Salud en el

Trabajo

• El Control Total de Pérdidas

• El modelo Du Pont

• La guía BS 8800:1996

Page 39: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

El Control Total de Pérdidas

• Se inició en 1969.

• Principio fundamental es que la gestión preventiva

debe priorizar el control sobre las causas últimas de

los daños o causas básicas y no sobre los resultados,

los efectos generados o las causas inmediatas.

• La excesiva complejidad administrativa es lo que

hace difícil su implantación en organizaciones de

poca estructura organizativa como sería el caso del

sector análisis principalmente constituido por

PYMES.

Page 40: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

El modelo Du Pont• Principio: todo accidente se puede prevenir, y si sucede

algo es porque se ha producido un fallo en la gestión.• “no lo podemos hacer de forma segura, no lo haremos”

Page 41: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

Los diez puntos en los que se basa el modelo Du Pont

1. Se puede prevenir todos los accidentes y todas las enfermedades profesionales.

2. La dirección de la empresa es directamente responsable de la prevención de lesiones y enfermedades profesionales.

3. La seguridad es una condición intrínseca ligada al trabajo; cada empleado debe asumir su responsabilidad de trabajar con seguridad.

4. La formación y el adiestramiento constituyen un elemento esencial para la existencia de puestos de trabajo seguros.

5. En la empresa deben realizarse auditorías de seguridad.

Page 42: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

Los diez puntos en los que se basa el modelo Du Pont:

6. Deben corregirse con urgencia todas las deficiencias observadas, sea mediante modificación de los equipos e instalaciones, sea mediante el cambio de los métodos de trabajo, sea mediante la mejora en el adiestramiento de los empleados impulsando el comportamiento seguro.

7. Es esencial investigar todas las operaciones inseguras y todos los incidentes capaces de haber producido o producir lesiones.

8. La seguridad fuera del trabajo es tan importante como la seguridad en el trabajo.

9. El orden y la limpieza, son fundamentales.10.Las personas son el elemento clave para el éxito de

todo programa de seguridad e higiene en el trabajo (la responsabilidad de la dirección debe ser complementada por las sugerencias de los empleados).

Page 43: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

La guía BS 8800:1996• British Standars Institution decidió no obstante desarrollar

la Guía BS 8800:1996 como una recopilación de

recomendaciones o directrices respecto a la gestión de la

seguridad y salud.

• Dos enfoques:

1. Para aquellas empresas que ya estuviesen gestionando la

seguridad y salud siguiendo el modelo publicado por el HSE

(HS(G) 65).

2. Para aquellas organizaciones que tengan implantada la

norma ISO 14001.

Page 44: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel

Resumiendo…

• ¿Qué hemos visto?

• ¿Qué hemos

aprendido?

Page 45: 2012819222049265

MSc. Percy Castro Rangel 45

Seguridad, Higiene y

Mantenimiento Industrial

Unidad 1 – Semana 1

MSc. Percy Castro Rangel

Universidad San Ignacio de

Loyola