20121220 Memoria 2012-4T Observ. Violencia Doméstica

download 20121220 Memoria 2012-4T Observ. Violencia Doméstica

of 5

Transcript of 20121220 Memoria 2012-4T Observ. Violencia Doméstica

  • 7/25/2019 20121220 Memoria 2012-4T Observ. Violencia Domstica

    1/5

    OBSERVATORIO CONTRA LA VIOLENCIA DOMSTICA Y DE GNERO

    Cuarto trimestre de 2012

    Esta memoria refleja la actividad desarrollada por el Consejo General del Poder Judicial en materia deViolencia Domstica y de Gnero durante el cuarto trimestre de 2012. Se estructura en dos apartados:

    1.Actuacin del Observatorio contra la Violencia Domstica y de Gnero

    2.Actividad del Consejo General del Poder Judicial en esta materia

    1.

    ACTUACIN DEL OBSERVATORIO CONTRA LA VIOLENCIA DOMSTICA Y DE GNERO.Las Comunidades Autnomas con competencias transferidas en materia de justicia estnrepresentadas en el seno del Observatorio por turno rotatorio. Este ao 2012 la representacin laostenta el Principado de Asturias.

    Entre las actividades llevadas a cabo este trimestre, pueden destacarse las siguientes:

    1.1. Entrega del VIII Premio del Observatorio a la labor ms destacada en la erradicacin de laviolencia domstica y de gnero.

    La octava edicin del premio ha sido concedido a:

    CONSEJO DE EUROPA. Por la elaboracin del Convenio de Estambul sobre la prevencin ylucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia domstica, de 11 de mayo de 2011(n210). Gracias a este convenio ser ms fcil crear una Europa sin violencia, eliminando losobstculos y barreras que impiden el desarrollo de la igualdad real entre mujeres y hombres.Recogi el premio Mr. Thorbjrn Jagland, Secretario General del Consejo de Europa.

    FUNDACIN ANA BELLA.Ana Bella Estvezsuper la experiencia del maltrato, se empoder y

    cre la Fundacin que lleva su nombre para ayudar a mujeres supervivientes. Trabaja para quesu testimonio sirva para concienciar que la salida del maltrato es posible.Recogi el premio Ana Bella Estvez, Presidenta de la Fundacin Ana Bella.

    El acto de entrega tuvo lugar en el saln de actos del CGPJ el da 23 de octubre, a las 19 horas.Intervinieron el Presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, el Ministrode Justicia, el Secretario de Estado de Poltica Social e Igualdad, el Fiscal General del Estado, elPresidente del Consejo General de la Abogaca, la Directora del Instituto Asturiano de la Mujer y lapropia Presidenta del Observatorio contra la Violencia Domstica y de Gnero, adems de laspersonas o representantes de las personas premiadas.

    Al acto asistieron personalidades destacadas del mbito poltico, institucional, judicial, cultural, de

    medios de comunicacin, universitario y asociaciones de mujeres.

  • 7/25/2019 20121220 Memoria 2012-4T Observ. Violencia Domstica

    2/5

    1.2. Reuniones del Observatorio

    El 13 de diciembre tuvo lugar la 26 reunin del Observatorio en la que se trataron los siguientes temas:

    - El Director General de Relaciones con la Administracin de Justicia dio cuenta del anteproyecto

    de Cdigo Penal, Por parte de las instituciones presentes se hicieron varias propuestas paramejorar el tratamiento penal de la violencia contra las mujeres.

    - La Delegada del Gobierno para la Violencia de Gnero dio cuenta del estado del Protocolo sobreimplantacin de dispositivos electrnicos para su aplicacin a penas, que en breve se ampliar.

    Asimismo comunica que se realizar un estudio sobre la importancia y eficacia de estosdispositivos para la proteccin de las mujeres.

    - Desde el CGPJ se dio cuenta de la entrega del Premio (costes, asistentes..) y de reuniones conlas asociaciones de mujeres.

    - Se acord que en las actividades enmarcadas en la Comisin Nacional de Seguimiento de laImplantacin de la Orden de Proteccin, encomendadas a este Observatorio, se realicen las

    gestiones necesarias para incorporar el nuevo nmero de telfono ATENPRO en losformularios de la Orden de Proteccin.

    1.3. Ruedas de prensa

    En este tercer trimestre se han convocado dos ruedas de prensa:

    - La primera para presentar los datos estadsticos judiciales correspondientes al segundotrimestre del ao 2012 y anunciar la entrega del Premio del Observatorio.

    En el segundo trimestre el nmero de denuncias interpuestas en los Juzgados de Violencia sobre laMujer ha aumentado respecto al trimestre anterior, en concreto en un 5,9%. Ms del 43% de losasuntos ingresados en los Juzgados de lo Penal se tramitaron va juicio rpido. Inmaculada Montalbnseala que ello significa que este cauce se est consolidando como una respuesta inminente a laviolencia machista. Las renuncias a la continuacin del proceso han aumentado en un 13%, por ello lapresidenta del Observatorio reclama mantener los servicios sociales ya que las renuncias denotan lavulnerabilidad de las vctimas.

    - La segunda rueda de prensa tuvo lugar el 21 de noviembre con la presentacin del estudio sobreel Balance de sieteaos de la creacin de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.

    1.4.Actualizacin de la pgina web.

    La pgina web del Observatorio, cuyos accesos son tanto a travs de la pgina del Poder Judicialcomo, directamente, a travs de la pgina propia (www.observatoriocontralaviolenciadomesticayde-genero.es) se ha venido actualizando peridicamente, incorporando las estadsticas de los Juzgadosde Violencia sobre la Mujer, Secciones Penales de las Audiencias Provinciales y Juzgados de lo Penal,en materia de violencia sobre la mujer en el mbito regulado por la Ley Integral, as como aquellasdeclaraciones, informes e informacin de inters elaboradas por el Observatorio o por alguna de lasinstituciones que lo integran.

    Los documentos que se han colgado en este trimestre son:

    - Balance de los siete aos de entrada en vigor de la Ley Integral

  • 7/25/2019 20121220 Memoria 2012-4T Observ. Violencia Domstica

    3/5

    http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia_domestica_y_de_genero/Actividad_del_Observatorio/Informes_de_violencia_domestica/Balance_de_siete_anos_de_la_creacion_de

    _los_Juzgados_de_Violencia_sobre_la_Mujer__2005_2012_

    - La violencia sobre la mujer en la estadstica judicial: segundo trimestre del 2012.

    http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia_domestica_y_de_genero/Actividad_del_Observatorio/Datos_estadisticos/La_violencia_sobre_la_mujer_en_la_estadistica_judicial__segundo_trimestre_de_2012

    En este trimestre se ha abierto un nuevo canal en la pgina sobre Jurisprudencia y legislacin, en elque se han incorporado toda la legislacin y convenios europeos de inters en la materia as comoaquella jurisprudencia espaola e internacional de especial relevancia.

    2. ACTIVIDAD DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL EN VIOLENCIA DOMSTICA YDE GNERO

    2.1. Formacin

    Tras la modificacin de la LOPJ, operada por LO 1/2009, de 3 de noviembre, relativa al nuevo apartado3 bis del artculo 329, que introduce la formacin obligatoria previa, antes de la toma de posesin de losnuevos destinos, para los y las titulares de plaza, por concurso o ascenso, en Juzgados de Violencia

    sobre la Mujer, en Juzgados de lo Penal especializados en violencia de gnero o en Secciones penalesy civiles especializadas de Audiencias Provinciales, se han organizado varios cursos de formacinobligatoria.Esta formacin consta de una fase de formacin terica on line, y una fase de prcticas dividida entutoras en rganos especializados y en visitas a recursos asistenciales a disposicin de las vctimas deesta violencia en los respectivos territorios.En este trimestre del ao se han organizado dos ediciones del curso de especializacin, en concreto 7nuevos titulares de rganos especializados en violencia sobre la mujer lo han realizado.

    2.2.

    Estadsticas Judiciales:

    - El da 17 de octubre se presentaron los datos estadsticos correspondientes al segundo trimestre de2012. El nmero de denuncias fue de 32.704. Esta cifra supone un aumento de un 5,9% respecto delprimer trimestre de 2012. Entre abril y Junio de 2012 se solicitaron 9.139 rdenes de proteccin, delas que fueron adoptadas 5.655, es decir se otorgaron en un 62% de los casos. Se mantiene as latendencia con una ligera baja respecto al anterior trimestre, que fue de un 63%.En cuanto a las sentencias, en los JVM el 75,2% resultaron condenatorias, en los JP fue del 52% y enlas AP del 74%.El 43% de los asuntos ingresados en los Juzgados de lo Penal fueron resueltos por va de JuicioRpido (3.894 asuntos).Inmaculada Montalbn reitera la necesidad de fortalecer a las mujeres para evitar que se registrentantas renuncias. La presidenta del Observatorio considera necesario que se desvinculen las ayudassociales del requisito previo de interponer denuncia para que las afectadas accedan a los derechos que

    http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia_domestica_y_de_genero/Actividad_del_Observatorio/Informes_de_violencia_domestica/Balance_de_siete_anos_de_la_creacion_de_los_Juzgados_de_Violencia_sobre_la_Mujer__2005_2012_http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia_domestica_y_de_genero/Actividad_del_Observatorio/Informes_de_violencia_domestica/Balance_de_siete_anos_de_la_creacion_de_los_Juzgados_de_Violencia_sobre_la_Mujer__2005_2012_http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia_domestica_y_de_genero/Actividad_del_Observatorio/Informes_de_violencia_domestica/Balance_de_siete_anos_de_la_creacion_de_los_Juzgados_de_Violencia_sobre_la_Mujer__2005_2012_http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia_domestica_y_de_genero/Actividad_del_Observatorio/Informes_de_violencia_domestica/Balance_de_siete_anos_de_la_creacion_de_los_Juzgados_de_Violencia_sobre_la_Mujer__2005_2012_http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia_domestica_y_de_genero/Actividad_del_Observatorio/Datos_estadisticos/La_violencia_sobre_la_mujer_en_la_estadistica_judicial__segundo_trimestre_de_2012http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia_domestica_y_de_genero/Actividad_del_Observatorio/Datos_estadisticos/La_violencia_sobre_la_mujer_en_la_estadistica_judicial__segundo_trimestre_de_2012http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia_domestica_y_de_genero/Actividad_del_Observatorio/Datos_estadisticos/La_violencia_sobre_la_mujer_en_la_estadistica_judicial__segundo_trimestre_de_2012http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia_domestica_y_de_genero/Actividad_del_Observatorio/Datos_estadisticos/La_violencia_sobre_la_mujer_en_la_estadistica_judicial__segundo_trimestre_de_2012http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia_domestica_y_de_genero/Actividad_del_Observatorio/Datos_estadisticos/La_violencia_sobre_la_mujer_en_la_estadistica_judicial__segundo_trimestre_de_2012http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia_domestica_y_de_genero/Actividad_del_Observatorio/Datos_estadisticos/La_violencia_sobre_la_mujer_en_la_estadistica_judicial__segundo_trimestre_de_2012http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia_domestica_y_de_genero/Actividad_del_Observatorio/Datos_estadisticos/La_violencia_sobre_la_mujer_en_la_estadistica_judicial__segundo_trimestre_de_2012http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia_domestica_y_de_genero/Actividad_del_Observatorio/Informes_de_violencia_domestica/Balance_de_siete_anos_de_la_creacion_de_los_Juzgados_de_Violencia_sobre_la_Mujer__2005_2012_http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia_domestica_y_de_genero/Actividad_del_Observatorio/Informes_de_violencia_domestica/Balance_de_siete_anos_de_la_creacion_de_los_Juzgados_de_Violencia_sobre_la_Mujer__2005_2012_http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia_domestica_y_de_genero/Actividad_del_Observatorio/Informes_de_violencia_domestica/Balance_de_siete_anos_de_la_creacion_de_los_Juzgados_de_Violencia_sobre_la_Mujer__2005_2012_
  • 7/25/2019 20121220 Memoria 2012-4T Observ. Violencia Domstica

    4/5

    contempla la Ley Integral de 2004. De esta forma, se veran fortalecidas antes de emprender elprocedimiento judicial. Para ello, propone que sea suficiente un informe oficial o pericial quediagnostique la situacin de maltrato y una armonizacin de la normativa autonmica en este mbito.Para Inmaculada Montalbn, la situacin econmica exige una reflexin para reorganizar los recursos

    humanos y materiales existentes. En su opinin, se precisa aumentar el nmero de jueces y juezas delo Penal especializados/as en violencia de gnero y dotar una mayor eficiencia a los servicios deatencin a las vctimas.

    - El da 21 de noviembre se presentaron los datos estadsticos que permiten hacer un balance de lossiete aos de creacin de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. Estos Juzgados han instruidodesde su creacin 963.471 delitos, han enjuiciado 71.142 faltas y han dictado un total de 137.408sentencias, de ellas 108.123 han sido condenatorias, el 79%.Existen 106 JVM exclusivos en toda Espaa, mientras que cuando se iniciaron en el ao 2005 sloexistan 17. Adems hay otros 355 juzgados especializados que compatibilizan estos asuntos conotros, aparte de Juzgados Penales especializados y secciones especializadas en las Audiencias

    Provinciales.

    2.3. Reuniones y coordinacin interinstitucional.

    A lo largo de este trimestre el ao, se han mantenido diversas reuniones y se han realizado trabajos, endiferentes mbitos, al objeto de mejorar la coordinacin interinstitucional. Entre otras:

    -En el mes de octubre se prest colaboracin a la Secretara de Estado de Servicios Sociales eIgualdad para la formacin de las operadoras del Centro de Control del Sistema deSeguimiento de Medios Telemticos de las medidas de Alejamiento en Violencia de Gnero

    (COMETA), a travs de la designacin de un magistrado que ofreci una amplia visin de lalabor de los rganos judiciales.

    -El 2 de octubre se asisti a una reunin de trabajo del grupo formado en el seno del ObservatorioEstatal para analizar la respuesta a los asuntos de violencia de gnero.

    -El 5 de diciembre se asisti a la reunin del Pleno del Observatorio Estatal, en el Ministerio deSanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El objetivo de esta reunin era analizar el borrador delV Informe del Observatorio Estatal, as como hacer un seguimiento de las actuaciones llevadasa cabo por el grupo de trabajo del Anlisis de la respuesta a la violencia de gnero desde elmbito de la Justicia.

    -El 23 de octubre las organizaciones de mujeres ms representativas de mbito estatal y regional

    mantuvieron una reunin con el Presidente del CGPJ, al que transmitieron la necesidad defortalecer el Observatorio contra la violencia domstica y de gnero, como nica institucin quepublicita datos relevantes que permiten conocer el fenmeno de la violencia y la respuesta

    judicial. Asimismo manifestaron su deseo de formar parte del mismo y colaborarestrechamente.

    -El 10 de octubre tuvo lugar una reunin con la Fundacin del Secretariado General Gitano sobrecuestiones relativas a la violencia de gnero en su colectivo.

    -Se han mantenido contactos con la Delegacin del Gobierno para subsanar y analizar todas lasincidencias producidas en el uso del sistema de seguimiento de medidas de alejamiento pormedios telemticos.

  • 7/25/2019 20121220 Memoria 2012-4T Observ. Violencia Domstica

    5/5

    2.4. Reuniones con el grupo de expertos/as en violencia domstica y de gnero.

    El grupo de expertos/as del CGPJ en materia de violencia domstica y de gnero ha realizado en estetrimestre:

    - Informe del grupo de expertos en violencia domestica y de genero acerca del Proyecto delAnteproyecto de Ley Orgnica por la que se modifica la Ley Orgnica 10/1995, de 23 denoviembre, del Cogido Penal.

    - Propuesta elaborada por la presidencia del observatorio para incorporar al art. 4 delproyecto de ley 121/000018, por el que se regulan determinadas tasas en el mbito de laadministracin de justicia y del instituto nacional de toxicologa y ciencias forense, laexencin objetiva de la tasa en la interposicin de las demandas y ulteriores recursos entodos los procedimientos civiles que se tramitan ante los juzgados de violencia sobre lamujer.

    2.5. Actividades de Sensibilizacin y Divulgacin:

    En este extremo, se ha continuado participando en actividades de sensibilizacin sobre la violencia degnero. Y asistiendo a aquellas jornadas, presentaciones relacionadas con la materia.

    - Del 25 al 28 de octubre la Presidenta del Observatorio particip en el Primer Encuentro deJusticia Especializada contra el Femicidio y otras formas de violencia contra la mujer,organizado por el Organismo Judicial de Guatemala y el Fondo de Poblaciones de NacionesUnidas, que tuvo lugar en Guatemala. Fruto de esas reuniones se solicit una asistenciatcnica al Observatorio espaol para asistir la creacin de un Observatorio en el seno delorganismo judicial de Guatemala.

    - La Presidenta fue ponente del III Congreso Anual para el estudio de la violencia de contra las

    mujeres organizado por la Direccin General de Violencia de Gnero de la Consejera parala Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andaluca. La intervencin, el da 29 denoviembre, tena por ttulo Violencia de Gnero y Justicia. Retos de futuro.

    2.6. Foro Virtual.

    Se mantiene, en la extranet del Consejo, una Comunidad Virtual a la que tienen acceso todos/as los/asjueces/zas y magistrados/as de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. En este trimestre se ha dadoacceso a la misma a todos aquellos titulares de otros rganos jurisdiccionales especializados enViolencia sobre la Mujer (Audiencias Provinciales y Juzgados de lo Penal).

    2.7. Actividades de colaboracin con el Servicio de Relaciones Internacionales.

    Tanto la Presidenta del Observatorio como desde la Seccin se colabora con cuantas iniciativasinternacionales le son propuestas, tanto en la modalidad de recibir en esta sede a delegacionesextranjeras que se desplazan para conocer las actividades y funcionamiento del Observatorio, comoparticipando en actividades en el exterior.

    Otras tienen como objetivo conocer el papel desarrollado por el Consejo General del Poder Judicial enla contribucin a la erradicacin de este tipo de violencia.