2011_Monteverde_y_col_Resumen_metales_pesados_cerdos_a_campo_7jornadas_tec_veterinaria

1
Metales pesados en la producción de cerdos a campo. Santiago Monteverde 1 ; Amabelia del Pino 2 ; José Piaggio 3 ;Hugo Naya 4 1 Facultad de Veterinaria. [email protected] 2 Facultad de Agronomía. 3 Facultad de Veterinaria. 4 Instituto Pasteur de Montevideo. Los metales pesados se acumulan en el suelo y dependiendo de los elementos y las propiedades del suelo, con tiempos de residencia que pueden variar desde cientos hasta miles de años, pueden generar problemas ambientales de mediano y largo plazo. Por la presencia de concentraciones importantes de zinc y cobre en las deyecciones de los cerdos alimentados con dietas convencionales, su aplicación en el suelo ha sido motivo de estudio en varios sistemas de producción. En sistemas de producción de cerdos a campo las entradas de Cu y Zn son fundamentalmente por la ración, siendo menos importantes el uso de fertilizantes y otras fuentes, en tanto las salidas se asocian principalmente a los productos animales. Con el objetivo de estudiar la acumulación de Zn y Cu en el suelo, luego de 12 años de implementado el sistema de cría de cerdos a campo desarrollado en la Unidad de Producción de Cerdos del Centro Regional Sur (Facultad de Agronomía), se muestreó en superficie (0-15 cm) 3 zonas de 6 parcelas de 1500 m 2 y un área testigo (sin cerdos) en un Brunosol (sobre formación Libertad). Las zonas correspondieron al área de servicio (I) sin pastura implantada (incluye bebedero, comedero y refugios) y dentro del resto del área con pastura implantada la zona de pastoreo (III) y de transición entre ambas (II). La carga animal fue equivalente a 6 cerdas·ha -1 ·año - , alimentadas con dietas convencionales y acceso permanente a pasturas. Las pasturas utilizadas fueron alfalfa y mezcla de trébol rojo, blanco y achicoria. Se determinó Zn y Cu luego de extracción con Mechlich III, N-NO 3 , fósforo Bray, K extractable y conductividad eléctrica (CE). El sistema aumento significativamente el contenido de Zn extractable pero no el Cu. La variabilidad entre muestras (n=24) fue mayor para Zn que en Cu (CV= 66% y 8% respectivamente). El leve incremento de Cu respecto al testigo no se asoció a las diferentes zonas de manejo, posiblemente este relacionado a entradas reducidas en la ración y al alto contenido no antrópico de Cu de este tipo de suelos. El contenido de Zn estuvo altamente correlacionado con N-NO 3 , P, K y CE (R 2 = 0,74; 0,90; 0,89; 0,85 respectivamente p<0,001), asociados a las excreciones animales y pérdida de ración de los comederos. Relevamientos nacionales en pasturas y cultivos de pastoreo animal, muestran en algunos sitios contenidos de Zn y Cu en hoja por debajo del rango de suficiencia limitando la producción. Los niveles de incremento de Zn observados aún en la zona de servicio estuvieron levemente por encima del rango de suficiencia de varios cultivos. Incrementos de Zn en los niveles observados incluso serían favorables en sistemas de pastoreo para disminuir el riesgo de problemas asociados a la deficiencia de este micronutriente como anorexia, retraso de crecimiento de lechones y paraqueratosis. En base a los resultados obtenidos la acumulación de Zn y Cu en el suelo por el sistema de cerdos a campo desarrollado, lejos de ser un problema podrían llegar a considerarse beneficiosas para los cerdos y en muchas situaciones de suelos del Uruguay como beneficiosas para la producción animal y vegetal. Concentración de Zn y Cu extractable (mg kg -1 ) por zona (n=6 por zona). Zona Zn Cu Promedio DS CV (%) Promedio DS CV (%) I 0,88 a 0,24 28 3,37 a 0,23 7 II 0,57 a 0,15 26 3,25 a 0,22 7 III 0,27 b 0,05 18 3,42 a 0,17 5 Testigos 0,18 c 0,05 29 3,18 a 0,35 11 Nota: letras diferentes indican diferencias significativas (p < 0,05). Palabras claves: cerdos a campo; contaminación de suelo; metales pesados

description

Los metales pesados se acumulan en el suelo y dependiendo de los elementos y las propiedades del suelo, con tiempos de residencia que pueden variar desde cientos hasta miles de años, pueden generar problemas ambientales de mediano y largo plazo. Con el objetivo de estudiar la acumulación de Zn y Cu en el suelo, luego de 12 años de implementado un sistema de cerdos a campo, se muestreó en superficie (0-15 cm) 3 zonas de 6 parcelas y un área testigo (sin cerdos). En base a los resultados obtenidos la acumulación de Zn y Cu en el suelo por el sistema de cerdos a campo desarrollado, lejos de ser un problema podrían llegar a considerarse beneficiosas para los cerdos y en muchas situaciones de suelos del Uruguay como beneficiosas para la producción animal y vegetal.

Transcript of 2011_Monteverde_y_col_Resumen_metales_pesados_cerdos_a_campo_7jornadas_tec_veterinaria

Page 1: 2011_Monteverde_y_col_Resumen_metales_pesados_cerdos_a_campo_7jornadas_tec_veterinaria

Metales pesados en la producción de cerdos a campo.

Santiago Monteverde1; Amabelia del Pino2; José Piaggio3;Hugo Naya4

1Facultad de Veterinaria. [email protected] 2Facultad de Agronomía. 3Facultad de Veterinaria.

4Instituto Pasteur de Montevideo.

Los metales pesados se acumulan en el suelo y dependiendo de los elementos y las propiedades del suelo, con tiempos de residencia que pueden variar desde cientos hasta miles de años, pueden generar problemas ambientales de mediano y largo plazo. Por la presencia de concentraciones importantes de zinc y cobre en las deyecciones de los cerdos alimentados con dietas convencionales, su aplicación en el suelo ha sido motivo de estudio en varios sistemas de producción. En sistemas de producción de cerdos a campo las entradas de Cu y Zn son fundamentalmente por la ración, siendo menos importantes el uso de fertilizantes y otras fuentes, en tanto las salidas se asocian principalmente a los productos animales. Con el objetivo de estudiar la acumulación de Zn y Cu en el suelo, luego de 12 años de implementado el sistema de cría de cerdos a campo desarrollado en la Unidad de Producción de Cerdos del Centro Regional Sur (Facultad de Agronomía), se muestreó en superficie (0-15 cm) 3 zonas de 6 parcelas de 1500 m2 y un área testigo (sin cerdos) en un Brunosol (sobre formación Libertad). Las zonas correspondieron al área de servicio (I) sin pastura implantada (incluye bebedero, comedero y refugios) y dentro del resto del área con pastura implantada la zona de pastoreo (III) y de transición entre ambas (II). La carga animal fue equivalente a 6 cerdas·ha-1·año-, alimentadas con dietas convencionales y acceso permanente a pasturas. Las pasturas utilizadas fueron alfalfa y mezcla de trébol rojo, blanco y achicoria. Se determinó Zn y Cu luego de extracción con Mechlich III, N-NO3, fósforo Bray, K extractable y conductividad eléctrica (CE). El sistema aumento significativamente el contenido de Zn extractable pero no el Cu. La variabilidad entre muestras (n=24) fue mayor para Zn que en Cu (CV= 66% y 8% respectivamente). El leve incremento de Cu respecto al testigo no se asoció a las diferentes zonas de manejo, posiblemente este relacionado a entradas reducidas en la ración y al alto contenido no antrópico de Cu de este tipo de suelos. El contenido de Zn estuvo altamente correlacionado con N-NO3, P, K y CE (R2 = 0,74; 0,90; 0,89; 0,85 respectivamente p<0,001), asociados a las excreciones animales y pérdida de ración de los comederos. Relevamientos nacionales en pasturas y cultivos de pastoreo animal, muestran en algunos sitios contenidos de Zn y Cu en hoja por debajo del rango de suficiencia limitando la producción. Los niveles de incremento de Zn observados aún en la zona de servicio estuvieron levemente por encima del rango de suficiencia de varios cultivos. Incrementos de Zn en los niveles observados incluso serían favorables en sistemas de pastoreo para disminuir el riesgo de problemas asociados a la deficiencia de este micronutriente como anorexia, retraso de crecimiento de lechones y paraqueratosis. En base a los resultados obtenidos la acumulación de Zn y Cu en el suelo por el sistema de cerdos a campo desarrollado, lejos de ser un problema podrían llegar a considerarse beneficiosas para los cerdos y en muchas situaciones de suelos del Uruguay como beneficiosas para la producción animal y vegetal.

Concentración de Zn y Cu extractable (mg kg-1) por zona (n=6 por zona).Zona Zn Cu

Promedio DS CV (%) Promedio DS CV (%)I 0,88 a 0,24 28 3,37 a 0,23 7II 0,57 a 0,15 26 3,25 a 0,22 7III 0,27 b 0,05 18 3,42 a 0,17 5Testigos 0,18 c 0,05 29 3,18 a 0,35 11Nota: letras diferentes indican diferencias significativas (p < 0,05).

Palabras claves: cerdos a campo; contaminación de suelo; metales pesados