2006- La Cooperación Intermunicipal en México. Barreras e Incentivos en La Probabilidad de...

18
Gestión y Política Pública Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. [email protected] ISSN (Versión impresa): 1405-1079 MÉXICO 2006 Eduardo Rodríguez Oreggia / Rodolfo Tuirán Gutiérrez LA COOPERACIÓN INTERMUNICIPAL EN MÉXICO BARRERAS E INCENTIVOS EN LA PROBABILIDAD DE COOPERAR Gestión y Política Pública, segundo semestre, año/vol. XV, número 002 Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. D.F., México pp. 393-409 Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Universidad Autónoma del Estado de México http://redalyc.uaemex.mx

description

coperacion municipal

Transcript of 2006- La Cooperación Intermunicipal en México. Barreras e Incentivos en La Probabilidad de...

Gestin y Poltica PblicaCentro de Investigacin y Docencia Econmicas, [email protected] ISSN (Versin impresa): 1405-1079MXICO 2006 Eduardo Rodrguez Oreggia / Rodolfo Tuirn GutirrezLA COOPERACIN INTERMUNICIPAL EN MXICO BARRERAS E INCENTIVOS EN LA PROBABILIDAD DE COOPERAR Gestin y Poltica Pblica, segundo semestre, ao/vol. XV, nmero 002 Centro de Investigacin y Docencia Econmicas, A.C. D.F., Mxico pp. 393-409 Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina y el Caribe, Espaa y PortugalUniversidad Autnoma del Estado de Mxicohttp://redalyc.uaemex.mx VOLUMENXV NMERO2 IISEMESTREDE2006 PP.393-409 Gestin y Poltica Pblica393Eduardo Rodrguez-Oreggia y Rodolfo Tuirn Gutirrez*La cooperacinintermunicipal en MxicoBarreras e incentivos en la probabilidadde cooperar1Las asociaciones intermunicipales para la provisin de servicios se presentan como una al-ternativa dentro de un panorama donde existe una falta de recursos econmicos y de capa-cidades en los municipios de Mxico. El artculo analiza la probabilidad de asociarse entremunicipios y cules factores actan como barreras o incentivos. Se utiliza una base de mi-crodatos y, a travs de un modelo probabilstico, se determinan las tendencias a asociarseentre municipios. Los resultados muestran que el tamao de los municipios no resulta re-levante; en cambio, s lo son el nivel de marginacin, la existencia de informacin y aseso-ra, la localizacin geogrfica y el nivel legislativo del estado en la materia.Palabras clave: asociaciones intermunicipales, cooperacin intermunicipal, incentivosy barreras a la cooperacin.Inter-municipal Cooperation in Mexico. Barriers and Incentives to CooperationInter-municipal associations to provide services are presented as a choice to Mexican mu-nicipalities that lack of economic resources and capabilities. The paper discusses the pro-bability of municipalities to associate among them, and which factors act as barriers or in-*EduardoRodrguez-OreggiaescoordinadorPROFIDE enelInstitutodeInvestigacionessobreDesarrolloSustentable y Equidad Social y profesor-investigador del Departamento de Economa de la Universidad Iberoa-mericana. Correo electrnico: [email protected]. Rodolfo Tuirn Gutirrez es investigador visitantedel ITAM. Correo electrnico: [email protected] recibido el 16 de agosto de 2004 y aceptado el 21 de abril de 2005. Los autores agradecen los co-mentarios de Mara Eugenia Martnez, Carlos Saavedra, Leticia Santn y Alejandro Ramrez, as como de dos r-bitros annimos.centives. A microdata base is used and, by means of a probabilistic model, the tendency ofmunicipalities to associate is determined. The results show that the municipality size is notrelevant. However, the level of marginalization is important, as well as the existence of in-formation and consultancy, the geographical location and the state legislative level on thismatter.Keywords:inter-municipalassociations,inter-municipalcooperation,incentivesandbarriers to cooperation.INTRODUCCINEn la actualidad, los municipios de Mxico se encuentran en una situacin en la queel financiamiento para un adecuado abastecimiento de servicios pblicos es insufi-ciente. Las municipalidades requieren buscar nuevas frmulas que les permitan lo-grarunmejorfuncionamientoentrminoseconmicos,socialesytcnicosenlaprovisin de bienes y servicios pblicos.La evolucin de los municipios en Mxico deja entrever un modelo de pobrezay marginacin, donde el patrn de recursos asignados desde el gobierno central li-mita la capacidad de respuesta de los municipios ante las presiones ejercidas porlas necesidades sociales (Snchez, 2000). Adems, histricamente, la asignacin es-pacial del gasto en el pas, al contrario de las polticas establecidas en los planes na-cionales de desarrollo, no ha seguido consideraciones ni de eficiencia ni de equi-dad, ajustndose ms a cuestiones de ganancias polticas, lo que ha generado unaampliacin de las disparidades espaciales (Costa, Rodrguez-Oreggia y Luna, 2003;Rodrguez-Oreggia y Rodrguez Pose, 2004).La asociacin intermunicipal es un acuerdo mediante el cual dos o ms munici-pios buscan alcanzar fines comunes, proveer servicios o resolver problemas de ma-nera conjunta. Como seala Santn (2002a), la intermunicipalidad, al ser un mecanis-movoluntariodecooperacinentreayuntamientospararesolverinsuficienciasydificultades en la provisin de servicios pblicos, constituye uno de los medios msadecuados para enfrentar la necesidad de racionalizar los recursos, las acciones y lagestin de servicios.En este contexto, la asociacin intermunicipal se presenta como una alternativa394 Gestin y Poltica Pblica VOLUMENXV NMERO2 IISEMESTREDE2006G E S T I N R E G I O N A L Y L O C A La las formas tradicionales de financiamiento para la provisin de servicios pblicos,ya que puede implicar importantes ahorros en costos y economas de escala, al actuarde manera conjunta en la provisin de servicios y bienes pblicos. Sin embargo, noslo existen beneficios como los mencionados, sino que tambin hay barreras quepueden actuar en contra de favorecer las asociaciones, como la heterogeneidad delos municipios en trminos econmicos, sociales y de sus capacidades institucionales.Este artculo analiza la asociacin desde un punto de vista diferente del que yasehautilizadoenanterioresestudios(Santn,2002ay2002b).2Aunquenoexisteanunateoradelascooperacionesintermunicipales,losejerciciosaplicados,como el realizado en este artculo, pueden representar un avance para sealar losfactores relevantes en este tipo de cooperaciones. El objetivo del estudio es deter-minar cules constituyen los factores que actan como incentivos o barreras en laprobabilidad de que los municipios se asocien con otros en la prestacin de servi-cios pblicos en Mxico. Se utiliza un modelo probabilstico Probit con una base dedatos proveniente de la Encuesta Nacional a Presidentes Municipales sobre Desa-rrollo Social 2002, levantada por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Inde-sol), la Secretara de Desarrollo Social (Sedesol), el Instituto Nacional de Estadstica,Geografa e Informtica (INEGI) y el Consejo Nacional de Poblacin (Conapo); estabase se complementa con datos provenientes del Sistema Nacional de InformacinMunicipal (SNIM), del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Munici-pal (INAFED).LA IMPORTANCIA DE LA COOPERACIN INTERMUNICIPALLos gobiernos tienen una responsabilidad pblica para hacer que los servicios fun-cionen.Laprovisindedeterminadosserviciosporpartedelgobiernoderivaenresponsabilidad pblica debido a las fallas del mercado y a cuestiones de equidad(Banco Mundial, 2003). Del mercado porque, como stos presentan algunas fallas,existen un consumo y una produccin que no corresponden al ptimo que nece-sita la sociedad; en este caso, aunque no necesariamente haya razn para la provi-VOLUMENXV NMERO2 IISEMESTREDE2006 Gestin y Poltica Pblica395G E S T I N R E G I O N A L Y L O C A L2En esos estudios se analiza de manera descriptiva la asociacin intermunicipal, el origen en otros pasesy en Mxico, y sus aspectos legales y administrativos.sin por parte del estado, s la hay para su intervencin a travs de algn tipo deregulacin o concesin. De la equidad, porque la intervencin del gobierno podracentrarse en cerrar la brecha entre los consumos de bienes y servicios pblicos dericos y pobres. En este contexto, los gobiernos locales pueden establecer acuerdosde cooperacin que permitan mejorar la eficiencia y/o equidad de los servicios quedeben proporcionar a los ciudadanos.La cooperacin en la provisin de los servicios pblicos en los municipios ha ad-quirido auge en los ltimos aos. Al enfrentar los municipios insuficiencias y retra-sos en la provisin de servicios pblicos y en vista de las fuertes restricciones pre-supuestales con que cuentan, deben buscar alternativas a la provisin de serviciospblicosconrecursoslimitados.Elprimerpasoparaelestablecimientodeunacuerdo de cooperacin entre municipios es la voluntad, ya que deben enfrentar-se a cuestiones burocrticas y, adems, a diferentes posiciones polticas al compar-tir lmites con otros gobiernos locales que no pertenecen al mismo partido.Sin embargo, para que la cooperacin tenga lugar, adems de la voluntad debenexistir fuertes incentivos que hagan atractivo el hecho de cooperar. Mancur Olson(1965)plantequelosgruposnonecesariamenteseformanyactandemaneracolectivanicamentecuandohaybeneficiosointeresesconjuntos.Elgrupotam-bintendraqueserpequeoparapoderllegaraunacuerdo,obienexistirunacierta forma de coercin o de incentivo que hiciera que los agentes que slo estninteresados en s mismos actuaran por un inters comn.Laasociacinintermunicipalpuedeentendersecomoelcumplimientodeunatareapblicamunicipaldemaneraconjuntapordosomsmunicipios,obien, por un tercer agente legal, donde el cumplimiento de dicha tarea beneficiaactivamente a los municipios participantes (Arn y Friederich, 1994). Entonces, lacooperacinintermunicipalesunacuerdoentredosomsgobiernoslocalespara alcanzar fines comunes, proporcionar un servicio o resolver problemas con-juntos.Deestadefinicinsedesprendequelacooperacinintermunicipalexisteslo cuando, habiendo voluntad de por medio, los municipios no se encuentranafectados pasivamente por algo, sino que ms bien se ayudan activamente paradesarrollaralgunatareapblica,yaseallevndolaacaboobienorganizndola(Steiner, 2001).396 Gestin y Poltica Pblica VOLUMENXV NMERO2 IISEMESTREDE2006G E S T I N R E G I O N A L Y L O C A LLa cooperacin intermunicipal puede ayudar a los municipios a obtener bene-ficios econmicos derivados de economas de escala, tecnologas y equipamientoque de otro modo ellos solos no podran financiar, adems de eliminar esfuerzosduplicadosylograrimportanteahorrosencostos(ONYSC,2003).Enparticular,sepodra ayudar a los municipios rurales que carecen de recursos y experiencia sufi-cientes para proporcionar servicios pblicos adecuados.Sin embargo, tambin podran existir costos potenciales de la cooperacin in-termunicipalderivadosdeunaposiblebajaenlainnovacingubernamental;porotra parte, se puede incurrir en riesgos muy bajos en el momento de tomar deci-siones, adems de que tambin puede existir un mayor conformismo entre las par-tes, entre otros problemas. Asimismo, las condiciones necesarias para la provisinde ms bienes y servicios pblicos a travs de la cooperacin podran requerir costosmonetarios elevados y, por tanto, el grado de eficiencia de la asociacin dependede la proporcin de esos costos respecto a los beneficios de los proyectos (Coweny Sutter, 1999).Adems de los costos y beneficios relacionados, existen obstculos potencialesque podran amenazar la disposicin de una localidad para acordar la cooperacinconotrosmunicipioscomounmediovaliosodeproveerservicios(ONYSC,2003).Muchas veces, la simple falta de confianza entre las partes acta como obstculopara la cooperacin. Podra existir, por ejemplo, la percepcin de que un municipioestara tomando ventaja de los esfuerzos cooperativos, o de que el plan fallarapara hacer explcitos los resultados ganar-ganar derivados de la cooperacin. Msan, tambin las diferentes personalidades y las disputas entre los servidores pbli-cos de municipios vecinos pueden tener efectos negativos sobre la cooperacin. Lafalta de experiencia y de conocimiento legal tambin desincentiva la cooperacinintermunicipal,ademsdequemuchasvecesnoresultamuyatractivalaideadeque un poder supramunicipal tenga injerencia en las decisiones municipales.Otroobstculopotencialimportanteeslagranheterogeneidadqueexisteentrminos econmicos, sociales e institucionales entre los municipios. Santn (2002a)menciona que la mayora de los municipios mexicanos se caracterizan por pobreza,carencias financieras y tcnicas, y ausencia de personal capacitado, lo que debilitasus instituciones tomadoras de decisiones y los asla. Adems, las diferencias socia-VOLUMENXV NMERO2 IISEMESTREDE2006 Gestin y Poltica Pblica397G E S T I N R E G I O N A L Y L O C A Lles, econmicas e incluso tnicas en los municipios estn ligadas a su poca capaci-dad de absorber polticas pblicas de descentralizacin.Cigler (1994) identifica algunas de las precondiciones que deben existir para quehaya una mayor colaboracin entre municipios:a) Posibilidades de desastres.b) Distritos electorales de cooperacin.c) Incentivos provenientes de fuera de las localidades.d) Apoyo continuo de los gobiernos electos.e) Visibles beneficios de la cooperacin para los participantes.f) Existencia de empresariado poltico.g) nfasis en estrategias visibles y efectivas.h) nfasis en la construccin colaborativa de habilidades.De acuerdo con Santn (2002b), las caractersticas de una cooperacin intermuni-cipal son la voluntad, la personalidad jurdica, la naturaleza compleja de autoorga-nizacin de las entidades municipales, la especialidad de fines y la variedad y flexi-bilidadencuantoatiemposylmitesterritoriales.Santntambinsealaquesedeben adoptar varios principios dentro de la asociacin intermunicipal, tales comoequidad, obligatoriedad, continuidad, adaptacin, adecuacin y administracin delos servicios pblicos.Ladiscusinsobrelasbarreraseincentivosquetendranlosmunicipiosparaasociarse y beneficiarse de esta modalidad resulta importante en un pas como M-xico,dondelosgobiernoslocaleshanconseguido,especialmenteenlosltimosaos,unamayorautonomaparadecidirsobreasuntospropios,peroqueseen-cuentran limitados por su capacidad financiera, adems de que presentan una granheterogeneidad en sus capacidades institucionales, lo cual incide en una baja com-petencia para tratar de resolver los problemas que los aquejan, sobre todo en aque-llos servicios pblicos que estn obligados a prestar por ley. Las siguientes seccio-nesintroducenelanlisisdelosfactoresqueresultandeterminantesenlaspropensiones a asociarse por parte de los municipios.398 Gestin y Poltica Pblica VOLUMENXV NMERO2 IISEMESTREDE2006G E S T I N R E G I O N A L Y L O C A LFACTORES QUE INCIDEN EN LA COOPERACIN INTERMUNICIPALEN MXICOEn esta seccin, se analizan los factores que influyen en las decisiones de los muni-cipiosdecooperarconotrosmunicipiosenlaproduccin/provisindealgunosservicios pblicos, especficamente aquellos de los cuales son responsables los mu-nicipios.3Este anlisis se llevar a cabo a travs de un modelo probabilstico Probit(vase Greene, 2003), que nos permitir discernir los factores y caractersticas queresulten importantes y que, por consiguiente, apunten hacia la orientacin de po-sibles polticas pblicas en el campo del fomento en la asociacin entre municipios.Los modelos probabilsticos Probit son muy tiles cuando se trata de compren-der y prever los efectos de una serie de factores o variables sobre una variable bi-naria, es decir, que slo toma el valor cero o uno. Esto nos ayuda, entonces, a co-nocer en qu medida inciden ciertas variables en la probabilidad de que acontezcaunfenmenodeterminado.SidenotamoslavariablequenosinteresacomoY,laprobabilidad de que el suceso ocurra puede indicarse como Y = 1, y la probabili-dad de que ese suceso no ocurra se indicara como Y = 0. En nuestro caso, si unmunicipio se asocia con otro tenemos Y = 1 y si no es as, entonces Y = 0.SillamamosX aunconjuntodefactoresycaractersticasqueexistenencadamunicipio, el modelo probabilstico Probit nos ayuda a determinar la probabilidadde asociacin entre municipios, Y, sujeta al conjunto de variables X.El modelo sera:P(Y = 1| x) = F(Xb)Donde P es la probabilidad de que un municipio se asocie, F es la distribucin nor-mal probabilstica acumulada y Xb es el ndice Probit. Para la estimacin de los coe-ficientes se utiliza el mtodo de mxima verosimilitud.VOLUMENXV NMERO2 IISEMESTREDE2006 Gestin y Poltica Pblica399G E S T I N R E G I O N A L Y L O C A L3De acuerdo con el artculo 115 constitucional, los municipios son responsables de: agua potable, drenaje,alcantarillado, tratamiento y disposicin final de residuos; alumbrado pblico; limpia, recoleccin, traslado, trata-miento y disposicin final de residuos; mercados y centrales de abastos; panteones; rastros; calles, parques y jar-dines y su equipamiento; seguridad pblica (art. 2 constitucional), polica preventiva municipal y trnsito.La lectura de los clculos por presentar sera la siguiente: dentro de las colum-nas denominadas Modelo, un coeficiente positivo (negativo) indica que un mu-nicipioconlascaractersticassealadasporlavariabletieneunamayor(menor)probabilidad de cooperar con otros municipios que el grupo base. Sin embargo, es-tos coeficientes slo nos indican la direccin del efecto pero no su magnitud, porlo que tambin se calculan los efectos marginales, sealados como EM en el cua-dro 1, los cuales indican el porcentaje en que se aumenta o reduce la probabilidadde que un municipio coopere con otros al tener la caracterstica sealada por la va-riable, considerando que las dems variables permanecen constantes. Cuando de-cimosqueunavariableesestadsticamentesignificativa,nosreferimosaquesepuedeestablecerquesexisteunarelacinentrelavariableylaprobabilidaddeasociarse intermunicipalmente.BASE DE DATOS Y VARIABLESEl anlisis utiliza la base de datos de la Encuesta Nacional a Presidentes Munici-pales sobre Desarrollo Social 2002, levantada por Indesol, Sedesol, INEGI y Conapo.Esta encuesta incluye un conjunto de preguntas sobre diversos temas, entre ellos,si el municipio est asociado con otros para las cuestiones mencionadas de servi-cios pblicos, cuestiones de finanzas municipales y de administracin.4Esta base dedatos se complement con los datos extrados del Sistema Nacional de InformacinMunicipal (SNIM), que maneja el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarro-llo Municipal (INAFED, 2004), el cual forma parte de la Secretara de Gobernacin deMxico.Lasvariablesincluidasconsideranlascapacidadesylaheterogeneidaddelosmunicipios de Mxico, por lo que su relevancia consiste en determinar las barrerase incentivos que pueden ser tiles en trminos de polticas pblicas. Un problemapotencialpodraserquenohaymanerademedirelgradodeconfianzaaescalamunicipal, ni el grado de confianza de los funcionarios pblicos locales hacia sus si-milares de otras localidades, as como tampoco la voluntad que existe para llevar a400 Gestin y Poltica Pblica VOLUMENXV NMERO2 IISEMESTREDE2006G E S T I N R E G I O N A L Y L O C A L4Es importante mencionar que la pregunta slo mide si el municipio se asoci o no, por lo que el ejerci-cio mide la proclividad a asociarse dado un conjunto de factores locales y no si la asociacin es exitosa o no.VOLUMENXV NMERO2 IISEMESTREDE2006 Gestin y Poltica Pblica401G E S T I N R E G I O N A L Y L O C A LCUADRO 1. MODELO PROBIT DE COOPERACIN INTERMUNICIPALEN MXICOVariable Modelo 1 EM 1 Modelo 2 EM 2 Modelo 3 EM 3 Modelo 4 EM 4Asesora 0.1577*** 0.0428 0.1728*** 0.0472 0.1489*** 0.0405 0.1756*** 0.0478(0.0629) (0.0628) (0.0626) (0.0622)Deuda 0.1397** 0.0377 0.1305** 0.0355 0.1422** 0.0386 0.1365** 0.0370(0.0733) (0.0714) (0.0739) (0.0740)Marginacin 0.1585** 0.0442 0.2555*** 0.0453 0.1680** 0.0471 0.1804** 0.0507baja (0.0856) (0.0774) (0.0854) (0.0845)Marginacin 0.2189*** 0.0625 0.1613** 0.0740 0.2335*** 0.0671 0.2290*** 0.0657media (0.0807) (0.0768) (0.0803) (0.0805)Legislacin 0.3070*** 0.0806 0.1720 0.0478 0.2315* 0.0646alta (0.1321) (0.1296) (0.1280)Legislacin 0.3943*** 0.1041 0.3334*** 0.0890 0.3782*** 0.1001media (0.1211) (0.1202) (0.1201)Norte 0.5539*** 0.1232 0.5399*** 0.1214 0.5253*** 0.1187(0.1040) (0.1006) (0.1020)Sur 0.2374*** 0.0647 0.2529*** 0.0693 0.2577*** 0.0706(0.0773) (0.0749) (0.0766)Urbano 0.0410 0.011(0.1281)Semiurbano 0.1407 0.0398(0.1056)Semirrural 0.0038 0.001(0.1054)PAN 0.2346*** 0.0678 0.2201*** 0.0637 0.2463*** 0.0717(0.1008) (0.1011) (0.0982)PRD 0.3342*** 0.1008 0.3128*** 0.0944 0.34911*** 0.1062(0.1151) (0.1159) (0.1138)PRI 0.2149*** 0.0583 0.1461** 0.0398 0.2025*** 0.0552(0.0809) (0.0797) (0.0769)LR c2(sign) 105.8(0.00) 79.88(0.00) 94.8 (0.00) 94.66(0.00)LogLikelihood 1 157.80 1 170.76 1 163.65 1 163.36N 2 425 2 425 2 425 2 425***, **, * Estadsticamente significantes a 1, 5 y 10% respectivamente. Errores estndar en parntesis. Catego-ras base: no asesora; alta marginacin; legislacin baja; zona centro; rural; PT/PVEM/eleccin por usos y costum-bres. EM denota efectos marginales.cabo estos acuerdos. El Anexo 1 muestra las estadsticas bsicas correspondientesa las variables del anlisis. Las variables son: Asesora. Esta variable toma el valor de 1 si el municipio ha recibido infor-macindeotrasorganizacionesnacionalesointernacionalesqueofrezcanservicios de asesora, asistencia tcnica, cursos de capacitacin o viajes de in-tercambio de experiencias municipales, adems de las que ofrece el gobier-no. Se espera que esta variable sea positiva, ya que una mayor informaciny el intercambio de ideas generaran mejores expectativas sobre los benefi-cios potenciales de asociarse con otros municipios. Deuda. Esta variable se mide como la razn de deuda del municipio sobrela media de los municipios del pas. Se esperara que esta variable fuera posi-tiva, ya que una mayor deuda implicara que el municipio estara ms presio-nadoparabuscarformasalternativasdefinanciamientoydereduccindecostos, por lo que la opcin de cooperar con otros municipios se presenta-ra como vlida y sera mayor la tendencia a asociarse. Niveles de marginacin. stas son variables dummies que incorporan las ca-tegoras de marginacin establecidas por Conapo en el mbito municipal: alta,baja y media. Se utilizan dummies para obtener el efecto diferenciado de cadanivel de marginacin. Se esperara que un municipio con alta marginacintuviera una mayor propensin a buscar la asociacin de modo que, en el mar-gen, obtuviera mayores beneficios. Por otra parte, tambin se esperara queun municipio con baja marginacin se interesara en colaborar con otros mu-nicipios y pudiera as reasignar fondos a otros fines, aunque esta relacin noes clara ya que, como cuentan con mayores ingresos y asesora, podran, porel contrario, tratar de llevar a cabo los proyectos por s mismos, lo que sig-nificara entonces una menor propensin a la asociacin. Grados de legislacin. stas son variables dummies que se refieren al gradodelegislacinsobreasociacinintermunicipalenelestadoyqueesunaaproximacin a regulaciones estatales. Una legislacin estatal que es proclivea aceptar las asociaciones entre municipios se califica como alta. Una legis-lacin estatal en la materia que es limitada se califica como media. Una legisla-402 Gestin y Poltica Pblica VOLUMENXV NMERO2 IISEMESTREDE2006G E S T I N R E G I O N A L Y L O C A Lcin estatal nula o con vacos legales es calificada como baja. Esta categori-zacin se obtuvo de Santn (2002a), quien analiz las legislaciones estatalesy estableci comparaciones y categoras. Se esperara que, cuanto mayor sealacategoradelalegislacin,mayorsealapropensindelosmunicipiosaasociarse. Seestablecentambinvariablesdummies decontrolesporzonas(norte,sur, centro), por afiliacin poltica del presidente municipal (PAN, PRD, PRI, PT/PVEM/usos-costumbres), y por grado de urbanizacin del municipio (urbano,semiurbano, semirrural, rural).5En los anlisis se incluyeron otras variablesquepodranconsiderarserelevantes;sinembargo,laspruebasestadsticasdeterminaronquenoaadennadaalmodeloengeneral,porloquefinal-mente se eliminaron.6RESULTADOSEl cuadro 1 muestra los resultados del modelo Probit. Se presentan los coeficien-tes calculados para cada variable en la columna Modelo,7y el efecto marginal (EM)explicado anteriormente.8Se cuenta con 2 425 observaciones de las 2 429 incluidasen la base de datos, ya que cuatro municipios no cuentan con algunos de los datosrequeridos(deudaymarginacin)enelanlisis,porsermunicipiosderecientecreacin.La variable Asesora es positiva y significativa. Esto quiere decir que los munici-pios que cuentan con intercambio de informacin y asistencia tcnica tienen alre-dedor de 4% ms de probabilidad, de acuerdo con los efectos marginales, de aso-VOLUMENXV NMERO2 IISEMESTREDE2006 Gestin y Poltica Pblica403G E S T I N R E G I O N A L Y L O C A L5Urbano significa que tiene ms de 50 mil habitantes, semiurbano entre 10 mil y 50 mil habitantes, semi-rrural entre 2 500 y 10 mil habitantes.6Entre ellas, si el municipio cuenta con un plan de desarrollo, si existen problemas de migracin o demo-grficos, si hay una alta participacin ciudadana, as como la densidad poblacional y el grado de estudios delpresidente municipal.7Se presentan diversos modelos con y sin conjunto de variables, lo cual nos da idea de la solidez de las va-riables.8Los efectos marginales se pueden interpretar como el cambio en la probabilidad de asociarse con otrosmunicipios si la variable cuenta con la caracterstica denotada. Por ejemplo, el 0.0428 de asesora en la colum-na 2 nos dice que, si lo dems permanece constante y el municipio cuenta con asesora, existe un 4.3% ms deprobabilidad de asociarse que un municipio que no cuenta con asesora.ciarse con otros municipios que los que no cuentan con estos servicios. La informa-cin y su uso, as como la asistencia tcnica, se vuelven entonces instrumentos im-portantes de polticas para incentivar la colaboracin entre municipios.La variable Deuda tambin es positiva y significativa. De acuerdo con los efec-tos marginales mostrados en los cuadros, el aumento de un punto en el coeficientedeudadelmunicipiosobredeudapromedioincrementaenalrededorde3.5%laprobabilidad de asociacin. Esto es, ante una mayor presin por deuda, la tenden-cia a asociarse se presenta como una forma real para que los municipios intentenpor lo menos nuevas formas de financiamiento de proyectos de servicios pblicos.Las variables para marginacin baja y media son positivas y significativas. Segnel cuadro 1, un municipio de baja marginacin, y suponiendo las dems caracters-ticas constantes, tiene una probabilidad de asociarse de entre 4.4 y 5% ms que unmunicipio de alta marginacin. Un municipio de marginacin media, con las demsvariables constantes, cuenta con una probabilidad de asociarse de entre 6.25 y 7.4%ms que uno de alta marginacin.Segn estos resultados, no se puede establecer con certeza que los municipiosde alta marginacin tengan mayor propensin a la asociacin, aunque estos muni-cipios son los que en el margen podran beneficiarse ms. De acuerdo con los efec-tos marginales, s podemos establecer que, comparados con los municipios de altamarginacin, en primera instancia, los de marginacin media presentan una mayorpropensin a la asociacin y, despus, los de baja marginacin. Esto puede ocurrirporque los gobiernos de municipios de alta marginacin no cuenten con informa-cin adecuada ni servicios de asesora que les permitan conocer en mayor medidalosbeneficiospotencialesqueobtendrandelaasociacin.Obien,porquealnocontar con suficientes recursos financieros, buscan asignarlos a aquello en lo quecreenqueseemplearnmejor,oinclusoparacomplementarlosproyectoscom-partidos con los dems municipios.Las variables de control para los tipos de legislacin que permiten o fomentan lasasociaciones entre municipios tambin son positivas y en su mayora significativas.En principio, un municipio promedio localizado en un estado con una legislacinsobreasociacinmunicipalconsideradacomoalta,estoes,conaltaproclividadafavorecer las asociaciones, cuenta con una probabilidad adicional de 6.5 a 8% res-404 Gestin y Poltica Pblica VOLUMENXV NMERO2 IISEMESTREDE2006G E S T I N R E G I O N A L Y L O C A Lpecto de un municipio de un estado con legislacin baja, dependiendo de los con-troles incluidos. Si, en cambio, el municipio estuviese localizado en un estado conlegislacin catalogada como media, entonces la probabilidad se incrementara entre8.9 y 10.4% respecto de un municipio con las mismas caractersticas pero en un es-tado con legislacin baja. Estos resultados favorecen la tesis de Santn (2002a), queseala que las regulaciones de los estados en cuanto a asociaciones tienen un im-pacto directo sobre las tendencias a asociarse por parte de los municipios.Los controles para zonas geogrficas, norte y sur, son negativas y significativas.En ambos casos, municipios con las mismas caractersticas pero situados en las zo-nas mencionadas tendrn menor probabilidad de asociarse que un municipio en lazona centro del pas. El grado de urbanizacin de los municipios no resulta estads-ticamente significativo, por lo que no se puede afirmar que, comparando municipiosde caractersticas similares pero con diferentes grados de urbanizacin, alguno tengamayor probabilidad de asociarse que otro.Porltimo,lasvariablesdeafiliacinpolticadelospresidentesmunicipales,PAN, PRD y PRI, son estadsticamente significativas y positivas. Esto es, los municipioscon caractersticas similares pero gobernados por un presidente municipal del PANtendrn de 6.3 a 7.17% ms probabilidad de asociarse que los gobernados por PT/PVEM/coaliciones/usos y costumbres, que constituyen la categora de comparacin.Esta probabilidad se encuentra entre 9.4 y 10.62% si se considera al PRD, y entre 3.9y 5.8% si se trata del PRI.Tambin se incluy un conjunto de interacciones entre partidos polticos y gra-do de marginacin, as como entre grado de marginacin y urbanizacin. Sin em-bargo, las pruebas de F para modelos incrementales aceptan la hiptesis de que loscoeficientesdelasinteraccionesnoayudanapredecirlaprobabilidaddeasocia-cin, por lo que no se incluyeron en las regresiones presentadas en el cuadro 1.CONCLUSIONESEl artculo analiza los factores que determinan la asociacin intermunicipal en ma-teria de prestacin de servicios pblicos. Esta clase de asociaciones permite a losmunicipios obtener beneficios en trminos de economas de escala, equipamiento,VOLUMENXV NMERO2 IISEMESTREDE2006 Gestin y Poltica Pblica405G E S T I N R E G I O N A L Y L O C A Leliminacin de esfuerzos duplicados y ahorro en costos por la prestacin de servi-cios pblicos municipales. Aunque tambin debe notarse que existen barreras, ta-les como la falta de confianza, partidismos e inexperiencia, entre otras. Este anli-sis resulta relevante en un pas como Mxico, donde los municipios presentan unagran heterogeneidad en trminos de desarrollo y donde, por consiguiente, existengrandes diferencias locales en la provisin de servicios pblicos y en las capacida-des para proveerlos adecuadamente.Se utiliz un modelo probabilstico Probit para determinar los factores significa-tivos en las decisiones sobre cooperacin intermunicipal y que son de utilidad enla focalizacin de polticas pblicas dirigidas a incentivar este tipo de asociacionesen Mxico. Se analiz la incidencia de variables que pueden actuar como incentivos ocomo barreras en la decisin de asociarse con otros municipios, utilizando la base dedatos de la Encuesta Nacional a Presidentes Municipales sobre Desarrollo Social2002 y del Sistema Nacional de Informacin Municipal.Del anlisis se desprende que el grado de urbanizacin no es significativo, porlo que no se puede establecer una mayor o menor propensin a la asociacin en-tre municipios teniendo en cuenta su tamao. Sin embargo, s existen diferenciasen trminos de zonas geogrficas, ya que las zonas norte y sur tienen una menorpropensin a asociarse que sus contrapartes localizadas en la zona centro del pas.Tambin existen diferencias en las decisiones a asociarse segn la afiliacin polticade los presidentes municipales, ya que existe una mayor propensin a la asociacinsi se es del PRD, PAN o PRI (en ese orden) que si se es de cualquier otro partido o coa-licin o mtodo de eleccin.Resultarelevantequeunestadocuenteconunalegislacinquepermitaofo-mente la asociacin entre municipios, as como que tenga asesora y una deuda ma-yor que el promedio. Los niveles de marginacin tambin son importantes; sin em-bargo, existe una mayor tendencia a asociarse entre los municipios de marginacinmediaybaja,queentrelosdemarginacinalta.Estosltimossonlosqueenelmargen se beneficiaran ms de este tipo de acuerdos.Si bien las decisiones de asociarse caen dentro del mbito de las localidades, losgobiernosestatalesyelfederalpuedendesempearunpapelsustancialenelaumento de incentivos para que se concreten este tipo de asociaciones. Los gobiernos406 Gestin y Poltica Pblica VOLUMENXV NMERO2 IISEMESTREDE2006G E S T I N R E G I O N A L Y L O C A Lestatales pueden promoverlas a travs de mejoras en sus regulaciones establecidasen las leyes correspondientes. El gobierno federal podra tener un importante pa-pel en la provisin de asesora en la materia y de informacin que haga evidenteslos beneficios derivados de este tipo de acuerdos, especialmente en los municipiosdealtamarginacin.Estoresultaimportante,yaque,comohasealadoCabrero(2004), la capacidad tanto administrativa como financiera de los municipios es muydiversayserequiereconsolidarmayoresaptitudesquelespermitanhacermejoruso de instrumentos de polticas pblicas para generar el mayor impacto posible.Por otra parte, tambin podra resultar interesante insertar este esquema de coo-peracin en un contexto ms global, ya que las remesas que envan los emigranteshacia sus comunidades de origen en Mxico estn teniendo un impacto significati-voeneldesarrollolocal(TuirnGutirrez,2002)ypodrancanalizarseesfuerzoshacia proyectos productivos de beneficios sociales dentro de la cooperacin inter-municipal en municipios receptores.Porltimo,cabesealarqueelanlisisserefirialosfactoresqueafectanlaprobabilidad de que un municipio se asocie con otro en cuestiones de provisin deservicios pblicos. Podran realizarse estudios posteriores para analizar el xito de lasasociaciones intermunicipales desde el punto de vista de la optimizacin en la pro-visin y calidad de los servicios pblicos considerados, los beneficios y costos so-ciales, la eficiencia derivada de la asociacin, y las mejoras en las instituciones, ascomo los incentivos financieros que podran establecerse en los diferentes nivelesde gobierno para fomentar este tipo de asociaciones.REFERENCIAS BIBLIOGRFICASArn, D. y U. Friederich (1994), Gemeindeverbindungen in der Agglomeration, Natio-nales Forschungsprogramm Stadt und Verkehr.BancoMundial(2003),WorldDevelopmentReport2004:MakingServicesWorkforPoor People, Washington, Banco Mundial.Cabrero, E. (2004), Capacidades institucionales en gobiernos subnacionales de Mxi-co: Un obstculo a la descentralizacin fiscal?, Gestin y Poltica Pblica, vol. 13,nm. 3, pp. 753-784.VOLUMENXV NMERO2 IISEMESTREDE2006 Gestin y Poltica Pblica407G E S T I N R E G I O N A L Y L O C A LGPPCigler,B.(1994),Pre-conditionforMulticommunityCollaboration,enAGES StaffRe-port9403,TowardsanUnderstandingofMulticommunityCollaboration,Wash-ington, USDA.Costa, J., E. Rodrguez-Oreggia y D. Luna (2003), Political Competition and Pork BarrelPolitics in the Allocation of Public Investment, Public Choice, vol. 116, pp. 185-204.Cowen,T.yD.Sutter(1999),TheCostofCooperation,ReviewofAustrianEcono-mics, vol. 12, pp. 161-173.Greene, W. H. (2003), Econometric Analysis, Upper Saddle River, Prentice Hall.INAFED (2004), Sistema Nacional de Informacin Municipal (SNIM), en www.inafed.gob.mx.Indesol, Sedesol, INEGI y Conapo (2002), Encuesta Nacional a Presidentes Municipa-les sobre Desarrollo Social 2002, bases de datos.Office of the New York State Comptroller, ONYSC (2003), Intermunicipal Cooperationand Consolidations: Exploring Opportunities for Savings and Improved ServicesDelivery, Albany, Office of the New York State Comptroller Report.Olson, M. (1965), The Logic of Collective Action, Cambridge, Harvard University Press.Rodrguez-Oreggia, E. y A. Rodrguez-Pose (2004), The Regional Returns of Public In-vestment Policies in Mexico, World Development, vol. 39, nm. 9, pp. 1545-1562.Snchez Almanza, A. (2000), Marginacin e ingreso en los municipios de Mxico, M-xico, UNAM/Porra.Santn, L. (2002a), Las intermunicipalidades: prctica de cooperacin entre municipiospara el fortalecimiento institucional, el desarrollo social y un ordenamiento racionaldel territorio, en Sedesol, Perfil y perspectivas de los municipios mexicanos parala construccin de una poltica social de Estado, Mxico, Indesol-Sedesol. (2002b), Estudio sobre asociacionismo intermunicipal, Mxico, Indesol/BancoMundial.Steiner,R.(2001),IntermunicipalCooperationandMunicipalMergersinSwitzer-land,InstituteforOrganizationandHumanResourceManagement,UniversityofBerne, mimeo.Tuirn Gutirrez, R. (2002), Migracin, remesas y desarrollo, en Conapo, La situacindemogrfica de Mxico 2002, Mxico, Conapo.408 Gestin y Poltica Pblica VOLUMENXV NMERO2 IISEMESTREDE2006G E S T I N R E G I O N A L Y L O C A LANEXO 1. ESTADSTICAS BSICAS Y DESCRIPCIN DE VARIABLESVariable Mn. Mx. Media Desv. est. DescripcinAsociacin 0 1 0.1992 0.3995 1 = el municipio se asoci con otromunicipio para prestar un servicio pblico.Asesora 0 1 0.4660 0.4989 1 = municipio recibe asesora, asistencia tcnica,capacitacin, etc., adems de la proporcionadapor el gobierno.Deuda 0 13.78 0.0490 0.3732 Razn de deuda municipal sobre la deudamedia de todos los municipios.Marginacin baja 0 1 0.2667 0.4423 1 = baja marginacin en el municipio en 2000,segn Conapo.Marginacin media 0 1 0.2000 0.4000 1 = marginacin media en el municipioen 2000, segn Conapo.Legislacin alta 0 1 0.3569 0.4977 1 = legislacin estatal proclive a la asociacinintermunicipal.Legislacin media 0 1 0.5615 0.4962 1 = legislacin estatal limitada respectoa la asociacin intermunicipal.Norte 0 1 0.1391 0.3461 1 = municipio en zona norte del pas.Sur 0 1 0.5487 0.4977 1 = municipio en zona sur del pas.Urbano 0 1 0.1387 0.3457 1 = municipio urbano en 2000.Semiurbano 0 1 0.4005 0.4901 1 = municipio semiurbano en 2000.Semirrural 0 1 0.3025 0.4594 1 = municipio semirurral en 2000.PAN 0 1 0.1539 0.3609 1 = municipio con presidente municipal del PAN.PRD 0 1 0.0848 0.2786 1 = municipio con presidente municipal del PRD.PRI 0 1 0.4717 0.4993 1 = municipio con presidente municipal del PRI.Fuente: Clculos propios con datos de Indesol, Sedesol, INEGI y Conapo (2002), Encuesta Nacional a Presiden-tesMunicipalessobreDesarrolloSocial2002;eINAFED (2004),SistemaNacionaldeInformacinMunicipal(SNIM). Las variables de legislacin tienen como fuente a Santn (2002). N = 2425.VOLUMENXV NMERO2 IISEMESTREDE2006 Gestin y Poltica Pblica409G E S T I N R E G I O N A L Y L O C A L