200409 Compendio de Historia

321

Transcript of 200409 Compendio de Historia

Page 1: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 1/321

Page 2: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 2/321

ii

Page 3: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 3/321

iii

COMPENDIO

DE HISTORIA

DE GUATEMALA

1944-2000

Page 4: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 4/321

iv

Ponentes:

René Poitevin Historia Política

Claudia Dary Historia CulturalEdgar Esquit

Enrique Gordillo Historia Económica

Tania Sagastume

Edelberto Torres Historia SocialGisella Gellert

Gustavo Berganza (Editor general)

Lectores críticos:

Rosina CazaliCarlos Escobar ArmasDennis Leder s.j.Gustavo Porras Castejón

Pablo Rodas MartiniCarlos Gonzáles Tablada

Page 5: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 5/321

v

AGRADECIMIENTOS

En nombre de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales,agradezco a Rosina Cazali, Carlos Escobar Armas, Dennis Leder s.j.,Gustavo Porras Castejón, Pablo Rodas Martini y Carlos Gonzáles Tabladael tiempo que dedicaron para hacer una lectura crítica de este Compendioy sus valiosas observaciones, las cuales fueron de gran ayuda en latarea de superar imprecisiones y enmendar yerros.

Durante el proceso previo a la edición final se tuvo el privilegio de contar con la participación, en el proceso de validación, de delegados de varias

universidades del país, como Edgar Barillas, Teresa Toj Cosme, LigiaIrina Cruz de Valle, Elisa González de Marroquín, Celso Lara Figueroa,María Ester Ortega, Beatriz Palomo, María del Rosario Peñalonzo yMario Antonio Sandoval, educadores y profesionales con ampliaexperiencia en el campo de las ciencias sociales. También colaboraron Anaí Herrera Ramos, Erick Coyoy Echeverría, Marco Antonio Barahona,Virginia Barrios Fuentes, Aída Sapper de Vides, Paula Tobías Rabé, Ana María de León de Specher y Herbert Méndez Jocol. Este grupo deprofesionales tuvo una participación activa en el proceso de revisión yvalidación pedagógica.

Quiero dejar constancia también de la valiosa colaboración del licenciadoHaroldo Shetemul, quien contribuyó con el apartado dedicado aLiteratura, en el capítulo sobre Historia Cultural.

Por último, ASIES y el coordinador de este proyecto estamosagradecidos con el licenciado Gonzalo Marroquín Godoy, director editorial de Prensa Libre, quien abrió las puertas al rico acervo fotográficode ese diario y concedió la autorización para utilizarlo en ilustrar elCompendio.

 A todos, nuestro reconocimiento.

Gustavo BerganzaCoordinador general del proyecto

Guatemala, septiembre de 2004.

Page 6: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 6/321

vi

Mediación pedagógicaCynthia Del Aguila de Sáenz de TejadaLeonor de Avendaño

Edición e investigación gráficaGerardo Jiménez Ardón

Diseño de portada:Gerardo Jiménez

Diagramación:Julio BalaHerbert Méndez Jocol

1a. Edición 2004

Queda expresamente prohibida la reproducciónpor cualquier medio, en parte o en su totalidad,del contenido de este libro.Guatemala

ISBN: 99939-61-05-1

Impreso en: Centro de Impresiones Gráficas -CIMGRA-

Page 7: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 7/321

vii

Page 8: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 8/321

viii

Page 9: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 9/321

ix

COMPENDIODE HISTORIA

DE GUATEMALA

1944-2000

Page 10: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 10/321

x

1.0 La Revolución de octubre de 1944 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 21.1 El final de una dictadura - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3

El triunfo revolucionario - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5Los sucesos de Patzicía - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6

1.2 Era Revolucionaria: una constitución moderna - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6En busca de un Presidente con ideales revolucionarios - - - - - - - - - - - - - - 8La situación mundial - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8

1.3 Epoca Revolucionaria I (1945-1950) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 9El gobierno del doctor Arévalo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 9El énfasis en la educación y en la cultura - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 10El inicio de las desavenencias ideológicas- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11La lucha por el poder y la muerte de Arana - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12

1.4 Epoca revolucionaria II (1951-1954) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 13El gobierno del Coronel Jacobo Árbenz Guzmán - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 13

1.5 El proyecto de reforma agraria- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 151.6 Hacia la confrontación total - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16

Los hechos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16La actitud del ejército - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16Se inician las acciones- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - 17El fin de la experiencia revolucionaria - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 18

1.7 Balance de una época - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 181.8 La contrarrevolución- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 191.9 La rebelión de los cadetes - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 20

La iglesia Católica - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 20Represión y sus consecuencias - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 21

1.10 Alcances del gobierno de Castillo Armas (1954-1957)- - - - - - - - - - - - - - - - - - 221.11 El asesinato de Castillo Armas- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 231.12 El liberacionismo, base política de Castillo Armas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 24

Dificultades de un proceso electoral- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 241.12.1 Situación de la Iglesia Católica en el período 1944-1956- - - - - - - - 25

1.13 Gobierno del general Ydigoras Fuentes (1958-1963) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 291.14 Una rebelión por la dignidad militar - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 30

Las consecuencias del levantamiento - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 311.15 1962: las jornadas de marzo y abril- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 32

La confrontación- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 321.16 Ocaso del gobierno Ydigorista - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 33

1.17 La contrainsurgencia y la lucha de guerrillas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 34El régimen de Peralta Azurdia (1963-1966) y la exigencia de otromodelo político - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 34

1.18 La Carta Magna de 1965: un mal uso de la ley constitucional- - - - - - - - - - - - - - 35Características de la nueva Constitución- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 35

1.19 La estructuración del Estado contrainsurgente 1963 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 361.20 Resurge la insurgencia - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 37

Los partidos políticos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 37

Capítulo 1 Historia Política

Page 11: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 11/321

xi

1.21 Gobierno de Julio César Méndez Montenegro (1966-1970)- - - - - - - - - - - - - 38Un pacto firmado con el Ejército - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 38

1.22 La Iglesia Católica y la juventud - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 41El secuestro del Arzobispo y sus consecuencias- - - - - - - - - - - - - - - - - - 42

1.23 Logros de un gobierno afectado por la violencia - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 42La convulsión internacional - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 43

1.24 Un escenario de terror para elegir al nuevo Presidente - - - - - - - - - - - - - - - - 431.25 El período del Coronel Carlos Arana Osorio (1970-1974) - - - - - - - - - - - - - - 44

Características del gobierno aranista- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 44La situación internacional - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 44El plan de desarrollo y la reforma del Estado - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 44

1.26 El papel de la Iglesia Católica en el interior de la República - - - - - - - - - - - - - 46Un balance del período - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 47

1.27 La coalición MLN-PID: Laugerud García y Sandoval Alarcón (1974-1978)- - 481.28 Una candidatura inusual: DCG apoya al general Efraín Rios Montt - - - - - - - - 491.29 El fraude electoral - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 50

Características del nuevo gobierno - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 501.30 El terremoto de 1976: drama y convulsión política - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 511.31 El surgimiento de los movimientos sociales - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 52

El movimiento indígena - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 52La difícil relación con Estados Unidos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 53

1.32 El recrudecimiento de la guerra- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 54La guerrilla - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 54Las masacres - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 55

1.33 Un nuevo proceso electoral fraudulento - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 551.34 La escalada de terror: el gobierno de Romeo Lucas (1978-1982) - - - - - - - - 56

La lucha contrainsurgente - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 56El plano internacional - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 57

1.35 La quema de la embajada de España - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 58Balance de un gobierno represor - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 59

1.36 El golpe de Estado del 23 de marzo de 1982 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 59El gobierno del general Ríos Montt - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 60

1.37 Los tres componentes del Gobierno del general Ríos Montt - - - - - - - - - - - - - 61La situación económica - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 64

1.38 El golpe de Estado de 1983 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 651.39 El gobierno del general Oscar Humberto Mejía Víctores (1983-1986) - - - - - 65

El proyecto político - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 66El enfrentamiento con los empresarios - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 66La situación de la población con relación a la guerrilla - - - - - - - - - - - - - - 67

El movimiento social - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 671.40 Apertura democrática - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 68

Características de la nueva Constitución Política de la República - - - - - 681.41 Las elecciones de 1985 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 69

Consecuencias de las elecciones generales de 1985 - - - - - - - - - - - - - - 69La situación internacional - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 70

1.42 Características políticas del Gobierno de la Democracia Cristiana(1986-1991) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 71

Page 12: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 12/321

xii

1.43 La relación del Gobierno con los empresarios - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 721.44 Los inicios del proceso de paz - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 731.45 La violencia política - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 741.46 Balance de un régimen de transición a la democracia - - - - - - - - - - - - - - - - - 741.47 El proceso electoral de 1990 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 751.48 El gobierno de Jorge Serrano Elías (1991-1993) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 76

Situación nacional - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 76La continuación del proceso de paz - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 76La situación política durante el gobierno de Serrano - - - - - - - - - - - - - - - 77

1.49 El premio Nobel de Rigoberta Menchú - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 78El Premio Nobel Alternativo de Helen Mack - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 78

1.50 Crónica de un golpe de Estado - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7926 de mayo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7927 de mayo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7928 de mayo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7931 de mayo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 801 de junio - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 80

2 de junio - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 804 de junio - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 80

1.51 La inesperada elección de Ramiro de León Carpio (1993-1996) - - - - - - - - 811.52 Características de un Gobierno de transición - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 82

Nuevo Congreso de la República y nueva Corte Suprema de Justicia 821.53 El proceso de paz - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - 831.54 La masacre de Xamán - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 84

La repatriación de los restos de Jacobo Arbenz Guzmán - - - - - - - - - - - 85Fin del Gobierno transitorio; campaña electoral y elecciones generales 85

1.55 El período presidencial de Alvaro Arzú - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 861.56 La reactivación del proceso de paz - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 87

1.57 La crítica del conservadurismo a los Acuerdos de Paz - - - - - - - - - - - - - - - - 891.58 El proyecto político de modernización estatal - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 901.59 El fantasma de la corrupción - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 911.60 El informe del REMHI - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 91

Un primer paso para recuperar la memoria histórica - - - - - - - - - - - - - - 911.61 El asesinato de monseñor Juan Gerardi - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 92

El informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico - - - - - - - - 921.62 El tema de la reforma constitucional y la consulta popular - - - - - - - - - - - - - - 931.63 Una excesiva polarización política: elecciones presidenciales de 1999 - - - - 941.64 El PAN abandona el poder - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - 95

Bibliografía - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - 96

2.0 Historia cultural de Guatemala - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1002.1 El Estado y la cultura - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 102

2.1.1 El Estado y la población indígena - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1032.1.2 El Instituto Indeginista Nacional y el Seminario de

Integración Social - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 104

Capítulo 2 Historia Cultural

Page 13: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 13/321

xiii

2.1.3 La conservación del patrimonio cultural - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 106El Instituto de Antropología e Historia y el sistema de museos - - - - - - 106

2.1.4 El Centro Cultural Miguel Angel Asturias - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 106Promoción de las artes escénicas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 106

2.1.5 La investigación y promoción del sector artesanal - - - - - - - - - - - - - - - 1072.1.6 El inicio de la transición a la democracia - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 107

Creación del Ministerio de Cultura y Deportes - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1072.1.7 Las organizaciones mayas en el escenario cultural y político - - - - - - - 1082.1.8 Los Acuerdos de Paz - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 109

El camino hacia una sociedad multiétnica, plurilingüe y multicultural - - 1092.1.9 Los gobiernos de fin del siglo XX - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 109

Los derechos culturales y la perspectiva de la interculturalidad - - - - - 1092.2 Las diferentes formas de vestir - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - 110

2.2.1 Vestimenta ladina - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - 1102.2.2 La vestimenta indígena - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - 1132.2.3 Vestimenta, simbolismo e identidad - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 116

2.3 La narrativa oral - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - 118

2.3.1 Los temas en la oralidad - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1192.3.2 Los narradores - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 120

2.4 Pintura, grabado y escultura - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 122El Período 1944 a 1954: aspectos generales - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1222.4.1 Los indígenas y el arte pictórico - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 126

2.4.1.1 La pintura popular y el arte naïf - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1262.4.2 Las pintoras indígenas. 1981 a 1998 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1272.4.3 Corrientes artísticas académicas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 128

Escultura y arquitectura de los años 1954 a 1960 - - - - - - - - - - - - - - - 1292.4.4 El grabado en la década de los 50 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1302.4.5 Las generaciones y grupos de artistas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 131

2.4.6 Período 1970-2000 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - 1342.5 La literatura de 1944 a 2000 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 135

2.5.1 Letras de la revolución - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - 1352.5.2 El escritor comprometido - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1352.5.3 Figuras cimeras - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - 1362.5.4 Monteforte y Monterroso - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - 1382.5.5 Letras feministas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - 1392.5.6 El indianismo- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - 139

2.6 El teatro - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1412.6.1 Teatro popular - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - 1422.6.2 El movimiento teatral en Guatemala - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 142

2.6.2.1 Del teatro de aficionados europeizante al costumbrismo - - - 1432.6.2.2 Del costumbrismo al realismo social - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1442.6.2.2.1 El TAU - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1452.6.2.2.2 La profesionalización del teatro guatemalteco - - - - 1462.6.2.2.3 La Universidad Popular y el realismo popular- - - - 1472.6.2.2.4 Festivales de teatro - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1482.6.2.2.5 Gente de teatro - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1482.6.2.2.6 El teatro experimental y los colectivos - - - - - - - - - - 149

Page 14: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 14/321

xiv

2.6.2.2.7 Los años del conflicto armado - - - - - - - - - - - - - - - 1492.6.2.2.8 La década de los 90 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 150

2.6.3 Teatro para niños y teatro estudiantil - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1512.6.4 Teatro de títeres - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - 1522.6.5 Performance - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - 153

2.7 La Danza - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1542.7.1 El Ballet Guatemala: auge y decaimiento - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1542.7.2 Grupos de danza moderna - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1552.7.3 Las danzas rituales - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - 156

Religiosidad y valor histórico - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1562.7.3.2 Morerías y música en las danzas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 157

2.7.4 Convites - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - 1572.8 La música - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 158

2.8.1 La marimba - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - 1582.8.2 Música popular: el rock - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - 1602.8.3 La música clásica o erudita - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1622.8.4 La canción popular - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - 1642.8.5 Música indígena - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - 1652.8.6 Música y vida social - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1662.8.7 La música extranjera y nosotros - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 167

2.9 La radio - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1682.10 La televisión - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - 1722.11 El cine guatemalteco- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - 174

Conclusiones- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - 176Bibliografía - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - 179

3.0 Historia económica de Guatemala, 1944-2000 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1863.1 Políticas económicas y periodización 1944-2000 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 187

Reactivación del crecimiento económico en los años ochenta - - - - - - - 1913.2 Producción, empleo y salarios - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - 192

3.2.1 Producto Interno Bruto - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - 1923.2.2 Empleo- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - 192

3.2.2.1 Trabajo infantil - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - 1943.2.3 Salarios - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - 196

3.3 Evolución de los sectores productivos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1983.3.1 Sector primario - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - 198

 Agricultura - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - 198

3.3.1.1 Factores de la producción agrícola - - - - - - - - - - - - - - - - - - 199Mano de obra - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 199

3.3.1.2 La tierra como recurso económico- - - - - - - - - - - - - - - - - - - 200a) Distribución de la tierra - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 200b) Legislación Agraria - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 201c) Educación media y superior agrícola - - - - - - - - - - - - 203

El Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicosy Situación Agraria - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 204

Capítulo 3 Historia Económica

Page 15: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 15/321

xv

3.3.1.3 Tecnología - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - 2063.3.1.4 Crédito - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - 2073.3.1.5 Ambitos de la producción agrícola - - - - - - - - - - - - - - - - - - 207

Exportación agrícola - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 207Cultivos Tradicionales - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 207

3.3.1.6 Cultivos no tradicionales - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2113.3.1.7 Agricultura para consumo interno - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2133.3.1.8 Silvicultura - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - 2163.3.1.9 Explotación de minerales - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 216

a) Petróleo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - 216b) El trabajo en las caleras - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 216

3.3.2 Sector secundario - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - 2173.3.2.1 Industria - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 217

3.3.2.1.1 Industria manufacturera - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 217a) Fomento al desarrollo industrial a partir de 1947 - - - 217b) Crecimiento y mercado común Centroamericano - - 218c) Declive del MERCOMÚN y crisis económica - - - - - - 220

d) Iniciativa para la Cuenca del Caribe - - - - -- - - - -- - - 221Impacto de la maquila en Guatemala - - - - -- - - - - 222

3.3.2.1.2 Actividad artesanal - - - - -- - - - -- - - - -- - - - -- - - - 223El trabajo en las coheterías - - - - -- - - - -- - - - -- - - - -- - - 224

3.3.3 Energía eléctrica, transporte y telecomunicaciones - - - - -- - - - -- - - 2263.3.3.1 Generación y consumo de energía eléctrica - - - - -- - - - -- - 226

Transporte - - - - -- - - - -- - - - -- - - - -- - - - -- - - - -- - - - -- 228a) Transporte Aéreo - - - - -- - - - -- - - - -- - - - -- - - - 228b) Transporte Marítimo - - - - -- - - - -- - - - -- - - - -- - 228c) Transporte Terrestre - - - - -- - - - -- - - - - - - - - - - 229d) Ferrocarriles - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 230

Telecomunicaciones - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2313.3.4 Servicios, comercio, construcción y otros - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 232

3.3.4.1 Servicios Privados - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - 2323.3.4.2 Comercio - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - 2323.3.4.3 Construcción - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - 233

3.3.5 Banca y moneda - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - 2343.3.5.1 Sistema financiero - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - 234

Reforma bancaria y monetaria de 1946 - - - - - - - - - - - - - - - 234Evolución de la banca, 1953-1973 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 235Proyecto de modernización bancaria de 1976 y ley dedesrregulación de 1989 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 236

3.3.5.2 Moneda - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - 2373.3.6 Finanzas Públicas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - 2383.3.6.1 Impuestos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - 2383.3.6.2 Gasto público - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - 240

Evolución de la deuda pública - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 241Conclusiones - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 242Bibliografía - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 244

Page 16: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 16/321

Page 17: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 17/321

xvii

Este libro representa uno de los primeros

esfuerzos que se hacen en Guatemala por contar deuna manera distinta la historia reciente del país. El período que abarca desde 1944 hasta el año 2000 esuna etapa muy importante en la biografía de nuestrasociedad que, inexplicablemente, ha sido ignorada por otros libros de texto o tratada de una forma superficial.Y eso a pesar que es durante esta etapa cuando se producen muchos de los acontecimientos que deter-minaron cómo Guatemala es en la actualidad.

La iniciativa de elaborar este Compendio nacióa raíz de las recomendaciones de la Comisión delEsclarecimiento Histórico (CEH). En su informeCausas y origen del enfrentamiento armado in-

terno en Guatemala (1962-1996 ), la Comisión re-comendaba divulgar las circunstancias históricas quehabían llevado a la cruel guerra interna que desangróal país durante 34 años, para que de esa manera lasociedad tomara conciencia e hiciera lo posible por evitar que éstas se repitieran. De acuerdo a las ex- periencias acontecidas en otros países en donde se produjeron conflictos semejantes al de Guatemala,una de las mejores formas de abordar el tema eracontar la historia tal como sucedió y acercarla a los jóvenes, que todavía se están educando y son capa-ces de asimilar e integrar nuevas experiencias e in-formaciones.

La Asociación de Investigación y Estudios So-ciales (ASIES) no es ajena a este tipo de experien-cias que aspiran a ampliar aún más el panorama deconocimiento para los guatemaltecos. Su razón deser es, precisamente, contribuir a que el debate so- bre la realidad nacional se haga sobre bases mássólidas. En el campo de la historia, ASIES promovióla realización de una investigación que más adelantese cristalizaría en la obra  Más de cien años dehistoria del movimiento obrero urbano   enGuatemala , 1871-1990, en donde en cuatro volú-menes se recoge la génesis y el desarrollo del sindi-

calismo guatemalteco, tal como lo conocemos hoyen día.Para hacer posible este Compendio, ASIES contó

con el apoyo de diversas entidades que financiaronlas etapas de consulta, investigación y edición. Laimpresión del volumen ha sido posible gracias al Pro-grama de Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), la Fundación Konrad Adenauer y laFundación Soros, que ven en el texto una manera de

contribuir a hacer más plural y abierta a la sociedadguatemalteca.

En la elaboración del Compendio participó unequipo de investigadores pertenecientes a distintasdisciplinas de las Ciencias Sociales, con una trayec-toria distinguida en la vida académica de Guatemala.El equipo estuvo integrado por René Poitevin, doctor en Sociología; Claudia Dary, maestra en Antropolo-gía; Edgar Esquit, maestro en Historia; Gisella Gellert,licenciada en Geografía; Enrique Gordillo, doctor enHistoria; Tania Sagastume, doctora en Historia; yEdelberto Torres Rivas, doctor en Sociología. Lacoordinación del equipo y la edición del texto estuvoa cargo de Gustavo Berganza, maestro en Sociolo-gía, quien contó con la colaboración para la media-ción pedagógica de Cynthia del Águila de Sáenz deTejada, maestra en Pedagogía, y de Gerardo Jiménez,maestro en Periodismo, a cuyo cargo estuvo la in-vestigación y edición gráfica del texto. Durante laetapa de la investigación histórica, se contó con lavaliosa asesoría de Arturo Taracena, doctor en His-toria.

El texto es fruto de una mecánica de trabajo muynovedosa. Para incorporar la mayor parte de inquie-tudes de la sociedad civil guatemalteca, se realiza-ron encuestas y grupos focales con líderes de opi-

nión, con alumnos de nivel medio y docentes de Es-tudios Sociales. Gracias a estas entrevistas y gruposde discusión fue posible identificar temas que los tex-tos de historia no abordan. Con base a estas inquie-tudes, se elaboró un plan de trabajo preliminar. Luego,en la medida en la que se avanzaba en la investiga-ción, los participantes compartían con el grupo sushallazgos e impresiones y recibían aportes de sus com- pañeros investigadores. El espíritu que nutre estetrabajo ha sido el de resaltar el papel que mujeres,niños, jóvenes e indígenas han jugado en la historia,como sujetos protagónicos, y mostrar así lamulticulturalidad del país. Los investigadores han

hecho un gran esfuerzo para explicar la historia comoun proceso, en el que los factores sociales, políticos,económicos y culturales se interrelacionan constan-temente. Hay un intento, además, de mostrar la his-toria nacional en el contexto global, destacando lasrelaciones que existen con hechos y procesos acae-cidos en otras partes del mundo.

El resultado es este texto, en donde se trata decontar no solo los acontecimientos que no se han

PREFACIO

Page 18: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 18/321

xviii

abordado en otros textos, sino también de hacerlo deuna manera diferente, para contribuir a crear unacultura que permita cristalizar los afanes estableci-dos en los Acuerdos de Paz. Al final, es este un granode arena que desea contribuir a la construcción deuna sociedad democrática, más justa y en donde serespeten las diferencias culturales y se propicie unintercambio intercultural auténtico.

El primer capítulo está dedicado a la HistoriaPolítica. En él, René Poitevin muestra cómo ha sidola lucha por el poder en Guatemala, a partir de laRevolución del 20 de Octubre de 1944, y las pro-fundas transformaciones que ha experimentado elEstado de Guatemala. Sorprenderá conocer cómosurgieron muchas de las instituciones que forman parte hoy de tu vida cotidiana. Se dedica un granesfuerzo en hacer entendibles los antecedentes delconflicto armado, su desarrollo y el impacto que tuvosobre la manera que los guatemaltecos concebimosnuestro país en general y la actividad política, en particular. Hay una preocupación en este capítulo por mostrar el efecto negativo que tiene la intole-rancia política y el impacto que ocasiona el irrespetoa los derechos humanos. Una parte muy valiosa deeste capítulo es la narración del proceso de nego-ciaciones que desembocó en la firma de los Acuer-

dos de Paz, el 29 de enero de 1996.El segundo capítulo es el de la Historia Cultural.En éste, Claudia Dary y Edgar Esquit explican enqué consiste la idea de cultura en Guatemala, lo cuales particularmente importante para un país como elnuestro, en donde conviven varios grupos socialescon costumbres y tradiciones distintas y se hablan22 idiomas. El capítulo describe los distintos gradosde participación que ha tenido el Estado de Guate-mala en impulsar la actividad cultural; las contradic-ciones, errores y rectificaciones en las que ha incu-rrido en esta tarea. En este apartado se conocerácómo han evolucionado el traje indígena y el ladino,

los cambios que ha tenido la música erudita y la po- pular, la evolución del teatro y de la danza. Tambiénel desarrollo de las artes plásticas y se reconoce avarios de los artistas indígenas y ladinos que han des-tacado en estas actividades. Y sobre todo, lo másimportante, se evidencia el diálogo que existe en lallamada cultura occidental, la cultura guatemaltecaladina y la cultura maya.

El tercer capítulo se centra en la Historia Eco-nómica. Tania Sagastume y Enrique Gordillo noscuentan cómo ha crecido la actividad productiva enel país, las áreas en las que ésta se ha centrado y loslogros y fracasos que se han obtenido. El eje queguía su investigación es describir la participación delEstado en promover la diversificación de la activi-dad económica y apoyar la creación de riqueza. Elcapítulo explica de qué manera y en qué épocas sur-gieron muchas de las industrias que hoy son carac-terísticas del país y cuáles han sido las razones por las que muchas actividades productivas handesaparecido.

En el cuarto capítulo, dedicado a la Historia So-cial, Edelberto Torres Rivas y Gisella Gellert hacenuna descripción de los cambios que ha experimenta-do la sociedad desde 1944 hasta finales del siglo XX.Esta parte está dividida en dos secciones. La prime-ra describe la estructura social: aborda el tema de lafamilia, las diferencias sociales, las diferenciasétnicas, la educación, la salud y la pobreza. Es unmapa que pondrá en perspectiva las posibilidades ylas limitaciones que tienen los guatemaltecos paraalcanzar el bienestar. El segundo apartado hace én-fasis en la demografía: nos cuenta cómo ha crecidola población del país y en qué medida ha ido cam-

 biando su distribución y el impacto que esto tienesobre la ecología.La parte final del libro incluye una serie de acti-

vidades diseñadas por Cynthia del Águila de Sáenzde Tejada, que pueden ser utilizadas por los maes-tros para ayudar a reforzar conceptos importantes ycomprender –por la vía de la investigación, delautoanálisis o del diálogo con compañeros– aquellasotras ideas o temas que no resulten tan claros. Lasactividades tienen también la intención de hacer ver las vinculaciones que existen entre los diversos capí-tulos, porque las historias política, económica, socialy cultural no son áreas aisladas, sino partes

interdependientes de un todo, de la Historia Generalde Guatemala.Esperamos que la lectura del Compendio contri-

 buya a que podamos entender mejor nuestro país, susociedad y su cultura.

Gustavo BerganzaCoordinador y editor 

Page 19: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 19/321

HISTORIA

POLÍTICA

CAPÍTULO

1

Page 20: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 20/3212!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Introducción

La historia que te presentamos acontinuación es la que hemos vivido tus

abuelos y tus padres, y en los añosrecientes, tú también. Como toda historiaes controvertible, es decir que lainterpretación de los hechos aquínarrados puede ser discutible según lahaya vivido cada quien. Pero, los hechoscomo tales son ciertos y hemos hechonuestro mejor esfuerzo para tratar de ser objetivos, ajustados a la verdad, a

sabiendas que esto es muy difícil, enespecial cuando se trata de hechos políticos.

Lo que aquí te presentamos noconstituye sino un resumen general demuchas cosas que sucedieron. Dado queeste es un Compendio, hemos hecho unaselección de algunos acontecimientos yhemos dejado de hablar de muchos otros,

 para no entrar en fastidiosos detalles. Detodas maneras es nuestra historia, la denosotros los guatemaltecos y en ella senarran lo esfuerzos de muchos hombres,mujeres y jóvenes para hacer de nuestra

 patria un lugar digno de vivirse.Encontrarás que sucedieron cosas

terribles y hechos heroicos, cosas buenas

y cosas malas, que algunos estaban muyequivocados y otros menos, pero la suma

de todo ello nos ha dado la patria que hoytenemos. El contenido de esta historia es para reflexionar, para discutir y,especialmente, para conocerla y tratar deno cometer los mismos errores.

Hay otros libros de historia deGuatemala que podrás consultar paraampliar tus conocimientos y tener másamplitud de criterio; para eso puedes

consultar la bibliografía que está al finalde esta sección. En general, cualquier otra publicación que puedas consultar es buena, porque contribuye a enriquecer loque aquí se cuenta.

La historia no se ha detenido, loshechos siguen transcurriendo día a día,minuto a minuto, sólo que ahora dealguna manera tu también eres

 protagonista. Como ves, esta historiasomos nosotros mismos, no son solohechos del pasado, están vivos, sonnuestros contemporáneos en la medidaque estamos viviendo sus consecuencias.Conócela y aprende, porque ésta será unamanera de conocerte a tí mismo y a todoscon quienes convives.

1.0 LA R EVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1944

Page 21: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 21/3213!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

LA mañana del 20 de octubrede 1944, la ciudad capitalamaneció estremecida por un

 bombardeo que provenía delCuartel de la Guardia de Honor hacia loscuarteles de Matamoros y de San José. Demadrugada, un grupo de estudiantes y mili-tares jóvenes habían puesto en marcha unarebelión.

Este era el último acto de un proceso quese venía dando desde hacía varios meses. En junio de aquel año habían ocurrido diversasmanifestaciones y demandas sociales paralograr un cambio en la situación política. En-tre las actividades más significativas, desta-caron a) la manifestación de los maestros, el25 de junio, b) la manifestación de las muje-

res que tuvo un saldo trágico con la muertede la maestra María Chinchilla, alcanzada por los disparos de las tropas y c) el documentosuscrito por 311 distinguidos ciudadanos quedemandaban la renuncia del dictador.

Todas las peticiones coincidían en pedir la renuncia inmediata del presidente JorgeUbico, quien había permanecido 14 años enel poder. Esta renuncia finalmente se obtuvoel 1º de julio de 1944. La Asamblea Legisla-tiva, controlada por los partidarios de Ubi-co, eligió como presidente interino al gene-ral Federico Ponce Vaides, quien, aunque deforma solapada, ofreció continuar el antiguorégimen. Sin embargo, este hecho atentabacontra las aspiraciones de cambio que ex- presaban los maestros, los estudiantes uni-versitarios y los obreros.

La mañana del 20de octubre de 1944desató un procesopolítico por el cualel país intentaríaponerse a puntocon la HistoriaContemporánea. Enla gráfica, untanque de labrigada Guardia deHonor se sitúafrente al PalacioNacional parapresionar por larenuncia delgeneral FedericoPonce Vaides.

FOTO: FOTOTECA  CIRMA

1.1 EL FINAL DE UNA DICTADURA

Page 22: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 22/3214!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Las causas para tales demandas eranvariadas: por una parte, la dictadura de Ubi-co parecía agotada e incapaz de adaptarse alos nuevos tiempos. El Presidente había sidoelecto y reelecto sucesivamente en un climade servilismo político por parte de ciertogrupo de la población, bajo el pretexto decontrarrestar los efectos derivados de lagran crisis económica mundial ocurrida enlos años 30. Pero eso ya había pasado, y elgobierno de Ubico se había convertido enuna dictadura que tenía sumido al país en elatraso y en el miedo.

Por otra parte, la Segunda Guerra Mun-dial (1939-1945) empezaba a ser claramenteganada por los Aliados, representados fun-damentalmente por los Estados Unidos deAmérica, Inglaterra y Francia, seguidos por muchos otros países, que luchaban contralas potencias del llamado Eje, compuesto

Estos grupos exigían libertad política,es decir, la posibilidad de elegir libremente asus gobernantes, la posibilidad de expresar-se, de leer lo que quisieran, de organizarsegremialmente para procurar mejores sala-rios, de tener mejor educación para sus hi- jos, de poder instalar empresas que produje-ran para personas que, ganando más, pudie-ran consumir en igual medida. Exigían,también, que los altos precios que el cafétenía en ese momento beneficiaran a unamayor población; que se hicieran justicia enlos tribunales y no solo de acuerdo al crite-rio arbitrario del dictador; que hubiese leyes para todos, y que éstas se obedecieran. Enresumen, la sociedad estaba cansada de quetodo se hiciese según la voluntad de Ubico,de vivir bajo el temor que generaba su vo-luntad y del estado de marginación y miseria padecido por la mayoría de guatemaltecos.

La movilizaciónsocial que no habíasido permitidadurante los 14 añosde la dictaduraubiquista empezó amanifestarse apartir de junio de1944. Maestros,estudiantes ytrabajadores selanzaron a lascalles para exigir libertad paraorganizarse engrupos políticos, engremios,convertirse enempresarios, enobtener una mayor amplitud cultural yotras demandasmás.

FOTO: FOTOTECA  CIRMA

Page 23: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 23/3215!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

de los miembros del Gobierno salieron alexilio. Durante estos hechos y desde su re-nuncia, el ex dictador Jorge Ubico vivió ensu residencia particular hasta que una mu-chedumbre la asaltó y se vio obligado a par-tir, bajo la protección del Ministro de la Le-gación Inglesa, rumbo a Nueva Orleans, enEstados Unidos de América.

Después de estos hechos se organizóinmediatamente una Junta Revolucionariade Gobierno. La integraban el ciudadanoJorge Toriello y los militares Francisco Ja-vier Arana y Jacobo Árbenz Guzmán. To-riello y Árbenz formaban parte de un grupomilitar que preparó el alzamiento.

La capital estaba inmersa en un aire defiesta y de deseos de participación ciudada-na en la nueva época que todos esperaban.Especial mención merecen los jóvenes quecombatieron, muchos de ellos menores deedad. Por ejemplo, los Boy Scouts y las

 por Alemania, Italia y Japón. Como produc-to de ese enfrentamiento mundial se reivin-dicaba, por parte de los Aliados, el principiode la democracia como forma de gobierno,la libertad de los ciudadanos para pensar,expresarse, elegir sus gobernantes, trabajar y vivir en paz. En muchas partes se hablabade la democracia como la feliz alternativacontra las dictaduras, básicamenteenemigas de la libertad humana. El presidente estadounidense Franklin DelanoRoosevelt, había expresado aquella ideademocrática en un documento conocidocomo la “Carta del Atlántico”, que contienecuatro reivindicaciones:

! Libertad de creencia! Libertad de palabra! Libertad del temor ! Libertad de la miseria

Estos postulados eran compartidos enGuatemala, especialmente por los gruposde maestros, estudiantes y obreros de lacapital que aspiraban a que el país progre-sara de acuerdo con esas ideas. En con-traste, el régimen de Ubico se oponía atodo ello y reprimía con violencia y concárcel, persiguiendo a todos los oposito-res. Utilizaron la “ley fuga” que consistíaen decirle a un prisionero que corriera y buscara su libertad para dispararle por laespalda pocos metros después, aduciendoque había intentado fugarse. Esta era unaforma de eliminar a los prisioneros políti-cos, enemigos del Gobierno.

Es importante recordar que, luego de larenuncia de Ubico, se pudo expresar la ne-cesidad de cambios, ya que su sucesor,Ponce Vaides, era un gobernante más débil,menos temido, aunque igualmente dictador.

El triunfo revolucionario

Ese 20 de octubre las fuerzas leales algobierno de Federico Ponce Vaides fueronderrotadas militarmente después de variashoras de lucha. Durante el combate,numerosos obreros y estudiantesuniversitarios recibieron armas de los ele-mentos militares de la Guardia de Honor,donde se encontraban las fuerzas motoriza-das del ejército. Se combatió en las calles ydesde baterías de artillería del propio cuar-tel, contra los Fuertes de San José y de Ma-tamoros, y contra las tropas que defendíanel Palacio Nacional y el edificio de la Policía,hasta obtener la rendición.

Ya sin el apoyo militar y sin el respaldodel gobierno estadounidense, el presidentePonce Vaides decidió renunciar y muchos

El gobierno delgeneral Ubico (en lafoto) se convirtió enuna dictadura quetenía sumido alpaís en el atraso yel miedo. Para lapoblación engeneral, su gestiónde 14 años resultóser incapaz deadaptarse a losnuevos tiempos.

FOTO: MUSEO  N ACIONAL  DE  HISTORIA

Page 24: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 24/321

Page 25: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 25/3217!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

La nueva Constitución fue terminada enmarzo de 1945 y sancionó cuestiones muyimportantes, tales como:

! La separación de poderes dentro del Esta-do.! La modificación del Ejército, creando la

Jefatura de las Fuerzas Armadas y el Con-sejo de la Defensa Nacional.

! La autonomía en beneficio de la Universi-dad de San Carlos. En estos dos casos,debido a la importante participación delEjército y la Universidad en los sucesosdel veinte de octubre.

! El fin del trabajo forzoso y de la prisión por deudas, al reconocerse y validarse elrespectivo decreto de la Junta Revolucio-naria. Esto de una manera legal porque el

trabajo forzoso en la práctica fue un pro-ceso que duró muchos años para llegar aser suprimido.

! Las posibilidades de interpelación de losministros de Estado.

! El reconocimiento de la mujer como ciu-dadana y el otorgamiento de la capacidadde voto, que lamentablemente fue negadoa la mujer analfabeta.

! El reconocimiento de las garantías socia-les. Es decir, los derechos a la seguridadsocial, al empleo y a la educación de to-

El 3 de septiembrede 1944 unamultitud salió a lascalles de la ciudadpara darle labienvenida alcandidato favoritopara la presidencia,el doctor Juan JoséArévalo, quienhabía vividoexiliado enArgentina

FOTO: MUSEO  N ACIONAL  DE  HISTORIA

dos los ciudadanos.! La división territorial en departamentos tal

como los conocemos hoy, así como el

reestablecimiento de las alcaldías comoinstituciones autónomas y como base dela división política del Estado, electas po- pularmente.

En general, se considera que ésta ha sidouna de las Constituciones más avanzadas ydemocráticas que ha existido en Guatemala.Sin embargo, se objeta, como ya semencionó, que políticamente limitó el votode la mujer a aquellas que sabían leer yescribir, a pesar de la gran importancia quecobró la mujer, letrada o no, como protago-nista de la caída de Ubico, y de la peticiónque varias mujeres dirigieron al Congreso

 para obtener el derecho al voto. No obstanteestas limitaciones, hay que entender aquellaCarta Magna como un paso hacia delante enel desarrollo del país.

En las comunidades se vivió un cambiocuando, en lugar de los intendentes nombra-dos por el Presidente de la República comose acostumbraba en el régimen anterior, seeligieron alcaldes y miembros de los conce- jos y, en algunas comunidades, alcaldes in-dígenas, iniciando así un proceso que mástarde tomaría mayor fuerza.

Page 26: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 26/3218!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Por otra parte, se reprocha a esta Cons-titución haber creado el Consejo Nacionalde la Defensa y la Jefatura de las FuerzasArmadas, además del Ministerio de la De-fensa, dándole un exceso de autonomía alEjército y creando una figura muy podero-sa, la de Jefe de las Fuerzas Armadas colo-cado, jerárquicamente, al lado del Presiden-te de la República.

En busca de un Presidentecon ideales revolucionarios

La Junta de Gobierno convocó tambiéna elecciones para elegir Presidente de la Re- pública, en los comicios a celebrarse en di-ciembre de 1944. Inmediatamente, inició lalegalización de varios partidos políticos que propugnaban por las ideas de la Revolución,tales como el Frente Popular Libertador (FPL)y el Partido Renovación Nacional (PRN).Estos partidos habían comenzado a organi-zarse desde junio de 1944 cuando renunció eldictador.

Ya desde los meses anteriores al derro-camiento de Ponce Vaides, se mencionaronalgunos nombres de ciudadanos ilustres que podrían ser candidatos a tan alto cargo. Se buscaba que fueran civiles, y que tuvieran lacapacidad de impulsar todo el programa dereformas que se necesitaba; también era in-dispensable contar con un líder capaz de unir y canalizar todo el entusiasmo de una enor-me cantidad de nuevos grupos políticos, loscuales gozaron después del 20 de octubrede un ambiente de libertad política como muy

raras veces se había conocido en el país.Fue así como surgió la candidatura deldoctor Juan José Arévalo, un ilustre peda-gogo que residía en Argentina desde 1937,donde había realizado estudios en educacióny gozaba de un indiscutible prestigio en lasuniversidades y los círculos intelectuales.Había dictado importantes cátedras, escritovarios libros y era un respetado académico.El doctor Arévalo había salido del país en1936, perseguido por la dictadura ubiquista,en busca de un clima que le permitierasuperarse y dedicarse a sus estudios sin quese convirtiera en objeto de la represión

dictatorial. Su nombre se había hecho popular internamente, circunstancia que permite entender por qué en Guatemala semencionaba como posible candidato presidencial desde meses antes de la renunciade Ubico. La candidatura del doctor Arévalofue secundada con entusiasmo por muchosgrupos políticos, sindicatos y agrupacionesculturales, los que se congregarón en elFrente Unido de Partidos Arevalistas (FUPA),encabezado por el Partido Renovación Nacional y el Frente Popular Libertador. No

tardó en convertirse en el candidato de laRevolución de Octubre.

Los partidarios que quedaban del régi-men derrocado, se fragmentaron en variosgrupos, pero el más fuerte de ellos era el delos partidarios del licenciado Adrián Reci-nos apoyado por los partidos Frente Na-cional Democrático y Demócrata Central,que representaban la continuidad del ubi-quismo y del sistema autocrático liberalimperante desde 1871.

Al celebrarse los comicios presidencia-les del 17 al 19 de diciembre de 1944, triunfóabrumadoramente el doctor Arévalo (85%de los votos). Su más cercano rival, el licen-ciado Adrián Recinos, alcanzó un 6.7%. Elnuevo presidente asumió el 15 de marzo de1945 (ver cuadro 1).

La situación mundial

Cuando el doctor Arévalo asumió tan im- portante cargo, en el contexto internacional

se libraban las últimas batallas de los Aliadoscontra Alemania, Italia y Japón. A principiosde mayo Alemania se rindió a las fuerzasAliadas, quedando pendiente ganar la guerracontra Japón, conflicto que no pasaría másallá de septiembre de ese mismo año. Enaquellos días se preparaba ya la Conferenciade San Francisco, donde nació la Organiza-ción de las Naciones Unidas.

En Guatemala, mientras tanto, surgíaun gobierno democrático, y en Latinoamé-rica durante esa misma década se dabanmovimientos populares a favor de los go- biernos electos libremente, como en Perú yen Ecuador. Costa Rica sería escenario, pocos años más tarde, de la toma de poder  por José Figueres, una vez derrocado elgobierno de Teodoro Picado. En El Salva-dor, al caer Maximiliano Hernández Martí-nez, era juramentado como presidente elgeneral Castañeda Castro. Se generalizabauna vocación democrática. Sin embargo,aún persistirían por mucho tiempo las dic-taduras de Anastasio Somoza, en Nicara-gua, de Leonidas Trujillo, en Republica Do-minicana, y de Tiburcio Carías Andino, enHonduras, aunque, en este caso, no duró

tanto tiempo en comparación con los otros países. CUADRO 1

Candidato Cantidad de

votos recibida

Juan José Arévalo 255,260 Adrián Recinos 20,749Manuel María Herrera 11,062Guillermo Flores Avendaño   8,260Fuente: Cazali Avila (s.f)

Guatemala: Elección Presidencial17-19 diciembre 1944

Page 27: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 27/3219!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

El gobierno del doctor Arévalo

El gobierno arevalista se conformóde una manera heterogénea, con repre-sentantes de diversas tendencias, que

diferían en cuanto al alcance y conteni-do de la reformas por realizarse. La fi-gura del Presidente de la República tra-taba de mantener la unidad y mediabacontinuamente para solucionar las dife-rencias suscitadas entre aquellos.

Desde un principio se evidenció la presencia de unos grupos que queríanllevar a cabo numerosas reformas so-ciopolíticas, y de otros, que queríanavanzar más despacio, o no ir más alláde la reforma política, temiendo llevar ala práctica los cambios socialesrequeridos por el país. Este proceso detendencias discrepantes se ahondaría alo largo del mandato constitucional deldoctor Arévalo.

Debe apuntarse que en aquel gobier-no participaron muchos funcionariosextremadamente jóvenes. Manuel Ga-lich, por ejemplo, contaba con 23 añosal momento de iniciar el ejercicio de sucargo. Así sucedió también con un buennúmero de diputados; algunos de ellosno habían terminado aún sus estudiosuniversitarios, tal el caso del bachiller Marco Antonio Villamar Contreras, quien

contaba con 21 años de edad, pasandoa ser el diputado más joven en la historianacional. De ahí que en los partidos po-líticos se hablara de la juventud como elfuturo de la patria, como el grupo queasumía, desde ese momento, una pos-tura más comprometida con las ideas ylas exigencias del cambio.

 Arévalo inauguró un estilo de go- bierno democrático que trataba de encon-trar consensos en la sociedad por mediode diversas opiniones. Uno de los ejem- plos más relevantes fue el llamado “Trián-gulo de Escuintla”, que del 27 de mayo

al 1 de junio del 45 convocó a losempresarios y a los trabajadores organi-zados en sindicatos, para dialogar con lasautoridades sobre los problemas econó-micos de la región sur occidental(Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu y parte de Santa Rosa). Aquella experien-cia sirvió para plantear la políticaeconómica del Gobierno, así como paraconocer las demandas de los empresariossobre las garantías e incentivos queesperaban para la producción. Por su

 parte, el sector laboral pidió nuevas condicionesde trabajo, mejores salarios y el derecho a organi-zarse. Esta era la primera vez que se escuchaba alos trabajadores agrupados en sindicatos, en undiálogo plural, sin acudir a la represión. Mucho delo expuesto se incluyó después en el Código de

Trabajo que promulgó el Congreso de la Repúbli-ca en 1948. De este tipo de reuniones colectivassaldría la demanda ciudadana para la creación delSeguro Social en 1949. Con la nueva política sereorganiza, entre otras instituciones, el BancoCentral, llamándolo Banco de Guatemala.

FOTO: MUSEO  N ACIONAL  DE  HISTORIA

El doctor Arévalo(en la foto) gozabade prestigio en lasuniversidades ycírculosintelectuales. Fue elcandidato por excelencia de laRevolución deOctubre. Con suelección comopresidenteprincipió una erademocrática.

1.3 ÉPOCA R EVOLUCIONARIA I (1945-1950)

Page 28: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 28/32110!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

El énfasis en la educación y en la cultura

Siendo Arévalo un pedagogo, estabaconvencido de que la alfabetización y la edu-cación en general son indispensables para eldesarrollo del país. Por eso, durante su pe-riodo presidencial se estimuló la reaperturade escuelas normales que estuvieron cerra-das porque habían sido del desagrado deUbico y la creación de otras de acuerdo conlas necesidades regionales. Se intentó enfa-tizar la formación de maestros para la edu-cación rural creando la Escuela Normal LaAlameda, inaugurada en Chimaltenango.

Asimismo, se reorganizó el sistema deenseñanza; se construyeron edificios para es-cuelas primarias tipo Federación; se imple-mentó un amplio sistema de becas para quelos jóvenes de los departamentos se incor- poraran al estudio de las ciencias y tuvierannuevas oportunidades culturales; se inició unestudio legislativo que culminó con la ley del

escalafón magisterial. Fue en esta época

cuando se convocó al primer Congreso deMaestros Indígenas.

Como parte del interés de Arévalo por lacultura y la educación, podemos compren-der su apoyo al resurgimiento de bibliote-cas, de asociaciones culturales, de círculosde escritores, de revistas, entre otras. Men-ción especial merece la fundación de la Edi-torial del Ministerio de Educación Pública,entidad que en su primer momento estuvo bajo la dirección de Bartolomé Costa Amic,un exiliado republicano, español, responsa- ble de la activa publicación de textos escola-res; de obras de autores guatemaltecos y declásicos de la literatura universal.

A poco de iniciado el nuevo régimen,en septiembre de 1945, se funda la Facul-tad de Humanidades en la Universidad deSan Carlos. Se invitó a distinguidos docen-tes extranjeros a fin de dar inicio a las ca-rreras humanísticas, como la filosofía, laliteratura, la educación, la historia, las be-

llas artes y la sicología.

Un nuevo modelode ciudad seconstruyó a partir del gobierno deArévalo, dado suinterés por lacultura y laeducación. Elpresidente estabaconvencido que laalfabetización y laeducación eranindispensablespara el desarrollo.Durante sugobierno se diogran impulso aldeporte. En 1950 serealizaron enGuatemala losJuegosCentroamericanosy del Caribe, paralos cuales fueconstruida laCiudad Olímpica enla zona 5 de laciudad capital.

FOTO: FOTOTECA  CIRMA

Page 29: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 29/32111!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

El inicio de lasdesavenencias ideológicas

¿Por qué y para qué hablar de las des-avenencias ideológicas y de las tendenciascomunistas y anticomunistas suscitadas en

aquella época? Responder a esta preguntaes importante porque ayuda a explicar cier-tas debilidades del régimen, pero, sobretodo, porque ilumina el final de la experien-cia revolucionaria. Como se dijo, existía una pluralidad de opiniones diferentes sobre losalcances y objetivos finales de la Revolu-ción. La mayoría de revolucionarios estabade acuerdo en que Guatemala debía mo-dernizarse y democratizarse pero no esta- ban de acuerdo en cómo hacerlo y hastadónde debían llegar.

Las primeras discusiones serias sobreeste tema surgieron en el Congreso de la

República, con motivo de la propuesta delCódigo de Trabajo. Este hecho enfrentófuertemente a muchos diputados y generó polémicas en la prensa y la sociedad en ge-neral. No debe olvidarse que la principal ad-versaria del Código era la United Fruit Com- pany (UFCO, compañía bananera trasna-cional de capital norteamericano) porque,al crearse sindicatos para exigir ventajas la- borales y alza de los salarios, ponía en en-tredicho sus intereses económicos. EsteCódigo, muy avanzado para su tiempo, pro-tegía los derechos de los trabajadores, esdecir, se convertía en una defensa contra

el poder y la arbitrariedad de sus patronos.Temas como el derecho a la huelga, el pagode vacaciones e indemnización y el dere-cho a la seguridad social, les parecieronexcesivos a muchos empleadores, y los juz-gaban marcados con un carácter socialistay comunista.

En realidad, esta discusión se venía dan-do en muchos países desde los años ante-riores a la Segunda Guerra Mundial. Se acre-centaba al observar el contexto social y po-lítico en que había ocurrido la industrializa-

ción de los países europeos y de los EstadosUnidos de América, en donde las luchas obre-ras habían logrado, poco a poco, importan-tísimas conquistas sociales ante los abusosde los dueños de las fábricas y de tantos otrosempresarios; entre ellas, la mejora de las con-

diciones laborales, precedida por la obten-ción de jornadas laborales menores a las de12 ó 14 horas que existían a principios de sigloen muchos países, pero que, a esas alturas, sehabían convertido en una violación de la le-gislación reconocida por varios países. Méxi-co, vecino cercano, sirvió de ejemplo en aque-lla polémica generada en el contexto guate-malteco, dado el éxito de su proceso revolu-cionario. Algunos pensaban que estas conquis-tas eran de carácter comunista, trasplantadasde la Revolución Rusa de 1917 o de la queacababa de ocurrir en China en 1949.

Una vez finalizada la Segunda Guerra

Mundial, el mundo se dividía en dos cam- pos: el capitalista, liderado por los EstadosUnidos de América, y el socialista, abande-rado por la Unión Soviética. Desde 1945, elPrimer Ministro inglés, Winston Churchill,había afirmado en un célebre discurso queuna “cortina de acero” había caído sobre Eu-ropa. Aquel fue el punto de partida de la Gue-rra Fría, es decir, de la confrontación entreel capitalismo y el comunismo, entre dos po-tencias por la búsqueda de la hegemonía mun-dial. Es el momento en que la rivalidad ideo-lógica, y política, y el enfrentamiento militar se activan entre ambos bloques.

En el caso de Guatemala, la discusióndel Código de Trabajo fue el tema que agitóel panorama ideológico de aquel entonces.Pero las oportunas declaraciones y las ac-tuaciones reflexivas del presidente de laRepública tranquilizaban, aunque no por mu-cho tiempo, a los políticos conservadores.Se sabía que Arévalo no simpatizaba con posiciones extremas, y como prueba de ello,se negó a legalizar el Partido Comunista, queya existía, y clausuró la escuela de forma-ción ideológica del mismo.

Durante el primer gobierno de laRevolución, elmovimiento obreroy campesinoexperimentó ungran auge, luego deser prácticamente

aplastado durantela dictadura delgeneral JorgeUbico.

FOTO: FOTOTECA  CIRMA

Page 30: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 30/32112!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

La lucha por el poder y la muerte de Arana

Durante el gobierno de Arévalo, el Mi-nistro de la Defensa era el coronel JacoboÁrbenz, mientras que en el cargo de Jefe delas Fuerzas Armadas estaba el también co-ronel Francisco Javier Arana, ambos triun-viros de la Junta Revolucionaria. Prontoempezaron a perfilarse como candidatos a lasucesión presidencial. Uno y otro tenían el prestigio y la simpatía social necesarios.

En 1944, a raíz de las primeras eleccio-nes libres, se había pactado que ningúnmiembro de la Junta Revolucionaria podríaser candidato presidencial, pero seis añosdespués el consenso político se invirtió: eraconveniente para el país que el presidentefuera un militar y qué mejor que uno identi-ficado con los ideales de la Revolución,rompiéndose así aquel pacto.

Al poco tiempo de manifestar el coronel

Arana su intención de participar en las justaselectorales, fue dándose un proceso de cre-

cientes simpatías en torno a él. Contaba conmucho respaldo dentro del Ejército, el em- presariado y los políticos llamados “mode-rados” que temían la influencia del comu-nismo, o simplemente, de las ideas de pro-tección y apertura social dentro del Gobier-no. Ellos deseaban darle un rumbo menos popular, menos confrontativo a la Revolu-ción; dichos sectores estaban también apo-yados por la United Fruit Company, asícomo por el gobierno de los Estados Unidosde América, cuyos representantes diplomá-ticos apoyaban la estrategia para lograr lavictoria electoral de Arana.

Por el otro lado, se encontraban lossimpatizantes del coronel Árbenz, jovenmilitar, poseedor de una personalidad quedespertaba el apoyo, principalmente, delos obreros, de los campesinos y de los jóvenes miembros de los partidos políti-cos, como el Partido Acción Revolucio-naria (PAR), que veían en el distinguido

militar a alguien que podía no solo conti-nuar, sino llevar más allá el proceso revo-FOTO: CRÓNICA

En primer planoaparecen losprincipalesprotagonistas delos primeros añosde la Revolución deOctubre. Deizquierda aderecha: FranciscoJavier Arana, JuanJosé Arévalo,Jorge TorielloGarrido y JacoboÁrbenz Guzmán,captados el día queasumió lapresidencia eldoctor Arévalo.

Page 31: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 31/32113!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Árbenz en estos acontecimientos. Todo pa-rece indicar que la intención original no eraasesinarlo, sino aprehenderlo y la capturadegeneró en una trágica balacera.

Este asesinato produjo un enfrenta-miento violento entre los partidarios del ré-gimen y los aranistas. Nuevamente se suble-vó la Guardia de Honor y se combatió du-rante dos días en la capital. Finalmente, gra-cias a las fuerzas de aviación que permane-cieron leales al gobierno y al apoyo de la población civil, se llegó a un cese del fuegoque generó un arreglo político que permitióla continuidad del proceso democrático.Así, el período presidencial de Arévalo pudollegar a su final, y oportunamente se convo-có, de acuerdo con la Constitución, a la ce-lebración de elecciones.

lucionario, dado su compromiso con losintereses populares.

Estando así las cosas, las contradiccio-nes entre ambos precandidatos a la presi-dencia se hicieron cada vez más agudas.Los partidarios de Arana estaban preocupa-dos por el respaldo gubernamental a la can-didatura de Árbenz; de ahí que le sugirierana Arana que le diera un golpe de Estado alPresidente Arévalo. El Presidente al enterar-se de esta maniobra, en reunión con susconsejeros, decidió la captura de Arana.

Así, el 18 de julio de 1949, en un confu-so incidente ocurrido a inmediaciones del puente La Gloria, ubicado en una carreteracercana al lago de Amatitlán, se produjo untiroteo en el cual fue asesinado el coronelArana. Existen muchas versiones al respec-to, incluso se habla del involucramiento de

1.4 ÉPOCA REVOLUCIONARIA II (1951-1954)

El gobierno del CoronelJacobo Árbenz Guzmán

¿Por qué ganó la presidencia el coronelÁrbenz? En esencia, se trataba de un militar que, desde las gestas revolucionarias, habíademostrado una clara identificación con las posturas populares. Esto le permitió ganar con amplia mayoría sobre su más cercanocontendiente: el general Miguel YdígorasFuentes, antiguo militar de la época de Ubi-co que se había mantenido en la oposición política durante el gobierno de Arévalo (ver 

cuadro 2).Cuando el 15 de marzo de 1951 asumióla presidencia de la República, el nuevo presidente definió los tres principios funda-mentales de su gobierno:

! Convertir a Guatemala de una nación de- pendiente y de economía semicolonial, enun país económicamente independiente.

! Transformar a Guatemala, de un país atra-sado y de economía predominantementefeudal, en un país capitalista y moderno.

! Hacer que esta transformación se llevaraa cabo de tal manera que trajera consigo

la mayor elevación posible del nivel de vidade las grandes mayorías.

Dichos principios se traducirían más tardeen el inicio de las siguientes obras de infra-estructura básica:

! Construcción de la hidroeléctrica de Jurún-Marinalá, en Escuintla

! Construcción de la carretera al Atlántico! Construcción del puerto de Santo Tomás,

 bajo el nombre Matías de Gálvez

Entre los obreros,campesinos y jóvenes políticos,uno de los mayoressimpatizantes paraparticipar en lacontienda electoralcomo candidato ala presidencia fueel coronel Árbenz.Su triunfo mástarde, se debió a sugran fama entre losgrupos populares.

FOTO: R AFAEL  MORALES

Candidato Cantidad devotos recibida

Jacobo Árbenz 266,278Miguel Ydigoras Fuentes 76,180Jorge García Granados 28,879Víctor Manuel Giordani* 15,664

Guatemala: Elección Presidencial10-12 noviembre 1950

* Notese que el último candidato también formaba partede los partidos políticos que se habían organizadosobre la base de los ideales de la Revolución

CUADRO 2

Page 32: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 32/32114!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

El procesoelectoral de 1949-50 se convirtió enuno de los másagitados y elcoronel JacoboÁrbenz Guzmánresultó victorioso.En la foto duranteuna jornadaproselitista enJocotán,Chiquimula.

FOTO: R AFAEL  MORALES

Estas obras tendrían como objetorecuperar para el país la generación deenergía eléctrica, hasta ese momento enmanos de la compañía norteamericanaElectric Bond and Share, así como re-cuperar una línea de comunicación ha-cia el océano Atlántico, ya que hasta esemomento solo existían la vía férrea pro- piedad de la UFCO y el muelle de Puer-to Barrios. Pero la meta más importan-te del gobierno de Árbenz era la realiza-ción de la reforma agraria, conocidatambién como Decreto 900, que busca- ba poner fin a la relación minifundio-latifundio.

Este programa de gobierno era acep-tado por la mayor parte de los sectores del país: partidos políticos, sindicatos, ligascampesinas, Ejército; pero era visto conreserva por grupos minoritarios de profe-sionales de la ciudad capital y, sobre todo, por los terratenientes y los empresarios,

entre ellos por la United Fruit Company.Muy importante era la animadversión de laalta jerarquía de la Iglesia Católica y del go- bierno de los Estados Unidos de América, protector de intereses económicos en sueloguatemalteco.

De esta forma, se continuaban perfi-lando las tendencias adversas a la Revo-lución que ya habían comenzado a aflo-rar durante el gobierno de Arévalo. Con-tradictoriamente, se extendía un ambien-te de cautela y de duda entre quienes de-seaban avanzar lentamente, al mismotiempo se atizaba el ánimo de quienes que-rían, por el contrario, emprender las me-didas revolucionarias que produjeran loscambios históricos cuanto antes. Convi-vían, pues, en un mismo país, los parti-darios de una revolución democrático bur-guesa y los de una revolución popular,orientada a establecer medidas de cortesocialista.

Page 33: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 33/32115!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

La reforma agraria se perfilaba comonecesaria para modernizar las relaciones pro-ductivas en el campo, creaba un mercadointerno, y generaba un apoyo político para elrégimen. Esto se podría resumir en dos as- pectos: poner en marcha un proceso que le

 permitiera a los campesinos tener tierras para trabajarlas y darles la oportunidad detener más ingresos. De esta manera, los cam- pesinos no dependerían de trabajos en lasfincas, con salarios bajos y malas condicio-nes laborales.

En una palabra, la reforma agraria te-nía como objetivo la distribución de la tie-rra que provendría de la expropiada a losgrandes latifundios no cultivados, o de fin-cas estatales. No se afectaban, en cambio,aquellas propiedades menores de dos caba-llerías. La tierra se daría en usufructo vita-licio, y se obtendrían préstamos si se diera

antes como garantía, pero sin poder venderla.El procedimiento para otorgar tierras se ca-nalizó por medio de los Comités Agrarios Lo-cales, los cuales recibían las denuncias de tie-rras ociosas que pronto pasaban a los Comi-tés Agrarios Departamentales, para que, por medio del Departamento Agrario Nacional,se realizaran los expedientes administrativosde tierras.

La aplicación de esta ley produjo muchoscasos de abusos y una enorme agitación en el

1.5 EL PROYECTO DE REFORMA AGRARIA

campo, así como la violenta invasión de tierras,muchas de ellas promovidas por agitadoresextremistas como Leonardo Castillo Flores yCarlos Manuel Pellecer. Durante el año 1953se dieron los más duros enfrentamientos entredueños de fincas y los Comités Agrarios

Locales, causando alarma en todos los propietarios de tierras con una extensiónsuperior a las dos caballerías.

La mayor parte de las tierras afectadas por la reforma agraria se encontraban en lacosta sur y en el noroccidente, donde perdu-raban grandes haciendas de origen colonial.En algunas comunidades esta agitación diolugar a la división entre revolucionarios yconservadores y, más tarde, entre comunis-tas y anticomunistas, según se situaran en sim- patías y actividad en relación con esta ley.

Para muchos, sobre todo para el gobiernode los Estados Unidos de América, la Refor-

ma agraria fue la prueba definitiva acerca de lafiliación comunista del gobierno de Árbenz,circunstancia a la cual se sumaba la amistadque el presidente tenía con conocidosmiembros del Partido Guatemalteco delTrabajo (PGT fundado en 1949 pero cuyosorigenes se remontan a inicios de los años20). Recordemos que dos de sus miembros,José Manuel Fortuny y Víctor ManuelGutiérrez, eran colaboradores muy cercanosdel Presidente.

FOTO: A RCHIVO PRENSA  LIBRE

Page 34: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 34/32116!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Hacia 1953 las posiciones estaban defi-nidas en una alineación de fuerzas contra-rias al gobierno de Árbenz, las que se puedensituar así:

! El gobierno estadounidense del presiden-

te Eisenhower y, en especial, su Secre-tario de Estado, John Foster Dulles, asícomo el hermano de éste, Allen Dulles,director de la CIA.

! La United Fruit Company, propietaria principal de tierras en el país y entre cu-yos accionistas se encontraban los her-manos Dulles.

! La alta jerarquía de la Iglesia Católica,encabezada por el arzobispo MarianoRosell Arellano, quien había suscrito ydivulgado la Carta  Pastoral Contra los Peligros del Comunismo en Guatemala,y había impulsado el Congreso

Eucarístico Nacional en 1950, como unademostración de fuerza. El arzobispoMariano Rosell Arellano había puesto enmarcha una cruzada de peregrinación delCristo de Esquipulas para rogarle queterminara con el comunismo enGuatemala.

! La mayor parte de los terratenientes del país, algunos de ellos agrupados en laAsociación Guatemalteca de Agriculto-res (AGA), veían el proceso de reformaagraria como una amenaza contra susintereses.

! Ciertos regímenes extranjeros, tales

como el gobierno de Nicaragua, de laRepública Dominicana y Honduras,fuertemente comprometidos con los in-tereses de la Compañía Bananera.

A favor del gobierno arbencista se puedecitar las siguientes fuerzas:

! Partidos políticos de distinta ideología,algunos de ellos con cierta reticencia ydiferencia de opinión; entre ellos, el apoyodecidido del PGT.

! El respaldo de los sindicatos, ligas cam- pesinas y Comités de Reforma agrariaque, juntos, conformaban los Comitésde Defensa de la Revolución.

! El apoyo implícito del Ejército.! El apoyo político formal de algunos go-

 biernos de América Latina y EuropaOriental.

Estos dos últimos, como se verá a con-tinuación, no eran reales, y terminaron sien-do factores en contra del propio gobierno deÁrbenz. Esta confrontación se daba en elmarco de la Guerra Fría, que se hacía cada

1.6 HACIA LA CONFRONTACIÓN TOTALMMMMMACARTISMOACARTISMOACARTISMOACARTISMOACARTISMOEn la décadade los años 50,el senador estadouniden-se Joseph MacCarthy presidió

un comité deactividadesantinorteameri-canas cuyafinalidad eraidentificar atodas aquellaspersonassospechosasde simpatizar con el comu-nismo y elsocialismo. Laacción de estecomité propicióla elaboraciónde una listanegra deimportantespersonajes dela vida política,económica ycultural de losEstadosUnidos, a

quienes se lesvedó el accesoal trabajo.El macartismoes puestocomo unejemplo de losniveles a loscuales puedellegar laintoleranciapropiciada por dirigentes con

poder político ycomo ejemplodel daño quepuede causar una cultura dedenuncia yespionaje.

vez más áspera en cuanto al nivel ideológi-co. Era, asimismo, el momento de la Guerrade Corea, y dentro de los Estados Unidos sedaba el fenómeno del macartismo como per-secución contra intelectuales y artistas acu-sados de comunistas.

Los hechos

La primera confrontación seria con Es-tados Unidos se dio en el marco de la X Con-ferencia Interamericana, realizada en Caracasdurante marzo de 1954. En esta actividad di- plomática, a pesar del discurso del canciller de la República, Guillermo Toriello, se adoptóuna resolución en contra de Guatemala, con-denándola, y de hecho aislándola internacio-nalmente. Ya en esos momentos EstadosUnidos trabajaba en la organización de laOperación Éxito, que no era más que la

 planificación del derrocamiento del segundoy último gobierno de la Revolución.La Operación Éxito tuvo la característi-

ca de ser predominantemente política y pro- pagandística. Con sus auspicios se organizaal Ejército de la Liberación, bajo la jefaturadel teniente coronel Carlos Castillo Armas.Es así como una conjunción de guatemalte-cos desafectos al régimen, un grupo de agen-tes de la CIA, y grupos de aventureros pa-gados por los gobiernos de Somoza y deTrujillo, confluyeron en tierras hondureñas para preparar la invasión de Guatemala, pre-cedida por insistentes ataques aéreos. Con-trariamente a lo que pueda pensarse, estegrupo no sobrepasó los mil hombres.

La actitud del Ejército

El 7 de junio, el Ejército de Guatemala presentó al presidente Árbenz un pliego deveinte preguntas que evidenciaban, en pri-mer lugar, la inquietud de la institución so- bre las posiciones políticas y el liderazgogubernamental de los integrantes del PGT y,sobre todo, el nivel de influencia ideológicacomunista ejercida en el mandatario.

El segundo tema del cuestionamiento erala posibilidad de dar armas a las milicias po- pulares creadas para defender a la Revolu-ción. Desde principios de año, cuando el ré-gimen, sintiéndose amenazado, quiso com- prar armas previendo un ataque militar, seencontró con la negativa de varios gobiernos.Ello lo forzaría a adquirir algún armamentochecoeslovaco, lo cual provocó temores enel Ejército ante la posibilidad de que estos per-trechos fueran distribuidos entre la poblacióny quedaran fuera de su control.

Page 35: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 35/32117!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Árbenz afirmó que la influencia del PGTno era crucial para su gobierno y negó quetuviese intención de formar milicias popula-res. El Presidente cometió, no obstante, elerror de no apreciar el significado político quetenía el cuestionamiento del Ejército, que tam- bién había sido sometido a una intensa cam- paña ideológica sobre los peligros del comu-nismo. A pesar de las respuestas del Presi-dente, la duda y el temor quedaron sembra-dos entre los miembros de la institución ar-mada.

Se inician las acciones

Durante el mes de junio de 1954 se vivíaen Guatemala un clima de confrontación irre-mediable. En el campo, las invasiones de tierrase sucedían una tras otra, en tanto que, losmítines y las manifestaciones de apoyo al régi-men iban siendo cada vez menos. Los sermo-nes y advertencias de la Iglesia arreciaban. No

tardaron en surgir las trasmisiones de radioLiberación, una emisora establecida por los opo-sitores de Árbenz, que divulgaban los porme-nores de una invasión inminente, por parte deun ejército con mucho armamento y un con-tingente de soldados superior al de las FuerzasArmadas Nacionales.

Algunos aviones surcaron el cielo de laciudad capital, ametrallando objetivos milita-res y dejando caer propaganda contra el régi-men, así como amenazas de muerte sobre suscolaboradores. Se produjo una campaña derumores de la más diversa índole, entre ellosuna supuesta marcha de campesinos para sa-

quear la ciudad.El gobierno denunció el complot interna-cional, incluso en las Naciones Unidas y en laOrganización de los Estados Americanos(OEA), pero solo recibió como respuesta laretórica del discurso ambiguo. Se decretó, eneste contexto, la suspensión de las garantíasconstitucionales, y se persiguió a los opositoresdel gobierno, logrando encarcelar a algunos deellos. Se llevaron a cabo cortes de energía eléc-trica en toda la República para prevenir los ata-ques aéreos, pero con el consiguiente efectosicológico negativo en la población, que nuncaantes había sufrido esta clase de acciones. A

todo esto se sumaban tanto las noticias de la prensa mundial como las declaraciones del go- bierno norteamericano sobre los efectos del co-munismo en el continente.

Los efectos sicológicos de la operaciónestaban plenamente logrados cuando la RadioLiberación anunció el inicio de la invasión enel norte y el oriente del país. Nunca antesnuestra sociedad se había visto confrontadatan radicalmente en su seno entre dos posi-ciones opuestas: el comunismo y el antico-munismo, pugna que definía y llegaría a justi-

A punto estuvo de desencadenarseuna guerra civil. Árbenz no contabacon el apoyo del ejército pero sí delsector popular, aunque ésteimposibilitado de actuar por no contar con suficientes armas.

FOTO: FOTOTECA  CIRMA

Page 36: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 36/32118!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

La experiencia revolucionaria de diezaños constituye, sin dudarlo, uno de los pe-riodos de nuestra historia más ricos en trans-formaciones democráticas.

En esa época se abrió paso a la partici- pación política de las capas medias, princi- palmente urbanas, de la población.

Se dieron pasos hacia adelante en cuan-to a la educación, y a la creación de institu-ciones de gobierno más participativas.

Se crearon partidos políticos amplios ycon participación popular. Al mismo tiem- po, se organizó más la sociedad para expre-sar y canalizar sus demandas, por medio de

asociaciones, sindicatos, y otros.En este periodo se inició la participación política de la mujer y de la juventud comoalgo importante. Especialmente en la segun-da parte del periodo se quiso sentar las ba-ses de un desarrollo económico y social conun carácter nacional.

Por otra parte, se comenzó a dar el en-frentamiento entre comunistas y anticomu-nistas como dos visiones distintas sobre el poder político y sobre los destinos del país.El comunismo tenía la visión de construir una sociedad con un modelo socialista pla-nificado y supuestamente igualitario, toman-

do como inspiración la Revolución rusa.El anticomunismo reivindicaba los valo-res tradicionales de la familia y la religión.Propugnaba un modelo capitalista inspiradoen el desarrollo de los Estados Unidos y unmodelo de Estado autoritario, es decir, nodemocrático, ligado a una concepción del poder como ejercido por un pequeño grupoy, en definitiva, en su propio beneficio.

En el proceso revolucionario deben resal-tarse cinco hechos políticos fundamentales:

1.7 BALANCE DE UNA ÉPOCA

FOTO: R AFAEL  MORALES

Uno de los másgraves problemaspolíticos delgobierno delpresidente Arévalolo constituyó lamuerte del coronelFrancisco Javier Arana.

! La promulgación del Código de Trabajocomo una conquista para la moderniza-ción del país y para la clase trabajadora yal mismo tiempo, el primer enfrentamientodentro de la Revolución.

! La muerte del coronel Francisco Javier Arana, como un elemento definitorio delas divisiones dentro del proyecto revolu-cionario.

! La Reforma agraria del gobierno del pre-sidente Árbenz como el elemento clave para intentar una recomposición del po-der económico y político, y la imple-mentación de un nuevo modelo de desa-rrollo económico basado en la relaciónentre la agricultura y el mercado interno,duramente adversada por los terratenien-tes y la Iglesia Católica, que considera-ron que se colectivizaba la propiedad parahacer del Estado el gran propietario.

! La intervención de los Estados Unidos ysu conversión en un actor principal y de primer orden dentro de la arena políticanacional. La política guatemalteca a par-tir de entonces queda sujeta, aún más cla-ramente, a la influencia internacional.

! El abandono, a partir de la invasión del 54y por mucho tiempo, de parte de las cla-ses dirigentes del país, de la democraciacomo proyecto político. A partir de 1954hasta 1986, lo que se conoció como de-mocracia en Guatemala fue un régimenmuy restrictivo, que vedó la participacióna partidos socialdemócratas, socialistas ycomunistas y restringió la organizaciónsocial que suele acompañar a un régimendemocrático.

ficar cualquier actitud que se tomara, por violenta que ésta fuera.

El fin de la experiencia revolucionaria

Una vez iniciada la invasión, el Gobier-no dio la orden de rechazarla. El ejército na-cional estaba en la posibilidad material dehacerlo, pero, fuera de una escaramuza enGualán, el enfrentamiento entre las tropasno se dio, ya que los oficiales negociaron para detener el ataque a Chiquimula.

Las presiones y las amenazas del emba- jador estadounidense John D. Peurifoy, erandiarias y se dirigían contra el Gobierno y elEjército. Árbenz se encontró ante la eviden-cia de que no era obedecido y de que a sugobierno lo defenderían los sectores popu-lares que le pedían armas, pero ya era dema-

siado tarde para proporcionárselas, ademásde que no contaba con suficiente armamen-to. De haberse efectuado la distribución dearmamento, se hubiese desencadenado unaverdadera guerra civil, pero las pocas armasque se tenían nunca fueron repartidas. Ár- benz confiaba en el ejército nacional.

La operación llegó a su desenlace cuandoÁrbenz decidió renunciar, la noche del 27 de junio de 1954 y transmitió esa decisión al pue- blo por radio. El Presidente entregó el mandoal coronel Carlos Enrique Díaz, Jefe de lasFuerzas Armadas, esperanzado en que la insti-tución armada sabría negociar un digno finalde las hostilidades, sin que los guatemaltecossufrieran las consecuencias, rompiendo de estamanera el orden constitucional. El efecto fueverdaderamente desmoralizante. La Revoluciónhabía quedado interrumpida.

Page 37: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 37/32119!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

1.8 LA CONTRARREVOLUCIÓN

Rota la Constitución, no fue difícil echar  por tierra el pacto de transición de mandoacordado entre Árbenz y Díaz. Primero, por el caos y la incertidumbre social que carac-terizaban el plano político: era evidente la pre-sencia nula de los partidos políticos y del

Congreso de la República, órgano que setransformó en mero espectador, al perder lacapacidad de actuación independiente.

Segundo, la ausencia de comunicaciónno solo entre los cuadros revolucionarios,sino entre la Junta de Gobierno y los nume-rosos campesinos que en Retalhuleu, Suchi-tepéquez y Escuintla pedían armas y unaestrategia a seguir para iniciar la resistencia. No hubo, como queda claro, capacidad deacción ni de respuesta política a la embesti-da contrarrevolucionaria, encabezada por elembajador Peurifoy, implacable en cuanto acumplir el interés supremo de su país: de-

rrocar al comunismo a como diera lugar.Expulsado Díaz, tomó, fugaz e ilegíti-

mamente, la presidencia el coronel José ÁngelSánchez, quien tuvo que entregar el mando alos coroneles Élfego H. Monzón, MauricioDubois y José Luis Cruz Salazar. La jefaturade esta nueva Junta quedaba en manos del co-ronel Monzón.

En El Salvador, Castillo Armas esperaba poder entrar triunfalmente al país. El proble-ma de la entrada triunfal del Ejército de la Li- beración a la ciudad de Guatemala represen-taba el punto de quiebre entre la nueva Juntade Gobierno y el caudillo liberacionista. O másespecíficamente: entre Castillo Armas y el co-

ronel Monzón, quien aun con ser fervienteanticomunista y militar experimentado en elcampo político, guardaba cierta fidelidad a lainstitución armada. Esta situación permitió queCastillo Armas tomase ventaja sobre el coro-nel Monzón, quien por presiones de Peurifoy

viajó a San Salvador a reunirse con el líder rebelde, Castillo Armas. Durante el encuen-tro, Castillo Armas no tuvo mayor problema para dejar en claro su deseo de entrar a Gua-temala investido con amplios poderes perso-nalizados. Castillo Armas recibió a Monzóncon una especie de gabinete de gobierno, con-formado por abogados, empresarios y milita-res, quienes firmaron un pacto que puede re-sumirse de la forma siguiente: se reconocíaimplícitamente el liderazgo de Castillo Armasal reestructurar la Junta de Gobierno, permi-tiendo su incorporación, lo mismo que la delmayor Enrique Trinidad Oliva; por otro lado,

se acordó combatir el comunismo, y el Ejér-cito tomó control de las instituciones públi-cas y del orden jurídico legal. La Junta Militar quedó integrada de la siguiente manera: Te-niente coronel Carlos Castillo Armas, coronelJosé Luis Cruz Salazar, coronel Mauricio Du- bois, coronel Élfego Monzón y mayor Trini-dad Oliva.

De esa manera, Castillo Armas salía vic-torioso, y el 3 de julio de 1954 era recibidoen la ciudad capital con los honores que ha- bía exigido para sí, al frente del Ejército libe-racionista. Solo hacía falta sacar definitiva-mente del juego de poder al coronel ÉlfegoH. Monzón.

Un clima de tensiónsiguió a la caída deÁrbenz. Lospartidarios del expresidente fueronperseguidos por los vencedores.

FOTO: FOTOTECA  CIRMA

Page 38: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 38/32120!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Un suceso que retrasó la toma plena del poder por parte de Castillo Armas fue el en-frentamiento entre los cadetes y las fuerzasdel Ejército de la Liberación. Éste se generóa raíz del Desfile de la Unidad del Ejército,en el que, según los cadetes, se desvirtuabala institucionalidad militar, al darle cabida ensus filas a los “traidores a la patria”.

El 2 de agosto de 1954, en un actoosado, los estudiantes de la EscuelaPolitécnica, en contubernio con algunos mi-litares inconformes con el nuevo rumboseguido por la oficialidad guatemalteca,atacaron de noche el lugar donde estabanacuarteladas las fuerzas liberacio-nistas.Estas tropas tan heterogéneas y sinexperiencia militar fueron vencidas rápida-mente.

Gracias a la intervención del arzobispoRosell Arellano, Castillo Armas se mantuvo

en pie, y los rebeldes depusieron sus armas.Habían sido convencidos de que no seríancastigados; sin embargo, la Escuela Politéc-nica fue cerrada por algún tiempo y los par-ticipantes en la intentona dignificante de lainstitucionalidad militar fueron duramentecastigados.

Castillo Armas no tardó en asumir la pre-sidencia. El desenlace del desfile militar y dela sublevación de los cadetes, así como la in-comodidad generada en el interior de la Juntade Gobierno, permitieron comprender a algu-nos de sus miembros el peligro que corrían alobstaculizar los deseos de la Liberación. Así,

los coroneles Cruz Salazar y Dubois no du-daron en trasladarse de la carrera militar a lacarrera diplomática en el exterior. Cuando ellosabandonan la Junta, quedan tres miembros.Dos en franca confrontación de intereses:Monzón y Castillo Armas; el primero, temien-do la represión que se pudiese desatar en sucontra si traicionaba al caudillo, no lo piensados veces y le otorga su voto para que seinicie el gobierno.

Al tomar por sí solo el poder, CastilloArmas traicionó el Pacto de Caballerosacordado previamente con Ydígoras Fuen-tes y con el abogado conservador Juan

Córdova Cerna, quienes conscientes deesta situación, habían decidido apoyar aCastillo Armas bajo la condición de que, alentrar triunfalmente en la ciudad capital,convocaría de inmediato a la promulgaciónde una nueva Constitución, así como aelecciones generales.

Hizo, en efecto, lo primero, pero no losegundo, ya que al disolver la Junta de Go- bierno, llamó a un plebiscito para que se ra-tificara su presidencia, a la vez que se pro-cedía a elegir a la Constituyente encargada

de la elaboración de la nueva normativa cons-titucional. Dicho órgano se llevó casi año ymedio para redactar la nueva Constituciónque sustituiría a la promulgada en 1945.Con 485,699 votos a favor y solo 400 encontra, la voluntad popular confirmó en un plebiscito a Castillo Armas como Presiden-

te. Es importante aclarar que el voto no erasecreto, pues se emitía de viva voz ante la pregunta de un comisionado gubernamental.A los votantes se les preguntó ¿Está ustedde acuerdo en que el Coronel Carlos CastilloArmas continúe en el poder? El margen deabstencionismo por rechazo y temor fue bas-tante alto. Al caudillo liberacionista se le fija- ba un período de gobierno cuyo términoabarcaba hasta el 15 de marzo de 1960.

La Iglesia Católica

La Carta Pastoral y la cruzada antico-

munista apoyada por la iglesia favoreció lacausa contrarrevolucionaria. A pesar del afándel arzobispo Rosell, la Iglesia no logró queel Estado declarara a la religión católica comola oficial en el país, ni la enseñanza escolar obligatoria de dicho credo. Lo único que elclero logró fue ser reconocido como perso-na jurídica y, con ello, tener el derecho deadquisición de bienes.

En general, la Iglesia obtuvo la prome-sa de que los religiosos y el clero no serían perjudicados. La relativa apertura del Estado

1.9 LA REBELIÓN DE LOS CADETES

Page 39: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 39/32121!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

 personas, principalmente intelectuales, semarcharon del país; al mismo Jacobo Ár- benz lo obligaron a desnudarse, y dejar quela prensa lo fotografiase, en una oficina delaeropuerto nacional, antes de tomar el aviónque lo llevaría a México. Es indudable que el

castilloarmismo no se midió, al igual quesucedió en los últimos meses del gobiernoarbencista, en cuanto a perseguir y acabar con los adversarios políticos.

Se procedió a disolver a las centralessindicales, tales como la Central Nacional delCampo (CNC), la Federación Sindical deGuatemala (FSG), el Sindicato de Trabaja-dores de la Educación (STEG) y el Sindica-to de Trabajadores de la UFCO. En cuanto alas organizaciones políticas y culturales, fue-ron abolidos los partidos políticos así comoimportantes centros de actividad cultural.

Uno de los casos más terribles que ejem-

 plifican los niveles de represión de la con-trarrevolución, es el de la prisión de Escuin-tla, cuya capacidad máxima era de 200 pre-sos, pero donde llegaron a aglomerarse hasta10,000 personas. Muchos de ellos, al no poder respirar fueron muriendo por asfixiasegún consta en el informe Guatemala nun-ca más, elaborado por el Proyecto de recu- peración de la memoria histórica (REMHI)de la Iglesia Católica.

hacia la Iglesia propició la llegada de órde-nes religiosas extranjeras para instalarse enel interior del país, las cuales serían porta-doras de una visión del catolicismo distinta.Esta presencia de religiosos católicos extran- jeros intensificó la pugna entre la Acción Ca-

tólica y los católicos tradicionales, que ha- bía empezado a vislumbrarse desde 1940.

Represión y sus consecuencias

En este contexto, Guatemala tomaba partido en la Guerra Fría. El proyecto políti-co a seguir era la represión no solo del co-munismo, sino de cualquier grupo, asocia-ción o partido que aspirara a un trato másdemocrático. De esta forma comienza el se-gundo exilio guatemalteco (el primero, mu-cho menos numeroso y dramático, data dela época dictatorial de Estrada Cabrera y de

Ubico). Salen del país, o se ven impedidosde retornar a éste, bajo amenaza de perder su vida y la de sus familias, figuras promi-nentes como Miguel Angel Asturias, LuisCardoza y Aragón, Augusto Monterroso,Mario Monteforte Toledo, Marco AntonioVillamar Contreras, Carlos Paz Tejada, Enri-que Augusto Noriega, Manuel Galich, RaúlOsegueda, Carlos Illescas, Raúl Leiva, entremuchísimos más.

Se calcula que fueron detenidos alrede-dor de 12,000 guatemaltecos. Cerca de 2,000

FOTO: FOTOTECA  CIRMA

La jerarquía de laIglesia Católica jugó un papel muyimportante comoopositora algobierno delcoronel JacoboÁrbenz.En la gráfica unpreladocentroamericanono identificado,monseñor MarianoRossell Arellano ymonseñor AlbertoLevame, en unafoto de RobertoEichenberger,tomada el día de laordenaciónepiscopal de Mons.Rossell.

Page 40: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 40/321

Page 41: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 41/32123!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

La noche del 26 de julio de 1957, el pre-sidente Carlos Castillo Armas fue asesinadoen el interior del Palacio Nacional cuandohabían transcurrido casi tres años de sugobierno. La versión oficial del magnicidioexplica que el responsable fue Romeo

Vásquez Sánchez, un guardia presidencialcon problemas sicológicos. Según estaversión, el soldado se suicidó minutos des- pués de haber cometido el asesinato. Se ha- bló de una conspiración comunista en con-tra de Castillo Armas, ya que más tarde seencontró una postal enviada a Vásquez Sán-chez desde Moscú. En realidad, el hechonunca se aclaró. Entre las versiones conoci-das podemos citar las siguientes:

! El contexto social y político que rodeó lamuerte de Castillo Armas estaba caracte-rizado por una creciente tensión, así como

 por una insatisfacción pública acerca delrumbo que había tomado el gobiernoliberacionista. Castillo Armas logró ser investido como Presidente de la Repúbli-ca, renegando de algunos acuerdos sus-critos con otros políticos. Entre estosacuerdos estaba el Pacto de Caballeros,establecido con el general Miguel YdígorasFuentes y el Pacto de Tegucigalpa, con elabogado Juan Córdoba Cerna, quienes se

1.11 EL ASESINATO DE CASTILLO ARMAS

distanciaron con cierto resentimiento tantode Castillo Armas como de su gobierno.

! Por otro lado, no se puede olvidar la ene-mistad creada a raíz de la disolución de laanterior Junta de Gobierno. El coronelÉlfego H. Monzón y el teniente coronel

Trinidad Oliva se habían marchado al exi-lio. Este último, al saber que estaba sien-do acusado del asesinato de Castillo Ar-mas, regresó al país y se sometió volun-tariamente a la justicia. Fue absuelto.

! Una tercera versión menciona la partici- pación del dictador dominicano RafaelLeonidas Trujillo en la conspiración quedesencadenó la muerte de Castillo Armas.Según esta versión, Trujillo estaba dis-gustado con Castillo Armas debido a queéste no había honrado una deuda que te-nía con él. También se dijo que el dicta-dor se molestó al no ser condecorado con

la Orden del Quetzal por el gobiernocontrarrevolucionario.! Una cuarta versión centra la autoría del ase-

sinato en el sector económicamente pode-roso. Según esta hipótesis, Castillo Armasse estaba escapando del control de los gran-des empresarios, quienes consideraron ne-cesario neutralizarlo para evitar que susintereses de grupo salieran perjudicados.

Retrato oficial delpresidente coronel

Carlos CastilloArmas.

El presidenteCastillo Armas (alcentro) fueasesinado cuandohabía cumplidocasi tres años alfrente del gobierno.Nunca se supoexactamentecuáles fueron losmotivos queimpulsaron elmagnicidio niquiénes fueron susautoresintelectuales.

FOTO: A RCHIVO PRENSA  LIBRE

Page 42: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 42/321

Page 43: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 43/32125!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

*Presidentede ASIES

Abogado y notario,académico ycatedráticouniversitario,consultor sociopolítico y jurídico, diputado,conferencista,escritor y ensayista,ex embajador anteel Vaticano.

La Iglesia Católica, a partir de la Revo-lución liberal de 1871, sufrió el exilio de susPastores de manera continua. Hasta 1921constituía una sola Arquidiócesis y la supre-sión de las comunidades religiosas, debido alas políticas y disposiciones constituciona-les represivas de los diferentes gobiernos quese sucedieron en los finales y principios delsiglo XIX y XX respectivamente, solo per-mitieron crear las diócesis de Quetzaltenan-go y Verapaz (1935). Fueron expropiadossus bienes, sus colegios y escuelas. La SantaSede debía obtener la aquiescencia del Go- bierno de turno para nombrar Obispos, quie-nes quedaban sujetos a las decisiones gu- bernativas. Se celebraban concordatos en-

tre la Santa Sede y el Gobierno cuya inter- pretación siempre dependía de las autorida-des. El sistema religioso se encontraba debi-litado y deficiente y no contaba con los re-cursos conceptuales, humanos y económi-cos necesarios para desempeñar dentro deun sistema en libertad religiosa su labor es- piritual, formativa y educativa.

Concluida la II Guerra Mundial, laformación de los bloques mundiales generóla división entre el mundo comunista y elanticomunista. Dentro de este contexto de“situación heredada”, los puntos de vista

antagónicos en temas como la educación, la participación en los movimientos laboralessindicales y políticos de las organizacionesreligiosas, como lo demandaba la encíclicaRerum Novarum, hicieron esperar que eladvenimiento de un movimiento renovador,como la Revolución de Octubre, significaraun cambio en las relaciones Estado-Iglesia.Cinco áreas fueron consideradas esenciales por la Jerarquía y los seglares: a) la obtenciónde la personalidad jurídica de la Iglesia; b) lanecesidad de fortalecer la familia organizada por el matrimonio, para dar efectos civiles al

matrimonio religioso; c) la enseñanzareligiosa libre y optativa en la escuela pública;d) el involucramiento de los pueblosindígenas en la pastoral católica; e) la libertadsocial y política de participar en laorganización del trabajo y de intervenir enlas cuestiones políticas de interés nacional.Estas áreas se encontraban identificadas enlos documentos pontificios y constituian el blindaje necesario frente al totalitarismo delcomunismo internacional. La iglesia católica

Carlos Escobar Armas*

 1.12.1 SITUACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA EN EL PERÍODO 1944-1956

califica, en su semanario oficial Verbum, almovimiento político social que desembocaen la Revolución de Octubre como “accióncolectiva del pueblo” para terminar con lastiranías (Mariano Rossell: Exhortación

Pastoral al Civismo, 14 de junio de 1944).Dicho movimiento fue ocasión para que elArzobispo Rossell advirtiera que Guatemalavivía un momento de transición y no dejó deadmirar el patriotismo de los que participaronen la Revolución del 20 de Octubre, e hizollamados a una unión de voluntades en caridadcristiana, tomando en consideración acatólicos comprometidos en aquelmovimiento cívico que tendía a un cambiode la tiranía a la democracia hacia el fin de laII Guerra Mundial.

La “situación heredada” se convierte ensituación de competencia, ya que si bien lasmetas del Gobierno y las de la Iglesia soncoincidentes -justicia social, bien colectivo-las estrategias para alcanzarlas son diferentes.Desafortunadamente, el espíritu anticlericalvolvió a obtener de nuevo categoríaconstitucional, tanto durante las discusionescomo finalmente al ser aprobada la nuevaConstitución, la que coincidió en variosaspectos con la del 79. Arévalo, en sumanifiesto leído por la radio el 15 de febrerode 1945, declaraba que la Iglesia Católica

quedaba libre de practicar su religión, peroadvertía a los católicos no confundir unadoctrina religiosa para “salvar almas” con la política para conducir al pueblo. Agregabaque la Constitución del 45 se proponía frenar ciertas tendencias políticas que queríanconvertir a la Iglesia en partido político.Rossell respondió con una carta pastoralacerca de la obra de la Iglesia católica conocasión de la cuaresma (1945), en la queadvertía que “soplan vientos de persecución”.A pesar de lo anterior surgieron movimientos“tolerados” como el Familiar Cristiano, las

ligas obreras católicas afiliados al MovimientoInternacional de la Juventud Obrera, fundado por Monseñor Cardjin con sede en Bruselas,y la Acción Católica Rural con renovadoénfasis laical.

En la medida que miembros del Partidocomunista surgen a la vida pública, desde laobligada clandestinidad, y empiezan a ocupar  puestos de dirigencia en los movimientos sin-dicales, campesinos y magisteriales, seagudiza la situación de competencia que

Page 44: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 44/32126!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

cobra mayor intensidad en los Gobiernos deArévalo y Arbenz. Muestra de la anterior con-

flictividad se encuentra en la reforma agraria(Decreto 900), que centralizaba en el Estadola propiedad de la tierra expropiada,confiriéndoles el usufructo a los beneficia-rios, contrariando así la misma enseñanzasocial de la Iglesia que reconoce la propie-dad privada con función social como dere-cho natural. Se trataba en consecuencia deuna “competencia” ideológica que se enmar-caba entre los paradigmas del comunismo ydel pensamiento social de la Iglesia, deacuerdo con las encíclicas Rerum Novarumde León XIII (1891) y Quadragésimo Anno

de Pío XI (1931), que preconizaban comocriterios básicos la inserción plena de losintereses individuales y de grupos a losgenerales del bien común. La Iglesia y el Es-tado competían por alcanzar bienestar mate-rial y justicia social, pero los medios para ob-tenerlos eran diferentes conceptualmente, si-tuación que fue aprovechada por la oposiciónanticomunista vigente durante la “guerra fría”entre los bloques occidental y oriental.

Durante el Gobierno de Jacobo Árbenz

los temas principales de contiendaentre el Estado y la Iglesia secentraron además en la educaciónreligiosa y la independenciaeducativa de los centros deenseñanza privada, las propieda-des confiscadas a la Iglesia por losregímenes liberales, la libertad de

 prensa -el semanario AcciónSocial Cristiana, a cargo de laicoscatólicos, fue varias vecesclausurado y sus redactoresacusados de traición a la patria por sus comentarios acerca del temade Belice-, la justicia social, lasorganizaciones laborales, lareforma agraria, el libre sufragioy los partidos políticos (artículo32 de la Constitución del 45).

Sin embargo, a pesar de lasrelaciones de competencia secrearon cuatro nuevos obispados,tres de los cuales fueron asignadosa sacerdotes extranjeros, lo cualse consideró prudente para dejar al Arzobispo Rossell encondiciones de ser el jerarca progresista guatemalteco. La sus-titución del Nuncio Juan EmilioCastellani por Genaro Verolinohabrá de jugar un papel importan-

te en los años venideros. Las buenasrelaciones que el nuevo Nuncio entabló con

Árbenz hicieron posible la llegada al país denuevas órdenes religiosas. La creación delas nuevas diócesis y la presencia de hechode otras congregaciones religiosas, queseguían prohibidas constitucionalmente, for-talecieron la influencia de la Iglesia en áreasgeográficas donde tenía poca o ninguna presencia. Todo es to sign if ic ó elfortalecimiento del anticomunismo, tantoideológico, del cual participaba la Iglesia por razones obvias -eran los años de la persecusión de la Iglesia del silencio en el bloque soviético-, como el político, por parte

de seglares católicos que reclamaban máslibertad religiosa. Fue así como, para preservar la doctrina de la Iglesia y el bien-estar de los católicos, el Arzobispo, que eraoriundo de Esquipulas, inició una cruzadanacional encabezada por la venerada imagendel Cristo de Esquipulas, a fin que el fervor religioso permitiera fortalecer aquellasfinalidades en contra del comunismo. El pensamiento pontificio fue recogido por elArzobispo el 4 de abril de 1954 en su

Arzobispo MarianoRossell Arellano

FOTO: A RCHIVO PRENSA  LIBRE

Page 45: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 45/32127!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Carta Pastoral “Sobre los avances delComunismo”. Los comités pro libertadesreligiosas, formados para cabildear en laConstituyente del 45, se reforzaron y co-menzaron a participar en la política nacio-nal, hecho que le inyectó un relativo vigor ala Iglesia, ya que se consideraba necesarioadoptar una postura eclesial unida con rela-

ción a los problemas sociales del país, enlínea con las Encíclicas Sociales. La CartaPastoral de abril de 1954 salió a luz cuandoel exilio de guatemaltecos anticomunistas te-nía tiempo de haberse iniciado. Entre las úl-timas disposiciones de Árbenz figuró elAcuerdo gubernativo propuesto por el Sin-dicato de Trabajadores de la Educación, que bajo la presión del Partido Guatemalteco detrabajo exigía que todos los maestros de loscolegios privados deberían ser nombrados por el Ministerio de Educación, en una fran-ca intervención en la enseñanza privada, loque provocó una mayor aglutinación de losafectados directores, padres de familia ymaestros alrededor de los movimientos an-ticomunistas. La rebelión contra Arbenzocurrió hacia mediados de junio y tuvo cor-ta duración por la poca oposición queencontró, ya que el Ejército no lo apoyó.

Árbenz renunció y entregó el poder a lasFuerzas Armadas. El 2 de julio de 1954 Rosellemitió una nueva Carta Pastoral en la querecordaba que desde hacía varios años ha- bía hecho advertencias sobre la “sistemáti-ca descristianización del comunismo”. Tal pastoral se tituló “La paz, fruto de la justiciay el amor”. Nuevamente los comités pro

libertades religiosas, al convocarse a redac-tar una nueva Constitución, se reagruparony presionaron para que aquellas libertadesreligiosas tanto tiempo pedidas por los cató-licos adquirieran rango constitucional.

El 20 de julio de 1954 el Arzobispo de-claró en el documento “Contra la DemagogiaComunista y liberal. La iglesia no busca pri-vilegios” cúal era su verdadera posición. Laconstitución del 56 fue un triunfo parcial parala Iglesia en comparación con la falta de re-conocimiento de la libertad religiosa en laConstitución del 45. Se invoca a Dios; se pro-hiben expresamente las entidades de ideolo-gía comunista; se reconoce la personalidad jurídica de las iglesias; se le permite adquirir y poseer bienes y disponer de ellos para finesreligiosos, de asistencia social o educativos;no se afecta el estatus de los bienes eclesiás-ticos; el culto puede hacerse público; conti-

[CONGRESO EUCARÍSTICO  N ACIONAL],EL  IMPARCIAL  (GUATEMALA), 20,21

 ABR. 1951, P. 1, EN BIBLIOTECA

CÉSAR BRAÑAS, USAC.

Aparecen en elfotograbado, diezy ocho de los

veintiséisprelados dediferentes paísesamericanos queparticiparon enlas solemnidadesdel Primer CongresoEucarísticoNacional.

Fotograbado de lasparticipantes en eldía dedicado a lamujer del Primer 

Congreso EucarísticoNacional (1951).Se aprecia el altar monumental dondetuvo lugar laCelebraciónEucarística presididapor el CardenalManuel Arteaga yBatencourt de Cuba.

Page 46: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 46/32128!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

FOTO: A RCHIVO PRENSA  LIBRE

Vista de la Catedral Metropolitana

núa la prohibición para que las asociaciones yagrupaciones religiosas y los ministros de cultointervengan en política. La asociación confines religiosos empezó a ser permitida, lo quesacó de la clandestinidad a las órdenes reli-giosas; la educación religiosa fue declaradaoptativa en los centros de enseñanza públicosy no la impartirá el Estado; no se dio efectos

 jurídicos al matr imonio religioso.Paralelamente con la Santa Sede, el gobiernoestadounidense ejerció presión para fortale-cer a la Iglesia Católica mediante la afluenciade clero extranjero y recursos económicos.Este incremento del clero extranjero impulsódentro de su concepción anticomunista unmodelo de desarrollo social-cristiano queencontró la forma de participar en accionesde carácter social -sindicatos, cooperativas,escuelas, obras de infraestructura,destacándose la labor de la Orden Mariknolly de la congregación del Sagrado Corazón-.Ellas formaron las bases de lo que con el correr del tiempo serían agentes de la pastoral de la protección y promoción de los derechoshumanos. En el período 54-56 (Castillo Ar-mas) se fortalecieron los grupos seglares enel ambiente universitario y político (JUCA yACU). El Arzobispo Rossell fue el primeroen proponer la reunión periódica de los Obis- pos, antecedente de la actual ConferenciaEpiscopal.

La iglesia, fiel a la enseñanza social con-tenida en el pensamiento de León XIII, Pío

IX y Pío XII, y una vez obtenida la libertad para participar en la organización del traba- jo, fue la primera en apoyar a los laicos en laformación de la Federación Autónoma sin-dical (FASGUA), de orientación socialcristiana, de la cual se apoderaron con pos-terioridad elementos comunistas clandesti-namente infiltrados en el movimiento obrero;

se siguió en la labor de conformar cooperativas de ahorro y crédito (muchasde las cuales se mantienen activos a la fecha),de fundar escuelas y colegios católicos quehan sido grandes auxiliares de la educación pública, ligas campesinas que apoyaron la propiedad de las tierras dadas en usufructo por el decreto 900 y se contribuyó afortalecer la Magistratura Coordinadora dela justicia laboral y los tribunales de trabajo.Con visión profética, el Arzobispo Rossellcreó los Institutos normales San Sebastián, Nuestra Señora del Socorro para niñas y jó-venes indígenas, y el Instituto Santiago paravarones indígenas, (hoy Prodesa).

  Durante el período de inestabilidad polí ti ca que se produjo después de lasesinato de Castillo Armas, los obispos deGuatemala, con Rossell a la cabeza, lanzandos mensajes (6 de agosto y 29 de octubre1957), recordando a los católicos susdeberes cívicos ante las elecciones que serealizan en esos meses.

Page 47: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 47/32129!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

1.13 GOBIERNO DEL GENERAL YDIGORAS FUENTES  (1958-1963)

Una de las características más impor-tantes del gobierno ydigorista fue abrir nue-vos espacios políticos, algo que se mani-festó en una relativa libertad de prensa y enel retorno al país de algunos revolucionariosque se encontraban exiliados.

 No obstante, el gobierno de Miguel Ydí-goras Fuentes estuvo caracterizado por unamezcla de populismo demagógico, represión ycorrupción. Asimismo, se caracterizó por susinesperadas acciones como gobernante: ser expulsado al irrumpir en Belice luego de inten-tar “tomar posesión” del territorio; apoyar lacanonización del Hermano Pedro. Debe re-cordarse, también, el detalle pintoresco de apa-recer por televisión, en plena campaña electo-ral, saltando cuerda para desmentir las críticasde la oposición respecto a su avanzada edad.

Otra característica del periodo de Ydí-

goras es la exageración de la idea del nacio-nalismo. Es decir, se estimulaba en la ciuda-danía un ánimo en extremo radical con res- pecto a la defensa de la soberanía y de losintereses y valores nacionales. Ese ánimonacionalista, pese a aparentar una defensade los intereses comunes en contra del abu-so internacional, no era más que un recurso para desviar la atención social.

Al interior de su gabinete, fue clara lacontradicción entre el anticomunismo orto-doxo y excluyente y la configuración de unmodelo político tolerante. Debido al pactoque el general Ydígoras Fuentes había fir-

mado con el liderazgo liberacionista, el gabi-nete de su gobierno incluyó a prominentes personajes de la contrarrevolución.

Ideológicamente se mantuvo la línea an-ticomunista heredada del castilloarmismo. Se practicaba, empero, una política de nego-ciaciones y pactos con el fin de consolidar al régimen. Esta anuencia a negociar y pac-tar era posible por la naturaleza no dogmáti-ca del partido de gobierno, Redención. En esteaspecto se notaba un afán real de dejar atrás el pasado.

Lamentablemente, esta actitud abiertaal diálogo no siempre terminó en actos lega-

les ni garantizó que el gobierno tuviera unagestión competente, libre de corrupción ynepotismo. El régimen ydigorista se enfras-có en continuos conflictos, los cuales su-mados a la evidente incapacidad del gober-nante y a la poca honestidad con que admi-nistraba el erario, aceleraron el nivel de des-gaste político.

En el gabinete había personas que notenían las calidades para fungir como minis-tros. La imposición de la señora Julia Qui-ñónez, una ex colaboradora del general Jorge

Ubico, como encargada de la cartera de Edu-cación, puso al gobierno en conflicto con elmagisterio nacional.

Durante su período, en el año 1959, se com- pletó la construcción de la carretera al Atlánti-co, que había iniciado el Presidente Árbenz Enmateria económica se avanzó muy poco. Noobstante, debe reconocerse al Presidente Ydí-goras su interés en impulsar la integración eco-nómica de Centro América ya que en su gobier-no se inició el Mercado Común Centroamerica-no. Ydígoras también apoyó iniciativas para es-tablecer instituciones políticas que unieran a lasnaciones del Istmo, como la Organización deEstados Centroamericanos (ODECA).

El general Miguel Ydígoras Fuentes,quien participócomo candidato envarias elecciones,accedió por fin a lapresidencia de laRepública en 1958.

FOTO: FOTOTECA  CIRMA

Page 48: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 48/32130!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

El 30 de diciembre de 1958, la FuerzaAérea Guatemalteca ametralló a varias em- barcaciones camaroneras mexicanas que pescaban en aguas guatemaltecas, creandoun incidente diplomático que dificultó lasrelaciones con México. La relación con el

Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte era también muy tensa, por el diferen-do de Belice. Este y otros hechos hicieronque, en cuanto a la política internacional, elgobierno de Ydígoras transcurriera en unclima tenso.

En marzo de 1959, el gobierno decidiódisolver violentamente una protesta nacional,encabezada por los maestros, quienes deman-daban el restablecimiento de las prestacioneslogradas en la década revolucionaria.

A principios de la década de 1960, elescenario mundial entraba en un estadio deconvulsión social y política. La llamada

“Guerra Fría” que sostenían la Unión deRepúblicas Socialistas Soviéticas y los Esta-dos Unidos de América, se situaba en unode sus puntos de mayor tensión. Por si fue-

1.14 UNA REBELIÓN POR  LA DIGNIDAD MILITAR 

ra poco, el 1 de enero de 1959 ocurría unode los sucesos políticos más significativosen la historia de Latinoamérica: el triunfo dela Revolución Cubana, la cual se declararíaen 1962 como marxista leninista. Esto oca-sionó que Estados Unidos temiera una ex-

tensión, en pequeña escala, del conflictoEste-Oeste en nuestro continente.Con la idea de impedir que la URSS ex-

tendiera su influencia en el hemisferio occi-dental, Estados Unidos coaccionó a los paí-ses latinoamericanos a participar en su lu-cha contra el comunismo. El gobierno esta-dounidense mantenía una presión constante para que la política internacional de éstos,aislara a Cuba y se distanciara de los paísescomunistas de Europa y Asia.

Una razón por la cual Guatemala entróen el juego político militar de los EstadosUnidos fue por el papel protagónico que des-

empeñó nuestro vecino del Norte en la vic-toria de Castillo Armas. Dicho claramente,después del ejemplo de poderío aplicado con-tra el presidente Árbenz, como país no se

La gestión delpresidente Ydígoras Fuentesse desarrollódurante una épocamuy tensa, en laque la Guerra Fríaregistraba lainvasión soviética aHungría y el triunfo,en diciembre de1959, de laRevolución Cubana.En Guatemala, unalzamiento militar en 1960 dio origena la guerrilla.

FOTO: FOTOTECA  CIRMA

Page 49: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 49/321

Page 50: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 50/32132!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Para calmar la tensa situación social,se había decretado el estado de sitio con lafinalidad de restringir el uso de las garan-tías constitucionales de los ciudadanos yasí permitir una intervención gubernamen-tal más radical y sin limitaciones para atajar 

cualquier movimiento conspirativo. El am- biente político era tan complejo que ya seempezaba a dudar si el general YdígorasFuentes terminaría o no su mandato. Entrelos acontecimientos que contribuían a au-mentar la tensión se encontraba la próximarealización de elecciones, en 1962, para laalcaldía capitalina y las elecciones presi-denciales en 1963. Meses antes se habíancelebrado las elecciones de diputados, quegeneraron protestas por acusaciones defraude en contra del pacto tripartito DC-PR-MLN.

A la tensión contribuyó también el ru-

mor del retorno del ex presidente doctor 

1.15 1962: LAS JORNADAS DE MARZO Y ABRIL

Juan José Arévalo para postularse comocandidato presidencial. La sola mención deesta posibilidad despertaba rechazo entre elsector empresarial y la oficialidad antico-munista del Ejército. Arévalo gozaba deamplio prestigio, se creía que de participar 

en las justas electorales, se haría fácilmen-te con la victoria.En marzo de 1962 el descontento hacia

el Gobierno se tradujo en protestasestudiantiles y paros constantes en elservicio de transporte urbano. Casisimultáneamente surgió un nuevo brote deguerrilla en Concuá, departamento de BajaVerapaz, bajo la dirección del coronel e in-geniero Carlos Paz Tejada, quien había sidoJefe de las Fuerzas Armadas durante elgobierno de Jacobo Árbenz. Este nuevolevantamiento fracasó al ser denunciado por los campesinos del área. Hubo una

escaramuza entre el Ejército y los insurgen-tes. Muchos de los rebeldes huyeron haciaEl Salvador, como fue el caso de Paz Teja-da. Otros fueron sometidos a proceso judi-cial.

Poco más tarde se sublevaron algunosmiembros de la Fuerza Aérea, quienes llega-ron al extremo de ametrallar la residenciaPresidencial (conocida como la "CasaCrema", situada en la Avenida la Reforma).La sublevación fue dominada por elGobierno. Este escenario tan violento e ines-table producía en la ciudadanía un peligrososentimiento de incertidumbre.

La confrontación

El descontento popular aumentó debidoal fraude en las elecciones a diputados. Los jóvenes se organizaron en varios frentes,especialmente en el Frente Unido EstudiantilGuatemalteco (FUEGO), que reunía a estu-diantes de secundaria y la Asociación deEstudiantes Universitarios (AEU). Los dis-turbios abarcaron toda la capital. Durante és-tos, los estudiantes se enfrentaban a pedra-das contra la policía. Tres estudiantes fue-

ron asesinados. Se llegó a solicitar la renun-cia del Presidente de la República cuando elEjército asesinó a un grupo de estudiantesfrente a la puerta de la Facultad de Derechode la Universidad de San Carlos.

Cuando el presidente Ydígoras acudió a presentar sus condolencias a los estudiantesfue expulsado del lugar en el que se realizabael velorio. Luego de realizado el sepelio, elConsejo Superior Universitario en pleno le pidió la renuncia. A la petición se sumaronlos colegios profesionales y los sindicatos.

El gobierno de Ydígoras Fuentesvivió jornadasgrises. Entre marzoy abril de 1962, lasprotestasestudiantiles y losparos constantesen el servicio detransporte urbano,sumado a un nuevobrote de guerrilla,crearon unescenario violentoen el país.

FOTO: FOTOTECA  CIRMA

Page 51: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 51/32133!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Para hacer frente a la crisis, el Presi-dente nombró militares para todos los car-gos en su gabinete, salvo el ministerio deRelaciones Exteriores. También decretó lamilitarización de los servicios públicos, la puesta en marcha de más decretos de con-

trol social y la restricción de los derechosconstitucionales de los guatemaltecos.Los candidatos de la coalición tripartita

experimentaron un duro revés en laselecciones municipales, que fueron ganadas por el periodista Francisco Montenegro Sie-rra, postulado por un comité cívico.

Este hecho despejó las dudas. El futurodel país se decidiría en las elecciones presi-denciales, cuya victoria se vislumbraba a fa-vor de Arévalo. Ydígoras Fuentes favorecíala candidatura de Juan José Arévalo, debido aque los simpatizantes de éste se habían abste-nido de participar en las violentas protestas, a

1.16 OCASO DEL GOBIERNO YDIGORISTA

diferencia de los partidos del pacto, quienes buscaban la caída del Gobierno. YdígorasFuentes, inteligentemente, se proclamó parti-dario de entregar el poder a quien resultaretriunfador. No obstante, el Ejército, por me-dio del Ministro de Defensa, coronel Enrique

Peralta Azurdia, emitió, con el beneplácito delgobierno estadounidense, un comunicado enel que desautorizaba al Presidente declarandoque no se permitiría el regreso al poder de personaje alguno que hubiera participado di-recta o indirectamente en la muerte del ma-yor Francisco Javier Arana.

Arévalo, desde México, hizo circular la“Carta política al pueblo de Guatemala”, queno era más que su programa de gobierno. Estasituación desagradó al sector militar, y comoconsecuencia el 31 de marzo de 1963 derro-có al Presidente Ydígoras e impuso como jefede Estado al coronel Peralta Azurdia.

El presidente Ydigoras Fuentes,captado en unaimagen de 1960,durante unrecorrido querealizó paraconversar concampesinos delAltiplano.

FOTO: A RCHIVO PRENSA 

Page 52: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 52/32134!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

El derrocamiento de Ydígoras el 31 demarzo de 1963 marcó el inicio de una de lasetapas más relevantes de la historia políticade Guatemala: el control del poder por partedel Ejército.

Como hemos visto, el sector militar 

estaba preocupado por la amenaza que re- presentaba para sus intereses la vuelta al país de Arévalo, considerado equivoca-damente como un agente del comunismointernacional. Dado que Arévalo tenía to-das las de ganar en las elecciones, losEstados Unidos, la oligarquía nacional yel Ejército propiciaron el rompimientoconstitucional para impedir que los co-micios se realizaran.

Otro factor que motivó al Ejército a dar el golpe de estado fue la molestia que teníanhacia la tolerancia de grupos de izquierda por  parte del general Ydígoras, lo cual conside-

raban como una peligrosa debilidad del man-datario.

En la nueva etapa de la lucha contra elcomunismo, el enemigo ya no era solamente

1.17 LA CONTRAINSURGENCIA Y LA LUCHA DE GUERRILLAS

LLLLLAAAAA DDDDDOCTRINAOCTRINAOCTRINAOCTRINAOCTRINA

DEDEDEDEDE SSSSSEGURIDADEGURIDADEGURIDADEGURIDADEGURIDAD NNNNNACIONALACIONALACIONALACIONALACIONAL

Elaborada por Estados Unidos fueimpuesta a los Ejércitoslatinoamericanos en la década de

1960. Postulaba que para lograr laseguridad de un Estado eranecesario que el poder fueramanejado en función militar; esdecir, del enfrentamiento ideológicoy armado existente. A partir deesta concepción, el Ejércitoguatemalteco asumió un papelprotagónico en todos los aspectospolíticos, desarrollando la prácticacontrainsurgente sin importar elimpacto de sus alcances sociales.

 político, social o ideológico. Ahora habíaadquirido características de fuerza armadaal formarse la guerrilla. Para combatirlo, eranecesario que la actividad política estuviesede acuerdo a las necesidades militares. Deesta forma es como surge el estado contra-

insurgente, inspirado en la doctrina de Se-guridad Nacional.

El régimen de Peralta Azurdia (1963-1966)y la exigencia de otro modelo político

Para poner en marcha el nuevo modelo político, cuya característica más inmediataconsistía en dar prioridad a los interesesmilitares, resultaba indispensable crear nue-vas instituciones políticas y adecuar lasexistentes a la lucha contrainsurgente. Lasque habían funcionado bajo el esquema an-terior ya no rendían los resultados espera-

dos. De esa cuenta, el gobierno militar em- pezó por derogar la Constitución de 1956, promulgada durante el gobierno del coro-nel Carlos Castillo Armas y convocó a unaAsamblea Nacional Constituyente para ela- borar otra nueva.

Este período marca el inicio de un pro-ceso donde el Ejército impondría, a lo largode los años y frecuentemente contra la vo-luntad expresada en las urnas, su propio pro-yecto político. De aquí surgiría el complejosistema de control militar del poder y de lasociedad, que adquiriría más adelante, ma-tices extremadamente violentos.

Al decretarse un Estatuto de Gobierno,fueron disueltos el Congreso de la Repúblicay la Corte Suprema. Además, fue suspendi-da la actividad política partidista. El régimengobernó por medio de decretos-leyes.

El coronel EnriquePeralta Azurdia,Ministro de laDefensa, luego delgolpe de Estadocon el que derrocóal general Ydígoras.

FOTO: FOTOTECA  CIRMA

Page 53: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 53/321

Page 54: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 54/32136!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

LLLLLOGROSOGROSOGROSOGROSOGROS

DELDELDELDELDEL GOBIERNOGOBIERNOGOBIERNOGOBIERNOGOBIERNODEDEDEDEDE PPPPPERALERALERALERALERALTTTTTAAAAAAAAAAZURDIAZURDIAZURDIAZURDIAZURDIAEl régimen dePeralta Azurdiatomó varias deci-siones en el campolaboral que fueronmuy positivas paralos trabajadores.Entre ellas cabemencionar:! La creación delBanco de losTrabajadores,! El estableci-miento de salariosmínimos en elcampo y la indus-tria! La aprobaciónde procedimientospara la solución delos conflictos entrepatronos y trabaja-dores! La autorizacióndel funcionamiento

de algunas organi-zaciones sindicales! La instauracióndel aguinaldonavideño! La creación delCentro de Recrea-ción de los Trabaja-dores del Estado! El impulso a laeducación para eltrabajo con elestablecimiento dela Escuela deCapacitación

Sindical y el Centrode OrientaciónLaboral Femenino.

 Además, fortaleciólas funciones de laSecretaría deBienestar Social.

 Al gobierno dePeralta Azurdia sedebe también lainstauración delImpuesto sobre larenta.

En esos años, el gobierno de los Esta-dos Unidos instauró una política para pro-mover el desarrollo social y evitar el surgi-miento de nuevos regímenes comunistas quetenía dos componentes: uno de financiamien-to para el desarrollo y el otro de equipamien-

to militar. El primer componente lo manejóla Alianza para el Progreso, que desarrolló programas para apoyar a la clase media. Enel aspecto de la cooperación bélica, Guate-mala recibió 24 millones de dólares en ayudamilitar estadounidense entre 1964 y 1966. Elrégimen de Peralta Azurdia promovió, por su parte, la conformación del Consejo de

1.19 LA ESTRUCTURACIÓN DEL ESTADO CONTRAINSURGENTE 1963

Defensa Centroamericano (CONDECA),aprobado en 1963 y ratificado en 1965.

Dada la dinámica social y política im- puesta por el surgimiento de la guerrilla, elEjército decidió establecer más bases milita-res en todas las regiones del país a fin de

detectar y contrarrestar la presencia insur-gente. Al mismo tiempo, se fortalecieron lastareas de inteligencia; es decir, de control yespionaje de la sociedad. En esta época, elEjército utilizó el sistema de salud y educa-ción y el Programa de Acción Cívica del Ejér-cito como medio para ejercer control sobrela sociedad.

FOTO: A RCHIVO  PRENSA  LIBRE

Uno de los logros del gobierno del coronel Enrique Peralta Azurdia fue la instauración deun banco que fuese propiedad del sector laboral. Esta entidad es el Banco de losTrabajadores, cuya sede social aparece en la gráfica.

Page 55: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 55/32137!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

El Partido Guatemalteco del Trabajo(PGT), de ideología comunista, a pesar dehaber sido declarado ilegal, se mantenía ac-tivo. Fue alrededor de él que surgió la ideade organizar lo que más adelante serían las primeras Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR),

en las que militaron participantes de las jor-nadas de marzo y abril de 1962, del Movi-miento 13 de noviembre y cuadros de la Ju-ventud Patriótica del Trabajo (JPT), impa-cientes porque el PGT no se lanzaba a lalucha armada contra el Gobierno.

Paulatinamente, la guerrilla se concen-tró en la zona de la Sierra de Las Minas,aprovechando la experiencia de Marco An-tonio Yon Sosa y Luis Turcios Lima, vetera-nos del alzamiento contra Ydígoras. No obs-tante, la ciudad no estaría ajena a las opera-ciones de la guerrilla.

La guerrilla mostró capacidad para reali-

zar acciones de sabotaje, secuestros y ata-ques a las fuerzas armadas. El gobierno mili-tar también demostró de lo que era capaz paraenfrentar a la insurgencia. Una de las accio-nes más violentas realizadas por el régimenfue haber capturado con vida, en marzo de1966, a un grupo de dirigentes del PGT paraluego “desaparecerlos”. En esos años, se ru-moró que los militantes comunistas habíansido lanzados al mar desde un avión. En suma,una acción de cualquiera de los dos bandos,de por sí terrible e irreversible, generaba deinmediato una reacción todavía más cruenta:comenzaba una lucha que duraría más de trein-ta años.

Los partidos políticos

Uno de los principales errores del régi-men fue la represión de la actividad política.El gobierno militar dio un duro golpe a laviabilidad del proceso electoral que habíaconvocado para realizarse en marzo de 1966,cuando persiguió a la Unión RevolucionariaDemocrática (URD), capturó a la mayoríade sus líderes y los envió al exilio. En lamentalidad de los militares de la época, nohabía distingos entre comunistas, socialis-

tas y socialdemócratas. De hecho, los únicosgrupos que podían desenvolverse sin mayo-res problemas eran los partidos conserva-dores.

El coronel Peralta Azurdia, juntamentecon otros militares, fundó el Partido Institu-cional Democrático (PID), cuya función eragarantizar a los militares un medio que les permitiría controlar las elecciones presiden-ciales y, eventualmente, participar como can-didatos. El PID se alió con el MLN para im- pulsar una candidatura militar. Esto generó Mario Méndez Montenegro

el rompimiento de la alianza DC-PR-MLN ydivisiones entre el Ejército, cuyos integran-tes no pudieron ponerse de acuerdo respec-to a quién debían apoyar 

Ante la imposibilidad de lanzar al jefe deGobierno, coronel Peralta Azurdia, debido a

que la Constitución expresamente vedaba la participación electoral de quien hubiese par-ticipado en un golpe de Estado, cada uno delos partidos afines al Ejército presentó su propio candidato. El MLN postuló al coro-nel Miguel Ángel Ponciano, jefe del EstadoMayor del Ejército; el PID, al coronel e in-geniero Juan de Dios Aguilar; la DC, al ma-yor y economista Jorge Lucas Caballeros,ministro de Hacienda. Al final Lucas y la DCno pudieron participar porque Peralta Azur-dia demoró la inscripción de este grupo como partido político.

El PR, por su parte, escogió a Mario

Méndez Montenegro, quién falleció inespe-

1.20 R ESURGE LA INSURGENCIA

FOTO: FOTOTECA  CIRMA

Mario MéndezMontenegro,candidatopresidencial delPartidoRevolucionario,había sido alcaldede la capital.MéndezMontenegro murióde maneramisteriosa. En lacandidatura lesustituyó suhermano.

Page 56: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 56/32138!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

radamente poco antes de las elecciones (sehabló de un suicidio en condiciones nuncaaclaradas) dejando la candidatura presiden-cial en la figura de su hermano Julio César  para sustituirlo en la boleta electoral. JulioCésar Méndez Montenegro era un abogadode gran prestigio profesional y académico yestaba muy identificado con la Revoluciónde 1944. Como candidato a Vicepresidente,el PR postuló al periodista Clemente Marro-quín Rojas, director del diario La Hora.

La candidatura de Julio César MéndezMontenegro despertó grandes expectativasde victoria. Era el único candidato civil de lacontienda, y por lo tanto, sin nexos con el

1.21 GOBIERNO DE JULIO CÉSAR  MÉNDEZ MONTENEGRO (1966-1970)

Un pacto firmado con el Ejército

El Ejército, al enterarse del triunfo del PR,dudó acerca de si acatar o no la voluntad po- pular. En el fondo, lo que preocupaba al Ejér-cito era la simpatía que el PR había cosecha-do entre las filas insurgentes, que, posible-mente, terminaría con algún entendimiento

 para acceder a la paz social. La única manerade asegurarse que el nuevo gobierno no tran-saría con la guerrilla era haciéndole firmar uncompromiso en ese sentido, a cambio del cualel Ejército se comprometía a entregarle el po-der.

Posiblemente, la razón de firmar aquel pacto, aun y cuando se contaba con un re-sultado electoral contundente fue la preocu- pación de que al no llegar a un acuerdo, para el Ejército no era difícil conservar el poder por la fuerza, lo cual hubiese desen-

FOTO: FOTOTECA  CIRMA

ClementeMarroquín Rojas,director del diarioLa Hora, fueescogido comocandidatovicepresidencialdel PartidoRevolucionario enlas elecciones demarzo de 1966.

Ejército, y por ello contaba con el favor delos sectores progresistas. A pesar del inten-to por relegar la nostalgia revolucionaria, la presencia de Méndez Montenegro en la cam- paña hacía pensar que era posible continuar con el proceso que se truncó en 1954.

Con todo esto, el auge de la guerrilla eralo que más preocupaba al Ejército. Temíandejar el poder en manos de un grupo políticoque, sin duda, no estaría en disposición dellevar al extremo las acciones contrainsur-gentes planeadas por el Ejército, dado el com- promiso social que el PR pregonaba. Así queera indispensable tomar medidas. Y una deellas, adoptada antes de las elecciones, con-sistió en el decreto de amnistía promulgado por la Asamblea Nacional Constituyente el28 de abril de 1966. Ese cuerpo legal excep-túa de la categoría de delito aquellos hechos, por terribles que fueran, derivados de la re- presión contrainsurgente, a la vez que ase-gura una especie de «candado jurídico» acer-

ca de todas las acciones gubernamentalesemprendidas; es decir, que no podrían, afuturo, anularse o alterarse. Eran inamovi- bles e inmodificables.

Contra todos los pronósticos, la asis-tencia a las elecciones fue masiva y, tal comose esperaba ganó la planilla propuesta por elPR. Sin embargo, no obtuvieron mayoría ab-soluta (la mitad más uno de los votos). Por esa razón, y de acuerdo a lo que la Constitu-ción de la época prescribía, debió ser el Con-greso de la República el que escogiera, entrelas dos planillas con mayor votación, a losque habrían de ejercer el poder. El voto de

los diputados confirmó la victoria de Mén-dez Montenegro y Marroquín Rojas.

cadenado una revuelta social cercana a latragedia.

Como resultado del pacto que le impusoel Ejército, el Presidente Julio César MéndezMontenegro vio frustrado su anhelo de rea-lizar lo que durante su campaña electoral ha- bía denominado “Tercer Gobierno de la Re-volución”. No solo no hubo continuidad de

su programa político con el periodo revolu-cionario, sino que, además, la actividad po-lítica se estancó totalmente, con lo cual serecrudeció la violencia.

A pesar de las restricciones pactadas conel Ejército en el marco de la seguridad na-cional, el gobierno de Méndez Montenegrodecretó una amnistía a favor de aquellos quese habían rebelado contra el orden político.A cambio de esta reinserción en la vida le-gal, pidió la deposición de las armas y laentrega inmediata de personas secuestradas.

Page 57: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 57/321

Page 58: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 58/32140!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

CCCCCONSECUENCIASONSECUENCIASONSECUENCIASONSECUENCIASONSECUENCIAS DELDELDELDELDEL PPPPPAAAAACTCTCTCTCTOOOOO

El pacto tuvo consecuenciasnefastas para un gobierno quepretendía convertirse en elheredero natural del periododemocrático 1944-1954. Esimportante citar al menos tres deestas consecuencias queafectarían también a gobiernosfuturos:1. Se instaura un régimen deimpunidad. El Ejército, alasegurarse que no habría una

y estudiantes. El PGT capacitaba a suslíderes consiguiéndoles becas para estudiar en la URSS o en otros países socialistas. Así

se generó una juventud revolucionaria, ideo-lógicamente capacitada, que al retornar e in-tegrarse a la vida pública, sería objeto derepresión.

Uno de los caídos fue el poeta Otto RenéCastillo, quien antes de ser asesinado fue tor-turado y quemado vivo junto con Nora Paiz.La finalidad implícita en este acto tan bárba-

FOTO: CRÓNICA

En las postrimeríasdel gobierno deMéndezMontenegro, lasFAR intentaronsecuestrar alembajador de losEstados Unidos,John Gordon Mein.En el forcejeo y laconfusión, elembajador Meinresultó muerto.

persecución judicial futura acausa de crímenes cometidos por sus actividades de

contrainsurgencia, iniciaría uncírculo vicioso, donde la malamemoria histórica (el hecho desimplemente “olvidar” lo quepasó) quedaría atada a unaestructura legal que garantizaríala ausencia de cualquier castigopenal, aunque no la sanciónmoral de la sociedad. Sereconocía que los militares noserían juzgados por sus accionescontrainsurgentes.

2. A partir de ese momento, losgobiernos civiles, pese a ser electos democráticamente,

quedarían sujetos al poder militar.Y el poder del Presidente de laRepública, como le sucedió aMéndez Montenegro, quedabareducido a avalar ante la sociedadla existencia de un poder real.3. Al vetar el diálogo como mediopara superar el conflicto armado,el pacto orilló al país a unenfrentamiento que se prolongódurante 36 años, con un saldo demás de 200,000 muertos.

ro era hacer entender a los jóvenes que seestaban involucrando en la guerrilla que elEstado no tendría el menor empacho en re-currir a cualquier método para desalentar yderrotar a la insurgencia. Previo a la muertede Castillo, la guerrilla había sufrido la pérdida de uno de sus líderes más importan-tes, Luis Turcios Lima, quién murió en 1966en un accidente automovilístico.

En 1968, la guerrilla intensificó los se-cuestros de funcionarios de gobierno y em- presarios. También ejecutó varios asesina-tos, como el de los agregados militar y navalde la embajada de Estados Unidos en nues-tro país, John D. Webster y Ernest Munro,respectivamente. Meses más tarde, abati-rían al embajador John Gordon Mein, quiense opuso a ser secuestrado. En ese mismoaño Rogelia Cruz, joven militante de la gue-rrilla urbana y ex Señorita Guatemala, fue brutalmente asesinada por el ejército.

Gracias al apoyo de los Estados Unidos

hubo recursos para intensificar la campañacontrainsurgente. El clima de polarizaciónsocial existente motivó que surgieran gru- pos paramilitares de extrema derecha, los lla-mados “Escuadrones de la muerte”, que ope-raban con la tolerancia del Estado. Entre és-tos cabe mencionar el Movimiento Antico-munista Nacional Organizado (MANO) y elComité Anticomunista de Guatemala (CA-DEG). La MANO y el CADEG defendíancomo propios los intereses del Ejército. Elgrueso de su actividad se concentraba en la persecución y asesinato de disidentes políti-cos, profesores universitarios, críticos del

sistema, activistas de derechos humanos ymiembros de la insurgencia, sin establecer la más mínima diferencia entre unos y otros.De acuerdo al Informe de la Comisión delEsclarecimiento Histórico, al REMHI y a di-versos reportes publicados sobre el conflic-to armado, en estos grupos paramilitares mi-litaban también efectivos del ejército y de lasdiversas policías del Estado.

Page 59: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 59/32141!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Durante la década de los 60 la IglesiaCatólica prosiguió con su labor pastoral enel interior de la República. Para lograr sus propósitos siguió impulsando la formaciónde grupos de laicos, como la AcciónCatólica, dedicados a la catequesis y a obras

sociales. Dos aspectos influían en estaactitud de renovación que se producía conmayor énfasis en el área del altiplano:1. Como resultado de la renovación

experimentada por la Iglesia a partir delConcilio Vaticano II (1962-1965), sereafirma la opción preferencial por los pobres y el compromiso de los católicosde luchar contra la miseria y la opresiónde los pueblos, en favor de la dignidadhumana, el desarrollo y la paz.

2. La llegada a las parroquias del interior dereligiosas y religiosos extranjeros, quetraían ideas novedosas para la época so-

 bre el papel que debía jugar la religión enla sociedad. Estos misioneros y misione-ras encontraban nuestra realidadescandalosamente atrasada y se sentíanobligados a cambiarla. Al mismo tiempodescubrieron al indígena como el represen-tante de una cultura y un sector muyoprimido de la sociedad.

Sin embargo, Mario Casariego, el obispocatólico auxiliar de Guatemala, quien a lamuerte de Mariano Rossell Arellano losucedería como arzobispo metropolitano,representaba una poderosa figuraconservadora en el seno de la Conferencia

Episcopal.Por otra parte, durante esta época va-

rios colegios capitalinos de las clases alta ymedia emprendieron la tarea de sensibilizar a los jóvenes acerca de la dura realidad enque vivían sus conciudadanos. Se destacóen esto la religiosa Marian Peter, de la ordenMaryknoll, quien en contacto con parroquiasde Huehuetenango y el Quiché y con la ayu-da de jóvenes de distintos colegios, empren-dió entre 1962 y 1967 diversas laboressociales en el área de la educación y la salud.Gracias a la iniciativa de la hermana Peter,varios jóvenes entraron en contacto conlíderes locales de la Iglesia Católica y del partido Democracia Cristiana, afín ideológi-camente a estas actividades. Importante fueasimismo la actividad de concientizaciónllevada a cabo por la Acción CatólicaUniversitaria y por la Parroquia Universita-ria.

En el seno de estas iniciativas de índolereligioso y social, surgió el grupo Cráter como un espacio de discusión política en elque se llegó a la conclusión de que para en-frentar la miseria era necesario introducir un

1.22 LA IGLESIA CATÓLICA Y LA JUVENTUD

cambio drástico en las estructuras del po-der. Los participantes de estos grupos, ca-tólicos de formación, entraron en contactocon ideas marxistas que traían los estudian-tes de la Universidad de San Carlos, algunosde ellos pertenecientes a la juventud de PGT.

Finalmente, se pusieron en contacto conlos líderes militares alzados de la época deYdígoras tales como Luis Turcios Lima, yque peleaban en la Sierra de las Minas.

Al reparar el ejército en la relación que

FOTO: FOTOTECA  CIRMA

Al fallecer elarzobispo Mariano

Rossell Arellano, elPapa Pablo VInombró para

sustituirlo al obispocoadjutor Mario

Casariego,considerado una

figuraconservadora en el

seno de laConferencia

Episcopal.

Page 60: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 60/32142!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

se daba entre jóvenes católicos de origenurbano y militantes guerrilleros, acusó pú- blicamente a la Iglesia Católica de complici-dad con la insurgencia. Como corolario, elgobierno expulsó a los que consideraba loscabecillas: religiosos de la orden Maryknolly algunos jóvenes líderes del movimiento.Ya fuera del país, muchos de los exiliados seincorporaron a la guerrilla.

De esta manera, se conformó una coali-ción de fuerzas que tenían como eje a jóve-nes de distintos estratos sociales, muchosde ellos provenientes de las luchas urbanasde marzo y abril de 1962, unidos todos por la aspiración de “hacer la revolución” e ins-taurar un régimen socialista a imagen y se-mejanza del de Cuba.

El secuestro del Arzobispoy sus consecuencias

Uno de los personajes secuestrados por grupos paramilitares fue el arzobispo deGuatemala, Mario Casariego, privado de sulibertad el 27 de marzo de 1968 por la ManoBlanca. Esta organización de extrema dere-cha pretendía crear un clima de inestabilidadque permitiera derrocar al gobierno de Mén-dez Montenegro. El arzobispo Casariego fuerescatado, y un año más tarde fue nombra-do cardenal por el Papa Pablo VI.

El gobierno de Méndez Montenegro no

 pudo avanzar en materia social. Dado queel Presidente se había comprometido a nonegociar con la guerrilla, esto repercutióen un aumento de la violencia militar y política. En este escenario era poco lo queel gobierno podía hacer.

Más allá de algunas carreteras y de al-gunas obras de infraestructura, como elcomplejo habitacional para la clase media baja llamado Colonia 1º de julio –accionesvistas con agrado por la población–, elGobierno no pudo realizar una obra per-durable.

En materia económica, la violencia ha-

 bía desalentado la inversión económica. Noobstante, durante este periodo de gobier-no se tomaron decisiones importantescomo la nacionalización de los ferrocarri-les, conocidos como Ferrocarriles de Gua-temala (FEGUA), y la Empresa Eléctricade Guatemala. Durante el régimen de Mén-dez Montenegro se estableció el Instituto Nacional de Electrificación y se inauguróla hidroeléctrica de Jurún-Marinalá. Todoello con un altísimo costo económico.

1.23 LOGROS DE UN GOBIERNO AFECTADO POR  LA VIOLENCIA

Ante la grave situación social, el Presi-dente Méndez Montenegro tomó, inespera-damente, la decisión de destituir a algunos co-mandantes militares y rotar de sus posicio-nes a otros, con lo que pretendía desarticu-lar el férreo control que el Ejército ejercíasobre su gobierno.

De esa cuenta, fueron forzados a salir del país dos figuras claves de la jerarquía mi-litar contrainsurgente, los coroneles RafaelArriaga Bosque, ministro de la Defensa, yCarlos Arana Osorio, comandante de la basemilitar de Zacapa. El coronel Arriaga Bosquefue enviado como cónsul a Miami, y el coro-nel Arana Osorio fue nombrado agregadomilitar en Nicaragua, lo que a la larga resultóser un error de apreciación política. En Nica-ragua, Arana encontró la simpatía y el respal-do del dictador Anastasio Somoza. De he-cho, fue allí donde el coronel Arana Osorio preparó su campaña presidencial para las elec-ciones de 1970, apoyado por Somoza.

Al poner orden dentro de las filas milita-res, el gobierno de Méndez Montenegro,obtuvo un respiro. No obstante, tuvo querestablecer, como compensación al ejército,el grado de general, que se encontraba sus- pendido desde 1944.

FOTO: GERARDO  JIMÉNEZ ARDÓN

La EmpresaEléctrica deGuatemala S.A.fue nacionalizadapor el presidenteMéndezMontenegro.

Page 61: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 61/32143!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Hacia mediados de 1969 había ocurridouna baja considerable de los hechos violen-tos tanto de la guerrilla como del Ejército.Esto, debido al reacomodo que logró ejecu-tar el Presidente Méndez Montenegro den-tro de la institución militar y, a su vez, a ladecisión de la insurgencia de desplazarse por todo el país.

 Los efectos del terrorismo se dejaronsentir cuando fue asesinado el médico Da-

vid Guerra Guzmán, candidato a la alcaldíacapitalina por el MLN. La violencia alcanzótambién al periodismo, al ser asesinado en1970 Isidoro Zarco Alfasa, uno de los pro- pietarios de Prensa Libre. En tanto, muchoslíderes del sindicalismo fueron asesinados por grupos paramilitares.

Los partidos políticos tuvieron que or-ganizar campaña electoral dentro de este cli-ma de inseguridad y violencia. El PR, paraentonces totalmente desacreditado, postulóa la presidencia al abogado Mario FuentesPieruccini y, para la vicepresidencia, al in-geniero Óscar Castañeda; el primero era

ministro de Hacienda y Crédito Público y elsegundo, de Comunicaciones y Obras Pú- blicas.

El MLN y el PID encontraron al hom- bre ideal para representar su ideología con-servadora y anticomunista: el coronel Car-los Arana Osorio, agregado militar en Nica-ragua y afamado líder de la campaña con-trainsurgente en el oriente del país. Comocandidato a vicepresidente le acompañó elabogado Eduardo Cáceres Lehnhoff.

Por su parte, la URD, que no había sido

1.24 UN ESCENARIO DE TERROR  PARA ELEGIR  AL NUEVO PRESIDENTE

La convulsión internacional

La segunda mitad de la década de los 60vio un aumento de la participación de los jóvenes y de los grupos de mujeres en lavida social. Ambos sectores generaron mo-vimientos que repercutieron fuertemente enlos valores tradicionales de la sociedad gua-temalteca. En esos años, por ejemplo, em- pezó a establecerse lo que más tarde sería elmovimiento feminista.

A los jóvenes les impactó sobremanera laactitud contestataria que se generaba en otros países. La irrupción de la música rock, la noti-cia de las drogas alucinógenas, las nuevasmodas, la guerra de Vietnam y, como ya he-mos anotado, el mensaje de la Teología de laLiberación, hizo que comenzaran a asumir unaactitud más crítica. Muchos de ellos, por con-vicción ideológica o por simple rebeldía, pasa-ron a formar parte de la guerrilla urbana.

Uno de los sucesos que más impactó ala juventud guatemalteca fue la muerte delcomandante Ernesto “Che” Guevara, asesi-nado en Bolivia, a donde había llegado con laintención de generar un nuevo movimientorevolucionario. Lejos de la persona de carney hueso que era este carismático médico ar-gentino, el Ché se convirtió en una verdade-ra leyenda y en un icono juvenil que perdu-raría en las generaciones siguientes.

En julio de 1969, Honduras y El Salva-dor se declararon la guerra bajo el pretextode un partido de fútbol que desató las pasio-nes nacionalistas de uno y otro país. Sin em- bargo, la razón de fondo era la discusiónsobre límites geográficos, ya que miles decampesinos salvadoreños habían emigradoa tierras hondureñas por causas políticas yde sobrevivencia. Esta situación afectó aGuatemala, porque se fracturó el MercadoComún Centroamericano, lo cual tuvo un im- pacto negativo para la economía.

inscrita como partido, se alió a la DC paraapoyar la candidatura de Jorge Lucas Caba-lleros, mayor retirado y ex ministro de Ha-cienda del gobierno de Peralta. Para la vice- presidencia postuló al jurista Francisco Vi-llagrán Kramer, quien al renunciar a la can-didatura fue sustituido por Edmundo LópezDurán. Como candidatos a dipu- t a -dos al Congreso de la República,figuraban prestigiosos intelec-

tuales como: René de LeónSchlotter, Adolfo Mijangos Ló- pez y Jorge Mario García La-guardia. Para la alcaldía no huboconsenso. La URD postuló aManuel Colom Argueta; y laDC, apoyó al comité cívicoque proponía a Roberto Car- pio Nicolle.

Tanto la antesala comolas postrimerías del proce-so electoral de 1969, sonclaves para dimensionar elnivel de terror que existía

en la sociedad y com- prender por qué triunfó elcoronel Arana y con él el proyecto po lí ti co de lEjército. La situación previa a las elecciones seagravó cuando las FAR secuestraron al minis-tro de Relaciones Exte-riores, Alberto FuentesMohr. Fuentes Mohr fue canjeado por unode los militantes de ese grupo guerrillero. El FOTO: ARCHIVO PRENSA  LIBRE

La insurgenciaguerrillera crea unambiente violentoque no tarda ensegar la vida deciviles nocombatientes. En1970 es asesinadoel periodista IsidoroZarco Alfasa, unode los propietariosde Prensa Libre.

Page 62: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 62/32144!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Características del gobierno aranista

El gobierno de Arana se puede encua-drar dentro de una doble visión. Por una par-

te, con su llegada se instaló un régimen por medio del cual el Ejército controlaría el Go- bierno, situación que duraría hasta 1983. Laasunción de Arana, y con él la del Ejército,fue la culminación de un proceso que seinició con el gabinete militar de YdígorasFuentes, que tuvo un importantísimo avan-ce con el gobierno de Peralta Azurdia, y serefrendó con el pacto firmado por Méndez.

En el aspecto institucional, es decir, enel de la organización y orientación de las fun-ciones del Estado, el gobierno de Arana rea-lizó una reforma que construyó una estruc-tura estatal intervencionista en el desarrollo

económico. Es decir, el Estado declaró ex- plícitamente su voluntad de participar en eldesarrollo del país y no limitarse a ser unfacilitador o un simple árbitro. Fue en este periodo cuando se creó una nueva relaciónde negocios no tradicionales y de carácter no siempre muy transparente.

La situación internacional

Desde el punto de vista económico, elgobierno de Arana Osorio encontró una si-tuación favorable, con altos precios para elcafé y el azúcar, lo cual generó durante ese

 primer año un ingreso importante de divi-sas.

Todavía se mantenía, por parte de Esta-dos Unidos, la influencia de las políticas dela administración Kennedy hacia AméricaLatina; es decir, se vivía la época de la Alian-za para el Progreso, de la cooperación parael desarrollo, ya que Estados Unidos aposta- ba a que una de las mejores maneras de com- batir el comunismo en el hemisferio, consis-tía en promover una vigorosa clase mediaen estos países.

CCCCCAMBIOSAMBIOSAMBIOSAMBIOSAMBIOSADMINISTRAADMINISTRAADMINISTRAADMINISTRAADMINISTRATIVTIVTIVTIVTIVOSOSOSOSOSDELDELDELDELDEL PERÍODOPERÍODOPERÍODOPERÍODOPERÍODO1970-19741970-19741970-19741970-19741970-1974! Se reorganizaronlos serviciosmeteorológicospara lo cual secrea el InstitutoNacional deSismología,Vulcanología,Meteorología eHidrología (INSIVU-MEH)! Se crea elInstituto GeográficoNacional y se lomilitariza, por considerar que losmapas eran un

elemento estratégi-co.! Se le da alMinisterio deEconomía unaorientación hacia lapromoción de laindustria y comer-cio.! Se crea laEmpresa Nacionalde Telecomunica-ciones (GUATEL)

En la década de 1970 se instalaron dic-taduras militares en América Latina, especí-ficamente en Argentina, Brasil, Uruguay, Bo-livia y Perú. Todavía entre 1970 y 1973, Chile

era un caso excepcional de democracia, quemás adelante fue decapitado por el golpe deEstado que encabezó el general AugustoPinochet. En Centroamérica había gobier-nos militares en todos los países, a excep-ción de Costa Rica y Belice, y la dictadurade Somoza en Nicaragua parecía inamovi- ble.

En esta década prevalecía el “desarro-llismo”; es decir, la idea de que los Gobier-nos de cada país deberían planificar y llevar a cabo políticas económicas para desarro-llar el capitalismo. Se creía que el Estadodebería asociarse con el sector privado o

suplirlo en los sitios en los que éste no in-vertía. Al Estado se le asignaba la obligaciónde crear las condiciones necesarias desde el punto de vista de la infraestructura -carrete-ras, comunicaciones, energía eléctrica- paraque los empresarios invirtieran en el país. Laque preconizaba toda esta concepción era laComisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina (CEPAL).

En el sur de los Estados Unidos, loshombres de negocios, entre ellos muchosexiliados cubanos, crearon empresas que pusieron sus ojos en Centroamérica parahacer toda clase de negocios, algunos de ellos

ilegales.

El plan de desarrolloy la reforma del Estado

El gobierno de Arana organizó, por me-dio de la Secretaría de Planificación Econó-mica, un equipo de profesionales para ela- borar el Plan de Desarrollo 70-75. Este do-cumento contenía una estrategia para lamodernización del Estado, propugnando ungobierno que participase activamente en la

secuestro intensificó la incertidumbre y con-tribuyó a que la población aceptara comoválido, oportuno y necesario el lema de cam- paña de Arana: “Arana, solución nacional”.Es posible que la inseguridad que generabaeste régimen civil hiciera que la poblaciónañorase un figura fuerte y, encima, victo-riosa en la lucha contra la guerrilla. De esamanera, en marzo de 1970 la votación favo-reció a Arana, cuyo triunfo fue refrendado por el Congreso en la elección de segundogrado.

Poco antes del cambio de gobierno, el 1de julio, fueron secuestrados un agregadolaboral de la embajada estadounidense y el

embajador de Alemania Federal, Karl vonSpretti. Mientras el primero fue liberadocuando se canjeó por los prisioneros que laguerrilla exigía, el segundo fue asesinadocuando las FAR vieron frustradas sus exi-gencias de hacerse con un cuantioso botín(US$700,000) y de rescatar a varios de susmiembros que eran prisioneros.

Termina el gobierno de Méndez Monte-negro y se inicia el periodo presidencial delcoronel Arana Osorio. A partir de entonces,el Ejército no se arriesgaría, hasta la transi-ción democrática de 1986, a conceder el ejer-cicio del poder a los civiles.

1.25 EL PERÍODO  DEL CORONEL CARLOS ARANA OSORIO (1970-1974)

Page 63: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 63/32145!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

economía y susceptible de llevar a cabo al-gunas reformas sociales para detener el ma-lestar social y frenar la insurgencia.

El gobierno contó con el apoyo finan-ciero del Banco Mundial y del Banco Inter-americano de Desarrollo (BID). En suma,se calcula que recibió préstamos y donacio-nes por un valor cercano a los US$1,135millones de dólares para llevar a cabo estas políticas, lo cual en ese momento era unaenorme suma.

Las medidas que se contemplaron en estePlan y se realizaron con verdadera celeridadfueron:

! Estructuración de la carrera de ServicioCivil y la tecnificación de los empleadosy funcionarios públicos por medio delapoyo otorgado por el Instituto Nacionalde Administración (INAD). Esto con elfin de contar con los recursos humanos

capacitados para que trabajaran en lasdependencias del Estado.! Reorganización del Ministerio de Hacien-

da y Crédito Público. Esta cartera setransforma en el actual Ministerio de Fi-nanzas Públicas, para que el Estado con-tara con los recursos necesarios para lasreformas previstas.

!   Se crea el Número de IdentificaciónTributaria (NIT), para identificar a loscontribuyentes y controlar elcumplimiento de sus obligacionestributarias, pero también para abrir la po-sibilidad de controlar a la población, con

fines políticos.! Se privilegia la atención al sector agrícola

al que se considera el pilar fundamentalde toda la estrategia. Fue la primera vez,desde la reforma agraria de Árbenz, quese tenía una visión de conjunto sobre esteimportante espacio del desarrollo.

Basadas en esta perspectiva, se estable-cieron las siguientes instituciones:! BANDESA: Banco Nacional de Desarro-

llo Agrícola! CORFINA: Corporación Financiera Na-

cional! INTA: Instituto Nacional de Transforma-

ción Agraria! INDECA: Instituto Nacional de Comer-

cialización Agrícola! GUATEXPRO: Centro de Promoción de

Exportaciones

Cada una de estas instituciones poníaespecial atención a un sector de la produc-ción agrícola, desde los puntos de vista dela inversión, la tierra o la comercializaciónde los productos. La meta era crear una capa

de campesinos pequeños y medianos quetuviera apoyo estatal y vitalizara un mercadointerno con productos agrícolas para el con-sumo de la población, y para exportar a otros países.

Todas estas entidades comenzaron suslabores otorgando préstamos para el fomen-to de la agricultura. Es el momento en quese realiza lo que se conoce como la “Revo-

lución Verde”, que consistió en la aplicaciónde fertilizantes químicos en forma popular ymasiva, dando como resultado un incrementoen la productividad agrícola y un relativo im- pacto en el bienestar de los campesinos. Enesta popularización de los fertilizantes y enla organización campesina para acceder aellos contribuyó la Iglesia Católica. Asimis-mo, en esta época los campesinos comen-zaron a recibir capacitación sobre cómomejorar sus cultivos.

¿Cuál era la razón fundamental de estareforma? En primer lugar, nacional e inter-nacionalmente se creía que era necesaria una

modernización del Estado para demostrar queel capitalismo también era capaz de ofrecer desarrollo, ganando con ello aliados en lasociedad.

El Estado era reorganizado para prepa-rarlo para la confrontación que se vislum- braba con la izquierda y la guerrilla, a la vezque se creaban bases económicas nuevas por medio de negocios no tradicionales en alian-za con grupos económicos de Estados Uni-dos que, algunas veces, tenían códigos deconducta nada éticos.

FOTO: A RCHIVO PRENSA  LIBRE

El candidato de lacoalición MLN-PID,el coronel CarlosArana Osorio, unafigura clave en lacontrainsurgencia,es electopresidente en 1970.

Page 64: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 64/32146!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

GGGGGUERRAUERRAUERRAUERRAUERRAPPPPPOPULAROPULAROPULAROPULAROPULARPPPPPROLONGADAROLONGADAROLONGADAROLONGADAROLONGADATenía por objeto eldesarrollo de lalucha armada apartir delinvolucramientode la poblaciónque, una vezestuvieraconsciente desu responsabi-lidad política,haría que seprolongara laguerra tanto enel espaciocomo en eltiempo.

1.26 EL PAPEL DE LA IGLESIA CATÓLICA EN EL INTERIOR  DE LA R EPÚBLICA

Católica. De estas organizaciones religio-sas surgirían varios de los líderes locales delmovimiento guerrillero. En el caso de lasFAR, esta organización escogió el departa-mento de Petén para iniciar sus operaciones;y éstas se reestructuraron, dada la muerte desu jefe máximo, Marco Antonio Yon Sosa,ocurrida en México. La comandancia de di-cho grupo la asumió Jorge Soto García, co-nocido en la lucha armada como el coman-dante Pablo Monsanto.

La guerrilla había madurado un pensa-miento en el cual se descartaba rotunda-mente cualquier reformismo, y se prepara- ba para la lucha por instaurar en el país unestado de corte socialista. También seabandonaba la Teoría del Foco, imple-mentando, de ahí en adelante, la GuerraPopular Prolongada.

En la capital, había ganado la alcaldíaManuel Colom Argueta, apoyado por elFUR, con un programa de carácter claramente reformador y con un decididoapoyo popular.

En el mes de noviembre de 1970, elGobierno, luego del asesinato de un grupode policías por parte de la guerrilla, decretóel Estado de Sitio, impuso el toque dequeda y ordenó cateos en la capital. Lastropas rodeaban una manzana de casas ysistemáticamente registraban cada una deellas en busca de armas, propagandasubversiva, libros de autores considerados

como de izquierda o personas queaparecían en listas elaboradas por losgrupos paramilitares. La capital se paralizódurante varios días y en ella circulaba muy poca gente.

En 1970, también fueron asesinados elabogado Julio Camey Herrera y el activistaFernando Arce Behrens, y sufrió unatentado Alfonso Bauer Paiz, ex ministrode Trabajo del gobierno de Juan JoséArévalo.

En enero de 1971 fue asesinado por lasfuerzas paramilitares el diputado AdolfoMijangos López, miembro de URD, entidad

donde militaba el alcalde capitalino ColomArgueta. Mijangos López se había distin-guido en el Congreso de la República por adversar las concesiones gubernamentalesa la Empresa Eléctrica y las concesiones detierras que el gobierno otorgaba en el Peténa militares involucrados en la contrainsur-gencia.

La oposición política quedó desarticu-lada. De sus líderes, Alberto FuentesMohr, el doctor Julio de León, decano de laFacultad de Medicina de la USAC y mu-

Como ya se dijo, a partir del ConcilioVaticano II, la Iglesia Católica había asumi-do un mayor compromiso con los pobres.Por medio de la Acción Católica y otrosgrupos, así como gracias a la capacitaciónde líderes, se comenzó una activa tarea paramodernizar el campo. Desde el punto devista político, estos líderes católicos – muchos de ellos indígenas– se vincularoncon el partido Democracia Cristiana Guate-malteca, que los capacitaba en asuntos políticos. Todo esto en los ámbitos locales, porque la jerarquía todavía era muy conser-vadora y el Arzobispo Metropolitano deGuatemala, Cardenal Mario Casariego, man-tenía una estrecha alianza con el Gobierno ycon el Ejército.

La tempestad política se perfilaba clara-mente. Después de su derrota en el área ru-

ral, los grupos insurgentes se refugiaron enla ciudad y crearon un clima tenso por mediode atentados, secuestros y bombas. En reali-dad, la insurgencia se reorganizaba encubier-ta en un vigoroso movimiento urbano de ca-rácter más amplio que propugnaba reivindi-caciones salariales de diversos sectores,tales como los pobladores de asentamientosen áreas marginales y los sindicatos.

Además los grupos guerrilleros estable-cían contactos entre sí, y nacía la Organiza-ción del Pueblo en Armas (ORPA). La insur-gencia tomó la decisión de trasladar losfrentes guerrilleros al altiplano occidental,

donde existían organizaciones campesinas,muchas de ellas relacionadas con la IglesiaFOTO: FOTOTECA  CIRMA

El doctor AlbertoFuentes Mohr,ministro deHacienda y deRelacionesExteriores duranteel gobierno deMéndezMontenegro, tuvoque salir al exiliodurante el régimendel coronel CarlosArana Osorio.

Page 65: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 65/32147!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

chos dirigentes sindicales y del movimien-to popular fueron amenazados y tuvieronque salir al exilio.

Circularon nuevamente listas de perso-nas a las que se les condenaba a muerte.Estos panfletos eran firmados por organi-zaciones paramilitares. Se instauró un cli-ma de terror que amedrentó a toda la po- blación y creó entre buen número de ciu-dadanos la sensación equivocada de quecualquier asesinato o violación de los dere-chos humanos era justificable si era parafrenar al comunismo.

Por su parte, la guerrilla no quedó in-activa y secuestró y asesinó a varios em- presarios y funcionarios del régimen. Almismo tiempo, se hacían reformas a todoslos cuerpos legales, tales como el CódigoPenal, para crear las condiciones legalesnecesarias para que se pudiera reprimir,aun sin respetar los derechos humanos, atodo aquel que fuese acusado de subversi-

vo. El ejército tomó todo el control de lainteligencia, tanto militar como de la Poli-cía Nacional y de todos los cuerpos de segu-ridad del país. Para el efecto, utilizó laOficina Regional de Telecomunicaciones yla convirtió en el Archivo de la Presidencia.

La presencia cada vez más importante deasesores militares estadounidenses que te-nían presente su experiencia en Vietnaminspiró muchas de las medidas de reorgani-zación de la seguridad estatal.

Un balance del período

Durante el gobierno de Carlos AranaOsorio el estado guatemalteco avanzó enconsolidarse con una orientación contrain-surgente. Es en este período cuando se ins-taura todo un cuerpo legal, de informacióny vigilancia apoyado por escuadrones pa-ramilitares para hacerle frente a la guerrillaen el occidente y en el norte del país. Lacaracterística de este Estado contrainsur-gente es el irrespeto a las libertades, y elacomodamiento del Estado de Derecho a larepresión y el terror.

Al mismo tiempo, se había intentadouna reforma administrativa que pretendía

ser la de más alcances en el último terciodel siglo veinte, pero esta no pudo profun-dizarse porque el deterioro de la situación política lo impidió.

Este tipo de Estado al que nos hemosreferido serviría de modelo a otros experi-mentos parecidos en Latinoamérica.

FOTO: A RCHIVO PRENSA  LIBRE

En marzo de 1970Manuel ColomArgueta ganó laelección para laalcaldíametropolitana por el partido FrenteUnido de laRevolución (FUR),que principiaba aperfilarse comouna organizacióncapaz de organizar a las fuerzas de laizquierda.

Page 66: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 66/32148!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Al final del período de Arana, la situa-ción de confrontación y exclusión políticano había cambiado. Los partidos de izquier-da luchaban en la clandestinidad, salvo elcaso de la URD que, bajo la dirección deManuel Colom Argueta, seguía participan-

do dentro del esquema político tan limita-do que prevalecía. La coalición MLN-PID,en la que se apoyaba el régimen militar, semantenía intacta en apariencia, ya que ha- bía permitido elegir las candidaturas, por  parte del MLN, de los abogados ClementeMarroquín Rojas y Mario Sandoval Alar-cón; y, por el lado del PID, del general KjellLaugerud García.

La coalición MLN-PID, bajo la presióndel propio general Arana, se inclinó a favor de Laugerud García, ministro de la Defen-

1.27 LA COALICIÓN MLN-PID: LAUGERUD GARCÍA Y SANDOVAL ALARCÓN (1974-1978)

sa de su gobierno, como candidato a la pre-sidencia, y de Sandoval Alarcón, Presiden-te del Congreso, como candidato a Vice- presidente. En la realidad, las votacioneselectorales servirían únicamente de facha-da a la decisión tomada por el alto mando

del Ejército de que los candidatos oficialesasumieran el poder y refrendaran legalmentetodo lo que ellos decidían sobre el rumbodel país. Ciertamente, esta decisión arbitra-ria relativa a las candidaturas golpeó los in-tereses de muchos políticos que participa- ban en esta plataforma política. Uno de ellos –el mismo Sandoval Alarcón– se dedicabaa criticar los mecanismos de poder que ca-racterizaban aquella opción política, dejan-do en claro el poco valor, que según él, te-nía el PID como partido.

FOTO: FOTOTECA  CIRMA

En las elecciones de1974, el MLN secoaligó con el PIDpara lanzar comocandidato a lapresidencia algeneral KjellEugenio LaugerudGarcía (primero dela izquierda), quienera ministro de laDefensa Nacionaldel general Arana(tercero desde laizquierda). Ambosaparecen conMario SandovalAlarcón (cuartodesde la izquierda),presidente delCongreso y quesería el compañerode fórmula delgeneral Laugerud.

Page 67: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 67/32149!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

La pugna política caracterizó a la con-vención que celebró la DC, anticipadamente,en febrero de 1972. En ella, René de LeónSchlotter y Jorge Lucas Caballeros compitie-ron por la candidatura del partido. Fue el pri-mero quien obtuvo, después de una intensacampaña de cabildeo, el apoyo de las bases.

Aun y cuando se había mantenido unarelativa cohesión al interior del partido, la pugna iba en aumento. Por un lado, algu-nos dirigentes como Vinicio Cerezo y Da-nilo Barillas apoyaban la figura de LeónSchlotter; en contraposición, otros comoCarlos Gehlert Mata, Danilo Rodríguez yRicardo Galindo dirigían el grupo conocidocomo “Movimiento de Dignificación”, que pretendía una vuelta a los intereses popula-res. Este último grupo postulaba al alcaldecapitalino, Manuel Colom Argueta, para la

candidatura presidencial.Ante las pugnas internas, el Consejo Nacional de la DC llegó a la conclusión deque era necesario buscar al candidato presi-dencial fuera de las filas partidarias. Con estose echaron abajo las intenciones de LeónSchlotter, y la DCG se abrió tanto a espa-cios políticos de izquierda no radical como aespacios de dominio militar. Con el afán detender puentes entre las facciones surgidasen el partido, se buscó una figura que logra-ra representar el proyecto político demócra-ta cristiano. De esa cuenta, se acordó elegir al general Efraín Ríos Montt como candida-

to a la presidencia, entre una terna dondetambién se encontraban el coronel PeraltaAzurdia, ex jefe de gobierno, y Manuel No-riega Morales, distinguido economista inter-nacional.

Esta propuesta atrajo a sectores de iz-quierda, como la URD y los socialdemócra-tas. Se llegó a un acuerdo con la DCG, y se postuló para la vicepresidencia al economis-ta Alberto Fuentes Mohr. Se presentó al elec-torado una opción de centro izquierda. Fueasí como el Frente Nacional de Oposición(FNO) apoyó ambas candidaturas bajo ellema “Salvación Nacional”.

Las razones para que una organizacióndemocrática apoyara a un militar se encuen-tran en la imagen que tenía dicho militar alinterior de las fuerzas armadas, donde se leconocía por su honestidad. En su trayecto-ria más reciente, había desempeñado el pues-to de jefe del Estado Mayor, de donde pasó adirigir el Centro Interamericano de EstudiosMilitares, en Washington. A esto habría queagregar su enemistad con el todavía Presi-dente Carlos Arana Osorio. De todas for-mas, se había caído en el juego militar de

1.28 UNA CANDIDATURA INUSUAL: DCG APOYA AL GENERAL EFRAÍN R IOS MONTT

elegir a miembros de la institución para cum- plir con los objetivos trazados en el proyec-to político del Ejército.

Esta situación, de alguna manera, garan-tizaba cierta ventaja frente a la opinión públi-

ca, cansada de los niveles de terror vividosdurante el régimen aranista. El Frente Na-cional de Oposición (FNO), al hacer respon-sable al Gobierno del aumento continuo enel precio de los productos básicos y de laviolencia social que vivían los guatemalte-cos, desacreditaba la propuesta política dela coalición MLN-PID y permitía prever unvoto mayoritario a favor de Ríos Montt.

FOTO: A RCHIVO PRENSA  LIBRE

El partidoDemocraciaCristianaGuatemalteca vivióluchas internas.Estas se tradujeronen la creación dedos grupos, cadauno con suspostulantes. Al finalimperó la facciónque postuló algeneral Efraín RiosMontt y aleconomista AlbertoFuentes Mohr 

Page 68: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 68/32150!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

En un clima de violencia política, en el quelas amenazas, desapariciones forzadas y asesi-natos no faltaron, llegó el día de las elecciones.El primero de marzo de 1970 se realizó el sufra-gio popular que, al poco tiempo de iniciado, dabacomo evidente ganador al general Ríos Montt.

El Gobierno, al percatarse de lo que estabaocurriendo, suspendió cualquier tipo de informa-ción respecto de los comicios. Hubo un apagónde energía eléctrica que dejó en suspenso a laradio y a la televisión hasta un día después, cuandolos noticieros reportaban una serie de datos y decifras completamente distintos de los que habíandivulgado poco más de 24 horas antes. Se mate-rializó el fraude político que, según se sospecha- ba, había sido planeando meses atrás.

A pesar de haber llamado a la “resistencia pacífica”, el general Ríos Montt fue incapaz deliderar el descontento popular. La coalición

MLN-PID, en cambio, movilizó a 3 mil campe-sinos a la ciudad capital, con el objeto de intimi-dar cualquier manifestación en contra de los re-sultados electorales. Esto significó un duro gol- pe contra las expectativas de cambio políticoque abrigaban muchos guatemaltecos.

 Nueve días después de las elecciones se re-velaron los resultados oficiales y poco más tar-de, el Congreso de la República, al no habersedado una mayoría absoluta, designó Presidenteconstitucional de la República para el periodo1974-1978, en elección de segundo grado, alcandidato oficial.

Con un costo de 2 millones de quetzales

invertidos en publicidad y después de 13 meses

1.29 EL FRAUDE ELECTORAL

de una campaña electoral en exceso po-larizada, el general Kjell Eugenio LaugerudGarcía obtuvo el triunfo, gracias a la vo-luntad militar. Dejó atrás, no solo un alto porcentaje de abstención en la participa-ción ciudadana, sino el descrédito de unsistema político sujeto a la manipulacióny al fraude.

El general Ríos Montt, por su parte,aceptó la oferta del nuevo gobierno para pasar al servicio diplomático, como agre-gado militar de la embajada de Guatema-la en España. Nadie se explicaba cómouna figura política respaldada masivamen-te se había plegado al poder político quetanto había criticado.

Características del nuevo gobierno

Debido a la ilegitimidad del gobiernode Laugerud García, el factor que carac-terizó todo su periodo sería la inestabili-dad. Ésta afectó tanto a la esfera políticacomo a la económica. No obstante, la re- presión militar registró una baja sensibleque permitió reactivar la organizaciónsocial, proceso que, como veremos másadelante, recibió un gran impulso a con-secuencia del terremoto del 4 febrero de1976. También la guerrilla y el Ejército,cada quien por su lado, sacaron prove-cho de esta inesperada coyuntura.

El nuevo régimen prosiguió con la

modernización iniciada por el gobiernoanterior, fortaleciendo la industria, pro-tegiendo al sector agroexportador tradicional y poniendo en marcha unanueva política tributaria y de gasto públi-co. Se abrió la frontera agrícola en laFranja Transversal del Norte, una regiónde 3,500 kilómetros cuadrados de tierracon un alto potencial natural. Este hecho permitió que aumentara la producciónagrícola, generando cierta capacidad decrecimiento económico dentro delesquema tradicional de mano de obra ba-rata. La apertura de la Franja Transver-

sal del Norte constituyó también partede una estrategia militar, ya que la llama-da Zona Reina, conformada por los de- partamentos de Quiché, Alta Verapaz yPetén, estaba infiltrada y, hasta cierto punto, controlada por la guerrilla. Por ello, el Ejército decidió construir caminosde acceso, así como la infraestructura básica que le asegurase retomar el control.La mayoría de tierras de dicha región pasaron a ser propiedad de jefes de zonasmilitares y allegados al régimen.

FOTO: ARCHIVO  PRENSA  LIBRE

Nueve díasdespués deefectuadas laselecciones, elCongreso de laRepública designacomo PresidenteConstitucional,para el período1974-1978, alcandidato oficial,general KjellEugenio LaugerudGarcía.

Page 69: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 69/32151!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

La madrugada del 4 de febrero de 1976,Guatemala fue sacudida por un terremotoque provocó la zozobra general y la muertede más de 20 mil guatemaltecos, entre niñosy adultos, y dejó sin hogar a otros miles.Este desastre dejó al descubierto la miseriaen la que vivía el país.

El sismo tuvo repercusiones tanto polí-ticas como económicas. Por un lado, el des- pertar de la solidaridad internacional posibi-litó la afluencia de la cooperación económi-ca, circunstancia que le dio un respiró alGobierno que había perdido el apoyo finan-ciero de los Estados Unidos. Obtuvo, en sín-tesis, un importante margen de acción, aun-que no por mucho tiempo: el enorme déficit presupuestario que se venía arrastrandomotivó que la inflación fuera incontrolable.

Por otra parte, la desatención del Go-

 bierno en cuestiones de contrainsurgencia ledio ocasión a la guerrilla para reestructurar-se y reencauzar la estrategia y los objetivosde la lucha, y propició que ingresaran en susfilas muchas personas que habían perdidotodo con el terremoto.

Otro factor que incidió en la reorgani-zación social y política de la guerrilla fue elcontacto que tomaron con extranjeros quehabían venido a nuestro país como volunta-rios para descombrar las áreas afectadas por el terremoto e involucrarse en tareas de re-construcción. Muchos de ellos simpatizaroncon el discurso insurgente y se implicaron

en la guerrilla como militantes o como miem-

1.30 EL TERREMOTO DE 1976: DRAMA Y CONVULSIÓN POLÍTICA

 bros de grupos de apoyo en sus respectivos países.

 Entre las personas o grupos que entra- ban al país con la idea de auxiliar a los guate-maltecos afectados no faltó el sector religio-so. Es en esta etapa cuando se registra lallegada masiva de misioneros evangélicos neo pentecostales. Las congregaciones estable-cidas jugarían un papel muy importante enla lucha contrainsurgente.

Para manejar las donaciones financieras ymateriales que ingresaban al país, se creó elComité Nacional de Reconstrucción, el cualfuncionó bajo el mando del general RicardoPeralta Méndez, quien trabajó eficientemente para distribuir los recursos económicos enlos lugares más necesitados. En la ayuda sevolcaron todos los guatemaltecos, quienes, por un tiempo corto, no limitaron sus accio-

nes a su pertenencia ideológica. Se vio traba- jando estudiantes de la Universidad de SanCarlos junto a técnicos militares en la cons-trucción de viviendas y en la atención de losguatemaltecos damnificados.

Finalmente, es importante destacar elnivel de legitimación que logró, como figu-ra y no tanto como gobierno, el PresidenteLaugerud García, quien se entregó con in-tensidad a dirigir los planes de asistencia ysocorro, dando muestras de solidaridad conlas víctimas del terremoto. Esta actitud, quese presume era genuina, fue vista con bue-nos ojos por parte de la mayoría de guate-

maltecos.FOTO: ARCHIVO PRENSA L IBRE

El terremoto defebrero de 1976provocó la muertede más de 20 milpersonas. Eldesastre evidencióla miseria en la queestaba sumido elpaís.

Page 70: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 70/32152!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Muchos grupos sociales no tardaron enaprovechar los inesperados espacios políti-cos que el gobierno de Laugerud García ha- bía permitido. Fue así como surgieron, en-tre otras, la Central Nacional de Trabajado-res (CNT), la Federación de Trabajadores

de Guatemala (FTG), el Comité Nacional deUnidad Sindical (CNUS). Los estudiantesde educación media fundaron una coordina-dora, mientras que un sector de estudiantesuniversitarios organizó el Frente EstudiantilRevolucionario Robin García (FERG).

Durante este período empezaron a ma-nifestarse organizaciones indígenas. Entreéstas, la más destacada fue, sin duda, elComité de Unidad Campesina (CUC). Laaparición de muchas de estas organizacio-nes estaba vinculada a las movilizaciones yhuelgas que, hasta entonces, no se habían producido en el país con una magnitud como

la realizada en noviembre de 1977 por lostrabajadores del ingenio Pantaleón, en la costasur. Ésta se unió con la marcha de los mi-neros de San Ildefonso de Ixtahuacán, Hue-huetenango, quienes protestaban por la clau-sura de una mina de tungsteno y amonio.

Así, a la ciudad de Guatemala arribaronalrededor de 150 mil trabajadores, a los cua-les se adhirieron sindicalistas, obreros, estu-diantes y muchas otras personas que apro-

1.31 EL SURGIMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

vecharon la ocasión para manifestar su des-contento por la difícil situación económicaque atravesaba el país. Nunca antes se ha- bía visto en la capital semejante concentra-ción de pobladores del interior del país.

El resultado de esta protesta fue doble:

 por un lado, los afectados lograron ser reubi-cados con un contrato más favorable y, por otro, se inició un contacto importantísimoentre los campesinos y los obreros capitali-nos, cuyo contraste de realidades permitióque se estrecharan lazos no solo de solidari-dad sino de cooperación, circunstancia quesería aprovechada por la guerrilla.

El movimiento indígena

Las reivindicaciones indígenas no abar-caban el campo de los derechos humanos,concretamente el derecho al respeto de la

diversidad cultural. Sus peticiones eran deíndole económica: tierras, crédito agrícola,mejores precios para sus productos y au-mento de salarios en el campo.

 No obstante, alrededor de estas reivin-dicaciones, se estaba conformando lo quemás adelante sería el movimiento maya. Enese sentido, entre 1974 y 1976 se organiza-ron tres seminarios sobre la realidad indíge-na y la necesidad de la unificación del pue-

A partir del régimendel coronel EnriquePeralta Azurdia, losmovimientossociales(campesino, obreroy estudiantil)experimentaron unauge que seprolongaría hasta1980.

FOTO: A RCHIVO PRENSA  LIBRE

Page 71: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 71/321

Page 72: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 72/32154!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Si bien es cierto que durante el gobiernode Laugerud se registró un descenso en elgrado de violencia que había impulsado el ré-gimen de Arana Osorio, esa tensa calma nodebe confundirnos, por cuanto se procedió acometer una represión selectiva que, sin em-

 bargo, no daría los resultados esperados.Estructuralmente, el nuevo gobierno se-guía las pautas estratégicas heredadas por Arana; es decir, insistía en la necesidad deconformar un gabinete en apariencia plural,donde civiles y militares eran responsablesde la marcha política gubernamental, peroen el que en realidad la última palabra la teníasiempre el Ejército.

La lucha contrainsurgente continuaba.El Ejército afrontaba graves problemas, yaque su armamento no era suficiente ni ade-cuado para enfrentar, con eficacia, al ene-migo. Al utilizar otros proveedores de ar-

mas, el Ejército renueva su arsenal. Es asícomo empieza a utilizar el fusil Galil de fa- bricación israelí, que se convirtió en el ar-mamento característico de las fuerzas deinfantería guatemaltecas. Se dota a la Fuer-za Aérea con nuevos helicópteros y avionesde transporte y se crea la Compañía de Fuer-zas Especiales, a cargo del entrenamiento degrupos elite de combate. Entre éstos, desta-can los kaibiles, cuyos integrantes han sidoreputados como los más efectivos y cruelesen la campaña contrainsurgente. Se calculaque el 80% de oficiales guatemaltecos reci- bieron el entrenamiento kaibil.

Con el armamentismo recrudeció el nivelde los combates. La represión selectiva con-tinuó en las zonas urbanas, dirigida principal-mente hacia estudiantes, profesionales y sin-dicalistas. Ejemplo de ello son los asesinatosde Huberto Alvarado, secretario general delPGT, del escritor José María López Valdizón,del destacado abogado laboralista Mario Ló- pez Larrave, así como de los líderes estu-diantiles Robin García y Leonel Ceballos. Ya bajo la presidencia de Lucas García es asesi-nado en la sexta avenida y octava calle, aescasas dos cuadras del Palacio Nacional, el

secretario general de la Asociación de Estu-diantes Universitarios (AEU), Oliverio Casta-ñeda de León, después de liderar la marchaconmemorativa de la Revolución del 20 deoctubre.

La guerrilla

La insurgencia había abandonado la teo-ría foquista, en favor de la guerra popular  prolongada. Había logrado consolidar, por otra parte, la organización de sus frentes enel área rural y en la capital, donde muchos

1.32 EL RECRUDECIMIENTO DE LA GUERRA

 jóvenes universitarios se involucraban de lle-no en la guerra.

Las organizaciones guerrilleras prosiguie-ron su estrategia de secuestros y de asesina-tos contra miembros de la cúpula económi-ca nacional. Tales son los casos del secues-

tro del empresario Roberto Herrera Ibargüen,quien había sido ministro de Gobernacióndurante el gobierno de Arana Osorio, y delasesinato del terrateniente José Luis Arenas,conocido como “El tigre de Ixcán”, quienfue asesinado en la finca “La Perla”, de su propiedad, situada en el Triángulo Ixil, enQuiché. Con este asesinato hizo su aparición pública el Ejército Guerrillero de los Pobres.

La nueva estrategia utilizada por la gue-rrilla requería el desarrollo de organizacio-nes populares de base como apoyo a los gru- pos de combatientes que luchaban por la tomadel poder. La finalidad última permanecía in-

variable con respecto a las intenciones de la primera oleada guerrillera de los 60: organi-zar un Estado socialista que según ellos erael modelo que resolvería la desigualdad so-cial y económica de la sociedad.

Las organizaciones guerrilleras impulsa- ban la politización de los indígenas para in-cluirlos en el proceso revolucionario. La in-clusión de los indígenas beneficiaba a los gru- pos guerrilleros, por cuanto favorecía el esta- blecimiento de nuevos frentes de guerra.

Dicha politización utilizó en muchas oca-siones el camino de la catequesis. Al instruir a los campesinos en la doctrina católica, loscatequistas les instaban a luchar contra elsistema político, al que se identificaba comola fuente de injusticias que los había margi-nado y condenado a la pobreza.

Por otro lado, a raíz del terremoto, laConferencia Episcopal de la Iglesia Católica publicó la carta pastoral “Unidos en la espe-ranza” en la que hacía un llamamiento con-tra la explotación y la represión social y po-lítica. La carta pastoral no fue del agrado delarzobispo Mario Casariego. Este documen-to marcó un hito en la historia de la IglesiaCatólica guatemalteca, ya que puso en evi-

dencia el gran debate que existía entre losobispos sobre participar o no en el conflictoarmado, ya fuese como protagonistas ocomo simples mediadores. “Unidos en laesperanza” fue el inicio de una serie de car-tas pastorales del episcopado guatemaltecoen las cuales tomó partido por los empobre-cidos y los explotados. En todo caso, nume-rosos católicos y fieles de la iglesias protes-tantes históricas, como la luterana, pusie-ron esto en práctica inspirados por la Teolo-gía de la Liberación.

FOTO: FOTOTECA  CIRMA

Recrudece laviolencia enGuatemala. Lostitulares de losperiódicosregistran elasesinato delíderes sindicales,estudiantiles yprofesionales,entre ellos, elabogadolaboralista,defensor desindicatos, MarioLópez Larrave.

Page 73: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 73/32155!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Las masacres

Por masacre se entiende toda aquellamatanza perpetrada por fuerzas militares, enla que son muertos indiscriminadamente per-sonas combatientes y no combatientes. Losejecutores de una masacre no toman en cuen-ta el Derecho Internacional Humanitario, queregula los conflictos bélicos y establece nor-mas que obligan a los ejércitos combatientesa proteger a la población civil y respetar lavida de los prisioneros. Es un asesinato co-lectivo perpetrado con total frialdad y des- precio por la vida humana, sin que las vícti-mas puedan ofrecer resistencia. Estas atro-cidades se conocen como crímenes de “lesahumanidad” porque aun y cuando afectan auna comunidad en especial se convierten enagresiones contra la dignidad universal de las personas. En el caso de Guatemala, las ma-sacres, en su mayoría, fueron hechos plani-

ficados en los que además de la eliminaciónmasiva de individuos, se acompañaba de ac-ciones de barbarie como la violación, la tor-tura, la degradación, etcétera. Sus efectosvan más allá de la muerte misma: tienen fuer-tes repercusiones de tipo sicológico no soloen las vidas de los sobrevivientes, sino de lasociedad en su conjunto.

De 1962 a 1970, se registraron en el inte-rior de la República 7 masacres realizadas por fuerzas gubernamentales. En las postrimeríasdel periodo del general Laugerud García, en1978, se cometió la masacre de Panzós, AltaVerapaz, con un saldo de 53 campesinos muer-tos y 47 heridos. Este hecho sangriento se produjo cuando el destacamento militar deaquel lugar reprimió una manifestación decampesinos que protestaban contra los fin-queros y las autoridades locales. Como resul-tado, muchos sectores de la sociedad se in-dignaron y más de diez mil personas mani-festaron su protesta públicamente.

Dadas las discrepancias irreconciliablesentre los integrantes de la coalición MLN-PID, ésta terminó por romperse durante elgobierno de Laugerud.

Así, para las elecciones programadas enmarzo de 1978, el PID se alió con el PR, para apoyar la candidatura del ministro de laDefensa, general Romeo Lucas García, unmilitar sin trayectoria y sin prestigio en lasfilas del Ejército. Su candidato a

Vicepresidente fue el doctor en derecho Fran-cisco Villagrán Kramer, quien tenía nexos con partidos de izquierda, incluído el FUR. Nuevamente se apostaba por la fórmula mi-litar-civil: un general a la Presidencia y uncivil que legitimaría, de alguna manera, eldominio político que ejercía la instituciónarmada.

La DCG, por su parte, propuso la candi-datura de otro militar: el general RicardoPeralta Méndez, sobrino del coronel PeraltaAzurdia. Como compañero de fórmula leacompañaba René de León Schlotter. Estaopción no tuvo mayores posibilidades de

éxito, ya que debido a los conflictos que ha- bía padecido la dirección del partido, las ba-ses se encontraban divididas.

El MLN, postuló las candidaturas del ex jefe de Estado, coronel Enrique Peralta Azur-dia, y del médico Héctor Aragón Quiñónez.Según informaciones de la época, este bino-mio fue el que realmente ganó las eleccio-nes. No obstante, el Ejército organizó unfraude a favor de su candidato, el generalLucas. Nuevamente, fue el Congreso de laRepública el encargado de refrendar, en la

elección de segundo grado, la victoria deLucas sobre Peralta Azurdia.

La actividad electoral transcurrió en unambiente de violencia y de inseguridad. Elrechazo al sistema político vigente se mani-festó en el 63.5% de abstencionismo. Lamayoría de losciudadanos ins-critos para votar no participaron

 por temor a la re- presión y por noestar de acuerdocon la maneracomo se estabamanejando la po-lítica por parte delos militares.

A manera deaviso de lo quevendría después,el 30 de junio de1978, el últimodía de gobierno

del general Lau-gerud García, fueasesinado el sa-cerdote Hermó-genes LópezCoarchita, párro-co de la Iglesia deSan José Pinula,hecho que inicióla represiónabierta contra laIglesia Católica.

1.33 UN NUEVO PROCESO ELECTORAL FRAUDULENTO

Fotografía oficialdel presidente de laRepública generalFernando RomeoLucas García.

FOTO: ARCHIVO PRENSA  LIBRE

Page 74: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 74/32156!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

1.34 LA ESCALADA DE TERROR : EL GOBIERNO DE R OMEO LUCAS (1978-1982)

La lucha contrainsurgente

El Ministro de Gobernación DonaldoÁlvarez y el director de la Policía Nacional,Germán Chupina Barahona, se convirtieronen símbolos de la represión. En el primer 

trimestre de 1979 fueron asesinados dos lí-deres políticos reconocidos: Manuel ColomArgueta y Alberto Fuentes Mohr. Ambosfueron abatidos por fuerzas militares, a pe-sar de que su pensamiento no estaba deacuerdo con la lucha de guerrillas. Al pare-cer, lo que pesó en el ánimo del Gobierno para asesinarlos, fue la eventualidad de que pudiesen liderar un movimiento social quedesplazara al Ejército, por la vía electoral,del poder político.

La muerte de ambas figuras fue unduro golpe a la esperanza que guardabanmuchos guatemaltecos de plantear una

opción distinta del militarismo. Tambiénconstituyó una intimidación contra susseguidores y contra todo aquel que deci-diera correr el riesgo de pensar de maneraopuesta al gobierno.

Para materializar la represión se activa-ron nuevamente los grupos paramilitares co-

La publicidad electoral mostró al gene-ral Lucas García como el hombre indicado para gobernar y para sacar al país de la vio-lencia política. Su eslogan afirmaba que élsería Presidente porque le daría al pueblo “un pan para el tamaño de su hambre”. Con de-

magogia fue estructurando un gobierno que,muy pronto, se apartó de las promesas elec-torales, para concentrarse en la represión nosolo de la guerrilla, sino de cualquier movi-miento social, y persona que no estuviera deacuerdo con su política.

  Lucas García puso en marcha todoslos recursos de terror posibles, desde el ase-sinato en plena vía pública hasta la sistema-tización de las masacres. De esa forma,minó la organización política y social de losguatemaltecos. Estos hechos apuntaban ala aniquilación del enemigo mediante la di-suasión y el sometimiento violento de los

ciudadanos que no participaban en la gue-rra, al ser testigos de la contundencia conque se trataba a los enemigos del gobierno.Entre 1979 y 1982 Guatemala vivió losmomentos de mayor angustia y violenciade los que se tenga memoria en la historia política del siglo XX.

A finales de ladécada de 1970 los"escuadrones de lamuerte" yelementos de loscuerpos deseguridad habíanrecrudecido losataques contraintelectuales,líderes sindicales ydestacadospolíticos, comoManuel Colom

Argueta y AlbertoFuentes Mohr,quienes fueronasesinados en1979, durante elgobierno delgeneral FernandoRomeo LucasGarcía. La foto de laderecha capta lamultitudinariaasistencia duranteel sepelio deManuel ColomArgueta.

MMMMMANUELANUELANUELANUELANUEL

CCCCCOLOMOLOMOLOMOLOMOLOM

AAAAARRRRRGUETGUETGUETGUETGUETAAAAAUno de los másimportantesdirigentes políticosde nuestra historiareciente. Había

logrado acumular gran apoyo popular por méritos propiosen su luchainclaudicable por las causaspopulares, por lademocracia y elimperio del Estadode Derecho.Hombre deprincipios yconvicciones, nocedió ante laconciliación con

los poderosos o lacorrupción.

Por el delito de Pensar .1999. Fundación FriedrichEbert, Fundación ManuelColom Argueta y USAC.

FOTO: A RCHIVO PRENSA  LIBRE

Page 75: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 75/32157!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

nocidos como “escuadrones de la muerte”,y se acudió a la divulgación de listas de per-sonas que eran consideradas como enemi-gos políticos, advirtiéndoles de su muerte sino abandonaban el país.

Los asesinatos que dirigían y perpetra- ban las fuerzas militares no reparaban en lavíctima. De esa cuenta, la mujer fue conmucha frecuencia uno de los blancos de laviolencia. Los dos ejemplos más conocidosson las ejecuciones de la periodista Irma Fla-quer y de la escritora Alaide Foppa. El nivel

de represión, por otra parte, había logrado elcierre de la diócesis de Quiché, dirigida por el obispo Juan Gerardi. Muchos sacerdotes,religiosos, periodistas, estudiantes y sindi-calistas desaparecieron o tuvieron que salir al exilio.

Dada la importancia que representaba nosolo para la guerrilla urbana, en cuanto a laincorporación de nuevos cuadros, sino parael gobierno en cuanto a la capacidad críticaque ésta pudiera generar, la Universidad deSan Carlos de Guatemala fue uno de los prin-cipales blancos de la represión. Según el in-forme de la Comisión de Esclarecimiento His-tórico, fueron asesinados más de cien per-sonas vinculadas a la USAC, entre estudian-tes y profesores universitarios.

Por otra parte, la guerrilla también co-metió asesinatos de universitarios que noseguían su línea política. Así lo compruebanlos asesinatos de los rectores Leonel CarrilloReeves y Mario Dary Rivera. Estos hechoscriminales afectaron la vida universitaria y tu-vieron una clara incidencia en el deterioro deldesarrollo intelectual del país.

El nuevo gobiernoinstalado en 1978,presidido por elgeneral RomeoLucas García y eldoctor FranciscoVillagrán Kramer en lavicepresidencia,quien renunció alcargo el 1 deseptiembre de1980 (segundo ytercero de derechaa izquierda,

respectivamente).

FOTO: FOTOTECA  CIRMA

 El grado de terror que se vivía hizoque inclusive el Vicepresidente de la Repú- blica, Francisco Villagrán Kramer, renun-ciara al cargo en 1981. Para ello, tuvo quehacerlo desde Washington. En su lugar asu-mió la vicepresidencia el coronel Óscar Men-doza Azurdia.

El plano internacional

El gobierno luquista coincidió con he-chos históricos fundamentales en la política

internacional. Uno de ellos ocurrió en Nicara-gua, donde la dictadura de Anastasio Somozafue derrocada por la revolución dirigida por el Frente Sandinista para la Liberación Nacio-nal. En El Salvador, luego de un golpe de Es-tado que derrocó al Presidente general LuisAlberto Romero, se entronizó una junta mili-tar de tipo revolucionario que prometía la rea-lización de una reforma agraria.

Por otra parte, en 1981 el Reino Unidode Gran Bretaña e Irlanda del Norte conce-dió la independencia a Belice, circunstanciaque daba lugar a un mayor aislamiento delgobierno guatemalteco. Fue en esa épocacuando Ronald Reagan, político conserva-dor, fue electo Presidente de los EstadosUnidos. Reagan manifestó un gran interésen combatir a las guerrillas en Guatemala yEl Salvador y en derrocar al régimen sandi-nista de Nicaragua. Esto le dio un respiro alejército guatemalteco, que nuevamente em- pezó a recibir apoyo político y entrenamien-to por parte de los Estados Unidos.

Page 76: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 76/32158!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

1.35 LA QUEMA DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA

FOTO: A RCHIVO PRENSA  LIBRE

En 1980 un grupode campesinosk’iche’s tomó, demanera pacífica, lasinstalaciones de laEmbajada de

España. Eldesenlace seprodujo por unmisterioso incendioen el lugar,causándole lamuerte a 39personas.

El 31 de enero de 1980, un grupo decampesinos kiche´s tomaron, de manera pa-cífica, las instalaciones de la Embajada deEspaña. Pretendían de esa manera llamar laatención acerca de los niveles de crueldadque alcanzaba la violencia política en el de-

 partamento de Quiché. También exigían quese realizara una investigación para esclare-cer el asesinato de siete campesinos a ma-nos de fuerzas militares. Entre los ocupan-tes de la sede diplomática se encontraba Vi-cente Menchú, dirigente del CUC y padre deRigoberta Menchú. Después de cuatro ho-ras de negociación, un contingente de fuer-zas policiales ingresó por la fuerza al lugar,desoyendo la solicitud del embajador espa-ñol Máximo Cajal, quien les pedía que se re-tirasen para evitar una tragedia. En circuns-tancias que todavía no han sido esclareci-das, alguien inició el incendio en la embaja-

da. En el siniestro murieron 39 personas: cam- pesinos, empleados y funcionarios diplomá-ticos. Entre quienes fallecieron se contabanAdolfo Molina Orantes, ex ministro de Rela-ciones Exteriores y Eduardo Cáceres Lehn-hoff, Vicepresidente durante el mandato deArana Osorio. Ambos se encontraban comovisitantes en la embajada.

Solamente sobrevivió el embajador Ca- jal y el campesino indígena Gregorio Yujá

Xoná. Aún con vida, Yujá fue internado enun hospital capitalino de donde fue secues-trado por un grupo de 20 hombres. Su cuer- po apareció en el campus de la Universidadde San Carlos con señales de tortura y acom- pañado de una nota en la que se amenazaba

de muerte al embajador Cajal.Como resultado de estos hechos, se in-tensificó aún más el conflicto armado. Es- paña rompió relaciones diplomáticas con elEstado de Guatemala. Estas no serían reanu-dadas sino hasta 1985.

La guerrilla continuó con su estrategiade secuestros y de “ajusticiamientos” de mi-litares y empresarios con el fin, según ellos,de abolir el poder económico que oprimía aesta sociedad. A finales de 1979, con motivode la toma de una finca en Quetzaltenango,surgió públicamente la Organización delPueblo en Armas (ORPA), después de 8 años

de existencia clandestina.Hacia finales de 1979, la insurgencia de-

sató una ofensiva aprovechando el aislamientointernacional en que se encontraba el gobier-no. No obstante, el hecho de que las organi-zaciones guerrilleras actuaban por separadoinfluyó en que no lograran plenamente todossus objetivos. Fue en este periodo cuandorecibieron apoyo militar e ideológico por partede los sandinistas en Nicaragua y del Frente

Page 77: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 77/32159!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

El 23 de marzo de 1982 la población dela ciudad capital se enteró que se estaba pro-duciendo un golpe de Estado. Las causas deeste movimiento se pueden interpretar de lasiguiente manera:

Por una parte, era evidente que las re-cientes elecciones, en las que había resulta-do electo el candidato oficial, habían sidomanipuladas a su favor, creando desconten-to en la clase política, desde la derecha másextrema, como el MLN, hasta otros partidoscentristas.

Existía un sentimiento de rechazo po- pular al desorden, a la corrupción y los gran-des negocios realizados por una camarilla demilitares y civiles. Este descontento era com-

 partido dentro del mismo Ejército, donde mu-chos oficiales se daban cuenta que, mien-tras en la guerra ellos pagaban el costo hu-mano, otros se enriquecían con negocios dearmas y de todo tipo.

Dentro del Ejército se percibía un des-orden interno en la estrategia de la guerra, yque ésta se estaba perdiendo porque un enor-me número de pobladores del altiplano co-operaba con los insurgentes. Era tal la situa-ción que la guerrilla amenazaba ya las cerca-nías de la capital, desde Chimaltenango y

1.36 EL GOLPE DE ESTADO DEL 23 DE MARZO DE 1982Palín. Según muchos oficiales jóvenes, seestaba frente a una situación insostenible para

el Ejército como institución.El país se encontraba completamenteaislado y desprestigiado en el campo inter-nacional. El Gobierno de Guatemala era co-nocido y señalado como uno de los peoresvioladores de los derechos humanos en elmundo. Esta perspectiva repercutía no soloen el campo de las relaciones internaciona-les, sino también en el campo económico,donde las inversiones y las exportaciones deGuatemala habían decaído dramáticamente,al punto de que ya se hablaba de un colapsoinminente. La situación provocó que muchosempresarios establecieran su residencia en

Miami, debido al alto grado de inseguridadque prevalecía en nuestro país.A todo lo anterior se sumaba un clima

de terror y de violencia, nunca antes sufrido por la población; los asesinatos en plena vía pública, las desapariciones forzadas y los se-cuestros eran cosa diaria. Circulaban exten-sas listas con amenazas a cualquier ciudada-no que estuviera real o supuestamente vin-culado con la guerrilla, aunque fuera lejana-mente. Este clima era particularmente dra-mático en el interior de la República, donde

Farabundo Martí para la Liberación Nacio-nal (FMLN) de El Salvador. Otro tantoocurría con Cuba, particularmente interesa-da en el buen rumbo de la lucha revolucio-naria centroamericana.

Balance de un gobierno represor 

Económicamente, este gobierno no tuvo

el éxito de sus antecesores. La inflación he-redada, a raíz del terremoto, no pudo ser controlada, y al interior del Estado se desa-rrolló una burocracia desmedida al crearsenuevas instituciones para el control políticode la sociedad. Hubo un crecimiento del pre-supuesto gubernativo que no tuvo el menor impacto en la mejoría de la realidad social,ya que ese dinero, en su mayoría, se destinóa la lucha contrainsurgente. Aumentaron los precios de los productos básicos, lo cual in-crementó el nivel de descontento popular.

Aparte de la poca inversión social, el poco presupuesto destinado a construir obras

de infraestructura, como el Anillo Periférico Nacional, el Puerto Quetzal, la autopista alPacífico y las hidroeléctricas de Chixoy, Chu-lac y Xalalá se convirtió en fuente de enri-quecimiento de funcionarios corruptos.

En suma, el único legado de este gobier-no fue la escalada de la violencia y la repre-sión, el descrédito de las instituciones del Es-

tado, la intensificación de la crisis económicay el aislamiento internacional de Guatemala.En ese contexto se llega a un nuevo cicloelectoral. Por el lado oficial (coalición PID-PR) se confirma la candidatura del GeneralÁngel Aníbal Guevara, Ministro de la Defensasaliente, acompañado del exalcalde capitalinoRamiro Ponce Monroy. Por el lado de laoposición se definen cuatro opciones: lacoalición Democracia Cristiana-Partido Nacional Renovador (DCG-PNR), conAlejandro Maldonado Aguirre y RobertoCarpio Nicolle; el Movimiento de Liberación Nacional (MLN) con sus dos lídereshistóricos: Mario Sandoval Alarcón y LionelSisniega Otero; y la Central Auténtica Nacionalista (CAN), con el empresarioGustavo Anzueto, acompañado de LuisAlfonso López.

Como era de esperarse, en las eleccionesgenerales del domingo 7 de marzo de 1982se impone la candidatura oficial, aunque la

última palabra correspondería al Congreso, puesto que no obtiene la mayoría absoluta.Sin embargo, el 23 de marzo, antes que sereúnan los diputados, un grupo de jóvenesoficiales ejecuta un golpe de Estado, derogala Constitución, depone al Presidente LucasGarcía, disuelve el Legislativo y anula losresultados electorales.

Page 78: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 78/32160!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

FOTO: A RCHIVO PRENSA  LIBRE

El gran descréditoen el que estaba elGobierno y la faltade efectividad delmando militar paradirigir la luchacontrainsurgentelleva a un grupo deoficiales jóvenes apromover elderrocamiento delpresidente Lucas.Los sublevadosconfían el gobiernoa una juntaintegrada por losgenerales HoracioEgberto MaldonadoSchaad, JoséEfraín Ríos Montt yel coronelFrancisco LuisGordillo Martínez.

se sucedían las masacres indiscriminadas ylos asesinatos selectivos de cualquier perso-na considerada como enemiga del régimen.

Existía miedo incluso de salir a la ca-lle, ya no digamos de transitar en los ca-minos, pues o se era detenido o inspec-cionado por la guerrilla o se era detenido por el Ejército, y nunca se tenía seguridadde llegar al destino esperado. Bandas pa-ramilitares asolaban la capital y las comu-nidades del interior del país; secuestraban,violaban y mataban sin ninguna lógica apa-rente. De allí que, en algunas poblaciones,se pensara que era más seguro colaborar con la guerrilla para obtener la protecciónde esta que exponerse a permanecer enmedio de la incertidumbre y del terror.Como se ha manifestado, en el altiplanocentral y occidental se realizaban masacresde aldeas enteras, asesinando por igualhombres, mujeres, y niños.

Detrás de este golpe de Estado se en-

contraba el MLN, partido insatisfecho conel fraude en las elecciones en contra de sucandidato, así como oficiales jóvenes, es de-cir, de mediano rango en el Ejército y que serebelaron contra lo que consideraban una ca-marilla ajena al espíritu de la institución.

El gobierno del general Ríos Montt

Luego de forzar la renuncia del Presi-dente, general Romeo Lucas García, se ins-tauró un triunvirato integrado por los gene-

rales Efraín Ríos Montt y Horacio Maldona-do Schaad, y el coronel Francisco LuisGordillo Martínez.

El general Ríos Montt había sido llamado por los oficiales jóvenes, quienes se apodera-ron del control del golpe. Estos oficiales eranlos verdaderos jefes del levantamiento y apre-ciaban al general Ríos Montt por su rango y por su participación política anterior comocandidato a la presidencia, a la cual habíasido electo por una mayoría de la poblaciónvotante. Ríos Montt, desde su estadía en Es- paña, años antes, se había convertido al pro-testantismo, específicamente a la iglesia Ver- bo, una secta evangélica pentecostal funda-mentalista que tuvo su origen en California.

El Gobierno que se instauró se basabaen una coalición inestable de tres componen-tes: el proyecto militar de reorganizar la insti-tución para revertir la guerra; el proyecto delos empresarios de tratar de normalizar la si-tuación; y el proyecto religioso del general

Ríos Montt para difundir en Guatemala ladoctrina pentecostal fundamentalista.Pronto empezaron las dificultades den-

tro del Gobierno. Lo primero que afloró fuela pretensión del MLN de contar con unacuota de poder. Al no tenerla, optó por ale- jarse completamente del Gobierno. Acto se-guido, fueron separados de la junta el gene-ral Maldonado Shaad y el coronel Gordillo,quedando el general Efraín Ríos Montt comoJefe de Gobierno, y, tiempo después, comoPresidente de la República.

Page 79: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 79/32161!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

El proyecto de reorganizar el Ejército yde ganar la guerra había comenzado a apli-carse desde las postrimerías del Gobiernode Lucas García, y era producto de con-senso dentro de un grupo amplio de oficia-

les que veían la necesidad de reconducir laguerra. Por lo tanto, se tomaron de inme-diato las siguientes medidas:

! Se transformó el mando, modificando lacomposición del Estado Mayor del Ejér-cito para tener una línea estratégica demando clara.

! Se reorganizaron las bases militares, es- pecialmente aquellas que se encontrabanen territorios en conflicto.

1.37 LOS TRES COMPONENTES DEL GOBIERNO DEL GENERAL R IOS MONTT

! Se creó la fábrica de municiones del Ejér-cito, que le permitió lograr cierto ahorroy control sobre las armas como elemen-to fundamental de la guerra.

! Se reorganizaron y ampliaron las ya exis-tentes Patrullas de Autodefensa Civil, do-tándolas hasta donde fue posible de ar-mamento y poniendo en ejecución elPAAC: Plan de Asistencia en Áreas deConflicto. Se les incorporó como un ele-mento decisivo en la lucha, especialmen-te para la información y el control terri-torial.

Durante los treintay cuatro años de1962 a 1996 secometieron 669masacres en 17departamentos de

Guatemala.

Page 80: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 80/32162!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

! Se llamó a los civiles de las reservas, ele-vando el número del contingente militar de 27,000 a 37,000 hombres.

! Lo más importante de todo fue la nuevaestrategia para encuadrar a la poblacióncivil y revertir su apoyo a la guerrilla.Esta estrategia consistía en incrementar la lucha, especialmente la represióncolectiva, realizada de manera selectiva, para generar terror y desesperar a la po- blación haciéndola huir a las montañas.Con esto se buscaba hacerles “compren-der” que el Ejército era un enemigodemasiado poderoso, con el cual valíamás colaborar que sumarse a la guerrilla.

Se crean las Coordinadoras Interinstitu-cionales, que involucraban en las tareas dereconstrucción y encuadramiento de la po- blación civil a casi todas las oficinas civilesdel Estado, circunstancia que las obligaba a

contribuir con dicho plan. Al efecto, las coor-dinadoras estaban divididas como Comitéslocales, municipales, interdepartamentales einternacionales.

En cada uno de estos comités se llevabaa cabo una determinada política educativa,de salud, de construcción de viviendas o decaminos con la participación de delegadosdel Gobierno. En el fondo lo que existía erauna lógica militar para atraer a la población ydarle una alternativa frente a la guerrilla.

En toda esta estrategia tenían un papel preponderante, además de los jefes o dele-gados de la base militar correspondiente, los

delegados del Comité de Reconstrucción Nacional, que era una estructura de la épocadel terremoto, ahora con funciones claramen-te militares. Especial mención merece entodo esto la política de llevar a cabo muchastareas dentro del Programa de Alimentos por Trabajo, una manera de atraer a la poblaciónsin ningún recurso económico y encuadrarladentro de programas concretos.

Esta estrategia fue complementada por el Gobierno con el “Plan Fusiles y Frijoles”,que después sería sustituido por otra ver-sión del mismo que fue llamada “Trabajo,Techo y Tortillas”.

Todo esto estaba complementado conla organización de los Tribunales de FueroEspecial, juzgados integrados por juecesde los que no se sabía su identidad, quienestenían a su cargo juzgar en forma sumariay sin ningún procedimiento legal y demo-crático, a los sospechosos de pertenecer ocolaborar con la insurgencia, así como al-gunos delitos comunes. Durante el régimendel general Ríos Montt se juzgó de estamanera a quince personas, y fueron ejecu-tadas, pese a los llamados de clemencia que

realizó el mismo Papa Juan Pablo II en oca-sión de su primera visita a Guatemala en1983.

La lógica de las masacres tenía tam- bién un valor de ejemplo para que la pobla-ción supiera qué era lo que le pasaba, demanera indiscriminada, a una población quecolaboraba con la guerrilla. Entonces sur-gió el fenómeno de las poblaciones refugia-das en las montañas, que vivían en las peo-res condiciones de hambre y de terror, yque pasaron a ser llamadas por el Ejército“Poblaciones en Resistencia”.

Algunos estiman que el número y lacantidad de masacres que se llevaron a cabodurante el régimen de Ríos Montt, superanlas del régimen de Lucas García y lo queharía después el general Mejía Víctores.

Según el informe de la Comisión del Es-clarecimiento Histórico, entre 1962 y 1996se realizaron 629 masacres, la mayor parteatribuible al Ejército y, en menor medida, a

la guerrilla. Según esta misma fuente el 93%de las violaciones a los derechos humanoses atribuible al Estado es decir a sus aparatosde seguridad y un 3% a la Guerrilla. Lamitad de estos crímenes se había realizadodurante el Gobierno de Ríos Montt. Sinembargo, es necesario decir que para algu-nos sectores del Ejército o vinculados a estainstitución, e incluso población en general,las conclusiones de la Comisión del Escla-recimiento Histórico no son aceptadas ple-namente en lo referente a la responsabilidadde cada bando del conflicto.

Se proclamó durante el régimen del

general Ríos Montt la intención de realizar una apertura política que permitiera un gra-dual y controlado retorno a la democracia.El proyecto de apertura política tenía como principal propósito tranquilizar a la opinióninternacional. Esta decisión formaba partedel mismo plan de aislar a la insurgencia desus contactos internacionales y crear unaexpectativa que permitiera ganar tiempo para cambiar el curso de la guerra.

Para el efecto se estructuró el Consejode Estado, órgano consultor del Gobiernoy encargado de preparar la legislación para la apertura democrática. Estaba

 presidido por el ingeniero Jorge SerranoElías, un político también de religiónevangélica, perteneciente a la iglesia ElShaddai. La composición del Consejotenía la característica novedosa de incluir  por primera vez en un órgano de Gobiernoun componente expreso de representaciónindígena, cuyos miembros fueronelectos por sus comunidades y seencontraban en igual número que los partidos políticos y los representantes delas universidades, los empresarios y otros

LLLLLOSOSOSOSOS EXCESOSEXCESOSEXCESOSEXCESOSEXCESOSDEDEDEDEDE LALALALALAREPRESIÓNREPRESIÓNREPRESIÓNREPRESIÓNREPRESIÓNComo conse-cuencia de laspolíticas que sehan reseñado,ejecutadas deuna maneradeliberada yplanificada por el Estado,especialmentelas masacres

perpetradas enel altiplano, laComisión para elEsclarecimientoHistórico conclu-yó:“...Que agentesdel EstadoGuatemalteco,en el marco deoperacionescontrainsurgen-tes, realizadasentre los años1981 y 1983,

ejecutaron actosde genocidio encontra de gruposdel pueblo mayaque residía enlas cuatroregiones analiza-das.” (VolumenV, numeral 122)Es de señalar que estasconclusioneshan sidorechazadas por algunos secto-res de la socie-dad guatemalte-ca que seniegan a aceptar los señalamien-tos hechos por la Comisión yademás discu-ten la validezhistórica de loshechos que sereportan.

Page 81: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 81/32163!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

actores sociales con poder de representa-ción.

Se convocó a elecciones para unaAsamblea Constituyente pero, como paso previo, se estableció la organización delTribunal Electoral para permitir la inscrip-ción de nuevos y viejos partidos políticos.Por esta razón no se señaló fecha para loscomicios.

Merced a estos golpes de efecto, la ad-ministración Reagan declaró que se estabaante una nueva era en las relaciones entrelos dos países, y que reanudaba la ayudamilitar suspendida en tiempo de Lucas Gar-cía por violaciones a los derechos huma-nos. Sin embargo, este entusiasmo pronto

decayó cuando el Gobierno guatemaltecono quiso alinearse en contra del sandinis-mo, declarando su derecho a la neutralidaden el conflicto centroamericano.

Dicho principio fue aplicado más ade-lante por el Gobierno de Mejía Víctores. Lasdos razones fundamentales que llevaron alGobierno nacional a tomar esta actitud eran:

! La necesidad de no distraer fuerzas delconflicto interno, especialmente en unafrontera tan lejana como la nicaragüense.

! Presentar internacionalmente una nuevacara, mucho más consecuente y alejada

de la intransigencia.

En cuanto al proyecto religioso, el ge-neral Ríos Montt dio a su Gobierno una tó-nica confesional en la que con mucha fre-cuencia los discursos oficiales evidencia- ban la prédica de su congregación. Sus máscercanos colaboradores eran “ancianos” dela iglesia Verbo. La labor de proselitismo y propaganda religiosa dentro de las oficinas públicas era patente. En muchas de estasse oían cantos religiosos y se escribían le-mas bíblicos en las paredes.

Pero lo que más molestó a la población

fue el carácter tan militante asumido por RíosMontt en divulgar su credo, lo cual creó unambiente de mucha confrontación con quie-nes no eran evangélicos y, mucho menos, pentecostales. Cada semana, el jefe de Esta-do utilizaba la cadena nacional de radio y te-levisión para lanzar mensajes de corte mora-lizante, desde la perspectiva de su credo.

La confrontación religiosa que se ma-nifestó en todos los actos de la administra-ción pública se puso en evidencia en oca-sión de la primera visita del Papa Juan Pa-

FOTO: FOTOTECA  CIRMA

En 1981 se desatóla llamadacampaña de tierraarrasada en la cualfallecieron decenasde miles depersonas nocombatientes. Larepresión fue talque acabó conaldeas completas.

Page 82: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 82/32164!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

 blo II, a principios de 1983. Fue notoria lafrialdad con que el Pontífice fue recibido por el Gobierno.

Lo más importante de este aspecto erala situación que se vivía en el interior del

 país. Merced a un complejo proceso que planteaba la necesidad de supervivencia fren-te al terror al que sometía el Ejército a la población maya de las zonas en conflicto,ciertos grupos evangélicos comenzaron anegociar la colaboración con el Ejército acambio de obtener seguridad. Este proce-so, aunado al hecho de que muchos de loslíderes de la guerrilla eran de extracción ca-tólica, dio a la guerra, además de un aspec-to étnico, un aspecto de confrontación reli-giosa. Durante el Gobierno de Ríos Monttesta situación llegó a su punto culminante, pues las simpatías de pastores y feligreses

de los grupos evangélicos sobre todo de losfundamentalistas para con el Gobierno, sehicieron evidentes. Algunos investigadoressociales han establecido que en muchos ca-sos, pobladores del interior del país abando-naron su religión y adoptaron credos neopen-tecostales para poder sobrevivir este perío-do tan convulsionado. Además, en muchasáreas de conflicto, la ayuda para reconstruc-ción era donada por iglesias neopentecosta-les de Estados Unidos, que tendían a favore-

cer a la población que compartía sus ideasreligiosas.

La situación económica

El hecho de financiar la guerra se habíaconvertido para el Gobierno en un proble-ma debido al excesivo gasto, corrupción ydesorden que caracterizaron al anterior Gobierno de Lucas García. Además, yahabía pasado la época de bonanza de los precios del café y otros productos de ex- portación en el mercado internacional, por lo que se afrontaba una severa crisiseconómica y un grave déficit fiscal,agravada por la crísis del petroleo.

Para resolver la situación, el Gobierno propuso el aumento de impuestos, lo cualencontró la inmediata oposición del Comité

Coordinador de Asociaciones Agrícolas,Comerciales, Industriales y Financieras(CACIF), cuyos dirigentes, después de una prolongada negociación, accedieron a acep-tar el IVA en un 10%, pero se negaron ro-tundamente a contribuir con un impuestoespecial destinado a financiar la guerra. Estosucedió el 11 de julio de 1983, solo unas pocas semanas antes del derrocamiento delrégimen riosmonttista.

FOTO: C ARLOS  SEBASTIÁN, PRENSA  LIBRE

En la etapa másrecia de lacontrainsurgencia,hubo muy pocapoblación que nofuese tocada dealguna manera por el conflicto armado.La sociedadguatemalteca, enparticular la rural,se vistió de luto.

Page 83: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 83/32165!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

De los tres proyectos que se superpo-nían en el Gobierno de Ríos Montt sola-mente el proyecto religioso parecía cumplir-se según los deseos del gobernante. Aún den-tro de este aspecto el costo del mismo sehabía hecho alto debido a los desplantes con-

tra el Papa y a la tónica de enfrentamientoreligioso. Había un malestar de parte de la población y de las autoridades católicas, quese sentían amenazadas por la visión del jefede Estado.

El proyecto militar se había cumplidoen gran parte, pero la reorganización delEjército no se había llevado a cabo comple-tamente debido a la interferencia del generalRíos Montt y sus allegados, quienes inclusohabían llegado a crear un pequeño consejode oficiales afines que pretendía dirigir laguerra y toda la institución armada a partir de una visión muy sectaria.

Se llevó a cabo el plan Victoria 82, quetenía como objetivos:

! Apartar a los insurgentes de la poblacióncivil

! Aplicar con toda energía la política de tie-rra arrasada en la región de mayor en-frentamiento militar 

1.38 EL GOLPE DE ESTADO DE 1983

! Hacer retroceder a la guerrilla de los terri-torios que controlaba

! Crear una amplia red de inteligencia, es- pecialmente dentro de los desertores dela guerrilla, a quienes se les perdonó lavida a cambio de convertirse en informan-

tesEl tercer proyecto, el de la democrati-zación, era el que se encontraba más atrasa-do, ya que existían señales claras de que elgeneral Ríos Montt intentaba perpetuarse enel poder.

A lo anterior se añadían señales eviden-tes de corrupción y de favoritismo de unacamarilla de militares fundamentalistas evan-gélicos, que no tenían ningún sentido histó-rico de la situación por la que atravesaba el país. Por otra parte, los empresarios no seencontraban contentos con el Gobierno, yaque este había aumentado los impuestos.

Estando así las cosas, el Ejército tomóla decisión de “relevar” al general RíosMontt de la jefatura de Gobierno. El 8 deagosto de 1983, es decir casi 17 meses des- pués del golpe encabezado por los oficiales jóvenes, se dio un segundo golpe por el Mi-nistro de la Defensa, General Óscar Hum- berto Mejía Víctores.

El hecho de que el golpe fuera dado por el Ministro de la Defensa, de una manera

institucional, permitía solucionar las diferen-cias que habían florecido al interior del Ejér-cito, y darle continuidad a la guerra; al mis-mo tiempo poder aplicar los correctivos ne-cesarios para sacar adelante, con mayor éxito,la estrategia de la estabilidad nacional.

 Nótese que esta teoría es una defensade la estructura de poder existente y justifi-ca cualquier acción que se tome para defen-derla sin plantearse para ello dilemas mora-les o éticos.

Mejía Víctores retomó los tres proyec-tos de que hemos hablado.

En lo relativo al proyecto militar, la lucha

contrainsurgente continuó con renovados bríos y eficacia. Aparte de ello, se suprimióla junta de comandantes y se reorganizó elEstado Mayor del Ejército, dándole cierto poder al Ministro de la Defensa, unificándo-se el mando.

En términos de fuerza, se aumentaronlos efectivos de las PAC, llegando a tener cerca de 300 mil hombres.

Pero hubo además medidas positivas quecontribuyeron a disminuir la violencia. Por ejemplo, las masacres se realizaron en me-

1.39 EL GOBIERNO DEL GENERAL OSCAR  HUMBERTO MEJÍA VÍCTORES (1983-1986)FOTO: A RCHIVO PRENSA  LIBRE

EEEEESTRASTRASTRASTRASTRATEGIATEGIATEGIATEGIATEGIA  DEDEDEDEDE

TIERRATIERRATIERRATIERRATIERRA ARRASADAARRASADAARRASADAARRASADAARRASADAForma de combatecuya finalidad nosolo es derrotar alenemigo por mediodel enfrentamientoestrictamente

armado sinoademás destruir toda posibilidad deque pueda recibir apoyo de poblaciónno combatiente.Para esto, losejércitos conten-dientes destruyenlas casas y todoslos medios desubsistencia deesa localidad a lacual se aplica estaestrategia. Triste-

mente, la destruc-ción no se limitabaa inmuebles,cultivos y animalesdomésticos, sinoalgunas veceshubo masacres depoblación comba-tiente y no comba-tiente.

General Oscar Humberto Mejía Víctores

Page 84: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 84/32166!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

FOTO: A RCHIVO PRENSA L IBRE

En julio de 1984, seconvocó aelecciones para laAsamblea NacionalConstituyente. Unavez electa, se hizoevidente laparticipación pluralde nuevos partidosque desplazaron alos tradicionales. Elejercicio electoral,no obstante,excluyó a partidosde izquierda.

nor número y en forma más selectiva. ElEjército inició un retiro paulatino de los prin-cipales y más visibles puestos públicos. Entérminos de despliegue, se reorganizaron laszonas militares y su cobertura territorial,creando una en cada departamento de laRepública. Se completó así, lo iniciado du-rante el Gobierno de Ríos Montt.

Durante el régimen del general Oscar Mejía Víctores, se desarrolló el plan Firme-za 83, el cual incrementó los “Polos dedesarrollo”, áreas donde con lacolaboración, al principio, de Acción Cívicadel Ejército y, después, de otrasdependencias gubernamentales, se abrieroncaminos y rutas viales, se reorganizó a la población proclive al Ejército, y se crearonlas “Aldeas Modelo”. Estas consistían enreagrupamientos de las poblacionesdispersas que habían abandonado suslocalidades a consecuencia del conflicto, yse les ofrecía la infraestructura básica de

albergue, agua, comida y, algunas veces,escuela. En particular aseguraban la vigi-lancia, la protección y el control de la po- blación. Cada aldea tenía un perímetro cir-culado con alambre espigado del que no erafácil salir sin autorización del Ejército.

En suma, por una parte se desencade-naba el terror y por la otra se le ofrecía a la población la alternativa de regresar y encua-drarse dentro del control militar. Tal comolo especificó un alto jefe militar, se tratabade darle a la población un 30% de fusiles y

un 70% de frijoles. Es decir, que el Ejércitohabía comprendido que las causas de la gue-rrilla eran la pobreza y el subdesarrollo, yque la única manera de ganar la guerra era lavía política para combatir sus causas, pero almismo tiempo, aumentar las acciones deguerra contra la población.

El proyecto político

El nuevo Gobierno suprimió lostribunales de Fuero Especial y el Consejo deEstado. Finalmente, convocó a elecciones para una Asamblea Nacional Constituyente,las cuales se realizaron el 10 de julio de 1984.

A pesar de las presiones del Gobiernode Estados Unidos, el régimen continuó conla política de neutralidad activa y se negó ainvolucrar al país en la guerra contra Nica-ragua. De esta manera se envió un mensaje positivo a la comunidad internacional, dán-dole cierta credibilidad a esta estrategia.

Una vez electa la Constituyente comen-zó a trabajar con una composición plural enla cual los partidos tradicionales fueron des- plazados por otros nuevos entre ellos la Unióndel Centro Nacional (UCN).

El enfrentamiento con los empresarios

El Gobierno heredó la crisis económicaque prevalecía. Para hacerle frente, empren-dió la preparación de un nuevo proyecto deaumento de impuestos, que consistían en unareadecuación del impuesto sobre la renta y,como una medida previa, en la reducción

del IVA al 7%.A principios del año siguiente era evi-dente que la crisis fiscal no se resolvía, por lo que se volvió a insistir en un “paqueteimpositivo” que fue rechazado por los em- presarios. Finalmente, a principios de abrilde 1985, ya en las postrimerías del régimen,el Gobierno tomó la decisión de aplicar im- puestos a la exportación del café, a los lico-res, a los cigarrillos y a la gasolina. La reac-ción de los empresarios fue de inusual fuer-za. Se declararon en contra de los citadostributos, pidieron la renuncia del Ministro deFinanzas, y más tarde, la del de Economía,

así como la redefinición de una nueva políti-ca económica que les otorgara nuevos espa-cios de inversión a los empresarios, privati-zando muchas de las funciones del Estado.Ante esta situación, el Gobierno cedió y forzóla salida de los ministros de Economía y Fi-nanzas. Luego, entabló una negociación conel CACIF para obtener recursos sin aplicar impuestos, tomando la decisión de endeu-darse internamente para hacer frente a losgastos más perentorios e imponerse una po-lítica de austeridad.

Page 85: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 85/32167!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

FOTO: FOTOTECA  CIRMA

La defensa de losderechos humanoscobró auge graciasa movimientoscomo el Grupo deApoyo Mutuo(GAM), encabezadopor NinethMontenegro. En laimagen la activistafue captada cuandoera retirada por elementos de lapolicía, durante unaprotesta en elPalacio Nacional.

La situación de la poblacióncon relación a la guerrilla

En enero de 1982 las fuerzas guerrille-ras del EGP, la ORPA, las FAR y el núcleodel PGT decidieron unirse formalmente,creando la Unidad Revolucionaria Nacional(URNG) a fin de coordinar sus acciones in-

ternas y realizar una ofensiva internacional.Como parte de esta última, situaron repre-sentantes en varios países extranjeros, don-de se formaron Comités de Solidaridad conGuatemala y desde los cuales se enviaba ayu-da a las fuerzas insurgentes, y se denuncia- ba la situación prevaleciente en Guatemala.

A principios de los años ochenta la co-munidad internacional apoyaba decisivamen-te en muchos aspectos a la guerrilla. Era tam- bién el momento en que la insurgencia goza- ba del mayor control territorial y de mayor apoyo entre la población.

 No obstante, a partir de 1982, la ofensi-va del Ejército comenzó a cambiar la situa-ción a su favor. La estrategia de tierra arra-sada había desarticulado por completo lascomunidades. Gran cantidad de pobladoresoptaron por refugiarse en México, errabanhambrientos por las montañas, se acogíanmasivamente a las aldeas modelo y a las coor-dinadoras interinstitucionales, a la par quese adherían, muchos de ellos, a la fe protes-tante, como un seguro de vida. Muchas per-sonas engrosaban las Patrullas de Autode-fensa Civil y se convertían en colaboradorese informantes del Ejército.

Ante esta situación, la guerrilla, privadade sus contactos y medios de sostén civiles,se vio obligada a replegarse, cediendo el te-rreno que dominaba y refugiándose en algu-nas zonas inaccesibles del Ixcán, del nortede Huehuetenango, del volcán Tacaná, enel departamento de San Marcos y partes sel-váticas de Petén.

Lo más importante de señalar respectode esta decisión de la guerrilla es que tuvocomo consecuencia dejar a la población in-defensa y a merced de las represalias delEjército.

La situación se había revertido a favor del Ejército. La guerrilla, con muchas desus fuerzas dispersas o intentándose agru- par en México, había perdido la ofensiva yel apoyo de la población.

El movimiento social

El inicio de la apertura política en 1985dio un espacio para que se pudieran volver a plantear reivindicaciones de orden social.

Algunas de ellas se manifestaron con la re-organización de sindicatos, como el de lacompañía embotelladora Coca Cola, los planteamientos y demandas campesinas delcura Andrés Girón en la región de Tiquisa-te, Escuintla. Especialmente es digna de se-ñalarse la actividad de los grupos de defen-sa de los derechos humanos que se forma-

lizaron cuando el primero de ellos, el Gru- po de Apoyo Mutuo (GAM), encabezado por Nineth Montenegro, comenzó una ver-dadera lucha para demandar el esclareci-miento de los crímenes del Gobierno y elEjército y el cese de la represión.

Page 86: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 86/32168!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

1.40 APERTURA DEMOCRÁTICA

Características de la nuevaConstitución Política de la República

Instalada la Constituyente, ésta terminósus labores en mayo de 1985, justo a tiempo para que pudiese realizarse una campaña

 previa a celebrar las elecciones presidencia-les en noviembre.

La nueva Constitución contempló en sucontenido:

! Un régimen de propiedad que excluye sufunción social.

! Un énfasis especial para la preservacióny defensa de los derechos humanos.

! La posibilidad de realizar una segundavuelta electoral, para facilitar la legitimidadde los gobernantes y obviar la elección de

segundo grado por parte del Congreso,como había sido hasta 1982.

! La independencia del Tribunal SupremoElectoral.

! La creación de la Procuraduría de los De-rechos Humanos y la figura del respecti-

vo Procurador.! El establecimiento de la Corte deConstitucionalidad.

! La creación de mecanismos de postulación y elección de magistrados delOrganismo Judicial, Procurador y Cortede Cons-titucionalidad que garantizan elrequerimiento de independencia.

! La prohibición de la reelección presiden-cial y de la elección de personas que ha-yan participado en golpes de Estado.

! Énfasis en el desarrollo, ladescentralización y el fortalecimiento del poder local.

FOTO: A RCHIVO  PRENSA  LIBRE

La AsambleaNacionalConstituyentepresentó, al añosiguiente deelegida, unaConstitución queexpresaba unamayor aperturademocrática.

Page 87: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 87/32169!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

El Gobierno convocó a elecciones pre-sidenciales para el mes de noviembre de 1985,en las que participaron doce partidos políticoscon ocho candidatos (ver cuadro 3 y 4).

La victoria electoral, en segunda vuelta,fue para la DCG, con su candidato VinicioCerezo Arévalo, quien era acompañado por Roberto Carpio Nicolle, postulado para la vi-

cepresidencia. Cerezo tuvo como más cerca-no rival a Jorge Carpio Nicolle. En la primeravuelta participaron 1,907,771 votantes; mien-tras que en la segunda emitieron su voto1,800,324 ciudadanos, lo cual representa encifras el 69.2% y el 65.3% del electorado ins-crito, respectivamente. En la segunda vueltaCerezo obtuvo el 68.37% de los votos, con-tra el 31.63% de su oponente. Cerezo asumióla presidencia el 14 de enero de 1986. Esteevento electoral se caracterizó por la masivaafluencia de ciudadanos. 1,133,517 personasvotaron por Cerezo en la segundavuelta, en tanto que 542,300 lo hi-

cieron por Jorge Carpio.

Consecuencias de laselecciones generalesde 1985

Por primera vez en los últi-mos veinticinco años, el Presiden-te y diputados al Congreso de laRepública fueron electos en unaforma limpia, más allá de cualquier sospecha de fraude, bajo la guía

1.41 LAS ELECCIONES DE 1985

Partido Candidato

Democracia Cristiana Vinicio Cerezo (abogado)Unión del Centro Nacional Jorge Carpio (politólogo)Partido Revolucionario y Partido Jorge Serrano Elías (ingeniero civil)Democrático de Cooperación NacionalMovimiento de Liberación Nacional Mario Sandoval Alarcón (abogado)y Partido Institucional Democrático

Fuente: Bulmer Thomas, 1989

Elecciones de 1985Principales partidos políticos y sus candidatos presidenciales

de un Tribunal Supremo Electoral honorabley eficiente.

Otra connotación fue la alta participa-ción de la población, 2.753,572 ciudadanosse inscribieron para votar. También cabe se-ñalar que en esta elección uno de los parti-dos mayoritarios era nuevo, la Unión delCentro Nacional (UCN), y por primera vez

en los últimos treinta años, participaba un partido de izquierda, el Partido SocialistaDemocrático (PSD), con su candidato Ma-rio Solórzano Martínez.

En contraste con lo anterior, los parti-dos tradicionales de la derecha o que habíancolaborado con los Gobiernos militares talescomo el PID y el MLN, cuyo candidato fueMario Sandoval Alarcón, se convirtieron en partidos claramente minoritarios. Un partidode centro como el PR también disminuyóenormemente su caudal electoral.

CUADRO 4

CUADRO 3GUATEMALA: ELECCIONES GENERALES 1985

Resultados finales (Primera vuelta, 3 de noviembre, 1985)

  PRESIDENTE DIPUTADOS

PARTIDO VOTOS % VOTOS CURULES %

DCG* 648,803 38.64 575,785 51 34.58

UCN 339,695 20.23 342,742 22 20.58

PDCN-PR 231,423 13.78 225,246 11 13.53MLN-PID 210,966 12.56 254,276 12 15.27

CAN 105,540 6.28 104,374 1 6.26

PSD 57,368 3.41 60,946 2 3.66

PNR 52,949 3.15 70,514 1 4.23

PUA-MEC-FUN 32,256 1.92 27,234 - 1.63

FCD - - 3,631 - 0.21

VOTOS VÁLIDOS 1,679,000 100.00 1,664,748 100 100.00

VOTOS NULOS 146,091 - 154,222 - -

VOTOS EN BLANCO 82,680 - 84,584 - -

TOTAL DE VOTOS 1,907,771 - 1,903,554 - -

FUENTE: Elaboración del Departamento Sociopolítico de ASIES, según datos del Tribunal Supremo Electoral

* En la segunda vuelta electoral, celebrada el 8 de diciembre de 1985, el partido Democracia Cristiana Guatemalteca obtuvo 1,133,517 votos, equivalentes al 68.37%

de 1,657,823 votos válidos

Page 88: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 88/32170!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

La situación internacional

En el área centroamericana la guerra en Nicaragua continuaba entre los revoluciona-rios sandinistas en el poder y la llamada “con-tra”, ejército mercenario financiado por Es-tados Unidos desde Honduras.

En El Salvador la guerra se intensificabay las acciones de la guerrilla amenazaban conuna posible victoria. El Gobierno de RonaldReagan, en Estados Unidos, ponía en ejecu-ción para Centroamérica, una intervencióncada vez mayor. Por su parte, Cuba y laUnión Soviética daban apoyo diplomático yarmamento al Gobierno nicaragüense, y demanera encubierta a las guerrillas salvadore-ñas y guatemaltecas.

Tal como ya se mencionó, a estas altu-ras la URNG tenía delegaciones políticas per-manentes en diversos países que actuabancomo grupo propagandístico, de presión yde negociación frente a los correspondien-

tes Gobiernos. Los grupos salvadoreños ynicaragüenses también realizaban esta tarea por su cuenta. Las consecuencias se tradu- jeron en una internacionalización del conflictoy su conversión como punto álgido de con-frontación dentro de la Guerra Fría.

Conscientes de estos peligros, algunos países latinoamericanos -Panamá, México,Venezuela y Colombia-, constituyeron el lla-mado Grupo de Contadora para encontrar una salida negociada a la crisis centroameri-cana y evitar así una generalización de laguerra. Esta posición encontró apoyo me-ses después en países tales como Argentina,

Brasil, Perú y Uruguay, al constituir el Grupode Apoyo al de Contadora.Los países europeos compartían las pre-

ocupaciones del Grupo Contadora, a la vezque agregaban que los orígenes del conflic-

to centroamericano estaban dados por la in- justicia de las estructuras sociales de la re-gión, con la evidente salvedad de Costa Rica.Al mismo tiempo, señalaban la persistenteviolación de los más elementales derechoshumanos. Esto hizo que los países nórdicos –Suecia, Noruega y Dinamarca- tomaranespecial interés en apoyar una salida al con-flicto que se acompañara de una profundareforma política y social, en los países enguerra.

Tanto la política de neutralidad en losGobiernos de Ríos Montt y de Mejía Vícto-res, frente al conflicto nicaragüense comoel apoyo al Grupo de Contadora, fueron plan-teados como una posición a continuarse por el nuevo Gobierno de Vinicio Cerezo, a finde convencer a la comunidad internacionalde la veracidad de la “apertura democráti-ca”, también llamada de “neutralidad acti-va”.

Dentro de este panorama, Vinicio Cere-

zo, recién electo y antes de tomar posesiónde la presidencia, viajó a Washington paraobtener el apoyo del Gobierno de ese país yalguna ayuda internacional. Luego visitóCosta Rica y posteriormente, ya como Pre-sidente en octubre de 1986, viajó a Europacon igual propósito. Completó la gira conuna visita a México en ese mismo año.

Como fruto de estos esfuerzos, en lavilla de Esquipulas, se convocó a todos los presidentes centroamericanos a efecto desuscribir el compromiso de trabajar por unaresolución pacífica y concertada del con-flicto centroamericano. Esta declaración, co-

nocida como Esquipulas I, constituyó el ini-cio del proceso de paz en Centroamérica,que demostró a otros países que desde aden-tro y con voluntad política puede iniciarseun proceso de paz en el área.

FOTO: A RCHIVO PRENSA  LIBRE

En las eleccionesde 1985 resultóvictorioso elcandidato de laDemocraciaCristiana, VinicioCerezo Arévalo,quien asumió lapresidencia de laRepública el 14 deenero de 1986, conlo que puso fin a 15años de regímenesmilitares.

Page 89: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 89/321

Page 90: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 90/321

Page 91: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 91/32173!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

En Esquipulas I, la política exterior in-dependiente del Gobierno guatemalteco hizo posible que se reunieran todos los presiden-tes centroamericanos. Dado el éxito de estareunión, se convoca a una segunda en agos-to de 1987, conocida como Esquipulas II,

donde se suscribió el documento “Procedi-miento para establecer la paz firme y dura-dera en Centroamérica”.

Como consecuencia de lo anterior, in-ternacionalmente se estableció la ComisiónInternacional de Verificación y Seguimiento,conformada por los países del Grupo deContadora, más la ONU y la OEA.

El Gobierno de Guatemala cumple coninstalar la Comisión Nacional de Reconcilia-ción (CNR) a finales de septiembre, la cualqueda integrada de la siguiente forma:

! Roberto Carpio Nicolle, Vicepresidente de

la República, como representante oficial.! Jorge Serrano Elías, como representante

de los partidos políticos de oposición.! El obispo de Zacapa, Rodolfo Quezada

Toruño, como representante de la Confe-rencia Episcopal de la Iglesia Católica.

! Teresa Bolaños de Zarco, como ciudada-na notable.

En Madrid, con el obispo Quezada Toru-ño como Presidente de la CNR, se inician deinmediato los contactos con la URNG, luegoque acepta el diálogo. Sin embargo, no se lo-

1.44 LOS INICIOS DEL PROCESO DE PAZ

gra un inmediato y efectivo cese al fuego enel país; esto permite que el Ejército reasumauna posición en contra del diálogo y mani-fieste que sólo está dispuesto a dialogar conlos guerrilleros que acepten la amnistía. Elresultado es que el proceso se empantana.

Aquí se encuentra la raíz de por lo menos dosnuevos intentos de golpes de Estado quegrupos inconformes dentro del Ejércitointentan darle al Gobierno. Ambos fracasan.El Gobierno, por su parte, declara que la CNR no tiene potestad para entablar una negocia-ción con la guerrilla.

En octubre de 1987, la CNR llama al“Diálogo nacional” contemplado en Esqui- pulas II. Dicho diálogo fue un paso impor-tante porque permitió convocar por primeravez a diversos sectores de la sociedad quenunca antes habían hablado entre sí, obli-gándolos a plantear sus demandas de una

manera clara y coherente con las posibilida-des políticas.En esta importante etapa, el sector indí-

gena empezó a denominarse a sí mismo“maya “para distinguirse de los ladinos, ycomo antecedente de preparación del movi-miento que vendría en la década siguiente.

Las Comisiones del Diálogo Nacional,reunidas a lo largo de varios meses, dieroncomo resultado interesantes documentossobre la realidad nacional, que posteriormenteinspiraron el contenido de algunos de losAcuerdos de Paz.

PPPPPUNTOSUNTOSUNTOSUNTOSUNTOSPRINCIPPRINCIPPRINCIPPRINCIPPRINCIPALESALESALESALESALESACORDADOSACORDADOSACORDADOSACORDADOSACORDADOS ENENENENENEEEEESQUIPULASSQUIPULASSQUIPULASSQUIPULASSQUIPULAS IIIIIIIIII

1. Iniciar un diálogopolítico al interior de cada país con

todas las fuerzaslegales, a fin delograr acuerdospara impulsar lademocracia.2. Otorgar unaamnistía a todoslos que se encuen-tren en situaciónde insurgenciapara regularizar susituación.3. Establecer unaComisión deReconciliación

Nacional paraverificar los com-promisos conteni-dos en los numera-les anteriores.4. La exhortaciónal cese de hostili-dades, esforzándo-se en lograr uncese al fuego.

FOTO: A RCHIVO PRENSA  LIBRE

A los pocos mesesde haber asumidola presidencia,Vinicio Cerezo dalos primeros pasosen la ruta hacia labúsqueda de la pazen la región,promoviendo unareunión depresidentes deCentroamérica,efectuada el 25 demayo de 1986, en laciudad deEsquipulas. En estaprimera cumbreparticiparon losmandatarios Oscar Arias, de CostaRica, NapoleónDuarte, de ElSalvador, VinicioCerezo, deGuatemala, JoséAzcona, deHonduras y DanielOrtega, deNicaragua.

Page 92: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 92/32174!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

En este contexto se introduce la figurade un observador de las Naciones Unidos enlas pláticas de paz, reiniciadas en parte gra-cias a una reunión del CACIF con la URNG,en la que ambos concluyen en la necesidadde reanudar el diálogo para bien del país.

En 1988 se realiza la masacre de la al-dea El Aguacate, en la cual son asesinados22 campesinos;se acusan mutuamente, elGobierno y la guerrilla y finalmente se es-tablece la responsabilidad de esta última,como un hecho de singular importancia queevidencia los excesos de violencia cometi-dos por parte de la URNG.

En el año de 1989 se incrementa la acti-vidad guerrillera y la violencia política en todoel país. Asesinan al dirigente demócrata cris-tiano Danilo Barillas, uno de los principalesiniciadores del diálogo con la guerrilla. Ocu-

1.45 LA VIOLENCIA POLÍTICA

rre un nuevo intento de golpe de Estado ysurge la organización de los “Oficiales de lamontaña” opuestos al proceso de paz.

En 1990 se incrementan las olas de vio-lencia política con el asesinato del dirigentesocialdemócrata, de nacionalidad salvadore-ña, Héctor Oquelí, y se avecinan nuevos ru-mores de golpe de Estado.

En septiembre de 1990 se comete el ase-sinato de la antropóloga Myrna Mack. El Es-tado Mayor Presidencial es acusado del cri-men, que vendría a poner en entredicho lasintenciones del Ejército de democratizar el país. La aparente causa de este asesinato quenuevamente enlutaba a los sectores acadé-micos de Guatemala, se debía a los estudiosde la antropóloga en el altiplano, sobre lasviolaciones de los derechos humanos por  parte del Ejército. En diciembre de ese mis-mo año ocurre la masacre de Santiago Ati-

tlán, en la cual un pelotón del Ejército mata adoce personas y provoca heridas a muchasmás que manifestaban frente a la sede deldestacamento militar de la localidad. Elresultado es que, por primera vez, el alcaldedel lugar como autoridad civil y, enrepresentación de su comunidad, denunciael hecho, pide justicia y el retiro deldestacamento en esa población. Esto últimose logra después de captar la atención de la prensa internacional.

De esta forma, dentro de un clima elec-toral, la Democracia Cristiana aparece yacomo el claro perdedor en las elecciones que

están por realizarse.

1.46 BALANCE DE UN RÉGIMEN DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

El clima político durante el Gobiernode Cerezo Arévalo había sido cada vez mástenso. Su enemistad con los empresarios al-canzó también a los sectores populares enuna dura confrontación, donde la peor partela llevó el país.

Es de señalar que algunos consideranque la debilidad del Presidente Cerezo, antelos militares que lo apoyaban, lo llevó a privilegiarlos, en demérito de la situación in-

terna del país, y a otorgarle concesiones alsector duro del ejército. La exigencia de unavictoria militar a toda costa sobre la guerri-lla, produjo una parálisis del proceso de paz.

El Gobierno no logró resolver el proble-ma fiscal, en parte debido a la negativa delos empresarios a pagar impuestos, lo cuallimitó enormemente la realización de obrasfísicas y, sin duda, la implementación de po-líticas sociales. Tampoco logró estabilizar laeconomía, por lo que la población debió en-frentar una severa crisis económica, lo queaunado a una severa inflación experimentada

en 1990 provocó un deterioro, aún mayor,de su nivel de vida.

Debido a tales circunstancias, el senti-miento generalizado de la población fue defrustración en cuanto a logros democratiza-dores, a oportunidades de avance políticomalogradas, y con relación al proceso deapertura que estaba todavía a merced de lasconcesiones del Ejército.

Pero el hecho que atrajo mayor 

desprestigio al Gobierno fueron lasdenuncias de corrupción. La prensa seencargó de denunciar a varios funcionarios públicos, así como de enumerar los casosmás alarmantes. El último de ellos fue la privatización de la Compañía de AviaciónAVIATECA, realizada, a juicio de varioscomentaristas, sin la suficiente transparen-cia. Todo esto redundó en desprestigio del partido de Gobierno. El resultado de la per-cepción popular se evidenció en las eleccio-nes generales de 1990.

En 1990, entrerumores degolpe de Estado,había crecidotambién laviolencia políticay dos de lasvíctimas fueronel dirigentepolíticosalvadoreño,Héctor Oquelí yla antropólogaMyrna Mack,foto inferior.

Page 93: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 93/321

Page 94: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 94/32176!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Situación nacional

Por una parte, este Gobierno encontróuna realidad económica muy difícil, en cuan-to al deterioro del nivel de vida de la mayoríade la población. Por otra parte, y debido aque como administración no contaban conlos cuadros suficientes para formar Gobier-no, se vio obligado a establecer una alianzacon el PSD y el PAN, y otorgó el puesto deMinistro de Relaciones Exteriores al ex can-didato de este último partido, Álvaro Arzú.El secretario general del PSD, Mario Solór-zano, fue nombrado Ministro de Trabajo.

El MAS tampoco contaba con una ban-cada sustancial en el Congreso, por lo cualse le dificultaba impulsar sus iniciativas deley. Para cada una, debía negociar con el

 partido más grande, la UCN. Muy prontoesta negociación alcanzó características deescándalo cuando la prensa reveló que por cada ley pendiente de aprobar por parte delEjecutivo, cada diputado debía recibir unasuma considerable por la compra de su voto.

En el plano internacional, en forma in-tempestiva, el Gobierno reconoció la inde- pendencia de Belice. Este acto ocasionó larenuncia del canciller Arzú, provocó la rup-tura con el PAN e hizo propicia la alianzarealizada con la DC, el PSD y la UCN.

La continuación del proceso de paz

Un aspecto positivo de este Gobiernofue el inicio formal de las negociaciones de paz, a pe sa r de la pe rs is tenc ia de la

FOTO: A RCHIVO PRENSA  LIBRE

1.48 EL GOBIERNO DE JORGE SERRANO ELÍAS (1991-1993)El ingeniero JorgeSerrano Elías tomóposesión de lapresidencia deGuatemala el 14 deenero de 1991,siendo el segundomandatariopopularmente electodentro del procesode transición a la

democracia iniciadoen 1984. En lafotografía seobserva alpresidente saliente,licenciado VinicioCerezo, y (al centro,inclinada) a lalicenciada AnaCatalina SoberanisReyes, Presidentadel Congreso de laRepública. La Licda.Soberanis es laprimera mujer, en lahistoria política deGuatemala, queocupó la presidencia

del OrganismoLegislativo.

Page 95: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 95/32177!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

EEEEELLLLL SURSURSURSURSURGIMIENTGIMIENTGIMIENTGIMIENTGIMIENTOOOOO DELDELDELDELDEL MOMOMOMOMOVIMIENTVIMIENTVIMIENTVIMIENTVIMIENTOOOOO MAMAMAMAMAYYYYYAAAAADespués de considerar sus diferentes etapas, estemovimiento ha de ser visto como un proceso acumulativo quearranca con la preparación de líderes indígenas en los añoscincuenta y sesenta en la pastoral social de la IglesiaCatólica, que reivindica una mayor participación social yestructuras agrarias y sociales más justas.

 A medida que se desarrolla este proceso es continuado conuna toma de conciencia étnica frente a la represión ypersecución sufrida en la guerra durante los años ochenta,aunada al esfuerzo de participación en el Diálogo Nacional definales de esa década. En estos dos últimos puntos sesingulariza lo indígena y empieza a ser sustituidovoluntariamente por un nuevo apelativo, un recuerdo degrandezas pasadas que se convierte en el elementoaglutinador de una nueva identidad llamada “maya”.

En el plano internacional, desde finales de la década de losochenta se venía gestando un movimiento de toma deconciencia de los pueblos indígenas de América y unmovimiento indianista originado en la reivindicación de tierrasde las poblaciones indias de Canadá, Chile y EstadosUnidos.

En 1992, el aniversario del Quinto Centenario deldescubrimiento de América agudiza una polémica

internacional. España quiere celebrar, América quiereconmemorar, pero en todo caso lo que se plantea esenjuiciar el impacto de la conquista y su efecto negativo enlas poblaciones indígenas.

 A partir de entonces se genera un análisis de la situación deexclusión, marginación e injusticia que afecta a estaspoblaciones, en menoscabo de sus derechos políticos yhumanos. Como resultado, más allá de una polémica decontenido académico que luego se vuelve más general ypolítica, se acelera una toma de conciencia que da lugar anuevas demandas de las poblaciones aborígenes de América.

confrontación armada y la guerra en elaltiplano, especialmente en Quiché y Hue-huetenango. Aunque en forma limitada ycon el objeto de justificar su existencia, laURNG realizaba sabotajes a puentes y alíneas de conducción eléctricas.

Así, con la presencia del obispo Que-zada Toruño y del observador de la ONUFrancesc Vendrell, se iniciaron lasnegociaciones de paz entre el gobierno deGuatemala y la URNG en México; se con-tó con la participación de una nutrida de-legación gubernamental –encabezada por Manuel Conde Orellana– incluyendo unarepresentación del Ejército.

En el primer encuentro se aprobó el procedimiento y la agenda de discusiones.Más tarde, en la ciudad de Querétaro, Méxi-co, se llegó a acuerdos políticos básicos para lograr la democratización del país.

En este punto las negociaciones se es-tancan de nuevo, debido a la resistencia

del Gobierno y del Ejército a aceptar lacreación de la Comisión de la Verdad y eldesmantelamiento del aparato de represión,especialmente las PAC. Este estancamien-to se mantiene durante 1992 –se avanzasolo en aspectos parciales– y perdura hasta1993, cuando la URNG hace una propuestaglobal que no es aceptada por el Gobier-no. Posteriormente, las partes aceptan in-cluir en las conversaciones a la sociedadcivil.

Mientras tanto, la ONU retira a Fran-cesc Vendrell como observador y nombraen su lugar a Jean Arnault.

La situación política duranteel gobierno de Serrano

A pesar de que en enero de 1993 in-gresa el primer grupo masivo de retorna-dos al país, se siguen dando enfrentamien-tos armados y algunas masacres, como lasufrida por diez patrulleros en el Quichéen febrero de 1991, y de la cual el Gobier-no acusó a la guerrilla.

La atención de la ciudadanía se centraen la crisis económica, en la corrupciónque evidencia el Gobierno serranista, y en

el clima de inseguridad con una delincuen-cia común y organizada cada vez mayor.

En todo caso, el movimiento social fuecobrando fuerza. Así, se creó la Funda-ción Myrna Mack que lleva el nombre dela antropóloga asesinada por sus activida-des como investigadora social. Esta insti-tución, dirigida por Helen Mack –hermanade Myrna- coadyuvó a la apertura de es- pacios para la cohesión social, enfocada ala lucha contra la impunidad.

FOTO: MINUGUA

Page 96: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 96/32178!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Dentro de este contexto, en el mes deoctubre de ese año 1992, le es otorgado elPremio Nobel de la Paz a Rigoberta Menchú,indígena guatemalteca militante de izquierda.Ella testimonia su vida, marcada por la discri-minación y la violencia de los últimos años,

en el libro titulado “Me llamo RigobertaMenchú y así me nació la conciencia” queconsigna como autora a Elizabeth Burgos. Eltexto, editado en francés y luego traducido avarios idiomas, se convirtió en un éxito deventas.

El premio Nóbel concedido a Menchúrepercute con intensidad en la sociedadguatemalteca. A la vez que revitaliza ladignificación de la población maya, exacer- ba la hostilidad, la intolerancia y el racismode ciertos grupos urbanos ante el surgimientode esta figura. La postulación de otra candi-data guatemalteca al galardón, Elisa Molina

de Stahl, se hizo probablemente con el obje-tivo de obstaculizar la designación de la líder maya.

Es importante subrayar de aquí en ade-lante, el surgimiento de diversas agrupacio-nes mayas que reivindican con distintos con-tenidos las demandas de esta población en lo

1.49 EL PREMIO NOBEL DE R IGOBERTA MENCHÚ

cultural, lo político y económico, entre ellas,la Defensoría Maya y la Academia de Len-guas Mayas.

Entre los principales logros del movi-miento maya sobresale el de destacar la rele-vancia del derecho consuetudinario, un con-

 junto de usos y de costumbres que buscanla solución de un conflicto jurídico a travésde la práctica de principios y valores pro- pios de la cosmovisión –o forma de ver einterpretar el mundo- de la cultura indígena,sin basarse necesariamente en el sistema le-gal vigente.

El Premio Nobel Alternativode Helen Mack

En 1992, Helen Mack, hermana de laantropóloga asesinada Myrna Mack, fue ga-lardonada por el Parlamento sueco con el

 premio “Right Livelihood Award”, más co-nocido como Premio Nobel Alternativo, por su lucha contra la impunidad y defensa delos derechos humanos. Esta distinción hon-ró al país y reivindicó la importancia del li-derazgo femenino en Guatemala.

FOTO: A RCHIVO PRENSA  LIBRE

En el V Centenariode la llegada de losespañoles aAmérica, crece unmovimientocontinental parareivindicar losderechosindígenas.Rigoberta Menchúuna de los líderesde ese movimientoes postulada parael Premio Nobel dela Paz, el cual le esotorgado ennoviembre de 1992.

Page 97: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 97/32179!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

1.50 CRÓNICA DE UN GOLPE DE ESTADO

La mañana del 25 de mayo de 1993 , elPresidente Jorge Serrano Elías se dirige alos guatemaltecos para anunciar la disolu-ción del Congreso de la República, del Or-ganismo Judicial y Corte Suprema de Justi-cia y de la Corte de Constitucionalidad, la

destitución del Procurador de los DerechosHumanos, y también la suspensión de másde 46 artículos constitucionales. Las razo-nes aducidas para tales disposiciones fue-ron la corrupción y el supuesto chantaje dela clase política hacia el Presidente del eje-cutivo.

Inmediatamente después de este anun-cio, las fuerzas de seguridad intentaron lacaptura de los funcionarios denunciados por Serrano Elías, entre ellos Juan José RodilPeralta, Presidente del Organismo Judicialy, especialmente, de Ramiro de León Car- pio, procurador de los Derechos Humanos.

26 de mayo

Se dan a conocer las reacciones inter-nacionales inusualmente fuertes en contra delgolpe dado por Serrano, de parte de todoslos Gobiernos de América y de Europa. Lareacción de los Estados Unidos fue contun-dente, yendo más allá de meras declaracio-

nes, al dejar sin efecto los acuerdos econó-micos preferenciales con Guatemala.

27 de mayo

Las cancillerías de la diversos países con

los que Guatemala tenía relaciones anuncianlas suspensión inmediata de sus vínculosdiplomáticos y comerciales con el país. Elaislamiento internacional preocupó a los em- presarios y al Ejército.

Internamente se producían las primerasdeclaraciones en contra de Serrano Elías por  parte de la Procuraduría de los DerechosHumanos, la oficina de Derechos Humanosdel Arzobispado y la Premio Nobel de la Paz,Rigoberta Menchú. Al mismo tiempo, seinician las protestas populares en el parquecentral y en el Centro Cívico, en la zona 1.

28 de mayo

Se celebra una misa multitudinaria en laCatedral Metropolitana de repudio al golpede Estado. No circulan los periódicos, yaque rechazan la censura impuesta por elGobierno, que también incauta la edición dela revista Crónica.

FOTO: ARCHIVO PRENSA L IBRE

La mañana del 25de mayo de 1993,una cadenanacional de radio ytelevisión trae alpresidente JorgeSerrano con unanuncio queestremece lainstitucionalidaddel país. Serranoha ordenado ladisolución delCongreso de laRepública, de laCorte Suprema deJusticia y ladestitución delProcurador de losDerechos Humanosy la suspensión de46 artículosconstitucionales.Su excusa: lacorrupción y unsupuesto chantajepolítico.En la fotoacompañado por su vicepresidente,Gustavo Espina.

Page 98: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 98/32180!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Se constituyó la Instancia Nacional deConsenso (INC) con empresarios, miembrosde la clase política y algunos sindicatos y laMultisectorial del Sector Social con organi-zaciones pro derechos humanos, liderados por Rigoberta Menchú.

El Tribunal Supremo Electoral, en unadecisión valiente de su presidente, Arturo Her- bruger, se niega a convocar a nuevas elec-ciones tal como lo solicita Serrano Elías.

31 de mayo

Se realizan varias manifestaciones y con-centraciones populares en contra del golpe,entre las que destaca la protesta de los pe-riodistas en contra de la censura. Ese díacircula la edición del periódico Siglo Veintiu-no con el nombre irónico de “Siglo XIV”,cuyas páginas en blanco fueron marcadascon el sello “censurado”. Esa misma tarde eldiario La Hora circula en desafío a la censu-

ra e informa del repudio al golpe y del movi-miento que se gesta en contra.Las presiones manifestadas dentro del

Ejército para restaurar el orden constitucio-nal, traen como consecuencia conversacio-nes entre Serrano Elías y los diputados de- puestos, respecto a un retroceso de las drás-ticas acciones ejecutadas.

1º de junio

Se reúnen en el Palacio Nacional losmiembros de la Instancia Nacional de Con-

senso y la Multisectorial del Sector Social,ahora reagrupados en forma unitaria en laCoordinadora Multisectorial, que tambiénincluye a algunos miembros del Ejército.

Aquí se da a conocer la Sentencia de laCorte de Constitucionalidad, elaborada unosdías antes, en la que se declara nulo lo ac-tuado por el Presidente Serrano Elías. Anteesto el Ejército le da un plazo de 180 horas alGobierno para encontrar una salida legal alconflicto.

Mientras tanto, por iniciativa de la Mul-tisectorial Social, se pide acatar el fallo de laCorte de Constitucionalidad y que sea estetribunal quien dirija el proceso para reencau-zar al país hacia el ordenamiento jurídico.Esta solución es aceptada por todos los ac-tores civiles y militares.

2 de junio

Continúan las protestas populares en la

Plaza Central de la ciudad de Guatemala, estavez en contra de la pretensión del Vicepresi-dente Gustavo Espina Salguero de conver-tirse en el sucesor de Serrano Elías.

4 de junio

La Multisectorial y el Ejército llegan aun acuerdo, la Corte de Constitucionalidadconvoca al Congreso, dándole un plazo de24 horas para elegir a los nuevos Presidentey Vicepresidente de la República.

EEEEELLLLL PPPPPAÍSAÍSAÍSAÍSAÍS ENENENENEN VÍSPERASVÍSPERASVÍSPERASVÍSPERASVÍSPERAS DELDELDELDELDEL GOLPEGOLPEGOLPEGOLPEGOLPE DEDEDEDEDE SSSSSERRANOERRANOERRANOERRANOERRANO1. Una severa crisis económica afectaba a la mayoría delos habitantes del país.2. Surgimiento de nuevos actores sociales, tales comoagrupaciones de derechos humanos y grupos mayas queconvergían en planteamientos por lograr una verdaderaapertura democrática3. Desprestigio de los dirigentes políticos en todas lasesferas del Gobierno, en particular en el Congreso de laRepública.4. Falta de propuestas claras para la finalización de laguerra o bien para salir de la crisis económica y política.5. El descontento por el alza de las tarifas de la energía

eléctrica.6. Los desórdenes en las manifestaciones estudiantilesprovocadas por la imposición del carné estudiantil para eltransporte público y el no acatamiento de estas medidaspor los empresarios de autobuses urbanos. Este clima secomplica cuando muere un estudiante frente al Congresode la República y al movimiento se suman empleadospúblicos y el estudiantado universitario.7. El contínuo enfrentamiento del Presidente con la prensa.8. El fin de la alianza del MAS con la DC y la UCN.9. La confrontación del Presidente con la Corte Suprema deJusticia, ante la exigencia de un aumento presupuestario.

FOTO: A RCHIVO PRENSA  LIBRE

El 1 de junio el ministro de la Defensa,general José Domingo García, esconvencido de acatar la orden de la Corte deConstitucionalidad de restaurar el ordenpolítico. El ministro cita a Serrano a sudespacho para enterarlo de su decisión.Serrano es llevado de la Casa Presidencialhacia el Palacio por el callejón Manchén. Leacompaña su jefe de Estado Mayor, elgeneral Francisco Ortega Menaldo, en trajemilitar de campaña.

Page 99: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 99/32181!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Una de las tareas más importantes de laInstancia Nacional de Consenso (INC) fuela elaboración de una lista de candidatos no-tables para ocupar los cargos de los reciéndestituidos Presidente y Vicepresidente de laRepública. La INC presentó la candidatura

de tres personajes de la escena política na-cional: Ramiro de León Carpio, procurador de los Derechos Humanos; Arturo Herbru-ger, Presidente del Tribunal Supremo Elec-toral; y Mario Quiñónez Amézquita, quienhabía fungido años atrás como ministro deRelaciones Exteriores.

Seguidamente, el 5 de junio de 1993 elCongreso de la República inició el procesode elección mediante la votación de susmiembros. En la primera ronda tomó la ven-taja De León Carpio, quien contaba con elapoyo político del PAN y de la denominadaBancada del Cambio, integrada por aquellos

diputados que permanecían en confrontacióncon los considerados “depurables”. Sinembargo, como no alcanzaba los 79 votos

exigidos por la ley, el contendiente más cer-cano, Arturo Herbruger, en un gesto de ma-durez política, ante el Organismo Legislati-vo, renuncia como aspirante a la presidenciade la República.

Finalmente, para la segunda ronda, la

mayoría de partidos políticos, incluidos laDC y la UCN que habían apoyado a Herbru-ger, se unen para elegir por mayoría a DeLeón Carpio, quien obtuvo 106 votos de untotal de 115 emitidos. En la madrugada deldomingo 6 de junio, fue juramentado comoPresidente constitucional y el licenciado Ar-turo Herbruger como Vicepresidente.

Las razones de la elección de De LeónCarpio fueron obvias. En primer lugar, ha- bía desempeñado un papel destacado en lalucha por la defensa de los derechos huma-nos desde su función de procurador y, ensegundo lugar, la sociedad veía en él a un

hombre honrado, capaz de responsabilizar-se políticamente con los intereses del paíssin caer en el abuso y la demagogia.

FOTO: ARCHIVO PRENSA  LIBRE

El 5 de junio de1993 el Congresode la Repúblicaelige a Ramiro deLeón Carpio comopresidente y aArturo Herbruger comovicepresidente.

1.51 LA INESPERADA ELECCIÓN DE R AMIRO DE LEÓN CARPIO (1993-1996)

Page 100: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 100/32182!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

El nuevo Gobierno estaba caracteriza-do por un elemento que, a la larga, terminómermando la eficacia de su institucionalidady su liderazgo: carecía del respaldo de un partido político. Es decir, dada la naturalezaextraordinaria de su elección, no contaba con

el apoyo ni ideológico ni organizacional detendencia política alguna. Habría que agre-gar, además, la escasa experiencia del Presi-dente en la gestión administrativa, quien a pesar de haber militado en el MLN y en laUCN, no era en realidad una figura que hu- biese ejercido cargos de relevancia en el Or-ganismo Ejecutivo. En un principio se pensóque, precisamente, esta era la mayor ventaja posible del Gobierno de De León Carpio. No obstante, pronto se demostró lo contra-rio, ya que bajo su dirección, el Ejecutivo seconvirtió más en una intencionalidad de ejer-cicio del poder que en un eje de la actividadestatal. Conscientes de esta situación, los partidos políticos, lejos de fortalecer el Go- bierno, lo desacreditaban y utilizaban su ca-rácter transitorio en beneficio particular.Durante el período de De León Carpio, los partidos políticos no asumieron su respon-sabilidad legislativa, sino que se concentra-ron en prepararse para las elecciones gene-rales de 1995.

En términos generales, la administraciónde Ramiro De Léon Carpio fue un gobierno pleno de buenas intenciones, pero ineficien-te en la práctica.

El nuevo Gobierno tenía que lidiar conun Congreso de la República y con una Cor-

1.52 CARACTERÍSTICAS DE UN GOBIERNO DE TRANSICIÓN

te Suprema de Justicia, compuestos en sumayoría por diputados y magistrados quehabían sido muy cuestionados por su con-ducta durante la administración de SerranoElías. La mayoría persistía en aferrarse a suscargos, con el consiguiente rechazo que

manifestó la opinión pública a través de losmedios de comunicación social. Muy pron-to surgió un calificativo para describirlos: losdepurables.

La divergencia entre el Gobierno, el Con-greso y la Corte Suprema de Justicia derivóen un agrio conflicto. Desde el punto de vis-ta del Ejecutivo, la confrontación se resol-vería al celebrar una consulta popular queavalase la decisión de remover de su cargo alos diputados y magistrados señalados, a lavez de impulsar la vigencia de un paquete de42 reformas constitucionales.

Con la mediación de la Iglesia Católica ydel sector más progresista del empresaria-do, y después de suscitar un desgaste recí- proco entre el Gobierno y los políticos delantiguo régimen, se dio la esperada renunciade los “depurables” y la convocatoria a elec-ciones legislativas. Después de realizadaséstas, el 14 de agosto de 1994, un plano po-lítico distinto propició la tendencia de recha-zo al mantenimiento ilegítimo del poder y por el contrario se incitaba a lograrlo a través delsufragio popular.

Nuevo Congreso de la República

y nueva Corte Suprema de JusticiaLa elección modificó el balance de fuer-

zas en el Congreso. La UCN y la DC vieronreducido el número de sus diputados, en tantoque el Frente Republicano Guatemalteco(FRG) quedó a la cabeza con 33 escaños,seguido del PAN, con 23 curules.

La elección de Ríos Montt como dipu-tado y, posteriormente, como Presidente delCongreso de la República, es un hecho queevidenció la ausencia de un liderazgo reno-vado. Además, manifestó un enorme dete-rioro en el quehacer político al fortalecer vie-

 jas jerarquías y cacicazgos.Como era de esperarse, el siguiente pasofue la elección de una nueva Corte Supremade Justicia, cuyo objetivo primordial fue lamodernización institucional y, sobre todo, larecuperación de la credibilidad pública. Noobstante, lo positivo del cambio, que permi-tía la oxigenación del núcleo de poder, no seavanzó todo lo que se hubiera podido, porquela proximidad de las elecciones generalesobligaba a los partidos políticos a fijar sus posiciones con miras hacia un posible triunfo.

FOTO: A RCHIVO PRENSA L IBRE

La administraciónde Ramiro de LeónCarpio fue deestricta transición.Sin un partidopolítico que loapoyara y sincuadros propios,realizó un gobiernosin mayores logrosen el plano social yeconómico. Elrégimen de DeLeón Carpiopromovió la salidade la anterior CorteSuprema deJusticia y ladepuración delCongreso, para locual éste modificola ConstituciónPolítica,modificación quefue respaldada por una consultapopular.

Page 101: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 101/32183!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Fue significativa la destitución de losgenerales José Domingo Samayoa, Minis-tro de la Defensa, y de Jorge Roberto Pe-rusina, jefe del Estado Mayor Presidencial,quienes tuvieron complicidad en el intentogolpista de Serrano Elías. Posteriormente,

el gobierno de De León Carpio, con el nom- bramiento del general Mario René Enríquezcomo nuevo Ministro de la Defensa Nacio-nal, anunció una línea militar moderada, basada en el respeto a los derechos huma-nos y en la promesa de depurar también ala institución armada.

Otra medida tomada fue la cancelaciónde los gastos confidenciales que consistíanen una partida presupuestaria, legal en suorigen pero ilegítima en cuanto a su uso, quegeneraba un foco de corrupción. Asimismo,se anularon formalmente las funciones de in-teligencia del Departamento de Seguridad

Presidencial, más conocido como el Archi-vo, vinculado a serias violaciones a los dere-chos humanos. Se dice formalmente, por-que de hecho siguió funcionando de maneraoculta pero con igual eficiencia para los in-tereses militares.

Tales disposiciones fueron muy impor-tantes para la continuación del proceso de paz, que hasta entonces permanecía estan-cado. De ahí que en marzo de 1994 se fir-mara el Acuerdo Global sobre Derechos Hu-manos, así como el Acuerdo de calendariode las negociaciones para una paz firme y

EEEEELLLLLMOVIMIENTOMOVIMIENTOMOVIMIENTOMOVIMIENTOMOVIMIENTOMAMAMAMAMAYYYYYAAAAAEn esteperíodo,básicamente elmovimientoindígena estuvoconcentrado enla divulgaciónpara elcumplimientodel Acuerdosobre Identidady Derechos delos PueblosIndígenas. Lacelebración en1993 del AñoInternacional delas PoblacionesIndígenas del

Mundo, generóel apoyointernacionalpara fortalecer la toma deconciencia delos cambiostrascendentalesque se estabanregistrando enlas relacionesinterétnicas enGuatemala. Secrearon yfortalecieron

algunasorganizacionesimportantes,entre otras: laCoordinaciónNacionalIndígena yCampesina(COPMAGUA),la CoordinadoraNacionalIndígena yCampesina(CONIC), la

 Academia deLenguas Mayasy poco despuésla FundaciónRigobertaMenchú.

Fuente: GálvezBorrel, V., et al. 1997.¿Qué sociedadqueremos? Unamirada desde elmovimiento y lasorganizacionesmayas. Guatemala:FLACSO-Guatemala.

1.53 EL PROCESO DE PAZ

duradera en Guatemala. Ambos documen-tos se sumarían a la suscripción de otrosno menos importantes: el Acuerdo sobre rea-sentamiento de las poblaciones desarraiga-das por el enfrentamiento armado, el Acuer-do para el establecimiento de la Comisión

 para el Esclarecimiento Histórico y el im- portantísimo Acuerdo sobre identidad yderechos de los pueblos indígenas.

Por otro lado, el Gobierno solicitó lamediación para reiniciar el proceso de paz ala OEA y a la ONU. Disolvió la CNR paracrear la Comisión de Paz (COPAZ). Esto sig-nificó un cambio radical y agilizó las nego-ciaciones las cuales estuvieron dirigidas por Héctor Rosada Granados.

Como consecuencia de los acuerdossuscritos entre las partes en conflicto, seinstituyó la Misión de las Naciones Unidas para la Verificación de los Derechos Huma-

nos en Guatemala (MINUGUA), órgano queconstantemente advertía al país y a la co-munidad internacional del estancamiento delas negociaciones de paz, dados los nivelesde intransigencia a los que habían llegadotanto el Gobierno de De León Carpio comola comandancia de la guerrilla.

Las conversaciones se estancaron al abor-dar el tema socioecómico y agrario, a pesar del esfuerzo del moderador de la ONU y deldirector de COPAZ. En síntesis, el procesode pacificación no se reanudaría hasta la tomade posesión del nuevo presidente.

FOTO: A RCHIVO PRENSA  LIBRE

Una línea militar moderada permitió retomar de nuevo el proceso de paz que había queda-do estancado. En marzo de 1994, se firma el Acuerdo Global Sobre Derechos Humanos.

Page 102: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 102/32184!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

A pesar de los esfuerzos de pacifica-ción, era innegable que la violación a los de-rechos humanos aún prevalecía. Ejemplo deello fue el asesinato del líder político JorgeCarpio Nicolle, muerto junto a otras perso-nas, durante una gira política a Chichicaste-

nango. El motivo de la muerte, a pesar deser primo hermano del Presidente, nunca fueaclarado y quedó en la impunidad.

La situación política en general se habíaconvertido en el obstáculo del diálogo en lamesa de negociación. En una palabra, el pro-ceso de paz estaba nuevamente en peligromientras la sociedad civil se distanciaba cadavez con mayor descontento, del rumbo errá-tico que había tomado el Gobierno .

Ante esta situación, la ONU decide en-viar a la experta en derechos humanos, Mó-nica Pinto. Sin embargo, pocos días antesde su arribo, en octubre de 1995, una patru-

lla militar asesinó a once campesinos en lacomunidad “Aurora 8 de Octubre”, formada

1.54 LA MASACRE DE XAMÁN

 por refugiados recién asentados en la locali-dad de Xamán, municipio de Chisec, depar-tamento de Alta Verapaz.

Este crimen ponía al descubierto la difí-cil relación entre civiles y militares que ge-neraban resistencias y desconfianzas de uno

y otro lado, y dificultaban la firma de la paz.El Gobierno manifestó en su momento quese trató de un hecho aislado, no vinculado ala estrategia represiva del Ejército; muchossectores de la sociedad, por su parte, seña-lan a la institución militar como única res- ponsable del hecho.

Un informe de MINUGUA permitió co-rroborar el grado de intención y participa-ción del Ejército en la masacre de Xamán.Se inició juicio en contra del jefe de la patru-lla y sus elementos. El ministro de Defensa Nacional, general Mario Enríquez, renuncióa su cargo, y fue sustituido por el general

Marco Antonio González, representante delGobierno en la mesa de negociación.FOTO: A RCHIVO PRENSA  LIBRE

El proceso de pazde nuevo correpeligro. En 1995una patrulla militar mata a oncecampesinos enXamán, municipiode Chisec, AltaVerapaz.

Page 103: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 103/32185!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

La repatriación de los restosde Jacobo Arbenz Guzmán

En octubre de 1995, en medio de unamovilización social considerable, son repa-triados los restos del coronel JacoboÁrbenz, como acto demostrativo de digni-ficación de la Revolución de Octubre de1944, y deseo popular de paz y de reconci-liación nacional.

El hecho es por sí solo un símbolo im- portante para la historia política, ya que ex- presó claramente la persistente confronta-ción y polarización ideológica de los guate-maltecos. Por otro lado, fue un acto de jus-ticia para la memoria colectiva de un perío-do histórico injustamente marginado.

En suma, la repatriación de los restosdel segundo Presidente revolucionario, conla aceptación de su familia y del país en ge-neral, más allá de los discursos, fue un ali-ciente notable para dimensionar la importan-cia de la paz para los guatemaltecos.

Fin del Gobierno transitorio; campañaelectoral y elecciones generales

Como hemos dicho, una de las princi- pales fallas del Gobierno fue la ausencia tantode la experiencia política como del apoyo partidista de carácter oficial.

De ahí los desaciertos de la política eco-nómica que, en esencia, fue contradictoria,así como la presión social generada a raíz dela ineficacia demostrada en el manejo de laadministración pública. El fantasma de la

corrupción tampoco le fue ajeno al Gobier-no de De León Carpio, puesto que invirtió,innecesariamente, fuertes cantidades de di-nero del erario en programas de publicidadsobre los supuestos logros obtenidos.

Estando así el panorama, la campañaelectoral fue ardua y prolongada: los parti-dos políticos contendientes al no tener ofi-cialismo contra quién dirigir sus críticas,entablaron más bien, una batalla de todos

contra todos, en la que de hecho participa-ron 19 candidatos a la presidencia de la Re- pública. Por primera vez en la transicióndemocrática, participó un partido que agru- paba a simpatizantes de la URNG, el FrenteDemocrático Nueva Guatemala (FDNG).

Una vez realizada la primera vuelta, úni-camente el PAN y el FRG quedaron valida-dos para competir por la presidencia de laRepública. El candidato del PAN, ÁlvaroArzú, tomó una ventaja relativa sobre el can-didato del FRG, Alfonso Portillo, un ex mili-tante de la izquierda guatemalteca que en 1994había llegado al Congreso como diputado de

la DCG.El 8 de enero, en segunda vuelta, ÁlvaroArzú fue electo Presidente de la República.

De esta manera finaliza el período ex-traordinario y transitorio de Ramiro De LeónCarpio, cuyo Gobierno heredó un país aso-lado por las repetidas crisis económicas yde seguridad pública habiendosecomprobado que prometer más de lo que podía cumplir tuvo un gran costo político,tanto para su persona, como para Guatema-la en general.

FOTO: A RCHIVO PRENSA  LIBRE

Los restos delexpresidente y líder de la Revolución deOctubre de 1944,coronel JacoboÁrbenz fueronrepatriados en1995. Durante elsepelio se dieroncita miles deguatemaltecos queacompañaron elcortejo fúnebrehasta elCementerioNacional.

Page 104: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 104/32186!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

La organización que llevó a la presidencia a Álvaro Arzú, el Partido deAvanzada Nacional (PAN), estabaconformado en gran parte por empresarios, profesionales y diversas expresiones de lasclases medias. Su triunfo sobre el

eferregista Alfonso Portillo se explica porquela ciudadanía estaba votando por el cambio,el surgimiento de nuevos liderazgos. Esto,a pesar de que el mismo Álvaro Arzú habíasido director del INGUAT durante elGobierno del general Lucas García, alcaldede Guatemala durante el período 1986-1990y ministro de Relaciones Exteriores duranteuna parte del gobierno de Serrano Elías.

Asimismo aunque en 1982 fuedeclarado alcalde electo de la ciudad capital,declinó asumir el cargo por nombramientode la Junta Militar que gobernaba. Era lasegunda oportunidad en la que el PAN

inscribía una planilla para la Presidenciay la Vicepresidencia. En la primera opor-tunidad, en 1990, había quedado en tercer lugar.

1.55 EL PERÍODO PRESIDENCIAL DE ALVARO ARZÚ

La tarjeta de presentación del PAN erasu gestión en la municipalidad capitalina, lacual administraban desde 1986. Las admi-nistraciones de Álvaro Arzú, Álvaro Herediay Óscar Berger imprimieron a la comunacapitalina un dinamismo que no había tenido

en años. Esto hizo que el partido construye-ra una base electoral muy fuerte en la capi-tal, desde la cual se extendió al resto del país,cuando ganó en 3 departamentos.

El equipo seleccionado por Álvaro Arzú para integrar su gabinete de gobierno esta- ba com pu est o de va rios hom br es denegocios, que en su mayoría habían logradodespertar la simpatía colectiva, dada sucapacidad profesional y la ausencia engeneral, de sindicaciones de participación po lí ti ca nega tiva . Además , contó con profesionales de prestigio que tenian cargosde dirección partidaria en el PAN, y

académicos como Eduardo Stein. Aunqueestablecieron una comunicación con elsector más progresista del Ejército, Arzúno logró romper con el esquema de opera-ciones del Estado Mayor Presidencial. Pre-cisamente, uno de los funcionarios máscuestionados de su período es el generalMarco Tulio Espinoza, jefe de Estado Ma-yor Presidencial primero y luego Ministrode la Defensa, a quien se responsabilizó deserias violaciones a los derechos humanosy de utilizar los servicios de inteligencia ensu beneficio. Se argumenta como justificación la disminución de secuestros de27 a 1 al mes.

Uno de los elementos que imprimió unadinámica distinta al Gobierno fue la incor- poración de algunos ex militantes ideológi-cos o militares de la guerrilla. Esto generó,además de las evidentes contradicciones, unaserie de malos entendidos al interior del pro- pio PAN.

Sin embargo, la agilización del aletar-gado proceso de paz y el diseño de una política gubernamental bastante eficiente,se debió en parte a la incorporación de personajes claramente identificados con la

izquierda, como Gustavo Porras Castejón,ex militante del EGP, y Eduardo SteinBarillas. Porras Castejón se convirtió en el principal consejero del Presidente y tuvo asu cargo dirigir la Comisión Negociadorade la Paz. Stein, al frente del Ministerio deRelaciones Exteriores logró diseñar una política exterior que le permitió conseguir apoyos para el proceso de paz, lo cualdisminuyó la capacidad de el ejército y Cacif de obstaculizar el proceso de negociaciones.

FOTO: A RCHIVO PRENSA L IBRE

Luego de unacampaña muypolarizada, ÁlvaroArzú del PANderrota alcandidato del FRGAlfonso PortilloCabrera. Arzúpromete reiniciar elproceso de paz,que se encontrabaestancado.

Page 105: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 105/32187!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Con una sólida comisión políticarepresentando al Gobierno de Álvaro Arzú,integrada por Gustavo Porras Castejón,Raquel Zelaya, Richard Aitkenhead, generalJulio Balconi y luego el general Otto PérezMolina, se reiniciaron las negociaciones de paz con la URNG. La nueva dinámica im- pulsada no tardó en rendir frutos y elGobierno logró activar el proceso de paz.De esta cuenta, el 6 de mayo de 1996, sesuscribe el Acuerdo sobre AspectosSocioeconómicos y Situación Agraria que,durante el período de De León Carpio fue lacausa del marasmo en que cayeron lasnegociaciones de paz. Este hecho de méritoinnegable, demuestra hasta dónde existía ple-na voluntad de acelerar las discusiones y dealcanzar consensos entre las partes.

Pocos meses más tarde, el 19 de sep-tiembre, se firmó otro trascendental acuer-

do, el de Fortalecimiento del Poder Civil yFunción del Ejército en una Sociedad De-mocrática, cuyo valor radica en que no soloredefine la misión militar en función de unaépoca de paz, sino que, bajo el control civil previsto, expone sus principales caracterís-ticas, así como una regulación democráticade las fuerzas de seguridad y, especialmen-te, de los servicios de inteligencia.

Con la misma celeridad se firmaron losacuerdos sobre Cese Definitivo del Fuego(4 de diciembre de 1996) y el de ReformasConstitucionales y Régimen Electoral (7 dediciembre de 1996). El segundo es una pie-

za fundamental de la nueva estructura de-mocrática del país, por cuanto sienta las ba-ses del nuevo ordenamiento jurídico consti-tucional, político y electoral, privilegiando la participación popular.

Cinco días después se suscribiría elacuerdo que permite la incorporación de laURNG a la vida política nacional sin menos-cabo de su ideología y participación militar en el conflicto armado.

1.56 LA REACTIVACIÓN DEL PROCESO DE PAZ

El 29 de diciembre de 1996, a menos deun año de la toma de posesión, se suscribeel Acuerdo de Paz Firme y Duradera en Gua-temala, que contiene más de 420compromisos políticos sustentados entre elGobierno y la URNG. Debe aclararse que lafirma de la paz no tenía como objetivoinmediato únicamente el cese del fuego quese había prolongado excesivamente por másde 36 años, sino la elaboración de una políticageneral que diese alguna respuesta sobrecómo resolver el entramado de la crisissocial, origen de la guerra interna.

Mediante acuerdos políticos en cuyocumplimiento interviniese la sociedad civil,se buscaba la consolidación de las institu-ciones creadas en el marco de la transicióndemocrática y, especialmente, la superaciónde aquellas condiciones políticas, étnicas,culturales y lingüísticas, responsables de la

división de los guatemaltecos y del subdesa-rrollo nacional.Con la salida negociada al conflicto que-

dó claro que el objetivo principal del Go- bierno presidido por Álvaro Arzú, era pre-cisamente el logro de la paz. sin disparar unsolo tiro. Arzú, siendo candidato presidencial, tuvo reuniones privadas con lacomandancia de la URNG, en el Salvador,en noviembre de 1995, momento en que ladirigencia guerrillera consideraba que el proceso era un caso perdido. Al asumir la presidencia, en menos de un año concluye-ron las negociaciones con la URNG – 

iniciadas informalmente en 1987– despuésde innumerables vicisitudes. Yefectivamente, las implicaciones fueron másque simbólicas, ya que la suscripción de losacuerdos de paz, además de poner puntofinal al conflicto armado, creó una plata-forma para viabilizar el proyecto de país queintegra en su contenido una visión distintade Guatemala, en el campo cultural, social, político y económico.

El Acuerdo sobreaspectossocioeconómicos ysituación agrariase firmó en laciudad de México el6 de mayo de 1996.La gráfica muestraa los negociadoresdel gobierno y loscomandantes de laURNG.

FOTO: ARCHIVO PRENSA L IBRE

Page 106: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 106/32188!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

CUADRO

 4

Monumento a lapaz, en el patioprincipal delPalacio Nacionalde la Cultura.

Cronología delos Acuerdos

de Paz

  Acuerdo   Lugar Fecha Acuerdo de procedimiento para la búsqueda de la paz

por medios políticos (Acuerdo de México) México D.F. 26 de abril de 1991 Acuerdo marco sobre democratización para la búsquedade la paz por medios políticos (Acuerdo de Querétaro) Querétaro, México 25 de julio de 1991

 Acuerdo global sobre Derechos Humanos México, D.F 29 marzo de 1994 Acuerdo para el reasentimiento de las poblaciones Oslo, Noruega 17 de junio de 1994desarraigadas por el enfrentamiento armado

 Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión Oslo, Noruega 23 de junio de 1994para el Esclarecimiento Histórico

 Acuerdo sobre identidad y derechosde los pueblos indígenas México, D.F. 31 de marzo de 1995

 Acuerdo sobre aspectossocioeconómicos y situación agraria México, D.F. 6 de mayo de 1996

 Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civily función del Ejército en una sociedad democrática México, D.F. 19 de septiembre de 1996

 Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego Oslo, Noruega 4 de diciembre de 1996 Acuerdo sobre reformas constitucionalesy régimen electoral Estocolmo, Suecia 7 de diciembre de 1996

 Acuerdo sobre bases para la incorporaciónde la URNG a la legalidad Madrid, España 12 de diciembre de 1996

 Acuerdo sobre cronograma para la implementación,cumplimiento y verificación de los Acuerdos de Paz Guatemala 29 de diciembre de 1996

 Acuerdo de Paz firme y duradera Guatemala 29 de diciembre de 1996

Page 107: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 107/321

Page 108: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 108/32190!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

¿Q¿Q¿Q¿Q¿QUÉUÉUÉUÉUÉ ESESESESES LALALALALADESCENDESCENDESCENDESCENDESCEN-----TRALIZACIÓNTRALIZACIÓNTRALIZACIÓNTRALIZACIÓNTRALIZACIÓNDEDEDEDEDE LASLASLASLASLASFUNCIONESFUNCIONESFUNCIONESFUNCIONESFUNCIONES

PÚBLICASPÚBLICASPÚBLICASPÚBLICASPÚBLICAS?????Tradicionalmente,el Estado guate-malteco ha conce-bido el poder desde una ópticacentralizadora; esdecir, que suadministración haejercido funcionespúblicas que, enalgunos casos,debiesen ser manejadas enforma local y nodesde la ciudadcapital, lo cualimplica un excesode burocracia,retardo y corrup-ción.Por descentraliza-ción se entiende elproceso por el cualel Estado traspasauna parte de supoder a lascomunidades paraque sean ellas

quienes decidan laforma en que hande cumplirse suspolíticas de desa-rrollo; sin laintervención delaparato estatal,para que el apoyose concentre entareas prioritariascomo salud,educación, seguri-dad, etcétera.

El Gobierno panista fundó su gestión política en la modernización de la adminis-tración pública con el objeto de actualizar yde mejorar la capacidad institucional del Es-tado, mediante la descentralización de las

funciones públicas y de la privatización dealgunos bienes estatales. Estas acciones per-mitieron la realización de importantísimasobras físicas, que luego se manejaron comoelementos de crítica en la campaña electoral.

Bajo el principio de la “centralizaciónnormativa” (una misma ley para todos) y dela “descentralización operativa” (aplicaciónde funciones según capacidades y necesida-des locales), el Gobierno del PAN procedió,en materia de descentralización, a implemen-tar la participación local, por medio del plande caracter integral llamado "Vamos alcambio". Se reestructura el Ministerio de

Educación y favorece la participación delas comunidades, sin menoscabo de susderechos. Paralelamente, inició un procesode modernización ministerial que favorecióun total de 50 dependencias y lasistematización de funciones en 16 de ellas.Otro tanto se trató de hacer en el tema decobertura educativa con participación de lascomunidades, donde el Programa Nacionalde Autogestión para el Desarrollo Educativo(PRONADE) logró el establecimiento de3,485 comités de autogestión que hicieran

 posible la prestación de un servicio máseficiente. Esto formaba parte de unaestrategia de cobertura que respondía a losacuerdos de paz.

En igual sentido se potenciaron los

fondos sociales ya existentes: Fondo Nacional para la Paz (FONAPAZ), el Fondo de Soli-daridad para el Desarrollo Comunitario(FSDC) y el Fondo de Desarrollo IndígenaGuatemalteco (FODIGUA). Asimismo, sefortaleció el Fondo de Inversión Social (FIS),creado durante el Gobierno de Serrano Elías.

En efecto, el proceso de modernización,más allá de la descentralización y de la priva-tización, trajo consigo importantísimos resul-tados. Dos de ellos, producto directo delAcuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Ci-vil y Función del Ejército en una SociedadDemocrática. En primer lugar, la creación de

la Policía Nacional Civil que unificó en unasola, y con carácter profesional, y no militar,todas las fuerzas de orden existentes hastaentonces en el país. Seguidamente, la adop-ción de relevantes medidas para la profesio-nalización del sector justicia, a través de la promoción de la Carrera Judicial y delreconocimiento del Derecho Consuetudina-rio (el derecho de los pueblos indígenas) comoun medio prioritario para la resolución de con-flictos jurídicos y sociales locales.

1.58 EL PROYECTO POLÍTICO DE MODERNIZACIÓN ESTATAL

FOTO: MINUGUA

Una de lasdisposiciones delos Acuerdos dePaz fue reconvertir la antigua policíaen una nuevafuerza a la que seconocería comoPolicía NacionalCivil.

Page 109: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 109/321

Page 110: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 110/32192!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

El 28 de abril de 1998, a 48 horas de presentado el REMHI, su artífice, monse-ñor Juan Gerardi, fue asesinado en el esta-cionamiento de su casa.

Después de la confusión y la consterna-ción pública que suscitó el caso, se logró

entablar un juicio formal a quienes, despuésde la acusación presentada por el MinisterioPúblico, se señalaron como responsables dedicho crimen, entre ellos el sacerdote MarioOrantes, el coronel Byron Lima Estrada, in-

culpado por el REMHI del delito de genoci-dio, y el capitán Byron Lima Oliva (hijo deLima Estrada), miembro del Estado Mayor Presidencial y quien había sido jefe del equi- po de seguridad del Presidente Álvaro Arzú.

La muerte violenta de monseñor Gerar-

di, marcada por la entrega de dicho informey la ventilación del caso en los tribunales de justicia, ha permitido sostener hasta la fechala hipótesis defendida por la Iglesia Católicasobre que este crimen fue un asesinato polí-

tico, cuyo móvil lo constituyó su lide-razgo en el REMHI y su objeción deconciencia como religioso acerca de losabusos cometidos por el Ejército en Qui-ché.

El informe de la Comisiónpara el Esclarecimiento Histórico

La Comisión para el Esclarecimien-to Histórico de las Violaciones a los De-rechos Humanos y los Hechos de Vio-lencia que han Causado Sufrimientos ala Población Guatemalteca (CEH), fueestablecida en el marco del proceso de paz mediante el Acuerdo firmado enOslo, Noruega, el 23 de junio de 1994.

La investigación sobre esclareci-miento histórico abarcó desde el origende la guerra hasta el día que se suscri- bió el Acuerdo de Paz Firme y Durade-ra. Fue dirigida por una Comisiónintegrada por la licenciada Otilia Lux deCotí y el abogado Alfredo Balsells Tojo;y por el profesor alemán de DerechoInternacional, Christian Tomuschat, propuesto por la ONU.

Su trabajo quedó centrado en la ela- boración de un minucioso informe ba-sado en dos puntos fundamentales:

! El esclarecimiento con toda objeti-vidad, equidad e imparcialidad, de lasviolaciones a los derechos humanos per- petrados en el marco del conflicto ar-mado.!

La formulación de recomendacio-nes específicas encaminadas a favore-cer la paz y la concordia nacional.

El informe fue presentado finalmenteen febrero de 1999 en medio de la ex- pectación y de la indignación sociales.El Gobierno prácticamente no comentólas conclusiones ni las recomendacionesa las que llegaron los miembros de laCEH, hecho que le valió una ola de críti-cas adversas.

1.61 EL ASESINATO DE MONSEÑOR  JUAN GERARDIA los dos días dehaberse divulgadoel REMHI, elprincipalresponsable delproyecto, el obispoJuan Gerardi, fueasesinado.A su sepelioasistieronnumerosaspersonas quetransformaron elfuneral en unaprotesta contra laviolencia política.

FOTO: ARCHIVO PRENSA  LIBRE

Page 111: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 111/32193!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

A finales de 1996, en Estocolmo, en elmarco de las negociaciones de paz, se sus-cribió el Acuerdo sobre Reformas Consti-tucionales y Régimen Electoral, en dondese acordó que el Gobierno promoveríaante el Congreso de la República un pro-

yecto de reforma constitucional, cuya ubi-cación y redacción se encomendaba a di-cho organismo.

El Congreso de la República decide imi-tar el modelo español de transición política,donde la discusión de reformas jurídicas fueconsensuada con la sociedad civil. De ahíque se creara la Instancia Multipartidaria conla intención de fomentar el diálogo.

Para 1998, el Organismo Legislativohabía ido demasiado lejos, no solamenteestaba trabajando sobre las reformas consti-tucionales derivadas de los Acuerdos de Paz,sino que se había arrogado la potestad de

legislar sobre temas que eran francamenteajenos a los Acuerdos de Paz, entre los quese incluyó el aumento del número de diputa-dos, lo cual no hizo sino generar el rechazo popular y la pérdida de una oportunidad vital para fijar legalmente lo acordado antes desuscribir la paz por parte del Gobierno y dela URNG.

1.62 EL TEMA DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL Y LA CONSULTA POPULAR 

Sin embargo, las reformas constitucio-nales tenían que someterse a la voluntad popular para ser ratificadas mediante la ce-lebración de una consulta, que es un meca-nismo jurídico mediante el cual una socie-dad se manifiesta a favor o en contra en tor-

no a un tema específico. De esta cuenta, el paquete de reformas fue sometido a una con-sulta popular, en la que participó menos del20% de los ciudadanos empadronados,quienes la rechazaron, echando por la bor-da, además de la inversión económica, laoportunidad de discutir algunos puntos ca- pitales de todo proyecto de Nación, como loson su carácter étnico y cultural y la organi-zación jurídico-legal que le servirá de sopor-te de allí en adelante.

También es justo decir que no solamen-te influyó la mala difusión de las reformasconstitucionales a nivel nacional –lo que

representaría un costo electoral muy elevadoal partido de Gobierno y el desgaste del partido oficial en el marco de la antesalaelectoral–, sino el aprovechamiento suscitado por grupos conservadores que veían en laratificación constitucional de los derechosde los pueblos indígenas, una forma delegislar el divisionismo administrativo de laRepública.

FOTO: ARCHIVO PRENSA L IBRE

Luego de aprobar la reformaconstitucional, elCongreso de laRepública convocaa una ConsultaPopular. La escasamovilización a favor de las reformas y elrechazo deimportantessectores de poder hacen fracasar loscambiosaprobados. En lagráfica, el TribunalSupremo Electoralcapacita a susdelegados quesupervisarán larealización de laconsulta.

Page 112: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 112/32194!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Cuando el PAN intentó hacer uso, en el proceso electoral, de la ventaja lógica quedisponía como partido de Gobierno, se diocuenta que no tenía ni los cuadros suficientesni el respaldo social necesario para ganar laselecciones. Y era comprensible, pues

después de haberse convertido en el protagonista de la firma de la paz y de haber sido objeto de una cooperación internacio-nal sumamente fuerte, terminó siendo víctimade sus propias fallas.

Factores de influencia fueron losseñalamientos de corrupción que rodeaba el

tema de TELGUA, así como la pocatransparencia con que se reconstruyó, através de una inversión millonaria, el Campode Marte, y particularmente, la pugna soste-nida con la prensa y la animadversión con laIglesia Católica, que acusaba al Gobierno de

encubrir a los responsables del asesinato demonseñor Gerardi. No tardó en aparecer el divisionismo en

el liderazgo panista. Fue obvio que ÁlvaroArzú no respaldó a Oscar Berger, aspirantea la presidencia, quien después de unos des-afortunados juegos publicitarios, terminó por 

dañar aún más su imagen política.Mientras se acrecentaba la

fragmentación del PAN, el FRG, através de su candidato Alfonso Por-tillo, por medio de un discurso fun-dado más en la promesa que en larealidad, ganó terreno rápida y

acertadamente como el único hom- bre capaz de resolver la crisis. Adecir verdad, desde el momento quetomó posesión Arzú como presi-dente, durante cuatro años el FRGno dejó de hacer proselitismo y, so- bre todo, de influir en sus bases afavor de su proyecto político. Des-de diferentes ángulos, se encarga-ron de trabajar la imagen carismá-tica de Portillo como un político quese sentía parte del pueblo y que,conociendo sus necesidades, iba aresolverlas al llegar a la presiden-

cia. La izquierda también tuvoenormes dificultades para partici- par en las elecciones. Tras romper con el Frente Democrático NuevaGuatemala (FDNG), instaló una plataforma política denominadaAlianza Nueva Nación (ANN), que postuló al empresario Álvaro Co-lom como candidato a la presiden-cia. Esto dividió no solo la opiniónsino el sufragio; nunca tuvieron laoportunidad real de llegar, demo-cráticamente, al poder, aun cuan-

do era la primera vez que la URNG participaba en el marco de la lega-lidad y como partido político.

Con la presencia electoral dela URNG, además de reanudar yaen democracia, la tradición de pensamiento de izquierda en Gua-temala, se cerró el círculo de la participación de todas las tenden-cias ideológicas sin menoscabo decualquiera de sus libertades.

Para las eleccionesde 1999, el partidodel presidente Arzúhabía sufrido undesgaste por suestilo de tomar decisiones y por lascríticas querecibieron lasprivatizaciones.Esto hizo que el

candidato del PAN,Oscar Berger Perdomo (fotosuperior), sedebilitará ante elcandidato opositor Alfonso Portillo.

FOTOS: ARCHIVO PRENSA  LIBRE

1.63 UNA EXCESIVA POLARIZACIÓN POLÍTICA:ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 1999

Page 113: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 113/32195!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

FOTO: A RCHIVO PRENSA  LIBRE

La imagen quepresentó en sucampaña fue la deun político que sesentía parte delpueblo y que,conociendo susnecesidades, iba aresolverlas al llegar a la presidencia.Portillo ganó laselecciones conmás de un millónde votos.

Después de una gestión desproporciona-

da en cuanto a aciertos y fracasos, el PANfue relevado del poder por el FRG. Su estra-tegia de campaña se orientó a profundizar ladesigualdad económica y la polaridad ideoló-gica, así como a fortalecer la imagen de sucandidato Alfonso Portillo por encima de losvalores del diálogo y de la tolerancia.

Con el apoyo de un millón de votos prometió, como primera medida, la inves-tigación de la corrupción como productodel proceso de privatización y el envío a lacárcel de quienes salieran responsables. Y

una segunda, mucho más complicada, el es-

clarecimiento de las causas y de las circuns-tancias en las cuales fue asesinado monse-ñor Juan Gerardi, bajo promesa de renunciar si incumplía lo ofrecido.

Así llegaba a su fin un Gobierno quetenía todos los factores a su favor para ga-rantizarse un segundo período como partidooficial en el poder, pero que, por lasdenuncias de escasa transparencia y el estilo político, reacio al diálogo, de su líder máximo, perdió la oportunidad deconvertirse en el protagonista del cambio.

1.64 EL PAN ABANDONA EL PODER 

Page 114: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 114/32196!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

ASIES, Elecciones 1985 - Resultados.

Agee, P. 1975. Inside the Company. New York. Penguin Books.

Arévalo, J. J. 1998. Despacho presidencial. Guatemala. Oscar de León Palacios.

Arriola, A. M. 2001. Identidad y racismo en este fin de siglo. Guatemala. FLACSO y MagnaTerra Editores.

Asociación de Amigos del País y Fundación para la Cultura y el Desarrollo. 1997.  HistoriaGeneral de Guatemala. Guatemala

Cazali Avila, A. S.F. La Revolución de Octubre y la Junta Revolucionaria de Gobierno, 1944-1945. Guatemala. Documento publicado por la Universidad de San Carlos de Guatemala.

 ____. El gobierno del Doctor Juan José Arévalo, 1945-1951. Guatemala. Documento publi-cado por la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Figueroa Ibarra, C. 2001. Carlos Paz Tejada. Militar y revolucionario. Guatemala. Editorial

Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.Fundación Friedrich Ebert et al. 1999: Por el delito de pensar. Guatemala. Magna TerraEditores.

Galich, M. 1977. Del pánico al ataque. Guatemala. Editorial Universitaria.

Gálvez Borrel, V. et al. 1997. ¿Qué sociedad queremos? Una mirada desde el movimiento ylas organizaciones mayas. Guatemala. FLACSO-Guatemala.

García Laguardia, J. M. 1993.  Política y Constitución en Guatemala. la Constitución de1985. Guatemala. Procuraduría de los Derechos Humanos.

Gleijeses, P. 1991. Shattered Hope. The Guatemalan Revolution and the United States. New

Jersey. Princeton University Press.

Gramajo, H. A. 1995. De la guerra a... la guerra. La difícil transición política en Guatema-la. Guatemala. Fondo de Cultura Editorial.

González Davison, F. 1988. El proceso de neutralidad guatemalteca 1982-1987. Guatemala.Revista de la Escuela de Ciencia Política. USAC.

Guerra Borges, A. 1990. Guatemala 1986-1989. Transición a la incertidumbre. San José deCosta Rica. Revista Polémica No. 10. Segunda Época. FLACSO.

Jonas, S. 1981. Guatemala. Plan piloto para el continente. San José de Costa Rica. EditorialUniversitaria de Centroamérica.

 ____. 1994. La batalla por Guatemala. Caracas. FLACSO y Nueva Sociedad.

Le Bot, Y. 1995. La guerra en tierras mayas. México. Fondo de Cultura Económica.

Luján Muñoz, J. 1998.  Breve historia contemporánea de Guatemala. México. Fondo deCultura Económica.

Marroquín Rojas, C. 1970. Crónicas de la Constituyente del 45. Guatemala. Tipografía Nacional.

Mérida, C. 2000. Mujer y ciudadanía: un análisis desde la antropología de género. Guate-mala. Universidad de San Carlos de Guatemala.

 BIBLIOGRAFÍA

Page 115: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 115/32197!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Monteforte Toledo, M. 1998. Vinicio. Entrevista de Mario Monteforte Toledo. Guatemala:Editorial Artemis y Edinter.

Comisión de Esclarecimiento Histórico. 1999. Guatemala. Memoria del Silencio. Guatema-la. UNOPS.

Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. 1998. Proyecto Interdiocesa-no de Recuperación de la Memoria Histórica –REMHI-, Guatemala, Nunca Más. San Joséde Costa Rica. Imprenta LIL, S.A.

Paz Cárcamo, G. 1997. Reforma Agraria. Guatemala. FLACSO.

Poitevin, R. 2000. El gobierno de Arana Osorio. Un caso paradigmático. Guatemala. Revis-ta Anales de la Academia de Geografía e Historia.

 ____.1993. Guatemala: La crisis de la democracia. Dudas y esperanzas en los golpes de Estado de 1993. Guatemala. Colección Debate. FLACSO.

Presidencia de la República de Guatemala. 1997. Los Acuerdos de Paz. Guatemala. Publica-ciones de la Comunidad Económica Europea y del Fondo Nacional para la Paz.

Revista Política y Sociedad. 1987. Guatemala. Escuela de Ciencia Política USAC. ____.1978. Número extraordinario de la revista. Guatemala. Escuela de Ciencia Política,USAC.

Rosada-Granados, H. 1998. Soldados en el poder. Proyecto militar en Guatemala. 1944-1990. Utrech. The Latin America Series.

Sequén-Mónchez, A. 1999. «Visión de la reforma constitucional».  Diálogo No. 2. Guatema-la. FLACSO-Guatemala.

Torres-Rivas, E. y G. Aguilera. 1998. Del autoritarismo a la paz . Guatemala. FLACSO.

Schirmer, J. 1999. Intimidades del proyecto político de los militares en Guatemala. Guate-

mala. FLACSO.

Villagrán Kramer, F. 1994. Biografía política de Guatemala. Guatemala. FLACSO.

Page 116: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 116/32198!"#$%&'("

) ( * + " , ( -   $ " / 0 + ( ! -

'% )(*+",(- '% 12-+%#-/-

3455 6 7888

Page 117: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 117/321

99!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

HISTORIA

CULTURAL

CAPÍTULO

2

Page 118: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 118/321

100!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

manera de vestir, los cambios en loque comemos o la música que creamosy escuchamos. De igual forma, enel transcurso del tiempo integramos

también a nuestro acervo cultural nuevoso viejos elementos porque empezamosa identificarnos con ellos o porquesentimos que nos son útiles.Los cambios se producen por muchascausas: por razones económicas,

 políticas y culturales que se viven tantoen el país como en todo el mundo.Teniendo en cuenta lo anterior, en esta

 parte del Compendio se va a describir ya explicar ciertos rasgos culturales quehan contribuido a definir la vida de losguatemaltecos. Debido a que sería muydifícil escribir sobre todos los patronesculturales de los guatemaltecos,solamente se van a delinear algunosque denotan actividad artística, en elentendido que éstos no son los únicosque comprende la cultura. Así pues,en este capítulo se van a matizar losaspectos relacionados a la vestimenta,la tradición oral, la música, ciertasexpresiones artísticas como la literatura,el teatro, la danza clásica y ritual otradicional, la música, la pintura yescultura.

Los guatemaltecos nos diferenciamos por múltiples situaciones y factores.Pero también nos sentimos parte deeste país y de esta sociedad, porque

sabemos que compartimos, además delterritorio, ciertos rasgos y sentimientos.Esta percepción simultánea de unidady diferencia tiene vital importancia ennuestra convivencia y nuestro desarrollo

 pasado, presente y futuro.Una manera como se manifiesta launidad y la diferencia, es por medio dela cultura. La cultura comprende las

normas, las formas de ver al mundo, lascreencias, costumbres y significadoscompartidos por una sociedad. Todoello está ligado y se cristaliza encreaciones humanas, en objetos comola vestimenta, la comida, las formas dehablar y comunicar la experiencia, eldesarrollo de la creatividad artística oestética, la manera en que nos recreamosy nuestros gustos. Estas invenciones delos hombres y mujeres le dan sentido yforma a la vida.

 No debe perderse de vista que lacultura no es estática porque siemprese encuentra en continuo cambio. Estacualidad tan dinámica podemos notarlaen la forma como se transforma nuestra

Introducción

2.0 HISTORIA CULTURAL DE GUATEMALA

Page 119: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 119/321

101!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

FOTO: GERARDO JIMÉNEZ ARDÓN

La culturacomprende lasrealizacionesque muestranlas normas,costumbres,creencias y valoresque prevalecendentro de ungrupo social.Cada una de estasgrandes categoríasse manifiestapor medio deproduccionesmateriales hechaspor las personas,en las que serefleja el espíritupredominante dela época dentro decada grupo social.

Page 120: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 120/321

Page 121: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 121/321

103!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

Los intelectuales de la década delos años 40 reflexionaron acerca de lastransformaciones que se estaban pro-duciendo en la cultura de la poblaciónindígena, principalmente en el periodo

comprendido entre 1880 y 1940. Enopinión de algunos intelectuales de esaépoca, la población indígena atravesaba por una etapa que se concebía comode «integración indígena a la culturamoderna». Existían varios hechos quehacían pensar que los indígenas estaban«adaptándose» a las influencias cultu-rales foráneas. Por ejemplo, el trabajoen las fincas de café y de azúcar; la pérdida de los derechos de propiedadsobre las tierras comunales; la asistenciade los niños indígenas a la escuela; lainfluencia de valores occidentales sobrela cultura indígena y la pérdida de laautonomía de gobierno indígena quehabía ocurrido durante el mandato delgeneral Ubico. Sin embargo, todos estoshechos, decían los científicos socialesde esa época, no contribuyeron a quelos indígenas mejoraran su situaciónsocioeconómica y educativa, sino quemás bien, ocurrió todo lo contrario: losindígenas seguían siendo explotadosy vivían en la miseria. A pesar de quelos indígenas constituían un elementofundamental en la producción de café

y granos básicos, en la que participa- ban aportando su fuerza de trabajo, no participaban de los beneficios de las políticas públicas. Desde los gobiernosliberales del siglo XIX hasta la décadade los años 30, la mayoría de decisio-nes tomadas por el gobierno se habíanorientado a marginar a los diferentesgrupos indígenas.

Reconociendo esta situación, al-gunos intelectuales y funcionarios públicos de mediados del siglo XX, sedieron a la tarea de analizar la forma de

lograr que los indígenas aceptaran y seadaptaran a los cambios que estabansiendo introducidos. La idea concreta,luego de la Revolución de Octubre, fueque toda la población guatemalteca de- bería beneficiarse con los cambios quese impulsaban desde el gobierno.

Un hecho importante del periodo1944-1954 es haber reconocido por primera vez a la cultura indígena comoelemento importante dentro del acervocultural general del país y que por lotanto debía estudiarse y valorarse po-sitivamente.

2.1.1 EL ESTADO Y LA POBLACIÓN INDÍGENA

FOTO: MINUGUA

Hasta la década de los 30, todo parecía indicarque la mayoría de las decisiones tomadas porel gobierno estaban orientadas a marginar alos diferentes grupos indígenas.

Page 122: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 122/321

104!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

2.1.2 EL INSTITUTO INDIGENISTA NACIONAL Y EL SEMINARIO DE INTEGRACIÓN SOCIAL

El gobierno guatemalteco abrió pues,varias entidades para satisfacer las necesi-dades de la población. Pero entre todas, laque más relación tuvo con los indígenas ysu cultura fue el Instituto Indigenista Na-

cional (IIN). A pesar de haber sido fundadoel 25 de agosto de 1945, la creación delinstituto estaba propuesta desde 1940, fe-cha en que se celebró el I Congreso Indige-nista Americano en Pátzcuaro (Michoacán,México). Sin embargo, su establecimientose demoró cinco años debido a que el presi-dente Ubico se había opuesto a la creacióndel IIN aduciendo que en Guatemala losindígenas no eran un problema, ni tampocotenían problemas.

El IIN funcionó como una dependenciadel Ministerio de Educación, que a su vezestaba afiliada al Instituto Indigenista In-teramericano. Su primer director fue el an-tropólogo guatemalteco Antonio GoubaudCarrera. El IIN tenía como objetivo estudiary resolver lo que en los años 40 se conocíacomo el «problema indígena». Pero, ¿seráque los indígenas eran de por sí un proble-ma? ¿A qué se referirían los indigenistascon eso? Probablemente al hecho de que por muchos años, los gobiernos habían con-siderado a los «indios» –como se les decía– como un obstáculo para que Guatemalaalcanzara el progreso y “la civilización” aligual que los países desarrollados. Hubo

incluso algunos escritores que decían quelos indígenas eran la causa de que Guate-mala estuviera sumida en el atraso y que por eso era mejor los casamientos “mixtos”,con ladinos o con extranjeros para que seterminara el “problema”. Según esta ideo-logía, plagada de prejuicios y racismo, losindígenas no querían ser modernos, porqueeran ignorantes, individualistas y apegadosa sus costumbres.

Los indigenistas no estaban totalmentede acuerdo con esas ideas. Ellos sosteníanque los indígenas eran los representantes vi-

vos de una rica cultura milenaria. Esta cul-tura tenía muchos aspectos valiosos, comolos idiomas, los trajes, las expresiones artís-ticas y otros aspectos que hacían recordar el pasado prehispánico. A pesar de ese legado,estaban sumidos en la pobreza, les golpeabael hambre y la desnutrición. Para los indige-nistas esa situación debía cambiar. Algunosde los problemas de los indígenas, decían,eran resultado de la estructura socioeconó-mica, pero otros, eran interpretados comoaspectos culturales inherentes o propios a lacultura y debían ser transformados. Este erael caso, por ejemplo, de la higiene personal.

Se pensaba que a los indígenas no les gusta- ba bañarse y que por eso había que fomentarhábitos de higiene y limpieza.

 Con ello vemos que, por un lado, losindigenistas valoraban ciertos aspectos

externos de la cultura indígena, pero sos-tenían que habría que cambiar otros. Enese tiempo, la cultura de los garífunas noformaban parte de las preocupaciones de lasinstituciones del gobierno, y de los xinkas nise hablaba, pues se les consideraba un grupoextinto desde hacía muchos años.

Entonces, para lograr una transfor-mación total de la sociedad guatemalteca,como era la intención de los gobiernosrevolucionarios, los indígenas también de- bían cambiar pero de acuerdo a un procesolo menos traumático posible. Dentro de lasatribuciones del IIN estaban precisamenteayudar a elevar el nivel de vida «cultural,social y económico de los grupos indíge-nas.» Aunque los indígenas como grupo, no participaban en el diseño de las políticas y programas dirigidos a ellos, varios maestrosindígenas fueron llamados para trabajar conla institución y en cada comunidad; el IINcontactaba a los líderes para preguntarlessobre las necesidades de las comunidades.Básicamente, el IIN seguía los lineamientosde la antropología aplicada, de origen nor-teamericano y mexicano, que proponía quelos cambios culturales deberían ser dirigidos

«desde arriba» por instituciones de gobiernoy por profesionales estudiosos de la culturay de la sociedad.

Pero, ¿a qué se dedicaba el IIN? Bási-camente el Instituto comenzó sus laborescomo un centro de investigaciones sociales.Y dado que entre sus atribuciones tenía lade estudiar a los indígenas y «ayudarlos»a cambiar, se dio a la tarea de realizar unaencuesta para definir precisamente quiénera indígena y quién no. El último censode población se había realizado en 1940, yen el mismo se había determinado que de

una población total de 3,283,000 habitan-tes, el 55.46% era indígena. Sin embargo,el IIN reconocía que necesitaba un nuevoinstrumento de recolección de los datos.Es interesante a este respecto que el IIN se preocupó por primera vez en la historia del país en depurar las técnicas censales pararecoger información entre los grupos indí-genas. Más adelante, con el censo de 1950,el IIN fue consultado por la Dirección Ge-neral de Estadística, acerca del método másconveniente para empadronar a la poblaciónindígena del país.

Page 123: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 123/321

105!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

El IIN también llevó a cabo un estudiosobre la alimentación rural de Guatemala, para determinar los alimentos que cons-tituían la dieta básica indígena, así como

sus fortalezas y debilidades nutricionales.El objetivo del IIN fue asesorar a otrasinstituciones sobre la forma en que podríanintroducirse alimentos más apropiados para mejorar la alimentación y la saludde los indígenas. En este proyecto, el IIN proporcionó datos a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y laAlimentación (FAO).

Otra de las tareas del mencionadoInstituto fue la elaboración de un mapa lin-güístico para ubicar a los diferentes gruposétnicos del país, y la realización de estudios

lingüísticos para apoyar programas de alfa- betización, que en esos años se realizabanexclusivamente en castellano. Por aquelentonces el IIN sostenía que los indíge-nas deberían aprender a leer y escribir enespañol, pero que primero debían hacerloen sus propios idiomas. Por eso, en 1950se elaboraron cartillas de alfabetización enlos cuatro idiomas mayas mayoritarios. Elinstituto publicó los alfabetos oficiales delas trece principales lenguas indígenas del país. Pero, a diferencia de las políticas edu-cativas de los años 80 y 90, en los años 40se concebía que el fin ulterior no era nece-

sariamente afianzar la identidad y preservarlos idiomas mayas, sino que los indígenasllegaran a dominar la lengua «nacional» (elespañol), pues esta era el vehículo para la

ansiada «integración» a la cultura nacional.Otros temas de investigación abordados por el Instituto fueron los mercados indí-genas, las fiestas titulares, el uso del trajeindígena y el crédito rural.

Con respecto al traje indígena, el IINapoyó para que se conservara, por conside-rar que las personas indígenas debían ves-tirse de acuerdo a la manera como lo hacíanlos antepasados para ser «auténticos». Poreso el Congreso de la República aceptó lassugerencias de este instituto y aprobó leyesque beneficiaban al indígena. Por ejemplo,

el Decreto 426, promulgado en 1947, prote-gía y garantizaba la autenticidad de los teji-dos indígenas. El instituto se lanzó a la tareade reunir una colección de trajes indígenasmuy representativa.

La investigación sobre el crédito ruralque realizó el IIN sirvió para apoyar lasactividades del Instituto de Fomento de laProducción (INFOP) y de la FAO.

Otra preocupación de los gobiernosrevolucionarios fue la catalogación de lasdiferentes formas de trabajo agrícola reali-zado por los indígenas. Para tener informa-ción sobre este tema, el gobierno encargó

FOTO: MINUGUA

Los indigenistassostenían que sibien es cierto losindígenas eranherederos deuna rica culturamilenaria, a pesarde ese legadoestaban sumidosen pobreza y

marginación. Lascausas de estasituación eranatribuidas tanto ala estructura socialy económica comoa característicasde las propiasculturas indígenasque dificultaban suprogreso.

Page 124: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 124/321

106!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

El Instituto de Antropología eHistoria y el sistema de museos

El Instituto de Antropología e Historia,(IDAEH) fue fundado en 1946 y estuvo hasta1986 bajo la jurisdicción del Ministerio de

Educación Pública. Desde sus orígenes, lalabor del Instituto se ha concentrado en lainvestigación arqueológica, la restauraciónde monumentos prehispánicos y coloniales,la repatriación de piezas arqueológicas, pin-turas, marcos y esculturas coloniales o docu-mentos de archivo que fueron ilegalmentesustraídos por traficantes y, en general, velar por la protección del patrimonio cultural.Uno de los grandes proyectos del IDAEH hasido el Proyecto Nacional Tikal.

Parte de las tareas del IDAEH fue el esta- blecimiento del Museo Nacional de Arqueo-

logía y Etnología, el cual fue inaugurado en

2.1.3 LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

1948. Otros museos dependientes del IDAEHson el Museo Nacional de Arte Moderno,el Museo Nacional de Historia, el Museo deArte Colonial en Antigua, y otros.

En 1976 Guatemala fue sacudida porun violento terremoto, hecho por el cual

gran cantidad de edificios, consideradoscomo patrimonio nacional, quedaron des-truidos total o parcialmente. En la tarea desu reconstrucción colaboraron el Institutode Antropología e Historia y la Escuela deHistoria de la USAC.

Debido a los altos costos que implicala restauración de templos prehispánicos, elIDAEH ha contado con el apoyo financierode empresas privadas y organismos interna-cionales, como la Cooperación Guatemala-Alemania (PRONAT-TRIÁNGULO), laCooperación Guatemala-España (PRONAT),

y Corporación G&T, entre otras.

al IIN una investigación que proporcionaradatos acerca de los miembros de la familiaque constituían la unidad económica, lasformas del trabajo asalariado continuo,discontinuo, del trabajo migratorio y otrasmodalidades. Para realizar sus labores elIIN contaba con un cuerpo de investigado-res indígenas y ladinos.

Las actividades del IIN no cesaron conla contrarrevolución. Al contrario, el pre-sidente Castillo Armas otorgó un vehículoa su personal para facilitar sus labores yapoyó la ejecución de varios proyectos másde investigación.

A partir de la década de los 70, la labordel IIN se limitó a ser un centro de inves-tigaciones y a publicar eventualmente losresultados de las mismas en su boletín Gua-temala Indígena. También se publicaronmuchos estudios realizados por extranjerosacerca de la cultura indígena en Guatemala.La relación de este Instituto con las políti-cas públicas se debilita, deja de ser un enteasesor del gobierno «en materia de asuntosindígenas», hasta que desaparece en la se-gunda mitad de la década de 1980.

El Seminario de Integración Social(SISG) fue fundado en 1956 con el finde dar a conocer una parte de la vastacantidad estudios de caso y descripcionesrealizadas por antropólogos norteameri-canos, suizos, alemanes y guatemaltecosacerca de varias comunidades indígenas.Cabe destacar que en muchos aspectos,

los indígenas seguían siendo vistos porlos gobiernos de los años 60 y 70, demanera ambivalente: como un problema, pero también como un atractivo turístico.En este campo, el Instituto Guatemalte-co de Turismo (INGUAT), fundado en1967, ha realizado acciones interinstitu-cionales orientadas a proteger, valorar yutilizar los atractivos turísticos naturalesy culturales. El INGUAT refleja tantoadentro como afuera del país una imageneminentemente indígena. Para ello lleva acabo presentaciones del Ballet Folklórico,exposiciones de trajes regionales y con-ciertos de marimba.

2.1.4 EL CENTRO CULTURAL MIGUEL ANGEL ASTURIAS 

Promoción delas artes escénicas

A principios de los años 60, duranteel mandato del general Miguel YdígorasFuentes, se inició la construcción del Teatro Nacional. El arquitecto Vinicio Asturias co-menzó a trabajar en los cimientos del nuevoteatro ubicado en el antiguo Fuerte de San

José, pero el proyecto se detuvo debido alfallecimiento de Asturias en un accidenteautomovilístico y al derrocamiento del Pre-sidente Ydígoras en 1963.

Los trabajos de construcción se reini-ciaron en 1971, con los planos y diseñosdel ingeniero y artista Efraín Recinos peroutilizando las bases dejadas por el arquitectoAsturias. El diseño del teatro incorpora, deforma estilizada, elementos del arte indíge-

Page 125: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 125/321

107!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

FOTO: VÍCTOR HUGO CHAMALÉ

El conjunto delCentro CulturalMiguel ÁngelAsturias fueinaugurado en

 junio de 1978.El proyectofue diseñadooriginalmente porVinicio Asturias

y concluido porEfraín Recinos, conlas bases dejadaspor Asturias.

En 1977 inició sus funciones el Subcen-tro Regional de Artesanías y Artes Populares,una entidad que originalmente dependía tantodel Ministerio de Educación como de la Or-ganización de Estados Americanos (OEA).

 El Subcentro tenía dentro de sus finali-dades la investigación, promoción y divul-gación de las artesanías y artes popularesen Guatemala, así como coadyuvar a elevarel nivel socioeconómico de los artesanos,apoyándoles con cursos de capacitación y procurándoles enlaces comerciales. La filo-sofía en la que se derivaban las actividadesdel Subcentro se encuentra contenidas enla Carta Interamericana de las Artesanías y

las Artes Populares, según la cual éstas noeran simples objetos decorativos sino queconstituían una actividad social y artísticasignificativa en toda América. Las artesaníasse conciben estrechamente relacionadas conuna herencia cultural, artística y tecnológi-ca que proviene del mundo prehispánico ydel europeo. En otras palabras, las artes yartesanías proporcionaban trabajo e ingresoa gran cantidad de personas en AméricaLatina, pero al mismo tiempo eran conside-radas como reflejo de una riqueza culturaly artística que debía valorarse y apoyarseinstitucionalmente.

2.1.5 LA INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL SECTOR  ARTESANAL

na. Después de largos años de trabajo, en el

cual el proyecto fue suspendido en variasoportunidades, se logró por fin inaugurarloel 16 de junio de 1978. El conjunto integrado por el Gran Teatro, el Teatro de Cámara y elTeatro al Aire Libre fue denominado comoCentro Cultural Miguel Ángel Asturias y estáconsiderado como uno de los más bellos deAmérica Latina.

Es importante mencionar que en losaños 70 hubo gran apoyo gubernamental para la realización de los festivales decultura, en los que se incluía danza, teatro

 para adultos y niños, teatro departamental.

En estos festivales, para los que se habili-taron como escenarios diferentes iglesiasy conventos en ruinas de la Antigua, se presentaron varias compañías extranjeras.Ciertamente, muchas de las actividadesque el gobierno apoyaba respondían alentusiasmo de personas particulares, comofue el caso de Eunice Lima, quien encabezóla Dirección General de Cultura y BellasArtes durante la presidencia del generalCarlos Arana Osorio.

2.1.6 EL INICIO DE LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

Creación del Ministeriode Cultura y Deportes

En 1986, el gobierno del presidenteMarco Vinicio Cerezo Arévalo creó elMinisterio de Cultura y Deportes, cuyo primer ministro fue el arquitecto y pintor

Elmar René Rojas. Luego fueron nombradasdos mujeres como ministra y viceministra,Ana Isabel Prera Flores y Marta Regina deFahsen, respectivamente. Por primera vez,se le dio importancia al fomento del deporteno federado (concebido como deporte paratodos). El Ministerio de Cultura y Deportes

Page 126: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 126/321

108!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

Desde la segunda mitad de los años 80 y principalmente a partir de 1990, las organiza-ciones mayas comienzan a hacerse presentesen la escena cultural y política de Guatemala.Varias de estas organizaciones nacieron

en el seno de la Asamblea de la SociedadCivil, a raíz del inicio del proceso de lasnegociaciones entre el gobierno y la URNG.Otras venían gestándose desde los años 60,cuando habían sido apoyadas por la IglesiaCatólica. En todo caso, tales organizacionesaprovecharon la coyuntura política nacionale internacional que abrió la celebración del VCentenario del Descubrimiento de América(12 de octubre de 1992) para impulsar sudiscurso de reivindicación cultural y política.Las organizaciones indígenas presentaroncomo contrapartida a las celebraciones del

V Centenario de la Campaña Continental500 Años de Resistencia Indígena, Negray Popular. Uno de los puntos centrales deesta campaña era hacer avanzar la idea deque la llegada de Colón a América no eraun hecho que debiera celebrarse, pues laconquista y colonización habían significadoel advenimiento de cinco siglos de opresióny explotación para los pueblos indígenasamericanos.

Como resultado de la presión política querealizó la mencionada Campaña, el gobiernode ese entonces clausuró definitivamente lasactividades festivas que se realizaban para

2.1.7 LAS ORGANIZACIONES MAYAS EN EL ESCENARIO CULTURAL Y POLÍTICO

esa fecha, la que se conocía como “Día dela Raza” o “Día de la Hispanidad”. Ademásde las acciones de la Campaña Continental,las organizaciones mayas se movilizaron para dar a conocer, discutir y suscribirse al

Acuerdo 169 de la OIT.En junio de 1992, el presidente Ramirode León Carpio designó a Alfredo CelestinoTay Coyoy, de origen k´iche´, como Ministrode Educación, y a Manuel Salazar Tetzagüic,kaqchiqel, como viceministro. Fue la primeravez que personas indígenas integraban elgabinete de gobierno en la historia de Gua-temala. Ese mismo año se otorgó el Premio Nóbel de la Paz a Rigoberta Menchú.

El año 1993 es declarado el Año Inter-nacional de las Poblaciones Indígenas delMundo y el periodo 1994-2004 es declarado

el Decenio Internacional de las PoblacionesIndígenas del Mundo. Dentro de este contex-to se sitúa la creación del Fondo Indígena deGuatemala (FODIGUA) establecido en 1993como una iniciativa del ministro Tay Coyoyy apoyada por la Asamblea de los PueblosMayas (APM). FODIGUA fue instituidocomo un organismo nacional de desarrollodel pueblo maya adscrito a la Presidencia dela República. Su objetivo general es impulsar programas y proyectos que mejoren la cali-dad de vida de la población de ascendenciamaya.

quedó encargado de la Biblioteca Nacional,la Hemeroteca, el Archivo General de Cen-tro América, el Instituto de Antropología eHistoria, el Instituto Indigenista Nacional, elSeminario de Integración Social Guatemal-teco, el SubCentro Regional de Artesaníasy Artes Populares, los museos estatales,el Conservatorio Nacional de Música, la

Escuela Nacional de Danza, las escuelas dearte y el complejo del Teatro Nacional.El Ministerio de Cultura y Deportes

tuvo como contribuciones importantes, lacreación de la Editorial Cultura, el apoyoa la unificación del alfabeto maya y a lafundación de la Academia de las LenguasMayas (ALMAG), así como la creacióndel programa de promotores culturales ydeportivos. El nuevo ministerio intentó rees-tructurar las oficinas y las actividades en va-rios rubros, creando así varias direccionesgenerales: de investigación, de promocióny de difusión. Esto implicó realizar algunoscambios drásticos: creó el Departamento deEstudios e Investigaciones Socioculturales,que se formó integrando el Instituto Indige-nista Nacional, el Seminario de IntegraciónSocial Guatemalteca y el Departamento de

Folklore de la antigua Dirección Generalde Bellas Artes. Este departamento tambiéndecayó por falta de un presupuesto adecuado.Lamentablemente, durante este periodo las bibliotecas, archivos y colecciones de textilesy artesanías del IIN, el SISG y el Departa-mento de Folklore se fragmentaron y hastala fecha, se desconoce su destino.

Un aspecto importante de este periodofue la creación de las escuelas de pintura yde música en Quetzaltenango, Cobán, Izabaly Huehuetenango. Asimismo, se apoyó laescuela de música Jesús Castillo.

Por otro lado, durante el período del presidente Cerezo se impidió la explotación petrolera en el Parque Nacional Ceibal. Este puede ser considerado como un acierto delgobierno, pues se privilegió la protecciónel entorno natural y del patrimonio arqueo-lógico.

Sin embargo, en este periodo el Minis-terio recién creado tuvo algunos traspiés,como la construcción del parque deportivoLa Democracia (zona 7 de la ciudad capital),que se dejó inconcluso y abandonado.

Page 127: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 127/321

109!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

FOTO: ARCHIVO PRENSA LIBRE

La celebración delV Centenario delDescubrimiento deAmérica, el 12 deoctubre de 1992,sirvió para impulsala reivindicacióncultural y políticade los gruposindígenas en

Guatemala.Algunos grupos semovilizaron paradar a conocer,discutir y ratificarel Acuerdo 169 dela OIT.

2.1.8 LOS ACUERDOS DE PAZ

El camino hacia una

sociedad multiétnica,plurilingüe y multicultural

El 31 de marzo de 1995, el gobierno yla guerrilla dieron un paso muy importanteal firmar el Acuerdo sobre Identidad y De-rechos de los Pueblos Indígenas, en el cualse reconoce, como el nombre lo indica, quela identidad y los derechos de éstos debenser respetados. Al mismo tiempo, el acuerdoalude al pueblo garífuna y al xinka comodos grupos poblacionales con expresiones

socioculturales particulares. El Acuerdo ex-horta al gobierno a luchar contra toda formade discriminación, a apoyar el desarrollo yfortalecimiento de los derechos de la mujerindígena. Además, compromete al Estado arespetar el uso del traje indígena en todos losámbitos de la vida nacional, a promover eluso de los idiomas mayas y a salvaguardarla espiritualidad maya, garífuna y xinka y lossitios sagrados en los que ésta se manifiesta públicamente.

Los derechos culturalesy la perspectivade la interculturalidad

 A finales de los 90, el gobierno comen-

zó a interesarse por apoyar las políticas pú- blicas interculturales a través del ProyectoQ’anil B, administrado por el Programade Naciones Unidas para el Desarollo(PNUD). El objetivo del proyecto Q’anilB es ayudar a que Guatemala se desarrollearmónicamente como una nación pluricul-

tural, multiétnica y multilingüe, por mediode la puesta en marcha de políticas públi-cas interculturales. Es decir, este proyecto busca que se valore y se respete la culturay la manera de ser de los diferentes gruposmayas, de los ladinos (de todas las regionesdel país), de los garífunas y de los xincas, enel entendido de que todos los grupos tienenconocimientos y experiencias positivas queenriquecen al país. De esta manera se puedeconvivir de una manera menos conflictiva.

Durante la presidencia de Álvaro Arzú,la Comisión Presidencial de DerechosHumanos (COPREDEH) creó en 1996 la

2.1.9 LOS GOBIERNOS DE FIN DEL SIGLO XX

Unidad de Asuntos Indígenas y la Unidad deAsuntos Laborales, encargadas de elaborarlos informes convencionales requeridos porla ONU.

Un aspecto muy importante acaecido enlos últimos cinco años, ha sido la atenciónque el Ministerio de Cultura y Deportes hadado a las personas de la tercera edad. En1996 se inauguró el Primer Festival Depor-tivo y Recreativo para Personas de la TerceraEdad, reflejándose por primera vez ciertaatención a los ancianos como personas que

merecen atención desde una perspectivaintegral.En 1998, el gobierno promulgó el De-

creto 95-98 que creó ADESCA (Aporte parala Descentralización Cultural), un proyectodestinado a financiar iniciativas culturalesen los diferentes departamentos del país.ADESCA ha apoyado actividades en loscampos de literatura, música, danza, artes populares, educación para el arte, teatro, arteen los medios de comunicación.

Afines del 2000 y debido a los recortes presupuestarios sufridos, el futuro de ADES-CA era incierto.

Page 128: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 128/321

110!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

La vestimenta que usamos los hombres ymujeres es algo importante en nuestras vidas,es una muestra de lo que los humanos hemoscreado. La ropa no sólo nos protege sino tam- bién se convierte en un elemento que define.Llegamos a pensar que determinado atuendo

es propio de una u otra persona o grupo y dela misma manera nos identificamos con unaforma de vestir que coadyuva a desarrollar y proyectar nuestra personalidad.

Algo muy claro es que existen variosgrupos humanos que se visten de maneradiferente. En nuestro país por ejemplo, los in-dígenas, los ladinos, los garífunas o la gentede las áreas urbanas y rurales tienen formase ideas distintas al usar la ropa. En este caso,la indumentaria representa la diferencia.En esta parte del libro se van a identificar principalmente dos tipos de vestimenta: la

utilizada por la población ladina y la utiliza-da por la población indígena. Los garífunas

La influencia europea u occidental se hareflejado en la forma de vestir de los guate-maltecos a lo largo de los años. Las modas, por otra parte, impactan en la forma de vestirde la gente aunque de diferente manera einfluidos por procesos diversos.

La narración que se presenta en el recua-dro de la página derecha alude a un tipo devestimenta que era usada en Guatemala enla primera parte del siglo XX, por sectores populares ladinos de las áreas urbanas yrurales. En las décadas de los años 40 y 50eran solamente las mujeres y los hombresancianos quienes las portaban. La vestimentay el arreglo personal ha sufrido cambios pormuchas razones.

En la década de los 40, la austeridad quegeneró la II Guerra Mundial obligó a la gentea vestirse con sobriedad. El tipo de ropa quese usó fue indicio del conflicto que se vivíaen el ámbito mundial, pues la sencillez fuemotivada por las restricciones económicasde una guerra que afectó a todo los países.La austeridad hizo que en las ciudades se

 popularizaran las prendas de doble uso, esdecir que podían servir tanto para el trabajocomo para las celebraciones. En esa épocaexistía la costumbre de heredar entre abuelas,madres y nietas ciertas prendas exclusivas para las fiestas, como los vestidos de boda, primera comunión, los faldones para el bau-tizo y, sobre todo, joyas. Hasta la fecha, las joyas heredadas constituyen elementos de prestigio social.

Durante la década de 1940 surgió enGuatemala el término “ropa de domingo” para designar lo que no era sino la mejor

mudada que tenía la gente. Los hombresdejaron de usar chaleco y se conformaroncon saco y pantalón, siendo la combinaciónde prendas algo muy común. En este tiempotambién era habitual usar sombrero. Esteaccesorio empezó a ser relegado en la capi-tal a finales de los 70 como una prenda queera utilizada sólo por los adultos mayores.En la actualidad, sin embargo, los campe-sinos siguen usándolo y se ha generalizadoel sombrero tipo “vaquero” y las gorras convisera, tipo béisbol.

A finales de los 40 surgió en los paísesdesarrollados una nueva moda que fue co-

también manifiestan particularidades en laropa que usan por el clima, su cultura y losgustos personales pero también han recibidoinfluencia de los grupos sociales con los quese relacionan, tales como los q’eqchi’, loseuropeos y los no indígenas.

Una de lasmanifestacionesde la cultura esel vestido. El trajetradicional de losgrupos mayastiene elementosquelo hacen diferente,por ejemplo, delatuendo utilizadopor las garífunas,

como la mujerde la foto.

FOTO: MINUGUA

2.2 LAS DIFERENTES FORMAS DE VESTIR 

2.2.1 VESTIMENTA LADINA

Page 129: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 129/321

111!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

MENGALAS O ENAGUAS

La blusa era de talle con menudas alforcitas ycon manga larga, cuello redondo adornada con

muchos encajes, abiertas por delante y provistas deremaches. La falda o enagua era muy larga, cosidade tres tiempos, adornada con alforzas y con unguardapolvo de otra tela para que el ruedo tuvierapeso y el aire no se las levantara. Usaban zapatostipo botas, con botones a un lado en lugar de cintas.Usaban también medias de hilo y una fajita en lacintura adentro del vestido, para tallarse el cuerpo.Usaban un delantal con vuelito y con dos bolsasgrandes. También usaban trenzas con listones yterciopelo en la garganta; argollas de plata en losdedos. Esa era la mujer de antes.El hombre usaba pantalones con paletonesadelante, con botones en la bragueta. Los

pantalones tenían el ruedo volteado al derecho.Usaban como ropa interior un calzoncillo de mantalargo hasta el ojo del pie, con cintas para atárseloen la cintura, porque no se conocía el elástico.Usaban camiseta de manta, que era de mangalarga. Le llamaban refuerzo a una pechera. Lacamisa también de manga larga y en lugar decorbata usaban un pañuelo doblado. Calzabansandalias y caites y usaban sombrero de petate.Dicen que también se rellenaban los dientes concabecitas de clavo. Así era el hombre de antes.

Fuente: Vida Cotidiana No. 4-91, Escuela deHistoria USAC, 1991.

nocida como “New Look”, la cual fue popularizadaen los 50. En Guatemala, como en otros países, estamoda fue asociada con lafiguras de Marilyn Monroe,Brigitte Bardot, Elvis Presley y James Dean, en su

vertiente europea-estadounidense, y los cantantesEnrique Guzmán y César Costa en la latinoamericana.Aún algunos ladinos de las áreas rurales recuerdana éstos y hablan sobre el impacto de dicha moda ensus vidas juveniles. En este caso, para que el vestidotomara la forma voluminosa, según la moda, eranecesario un fustán de crinolina. En las áreas ruralesguatemaltecas, no obstante, muchas jóvenes usaronnylon o telas almidonadas para lograr dicha aparien-cia. En estos lugares las mujeres más pobres usabanvestidos simples o plisados que eran confeccionadoscon telas de colores muy fuertes, como rosado, ama-rillo o celeste y que fue tradicional durante muchas

décadas hasta los años 80, aproximadamente. En ladécada de los 60 comenzó la época de la minifalda.Fue un período conocido como extravagante y con-testatario. Se empezó a usar estampados y una seriede combinaciones de colores y materiales como el plástico, que le dio vida a una moda muy popular enla que destacaban las gafas grandes y los cinturonesanchos.

A mediados de la década de los 60 aparecenlos hippies, grupos de jóvenes que desean retornara un estilo de vida rural, comunitario. Estos jóve-nes, inspirados en los llamados escritores beatniks,como Allen Ginsberg, reflejan el afán de buscar unanueva forma de ver al mundo que rechaza en gran

FOTO: FOTOTECA CIRMA

Page 130: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 130/321

112!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

medida las ideas racionalistas occidentalesy el capitalismo. Es la época de las drogasalucinógenas, de la meditación trascendental,de las protestas contra la guerra de Vietnam,y en Guatemala, de la primera etapa de lacampaña contrainsurgente y de las protestasde 1962, las jornadas de marzo y abril, quese han mencionado ya en este compendio

en la parte sobre la Historia Política. EnGuatemala, durante la década de los 70 los jóvenes guatemaltecos usaron el pelo largo.La reacción del gobierno del general CarlosArana (1970-1974) llega al colmo de perse-guirlos haciendo redadas públicas con el finde rapar a los que siguieran esa tendenciao quizá como justificación para reprimir la protesta social de la época. En esa décadatambién surgió entre los jóvenes el peinado“afro” o abombado, influidos por artistas nor-teamericanos como el grupo de los hermanosJackson, The Jackson Five.

Durante la década de los 70, como unavariante de la moda hippie, se empezarona incorporar al vestuario de los jóvenes,güipiles, cintas u otros adornos que eranusados por los indígenas. Los jóvenes quevestían de esta manera también cantaron lascanciones de protesta de la época. Esta modacontestataria coexistió desde finales de los70 hasta los primeros años de la década delos 80 con la moda “Disco”, inspirada en la película “Fiebre de sábado por la noche”. Losvarones, imitando a John Travolta, vestíantrajes en tonos claros, de telas sintéticas, quecontrastaban con camisas de manga larga de

colores oscuros, cuello grande y sin corba-

ta. Las mujeres utilizaban vestidos en telastambién sintéticas, flojos y de largo hastamedia pantorrilla.

En la década de los 80 y parte de los90 fue común una moda popular basada enlos ejercicios físicos. El final de los 90 fuereconocido como “la mezcla de estilos”, puesno se desarrolló un estilo representativo sino

hubo un retorno a “todo” aunque con modifi-caciones. Se usaron faldas de todos los largosy el pantalón de lona se vuelve algo normal ycorriente. Se populariza el uso de aretes entrelos varones. El tatuaje, que antes era utilizadoúnicamente por marineros, ex presidiariosy grupos transgresores, se convierte en unelemento que complementa el vestuario ydefine la identidad individual, como anteslo hacían las marcas de nacimiento. En estadécada también surgió en los países desarro-llados una corriente o moda que se calificócomo “reciclado” o “retro”. Consistió enrecobrar ropa usada, “ropa con historia”.Este se une con las corrientes naturalistas omedio ambientalistas y anticonsumistas quese generaron en el marco de la crisis econó-mica de los noventa.

En Guatemala esta “moda” fue muy bienaceptada, pero debido al empobrecimiento dela población. Las clases más pobres indígenasy no indígenas empezaron a comprar la ropausada o “de paca” proveniente de los EstadosUnidos para paliar la crisis económica fa-miliar. Ante este fenómeno, los empresariostextiles guatemaltecos han protestado debidoa que la ropa usada desplaza sus productos

en el mercado.

En la década de

1970 el auge dela moda “Disco”recorrió el mundocon la película“Fiebre de Sábadopor la Noche”(foto superior),que protagonizabaJohn Travolta.Pero años mástarde la situacióneconómica nopermitía estara la moda ylas principalesprendas de vestir

se buscaban en las"pacas", como seobserva en la fotode la derecha.

FOTO: ARCHIVO PRENSA LIBRE

Page 131: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 131/321

113!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

2.2.2 LA VESTIMENTA INDÍGENA

Los güipiles y los cortes son parte deun arte textil más amplio cuyo desarrollose inicia en la época prehispánica y se prolonga hasta la actualidad. Estas prendasestán íntimamente asociadas a la vida de la

sociedad indígena, a su cotidianidad y a suscelebraciones religiosas y civiles.Como sucede con la vestimenta de ori-

gen occidental, el traje tradicional indígenatambién ha tenido una evolución a lo largode la historia.

En la segunda parte del siglo XX loscambios experimentados en el simbolismo,elaboración y uso del traje son diversos. Porejemplo, de los años 40 a la década de los60, muchas mujeres indígenas del altiplanocentral aún utilizaban una prenda llamadasobregüipil, con motivos geométricos y zo-omorfos, que tenía funciones ceremoniales.Durante esas décadas en la mayoría de los pueblos se usaba un corte azul con diversosdiseños o líneas blancas.

En la década de los 50 el corte azul ce-dió paulatinamente su lugar a los jaspeados.El sobregüipil también fue desplazado porlos perrajes y suéteres en los años 60. Lainfluencia del suéter fue tal que en algunos pueblos, ciertos diseños que distinguían alos suéteres, fueron incorporados al güipilque se usaba diariamente. En algunos muni-cipios como Patzún y San José Poaquil, enChimaltenango, se han añadido a los güipi-

les diseños como los signos del calendariomaya y algunas letras del alfabeto.El uso del diseño que incorpora flores

y pájaros y que se denomina “marcador”,había sido introducido desde los años 30, pero fue hasta la década de los 70 cuandose generaliza. Los güipiles que presentanese diseño empiezan a ser utilizados comotraje ceremonial y exclusivo para las fiestasen algunos pueblos. Algunos especialistasen trajes indígenas piensan que el origende estos diseños se encuentra en los patro-nes y revistas de costura que las mujeres

indígenas compran en los mercados. Entreestas revistas resalta la serie  Punto y Cruz,introducida en 1944.

En la década de los 40 se empezaron a producir cambios importantes en los güipi-les de los municipios de Huehuetenango.Los gobiernos revolucionarios, al introducirmejoras económicas en los pueblos y cons-truir nuevos caminos de acceso, mejoranlas condiciones para el comercio entre losmunicipios y las regiones. Al mismo tiempoque ocurre un intercambio comercial, se produce también un intercambio culturalque se refleja en las variaciones que experi-

En la foto de abajose observa eltraje ceremonialque utilizan lasCapitanas dela Virgen enQuetzaltenango.

mentan los diseños y materiales con los quese confeccionan los trajes.

En la década de 1950 se introdujo el hilode algodón procesado industrialmente quecompitió con los hilados a mano. Entre los

hilos industriales era muy apreciado el lla-mado “alemán” por lafirmeza de su color. Enlos 60 se empezaron a vender hilos acrílicosque desplazaron al algodón mercerizado. Lageneralización de los hilos y tintes industria-les lleva también a la variación de coloresque habían sido tradicionales. El azul teñidoartesanalmente en San Pedro Necta y otros pueblos, es sustituido por el negro procesa-do de manera mecánica y masiva. Tambiénse introdujeron hilos plásticos (conocidoscomo metálicos o brichos), listones, encajesy cintas de pana y terciopelo.

En los años 60 este proceso provocóla profusión de diseños y brocados más

FOTO: D ARÍO MORALES. PRENSA LIBRE

Page 132: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 132/321

114!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

complejos en los güipiles de Colotenango.A mediados del siglo XX éstos eran de co-lor blanco con rayas rojas y con muy pocos brocados. En las décadas de los 60 y 70 se leincorporaron brocados y diseños con flores.En la siguiente década la mayoría de losgüipiles empezó a combinar brocados con bordados. De los años 80 data la adopción

de pliegues que ajustan más el güipil alcuerpo. Simultáneamente, las fajas se hi-cieron más angostas para resaltar mejor lacintura de las mujeres.

Durante la década de 1980, con elintercambio que se produjo entre distintascomunidades por el desarrollo de infraes-tructura de transporte y también por losdesplazamientos a los que forzó el conflictoarmado, diseños que antes eran distintivos deuna localidad fueron integrados a los güipilesde otras. También se retomaron elementos degüipiles ceremoniales antiguos, dos procesosque también sucedieron en la década de los80 y 90 en municipios kaqchikeles.

Esto dio lugar a que muchas mujeresy hombres empezaran a tomar concienciaen la década de los 80, sobre el significadocultural y político del traje y lo presentarondesde entonces como emblema de la maya-nidad o el ser maya.

El corte también constituía una piezaimportante en la identidad local hasta la primera parte del siglo XX. Los cortes oenaguas que la mayoría de las mujeres uti-lizan proceden de los telares de Totonicapány de Salcajá, Quetzaltenango. Estos cortes

tienen diseños que son comunes a muchosmunicipios. Aún así, varias localidadescomo Nahualá, Sololá, Zunil y San JuanOstuncalco conservan todavía sus cortesdistintivos. Cabe destacar que a partir dela década de los 80, las mujeres mames deSan Pedro Sacatepéquez (San Marcos) seincorporan como mano de obra a los talleresartesanales en donde se elaboran los cortesque tradicionalmente habían sido confec-cionados únicamente por hombres. Hastafinales de los años 90, las mujeres de varios pueblos de Huehuetenango son las únicas

que confeccionan sus cortes.La producción de cortes y güipiles enserie, por medio de los telares de pie, oca-sionó una baja de los precios y propició lahomogenización de los diseños. Además,dado que muchas mujeres ya no tenían queconfeccionar su ropa, pudieron dedicarse aotras actividades, como el comercio, en elque entraron en relación con gente de otraslocalidades. Esto contribuyó a la formaciónde una identidad transcomunal.

Además de los cambios en la elabo-ración y diseños de los trajes también sehan producido innovaciones en su uso. Los

hombres empezaron a dejar de usar sus tra- jes tradicionales desde principios del sigloXX, inducidos por varios procesos localesy nacionales, tales como su entrada a otrosmercados de trabajo -la escuela, la burocra-cia estatal, el ejército- y su contacto con lasciudades. En los municipios que conservantodavía los trajes tradicionales masculinos,

como sucede en Todos Santos o SantiagoAtitlán, los jóvenes modifican los trajes para seguir cierta moda o los reemplazan por trajes no indígenas, cuando deben salira las ciudades. En otras regiones como laq’anjob’al sólo se conservan algunas pren-das como el capixay, una especie de ponchoque se utiliza a manera de abrigo.

Muchas mujeres también abandonaronsu traje indígena o combinaron blusa y cor-te, cuando la violencia de los 80 las empujóa ocultar su identidad. El exilio que vivieronmuchos guatemaltecos en la década de los80 y la crisis económica incidieron en lasustitución de los trajes. Y con la crisis eco-nómica, muchas mujeres dejaron de utilizargüipil, debido a su alto costo.

 En el caso de los refugiados, una vezfuera de Guatemala se les hacía difícil con-seguir las telas tradicionales. En muchasfamilias que migraron hacia las ciudades,la segunda generación de mujeres prescin-dió del güipil y el corte para tener mejorescondiciones en el trabajo y la escuela. Lasmujeres que usan los trajes han integradoa su forma de vestir otros accesorios deorigen occidental, como la ropa interior,

zapatos de tacón, bolsos de mano, suéte-res, moñas y ganchos plásticos para sos-tenerse el cabello. En ocasiones tambiénusan maquillaje y tintes para el cabello. Loimportante es que la apariencia física y las prendas y accesorios occidentales que seusen o se dejen de usar no implican auto-mática ni necesariamente un cambio en laidentidad de los indígenas.

Es posible identificar tendencias tempo-rales, modas, en los cambios que reflejan losdiseños de los trajes, las telas y su uso. Lasustitución de los cortes azules por los de co-

lores durante la década de 1950 se generalizóen todo el país y desde entonces se empezóver a los primeros como representación de loantiguo. En las últimas décadas del siglo pa-sado, el uso de los cortes también respondíaa gustos temporales: hace apenas diez añoslos de “tinta” eran los usuales, en tanto quedesde hace cinco años son los de “altaseda”(una mezcla de hilos sintéticos con algodón)los que mayor demanda tienen.

 De igual manera las reivindicacionesétnicas han creado el contexto en la que se daun retorno y reinterpretación de “lo antiguo”.De esta manera, muchas mujeres de diferen-

Mujer t’zutujil.

FOTO: D ARÍO MORALES. PRENSA LIBRE

TRAJES MAYASY PASADOPREHISPÁNICOLos arqueólogoshan encontrado encenotes y tumbas,textiles elaboradosen la épocaprehispánica.Muchos de éstosson similares a lostejidos de “blancosobre blanco”que elaboranen la actualidadlos q’eqchi’.Estos restos

han contribuidoa entenderlos cambios ycontinuidadesen los textilesy el traje mayacontemporáneo,y sus conexionessocioculturalescon los mayasantiguos.

Fuente: Irma Otzoy,“Identidad y traje Maya”,

Mesoamérica 23.

Page 133: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 133/321

115!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

tes pueblos, están volviendo a usar los cortesnegros y azules distintivos de cada pueblo, locual contribuye a reafirmar la identidad localy étnica. Otras están elaborando güipiles condiseños y colores diversos, los cuales ya noson identificables como propios de localidadalguna.

Es importante resaltar que en la actuali-dad, algunas mujeres chorti’ siguen utilizan-do prendas hechas con telas de vivos colores,que se distinguen por sus plisados, encajes

y cintas. Las telas son de producción fabrily las faldas y el resto del conjunto son con-feccionados por mujeres ladinas de la región.Esta vestimenta está siendo reemplazada porropa de tela industrial, que pueden compraren mercados y almacenes.

La producción de güipiles continúasiendo una actividad de carácter local y se-miartesanal. En cada municipio hay personasespecializadas en fabricarlos, lo cual difierede lo que sucedía comúnmente a mediadosdel siglo XX, cuando cada mujer elaborabael de ella y el de sus hijas pequeñas. De

estas prendas, los elaborados en telar decintura siguen siendo los más apreciados ytienen un precio más alto, debido a su mejorcalidad y mayor detallismo en los diseños.Los elaborados en telares de pie –máquinasmanipuladas principalmente por hombres– ylas blusas bordadas en máquinas industriales,sin embargo, tienen gran demanda debido asu precio más accesible.

Los cortes tradicionales o “morga” sonelaborados en telares locales, pero en ElTejar, Sumpango, Totonicapán, Quetzalte-nango y algunos municipios de Quiché hay

 producción comercial que luego es distribui-da en mercados y almacenes del altiplanooccidental. Los más usuales en la actualidad –los jaspeados y los de tinta o altaseda– , proceden de Totonicapán y Quetzaltenango.La producción y comercio textil constituyeuna importante fuente de ingresos para cente-nares de familias indígenas de Guatemala.

Respecto a la vestimenta tradicionalcomo elemento que define la identidad étni-ca, el logro político más importante que han

tenido los indígenas en este sentido ha sidoque en el Acuerdo de Identidad y Derechosde los Pueblos Indígenas se reitere de maneraespecial el derecho de utilizar y valorar lostrajes y la estética de éstos. En dicho acuerdoel gobierno se compromete a garantizar el de-recho constitucional al uso del traje indígenaen cualquier ámbito de la vida nacional y acombatir la discriminación en este sentido.También hubo un compromiso para informara la población sobre el valor espiritual ycultural de los trajes.

En cuanto a esto último, se puede decir

que lasfi

guras que aparecen en los tejidosy güipiles son símbolos que pueden serinterpretados de diversas formas y en suconjunto son expresiones del arte y estéticaindígena y guatemalteca. Sus elementos pueden dar a conocer la visión del mundo,la organización social local o de estatus, loscambios y nuevas experiencias y la toma deconciencia de los mayas sobre la diferenciay sus implicaciones políticas. Junto a ellas,el traje mismo y su uso delinean emblemáti-camente las relaciones sociales discriminato-rias que se han establecido en el país.

FOTO: MINUGUA

Cada vez sonmenos los varonesque utilizan eltraje tradicionalcaracterístico desus comunidades.Por lo general, suuso se limita ahoraa los hombres demayor edad y a las

mujeres.

Page 134: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 134/321

116!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

Aunque con matices regionales y tem- porales diversos, las mujeres y hombres jóvenes, al usar la ropa de estilo europeocasi siempre han tomado la moda como unreferente importante.

En este sentido, debe decirse que lamoda está íntimamente unida a la idea de lomoderno, lo juvenil, lo bello y en las últimasdécadas con la libertad, la satisfacción per-sonal y la comodidad. Por eso, casi siemprehan sido contrastantes las ideas de las genera-ciones adultas con las jóvenes, cuando estasúltimas adoptan ciertas formas en el vestir oel arreglo personal. Muchos jóvenes ven alos adultos como tradicionales y apegadosa normas atrasadas, en tanto los adultos venrebeldía y desorden en las nuevas formas devestir de los jóvenes.

La imagen de lo moderno en el vestir es

algo que ha sido creado en la época contem- poránea y va unido a la ideología liberal. Deigual manera está ligado al consumismo queha generado la economía y sociedad capita-lista, la cual también infunde la idea del pro-greso constante y cambio permanente comoel ideal que debe seguir toda persona.

Por eso la moda occidental contrasta aveces con las formas de vestir y de arreglo personal que han adoptado otras culturas.En Guatemala se hace la comparación, por

ejemplo, entre la forma de vestir de los noindígenas y los indígenas, y también se seña-lan las particularidades en la vestimenta delos campesinos hombres y mujeres. Siempre persiste la idea de que los últimos se man-tienen tradicionales, estáticos y reacios a loscambios.

A muchos ladinos les agradan ciertosdetalles de la moda occidental y las integrana sus vestidos u objetos ornamentales. Ellostambién utilizan prendas como perrajes,güipiles y se las ponen a los niños en ciertafestividades como el día de Guadalupe. Va-rios creadores de alta costura en Guatemala, por ejemplo, han integrado telas “indígenas”a sus modelos.

Por otro lado las marcas cumplen unafunción importante en este proceso. Loszapatos deportivos de marcas como Adidas

o Nike, muy utilizados por los jóvenes en lasdécadas de los 80 y 90, son razón de prestigio personal que denota capacidad económica para adquirirlos. De igual manera, los pan-talones de lona y otras prendas de marcasde diseñadores como Calvin Klein cumplencon ese papel. Estos modelos han sido im- portantes para las clases populares y por esarazón se ha generado un amplio mercado demarcas “pirata”, con productores que imitanla ropa de marca pero con telas y diseños de

2.2.3 VESTIMENTA, SIMBOLISMO E IDENTIDAD

En ciertas épocasdel año los ladinosutilizan detallesy ornamentosde la vestimentaindígena, como elDía de Guadalupe.

FOTO: ARCHIVO PRENSA LIBRE

Page 135: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 135/321

117!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

EN  UN  ARTICU-LO   APARECIDO EN  UNA  REVISTA DICE: “Para continuarcon el estilo nadamejor que lucir lalona con bolsas ycarteras de cuero.Estos accesoriosacentúan elcontraste yhacen patente laelegancia implícitaen la libertadde usar unaprenda de lonabien diseñada.Pueden serajustadas, flojas,de colores y condiferentes cortes.

Las prendas delona en fin sonaquellas que alsólo evocarlasse piensa encomodidad,libertad demovimiento,sofisticación,belleza, juventud…”Fuente: Revista Amiga de 13 demayo de 1998.

menor calidad.

De esta forma la ropa ha sido y es sím- bolo entre generaciones, entre gente del árearural y urbana, entre grupos étnicos y clasessociales. El uso de la ropa también nos hacever las relaciones que tenemos con el mun-do. Examinar esta situación es importante para entender nuestra sociedad y la maneracomo ésta puede ser construida en el futuro,teniendo en cuenta las diferencias y nuestracapacidad creativa.

Además de los símbolos e identidadesque se forman al usarse la ropa de estilo eu-ropeo en Guatemala, también se han creado

 pensamientos específi

cos con relación al usode güipiles y cortes. Los textiles indígenas ylos trajes tienen una función importante puesrepresentan la diferencia -entre indígenas yladinos- y cómo ésta es interpretada.

En la actualidad, cuando la gente comúnhabla de las mujeres indígenas, usualmentelas nombra como “las de corte”, haciendoreferencia al tipo de vestimenta que usan.En este caso el vestido define la diferenciacuando no se quiere decir indio o indíge-na, pues estos términos, principalmente el primero, generalmente son utilizados paradiscriminarlos. En las mentes de muchos

guatemaltecos existe la imagen de la dife-

rencia que, en este caso, es identificada enobjetos bien definidos: los trajes.Los trajes indígenas también son vistos

a veces como objetos estáticos que no debencambiar. La idea del “traje original” y “trajetípico” que tienen en la mente algunos antro- pólogos norteamericanos y guatemaltecos,los no indígenas, los turistas y hasta la mismagente que los visten, plantean una situaciónen donde cualquier cambio e innovaciónen estas prendas es vista como algo malo,como un dejar de ser. En este caso, se ve alos indígenas y sus marcadores de identidad

(el traje) acechados por un mundo exteriorque los contamina y tiende a uniformarloscon los no indígenas.

Estos puntos de vista están dando porsentadas muchas cosas. Primero, que losindígenas y sus valores culturales estánencerrados y limitados a las comunidadesy al pasado. No se observa que estas ma-nifestaciones estén vinculadas a entornosmás grandes, nacionales y mundiales. Estasimágenes tienen mucho poder porque limitanla vida de los indígenas sumiéndolos en ladiscriminación, el paternalismo y la idealiza-ción. Además, restringen las interrelaciones

FOTO: MINUGUA

Page 136: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 136/321

118!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

La oralidad es una forma de comuni-cación por medio de relatos verbalizados.Al igual que otras expresiones humanas, seencuentra vinculada a la vida cotidiana de lagente y los vínculos de esta con las esferas

 política, económica y cultural.Hasta comienzos del siglo XX la oralidadera la forma más común de comunicación enmuchas sociedades del mundo. En esa épocala alfabetización era mínima, pues el accesoa la escuela era elitista. Cuando se lanzó la primera campaña de alfabetización, luego deser creado el Comité Nacional de Alfabetiza-ción (CONALFA) por el presidente Arévalo,ésta se hizo sobre la base de que lo escritoera el camino al progreso, en tanto lo oralera una característica propia de sociedades primitivas o atrasadas.

La idea de que lo escrito es superior a

lo oral ha dado lugar a que en Guatemalase relegue a los idiomas de origen maya,debido al gran énfasis que estos tienen enel aspecto verbal hablado. No obstante, laoralidad es una forma de comunicación,

creación y transmisión de experiencias queno se restringe a esas lenguas.Oralidad y escritura no son excluyen-

tes, ni deben ser vistos como etapas que sesuceden la una a la otra. Ambas tienen granimportancia como elementos culturales yformas artísticas creadas por los humanos engeneral, y por los guatemaltecos en particu-lar. Es una forma de expresión dinámica quese refiere a la tradición pasada pero tambiénal presente. Es, en suma, un modo de transmi-sión de conocimientos que contribuye a darforma a los valores, la estética, la creatividady la historia de los grupos sociales.

entre los diversos grupos que conviven en elterritorio nacional.

Por otro lado, fuera de Guatemala losguipiles y cortes son tomados muchas vecescomo elementos de identidad nacional, perodentro del país a menudo no son valorados. Eneste proceso los trajes y los indígenas tambiénson presentados como objetos de exhibición

y para ser admirados como algo autóctono yexótico, por ejemplo en calendarios, postalesy revistas para turistas.

Desde la década de los 70 y con mayorfuerza en las siguientes, los indígenas hantomado posición ante esta manera en la queson representados ellos y la ropa que usan.En enero de 1980 por ejemplo, algunosindígenas, reunidos en Iximché, protesta-ron por la utilización que el gobierno y losempresarios hacían de dicho arte y culturadentro y fuera de Guatemala. Plantearon quelos ricos y el gobierno organizabanfiestas yfestivales folclóricos que calificaron comotrampas que terminaban con discursos llenosde falsedades y fotografías utilizadas para elcomercio turístico.

En los siguientes años ellos protestaronde diversas formas ante la imposición que sehacía sobre los jóvenes en las escuelas y eltrabajo al obligarlos a usar uniformes. En este proceso, hay cada vez más mujeres que tomanconciencia sobre su derecho que a utilizarlos trajes en cualquier espacio en donde seencuentren, asumiéndolo con orgullo y comouna bandera con la cual identificarse. Algu-nos hombres activistas mayas han retomado

sus trajes tradicionales y muchos otros usanalguna prenda como chumpas, camisas, fajaso caites con diseños indígenas para asumir yrepresentar su mayanidad. Mujer pokomchi’

FOTO: D ARÍO MORALES. PRENSA LIBRE

2.3 LA NARRATIVA ORAL

Page 137: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 137/321

119!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

2.3.1 LOS TEMAS EN LA ORALIDAD

Las narraciones orales tienen temas muydiversos. Pueden abordar mitos que hablandel origen de pueblos o familias o relatos dela vida cotidiana que enfatizan los valoresimportantes en ella. También pueden explicarel entorno y hechos acontecidos localmente

mediante la utilización de elementos sobrena-turales. En todos los casos, se expresa lo quese denomina “imaginario”, es decir el con- junto de creencias con el que un grupo socialinterpreta y se relaciona con su entorno.

La narrativa oral es, entonces, un fenóme-no dinámico y vinculado estrechamente a lavida social, política y cultural de las comuni-dades locales y de la sociedad nacional, muyligado a la experiencia individual y colectivade la gente. La experiencia cotidiana de lagente y el entorno en el que se desenvuelvees, además, un factor que contribuye a hacer

que las narraciones cambien. Las narrativasmayas, ladinas y garífunas, urbanas y rurales,regionales y locales tienen elementos que lasdiferencian pero también tienen característi-cas que las hacen similares.

Algo importante en las narrativas indí-genas es su carácter, y el énfasis comunitarioque sustenta en sus contenidos. Las narra-tivas orales, entonces, funcionan como unregistro en el que se conservan las tradicionesy costumbres del grupo.

Las narraciones sobre la creación delmundo o sobre el nacimiento de una comu-nidad o de un grupo social se denominanrelatos de origen. Casi cada pueblo tiene unrelato en donde se cuenta su surgimiento ydesarrollo, el cual es reconocido por buena parte de la población.

Las narraciones del origen de los pueblosgeneralmente están vinculadas con el santo patrono del lugar con lo cual remarcan surelación con una divinidad protectora. Losrelatos del origen pueden también remontar aacontecimientos míticos en los que entran en

 juego elementos sobrenaturales. En todos loscasos, dan información sobre las condicionesque prevalecían en el momento en el quesurgieron esos pueblos y también son infor-mativos de circunstancias más actuales.

Las narraciones orales por ser dinámicasen su contenido, son muchas veces influidas por acontecimientos recientes. Estos hechos pueden producir modificaciones leves alcontenido y hacerlo variar drásticamente.En algunas poblaciones cuya fundación seremonta a la época de la Colonia pueden en-contrarse relatos que asocian el establecimien-

to del poblado a hechos más recientes. Tal esel caso de San José Poaquil, en donde algunastradiciones hacen alusión a los caudillos de laReforma en la fundación del pueblo.

La narración que aparece en el recuadroinferior fue recogida en Zaragoza, un munici- pio de población ladina en Chimaltenango. Enella puede observarse, además de las formasde vida campesina de muchos zaragozanos,su pensamiento y visión del mundo. Son estoselementos, mágicos y extraordinarios, los quealimentan la narrativa oral pero también esnutrida por la forma de vida y experiencia dela gente. Otras narraciones muy comunes entrelos ladinos rurales implican personajes comoel tronchador, espantos y hechos paranormalescomo encantamientos realizados por brujas o pactos con el diablo.

JAZMÍN MI PERRO PREFERIDO

Jazmín era un perro muy her-moso e inteligente, todo de co-lor blanco con un parche amari-llo en el ojo izquierdo, cazadorcomo no habrá otro igual. (Ahh

mijo, te cuento esto para quetengás cuidado con los tuyos).Un día del mes de junio cuandoyo y Timoteo, mi hijo grande,veníamos rendidos de allá delPozo del Zope, que queda allácerca de la Loma Larga, pe-gadito al cerro de don Marcos,desde allí veníamos con seme- jante tercio de leña a mecapal.Ya dando la vuelta allí por laCiénega la que trae el agua

en tabujilla al pueblo, la quellena las pilitas de por allí porel Calvario, allí Jazmín siemprepasaba a tomar agua, pero esedía me extrañé porque ya novenía conmigo y lo esperé todaesa tarde en la casa pero yanunca más volvió.Como a los dos días encontréa Ramón y Regino y ellos medijeron: tu chucho vos José(así se llamaba mi tío quien mecontó esta historia) está encan-tado, yo lo he visto los viernes alas doce del medio día en la pilade la ciénega; está más blancode lo que era y relumbra de logordo, pero lo llamé y lo llaméy no me hizo caso. Allí nomás,

en el recodo desaparece y ya nolo vuelve a ver uno hasta el otromartes o viernes a las doce deldía.Entonces yo me fui a atalayar-lo desde las once estuve allí.Cabalmente a las doce allí estabasentado Jazmín y conforme lofui llamando: Jazmín, Jazmín,Jazmín... él me meneó la cola yse fue por el recodo y ya nunca lovolví a ver. El dueño del monte selo llevó para que nomás le cuida-ra sus animales.Tené cuidado m’hijo porque tam-bién uno puede quedar encanta-do.

Fuente: Vida Cotidiana, 1991. Escuela deHistoria, USAC.

Page 138: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 138/321

120!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

2.3.2 LOS NARRADORES

La narración oral también tiene espe-cialistas. Aunque la mayor parte de la po- blación conoce las tradiciones, hay personasreconocidas en cada pueblo como expertosnarradores que le dan un carácter artístico asu relato.

Entre los kaqchikeles existen contado-res de historias conocidos como cholonel(de choloj: discurso o narración) que sonintermediarios en eventos especiales como pedidas, matrimonios o fiestas de cofradías.Ellos, además de narrar, pronuncian discur-sos de agradecimiento, consejos, mensajesy oraciones rituales en esos eventos.

Su especialidad tiene una función re-ligiosa, moralizadora y recreativa. Por esarazón, reciben de la comunidad un reconoci-miento especial que les da relevancia local.

Debido a que la narrativa oral está

íntimamente ligada a la vida cotidiana dela gente, el hogar es un espacio importantey fundamental en donde ésta se reproducey se recrea. En este sentido, padres, ma-dres, abuelos y abuelas son los principalesnarradores de historias que sirven paraentretener a los niños y jóvenes, pero prin-cipalmente para transmitir conocimientos,valores, historia y tradiciones. Aunque losnarradores tienen mucha importancia, sonllamados y actúan solamente en ocasionesespeciales. Así, a la familia le corresponde

Aparte de las narraciones míticas yfantásticas también hay otras que recogenmomentos históricos concretos en la vida delas comunidades.

La narrativa oral también se diferencia porlas regiones y ambientes donde viven las per-sonas que las crean y reproducen. Por ejemplolas narraciones de los tz’utujil que viven en lasorillas del lago de Atitlán son distintas de las delos q’eqchi´ de Alta Verapaz y Petén y las deéstos difieren a su vez con las narracionesque se desarrollan en la región oriental del país. En los tres ejemplos influye mucho elentorno geográfico y económico. Las narra-ciones de los primeros hacen referencia alsurgimiento del lago, o a hechos tan coti-dianos como su migración estacional a lasgrandes fincas de la bocacosta del Pacìfico.Las de los q’eqchi’ aluden a su vecindad conla selva húmeda del norte y su experienciaen las fincas cafetaleras de los alemanes. En

la región oriental se menciona el clima secoy árido. La vida en las ciudades tambiénes expresada en las narraciones, las cuales,de alguna manera, son diferentes a las quecuentan los ladinos del altiplano o de lazona oriental del país, cargadas de hechosque describen la vida de los arrieros y susaventuras fantásticas.

Esto no significa que las diferencias en-tre los grupos y sus narrativas sean tajantes.Más bien lo que revela es la existencia dematices que dan cierta particularidad a na-

FOTO: GERARDO JIMÉNEZ ARDÓN

La narrativa orales un fenómenodinámico yvinculado a la vidasocial, políticay cultural de lascomunidades. Lasdiferencias sonmarcadas por laregión y ambiente

donde se vive, talcomo ocurre conlas narraciones delos tz’utujiles, a laorilla del lago deAtitlán.

Page 139: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 139/321

121!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

NARRADORESRECONOCIDOSEN SUS PUEBLOSJuan MuxComalapa, Chi-maltenangoFrancisco XocopComalapa, Chi-maltenangoPedro Miguel SaySan Miguel Aca-

tán, Huehuetenan-goAntun LucJacaltenango,Huehuetenango,Manuela CúmezOrdóñez Santa Catarina Pa-lopó, SololáManuel Matzar  Santa Catarina Pa-lopó, SololáCristóbal PuacQuetzaltenango.

FOTO: CEFOL

Oscar Eduardo Alvarado, contador decuentos y tradiciones de Guatemala.

reproducir la narrativa en otros momentosfundamentales.

Los antropólogos y lingüistas se haninteresado en la oralidad desde hace muchosaños. Las narraciones fueron vistas comoelementos útiles para ser estudiados debidoa que se consideró que en ellos se refleja unariqueza cultural e histórica muy valiosa. Ade-

más, por medio de ellas se puede identificar odescubrir cómo se articula y expresa el pen-samiento de sus portadores. Desde mediadosdel siglo XX hasta la actualidad, los mismosantropólogos y otras personas interesadasen la narrativa, tales como los indígenas oladinos mismos, empezaron a recopilar pormedio de grabaciones y transcripciones loque antes solamente se había escuchado pormedio de la palabra.

Actualmente se ha emprendido una laborde registro de las narraciones orales en tex-tos escritos y grabaciones en audio y video.La idea es rescatar una tradición que correel riesgo de perderse, debido a la creciente presencia e influencia de la televisión, laradio y el cine. En la década de los 90, seempezaron a utilizar relatos orales, princi- palmente de origen indígena, dentro de loslibros de textos, como auxiliar didáctico enlas escuelas primarias y secundarias.

El hecho de que existan versiones escri-tas de narraciones que antes eran exclusiva-mente orales ha permitido, en el caso de losrelatos de origen maya, que los niños indíge-nas puedan leerlas en sus idiomas originalesy en español. Esto además ha contribuido a

generalizar en todo el país narraciones cuyoconocimiento estaba restringido a las comu-nidades en las que se originaron. Lo local seha transformado en elemento nacional.

Así pues, la narrativa oral continúa te-niendo vigencia en la actualidad para muchas poblaciones y regiones del país y contribuyea definir la identidad de los grupos humanosque la reproducen. En este contexto tambiénes importante resaltar el papel que desem- peñan los medios de comunicación y lasimplicaciones culturales que tienen en lascomunidades.

La radio, la televisión, los libros, los periódicos y ahora el internet son medios poderosos que son aceptados sin importar elorigen étnico y la diferenciación económicay social de la gente. Estos medios introducennuevos conocimientos y otras formas cultu-rales que en cierta medida son ajenos a lascomunidades.

Debido a que la mayoría de mensajesque transmiten los medios masivos de co-municación son de producción extranjera,introducen en los hogares y comunidades na-rrativas que son portadoras de otros valores.Estos muchas veces son presentados como el

modelo a seguir, lo cual produce transforma-ciones en las personas y comunidades que losreciben y los aceptan como válidos.

Es muy difícil sustraerse a la presenciaconstante y masiva de la televisión, la radio,el cine, los diarios, las revistas y el internet, por lo cual rechazarlos y aislarnos es una

estrategia poco efectiva. Más que calificara los medios de comunicación masiva y alos mensajes que transmiten como agentesde corrupción cultural, debemos desarrollaruna conciencia más critica hacia ellos yaprender a seleccionar lo que es valioso yútil para nosotros y nuestras comunidades.Los medios, las culturas y las narrativas deotros países pueden contribuir a enriquecernuestras vidas, nuestra creatividad y, conta-rio a lo que usualmente se piensa, reforzarnuestros valores. En este proceso, entonces,es importante ubicarnos y desarrollar una

identidad acorde a nuestra realidad guate-malteca y mundial.La narrativa oral que hoy día se practica

en los pueblos y las ciudades ejerce un papelmuy importante en la definición de nuestraidentidad guatemalteca. En el proceso deconstrucción de nuestra identidad personal,comunitaria y nacional, la tecnología en lugarde limitarnos es un valioso instrumento paraseguir recreando nuestros valores y nuestravisión del mundo.

Page 140: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 140/321

122!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

El período 1944 a 1954:aspectos generales

El arte guatemalteco, en particular el pictórico, se manifestó durante este periodo

en dos grandes vertientes:a. La de los artistas formados  en las escuelas de arte, y b. la de los artistas autodidactas.En varios casos, los pintores académicos

apoyaban a artistas indígenas autodidactas enel montaje de exposiciones en la ciudad y enotros países. Pero no puede decirse que lossegundos estén integrados en grupos o movi-

Monumento a laRevolución, erigidoen la plazoleta dela Escuela TipoFederación dePamplona, zona13 de la ciudadcapital.

FOTO: JORGE S ARAVIA

mientos artísticos concretos. Más bien, se lesha catalogado comúnmente como artesanos oexponentes de las “artes menores”, la pintura“primitivista” y del folclore.

El auge que experimentó el desarrollode las artes plásticas, la música, la danzay la literatura se debió a la gran aperturagenerada por la revolución del 20 de octu- bre de 1944 y el apoyo que los gobiernosrevolucionarios dieron a las manifestacionesculturales y estéticas. La actividad creadorase produjo principalmente en la capital y enalgunas cabeceras departamentales, comoQuetzaltenango.

En las artes plásticas, los pintores aca-démicos buscaron romper con los estilos ytemáticas que predominaron desde principiosdel siglo XX hasta finales de la década de1930. Antes de la Revolución, los temas

usuales en pintura eran paisajes, bodegones,retratos, representación de indígenas y esce-nas costumbristas. Si bien, muchos artistasdel periodo del 1944 al 2000 se apartan deestas temáticas, otros pintores y pintoras se propusieron cultivar la pintura realista de paisajes, árboles, plantas,flores y escenas dela vida rural. Tal es el caso de artistas comoJuan Sisay, Andrés Curruchich, NicolásReanda, Susana Estrada de Novella, Car-men de Pettersen, Ana María de Rademann,Lucrecia Cofiño de Prera, Ingrid Klüsmann,David Ordóñez, Jorge Mazariegos, Regina deBatres, Concha de Ibargüen, Eugenia Nájera,entre otros.

 En el período que va de 1944 a 1954 se produce una puesta al día en la literatura y elarte guatemaltecos. Este hecho respondía ala necesidad de los artistas de manifestarse yde adaptarse a los cambios de toda índole queestaban ocurriendo en esa década en Guate-mala, pero también revelaba la necesidad delos artistas por encontrar formas nuevas deexpresarse que estuvieran más a tono con losmovimientos artísticos mundiales.

Gran parte de la pintura guatemaltecaacadémica de la década revolucionaria es

nacionalista. Es decir, se pintaban y esculpíanimágenes que aludieran a lo que se consi-deraba “guatemalteco”, fundamentalmentedesde un punto de vista ladino. También serepresentaba al mundo obrero y campesino ysus reivindicaciones. Paralelamente, seguían plasmándose en el lienzo y la piedra (aunquede forma idealizada) el mundo mágico-religioso en el que se desenvolvían muchasde las actividades de los indígenas y que serepresentan tal y como las concebía el ojodel artista mestizo o blanco, recurriendo ala utilización de formas estilizadas, algunas

2.4 PINTURA, GRABADO Y ESCULTURA

Page 141: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 141/321

123!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

FOTO: VÍCTOR HUGO CHAMALÉ

FOTO: C ATÁLOGO DE JUANNIO 77

Guillermo GrajedaMena fue uno delos escultoresque participó en

la construcciónde murales parael Centro Cívico.El que se muestraen esta páginacorresponde a lafachada del ladoponiente de laMunicipalidad deGuatemala. El temafue la conquista.

veces geométricas y en otros casos, con unamezcla de elementos abstractos.

Algunos artistas académicos guatemal-tecos, entre ellos, Juan Antonio Franco yRina Lazo, fueron influidos por la escuelamuralista mexicana inaugurada por DiegoRivera, José Clemente Orozco, David AlfaroSiqueiros y Rufino Tamayo, quienes habían

introducido el realismo social en sus trabajosya desde la década del 20.También se perciben en Guatemala al-

gunas tendencias que provenían de Américadel Sur (de Chile, Uruguay, Argentina, Brasily Colombia), como el constructivismo in-ternacional. Algunos pintores guatemaltecos,como Dagoberto Vásquez marcaron distanciade lo mexicano y en parte por eso, viajó aChile en busca de otras experiencias.

Un aspecto muy importante que seobserva a partir de 1944 es la reflexión por parte de los artistas académicos acerca del papel que juegan dentro de la sociedad. Al-gunos pintores pensaban que el arte deberíadejar de ser sólo para los coleccionistas –gente adinerada que podía comprar lasobras– y comenzar a contribuir a la transfor-mación social mediante la representación demensajes que invitaran a reflexionar sobre lasituación por la que atravesaba Guatemala.Los artistas también pensaban que el arte de- bía ser un vehículo para unir a la sociedad. Elarte, según ellos, debía erigirse sobre valoresculturales propios pero expresándose a travésde un lenguaje contemporáneo.

Los artistas de esa época, integrados en

la Generación del 40, constituyeron el princi- pal núcleo que propugnaba por transformar el

arte y adaptarlo a los valores de vanguardia.En ese esfuerzo, varios artistas jóvenes de laépoca salieron a estudiar al extranjero. Los países elegidos para formarse fueron EstadosUnidos, Chile, México, Italia y Francia.

 Para apoyar este afán de superación y búsqueda de nuevas técnicas y estilos, losgobiernos revolucionarios otorgaron becas.

Así, en 1945, la Junta Revolucionaria con-cedió una beca a Valentín Abascal, del grupoartístico Tepeus, quien partió hacia México.Dagoberto Vásquez y Guillermo GrajedaMena recibieron apoyo gubernamental paraestudiar talla escultórica en piedra y fundi-ción en bronce en Chile, en donde ambosentraron en contacto con muchos artistassuramericanos. De esa manera desarrollaronun estilo distinto al de otros artistas que seformaron con los maestros muralistas deMéxico, como Juan Antonio Franco y RinaLazo.

En 1948, Roberto González Goyri y Ro- berto Ossaye fueron becados por el gobierno para estudiar en Nueva York, donde perma-necieron tres años. En ese tiempo se vieroninfluidos por el expresionismo abstracto.Hacia 1952, Jacobo Rodríguez Padilla yAdalberto de León viajaron a Francia.

 El hecho de estudiar fuera permite alos artistas nacionales establecer relaciones profesionales con colegas de otras naciona-lidades y les da la oportunidad de entrar encontacto con nuevas técnicas y materiales.Cuando los artistas retornaron a Guatemalacompartieron los conocimientos adquiridos

con la generación de pintores, escultores ygrabadores que luego serán los protagonis-

Page 142: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 142/321

124!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

tas del movimiento plástico de las décadassiguientes.

Muchos de los artistas académicos quedescollaron durante las décadas de 1940 y1950 eran capitalinos. No obstante, tambiénfueron notables durante ese período ArturoMartínez, de Cantel, y Adalberto de LeónSoto, de Salcajá. A ellos deben agregarse

los artistas autodidactas Andrés Curruchich,Francisco Telón y Santiago Tuctuc, de SanJuan Comalapa; Rafael González y Gonzá-lez, de San Pedro La Laguna; Juan Sisay,Miguel Chávez y Manuel Reanda de San-tiago Atitlán.

En los años 50, el pintor kaqchikel AndrésCurruchich entró en contacto con los pintoresHumberto Garavito y Gustavo Stahl y se creeque por influencia de ellos comenzó a pintaral óleo sobre lienzos. Las costumbres y tra-diciones de la vida de su pueblo (cofradías,danzas, fiestas de matrimonio) eran los temasde las pinturas de este precursor de la pinturaindígena autodidacta. A partir de 1951, Cu-rruchich expone sus obras en varias galeríasde Guatemala y, a partir de 1956, en EstadosUnidos. En 1960 fue condecorado con laOrden del Quetzal.

Otro exponente de la corriente autodi-dacta es el pintor Rafael González y Gon-zález, de San Pedro La Laguna. Gonzálezinicia su trabajo en artes plásticas desdefinesde los años 20. Al igual que Curruchich, noera un pintor de tiempo completo, ya quecombinaba su afición por el arte con sustareas como maestro de educación primaria

JUAN SISAY Y SUS

GIRAS INTERNACIONALESJuan Sisay (1921- 1989), oriundode Santiago Atitlán, fue agricultor ycomerciante. En sus inicios, comopintor, en la década de 1930,se dedicaba a retocar imágenesreligiosas. En los 40, un artistaextranjero de visita en la zona dellago de Atitlán le regaló una cajade óleos con los que Sisay comen-

zó a pintar sobre papel. Posterior-mente, abrió una pequeña galeríaen la que vendía sus cuadros. En una visita al pueblo, el pe-riodista Rigoberto Bran Azmitiaconoció al artista Sisay y lo dio aconocer en la capital. Así, en 1958y durante una recepción en el Pa-lacio Nacional, Sisay fue presenta-do al presidente Miguel YdígorasFuentes. Desde ese momento,Sisay tuvo el apoyo del gobiernoy comenzó a viajar y a acumular

fama. La década de los 50 fue unperiodo en que se buscaba en-contrar al “indio puro o autóctono”como parte de lo nacional. Y poreso, la pintura de Sisay, a la quese agregaba el propio autor, ata-viado con el llamativo traje atiteco,ejerció siempre una gran fascina-ción entre sus admiradores.En 1958, Sisay realizó una gira porCentro América. Luego, viajó a losEstados Unidos y a Europa. Con

frecuencia, la prensa y los críticosde arte de los años 50 y 60, sereferían a la obra de Sisay como“primitivista” y esa fue la etiquetaque se impuso a gran cantidad deobras de otros pintores indígenasde Guatemala. Varios pintores ypintoras indígenas se apropian yasumen esa etiqueta, pero a partirde la década de los 90, el califica-tivo empieza a ser rechazado paradescribir el estilo de esta pinturaautodidacta.

y agricultor. González también se dedicabaa retocar imágenes religiosas. Por motivoseconómicos tuvo que viajar a la costa a tra- bajar como administrador en las fincas decafé. Esto no impidió que González siguierasu producción como artista.

Algunos artistas indígenas, tuvieronmejor suerte para lanzar su carrera plástica,

ya que contaron con el apoyo del gobiernoy de otros artistas para promoverse y viajaral exterior. Tal fue el caso de Juan Sisay,exitoso pintor tz’utujil de Santiago Atitlán.

Francisco Telón Chalí fue otro de losfundadores de la pintura llamada de “lacorriente de Comalapa”. Inspirado por laobra de Curruchich, a quien admiraba, de-cidió emular su ejemplo. Empieza a pintaren 1939, principalmente retratos y paisajesdel altiplano. En los años 40 hacía cuadros basados en estampas religiosas, por encargode sus vecinos. Posteriormente, se centró enla representación de escenas costumbristas.Telón tuvo su auge durante el período deArévalo, 1945 a 1951.

Francisco Telón dejó de pintar despuésde 1981 cuando la violencia generada porel conflicto armado le arrebató a dos yernosy dos hijos. Pero la vena artística de Telóndejó seguidores: sus alumnos SantiagoTuctuc y Vicente Curruchich y, tras ellos,muchos artistas más. El estilo de Telón se hareintroducido en la comunidad en la décadade los 90.

FOTO: ARCHIVO PRENSA LIBRE

Autorretrato de Juan Sisay

Page 143: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 143/321

125!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

LA HISTORIADE ANDRÉSCURRUCHICH CÚMEZ

En los años 1920, Andrés Curru-chich (1891-1969) aprendió a reto-car imágenes y a realizar diferentestareas artesanales estimulado porel sacerdote Fidencio Flores, quiense había propuesto enseñar a los jóvenes kaqchikeles diferentesoficios. Así, Curruchich repartíasu tiempo entre la agricultura y elretoque de imágenes de las iglesiasde San Juan Comalapa, su pue-blo natal, San Martín Jilotepeque,Santa Apolonia, San José Poaquil,Tecpán y Santa Cruz Balanyá. Lue-go, en sus ratos libres, comenzó apintar escenas de la vida cotidiana. A falta de lienzos, utilizaba sacosde harina, tapaderas de lata y tablo-nes. Sus primeras exposiciones lasrealizó en los años 1930, durante ladictadura del general Jorge Ubico.

FOTOS: C ATÁLOGO ANDRÉS CURRUCHICH, DE LA FUNDACIÓN P AIZ

Un ejemplo de pintura indígena autodidacta. A esta corrientepictórica, se le comenzó a brindar apoyo en la década de lossesenta, tanto por el éxito de Andrés Curruchich como por lafascinación que despertaron los trabajos de Juan Sisay.

Page 144: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 144/321

126!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

La pintura popular puede utilizar comovehículos, aparte de los lienzos, cofres, puertasy muebles. Los hermanos Miguel y JuliánAjpacajá, del cantón Vásquez, en Totonica- pán, se han destacado en esta vertiente.

Además de la pintura totonicapense, seencuentra la surgida alrededor de 1940 envarios municipios del altiplano occidental:San Juan Comalapa y Patzicía, en Chimalte-nango; Santiago Atitlán, San Pedro la Lagunay San Juan la Laguna, en Sololá. Algunoscríticos de arte establecen que hay dos escue-las básicas: la de Comalapa y la de Atitlán.

Esto quiere decir que en cada comunidadmencionada existe una cierta unidad en elestilo y los temas que se abordan.

Como se ha dicho antes, la pintura ka-qchikel de Comalapa y Patzicía tuvo como precursores a Andrés Curruchich, FranciscoTelón y Santiago Tuctuc, mientras que latz’utujil a Rafael González, Juan Sisay yManuel Reanda. Es importante saber que elsurgimiento de esta manifestación artísticaha sido estimulado en gran medida, por elincremento del turismo hacia esos munici- pios a partir de los años 40. Otros factoresque han estimulado el auge pictórico son de

2.4.1.1 LA PINTURA POPULAR  Y EL ARTE NAÏF

En Guatemala, la pintura realizada porartistas indígenas ha sido más variada y com- pleja de lo que con frecuencia los medios decomunicación y las historias del arte oficialesdan cuenta. Existe una pintura surgida demanos indígenas que se realiza sobre objetos

utilitarios, existe también la pintura conocidacomo “naïf” (o realista) y, además, la pin-

2.4.1 LOS INDÍGENAS Y EL ARTE PICTÓRICO

índole socioeconómica. Santiago Atitlán,San Pedro la Laguna y San Juan la Lagunahan sido municipios en los que la poblaciónse ha dedicado a la agricultura, la pesca y laelaboración de artesanía. Con el crecimien-to de la población, el empobrecimiento delos suelos, el incremento del minifundio yla disminución del potencial pesquero dellago, pintar se ha convertido en una fuentede ingresos que, además les permite canalizarsus inquietudes artísticas.

tura que siendo realizada por indígenas -o por artistas nacidos en el seno de familiasindígenas- no tiene rasgos “primitivistas”, por el contrario, se manifesta de manera muycontemporánea e innovadora. Dentro de estaúltima entrarían artistas como Francisco

Tun, Rolando Ixquiac Xicará (o RolandoIzquierdo) y Abraham Batzín Navichocentre otros.

FOTO: C ATÁLOGO DE JUANNIO

FOTO: GERARDO JIMÉNEZ ARDÓN

FOTO: GERARDO JIMÉNEZ ARDÓN

Rolando IxquiacXicará, uno de losmás importantespintores de

origen indígena.Desarrolló suestilo dentro delas corrientesplásticas eruditascontemporáneas. Ala derecha su obraSerie 73, la cualse encuentra en elMuseo Nacional deArte Moderno.

Page 145: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 145/321

127!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

2.4.2 LAS PINTORAS INDÍGENAS. 1981 A 1998

Durante más de cincuenta años, la pin-tura kaqchikel había sido realizada sólo porhombres. Durante todos esos años, las muje-res indígenas permanecían confinadas en sushogares, realizando tareas domésticas. Así,

mientras un pintor se encontraba entregadoa la tarea de plasmar en el lienzo una escenade la feria del pueblo, su mujer estaba en lacocina haciendo las tortillas y cocinandolos frijoles para la cena familiar. Dentro desus oficios domésticos, incluían algunos decarácter más creativo como el tejido en eltelar de cintura y la elaboración de objetosde cerámica. Esta situación cambia durantelos años 80, cuando empiezan a pintar bajola tutela de sus maridos.

Se afirma que la primera pintora kaq-chikel fue Rosa Elena Curruchich, nieta deAndrés Curruchich. Rosa Elena empezó a pintar a escondidas, cuando tenía catorceaños. Al enterarse los pintores varones,empezaron a hostigarla, tanto así que tuvoque cambiarse de casa. A pesar de las difi-cultades, Rosa Elena continuó trabajandoen sus cuadros. En 1979 presentó su primeraexposición en la sede de la Alianza Francesade la capital. Otra pintora kaqchikel es MaríaElena Curruchiche hija del también pintor,Vicente Curruchiche.

El caso de Juaquina Lastro Luis esdistinto. Ella empezó a pintar luego de quesu esposo, el pintor Tereso Xocoxic, fue

asesinado a principios de la década de los 80.Ante la perspectiva de no contar con recursos para poder mantener a su familia, adoptó laocupación de su esposo.

Rosa Elena Curruchich, María ElenaCurruchiche y Juaquina Lastro Luis sesitúan dentro de un estilo realista.

  Hay otras artistas kaqchikeles que pintan mujeres durmiendo en el cielo,aves y flores imaginarias. En sus cuadrosmezclan elementos fantásticos con otrosque provienen de la realidad. Por mediode un estilo tan particular, estas mujeres

han logrado diferenciar su obra de la de suscolegas varones. Además de liberar su ima-ginación han expresado su identidad comomujeres. Dentro de las pintoras que sobre-salen dentro de este grupo están las herma-nas Paula, Adelina y Estela Nicho, BertaMux, Margarita Roquel, Angélica Mux yMaría Nicolasa Chex, quienes integraron elgrupo “Pintoras Surrealistas Kaqchikeles”en 1985.

 Las experiencias de mujeres tz’utujiles pintoras sigue más o menos el mismo patrónque las kaqchikeles. Es decir, se inician comoayudantes de sus maridos, a quienes ayudan

a elaborar los cuadros que luego ellosfirmany venden como propios. De las mujerestz’utujiles sólo Vicenta Puzul de Gonzálezse ha dado a conocer públicamente. Sin em- bargo, se sabe que hay varias que trabajan

en los talleres como ayudantes, aunque dehecho sean ellas las que pintan los cuadrosde principio a fin.

María ElenaCurruchiche, pintorkaqchikel, nieta deAndrés Curruchich,primer pintor de SaJuan Comalapa.

FOTO: D ARÍO MORALES. PRENSA LIBRE

Page 146: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 146/321

128!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

2.4.3 CORRIENTES ARTÍSTICAS ACADÉMICAS

A grandes rasgos, en la década 1940 a 1950, se dierondos corrientes temáticas: una que representaba formas ofiguras realistas (arte figurativo). Es decir, se trataba deuna temática pictórica dominada por desnudos, fusila-dos, jinetes y lavanderas; cabezas y cuerpos de mujeresindígenas. Dentro de esta línea estaban Roberto González

Goyri, Dagoberto Vásquez, cuyas figuras femeninas,tanto en pintura y escultura, se aproximan bastante a lavariante “deco” , aunque también en su trabajo se notala influencia de las estelas, códices y decoraciones de lacerámica prehispánica. Cabe señalar que esta influencia esuna continuación de la visión indigenista de las décadasanteriores, pero que se actualiza a través del estudio dela abstracción.

La segunda vertiente era abstracta o geométrica.Algunos artistas produjeron obras que encajan en ambasvertientes, como por ejemplo, Carlos Mérida y ValentínAbascal y su obra “Músicos”, la cual combina figurasgeométricas pero dejan percibirfiguras humanas tocando

guitarras, batería y otros instrumentos.Otros artistas, como Roberto González Goyri desa-rrollan de manera simultánea la pintura y la escultura. Esimportante mencionar que este artista produjo muchasobras que influyeron sobre los jóvenes artistas de losaños 60 y 70.

DagobertoVásquezCastañedarealizó losmurales dela fachadaoriente de laMunicipalidadde Guatemala.El tema es la

agricultura.

FOTO: VICTOR HUGO CHAMALÉ

FOTO: C ATÁLOGO DE FUNDACIÓN P AIZ

Page 147: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 147/321

129!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

Cuadro 1Murales escultóricos del Centro Cívico

y otros edificios públicos de la ciudad de Guatemala

Edificio Nombre del Artista (s)

Municipalidad Relieves deDagoberto Vásquez Castañeda yGrajeda Mena.

  Murales en mosaico de Carlos Mérida.InstitutoGuatemalteco de Un relieve de González Goyri.Seguridad Social (IGSS) Murales en mosaico de Carlos Mérida.Crédito Hipotecario Obra de Dagoberto Vásquez CastañedaNacional y Efraín Recinos.  Algunos esmaltes de Carlos Mérida.Centro CulturalMiguel Ángel Asturias Murales y diseños de Efraín Recinos.Biblioteca Nacional Murales de Efraín Recinos.

Escultura y arquitecturade los años 1954 a 1960

En este periodo ocurre la moder-nización arquitectónica de la ciudad.Los artistas se unen a arquitectos eingenieros en la construcción de obrasque integran escultura y pintura a losedificios. Entre las muestras más re- presentativas de esta fusión entre loutilitario (el edificio) y lo artístico (laescultura y la pintura) puede mencio-

narse el Palacio Municipal ubicado enel Centro Cívico de la ciudad capital.Allí se puede observar el mural deconcreto denominado Canto a Guate-mala (1956) de Dagoberto Vásquez yGuillermo Grajeda Mena. En ésta comoen otras obras, se percibe la manera enque ambos artistas aplicaron lo apren-dido en Chile. Otra obra representativaes el Centro Cívico, construido entrelos años 50 y 60. Más adelante, en laconstrucción del Banco de Guatemala,el Crédito Hipotecario Nacional y el

IGSS se integraron murales de CarlosMérida, Roberto González Goyri yEfraín Recinos.

Estos murales recuerdan los deorigen maya. La temática estuvo deter-minada por lo que en ese entonces seconcebía como los grandes momentosde la historia guatemalteca: la Conquis-ta, la Colonia y la Independencia. Demanera general, los murales escultóri-cos del Centro Cívico y todo el conjuntoarquitectónico responden a la idea de“modernizar” al país y a transmitir unaimagen de “progreso”.

FOTO: VICTOR HUGO CHAMALÉ

Detalle delfrontispicio deledificio del IGSS.La pintura muralfue realizada porCarlos Mérida.

Page 148: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 148/321

130!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

ÉPOCA DE OROEN LA ENAPEn los años 50,el alumnado de laEscuela Nacionalde Artes Plásticascontaba con jóvenesmuy entusiastas yde gran talento. Lamayoría era varonesladinos,originariosde la capital:Rodolfo Abularach,Víctor VásquezKestler, José LópezMaldonado, Marco Augusto Quiroa,Oscar RobertoCabrera, ElmarRené Rojas, LuisDíaz, Enrique AnleuDíaz, Miguel ÁngelHernández, CésarIzquierdo. Entre

las mujeres queestudiaban dibujoy pintura en estadécada puedemencionarse aWilfreda Lópezy Norma Nuila.Todos ellos hansido reconocidosposteriormentecomo verdaderosmaestros de lasartes plásticasguatemaltecas.

2.4.4 EL GRABADO EN LA DÉCADA DE LOS 50

En muchos casos el estilo y contenidosde las obras producidas en esta época, fue producto de la coyuntura política, pero tam- bién de la influencia de determinado maestro.Por ejemplo, en 1952 la Secretaría de Infor-mación de la Presidencia de la República a

sugerencia de Cardoza y Aragón, se contratóal grabador mexicano Arturo García Bustos para que organizara un taller libre de graba-do en la Escuela de Artes Plásticas. Bajo lainfluencia de García Bustos se formaron elVíctor Vásquez Kestler y otros.

Dos años más tarde se incorpora alclaustro de profesores de la Escuela comotitular de la cátedra de grabado en madera ylinóleo el artista español Jesús Matamoros.Matamoros introdujo una línea realista decontenido social en las obras que influye ensus alumnos Víctor Manuel Aragón, Juan de

Dios González, Oscar Barrientos, MiguelÁngel Ceballos Millián y Roberto Ossaye.En este tiempo, los grabadores realizaron

carteles con temas basados en las políticasque seguían los gobiernos revolucionarios.Así, se aborda la reforma agraria, la luchacontra la intervención extranjera, las refor-mas económicas, los sindicatos, se exalta laidea de construir la hidroeléctrica de Mari-nalá. A las obras que reflejan estas reformassociales y los ideales revolucionarios se lesclasifica como pertenecientes al realismosocial.

Cuando se produjo la contrarrevolución

en 1954, el gobierno de Castillo Armascensuró y retiró decirculación todoslos carteles que sehabían impreso.Más adelante, en1957, se clausuróla Escuela Nacio-nal de Artes Plás-ticas (ENAP), por producir obras de presunto caráctercomunista y con-

tenido contrario algobierno. La ENAPreabrió sus puer-tas seis meses des- pués.

Como puedenotarse, el grabadode mediados de losaños 50 reflejaba el pensamiento ideo-lógico de izquierda,su función era de propaganda y tenía bastante impacto en

los grupos populares. A pesar del carácterconservador de los gobiernos que sucedie-ron a partir de 1954, los artistas produjerondurante este período obras muy críticas dela situación política y económica prevale-ciente.

La historia del grabado en Guatemalaes amplia y compleja, y no podríamos men-cionar a todos los grabadores guatemaltecos.Sin embargo, es necesario señalar que de1970 hasta los años 90, la obra de los artistasArnoldo Ramírez Amaya, Roberto Cabrera,César y Moisés Barrios ha sido de las másfructíferas e influyentes en la historia del arteguatemalteco.

Uno de los más grandes dibujantes hasido Arnoldo Ramírez Amaya. La obra quese reproduce es una ilustración tomadade la revista Alero, de la Universidad deSan Carlos de Guatemala.

Page 149: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 149/321

131!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

2.4.5 LAS GENERACIONES Y GRUPOS DE ARTISTAS

A partir de 1944, los jóvenes artistas seorganizan en agrupaciones. La mayoría dequienes integran estos colectivos son jóve-nes, varones y ladinos. No se sabe de ningunade estas asociaciones artísticas de los años 40y 50 que tuviese entre sus miembros a pinto-res indígenas. En esos años, tampoco se lesotorgaba su lugar a las artistas mujeres. Lasagrupaciones de artistas indígenas vendríanhasta los años 80.

 El grupo “Saker Ti” (Amanecer) se for-mó en 1946. Su idea motora era impulsar la producción de un arte nacional, democráticoy realista. Estos artistas fueron apoyados por María Vilanova de Árbenz, esposa delPresidente de la República. Del período ar- bencista data también el establecimiento dela Asociación de Profesores y Estudiantes deBellas Artes (APEBA), el Grupo Arcada, la

Asociación Guatemalteca de Artistas y Es-critores Revolucionarios (AGEAR), la Casade la Cultura Guatemalteca y otras. APEBAcontribuyó a que la anticuada Academia deBellas Artes se transformara en la Escuela Nacional de Artes Plásticas.

C ATÁLOGO DE B AYER

FOTO: GERARDO JIMÉNEZ ARDÓN

Luis Díaz formaparte de lallamada corrienteinternacional. Enla gráfica inferiorTonatiuh, unapintura de la serieLa Conquista. Oleosobre tela. Tomadodel catálogo de lacompañía BayerFarmacéutica.

Page 150: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 150/321

Page 151: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 151/321

133!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

escultura, la danza y la poesía.En esta década surgen varias galerías de

arte privadas, con lo que se abren espacios para que los artistas expongan sus obras.Las nuevas galerías estimulan también unamayor diversidad de formas de expresióny propician el contacto de los artistas condiferentes tipos de público.

 De los locales inaugurados durante esadécada destaca en 1964 la apertura de lagalería DS de Luis Díaz y Daniel Shaffer.Posteriormente, Roberto Cabrera, Elmar RenéRojas y Marco Augusto Quiroa se unen en

ALGUNOS ARTISTAS DEL

PERIODO 1970 - 2000Rolando Aguilar Francisco AuyónCésar BarriosMoisés BarriosEugenia BeltranenaLuis CarlosRudy CottonMaría DoloresCarlos Fanjul

Jorge Félix Escobar Rolando Ixquiac Xicará Alfredo GarcíaLuis González PalmaErwin GuillermoJosé Gregorio Leiva Aníbal LópezGuillermo Maldonado Arturo Monroy Arnoldo Ramírez AmayaIsabel RuizPablo SweezeyJuan Francisco Yoc

LOS ARTISTASDEL CÍRCULO VALENTINorma NuilaRafael PereiraEnrique Anleu DíazElmar R. Rojas Augusto Quiroa

Roberto CabreraEnrique BarillasEfraín RecinosGilberto HernándezH. Robles

El grupo Vértebra, integrado por ElmarRojas, Marco Augusto Quiroa y RobertoCabrera, deseaba plasmar aspectos de lahistoria y de la identidad guatemalteca ,así también la fusión entre lo indígena y loespañol.

Ramón Ávila pintory grabador deorigen español,afincado enGuatemala. Formóparte del grupoVértebra.

1970 para formar el Grupo Vértebra, que asu vez establece su propia galería. Al grupose une también Ramón Ávila.

En 1972, Enrique Anleu Díaz y MarcoAugusto Quiroa abren otra galería denomi-nada Equis.

La galería DS y Vértebra representan dosvertientes distintas de la plástica guatemalte-

ca. DS tenía un acento más internacional, másatento a lo que ocurría en Europa y EstadosUnidos, en tanto que Vértebra enfatizaba larealidad guatemalteca.

Roberto Cabrera, el ideólogo de Vérte- bra, deseaba plasmar aspectos de la historiay de la identidad guatemalteca, la fusiónentre lo indígena y lo español. Estos temaslos desarrolla más en la década de 1970,cuando su pintura critica la visión esteticistaque se había tenido de la sociedad indígena:resalta su colorido, pero ignora la situaciónde exclusión en la que vive este grupo.

Los artistas que formaban el grupoVértebra tenían intercambio de ideas conotros artistas académicos, autodidactas y populares. Uno de los amigos del grupo fueFrancisco Tun, autodidacta, quien tuvo éxitoen los años 70. Tun era de familia indígena.Su obra refleja las contradicciones de lavida urbana, principalmente en una épocaen la que se iniciaba la industrialización del país. El arte de Tun muestra trazos sencillos,colores planos, ausencia de volumen y de perspectiva, pero en su conjunto exhibe unacomposición refinada que impide clasificarlocomo una obra estrictamente naïf.

FOTO: C ATÁLOGO JUANNIO 80

Page 152: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 152/321

134!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

2.4.6 PERÍODO 1970-2000

Un aspecto importante del periodo 1960-1980 es que los artistas participan cada vezmás en concursos y exposiciones nacionalese internacionales. El certamen más importan-te en el ámbito nacional es la Bienal de Arte

Paiz inaugurada haciafi

nales de la décadade 1970.En los años 70 y 80, Efraín Recinos con-

tinúa impugnando la violencia y la militari-zación en Guatemala. Esto se evidencia en laobra “Apocalipsis según San Pueblo” (1988),que es un óleo sobre tablero aglomerado;“Estado de Sitio” (1988), óleo sobre tableroaglomerado, “Héroe trágico” (1982).

En Cabrera, también se nota el deseode reflejar la realidad político social porla que atravesaba el pueblo guatemalteco.Por ejemplo en su trabajo “Testimonios deGuatemala: Refugiados” (1985).

Isabel Ruiz destaca durante los años 80 y90, como una de las pintoras cuyo trabajo de-nuncia la violencia política de esos años y eldolor sufrido por las familias campesinas.

Los años 90 están marcados por un deseode romper con los temas de denuncia política

tan característicos de la década anterior, aunqueno de manera total. Se integran fragmentos dela vida cotidiana y hay más collage utilizandodiferentes técnicas y materiales. Por ejemplo,Ramón Banús realiza en esta década un con- junto de estampas y acuarelas que representan

los estratos populares urbanos.Asimismo, se desarrolla en Guatemala

una modalidad de expresión artística plásticaen tres dimensiones, cuya finalidad es hacerque el espectador entre, literalmente a laobra: las llamadas instalaciones que son underivado de los “montajes ambientales” querealizó Luis Díaz en años anteriores. Lasinstalaciones utilizan un espacio mayor: una parte de una sala o, incluso, la galería de arteo museo en su totalidad. Estas expresionesson exclusivas para ser expuestas en el lugarque las recibirán. Dentro de este campo las

galerías de arte privada han jugado un pa- pel primordial. Por ejemplo, la galería Soldel Río tuvo un proyecto de instalacionesllamado Indagaciones, que fue el primer proyecto de curandería de Rosina Cazalien Guatemala. En dicho proyecto participóMargarita Azurdia.

De los años 80 data el grupo Imaginaria,en donde se agrupan Erwin Guillermo, MoisésBarrios, César Barrios, Pablo Sweezey, IsabelRuiz y Luis González Palma. A mediados delos 90, el grupo se disuelve y sus integrantes pasan a formar nuevos colectivos de arte. Tal parece ser la tendencia defin de siglo: la exis-tencia de múltiples manifestaciones artísticas,en las que encajan diferentes corrientes, escue-las y modalidades de creación.

FOTO: GERARDO JIMÉNEZ ARDÓN

Efraín Recinoses autor de losrelieves del CréditoHipotecarioNacional.

Roberto Cabrerano sólo ha sidoun notable pintory escultor, sinoademás un

importante teóricoy crítico del arteguatemalteco. Enla foto su obraRefugiados, de laserie Testimoniosde Guatemala,Técnica Mixtasobre papel

C ATÁLOGO: FUNDACIÓN P AIZ,1996

FOTO: GERARDO JIMÉNEZ ARDÓN

Page 153: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 153/321

135!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

Como bien dice el poeta FranciscoMorales Santos, la literatura guatemaltecaha estado más vinculada con los vaivenesde los movimientos político-sociales queha afrontado el país, que con las corrientes

estéticas predominantes. En el período que vade 1944 al 2000, hay un denominador comúnentre los grupos y las figuras cimeras de laliteratura nacional: el compromiso político,obviamente con sus respetables variantes yexcepciones. En este apartado se dará un panorama de la literatura guatemalteca delúltimo tramo del siglo XX.

4.5.1 Letras de la revolución

La revolución de 1944 cimbra todas lasestructuras del país, incluyendo la literaria.Luego de un período oscurantista como elde Jorge Ubico, que incluso mantenía bajoacecho a los integrantes de la Asociación deArtistas y Escritores Jóvenes (Generacióndel Cuarenta), se inicia un período marcado por las iniciativas y las experimentacionesestéticas. Fruto de ese ambiente libertario,en 1945 aparece la Revista de Guatemala,dirigida por Luis Cardoza y Aragón, quese convierte en la primera ventana hacia unmundo literario cosmopolita, con ensayos,reseñas bibliográficas y reproducciones detrabajos principalmente europeos. Con esta publicación también colaboran Augusto

Monterroso, Carlos Illescas, Rafael ArévaloMartínez, Miguel Angel Asturias y RaúlLeiva.

La publicación de obras también está a laorden del día, como Pueblo y poesía (1945),de Enrique Juárez Toledo; El Ángel (1946),de Raul Leiva, Entre la piedra y la cruz(1948), de Mario Monteforte Toledo, y Vien-to claro (1953), de Otto Raúl González.

En 1947 se conforma el grupo Saker-Ti(Amanecer, en kaqchikel), el cual abierta-mente adhiere el compromiso político delescritor y se convierte en el único caso de una

organización de su tipo en apoyar al gobier-no de turno. En sus siete afirmaciones estaagrupación expresa planteamientos como “elhombre vive sujeto y subyugado al aspectoeconómico”, “el arte debe llenar su función,cuando refleja situaciones de la vida social” y“el intelectual tiene una gran responsabilidadante la problemática del mundo, de su patriay de su pueblo”.

Asimismo, Saker-Ti plantea su obli-

gación de apoyar las medidas del régimenrevolucionario, como intensificar la pro-ducción agrícola, la reforma agraria y tomarmedidas defensivas contra la intromisión delimperialismo internacional. Entre los miem-

 bros de Sakert-Ti están Carlos Illescas, OlgaMartínez Torres, Huberto Alvarado, MelvinBarahona, Roberto Paz y Paz, AbelardoRodas, Miguel Angel Vásquez y Carlos Na-varrete. Según Francisco Albizúrez Palma,esta agrupación responde a lo que Benedettillama la “línea nerudiana”, o sea el desbordemetafórico y el apego al realismo socialista.En otras palabras, es el brazo estético oficialde la revolución, lo cual le trae múltiplescríticas, como las esbozadas por Luis Car-doza y Aragón y Mario Monteforte que losveían como una corriente marxista radical eintolerante.

4.5.2 El escritor comprometido

La caída del gobierno revolucionarioen 1954 provoca un ambiente hostil para lasmanifestaciones culturales, por la represióncontra toda forma artística que recuerde al

Creador de una delas más destacadasrevistas durantela épocarevolucionaria,la Revista deGuatemala, LuisCardoza y Aragónfue además unode los escritores

que dejó hondahuella en las letrashispanoamericanas.

* Este apartado fue elaboradopor Haroldo Shetemul, licenciadoen letras y en Periodismo.

FOTO: ARCHIVO PRENSA LIBRE

2.5.1 LETRAS DE LA REVOLU-

2.5.2 EL ESCRITOR  COMPROMETIDO

2.5 LA LITERATURA DE 1944 A 2000*

Page 154: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 154/321

136!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

anterior régimen. La producción literariatoma otra vertiente, al irse conformando lallamada Generación Comprometida, cuyaobra adopta un carácter subversivo y de resis-tencia ante la imposición norteamericana. Enesta actitud contestataria confluyen escritoresde diversas generaciones y corrientes, comoOtto René Castillo, Roberto Díaz Castillo,

José María López Valdizón, Marco AntonioFlores, Arqueles Morales y Leonor Paz yPaz, entre otros.

Este período coincide con el surgimientode los primeros grupos guerrilleros que se or-ganizan al principio para derrocar al régimenmilitar y posteriormente se asumen comomarxista-leninistas. Aunque son varios losescritores y poetas que hacen suya la praxisrevolucionaria, es Otto René Castillo quienmejor ejemplifica esta posición, que lo lleva aincorporarse a la guerrilla y a morir en formaviolenta en 1967. Su poemario “Vámonos patria a caminar” (1965) se convierte en em- blema del compromiso revolucionario.

En forma paralela, otros escritores tienenun concepto diferente de ese compromiso y

Miguel AngelAsturia fue el másdestacado escritorguatemalteco delSiglo XX y una desus primeras obrasen ser traducida

a varios idiomasfue Leyendas deGuatemala.

FOTO: ARCHIVO PRENSA LIBRE

Otto René Castillo

FOTO: ARCHIVO PRENSA LIBRE

se congregan en torno al grupo Nuevo Signo,que sale a luz pública en 1968. El artífice deeste colectivo es Francisco Morales Santos,quien se diera a conocer con “Agua en elsilencio” (1960) y “Germinación de la luz”(1966). Al grupo se integran Julio FaustoAguilera, Luis Alfredo Arango, RobertoObregón (desaparecido en 1970), Delia

Quiñónez y José Luis Villatoro. Según elcrítico literario Dante Liano, este gruporescata la continuidad histórica de Saker-Ti, pero al mismo tiempo se distancia de éste porque rechaza utilizar al arte al servicio dela actividad política. Marc Zimmerman, otroestudioso de la literatura guatemalteca, losdefine como poetas con tendencia política, no propagandística, de fuerte orientación rurale indígena. Esta agrupación publica obrascomo “Arpa sin ángel” (1968), de Arango;“La flauta de Agata” (1969), de Obregón, yla antología “Las plumas de la serpiente”. Nuevo signo se ve impactado por la desapa-rición de Obregón en julio de 1970, hechoque provoca su disolución.

4.5.3 Figuras cimeras

En la literatura guatemalteca sobresalenautores que han dejado su huella indeleblesobre las posteriores generaciones. Ellosson Miguel Angel Asturias, Luis Cardoza yAragón y Marco Antonio Flores. La literaturanacional no se puede comprender si no es ala luz del genio y figura de Asturias, Premio Nóbel de Literatura 1967, quien es el nombre

más alto de las letras guatemaltecas, pero ala vez, el más vilipendiado por sus inconsis-tencias políticas.

2.5.3 FIGURAS CIMERAS

Page 155: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 155/321

Page 156: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 156/321

Page 157: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 157/321

Page 158: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 158/321

140!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

dades indígenas, que sufren la discriminaciónde su cultura ancestral.

Esta actitud contestataria se trasladaal campo literario. En 1972, Luis de Liónconcluye “El tiempo principia en Xibalbá”y participa en el certamen de los JuegosFlorales de Quetzaltenango, donde obtieneel primer premio en novela. Sin embargo, suobra se mantiene inédita. En 1984, De Liónes secuestrado y desaparecido por efectivosmilitares y su novela es publicada un año des- pués. Es hasta principios de los años noventa

cuando su obra comienza a ser reconocidacomo la primera novela del indio por elindio, como señala Mario Roberto Morales:“el único novelista indio de Guatemala, elúnico escritor indio que aborda el problemadel indio desde la perspectiva del indio”.

Hasta antes de De Lión, el indígenarepresentado en la literatura guatemaltecaestaba en función de otredad, o sea desde la perspectiva ladina. Como ya se dijo, el puntomás alto del indigenismo lo representa Mi-guel Angel Asturias, que crea el imaginario por el cual los ladinos tienen un referente

idealizado de los mayas. Es la épica indige-nista, que busca llenar un vacío de identidadnacional. Ese es el principal reclamo que DeLión le hace a Asturias, de quien reconoceinfluencia literaria, pero a la vez la rechaza por haber creado una imagen estereotipadadel indígena.

Sin embargo, el autor más reconocidohastafines del siglo XX es el poeta HumbertoAk’abal, a partir de la publicación de “Elanimalero”, en 1990. Posteriormente ven laluz “Guardián de la caída de agua” (1993);“Hojas del árbol pajarero” (1995) y ”, “Llu-via de luna en la cipresalada” (1996). En

 poco tiempo, la obra de Ak’abal es traducidaal francés, inglés, alemán e italiano, ademásde recibir el Premio Internacional de PoesíaBlaise Cendrars, en Suiza, en 1997.

La poesía de este autor k’iché se destaca por la musicalidad y armonía con que retomala vida y la naturaleza que circunda a losmayas, con cierto tono bucólico. Acerca de

esta obra, el crítico Carlos Montemayor afir-ma que Humberto Ak’abal es un poeta quehermana en sí mismo la conciencia indígena(sus idiomas, su grandeza, su espiritualidad,su música, su canto) y la conciencia de losnuevos países que desde hace quinientos añosen unas partes se llaman Chile, Bolivia o Perúy en otras Guatemala o México.

Así, desde la perspectiva del compro-miso político, del género o de la etnia, laliteratura guatemalteca se ha enriquecido enlos últimos cincuenta años del siglo XX. Esasvertientes permiten visualizar una literatura

que comienza a madurar con la diversidadtemática y nuevas propuestas de estructura-ción formal.

FOTO: ARCHIVO PRENSA LIBRE

FOTO: ARCHIVO PRENSA LIBRE

Luis de Lión,izquierda, yHumbertoAk’abal, abajo,son los máximosrepresentantesde la corrienteindianistaguatemalteca.

Humberto Ak’abal

Page 159: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 159/321

141!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

A lo largo de la historia, los guatemal-tecos hemos contado con muchos mediosinformales para educarnos, expresar nuestracreatividad y, al mismo tiempo, para diver-tirnos. Los juegos y juguetes populares, el

deporte, los bailes populares, el circo y elteatro han figurado entre las principales for-mas de entretención. Pero, se debe distinguirentre las actividades de puro esparcimiento yaquellas que constituyen una expresión artís-tica, como ciertas representaciones teatrales.El teatro es un arte en el cual intervienenla palabra y el movimiento corporal. En suconjunto, cada obra de teatro que sube aescena logra reflejar la herencia histórica delas diferentes tradiciones culturales de losgrupos que habitan no sólo en Guatemalasino en otros países.

Así pues, las representaciones teatrales pueden ser vistas como un recurso de entre-tenimiento de fácil comprensión (como lacomedia), pero también de adoctrinamiento

religioso (como es el caso de la loa), y comouna expresión artística que tiene comofinalidad denunciar una situación política osocioeconómica que oprime a las mayorías oa cierto sector de la población (sociodrama y

teatro de denuncia), o bien, puede reflejar unsentimiento de felicidad, angustia, tristeza oque invita a reflexionar sobre nuestra propiaexistencia.

Guatemala ha producido teatro de variasclases: popular (generalmente con contenidoreligioso), amateur (o de aficionados) y el profesional (aquel en donde sus participanteshan asistido a academias y escuelas de artedramático). Dentro de este último existenvarias subdivisiones: el teatro para adultos, para niños, para jóvenes; el teatro de títeresy el radioteatro. Todas estas expresiones ar-tísticas son muy amplias y complejas, por loque aquí nos limitamos a presentar algunosmomentos importantes acaecidos durante el periodo 1944- 2000.

FOTO: ARCHIVO  UP

Obra Los árbolesmueren de pie, deAlejandro Casona.Es la obra que másrepresentacioneslleva en el teatroguatemalteco, susprimeras funcionesdatan de 1972y se presenta

cada seis años,que es cuandoinicia el ciclo dediversificado.En esta escenaaparecenlos actoresGilberto RamírezValenzuela, laactriz MildredChávez y AntonioAlmorza.

2.6 EL TEATRO

Page 160: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 160/321

142!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

2.6.1 TEATRO POPULAR 

Desde la época de la Colonia hastafinales de la década de los 70 del siglo XX,los guatemaltecos de las clases populares presenciaban un tipo de teatro popular de-nominado “loa”. Se trata de un género deliteratura popular dramático cuya función esla de rendir culto a la Virgen y a los santosy, por lo tanto, promover la religión católi-ca. Las loas se han realizado en la ciudadcapital, frente al atrio de la iglesia de SanFrancisco (zona 1), en la Villa de Guadalupede la misma ciudad (hasta inicio de la décadade los 60). También en el departamento deChimaltenango, en los municipios de SantaApolonia, Sumpango y San José Poaquil;en Sacatepéquez, en la ciudad de Antigua,Ciudad Vieja, Magdalena Milpas Altas, SantaCatarina Barahona y Santa María de Jesús;y en Escuintla, Totonicapán y Flores, entre

otros lugares.La loa siempre se representaba al inicioo al final de una procesión, durante fechasimportantes del calendario católico comoel 8 de diciembre (día de la Virgen de Con-cepción), 12 de diciembre (día de la Virgende Guadalupe) o el día del santo patronoespecífico de algún poblado. Se tratabade una pieza teatral que no tardaba másde media hora y que se escenificaba en lascalles, al frente o al costado de una iglesial,

en donde se instalaban tablados de maderay un telón de fondo. La loa era presenciada por un público amplio y diverso en cuanto asu edad, género, clase social y grupo étnico.Los actores eran aficionados que gustabande participar en estos eventos. A diferenciade las danzas tradicionales, como las de “LaConquista” o “El Torito” en las que sólo participan hombres, en la loa actuaban tam- bién mujeres, casi siempre ladinos y ladinasque provenían de las clases populares. Casitodas las loas se caracterizan por ser cómi-cas. Los personajes son la Virgen, el Diablo,los indígenas, los arcángeles San Miguel ySan Gabriel. También hay loas en dondeaparecen moros y cristianos, personajes querepresentan a las virtudes, flores y figurasimportantes de la Biblia. En las loas, losindígenas aparecen como personas a las que

hay que convertir al catolicismo pues suscostumbres y creencias eran consideradas paganas. A las puertas del siglo XXI, la loase encuentra casi extinta debido a múltiplesrazones, entre ellas, el cambio de adscripciónreligiosa: hoy más de 30% de la poblaciónse define como evangélica. En el caso de lacapital, el crecimiento de la ciudad, con sussecuelas de tránsito automotor, hace ahoramuy difícil la realización de este tipo de piezas teatrales.

2.6.2 EL MOVIMIENTO TEATRAL EN GUATEMALA

El Teatro Colón, el principal sitio queexistía para las artes escénicas, fue des-truido por los terremotos de 1917 y 1918y, aunque el presidente Manuel EstradaCabrera habría ordenado su restauración,fue demolido finalmente en 1924 durante la

administración del general José María Ore-llana. La falta de un local teatral nacionalincidió negativamente en el desarrollo delarte dramático en Guatemala. Por muchosaños, los artistas protestaron por la falta deun recinto apropiado para trabajar. No fuesino hasta 1978, que se inauguró el Teatro Nacional, hoy conocido como Centro Cul-tural Miguel Ángel Asturias.

Durante el tiempo en que no se contócon escenarios estatales, se establecieronvarios teatros privados en la ciudad de Gua-

temala, los cuales, sin embargo, presentaban problemas técnicos para la realización de laactividad dramática. En los años 40 y partede los 50, los aficionados al teatro asistían avarias salas: Palace, Capitol, Instituto Gua-temalteco Americano (IGA), Abril, Varie-dades, Europeo, Rex, Principal, y Cárdenas,entre las más importantes. A estas se sumabael auditorio del Conservatorio Nacional deMúsica. Hacia finales de los 40 se notó lafuerte presión que el cine (o «cinematógrafo»como se le llamaba en esos años) hacía sobreel teatro. El cine empezó a atraer más gente asus funciones que las obras teatrales.

FOTO: ARCHIVO  UP

FOTO: MUSEO N ACIONAL DE HISTORIA 

El antiguo TeatroColón, fuedurante muchosaños el principalescenario para lasartes musicalesy dramáticas.Se erigía en loque ahora es elParque Colón, enla 12 avenida y 8ªcalle de la zona1, en la capital deGuatemala.

Page 161: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 161/321

143!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

Desde principios del siglo XX hastala década de los 40, la puesta en escena deobras dramáticas estuvo a cargo fundamen-talmente de artistas y directores aficionados.Es decir, de personas que no necesariamentehabían recibido una formación académica

formal sobre la materia. Por esta razón, lasobras lucían improvisadas, se ensayaba poco y ya en el escenario era común que unactor o actriz olvidara su parte. Para superarel problema era ayudada por el apuntador,una persona que se situaba dentro de unacabina ubicada a ras del suelo, en la partefrontal del escenario, protegido de la vistade los espectadores, y quien estaba a cargode “soplar” los parlamentos al elenco.

Entre los grupos de teatro de aficionados,fue importante el Grupo Artístico Nacional(GAN), fundado a principios del siglo XX,

el único que realizaba representaciones tea-trales durante la administración del generalJorge Ubico. Hacia 1940, el GAN se trans-formó en la Compañía Artística Nacional(CAN). La CAN tuvo a una mujer comocodirectora, la actriz y escritora María LuisaAragón, quien encabezó al grupo junto al co-mediógrafo costumbrista Alberto de la Riva.Esta compañía ponía en escena produccionesnacionales cómicas inspiradas en la vidacotidiana de los guatemaltecos.

Otras compañías de aficionados fueronel Grupo Escénico Sara Esteban de Vergarao Compañía GESE, que había comenzado a

2.6.2.1 DEL TEATRO DE AFICIONADOS EUROPEIZANTE AL COSTUMBRISMO

dar funciones en 1947, la de Sofía Álvarezque debutó en 1952 con dos obras, “La fami-lia Berret” y “Mamá nos quita los novios”.La mayoría de las veces, las compañías deaficionados tenían una duración breve yal disolverse, los actores pasaban a formar

nuevos grupos.En los años 30 y 40, el teatro existiógracias al entusiasmo y dedicación de in-dividuos particulares que habían hecho delteatro parte de su vida. El papel del gobiernoy su apoyo a la actividad teatral era casi nulo,especialmente en la época de Ubico. Así porejemplo, el actor Alberto Martínez Bernaldo,oriundo de Santiago Atitlán, comenzó sucarrera artística representando obras en su pueblo natal y luego en los teatros Europeo yAbril de la capital. En los años 30, este actororganizó en Chicacao el Grupo Artístico

Pamaxán y en Panajachel, el grupo “RecreoPanajachelense”. Martínez adquirió especialnotoriedad por sus presentaciones de la obra“Don Juan Tenorio”.

Así pues, en la década de los 40, lamisión fundamental del teatro era divertir asu público, lo cual a veces se lograba, sobretodo, cuando la producción teatral era de altacalidad artística. Los grupos escogían paraescenificar obras que habían tenido éxito enEspaña, en México o en Cuba, generalmen-te cómicas, costumbristas y con contenidomoral.

FOTO: ARCHIVO DE M ARÍA TERESA M ARTÍNEZ

El desarrollodel teatroguatemaltecose debe muchoal impulsode personasparticulares comoel desaparecidoactor, director yproductor AlbertoMartínez Bernaldo,quien adquirióespecial fama porsu escenificaciónde “Don JuanTenorio”, de JoséZorrilla.

Page 162: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 162/321

Page 163: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 163/321

145!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

Las inquietudes teatrales de muchas personas que habitan en losdiferentes departamentos del país se han visto expresadas durantela Muestra Nacional de Teatro Departamental Norma Padilla, activi-dad que nació en 1975, gracias al entusiasmo y a la visión personalde la maestra y actriz. Tales muestras fueron promovidas por el

Departamento de Teatro de la Dirección de Bellas Artes del Minis-terio de Educación y luego de 1986, por la Dirección de Promoción Artística del Ministerio de Cultura y Deportes.La Muestra tiene como objetivos rescatar y promover el teatro deaficionados del interior del país, al mismo tiempo que propicia sufutura profesionalización.La realización de tales muestras requiere de bastante tiempo depreparación, durante el cual se realizan convocatorias, se dan aconocer las bases para poder participar, se seleccionan los actoresque van a calificar las obras a presentarse, se planifican talleres dearte paralelos a la muestra de teatro y se establecen premios.La mayor parte de los actores y actrices que participan en estasmuestras son jóvenes estudiantes, cuyas edades oscilan entre losquince y los veinticuatro años. Quienes fungen como directoresde las obras son usualmente maestros de escuela o de institutospúblicos. La temática escogida que suele representarse cae,generalmente, dentro de la corriente costumbrista, las comedias y

el teatro de denuncia social. La mayoría de obras seleccionadas porlos grupos son de autores guatemaltecos. A la par de Norma Padilla, también Hugo Carrillo, Rubén MoralesMonroy y Miriam Monterroso realizaron una importante labor parapromover el desarrollo del teatro departamental en Guatemala.

LAS MUESTRAS NACIONALES DE TEATRO DEPARTAMENTAL NORMA PADILLA

FOTO: ARCHIVO UP

La actriz Norma Padilla, a quien se deben muestras de teatrodepartamental.

EL Teatro de Arte Universitario se creó en1948 para canalizar el interés dramático quehabía entre los estudiantes de la Universidadde San Carlos. En el TAU se impartían cursosde actuación y locución como parte de un pro-grama de extensión universitaria que no tuvo

un carácter propiamente académico. Es decir, laUniversidad no lo catalogaba como una carreraformal universitaria. Las representaciones delTAU abandonaron el costumbrismo y se con-centraron en obras históricas, obras del teatroclásico español, y de los dramaturgos LuigiPirandello y Eugene O’Neill.

Para llegar a un público más amplio ydiverso, un grupo de jóvenes estudiantes delTeatro Universitario fundó en 1952 la Com- pañía de Teatro ambulante “Lope de Rueda”,con la cual comenzaron a dar funciones enQuetzaltenango y otras ciudades y pueblos.

El repertorio de esta compañía ambulante era primordialmente de obras cortas de costum- bres y generalmente cómicas: los pasos deLope de Rueda, los entremeses de Cervan-tes y algunas piezas de Alejandro Casona.Los jóvenes artistas asumían dentro de lacompañía todas las actividades relacionadascon el montaje de la obra: la decoración,el vestuario, la utilería, el maquillaje y lailuminación.

Un evento importante que dio impulsoa la actividad teatral fue la creación de laDirección General de Cultura y Bellas Artesen 1952, como parte del Ministerio de Educa-ción. En 1953 y 1954, las misiones de teatroambulantes del TAU fueron financiadas portal Dirección. Sin embargo, cuando asumióel poder el coronel Carlos Castillo Armaseste apoyo cesó. Durante la presidencia delcoronel Carlos Castillo Armas, buena partede los fondos de tal dirección se destinaron para realizar los festivales de teatro y, pos-teriormente, para fundar la Escuela Nacionalde Teatro.

Los años de oro del TAU fueron entre1954 y 1958. Por recomendación de la PrimeraAsamblea Mundial de Estudiantes, realizada en

 Nigeria en 1957, fue seleccionado entre muchosgrupos teatrales universitarios de América La-tina para hacer una gira en 1958 por Turquía,Italia, Alemania, Francia, Bélgica, Reino Unido, Noruega, Suecia y Portugal. En esa ocasión, elTAU escenificó pasajes del “Popol Vuh” (conmúsica de Jorge Sarmientos y escenografía deJudith Armas) y del “Rabinal Achí”. Como puede verse, en esa época había una gran valo-rización de la danza y música indígenas. El TAUfue la primera compañía en Centro América en presentar obras en escenarios circulares, o teatroarena. Además presentaba obras en el Canal 8,la estación estatal de televisión.

2.6.2.2.1 EL TAU

Page 164: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 164/321

146!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

Dos de los grandespilares del teatroguatemalteco,Mildred Chávezy Rubén MoralesMonroy.

FOTO: ARCHIVO UP

2.6.2.2.2 LA PROFESIONALIZACIÓN DEL TEATRO GUATEMALTECO

 No puede afirmarse categóricamenteque la contrarrevolución de 1954 afectónegativamente al teatro guatemalteco. Éstesiguió su curso y en los años 60 se formaronnuevos grupos independientes de teatro deaficionados y otros grupos semi profesionales

que sí recibían alguna instrucción académicaformal acerca de teatro.

La fundación de la Escuela Nacional deArte Dramático (ENAD), en 1957, contribuyóde manera significativa a la profesionalizacióndel teatro guatemalteco. Un profesional del teatroes una persona que ha sido formada para conocer

todos los aspectos de esta actividad: conoce detécnicas de actuación, sabe de maquillaje, diseñode vestuario, escenografías, iluminación y hasido instruido sobre la historia del teatro.

 Desde sus orígenes, la ENAD tuvo entresus objetivos la formación científica de los

recursos humanos que se dedicarían al teatro,actores, actrices, directores y directoras, técni-cos en escenografía, decoradores y luminotéc-nicos. De 1957 a 1960, la ENAD fue dirigida por el director chileno Domingo MihovilovicRajcevic, conocido profesionalmente comoDomingo Tessier. En la subdirección le asistióla profesora y actriz Norma Padilla de Carrillo,quien años más tarde fue gran impulsora de losfestivales departamentales y estudiantiles (verrecuadro). El señor Tessier elaboró un pénsumde tres años de estudio, que lamentablementecarecía de reconocimiento oficial, por parte del

Ministerio de Educación. Este se logró hasta1984, cuando el director de la ENAD de eseentonces, Luiz Tuchán, elaboró un proyecto dereestructuración de la escuela, el cual incluyóun nuevo currículo técnicamente diseñado. Demanera tal, que los estudiantes que estudiasenla carrera teatral, recibirían el diploma deBachiller en Artes, especializado en Teatro,lo que les abría la puerta para cursar estudiosuniversitarios.

Junto a la ENAD, también ha existido laAcademia de Arte Dramático de la Universi-dad Popular (UP), que inició sus labores en1962, bajo la dirección de Rubén MoralesMonroy. Morales Monroy ejerció un papelimportante en la formación de actrices yactores que venían del mundo obrero. Paraingresar a esta Academia, bastaba presentarel certificado del sexto grado de primaria.El pensum de estudios de la UP era libre yno tan estructurado académicamente comoel de la ENAD.

A finales de la década de los años 50, losgrupos profesionales que se encontraban acti-vos eran la Compañía de Teatro Universitario,en donde actuaban artistas como Hugo Carri-llo, Roberto Mencos, Matilde Montoya, Ligia

Bernal, Ilonka Kuba de Rivera y Nina Alterio;la Compañía Dramática Nacional dirigida porAlberto Martínez Bernaldo y, el Grupo Artís-tico de Escenificación Moderna (GADEM).Luis Herrera había sido el impulsor de esteúltimo grupo que tuvo especial auge a mitadde la década de los 60. El GADEM reuniófondos propios para construir una sala de tea-tro y cuando contrató al argentino Carlos Cata-nia para dirigir al grupo, éste tomó un nuevoimpulso y produjo montajes de obras como“Quién le teme a Virgina Wolf” de EdwardAlbee. Sin embargo, Catania se marchó del

Page 165: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 165/321

147!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

Desde su fundación en 1962, la Com- pañía de Teatro de la Universidad Popular(UP) tenía, como su nombre indica, lafunción de representar obras que reflejaranla vida del sector popular. Los montajes yescenografía de las obras presentadas porla UP reproducían ambientes como loshogares campesinos del interior del paísy los proletarios de la ciudad y estabanrealizados de una manera sencilla, en lalínea del realismo popular. Las formas derepresentar las obras eran muy simples ycon un lenguaje directo.

 En el repertorio de la UP se ha conta-do con una mayoría de obras escritas porguatemaltecos, como “El pescado indiges-to”, “Pascual Abah”, “El tren amarillo” y“Su último cargo”, de Manuel Galich; “Laherencia de la Tula”, “El Señor Presidente” –basada en el original– del escritor MiguelÁngel Asturias; “La Calle del Sexo Verde”y “El Corazón del Espantapájaros” de HugoCarrillo; “Un loteríazo en plena crisis”, de

María Luisa Aragón; “El viejo solar”, deAdolfo Drago Bracco; “Sebastián sale decompras” y “Diálogo entre el Gordo, elFlaco y una rockola” y “Delito, condena yejecución de una Gallina”, de Manuel JoséArce; “La gente del palomar”, de María delCarmen Escobar, entre otras. Hay que seña-lar que de los autores mencionados, Galichy Arce destacaron por el marcado carácternacionalista de sus obras y la crítica conteni-da en sus obras en contra de la intervenciónnorteamericana en los asuntos económicosy políticos de Guatemala y América Latina.

La UP seguía la tendencia del teatro popularlatinoamericano. De esta cuenta, presentóun montaje de la obra “Tupac Amaru”, delautor peruano Oswaldo Dragún, de grancontenido social y revolucionario. HugoCarrillo se interesó por plasmar aspectoshistóricos y problemas culturales comoel mestizaje; así, a finales de los años 70 presentó con la compañía de la UP “La hijadel adelantado”, una versión libre de lanovela de José Milla. En esta obra, Carrillose centraba en la búsqueda de las raíces prehispánicas y el mundo mágico tanto delindígena como del mestizo.

Siendo un joven de 18 años, Manuel Galich, carismáticolíder estudiantil y fogoso orador político, comenzó aescribir piezas teatrales breves para ser representadas junto a sus compañeros de la Escuela Normal. Despuésde graduarse como maestro de educación primaria,Galich continuó escribiendo obras de teatro, esta vez,para ser representadas por sus alumnos. Cuando apenascontaba con 21 años, Galich escribió la obra“M’hijo, elbachiller”, estrenada en septiembre de 1934, y que lolanzó como dramaturgo en la escena guatemalteca. Enesta obra, Galich hacía una crítica del sistema educativonacional.Más tarde, cuando contaba con 25 años, Galich estrenóla obra “Papá Natas”, en el Teatro Palace. En ésta,Galich critica la dictadura de Ubico, pero también elconformismo y la pasividad de la sociedad guatemaltecaante ésta.En “Gente decente”,  estrenada por el conjunto dramáticode Juanita Loza en 1939, Galich describe el modo de vidabanal de la burguesía guatemalteca.En 1942, Galich escribió “Entre cuatro paredes” y “De

lo vivo a lo pintado”. En la primera representa los viciosde la aristocracia provinciana, y en la segunda, retrata lavida de las mujeres solteras y las presiones e injusticias alas que las somete la sociedad.Estas y otras obras de Galich, escritas entre 1934y 1950, si bien utilizan un tono costumbrista, estánimpregnadas de un gran contenido social que reflejapreocupaciones de la vida urbana contemporánea. Otrasobras de Galich: “Pascual Abaj”, “El pescado indigesto”,“La historia sube a escena,” “Una carta a su ilustrísima”,“La mugre”, “El tren amarillo”y “La trata”.Durante los gobiernos de Juan José Arévalo (1945-

MANUEL GALICH LÓPEZ (1913-1984)

FOTO: ARCHIVO UP

2.6.2.2.3 LA UNIVERSIDAD PO-PULAR   Y EL REALISMO POPULAR 

 país en 1968 y, a principios de los años 70, elgrupo de teatro GADEM prácticamente habíadejado de existir pero la sala de teatro quellevaba su nombre albergó a nuevos gruposcomo el grupo Axial 9-70 y el Grupo Diez.Éste último tuvo como directores a JulioDíaz y Ricardo Mendizábal.

Page 166: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 166/321

148!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

En 1955, el Ministerio de Educa-ción creó los festivales de Arte y Cul-tura, en los que había representacionesde danza (clásica, moderna y folclóri-ca), música, teatro y exposiciones de

 pintura, escultura y artesanías.Los festivales recibieron un granimpulso del Estado, principalmenteen los años 70.

Cuando dieron inicio los festiva-les, era una época en la que intelec-tuales y artistas encabezaban puestosimportantes en el gobierno. Porejemplo, Eunice Lima era la directorageneral de la Dirección de Cultura yBellas Artes. Dentro de Bellas Artes,la actriz Norma Carrillo administrabael Departamento de Teatro, la escritoraDelia Quiñónez de Tock el de Letras,el pintor Víctor Vásquez Kestler elde Artes Plásticas, el músico JoaquínOrellana el de Música y la bailarinaSonia Villalta, el de Danza.

En la década de 1970, los festi-vales mostraban obras muy diversas,

FOTO: ARCHIVO PRENSA LIBRE

FOTO: ARCHIVO DE M ARÍA TERESA M ARTÍNEZ

La actriz y directora MaríaTeresa Martínez, segundageneración de una familia deteatristas iniciada con su padreAlberto Martínez Bernaldo.

HUGO CARRILLO Y EL TEATRO  PARA  ESTUDIAN-

TESDE SECUNDARIA Aparte de haber creadovarias de las obras queson referentes obligadospara comprender lahistoria de la dramaturgiaguatemalteca, HugoCarrillo jugó un papelclave en el fomento delteatro para estudiantesde secundaria, tanto dela capital como de losdepartamentos.De la pluma de Carrillosurgieron obras deimportancia, tales como“Juego de Pregoneros”,“Juegos de Cascaritasy Cascarones”, “Juegosde micos, pericos ymerolicos”. Carrillo adaptó“El Lazarillo de Tormes” ypromovió el conocimientoen Guatemala de laobra de AlejandroCasona, en particular“Los Árboles mueren depie”, en donde la acriz

Mildred Chávez realizóactuaciones inolvidables.Carrillo trabajó muchopara desarrollar lastemporadas paraestudiantes en el teatrode la Universidad Popular,con el elenco de estainstitución y luego formósu propia compañía, conla que produjo montajesen el ConservatorioNacional de Música, elTeatro del IGA y el Teatro

2.6.2.2.4 FESTIVALES DE TEATRO

En Guatemala, el mundo teatral lointegran personas que tienen uno o variosoficios además de su carrera como actriz ocomo actor y utilizan sus horas libres para

ensayar las obras que aspiran a represen-tar. Estos actores y actrices muchas vecestenían y tienen, que llevar a los ensayos asus pequeños hijos y como consecuencialos introducían también a la vida teatral.Tal es el caso de la actriz María TeresaMartínez, quien siguió los pasos de su padre Alberto Martínez Bernaldo.

Este esfuerzo por dedicarse a la ac-tividad artística no siempre ha sido biencomprendido ni apreciado por la sociedadguatemalteca. Con frecuencia el trabajoteatral es visto como sinónimo de escán-

dalo, bohemia, como un pasatiempo pocolucrativo e irrelevante para la sociedad yno como una actividad seria. En el mejorde los casos, el teatro ha sido visto comoun espacio más de mera entretención.

Por la falta de apoyo gubernamental,muchos actores y actrices trabajan por poco tiempo en el teatro y luego lo aban-donan para dedicarse a su trabajo o familia.Es importante tener esto presente para po-der apreciar las dificultades que enfrentanquienes se dedican al quehacer teatral.

desde las de carácter costumbrista, pasando por las de contenido político,hasta obras que planteaban problemasexistenciales. Dentro de estas últimascabe mencionar “La Cantante Calva”,

de Eugene Ionesco, que muestra hastaqué niveles de absurdo puede llevarla comunicación entre las personas;y “Estado de Sitio” de Albert Camus,que señala los peligros que entrañanlas dictaduras. También se presentabanobras de famosos dramaturgos norte-americanos como Eugene O’Neill enlas que se abordaba la represión de losdeseos y de la sexualidad, la codicia por la posesión de la tierra y de lasmujeres. Como vemos, el contenidode las obras teatrales de los 70 era muyheterogéneo, pero prevalecía la inten-

ción de presentar obras que motivasenal auditorio a reflexionar sobre la vida,la muerte, las actitudes y los vicioshumanos, y la situación política porla que atravesaban los países latinoa-mericanos.

2.6.2.2.5 GENTE DE TEATRO

Page 167: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 167/321

149!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

LA SITUACIÓNDEL TEATROA LAS PUERTASDEL SIGLO XXILo que caracterizaa esta época sonlas diferentes

acepciones de lagente de teatroacerca de lo queesta actividadsignifica y lasdiversas manerasde producirlo. Sepodría decir quese trata de asuntosconceptuales.

 A todos los quehacen teatro losune, sin embargo,la gran dificultadque representa

producir losmontajes y hacerlosrentables. Quienesse dedican al teatroen Guatemalasaben que sulabor no se limitaa actuar o dirigir,sino se extiendea la búsqueda depatrocinios parafinanciar el alquilerde las salas, losgastos de vestuario

y la escenografía.Esto se debe enbuena medida, ala ausencia de unprograma culturalpermanente porparte del Ministeriode Cultura yDeportes.Las casasde la culturadepartamentales,que podríancontribuir aldesarrollo de los

grupos de suslocalidades y a lapromoción del arteen general, carecende presupuestoy subsistengracias a algunasempresas privadasque las apoyanesporádicamente.En la mayoríade los casos, lascasas de la culturase limitan a servircomo recintos paraexhibir la artesanía

local.

Teatrocentro es el colectivo teatral privadomás antiguo de Guatemala. En la gráficauna escena de la obra: La herencia deAlvarado cuya dirección estuvo a cargode Luiz Tuchán y se estrenó en la segundamitad de la década de los 90.

La década de los 80 se inició con un re-lativo decaimiento en el teatro guatemalteco, producto de la violencia política que azotóel país. Sin embargo, en términos generalesno puede decirse que el teatro guatemaltecohaya sido perseguido por la represión. Pro- bablemente actores que estaban involucradosen asociaciones o cooperativas como partede sus respectivos trabajos fuera del teatro,sí hayan sido víctimas de la represión. Noobstante, lo que sí mermó la concurrencia alteatro fue el clima de inseguridad general que

se ha destacado por trabajar en la modalidaddel “Teatro Continuo”, el cual está diseñado para presentarse en cualquier espacio abierto.Esta modalidad teatral permite que el públi-co pueda circular entre los diferentes cicloscontinuos que componen la obra, en lugarde permanecer sentados. El Teatro Continuoimplica que se montan unos seis escenariosnaturales, cercanos unos de otros. En cadaescenario se representa una escena (un ciclocontinuo) y al terminar, vuelve a empezar. El público va caminando y apreciando lo queacontece en las seis diferentes escenas.

Los colectivos de teatro constituyeniniciativas creativas importantes dentro delmovimiento teatral. Un colectivo reúne aactores y actrices profesionales quienes, deacuerdo con Luiz Tuchán, conforman una co-munidad “unida por valores profundamente

humanistas, por la práctica del teatro comoacceso a la profundidad existencial y por unaactitud vanguardista de rebeldía creadora, búsqueda y experimentación”. Contandocon esta idea como base, en 1970 surgió elcolectivo Axial 9-70, el cual se transformó en1973 en Teatrocentro. Sus fundadores fueron Norma Padilla, Luiz Tuchán, Roberto Peña,Iris Álvarez, Alfredo Porras Smith y CarlosFigueroa. Posteriormente, se incorporaronotros actores y actrices más jóvenes. El grupoinicial de artistas se especializó en creacionesestéticas abstractas y conceptuales y ellosse dedicaron a la investigación y la experi-mentación teatral. Entre todos ensayaban ladirección de las obras de manera colectiva.Estas ideas y procedimientos inaugurados por Teatrocentro marcaron una diferenciacon el tipo de teatro que se había estadohaciendo en Guatemala hasta 1969. Teatro-centro realizó obras de teatro que estabana la vanguardia y a la altura de cualquiergrupo de teatro en el mundo. Este colectivorepresentó obras de Sartre, Ionesco, Arrabaly Genet, entre otros.

2.6.2.2.6 EL TEATRO EXPERIMENTAL Y LOS COLECTIVOS

2.6.2.2.7 LOS AÑOS DEL CONFLICTO ARMADO

A pesar de todos los problemas men-cionados, ha existido capacidad creativa einnovadora por parte de muchos directoresy directoras. Por ejemplo, Manuel Corleto

afectaba al país. Por las noches, las personasno se arriesgaban a salir de sus casas paraasistir a una función teatral. Durante estadécada y en la siguiente se cerraron muchassalas de teatro en el centro histórico de laciudad capital, como el Teatro Gadem y elTeatro Metropolitano. El teatro Capitol yahabía desaparecido luego del terremoto de1976. En su lugar se construyó un complejode salas de cine. Gran parte de las familiasque vivían en el centro capitalino, la zona 1,se trasladan a otras áreas y con ellas también

Page 168: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 168/321

150!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

la actividad cultural se desplaza hacia lallamada Zona Viva (zona 10).

Con esto vemos que mucho del declivede la actividad teatral está relacionado con eldeterioro del centro histórico, así como conel incremento de la delincuencia urbana. Perotambién hay que señalar la falta de un apoyoconstante del gobierno hacia la actividad tea-

tral, y de estímulo a los directores y actores.Otro aspecto que algunos señalan comoimportante para entender el decaimiento delteatro, en la década de 1980 y principios de1990, es el fallecimiento de algunas personas

FOTO: ARCHIVO UP

Rodolfo MejíaMorales y AnaMaría Iriarte en unaescena de la obraTus alas Ariel, de laautora Ligia Bernal.

Algunos profesionales del teatro, comoLuiz Tuchán, opinan que en la última décadadel siglo XX lo que ha predominado es unambiente de crisis y confusión sobre lo quesignifica hacer teatro en Guatemala. Estose refleja directamente en un retorno a laimprovisación y a las obras de aficionados.Desde la década de los 90 se ha popularizadoen la ciudad de Guatemala la representaciónde comedias en espacios de los restaurantesde la zona 4 y de la Zona Viva de la ciudadcapital. Se trata en estos casos de un teatro detemas sencillos, en donde se hace mofa de la política del país, se representan situacionesde infidelidad conyugal, se hace burla a laforma de vida de los habitantes de algunasregiones o pueblos del oriente del país, enespecial los zacapanecos y, entre ellos, los

huitecos (personas originarias del municipiode Huité) y se utiliza la burla al homose-xualismo como recurso para provocar larisa. Algunos le llaman “teatro del jajajá”, “teatro de chupete” o “teatro para hacerlecosquillas al público”, señalando con ello

claves en la promoción y el análisis crítico delteatro guatemalteco, tal fue el caso de NormaPadilla, Roberto Peña, Rubén Morales Monroyy Hugo Carrillo. A partir de 1985, muchos puestos de gobierno cuya función era la de promover el arte, pasan a ser ocupados por personas sin conocimiento ni experiencia enla materia. El Ministerio de Cultura consideró

que la “cultura” debía ser democratizada y paraello debía descartarse lo concebido como “eli-tista”. Sin embargo, un balance de la situación,a finales del siglo XX, comprueba que taldemocratización aún no se lleva a cabo.

2.6.2.2.8 LA DÉCADA DE LOS 90

que no es una actividad artística seria. Estetipo de teatro muestra la carencia de recur-sos humanos académicamente formados yla generalización de un público que no esexigente en cuanto a la calidad de lo que vaa presenciar.

 En términos generales, la década de1990 está dominada por este tipo de re- presentación teatral. El público que asistea tales funciones pasa un rato alegre y seolvida de sus tristezas y frustraciones. Vistoasí, este tipo de teatro cumple con la fun-ción social de divertir y distraer al públicode las dificultades sicológicas, económicaso políticas. El teatro refuerza la tendenciaque tienen los guatemaltecos de evadirse por medio de la risa, de sus problemas, sin buscarles soluciones efectivas. Juzgadas

 por su calidad, estas representaciones nonecesariamente entran en la categoría dearte, porque su afán no es la búsqueda deuna satisfacción estética.

Desde la perspectiva de quienes actúanen este tipo de obra teatral, la actividad es una buena fuente de recursos económicos. Comoseñala el director y actor Jorge Hernández, laviolencia de los años 80 dejó mucha pobrezano sólo en el área rural sino en la urbana,y en esas circunstancias, el teatro de fácilrepresentación se convierte en una fuente detrabajo para actores aficionados.

Contra esta corriente de teatro ligero yde fácil comprensión, perduran los gruposde profesionales que tratan de ir más alládel entretenimiento. Dentro de estos gruposteatrales que siguen luchando por mantenerun nivel artístico alto en el teatro guatemalte-co, se encuentran varios directores y actorescomo Luiz Tuchán, Joam Solo (JoaquínGarcía Cacacho), Xavier Pacheco, AlfredoPorras Smith, Ricardo Mendizábal, JulioDíaz, Julio Miranda, Herbert Meneses, AnaMaría Bravo, Erika González, Gustavo San-tos y Jorge Hernández, entre otros, quienescontinúan experimentando con obras más

Page 169: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 169/321

151!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

FOTO: ARCHIVO F AMILIA M ARROQUÍN ARROYAVE

Escena de la comedia “Entre bambalinas”, de Mihael Fryn. Aparecen los actores AnaMaría Ebrí, Arturo D’Arcy, Fryda Henry, Janet Maffei y Betsy Arroyave. La obra fuepresentada en el teatro del IGA.

2.6.3 TEATRO PARA NIÑOS Y TEATRO ESTUDIANTIL

El teatro dirigido a niños abarca drama,comedia, farsa y comedia musical. Requierede la participación no sólo de actores, sinotambién de músicos y cantantes.

En este género tan multifacético el pri-mer antecedente que se tiene es el de la se-ñora Marta Bolaños de Prado, quien fundó en1929 “La Compañía Infantil”. No obstante,esta modalidad de teatro no se convierte enuna actividad regular sino hasta muy entradoel siglo, en la década de 1960, cuando RenéMolina contribuye a fundar la Compañía deTeatro para Niños. Una de las principalesobras presentadas por este elenco y dirigidas por Molina fue “La Cenicienta” de CharlesPerrault, puesta en escena en el Conserva-torio Nacional de Música en 1962.

El bailarín y actor Miguel Cuevas de-sarrolló una importante labor al frente de laCompañía de Teatro para Niños, a la cual

dirigió durante los años 70 y parte de los80. Lamentablemente, el elenco se disolvió.También hay que mencionar al Grupo deTeatro para niños AMARES, al grupo deteatro para niños UPcito, de la UniversidadPopular, que ha sido dirigido por GuillermoRamírez Valenzuela y Byron Guerra, entreotros . Como parte del florecimiento y en-tusiasmo teatral de los años 70, cabe men-cionar al grupo de teatro para niños Torogilque se fundó en 1978. El grupo desarrollóuna importante labor en el departamentode Sacatepéquez, representando obras enSan Juan Alotenango, San Antonio AguasCalientes, San Pedro Las Huertas y AntiguaGuatemala. Algunas de las obras presentadasfueron “Cuentos para Contar”, “Caperucitade Guatemala” y “¿Qué vendés María”?

En el auge experimentado por el teatro para niños durante los decenios de 1970 y

serias. Entre éstas hay que señalar las deldramaturgo guatemalteco Rubén E. Nájera:“Clitemnestra ha muerto”, estrenada en1993; “El huésped de Longinos”, represen-tada bajo el título de “La gran noche delmundo” en 1994; “Sacra Conversación”, quetrata de la vida de Sor Juana de Maldonado yotras. Nájera constituye, junto a Abel Lamb y

William Lemus, la más reciente generaciónde dramaturgos guatemaltecos.Existen también grupos de teatro muy

recientes como Andamios, integrado por

Luis Carlos Pineda, Danery Gudiel y CesiaGodoy. Asimismo, a mediados de los años90 se organiza en Quetzaltenango el grupoArmadillo. En la capital surgen por esosmismos años, los grupos Kaji Toj, Elementosy Rayuela.

Kaji Toj y Rayuela se caracterizan porsu afán de mostrar propuestas diferentes de

teatro en escenarios no tradicionales como plazas, parques y edificios en donde puedanalcanzar un público amplio y generar en ésteuna actitud reflexiva.

Page 170: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 170/321

152!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

FOTO: ARCHIVO UP

Escena de lacomedia “NuestraNatacha”,escenificada en elteatro de la UP. Enella actuaron Conyde Fleck, Eva NinfaMejía, SalvadorGodoy, ByronGuerra y Edwin

Landaverde.

En Guatemala, diferentes compañíasde títeres se han dado a la tarea de divertira la niñez, principalmente de la ciudad yde algunos departamentos. Los títeres sonde origen europeo, pero los guatemaltecos, principalmente los ladinos, los incorporana sus tradiciones y crean piezas teatralesespecíficas. Dentro de este campo artísticose destacó Marilena López, quien desde ladécada de 1950 se preocupó por fomentar

este arte, escribiendo folletos en los cualesindicaba la manera de construir un teatrinoy elaborar los títeres de guante (o gignol, enhonor al nombre de su inventor). Tambiénredactó varias obras para títeres (“El sapitollorón”, “El buen Consejo”, “Los secretos dela monita”, entre otras), pues aseguraba queéste es un excelente mecanismo para enseñara los niños y jóvenes al mismo tiempo quese les divierte.

A finales del siglo XX e inicios delXXI son pocas las compañías de títeres que perduran. Entre ellas, cabe mencionar la delos esposos Luis Alfredo Iriarte y Carmen

Antillón, quienes por más de 40 años handirigido la Compañía de Títeres Gignol.Desde inicio del decenio del 50 hasta el año2000, los Iriarte Antillón han amenizadofiestas de cumpleaños, primeras comunionesy otros eventos familiares. En sus funcionesimprovisan historias o representan cuentosinfantiles occidentales clásicos como Pino-cho, La Caperucita Roja o Hansel y Gretel,incluso introducen personajes más modernos

tomados de la televisión como Batman.También han ideado sus propios personajescomo el payaso Capirucho, Naricitas o laBruja de Siete Pelos. El teatro de títeres eray es empleado para entretener, pero también para educar a la niñez en materia de higiene,nutrición y para inculcar valores moralescomo la honestidad y la bondad. Esta formateatral está en crisis, debido a que pocosgrupos artísticos la cultivan hoy en día. Ensu decadencia ha influido la generalizaciónde la televisión, el cable, y los videojuegos,que han acaparado la atención de la niñez yla juventud, principalmente de los centros

2.6.4 TEATRO DE TÍTERES

1980 influyó el apoyo recibido por la actrizLigia Bernal de Samayoa, quien fue duranteesos años supervisora de teatro escolar y li-teratura infantil del Ministerio de Educación.También contribuyó a apoyar el desarrollode obras escritas para niños y montajes paraescolares, el interés mostrado por el Depar-tamento de Teatro de la Dirección General

de Bellas Artes, a cuyo frente se hallaba laactriz Norma Padilla. Desde principios delos año s 90, las instituciones del Estado hancortado prácticamente el apoyo para esta

actividad dramática y el teatro infantil ha en-trado en una etapa de relativo decaimiento. Afinales del siglo XX se muestra una marcada predilección por las cintas realizadas por la productora de Walt Disney. De éstas han sidoescenificadas por grupos guatemaltecos “Lasirenita”, “Pinocho”, “La bella y la bestia”.

El teatro para estudiantes de nivel medio

es una valiosa iniciativa para introducir alos jóvenes en el estudio de la literatura, víala escenificación de obras importantes. Elsurgimiento de esta modalidad dramática enGuatemala se debe al entusiasmo de maestrosde enseñanza media. A mediados de los años70, se fundó el Grupo Escénico del Magis-terio (GEMA), en el seno de la DirecciónGeneral de Cultura y Bellas Artes. Lo queestos maestros querían era llevar el teatro alos estudiantes de nivel medio y al gremiomagisterial y mostrar obras de teatro clásico,teatro de costumbres y recreativo, tanto deautores nacionales como extranjeros A dife-rencia de los grupos de teatro profesionalesque contaban con técnicos en iluminación,utilería y vestuario, el grupo de teatro de losmaestros carecía de recursos económicos para cancelar honorarios de los técnicos, deallí que los mismos actores colaboraban enla tramoya, luces, vestuario y escenografía.Durante varios años, el GEMA estuvo diri-gido por Marco Antonio Colón, quien llevó aescena obras de autores guatemaltecos comoLuis Herrera e internacionales, como Lopede Vega y Moliere, entre otros.

Page 171: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 171/321

153!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

A finales de los años 90 se comienzaa apreciar en Guatemala un género artísticodenominado performance, en el cual el artistamismo forma parte de la obra de arte, comouna manera de demostrar que la vida mismaes arte. Al decir de la crítica de arte guate-

malteca Rosina Cazali, “el artista se utilizaa sí mismo como una metáfora escalofriantede la realidad”. El género es relativamentenuevo en el medio guatemalteco. Sus orígenes parecen remontarse a los “happening” quese empezaron a producir en Estados Unidosdurante la década de 1960. Estos consistíanen escenificaciones, frecuentemente sin guiónescrito, que se producían en cualquier lugar:calles, parques, plazas, interiores de edificiosy galerías de arte. En estas escenificacionesla idea era motivar a los espectadores a que participaran. El “happening” extendió las

 posibilidades de expresión para los actores,ya que no se precisaba de un escenario formal,como el de los teatros ni de un público que selimitaba únicamente a presenciar. En Guate-mala, han destacado en este ramo Regina JoséGalindo, quien leyó versos colgada del arco deledifico de Correos; Jorge de León, que se cosiólos labios con una aguja de zapatero; MaríaAdela Díaz, que permaneció sentada durantevarias horas en un cubo acrílico transparenterepleto de moscas; Tommy García, quien sesentó en un retrete en la vía pública, entre otrosartistas. Las  performances  representada porestos artistas constituyen un lenguaje visual

experimental por medio del cual sus autoresimpugnan diversos aspectos de la sociedad yademás confrontan la historia del arte oficial.Es decir, critican la manera en que se nos haenseñado el concepto de arte y de la estéticay el condicionamiento que se ha ejercido paraidentificar únicamente “lo bello”.

 Una muestra de este arte fue apreciadadentro del marco del Festival denominadoOctubre Azul   (2000), el cual buscaba abrirespacios de debate sobre el quehacer artísticoen el país involucrando pintura, escultura,teatro, artes visuales, danza y performances.

En ese año, las representaciones de este últimogénero se realizaron en el Centro Histórico(parques, plazas, frente a edificios públicoscomo el de Finanzas y atrios de las iglesias), barrios populares y en la llamada Zona Vivade la ciudad de capital. Los guatemaltecosque observaron por primera vez esta mues-tra reaccionaron de diferentes maneras, unosofendidos dijeron que eso no era arte, otroscon admiración y otros con total indiferencia.Ciertamente, el performance guatemalteco defin de siglo XX e inicio del XXI no alcanzatodavía a un público amplio y mucho menosde las áreas rurales.

2.6.5  P  ERFORMANCE 

FOTO: ARCHIVO PRENSA LIBRE

Regina José Galindo es una de lasprincipales cultivadoras del génerollamado performance, que empezóa manifestarse en gran fuerza enGuatemala a partir de la década de 1990.Una de las célebres performances deGalindo consistió en leer poemas suyos,suspendida del arco del Palacio deCorreos, en la ciudad de Guatemala.

Page 172: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 172/321

154!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

La danza es una expresión humana enla que se desarrolla la creación estética a partir del movimiento corporal. En Guate-mala puede hablarse de dos tipos de danza,la académica, en sus vertientes clásica y

contemporánea, y la danza ritual religiosa,que practican los campesinos indígenas yladinos en los pueblos.

2.7.1 EL BALLET GUATEMALA: AUGE Y DECAIMIENTO 

FORMACIÓN DEUN PROFESIONALDE BALLETPara que unacompañía profe-sional de balletfuncione necesitacincuenta bailari-nes. Para que unbailarín llegue aformar parte delBallet Nacional deGuatemala nece-sita de una forma-ción especializadae ininterrumpidaque inicia desdelos diez añoshasta obtener eltítulo de Bachilleren Danza. Luegode ocho años de

estudio y cumplirla mayoría deedad puede optara una plaza comomiembro de estainstitución.

Fuente: Documento de laofi cina del Ballet Nacionalde Guatemala, 1998.

El principal grupo de danza clásicaguatemalteco, el Ballet Guatemala, fue esta- blecido en julio de 1948. Alcanzó su mayoresplendor entre 1950 y 1980, cuando lo inte-graron grandesfiguras que le dieron impulsoa esta expresión artística en el país.

A la caída del presidente Jacobo Árbenz,el Ballet fue clausurado temporalmente. Enesos años de la Guerra Fría, se pensó quesus directores, de nacionalidad rusa, podíanser agentes del comunismo internacionalcontra los cuales se había pronunciado elgobierno liberacionista del coronel CarlosCastillo Armas. Fue reabierto en 1955 bajola dirección de Fabiola Perdomo, quien trajoa dos maestros de danza, uno para el Ballet yotro para la Escuela, Dennis Carey y JohannAlley, respectivamente.

En 1962 asumió la dirección del grupoel maestro Antonio Crespo, cuyo mandatoal frente del Ballet se prolongó hasta 1974.

La danza clásica contemporánea seremonta a la época de los gobiernos revolu-cionarios, durante los cuales se estableció laEscuela Nacional de Danza.

Las danzas rituales datan de la época

 prehispánica y tienen un carácter de expre-sión comunitaria de grupos primordialmenterurales.

En ese entonces se realizaban anualmentetres temporadas: una escolar, otra popular yla oficial o de gala. En la etapa en la que elmaestro Crespo estuvo al frente del grupo,surgió una generación de bailarinas y baila-rines de gran calidad. Entre el grupo cabemencionar a Christa Mertins, Brenda Aréva-lo, Ana Elsy Aragón, Richard Devaux, SoniaJuárez, Miguel Cuevas y Gladys García.

Después de estas décadas el ballet en-tró en un franco decaimiento; la crisis se produjo durante la década de los 80 y partede los 90. En 1996 la principal razón dequeja era el escaso apoyo gubernamentalque se recibía. A esto se sumaron los pro- blemas de la Escuela Nacional de Danza,que constituye hasta hoy la principal fuentede bailarines del Ballet Guatemala. Losalumnos de este centro educativo artísticocarecían de maestros capacitados y recursosmateriales para realizar sus ensayos. Ese

FOTO: ARCHIVO PRENSA LIBRE

2.7 LA DANZA

Page 173: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 173/321

155!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

año se fundó la Asociación de Amigosdel Ballet Guatemala, con la finalidad deconseguir los recursos que el Estado no podía aportar.

En 1996, la compañía estaba integra-da por 28 bailarines, un número apenasmayor del promedio con el que trabajabaen años anteriores: 21. Luego del retiro

de las grandes figuras que presidieron eléxito de las décadas precedentes, durantelos 90 se produce la llegada a la Compañíade una nueva generación de bailarines enla que jóvenes como Nancy Urla, ClaudiaGarcía, Anoushka Devaux, entre otros, se per filan como futuros valores. Duranteestos años el Ballet hizo presentaciones

2.7.2 GRUPOS DE DANZA MODERNA

El principal grupo de danza modernaen Guatemala es el Ballet Moderno y

Folklórico, que fue fundado en 1964. Elgrupo presenta la particularidad de com- binar dos estilos distintos que requieren asu vez de diferentes técnicas, lo folclóricoy lo contemporáneo. Hasta 1995 el grupohabía presentado siete temporadas oficia-les y giras en diversos países de Latino-américa. Este conjunto ha sido conducido porfiguras internacionales tales como VolQuitzow, Farnesio de Bernal, GuillermoKeys Arenas, Alexander Von y por baila-rines nacionales como Judith Armas, JuliaVela y Miguel Cuevas.

Cabe mencionar otros grupos durantela última década como el del INGUAT, el

de Julia Vela y el de Zoel Valdez, quienesretoman danzas tradicionales tanto indí-genas como ladinas, para recrearlas ensus presentaciones. Dentro de la tenden-cia contemporánea pueden mencionarseel Taller Coreográfico Contemporáneo,Momentum III, establecido en 1988 porSabrina Castillo.

Guisela Rosal también dirigió el grupoy la Escuela de Danza Moderna Nakbaní.El elenco presentó, entre 1984 y 1985,la coreografía “Los tres momentos deAnhinga”, la cual representaba escenasde la vida cotidiana y evocaba la libertadde las aves en vuelo. También escenificólas coreografías “Canto de Octubre”, unadanza de carácter épico, musicalizadacon un tango moderno del compositorargentino Astor Piazzolla. También hanrepresentado “Khronos” que está divididaen tres partes: “La formación de la Tierra”,“El nacimiento y formación del hombre”y “El hombre nuevo”.

Otro grupo con trayectoria en la es-cena nacional ha sido el Jazz Zentrum, deAntonio Luissi, dedicado a la danza jazz.

Aparte de la Academia Nacional de

Danza, hay también academias privadasdedicadas a la enseñanza y práctica del ballet clásico, Christa Mertins fundó su propia academia de danza clásica Terpsi-core, pero lamentablemente ésta cerró en1991. Richard Devaux y Sonia Juárez, ex primeros bailarines del Ballet Guatemala,continuaron el trabajo que Marcelle Bongede Devaux realizaba en la academia quelleva su nombre. La ex directora y tambiénex primera bailarina Fabiola Perdomoestableció también una academia en laque se dedica a la enseñanza de la danzaclásica.

en la capital, en los departamentos, y fueradel territorio nacional.

En la actualidad, el Ballet Guatemalacontinúa afrontando problemas. A pesardel aumento de bailarines, estos todavíaresultan insuficientes para realizar susmontajes.El Ballet Guatemala fue recono-cido como Patrimonio Cultural del país,

en marzo de 1992. Esto significa que elEstado está creando símbolos para que la población se sienta ligada y orgullosa de su pasado artístico más inmediato. Pero estono basta, el desarrollo de las expresionesestéticas en Guatemala y el de la identidadnacional debe pasar por diversos cambioseconómicos, culturales y políticos.

El BalletGuatemalalleva más demedio siglo

sobre losescenarios.Fueclausuradoa principiosde loscincuenta.Hoy,continúa alfrente conun mayornúmero debailarines.

MAYRA RODRÍGUEZ:DE GUATEMALA

A FRANKFURTSus iniciosdatan desdeque tenía cuatroaños y empezóformalmente a losdiez en las EscuelaNacional de Danzay Coreografía.Desde siempremanifestó unadesenvolturanatural y participabaen el elencode personajesmenores. Mástarde, AntonioCrespo (1975) lallama a participar enel Ballet Guatemala.

Permanece aquíhasta obteneruna beca (1981)para estudiar conMelisa Hyden enNew York y conel Joffrey BalletSchool. Luego hizouna audición paraingresar a PerryDance Centercon Igal Perry, sudirector. Lo logray allí conoce aSara Necce, quien

la apoya hastallevarla al Balletde Frankfurt,dirigida por WilliamForsythe. Desdesus primeros díasempezó con unaactividad que noha detenido pornada. Su primerapresentación fue “Ellago de los cisnes”con el rol principal,luego habrían de

venir otras obrascomo “Bolero”, “Inthe Middle”, Behindthe China Dogs” ymuchas otras. Lacompañía Nacionalde Frankfurt agrupaa bailarines detodo el mundo, 40en total. Realizanvarias girasanualmente tanto enla propia Alemaniacomo fuera de ella.Fuente: Prensa Libre,

Revista Amiga,1-8-1989, p.8

Page 174: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 174/321

Page 175: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 175/321

157!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

2.7.3.2 MORERÍAS Y MÚSICA EN LAS DANZAS

Las morerías son las tiendas donde losdanzantes alquilan las máscaras, la vestimentay los accesorios para las representaciones delos bailes rituales. Tienen mucha importan-cia en esta disciplina artística, ya que éstas

han estandarizado las tradiciones vestuariasy máscaras de las danzas guatemaltecas. Aexcepción de El Salvador, no existe moreríasen ningún otro país de Mesoamérica.

Las morerías guatemaltecas, como ta-lleres exclusivos para confección de trajesy máscaras, surgieron en el siglo XVII, perofue durante el siglo XIX cuando alcanzaronsus características actuales. Las principalesmorerías casi siempre han estado en Totoni-capán, Quiché y Alta Verapaz; en tiemposrecientes han surgido algunas en San JuanSacatepéquez y Sumpango.

En regiones como Baja Verapaz no existen

morerías, y muchos danzantes hacen sus pro- pios trajes y máscaras. Lo mismo sucede en losdepartamentos de Chiquimula y Jutiapa. Aunasí, para ciertos bailes como el de Toritos, que

requieren una vestimenta muy elaborada, sehace necesario viajar a Totonicapán para alqui-larla en las morerías de ese departamento.

Las máscaras que usan los bailadoresson generalmente hechas de madera, y re-

 presentan rostros humanos y de animales.Anteriormente, siguiendo la tradición colo-nial, se usaba el encarnado para decorarlas.Otras eran pintadas con tintes naturales; enla actualidad, lo que predomina en su elabo-ración es la pintura de aceite.

En la década de 1960 los dueños demáscaras y trajes antiguos, empezaron a ven-derlos a coleccionistas nacionales. En otroscasos, los mismos propietarios las destruye-ron al convertirse a otras religiones.

El acompañamiento musical es dado, primordialmente, por marimba de tecladosencillo; la flauta y el tambor son utilizados

 para la danza de Moros y cristianos. En algu-nas localidades se utiliza también la chirimíay el tambor durante la escenificación del bailede la Conquista.

2.7.4 CONVITES

Los convites son desfiles que se realizancomo anuncio de fiestas religiosas y cívicas.En los últimos años del siglo XX ha surgidoen algunos pueblos una nueva forma de repre-sentación que se empieza a llamar “baile dedisfraces”. En éstos, las máscaras y atuendos preferidos son los que representan personajesde la cultura occidental de masas: personajesde series de televisión, personajes de cine,

FOTO: MINUGUA

Una variedad derepresentacionesde tipo danzarinolo constituyen losconvites. Estosson desfilescon personasdisfrazadasque anuncianla cercanía de

fiestas religiosas yseglares.

caracterizaciones de dibujos animados. Deesta manera, cada año los desfiles varían, deacuerdo a los personajes que están de moda.Se introducen representaciones acompañadasde la música que se escucha en la radio.

Algunos de los municipios en dondeexisten grupos estables que se especializan eneste tipo de representaciones públicas son ElTejar, en Chimaltenango; Sumpango, en Sa-catepéquez y Villa Nueva, en Guatemala.

Page 176: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 176/321

158!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

La música ha acompañado a los sereshumanos a través de la historia. En su carácterde disciplina estética y social, como las demásartes, expresa la creatividad. El pensamientode la gente y las relaciones que han estableci-

do en la sociedad. Su materia principal es elsonido, al que ordena de una manera tal quetransmite emociones y mensajes.

Pero además, a lo largo del tiempo loshumanos han creado diversos estilos dentrode la música que manifiestan sus gustos, in-tereses, su condición social y que reflejan laépoca en que se vive. El new age (nueva era),el rock, los boleros, la salsa, el rap, y otros

son manifestaciones que se desarrollaron enla última parte del siglo XX. La música clá-sica o erudita, y la música tradicional tienenorígenes más lejanos en el tiempo.

La música puede cumplir funciones di-

versas. Puede simplemente ser un objeto derecreo o asumir la función de un inductor denacionalismo, como ocurre con los himnosnacionales y con las canciones que un grupoétnico desarrolla para cohesionarse a sí mis-mo. O puede también tener la intención deseducir a la persona amada. Estas caracterís-ticas han estado presentes en la creatividadmusical de los guatemaltecos.

Los orígenes de este instrumento se re-montan a la época prehispánica, cuando losindígenas del centro de Mesoamérica crearonun tipo de marimba con un solo teclado y concajas de resonancia de barro o de recipientesvegetales, los llamados tecomates. En elsiglo XIX músicos ladinos urbanos utilizanmadera de cedro para las cajas de resonanciay agregan una marimba sencilla más pequeña,con registro tonal más alto. Al conjunto se leconoce como “marimba cuache”.

A principios del siglo XX aparecieronlas primeras marimbas de doble teclado. Lamodificación permite ejecutar piezas máscomplejas. Por último, otra modificación im-

 portante se produjo a en los años 70 cuandoel maestro Raúl Albizú creó una nueva mo-dalidad de marimba. El nuevo instrumento en

realidad lo que hace es dividir en seccionesla marimba original, de tal manera que cadaejecutante tiene un trozo del teclado, indivi-dualizado. Albizú bautizó a su creación como“Guatemarimba”, la cual, sin embargo no hasustituido a la marimba “completa”.

En los inicios del siglo XX las elites ur- banas hicieron suya la marimba. Además deutilizarla para sus celebraciones, empezarona crear música especial para ser ejecutadaen ese instrumento. Desde la década delos 60, con la generalización de los mediosde comunicación electrónicos, empezó aescucharse más música de otros países, lacual desplazó a la música de marimba y al

instrumento en sí. No obstante, un gran partede la población mantiene una identificaciónmuy profunda con la marimba y ésta todavía

MUNICIPIOSDONDE SECONSTRUYENMARIMBAS! San Juan  Ostuncalco,  Quetzaltenango! San Pedro

  Sacatepéquez,San Marcos

! Santa Eulalia,  Huehuetenango! San Miguel  Acatán,  Huehuetenango!  Aldea Modelo  2000,  Jacaltenango  Huehuetenango! Tecpán,  Chimaltenango! Totonicapán,

  Totonicapán!  Amatitlán, Guatemala! Villa Canales,  Guatemala! Palín, Escuintla! Salamá,  Baja Verapaz! Ciudad  Guatemala! San Agustín  Acasaguastlán,  El ProgresoFuente: Camposeco, J.B1995. Te’ son, chinab’, lamarimba de Guatemala,

Guatemala: Yaxte.

2.8.1 LA MARIMBA

FOTO: ARCHIVO PRENSA LIBRE

2.8 LA MÚSICA

Page 177: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 177/321

159!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

es considerada como el instrumento nacionalde Guatemala.

En Guatemala hay una gran producción

musical para marimba y son muchos los ar-tistas que han desarrollado un trabajo muygrande al respecto. Los ritmos también sondiversos: boleros, fox-trot, seis por ocho,swing, tango, vals, danzón, polca, cumbia.Los indígenas, aunque han aceptado las piezas musicales creadas por los ladinosen las áreas urbanas, también han desarro-llado sus propios estilos y un ritmo que losidentifica.

En la historia musical de Guatemala hahabido muchos grupos marimbísticos de grancalidad. Uno de los conjuntos que llegó a te-ner gran connotación fue el de los Hermanos

Hurtado, de la ciudad de Quetzaltenango. Elgrupo fue uno de los primeros en utilizar lamarimba de doble teclado y causó una gransensación entre los capitalinos cuando se presentó en 1899, durante las celebración delcumpleaños del presidente Manuel EstradaCabrera. Una de las piezas más famosas delas compuestas por los hermanos Hurtado es“Tennis Club”.

En las últimas cuatro décadas han pro-liferado las marimbas orquesta, las cuales,debido a su repertorio que incorpora música popular de otros países y a su versatilidad

interpretativa, son muy solicitadas parafiestas populares.Muchas dependencias gubernamentales

 poseen sus conjuntos marimbísticos. Desta-can la marimba del Estado Mayor Presiden-cial, “Maderas de mi tierra”, posiblemente lamás famosa en Guatemala, entre las llamadasmarimbas “puras”; es decir, las que no utili-zan instrumentos electrónicos ni de viento,como las marimbas orquesta. Varias escuelas primarias y secundarias como la Escuela Normal Pedro Molina o el Instituto AntonioLarrazábal en Chimaltenango y AntiguaGuatemala, poseen también conjuntos que

AUTORES Y MELODÍAS FAMOSAS DE MARIMBAPaco Pérez  Luna de XelajúDomingo Bethancourt  Ferrocarril de los AltosJosé María Mejía Cuando llora el IndioGerardo Tzul El Valle de la ErmitaGumercindo Palacios Lágrimas de ThelmaManuel Rodríguez  Mi ChantlequitaRafael Ibarra  Antigua GuatemalaEverardo de León  El gritoRocael Hurtado  Tennis ClubJosé Tzul  La cofradíaMariano Valverde  Noche de luna entre ruinasJosé Ernesto Monzón  Soy de ZacapaAlejandro de León  La polka de mamáFuente: www.quetzalnet.com/marimba/

son notables por el buen nivel de ejecuciónque han logrado los estudiantes.

La marimba también es un instrumento

utilizado para ejecutar música erudita y exis-ten conciertos escritos para ser ejecutados por este instrumento con acompañamiento deorquesta sinfónica. Uno de ellos es el Con-cierto para Marimba y Orquesta del maestroJorge Sarmientos.

En esta variante del instrumento comovehículo para ejecutar música erudita, desta-ca la fundación de la Marimba de Conciertosde Bellas Artes, por el maestro Lester Godí-nez. Este conjunto, establecido en 1980, seespecializó en realizar conciertos con adapta-ciones de compositores clásicos. Actualmen-te, el maestro Godínez dirige la Marimba de

Conciertos de la Presidencia de la República,que es también un conjunto dedicado a darconciertos de música erudita.

La marimba está tan arraigada en lacultura y la identidad de los guatemaltecosen la actualidad, al punto de que numerososindígenas y ladinos que han emigrado a losEstados Unidos han formado grupos, comouna manera de mantener su identificacióncon Guatemala.

FOTO: DT

A pesar de estarmuy arraigada enla cultura de losguatemaltecos, enlos últimos añoslas produccionesdiscográficas conmúsica de marimbahan disminuido.

 Ya no se graba

tanto ahora nise componentantas cancionesoriginales como sehacía en décadaspasadas.

Page 178: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 178/321

Page 179: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 179/321

Page 180: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 180/321

162!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

En la década de 1940, bajo la influencia delas enseñanzas de los maestros Ricardo Castilloy José Castañeda, se formó en el Conservatorio Nacional una nueva generación de músicosejecutantes y compositores que se destacaron a partir del período de la Revolución. La OrquestaProgresista, establecida durante el gobierno delgeneral Jorge Ubico, fue la base sobre la que sefundó en 1945, la Orquesta Sinfónica Nacional(OSN). El primer director de la OSN fue el vir-tuoso maestro violinista Andrés Archila. Desdeentonces la Orquesta empezó a tener auge, orga-nizó temporadas de concierto, hizo intercambiode solistas y directores, amplió su repertoriomusical sin dejar a un lado la creación musicalguatemalteca y desarrolló mejores técnicas deejecución de obras sinfónicas. Se dieron a co-nocer en Guatemala las obras del romanticismomusical, del impresionismo, dodecafonismo, po-

litonismo y del movimiento nacionalista europeoy música nacional.

Los personajes que aparecen en el cuadroforman un grupo de compositores que impri-mieron en sus obras la forma postimpresionistas.Varios de ellos desarrollaron su talento desde ladécada revolucionaria, hasta la década de los 70,aproximadamente. Muchos se formaron en escue-las extranjeras y adquirieron fama internacional.Además, enseñaron en el Conservatorio Nacionaly también fueron directores de la Orquesta Sin-fónica Nacional.

Augusto Ardenois, por ejemplo, impartió

clases de piano, fue director de orquesta, directordel Coro Guatemala, después llamado Coro Na-

2.8.3 LA MÚSICA CLÁSICA O ERUDITA

Enrique Anleu Díaz, director,violinista, compositor y artista de la

FOTO: ARCHIVO PRENSA LIBRE

Compositores guatemaltecosde música erudita

  Nombre Obras  Manuel Herrarte Sinfoneta para piano y orquesta  Juan José Sánchez Suite Maya  José Arévalo Guerra Suite de cuatro piezas

 Augusto Ardenois CascadaEnrique Solares Ofrenda a Fernando SorSalvador Ley Copla triste

  Ricardo del Carmen Oratorio de Navidad  Joaquín Marroquín Chapiniana  Javier Collado Escenas de la Conquista de Guatemala  Enrique Anleu Díaz Los aparecidos, Leyendas de Guatemala,

Tres danzas criollas  Jorge Sarmientos Conciertos para marimba y orquesta,

Destellos de Hiroshima  Joaquín Orellana Humanofonía, Imágenes de una historia

en redondo, Evocación profunda ytraslaciones de una marimba. Sonarimba

Fuente: Villacorta, 1981; Laure, 1990; FLACSO, 1999.

cional. Como otros, tuvo especial interésen la música francesa que influyó en eldesarrollo musical contemporáneo denuestro país.

En las últimas tres décadas tambiénse han destacado en el ámbito nacionale internacional músicos como JorgeSarmientos, Joaquín Orellana, EnriqueAnleu Díaz, Joseph Castañeda Medinilla.Estos marcan el intento guatemalteco de

establecer una nueva estética y lenguajeen la música. Castañeda Medinilla afirmaque la música del romanticismo y neocla-sicismo ya habían sido superadas en Gua-temala en la segunda parte del siglo XX.Él funda la orquesta “Ars Nova”. Luegoviaja a Estados Unidos, donde dirige laorquesta de la NBC e introduce en ese país las obras de importantes músicoslatinoamericanos.

Las manifestaciones seriales, aleato-rias, como expresiones vanguardistas sonllevadas a su plena expresión por JorgeSarmientos, Joaquín Orellana, Enrique

Page 181: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 181/321

163!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

COROSLa música coraltambién ha sidoimportante. ElCoro Universitariopor ejemplo fuefundado en 1956por estudiantesde la Universidadde San Carlos deGuatemala. Desdesu fundaciónha implantadolos festivales demúsica coral endonde participanlos coros más

representativos. Asimismo, harealizado girasen todo elpaís, México yCentroamérica. ElCoro Nacional y elCoro “Ricardo delCarmen” tambiénhan sido notablesen la música coralguatemalteca.

Fuente: Diario El Gráfi co 22 de abril de 1991

Uno de los más grandes compositores contemporáneos es Joaquín Orellana. Es uninnovador que ha creado nuevos instrumentos musicales.

Jorge Sarmientos,compositor y director.Sarmientos dirigió enJapón, en 1995, a laOrquesta Sinfónica de

Tokio, con la cual estrenósu obra “Destellos deHiroshima”. Esta obrafue compuesta paraconmemorar el trágicobombardeo atómico de1945.

FOTO: ARCHIVO PRENSA LIBRE

FOTO: ARCHIVO PRENSA LIBRE

Anleu Díaz y Rodrigo Asturias. Todos ellosson maestros y compositores que estudiaronen Guatemala y países extranjeros y su músicano ha impactado solamente en nuestro paíssino también en el mundo. Joaquín Orellana, por ejemplo tiene un lugar importante dentrode la expresión musical contemporánea deLatinoamérica. Su arte nos habla del medio

ambiente, de la vida popular guatemalteca,los indígenas, la tragedia y el dolor de la vidacontemporánea. El es el creador de variosinstrumentos, entre ellos uno llamado “So-narimba”, basado en la marimba.

Además de la Orquesta Sinfónica Nacio-nal de Guatemala y otras como la Orquesta

de la Radiodifusora Nacional TGW, o laOrquesta Ars Nova, también se han desta-cado como intérpretes de música erudita laSinfónica Juvenil de Guatemala, un conjuntoimpulsado por el violencellista Manuel Al-varado, que hizo su primera presentación en1970. El valor de esta orquesta, ya desapare-cida, fue haber sido un centro de aprendizaje

y educación para jóvenes músicos.Durante su existencia, la orquesta gra- bó cuatro discos y realizó giras en EstadosUnidos, México, El Salvador y Costa Rica.Además de ésta, existió otro grupo llamadola Orquesta Sinfónica Indígena, integradaúnicamente por jóvenes de origen maya.

Doctor (PhD) DieteLehnoff, musicólogcompositor einvestigador,ha divulgadointernacionalmentela música clásicaguatemalteca. Direde la Orquesta

Metropolitana dela Asunción y delEnsemble MilleniumDirige el Instituto deMusicología de laUniversidad LandívEditor del AnuarioMusical.

FOTO: ARCHIVO PRENSA LIBRE

Page 182: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 182/321

164!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

2.8.4 LA CANCIÓN POPULAR 

En Guatemala no ha existido su-ficiente apoyo a la música erudita, ymenos para la música popular, a pe-sar de que hay bastante talento entrequienes lo cultivan. Pero ni el Estado

ni la iniciativa privada han alentadoinstitucional, económicamente y deforma suficiente el desarrollo de estaforma de hacer música.

Entre 1960 y 1980 hubo va-rios cantantes guatemaltecos quedescollaron en el ámbito local einternacional, como Sonia Amilsa,César de Guatemala, Carlos delLlano, Luis Galich, Elizabeth, Ali-cia Azurdia, Víctor Manuel Porraso grupos como Raudales, Opus 3,Los Holidays, Beatniks y Los Jets.Varios de ellos ya vivían o se fue-ron a vivir a otros países en dondedesarrollaron su música. Entre ellosDaniel Chinchilla que vive en NuevaYork o Hugo Leonel Vaccaro, quereside en Puerto Rico.

En la década de los 90, el canal7 de televisión promocionó la rea-lización de concursos de cantantesaficionados infantiles y juveniles conun programa al que llamó “Las pe-queñas estrellas de Televisiete”. Estaestación televisora, conjuntamentecon el canal 3, fueron los principales

impulsadores, durante la década delos 80 y parte de los 90, del certa-men de compositores y cantantes profesionales entre el cual se elegíaal representante de Guatemala ante elcertamen de la OTI (Organización dela Televisión Iberoamericana).

En la segunda mitad de los años90 surge Ricardo Arjona, el únicoguatemalteco que ha alcanzado elestatus de estrella pop en el ámbitoiberoamericano. Arjona es un can-tante que grabó sin mayor apoyo

sus primeros discos en Guatemala.Posteriormente, probó suerte enArgentina para emigrar luego aMéxico, en donde llegó a ser actorde telenovelas y grabó varios discosque tuvieron gran aceptación en todoel Continente. Arjona ha participadocon gran éxito en festivales interna-cionales, como el de Viña del Maren Chile, programas de televisiónen diversos países latinoamericanos.Periódicamente realiza giras deconciertos que llaman verdaderasmultitudes.

FOTO: ARCHIVO PRENSA LIBRE

Ricardo Arjona, maestro de primaria y jugador de baloncesto, viajócon sus canciones a Argentina y luego a México, país último dondecoronó sus deseos de convertirse en una estrella de la música populariberoamericana.

Page 183: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 183/321

165!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

2.8.5 MÚSICA INDÍGENA

Durante la época colonial los indígenasañadieron algunos instrumentos musicalestraídos por los españoles -como la guitarra,el arpa, la chirimía o el violín- al grupo deinstrumentos que ya poseían: el tambor, la

flauta, el caracol y el tun. Con ellos han de-sarrollado obras musicales muy ligadas a lavida cotidiana y que también forman parte desu religiosidad. Mucha de la música maya ac-tual ha logrado integrar de manera armónicalas expresiones tradicionales indígenas conrecursos y criterios estéticos occidentales, para producir expresiones culturales quedefinan la identidad.

La música del conjunto integrado portambor, chirimía yflauta es la más usual. Estamodalidad de ejecución es usada casi exclu-sivamente en ceremonias de tipo religioso enlas que ocasionalmente se complementa conmúsica de marimba. Este último instrumentose utiliza también en actividades más secu-lares, danzas tradicionales y celebraciones populares no religiosas.

Entre las composiciones indígenas quehan sido incorporadas por conjuntos musi-cales ladinos resalta el “Paabank”, creado por indígenas q’eqchi’ de Alta Verapaz.Alta Verapaz es un departamento que tieneuna tradición musical muy fecunda. Sushabitantes han desarrollado, además, unaforma local de conjunto que es muy propiade esa región. En este departamento, aparte

de la marimba y de lo conjunto de tambor,tun y chirimía es muy común la utilizaciónde grupos que ejecutan música con arpa,violín y guitarra.

Los indígenas de Santiago Atitlán hancreado también una expresión musicalmuy característica de esa localidad, quees ejecutada con guitarra, tambor, flauta ytún. El centro de la vida ceremonial de estemunicipio gira alrededor de Rilaj Maam(conocido como Maximón, en español) ysu profeta Ma Pla’s Sojue’l (Francisco So- juel), en honor de quienes han compuesto

varias piezas tradicionales para ese tipo deinstrumentos. En la década de los 70 surgióel grupo Jul Juuj Tijaax que interpretó ygrabó esta música llamado por ellos “de lasabiduría ancestral”.

Cuatro de los integrantes del grupo JulJuuj Tijaax, que eran pescadores y campesi-nos, fueron asesinados porque se pensó quelas letras de las canciones, interpretadas enidioma tz’utujil, eran subversivas. Uno delos miembros de Jul Juuj Tijax se incorporó posteriormente al grupo Kin Lalat en dondeintegró una parte de la música tz’utujil. Elgrupo logró que su música fuese conocida en

muchas partes de América y Europa.En las dos últimas décadas del siglo XX

han surgido en Santiago Atitlán otros gruposcomo Tz’zutujila o Ixim Hachá que handifundido la rica tradición musical de este poblado del lago atiteco.

Después de la represión de las últimasdécadas la música maya también esta contri- buyendo a rescatar la memoria de la gente ylos hechos vividos en las comunidades, loscuales son expresados en canciones que uti-lizan idiomas de origen maya. Maya Honh,de Jacaltenango, y Sobrevivencia, de SanIdelfonso Ixtahuacán, narran las atrocidadessufridas por los indígenas durante la guerra.Con sus canciones, de corte muy narrativo,contribuyen además a mantener viva la tra-dición oral de las comunidades.

La mayoría de grupos musicales indíge-nas no viven de esta actividad. Mas bien, lamayoría de sus integrantes son comerciantes,campesinos, pescadores que cultivan esta for-ma de expresión estética en sus ratos libres.

Los garífunas de Izabal son un grupoétnico que ha desarrollado un tipo de músicatambién muy ligado a su vida cotidiana, sumundo sagrado y su identidad. La maneracomo los garífunas se expresan por medio dela música es distinta del estilo cultivado porlos grupos mayas. La razón de esta diferenciaestriba en el ancestro africano y caribeño que

nutre a este grupo. Los garífunas incorporancon mayor frecuencia la voz humana a susejecuciones y utilizan, primordialmente, tam- bores que tocan directamente con las manosy sonajas. Las tres modalidades musicalesrepresentativas de esta comunidad étnicadel Atlántico guatemalteco son la punta, elhunguhugu y el yankunú. Su música con-serva y reproduce la tradición oral garífuna.Junto a ello han desarrollado también rein-terpretaciones de estilos foráneos, haciendocreaciones interesantes como el llamado“punta rock”.

FOTO: MINUGUA

Los garifunas enIzabal desarrollanuna músicaestrechamenteligada a su vidacotidiana, su

mundo sagrado ysu identidad. Suestilo incorporaritmos de origenafricano eindígena caribeño.

Page 184: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 184/321

166!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

DÓNDE ESTÁLA PAZYo pregunto ala estrella máslejana/ en dóndeestá la paz/ seráque está en mismanos/ será que

está en la mar/en la gaviotaSolitaria/ en la risade los niños/ en elllanto del abuelo/en la oración dela mañana/ enel sueño de lanoche./ En el cálizde una flor/ en elfuego del cañón/yo pregunto almundo entero/en donde está la

paz…Fuente: Canción deJosé Chamalé, cantautorguatemalteco.

Por medio de la música la gente haexpresado y expresa sus sentimientos yemociones sobre el amor, la religiosidad,la naturaleza o también sobre los aconteci-mientos de la vida social. Los sucesos que havivido el país en los últimos años del sigloXX son expresados de diferentes maneras enlos distintos géneros musicales. En el génerorock, se mencionó ya al grupo Alux Nahual,que reclamó darle fin a las guerras internasque mantenían localmente varios países deCentroamérica en la década de los 80.

La música de cámara también ha sidoimportante en este sentido. En 1947, BenignoMejía compuso un poema sinfónico llamado“20 de octubre”, el cual exalta los hechosque se sucedieron en Guatemala durante laRevolución de Octubre de 1944. Esta piezaha sido nuevamente interpretada pública-

mente por la Banda Sinfónica Marcial deGuatemala en 1997.El compositor y director Jorge Sarmien-

tos ha producido varias piezas musicalesque se refieren a los acontecimientos de laconvulsionada vida política del país y elmundo. En 1962 a través de su “Obertura Po- pular” y en 1976 en su “Ofrenda y Gratitud”denuncia la represión vivida por los obrerosy campesinos. En 1970 la obra “La muertede un personaje” se inspira en el encuentro

2.8.6 MÚSICA Y VIDA SOCIAL

armado en el que murió el guerrillero Ernestoel Che Guevara. Por último “El destello deHiroshima”, recrea de manera musical losefectos del ataque atómico sobre la ciudad deHiroshima en 1945. Esta obra fue estrenada

 por la Orquesta Sinfónica de Tokio, y dirigida personalmente por el maestro Sarmientos en1995, en ocasión del 50 aniversario de estatragedia.

Joaquín Orellana ha compuesto variasobras que denuncian las injusticias socialesque se producen en Guatemala. En sus “Hu-manofonías y primitivas” rescata las vocesde los hambrientos, de los borrachos, de losniños indígenas que buscan a sus madres,de los limosneros que piden dinero en idio-mas indígenas y las voces de mando de losmilitares.

Este tipo de manifestaciones no son ex-

clusivas de nuestro país. Es muy común quelos artistas, seres de una sensibilidad usual-mente mayor que la del resto de los humanos,se sientan impactados por lo que ocurre ensu entorno. En la década de los 60 y los 70, por ejemplo, fue muy común la creación deobras musicales que denunciaban la guerrade Vietnam. George Crumb, por medio de su pieza de 1971 “In tempore belli” (En tiemposde guerra) de 1971, denunció la crueldadde la guerra en Indochina. El rockero Jimi

FOTO: RC

En los últimosaños del siglo XX,los compositoresguatemaltecoshan estado muypreocupados por lasituación política,los problemaseconómicos, la

degradación delmedio ambientey los derechossociales. Entrelos grupos quecomponen yejecutan músicacon estos temas seencuentra CantoGeneral; la gráficamuestra en unconcierto realizadopor este grupo enel atrio del Sagrariode la CatedralMetropolitana deGuatemala.

Page 185: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 185/321

167!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

Los guatemaltecos recibimos la influen-cia de la música extranjera. En este caso los

estilos que han tenido mayor impacto en la población en general han sido los de origenmexicano y norteamericano. En su difusiónhan jugado un papel muy importante la radioy la televisión.

Toda esta creación musical extranjeraha empezado a formar parte de nuestraidentidad. La reflexión, sin embargo, no debegirar en torno a cómo defendernos de esasinfluencias globales en nuestros hábitos yen nuestra forma de ver la realidad, sino encómo podemos construir y reforzar nuestraidentidad, sin tener que aislarnos y rechazarlo que nos llega del resto del mundo.

2.8.7 LA MÚSICA EXTRANJERA Y NOSOTROS

Hendrix tiene canciones muy impactantessobre el mismo tema.

Durante la última parte del siglo XX, es- pecíficamente en la década de los 60, surgióen Latinoamérica el género musical llamado“La nueva canción latinoamericana”. Fueun movimiento que trató de establecer unaalternativa ante el predominio de la música

extranjera. Este género musical, ademásde intentar desarrollar una expresión pro- pia de la región hispanohablante frente ala hegemonía de las formas musicales enidioma inglés, constituyó una reacción antelos hechos políticos y bélicos que se vivíanen el mundo y la propia Latinoamérica. Lasfuentes de esta música fueron las tradicionesde los campesinos e indígenas, pero tambiénlas raíces españolas y africanas de la culturalatinoamericana.

En dicha década surgieron en Américadel Sur y en países como Argentina, Chile,Venezuela y Uruguay, intérpretes como Víc-tor Jara, Atahualpa Yupanqui, Violeta Parra,los Guaraguao, el grupo Inti Illimani y eldúo los Olimareños, entre otros. Esta músicatambién fue conocida popularmente como de“protesta”, pues manifiesta ideales de liber-tad, justicia social, unidad latinoamericana yantiimperialismo. Los movimientos musica-les locales o nacionales se manifestaron encorrientes como la “Nueva canción chilena”,la “Nueva trova cubana” o el “Bossa nova brasileño”.

Esta música llegó a los intelectualesde izquierda y estudiantes universitarios y

de nivel medio de Guatemala pero no tuvomayor difusión fuera de esos grupos sociales.Dentro de esa corriente, durante la décadade los 80, surgen agrupaciones como laAsociación Nacional de Cantores Populares(ANACAP) y Escuela de Música de Proyec-ción Folklórica Latinoamericana (EMPRO-FOLA). La estudiantina de la Universidad

de San Carlos interpretó música popular y deella salieron diversos músicos que formaronotros grupos.

En el desarrollo de la música de pro-testa guatemalteca pueden identificarse tres períodos. El primero de estos, a partir de losaños 70, básicamente imitativo: los gruposlocales interpretan música de autores lati-

noamericanos. La segunda fase se produceen los 80, cuando se musicalizan poemas deautores latinoamericanos y guatemaltecos. Yluego, a partir de 1988 ya surgen grupos queinterpretan piezas cuya letra y música ha sidoelaborada por autores guatemaltecos. De estamanera aparece una música popular vincula-da a la realidad social y política del país.

Durante la tercera etapa, los temas giranalrededor de la represión ocasionada por elconflicto armado, las grandes desigualdadesque genera el modelo político y económicoque vive el país, la preocupación por la des-trucción del medio ambiente y la exhortacióna movilizarse políticamente para reclamarderechos sociales.

Algunos de los grupos importantes deesta tendencia musical son: Canto General,Utiu Andino, Calicanto, Kopante, Guayacán,Kim La Lat, Unicornio, Xequijel. Entre losartistas que componen y además cantan suscanciones pueden mencionarse a Rony Her-nández, Fito Mendoza, María López, VioletaBlanco y el dúo A flor de tierra.

Afinales de la década 80, se va desarro-llando de otra forma esta tendencia musical,la cual es conocida con diferentes nombres:

Canción alternativa guatemalteca o Nuevocanto guatemalteco. Existe un colectivo queagrupa a varios de los artistas que cultivaneste género: el Círculo Experimental deCantautores, quienes afirman que este gé-nero está en proceso de constituirse como“una propuesta ante la música masificadacomercialmente”.

FOTO: MINUGUA

Los grupos demariachis forman

parte de unafuerte influencia

cultural extranjeraen Guatemala.

De igual forma loconstituyen otrasestéticas sonoras

como el rock, lasalsa y la música

norteña.

Page 186: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 186/321

168!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

A lo largo de la historia guatemalteca,los medios de comunicación escrita hantenido un mayor impacto en las zonas ur- banas, mientras que la radio es la que seescucha en el área rural. A este predominio

en el campo contribuye el hecho, tal comose vio en la parte dedicada a Historia Social,que en esta área se concentran el mayor porcentaje de población analfabeta y ademásmonolingüe, que no puede tener acceso a losmedios escritos en español. En el área ruralel aparato de radio es más accesible que unode televisión, no sólo por su relativo bajocosto sino porque emplea baterías. Segúnun estudio realizado en 1997 por la firmacomercial Multivex, en Guatemala el 85%de la población escucha la radio.

La radio comenzó a funcionar en Gua-temala en 1929 de manera experimental. Alaño siguiente se inauguró la emisora estatalTGW, La Voz de Guatemala. En 1931, loshermanos Castillo, propietarios de la empresaCervecería Centroamericana, abrieron la pri-mer emisora de radio privada del país.

En sus inicios, la radio tenía las funcio-nes de entretener y de informar acerca de

lo que pasaba en otras partes del mundo. Adiferencia de lo que sucede ahora, durante ladécada de 1930 no se trasmitían las noticiassino con varios días de retraso. El primerradioperiódico “Diario del Aire” fue fundado

en 1938 por Miguel Ángel Asturias y se di-fundió a través de la radio nacional TGW. Enéste también trabajó el periodista y escritorFrancisco Soler y Pérez

Para algunos, la época de oro de la radioen Guatemala se produjo cuando existía unagran producción de programas locales. Du-rante esos años, el lapso comprendido entre1940 y 1965, previo a la generalización de latelevisión, florecieron los radioteatros. Estegénero trasladaba a la radio argumentos decontenido diverso: historias de amor, dramasfamiliares, novelas históricas y relatos deaventuras, que eran trasmitidos en españoly por episodios. Estos programas hacíanque las familias de los centros urbanos sereunieran alrededor de la radio para escucharsu programa predilecto, como ahora se hacecon la televisión.

Desde los años 30, la TGW había estadotrasmitiendo esporádicamente obras teatrales por este medio, como por ejemplo “M’hijoel bachiller”, de Manuel Galich, estrenada el1º. de diciembre de 1939 en la mencionadaradio. La obra en cuestión fue representada por el Grupo de Radioteatro de Juanita Lozay la Voz de Guatemala. También se transmitía

radioteatro a través de la radio Capitol y de la Nuevo Mundo. El radioteatro fue un géneroen el que también incursionaron dramaturgoscomo Adolfo Drago Bracco y Fernán Gil.

Afinales de los años 30, Aracely Palareaformó un grupo de radioteatro, en el cualcolaboraron actores de teatro como AlbertoMartínez Bernaldo. Poco tiempo después,este actor y Juana Loza formaron el grupo“Loza-Martínez”. También, desde inicio delos años 40, Marta Bolaños de Prado impulsóel radioteatro infantil, que se transmitía lossábados con obras como “La princesa fea”

y “La cabaña del tío Tom”. En este últimogénero trabajaban como locutores, adultos y jóvenes de ambos sexos. Dentro los jóvenesradioactores, puede mencionarse por ejemploa Ana María Bocaletti y Graciela Barrios,quienes a los 18 y 12 años, respectivamente,interpretaban a los personajes femeninos einfantiles. Ambas escribieron también va-rias obras para ser trasmitidas por la radio.También María Luisa Spillari cultivó estamodalidad dramática. Spillari produjo el programa radial “Los cuentos de la Abue-lita”, que era trasmitidos por la TGW desde1947. “Los cuentos de Tía Corina” también

FOTO: ARCHIVO UP

2.9 LA RADIO

En los últimosaños de la décadade 1930 empezarona surgir gruposde radioteatroy una de esasvariaciones laimpulsó Marta

Bolaños de Pradocon grupo deradioteatro infantilinfantil que setransmitía lossábados con obrascomo “La princesafea” y “La cabañadel tío Tom”.

Page 187: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 187/321

169!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

era un programa con bastante aceptación enesos años.

La radio transmitió también radio nove-las escritas por la dramaturga nacional MaríaLuisa Aragón (1899-1974), entre ellas “Elmisterio de la cumbre”, “Tempestad en elalma”, “El hijo del patrón”, “El testamentodel compadre”, y “La gente de mi barrio”.Con esto vemos que las mujeres ocuparonun papel relevante en el desarrollo de la radiodramática para niños y adultos.

Además de las piezas dramáticas, laradio transmitía música de marimba, tonadasinterpretadas por cantantes nacionales y programas educativos.

Cuando apareció en la escena la televi-sión, la radio perdió popularidad. Los libre-tistas se quedaron sin trabajo y la poblacióncomenzó a preferir las historias que, a unmismo tiempo, podían ser oídas y vistas através de la pantalla.

A pesar del predominio de la televisión,los programas radiales infantiles y los quetransmiten leyendas subsisten hasta los años90, cuando sus trasmisiones se reducen a

un día por semana. Uno de tales programasmuy apreciado en los años 70 y 80 fue “Lacalle donde tú vives” de Héctor Gaytán,que divulgaba leyendas de la tradición oral popular guatemalteca.

En Guatemala han existido dos radiosdedicadas a la trasmisión de música erudita(conocida como “clásica”): la Radio FaroAviateca y la Radio Cultural, que alternaba programas religiosos evangélicos con emi-siones de música sinfónica. La primera de

las mencionadas se transformó en la décadade los 80 en una dependencia del Ministeriode Cultura. Hoy transmite bajo del nombrede Radio Faro Cultural y Educativa.

Un dato interesante que ha quedado plasmado en el recuerdo de los guatemaltecoses la trasmisión de mensajes presidencialesen cadena radiofónica. Por ejemplo, parael día del ejército (30 de junio) o el de laIndependencia (15 de septiembre), los presi-dentes dirigían discursos a los guatemaltecos,quienes sintonizaban la radio para escucharlos mensajes. Cuando acontecía un golpe deEstado eran interrumpidas las transmisiones

El primer

radionoticierofue “El Diario delAire”, producidopor Miguel AngelAsturias (izquierda)y Francisco Soler yPérez (derecha). Elnoticiero implantóun estilo que haperdurado hastanuestros días:el de leer lasinformaciones ados voces, en unestilo al que sele denomina “alalimón”.

FOTO: ARCHIVO PRENSA LIBRE

Page 188: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 188/321

170!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

 para que la población escuchara las razonesque habían motivado tal rompimiento cons-titucional.

A finales de los años 50 comienzan afuncionar en Guatemala las radios comuni-tarias. Estas radios no lucrativas se escuchanfundamentalmente en el área rural, en lasregiones más apartadas, donde no hay teléfono

ni energía eléctrica y tienen, entre sus obje-tivos, ser un medio de servicio a la localidaden la que transmiten. Gracias a las radioscomunitarias, los habitantes de comunidadesrurales pueden enterarse de lo que sucedeen sus aldeas y caseríos. Además, las radiosdifunden mensajes elaborados por los propiosradioescuchas: saludos personales, quejas,avisos, ofertas de servicios. Todas las trans-misiones se realizan en idiomas mayas. Poreso se dice que la radio comunitaria tiene uncarácter social pues como vemos es popular, participativa, educativa e interactiva.

 Esta radio cumple un papel muy im- portante en apoyo a las campañas de alfa- betización y a las de salud (de vacunación,erradicación de la malaria, del dengue y otrasenfermedades), así como también llama a la participación electoral.

La primer radio comunitaria que se inau-

FOTO: ARCHIVO PRENSA LIBRE

En losdepartamentos,las radios

comunitariascumplen unaimportantefunción al servircomo vehículospara educar alas poblacionesmayas.

guró fue La Voz de Colomba, en Colomba,Costa Cuca, departamento de Quetzaltenan-go. Inició sus labores en 1958 con un grupode jóvenes campesinos voluntarios, quienesse encargaron de la producción de programasy de la locución. Ellos comenzaron tras-mitiendo programas musicales, religiosos,sobre salud, cooperativismo, deportes y

en apoyo a las actividades de AlcohólicosAnónimos.En 1975 se fundó Radio Mam, en Ca-

 bricán, Quetzaltenango, la cual comenzó progresivamente a trasmitir programas enidioma mam durante algunas horas del día.En los años 90, el 90% de los programas queesta radio trasmite son en ese idioma, con unaimportante función al rescatar y fomentar losvalores de las culturas mayas de Quetzalte-nango y Huehuetenango. En sus programas promueve el uso de las plantas medicinales,divulga la necesidad de respetar los derechoshumanos en general y los derechos de lamujer y los derechos específicos del pueblomaya, en particular.

Las radios comunitarias se agrupan enla Federación Guatemalteca de EscuelasRadiofónicas, FGER, la cual agrupa a ochoemisoras en distintos departamentos del país:

Page 189: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 189/321

171!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

Radio Mam (Cabricán, Quetzaltenango),Radio Chortí (Jocotán, Chiquimula), RadioUtan’Kaj (Poptún, Petén), Radio Tezulutlán(Cobán, Alta Verapaz), Radio La Voz de Nahualá (Nahualá, Sololá), Radio La Voz deColomba (Colomba, Costa Cuca, Quetzalte-nango), Radio La Voz de Atitlán (SantiagoAtitlán, Sololá), Radio La Voz de la Comu-

nidad (Zona 3, ciudad de Guatemala).Estas radios no pueden competir, a nivelde audiencia y de recursos con las radioscomerciales, pero han sido muy efectivasen abrir para los campesinos, un espaciode expresión para resolver necesidadescomunes.

Así pues, las radios comunitariasapuntan a democratizar la comunicación yla información. Sin embargo, en la actua-lidad afrontan obstáculos legales, debido aque la mayoría de ellas (alrededor de 60)aglutinadas en la Asociación de RadiosComunitarias de Occidente no están legal-mente registradas. Para poder registrarse,tendrían que pagar altas sumas de dinero por la propiedad de las frecuencias, cosa quesus propietarios aducen, es imposible. Segúnlos propietarios de las radios comunitarias,éstas se enfrentan a la competencia de lasgrandes empresas radiodifusoras y, por eso, persiguen que la Ley de Telecomunicacioneslas proteja. Las radios comunitarias tambiénse amparan en el Acuerdo de Identidad y De-rechos de los Pueblos Indígenas. El Acuerdoestablece que el Estado tiene la obligaciónde informar a las comunidades indígenas

en sus respectivos idiomas acerca de susderechos, obligaciones y oportunidades enlos distintos ámbitos de la vida nacional, asícomo propiciar la valoración positiva de losidiomas indígenas, y abrirles nuevos espaciosen los medios sociales de comunicación ytransmisión cultural.

A mediados de los años 60, la radio incor- pora adelantos tecnológicos y poco a poco vacerrando los espacios para la transmisión envivo. A finales de los 90, las radios ya se hanagrupado en consorcios comerciales desde 2hasta 25 emisoras. También han proliferado

las llamadas “radios robots”, que únicamentetransmiten programas pregrabados, muchosde ellos en los Estados Unidos.

Además de las radios comunitarias, seencuentran las evangélicas y las católicas.Hasta mayo de 2000, la Superintendenciade Telecomunicaciones había subastadomás de 600 frecuencias de radio, las cualesse encuentran en manos de comerciantes, elEstado y las Iglesias Católicas y Evangélicas.En esa fecha, el total nacional de frecuen-cias era de 646 (120 en AM y 526 en FM),distribuidas como sigue: comerciales, 498;

La dramaturgaMaría LuisaAragón (1899-1974) fue otrasde las pionerasen transmisionesradiales. Creovarias radionovelasque durante años

fueron el principalentretenimientode miles deguatemaltecos.

católicas, 35; evangélicas, 41; culturales, 42;y estatales, 28.

Los años 90 se particularizan por laaparición de las mujeres como disc jockeys,un trabajo que había sido dominado porhombres. Anteriormente, a las mujeres se lestomaba en cuenta sólo para grabar anuncios

 publicitarios.Otro dato importante es que al inicio delos años 90, se crea la Radio Universitariadependiente de la Universidad de San Carlos.Dentro de ella, se crea el programa “Vocesde Mujeres” dirigido por la socióloga AnaSilvia Monzón. Los contenidos de tales pro-gramas analizan la situación de la mujer enGuatemala, desde una perspectiva crítica. Afinales de los 90 se generalizan también los programas de discusión en la radio, en loscuales se brinda participación a los radio-yentes para que expresen su opinión sobrelos temas noticiosos que les afectan.

FOTO: ARCHIVO UP

Page 190: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 190/321

172!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

La introducción de la televisión enGuatemala ha afectado la cotidianidad delos guatemaltecos y sus relaciones interper-sonales. Paulatinamente, la televisión ha idoacaparando el tiempo libre de los miembros

de la familia, quienes progresivamente vanabandonando o transformando las activida-des sociales dentro del núcleo familiar, paradedicar más horas a ver televisión.

La introducción de la televisión en blanco y negro ocurrió en 1956 con la in-auguración del canal 8, vinculado a la radionacional TGW. En esa época la cobertura dela televisión abarcaba la ciudad capital. Esemismo año salió al aire el canal 3, el primercanal privado del país. En 1964 inició sustrasmisiones el Canal 7 y tres años despuésel 11.

Al principio, la televisión sólo trasmi-tía pocas horas durante la tarde y la noche.A mediados de los 60, por ejemplo, seofrecía una película después de la hora delalmuerzo, luego se cortaba la trasmisión yse reiniciaba a las 16:00 horas para cerrar la programación a las 10:00 PM. En sus ini-cios, la programación de la televisión teníaun gran componente educativo. Existían por ejemplo, los programas de preguntasy respuestas de canal 8, del “Profesor TV”y “La Abuelita” (1959 y años siguientes);también se transmitían documentales.

También hubo un programa en vivo

denominado “Teleteatro Guatemala” y se pro-movían los conciertos de la Orquesta Sinfónica,aunque con bastantes problemas de sonido. Latelevisión abrió algunas oportunidades a losactores de teatro. Por ejemplo, la AsociaciónDramática Nacional sostuvo largas temporadasen el Canal 8, ofreciendo obras de Calderónde la Barca, Miguel de Unamuno, AlejandroCasona y otros. También hubo programas envivo como “Casino de la alegría” y “El showde Pumarejo” (canal 3), “Ritmos de juventud”(canal 7), “Campiña en televisión” y “Buscan-do estrellas” (canal 11).

En 1961 fueron famosos dos programastelevisivos dirigidos a los niños: “El mundoencantado” y “El abuelito cuentacuentos”,trasmitidos por Canal 3. Ambos programasfueron escritos, dirigidos y conducidos porAlma Monsanto.

 Con el paso de los años, la programaciónfue extendiéndose ocupando más y más horasde trasmisión durante la tarde y cerrando la programación a las 12 de la noche.

El primer telenoticiero en aparecer, y quetodavía perdura, es “Cuestión de Minutos”,fundado por Guillermo Figueroa de la Vega.Posteriormente, en la década de los 70, Mario

2.10 LA TELEVISIÓN

Solórzano Foppa instituyó “Estudio abier-to”, que fue el primer programa noticiosoque propició los debates políticos en la TV.Luego, Mario David García fundó “Aquí elmundo”, cuya existencia se prolongó hasta

1988. Canal 11 tuvo también un noticierodurante las décadas de los años 80 y 90:“Teleprensa”. En 1986 se fundó “Siete días”,dirigido por Gonzalo Marroquín, que incor- poró nuevas tecnologías y logró desarrollaruna manera más ágil de transmitir noticias.Desafortunadamente “Siete días” cerró en1988, luego de un conflicto con las autori-dades del canal 7, en donde se transmitía.En 1988 fue fundado “Notisiete” y en 1999“Telediario”. “Notisiete”, como su nombrelo indica, se transmite por canal 7, en tantoque “Telediario” es difundido por medio deCanal 3 y Canal 13.

Los canales 5, 13 y 21 datan de 1979 yel canal 25 y el 27, de 1985. Varios canales privados evangélicos se inauguran en losaños 90. Es también a partir de 1988 cuandoempieza a diversificarse la oferta televisivacon la llegada de la televisión por cable.

Un aspecto importante a mencionar esque la televisión permite a los guatemaltecosde los años 50, entrar en contacto visual yauditivo con la vida de otros países y conocerotras culturas.

Esto ahora nos parece más que obvio, pero si nos ubicamos en aquella época, ve-

mos que los únicos medios para saber acercade otros países y otras culturas eran la radio,la prensa y el cine. Un hecho trascendentalfue la trasmisión en directo de los diversoslanzamientos de naves espaciales de losEstados Unidos y la llegada, en 1969, de los primeros humanos a la Luna.

La televisión ha jugado un papel muyimportante en la adaptación de nuevas cos-tumbres y formas de pensar entre los guate-maltecos. Es un poderoso instrumento quecontribuye a modificar la cultura.

Dentro de la población joven urbana

la radio no compite con la televisión, sinoque es un medio complementario. Entre los jóvenes de las ciudades, la televisión es unsoporte visual de la música que se escucha.Es tal el volumen informativo que difundela televisión y tantos canales los existentesque los jóvenes han desarrollado el hábito decambiar constantemente de estaciones y decanales, sin mantener la atención demasiadotiempo en alguno en particular. Esta conductaha sido denominada por los sociólogos como zapping .

Cada vez es más notoria la presenciade programas con mensajes cuyos contenidos

Page 191: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 191/321

173!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

FOTO TOMADA DE LA REVISTA ESFERA NO. 126 DE NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 1973

Los primerosprogramasde televisión,producidos enGuatemala, fueronespectáculosde concursos,música, baile y

escenificacionescómicas. Unode los de máslarga trayectoriafue “Campiñaen televisión”transmitido porel canal 11. Eneste saltaronal estrellato lapareja de cómicosnacionales Tacoy Enchilada,tercero y cuarto,de izquierda aderecha, en la foto

superior.

obedecen a contextos culturales extranjeros,en desmedro de la producción televisivanacional, que se hace cada vez menos com- petitiva. En los 90, los guatemaltecos pre-sencian los llamados talk shows, programas

en los cuales una presentadora o presentadorentrevista a personas, generalmente latinoa-mericanas residentes en los Estados Unidos,quienes cuentan de sus problemas laborales,familiares e íntimos. Al mismo tiempo, se in-troducen más programas de variedadesfilma-dos en México o en Miami, con lo cual se harestado espacio a los programas nacionalesen donde se impulsaba al artista nacional.Para los canales locales resulta más barato ymenos problemático organizar sus emisionescon programas extranjeros, que emprender producciones nacionales con artistas, temasy libretistas guatemaltecos.

A fines del siglo XX, la televisión porcable ya es un elemento fundamental en lamanera como los guatemaltecos se entre-tienen. En la actualidad, existen en el paísmás de cien circuitos cerrados de televisión

 por cable. La peculiaridad de esta forma detransmisión, a diferencia de la televisiónnacional a la que se tenía costumbre, es queel cable tiene estaciones especializadas endiversos temas: películas, deportes, noticias,telenovelas, música, religión, documentales,etcétera. Por medio del cable un joven puedeinformarse acerca de lo que está sucediendosimultáneamente en Europa, Estados Unidos,México o cualquier otro país latinoamerica-no, con lo cual se está en un proceso crecientede globalización de la cultura.

Page 192: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 192/321

174!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

2.11 EL CINE GUATEMALTECO

FOTO: CINEMATECA UNIVERSITARIA  ENRIQUE TORRES

Entre 1949 y 1994 en Guatemala serodaron cuarenta largometrajes, variosde ellos en coproducción con empresasmexicanas. Entre los títulos se cuentan:“Cuatro vidas” (1949), “Caribeña”(1952), “Cuando vuelvas a mí” (1953) y“Pecado” (1961).La película “El sombrerón” fue filmadaen 1950. En la escena de la foto superioraparecen, de izquierda a derecha, AntonioAlmorza, Julio Urruela y Guillermo AndreuCorzo.

El cine es una de las ramas menosdesarrolladas del arte y de los medios decomunicación masiva en Guatemala. Esto sedebe, en parte, a los altos costos que implicasu producción, así como a la falta de impulso

desde el Estado. Asimismo, el ambiente re-ligioso conservador pudo haber contribuidoa este escaso aliciente. Desde principio desiglo hasta los años 50, en los discursos delos sacerdotes y en varias revistas y periódicostanto evangélicos como católicos, se registrala preocupación prevaleciente en estos cír-culos acerca del cine, al que señalan comoun divulgador y justificador de costumbresinmorales que contamina las mentes de los jóvenes. Por cierto, dos de los temas que la loa(de corte católico) atacaba eran precisamenteel cine y los protestantes, como vehículos delas “tentaciones del demonio”.

Ciertamente, se han producido pocoslargometrajes si uno compara la situación deGuatemala con otros países. No obstante, ellono implica que la iniciativa por producir cineen territorio guatemalteco haya sido poca. En-tre 1949 y 1994 se rodaron 40 largometrajes,varios de ellos en coproducción con empresasmexicanas. Las películas producidas son im- portantes puesto que nos proporcionan infor-mación sobre la época en la que se realizaron.A través de la pantalla grande podemos vercómo eran el paisaje, las calles, el vestuariocotidiano y las fiestas. Además, las películas

 brindan información sobre la manera cómo pensaban los guatemaltecos acerca de sí mis-mos y de los extranjeros.

La primera película de largo metraje deque se tiene noticia es “Cuatro Vidas” (1949)dirigida por José Giaccardi. Esta produc-ción mexicana-guatemalteca fue rodada enGuatemala con actores mexicanos y cuatroguatemaltecos, entre ellos la actriz AdrianaSaravia de Palarea y Alberto Martínez. Esta película trataba de la vida de cuatro hermanos(dos hijos naturales y dos adoptivos) y de sumadre. El melodrama se desarrolla en Guate-

mala y en estefi

lme, como en otros rodadosen nuestro país, aparecen paisajes del lago deAtitlán con sus volcanes, la ciudad de Anti-gua Guatemala y sus procesiones, escenarios,que junto a Tikal y las notas de la marimba,suelen presentarse recurrentemente y comoun sello de garantía de “lo guatemalteco”.

La película “El Sombrerón” (GuatemalaFilms, 1950) dirigida por Guillermo AndreuCorzo, tiene la particularidad de haber sidograbada y actuada íntegramente por técnicosy actores guatemaltecos. En esta película se plasman las creencias de la sociedad ladinaguatemalteca. Pueden observarse fiestas y

Page 193: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 193/321

175!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

En 1994 seestrenó la película“El silencio deNeto”, (foto de laizquierda) dirigidapor Luis Argueta

con base en unguión que escribióen colaboracióncon Justo Chang.La cinta narra lavida de un niño enlas postrimeríasdel gobierno deJacobo ÁrbenzGuzmán. Ellargometrajecontó con laparticipación dedestacados actoresnacionales comoJulio Díaz, MildredChávez, Ricardo

Mendizábal yHerbert Meneses.El papel principal,el de Neto, loasumió ÓscarJavier Almengor.La cinta fuepresentada envarios festivalesinternacionales. “Elsilencio de Neto”fue la primerapelícula producidaen Guatemalaen más de dosdécadas.

 juegos de la tradición popular, así como bai-les folclóricos a modo de escenas pintorescasque no representaban la manera en que losindígenas vivían en la realidad. Precisamen-te en los años 50 se inaugura una estampa deextenso entusiamo por los bailes folclóricoscomo una manera de tratar de integrar valoresy elementos estéticos indígenas a la cultura

nacional, pero sin promover actitudes deverdadero respeto por sus representantes.En 1952 sefilmó “Caribeña”, producida

 por el guatemalteco Salvador Abularachy dirigida por José Baviera. Esta películatrata de la vida de un pintor que huye de sus problemas amorosos y se refugia en el pa-cífico guatemalteco (concebido éste como elCaribe) donde se hace amigo de un grupo demujeres indígenas. La película tiene toquesde comedia.

“Cuando vuelvas a mí” (1953) fue lasegunda película producida por SalvadorAbularach. Se trata de una historia de amor,en donde un hombre –don Cosme interpreta-do por José Baviera, quien también dirige la película–, trata por todos los medios (inclu-sive la brujería) por conseguir el amor de unamujer que se casó con otro. Don Cosme sigue

los consejos de Jacinto, un brujo indígena(interpretado por el actor guatemalteco An-tonio Almorza), que ataviado como cofradede Chichicastenango ejerce una influencianefasta en el protagonista, empujándole acometer un crimen. La película tiene unfinal trágico en donde don Cosme y Jacintomueren de forma accidental.

Otra película filmada en la década de1960 fue “Pecado” (1961) dirigida por Al-fonso Corona Blake y producida por el gua-temalteco Manuel Zeceña Diéguez. De esta película se cuenta con poca información.

En 1962 se filmó “Paloma herida” di-rigida por el mexicano Emilio Fernández,conocido también como “el Indio” Fernán-dez. Esta película producida por ManuelZeceña Diéguez, y en la que actúan actoresmexicanos, trata de un hombre que llega aSan Antonio Palopó (Sololá) con un grupo dehombres y mujeres para llevar el progreso al pueblo. De acuerdo a la cinta, San AntonioPalopó es una localidad abrumada por el pesodel trabajo físico, sus habitantes son explo-tados sin que puedan evitarlo. La películaquiere denunciar las malas condiciones devida de los indígenas, pero en el argumentono se describe a éstos como capaces de re-solver sus problemas. Son personajes ajenosal pueblo los que deben actuar para ayudarlos indígenas a salir adelante.

De la misma década figura el film “Losdomingos pasarán” (1968) dirigido por Car-los del Llano. El largometraje es una muestrade cine musical, cuyo tema es una sencilla

historia romántica.En muchas de estas películas, los ladinos

son representados como los dueños de lasfincas, mientras que los indígenas aparecenen escena muy pocas veces, asumiendofunciones menos importantes dentro de latrama. En los escasos momentos en los quela cámara enfocó su atención en ellos, losindígenas son tratados como parte del paisaje,como un elemento decorativo que se limita aobedecer, a ver, escuchar y sonreír. No faltanlas representaciones de los indígenas como borrachos o como brujos maliciosos. En

varias ocasiones, quienes aparecen en la pe-lícula no son indígenas sino actores blancoso ladinos ataviados como indígenas, inclusoaparecen indígenas de cabellos rubios. Todoesto demuestra, como dice el historiadorEdgar Barillas, el poco valor e importanciaque históricamente se les ha asignado enGuatemala. Además, cabe destacar que lamanera en que los indígenas son representa-dos en la pantalla refleja la concepción que setenía de ellos en los años en que las películasfueron filmadas.

Page 194: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 194/321

176!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

En el año 2000, más de la mitad de la población guatemalteca se compone porindígenas, muchos de los cuales reclaman elreconocimiento de su identidad como pue- blos de origen maya. El anhelo de muchos

 políticos liberales de transformar Guatemalaen un país mestizo no fue posible porquenunca hubo un proyecto coherente de naciónque condujera hacia ese soñado mestizaje. Afines del siglo XX, ya no puede hablarse deun proceso de tal naturaleza.

El Acuerdo de Identidad y Derechosde los Pueblos Indígenas (1995), establecióun paso significativo al reconocer que losindígenas tienen pleno derecho a hablar suidioma en público y a usar su traje en losestablecimientos educativos y en las oficinasy, a practicar su religión en los lugares queellos consideran sagrados. Tales afirmacionesmarcan una diferencia en comparación conlas ideas de los años 40, cuando los indígenaseran vistos como un problema, como un gru- po que debía asimilarse dentro de la culturaoccidental para desarrollarse y contribuir al progreso del país.

En muchos aspectos, los indígenasseguían siendo vistos por los gobiernos delos años 60 y 70, de manera ambivalente:como un problema, pero también como unatractivo turístico. Esto se refleja en las es-trategias comerciales en donde los indígenashan servido como un anzuelo pintoresco para

atraer turistas. Esta visión que la sociedadladina de elite ha tenido acerca de la sociedadindígena ha determinado incluso la maneraen que se percibe el arte producido por losindígenas, el que se ha clasificado como ar-tesanía, artes menores o industrias popularesy no como artes.

 Si bien todavía hay personas que pien-san en la población indígena como un adornodel paisaje y otras, como un obstáculo parael desarrollo; podría afirmarse que durantelos últimos cinco años del siglo XX, se hanhecho esfuerzos para propiciar la toleran-

cia, el respeto y el entendimiento entre losdiferentes grupos étnicos y socioculturalesque componen el país. Esto se traduce en políticas y discusiones públicas sobre lainterculturalidad. No obstante, esto aún nose traduce en cambios sustantivos en lasactitudes cotidianas de los guatemaltecos pues todavía hay etnocentrismo y racismoostensible en el trato que se les da a las per-sonas en la calle, los autobuses, los bancosy restaurantes.

Pese a ello, la sociedad civil ha perse-guido un reconocimiento social y cultural no

CONCLUSIONES

sólo de los pueblos indígenas o mayas, sinode los garífunas y de los xincas. Algunasveces también se menciona al sector ladi-no. Desde mediados de los años 80 hastaaproximadamente 1997, apareció y creció

un movimiento maya que ha tenido dentro desus objetivos valorar diferentes aspectos deesa cultura. Gran parte de este movimientonació como iniciativa de los líderes intelec-tuales de la comunidad, pero estuvo apoyado por la cooperación internacional y así logrótrascender, aunque con algunas limitaciones,al área rural.

Por otra parte, las políticas culturalesderivadas desde el Estado han sido incon-sistentes. Esto quiere decir que por lo comúnun gobierno que llega al poder tiende a des-cartar las propuestas del anterior, a imponersu propio plan y a empezar todo de nuevo.En todo caso, muchas veces se improvisa yvarias de las políticas culturales han atendi-do básicamente al sector artístico, pero condemasiadas limitaciones presupuestarias ycon tropiezos burocráticos.

Aparte de esto, la cultura material, socialy espiritual-mental de los guatemaltecos esdinámica y por eso experimenta cambios, producto de transformaciones económicas,influencia de los medios de comunicaciónmasiva, contacto cultural con personasforáneas o con aquellos guatemaltecos queretornan del extranjero, capacidad creativa

e innovadora de las personas y otros facto-res. Tales cambios se hacen visibles en lasexpresiones artísticas, la cultura material deuso cotidiano, en los gustos musicales, lamanera de bailar, hablar y vestirse.

En el caso de los trajes tradicionalesindígenas hay transformaciones drásticas a partir de los años 50, pero éstas no implicannecesariamente un abandono de la identidadindígena pues ésta va más allá de los aspectosexteriores. El empobrecimiento en el árearural ha hecho que se produzcan güipiles sen-cillos que carecen de los elaborados diseños

tejidos a mano de antaño. La producción decortes y güipiles en serie ha propiciado unaidentidad transcomunal. Al mismo tiempo,las reivindicaciones étnicas de los 90 hancreado un retorno y reinterpretación de lo“antiguo”. De esta manera, muchas mujeresde diferentes pueblos, están volviendo ausar las prendas distintivas de cada pueblo,lo cual contribuye a reafirmar la identidadlocal y étnica.

Debido al empleo de prendas de tipo oc-cidental o europeo, los cambios en la ropa delos ladinos parecieran ser más notorios, por

Page 195: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 195/321

177!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

estar sujetos a la moda. Muchos ladinos tam- bién se han empobrecido y por eso adquieren prendas de segunda mano que vienen delexterior. La situación económica no es laúnica responsable del abandono de los tra- jes indígenas. Hay otros factores: durante el periodo de mayor violencia política, muchas personas se fueron al exilio y abandonaron su

traje para no ser identifi

cados como pertene-cientes a algún pueblo en particular. Tambiénla discriminación hizo que muchos varonescambiaran sus ropas para evitar ser miradoscon desprecio en la ciudad o para obtener untrabajo en áreas urbanas. En muchas familiasque migraron hacia las ciudades, la segundageneración de mujeres prescindió del güipily el corte, para tener mejores condiciones enel trabajo y la escuela. Las mujeres que usanlos trajes han integrado a su forma de vestirotros accesorios de origen occidental. Entodo caso, el traje sigue siendo un elementoque define la identidad colectiva, porque a lolargo de la historia hemos llegado a pensarque determinado atuendo es propio de ungrupo, y de la misma manera nos identifi-camos con la forma de vestir de ese grupoy eso contribuye a desarrollar y proyectarnuestra personalidad.

Con respecto a la vestimenta tradicionalcomo elemento que define la identidad étni-ca, el logro político más importante que hantenido los indígenas ha sido que en el Acuer-do de Identidad y Derechos de los PueblosIndígenas se reitere el derecho de utilizar yvalorar los trajes y la estética de éstos.

La idea de que lo escrito es superior a looral ha dado lugar a que los idiomas de origenmaya se hayan relegado a un segundo planoy a que a la personas que hablan en talesidiomas, se les mire de menos. No obstante,la oralidad constituye una forma de comu-nicación y de transmisión de experienciasy conocimientos que no se restringe a esaslenguas sino que se extiende también al cas-tellano. Por eso es que en todos los tiemposla narrativa oral o escrita, en español o enidiomas mayas ha sido y sigue siendo impor-tante. Independientemente del contenido y los personajes de las narraciones, estas expresanel “imaginario” o conjunto de ideas, valoresmorales y creencias con el que un grupo socialinterpreta su historia y se relaciona con suentorno social, político y cultural.

Las políticas educativas de los años 80y 90 del siglo XX, pretenden que los niñosindígenas puedan leer y escribir en dos idio-mas (un idioma maya y el castellano) paravalorar su lengua materna y la cultura querepresenta. Cuarenta años atrás, en cambio,se concebía que elfin ulterior de la educación bilingüe no era necesariamente afianzar la

FOTO: MINUGUA

El Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenasmarcó un avance en la línea de pensamiento del Gobierno.

Page 196: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 196/321

178!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

identidad y preservar los idiomas mayas,sino que los indígenas llegaran a dominar lalengua «nacional» (el español), pues esta erael vehículo para la ansiada «integración» a lacultura nacional. Con este fin, en los últimosdiez años, han sido importantes la unificacióndel alfabeto maya y la fundación de la Acade-mia de las Lenguas Mayas (ALMAG) como

instancias que contribuyen a la educación bilingüe y bicultural.Las manifestaciones artísticas han va-

riado mucho en cuatro décadas. El teatroguatemalteco tuvo momentos ejemplaresen la ciudad capital los años 60 y 70. Cier-tamente, muchas de las actividades que elgobierno apoyaba respondían al entusiasmode personas particulares y entusiastas, y notanto a un plan previamente determinado. A partir de la década de los 80, el movimientoteatral experimenta cierta decadencia, la queestuvo determinada, en parte, por el deteriorodel Centro Histórico y por la violencia en elárea urbana. La actividad teatral que sigueconcentrándose en la ciudad, se trasladahacia zonas o barrios de moda. Los noventaexperimentan más actividad teatral creativay experimental en los departamentos. Afinesde esta década, aparecen muchas representa-ciones de artistas aficionados que están refe-ridas directamente a la política del momentoy a los personajes que intervienen en ésta. Elteatro infantil se limita en términos generales,y salvo algunas excepciones, a reproducir lostemas de las películas de dibujos infantiles,en especial las de Walt Disney.

En la literatura, se siente más la in-fluencia de lo urbano y la presencia de lamujer como creadora, con una voz propia,diferenciada de la del tono masculino que predominó durante casi todo el Siglo XX.Los autores y autoras nacionales reflejanmás un diálogo entre lo local y lo global quecaracteriza a la época contemporánea.

En cuanto al arte pictórico, si bienen los años 30 y 40 predominaban temascostumbristas, retratos y paisajes, esto noquiere decir que a las puertas del año 2000,tales representaciones hayan desaparecido.

Por el contrario, precisamente elfi

n de siglomarca la coexistencia de una variedad deestilos y de temáticas. Lo que sí es ciertoes que desde mediados de los años 50 senota con más fuerza la necesidad de losartistas de estar al tanto y a la altura de losmovimientos artísticos del mundo europeo,norteamericano y latinoamericano. Eraaquel un afán de comunicar y de compartirlo que se estaba haciendo dentro y afuerade las fronteras del país. Algunos artistasdeseaban conservar rasgos identificablescomo “lo guatemalteco”, representado por

indígenas, ollas, canastos y otros temas, y,otros querían hacer un arte que no refirieragráficamente esas raíces culturales, sino quereflejara emociones, rebeldía o propuestas políticas. No puede decirse que una co-rriente o estilo pictórico o escultórico hayasido más importante que otro, pero lo quesí es importante reconocer es que la cultura

indígena y la cultura popular mestiza hannutrido al arte erudito. Pero no sólo hansido elementos folclóricos o decorativoslos que han inspirado a los artistas: las mis-mas etapas de la historia guatemalteca, laconquista, la colonización y la época inde- pendiente han quedado plasmadas en obrasescultóricas y en los murales de los edificios públicos; en los grabados se ha registrado lalucha por la tierra, las reivindicaciones delsector sindical y los problemas del campe-sinado. Eran estos temas que dejaban de sermeramente decorativos, ahora pretendíandespertar conciencias y hacer reflexionaral espectador.

El inicio de la carrera artística de varios pintores famosos ha sido muy distinto. Los primeros pintores indígenas, llamados “pri-mitivistas” o “naif”, de ascendencia indígenaeran campesinos o maestros de escuela, que ensus ratos libres se dedicaban a pintar, nunca tu-vieron formación académica y no salieron del país o lo hicieron muy pocas veces. En cambiolos pintores reconocidos como académicos pudieron dedicar gran parte de su tiempo alarte, muchos obtuvieron becas para estudiaren el exterior y viajaron con cierta frecuencia,

mostrando su trabajo en el exterior. Esto nosindica no solo la diferencia de oportunidadesen la vida de los artistas guatemaltecos, sinotambién la diferencia en cuanto a las temáti-cas representadas en el arte y en cuanto a lasinfluencias y contactos con otros artistas deotros países.

En cuanto a influencias de artistas fo-ráneos en los nacionales, es la televisióny la radio las que han tenido un gran pesoen los cambios en la producción y en las preferencias musicales y dancísticas de losguatemaltecos. A través de la radio el gusto

musical de los guatemaltecos se ha amplia-do y diversificado. Lo mismo sucede conla afición por el cine, que en buena medidaha dejado la pantalla grande por un lado yse ha concentrado en la chica. Pero ademásdel impacto sobre la música, la radio yla televisión han constituido importantesmedios para trasmitir información política,económica, social y científica. Los años 80marcan la explosión de las radios comunita-rias que trasmiten en idiomas mayas, aspectoque no se había dado antes cuando todas lasemisiones eran en español.

Page 197: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 197/321

179!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

ADESCA. 2000. Informe de Labores. Guatemala: Ministerio de Cultura y Deportes.

Adleson. S. “Historia social y testimonios orales”. En Tradiciones de Guatemala 50. Guatemala: CEFOL, USAC.

Ajú, C. et al. 1990. Patrones de crianza del niño maya guatemalteco, (área kaqchikel). Gua-temala: PRODIPMA, URL.

Albizúrez Palma, F. y C. Barrios y Barrios. 1981. Historia de la literatura guatemalteca. Guateamala: EditorialUniversitaria.

Albizúrez Palma, F. 1994. “Diez años de inusitado crecimiento literario”, en Crónica.Guatemala:Crónica Guatemala, octubre 1994.

Anleu Díaz, E. 1994. «Historia social de la música y la plástica en Guatemala en el sigloXX». En Tradiciones de Guatemala.  No. 41-42. Guatemala: Centro de Estudios Folklóricosde la Universidad de San Carlos, pp. 101-171. ––––––––––– 1994. “La música contemporánea en Guatemala durante el siglo XX”. En LaTradición Popular 100. Guatemala: CEFOL, USAC.

Annis, Sh. 1982. “El arte de la producción: aspectos socioeconómicos del tejido a mano enSan Antonio Aguas Calientes, Guatemala”. En MESOAMERICA 3 y 4. Antigua Guatemala:CIRMA.

Anónimo. 1964. “Cuarenta años del teatro en Guatemala. Breve entrevista con el primer actorAlberto Martínez Bernaldo”. En Patria. Año I No. 1. Guatemala: s.e.

Arias, A. 1998. La identidad de la palabra. Guatemala: Artemis-Edinter.

 –––––––– 1997. “Hacia una crítica sociológica de la literatura”, en Revista Universidad deSan Carlos. Guatemala: Editorial Universitaria. “ ”

Arriola, A. 1995. “La cuestión étnica en la revolución de 1945-54”. En Estudios Interétni-cos. Año 3. Núm. 3. Guatemala, Instituto de Estudios Interétnicos de la Universidad de SanCarlos.

Arrivillaga Cortés, A. 1993. “Del xul a los xacalcojes”. La música Maya Quiché de Totoni-capán”. En Tradiciones de Guatemala 39. Guatemala, CEFOL, USAC.

 –––––––––––––––– 1993. “La música Q’eqchi’.” En La Tradición Popular 93. Guatemala:CEFOL, USAC.

 –––––––––––––––– 1999. “Danzas de carácter africano entre los Garinagu”. En La Tradición Popular 124. Guatemala, CEFOL, USAC.

 –––––––––––––––– 2000. “El Ju’l Juaj Tijaax, abonando la resiembra, un reencuentro con

la memoria colectiva”. En La Tradición Popular 128. Guatemala: CEFOL, USAC.

Asturias de Barrios, L. y D. Fernández García. “Indumentaria indígena”. En Historia Generalde Guatemala. Tomo VI. Guatemala: Asociación de Amigos del País y Fundación para laCultura y el Desarrollo.

Barillas, E. 1999. “Las imágenes de los Pueblos Indígenas en el Cine Guatemalteco y lasconcepciones de la nación en Guatemala”. En Estudios. Revista de Antropología, Arqueologíae Historia. Guatemala: Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueoló-gicas, USAC.

Benedetti, M. “El escritor latinoamericano y la revolución posible”. México: Nueva Ima-gen.

 BIBLIOGRAFÍA

Page 198: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 198/321

180!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

Berganza, G. 1997. “La novela de la guerrilla en Guatemala”. Tesis de graduación de Licen-ciatura en Letras. Guatemala: Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos.

Cabrera, R. 1973.  El grabado guatemalteco. Guatemala: Dirección General de Cultura yBellas Artes y Estudio-Taller Cabrera.

 ––––––––– 1997. “De la tradición a lo nuevo y reencontrado”. En Guatemala arte Contem- poráneo. Guatemala: Fundación G&T.

Camposeco Mateo, J.B. 1995. Te’ son, chinab’ o k’ojom, la marimba de Guatemala. RanchoPalos Verdes: Ediciones Yax Te’.

Cardoza y Aragón, L. 1995. “Apuntes de la situación de la cultura guatemalteca”. En Estudiosinterétnicos 3. Guatemala: IDEI, USAC.

Carrillo, E. F. 1995. Teatro de títeres. Guatemala: Editorial Universitaria.

Carrillo, H. 1978. Teatro para estudiantes de secundaria. Guatemala: Editorial “José dePineda Ibarra”.

Castillo, O. R. 1993. “Informe de una injusticia”. Guatemala: Editorial Cultura.

Cazzali, R. 1997. “Pintura, escultura y grabado”. En Historia General de Guatemala. ÉpocaContemporánea: De 1945 a la Actualidad. Tomo VI. Guatemala, Asociación de Amigos delPaís y Fundación para la Cultura y el Desarrollo.

Chenoweth, V. 1995. “Historia y desarrollo de la marimba”. En Tradiciones de Guatemala43. Guatemala: CEFOL, USAC.

Correa, G. y C. Cannon 1958.  La Loa en Guatemala. Contribución al Estudio del Teatro Popular Hispanoamericano. New Orleans: Middle American Research Institute, TulaneUniversity.

Dary, C. 1991. Relatos de los antiguos, estudio de la tradición oral de Comalapa, Chimal-tenango. Guatemala: DIGI, USAC.

 –––––––––––  La representación de la sociedad guatemalteca de acuerdo con cinco diariosde viaje estadounidenses (1935-1950). Guatemala, Manuscrito.

Debray, R. 1976. “Las pruebas de fuego. La crítica de las armas”, México: Siglo XXI.

De Gandarias, I. 1988. Tradición popular en la música contemporánea guatemalteca. Gua-temala: Editorial Cultura, Ministerio de Cultura y Deportes.

De León, Z. 1971. “Nuestro camino”. En Artes Plásticas. No. 4. Guatemala: Dirección Ge-neral de Cultura y Bellas Artes.

De León Benítez de Moreno, V. 1988. “La enseñanza teatral”. En Escenarios de dos mundos.

 Inventario Teatral de Iberoamérica. Tomo III. Madrid: Centro de Documentación Teatral.Ministerio de Cultura. Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.

Déleon Meléndez, O.C. 1993. “La música popular tradicional (folklórica) como inspiraciónde la Nueva Canción Latinoamericana”. Tradiciones de Guatemala 40. Guatemala: CEFOL,USAC.

De Lión, Luis. 1996. El tiempo principia en Xibalbá. Guatemala: Artemis-Edinter.

Dirección General de Cartografía. 1962. Alfabetos O  ficiales de Trece Principales Idiomas Indígenas de Guatemala. Guatemala: Tipografía Nacional.

Dirección General de Cultura y Bellas Artes. 1974. VI Festival de Cultura. Guatemala: Di-rección General de Cultura y Bellas Artes.

Page 199: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 199/321

181!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

 ––––––––––––––– 1979. XVII Festival de Teatro Guatemalteco. Guatemala: Dirección Ge-neral de Cultura y Bellas Artes.

Escuela de Historia. 1991. Vida cotidiana, 1 al 4. Guatemala: Escuela de Historia, USAC.

Fernández Molina, M. 1988. “1944-1988: Un desarrollo lento pero continuado ” En  Esce-narios de Dos Mundos. Inventario Teatral de Iberoamérica. Tomo III. Madrid: Centro deDocumentación Teatral. Ministerio de Cultura. Instituto Nacional de las Artes Escénicas y

de la Música.Fundación G&T. 1997. Guatemala, Arte Contemporáneo. Guatemala: Galería Guatemala.

Galich, M. 1953.  M’hijo el bachiller. Guatemala: Editorial del Ministerio de EducaciónPública.

Gálvez Borrell, V. 1997. et al. ¿Qué sociedad queremos? Una mirada desde el  movimiento y las organizaciones mayas. Guatemala: FLACSO.

Gálvez, R.1997. “Las radios comunitarias”. En Voces del Tiempo.  Revista de Religión ySociedad No. 23. Guatemala: Sociedad para el Estudio de la Religión en Guatemala (SER-GUA).

García Escobar, C. “Aproximación al estudio de ‘originales’ de danzas tradicionales guate-maltecas”. En Tradiciones de Guatemala 49. Guatemala: CEFOL, USAC.

 _______________ “Las máscaras tradicionales de Guatemala”. En  La Tradición Popular122. Guatemala: CEFOL, USAC.

 _______________1989. “Panorama de las danzas tradicionales de Guatemala”. En La Tra-dición Popular 71. Guatemala: CEFOL, USAC.

 _______________ 1998. “Historia de vida de dueños y representantes de danzas tradicionalesde Guatemala”. En Tradiciones de Guatemala 39. Guatemala: CEFOL, USAC.

 ________________.1996. “ Atlas danzario de Guatemala”. Guatemala: Editorial Uni-

versitaria.

García Mejía, R. 1972. Raíces del teatro guatemalteco. Guatemala: Tipografía Nacional.

García, M. “Ondas bajo control” En Revista Domingo. Núm. 1004. Suplemento dominicalde Prensa Libre, 20 de agosto de 2000. Guatemala: Prensa Libre.

Giménez, C. 2000. Guía sobre interculturalidad. Primera Parte. Guatemala: Proyecto Q’anil,PNUD- Proyecto GUA/97/015.

González, A. L. 1997. “El nuevo sonido de la radio” En Revista Domingo. Núm. 865. Suple-mento dominical de Prensa Libre. Guatemala: Prensa Libre.

Goubaud Carrera. A. 1958. “Estudio de la Alimentación en Guatemala”. En Boletín del Ins-tituto Indigenista Nacional. Vol. I-II. Guatemala: Ministerio de Educación.

 _______________ 1959. “Adaptación del Indígena a la Cultura Nacional Moderna”. EnCultura Indígena de Guatemala. Ensayos de Antropología Social. Guatemala: Seminariode Integración Social Guatemalteca.

Grajeda Mena, G. 1971. “La evolución del Arte Plástico en Guatemala” En Artes Plásticas. No. 4. Guatemala: Dirección General de Cultura y Bellas Artes.

Hendrickson, C. 1997. “Imágenes del maya en Guatemala: el papel del traje indígena enlas construcciones del indígena y del ladino”. En MESOAMERICA 33. Antigua Guatemala:CIRMA. –––––––––––– 1998. Weaving identities, construction of Dress and Self in a Hingland Gua-

Page 200: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 200/321

182!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

temala Town. Austin: University of Texas Press.

Hernández Solís, A. 1988. “Política teatral, modos de producción, infraestructura, festivales.”En  Escenarios de Dos Mundos. Inventario Teatral de Iberoamérica. Tomo III. Madrid: Centrode Documentación Teatral. Ministerio de Cultura. Instituto Nacional de las Artes Escénicasy de la Música.

Instituto Indigenista Nacional. 1957. Boletín del Instituto Indigenista Nacional.  Vo. I. Nos.

1-4. Guatemala: Ministerio de Educación Pública.

Inforpress Centroamericana. 2000 “Radios comunitarias luchan por el espectro radial”.INFORPRESS CENTROAMERICANA no. 1373, 23 de junio, 2000. Guatemala: INFOR-PRESS.

Lara Figueroa, C. 1998. “Cuentos populares de acertijos y adivinanzas en la literatura popularguatemalteca”. En Tradiciones de Guatemala 49. Guatemala: CEFOL, USAC.

 –––––––––––––––– 1997 “Cuentos de animales en la tradición oral guatemalteca”. En Tra-diciones de Guatemala 111. Guatemala: CEFOL, USAC.

 ––––––––––––––––  1984. “ Leyendas y casos de la tradición oral de la ciudad de Guatemala”. Guatemala: Editorial Universitaria.

 ––––––––––––––––  1982. “ Por los viejos barrios de la ciudad de Guatemala”. Guatemala:Editorial Universitaria.

Lehnhoff, D. 1999. Huellas de la guerra en el arte musical. Guatemala: Comité Internacionalde la Cruz Roja.

Liano, Dante. 1997. “Visión crítica de la literatura guatemalteca”. Guatemala: EditorialUniversitaria.

López, M. 1959. Teatro de Títeres. Guatemala, Dirección General de Desarrollo Socioedu-cativo. Serie “Ser”

López, F. 1996. Canción y contracultura; aproximación antropológica al círculo experimentalde cantautores dentro del movimiento de canción alternativa, ciudad de Guatemala, 1988-1991. (Tesis). Guatemala: Escuela de Historia, USAC.

López de Queché, F. 1993. Ri qa samaj. Guatemala: Instituto de Lingüística/PRODIPMA,URL.

López López, A. 1982. Tejeduría Artesanal . Guatemala: Sub-Centro Regional de Artesaníasy Artes Populares.

Mace, C.E. 1981. “Algunos apuntes sobre los bailes de Guatemala y de Rabinal”. En  MESO- AMERICA 2. Antigua Guatemala: CIRMA.

Martínez, O. R. 1997. Teatro para niños en Guatemala. (Tesis) Guatemala: Facultad de Hu-manidades de la Universidad de San Carlos.

Martínez Tinoco, I. 1999. “Las motivaciones de la moda” Alter Ego 15. México: Corporaciónmexicana de desarrollo editorial.

Mayén de Castellanos, G. 1986. Tzute y jerarquía en Sololá. Guatemala: Museo Ixchel deltraje indígena.

Menton, S. 1985. “Historia crítica de la novela guatemalteca”. Guatemala: Editorial Uni-versitaria.

Miguel Say, P. 1996. Cuentos Migueleños, ik’ti’ yu naj pel mekel Ana. Rancho Palos Verdes:Ediciones Yax Te’.

Page 201: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 201/321

183!"#$%&'("

) (* +", (-   !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

Monsoyi, E. 1998. “La oralidad”. En Tradiciones de Guatemala 50. Guatemala: CEFOL,USAC.

Montejo, R. 1996. Cuentos de San Pedro Soloma, Ik’ti’ yet tz’uluma’. Rancho Palos Verdes:Ediciones Yax Te’.

Montejo, V. 1985. “Cuentos tradicionales de Jacaltenango, Guatemala”. En MESOAMERICA10. Antigua Guatemala: CIRMA.

Morales, M.R. 1994. “La ideología y la lírica de la lucha armada”. Guatemala: EditorialUniversitaria.

Morales Pazos, W.V. 1988. “El teatro de aficionados se mide cada año en la Muestra Depar-tamental”. En Escenarios de Dos Mundos. Inventario Teatral de Iberoamérica. Tomo III.Madrid: Centro de Documentación Teatral. Ministerio de Cultura. Instituto Nacional de lasArtes Escénicas y de la Música.

Morales Santos, F. 1990. “Nueva poesía guatemalteca”. Caracas: Monte Avila Editores.

 ––––––––––––––– 1983. “Los nombres que nos nombran”. Antología de la poesía guate-malteca. De 1782 a 1982. Guatemala: Tipografía Nacional.

 ––––––––––––––– 1996. “Rescate de la imaginación” En Visión del Arte Contemporáneoen Guatemala III. Guatemala: Patronato de Bellas Artes.

Morán Aguilar, E.Y. 1991. La utilización de la música popular en los movimientos socialesde la ciudad de Guatemala, 1978-1982. Tesis. Guatemala: Escuela de Historia. USAC.

 Nájera, Rubén E. 1996. Woo. Seis piezas dramáticas sin número de opus. Edición del autor.Guatemala: Byrsa Ltda.

 Neutze Rugg, C. 1976. Diseños en los tejidos indígenas de Guatemala. Guatemala: CEFOL.USAC,

Océano. 1999. “Medios de comunicación, espectáculos y deportes”. En  Enciclopedia de

Guatemala. Tomo 2. Barcelona: Océano, Grupo Editorial, S.A.

Orantes, C. 2001. “La manipulación afecta a todos”. En el Suplemento dominical Magazine  No. 419 de Siglo Veintiuno. Guatemala: Siglo Veintiuno.

Otzoy, I. 1992. “Identidad y trajes mayas”. MESOAMERICA 23. Antigua Guatemala: CIR-MA.

Pancake, Ch. M. 1988. “Nuevos métodos en la interpretación de textos gráficos: aplicacionesde la ‘teoría del lenguaje’ a los textiles autóctonos de Guatemala”.  MESOAMERICA 16.Antigua Guatemala: CIRMA.

 –––––––––––––––– 1993. “Las fronteras de género reflejadas en los estudios de tejedores

indígenas: el caso de Guatemala”. MESOAMERICA 26. Antigua Guatemala: CIRMA.Peña, R. 1988. “1900-1944: Primeras expresiones de un teatro nacional” En Escenarios de Dos Mundos. Inventario Teatral de Iberoamérica. Tomo III. Madrid: Centro de DocumentaciónTeatral. Ministerio de Cultura. Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.

Petrich, P. (coord.). 1992. Memoria de mi pueblo, Santa Catarina Palopó. Guatemala: IRI-PAZ. –––––––––––––––– (ed.). 1996. Vida de los ancianos del Lago de Atitlán. Guatemala: IRI-PAZ / NORAD. 

Porras Smith, A. 1997. “El teatro”. En  Historia General de Guatemala Tomo VI. ÉpocaContemporánea: de 1945 a la actualidad. Guatemala: Asociación de Amigos del País yFundación para la Cultura y el Desarrollo.

Page 202: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 202/321

184!"#$%&'("

) (* +", (- !/0+/,-0

'% )(*+",(- '% 1/-+%#-0-

2344 5 6777

Presidencia de la República. 2000. Informes al Congreso de la República. Alvaro Arzú. Años1996-2000. Guatemala

Proyecto Lingüístico Santa María. 1996. Utzib’alil Qatinamit, Cuento de nuestro pueblo.Guatemala: Proyecto Lingüístico Santa María, IDEI, USAC.

Rosales, J.D. 1960. “El crédito rural frente al problema indígena”. En  Boletín del Instituto

 Indigenista Nacional . Vol II. Nos. 1-4. Guatemala: Miniserio de Educación Pública. Salazar Tetzagüic, M. 2001. Rub’eyal tijonik q’ojom, manual para enseñanza de la marimbaen educación primaria (versión preliminar). Guatemala: Proyecto Movilizador de Apoyo ala Educación Primaria. PROMEM/UNESCO/PAISES BAJOS.

Sánchez, M. E. 1974. El teatro escolar. Tesis. Guatemala: Facultad de Arquitectura, USAC.

Sánchez Castillo, J.C. 1997 ¿Qué sabemos de la marimba? Guatemala: Editora Educativa.

 –––––––––––––  J.C. 2001. Producción marimbística de Guatemala.Guatemala: AsociaciónGuatemalteca de Autores y Compositores.

Siú García, F.E. 1994. Función social del canto nuevo guatemalteco en la década de los 80-90, el caso de José Chamalé. Tesis. Guatemala: Facultad de Humanidades, USAC.

Solórzano, C. 1974. Teatro Guatemalteco. Madrid: Ediciones Aguilar.

Taracena Arriola, A. 1980. “La marimba ¿un instrumento nacional?”. En Tradiciones deGuatemala 13. Guatemala: CEFOL, USAC.

Tuchán, L. 1988. “Crisis y confusión de un teatro heroico” En  Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica. Tomo III. Madrid: Centro de Documentación Teatral.Ministerio de Cultura. Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.

 _______ 1989.  Escuela Nacional de Artes Dramática. Estudio analítico. Guatemala: mi-meo.

UNESCO 1998. Arte Naïf. Guatemala. Guatemala: UNESCO.

Varios autores 1991. “Conversatorio. Homenaje imaginario a la obra literaria de Luis de Lión”. Antigua Guatemala: Galería Imaginaria.

Varios autores. 1992. “Análisis crítico de la novela Los compañeros”. Seminario de LiteraturaGuatemalteca. Guatemala: Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos.

Vásquez, M. A., Oliva Alonso, R. y E. Recinos. 1999. Teatro Nacional. Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Guatemala: Ministerio de Cultura y Deportes.

Zimmerman, M. y R. Rojas. 1993. “Voces desde el silencio; un collage épico”, Guatemala:

Oscar de León Palacios.

Page 203: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 203/321185!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

HISTORIA

ECONÓMICA

CAPÍTULO

3

Page 204: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 204/321186!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

Ha sido hasta años muy recientes que lasociedad ha empezado a valorar elaporte de estos grupos en la economíanacional, en la agricultura, la producciónartesanal y la industria. No obstante, esteaporte con frecuencia se produce sin

 percibir salario alguno o sufriendodesigualdades en el pago de su trabajo.Valorar la contribución que cada personaha dado a la economía del país, es ungran paso para lograr el bienestar detodos, aunque aún falta mucho por lograr en estas áreas.

En las siguientes páginas se analizarán lasdistintas políticas económicas de losgobiernos guatemaltecos derivadas de laaplicación de teorías en este sector, laevolución de indicadores generalescomo el ingreso nacional, el salario, elempleo y la pobreza. También se haráuna revisión de los sectores económicosmás importantes y se mostrará cuál hasido la participación de hombres,mujeres, niños y niñas de todos losgrupos sociales en la economía deGuatemala.

La economía es la ciencia social queestudia la producción, distribución,intercambio y consumo de bienes yservicios de toda sociedad y es la basede su desarrollo social y político.Mientras que la historia económica es ladisciplina que estudia la evolución de laeconomía, valiéndose del auxilio deotras disciplinas como la historia políticay la historia social.

En Guatemala, muchos de los problemaseconómicos actuales como la pobreza,tienen raíces muy profundas. Ademásde los límites impuestos por el entornogeográfico y los recursos naturales, lasteorías y políticas económicasheredadas del pasado y el lugar queGuatemala ha ocupado en distintosmomentos en la economía mundial, handado formas específicas a nuestraeconomía. La sociedad guatemalteca delsiglo XXI ha heredado del pasadoelevados niveles de pobreza ydesigualdad que afectan a ampliossectores, principalmente a la poblaciónrural e indígena.

Introducción

3.0 HISTORIA  ECONÓMICA  DE GUATEMALA, 1944-2000

Page 205: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 205/321187!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

 N materia de política eco-nómica, las medidas impulsa-das por el Estado guatemalte-co a partir de 1945 se puedendividir en dos grandes perío-

dos. El primero abarca de 1945 a 1981 y elsegundo de 1982 al presente, con subdivi-siones internas.

Hasta principios de los años de la déca-da de 1930, la teoría económica prevalecientese caracterizaba en que los gobiernos de- bían limitar su intervención en la actividadeconómica. Según los seguidores de esta teo-ría, la economía tenía sus propios ritmos, por lo que en momentos de crisis únicamentehabía que esperar que el tiempo y la natura-leza restauraran la armonía. Sin embargo,

tras la Gran Depresión (1929-1933), una delas medidas radicales tomadas por el presi-dente Franklin D. Roosevelt, en los EstadosUnidos, fue involucrar al gobierno como el principal agente de recuperación de la eco-nomía. Esta nueva práctica del manejo deuna economía nacional fue apoyada teórica-mente por el economista inglés John Key-nes y empezó a practicarse en gran parte delmundo occidental.

Según la teoría keynesiana, los consu-midores no pueden establecer los ritmos dela economía porque lo que gastan está limi-tado por sus ingresos, los cuales disminu-

RRRRRECESIÓNECESIÓNECESIÓNECESIÓNECESIÓN

ECONÓMICAECONÓMICAECONÓMICAECONÓMICAECONÓMICADeclinación en laactividad económi-ca caracterizadaregularmente por un alto desempleoy una reducción en

la inversión ennuevas plantas yequipo.

yen en momentos de crisis. Las fuerzas di-námicas que garantizan la estabilidad y elcrecimiento, son por lo tanto, los inversio-nistas comerciales y los gobiernos. En unmomento de recesión o depresión económi-ca, lo adecuado es que los gobiernos incen-tiven la inversión privada o creen los susti-tutos públicos para suplirla. En contraccio-nes económicas leves, una PolíticaEconómica gubernamental debe propiciar elcrédito fácil y tasas de interés bajas, junto ala disminución de impuestos para estimular las inversiones comerciales y restaurar la de-manda, sin generar desempleo. Según la teo-ría keynesiana, las contracciones económi-cas más severas requieren de medidas másrigurosas de intervención del Estado, ya seainvirtiendo directamente en trabajos públicosu otorgando ayuda, en forma de subsidios, a

los grupos afectados.En Guatemala estas ideas fueron predo-minantes entre 1945 y 1981, años que se ca-racterizaron por la intervención estatal en laeconomía. Durante este periodo se concebíaal Estado como el principal promotor y res- ponsable del desarrollo económico, y se pen-saba que debía guiar, auxiliar o sustituir al sec-tor privado cuando fuera necesario. Este pe-riodo se puede subdividir, a su vez, en dosetapas. La primera abarca los años que vande 1945 a 1954, y se caracteriza por un es-fuerzo gubernamental de modernizar la eco-nomía del país tratando de romper con las

FOTO: GERARDO  JIMÉNEZ  ARDÓN

Los bancoscentrales han jugado un papelimportante en laestabilidadmacroeconómicade cada país.

3.1 POLÍTICAS ECONÓMICAS Y PERIODIZACIÓN 1944-2000

E

Page 206: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 206/321188!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

tradiciones heredadas del siglo XIX como eltrabajo forzado, la desigualdad en la distribu-ción de la tierra y el analfabetismo, entre otros.La segunda etapa se ubica entre los años de1954 y 1981 y se caracteriza por un impulsoal proceso de integración económica centro-americana, que fomentó la industrialización basado en un modelo de  sustitución de im- portaciones, impulsado por la Comisión Eco-nómica para América Latina (CEPAL), una

institución de la ONU.La intervención del Estado en laeconomía durante el período 1945-1981se puede ver claramente en la creaciónde una serie de instituciones guberna-mentales encargadas de promover el de-sarrollo económico del país. Los gobier-nos de Arévalo y Árbenz entre 1945 y1954 marcan el inicio de este período yse caracterizan por haber impulsado lacreación del mayor número de institu-ciones públicas. Entre las más impor-tantes destacan los ministerios de Eco-nomía y Trabajo (los cuales inicialmen-

te conformaban una sola entidad), el Institu-to de Fomento de la Producción (INFOP) yel Instituto Guatemalteco de Seguridad So-cial (IGSS). Es importante mencionar tam- bién el fortalecimiento que se dio al Bancode Guatemala como emisor único de mone-da. Durante ese período el Estado promulgóuna gran cantidad de leyes de enorme tras-cendencia para la economía del país. Entreotras, se emitieron leyes para regular las re-laciones laborales, como el Código de Tra- bajo de 1947, y para promover el desarrollo

A principios de ladécada de losochenta, hubocontraccióneconómica. Sólo en1982, más de 180empresas dejaronde funcionar lo quesegún los registrosde afiliación delIGSS, se tradujo enuna reducción demás de 62 mil

plazas de trabajo.

 ! Banco Nacional de Desarrollo Agrícola BANDESA

 !  Instituto de Fomento y Desarrollo del Petén FYDEP

 ! Banco Nacional de la Vivienda BANVI

 !  Instituto Nacional de Transformación Agrícola INTA

 ! Corporación Financiera Nacional CORFINA

 !  Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola ICTA

 !  Instituto Nacional de Comercialización Agrícola INDECA

 !  Instituto Nacional de Electrificación INDE

 !  Instituto Técnico de Capacitación y Productividad INTECAP

industrial y la agricultura, como la promul-gación de la Ley de Fomento Industrial, laLey de Reforma Agraria en 1952 y el esta- blecimiento del Banco Nacional Agrario paraotorgar créditos.

La continuidad de la intervención estatalen la economía después del derrocamientodel gobierno de Árbenz en 1954, se eviden-cia en la creación de dependencias e institu-ciones públicas que incluyen las siguientes:

·Por aparte, el sector privado tambiénconstituyó una asociación llamada ComitéCoordinador de Asociaciones Agrícolas, Co-merciales, Financieras e Industriales o CA-CIF en 1957.

Durante el periodo 1945-1979 la tasa decrecimiento del producto interno bruto (PIB),se incrementó del 1% al 5.7%, lo cual indicaun crecimiento de la economía guatemalte-ca como resultado de la ampliación de la pro-ducción y exportación agrícola e industrial.

FOTO: GERARDO  JIMÉNEZ ARDÓN

Page 207: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 207/321189!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

FOTO: DT

Durante esos años hubo muy poca varia-ción en los precios y el tipo de cambio no-minal se mantuvo estable, manteniéndose elquetzal a la par del dólar estadounidense.

Entre los principales cambios positivos provocados por la estabilidad financiera y laexpansión económica entre 1945 y 1979,destacan el aumento de la expectativa de vida,el aumento del índice de alfabetismo y elcrecimiento del consumo. Sin embargo, comoya hemos visto en los capítulos dedicados a lahistoria social, a pesar del crecimientoeconómico y de la expansión de la clasemedia, los beneficios no fueron distribuidosequitativamente entre la población, y enconsecuencia, aumentó el número total de pobres y diferencias entre el 20% más ricoy el 20% más pobre de la población.

Este crecimiento económico del perío-do 1950-1979 se basó en la exportación de productos tradicionales, como el café y el banano, a los cuales se incorporaron poste-

riormente el algodón, la caña de azúcar, lacarne y el cardamomo. Uno de los elemen-tos más importantes de este período fue elcrecimiento del sector manufacturero desti-nado al mercado centroamericano, que fuenotablemente impulsado por el Tratado Ge-neral de Integración Económica Centroame-ricana, suscrito entre los países del Istmoen 1960. La producción industrial guatemal-teca aumentó significativamente, destinán-dose cerca de un 80% de la producción almercado centroamericano, lo que indica unaumento considerable en el consumo de la población en la región. Otro indicador del

crecimiento de la época es el aumento de lainversión, que en la década de 1950 alcanzóun promedio de entre 8 y 10% del PIB, y un

15% a finales de la década del setenta comoconsecuencia de la reconstrucción luego delterremoto de 1976.

En la década de 1970 tuvo lugar unacrisis mundial causada principalmente por undrástico aumento en el precio internacionaldel petróleo, lo cual afectó seriamente eldesempeño económico de las economíastanto desarrolladas como en desarrollo. Enel caso de estas últimas, también les afectóel aumento de las tasas de interésinternacionales y la caída de los precios delos productos agrícolas de exportación.Latinoamérica y, particularmente Guatemala,no escapó a esta situación. A estos factoresexternos se agregaron los excesivos nivelesde gasto público de los gobiernos de la regiónque a su vez dieron lugar a importantesincrementos de la deuda pública.

Para tratar de recuperar el crecimientoeconómico surgió en los años 80 un conjuntode medidas de política económica que se

sugería implantar a los países, principalmenteorientadas a estabilizar las economías, y areducir el peso de la deuda pública. Estoimplicó contracciones de gasto de gobiernoe incremento de ingresos provenientes deimpuestos para sanear las finanzas públicas.

El panorama anteriormente descrito seagudizó debido a los desajustes financieros provocados por la crisis de la deuda externaen América Latina y por el incremento enlas tasas de interés en el ámbito internacio-nal, que encareció el servicio de la deudaexterna guatemalteca. Esto, aunado al im- pacto de los conflictos políticos y sociales

del área centroamericana y al continuo dete-rioro del intercambio comercial entre los países miembros del Mercado Común, oca-

Nuevos actoressurgieron a raíz dela guerra, como lospolíticos indígenas,mujeres y jóvenesde distintos grupossociales quehabían quedadorelegados en laspolíticas dedesarrolloeconómico.

Page 208: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 208/321190!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

FOTO: A RCHIVO PRENSA  LIBRE

sionaron que se suspendiera la inversión ex-tranjera directa en la región, y se generara lafuga de capitales nacionales hacia otros mer-cados en busca de seguridad y mayores ren-dimientos.

El aumento en las tasas de interés inter-

nacionales, así como el creciente déficit enla balanza de pagos y la reducción de lasreservas monetarias internacionales, gene-raron presiones sobre el tipo de cambio. Enopinión de las autoridades monetarias de esaépoca, el problema a nivel mundial era decarácter temporal, de manera que era facti- ble contrarrestarlo mediante el uso de lasreservas monetarias internacionales.

Durante el período 1981-1984 Guate-mala, al igual que otras naciones latinoame-ricanas negoció el pago de la deuda externaa cambio de implementar una serie de medi-das económicas prescritas por las principa-

les instituciones financieras mundiales queincluyen el Fondo Monetario Internacional(FMI), el Banco Internacional de Reconstruc-ción y Fomento o Banco Mundial, y el Ban-co Interamericano de Desarrollo. Este con- junto de medidas, llamado Programa de Es-tabilización y Ajuste Estructural, tenía comofinalidad disminuir el gasto público y el con-trol del déficit fiscal. Entre las principalesmedidas tomadas están la creación del im- puesto al valor agregado (IVA) en 1983 y lareducción del gasto público.

EEEEELLLLL DERRUMBEDERRUMBEDERRUMBEDERRUMBEDERRUMBE DELDELDELDELDEL

BLOQUEBLOQUEBLOQUEBLOQUEBLOQUE COMUNISTACOMUNISTACOMUNISTACOMUNISTACOMUNISTA

YYYYY ELELELELEL LIBRELIBRELIBRELIBRELIBRE MERCADOMERCADOMERCADOMERCADOMERCADOEn 1989 se iniciólo que se hallegado a llamar elderrumbe de losgobiernoscomunistas enEuropa Oriental,así como eldesprestigio delconcepto de unEstado rector de laplanificacióneconómica opropietario deempresas. Enoccidente el girose registró hacia lapromoción de unsistema de libremercado, pero enel nuevo contextode laglobalización.La globalización esunainterdependenciaeconómicacreciente de los

países, provocadapor el aumento delvolumen y lavariedad de lastransacciones debienes y servicios,así como de losflujosinternacionales decapitales, altiempo que ladifusión aceleradade tecnología deinformación.De acuerdo con

este modelo,Guatemala debeintegrarse abloqueseconómicosregionales parapoder competir enel mercado globala través de ladiversificación desu producción y lamodernización delEstado.

La reducción de la inversión privada y pública, sumada a la disminución de los in-gresos por concepto de exportaciones pro-vocó una reducción del producto interno bruto(PIB), lo que aunado al aumento en los preciosde los bienes y servicios, significó undeterioro en la calidad de vida de la mayoríade la población, al reducirse el salario real yaumentar el subempleo.

Entre 1980-82 todos los sectores eco-nómicos experimentaron una contracción: laagricultura disminuyó en un 3.1% por pri-mera vez en 26 años; la industria decreció6.6% debido a los problemas del MercadoComún Centroamericano; el comercio de-creció un 8.6%; la banca un 2.8%; la cons-trucción se contrajo un 66% por el clima deincertidumbre en la iniciativa privada y lareducción de la obra pública. Solamente en1982, 183 empresas cerraron sus puertas y

el IGSS registró una reducción de más de62 mil trabajadores afiliados, lo cual impli-caba el cierre de un número equivalente de puestos de trabajo formales. En 1986, elgobierno devaluó formalmente el quetzal, quecontinuó perdiendo valor en los años 1988 y1989, debido, en parte, a que el gobierno no podía recaudar lo suficiente para financiar sus gastos. Los desequilibrios económicos provocaron finalmente, una fuerte inflaciónen el año 1990.

Page 209: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 209/321191!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

Entre 1986 y 2000, se experimentó enGuatemala un proceso de recuperación dela actividad económica evidenciada en la tasade crecimiento del PIB, que alcanzó un pro-medio de 3.7% anual. Además, los índicesde desempleo abierto (personas que no tie-nen trabajo y lo buscan en forma activa) seredujeron del 6% en 1990 al 4.9% en 1996 y2% en 2000. Sin embargo, esto no reflejaal sector informal donde la mayoría de laPoblación Económicamente Activa (PEA)está empleada. Se calcula que 7 de cada 10

de las personas ocupadas está en este sec-tor. Por lo tanto, el crecimiento no ha sidosuficiente para mejorar el bienestar de todala población.

Reactivación del crecimiento económicoen los años ochenta.

Como parte de la estrategia parareactivar el crecimiento económico, seconsideró conveniente limitar la participacióndel Estado en la economía, a efecto de propiciar que únicamente estuviera a cargode las actividades que por su naturaleza le

corresponde administrar, y permitir la participación al sector privado en aquellosrubros en que éste podría ser más eficiente.Es así como se inició un proceso de ventade empresas públicas dedicadas a actividades productivas. En Guatemala este ha sido elcaso de las empresas AVIATECA, TELGUA,y Empresa Eléctrica.

La otra parte de la estrategia ha sido im- pulsar la diversificación de la producción concultivos no tradicionales y productos indus-triales y artesanales para la exportación. Aun-

SSSSSUBEMPLEOUBEMPLEOUBEMPLEOUBEMPLEOUBEMPLEOLas personas subempleadas son aquellas que trabajan menos

de 40 horas, pero tienen deseos y necesidad de trabajar más,así como aquellos que trabajan 40 horas o más a la semana ycuyos ingresos pueden ser inferiores al salario mínimo en laactividad a que pertenecen. Estas difíciles condiciones handeterminado algunos cambios importantes en la conducta laboral.Uno de ellos es el crecimiento en el número de personas conmás de un empleo; el otro es el aumento significativo de mujeresque se han incorporado al mercado de trabajo. En el mismosentido, se ha registrado un aumento considerable del númerode niños y adolescentes trabajadores en diversas actividades, lamayoría de ellos en la agricultura. Finalmente, también se haincrementado el número de guatemaltecos que emigran aEstados Unidos en busca de trabajo.

que el café continúa siendo el principal pro-ducto de exportación de Guatemala, los alti- bajos en su comercialización han provoca-do que la agricultura se reoriente hacia nue-vos cultivos, los llamados productos no tra-dicionales, que han experimentado un augeen las décadas de los ochenta y noventa de- bido a los beneficios recibidos por la Inicia-tiva para la Cuenca del Caribe. Además,algunos empresarios guatemaltecos se hanorganizado en torno a clusters o conglome-rados industriales, conformados por agru-

 paciones de varios sectores para participar en el proceso de globalización y competir enel mercado. El objetivo de estos clusters escoordinar el trabajo para la elaboración finalde un artículo, otorgándole mayor rentabili-dad a cada uno de los integrantes de la cade-na productiva. La iniciativa está coordinada por el Instituto Centroamericano de Admi-nistración de Empresas (INCAE) y el pro-yecto está a cargo del Comité Nacional deCompetitividad.

FOTO: MINUGUA

Page 210: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 210/321192!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

El PIB es la suma del valor de los bienes yservicios producidos en el territorio nacional, enel período de un año. El PIB incluye tanto losvalores exportados, como lo que se produce yvende en el país para satisfacer la demanda inter-na.

Cuando se divide el total del producto inter-no bruto entre el número total de habitantes, seobtiene el producto interno bruto per capita, es

decir la cantidad de ingreso nacional promedioque le corresponde a cada persona. Como es un promedio, no muestra las desigualdades que seregistran en los ingresos. En Guatemala, el pro-ducto interno bruto per capita  registró un au-mento a principios de la década de 1960 y semantuvo en constante ascenso hasta 1980, cuan-do empezó a declinar, luego se vuelve a recuperar en los años de la década de 1990.

El empleo es uno de los medios más comu-nes para obtener el ingreso que permite satisfa-cer las necesidades materiales de las personas y

las familias. El nivel de empleo de un país semide por el porcentaje de la población ocupadade la población económicamente activa (PEA).Es decir, el número de personas con trabajo deltotal de la población en edad de trabajar.

Durante el período 1950-1995 el mayor  porcentaje de trabajadores se ha registrado enla agricultura, representando más del 50% deltotal de la PEA, lo que confirma la gran impor-tancia de esta actividad en la economía guate-malteca. No obstante, los demás sectores hanmostrado un gradual crecimiento.

A lo largo de todo el período estudiado laPEA ha crecido a un ritmo de 3.4% anual, lo

cual significa que un promedio de 100,000 per-sonas se incorporan anualmente al mercado detrabajo. Pero según el Informe de DesarrolloHumano de 2001, la economía guatemalteca hamostrado una alta capacidad de generar pues-tos de trabajo, permitiendo mantener una de lastasas de desempleo más bajas de América (2%).Esto ha determinado que el porcentaje de su- bempleo se redujera del 45.3% al 33.4% de laPEA entre 1989 y 1999 y que el número de per-sonas con más de un empleo se incrementaradel 3% en 1989 al 11% de la PEA en 1999.

3.2.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO

en su conjunto. Indican los niveles globales de producción, empleo, precios y comercio exte-rior del país. Entre los indicadores más impor-tantes están el Producto Interno Bruto (PIB), lossalarios, la  población económicamente activa

(PEA) y el empleo.

3.2 PRODUCCIÓN, EMPLEO Y SALARIOS

GRÁFICA 1

CUADRO 1

Los indicadores macroeconómicosson variables que miden el comporta-miento y la evolución de la economía

 Participación de la agricultura, la industriamanufacturera y el comercio en el PIB, 1939-2000

FUENTE:  Bulmer Thomas, 1989 y Banco de Guatemala, 2000.

Años Porcentaje de participación

Agricultura Industria Comercio

manufacturera

1939 44.9 8.3

1949 37.7 11.7

1959 33.1 11.8

1969 30.3 14.7

1979 28.2 15.3

1984 28.4 14.8

1993 24.9 14.5 24.1

1994 24.5 14.4 24.4

1995 24.2 14.1 24.8

1996 24.1 14.0 24.7

1997 23.7 13,7 24.6

1998 23.4 13.5 24.6

1999 23.0 13.4 24.5

2000 22.8 13.3 24.5

   G   R   Á   F   I   C   A   2

3.2.2 EMPLEO

Page 211: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 211/321193!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

CUADRO 2Sectores de ocupación de la población económicamente activa (PEA), 1950-1999

FUENTES: Villacorta, 1981; Crónica, 1996. René Cardona, “La distribución del Producto Interno Bruto (PIB) en Guatema-la, por región y departamento,” Estudios Sociales (Universidad Rafael Landívar, IDIES) IV Época, No. 61 (1999): p. 125.Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares 1998-1999.

Año Total Agricultura Industria Comercio Servicios Otras

1950 967,814 660,049 111,298

1964 1,363,169 894,239 147,222

1973 1,545,658 884,116

1984 2,178,433 1,265,669 - - - -

1985 2,242,430 1,302,851 304,970 163,698 269,092 201,819

1986 2,314,100 1,344,496 314,719 168,931 277,693 208,261

1987 2,386,079 1,387,473 324,778 174,330 286,569 212,9291988 2,454,413 1,431,823 335,160 179,903 295,729 211,798

1989 2,543,188 1,477,591 345,873 185,653 305,182 228,889

1990 2,624,480 1,524,822 356,929 191,588 314,937 236,2041991 2,712,491 1,575,956 368,899 198,013 325,499 244,124

1992 2,803,454 1,628,806 381,269 204,653 336,414 252,312

1993 2,897,458 1,683,427 394,055 211,516 347,696 260,764

1994 2,994,634 1,739,881 402,270 218,609 359,356 269,518

1995 3,095,058 1,796,227 420,928 225,940 371,407 280,556

1996 3,112,455 - - - - -

1997 3,600,000 2,088,000 637,200 432,000 432,000 -

98-99 4,195,598(a) 1,669,188 (b) 698,647 (c) 830,145 (d) 418,771 (e) 377,847 (f)

NOTAS:(a) “Información relevada en el territorio de la República de Guatemala durante el período

comprendido entre el 23 de marzo de 1998 al 14 de abril de 1999.” (Guatemala: Insti-tuto Nacional de Estadística, 1999).(b) Incluye agricultura, caza, silvicultura y pesca(c) Incluye industria manufacturera fabril.(d) Incluye comercio, restaurantes y hoteles.(e) Incluye electricidad, gas y agua, transporte, almacenamiento y comunicaciones, esta-

blecimientos financieros, seguros, admón. pública y defensa, enseñanza.(f) Incluye servicios contables sociales y personales, organizaciones. extraterritoriales,

construcción explotación de minas y canteras.

La participación dela mujer guatemalteca en elmercado de trabajose ha incrementadode manerasostenida.

FOTO: MINUGUA

Page 212: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 212/321194!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

Se calcula que un 18.7% del total de niños y niñasentre los 7 y los 14 años de edad no reciben educaciónformal o la reciben con muchas deficiencias porquedeben trabajar. Las niñas son más afectadas que losniños, porque cumplen una doble función. Por una par-te, deben cumplir con el trabajo en el hogar y, por otra,

deben cumplir con alguna de las actividades que repre-sentan ingresos para la familia. A pesar de que a losniños no se les pide regularmente que realicen trabajoen el hogar (o trabajo doméstico), desde los 12 años seconvierten en piezas fundamentales del sostenimientode la familia, por lo que su educación es consideradauna actividad secundaria.

En 1994, el porcentaje de niños y niñas entre 7 y14 años de edad, incorporados en actividades econó-micas o en quehaceres del hogar, fue de 28.6%. En1999 subió a 36.7%. Tres cuartas partes de los niños

Principales trabajos con riesgo realizados por niños y niñas en Guatemala

LUGAR TIPO DE TRABAJO

Sector Rural I. JornalerosII. CortadoresIII. Manejo de pesticidas y fertilizantesIV. Cargadores de productosV. Empacadores nocturnos

Sector Urbano Niños:

I. LimpiabotasII. Cuidadores y l impiadores de carrosIII. Cargadores de mercadoIV. Vendedores ambulantesV. Clasificadores de desechosVI. Ayudantes de talleres mecánicos y de albañilería

Niñas:

I. Empleadas domésticasII. Meseras

III. CocinerasIV. Vendedoras de frutas y floresV. Empleadas en maquila

Sector Urbano y Rural VI. Proceso productivo de la calVII. Elaboración de piedrín,VIII. Tejido manual,IX. Trabajo con pólvora,X. Elaboración de ladrillos.

FUENTE:  PNUD, 2000.

FOTO: MINUGUA

Casi la quinta partede los niñosguatemaltecos noreciben educación,o la reciben demanera deficiente,porque debentrabajar y la peor parte lescorresponde a lasniñas, pues deben,además, ayudar enlos quehaceres dela casa.

3.2.2.1 TRABAJO INFANTIL

CUADRO 3

Page 213: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 213/321195!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

trabajadores viven en el área rural. Noobstante por cada niña hay 3 niños trabaja-dores; uno de los cambios más drásticosque se han dado en los últimos años es quelas niñas están entrando más rápidamente

al mercado formal de trabajo que los ni-ños. Las niñas ingresan como empleadas,fundamentalmente en las áreas de maquila,empaque y procesamiento de productosagrícolas. En el área rural hay una mayor cantidad de niños incorporados al trabajodoméstico y a las labores productivas fa-miliares. La gran mayoría de ellos trabajasin recibir ninguna remuneración y un por-centaje menor están clasificados comoempleados no calificados y como trabaja-dores por cuenta propia.

Muchos niños y niñas trabajan encondiciones de alto riesgo cargando pe-

sos excesivos y manipulando herramien-tas peligrosas. Otros están expuestos asustancias químicas utilizadas en los fer-tilizantes y plaguicidas, o a la pólvora enlas coheterías. Sin embargo, la conse-cuencia negativa más importante del tra- bajo infantil es que aleja a los niños y ni-ñas de las escuelas, estimulando la deser-ción y la repitencia escolar. Al obstaculi-zar la oportunidad de recibir educación,el trabajo infantil transmite la pobreza deuna generación a otra.

GRÁFICA 3

GRÁFICA 4

FOTO: ARCHIVO PRENSA L IBRE

Page 214: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 214/321196!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

3.2.3 SALARIOS

El salario o sueldo es el pago diario,semanal o mensual que recibe una persona por la ejecución de un trabajo o la presta-ción de un servicio. El primer intento deestablecer un salario mínimo en Guatemaladata de 1951, cuando el Gobierno acordó

un salario mínimo de 1.25 quetzales para laciudad y de 80 centavos para el campo. Sinembargo, después de 1954 esta medida fuederogada y relegada hasta 1964, cuando seemitió un decreto que fijó un salario míni-mo.

Los salarios mínimos se establecen deacuerdo al tipo de ocupación y se agrupanen grandes sectores de la actividad econó-mica: agricultura y ganadería, minas y can-teras e industrias manufactureras, construc-

ción, comercio, transportes y servicios. Elsalario mínimo constituye uno de los indica-dores económicos para medir la evoluciónde la economía y el bienestar de las personas, por ejemplo, los precios. Desde 1963, elsalario mínimo se ha incrementado con alguna

 periodicidad, como puede verse en el cua-dro 4:Sin embargo, los salarios no han creci-

do al mismo ritmo que han aumentado los precios. Si comparamos el salario mínimocon los precios de la canasta básica familiar, podemos determinar cuál es el salario realde un trabajador, es decir, cuál es su capaci-dad de comprar bienes y servicios para sa-tisfacer sus necesidades.

Si observamos con detenimiento el cua-FOTO: MINUGUA

El ritmo de lossalarios no crece almismo nivel que elde los precios, locual, sumado a laescalada deprecios aumenta lainestabilidad en elsector.

Page 215: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 215/321197!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

SSSSSALARIOALARIOALARIOALARIOALARIO MÍNIMOMÍNIMOMÍNIMOMÍNIMOMÍNIMO:::::cantidad mínimaque debe recibir untrabajador por untrabajo realizado.El artículo 103 delCódigo de Trabajoestablece que elsalario mínimo

debe cubrir lasnecesidadesnormales de ordenmaterial, moral ycultural y que lepermita al trabaja-dor satisfacer susdeberes como jefede familia.

SSSSSALARIOALARIOALARIOALARIOALARIO

NOMINALNOMINALNOMINALNOMINALNOMINAL:::::salario en

quetzales que eltrabajador recibepor su trabajo.

SSSSSALARIOALARIOALARIOALARIOALARIO REALREALREALREALREAL:::::también llamadopoder de compra,equivale a losbienes y serviciosque el trabajador puede comprar consu salario.

Evolución del salario mínimo y del costode la canasta básica alimenticia en la

ciudad de Guatemala, 1995-2000En quetzales

Canasta básica

Año de alimentos1995 975.31 552.001996 1,129.49 600.001997 1,161.25 600.001998 1,188.08 663.301999 1,162.01 722.402000 1,162.51 870.00

FUENTE:  INE y Ministerio de Trabajo

*Para una familia de 5 personas.** Incluye bonificación incentivo.

Salario mínimo

mensualsector no agrícola**

Tasa de inflación promedio por quinquenio 1950 - 1999

Porcentajes1950-1954 3.11955-1959 0.5

1960-1964 0.11965-1969 0.91970-1974 6.51975-1979 11.41980-1984 5.91985-1989 19.21990-1994 21.41995-1999 7.8

FUENTE:  Cálculos propios basados en información del

Banco de Guatemala

Salarios mínimos promedio para las actividades agrícolasy urbanas de Guatemala, 1951-2000

(en Quetzales por día y mes) *

Actividades agrícolas Actividades no agrícolas

Años Salario mínimo Bonificación Salario mínimo Bonificación

Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes

1951 0.80 24.00 1.25 37.50

1964 1.36 40.80

1972 0.95 28.50 1.36 40.80

1974 1.12 33.60 1.69 50.701980 2.84 85.20 2.74 82.20

1981 3.20 96.00 3.48 104.40

1988 4.43 132.90 6.84 205.20

1989 4.50 135.00 1.20 36.00 7.04 211.20 2.40 72.00

1994 14.50 435.00 1.20 36.00 16.00 480.00 2.40 72.00

1995 15.95 478.50 1.20 36.00 17.60 528.00 2.40 72.00

1997 17.86 535.80 1.20 36.00 19.71 591.30 2.40 72.00

1999 19.65 589.50 1.20 36.00 21.68 650.40 2.40 72.00

2000 21.62 648.60 5.36 160.80 23.85 715.50 5.12 153.60

2000 25.08 752.40 5.36 160.80 27.67 830.10 5.12 153.60

Fuente: Laure, 1990, p. 14. Dto. legislativo 78-89 bonificación incentivo; Acuerdo gub. 610-94 salarios mínimos,4 dic. 94; Acuerdo gub. salarios mínimos, 18 dic. 1995; Acuerdo gub. 841-97 salarios mínimos, 10 dic. 1997; Acuerdogub. 23-99 salarios mínimos, 13 enero 1999; Acuerdo gub. 20-2000, salarios mínimos, 6 enero 2000; Dto. legislativo7-2000 bonificación incentivo, 10 marzo 2000; Acuerdo gub. 838-2000, salarios mínimos, 29 nov.2000.*La tabla reporta los años en los que hubo variación en los salarios. Durante los períodos que no se consig-nan, el salario se mantuvo inalterado.

dro 5, podemos notar que en los últimos 30años una familia que sólo percibe un salariomínimo no logra cubrir ni siquiera las necesi-dades mínimas de alimentación. Los aumentossignificativos en los salarios y en el costo dela canasta básica alimenticia a partir de 1989muestran además, los signos del proceso deinflación en la economía. Si bien estos datos

se refieren únicamente a las personas emplea-das en la economía formal, es decir, enempresas legalmente constituidas y quereportan el pago de salarios al Estado, elaumento de los precios también ha afectado ala economía informal, en donde lostrabajadores además se enfrentan a lainestabilidad.

CUADRO 4

CUADRO 5 CUADRO 6

Page 216: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 216/321198!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

Las actividades productivas de una sociedad contemporánea sedistribuyen en una serie de unidades productivas que articulantrabajo (mano de obra y conocimientos), capital (recursosfinancieros) y recursos naturales para la obtención de bienes y

servicios.

De acuerdo a la diversidad de papeles que desempeñan lasunidades productivas, éstas se pueden clasificar en tres grandessectores: primario, secundario y terciario. El sector primario abarcalas actividades que se ejercen próximas a los recursos naturalescomo la agricultura, la ganadería y la extracción de minerales. Elsector secundario reúne las actividades industriales mediante lascuales son transformados los bienes. El sector terciario comprende

una variada gama de servicios como transporte, educación,diversiones, justicia y otros.

AgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura

A lo largo del período 1994-2000 la producción agrícola ha sido el principalgenerador de empleo en el país. En 1998 el40% de población ocupada se desempeñabaen el sector agropecuario. Los principales productos durante esta período han sido losdenominados tradicionales (café, banano,azúcar, algodón y cardamomo), aunque a partir de los años 80 han ido cobrando mayor importancia los cultivos no tradicionales(flores, frutas, hortalizas y legumbres). La participación de los productos tradicionalesse ha ido reduciendo paulatinamente, principalmente debido a la alta variabilidadde su precio en los mercados internacionales,en respuesta a cambios en la demandamundial y a la incorporación de otros paísescomo nuevos productores.

Aún con sus problemas, la importancia

del sector agrícola en la economía de Gua-temala es incuestionable. En el año 1950 elsector agrícola produjo el 94.3% del total delas exportaciones, el rubro más importante para la obtención de divisas que más tardesirven para el intercambio comercial conotros países. A pesar del impulso que expe-rimentó la exportación de manufacturas ha-cia el Mercado Común Centroamericano,todavía en 1976 la actividad agrícola produ-cía el 67.7% de todas las exportaciones.Mientras que en 1992 volvió a incremen-

tarse al 70% de las exportaciones, ocupan-do a más del 50% de la PEA. No obstante, eldesarrollo de la industria de la maquila devestuario en los años 90 ha ocasionado quelas exportaciones agrícolas (tantotradicionales como no tradicionales),compartan con las exportaciones de prendasde vestir, la primera posición en la producciónque Guatemala vende al exterior.

Durante el período 1945–2000 ha habi-do un crecimiento de la actividad agrícola, pero a ritmo desigual. Este incremento fueconstante desde 1945 hasta principios de ladécada de los ochenta, cuando se inició un pequeño período de decrecimiento. A partir de 1985, sin embargo, empezó a recuperar-se lentamente hasta alcanzar en 1990 una tasaanual de crecimiento del 4%.

Uno de los cambios importantes ocurri-dos en el sector agrícola durante el período1945-2000 fue la diversificación gradual de

cultivos, especialmente aquellos destinadosa la exportación. En esta etapa se incorpora-ron nuevos productos como el algodón, seextendió la producción de cardamomo y em- pezaron a exportarse los productos no tradi-cionales que incluyen frutas, flores, plantasornamentales, hortalizas y legumbres.

Otro aspecto que incidió en el creci-miento de la actividad agrícola en el perío-do 1945-2000 fue la incorporación de nue-va tecnología durante los años setenta, unfenómeno denominado la Revolución Ver-

3.3.1 SECTOR  PRIMARIO

3.3 EVOLUCIÓN DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS

Page 217: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 217/321199!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

Mano de obraMano de obraMano de obraMano de obraMano de obra

Uno de los grandes cambios ocurridos araíz de la Revolución de Octubre de 1944,fue la regulación de las condiciones de traba- jo en el campo por medio de la moderniza-

ción de la legislación laboral. Fue en 1944cuando la Junta Revolucionaria de Gobiernoabolió el trabajo forzado de los campesinos ydecretó que todo servicio debía ser remune-rado. Esto benefició especialmente a la pobla-ción indígena que desde los tiempos colonia-les se encontraba sometida a leyes que la obli-gaban a trabajar en beneficio de los propieta-rios de las grandes plantaciones. A partir deese momento se empezó a emitir un cuerpolegislativo que fue eliminando gradualmentelas penas de trabajo forzado impuestas por vagancia. Aunque por varios años más, lavagancia continuó siendo considerada un de-

lito que era castigado con cárcel.

3.3.1.1 FACTORES DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

FOTO: MINUGUA

Desde laRevolución deOctubre de 1944,se regularon lascondiciones detrabajo en elcampo. Estobenefició a lapoblación indígenaque desde lacolonia estabasometida a leyesque les obligaba atrabajar, confrecuencia sinrecibir salario, enlas grandes fincas.

de. Un elemento más que ayudó al creci-miento de la actividad agrícola fue la incor- poración en el sistema educativo de capa-citación en las áreas de agricultura y gana-dería. Esta capacitación se dio incluso anivel universitario, con la creación de ca-rreras específicas sobre esas áreas.

La actividad agrícola se puede dividir en dos sectores: (1) el de los agricultoresde fincas multifamiliares o mayores de 45hectáreas, dedicadas en su mayoría a la pro-ducción agrícola para la exportación; y (2)

el sector de los pequeños agricultores defincas de dimensiones menores a las 45 hec-táreas, destinadas principalmente a la pro-ducción para el mercado interno.

A continuación se dan a conocer los fac-tores de la producción agrícola, es decir los elementos fundamentales para esta ac-tividad: (1) mano de obra; (2) tierra; (3)capacitación y educación superior; (4) tec-nología; y (5) crédito agrícola. Además, ex- ploraremos con detalle algunos aspectos dela agricultura para exportación y la agricul-tura para consumo interno.

En materia de relaciones laborales, la ac-ción gubernativa más importante del período1944-2000 fue la promulgación del Códigode Trabajo, el 1 de mayo de 1947. Este Códi-go introdujo la libertad de contratación, esdecir el derecho de la persona de contratarse

con el empleador que más le conviniera, yreconoció el derecho de organización de lostrabajadores. No obstante que el Código esta- ba dirigido a la población trabajadora en ge-neral, también constituía uno de los principa-les mecanismos para la modernización de lasrelaciones laborales en el campo. A pesar deque entonces no se permitió la organizaciónde sindicatos en las fincas con menos de 500trabajadores, el Código promovió el recono-cimiento de las organizaciones de trabajado-res en el campo, como la Confederación Na-cional Campesina de Guatemala (CNCG), quelucharon por reivindicaciones laborales de los

trabajadores campesinos.

Page 218: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 218/321200!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

Durante el régimen del Presidente Cas-tillo Armas, algunas de las leyes que benefi-ciaron a los trabajadores durante el períodorevolucionario fueron modificadas, especial-mente aquellas relacionadas con la organiza-ción de los trabajadores, debido a que el go-

 bierno veía en la organización campesina elgermen de la penetración comunista en el país. No obstante, el Código de Trabajo nofue suprimido.

El sector agrícola guatemalteco cambiódesde 1945 con la expansión de los produc-tos tradicionales y con la introducción denuevos cultivos de exportación, como el al-

godón, el hule y la citronela. Sin embargo, laintroducción de nuevos productos agrícolasque requerían poca mano de obra, así comola incorporación de nueva tecnología, inclusoherbicidas y fertilizantes, aumentaron eldesempleo y el subempleo en el campo. A pesar del crecimiento del sector agrícola, laoferta o cantidad de empleos que podía ofre-cer no eran suficientes para cubrir la demandade empleo de la creciente población rural. Elefecto fue un aumento del desempleo y delsubempleo y la migración del campo a lasciudades. En 1959, cinco de cada diez pobladores del área rural no contaba con re-cursos propios para subsistir. En 1979, este porcentaje aumentó a 6 de cada 10 de la po- blación rural. No obstante el aumento en lasáreas cultivadas, el subempleo rural ha conti-nuado hasta el final del siglo XX.

En 1979, el cultivo del café representabala principal fuente de trabajo de la poblaciónrural guatemalteca, ya que ocupaba a un 36%

de la mano de obra, y utilizaba únicamente el12% de la superficie cultivada. El maíz seencontraba en el segundo lugar, ocupaba a un33% de la población; sin embargo, este cul-tivo ocupaba en ese año el 32% de la tierracultivada. Solamente estos dos productos da- ban empleo a dos tercios de los trabajadoresagrícolas.

3.3.1.2 LA TIERRA COMO RECURSO ECONÓMICO

FOTO: MINUGUA

El crecimientoeconómico entre1950-1979 se basóen la exportaciónde productostradicionales comoel café.

El desarrollo de la actividad agrícola de- pende de varios factores, entre los cuales

 podemos mencionar la estructura y distri- bución de la tierra, legislación favorable, cré-dito y el desarrollo del mercado interno. Acontinuación analizaremos con detalle los dos primeros factores.

a) Distribución de la tierra

De acuerdo con los datos de los censosagropecuarios de 1950, 1964 y 1979, la con-centración de la tierra agrícola en pocas ma-nos ha sido constante. Las propiedades hansido clasificadas de acuerdo a su extensiónen microfincas, fincas subfamiliares y fa-

miliares, y fincas multifamiliares medianasy grandes. En 1979, habían 166,724microfincas en Guatemala, que eran el 31.4%de todas las fincas del país. Sin embargo,ocupaban únicamente 79,187 manzanas(1.4% de la tierra). Estas propiedades se en-contraban ubicadas en la región de los alti- planos occidental y central y en las partesaltas de la región oriental. La gran mayoríaestaba destinada a la producción de granos para la subsistencia familiar y algunas vecesa la siembra de algunas hortalizas destinadas

a la venta. La producción de estas unidadeses tan pequeña que no alcanza para el soste-

nimiento de una familia, por lo que los miem- bros del hogar deben buscar otras ocupa-ciones temporales, como el trabajo estacio-nario en las grandes fincas.

Las fincas subfamiliares y familiares sehan dedicado tradicionalmente a la produc-ción de granos básicos (maíz, frijol, arroz,sorgo y trigo) y se encuentran diseminadas por todo el país. Estas unidades son las quesostienen la base alimentaria del país. Noobstante, algunas también producen hortali-zas, flores, frutas, ajonjolí, tabaco, café, ga-

nadería y otros productos de exportación.Las fincas multifamiliares medianas ygrandes se han dedicado fundamentalmentea la producción agrícola tradicional de ex- portación y a la ganadería. Algunas de ellas,especialmente las ubicadas en la región de laCosta Sur y en el departamento de Izabal,han incorporado adelantos tecnológicos quehan contribuido a elevar la producción de cañade azúcar, algodón, banano, ganadería y café.Las fincas destinadas a la producción de caféy cardamomo se encuentran ubicadas en los

Page 219: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 219/321201!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

Evolución de la tenencia de latierra 1950, 1964 y 1979

Tabla 1

*64 manzanas ó 44.8 hectáreas

        1        9       5        0

        1        9        6        4

        1        9       7        9

altiplanos occidental y central y en las Vera- paces y mantienen frecuentemente sistemastradicionales de producción con grandesextensiones de tierra desaprovechadas.

b) Legislación agrariab) Legislación agrariab) Legislación agrariab) Legislación agrariab) Legislación agraria

Los gobiernos revolucionarios de la dé-cada de 1944-1954 se esforzaron por cam-

 biar la legislación que regulaba la estructuray distribución de la tierra. La primera normaque se emitió fue la Ley de Titulación Suple-toria de 1945, que amparaba la posesión dela tierra de aquellas personas que, sin tener títulos de propiedad, la hubieran trabajado por más de diez años consecutivos. Poste-riormente la Ley de Arrendamiento Forzosode 1949, garantizó a los arrendatarios de tie-rras, tanto públicas como privadas, el dere-cho de arrendarlas por dos años más y esti- pulaba que el precio del arrendamiento no podía ser mayor del 5% del valor de la cose-cha.

 Reforma Agraria de 1952

El esfuerzo más grande llevado a cabo por los gobiernos revolucionarios para trans-formar la distribución de la tierra por la víalegal fue el Decreto 900, o Ley de ReformaAgraria, de 1952. Como lo había demostra-do el Censo Agropecuario de 1950, una enor-me concentración de la tierra cultivable en el país estaba en pocas manos, a la vez quehabía grandes extensiones de tierra ociosasusceptible de ser incorporadas a la econo-

mía del país. Estos fueron los dos argu-mentos fundamentales para promover una profunda transformación de la estructuraagraria del país, por medio de la expropia-ción forzada de las tierras ociosas.

La Reforma Agraria buscaba romper conla agricultura tradicional de subsistencia para promover la producción capitalista. La leyestimaba que los minifundistas carecían delrecurso de la tierra para dedicarse a una ac-tividad productiva rentable. La reparticiónde las tierras no utilizadas de los latifundiosy la provisión de créditos harían de los pe-queños propietarios empresarios agrícolas,quienes elevarían la producción agrícola na-cional.

El Decreto 900 estableció que las tierrasafectables por la Reforma Agraria seríanaquellas que estuvieran baldías, las tierras par-ticulares no cultivadas, las dadas en arren-damiento, las que se consideraban necesa-rias para formar poblaciones urbanas, y las

tierras de algunas de las Fincas Nacionales odel Estado. También serían confiscables losexcesos que resultaran de la remedida de tie-rras. Las fincas particulares con extensio-nes mayores de dos caballerías (o latifun-dios) no cultivadas por sus propietarios tam- bién eran susceptibles de ser expropiadas por el Estado. Las tierras podían ser otorgadasen usufructo vitalicio o en propiedad a tra- bajadores agrícolas, mozos colonos y cam- pesinos que no tuvieran tierra o que la tuvie-ran en muy poca cantidad.

Las personas que recibían tierra en usu-fructo vitalicio disfrutaban de los beneficios

de su explotación y tenían la obligación de pagar al Estado el 3% de la cosecha. Latierra adjudicada en propiedad era suscepti- ble de ser expropiada si luego de veinticincoaños no había sido cultivada. Durante el pe-ríodo de vigencia de la Ley se otorgaron un86% de tierras en usufructo y el 14% res-tante en propiedad.

La Ley de Reforma Agraria declaró queno serían afectables las fincas que tuvieranuna extensión menor a las dos caballerías,estuvieran cultivadas o no. Estaban excep-tuadas además, las propiedades menores deseis caballerías que estuvieran cultivadas en

 por lo menos dos terceras partes de su ex-tensión total. Las tierras de reserva forestalestaban asimismo excluidas.

La expropiación de tierras amparada enla Ley de Reforma Agraria empezó a apli-carse en enero de 1953 y continuó realizán-dose hasta el derrocamiento del gobierno deÁrbenz en junio de 1954.

A pesar de que el proyecto no pretendía perjudicar a ningún grupo, muy pronto selevantaron protestas por parte de United FruitCompany, la compañía estadounidense pro-

 !  El noventisiete por ciento (97.8%) deltotal de fincas tenía menos de una*caballería y ocupaba solamente el27.8% de la superficie agrícola.

 !  Mientras que el 2.2% de las fincascorrespondía a las fincas de gran-des dimensiones, que sin embar-go, ocupaban el 72.2% de la super-ficie total.

 !  El treintisiete por ciento (37.4%) de

la superficie agrícola correspondíaal 97.9% de las fincas menores deuna caballería

 !  Mientras que el 62.6% restante, co-rrespondía al 2.1% de los latifundios.

 !  Muy pocas diferencias. La mayor ex-tensión de tierra del país seguía con-centrada en un número muy peque-ño de fincas.

 !  1.8% de fincas abarca el 56% de lasuperficie total.

        2        0        0        3

Page 220: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 220/321202!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

MMMMMICROFINCASICROFINCASICROFINCASICROFINCASICROFINCAS:::::Se consideramicrofincas a lasunidades agrícolascuyas extensionesde tierra sonmenores de unamanzana.

FFFFFINCASINCASINCASINCASINCASSUBFSUBFSUBFSUBFSUBFAMILIARESAMILIARESAMILIARESAMILIARESAMILIARES

YYYYY FFFFFAMILIARESAMILIARESAMILIARESAMILIARESAMILIARES:::::Se consideranfincassubfamiliares yfamiliares aquellasque tienen unaextensión de entre1 y 64 manzanas.En el censo de1979 se registraron351,245 fincas deeste tipo queocupaban el 34.1%del total de la

tierra.FFFFFINCASINCASINCASINCASINCASMULMULMULMULMULTIFTIFTIFTIFTIFAMILIARESAMILIARESAMILIARESAMILIARESAMILIARESMEDIANASMEDIANASMEDIANASMEDIANASMEDIANASYYYYY GRANDESGRANDESGRANDESGRANDESGRANDES:::::Se consideranfincasmultifamiliaresmedianas aquellasque tienen unaextensión de entre44.8 y 900 hectá-reas. Se conside-

ran fincasmultifamiliaresgrandes aquellasque son mayores alas 900 hectáreas.Según el censo de1979, estaspropiedades eranapenas el 2.6% deltotal de fincas yocupaban el 64.5%de la superficieagrícola.

ductora de banano sobre la cual recayó el26% del total de las expropiaciones hechas bajo el amparo de la Ley de Reforma Agra-ria. La compañía protestó enérgicamenteargumentando que poseían grandes exten-siones sin cultivar porque era necesario parala producción bananera. Según la empresa,este tipo de producción requería de una re-serva de terreno de por lo menos cuatro ve-ces la extensión del área cultivada para ha-cer la rotación de cultivos. Argumentaron,además, que necesitaban trasladar sus áreascultivadas porque sus cultivos estaban in-festados con la “enfermedad de Panamá.”United Fruit Company jugó un papel princi- pal junto al gobierno estadounidense en elderrocamiento del gobierno de Árbenz.

La Reforma Agraria se suspendió conel triunfo de la contrarrevolución en junio de1954. La mayoría de las expropiaciones fue-ron anuladas y se canceló la repartición delas fincas nacionales. El decreto 900 fue

sustituido por el Decreto 31 de la Junta deGobierno, o Estatuto Agrario, del 26 de juliode 1954. Este decreto terminó con las ex- propiaciones y las adjudicaciones hechas por la Ley de Reforma Agraria y derogó la Leyde Arrendamiento Forzoso. A pesar de te-ner un carácter temporal, el Estatuto Agra-rio permitió que se revisaran todos los ca-sos de expropiaciones y adjudicaciones, anu-lando el proceso de repartición de las fincasnacionales.

 Estatutos agrarios

 No obstante los argumentos utilizados para derogar el Decreto 900, la movilizaciónde los trabajadores rurales durante el perío-do revolucionario y el efectivo otorgamien-to de tierras a los sectores desposeídos con-dicionaron que el nuevo gobierno se com- prometiera a lanzar una nueva propuesta deReforma Agraria que estuviera de acuerdocon las necesidades y características del país.

El gobierno de Castillo Armas declaróque su política agraria se basaría en el otor-gamiento de tierras a los trabajadores rura-les que no la tuvieran, sin quitársela a sus

legítimos propietarios. El nuevo proyecto planteaba, como política gubernamental, lacolonización de las tierras del Estado quefueran aptas para la agricultura y que no es-tuvieran en uso.

En 1956 el Estado emitió el Decreto 559,Estatuto Agrario. Esta ley creó las Zonas deDesarrollo Agrario, en terrenos ociosos pro- piedad de la Nación, en fincas nacionales conuso deficiente y en tierras compradas a par-ticulares. Estas tierras serían parceladas yentregadas a campesinos sin tierra y a mini-

fundistas. La ley incluía además el ofreci-miento de apoyo para la construcción de vi-vienda y servicios de salud, educación agríco-la, seguridad social y ayuda técnica finan-ciera y cultural. El Estatuto Agrario de 1956también previó la creación de ComunidadesAgrarias, que eran lotificaciones rústicas enterrenos distintos a los de las Zonas de De-sarrollo Agrario.

El Estatuto Agrario de 1956 fue susti-tuido por la Ley de Transformación Agraria,aprobada por el Congreso el 11 de octubrede 1962. Esta ley fue el resultado de la sus-cripción, por parte del Gobierno de Guate-mala de la Carta de Punta del Este, en la cualse creó la Alianza para el Progreso. Esta fueuna iniciativa de los Estados Unidos, comoreacción a la Revolución Cubana para frenar los movimientos revolucionarios de los paí-ses latinoamericanos. Los países que firma-ron este documento se comprometieron amodificar sus respectivas estructuras agra-

rias, como condición para obtener ayuda in-ternacional.Como consecuencia de la Ley de Trans-

formación Agraria, se creó el Instituto Na-cional de Transformación Agraria (INTA),que quedó a cargo de la planificación, desa-rrollo y ejecución de los proyectos de explo-tación de las tierras incultas o deficientementecultivadas y la transformación de las condi-ciones socio económicas en el campo. El proyecto incluía la colonización de nuevasáreas para incorporarlas al desarrollo del paísy la transformación de las estructuras de te-nencia y explotación de la tierra.

La Ley de Transformación Agraria de-finió nuevamente el concepto de parcela.Ésta quedó determinada como el patrimoniofamiliar indivisible, inalterable e inembarga- ble, con una extensión menor a las 28 manza-nas destinada al sostenimiento de una fami-lia. La Ley creó asimismo el Patrimonio Fa-miliar Mixto, que sustituyó a las anterioresComunidades Agrarias. El Patrimonio Fami-liar Mixto estaba compuesto de una fracciónde propiedad privada, destinada a vivienda ycultivos familiares, y otra de propiedad co-lectiva destinada a áreas de cultivo y de pas-tura.

En 1980 se sustituyó el Patrimonio Fa-miliar Mixto por el Patrimonio Agrícola Co-lectivo, que creó la forma de titulación delas tierras sin dueño conocido. Este meca-nismo continúa siendo la base legal para lasolución de litigios y conflictos de tierras enel interior del país. El Decreto que creó elPatrimonio Agrícola Colectivo previó la po-sibilidad de que las propiedades agrícolas(fincas, parcelas, terrenos) inscritas a nom- bre de personas individuales o jurídicas, peroque se encontraban en posesión de un grupo

Page 221: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 221/321203!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

FOTO: MINUGUA

El gobierno deCastillo Armasbasó en parte supolítica en elotorgamiento detierras a lostrabajadoresrurales que no latuvieran, sinquitársela a suslegítimospropietarios comohabía propuestoaños antes elgobierno deÁrbenz.

que lo explotaba, podían inscribirse a favor de las personas individuales que las poseían.Es decir, que el reclamo se hacía colectiva-mente, pero en caso de conflicto las perso-nas que ocupaban individualmente el terreno podían reclamarlo.

En los años ochenta se desarrolló unafuerte presión campesina en demanda de tie-rras. La respuesta del gobierno a las demandasse dio con la distribución de tierras a gruposseleccionados de campesinos. En noviembrede 1986 se entregó la finca Monte Llano a laorganización dirigida por el político y sacer-dote católico Andrés Girón. Durante 1987se entregaron tierras a miembros de la Em- presa Campesina Asociativa (ECA).

La Comisión Nacional de Tierras (CONA-TIERRA) fue creada en 1988 como un ór-gano multidisciplinario con la función espe-cífica de definir y planificar la política agra-ria nacional. La Comisión era la instancia gu- bernamental encargada de comprar tierras a

 particulares y distribuirlas entre los campe-sinos. Al INTA le correspondió la responsa- bilidad de dirigir la distribución de las tierrasadquiridas. Al igual que en los casos anterio-res, se dio preferencia a las adjudicaciones agrupos. Se utilizó como modelo de la Em- presa Campesina Asociativa (ECA) para quelos campesinos se organizaran empresarial-mente. Los miembros de estas empresaseran copropietarios de la tierra y los bienes patrimoniales de las mismas. Los beneficioso pérdidas resultantes de cada ejercicio con-table serían distribuidos proporcionalmenteentre los socios. Entre 1988 y 1992 se com-

 praron 16 fincas para ser distribuidas a es-tas organizaciones campesinas. Los Acuerdos de Paz, son un referente

inevitable de las demandas de varios secto-res por democratizar la sociedad guatemal-teca, por reducir la pobreza y la exclusiónsocial y, en consecuencia, evitar futurosconflictos armados. En el Acuerdo sobreAspectos Socioeconómicos y SituaciónAgraria, las organizaciones revolucionariasy el Estado guatemalteco reconocieron la ne-cesidad de crear el Fondo de Tierras(FONTIERRA) para promover el acceso delos campesinos a la propiedad de la tierra

 por medio de recursos de crédito individualy colectivo.

c) Educación media y superior agrícola

Uno de los avances en el desarrollo agrí-cola de Guatemala ha sido la introducciónde la educación agrícola en el niveldiversificado y universitario. En junio de 1950se creó la Facultad de Agronomía de laUniversidad de San Carlos de Guatemalacomo la entidad encargada de formar 

 profesionales universitarios que promovie-ran el desarrollo agrario del país, la produc-ción agrícola y el manejo, conservación yaprovechamiento de los recursos naturalesrenovables. La importancia de la formaciónde especialistas en estos temas fue evidentecon la creación en esa misma década de laFacultad de Medicina Veterinaria y Zootec-nia. Posteriormente las universidades del Vallede Guatemala y Rafael Landívar empezarona formar profesionales en el área de las cien-cias agrícolas y en 1992 la Universidad delValle creó la carrera de Ingeniería Forestal oLicenciatura en Ciencias Forestales.

Desde los años setenta la Universidadde San Carlos y la Universidad Rafael Lan-dívar imparten varias carreras de nivel in-termedio en los Centros Universitarios delinterior del país que tienen orientaciones es- pecíficas de acuerdo a las característicasde cada lugar (Técnico en Silvicultura yManejo de Bosques, Técnico en ProducciónAgrícola, Técnico en Producción Frutícola,y otras). En la actualidad, la institución en-cargada de formar técnicos agrícolas a nivelmedio es la Escuela Nacional de Agricultura(ENCA).

Page 222: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 222/321204!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

  Uno de los logros más importantes alcanzadosen el proceso de paz lo constituye la firma del

 Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos ySituación Agraria. Este documento compromete alEstado a buscar soluciones para promover eldesarrollo económico y social del área rural yerradicar una serie de injusticias que padecen lostrabajadores y trabajadoras del campo y lo

compromete a alcanzar metas específicas para elaño 2000. Entre los aspectos más relevantes deeste Acuerdo se encuentran los siguientes:

Democratización y desarrollo participativo

! El acuerdo concibe el desarrollo social comoun fenómeno participativo.! Compromete al Estado a promover laparticipación comunitaria, a través del Sistema deConsejos de Desarrollo Urbano y Rural. Para unfuncionamiento adecuado de este sistema seestablece el compromiso del Gobierno depromover la reforma a la Ley de Consejos deDesarrollo, para que sean las organizacionessociales la base efectiva de su funcionamiento yfortaleza.! Plantea la necesidad de descentralizar lasdecisiones socioeconómicas, con transferencia derecursos económicos, que den oportunidad a lasdiversas comunidades del interior del país aparticipar en la elaboración de proyectos dedesarrollo rural y en la ejecución y administraciónde estas iniciativas.! El Acuerdo reconoce que la participaciónactiva de las mujeres es imprescindible para eldesarrollo integral del país, y compromete alEstado a promover la eliminación de cualquier forma de discriminación en contra de ellas.

! Reconoce la igualdad de derechos dehombres y mujeres en el hogar, trabajo, vidassocial y política; así como el acceso a viviendapropia y alquilada, al crédito y adjudicación detierras.

Desarrollo social

! El Acuerdo declara obligación del Estado latarea de promover orientar y regular el desarrollo

socioeconómico del país. A esta tarea debesumarse el esfuerzo de la sociedad, paragarantizar la eficiencia económica, el aumento desatisfactores sociales y la justicia social.! El Estado se compromete a elevar la tasa decrecimiento del PIB a no menos del 6% anual y asípoder contar con los recursos necesarios paraimpulsar una política social. Las prioridades del

gasto social, dice, deben estar en la salud,nutrición, vivienda, saneamiento ambiental, accesoal empleo productivo, ingresos dignos, educación ycapacitación, para lo cual el gobierno secompromete a reestructurar el presupuestonacional.

Educación y capacitación

! Define a la educación y capacitación comofundamentales para el desarrollo económico,cultural, social y político del país; así como parapropiciar el combate de las desigualdades y labúsqueda de la equidad y unidad nacional.!

Plantea la reforma del sistema educativo. Paraextender y mejorar la cobertura educativa fija comometa que el porcentaje de gasto público en relaciónal PIB destinado a este sector aumente en un 50%para el año 2000, en comparación al de 1995! Compromete al Estado a ampliar la ofertaeducativa en todos los niveles, especialmente labilingüe, con participación de las organizacionesindígenas. Además, fija como meta elevar laescolaridad mínima de toda la población al tercer grado antes del año 2000.! Decide la integración de una ComisiónConsultiva, para trabajar en la reforma educativa,integrada por participantes en el procesoeducativo, incluyendo una representación de la

Comisión de Reforma Educativa del Acuerdo SobreIdentidad y Derechos de los Pueblos Indígenas

Salud

! Manda que el Ministerio de Salud, encoordinación con otras entidades públicas yorganizaciones no gubernamentales, formulepolíticas para posibilitar el acceso de toda lapoblación a los servicios integrales de salud.

El Acuerdosobre Aspectos

Socioeconómicosy Situación Agraria

Page 223: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 223/321205!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

! El gobierno se compromete a aumentar elpresupuesto de salud para el año 2000, en nomenos del 50% respecto de lo ejecutado en 1995.Por lo menos la mitad de lo presupuestado debedestinarse a la medicina preventiva.! Fija al estado la meta de reducir para el año2000 las tasas de mortalidad infantil y materna aun 50% de lo existente en 1995.

Seguridad social

! Ratifica el papel rector del IGSS, como entidadautónoma, en la aplicación del régimen deseguridad social. Expresa la decisión de ampliar su cobertura y mejorar las prestaciones yservicios que presta.

Vivienda

! Habla de desarrollar una política de fomento deconstrucción de vivienda popular, con

financiamiento adecuado (reducción del costo delcrédito), en áreas urbanas y rurales.! Impulsa políticas de ordenamiento territorial,planificación urbana y protección ambiental! Compromete al gobierno a dedicar,no menosdel 1.5% del total de ingresos tributarios, a lapolítica de fomento de la vivienda popular.

Trabajo

! El gobierno se compromete a incrementar laoferta de empleo, reducir el sub empleo y elevar elingreso real de los trabajadores.

Situación agraria y desarrollo rural! Compromete al Estado a combatir laconcentración de recursos que obstaculiza eldesarrollo nacional. Declara la necesidad demodificar el régimen actual de uso y tenencia dela tierra, como un paso necesario para incorporar ala población rural al desarrollo económico, social ypolítico, con libertad y dignidad.! Compromete al Estado a aumentar y reorientar sus esfuerzos y recursos hacia el campo paraimpulsar la modernización agraria con justicia yeficiencia.

Participación social

! Fortalece la capacidad de las organizacionesrurales, como las Empresas Campesinas

 Asociativas (ECA), cooperativas, asociacionescampesinas, empresas mixtas, autogestionarias yfamiliares.! Promoción especial de los Consejos deDesarrollo, como instrumentos de planificaciónparticipativa. Fortalece la participación deorganizaciones sociales y ONGs en el ConsejoNacional de Desarrollo Agropecuario (CONADEA),como principal mecanismo de consulta,coordinación y participación social.! Pide al Estado facilitar el acceso de la

población a tierra y recursos productivos ! Crea un Fondo Fideicomiso de Tierras, parafomentar el ahorro y disponer de créditos quepermitan adquirir tierras para los campesinos quelas soliciten. El Fondo debe asegurar que susbeneficios lleguen a sectores más necesitados.! Compromete al Estado a otorgar 100,000 Ha.a pequeños y medianos campesinos legalmenteorganizados, como concesiones de manejo derecursos naturales, dentro de áreas de usosmúltiples en tierras de reserva ecológica y áreasprotegidas.! Para el período 1997-2000, en las zonas demayor índice de pobreza, compromete al Estado

invertir Q 200 millones para apoyar a la agricultura,la silvicultura y la pesca.

Protección laboral ! Fija al Estado el compromiso de promover unamejor participación de los campesinos en losbeneficios del agro y exige a las autoridadesrespectivas velar por el cumplimiento efectivo delas leyes laborales.

O: A RCHIVO PRENSA L IBRE

Page 224: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 224/321206!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

Otro cambio notable en el desarrolloagrícola de Guatemala durante los últimoscincuenta años del siglo XX fue el esfuerzo por modernizar la explotación agrícola conla introducción de nueva tecnología.

Los esfuerzos de los primeros años se

concentraron en la creación de nuevas va-riedades de maíz que fueran más resistentesa las enfermedades y que, a la vez, tuvieranun gran potencial de comercialización. Elgobierno de Guatemala firmó varios conve-nios de asistencia con Estados Unidos paradesarrollar la producción, y la educaciónagrícola y ganadera en Guatemala. El Insti-tuto Agropecuario Nacional desarrolló pro-gramas para fomentar nuevos cultivos,como el del hule. Además, se crearon variasEstaciones Agrícolas para poner a pruebalos nuevos cultivos.

En 1950 se iniciaron los proyectos de

diversificación agrícola. Con el desarrollo delos cultivos de algodón y de caña de azúcar aumentó el uso de insecticidas, fungicidas,fertilizantes y aumentó la mecanización agrí-cola.

En los años sesenta, siguiendo el con-cepto de la “Revolución Verde” de desarro-llo agrícola, se realizaron muchos experimen-tos para obtener nuevas especies híbridas (omezcladas) en los principales productos ali-menticios: maíz, frijol, arroz, sorgo, trigo.

3.3.1.3 TECNOLOGÍA

El objetivo fundamental era elevar la produc-tividad y lograr una mayor eficiencia econó-mica de los productos alimenticios. A lo lar-go de esa década se practicaron nuevos sis-temas de fertilización y control de plagas.

Los mayores cambios tecnológicos se

aplicaron a los cultivos de exportación y, a pesar de algunos intentos fallidos, con ellosse logró elevar la productividad de varios productos como el algodón, la caña de azú-car, el café, el banano, la ganadería y la avi-cultura. El resultado más notable se dio en elcultivo del algodón, que colocó a Guatemalaentre los primeros productores mundiales enrendimiento por hectárea durante la décadade 1970.

A pesar del aumento de la productividaden la agricultura durante la década de lossesenta, también empezó a darse el proble-ma de los abusos en la aplicación de insecti-

cidas y fungicidas. Debido a esto, la conta-minación de los ríos comenzó a afectar la sa-lud de los trabajadores y pobladores, ademásde provocar daños a la ecología.

El proyecto de modernización de la agri-cultura continuó en los años setenta con ellanzamiento del Plan Nacional de DesarrolloAgrícola 1971-1975. Durante esos años prosiguió el desarrollo de nuevas variedadese híbridos de alto rendimiento. En el temadel control de plagas y enfermedades y apli-cación de fertilizantes se empezó el estudioy aplicación de dosis adecuadas para cadacultivo. Fue hasta los años setenta que seempezó a legislar para que la aplicación de latecnología agrícola y la elevación de la pro-ductividad se hiciera respetando la salud de las personas y cuidando el medio ambiente.

Durante la década de los setenta variasasociaciones privadas como la Asociación Nacional del Café (ANACAFE), la Asocia-ción de Azucareros, y el Consejo Nacionaldel Algodón hicieron grandes inversiones entecnología. La mecanización y el uso de fer-tilizantes, insecticidas, fungicidas, herbici-das y semillas mejoradas fue mucho mayor en los productos agrícolas de exportación

(café, algodón, caña de azúcar, banano).Lo más notable en el desarrollo de laagricultura de exportación fue el florecimientode la agricultura de nuevos productos, lla-mados por esa razón “no tradicionales.”Entre 1980 y 1993 y con el apoyo de la Gre-mial de Exportadores de Productos No Tra-dicionales, del ICTA y de las facultades deagronomía del país, se desarrolló la produc-ción de hortalizas (brócoli, arveja china, ejo-te francés, coliflor) y plantas ornamentales(dracaena o caña gigante y ficus, entre otras).

FOTO: A RCHIVO PRENSA L IBRE

En la década de lossetentas, tanto losalgodoneros,azucareros comolas asociacionesde cafetaleroshicieron grandesinversiones entecnología, incluidala incorporación deuna semillamejorada.

Page 225: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 225/321207!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

3.3.1.4 CRÉDITO

Desde 1945 el gobierno trató de impul-sar el cooperativismo agrícola y artesanalmediante el apoyo financiero y crediticiocon resultados muy pobres. En 1948 se creóel Instituto de Fomento de la Producción(INFOP) con el objetivo de diversificar la

economía nacional, especialmente la indus-tria y la agricultura. Esta institución prove-yó financiamiento y asistencia técnica a lasgrandes empresas agroexportadoras para promover el desarrollo de la producción dealgodón, caña de azúcar, hule, citronela yganadería.

Una institución de crédito importante fueel Banco Nacional Agrario, que se creó en1953 como uno de los componentes de laReforma Agraria, con el objetivo de prestar asesoría técnica y financiera. No obstante laanulación de la Ley de Reforma Agraria, lue-go de la contrarrevolución de 1954, el Ban-

co Nacional Agrario funcionó hasta 1970cuando se convirtió en el Banco de Desarro-llo Agrícola (BANDESA). La nueva entidadfue concebida como el organismo financie-ro responsable de administrar y promover laasistencia crediticia para la actividad agríco-

la. Una innovación importante fue el estable-cimiento de agencias departamentales y ca- jas rurales en el interior del país, para facili-tar el acceso de créditos a la población rural.En 1997 BANDESA fue transformado en elBanco de Desarrollo Rural (Banrural) unainstitución de capital mixto (público y priva-do) y que persigue propósitos similares al desus antecesores. Otras entidades, como elServicio Cooperativo Interamericano de Cré-dito Agrícola Supervisado (SCICAS) apo-yaron desde los años sesenta a los pequeños productores que no tenían la capacidad deconseguir préstamos bancarios.

3.3.1.5 AMBITOS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Expor Expor Expor Expor Expor tación atación atación atación atación agggggrícolarícolarícolarícolarícola

En los últimos años se ha popularizadoel uso de los términos “productos tradicio-nales” y “productos no tradicionales.” El primer término hace referencia a los pro-ductos que ya se encontraban en pleno de-sarrollo antes de 1944 (café, caña de azú-car y banano) y los que se estaban desarro-llando en ese momento (algodón). El se-

gundo término, por su parte, hace referen-cia a los productos agrícolas de exporta-ción desarrollados más recientemente (fru-tas, flores, follajes, plantas ornamentales,hortalizas y legumbres).

Cultivos tradicionales

Café

Desde la segunda mitad del siglo XIXhasta la fecha, la producción cafetalera hasido la actividad agrícola más importantedel país. Entre los cambios más significa-

tivos del período 1944-2000, debe desta-carse el aumento de las unidades producti-vas y del área total destinada a la produc-ción cafetalera. Para finales del siglo XX,los únicos dos departamentos que no pro-ducían café comercialmente eran Petén yTotonicapán.

En 1960, se creó la Asociación Nacio-nal del Café (ANACAFE). Esta organiza-ción privada fue creada para controlar la producción y la comercialización del café.

Otro cambio importante fue la intro-

ducción de transformaciones tecnológicas para elevar la productividad y el margen deganancias. Algo notable en este período fueel aumento de un gran número de pequeñoscaficultores. Sin embargo, según los datosde la ANACAFE, en el período 1978-1979el 93.5% de los productores generó sola-mente el 15% del total de la producción.Esto refleja que el 85% de la produccióntotal fue producida por las grandes fincas

que no solamente tenían los suelos de me- jor calidad, sino que incorporaron tecnolo-gía para incrementar su productividad.

El aparecimiento de la enfermedad delcafé conocida como “broca del café” en

Producción y exportaciónde café, 1990-2000

Producción Exportación enAño en quintales millones de US

dólares1990 4,139,500 n.d.

1991 4,175,800 2861992 4,380,600 2491993 4,412,800 2671994 4,650,000 3181995 4,700,000 5391996 4,825,000 6541997 4,890,000 12161998 4,850,000 12971999 5,445,000 6312000 5,316,500 358.7

FUENTE: Banco de Guatemala

CCCCCULTIVOSULTIVOSULTIVOSULTIVOSULTIVOS DEDEDEDEDEEXPOREXPOREXPOREXPOREXPORTTTTTAAAAACIÓNCIÓNCIÓNCIÓNCIÓN(1) café; (2) algo-dón; (3) banano;(4) caña de azúcar;cardamomo; y (5)“productos notradicionales.”

AAAAAGRICULTURAGRICULTURAGRICULTURAGRICULTURAGRICULTURADEDEDEDEDE CONSUMOCONSUMOCONSUMOCONSUMOCONSUMOINTERNOINTERNOINTERNOINTERNOINTERNO(1) maíz, (2) frijol;(3) arroz; y (4)trigo.

CUADRO 7

Page 226: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 226/321208!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

1971 fue el problema más serio afrontado por la caficultura. Para 1978, la enferme-dad ya había afectado a 862 fincas y daña-do el 37% de la producción. La crisis fuesuperada por los grandes caficultores quetenían la capacidad de invertir en tecnolo-gía. Sin embargo, los pequeños caficulto-res fueron gravemente afectados. En 1980surgió una nueva plaga conocida como la“roya del cafeto”. Para 1983, la plaga sehabía extendido a todas las zonas cafetale-ras del país. Ambas plagas provocaron quela producción promedio nacional fuera me-

nor que la de otros países en similares con-diciones a las de Guatemala.La crisis más reciente de la caficultura

ha sido provocada por la severa caída delos precios internacionales del café. La pri-

mera etapa se dio en los años 1991 y 1992, pero hubo una recuperación a partir de 1993.Sin embargo, el ingreso al mercado mun-dial de nuevos productores como Vietnamen los últimos años del siglo XX ha dadolugar al inicio de la crisis más severa para elcafé guatemalteco.

Caña de azúcar

La caña de azúcar es una planta origina-ria de la India; de allí, fue llevada a China yArabia y posteriormente a la Costa del Medi-

terráneo. La variedad que se cultiva en Gua-temala provino de las islas del Pacífico Sur y se caracteriza por tener un tallo grueso.

La caña de azúcar puede sembrarse endos épocas del año, durante agosto y sep-

GRÁFICA 5

GRÁFICA 6

Page 227: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 227/321

Page 228: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 228/321210!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

Hasta 1978 elcultivo del algodónse expandió enforma acelerada.En 1980 laproducción empezóa decaer debido ala sobreproducciónque hubo en ChinaContinental conpreciosinsostenibles parael agricultor guatemalteco.

nanciera a aquellos que quisieran dedicarseal nuevo cultivo. En 1952 ya se reconocíaal algodón como uno de los cultivos másimportantes del país.

Con el cultivo del algodón principió enGuatemala el uso de maquinaria y la inte-gración de una gran cantidad de activida-des asociadas y derivadas del cultivo. Des-de sus inicios, el cultivo introdujo el uso dela fumigación aérea, al mismo tiempo quela industria textil recibió un nuevo impulso.La utilización efectiva de tecnología, el usode tierras con un alto índice de fertilidad ylos buenos precios en el mercado interna-cional, provocaron que el cultivo del algo-dón se expandiera muy rápidamente entre1960 y 1978. En octubre de 1974, erup-ciones volcánicas arruinaron unas 60 milmanzanas cultivadas con algodón en los de- partamentos de Escuintla, Suchitepéquez yRetalhuleu, ocasionaron pérdidas de entre

22 y 25 millones de

quetzales. A pesar deesto, Guatemala llegóa ser uno de los pri-meros productoresmundiales de algodón por área. Pero a par-tir de la década de1980 la producciónempezó a decaer, de- bido a la sobreproduc-ción de China, quehizo descender los precios internaciona-les de US$ 80 a

US$28. El gobierno deEE.UU. optó por subsidiar a sus pro-ductores. De esa ma-nera, a pesar de queen 1990 el precio se

había recuperado y se cotizaba a US$ 80 elquintal de fibra, los algodoneros estadouni-denses podían ofrecerlo a US$ 54. A estose agregó el aumento de los pesticidas, todolo cual hizo de la producción algodonerauna actividad poco rentable. A partir de 1986muchos productores guatemaltecos empe-zaron a sustituir los cultivos de algodón por cultivos de soya y caña de azúcar.

Cardamomo

El cardamomo es una planta aromáticaoriginaria de las regiones montañosas de laIndia, que se utiliza en perfumes, dulces y bebidas. Si bien el cardamomo empezó a cul-tivarse desde principios del siglo XX, fue hasta1959 que alcanzó importancia comercial. Para1978, el cardamomo representaba el 28% delas exportaciones del país; los países árabeseran los principales compradores.

La producción de cardamomo se exten-

dió en dos regiones. La primera de ellas abar-ca Alta Verapaz, Quiché y Huehuetenango.La segunda región se encuentra en Escuint-la, Suchitepéquez, Retalhuleu, San Marcos,Quetzaltenango, Sololá y Chimaltenango.

La mayor diferencia entre las dos regio-nes se encuentra en el tipo de productor. Enlos años ochenta, en la primera región, casila totalidad de los cultivadores de cardamo-mo eran pequeños productores. Solamenteel 3.5% eran considerados medianos y entoda la región había únicamente 4 grandes productores (con cosechas de más de 400quintales). La segunda región, por otra par-

te, ha sido tradicionalmente de medianos ygrandes productores.En especial, los pequeños productores

son los que han enfrentado problemas en lacomercialización del producto. En los años80 se realizaron varios programas destina-

GRÁFICA 8

Page 229: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 229/321211!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

dos a los pequeños agricultores para mejo-rar la calidad de la producción de cardamo-mo; así se introdujeron nuevas técnicas decuidados, corte y secado de la planta.

Los medianos y grandes productoressiempre han logrado mantener la buena cali-dad del producto, lo cual les ha garantizadosu comercialización.

Banano

El banano es un fruto originario de laregión tropical de Asia que fue traído a Amé-rica durante la colonia. La época de siembraes de abril a junio, mientras que la cosechase realiza a lo largo de todo el año.

De 1945 a 1964, la producción de ba-nano se concentró en los departamentos deIzabal y Escuintla. A partir de 1964, United  Fruit Company (UFCO) que era la princi- pal productora del fruto, decidió suspen-der la producción en Escuintla debido a una

 plaga (el “mal de Panamá”) y las dificulta-des para trasladar el producto a los puertosdel Atlántico. La producción de banano ex-

 perimentó una reducción entre los años 1950y 1968, pero en la década de 1970 empezóa recuperarse hasta alcanzar un promediode más de 7 millones de quintales anuales.En 1972 la Compañía  Del Monte comprólas explotaciones bananeras centroamerica-nas, entre ellas la de United Brands y creó

la Compañía de Desarrollo Bananero deGuatemala (BANDEGUA), que se convir-tió desde 1973 en el principal productor.

3.3.1.6 CULTIVOS NO TRADICIONALES

La producción de cultivos no tradicio-nales para la exportación se ha desarrolladoen diferentes épocas en las diversas regionesdel país. Su promoción en el extranjero sinembargo, se inició en la década de los ochen-ta bajo el marco de la política de asistencia deEstados Unidos hacia Guatemala. Losobjetivos de esta política, denominada Inicia-

tiva para la Cuenca del Caribe, eran diversifi-car la economía y elevar el valor de las expor-taciones con la introducción de productosalternativos a los tradicionales (café, banano,algodón y azúcar) que enfrentaban serios problemas por la reducción de los precios yla sobreproducción mundial. Entre las medi-das para incentivar la producción de nuevoscultivos estaban la exención de impuestosen los Estados Unidos por un periodo de 12años y el aumento de la ayuda económica.

Durante el periodo 1975-1984, las ex- portaciones hacia los Estados Unidos se con-centraron en un 98% alrededor de 12 ren-

glones principales:

La producción de cultivos no tradicio-nales para la exportación se ha desarrolladocasi en su totalidad por parte del sector  privado. De particular relevancia para eldesarrollo de estos productos ha sido el papel jugado por la As ociación Gremia l deExportadores de Productos No Tradicionales(AGEXPRONT). El único proyecto

realizado por el sector público fue laintroducción de clavel, rosa y crisantemo enSan Juan Sacatepéquez, por el INTECAP yDIGESA, que prestaron asistencia técnicadurante el periodo 1980-82.

Frutas

Los primeros proyectos para introducir nuevas variedades de árboles frutales se re-montan a las estaciones experimentales crea-das en 1958. Desde esa época se lograronmuy buenos resultados con la introducciónde nuevas variedades de manzana. Con elPlan Quinquenal de Desarrollo Agrícola de

1971 se desarrolló el cultivo de árboles demanzana, pera, melocotón y ciruela que em- pezaron a rendir frutos en la siguiente déca-da. Basándose en la cantidad y la calidaddel producto, el gobierno decidió en 1983 prohibir la importación de esas frutas du-rante la época navideña. Este fue un incen-tivo importante para la producción local. Muy pronto, los productores de este tipo de fru-tas denominado “de hoja caduca” tuvo ca- pacidad de exportar su producto a Centro-américa.

 ! Legumbres   !  Cardamomo

 ! Cacao en grano   !  Semilla para sembrar 

 ! Tabaco en rama   !  Bulbos

 ! Semilla de ajonjolí   !  Tubérculos y rizomas

 ! Caucho y gomas naturales   !  Flores cortadas

 ! Chile   !  Plátanos

CCCCCULTIVOSULTIVOSULTIVOSULTIVOSULTIVOS NONONONONOTRADICIONALESTRADICIONALESTRADICIONALESTRADICIONALESTRADICIONALESDEDEDEDEDE EXPOREXPOREXPOREXPOREXPORTTTTTAAAAACIÓNCIÓNCIÓNCIÓNCIÓNSon todos aquellosque no aparecíanen forma regular ysignificativa en lascuentas nacionalescomo rubro deexportación, antesde la aplicación demedidas de ajusteestructural en1989. Se clasificacomo producto notradicional deexportación todoaquel que no seacafé, algodón,azúcar, carne deganado bovino,banano, cardamo-mo o ajonjolí. Otradefinición planteaque son aquelloscultivos que utilizannuevas tecnologías

en el procesoproductivo comosemillasimportadas,plantíos de semille-ros, control deplagas y enferme-dades, manejoposcosecha y quecumplen connuevas exigenciasde calidad yestética.

GRÁFICA 9

Page 230: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 230/321212!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

Actualmente se produce melón en doszonas de Guatemala. La primera abarca losdepartamentos de El Progreso, Zacapa yChiquimula. La otra está en el departa-mento de Santa Rosa. Los primeros inten-tos para exportar melón datan del inicio dela década de los setenta en Zacapa, con laempresa BASICO (que en 1982 fue ven-dida a la transnacional Chiquita); así comola CAPCO. Hasta 1992, esta última seguíasiendo la mayor empresa productora demelón en el país.

La producción de melón para la ex- portación ha tenido altibajos, pero a partir de 1987 la Promotora Agrícola BASICOempezó a estimular a los productores dela zona para producir para ella, brindandocréditos en especie y mercado aseguradocon precios fijos. Además, introdujo unsistema de riego e instaló una planta em- pacadora. Este sistema funcionó hasta1991, cuando la empresa BASICO, filial

de CHIQUITA, se retiró argumentandoque la fruta había bajado de calidad por  problemas climatológicos.

Fue en las décadas de 1980 y 1990que se empezaron a apreciar los resulta-dos de las inversiones realizadas en losaños anteriores. El problema más grandeque sufrió la producción de frutas fue elataque de varias plagas, y especialmentedel insecto denominado mosca del Medi-terráneo. Estados Unidos puso restriccio-nes a algunas de las frutas producidas enGuatemala por el uso de plaguicidas. Noobstante los contratiempos, la fruticultura

guatemalteca se desarrolló enormemente enlas últimas dos décadas del siglo XX.

Flores y follajes

Desde los primeros años de la década

CCCCCOMERCIALIZACIÓNOMERCIALIZACIÓNOMERCIALIZACIÓNOMERCIALIZACIÓNOMERCIALIZACIÓNEn el área deChimaltenango ySacatepéquez,tanto algunasempresas comovarios pequeñosproductoresvenden sus cultivos

a empresas quelos comercializanen el mercadointerno o los en-vían al exterior. Laagroexportadoramás antigua y másgrande es

 ALCOSA (Alimen-tos Congelados, S.

 A.), subsidiaria dela firma norteame-ricana Hanover BrandsIncorporated, queempezó a operar en 1975 en SanJosé Pinula. Des-de su instalación,

 ALCOSA comer-cializaba arvejachina, okra, col deBruselas, coliflor,brócoli con 17pueblos deloccidente (princi-palmente losdepartamentos deSacatepéquez y

Chimaltenango) yexportaba los pro-ductos a los Esta-dos Unidos.

de 1960, Guatemala inició la exportación deflores de corte (rosas, claveles, crisantemos,estaticia) y de follajes. A partir del impulsootorgado por los proyectos de fomento de la producción realizada por el Ministerio de Agri-cultura desde 1971, se elevaron los nivelesreales de la producción. Sin embargo, la ines-tabilidad económica causada por el conflictoarmado en la década de 1980 provocó unaserie de trastornos en los mercados y la pro-ducción. Desde principios de ese decenio sedio un descenso en la exportación y el aban-dono de la actividad por muchos producto-res.

Plantas ornamentales

El cultivo de plantas ornamentales para laexportación se desarrolló desde 1970. El de-sarrollo de este sector económico generó de- bate, ya que por una parte ha sido uno de lossectores que genera más divisas, pero tam- bién se basa en la explotación de los recursosnaturales del país. En 1993, Guatemala expor-taba más de 15 especies y variedades de plan-tas ornamentales como el dracaenas o cañagigante, el ficus y el filodendros o “mano deleón.”

Hortalizas y legumbres

Otro importante sector que se desarrollóen la misma época fue el de la producción dehortalizas y legumbres para la exportación. El brócoli, la col de Bruselas, la coliflor y la arvejachina fueron los productos que se desarrolla-ron rápidamente. La producción de hortalizas

y legumbres para la exportación creció enor-memente y se ha mantenido en ascenso ininte-rrumpido en las últimas décadas. Este tipo de producción se realiza fundamentalmente en lazona central del país.

El cultivo de plantasornamentales parala exportación sedesarrolló en 1970.En la década de losochenta estaactividad tuvo ungran descenso loque provocó elabandono de laactividad entremuchosproductores.

FOTO: GERARDO  JIMÉNEZ ARDÓN

Page 231: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 231/321213!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

3.3.1.7 AGRICULTURA PARA CONSUMO INTERNO

MaízMaízMaízMaízMaíz

Desde mucho antes de la llega-da de los españoles este cereal hasido la base de la alimentación de loshabitantes de Mesoamérica. En el

siglo XX el maíz generó empleo aun gran número de personas. Sola-mente en 1993 la producción de maízempleó a más de 500 mil agriculto-res. Tradicionalmente, la producciónde maíz se destina al consumo fa-miliar y al comercio. Se consideraque las extensiones mayores a 10manzanas están destinadas a la pro-ducción comercial.

La gran innovación en el cultivodel maíz en Guatemala durante el pe-ríodo 1944-2000 ha sido el esfuerzo por trasladar su producción a tierrascon mayor potencial de productivi-dad. Esto resultó en una disminu-ción de la producción en las zonastradicionales de cultivo (la Zona Cen-tral y el Altiplano Occidental) y unincremento en la Costa Sur y el No-roriente.

Uno de los problemas que ha en-frentado el cultivo del maíz es la baja productividad por área cultivada.Esto por los suelos de mala calidad y prácticas inadecuadas de cultivo ycosecha.

Uno de los esfuerzos para esti-mular el desarrollo de los productos básicos (maíz, fri jol , arroz, trigo,sorgo), se realizó en 1970 con la crea-ción del Instituto de ComercializaciónAgrícola (INDECA). El objetivo era proporcionar silos y bodegas a los

El maíz enGuatemala ha sidoesencial. La graninnovación en losúltimos cincuentaaños fue trasladar 

su producción atierras con mayor potencial deproductividad.

FOTO: GERARDO  JIMÉNEZ ARDÓN

GRÁFICA 10

Page 232: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 232/321214!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

 p1roductores para garantizar precios esta- bles, y el abastecimiento para la población.Por diversas razones, el INDECA no cum- plió con sus objetivos fundamentales

Frijol

El frijol ha sido por siglos una de las fuen-tes básicas de alimentación de los habitantesde la región por su alto contenido de proteí-nas. A pesar de que el consumo promedio por habitante ha disminuido por la diversifi-cación en la dieta de los guatemaltecos en losúltimos cincuenta años, el cultivo del frijolsigue teniendo gran importancia.

 No obstante, el cultivo del frijol tambiéntiene muy poca productividad por área culti-vada. Tradicionalmente a éste se han dedi-cado las fincas pequeñas, con extensionesmenores a las diez manzanas, y suelos muy pobres para su cultivo. Los pocos recursosde los productores de frijol no les han per-

mitido invertir en tecnología (semillas mejo-radas, fertilizantes, etc.) para aumentar la productividad. En consecuencia el país hatenido que importar frijol de Estados Unidosen varias ocasiones (1975, 1978, 1981,1986) con el fin de abastecer el mercadolocal.

Arroz

Uno de los aspectos más interesantes enel cultivo del arroz en Guatemala ha sido sudesplazamiento. En 1950, los departamentosde Jutiapa y Santa Rosa tenían del 69% deltotal de área cultivada de arroz. En 1979, losdepartamentos de Izabal y Alta Verapaz te-nían el 51% y la Costa Sur el 32%, relegandoa Jutiapa y Santa Rosa a un tercer lugar. La producción de arroz ha tenido muchos con-tratiempos, y ha sufrido especialmente los ata-ques de plagas. Sin embargo, con excepciónde cuatro años (1958, 1975,1978 y 1980) en

GRÁFICA 11

GRÁFICA 12

Page 233: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 233/321215!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

FOTO: MINUGUA

Guatemala siempreha dependido de laimportación deltrigo paraabastecerselocalmente.

los que fue necesario importar arroz del exte-rior, la producción local ha sido suficiente parasatisfacer el mercado local.

Trigo

Aunque el trigo se cultiva en Guatemaladesde principios del siglo XVII, los esfuer-zos estatales por aumentar la producción detrigo se remontan a 1946. En ese año se im- plementaron algunos avances tecnológicos,especialmente la introducción de varias espe-cies mejoradas. La Gremial Nacional de Tri-gueros, fundada en 1961, se creó para prote-ger los intereses de los productores, estimu-lar el cultivo, incrementar la productividad,

mejorar la calidad del producto y garantizar  buenos precios para los productores. No obs-tante el éxito de la Gremial en el control de los precios, el sector creció muy poco. En 1964,Quetzaltenango, Totonicapán y Huehuetenan-go tenían el 56.3% de las siembras de trigo

en todo el país. Esta tendencia se mantuvohasta finales del siglo XX, con la ampliaciónde la producción a los departamentos de Chi-maltenango y San Marcos.

El descenso de la producción de trigo esnotorio desde el año 1978. Entre las causasse encuentra su sustitución por otros culti-vos como hortalizas e incluso maíz. La crisisllegó al punto de que en 1992, el país produjoúnicamente un 9.7% de lo que consumía.

GRÁFICA 13

Page 234: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 234/321216!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

FOTO: C ARLOS SEBASTIÁN.PRENSA L IBRE

El territorio nacional conforme al uso potencial de la tierra se puede dividir en sietetipos, de los cuales el 64.1% son forestalesy el 21.1% son tierras agrícolas de primeray de segunda categoría. El resto son tierras para manejo ambiental, tierras húmedas y

cuerpos de agua.Guatemala cuenta con dos tipos de bos-ques, coníferas (de hoja perenne) y latifo-liadas (de hoja ancha). Los bosques de co-níferas crecen en las regiones más altas del país y Guatemala tiene alrededor de doceespecies nativas que también se encuentranen México. Las más conocidas son: juní- pero, pinabete, ciprés, pino y ahuehuete.Los árboles de hoja ancha son característi-cos de bosques tropicales y a diferencia delas coníferas, no se encuentran agrupadas por regiones. Este tipo de árboles producemaderas finas. Entre las especies más im-

 portantes de Guatemala están:

En 1999 Guatemala tenía una coberturaforestal de 62,676.55 kms 2, lo que repre-sentaba el 57.43% de la superficie total del país. Según la FAO, esta cobertura se pierdea un ritmo de 82 mil hectáreas al año, afec-tando a un 73% de bosques latifoliados y un23% de coníferas. De mantenerse este ritmo,los bosques desaparecerán para el año 2048.

Las regiones donde se registran los procesosmás acelerados de pérdida de bosques sonlas de Petén y las Verapaces, donde se defo-restan unas 65 mil hectáreas al año. El cam- bio del uso de la tierra para actividades agro- pecuarias es la principal causa de este proble-

ma (90%), las otras fuentes son los aprove-chamientos forestales legales (8%) y los in-cendios, plagas y enfermedades (2%).

A partir de 1974 se restringió la expor-tación de madera, que entonces alcanzabaun total de 213 mil 644 quintales con un va-lor de 3 millones 800 mil quetzales. Ese mis-mo año empezó a funcionar el programa deincentivos fiscales a la reforestación (PIF)con el objetivo de generar un programa per-manente de reforestación y crear nuevasfuentes de empleo. El PIF consistía en auto-rizar a las empresas participantes a invertir hasta el 50% de su impuesto sobre la renta

en la reforestación de determinadas áreas.La ejecución de las tareas estaba a cargo deempresas reforestadoras que actuaban comointermediarias entre INAFOR y el inversio-nista, a cambio de un porcentaje sobre laadministración del proyecto.

3.3.1.8 SILVICULTURA

 ! Caoba   !  Tamarindo   !  Chichipate

 ! Cedro   !  Chichique   !  Yaxnic

 ! Palo blanco   !  Rájate bien   !  Hormigo

 ! Santa María   !  Matilisguate   !  Conacaste

 ! Puxté   !  Jobillo   !  Cenícero

 ! Kanxán   !  San Juan   !  Ceiba

 ! Guayacán   !  San Ramón   !  Cocodrilo a) Petróleoa) Petróleoa) Petróleoa) Petróleoa) Petróleo

Desde 1960, varias empresas transna-cionales han explorado y explotado petróleo

en diversos lugares de Alta Verapaz y Petén.Inicialmente el petróleo era utilizado por elINDE y Cementos Novella, pero en 1980empezó a ser exportado a Estados Unidos.De un total de 127 pozos perforados los másimportantes se ubican en los campos Xan,Rubelsanto, Chocop, Chinajá y Las Casas.De acuerdo con datos del Ministerio de Ener-gía y Minas, entre 1985 y 2000, se ha regis-trado una producción neta de 58 millones de barriles, por los que el Estado ha recibido145 millones de dólares.

b) El trabajo en las calerasb) El trabajo en las calerasb) El trabajo en las calerasb) El trabajo en las calerasb) El trabajo en las caleras

La extracción y procesamiento de la calestá incluído dentro del sector económico deminas y canteras. La cal es considerada un mi-neral no metálico y tiene diversos usos, el másimportante de ellos es la construcción. EnGuatemala existen grandes extensiones de piedra caliza en los departamentos de Guate-mala, El Progreso, Chiquimula, Chimaltenan-go e Izabal. Sin embargo, también existen pe-queñas explotaciones en otras regiones deHuehuetenango y Jalapa.

MMMMMANEJOANEJOANEJOANEJOANEJO DEDEDEDEDEBOSQUESBOSQUESBOSQUESBOSQUESBOSQUES CONCONCONCONCONFINESFINESFINESFINESFINESPRODUCTIVOSPRODUCTIVOSPRODUCTIVOSPRODUCTIVOSPRODUCTIVOSLlamado tambiénel uso racional ysustentable delbosque; el manejo

consiste en unaserie de activida-des técnicas,económicas y deprotección con elfin de cultivar ciertas especiespara su comerciali-zación pero quegarantizaron sucontinuidad, esdecir, hacer cortescontrolados por técnicos del INABpara asegurar elcrecimiento de losárboles más

 jóvenes, la protec-ción de las cuen-cas de agua y lacontinuidad de lasespecies.

3.3.1.9 EXPLOTACIÓN DE MINERALES

Page 235: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 235/321217!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

3.3.2.1 INDUSTRIA

Las industrias de Guatemala se han ca-racterizado por ser productoras de bienesde consumo (alimentos, bebidas, cigarrillos,textiles y vestuario, muebles, cemento), con baja inversión de capital y poca mano deobra. En su mayoría, se encuentran con-centradas en la ciudad de Guatemala y suárea de influencia. Algunas de las fábricasmás antiguas, así como algunas de las quefueron creadas durante el período de fun-cionamiento del Mercado Común Centro-americano se caracterizan por haberse be-neficiado de privilegios y exenciones de im- puestos otorgados por el Estado.

1. Industria manufacturera1. Industria manufacturera1. Industria manufacturera1. Industria manufacturera1. Industria manufacturera

a) Fomento al desarrollo industrial apartir de 1947

Este periodo se caracteriza por la crea-ción de leyes que buscaban hacer crecer elmercado interno y diversificar la producción, para lo cual se publicó en 1947 la Ley deDesarrollo Industrial. Los objetivos de estaley eran estimular la creación de nuevas fá- bricas y asegurar el buen funcionamiento delas que ya existían, para lo cual ofrecianestímulos y tarifas preferenciales, al mismotiempo que se intentaba mejorar las

condiciones de trabajo de los obreros, yfavorecer su calificación por medio de la crea-ción del Código de Trabajo en 1947.

De esta manera se favoreció eldesarrollo del sector industrial. Sin embargo,las crisis políticas del gobierno de JacoboÁrbenz afectaron negativamente su creci-miento durante el período 1950-1954. Enconsecuencia los resultados fueronlimitados, con lo cual no se logró cumplir con los objetivos trazados.

Una de las medidas fundamentales to-madas por ambos gobiernos fue limitar lasáreas de la producción en las cuales podía

 participar el capital extranjero. Con la Ley deFomento Industrial se establecía que en laformación de industrias cuyos productosestuvieran destinados a abastecer el mercadointerno, el capital nacional debía ser mayori-tario. Incluso en los casos que requerían detecnología extranjera, el capital de lasempresas debía contener por lo menos unatercera parte de capital nacional. Únicamentese permitió la creación de empresas concapital extranjero cuando la producción es-taba destinada a productos para la exporta-

FOTO: ARCHIVO  R AFAEL MORALES

En el gobierno deArévalo (1945-1950) se tomaronmedidas paralimitar las áreas dela producción enlas cuales podíaparticipar capitalextranjero.

ción y no para el consumo interno. En loscasos de las industrias de bebidas alcohóli-cas y tabaco, el capital nacional debía ser nomenor del 70% del total invertido para esta- blecer la empresa.

Para solucionar la falta de capital para lacreación de nuevas industrias, en 1948 el go- bierno asignó al Instituto de Fomento de laProducción (INFOP) la función de otorgar  préstamos a mediano y largo plazo, así comoinvertir en acciones de empresas industria-les que se consideraran importantes. Sinembargo, el INFOP concentró sus activida-des en impulsar nuevos cultivos, lo que pro-vocó que la inversión en la industria fuera enrealidad limitada.

Otra política fue el pronunciamientocontra los monopolios. El gobierno amena-zó con expropiar algunos o crear empresas

nacionales que compitieran con ellos. Estosy otros problemas con el sector privado cau-saron que este se opusiera a casi todas las políticas sociales del gobierno de Arévalo.

El gobierno de Árbenz (1950-1954)exoneró las multas que el gobierno deArévalo había impuesto a varias empresas.Con esta medida Árbenz trató de mostrar su buena voluntad y dar credibilidad a su plan

3.3.2.1.1 INDUSTRIA MANUFACTURERA

3.3.2 SECTOR  SECUNDARIO

Page 236: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 236/321218!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

de gobierno, que buscaba elevar lascondiciones de vida de los guatemaltecos yhacer de Guatemala un país económicamenteindependiente, mediante la diversificación dela producción y fortalecimiento de las indus-trias existentes.

 No obstante las buenas intenciones, la tasade crecimiento industrial empezó a decaer a

 partir de 1951. Durante el gobierno de Aréva-lo se había pedido la asesoría del Banco Mun-dial, el que por un lado, recomendaba algobierno moderar su política agresiva contralos empresarios. Pero, por otro lado, sugeríaaplicar medidas reguladoras para controlar losmonopolios extranjeros que controlabancultivos como el banano, y servicios como losferrocarriles y la empresa eléctrica..

El Banco Mundial también recomenda- ba que el Gobierno se concentrara en impul-sar la industrialización de los productos agrí-colas. Asimismo, el organismo internacio-nal no consideraba prudente que el gobierno

 protegiera por medio de impuestos a pro-ductos importados para beneficiar aindustrias nacionales que también los pro-ducían en Guatemala, ya que éstas de todasformas no tendrían mayores posibilidades dedesarrollo.

El punto más conflictivo fue el lanzamien-to de la Reforma Agraria en 1952, a pesar deque sus finalidades no iban en contra deldesarrollo industrial, sino por el contrario, buscaba apoyarlo. La lógica era que la Refor-ma, al hacer productiva las tierras baldías,crearía mayor riqueza en el país. Estoestimularía el comercio, crecería la cantidad

de consumidores y finalmente, habría una ma-yor capacidad de inversión directa en la indus-tria.

A pesar que los industriales apoyaban un proyecto de Reforma Agraria, no compartíanla idea de que se hiciera por medio deexpropiaciones forzadas. La idea de expropiar  provocó inseguridad entre los inversionistas,algunos de los cuales lo relacionaban con un proyecto comunista apoyado por el Presidente.En 1952 el Decreto 900 o Ley de ReformaAgraria, fue aprobado sin tomar en cuenta loscambios y sugerencias hechos por losempresarios. Éstos se declararon en oposición

al gobierno y empezaron a apoyar el proyectocontrarrevolucionario, lo que provocó en1953 el estancamiento de la inversión.

Para contrarrestar el descenso del creci-miento industrial, el presidente Árbenz pro-movió la reducción de impuestos y la crea-ción de un banco de desarrollo industrial.Estos proyectos, sin embargo, se posterga-ron ya que el gobierno concentró todos susesfuerzos en la Reforma Agraria, convenci-do de que al final ésta sería positiva también para el crecimiento industrial del país. La

EEEEELLLLL CASOCASOCASOCASOCASO DELDELDELDELDEL CEMENTOCEMENTOCEMENTOCEMENTOCEMENTOUn incidentesuscitado entre elgobierno delpresidente Arévalo(1945-1950) y lafábrica CementosNovella muestra lasdificultades que

tuvo en la prácticael intento defomento a laindustria. Unabuena parte delplan de gobierno sebasaba en laconstrucción deobras deinfraestructura, queincluían lasinstalacionesdeportivasdedicadas a los VIJuegos

Centroamericanosy del Caribe en1950. El conflictose desarrolló por laintención delgobierno de que laempresasuministrara elcemento necesariopara las obras a losmenores preciosposibles. Lasrelaciones entre elgobierno y lacementera se

deterioraron hastael punto que elprimero amenazócon expropiar lafábrica si suspropietarios noaccedían a lareducción de losprecios. Aunque alfinal la empresaaceptó hacer unareducción deprecios, elgobierno redujo lacuota de cemento

que le compraba aCementos Novella yliberó laimportación decemento. Elmercado delcemento que habíasido cubiertoexclusivamente por Novella empezó aser abastecidotambién por cemento mexicano.

contradicción de estas acciones fue que seesperaba lanzar un programa de desarrolloindustrial rápido, pero sin contar con el apoyode los industriales. Estos últimos pensaban queel objetivo del gobierno era eliminarlos por completo, por lo que empezaron a apoyar lacontrarrevolución. Los efectos negativos delconflicto entre empresarios y gobierno sereflejaron en la tasa de crecimiento indus-trial que se redujo a la mitad en el período1950-1954 (3.01%) en comparación con el período anterior (6.38%).

b) Crecimiento y Mercado ComúnCentroamericano

A pesar de que los gobiernos posterio-res se declararon en oposición a las refor-mas socioeconómicas de los gobiernos deArévalo y Árbenz, su política de desarrolloindustrial se basó en los logros de ese perío-do. Los industriales pidieron que se continua-ra con la política de dar incentivos y protec-

ción gubernamental al desarrollo industrial.Sobre las bases de la política de desarrollo in-dustrial diseñada desde el gobierno de Aréva-lo y con la creación del Mercado ComúnCentroamericano (MERCOMUN), se inicióen los años sesenta un rápido crecimientoindustrial.

A diferencia del gobierno de Árbenz, el presidente Carlos Castillo Armas dio inicio asu gobierno con una alianza con los industria-les. El presidente creó un ambiente favorable para la inversión al garantizar el apoyo delgobierno a los industriales. Esto se expresó cla-ramente con la disolución de los cuatro sindi-

catos más grandes del país y elestablecimiento un control absoluto de los quecontinuaron vigentes. Castillo Armas declaróabiertamente que su gobierno no toleraría quese dañaran los intereses de los patronos.

El desarrollo de la industria presentabalos mismos obstáculos que habían encon-trado los gobiernos anteriores y analizados por la misión del Banco Mundial en 1951: unmercado interno muy pequeño, con mucha po- blación que no tenía dinero suficiente nisiquiera para comprar más que lo básico parasu sobrevivencia, mano de obra no calificada,dependencia de materias primas importadas ysobre todo, ausencia de créditos.

La estrategia del gobierno de CastilloArmas en alianza con los industriales, con-trario a lo que pudiera esperarse, fue conti-nuar con el plan de desarrollo de infraestruc-tura iniciado por Árbenz, que incluía lasconstrucciones dela carretera al Atlántico y planta hidroeléctrica de Jurún Marinalá. Elgobierno de los Estados Unidos apoyó losesfuerzos y otorgó $121.3 millones en prés-tamos y donaciones a Guatemala.

A diferencia de la política de los go-

Page 237: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 237/321

Page 238: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 238/321220!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

a un mercado mucho más grande –el de loscinco países– incentivó aún más la inver-sión, lo que se reflejó en un crecimiento dela industria entre 1961 y 1969. Junto a esecrecimiento industrial también se registró unaumento del consumo, que provocó que lasimportaciones se incrementaran un 101.5%entre 1950 y 1962, como resultado de unamayor utilización de materias primasimportadas en productos producidos por fábricas centroamericanas.

En 1965, el Consejo Nacional de Plani-ficación Económica creó el primer Plan deDesarrollo Industrial. En él se señaló la insu-ficiencia del sector industrial para proveer deempleo a los guatemaltecos. La tasa de creci-miento de la industria guatemalteca era aúnmuy limitada para cambiar la estructura de lafuerza laboral del país y el sector necesitabadesarrollarse hacia adentro.

Con la creación del Banco Industrial en1964 y el apoyo que el gobierno de los Esta-

dos Unidos dio por medio del programa deAlianza para el Progreso, entre 1967 y 1970se facilitó el acceso a capital para el desarro-llo industrial del país. A esto se sumó la crea-ción de la Financiera Industrial y Agrope-cuaria (FIASA) en 1969, destinada a sumi-nistrar créditos para el desarrollo económi-co. A estos recursos se agregaron volúme-nes considerables de inversión extranjera quecontribuyeron a elevar el crecimiento indus-trial en la década de los sesenta.

Las altas tarifas impuestas a los produc-tos extranjeros por el MERCOMUN obliga-ron a los inversionistas extranjeros, especial-

mente a las firmas multinacionales, a inver-tir en empresas subsidiarias locales. No obs-tante los problemas, el acceso a un mercadomucho más grande era estimulante. Durantela década de 1960, varias firmas extranjerasadquirieron participación en 24 industriasguatemaltecas, el número más alto de estetipo de transacciones en toda Centroaméri-ca.

Sin embargo, la inversión extranjera enlas industrias guatemaltecas no siempre fue bien recibida, pues la presencia de empresascon grandes capitales limitaba el crecimien-to de las empresas locales. Por otra parte,

hubo denuncias de que muchos de los pro-ductos llegaban a Guatemala ya manufactu-rados y lo único que se hacía en el país eraempacarlos para insertarlos en el mercadocentroamericano. Otro cuestionamiento fue laabsorción de varias industrias guatemaltecas por firmas multinacionales.

Para 1970 la industria no se había desa-rrollado al mismo ritmo en todos los paísescentroamericanos. La mayoría de las nue-vas industrias de capital extranjero se insta-laron en El Salvador y Guatemala, ya que

eran los países que ofrecían las mejores con-diciones de infraestructura, vías de comuni-cación, abundancia de mano de obra relati-vamente calificada, energía y accesibilidad alos mercados. Esta desigualdad provocó al-teraciones en las balanzas comerciales de losotros países, especialmente de Honduras y Nicaragua, que compraban más productosa Guatemala y El Salvador de lo que les ven-dían a estos países. Esta situación se agravócon la rebaja en los precios de los productosagrícolas de exportación.

En 1968, los países del área firmaron unconvenio en el que se comprometían a adoptar medidas para equilibrar sus balanzas de pagos; acambio recibirían un préstamo de los EstadosUnidos por 65 millones de dólares. Sin embargo,un año después, cuando todavía no se había rati-ficado el convenio, la guerra entre El Salvador yHonduras estancó el proceso debido a la sus- pensión de los intercambios comerciales.

A pesar de los esfuerzos de los demás

 países del área para resolver el problema, en1970 Honduras se retiró oficialmente delMERCOMUN. Dos años más tarde firmótratados con Guatemala y Nicaragua paramantener el libre comercio de productos, yen 1973 firmó otro con Costa Rica, creandoasí un Mercado Común paralelo al primero.

c) Declive del MERCOMUN y crisiseconómica

Gracias a los acuerdos paralelos firma-dos con los otros países centroamericanosentre 1970 y 1973, la industria de Guatema-

la pudo mantener un ritmo de crecimiento promedio de 5.8% entre 1970 y 1974. Pero1975 marcó el inicio de una caída que se prolongaría hasta mediados de la década delos 80. Ese año la tasa de crecimiento ape-nas alcanzó el 1.47% y a pesar de una apa-rente recuperación en 1976 y 1977, cuandose reportó un crecimiento promedio de 10.5,a partir de 1978 la tasa empezó a reducirsegradualmente hasta llegar a su punto más bajo en 1984, cuando registró apenas el0.49% de crecimiento.

El crecimiento de la industria guatemal-teca seguía teniendo los mismos obstáculos

que se venían arrastrando desde el siglo XIX.Las industrias no tenían capital suficiente,mano de obra calificada, tecnología, mate-rias primas, ni infraestructura. Algunas de lasempresas exitosas tenían una clara dependen-cia de capitales y recursos extranjeros. La úni-ca acción real para favorecer a los pequeños productores se hizo con la aprobación de laLey para el Fomento de la Pequeña Empresaen marzo de 1971. Con esta ley por primeravez se otorgó créditos para estimular el cre-cimiento artesanal y el de las pequeñas in-

Page 239: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 239/321221!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

dustrias. Un año más tarde, se creó la Cor- poración Financiera Nacional (CORFINA),una institución gubernamental para financiar el desarrollo económico del país con recur-sos nacionales y con préstamos de otros países.

A pesar de todos los esfuerzos, la pro-ducción industrial guatemalteca no pudo al-canzar el ritmo de crecimiento que habíamostrado en la década anterior debido a va-

rios factores como el aumento en los pre-cios del petróleo y los insumos que veníandel exterior, la gradual disminución del mer-cado centroamericano y el lento crecimien-to del consumo interno. A estos problemasse sumó desde mediados de la década elaumento de los conflictos obrero-patronal yun clima de inestabilidad política que des-alentaron la inversión. Para 1984, el sector in-dustrial apenas contribuía con un 14.84% del producto interno bruto, muy por debajo delos sectores agrícola y comercial.

d) Iniciativa para la Cuenca del Caribe

 El fenómeno más significativo registra-do en el sector industrial durante este perio-do es el aparecimiento y auge de las indus-trias maquiladoras, especialmente aquellasdedicadas a la confección o acabado de pren-das de vestir. Aunque el estímulo a las ex- portaciones y zonas francas inició en 1966con el decreto 443 y en 1979 se emitió la

Ley de Incentivos a las Empresas de Expor-tación, el aparecimiento legal de la maquilaen Guatemala se dio a partir del decreto 21-84 para fomentar las exportaciones, en com- binación con la Iniciativa para la Cuenca delCaribe y el Sistema General de Preferencias.Asimismo, el decreto 29-89, Ley de Fomen-to a la Actividad Exportadora y de Maquila.Sin embargo, fue hasta 1986 cuando estesector productivo inició su auge en la elabo-ración de prendas de vestir (pantalones, ca-misas, chumpas y faldas). Estas empresas

FOTO: FOTOTECA  CIRMA

El Mercado ComúnCentroamericanopromovió elcrecimiento de laindustria en elIstmo. Muchasempresasextranjeras, antelos impuestos quese decretaron paralos productosimportados,

optaron por invertir en industriasnacionales.

Page 240: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 240/321222!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

CUADRO 8

gozan de un periodo de 10 años en el queestán exentas del pago de impuestos. Entre1986 y el año 2000 el sector industrial de lasmaquilas ha experimentado altibajos que seobservan en el número de empresas y traba- jadores (cuadro 8):

Impacto de la maquila en Guatemala

En las áreas donde las actividades pro-ductivas más importantes eran la agriculturay la artesanía, la maquila introdujo cambiosen los quehaceres, especialmente entre los tra- bajadores menores de 30 años, quienes vie-ron en el trabajo industrial una nueva opción

 para sobrevivir. La mayoría de los trabajado-res de las maquilas provienen de familias nu-merosas, pobres y con baja escolaridad. Aun-que las maquilas emplean a hombres y muje-res para las diversas tareas, el 75% de sustrabajadores son mujeres cuyas edades osci-lan entre los 14 y los 30 años de edad.

Es notable la incorporación de una grancantidad de mujeres indígenas jóvenes en eltrabajo de maquila, lo cual ha transformadoel papel que tradicionalmente cumplían ensus comunidades y sus hogares. No obstan-te las duras condiciones de trabajo, muchasmujeres jóvenes encuentran una forma deobtener independencia económica

Las tareas en las maquilas de ropa seorganizan de acuerdo a una compleja orga-nización y división del trabajo. Algunas delas tareas directamente relacionadas con laconfección son costura de hombreras, cos-tura de la parte trasera de las camisas, cos-tura del ruedo de los pantalones; colocar elás-

tico, puños y franjas para camisas, así comodespitar o desmotar. Estos son trabajos de-sarrollados exclusivamente por mujeres,mientras que los hombres realizan otros tra- bajos más duros en bodega, corte, mecáni-ca y planchado industrial. Todos los traba- jadores deben adaptarse a una rígida disci- plina implementada por gerentes y capata-ces que los obligan a permanecer en sus puestos durante largos períodos sin distrac-ciones, con el objetivo de garantizar la con-tinuidad de los procesos.

Los trabajadores de las maquilas tienenun horario normal de 8 horas, aunque la ma-

yoría de esas mismas requieren que los tra- bajadores laboren horas extras para cumplir con las fechas de entrega de los productos.

Entre los riesgos documentados que en-frentan los trabajadores de maquilas en suslugares de trabajo son golpes y heridas enlas diversas tareas, problemas respiratoriosy visuales por las largas jornadas de trabajoen lugares encerrados con poca iluminacióny mal ventilados, afecciones en riñones, malacirculación y deformación de la columna ver-tebral por permanecer inmóviles durante lar-gos periodos, afecciones de la piel por elcontacto con colorantes y vapores, y que-

maduras en el área de planchado.

MMMMMAQUILAAQUILAAQUILAAQUILAAQUILA:::::producción indus-trial parcial muyespecializada en laque se importanpiezas o productossemielaboradospara ser ensambla-dos por fuerza detrabajo local, lasque luego seexportan comoproductos termina-dos al mercadomundial.

Evolución de las empresas maquiladoras en Guatemala, 1986-2000

1986 1992 1997 1999 2000

Número de empresas 41 400 234 389 332

Número de trabajadores 5,000 70,000 66,849 106,277 138,000

Fuente: González, 1990; Camus, 1994; AGEXPRONT, 2000.

FOTO: MINUGUA

Page 241: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 241/321223!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

A pesar de estos riesgos para los traba- jadores, las maquilas representan una impor-tante fuente de trabajo para miles de hom- bres y mujeres en las áreas de influencia yuna alternativa laboral frente a la disminu-ción del trabajo en el sector agrícola.Lasmujeres conforman la mayoría de los em- pleados en las maquilas. Los administrado-res argumentan que las mujeres tienen ma-yor habilidad manual y son más detallistas, pero que además son más fáciles de dirigir,asisten con más regularidad a su jornada detrabajo y no ocasionan tantos conflictos la- borales como los hombres.

De acuerdo con la definición del censofabril-artesanal de 1978-79, el taller artesa-nal es toda unidad económica que combinaactividades y recursos, y que cuenta con me-

nos de cinco personas, produce o transfor-ma productos o materias en forma predo-minantemente manual, para la venta.

Según un estudio realizado por el Sub-centro Regional de Artesanías y Artes Po- pulares, en 1990 la actividad artesanal se de-sarrollaba en 329 municipios de Guatemalaen donde se elaboraban productos de 27 ar-tesanías principales distribuidos como seobserva en el cuadro 10:

Entre los productos artesanales que sonexportados al extranjero (Centroamérica, Es-tados Unidos y Europa) se encuentran lastelas de algodón, productos de cuero, ma-

nufacturas de madera, joyería (oro y plata),vajillas y artículos domésticos de arcilla yloza, así como frazadas de lana. En la déca-da de los 90, se registraron innovaciones enalgunos de estos artículos a fin de hacerlosmás atractivos para el consumo en el ex-tranjero. Así, las mismas fibras ahora tam- bién son utilizadas para hacer líneas de es-critorio (revisteros, papeleras, archivos), decocina (fruteros, aisladores, porta platos), yde casa (toallas, cojines, cortinas, manteles,individuales, centros de mesa).

La creciente importancia de los produc-tos artesanales en los mercados internacio-

nales se mide por medio del valor de las ex- portaciones que se han incrementado signi-ficativamente. Mientras que en 1959 y 1967el valor de las exportaciones fue de 98.9 milesde quetzales y 170.3 miles de quetzales, res- pectivamente, en 1992 aumentó hasta llegar a 85.8 millones de quetzales (19 millones dedólares). De 1993 en adelante, se ha regis-trado un descenso gradual como resultadode una serie de factores, tales como mayo-res exigencias de calidad y competencia de productos de países orientales, latinoameri-

Evolución de la actividad artesanal1964-1979

Año Número de artesanos1964 86,7731971 130,7761972 135,3131973 140,0601974 144,9691975 150,093

1978-79 300,000

FUENTE: Palma, 1999.

El departamento deGuatemala tiene elmayor número deartesanos. En lagráfica, un pequeñoproductor decandelas.

FOTO: MINUGUA

3.3.2.1.2 ACTIVIDAD ARTESANAL

CUADRO 9

Page 242: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 242/321224!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

Producción artesanal en 329municipios de Guatemala, 1990

Artesanías Número de municipios

TejidosTej idos de algodón 193

Tejidos de lana 21Cerámica

Cerámica tradicional 95Cerámica vidriada 7

Jarcia 100Cestería 109Cerería 168Cuero 143Palma

Sombreros 56Escobas 53Trenzas 56Petates 22

Materiales de construcción

Teja 174Ladrillo 164

Tejamanil 21Tul o tule 50

Productos de metal 

Orfebrería 28Cobre 13Hierro 75

Hojalata 39

MaderaMuebles 199

Instrumentosmusicales 57Máscaras 18Juguetes 8

Imaginería 4Pirotecnia 73Jícaras yguacales 26

FUENTE: Subcentro de artesanías y artes populares, 1999.

canos y de la India. Sin embargo, el valor  promedio de las exportaciones sigue siendoimportante, pues entre 1996 y 2000 se re-gistró un promedio de 80.8 millones de que-tzales (12 millones dólares) por este con-cepto.

Existen algunos productos artesanalesque no son comercializados hacia el exte-rior, pero que constituyen una fuente de in-gresos importante para cientos de personas,como los juegos pirotécnicos. A continua-ción conoceremos de cerca quiénes son las personas que realizan este trabajo y las con-diciones en que trabajan.

El trabajo en las coheterías

El oficio de cohetero tiene sus raíces enla época colonial, cuando los españoles lotrajeron al Reino de Guatemala y fue apren-dido por artesanos mestizos, mulatos e indí-genas. Actualmente la cohetería es una ac-

tividad desarrollada en más de 70 munici-

 pios del país, especialmente en los departa-mentos de Guatemala, Chimaltenango ySacatepéquez, donde se producen cohe-tes, bombas, saltapericos, estrellitas,silbadores o canchinflines y volcancitos.Existen algunas coheterías relativamentegrandes como “La Giralda” y “El Jaguar”, pero la mayoría son empresas pequeñas, queutilizan como mano de obra a todos los miem- bros de la familia y a otros niños de la loca-lidad.

Los empleadores de las coheterías pre-fieren contratar a niños y niñas entre 6 y 11años de edad, debido a la agilidad de sus pe-queñas manos. Los niños de la familia em- piezan a colaborar desde los 3 ó 4 años re-

Las gráficas infe-riores muestran loscambios que haexperimentado elsector económicode la industria des-de 1945.

CUADRO 10

   G   R   Á   F   I   C   A

   1   4

   G   R   Á   F   I   C   A

   1   5

   G   R   Á   F   I   C   A   1   6

Page 243: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 243/321225!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

cogiendo el tubo cortado y las mechas quecaen al suelo y gradualmente aprenden di-versas tareas. Ellos generalmente no reci- ben ningún pago, pero los que son contra-tados en la localidad reciben un salario queoscila entre los 40 y 100 quetzales a la se-mana, de acuerdo al trabajo realizado. Losniños trabajadores que no asisten a la es-cuela trabajan desde las 6 ó 7 de la maña-na hasta las 6 ó 7 de la noche, dependien-do de la temporada. Para los menores queestudian, la jornada inicia a la 1 ó 2 de latarde y finaliza a las 6 ó 7 de la noche. Laépoca de mayor demanda en todo el países el mes de diciembre, pero a lo largo delaño el consumo de juegos pirotécnicos va-ría en cada región de Guatemala, porqueestá relacionado con celebraciones religio-sas.

Las personas que trabajan en lascoheterías enfrentan varios riesgos comointoxicación, alergias por contacto con la

 pólvora y el carbón, quemaduras por in-cendios, y lesiones por manejo de herra-mientas. El tratamiento y recuperación deestas lesiones se dificulta debido a que setrata de un trabajo que no se encuentracubierto por el seguro social.

FOTO: MINUGUA

 Producción artesanal en los 22 departamentos de Guatemala

Departamento Tejidos Cerámica Jarcia Cestería Cerería Cuero Palma Materiales de Tul o Productos Madera Pirotecnia Jícaras y

construcción tule de metal guacales

 Alta Verapaz x x x x x x x x x x x x x

Baja Verapaz x x x x x x x x x x x x x

Chimaltenango x x x x x x x x x x x

Chiquimula x x x x x x x x x x x x x

El Progreso x x x x x x x x x x x x

Quiché x x x x x x x x x x x x x

Escuintla x x x x

Guatemala x x x x x x x x x x x x x

Huehutenango x x x x x x x x x x x x

Izabal x x

Jalapa x x x x x x x x x x x x

Jutiapa x x x x x x x x x

Petén x x x x x x x x x x x xQuetzaltenango x x x x x x x x x x x x x

Retalhuleu x x x x x x x x x x x x x

Sacatepéquez x x x x x x x x x x x x x

San Marcos x x x x x x x x x x x x x

Santa Rosa x x x x x x x x x x x x x

Sololá x x x x x x x x x x x x x

Suchitepéquez x x x x x x x x x x x x x

Totonicapán x x x x x x x x x x x x x

Zacapa x x x x x x x x x x x x x

Fuente: Subcentro de artesanías y artes populares, 1999.

Una de las ocupaciones más peligrosas yen las cuales la mayoría de lostrabajadores son niños lo constituye lafabricación de cohetillos.

CUADRO 11

Page 244: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 244/321226!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

3.3.3 ENERGÍA ELÉCTRICA,TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES

EEGSAEEGSAEEGSAEEGSAEEGSAEn 1922 el gobier-no de Guatemalafirmó un contratoque concedíaderechos absolu-tos para operar enel país por 50 añosa la Central 

 American Power Company , subsi-diaria de la Electric Bond and ShareCompany. Al

vencerse estecontrato en 1972,Guatemala compróel 92% de lasacciones por 18millones dequetzales, y creóasí la EmpresaEléctrica deGuatemala, S. A.que se incorporóal sector eléctricooficial.

3.3.3.1 Generación y consumode energía eléctricade energía eléctricade energía eléctricade energía eléctricade energía eléctrica

El incremento en la generación y con-sumo de energía eléctrica a partir de 1950,constituye uno de los fenómenos más im- portantes para estudiar el proceso de trans-formación y modernización económica deGuatemala. La demanda de energía eléctricaentre los usuarios se incrementó en un 12%anual entre 1950 y 1989 de 32 a 424 kW por habitante.

Durante la década de 1930 se habían ins-talado generadores en la mayoría de las ca- beceras municipales y se había ampliado elservicio en la capital, sin embargo, erainsuficiente. Existían 359 plantas en todo el país y cada departamento tenía su empresaeléctrica, la mayoría de tipo térmico opera-

das por diesel. Esto explica que hacia la déca-da de 1940, el suministro de energía eléctricafuese limitado e irregular.

Las hidroeléctricas de Palín, El Salto ySan Luis en el río Michatoya generaban enconjunto 11,392 kW y prestaban servicio a losdepartamentos de Guatemala, Escuintla ySacatepéquez. Por su parte, la hidroeléctricade Santa María en el río Samalá, que había sidoconstruida a finales de la década de 1920 para prestar servicio al Ferrocarril de los Altos,servía al departamento de Quetzaltenango ylugares cercanos. Existían, además, pequeñashidroeléctricas en los departamentos de

Quetzaltenango y San Marcos que generabanelectricidad para las comunidades cercanas, asícomo la planta El Zapote en la capital, quefuncionaba pocas horas al día, especialmenteal suspenderse el servicio de otras unidades.

Durante el periodo 1950-1954, se inicia-ron los estudios para la construcción de lashidroeléctricas Jurún Marinalá, Río Los Es-clavos, Río Hondo y Río Zunil, las cuales fue-ron construidas en los siguientes años, dandocontinuidad al proyecto de modernización.

Antes de 1959, las plantas estatales es-taban bajo el control del Departamento deElectrificación de la Dirección General de

Obras Públicas. Ese año fue creado el Insti-tuto Nacional de Electrificación (INDE), queinició operaciones en 1961 con la hidroeléc-trica Santa María y la planta de Escuintla enel río Guacalate. En 1956, empezó a funcio-nar la hidroeléctrica de Los Esclavos. En 1967el Estado compró las plantas de Palín, SanLuis y El Salto, las tres hidroeléctricas en elrío Michatoya, e inició la construcción de laobra Jurún Marinalá que estaba en proyectodesde 1951. Mientras que la Empresa Eléc-trica prestaba servicio a los departamentos de

Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, elINDE cubría el resto del país.

En 1974, el gobierno inició estudios parala formulación del Plan Maestro de Electrifi-cación Nacional, en el marco del Conveniode Cooperación Técnica suscrito con el go- bierno de Alemania, para investigar el poten-cial hidroeléctrico y las alternativas geotér-micas y termoeléctricas de Guatemala.

De acuerdo con el Plan Maestro de Elec-trificación Nacional, el gobierno planificó laejecución de proyectos a corto plazo (perio-do 1975-1983) y a mediano plazo (periodo1983-1990). Estos proyectos incluían la puesta en funcionamiento de la geotérmicaMoyuta y las hidroeléctricas María Linda,Aguacapa, Xalalá Río Chixoy, y Chulac Río Ca-habón, entre otras. Sin embargo, no todos es-tos proyectos se realizaron. La hidroeléctri-

ca Aguacapa tuvo serios problemas de fun-cionamiento por asolvamiento y su puesta enfuncionamiento se demoró, mientras queXalalá y Chulac en Alta Verapaz no se ejecu-taron por falta de fondos.

En 1992, se inició un proyecto de ge-neración privada en Puerto Quetzal a cargode la compañía Enron Power. Sin embar-go, desde un inicio este proyecto fue cues-tionado por grupos ambientalistas que ar-gumentaban el riesgo de contaminación ylos inconvenientes de seguir dependiendode la utilización de combustibles fósiles.

Todo el proceso de generación, trans-

formación y distribución de la energía eléc-trica en Guatemala se resume en el SistemaInterconectado Nacional (SIN) conforma-do por todas las plantas generadoras, líneasde transmisión, subestaciones y líneas dedistribución de la Empresa Eléctrica de Gua-temala, del Instituto Nacional de Electrifi-cación y de los generadores privados. En1994 existía un total de 33 plantas genera-doras con 77 unidades de generación que producían un total de 1,017.4 MW.

En 1998 fueron privatizadas lasempresas de distribución de energía eléctrica.Se vendieron las acciones del Estado en la

Empresa Eléctrica y las empresasdistribuidoras de las regiones oriental yoccidental del INDE.

  En la actualidad el INDE, participadirectamente en la parte de transmisión,generación, y regulación. Además, existen14 empresas eléctricas municipales.

En los últimos años la cobertura de laelectrificación rural se ha ampliado del 42%en 1995, al 78% en 1999, debido a que en ese periodo entraron al mercado 10 empresasgeneradoras.

Page 245: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 245/321227!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

 RRRRREGULACIÓNEGULACIÓNEGULACIÓNEGULACIÓNEGULACIÓN

En 1996, se emitióla Ley General deElectricidad queestablece regula-ciones para el sec-tor eléctrico,basadas en la librecompetencia y enla separación delas funciones degeneración (pro-

ducción propia-mente dicha deelectricidad),transmisión (hacer llegar por medio decables la energíadesde el sitio de suproducción hastalos transformado-res del lugar en elque se utilizará) ydistribución (lallegada al lugar final: fábrica, ofici-na, taller o casa,

en donde se utili-zará). La ley creó,además, la Comi-sión Nacional deEnergía Eléctrica,que regula las tari-fas para usuariospequeños, y elMercado Mayoris-ta, el cual estipulalas tarifas basadasen los costos rea-les de la electrici-dad.

FOTO: GERARDO  JIMÉNEZ ARDÓN

 No existen datos de generación de ener-gía eléctrica para todo el periodo, pero en latabla inferior podemos apreciar las diferen-cias entre la capacidad instalada y la genera-ción real de energía entre 1986 y 1993:

Actualmente, el INDE posee el 67% deltotal de la capacidad instalada. De un total de

688.9 MW el 70% proviene de las plantas hi-droeléctricas y el 30% de plantas térmicas.La hidroeléctrica de mayor capacidad esChixoy, seguida de Jurún Marinalá, Aguaca- pa, Los Esclavos y un grupo de 7 hidroeléc-tricas que en conjunto tienen una capacidadinstalada de 23.4 MW y generan 6 MW.

Capacidad instalada y generación de energía eléctrica en Guatemala, 1983-1993

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Capacidad

instalada en MW 643 646 647 649 808 840 923 998

Generación

neta en GWh 1,832 1,878 2,048 2,209 2,318 2,430 2,766 2,963

Hidráulica 1,727 1,698 1,847 2,086 2,140 1,805 1,802 1,915

Térmica 105 180 201 123 178 625 964 1,048

Consumo 1,451 1,579 1,716 1,860 1,989 2,102 2,370 2,538

FUENTE: Crónica, 1995

Capacidad instalada de energía eléctrica en Guatemalaen plantas termoeléctricas e hidroeléctricas, 1974-2000

Año Total Termoeléctricas Hidroeléctricas

1974 227 MW 124.2 MW 55% 102.8 MW 45%

1985 739 MW 301 MW 40.7% 438 MW 59.3%

1995 1,017.4 MW 530.5 MW 53% 486.9 MW 47%

2000 1,612 MW n.d. n.d. n.d. n.d.

FUENTE: Villacorta, 1981; Sagastume y Piedrasanta, 1996; INDE, 2000

Los Esclavos(capacidad instala-da de 13.5 MW ygeneración de 9MW) y un grupo de7 hidroeléctricasque en conjuntotienen una capaci-dad instalada de23.4 MW ygeneran 6 MW(Santa María, SanLuis, El Salto, RíoHondo, El Porvenir,Palín y Chichajc).

CUADRO 12

CUADRO 13

Page 246: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 246/321228!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

EEEEENERGÍANERGÍANERGÍANERGÍANERGÍATÉRMICATÉRMICATÉRMICATÉRMICATÉRMICA:::::forma de generar energía eléctricamediante la utiliza-ción de vapor deagua que accionalas turbinas. El

vapor puede ser utilizado en formanatural en géiseres(plantas geotérmi-cas) o bien por medio del calenta-miento del agua delagos y ríos conderivados del petró-leo (plantas termo-eléctricas) para lageneración de va-por que accionalas turbinas. EnGuatemala existen

algunas plantasgeotérmicas comola de Zunil,Quetzaltenango, yvarias plantas ter-moeléctricas comola de Amatitlán y lade Escuintla.

Transporte

a) Transporte aéreo

Guatemala tiene 39 campos públicos deaviación, de los cuales La Aurora y Floresson aeropuertos internacionales. En 1997ambos tenían un volumen de 1.5 millonesde pasajeros. En el mismo año, La Auroramanejó un total de 47,214 toneladas de car-ga y 103,271 operaciones. En 1999, 13 ae-rolíneas operaban en La Aurora, y ofrecían35 salidas diarias a 14 ciudades del hemisfe-rio occidental.

Los inicios del transporte aéreo en Gua-temala se remontan a 1930, cuando el go- bierno firmó un contrato con Pan AmericanAirways para el establecimiento del servicioaéreo. La empresa norteamericana contribu-yó con la remodelación de una pista de tie-rra de mil metros existente en el mismo lu-gar donde ahora está ubicado el aeropuerto

La Aurora, así como la instalación de equi- pos de radio. Durante la Segunda GuerraMundial, el gobierno amplió la pista a dosmil metros y la pavimentó con concreto ar-mado. En la década de 1930, se creó la em- presa Aerovías de Guatemala, S. A., mástarde renombrada AVIATECA. Debido alos problemas económicos de la empresa,en 1944 la Junta Revolucionaria la intervinoy en 1950 AVIATECA quedó constituidacomo empresa estatal. En 1984, el gobiernoderogó la exclusividad de AVIATECA para la prestación de servicios locales y en 1989 laempresa fue privatizada junto a otras líneas

aéreas centroamericanas, que fueron com- pradas por la compañía salvadoreña Trans- portes Aéreos Centroamericanos (TACA).

b) Transportemarítimo

Guatemala tiene tres puertos marítimosimportantes: Santo Tomás de Castilla y Puer-to Barrios en el Oceáno Atlántico y PuertoQuetzal en el Pacífico. Puerto Barrios, cons-truido entre 1891 y 1904, perdió importan-cia comercial a partir de la década de lossetenta con la puesta en operación de Santo

Tomás de Castilla, situación que se agudizóen 1976 con los daños ocasionados por elterremoto. Santo Tomás de Castilla, cons-truido entre 1955 y 1969, es el mayor puer-to de Guatemala, según el volumen de cargaque en 1987 atendió 1,060 naves y prestóservicios de transbordo por 2.5 millones detoneladas métricas; en 1998 llegó a los 4.8millones de toneladas métricas. Por su par-te, el Puerto Quetzal, construido entre 1981y 1985, atendió 243 naves y movilizó697,460 toneladas de carga en 1987; mien-

tras que en 1998 movilizó 4 millones de to-neladas métricas. Puerto Quetzal fue cons-truido a un costo total de 200 millones dedólares con financiamiento del gobierno fran-cés.

En 1999, las operaciones portuarias enlos tres puertos movilizaron un total de 8.7millones de toneladas métricas correspon-dientes a 1,928 barcos atracados. El ingreso por los servicios portuarios ese año registróun total de Q416.9 millones.

En 1961 se constituyó la empresa FlotaMercante Gran Centroamericana, S. A.(FLOMERCA), que tenía al Estado de Gua-temala como el accionista mayoritario. Laempresa contaba con dos buques, elQuetzaltenango y el Gran Lempira. En 1971,FLOMERCA se benefició con un decreto queestablecía que las importaciones exoneradasdebían efectuarse en naves de empresas na-

CCCCCAPAPAPAPAPAAAAACIDCIDCIDCIDCIDADADADADADINSTINSTINSTINSTINSTALADALADALADALADALADAAAAA DEDEDEDEDEENERGÍAENERGÍAENERGÍAENERGÍAENERGÍAELÉCTRICAELÉCTRICAELÉCTRICAELÉCTRICAELÉCTRICA:::::es la potencia totalque puede producir el total de genera-dores en plantashidroeléctricas ytérmicas del país

en un momentodeterminado, sintomar en cuentafactores internos yexternos de lasplantas, como pér-didas en la con-ducción de la ener-gía, problemas por disminución deagua en los embal-ses o variacionesen la demanda.

FOTO: ARCHIVO PRENSA  LIBRE

La red vial ha mantenido un crecimientoconstante en los últimos cincuenta años.En 1997 se contaban 13,500 kilómetros decarreteras, de los cuales 3,500 km.estaban asfaltados.

Page 247: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 247/321229!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

cionales de transporte, y en 1974, otro de-creto le concedió la exención de impuestosy franquicia de operación. Adicionalmente,entre 1977 y 1982, la empresa se beneficiócon la creación de un fondo de fomento a lamarina mercante proveniente del recargo del6% a las importaciones durante 10 años. Fueen el periodo 1980-1981 que FLOMERCAalcanzó el valor máximo de fletes de casiQ7.5 millones por año. Sin embargo, en1982, FLOMERCA se vio obligada a sus- pender la navegación de sus dos buques por-que los gastos de mantenimiento y seguroeran superiores a los ingresos, y aunque pos-teriormente arrendó y más tarde adquirióotros buques, la empresa dejó de operar pocotiempo después.

c) Transporte terrestre

En 1944, la red vial del país tenía unalongitud aproximada de 4,000 kms. En 1986

alcanzaba los 12,400 kms. y en 1997, Guate-mala contaba con un total de 13,500 kms. decarreteras, distribuidas en caminos de asfalto(3,500 kms.), caminos de terracería (7,500kms.) y caminos rurales (2,500 kms.). Laconstrucción de carreteras se ha mantenidoconstante a lo largo de todo el periodo 1944-2000, a excepción de los años de 1980 a 1985,cuando el ritmo de construcción declinóabruptamente como consecuencia de la crisiseconómica.

Los tres ejes carreteros principales queatraviesan el país empezaron a ser construi-dos en el periodo 1944-54 y fueron conclui-

dos entre 1959 y 1969. La carretera Intera-mericana CA-1 que inicia en La Mesilla, Hue-huetenango, frontera con México, hasta SanCristóbal en el oriente, frontera con El Sal-vador, tiene una longitud de 519 kms. y fueconstruida entre 1944 y 1969. La carreteraCA-2 principia en la ciudad Tecún Umán yEl Carmen en San Marcos, frontera conMéxico, y termina en la ciudad Pedro de Al-varado, en la frontera con El Salvador; tieneuna longitud de 350 kms. y fue concluida en1962. El eje norte-sur es la carretera Intero-ceánica CA-9, que empieza en Puerto Ba-rrios y termina en el Puerto de San José en

Escuintla. Esta vía pasa por el borde del ríoMotagua, la Capital y Escuintla. La carrete-ra CA-9 tiene una longitud de 435 kms. yfue construida entre 1951 y 1959.

En la década de los 50, se extendió laconstrucción de carreteras que mejoraron lacomunicación. La carretera que une a ElRancho con Cobán fue construida entre 1964y 1974. Otras carreteras importantes fueronla CA-8 que comunica El Molino con el RíoPaz; la CA-10 que une Río Hondo con lafrontera de Honduras; la CA-12, que va de

Padre Miguel a la frontera con El Salvador;la que va de Quetzaltenango a Retalhuleu yde ahí a Champerico, y la de la Ruidosa alCastillo de San Felipe. En el año 1999 fueinaugurado el tramo carretero asfaltado queva del puente sobre el Río Dulce a Flores,Petén.

En 1965 se creó la Dirección General deTransporte bajo la administración del Minis-terio de Economía. En 1983, la dependencia pasó a manos del Ministerio de Comunica-ciones, Transporte y Obras Públicas. A par-tir de 1994 se puso en funcionamiento un programa de mantenimiento por contrato que permitió la participación del sector privadoen el mantenimiento de la red vial. En lossiguientes años el programa se amplió a otrasactividades como diseño, supervisión, lim- pieza, mantenimiento y construcción. En este programa la Dirección General de Caminossolamente tiene funciones de planificación yregulación.

En 1997 se creó el Fondo Privado parala Conservación y Mejoramiento de la RedVial (Fondo Vial), cuyos fondos provienende la recaudación sobre la gasolina y dieselque se vende en el país (US$0.13 por ga-lón). Ese mismo año, el Fondo Vial obtuvoun monto de Q200 millones aproximadamen-te y Q241 millones en 1998.

La flota de vehículos livianos se incre-mentó de 14,000 unidades que existían en1951, a 190,000 en 1986. Mientras que eltransporte de carga y pasajeros se incrementóde 4,600 camiones y 1,900 autobuses en1951, a 72,000 vehículos de carga de varios

tipos y 8,000 autobuses y microbuses. En elaño 2001 Guatemala tiene un total de vehí-culos de todo tipo de 1,018,320 millones,de los cuales el 63% se encuentra concen-trado en la capital del país.

Los servicios del transporte extraurba-no son prestados por empresas privadas bajo tarifas reguladas. Sin embargo, es irre-gular el control sobre las unidades, la capa-citación de los conductores, la calidad delservicio y el cobro de los pasajes, lo queha generado innumerables problemas paralos usuarios que van desde alteraciones enlos pasajes y deficiencia en el servicio, has-

ta accidentes que han provocado la muertede cientos de pasajeros y destrucción de puentes.

En la ciudad de Guatemala el transporteurbano de pasajeros es prestado por 13 con-cesionarios en 21 sectores de la capital.Existen dos tipos de servicio, el convencio-nal, con 1,700 unidades de modelos desde1978 hasta 1989, que cobra 75 centavos; yel preferencial, con 1,500 unidades de mo-delos 1990 en adelante, que cobra 1.10. Los3,200 autobuses prestan servicio a 1 millón

Page 248: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 248/321230!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

FOTO: A RCHIVO PRENSA  LIBRE

Guatemala tiene 39campos públicos

de aviación. Deellos, el más

importante es elaeropuerto

internacional LaAurora, en la

ciudad deGuatemala.

235 mil usuarios de todas las zonas de lacapital.

Desde 1932, fecha en que fue creado elservicio, hasta 1982, el pasaje tenía un cos-

to de 5 centavos; ese año fue autorizado unincremento. En épocas subsiguientes cadaaumento ha provocado protestas de parte delos usuarios, quienes argumentaban que losconcesionarios no prestaban un buen servi-cio y que además recibían un subsidio gu- bernamental. En abril de 2000, el gobiernocentral anunció el retiro del subsidio, y elconsiguiente aumento del pasaje provocó vio-lentas protestas que degeneraron en desór-denes, saqueo de almacenes y la muerte dedos personas, por lo que el aumento quedóen suspenso. A mediados de 2000, la Comi-sión Multisectorial del Transporte estudiaba

 propuestas para solucionar el problema deltransporte. Mientras tanto, la Municipalidadenfrenta una deuda de 55 millones de quet-zales contraída por los concesionarios conel Banco Centroamericano de IntegraciónEconómica, la Hino Rosmo y la MercedesBenz, por la compra de 1,500 autobuses.

d) Ferrocarriles

Guatemala tiene una red ferroviaria deaproximadamente 800 kms., que une a PuertoBarrios y Puerto Santo Tomás de Castilla enel Mar Caribe, con Puerto Quetzal en el Océa-

no Pacífico y las fronteras de México y ElSalvador. Los diversos tramos fueron cons-truidos por empresas de capital privado ex-tranjero entre 1865 y 1927, que recibieronconcesión de operación por 99 años, des- pués de los cuales pasarían a propiedad de la Nación. Gradualmente, las diversas empre-sas fueron adquiridas por International Rai-lways of Central America (IRCA) fundadaen 1904, la cual operó hasta 1966, cuandose declaró en quiebra y el gobierno de Gua-temala adquirió todos sus bienes.

A partir de 1958, IRCA se vio obligadaa reducir sus tarifas como consecuencia dela competencia que representaba la carrete-ra al Atlántico, construida entre 1951 y 1959,

la cual gradualmente empezó a sustituir eltransporte de carga y pasajeros. No obstan-te, los principales productos de exportación(café y banano) todavía eran transportadosen ferrocarril. A partir de 1962, se realizó elretiro gradual de la Compañía Agrícola deTiquisate, lo que redujo los ingresos de laIRCA por concepto de flete de 1.6 millonesde quetzales en 1958 a 300 mil quetzales en1966.

Entre 1955 y 1966, los ingresos de IRCAse redujeron en un 50% (Q.12.9 millones en1955 y Q.6.1 millones en 1966); esto deter-minó que la empresa redujera sus gastos y

despidiera a más de 1,500 trabajadores entre1958 y 1966. Sin embargo, no se solucio-nó el problema y como consecuencia la em- presa dejó de pagar los salarios de los traba- jadores, quienes se declararon en huelga enagosto de 1967 y enero de 1968. A peticiónde IRCA el gobierno de Guatemala le otorgóun préstamo por Q4 millones para resolver esos problemas. No obstante pocos mesesdespués la empresa no había podido aumen-tar sus ingresos y después de una nuevahuelga de los trabajadores, el gobierno la in-tervino por incumplimiento de los pagos.En octubre de 1968, el Estado obtuvo por la

vía judicial la venta en pública subasta de los bienes que servían de garantía, los que al noencontrar postor, le fueron adjudicados en propiedad; y se declaró la caducidad de laconcesión otorgada a IRCA por haber falta-do al cumplimiento de las obligaciones. Almismo tiempo, fue creada la empresa estatalFerrocarriles de Guatemala (FEGUA) quetendría a su cargo los servicios de ferroca-rril y portuarios.

Durante el período de funcionamientode FEGUA (1968-1996), los servicios de fe-

Page 249: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 249/321231!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

rrocarril registraron un dramático declivecomo resultado de la transferencia del trans- porte de carga y pasajeros a vehículos auto-motores. Entre 1963 y 1986, el número delocomotoras se redujo de 113 a 44, mientrasque los carros de carga y pasajeros disminu-yeron de 2,700 a 1,500 en el mismo periodo.En 1996, la empresa estatal Ferrocarriles deGuatemala FEGUA suspendió el servicio yen 1997 otorgó los bienes e instalaciones auna empresa privada, en usufructo por 50años. La empresa prometió rehabilitar la redferroviaria y entregar un porcentaje de susingresos anuales al Estado, pero a excepciónde algunos viajes turísticos esporádicos alcentro de recreación de Aguascalientes, laempresa no ha hecho ningún cambio signifi-cativo.

Telecomunicaciones

Durante las décadas de los 40 y los 50, el

servicio de correos, telégrafos y teléfonos es-taba a cargo de la Dirección General de Co-municaciones. El servicio de teléfonos nacio-nal era operado por esta Dirección, mientrasque el servicio internacional era operado a tra-vés de Tropical Radio Telegraph Company.En 1945 existían poco más de 3,600 kilóme-tros de líneas de teléfonos y 156 oficinas tele-fónicas que funcionaban separadamente de latelegráfica.

Como parte del proceso de moderniza-ción, en 1959 se puso en operación una nue-va planta telefónica con seis centrales y unacapacidad de 22 mil líneas. En 1964 se sepa-

raron los servicios, creándose una Direcciónde Correos y otra de Telecomunicaciones yen 1966, el Estado absorbió los bienes de Tro- pical Radio Telegraph Company cuando secreó la Empresa Guatemalteca de Telecomu-nicaciones (GUATEL). Ese mismo año, los países miembros del Mercado Común Cen-troamericano firmaron un Tratado sobre Te-lecomunicaciones para la integración de lossistemas nacionales y atender así las necesi-dades de crecimiento y modernización. Estetratado incluye una Comisión Técnica Regio-nal de Telecomunicaciones que ha tenido a sucargo la planificación de los proyectos regio-

nales.En 1986, 131 mil líneas telefónicas esta-

 ban instaladas, de las cuales el 80% corres- pondía al área metropolitana, así como unos1,048 teléfonos monederos. En 1995, el nú-mero de líneas instaladas ascendía a 259,074.En 1996 fue creada la Superintendencia deTelecomunicaciones que es la encargada deregular las telecomunicaciones en Guatema-la, en el marco de la desmonopolización y aper-tura del mercado de las telecomunicaciones yla privatización de GUATEL.

La empresa nacional de teléfonos fue ad-quirida en 1999 por la empresa guatemaltecaLUCA, S. A. por un precio total de 700 mi-llones de dólares, suma que se cancelaría enun plazo de 3 años. Sin embargo, debido aque LUCA carecía de recursos para cancelar el segundo abono, en 2000 la compañía deTeléfonos de México (TELMEX) ratificó suintención de adquirir el 80% de las accionesde TELGUA. Con la llegada del presidenteAlfonso Portillo, el gobierno de Guatemala ini-ció un proceso judicial por la privatización deTELGUA, que se respalda en el argumentode irregularidades en el proceso. Sin embar-go, en 2001 el gobierno firmó un arreglo ex-trajudicial con TELMEX, en el que se com- promete a desistir del proceso a cambio de larecuperación del 40% de los ingresos perci- bidos con la red GUATEL, la congelación delas tarifas hasta 2003 y la devolución de 48mil líneas a usuarios que perdieron su dere-cho de propiedad; y el pago de la última cuo-

ta más intereses que asciende a 500 millonesde dólares.En 1989, el presidente Vinicio Cerezo

otorgó una concesión por diez años a la em- presa COMCEL para prestar el servicio detelefonía móvil (celular). Al expirar la exclu-sividad, ingresó al mercado la compañía Te-lefónica de España, en sociedad con empre-sarios locales y la recién privatizada TELGUA,que empezó también a brindar servicio de te-lefonía móvil. Lo que antes fue consideradoun lujo, a principios del siglo XXI se habíaconvertido enun servicio al

que un gransegmento de la población teníaacceso, debidoa que la com- petencia entrelas diversasempresas pro-movió una bajaen el costo delservicio.

La Direc-ción de Co-rreos y Telé-

grafos tambiénf u econcesionadaen 1997, cuan-do fueronotorgados losderechos por 5años a la em- presa cana-d i e n s e International  Postal Service.

La administraciónde lastelecomunicacionesse modifica en1964. Surgen laDirección Generalde Correos y laDirección GeneraldeTelecomunicaciones,que más adelantedará origen a laempresa GUATEL.La cual se privatizaen 1998 y seconvierte enTELGUA.

FOTO: GERARDO  JIMÉNEZ ARDÓN

Page 250: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 250/321232!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

FOTO: MINUGUA

El sector servicios es la tercera fuerza de la población económicamente activa. En sumayoría esta integrado por mujeres.

3.3.4.1 Servicios privados

Dentro de la población económicamen-te activa, el sector servicios ocupa el tercer lugar en el número de trabajadores, después

de la agricultura y la industria, con un pro-medio de 12% en 1985 y del 14.8% en1995. La mayoría de los trabajadores deeste sector son mujeres, que representanen 1994, el 79.8% del total. Esta parte de laPEA abarca una serie de actividades agru- padas en torno a la prestación de servicios personales y profesionales.

Los servicios personales son prestados por todas aquellas personas que trabajan por su cuenta prestando distintos servicios comolo serían el servicio doméstico, choferes, jar-dineros, porteros y otros similares. Los ser-vicios profesionales son todos aquellos pres-

tados por especialistas en diversas disciplinascomo abogados, médicos, ingenieros, soció-logos, historiadores, contadores, secretariasy técnicos en computación, entre otros.

3.3.4.2 Comercio

Las actividades comerciales ocupan elcuarto lugar en la ocupación de la poblacióneconómicamente activa, con un 9.5% del

total y que, después del sector servicios, esel que registra el mayor número de mujeres,un 40.3% del total en 1994. Dentro del sec-tor comercio las ocupaciones abarcan unamplio rango de actividades que van desdegrandes y medianos comerciantes, hastadueños de pequeños negocios como tiendas,ventas de comida y tortillerías. También seincluyen en este sector a los empleados deesos establecimientos, tales comodependientes y cajeros.

Mercados

La ciudad de Guatemala cuenta con 23mercados municipales que en conjunto tie-nen un total 14,746 puestos. Los merca-dos más grandes son La Terminal en la zona

EEEEELLLLL TRABAJOTRABAJOTRABAJOTRABAJOTRABAJO

DOMÉSTICODOMÉSTICODOMÉSTICODOMÉSTICODOMÉSTICOUn estudio realiza-do en 1990, deter-minó que el 46%

de las trabajadorasdomésticas en laciudad de Guate-mala eran mujeresindígenas jóvenes(de menos de 25años), provenientesen su mayoría delaltiplano occidental(Quetzaltenango,Totonicapán, Solo-lá). Por su parte,las trabajadorasdomésticas no indí-genas provenían,en su mayoría, deSanta Rosa, Jutia-pa y Escuintla. Lamayor parte de lastrabajadoras do-mésticas residíanen el hogar de susempleadores ycumplían jornadassuperiores a las 60horas semanales.Las empleadas por día tenían una jor-nada de 48.1 horasy carecían de pres-taciones laborales(IGSS, vacaciones,aguinaldo). El mis-mo estudio consta-tó que la mayoríade las trabajadorasdomésticas cam-biaban de lugar detrabajo cada 2!años, algunas por razones monetariasy otras por los mal-tratos que recibían.En el año 2000, elempleo domésticorepresenta el 10%

de la poblacióneconómicamenteactiva urbana ensituación de pobre-za, es decir, consalarios menores ados dólares diariosque no alcanzanpara cubrir susnecesidades bási-cas de vivienda,alimentación, saludy educación.

3.3.4 SERVICIOS, COMERCIO, CONSTRUCCIÓN Y OTROS

Page 251: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 251/321

Page 252: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 252/321

Page 253: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 253/321235!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

FOTO: GERARDO  JIMÉNEZ  ARDÓN

BBBBBANCOSANCOSANCOSANCOSANCOS DEDEDEDEDECAPITCAPITCAPITCAPITCAPITALALALALAL MIXTMIXTMIXTMIXTMIXTOOOOO

 Aquellosconformadospor capitalprivado y delEstado. Unejemplo esBANRURAL.

del sistema bancario nacional. A diferencia delBanco Central, creado en 1926, y formado por capital mixto (estatal y privado), el Banco deGuatemala desde 1946 se constituyó comoun banco del Estado. La dirección general del banco fue otorgada a una Junta Monetaria,integrada por los Ministros de Hacienda (hoyFinanzas), Agricultura y Economía, represen-tantes del sector privado y de la Universidadde San Carlos.

La Ley de Bancos estableció tres clasesde bancos: comerciales, hipotecarios y decapitalización. Posteriormente surgieron ban-cos con funciones de ahorro y préstamo parala vivienda. El objetivo fundamental de la nue-va legislación era estimular la actividad credi-ticia para promover el desarrollo de la econo-mía. Como ente de vigilancia y fiscalizacióndel Banco de Guatemala y de los bancos delsistema, también fue creada la Superintenden-cia de Bancos, la cual dependería directamentede la Junta Monetaria.

La nueva política monetaria permitió laexpansión y la diversificación de las opera-ciones de los cinco bancos existentes. Entre1945 y 1950 los depósitos del público au-mentaron 24%, mientras que los préstamose inversiones de los bancos comerciales enun 71%. Para estimular la inversión en elsector vivienda, en 1948 se emitió la Ley deBancos de Ahorro y Préstamo para la Vi-vienda Familiar, sin embargo, la creación denuevos bancos de capital privado tardaríaalgunos años más.

Como complemento de la Ley de Ban-cos, en 1963 fue emitido un Reglamento para

la Autorización y Constitución de las Entida-des Bancarias, el cual estableció reglas y re-quisitos de capital mínimo para el estableci-miento de bancos nacionales y sucursalesde bancos extranjeros. Este reglamento fuecreado como consecuencia de la quiebra delBanco del Pueblo en 1962.

Evolución de la banca, 1953-1973

En 1953, el gobierno fundó el Banco Nacional Agrario, que estaría destinado a fi-nanciar a los campesinos favorecidos con laReforma Agraria. Sin embargo, debido a que

ésta sólo duró algunos meses, el banco fueliquidado algunos años más tarde. A pesar delderrocamiento del gobierno de Árbenz en1954, el nuevo régimen no realizó ningún cam- bio en política monetaria y bancaria, por elcontrario, dio continuidad al proyecto demodernización y reactivación económica. En1958 y 1968 el Estado promovió la creaciónde dos bancos privados, el Banco del Agro,S. A. y el Banco Industrial, S. A., el primerocon el producto de un nuevo impuesto a lasexportaciones agrícolas y el segundo con la

recaudación de una parte de las exoneracio-nes de impuestos vinculados a la política defomento industrial. Ambos bancos fueron en-tregados a sus dueños después de haber sidoorganizados por el gobierno.

Otros bancos privados fueron creadosen el periodo. En 1957, el gobierno aprobóla constitución del banco extranjero Bank of  America,  N. T. & S. A. En 1958 y 1962,fueron creados dos bancos de ahorro y prés-tamo para la vivienda, el Banco Granai &Townson, S. A. y el Banco Inmobiliario, S.A., los cuales se convirtieron en bancos co-merciales algunos años después.

En el marco de la suscripción del Trata-do General de Integración Económica Cen-troamericana en 1960 y de la creación delBanco Centroamericano de Integración Eco-

Page 254: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 254/321236!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

nómica en 1961, los países del istmo inicia-ron las acciones para la integración moneta-ria. En 1961 fue creada la Cámara de Com- pensación Centroamericana para promover y facilitar el comercio entre los países delIstmo y mantener la convertibilidad de las

monedas de los diferentes países dentro deun marco de libertad, uniformidad y estabili-dad cambiaria. Todas las operaciones regis-tradas por la Cámara serían expresadas en pesos centroamericanos, moneda equivalenteal dólar de los Estados Unidos.

A principios de la década de los setenta,el Estado de Guatemala amplió la ofertacrediticia para las inversiones con la crea-ción del Banco Nacional de Desarrollo Agrí-cola (BANDESA) y la Corporación Finan-ciera Nacional (CORFINA). Las funcionesde esta última serían el fomento y desarrolloindustrial, turístico y minero con una apor-

tación estatal de un millón de quetzales. Enel mismo periodo fueron liquidados el INFOPy el Banco Nacional Agrario.

Proyecto de modernizaciónbancaria de 1976 y ley dedesrregulación de 1989

En 1976 fue presentado al Congreso un proyecto de ley para la modernización de laLey de Bancos que ya tenía 30 años en fun-cionamiento. El proyecto de ley contempla-

 ba innovaciones en materia de garantías fi-duciarias de los préstamos, plazos de finan-ciamiento, controles internos y fideicomisos.Uno de los temas más importantes que con-tenía el proyecto de ley se refería a la políti-ca de intervención preventiva para evitar la

quiebra bancaria o la liquidación judicial.Debido a que existían temores entre algunos banqueros, legisladores y políticos de queesta ley constituyera el primera paso para lanacionalización de la banca privada, el pro-yecto fue objeto de profundas y largas dis-cusiones y finalmente quedó en suspenso.

En 1989, la Junta Monetaria desrregulóel sistema bancario y financiero, lo que sig-nifica que dejó en libertad a los bancos ysociedades financieras para contratar la tasade interés en sus operaciones y eliminó lasrestricciones en la concesión de créditos alsector privado. Además, liberó el precio de

las divisas, estableciendo que todas las ope-raciones de compra-venta de moneda extran- jera podrían ser atendidas en el mercado ban-cario. Sin embargo, en Guatemala las tasasde interés para préstamos crecieron a unmayor ritmo que las tasas de interés para elahorro, lo que dio como resultado un au-mento significativo de las utilidades de los bancos existentes y un estímulo para la crea-ción de nuevas entidades. En 1989, habían20 bancos con 294 agencias, y en 1999 estenúmero se amplió a 34 bancos con 1,020

PATRÓN ORO:Es la reserva deoro de un país quegarantiza laparidad de sumoneda con eldólar de losEstados Unidos. Actualmente la

paridad del quetzalcon el dólar seestablece a partir del valor total delas exportaciones,que es lo quegarantiza elingreso al país dedivisas (moneda)extranjera.

FOTO: A RCHIVO  PRENSA  LIBRE

Page 255: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 255/321237!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

agencias.Pero además, el aumento de las tasas de

interés ha frenado la inversión privada, lo quea su vez ha provocado menos empleos, asícomo dificultades para construir viviendase iniciar pequeños negocios. En 1980, la tasade interés activa (para préstamos) era de11%, mientras que en 2000 era de 20%, yregistró el índice más alto en 1993, cuandollegó a 25.7%.

A partir de 1998, el sistema bancario hasufrido profundas alteraciones derivadas dela crisis financiera internacional, créditos in-cobrables de compañías agroexportadoras y undébil marco regulatorio. Con el objetivo deampliar su capital y garantizar su crecimien-to, las siguientes instituciones bancariasiniciaron procesos de fusión por absorción o por consolidación: 1) Banco del Café-Multibanco, 2) Reformador-Construbanco,3) Agrícola Mercantil-Agro y 4) Granai &Townson-Continental.

Pero en cambio, otros tres bancos (Em- presarial, Metropolitano y Promotor ) no han podido resolver sus problemas y han sidoobjeto de la intervención de la Junta Mone-taria, la que les concedió una línea de crédi-to para que restituyeran los depósitos a loscuentahabientes.

Para hacer frente a los problemas delsistema financiero nacional, durante el año2002 tuvo lugar la aprobación de las leyesorientadas a su modernización yfortalecimiento. Fueron aprobadas lassiguientes leyes: Ley Orgánica del Banco deGuatemala (decreto 16-2002); Ley Monetaria

(decreto 17-2002); Ley de SupervisiónFinanciera (decreto 18-2002); y Ley deBancos y Grupos Financieros (decreto 19-2002). Con anterioridad habían sidoaprobadas la Ley de Libre Negociación deDivisas (decreto 94-2000) y la Ley Contrael Lavado de Dinero u Otros Activos(decreto 67-2001). La principal debilidad dela anterior ley de bancos era que nocontemplaba el procedimiento para la salidade bancos con problemas de solvencia.

3.3.5.2 Moneda

De acuerdo con la Ley Monetaria de1924, Guatemala adoptó el patrón oro en lu-gar del patrón de los billetes de curso legal yse creó una nueva unidad monetaria en sustitu-ción del peso, a la que se denominó quetzal,cuyo valor en oro puro era equivalente al dólar de los Estados Unidos. La acuñación de monedase reservó con exclusividad al Estado y los part iculares podían hacerlo, pero por intermedio del Estado. Sin embargo, se pro-hibió la emisión de nuevos billetes hasta quesalieran de circulación los que habían sido

emitidos por los bancos existentes.Para respaldar la circulación de billetes,

el Banco Central creó una reserva en oro por dos millones 800 mil dólares, equivalen-tes al 40% de la circulación de billetes en1924. Esta reserva en oro fue creada conaportaciones del Banco Central y los bancos privados emisores. Durante el régimen deJorge Ubico (1930-1943) se mantuvo el pa-trón oro y a pesar de los problemas deriva-dos de la Gran Depresión, Guatemala pudomantener e incluso incrementar sus reser-vas de oro gracias a una política de austeri-dad en el gasto público.

Con la reforma monetaria de 1945, elvalor externo del quetzal fue ajustado, equi- parándolo al valor del dólar que había sufri-do una devaluación en 1933. A partir de en-tonces quedó establecida la necesidad dehacer modificaciones en la paridad oro delquetzal cuando fuese necesario, tal como ocu-rrió en 1972 y 1973, cuando se redujo la

 paridad oro del quetzal en la misma propor-ción que la del dólar (7.9% y 10%). Ade-más, quedó establecido que únicamente elBanco de Guatemala estaba facultado paracomprar o vender oro y divisas en el país através de los bancos que la Junta Monetariaautorizara. Esta última cláusula se mantuvohasta 1989, cuando el Banco de Guatemalaautorizó a los bancos privados para com- prar y vender moneda extranjera.

Durante el período 1980-1985, el Ban-co de Guatemala implementó una serie decomplejas operaciones financieras (emisiónde bonos de estabilización) que tenían como

objetivo la renegociación de la deuda públicaexterna y el mantenimiento de la estabilidadde la moneda. No obstante, a partir de 1984el tipo de cambio inició una tendencia de cre-cimiento que el Banco de Guatemala intentócontrolar por medio del establecimiento detres mercados cambiarios: oficial, reguladoy de licitaciones. El mercado oficial mantu-vo la paridad del quetzal con el dólar, que ser-vía para atender el servicio de la deuda públicaexterna y las importaciones útiles; el mercadoregulado estableció un tipo de cambio fijo deUS $1.00 por Q2.50 para atender la demandade divisas por deuda e importaciones no

servidas en el mercado oficial; y, además, seestableció un tipo de cambio bancariofluctuante para atender operaciones nocontempladas en los mercados anteriores.

Después de un período de algunos me-ses, en 1985 el tipo de cambio había alcan-zado los Q4 por US $1, pero entre 1986 y1989 se redujo y estabilizó en Q3 por US $1.Sin embargo, el quetzal ha continuadodevaluándose, hasta alcanzar los Q7.70 por US $1 en el año 2000.

Page 256: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 256/321238!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

Los impuestos constituyen pagos obli-gatorios que las personas deben hacer alEstado por una transacción comercial o le-gal, por la posesión de un bien o por el usode determinados bienes y servicios públi-cos. Teóricamente, el producto de estos pagos debe ser utilizado por el Estado enlos gastos públicos productivos (aquellosdestinados a la generación de bienes y ser-vicios) y los redistributivos (subsidios yobras sociales).

En Guatemala durante el período 1945-2000 ha habido una gran diversidad de im- puestos que se dividen entre directos e indi-rectos. Los impuestos directos son aquellosque inciden sobre los ingresos de la propie-dad, los sueldos y otros, en el momento enque son percibidos por personas físicas y ju-rídicas. Entre los impuestos directos están

el impuesto sobre la renta (de empresas y personas), impuesto sobre propiedades y elimpuesto sobre herencias, legados y dona-ciones.

Los impuestos indirectos o impuestosal consumo, son aquellos que imponen unsobreprecio a las mercancías negociadas enel momento en que las familias o empresasadquieren los bienes y servicios. Entre losimpuestos indirectos están el impuesto alvalor agregado (IVA), los impuestos sobreexportaciones e importaciones, sobre cir-culación de vehículos y sobre traslación de bienes, entre otros.

Entre 1955 y 1988, los impuestos, tam- bién conocidos como carga tributaria, hancontribuido con el 8% del Producto Inter-no Bruto; su tasa más alta se situó en el pe-riodo 1977-1978 (10.1%) y la más baja en

el periodo 1979-1984 (5.3%), cuando em- pezaron a eliminarse los impuestos a las ex- portaciones y se introdujo el IVA en sustitu-ción del timbre. De 1985 a 2000 la cargatributaria de Guatemala ha fluctuado entre el6.1% y el 10.1% del PIB. A continuaciónveremos la evolución de algunos de los im- puestos más importantes.

Impuesto sobre la renta

Este impuesto fue creado en 1963 ensustitución del Impuesto sobre las utilida-des de empresas lucrativas. Entre 1955 y

1973 ambos impuestos aportaron un 13.2%del total de la carga tributaria, un porcenta- je reducido debido a la existencia de incen-tivos fiscales otorgados a las empresas enel marco del Mercado Común Centroame-ricano. La reforma tributaria de 1983 intro-dujo modificaciones como el aumento alimpuesto aplicado a las personas jurídicas,lo que explica su crecimiento al 22.4% deltotal. Entre 1986 y 1988 el porcentaje au-mentó a 22.9%. De acuerdo con las modi-ficaciones hechas a la ley del impuesto so- bre la renta en el año 2000, las personasindividuales y jurídicas pagan un porcentaje

que va del 15 al 31% de sus ingresosanuales. Este tipo de impuesto se conocecon el nombre de progresivo, es decir,cuando el monto a pagar crece de acuerdocon el ingreso del contribuyente.

Impuestos de timbres y papel sellado

Hasta 1982, el impuesto del timbre y papel sellado consistía en el pago de un por-centaje que se pagaba al Estado en cual-quier transacción comercial de compraven-

FOTO: VÍCTOR  HUGO  CHAMALÉ

Los gastospúblicos del Estadoson administradospor el Ministerio deFinanzas Públicas.

3.3.6 FINANZAS PÚBLICAS

3.3.6.1 IMPUESTOS

Page 257: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 257/321239!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

ta. Entre 1955 y 1962, este impuesto (0.5%)aportaba menos del 10% del total de la car-ga tributaria. Con el aumento a 1% decre-tado en 1963, en 1967 dicha contribuciónsuperó el 20% del total recaudado. En 1981nuevamente se incrementó la tasa al 3%, loque dio como resultado que el mencionadoimpuesto aportara el 45.4% del total de lacarga tributaria. Con la introducción delimpuesto al valor agregado en 1982, elimpuesto del timbre y papel sellado quedólimitado a algunas transaccionescomerciales, lo que determinó su reducciónal 5.7% del total de la carga tributaria en1988, y al 1% en el año 2002.

Impuesto al valor agregado (IVA)

El impuesto al valor agregado fue esta- blecido en 1983 con una tasa del 10% sobretransacciones de compraventa en sustitucióndel impuesto del timbre. Con la reforma tri-

 butaria de 1984, la tasa del IVA fue reducidaal 7%, porcentaje que permaneció sin cam- bios hasta 1996, cuando fue incrementadoal 10%. Entre 1983 y 1988 el IVA reportó en promedio un 30% del total de la carga tribu-taria debido fundamentalmente a la evasiónfiscal. Durante el periodo 1990-2000, la re-caudación por concepto de IVA se ha incre-mentado gradualmente hasta alcanzar el 50%de la carga tributaria.

Impuesto sobre exportaciones

En 1955, los impuestos fijados a los

 productos de exportación constituían un30% del total de lo que el Gobierno recauda- ba. A par tir de ese año se registró unagradual disminución hasta 1964, cuandoalcanzó su tasa más baja con el 6.4% deltotal. De 1965 a 1974 los impuestos a lasexportaciones se mantuvieron en un pro-medio de 7% del total de la carga tributaria.Este último año se incrementaron los im- puestos a la exportación de café y azúcar,lo que sumado al aumento de los preciosinternacionales de varios productos de ex- portación, dieron como resultado que es-tos impuestos alcanzaran en 1977 el 27%

del total. Desde el año 1978 se registró unadramática reducción de ingresos por esterubro, lo que sumado a la rebaja progresivade impuestos a las exportaciones tradicio-nales que procede de 1983, dio como resul-tado una contribución de apenas 1% del to-tal. En 1986 se creó el Impuesto Temporala la Ganancia Extraordinaria de las Expor-taciones, razón por la que estas contribu-ciones crecieron hasta el 18.9%. Sinembargo, a partir de 1987, nuevamente sedecretó una rebaja gradual de este impues-

to, hasta su eliminación dando como resul-tado una nueva reducción de la recauda-ción con el objetivo de promover las ex-

 portaciones.

Impuesto sobre importaciones(aranceles)

Entre 1957 y 1962 los impuestos a lasimportaciones participaban con cerca del40% del total de la carga tributaria. Desde elaño 1962 se registró una gradual disminucióncomo resultado de los incentivos fiscalesotorgados a las empresas que se crearon enel marco del Mercado Común Centroame-

En 1997 fueinstituida la

Superintendenciade AdministraciónTributaria (SAT),que sustituyó a laDirecciòn Generalde Rentas Internasdel Ministerio deFinanzas. La SAT esla encargada ahorade recaudar losimpuestos yperseguir laevasión.

FOTO: ARCHIVO PRENSA  LIBRE

Page 258: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 258/321240!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

ricano. Entre 1962 y 1983 los impuestos por importaciones sumaron un 11.5% deltotal. A partir de 1983 se registró otrareducción importante que puede atribuirsea la disminución de las importaciones y alas exenciones otorgadas a las empresas ma-quiladoras, así como a un programa de des-gravación arancelaria.

3.3.3.4.2 Gasto público

Entre 1950 y 1955 se observa un acen-tuado crecimiento en la inversión del gobier-no, especialmente en el sector de comunica-ciones.

Los objetivos de esta política eran:

! Establecer las condiciones para darlecontinuidad al proyecto de moderniza-ción por medio de la infraestructuranecesaria para ampliar la producción.

!

Facilitar el transporte de productos a puertos y mercados.! Ampliar la generación de energía eléc-

trica.! Integrar a regiones aisladas como Alta

Verapaz, Quiché y Petén con el resto del pa ís , mediante una co munica ciónalternativa al ferrocarril con la costa delAtlántico.

Entre 1955 y 1960 se dio continuidad alos proyectos iniciados en el periodo ante-

rior, pero a partir de 1958 se redujo el gasto públ ico como co ns ecuenc ia de ladisminución de los ingresos. Esta tendenciase mantuvo hasta 1965, cuando el gastosubió al 10% del PIB, gracias a unarecuperación de los ingresos como resultadode mejoras en la recaudación de impuestos.

Entre 1965 y 1975 el gasto público seorientó hacia servicios sociales en educacióny salud, generación de energía eléctrica, ca-rreteras y obras de irrigación. Durante el periodo 1970-1975 se puso en marcha un plan de desarrollo que buscaba aumentar lainversión pública en sectores estratégicos(agricultura e industria). Con este fin se crea-ron instituciones como INDECA, CORFI- NA y GUATEXPRO y, además, se crearonnuevas instituciones en el sector público agrí-cola para dar asistencia técnica y crediticia a pequeños y medianos agricultores ( BAN-DESA, ICTA, INAFOR, INTA).

Entre 1976 y 1977, el gobierno decidió

enfrentar los gastos de la reconstrucción parareparar los daños ocasionados por el terre-moto, pero manteniendo los planes de desa-rrollo. Esto provocó un incremento del gasto público del 13%, porcentaje que siguió cre-ciendo en los siguientes años, hasta alcanzar su punto máximo en 1981 (16% del PIB).Este ritmo de construcción disminuyó, comoresultado de los ajustes realizados a princi- pios de los 80, entre 1982 y 1985. El gobier-no redujo su gasto en un 6%, porcentaje queaumentó nuevamente entre 1986 y 1988.

GRÁFICA

 18

3.3.6.2 GASTO  PÚBLICO

Page 259: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 259/321241!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

Evolución de la deuda pública

Si comparamos los ingresos por im- puestos con los gastos del gobierno, po-demos observar que durante todo el pe-riodo se gastaba más de lo que ingresaba.

La insuficiencia de ingresos para hacer frente a los gastos del gobierno central,fenómeno conocido como déficit fiscal,fue tratado con diversos mecanismos. Lamedida más común fue la reducción degastos, pero también se implementó el au-mento de la recaudación. Sin embargo, lafuente que produjo mayores ingresos parafinanciar el déficit fiscal fue el endeuda-miento interno y externo. A principios delos ochenta, Guatemala y otros países dela región enfrentaban un grave desequili- brio financiero como resultado de una se-rie de factores internos y externos. El au-

mento de las tasas de interés en los mer-cados financieros internacionales desdemediados de los setenta encarecieron elcrédito externo, por lo que el Estado em- pezó a contratar préstamos dentro del país, por medio de venta de bonos y le-tras de tesorería, con lo cual aumentó ladeuda interna. En forma paralela se re-gistró una reducción de ingresos por ex- portaciones y a pesar de un incrementode la carga tributaria, a finales de los se-tenta, el Estado no estaba en capacidadde pagar la deuda pública. En 1982 los países centroamericanos negociaron la re-

estructuración de su deuda con el FondoMonetario Internacional, el Banco Mun-dial y Banco Interamericano de Desarro-llo. Entre las recomendaciones de las ins-tituciones financieras internacionales es-taban la austeridad en el gasto público, elcontrol del déficit fiscal a través de la in-troducción del impuesto al valor agrega-do y la devaluación de la moneda.

Después de una etapa de ajustes eco-nómicos internos y reestructuración dela deuda externa, los indicadores mues-

tran una aparente estabilidad. No obstante, comohemos visto en el primer capítulo, estas medi-das provocaron una serie de fenómenos que hanafectado a la mayoría de la población. La con-tracción de la economía durante la primera mi-tad de la década de los ochenta provocó menosinversión, cierre de empresas, desempleo, au-

mento del subempleo, aumento de precios y re-ducción del salario real. El crecimiento del pro-ducto interno bruto y el control de la deuda nohan producido un mayor bienestar para toda la población.

El BancoInteramericanode Desarrollo,BID, cuya sedese localiza enWashington,Estados Unidos, junto a otrasentidades, comoel BancoMundial y elFondo MonetarioInternacionalhacenconstantesllamados paraque paísescomoGuatemalacontrolen sugasto.

FOTO: A RCHIVO PRENSA  LIBRE

GRÁFICA 19

GRÁFICA 20

Page 260: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 260/321242!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

La historia económica de Guatemala du-rante el periodo 1944-2000 se ha caracteri-zado por grandes transformaciones. A pe-sar de los cambios políticos la moderniza-ción económica del país iniciada en 1944 nose estancó, aunque no alcanzó muchas de lasmetas que se propuso.

La creación del Ministerio de Trabajo ylos intentos para erradicar el trabajo forzado junto a la expansión de las fuentes de trabajo, permitieron que algunos sectores de la po- blación mejoraran sus ingresos y su capaci-dad de compra, ampliando el mercado inter-

no. Sin embargo, la economía nacional si-guió dependiendo en gran medida de la agri-cultura de exportación y al no existir cam- bios en la distribución de la tierra y mante-nerse estancados los programas de alfabeti-zación y capacitación, el trabajo agrícola es-tacional se mantuvo como la principal fuen-te de trabajo en el área rural.

Entre los años 1944 y 2000, la agricul-tura obtuvo el primer lugar en el PIB, (23%del total en el año 2000), y ocupó hasta 1989al 50% de la Población Económicamente Ac-tiva y generó empleo permanente y tempo-ral. En los años 90 disminuyó la participación

de la agricultura en la generación de empleo,con un 40% del total en el año 2000.El sector agrícola ocupó además el pri-

mer lugar en exportaciones. Adicionalmen-te, la agricultura promovió el desarrollo deotras actividades económicas importantescomo la industria, servicios y comercio.

 No obstante los esfuerzos por transfor-mar la estructura de tenencia de la tierra, laconcentración de grandes extensiones de tie-rra productiva en pocas unidades se mantu-vo a lo largo del período 1944-2000; permanece la contradicción latifundio – mi-nifundio. Se mantuvo la tendencia que asignó

a las propiedades menores la producción dealimentos de consumo interno, mientras quelas grandes propiedades se dedicaron a los productos de exportación. Se mantuvo asimis-mo la tendencia de asignar los mejoresrecursos (suelos, créditos, tecnología y asis-tencia crediticia, entre otros) a las grandesunidades productivas. Las pequeñas unidades productivas dedicadas a la producción dealimentos para el consumo interno carecie-ron de estos recursos.

En el periodo 1944-2000 se amplió lafrontera agrícola en detrimento de los bos-ques, lo cual ha creado un proceso acelera-do de agotamiento de los recursos madere-ros y daños ecológicos. Una diferencia del período 1944-2000 con el período anterior,es el esfuerzo estatal por crear instituciones promotoras de la modernización de la agri-cultura para elevar su productividad y pro-mover su diversificación.

Entre los cambios notables se debe men-cionar el éxito en la diversificación de cultivosde exportación y la incorporación de tecno-

logía y capacitación agrícola. Sin embargo,los cambios beneficiaron particularmente elcrecimiento de la agricultura de exportación.La producción de alimentos básicos quedómarginada de esos procesos de moderniza-ción.

La industria manufacturera y la indus-tria artesanal siempre han sido una fuentealternativa de trabajo y durante las décadasde 1960 y 1970 parecían ser el camino parasuperar la dependencia económica de loscultivos de exportación. No obstante, el es-tancamiento de este sector, junto a todos losdemás sectores de la economía durante la

década de los ochenta, provocó el crecimien-to de la economía informal y con ella, el dete-rioro de las condiciones de vida de miles deguatemaltecos. Algunos grupos productivoscomo los textiles y vestuarios se vieron be-neficiados durante los últimos 15 años por laIniciativa para la Cuenca del Caribe, pero lasfluctuaciones en las demandas del mercadointernacional durante el año 2001 han provocado el cierre de var ias empresasmaquiladoras y las perspectivas de recupe-ración son inciertas.

La prolongada guerra interna dio un durogolpe a la economía nacional por la muerte

de miles de personas, la destrucción de in-fraestructura, campos de cultivo y comer-cios. También frenó proyectos de inversión privada nacional y extranjera y determinó queimportantes recursos del Estado fueran des-tinados al aparato militar. Por su parte, cien-tos de familias tuvieron que abandonar sucasa y su parcela para emigrar a las áreasurbanas. Para la mayoría, este traslado sig-nificó cambiar para siempre la tradición fa-miliar del trabajo agrícola por otras opcio-

CONCLUSIONES

Page 261: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 261/321243!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

FOTO: C ARLOS  SEBASTIAN  - P RENSA  LIBRE

Pese a las intenciones de los diferentes gobiernos, los índices deanalfabetismo y deserción escolar, que afectan a la niñezguatemalteca, siguen siendo los más altos de América Latina.

nes laborales. Además, el cambio dio acientos de jóvenes la oportunidad para es-tudiar y optar a mejores trabajos.

Durante la década de 1980, la políti-ca de ajuste estructural procuró a los go- biernos apoyo político y financiamiento

externo. Por su parte, algunos sectores dela economía como la agricultura de produc-tos no tradicionales, la industria de los tex-tiles y el vestuario y las artesanías se han beneficiado con la apertura de los merca-dos internacionales mediante la Iniciativa para la Cuenca del Caribe. Sin embargo, lareducción de la administración pública hasignificado el cierre de fuentes de trabajo.

A pesar de las intenciones de todos losgobiernos del período, los índices de anal-fabetismo y deserción escolar siguensiendo los más altos de América Latina.Esto ha provocado que a finales del siglo

XX, miles de trabajadores no calificadosdel campo y las ciudades no puedan ac-ceder a trabajos mejor remunerados entiempos difíciles, ni tampoco soñar conun mejor futuro para sus hijos. Uno delos mayores retos que enfrenta nuestrasociedad es superar el alto índice de anal-fabetismo, reducir la deserción escolar yampliar los programas de capacitación delos trabajadores, especialmente para aque-llos grupos sociales que han sido discri-minados y marginados en el pasado comoindígenas y mujeres, tal como lo estable-cen los Acuerdos de Paz.

La creación del Fondo de Tierras para promover el acceso de los campesinos ala propiedad de la tierra por medio de re-cursos de crédito individual y colectivo,constituye uno de los compromisos con-traídos por el Estado en el Acuerdo sobreAspectos Socioeconómicos y SituaciónAgraria. No obstante están todavía pendien-tes otros puntos del Acuerdo como programas de educación y capacitación, eldesarrollo de proyectos productivossostenibles –orientados a aumentar la pro-ductividad y la transformación de produc-

tos agropecuarios, forestales y pesquerosen las zonas más pobres del país– asícomo el establecimiento de un sistema deregistro y catastro descentralizado, efi-ciente y actualizado.

Page 262: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 262/321244!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

  BIBLIOGRAFÍA

Alvarado Pinetta, E. y Alvarado González, F. 1981. La agricultura en Guatemala. Guate-mala: Asociación de Amigos del País y Cámara del Agro de Guatemala.

Asociación gremial de exportadores de productos no tradicionales. 2001Página electrónica: www.agexpront.org.gt

Asociación para el avance de las ciencias sociales. 1994. Apostando al futuro con loscultivos no-tradicionales de exportación

Textos para debate No.3. Guatemala: AVANCSO.

Banco de Guatemala. 2001 a. Página electrónica www.banguat.gob.gt

 _________________.2000 b. Estudio económico y memoria de labores (años 1990-2000).Guatemala: Publicaciones del Banco de Guatemala.

Barrios P., L. E. 2001. 1994-2001. Pronturario de leyes tributarias. Guatemala: EdicionesLegales Comercio e Industria.

Bulmer T. V. 1989. La economía política de Centroamérica desde 1920. Costa Rica: Edito-

rial Universitaria Centroamericana.

Camus, M. 1994. “La maquila en Guatemala: un acercamiento a las relaciones laborales”,en Juan Pablo Pérez Sáinz, Globalización y fuerza laboral en Centroamérica. CostaRica: FLACSO.

Centro de Estudios de Guatemala. 1995. Así vivimos: las condiciones de vida en Guate-mala. Guatemala: Nuestra América.

Ciencia y Tecnología para Guatemala. 1991. El sistema eléctrico nacional de GuatemalaMéxico: CITGUA.

Comisión de la Facultad de Ciencias Económicas. 1979. Exmibal contra Guatemala. IIES,USAC.

Cunes Salazar, H. y Chocoyo Chile, T. 1997. Nos hacen llorar: jóvenes trabajadoras enlas maquilas coreanas de San Lucas Sacatepéquez a El Tejar, Chimaltenango. Guate-mala: PAMI.

Dary Fuentes, C. 1991. Mujeres tradicionales y nuevos cultivos. Guatemala: FLACSO.

 _____________. 1994. Entre el hogar y la vega: La participación femenina en la agri-cultura de El Progreso. Guatemala: FLACSO.

Del Valle Pérez, H. 1995. Historia de la Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A., 1894-1991.Guatemala: EGGSA.

Dosal, P. 1997. “Desarrollo industrial” 1997 en Jorge Luján Muñoz (editor), Historia gene-ral de Guatemala, tomo VI, pp. 413-430. Guatemala: Guatemala: Asociación deAmigos del País / Fundación para la Cultura y el Desarrollo.

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). 1999. Informe sobre la canastabásica de bienes y servicios en Guatemala. Guatemala: FLACSO.

Figueroa Ibarra, C. 1980. El proletariado rural en el agro guatemalteco. Guatemala: Edi-torial Universitaria.

Flores Alvarado, H. 1995. Migración de jornaleros: Diagnóstico sobre las migracioneslaborales-temporales internas en Guatemala. Guatemala: Fundación Friedrich Ebert.

Page 263: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 263/321245!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

Fonseca, E. 1998. Centroamérica, su historia. Proyecto “Educación y desarrollo para lareconstrucción centroamericana”, auspiciado por la Unión Europea. Costa Rica:FLACSO / EDUCA.

González, M. A. 1990. El desarrollo de la industria de la maquila en Guatemala: estudiosde caso de la ocupación de la mano de obra femenina. Guatemala: FLACSO.

González del Valle, J. 1997. “La Banca” en Jorge Luján Muñoz (editor), Historia general de Guatemala, tomo VI, pp. 465-472. Guatemala: Guatemala: Asociación de Amigosdel País / Fundación para la Cultura y el Desarrollo.

 ——––––––––––— 2001. Guatemala: Acuerdos de paz para todos. Guatemala: EditorialPiedra Santa.

Guerra Borges, A. 1981.Compendio de geografía económica y humana de Guatemala.Guatemala: IIES-USAC. ——––––––––––— 1997. “El Sistema Bancario” en Jorge Luján Muñoz (editor), Histo-ria general de Guatemala, tomo V, pp. 429-440. Guatemala: Guatemala: Asociación deAmigos del País / Fundación para la Cultura y el Desarrollo.

Instituto Nacional de Bosques. 2000. Informe anual de actividades.Guatemala: INAB.

Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Universidad Rafael Landívar. 1998.

Guatemala; política económica y pobreza: el impacto de la política económica en la pobreza durante el periodo 1950-1997. Guatemala: IDIES, URL. ——––––––––––— Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Universidad Ra-

fael Landívar. 1999. “Empleo y desarrollo humano en Guatemala, 1980-1996” enEdelberto Torres-Rivas y Juan Alfredo Fuentes (compiladores). Guatemala: las parti-cularidades del desarrollo humano, tomo 2, Sociedad, medio ambiente y economía.Guatemala: Unión Europea.

Krause, V. 1995. Diagnóstico de las tortillerías en aldeas precarias de la ciudad de Guate-mala. Guatemala: Tortilla Nuestra.

Laure, J. 1990. Guatemala: ¿Alcanzarán los salarios a los precios? Análisis comparativo sobre la evolución de salarios mínimos y de precios de principales alimentos y combus-tibles domésticos (1955-1989). Guatemala: Instituto de Nutrición de Centroamérica y

 panamá (INCAP).

Luján Muñoz, J. (editor). 1997. Historia General de Guatemala. Tomo VI, pp. 379-490.Guatemala: Asociación de Amigos del País / Fundación para la Cultura y el Desarrollo.

Palma, D. 1999. Las artesanías en Guatemala (enfoque cuantitativo y cualitativo). Publi-cación especial No. 11. Guatemala: Subcentro regional de artesanías y artes populares

Pérez Riera, R. 1997. “Infraestructura, comercio y servicios públicos” en Jorge LujánMuñoz editor, Historia General de Guatemala, tomo VI, pp. 431-450. Guatemala: Aso-ciación de Amigos del País / Fundación para la Cultura y el Desarrollo.

Piedra Santa Arandi, R. 1981. Introducción a los problemas económicos de Guatemala.Guatemala: Editorial Universitaria.

Plan Maestro de los recursos naturales renovables de Guatemala, s.f., s.e.

Poitevin, R. 1977. El proceso de industrialización en Guatemala. Costa Rica: EditorialUniversitaria Centroamericana.

Poitevin, R. Rivera, A. y Moscoso, V. 2000. Los jóvenes guatemaltecos a finales del siglo XX. Informe de investigación. Guatemala: FLACSO.

Guatemala. Presidencia de la República. 2001. I Informe del Presidente al Congreso de la República. Guatemala.

Page 264: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 264/321246!"#$%&'("

 * (  + , " - ( .  % ! " & / #  ( ! .'% *(+,"-(. '% 01.,%#.2.

3455 6 7888

Sagastume Paiz, C. y Piedrasanta Arandi, R. 1996.  La electrificación en Guatemala: aná-lisis de los proyectos de ley presentados al Organismo Legislativo. Guatemala: CEUR-USAC

Schneider, P. R. 1997. “Moneda y finanzas públicas” en Jorge Luján Muñoz (editor),  His-toria general de Guatemala, tomo VI, pp. 451-464. Guatemala: Asociación de Amigosdel País / Fundación para la Cultura y el Desarrollo.

Sistema de Naciones Unidas en Guatemala. 2000. Guatemala: la fuerza incluyente del desarrollo humano, Informe de Desarrollo Humano 2000, Guatemala: Sistema de Na-ciones Unidas en Guatemala.

 ——––––––––––— 2001. El financiamiento del desarrollo humano.Informe de desarrollohumano, 2001. Guatemala: Sistema de Naciones Unidas en Guatemala.

Skawan, D. 1998. Microempresa y artesanía: Situación de las actividades productivas de servicios y de comercio en la Cuenca Alta del río Samalá, Microregión I. Guatemala:Coordinadora de ONGs de la Cuenca Alta del río Samalá.

Slowing Umaña, K. y Arriola Quan, G. 2001. La dimensión económica de la exclusión de género a finales del siglo XX. Cuadernos de desarrollo humano No. 2001-7. Guatemala:Sistema de Naciones Unidas en Guatemala.

Solórzano Fernández, V. 1997.  Evolución Económica de Guatemala. 4ª. Edición. Semina-rio de Integración Social Guatemalteca No. 28. Guatemala: Ediciones Papiro.

Subcentro regional de artesanías y artes populares. 1990.  Distribución geográfica de lasartesanías de Guatemala. Guatemala: Subcentro regional de artesanías y artes populares.

Villacorta Escobar, J. A. 1981. Recursos económicos de Guatemala. Guatemala: EditorialUniversitaria.

Villarreal, M. E. y Peralta Chapetón, C. 1995. Menores trabajadores en labores de altoriesgo: sectores reproductivos de la cal y el café. Guatemala: PAMI.

 ——––––––––––— 1996. Menores trabajadores en labores de alto riesgo: sectores pro-

ductivos de la construcción y la cohetería. Guatemala: PAMI.

Yurrita Elgueta, Manuel Roberto, 1997. “Agricultura” en Jorge Luján Muñoz (editor), Historia General de Guatemala, tomo VI, pp. 383-412. Guatemala: Asociación deAmigos del País / Fundación para la Cultura y el Desarrollo.

Publicaciones periódicas: Prensa Libre, 30 abril, 2 de mayo, 3 y 25 de junio, 10, 14 y 17 de septiembre y 29 de oc-

tubre 2000

Revista Crónica, 26 noviembre 1993, y 6 y 13 marzo, 1998

Revista Crónica. 1996. “Guatemala en Números 1996”. Suplemento Especial.

Page 265: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 265/321

247!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

HISTORIA

SOCIAL

CAPÍTULO

4

Page 266: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 266/321

248!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

La historia social es un capítulo muyimportante de la historia general decualquier país. Por lo común se leestudia como una parte de la historia

 política y económica de la sociedad.Aquí le dedicamos una atenciónespecial para que el joven o la jovenestudiante pueda entender mejor algunos aspectos particulares, comolos que a continuación sedesarrollan.Al final de este capítulo podrás:1. Definir a la familia como unidad

 básica de cualquier estructura social.2. Analizar dos de las divisionessociales más importantes: la que se

 basa en factores socioeconómicosy conforma la estratificación social;y también las características queconvierten al país en multiétnico y

 pluricultural.3. Definir población y suscaracterísticas.4. Explicar los factores que hacenque la población sea dinámica.5. Describir las causas y efectos delas características y los factores, ycómo determinan el futuro del paísy su sostenibilidad económica,social y ambiental.

Los cambios que afectan a la sociedadguatemalteca, desde principios del Siglo XXse aceleran en la década de 1944.

4.0 LA ESTRUCTURA SOCIAL DE GUATEMALA

Introducción

Page 267: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 267/321

Page 268: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 268/321

250!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

4.1.2 LA FAMILIA

Empezamos con la unidad básica de todasociedad, la familia. Es la forma natural devivir y convivir de una persona o un grupo.La familia es una unidad social primaria for-mada por un grupo de personas que tienen

un parentesco entre sí y viven juntos.En cualquier sociedad la familia cumplefunciones de cohesión social, tales comoorganizar la vida en pareja, asegurar, por logeneral, la reproducción. La familia está tam-

 bién a cargo de enseñar los primeros hábitosde la convivencia social a los hijos, lo que sellama el inicio de la socialización de elemen-tos culturales, básicos en la formación de la

 personalidad del niño. La familia también esnormalmente un grupo de apoyo mutuo, deseguridad física y emocional. Lo anterior esuna descripción ideal de lo que es la familiay sus funciones.

En el interior de la familia pueden haber 

conflictos, violencia y rupturas. El divorciocomo mecanismo legal va en aumento en lassociedades modernas. Guatemala fue uno delos tres países latinoamericanos que prime-ro autorizaron el rompimiento del pacto con-yugal.

Existen muchas clases de familia en lasociedad guatemalteca, si se examinan a par-tir de las distinciones étnicas, indígena y noindígena; o de clase alta o de bajos ingresos,

HHHHHACEACEACEACEACE

5050505050 AÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSHacia 1950alrededor de latercera partede los hom-

bres se casa-ban entre los20 y 24 años y,una cuartaparte, de los 26a los 29. Entrelas mujeres,cuatro de cadadiez se casa-ban entre losquince y losdiecinueveaños. Hacia1999, la edadpara el matri-monio tiende a

subir, y aprolongarse por lo general losaños en que lapersonapermanecesoltera. Loshábitos sexua-les tambiénestán cambian-do, especial-mente enrelación conlos derechosde la mujer en

la pareja yfuera de ella,los derechosde los hijos, elrespeto por lafamilia y otros.

y sobre todo la rural o urbana. Existe unagran variedad de tipos de familia. Hace me-dio siglo, en los años cincuenta, en Guate-mala predominaba la familia extensa, que esel grupo familiar en que viven bajo el mismotecho el padre, la madre, los hijos solteros ycasados, otros parientes y allegados, forman-

do una unidad numerosa. La familia extensatodavía puede encontrarse en algunas zonasrurales del país.

En 1981 el promedio de personas por hogar era de 5.3, y en el año 2002 bajó a 5.1

 personas. En el área urbana el número pasóde 5 a 4.7 personas por hogar en estosmismos años, en tanto que en el área ruralse ha mantenido prácticamente constante(5.4 en 1981 y 5.5 en 2002). Losdepartamentos de Quiché, Huehuetenango ySan Marcos tenían en 1981 el mayor 

 promedio de personas por hogar (5.7). En elaño 2002, el promedio de Quiché yHuehuetenango aumentó a 5.9.

En cuanto al número de hijos nacidosvivos por mujer, en el año 2002 el promedionacional era de 4.4, de 3.8 en el área urbanay de 5 en el área rural. Las mujeres deldepartamento de Guatemala tienen en

 promedio 3.4 hijos, uno menos que el nivelnacional. Por su parte, en los departamentosde Totonicapán, San Marcos y Jalapa, el

 promedio de hijos por mujer es de 5.

FOTO: MUSEO  N ACIONAL  DE H ISTORIA

En 1947el matrimonioy la unión de hechofueron equiparadosen la leyguatemalteca.

Page 269: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 269/321

251!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

La familia se constituye como un pactolibre y legal, a través del matrimonio civil,acompañado generalmente por el religioso,que no es obligatorio. Entre los indígenasexisten costumbres tradicionales complejas

 para formalizar la unión de la pareja. Las le-yes guatemaltecas reconocen desde 1947 lafigura de la unión de hecho, que se producecuando una pareja vive en situación marital,

sin haberse casado. Para efectos legales, seconsidera como si fuera un matrimonio, sise prueba ante un tribunal que la pareja haconvivido durante diez años o más.

En 1981, el 31% de las personas de 12años y más de edad estaba casada, y el 25%estaba unida de hecho. Estos porcentajescambiaron en el año 2002, y aumentó el

 porcentaje de personas casadas a 35%, almismo tiempo que disminuyó el porcentajede unidos de hecho a 19%. El porcentaje desolteros aumentó de 36 a 40% entre estosmismos años.

Los hogares difieren entre sí también por las características de la persona que se

encuentra a cargo del mismo. En el año 2002,el 23% de los hogares estaba encabezado por una mujer. En cuanto a la edad, el 41% delos hogares tenía en ese mismo año como

 jefe o jefa a una persona entre 20 y 40 años.En materia educativa, únicamente el 20% delos jefes o jefas de hogar tenía educaciónmedia o superior.

La familia tradicional ha tenido una es-tructura jerárquica, en la que el padre tiene

FOTO: ARCHIVO PRENSA L IBRE

una posición de dominio y poder casi abso-luto en el hogar. Es ésta una estructura pa-triarcal basada en relaciones de violenciacontra la mujer y los hijos. En la sociedadguatemalteca aún es frecuente encontrar hogares con rasgos patriarcales, propios deuna sociedad atrasada, lo cual es negativo

 porque es un caldo de cultivo para conduc-tas machistas y para negar los derechos que

la mujer tiene y que son iguales a los del hom- bre. La conducta machista que ocurre en nu-merosos hogares, de la más diversa condicióncultural o socioeconómica, prueba que la vio-lencia contra la mujer es independiente deaquellas condiciones.

La violencia intrafamiliar, un reto grande para la sociedad guatemalteca, puede ser generada por factores económicos, socialesy culturales que desvalorizan la posición yrespeto a la dignidad de las personas. Haydiversas iniciativas en marcha, tanto públicascomo privadas para atender el tema.

Recientemente, el Estado guatemaltecocreó la Coordinadora Nacional de Prevenciónde la Violencia Intrafamiliar PROPEVI, cuyosintegrantes son delegados por el organismoejecutivo, el organismo judicial, el Instituto

 Nacional de Estadística y organizaciones demujeres. Estas acciones han permitido quemiembros de las familias que viven enviolencia intrafamiliar, encuentren instanciasa las cuales acudir en busca de ayuda y

 protección.

Las familiasurbanas,principalmente lasque residen en lacapital, son las quehan marcado unatendencia a tener menos hijos en losúltimos años, en

comparación conlas de las áreasrurales.

Page 270: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 270/321

252!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

Los guatemaltecos son diferentes entresí por razones económicas y de educación,

 por el tipo y nivel de bienes materiales y cul-turales que consumen, lo cual nos permitedecir que Guatemala es una sociedad dividi-

da en clases sociales. La primera y más im- portante característica de cualquier sociedades la manera como se manifiestan tales dife-rencias. Ellas son resultado de las relacionesde poder existentes en la sociedad, así comodel grado de desarrollo económico y socialque se haya alcanzado. Debido a esto, notodos los habitantes del país reciben de ma-nera igual los bienes materiales y culturales

 producidos en un período determinado. Enninguna sociedad existe la igualdad total, perolas desigualdades son menores comparadascon lo que ocurre en Guatemala. Uno de losindicadores comúnmente utilizados paramedir la riqueza de un país es el ProductoInterno Bruto (PIB) promedio por habitanteo PIB per-capita. El PIB mide el valor de la

 pr oducci ón de un pa ís en un añodeterminado. Al obtener el promedio, se tieneuna magnitud de la producción que lecorrespondería a cada habitante si ésta sedistribuyera en partes iguales entre todos. Lagráfica 1 muestra el comportamiento del PIB

 per capita desde 1950 hasta el año 2000. Se puede ap reciar que és te tuvo uncomportamiento creciente hasta 1980. De1981 a 1986 registró caídas continuas como

MMMMMONTEFORTEONTEFORTEONTEFORTEONTEFORTEONTEFORTESegúnMonteforte, en1950 laestructura declases enGuatemalaestaba confor-mada así:un 1.14%formaban laclase alta; un17% la clasemedia (quetiene en suinterior unaclase mediaautónoma yotro sector dependiente);y la clase bajao popular,

tanto urbanacomo rural,con un 81.8%del total.

resultado de la crisis económica que tuvo el pa ís en esos años . En 1987 empi ezanuevamente a crecer, pero en el año 2000apenas tiene un valor similar al de 1980.

Decir qué países son más ricos o más pobres es relativamente sencillo, por ejemplo,a partir de comparaciones de su PIB per-capita. Pero los indicadores de la riqueza,que reflejan la cantidad de recursos con quecuenta una sociedad, no proporcionaninformación sobre la distribución de esosrecursos. Es decir, no señalan si ladistribución del ingreso entre los grupossociales es más o menos equitativa. Debidoa que la riqueza de un país no se distribuye

 por igual entre sus habi tantes, no es desorprender que existan diferencias en lacalidad de vida de diferentes estratos de la

 población.

Es cierto que el crecimiento económico(medido por el crecimiento del PIB), alaumentar la riqueza total de una nación,también mejora las posibilidades de reducir la pobreza y resolver otros problemassociales. Pero la historia presenta variosejemplos en los que el crecimiento económicono se vio acompañado de un progreso similar en materia de desarrollo humano, sino quese alcanzó a costa de una mayor desigualdad.De alguna manera ese es el caso de Guate-

4.1.3 LA SITUACIÓN SOCIAL

GRÁFICA 1

Page 271: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 271/321

253!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

mala, donde la pobreza sigue afectandoa la mayoría de la población, debido aque no se han brindado suficientesoportunidades y capacidades(educación principalmente) a toda la

 población para mejorar su situación.

Según las cifras del cuadro 1, en elaño 1950 el 7.6% de la población dealtos ingresos recibía el 51.8% delingreso nacional. La desigualad en ladistribución del ingreso parece haber aumentado 12 años más tarde, pues en1962 el 7.3% de la población recibió el57.2% de los ingresos. De conformidadcon cifras de la Comisión Económica

 para América Latina (CEPAL), en 1989al 10% de la población de mayoresingresos le correspondió el 47% delingreso nacional, y el 46% en 1998. Esdecir, hubo una reducción de ladesigualdad en estas décadas.

 No obstante lo anterior, en el año2000, el 56% de la poblaciónguatemalteca vive en condiciones de

 pobreza, es decir que no cuenta conlos recursos necesarios para atender susnecesidades básicas de salud,educación y vivienda (principalmente).La pobreza afecta fundamentalmente ala población del área rural: 8 de cada 10

 personas pobres habitan en ella. En elámbito geográfico, 8 de cada 10habitantes de las regiones Norte (Alta yBaja Verapaz) y Noroccidente (Quiché

y Huehuetenango) son pobres.Esta situación se explica, entre otras

cosas, por el bajo nivel educativo de la población, lo cual le impide tener acceso auna oportunidad de trabajo mejor 

FOTO: MINUGUA

En las últimasdécadas, enparticular los años80, la crisiseconómicainternacional y elconflicto armadointerno,acentuaron más lapobreza. Lapoblación indígenaresultó ser siempre la másafectada.

CUADRO 1

Población ocupada según nivel educativoAño 2002

Nivel educativo Personas Porcentaje

Total población

ocupada 5,008,170 100.0

Ninguno 1,255,717 25.1

Primaria incompleta 1,629,142 32.5

Primaria completa 860,224 17.2

Secundaria incompleta 732,801 14.6

Secundaria completa 271,651 5.4

Superior incompleta 143,082 2.9

Superior completa 115,552 2.3

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos. Año 2002.Instituto Nacional de Estadística INE.

remunerada. En el año 2002, 6 de cada 10 personas ocupadas en cualquier actividadeconómica generadora de ingresos, carecende educación o no alcanzaron a terminar laeducación primaria. Apenas 5 de cada 1,000tienen algún acceso a educaciónuniversitaria.

Page 272: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 272/321

Page 273: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 273/321

255!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

CUADRO 4

Comunidad Lingüística de Guatemala (1994)según la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala

Idioma Número de Localización por departamentospoblación

K’iche’ 1,842,115 Totonicapán, Sololá, Quiché, Suchitepequez,

Retalhuleu, Huehuetenango

Mam 1,094,926 Huehuetenango, Retalhuleu, San Marcos,

Quetzaltenango, Petén

Kaqchikel 1,032,128 Guatemala, Sacatepequez, Chimaltenango,

Escuintla, Sololá, Suchitepequez, Baja

Verapaz

Q’eqchi’ 711,523 Petén, Izabal, Quiché, Alta Verapaz, Baja

Verapaz

Poqomchi’ 259,668 Quiché, Alta Verapaz, Baja Verapaz

Q’anjob’al 205,670 Huehuetenango

Tz’utujil 160,907 Sololá, Suchitepequez

Poqoman 127,206 Guatemala, Jalapa, Escuintla

Chuj 89,002 Huehuetenango

Popti’ 83,814 Huehuetenango

Ch’orti’ 76,782 Chiquimula, Zacapa

Ixil 71,000 Quiché

Achi’ 58,000 Baja Verapaz

Sakapulteko 42,204 Quiché

Akateko 39,826 Huehuetenango

Awakateko 34,476 Huehuetenango

Uspanteco 21,399 Quiché

Mopan 13,073 Petén

Garífuna 6,730 Izabal

Sipakapense 5,944 San Marcos

Itza’ 3,000 Petén

Tektiteko 2,500 Huehuetenango

Xinka 306 Santa Rosa

TOTAL 5,982,199

Page 274: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 274/321

256!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

temala es una sociedad mestiza, pues nosólo una parte significativa de su poblaciónes resultado de la mezcla de sangre indíge-na y europea y, más recientemente, de otras

 procedencias, sino que la cultura, el arte, laidiosincrasia del pueblo en general, comosucede en muchas partes de América Lati-

na, tienen tanto elementos europeos comoindígenas.En los últimos años, algunos intelectua-

les y dirigentes de movimientos indígenas handecidido identificarse como mayas, en refe-rencia a la antigua civilización que se desa-rrolló en estas tierras, y aspiran a que la to-talidad de la población indígena adopte como

 propia esa denominación para referirse a suidentidad colectiva. En este texto utilizare-mos indistintamente los términos indígena ymaya en la descripción de los grupos queintegran la sociedad.

En Guatemalaexisten 23comunidadeslingüísticas, quecorresponden aigual número deetnias.

FOTO: MINUGUA

Page 275: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 275/321

257!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

La población de una sociedad puede ser vista en otra perspectiva al considerarla comoun conjunto de ciudadanos al que la ley re-conoce como tales, y en consecuencia, do-tados de derechos y obligaciones iguales, sin

discriminación alguna. La Constitución deGuatemala de 1945 amplió la ciudadanía,haciendo extensivo el derecho al voto a to-dos los hombres, mayores de edad, alfabe-tos o analfabetos, y a las mujeres alfabetas.Luego la Constitución Política de 1985 am-

 plió el catálogo de derechos que el Estadoreconoce a los guatemaltecos.

En una democracia hay partidos políticosy plena libertad de organización. La base de lademocracia es la participación ciudadana y elderecho a organizarse y demandar. En losúltimos cincuenta años hemos atravesado por varios períodos en que los derechos

ciudadanos se han respetado a medias osimplemente no se han respetado. Esto se verácon mayor detenimiento en la parte corres-

 pondiente a Historia Política.A partir de la segunda mitad de la década

de los 80 aparecieron formas nuevas de or-ganización social, como las asociaciones dedesplazados, refugiados, y movimientos étni-cos y de mujeres. A medida que el procesode paz avanzó, se fue fortaleciendo la capaci-dad organizativa dentro de la sociedad. Du-rante los 36 años que duró el conflicto arma-do en Guatemala, las organizaciones popula-res como sindicatos, ligas campesinas e in-cluso comités pro mejoramiento locales, fue-

ron restringidos y perseguidos. El panoramaempezó a cambiar a partir de 1985. En losaños transcurridos entre esa fecha y 2000fueron apareciendo nuevos partidos políticos,organizaciones sociales y sobre todo nume-

rosas organizaciones no gubernamentales(ONG). No obstante el clima más tolerante,el movimiento popular no ha logrado fortale-cerse y está pendiente el surgimiento de nue-vas organizaciones que desde la sociedad ci-vil puedan ampliar las formas múltiples de la

 participación democrática.Diversos grupos indígenas se han veni-

do organizando sobre todo a partir de 1982.La novedad de esta época es que se trata deformas de asociación que reivindican demanera plena, el reconocimiento de los dere-chos derivados de las diferencias culturalesexistentes. Hay algunas organizaciones que

enfatizan más la dimensión cultural y subra-yan los contenidos propios de la comuni-dad, que los hacen portadores de derechosque deben ser reconocidos, como por ejem-

 plo, el de ser educados, juzgados y atendi-dos en sus propios idiomas. Hay otras orga-nizaciones que enfatizan aspectos políticos,en donde las dimensiones del poder apare-cen más visibles. Así, el ejercicio de la parti-cipación ciudadana está asociado a la cons-titución de una democracia étnica y un Esta-do plural. De hecho, es difícil reconocer laexistencia de un movimiento social indíge-na, aunque existen síntomas importantes deque se camina en esa dirección.

FOTO: MINUGUA

A partir de 1984con la aperturapolítica, se da unresurgir de losmovimientossociales y unaumento de laparticipación de laspersonas endiversas formas deorganización.

 4.2 ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

Page 276: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 276/321

258!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

4.2.1 LA EDUCACIÓN

Guatemala tiene enormes retrasos enmateria educativa, a pesar que desde la re-volución liberal de 1871 las cosas empeza-ron a cambiar. De esa época, 1872, data elestablecimiento del Ministerio de Instrucción

Pública y el compromiso del Estado de ha-cerse cargo de la educación popular. El ses-go del Estado en materia educativa siempreestuvo orientado en provecho de los no in-dígenas con más recursos económicos.

El progreso de una nación no se midehoy día únicamente por el crecimiento eco-nómico sino por los efectos que éste tieneen la mejora de la salud y la educación desus habitantes. Eso no siempre fue así. An-tes se decía que un país progresaba en lamedida en que más personas aprendían a leer y escribir. Este punto de referencia ya per-dió sentido desde hace tiempo, porque unagran mayoría de países superó el analfabe-

tismo. Las ventajas de una economía nacio-nal para poder competir exitosamente en elmercado externo se determinaban por lasriquezas naturales o los bajos costos de lamano de obra existentes en el país. Hoy día,en el nuevo milenio, la mayor riqueza de un

 país lo establece el grado de educación desus habitantes.

CCCCCENSOENSOENSOENSOENSO

DEDEDEDEDE  18931893189318931893Según el CensoNacional de1893 había enGuatemala un90.8% deanalfabetos, cifraque bajó apenasa 88.8% en elCenso de 1921.El Censo de1940, que eldictador Ubicoordenó alterar,aparece un65.4%. El Censode 1950, másconfiable, ofreceel dato de un71% de analfa-betos mayoresde 7 años y para

1963, la cifrahabía bajado al63%. En el año2002,Guatemala aúntiene un 28.5%de poblaciónanalfabeta.

La historia de la educación guatemalte-ca es plena en aspiraciones que ha sido difí-cil cristalizar. Una de las primeras medidasde la Junta Revolucionaria de Gobierno, en1944, fue crear el Comité Nacional de Alfa-

 betización, y a partir de 1945 el gobierno deJuan José Arévalo empezó a aplicar un con-

 junto de políticas públicas,convencido de quela educación es el primer objetivo del cam- bio modernizador. La base desde la cual em- pezó a trabajar el gobierno de Arévalo eramuy baja. El censo escolar de 1946 revelóque existían 331 mil niños en el medio rural,de los cuales solo recibían educación 80 mil;apenas uno de cada cuatro. En el medio ur-

 bano las cifras eran relativamente mejores.En 1953, la población escolar aumentó a534,894 niños, de los cuales 164,815 fue-ron inscritos en algún plantel escolar. En ochoaños la proporción había aumentado al 31%,es decir, casi uno de cada tres. No obstante,la inmensa mayoría de la población infantil

 permaneció ajena al sistema educativo.En el período de los gobiernos revolu-

cionarios (1944-1954) se establecen las ba-ses de una total renovación educativa, alcrearse las escuelas primarias y secunda-rias nocturnas y ser reabierta la UniversidadPopular, que había sido clausurada por Ubi-co en 1932. Este centro ofrecía cursos gra-

FOTO: MINEDUC

Durante la administración delPresidente Juan José Arévalosurgieron las Escuelas TipoFederación

Page 277: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 277/321

259!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

CUADRO 6

CUADRO 5

tuitos en diversas disciplinas para comple-mentar la formación de adultos.

La educación secundaria y normal seestableció en Guatemala desde 1875, comodos ramas diferentes. Pero estos niveles edu-cativos estuvieron virtualmente estancadoshasta 1944. Ese año funcionaban trece centros

oficiales de educación secundaria y normalcon 1,861 alumnos. En 1954 las escuelas eran22 y los alumnos atendidos 7,098. Las es-cuelas privadas también crecieron, pues en1944 atendían a 902 alumnos y en 1954 a3,381. En el Gobierno de Arévalo se cons-truyeron nuevos edificios escolares (las Es-cuelas Tipo Federación), pero lo más impor-tante fueron los cambios profundos en elcontenido de la enseñanza.

El mayor esfuerzo se puso en la educa-ción rural, con la creación de la Escuela

 Normal Rural La Alameda, en las afueras deChimaltenango, que desarrollaba un progra-ma especializado dirigido a formar exclusi-

vamente jóvenes venidos del campo. Tam- bién se crearon escuelas secundarias en va-rios departamentos, política que siguieron lossucesivos gobiernos.

Al hacer una evaluación de lo aconteci-do en estos cincuenta años, puede afirmar-se que el interés del Estado por promover laeducación no ha sido permanente, lo cual serefleja en un gasto público en el que este ru-

 bro no ha sido prioritario. Los datos del cua-dro 5, que permiten una comparación conlos otros países de Centroamérica, ponen aGuatemala en la mayoría de los períodos enúltimo lugar.

La manera como ha evolucionado el anal-fabetismo puede darnos también una idea delestado de la educación en Guatemala. Ha-cia 1970, la tasa de analfabetismo era del52%, siendo el 66% rural y el 26% urbano.En 1980, la tasa sólo había bajado al 45.6%de analfabetos, permaneciendo como la másalta de Centroamérica. Hacia 1975, en elmedio urbano había un 20% de hombres yun 35% de mujeres que no sabían leer. En elcampo la situación era más grave, porque la

 proporción de mujeres analfabetas era del77%, en tanto que la de hombres era de 60%.

Gasto Público en Educaciónen el Presupuesto Nacional (%)

Fuente: FLACSO-IICA: Centroamérica: la crisis en cifras, San José, 1986, p. 202.  * Informe de Desarrollo Humano 2003.

Población de 7 años y más según nivel de escolaridad

Fuente: Censo Nacional de Población, 2002

SSSSSUELDOUELDOUELDOUELDOUELDO DEDEDEDEDEUNUNUNUNUN MAESTROMAESTROMAESTROMAESTROMAESTRO

 Antes de 1945se le pagaba aun maestrorural sietequetzales almes, el que fueelevado comosalario básicoen 1946, a Q50,pudiendoaumentar por efectosescalonarios aQ100.00 Losmaestrosrurales titularespercibían Q60,en el inicio. Enel año 2000 unmaestro en el

sistema públicoempiezaganandoQ1,325.00 por una jornada detrabajo de 5horas.

En términos generales, es la población ruraly entre ésta la femenina la que padece demayor exclusión educativa.

El analfabetismo ha disminuido, pero nocon la rapidez que se quisiera. En el año 1981,el analfabetismo en personas de 15 a 64 añosde edad era de 43.5%, de 34% en 1994, y de

28.5% en el año 2002. La falta de acceso ala oportunidad de aprender a leer y a escribir ha afectado principalmente a las mujeres alo largo del tiempo. En 1981, del total deanalfabetas, 60% eran mujeres y 40%,hombres. En 2002, aumentó la proporciónde las mujeres a 63% y disminuyó la de loshombres a 37%. Al ritmo actual del procesode alfabetización, para poder alcanzar losniveles de otros países de América Latina(que tienen entre cinco y ocho por ciento deanalfabetos), necesitaríamos un esfuerzo sos-tenido de ocho a diez años.

La educación es una responsabilidad delEstado, pero en sus orígenes fue una tarea

que se dejó en manos de la Iglesia. Sólo des- pués de 1871 las cosa s cambiaron.Actualmente, es cada vez más importante la

 parti cipación del sector privado en lasfunciones educativas. Los resultados sondiversos y hay experiencias en que la educa-ción en manos privadas es de mayor cali-dad, aunque bien puede ocurrir lo contrario.Lo cierto es que en general los niveles deexcelencia no son iguales, especialmente sise compara la calidad de la educación en ciu-

1970 1975 1980 1983 1990* 1999*

Guatemala 16.2 13.5 11.0 12.4 11.8 11.4

El Salvador  28.0 23.5 25.2 16.9 16.6 19.4

Honduras 19.5 20.3 15.5 15.1 no disp. no disp.

Nicaragua 17.5 13.3 13.3 8.0 9.7 13.8

Costa Rica 26.8 31.2 27.9 25.2 20.8 21.1

1981 1994 2002

Personas Porcentajes Personas Porcentajes Personas Porcentajes

Primaria 1,975,905 44 3,117,598 49 4,524,597 51

Secundaria 373,460 8 816,684 13 1,462,520 17

Universitaria 66,470 1 156,696 2 322,133 4

Ninguno 2,041,992 46 2,276,184 36 2,512,560 28

Total 4,459,808 100 6,369,156 100 8,823,812 100

Page 278: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 278/321

260!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

dad de Guatemala y algunos otros centrosurbanos con lo que ocurre en el resto del

 país.En los últimos años son evidentes las

grandes diferencias de calidad entre los cen-tros educativos. Esto es lo que se llama“segmentación educativa”, porque existen di-

versos niveles de calidad, o grados de exce-lencia: en la mayoría de los casos, los demejor calidad son también los de mayor costo. La educación para la poblaciónindígena tiene que mejorar mucho y los niñosindígenas deben recibir la misma educaciónde los niños ladinos. A partir de 1994 seempiezan a hacer esfuerzos en esa dirección.El Estado debe combatir la segmentacióneducacional porque ella acentúa o refuerza lasdiferencias de clase, étnicas y de género.

Los datos que completan el ámbito de los procesos educativos son los que se refierenal número de estudiantes en los niveles

 primario, secundario y universitario. El

cuadro 6 muestra la escolaridad alcanzada por la población de 7 años y más. Se puedeapreciar que aun cuando el número de

 personas se ha incrementado en todos losniveles educativos, persiste un elevado

 po rcen ta je que carece de acceso a laeducación.

Esos datos son números absolutos ydeben compararse con el total de jóvenesque deberían estar estudiando. El ideal esque la escuela primaria tenga en sus aulascomo alumnos regulares a todos los niñosque están entre los siete y los catorce añosde edad. En 1970 únicamente el 60% de ese

grupo de edad estaba inscrito, porcentaje que

aumentó en 1980 a 72%. El ideal de cober-tura total todavía está lejos de ser logrado.En una fecha tan cercana como lo es 1996,la tasa era del 84.3%. Para el año 2010, deacuerdo a las metas que se fijaron los gober-nantes del mundo en la Cumbre del Milenio,Guatemala debería tener asegurada la edu-

cación primaria para todos los niños.La cobertura en educación secundariafue de 10% y 18% para 1970 y 1980, res-

 pectivamente. Dieciocho años después, en1998, la tasa de inscripción subió al 31.2%

 para el ciclo básico y al 13.4% para el ciclodiversificado. Sin embargo, las diferenciasentre los departamentos son muy grandes.Por ejemplo, para este último ciclo, se ins-cribió en el Departamento de Guatemala un32.7% de los educandos y en Totonicapán,tan solo el 2.3% de ellos.

La universidad representa el punto máxi-mo en la estructura educativa de un país.La función que cumplen los estudios supe-

riores se comprende mejor si se piensa quede sus aulas salen los profesionales y técni-cos que van a dirigir la sociedad. Es decir, launiversidad forma la élite dirigente del país.

La Universidad de San Carlos de Borro-meo, fue fundada en 1676 por el rey CarlosII. En sus primeros años impartió las cáte-dras de teología, medicina y lenguas. Onceaños después, el Papa Inocencio XI le diocarácter de Pontificia.

Hasta bien entrado el siglo XX la Uni-versidad de San Carlos de Guatemala (USAC)fue la única existente en el país. En 1961, sefundó la primera universidad privada, la

Universidad Rafael Landívar, a la que siguióen 1966 la Universidad del Valle de Guatemalay luego en 1971 la Universidad Francisco Ma-rroquín. Actualmente existen nueve universi-dades privadas.

El crecimiento de la educación superior ha sido muy irregular y sobre todo muy eli-tista. En 1947 había 1,804 alumnos; en 1954ya eran 3,442, que subieron a 4,280 en 1957.En 1943 se graduó la primera abogada, a

 pesar de la resistencia de algunas autorida-des a otorgarle el título. En 1957 sólo había507 mujeres, es decir, el 12% del total ins-crito, especialmente en las disciplinas deHumanidades y Farmacia. En 1976, la ins-

cripción era de 25,557 estudiantes. Diver-sas investigaciones realizadas en 1957 y en1976 coinciden en señalar que la inmensamayoría de los estudiantes pertenecen a lasclases medias.

Hacia 1999, el total inscrito en las seisuniversidades más antiguas era de 148,663estudiantes. Las tres universidades privadascon mayor población (Landívar, Marroquíny Gálvez) reúnen un total de 52,381 estu-diantes. Un total de 30,724 estudian en los

FOTO : MINIEDUC

La cobertura eneducaciónsecundariaaumentónotablemente. En18 años, la tasa deinscripción anualsubió de 18% en1980 a 31.2% parael ciclo básico y13.4% para el

diversificado.

Page 279: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 279/321

261!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

FOTO: GERARDO  JIMÉNEZ

En 1676 se fundó enla AntiguaGuatemala laUniversidad de SanCarlos deBorromeo, bajo elreinado de Carlos II.En esasinstalacionesfuncionaactualmente elmuseo de dichaUniversidad.

Centros Regionales, de los cuales 16,783 pertenecen a la USAC. La mayoría de estu-diantes opta por las carreras en ciencias eco-nómico - empresariales (25,634), seguido

 por Humanidades (18,247) y Derecho(15,989). Se calcula en un 40% el númerode estudiantes mujeres en estas tres últimas

áreas. De un total de 2,182 egresados, hubo876 mujeres. No fue posible obtener infor-mación sobre la proporción de estudiantesindígenas.La educación superior es un privilegio al cualtiene acceso sólo un reducido porcentaje dela población del país. En 1981, únicamenteel 1.4% de la población mayor de 7 años deedad (64,470 personas) tenía algunaeducación universitaria, porcentaje que fuede 3.6% (322,133 personas) en el año 2002.

El número de estudiantes que van de la primaria a la secundaria y de ahí a la Univer-sidad va disminuyendo progresivamente. Yes aún menor el número de los graduados. Enla promoción 1954-58 la proporción de gra-duados con relación al número de estudian-tes promedio fue de 10%, es decir, 96 estu-

diantes por año. El carácter elitista de la cifrase acentúa al tomar en cuenta que en esa épo-ca la población total de Guatemala era de 3millones de habitantes. Otras fuentes señalancifras menores para 1950. Ese año, dice RenéPoitevin, la relación entre el total de inscritosy los graduados era de 3.5 y para 1974, de4.2. Esto significa que de cada cien estudian-tes inscritos, solamente tres o cuatro logranculminar su carrera y graduarse.

Page 280: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 280/321

262!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

4.2.2 LA SALUD

El nivel de bienestar de una población lodetermina la salud de sus habitantes; y ésta,a su vez, está condicionada por el ambientede limpieza y sanidad que prevalezca en el

 país. Por ello, contar con los servicios bási-cos de luz eléctrica, agua potable, sistemasde eliminación de excretas y drenajes sonfundamentales. También influye que la po-

 blación disponga de una oferta mínima deservicios de atención a la salud, públicos,eficaces y gratuitos. En la actualidad, si biense ha logrado que más gente tenga acceso aeste tipo de servicios, persisten las caren-cias en un gran número de localidades del

 país. No se tiene información precisa de cómo

era la situación de la salud hacia la década delos cincuenta. No obstante en 1994 sólo el68% del total de guatemaltecos vivían en

casas con acceso a agua -92% en el mediourbano y 54% en el rural- ¿cómo sería mediosiglo atrás? Durante ese mismo año, sólo el31% de hogares tenían drenajes.

Hay varios indicadores utilizados paramedir las condiciones de salud en una socie-dad. Uno es el relativo a la mortalidad infan-til, porque expresa las condiciones socioeco-nómicas mínimas, favorables o no, que serequieren para que el nacimiento de un niñose produzca sin contratiempos. El otro es laexpectativa de vida de la población, es decir,el número de años promedio que se espera

 pueda vivir una persona. La esperanza de

vida durante la década de los 50 era de 47años. Entre 1965 y 1970 subió a 50 años ya fines de 1985 había aumentado a 59 años.En el año 2000, según el Informe Nacionalde Desarrollo Humano del PNUD, es de 67.2años. La expectativa es mayor para lasmujeres (69.8 años) que para los hombres(64.7). Existen diferencias muy marcadasentre el departamento de Guatemala, cuyoshabitantes tienen en promedio una expectativade vida de 71.4 años y los departamentoscon población predominantemente indígena,en donde el promedio oscila entre 61 y 68años.

La tasa de natalidad en el período 1940-

1955, fue de 34 nacimientos por cada milhabitantes ( 3.4%), lo cual indica un altocrecimiento de la población. Las estadísti-cas señalan que durante esos años, el 5.3%de los partos tuvieron asistencia médica y el9% fueron atendidos por comadrona. Estosignifica que la abrumadora mayoría de ni-ños nacieron a la manera tradicional, comose acostumbra en el campo, con asistenciaempírica. Hacia 1958 los partos en los hos-

 pitales sólo fueron del 7.5% y el resto seFOTO: MINUGUA

Uno de los más gravesproblemas que incideen la salud de losguatemaltecos es lafalta de serviciospúblicos, como el agua

domiciliar.

Page 281: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 281/321

263!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

CUADRO 7

atendía en los hogares. La mortalidad infan-til en 1940 fue de 109 por cada mil nacidosvivos, que en 1955 bajó a 101.4. Según otrafuente, hacia 1965/70 la tasa fue de 115, que

 bajó en los siguientes quinquenios a 90, 79 y67 por cada mil. En 1998/99 la mortalidadinfantil fue de 44 por cada mil nacidos vi-

vos, cifra que varía a 50 para hombres y 48 para mujeres; 56 entre indígenas y 42 paraladinos.

Con la creación del Instituto Guatemal-teco de Seguridad Social (IGSS) en 1946,aumentó el número de partos con asistenciamédica ya que sus actividades empezaroncon un programa de salud materno-infantily otro programa para accidentes laborales.El IGSS inició sus servicios en la capital yse extendió a diez departamentos hacia 1956.Ha ampliado no sólo su cobertura sino susservicios a enfermedades específicas, inva-lidez y los ya mencionados de maternidad.En 1957 sus servicios cubrían a 255,548

 personas, es decir, el 39% de la poblacióneconómicamente activa de la región dondeoperaba. Si el cálculo se hace con relación alos afiliados por cada mil habitantes, en 1988había 316; en 1990 subió a 299; en 1992 a280; en 1996 creció a 274; y en 1999 alcanzó256. Como puede verse, hay una disminu-ción relativa de la población protegida, lo querevela un estado de crisis institucional per-manente. En 1997 el IGSS tenía 23 hospita-les con 2,064 camas, así como 29 consulto-rios. En ese año, el 17% de la población go-zaba de algún servicio.

Por las condiciones de insalubridad pre-

valecientes, la mortalidad en general ha sidomuy alta en Guatemala. Entre 1940 y 1955la mortalidad total presenta una tendencia a

 bajar como resultado de las campañas sani-tarias, de vacunación, aumento del númerode hospitales y servicios médicos. Hacia 1960la tasa de mortalidad era de 16 por mil habi-tantes y entre 1980/85 bajó a 10.5. Aunqueno guardan una relación causal con los da-tos que se vienen dando, es importante sa-

 ber cuánto gasta el Estado en la salud de loshabitantes, porque esta es una de sus fun-ciones básicas que lo justifican.

 El cuadro 7 es un ejemplo comparativoen que Guatemala aparece con un presupues-

to menor en el ámbito centroamericano.Según los pocos datos disponibles de esosaños, la morbilidad, es decir el número de

 personas que padecen algún tipo de enfer-medad, era entre indígenas casi el doble queentre la población no indígena. En el caso dela mortalidad infantil según característicasde la madre, hacia 1996, aparecen de nuevocifras de muerte mayores para niñosindígenas, en el medio rural y en madresanalfabetas.

En 1956 funcionaban apenas 45 hospi-

tales públicos y privados, de los cuales 18se concentraban en la capital. En esta épo-ca los servicios de salud no cubrían a la po-

 blación rural, que como ahora, era mayori-taria. La situación ha mejorado poco pues

 para 1996, por ejemplo, un tercio del cam- pesinado debe recorrer un promedio de docekilómetros para llegar al puesto de salud máscercano. Hacia 1992, de un total de 10,963camas disponibles en el sistema hospitala-rio, 5,438 estaban en la ciudad capital. El53% de la infraestructura de salud está en eldepartamento de Guatemala. Por esa razón,se hace necesario descentralizar estos

servicios y hacer que lleguen al resto de de- partamentos, porque de la manera como es-tán organizados y distribuidos actualmente,favorecen más a la población capitalina.

Las principales causas de muerte enGuatemala son las enfermedades infeccio-sas y parasitarias y del aparato digestivo, queen la mayoría de los casos pueden ser pre-venidas o curadas. En 1978, los problemasgastrointestinales, la influenza y la neumo-nía ocasionaron el 33% de los decesos. En1995, las mayores causas de muerte conti-

Gasto Público en Salud y Asistencia Social(En % del Presupuesto Nacional)

Fuente: Panorama Social de América Latina 2001. CEPAL.

FOTO: MINUGUA

Las principales

víctimas de la faltade una adecuadacobertura de saludpreventiva son lasmujeres indígenasde las áreasrurales y sus hijosmenores de 5 años.

1990 1994 1998

Guatemala 8.1 8.8 9.6

El Salvador  8.3 9.4

Honduras 12.0 11.7 9.4

Nicaragua 15.0 15.2 13.2

Costa Rica 12.3 11.4 12.5

Page 282: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 282/321

264!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

nuaban siendo el parasitismo intestinal, lasinfecciones respiratorias agudas y las dia-rreas. Salta a la vista que un programa desalud preventiva eficiente y de cobertura na-cional reduciría de manera significativa elnúmero de muertes.

En las áreas urbanas, a las causas ante-riores se suman como factor de mortalidadlas muertes violentas y los accidentes de trán-sito. En la década de los 90, la mayoría de

Si hablamos de población, nos referi-mos al conjunto de personas que vive en unmismo territorio nacional. Esta población, dela cual formamos parte, no es uniforme, es-tática y pasiva, sino multifacética, dinámicay actora de los procesos económicos, so-ciales, culturales, políticos y ambientales quedeterminan el desarrollo de nuestro país.

Para el estudio de la población se nece-sitan en primer lugar cifras (censos, encues-tas, registros civiles) para los diferentes pe-

ríodos históricos y, también, para las dife-rentes unidades territoriales. En Guatemalalas unidades territoriales son las regiones ylos departamentos y sus municipios. A tra-vés de estos datos se puede identificar quées lo que cambia y qué es lo que permaneceinvariable en las características de la pobla-ción y también permite mostrar sus dinámi-cas de crecimiento y cambio de lugar de re-sidencia dentro del territorio.

Es importante preguntarse también por las causas y efectos de las características ydinámicas de la población, detectadas a travésde las estadísticas disponibles. Es decir,establecer de qué forma son fuente o hansido producto de:

a) Procesos económicos, sociales, cul-turales y políticos que se han manifestadode manera general y en forma específica endeterminadas regiones, y

 b) Fenómenos que determinan en for-

ma significativa el futuro desarrollo del paísy su sostenibilidad económica, social yambiental.

La población es un tema que resalta enmuchas disciplinas. Es decir, es un tematransversal. Por eso, debe ser abordadocomo parte de la materia de Estudios Socia-les en la educación formal y, ser tomado encuenta al analizar la realidad nacional desdelas diferentes perspectivas: económica, so-cial, política, cultural y ambiental.

 4.3 ¿POR  QUÉ Y CÓMO SE ESTUDIA LA POBLACIÓN?

FOTO: ARCHIVO PRENSA L IBRE

La mayoría de loshospitales públicoscontinúanconcentrandose enla capital, uno deellos es el HospitalRoosevelt.

decesos violentos son ocasionadas con ar-mas de fuego y afectan más a varones, jóve-nes y no indígenas. De hecho la mortalidad

 por causas violentas, en general, es menor enlos departamentos donde predomina la pobla-ción indígena. Pero estas muertes ya no tie-nen que ver con la falta de salud o los defi-cientes servicios públicos, sino con la saludsocial, con causas que afectan o se producenen el interior de las relaciones sociales.

Page 283: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 283/321

265!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

CUADRO 8

LLLLLASASASASAS ESTESTESTESTESTADÍSTICASADÍSTICASADÍSTICASADÍSTICASADÍSTICAS DEDEDEDEDE POBLAPOBLAPOBLAPOBLAPOBLACIÓNCIÓNCIÓNCIÓNCIÓN ENENENENEN GGGGGUUUUUAAAAATEMALATEMALATEMALATEMALATEMALA

Los censos nacionales de poblaciónconstituyen una herramienta básicapara estudiar el desarrollo demográficode un país en su dimensión histórica,

actual y para proyecciones hacia elfuturo. Se enumera como primer censoen Guatemala el del año de 1778,levantado por los curatos delarzobispado. El II Censo General dePoblación se realizó más de cien añosdespués, en 1880. Desde entonces sellevaron a cabo censos nacionales depoblación en los siguientes años:1893, 1921, 1940, 1950, 1964, 1973,1981 y 1994.Como se puede ver, los censos enGuatemala no han sido realizados enlapsos regulares. Tampoco seaplicaron en ellos conceptos ydefiniciones uniformes para obtener losdatos. Aunque los censos a partir de1950 se consideran ya confiables encomparación con los censosanteriores, todavía demuestrandiferentes grados y tipos dedeficiencias, tanto en su coberturacomo en la calidad de la informaciónrecogida. En estas deficiencias influyóla falta de recursos humanos yfinancieros, la inexistencia de vías deacceso a muchos poblados, ladesconfianza de la población respectoal empadronamiento censal, elconflicto armado interno, elanalfabetismo, el desconocimiento del

castellano en determinadas regionesdel país. Estos mismos factoresinfluyeron para que durante el censo de1994, se estimara que hubo unaomisión del 13.8%. Es decir, poco másde uno entre cada diez habitantesdejaron de ser encuestados por losempadronadores. Por esa omisión, elInstituto Nacional de Estadística (INE)estima que la población real deGuatemala es de 9,666,621 habitantes(1997), en lugar de los 8,331,874habitantes censados.La segunda fuente de informaciónestadística más importante sobrepoblación guatemalteca la constituyenlos registros civiles municipales. Sinembargo, también ellos tienen grandesdeficiencias, ante todo en las regionesmás aisladas del país. Una muestra deello es el hecho que personas,primordialmente mujeres e indígenas,carecen todavía de cédula de vecindad.Otra fuente de información son lasestimaciones y proyecciones depoblación. El problema es que al

Guatemala: Tasas de crecimientovegetativo (por ciento)

FUENTES: Período 1930-34: Boletín de la Dirección General de Estadística;Periodos 1950-2000: INE-CELADE, 1997, Guatemala: Estimaciones y pro-yecciones de población 1950-2050. Para el período 1935-1949 no haydatos disponibles.*Crecimiento: Resultado de restar a la natalidad el porcentaje de mortalidad

Periodo Natalidad Mortalidad Crecimiento*

1930-34 5.1 2.6 2.5

1935-49 n.d. n.d. n.d

1950-55 5.0 2.2 2.9

1955-60 4.9 2.0 2.9

1960-65 4.8 1.8 3.0

1965-70 4.6 1.6 3.0

1970-75 4.5 1.4 3.1

1975-80 4.4 1.2 3.2

1980-85 4.3 1.1 3.2

1985-90 4.1 1.0 3.1

1990-95 3.9 0.8 3.1

1995-00 3.7 0.7 3.0

compararlas, difieren entre sí debido alos métodos disímiles aplicados y lasbases de datos utilizadas.Más recientemente, se han llevado a

cabo con cierta frecuencia diversasencuestas sobre temas prioritariosnacionales: la Encuesta de SaludMaterno Infantil (1998) y la Encuestade Ingresos y Gastos Familiares (1998/99), que constituyen una importantefuente de información. No obstante, laconfiabilidad de los datos recogidos enuna encuesta depende mucho de cuánrepresentativa sea la muestra (el grupode personas efectivamenteentrevistado) con relación al total de lapoblación.

 A pesar de los problemas apuntados,las encuestas y censos permitendeterminar cambios en la dinámica delcrecimiento y desplazamiento de lapoblación.

Page 284: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 284/321

266!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

En los países industrializados,la tasa de crecimiento de la

 población es muy baja e inclusonegativa (la población tiende a dis-minuir) mientras que los países en

vías de desarrollo, comoGuatemala, tiene un crecimientomuy alto. La población guatemal-teca se ha duplicado dos veces enun lapso de cincuenta años, de 2.8millones que reportó el censo en1950 a 11.3 millones que se estimahay en el año 2,000 (ver gráfica2). Guatemala alcanzó su primer millón de habitantes a mediadosdel siglo XIX. El segundo millóntardó 70 años en ser completado(1920), como se puede observar en la gráfica mencionada.

Es a partir de la década de1950 cuando la población en Gua-temala empieza a crecer a un rit-mo bastante mayor en compara-ción con las décadas precedentes.Para poder explicar este proceso,hay que recurrir a otros datos,como el desarrollo diferente de lastasas de la natalidad y de la mor-talidad.

Cuando una población entraen la etapa tran-sición demográ-fica, es decir,cuando cambia

su patrón decrecimiento, lo primero que semanifiesta es undescenso en elnúmero demuertes en rela-ción con el nú-mero de naci-mientos, quecontinúa siendo

4.3.1 EL CRECIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

La característica más importante de la población en relación con eldesarrollo de un país es su ritmo de crecimiento natural.

El crecimiento natural o vegetativo de la población es el resultado dedos componentes principales: la natalidad y la mortalidad. Si el númerode personas que nacen (natalidad) es mayor al número de personas que

mueren (mortalidad), la población de un país crece. De lo contrario,decrece.

Debido a que durante el siglo XX la población mundial ha aumenta-do más aceleradamente que en ningún otro momento de la historia, eltema del crecimiento demográfico es uno de los más discutidos en laactualidad como factor en el desarrollo futuro de la humanidad.

 4.3.2 EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN GUATEMALA

EEEEELLLLL DESARROLLODESARROLLODESARROLLODESARROLLODESARROLLO DEDEDEDEDE LALALALALAPOBLACIÓNPOBLACIÓNPOBLACIÓNPOBLACIÓNPOBLACIÓN MUNDIALMUNDIALMUNDIALMUNDIALMUNDIALHace unos doce mil años habíaen el planeta aproximadamenteentre siete y diez millones deseres humanos. No fue sinohasta 1812 que se alcanzó elprimer millardo (1,000 millones)de habitantesSin embargo, a partir deentonces el patrón decrecimiento demográfico cambiósignificativamente, pues en 123años la población mundial seduplicó, alcanzado en 1935 la

cifra de dos mil millones. En1974, apenas 39 años más tarde,volvió a duplicarse, alcanzandolos cuatro mil millones.El 12 de octubre de 1999, cuandola población mundial era de seismil millones de habitantes, elFondo de Población de lasNaciones Unidas (FNUAP) dio aconocer que “la velocidad conque se han de agregar lospróximos mil millones de sereshumanos en el orbe y los efectosde esa población sobre losrecursos naturales, el medioambiente y la calidad de vida,dependerán de las decisionessobre las políticas y elfinanciamiento que se adopten enlos próximos cinco a diez años.”Se calcula que en el año 2025 lapoblación mundial llegará a másde 7,800 millones, la granmayoría de los cuales estaráviviendo en los países del Tercer Mundo, en situación de pobreza.

alto. Guatemala alcanzó la brechamás grande entre natalidad y morta-lidad durante las décadas de 1970-80. El crecimiento poblacional au-mentó de 2.9% en 1950-55 hasta el

3.2% para el período de 1975-1985.Posteriormente se ha manifestado undescenso más rápido en la natalidaden comparación con la mortalidad.Para el período 1995-2000 la tasa decrecimiento se estima en 3%, es de-cir, ha habido un leve descenso en elritmo al cual crece la población.

A principios de la década de1990, se localizaban en CentroAmérica tres de los 37 países contasas de crecimiento de poblaciónmayores al 3%: Guatemala, Hondu-ras y Nicaragua. Como se puede ob-servar más adelante en el cuadrotres, Guatemala y Nicaragua man-tienen el crecimiento poblacional másalto en la región con el 3%, mientrasque Honduras, Belice y El Salvador ya redujeron su tasa de crecimiento.Costa Rica (1.9%) y Panamá (1.7%)tienen las tasas más bajas de creci-miento y se encuentran en plena fasede transición demográfica.

GRÁFICA 2

Page 285: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 285/321

267!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

4.3.3 OTROS INDICADORES DEMOGRÁFICOS

El alto crecimiento de la población enGuatemala se manifiesta también en otrosindicadores, los que a su vez influyen en elcomportamiento de las tasas de natalidad ymortalidad de las siguientes generaciones. De

esa forma, ha aumentado la proporción dela población joven debido al alto crecimientode la población pero también a raíz del des-censo rápido de la mortalidad infantil, es decir del número de niños menores de un añofallecidos por cada mil nacidos vivos: de 141en 1950-55, a 46 en 1995-2000.

Asimismo, ha aumentado también la es- peranza de vida al nacer, y con ello las per-sonas de mayor edad: de apenas 42 años en1950-55 a 64 años en 1995-2000. Entre loshombres la expectativa de vida sigue siendomenor, 61 años, a la de las mujeres, 67 años.

La Tasa Global de Fecundidad, que se

refiere al promedio de hijos nacidos por mujer que complete su período reproducti-vo, es otro indicador importante. Esta tasaha bajado de un promedio de siete hijos en el

 período de 1950-55 a un promedio de 4.9hijos para 1995-2000.

Sin embargo, aunque todas estas ten-dencias implican una mejora durante los úl-timos 50 años, las tasas actuales de Guate-mala respecto a natalidad, fecundidad, mor-talidad en general y mortalidad infantil sontodavía las más altas en la regióncentroamericana, mientras la esperanza devida es la más baja, como lo demuestratambién el siguiente cuadro nueve.

Guatemala en el contexto de CentroaméricaPrincipales indicadores demográficos estimados según países 1995-2000

Indicador Total Gua- Costa El Sal- Hon- Nica- Pana- Belice

C.A. temala Rica vador duras ragua má

Tasa bruta de

natalidad (%) 3.2 3.7 2.3 2.8 3.3 3.6 2.2 3.1

Tasa global de

fecundidadhijos/mujer  4.1 4.9 2.8 3.2 4.3 4.4 2.6 3.6

Tasa bruta demortalidad (%) 0.62 0.74 0.39 0.61 0.54 0.58 0.51 0.43

Tasa de mortalidad

infantil (%) 3.8 4.6 1.2 3.2 3.5 4.3 2.1 2.7

Esperanza de vidaal nacer(años) 68.5 64.2 76.5 69.4 69.8 68.2 74.0 74.8

Tasa de crecimien-

to natural (%) 2.6 3.0 1.9 2.2 2.8 3.0 1.7 2.7

Fuente: PNUD, Estado de la Región, Primer Informe, San José 1999, a partir de datos de CELADE y OPS.

FOTO: GERARDO  JIMÉNEZ

Las tasas de natalidad, fecundidad ymortalidad infantil en Guatemala son altasen comparación con el resto de países

centroamericanos.

CUADRO 9

Page 286: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 286/321

268!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

Con relación al crecimientonatural de la población, escomún hacer referencia al“Modelo de Transicióndemográfica”, originalmenteelaborado por Thompson (1929)y Notestein (1945), paraentender la llamada “explosióndemográfica” después de milesde años con un crecimientomuy lento de la población. Así,el modelo divide el crecimientode la población en cinco fases:

1. Fase anterior a latransformación: tasas denatalidad muy altas, perotambién una mortalidad muyalta y baja esperanza de vida (acausa de enfermedades,pestes, hambrunas, guerras,

etc.); se manifiesta uncrecimiento muy bajo.

2. Fase temprana de latransformación: con tasas denatalidad todavía altas y tasasde mortalidad levementedecrecientes; la brecha entrenatalidad y mortalidad empieza

EEEEELLLLL  MODELOMODELOMODELOMODELOMODELO  DEDEDEDEDE  TRANSICIÓNTRANSICIÓNTRANSICIÓNTRANSICIÓNTRANSICIÓN  DEMOGRÁFICADEMOGRÁFICADEMOGRÁFICADEMOGRÁFICADEMOGRÁFICA

Es un hecho que el alto crecimiento dela población implica una demanda cada vezmayor en servicios sociales (como salud yeducación), en fuentes de trabajo, en vivien-da, en infraestructura (como agua potable,

drenajes, energía eléctrica, etc.) y en el usode recursos naturales (ante todo del suelo yel agua).

Esto significa una enorme presióndemográfica, la cual incide en lasostenibilidad social y ambiental. Es decir,en un país donde existe una limitadacobertura de servicios básicos einfraestructura, el elevado crecimiento de la

 población dificulta aún más la adecuadaatención de las necesidades de la población,sobre todo si se toma en cuenta la limitadadisponibilidad de ingresos con que cuenta elEstado para realizar la inversión social que el

 país requiere.En este sentido, es muy importante des-tacar que nunca se deben aplicar políticasde población que incluyan medidas forzadas

4.3.4 CAUSAS Y EFECTOS DEL ALTO CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

a abrirse y se manifiesta uncrecimiento moderado.

3. Fase mediana de latransformación: las tasas denatalidad demuestran una levereducción, pero las tasas demortalidad bajandrásticamente; enconsecuencia se abre más labrecha entre ambas tasas y semanifiesta un aumentoacelerado de población.

4. Fase avanzada de latransformación: las tasas denatalidad bajan rápidamente yla mortalidad se mantiene baja;en consecuencia la brechaentre ambas tasas se cierrapaulatinamente y se manifiesta

un descenso en la tasa decrecimiento.

5. Fase posterior a latransformación: con tasas denatalidad y mortalidadreducidas y estables; semanifiesta un crecimientobajo o hasta negativo.

Hoy día, el modelo es útil paradescribir el desarrollo de lapoblación de países oregiones en el pasado y en laactualidad, y para pronosticar 

el comportamiento futuro decrecimiento. Asimismo, seutiliza también para clasificar los países del mundo segúnsu situación demográficaactual:· En la Fase uno, anterior a latransición, se encuentransólo grupos muy pequeños yaislados de la poblaciónmundial. Es decir, esta faseya no es típica.· En las Fases dos hastacuatro, que corresponden a laTransición, se encuentra lamayor parte de los paísesllamado Tercer Mundo.. En la Fase cinco, posterior a la Transición, se encuentranen la actualidad la mayor parte de los industrializados.

 para limitar el número deseado de hijos por las parejas, y específicamente por las muje-res. La mejor política para bajar la tasa denatalidad es un desarrollo con equidad socialy de género. En este contexto, tienen gran

importancia el impulso a la educación, la ge-neralización de un seguro social que cubratambién a la vejez, y el aumento de fuentesde empleo formales con salarios justos. Entodos estos aspectos debe tomarse siempreen cuenta la situación de las mujeres, que,como hemos visto, han sido excluidas deestos beneficios en una proporción bastantemayor que la de los hombres.

¿Por qué ponemos énfasis específica-mente en estos aspectos de desarrollo? Por-que se ha confirmado en diferentes estudiosrealizados tanto en Guatemala como en otros

 países, que tienen un impacto directo en las

tasas de natalidad o de fecundidad. Por eso,no es casual que las tasas de natalidad sigansiendo todavía altas en los países eminente-mente agrarios como Guatemala, y donde el

Page 287: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 287/321

269!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

CUADRO 10GUATEMALA

Tasa Global de Fecundidad (TGF) en 1999-según nivel de educación de las mujeres-

 Nivel de educación Número promedio de hijopor mujer en edad fértil

(15-49 años)

Sin educación 6.8

Primaria 5.2

Secundaria 2.9

Fuente: APROFAM, basada en la Encuesta Nacional deSalud Materna Infantil (ENSMI), INE: 1999.

El crecimientodemográficoacelerado ha sidouna de las causasdel surgimiento denumerososasentamientos enlas orillas de laciudad capital.

trabajo de las mujeres es ante todo domésti-co o en el campo; donde el trabajo infantil esmuy importante todavía para la economíafamiliar; donde los niveles de educación sonmuy bajos; y donde los hijos constituyentodavía el único seguro para la vejez.

Otros aspectos culturales, como la reli-gión, el machismo, o el comportamientonupcial, aunque influyen en el número dehijos, en realidad juegan un papel secunda-rio frente a las características que mencio-namos en el párrafo anterior.

Para confirmar las anteriores asevera-ciones, queremos citar aquí unos ejemplosal respecto:

· Guatemala tiene los indicadores más bajos del continente americano en educaciónde mujeres.

· El porcentaje de mujeres en la fuerzalaboral de Guatemala es uno de los más ba-

 jos a escala mundial. Según el censo de 1994,de la población femenina de 7 años y más deedad, apenas el 14% es considerado comoeconómicamente activa. El promedio baja enel área rural a 8.2%, en tanto que en el áreaurbana asciende a 23.9%.

A estas situaciones corresponde el he-cho de que en los grupos de población conmás bajo índice de desarrollo humano, lastasas de fecundidad sean claramente másaltas:

! Según la Encuesta nacional de saludmaterno infantil (ENSMI) de 1998/99, en laszonas urbanas, el promedio de hijos es de4.1, mientras en las rurales es de 5.8 hijos.Asimismo, dentro de la población no indíge-na, la tasa de fecundidad es de 4.6 hijos,

mientras en la población indígena aumentahasta 6.2 hijos.

! Según una encuesta del Fondo de Po- blación de las Naciones Unidas (FNUAP)realizada en 1995, que midió los índices devida en el Área Metropolitana de Guatemala,el estrato urbano bajo tiene 5.4 hijos por matrimonio en promedio, el estrato medio4.1 hijos y el estrato alto 3 hijos.

Según la Encuesta nacional de ingresosy gastos familiares (ENIGFAM), de 1998-99, entre las mujeres que no tienen ningunaeducación, el promedio de hijos es 4.2.

Entre las mujeres que si tienen educa-ción superior, el promedio desciende a 1.8hijos. Asimismo, las mujeres que forman

 parte de la población económicamente inac-tiva, tienen en promedio 3.7 hijos, en com-

 paración de las mujeres económicamenteactivas, con un promedio de 3.3 hijos.

FOTO: ARCHIVO P RENSA L IBRE

Page 288: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 288/321

270!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

La estructura de la población se refiere asu composición según diferentes caracterís-ticas. En este sentido, el sexo y la edad soncaracterísticas básicas. El conocimiento decuántos hombres, mujeres, niños, jóvenesadultos y ancianos forman la población nos

 proporciona criterios sobre el comportamientode la natalidad y mortalidad, como ya lo seña-lamos antes. Pero también es importante para

calcular demandas en el mercado de trabajo yestablecer el grado de esfuerzo que se debehacer en la cobertura educativa. Estrechamen-te vinculado a lo anterior está también el tipo

En Guatemala, la proporción entre po- blación masculina y femenina ha variado a partir de la década de 1980. En el censo de1950 había un índice masculino de 102.2,es decir por cada 100 mujeres había 102.2hombres. En 1964, este índice aumentó a102.7. Sin embargo, a partir de entonces el

número de mujeres respecto del de los hom- bres ha ido aumentando. En el censo de1981, por cada 100 mujeres había 99 hom-

 bres. El índice masculino descendió a 97en el censo de 1994, consecuencia segura-mente del conflicto armado interno, en elque murieron más hombres que mujeres, ytambién de la creciente migración haciaEstados Unidos, que ha sido primordialmen-te masculina.

El porcentaje de hombres y mujeres en

4.4.1 ¿MÁS HOMBRES QUE MUJERES?

la población varía también en las diferentesregiones del país. En términos generales, el

 porcentaje de hombres en la población rurales levemente mayor (50.1%) en compara-ción con la de las mujeres (49.9%), mien-tras en la población urbana predominan lasmujeres con el 52.2% (censo 1994). En la

capital del país siempre ha habido una ma-yor proporción de mujeres, debido, posible-mente, a una alta inmigración femenina quelabora en los oficios domésticos. Según elcenso de 1994, en el municipio de Guate-mala el 53.3% de la población total eran mu-

 jeres. Por otro lado, en el departamento dePetén predominan los hombres (52%), puesen la migración por acceso a la tierra que sedirige hacia el norte del país participan másellos que ellas.

de ocupación que tienen las personas que con-forman la población económicamente activa(PEA), pues estos datos revelan las tendenciasde la economía nacional y de las fuentes deingresos. Igual importancia tiene la estructurade la población según niveles de educación,

 pues nos indica la eficiencia del sistemaeducativo en el país.

Además, en el caso de Guatemala, co-

nocer la composición de la población toman-do en consideración su pertenencia a gru- pos étnicos y lingüísticos es básico para en-tender al país.

FOTO: MINIEDUC

En Guatemala lacomposición de lapoblación muestrauna proporciónmayor de mujeresque de hombres.

4.4 LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

Page 289: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 289/321

271!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

CUADRO 11

Respecto a la estructura por grupos de edad,se puede hablar de una “población joven”, pueslos niños y jóvenes, el estrato de edad compren-dido entre los 0 y los 25 años, constituyen casi

dos terceras partes de la población total (64.4%)Para el año 2000, el porcentaje de niños de 0 a 14años se estimó en 43.6%, y el de jóvenes de 15 a24 años en 20.8%. En el otro extremo de la pirá-mide de edades se encuentra una proporción muy

 pequeña de personas mayores de 65 años, ape-nas el 3.6% de la población total.

Como ya se señaló en el apartado anterior sobre el crecimiento de la población, estas carac-terísticas son el resultado de muy altas tasas denatalidad frente a una esperanza de vida todavía

 baja en Guatemala. En los países industrializados,con muy bajo crecimiento de población y altaesperanza de vida, la proporción de los niños y

 jóvenes hasta 24 años no es mayor a una tercera

 parte de la población total, mientras las personasmayores de 64 años alcanzan hasta el 15%.

Observando el cuadro 11, basado en estima-ciones del Instituto Nacional de Estadística (INE),las proporciones entre los grupos de edad de 0-14, 15-64 y 65 y más años de edad no mostrarongrandes variaciones entre 1950 y la actualidad. El

 porcentaje de niños descendió levemente a partir de 1980, cuando aumentó el número de perso-nas mayores de 65 años. Este fenómeno se vin-cula al aumento de la expectativa de vida de la

 población en general.El conocimiento de la estructura de la pobla-

ción por edad es muy importante para detectar 

algunos de los desafíos que tiene que enfrentar Guatemala. Uno de éstos es el gran reto que plan-tea el sostenimiento económico de la poblaciónen edad no productiva (de 65 años en adelante yde 0 a 14 años), por parte de la población econó-micamente activa. Esta relación entre poblaciónen edad productiva (adultos entre 15 y 65 años)y no productiva se conoce como Índice o Tasade Dependencia y se calcula con base en el nú-mero de dependientes que hay por cada cien adul-tos. Si esta tasa es muy alta, significa que el sec-tor productivo tiene que mantener a un sector no

 productivo demasiado grande. En el caso de Gua-temala, la Tasa de Dependencia en 1950 era de81, y aumentó hasta 92 en 1973. El censo de

1994 indica todavía una tasa muy alta de 91.6. No debe olvidarse que esta alta tasa de de-

 pendencia en Guatemala se debe primordialmen-te al considerable número de niños, y en muchomenor proporción a la presencia de personasmayores de 65 años. En los países industrializa-dos, por el contrario, las poblaciones son cadavez más “viejas”, y el mantenimiento de los an-cianos a través del pago obligatorio de jubilacio-nes tiene un peso significativo y creciente en losrubros del seguro social.

GUATEMALA:Estructura de la población por grupos de edad

1950-2000

Grupos de edad (en % del total)

FUENTE: Guatemala: Estimaciones y proyecciones de Población,1950-2050, INE-CELADE, 1997.

Años 0-14 años 15-64 años 65 y más años1950 44.1 53.4 2.6

1960 46.0 51.3 2.7

1970 45.8 51.3 2.8

1980 46.0 51.1 2.9

1990 45.9 50.9 3.2

2000 45.1 51.6 3.4

Foto: Gerardo Jiménez

Los expertos consideran queGuatemala es un "país

 joven", pues el grupodemográfico comprendidoentre los 0 y los 25 añosconstituye casi la terceraparte de la población total.

4.4.2 LOS NIÑOS Y JÓVENES SON LA GRAN MAYORÍA

Page 290: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 290/321

272!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

CUADRO 12

La composición de una población se-gún su estado civil, y los cambios en estesentido en el transcurso del tiempo, nos dan

importantes criterios sobre transformacio-nes socioculturales en la sociedad guate-malteca.

Algunos aspectos de la vida en familiaen Guatemala y los cambios observados alrespecto durante el último medio siglo seabordan en el apartado sobre la familia. Aquínos queremos centrar más bien en las esta-dísticas censales sobre el estado civil.

4.4.3 ESTADO CIVIL

Como se puede observar en el cuadro12, en 1950 predominaba todavía con un41% la unión libre de parejas, frente a un

19% de matrimonios legalmente casados.Esta situación cambió considerablemente enlas siguientes décadas, y para 1994 encon-tramos una proporción inversa: 20% de uni-dos, y 35% de casados.

Resalta también en el cuadro el alto por-centaje de personas en estado de viudez en1994 (4.4%), en comparación con los cen-sos anteriores de 1950 y 1973 (con 0.3 y0.6% respectivamente). Este fenómeno se-guramente se explica por el impacto del con-flicto armado interno. La hipótesis adquieremás validez cuando se toma en cuenta queel alto porcentaje en 1994 se debe ante todoal 6.7% de mujeres viudas, mientras los hom-

 bres viudos constituyen solo el 1.9%.El aumento de solteros en 1994 se debemás bien a definiciones estadísticas, puesen este censo se tomó en cuenta a todas las

 personas de 12 años de edad en adelante,mientras en los censos anteriores el límite

 partió de los 13 ó 15 años. Es importanteantes de comparar datos de diferentes cen-sos, tomar en cuenta las definiciones de losconceptos aplicados en cada censo, pues di-fieren con frecuencia.

Estado civil de la población guatemalteca-según los censos de 1950, 1973 y 1994-

Estado Civil 1950 1973 1994

Soltero(a) 34.4 % 31.4 % 38.5 %

Unido(a) 40.9 % 33.2 % 20.5 %

Casado(a) 19.2 % 29.5 % 35.0 %

Viudo(a) 0.3 % 0.6 % 4.4 %

Divorciado(a) oseparado(a) 5.2 % 5.1 % 1.6 %

El matrimoniocontinúa siendo laforma dominantede relación enpareja.Datos de1994 indican queun 35 por ciento dela población sedecidió a casarse,en tanto un 20.5 por ciento optó por launión libre. En lafoto se capta unade las bodas civilesmasivas que secelebran en laMunicipalidad deGuatemala.

FOTO: FOTO  PRENSA  LIBRE

Page 291: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 291/321

273!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

La estructura por niveles de educaciónes también una característica muy importan-te de la población de un país, y aunque ya seha abordado en este mismo capítulo la situa-ción de la educación en forma extensa, que-

remos subrayar aquí algunos rasgos básicos.En Guatemala, destaca un persistente

analfabetismo, a pesar de que su índice hadescendido durante las últimas cinco déca-das: del 70% en el censo de 1950, al 52% en1973, y al 36% en 1994. Sin embargo, mien-tras en los censos de 1950 y 1973 se tomóen cuenta la población a partir de los sieteaños, el porcentaje de 1994 se refiere a la

 población de 15 y más años, lo que contri- buyó a una proporción más baja de analfa- betos.

Hay que tomar en cuenta también que a pesar de la reducción del porcentaje del anal-

fabetismo desde 1950, el número total de personas que no saben leer y escribir au-mentó desde entonces debido al alto creci-miento de la población en general: de un mi-llón 362 mil 622 analfabetos dentro de la

4.4.4 LA ESTRUCTURA EDUCATIVA

 población de siete años y más en 1950, a unmillón 669 mil 771 dentro de la población de15 años y más en 1994.

Asimismo, a finales del siglo XX persis-ten todavía las marcadas diferencias entre la

tasa de analfabetismo en la población urbana(17% en el censo de 1994) y la poblaciónrural (46%), así como entre hombres (29%) y mujeres (43%). El nivel más alto, conel promedio de 57% en 1994, se encuentraen las mujeres mayores de 15 años que vi-ven en las zonas rurales.

Como ya se ha hecho notar en páginasanteriores, si bien la cobertura educativa haaumentado desde 1950, los niveles de la edu-cación formal demuestran en la actualidadgrandes carencias cuando se comparan conotros países de la región.

Según el censo de 1994, sólo el 21% de

la población de siete años había completadola educación primaria. En relación con laeducación secundaria, únicamente el 6% lahabía completado y apenas un 0.2% habíaaccedido a la educación universitaria.

FOTO: MINUGUA

El número de niñosque culminan laeducación primariasigue siendo muybajo.

Page 292: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 292/321

274!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

Las migraciones se refieren a la movili-dad de las personas en el territorio, y juntocon el crecimiento natural, determinan ladinámica de la población. En una población

total (del país, de un departamento, de unmunicipio), la natalidad y la inmigración con-tribuyen al incremento de la población y sonconsiderados procesos de “entrada”. Por el contrario, la mortalidad y la emigraciónson procesos de “salida” ya que ocasionan

 pérdida de población.Las características más distintivas en-

tre los diferentes tipos de migración se en-cuentran en el tiempo -migración temporal,estacionaria o permanente- y el espacio -internacional e interna a escala local o re-gional-.

Desde la época de la colonia, las mi-graciones en Guatemala –y específicamen-te las de la población indígena- se realiza-ron principalmente para obtener mano de

obra gratuita y forzada, o para facilitar unmayor control de la población. Bajo el régi-men del presidente Jorge Ubico (1931-1944), existían leyes que restringían la li-

 bre movilización de la población en el terri-torio, como la Ley contra la Vagancia. Fuesólo a partir de la Revolución de Octubrede 1944 que estas medidas fueron suspen-didas, y se empieza a generar una crecien-te migración interna en Guatemala.

Desde entonces hasta la actualidad sehan manifestado migraciones que en su granmayoría también se pueden considerar 

FOTOS: MUSEO  N ACIONAL DE H ISTORIA

A partir de laRevolución deOctubre de 1944,se empiezan agenerar migracionesinternas en el país.Las grandesmigracionesocurridas entre1960 y 1996, sevieron impulsadaspor el conflictoarmado,principalmente ensu etapa final

4.5 LAS MIGRACIONES

Page 293: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 293/321

275!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

como “forzadas”, en el sentido de ser im- pulsadas por necesidades de índole econó-mica o para alejarse de situaciones amena-zantes para la vida, como fue el caso de lasgrandes movilizaciones que generó, entre1960 y 1996, el conflicto armado interno.

Las migraciones pueden tener origen

en razones familiares, laborales, o en la ne-cesidad de satisfacer aspiraciones educa-tivas, pero también pueden constituir unaestrategia de sobrevivencia. En este últi-mo caso, reflejan las limitaciones del mo-delo económico imperante en Guatemala,así como sus desequilibrios territoriales.En las migraciones como estrategia de su-

 pervivencia inciden la estructura netamenteagraria y poco diversificada de la econo-mía guatemalteca. La ausencia de otrasfuentes potenciales de ingreso alternativasa la agricultura empuja a la gente a cam-

 biar de lugar de residencia. La situación esagravada por el deterioro de los suelos por exceso de uso y la erosión en las zonasminifundistas del país, que disminuyen elrendimiento de las parcelas dedicadas a laagricultura, así como por la creciente pre-sión demográfica sobre la tierra disponi-

 ble. La población que demanda tierras esmás pero la disponibilidad de este factor de producción continúa siendo la misma.

En este apartado se describirán y anali-zarán los diferentes flujos migratorios ma-sivos acontecidos en Guatemala desde me-diados del siglo XX. Interesa destacar loscambios que se han manifestado hasta laactualidad en este patrón migratorio, asícomo las causas y los efectos vinculadoscon tales procesos.

FOTO : MINUGUA

A veces lasmigracionesresponden a unaestrategia desupervivencia. Lacarencia de tierra yla pocaproductividad deésta lleva a laspersonas acambiar de lugar de residencia.

Page 294: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 294/321

276!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

El flujo migratorio más común en Gua-temala es el desplazamiento temporal de tra-

 bajadores agrícolas hacia las fincas. Esta mi-gración de jornaleros o temporeros adquirió

 proporciones masivas a partir de finales del

siglo XIX, cuando se intensificaron los cul-tivos para la exportación y en particular, elcafé. Al crecer la agricultura para exporta-ción se introdujo en Guatemala el patrón eco-nómico llamado dual, que implica la existen-cia simultánea de grandes latifundios y unconsiderable contingente de campesinos mi-nifundistas o sin tierra. Debido al patrón, loscampesinos que tienen poca tierra o que ca-recen completamente de ella, para comple-tar sus ingresos deben emplearse por tem-

 poradas en las grandes fincas. La estructuradual del sector agroexportador sigue vigentehasta la actualidad. La demanda de mano de

obra temporal se ha mantenido a lo largo delsiglo XX, aunque durante las últimas déca-das haya variado en sus exigencias, debido acambios en los cultivos o a la aplicación denuevas tecnologías para la producción.

La condición de los trabajadores mi-grantes dentro de muchas de las fincas esverdaderamente precaria. Estas condicio-nes lamentables, se expresan en la formade contratación, de transporte, de

alojamiento, de alimentación y en el bajosalario que reciben. Por ello, el Acuerdosobre Aspectos Socioeconómicos y Situa-ción Agraria, firmado por representantes dela guerrilla y el Gobierno el 6 de mayo de1996, establece que el Estado se compro-mete a “(...) prestar atención urgente a las

 prácticas abusivas de las cuales son vícti-mas los trabajadores rurales migrantes, mo-zos colonos y jornaleros en el contexto dela contratación por intermediario, medianía,

 pago en especie y uso de pesas y medi-das.”

A pesar ser un fenómeno ya añejo en la

historia guatemalteca, no existen estadísticassobre la migración agrícola temporal, ni laimportancia que ésta tiene dentro de la pobla-ción económicamente activa (PEA). Muchosde los trabajadores agrícolas migrantes son

4.5.1 LA MIGRACIÓN TEMPORAL DE LOS TRABAJADORES AGRÍCOLAS

FOTO: MINUGUA

Un patrón dual privaen la vida agrícoladel país. Estosignifica que loscampesinos quetienen poca tierra onada, paracompletar susingresoseconómicos debenemplearse por temporadas en lasgrandes fincas.

Page 295: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 295/321

277!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

CUADRO 14

CUADRO 13

“rotativos”, es decir, migran entre diferentesfincas y cultivos, debido a diversas estacio-nalidades por regiones y tipo de trabajo.

En 1943, la Oficina Nacional de Café,luego de realizar un catastro de fincas cafe-taleras de la costa sur, estimó en 325 mil elnúmero de temporeros en esa región.

Rokael Cardona analizó la situación delos trabajadores temporeros durante la dé-cada de los 70. El estudio, publicado en 1983,señala que este segmento de la fuerza labo-ral constituía el 28% de la PEA agrícola dela época. Además, se destacó que el porcen-taje de trabajadores temporales en las em-

 presas agropecuarias es cada vez mayor enrelación con los trabajadores permanentes delas mismas, sobre todo en el caso de las fin-cas del café. El autor calculó para 1978-79los siguientes volúmenes de trabajadores tem-

 porales según cultivos: café 161 mil 258; al-godón 54 mil 375; caña de azúcar 31 mil534; y maíz 58 mil 742, con un total de 305

mil 909. La participación de las mujeres eraentonces de 25.3% del total de trabajadoresen el cultivo de café, de 10.6 % en la cañade azúcar, y de 9% en el algodón.

 Respecto a la composición étnica de lostrabajadores migrantes agrícolas, éstos soncasi en un 100% indígenas originarios de lasregiones más pobres del país, y en las cua-les existe un mayor número de minifundios.

Sobre la participación de las mujeres,niños y jóvenes en los trabajos temporalesen las fincas, aunque es un hecho reconoci-do, existe poca información. Los empleado-res tratan de ocultar en lo posible su contra-

tación debido a las disposiciones legales alrespecto (prohibición de trabajo infantil yfemenino en actividades que requieren unaalta fuerza física, pagos inferiores en com-

 paración con los hombres, horarios prolon-gados de trabajo).

Un estudio reciente (1998) realizado por el IGSS, el Ministerio de Salud, la Organiza-ción Panamericana de la Salud y la

Organización Mundial de la Salud, sobre lostrabajadores temporales en la Costa Sur, re-vela que el 59% del total son hombres y el41% mujeres. El mismo estudio indica queaproximadamente el 50% de los migrantesson adultos, mientras la otra mitad corres-

 ponde a hijos e hijas menores. En cuanto a la

manera como se distribuyen los temporeroscon relación a grupos de edad, los niños y jóvenes de hasta diecinueve años constitu-

Composición de los miembros de la familiaque migran desde las comunidades de

origen a la costa sur (1995)

 Migrantes temporales %

Jefe de familia 31.3

Cónyuge 17.1

Hijos 22.7

Hijas 26.9

Otros familiares 2.0

Total 100.0

FUENTE: Ministerio de Salud, IGSS, OPS/OMS (1998:61)

Composición de la población migratoriasegún edad, en comunidades

de origen (1995)

Rangos de edad (años) %

0 - 9 24.7

10 - 19 23.6

20 - 29 23.6

30 - 39 14.2

40 - 49 9.2

50 - 59 3.2

60 y más 1.5

Total 100.0

FUENTE: MSPAS, IGSS, OPS/OMS (1998:62)

FOTO: MINUGUA

La diversidad decultivos que serealizan en lasfincas del paíspermiten lamigración detrabajadoresdurante diferentesépocas del año.

Page 296: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 296/321

278!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

Son mujeres que viven alrededor delos ingenios. No cuentan para lascomunidades, ni para las fincas.Generalmente forman áreasmarginales alrededor del lugar donde trabaja su pareja. Estasmujeres son llamadas “periféricas”.

 Ante la falta de atención de losingenios a las familias de losmigrantes, estas mujeres, que nose atreven a vincularse con laspoblaciones aledañas, vivenconstantemente siendo objeto dediscriminación cultural y racismopor parte de las comunidadesreceptoras. No cuentan conservicios, ni remuneración y notienen derechos, ni los conocen.En algunos casos, ellas o sushijas, se ven obligadas a prostituir-se para poder sobrevivir.Las mujeres trabajadoras tempore-ras cuando reciben salario, estesiempre es menor que el de loshombres. Con frecuencia, sutrabajo no es remunerado porquese considera parte de lo que suscónyuges, padres o hermanos

deben aportar por el sueldo que seles paga. No se considera quesean trabajadoras, sino ayudantes.La molendera, que hace la comidade los trabajadores temporeros notiene jornada de trabajo. No seconsidera trabajo lo que hace ysólo reciben algún apoyo de lasfincas.

Fuente: Yolanda Aguilar (2000:12-13)

yen casi el 50 % (ver cuadro 15).En las fincas, las mujeres trabajan no

solo apoyando las labores agrícolas, sino tam- bién como molenderas, tortilleras, lavande-ras y cocineras. Sus labores las realizan casisiempre en condiciones precarias,discriminatorias y hasta humillantes.

La migración de trabajadores agrícolastemporales no se realiza solamente dentro delterritorio guatemalteco, sino también haciaotros países. Así, es posible observar el pasode trabajadores agrícolas temporales, cono-cidos también como braceros, hacia el sur deMéxico. Esta migración, como lo señala Cas-tillo en su estudio (1993:17), constituye unaalternativa más atractiva en términos econó-micos para los trabajadores temporarios.

La migración temporal de campesinosguatemaltecos hacia México es de larga tra-dición en las zonas más cercanas a la fron-

tera. Durante las últimas dos décadas del si-glo XX, el número de migrantes documen-tados e indocumentados aumentósignificativamente, y su radio de proceden-cia también se amplió. De acuerdo a un es-tudio de 1993, realizado conjuntamente por el Ministerio de Trabajo y la Organización

Internacional para la Migración (OIM), enese año migraron hacia el sur de México87,087 trabajadores agrícolas temporalesdocumentados. Otro estudio de 1997, delColegio de la Frontera Sur (ECOSUR) deMéxico, registró un flujo de 39,726 migran-tes temporales que cruzaron la frontera eneste año hacia la región del Soconusco. Otrasfuentes mencionan que el número total detrabajadores, documentados e indocumen-tados, que migran temporalmente hacia elsur de México, puede llegar en la actualidada 300 mil.

LLLLLASASASASAS  MUJERESMUJERESMUJERESMUJERESMUJERES  QUEQUEQUEQUEQUE  MIGRANMIGRANMIGRANMIGRANMIGRAN  COMOCOMOCOMOCOMOCOMO  TEMPORERASTEMPORERASTEMPORERASTEMPORERASTEMPORERAS

FOTO: MINUGUA

Page 297: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 297/321

279!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

La migración interna hace referencia alos grupos de población que se desplazandentro de un país, lo cual implica trasladar-se de manera prolongada o permanente ha-cia lugares distintos de los de su nacimiento.

En Guatemala, estas migraciones son oca-sionadas por la falta de fuentes de trabajo yse dirigen hacia aquellas regiones o lugares

4.5.2 LA MIGRACIÓN INTERNA PERMANENTE

donde existen mayores oportunidades. Lainformación sobre estas migraciones es muyimportante, pues evidencia los desequilibriossocioeconómicos entre las regiones deexpulsión de población y las de atracción,

así como también revelan los niveles deexclusión que prevalecen en cada municipio,departamento o región.

FOTO: MINUGUA

Losdesplazamientosde población queemigra generandesequilibriossocioeconómicostanto en el lugar deexpulsión como enel de atracción.

Page 298: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 298/321

280!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

En las estadísticas, el volumen de losmigrantes se indican en relación a la uni-dad territorial de la que proceden y hacia laque se desplazan. En el caso guatemalteco,estas unidades territoriales son los departa-

mentos y municipios, y a partir de 1986también las regiones. Así, algunas fuenteshacen referencia a la migración intermuni-cipal (entre diferentes municipios), inter-departamental (entre diferentes departamen-tos) o interregional (entre las diferentes re-giones). La mayor movilidad siempre seregistra entre municipios como las unida-des territoriales más pequeñas, en tanto quela menor migración se manifiesta entre lasocho regiones del país. La población mi-

4.5.2.1 VOLUMEN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MIGRANTES

grante se mide siempre respecto al total dela población nacional.

La mayoría de los datos disponibles hacereferencia a la migración entre diferentesdepartamentos. El flujo de migración inter-

departamental se incrementó entre 1950 y1973, para luego, en años más recientes, dis-minuir hasta situarse en un nivel semejanteal de 1950. De esa cuenta, los datos men-cionan un 11.9% para 1950, 14.9% para1964, 14.8% para 1973, y 12.2% para 1981(Micklin, 1990:166). La Encuesta NacionalSociodemográfica de 1986 sitúa en 11.8%la proporción de migrantes interdepartamen-tales, lo cual confirma la tendencia decre-ciente señalada ya para 1981.

FOTO: MINUGUA

El flujo detrabajadores quemigran a otrasregiones del paísha disminuido. En1994 más de dosmillones depersonasdeclararon residir 

en un municipiodiferente del quenacieron.

Page 299: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 299/321

281!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

CUADRO 15

 Alba es originaria de la aldea Tesoro (departamento deChiquimula). Es la mayor de ocho hermanos. Como su padre

ya ha fallecido, ella y los hermanos que le siguen debenayudar a su madre en el sostenimiento de los más peque-ños.Su familia cultiva alrededor de 4 tareas de maíz, el que consuerte les dura unos dos o tres meses, luego de ello hay quecomprar. En el terreno apenas crece un árbol de mango, unode zapote, uno de nance y uno de chico. Tienen ademásunas palmas con las que elaboran escobas para vender. Pero

 Alba asegura que de las escobas no se puede vivir porqueapenas las pagan a 75 centavos cada una. Más allá de estaactividad, en la aldea no se ha conocido otro oficio artesanaldesde hace muchos años. “Mis hermanos van a pláticas deconservación de suelos, están intentando hacerlo, pero lescuesta, porque el suelo tiene mucha piedra.”Habiendo apenas llegado al 6° grado de primaria, decidió

marcharse a trabajar a Chiquimula, donde ha estado trabajan-do como doméstica en varias casas, ganando en algunas Q350 y en otras Q 400. Casi todo el dinero que gana se lo llevaa su madre, “sólo guardo lo del pasaje y unos mis Q 50 paraalguna ropa”. Ella se encarga de conseguirle trabajo a susvecinas de la misma aldea, en casas particulares deChiquimula. Alba dice: “a mí trabajar en casas y en tiendasme gusta, siempre que las patronas sean cabales yo voy aseguir trabajando así para ayudar a mi mamá y si puedo,mejor me voy a la capital para ganar más”.Fuente: Dary, Elías y Reyna (1998:219)

Como se ve, las mayores migracionessocioeconómicas en el interior del país se

 produjeron en la década de los 70. A partir de los años 80 la mayor causa de migra-ción ha sido el conflicto armado, fenóme-no que no registran los censos de la época.En la década de 1990 crece en forma casi

explosiva la migración hacia los EstadosUnidos, debido al deterioro de la economíade Guatemala.

Los datos del censo de 1994 ya no ha-cen referencia a la migración interdeparta-mental, sino intermunicipal. Este cambio enel sistema de registrar los flujos de pobla-ción tiene como consecuencia sacar a luz

 proporciones mayores de población migran-te. Así, se registran 2,005,725 habitantesque declaran residen en un municipio dife-rente del que nacieron. La cifra de migran-tes corresponde al 24.6% de la poblacióntotal en 1994. Es decir, uno de cada cuatroguatemaltecos residía en un lugar distintoal de su nacimiento.

El mismo censo de 1994 indica que den-tro de la población migrante las mujeresconstituyen el 53%, y los hombres sólo el47%. Es decir, son las mujeres las que conmás frecuencia deben abandonar sus co-munidades de origen para procurarse susubsistencia.

Los censos destacan que son más losno indígenas (81%) quienes emigran en com-

 paración con los indígenas (16%). Esto sig-nifica, entonces, que la población indígena,antes de abandonar sus comunidades de ori-gen y mudarse en forma permanente, busca

otras formas de sobrevivencia, aunque éstasea en condiciones muy precarias. Este se-ría el caso de la migración temporal como

 jornaleros.Sobre la composición de los migrantes

 permanentes según grupos de edad no hayinformación detallada. Sin embargo, todaslas fuentes coinciden en señalar que en sumayor parte se trata de jóvenes. Esto es es-

 pecíficamente válido en el caso de la migra-ción hacia los centros urbanos, y principal-mente la capital (ver el cuadro 15).

AAAAALBALBALBALBALBA YYYYY ELELELELEL EMPLEOEMPLEOEMPLEOEMPLEOEMPLEO DOMESTICODOMESTICODOMESTICODOMESTICODOMESTICO

Edad de los emigrantes cuando llegana la ciudad de Guatemala (1964)

Edad Porcentaje

0-14 31.8

15-29 42.5

30-39 14.1

40 y más 11.6

FUENTE: DGOP, 1970:46.

FOTO: D ARÍO  MORALES. PRENSA L IBRE

Page 300: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 300/321

282!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

CUADRO 16

El cambio más significativo en el patrónde la migración interna desde 1950 hasta laactualidad, está vinculado al deterioro, a partir de 1970 de las regiones de atracción de po-

 blación, lo cual ha incidido en la disminu-

ción del número de migrantes.El modelo de desarrollo basado en laagroexportación intensiva y una relativa in-dustrialización sustitutiva de importaciones,vigente en Guatemala hasta la década de1970, se caracterizó por mantener un ciertoequilibrio entre las regiones de expulsión yde atracción. Es decir, el desempeño econó-mico de determinadas regiones creó oportu-nidades de ingreso para los crecientes con-tingentes de población que expulsaron laszonas minifundistas del altiplano occidentaly del oriente del país.

Como lo demuestra el cuadro 16,

elaborado conforme a datos de 1950-64, lasmayores regiones de atracción fueron la zonacostera del Pacífico (35% de inmigrantes),el norte del país (30%), Izabal (27%) y laregión central (21%). Estos porcentajes de-

 ben ser comparados con el número total dela población en las regiones receptoras deinmigrantes. Así, por ejemplo, el porcentajede inmigrantes en el norte del país es muyalto en el cuadro, porque esta región estabamuy poco habitada. Por el contrario, para la

4.5.2.2 LAS REGIONES DE EXPULSIÓN Y DE ATRACCIÓN

región central, debido a su gran población,el porcentaje de inmigrantes es relativamen-te bajo. Cuando el fenómeno se analiza entérminos absolutos, es decir, del número to-tal de personas que se desplazaron entre

1950-64, las mayores receptores de pobla-ción fueron la región central en torno a lacapital del país y la zona costera del Pacífi-co (Cuadro 16 ).

Es importante destacar aquí otro aspec-to de la migración interna relacionado conlas regiones de atracción durante las déca-das de 1950-70. Aunque es común poner énfasis en la alta migración del campo a laciudad en Guatemala desde los años de 1950,en realidad el fenómeno dominante fue lamigración desde y hacia las zonas ruralesdel país, como se puede ver en el cuadro 17.

En otras palabras, sólo el 30% de los

emigrantes rurales se dirigía entonces a cen-tros urbanos, mientras el restante 70% bus-có trabajo o tierra en zonas rurales, princi-

 palmente en la costa sur, Izabal o el norte del país. Esta tendencia se revela también en elcuadro 18.

Al expresar el número de migrantes ex- pulsados como porcentaje de la población totalde donde son originarios, la región oriental esla que expulsa más población (cuadro 19).

Ganancias y pérdidas migratorias relativas, 1950-1964. Por regiones

Regiones con Ganancia Proporción Proporción urbana

ganancia migratoria migratoria en % rural de la de la ganancia

(inmigración) de la población ganancia migratoria en %

total migratoria en %

Región central

Zona costera del

Pacífico 35 81 19

Región del norte 30 96 4

Izabal 27 93 7

Regiones con Pérdida Proporción Proporción

pérdida migratoria migratoria en % rural de la urbana de la

(emigración) de la población pérdida pérdida

total migratoria en % migratoria en %

 Altiplano occidental 11 74 26

El valle del Motagua 20 86 14

El oriente del país 17 86 14

Bocacosta del Pacífico 14 87 13

Verapaz 16 98 2

FUENTE: Spielmann (1973:9)

Page 301: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 301/321

283!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

CUADRO 19

CUADRO 18

CUADRO 17

En 1950, el altiplano constituía la región deorigen del 75% de personas que se traslada-ron hacia la costa sur.

A partir de la década de 1980, debido aldeterioro del modelo de desarrollo vigenteen Guatemala se produjo una crisis que rom-

 pe el “equilibrio” entre regiones de expul-

sión y atracción para la población migrante.Las regiones de atracción perdieron su mag-netismo sobre los emigrantes en un momentoen que también las condiciones de las regio-nes expulsoras de población, las más pobresdel país, se deterioraron aún más.

De las regiones de atracción, fue la costasur la que primero se convirtió en zona deexpulsión de población, como lo revela ya elcenso de 1973. En ese año había una emi-

gración del 16% originada en el departa-mento de Escuintla, y de 10% desde Retal-huleu y Suchitepéquez (CSUCA, 1978:50).

Este fenómeno se explica porque la eco-nomía de agroexportación ya no puede man-tener un ritmo alto de crecimiento. A estodebe agregarse también el hecho de que al-

gunos cultivos dejaron de ser rentables, yfueron abandonados o sustituidos por los productores, lo cual disminuyó el atractivode algunas regiones receptoras. Tal fue elcaso del colapso del cultivo del algodón enRetalhuleu y Escuintla.

Otro proceso que contribuyó a la expul-sión de población, que se empezó a manifes-tar en forma notoria desde la década de 1970,

Guatemala: Relación entre los diferentes flujos migratorios (1950-1964)

Flujos migratorios Urbano Rural

a urbano a rural a urbano a rural

Relación

proporcional 83% 17% 31% 69%

FUENTE: Gellert (2000), en base a datos de Spielmann (1973)

Principales departamentos de atracción poblacional (1950-1964)

1950 1964

Departamento Tasa de inmigración Departamento Tasa de inmigración

Izabal 55.3% Izabal 50.4%

Escuintla 45.1% Escuintla 49.2%

Petén 26.1% Retalhuleu 32.6%

Retalhuleu 26.0% Guatemala 26.3%

Suchitepéquez 22.8% Petén 24.0%

Guatemala 22.6% Suchitepéquez 22.1%

FUENTE: CSUCA, 1978:41

Principales departamentos que expulsan población (1950-1964)

1950 1964

Departamento Tasa de emigración Departamento Tasa de emigración

Progreso 32.2% Progreso 43.4%

Sacatepéquez 24.7% Zacapa 35.6%

Zacapa 24.6% Santa Rosa 31.2%

Santa Rosa 20.6% Jalapa 28.6%

Jalapa 18.2% Baja Verapaz 18.7%

Baja Verapaz 18.0% Jutiapa 25.6%

FUENTE: CSUCA, 1978:42

Page 302: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 302/321

284!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

fue la tendencia entre los terratenientes a re-ducir el número de trabajadores permanentesen los cultivos para la exportación.

La mayor razón de atracción para mi-grantes hacia el escasamente poblado depar-tamento de Izabal durante las décadas de1950-70 fue la expansión de la producción

 bananera, así como el surgimiento de nuevasactividades no agropecuarias, vinculadas a laconstrucción del puerto de Santo Tomás deCastilla. El descenso de la migración haciaIzabal durante años posteriores se explica prin-cipalmente por una menor demanda de manode obra en cultivos, debido a que muchas delas grandes fincas aumentaron la extensiónde terreno dedicada a pastos. Durante el pe-ríodo comprendido entre los censos de 1973y 1994, la población de Izabal aumentó en un49%, muy por debajo del 108% de crecimientoque se registró durante el período de 1950-64, cuando alcanza 108%, como se puedever en el cuadro 20.

Este cuadro ilustra el crecimiento totalde población. Además, muestra de qué ma-nera cambió la intensidad de las zonas deatracción y de expulsión, medida ésta en tér-minos del porcentaje de aumento o disminu-ción del número de personas que llegaron aestablecerse o se mudaron a otros lugares.

Esta comparación se hace tomando comoreferencia dos períodos, el primero com- prende el lapso entre los censos de 1950 y1964 y el segundo, el transcurrido entre elcenso de 1973 y el de 1994. En el cuadrodestaca el Petén, con el aumento más gran-de en su crecimiento poblacional debido ainmigración (+183%), y el departamento deEscuintla (-78%) con la mayor disminuciónen su crecimiento, debido a emigración. Eldepartamento de Guatemala, que durante el

 periodo de 1950-1964 tuvo el porcentaje másalto de crecimiento después de Escuintla eIzabal, manifiesta una marcada rebaja en sudinámica (-21%), y se ubica en el octavo

lugar durante el periodo 1973-1994.

CUADRO 20

Departamento 1950-64 1973-94 Variación

República 54% 62 % + 8

Guatemala 85 % 64 % - 21

El Progreso 39 % 48 % + 9

Sacatepéquez 34 % 81 % + 47

Chimaltenango 35 % 62 % + 27

Escuintla 118 % 40 % - 78Santa Rosa 42 % 39 % - 3

Sololá 31 % 75 % + 44

Totonicapán 41 % 63 % + 22

Quetzaltenango 46 % 61 % + 15

Suchitepéquez 50 % 52 % + 2

Retalhuleu 84 % 48 % - 36

San Marcos 43 % 75 % + 32

Huehuetenango 43 % 72 % + 29

Quiché 42 % 47 % + 5

Baja Verapaz 44 % 45 % + 1

 Alta Verapaz 37 % 93 % + 56Petén 68 % 251 % + 183

Izabal 108 % 49 % - 59

Zacapa 38% 48 % + 10

Chiquimula 34 % 46 % + 12

Jalapa 30 % 67 % + 37

Jutiapa 42 % 32 % - 10

FUENTE: Gellert (2000), en base de los censos de 1950, 1964, 1973 y 1994.

Crecimiento relativo de población por departamentos

Comparación entre los períodos de 1950-64 y 1973-94

Page 303: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 303/321

285!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

Entre las regiones más afectadas por lainmigración, destacan dos: el Área Metro-

 politana de la ciudad de Guatemala y el de- partamento de Petén. Ambas son objeto decontroversia debido a que no existe acuerdo

sobre la manera como se interpretan los be-neficios y perjuicios que tiene la inmigraciónsobre ellas. Vale la pena detenerse un poco

 para analizarlas.

El Área Metropolitana de laciudad de Guatemala (AMCG)

Desde la década de 1950, la ciudad deGuatemala se convirtió en el centro urbanoque atrajo más migrantes. Esta importanciacomo área receptora se ilustra en cuadro 21,donde se muestra que durante el periodo1950-64, el 65% de migrantes se dirigió ha-cia la ciudad de Guatemala.

En consecuencia, ya para el Censo de1964, el 26% de la población residente en eldepartamento de Guatemala era originaria deotros departamentos. Durante el períodoanalizado, el número de habitantes en la ciu-dad de Guatemala aumentó de 284,276 en1950 hasta 572,671 en 1964.

4.5.2.3 LAS REGIONES MÁS AFECTADAS POR  LA INMIGRACIÓN

FOTO: GERARDO  JIMÉNEZ

Desde mediados desiglo, la capital deGuatemala fue elimán que atrajo a lagran mayoría demigrantes. Elprincipal motivo: lafalta de empleo ensus poblaciones

originarias. Lamayoría proveníande zonas ruralescercanas a laciudad.

CUADRO 21Participación proporcional de centros

urbanos respecto a la ganancia migratoriaurbana total (1950 - 64)

Ciudad de Guatemala 64.5 %

Escuintla 6.1 %

Coatepeque 2.5 %

Mazatenango 2.1 %

Sta. Lucía Cotzumalguapa 2.0 %

Tiquisate 1.7 %

Villa Nueva 1.4 %

Quetzaltenango 1.4 %

Champerico 1.3 %Pto. San José 1.2 %

Demás centros urbanos,con menos del 1% 15.8 %

FUENTE: Spielmann (1973:10)

Page 304: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 304/321

286!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

El motivo principal para la migraciónhacia la ciudad de Guatemala fue la ofertade empleo. En ese período, el país ensayaun proceso de industrialización como severá en la parte dedicada a la HistoriaEconómica, el país ensaya un proceso deindustrialización centrado principalmente enla capital del país. Además, Guatemalaexperimenta un crecimiento de la burocraciaestatal y del sector de servicios.

La gran mayoría de quienes migraron

entonces hacia la capital, provenía princi- palmente de ciudades intermedias o de zo-nas rurales cercanas, situadas a no más de80 kilómetros de distancia, según un estu-dio realizado por Spielmann en 1973.

El efecto más visible de la alta migra-ción hacia la ciudad de Guatemala durantelas décadas de 1950 y 1960 fue el inicio del

 proceso de metropolización, pues muchosde los nuevos habitantes buscaron asentar-se en los municipios aledaños a la metrópo-li, con lo cual el área urbanizada se expandiórápidamente. Así, los tres municipios conmás alto crecimiento poblacional en el de-

 partamento de Guatemala en el periodo de

1950-73 fueron Mixco, con una tasa pro-medio anual de 44%, Chinautla (24%) y Vi-lla Nueva (20%). El municipio de Guatemalacreció a una tasa anual de apenas 6%.

A partir de la década de 1980 se mani-fiesta una clara disminución en el crecimientodel Área Metropolitana de la ciudad de Gua-temala (AMCG). Como señala la gráfica 3,la población del departamento de Guatemalacreció entre 1950 y 1973 a una tasa anualde 6.6%, pero entre 1973 y 1994 esta tasa

GRÁFICA 3

FOTO: ARCHIVO P RENSA L IBRE

Villa Nueva ha sido uno de losmunicipios de mayor 

crecimiento poblacional desdehace 50 años

Page 305: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 305/321

287!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

 bajó hasta el 3%. Esta disminución afecta pr imordi alment e a la capi ta l, pues elmunicipio de Guatemala creció anualmenteapenas un 0.8% entre 1973 y 1994. En cifrasabsolutas esto significa que, el número dehabitantes en el municipio de Guatemala soloaumentó de 700,504 en 1973 a 823,301 en

1994. Los municipios del AMCG con másalto crecimiento de población entre 1973-94son: San Miguel Petapa, con una tasa pro-medio anual de 20%; Villa Nueva, 17%; SantaCatarina Pinula, 10% y Mixco, (6.4%). Latendencia que muestran estas cifras es la deun crecimiento constante de los municipiosvecinos a la capital, aunque ya no a las tasastan elevadas que se registraron en el período1950-1964. Las cifras también revelan queel proceso de metropolización ya no es tanintenso hacia el norte y noroeste, como sí loes hacia el sur y el este del departamento deGuatemala.

La causa de esta disminución en el

crecimiento de la población en la regiónMetropolitana se encuentra en el deteriorode la economía urbana formal, y el impactoque esto tiene en la disminución de las pla-zas formales de trabajo disponibles y el nivelde salarios. Los migrantes que todavía se

dirigen en la actualidad hacia el área metro- politana, en su mayoría no tienen otra opciónmás que insertarse en el sector informal detrabajo (ante todo el comercio ambulante ylos servicios domésticos) o buscar empleoen la maquila.

Es debido a esto que la migración hacia

el Área Metropolitana de la Ciudad de Gua-temala (AMCG) ha sido relegada por la mi-gración laboral hacia Estados Unidos. Unestudio realizado por AVANCSO en 1991 re-veló que el cambio en preferencias por des-tinos de migración varió significativamenteentre los períodos de 1980-84 y 1985-89.En el primer período, el 80.5% de los mi-grantes se dirigían a la capital guatemaltecay el 19.5% a los Estados Unidos. En el se-gundo periodo, apenas el 38.5% buscabatodavía la capital, contra el 61.3% que pre-fería migrar hacia EE.UU. El mismo estudiode AVANCSO (1991:65-66) revela tambiénque “la ciudad capital es percibida como un

lugar en el que es difícil emplearse, ademásde ser un sitio riesgoso y en el que se enfren-tan muchas dificultades para obtener unavivienda, el transporte y otros servicios pú-blicos”.

FOTO: ARCHIVO PRENSA  LIBRE

Las maquilas sehan convertido enuna de las pocasopciones con quecuenta la mayoríade los migrantesque se dirigenhacia el áreametropolitana.

Page 306: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 306/321

Page 307: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 307/321

289!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

cia San Francisco, Dolores, Sayaxché yMelchor de Mencos.

La migración reciente hacia el Petén hahecho que la población rural del departamen-to, que constituyó el 67% en 1973, hayaaumentado hasta al 73% en 1994. Los inmi-grantes rurales, generalmente campesinos,

se ocupan casi exclusivamente en la activi-dad agropecuaria. Según el censo de 1994,dentro de la PEA rural del Petén, la PEA agro-

 pecuaria representa el 93%. Según Silvel Elías (1998:144), es ante

todo a partir de la “época de oro” de la ex-tracción del chicle, entre 1939 y 1949, cuan-do se construyen las primeras carreteras,

 pistas de aterrizaje y comercios. No obstan-te el crecimiento poblacional, Petén tenía amediados del siglo XX, una densidad pobla-cional muy baja, con 0.4 habitantes por km2

y no estaba totalmente incorporado al restodel país. A partir de la década de 1950 enmuchos países de América Latina, incluida

Guatemala se emprendieron los llamados“proyectos de agrocolonización”. Su inten-ción fue atenuar los conflictos en las regio-nes rurales sin tener que recurrir a las refor-mas agrarias. Los proyectos agro coloniza-dores promovieron la reubicación de con-siderables contingentes de campesinos mi-nifundistas o sin tierra en territorios desha-

 bitados. De esa manera, el gobierno empezó acolonizar las “reservas de la nación”, por logeneral zonas periféricas y selváticas.

Así surgió en Guatemala la idea de colo-nizar el Petén, primero, y luego la FranjaTransversal del Norte. En el caso del Petén

se estableció en 1958 la Empresa de Fomen-to y Desarrollo del Petén (FYDEP). El FYDEPdeclaró todo el territorio del Petén como tie-rra nacional. El Decreto 37-71, Ley SobreAdjudicación Agraria, Tenencia y Uso de laTierra en El Petén, le dio poder a esa depen-dencia para otorgar parcelas a quienes losolicitaron, sin preocuparse demasiado dedotarla de los medios para controlar las áreasentregadas. El proceso de colonización se

 produjo de una manera muy desordenada. En1994 un estudio del Ministerio de Agriculturareportó que solamente el 5% de las tierras deldepartamento del Petén estaba entonces re-gistrada tal como lo establecía la ley. Un 25%

estaba en proceso de registro y la abrumado-ra mayoría, el 70%, la constituían las llama-das “tierras agarradas”, extensiones de terre-no ocupadas sin tener respaldo legal.

Aunque en teoría la administración delPetén fue ejercida por el FYDEP durante tresdécadas, en la realidad el Estado Guatemal-teco estaba prácticamente ausente de eseterritorio. Esta situación permitió el asenta-miento de diferentes actividades ilegales deexplotación y tráfico de los recursos natu-

rales y culturales. La inoperancia del FYDEP propició la pérdida de 15,000 km2 de bos-ques y una forma de agricultura depredado-ra y poco respetuosa del ambiente. Asimis-mo, la expansión de la frontera agrícola enel Petén durante las décadas de 1960-70 pro-movida por FYDEP, se produjo debido a la

 propagación de grandes fincas, que repro-dujeron en el Petén el patrón tradicional delatifundio-minifundio que caracteriza al res-to del país. Lo grave fue que la colonizaciónse llevó a cabo sin tomar en cuenta que lossuelos del área presentan severas limitacio-nes para la agricultura intensiva, debido a su

 poca profundidad, drenaje deficiente y pe-dregosidad. En este departamento, la capade suelo está asentada sobre material calizo,muy soluble y de alto riesgo de degradaciónen su contacto con el agua.

La realidad del Petén es muy compleja.El conflicto armado le heredó grandes con-tingentes de retornados y desplazados que

fueron reasentados en su territorio. Y lue-go, en el aspecto ecológico, tiene la mayor concentración de áreas protegidas en el país:en 1990 fue instituida en el norte del Peténla Reserva de la Biosfera Maya, con un áreade 21,130 km2 equivalentes a casi la quinta

 parte del territorio nacional. A pesar de ello,es el departamento que experimenta la de-gradación más acelerada de sus recursosnaturales.FOTO: MINUGUA

Petén se convirtióen la tierraprometida desde ladécada de los 60.La fotografìamuestra un tramode la carreterahacia esedepartamento,antes de que fuerapavimentada en ladécada de los 90.

Page 308: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 308/321

290!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

Estas migraciones se originaron en formamasiva, en los primeros años de la década de1980, cuando se inició el período más intensode la represión. Las víctimas fueron

 principalmente, habitantes del área rural e

indígenas.Parte de esta población desarraigada buscó refugio en el exterior, principalmenteen México. En ese país, según estimacionesde la CEPAL, llegaron a establecerse 42 milrefugiados guatemaltecos reconocidos y po-siblemente hasta 150 mil no reconocidos. En1986, luego de la restauración constitucional,el gobierno del presidente Vinicio Cerezocreó la Comisión Especial para Atención aRepatriados (CEAR), para iniciar un largo

 proceso de retorno de la población refugiada,que no concluyó sino hasta 1999.

Otro gran contingente de población mi-

grante forzada por el conflicto armado lo

4.5.3 LAS MIGRACIONES A RAIZ DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO

constituyeron los desplazados internos, quie-nes abandonaron sus comunidades de ori-gen para huir hacia las montañas y selvas.Algunos grupos se organizaron en sus áreasde refugio y formaron las Comunidades de

Población en Resistencia (CPR), que salie-ron por primera vez a luz pública en 1990. No obstante, la mayoría de los despla-

zados internos emigró, de manera dispersa,hacia áreas distantes de sus comunidades deorigen. Muchos de ellos han buscado refu-gio en las aglomeraciones urbanas del país,

 primordialmente en el área metropolitana dela ciudad de Guatemala, donde se integraronal estrato que sobrevive en condiciones de

 precariedad. Si bien se sabe que estas movi-lizaciones fueron muy grandes, no hay ci-fras exactas sobre su volumen, debido a lascircunstancias que rodearon el proceso. Dado

que la razón para emigrar era sentirse perse-FOTO: MINUGUA

Un gran número deguatemaltecosemigró a México.Durante el períodode mayor intensidad delconflicto armado,entre 1978 y 1984;el desplazamientollegó a casi unmillón y medio de

personas.

Page 309: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 309/321

291!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

guido, es lógico pensar que lo más seguro para preservar la vida era mantener el anoni-mato y el silencio. La Comisión para el Es-clarecimiento Histórico (CEH) señaló que lasestimaciones sobre el número total de despla-zados van desde 500 mil hasta 1.5 millones de

 personas en el periodo álgido de la violencia.

Las cifras incluyen tanto a los desplazadosinternos como a quienes se vieron obligados a buscar refugio fuera del país.

Según un estudio de 1997 (FNUAP-CEAR-CTEAR), el mayor número de comu-nidades que albergan población desarraigadase encuentra en el departamento de Qui-ché(335), en los municipios de Ixcán (145comunidades) y Nebaj (59 comunidades).Sigue en importancia el departamento deHuehuetenango (331 comunidades), con unaalta concentración en los municipios de Ba-rillas (72) y Nentón (63). En el Petén se iden-tificaron 96 comunidades, en Alta Verapaz90, y 65 en Chimaltenango. El único depar-

tamento en donde no se reasentaron perso-nas desplazadas es El Progreso.

El traumático ciclo de desplazamiento,refugio y retorno dejó profundas huellas enlas personas afectadas. Como señala AlisonCrosby, el hecho de desplazarse y luego re-gresar produjo cambios en las relaciones delos retornados con sus comunidades y fa-milias, lo que a su vez afectó la manera comose ve a sí misma la gente. Es decir, ha habi-do transformaciones en la identidad perso-nal y colectiva. Se perdieron las tradiciona-les formas de cohesión social, y la mezclade diferentes grupos étnicos y sus costum-

 bres generó formas comunitarias distintasde las que existían antes y la apertura denuevos espacios, ante todo para las muje-res, a quienes les dio más posibilidades de

 pa rt ic ip ar en ac ti vi dad es po lí ti ca s,organizacionales o productivas. Muchasmujeres aprendieron español, lo que aumentósus posibilidades de comunicarse fuera delámbito de sus localidades de origen.

Sin embargo, cuando retornaron a suscomunidades de origen, se encontraron nue-vamente con las tradicionales estructurasdonde los papeles para hombres y mujeresestán estrictamente delimitados.

Aunque con la firma de la paz en 1996

cesaron definitivamente las migraciones mo-tivadas por el conflicto armado, los impac-tos sociales, económicos y culturales deldesarraigo perduran. Asimismo, muchos delos retornados deben enfrentar hoy día elreto de la sobrevivencia cotidiana, al igualque la gran mayoría de habitantes en las zo-nas rurales. Algunos de ellos, sobre todo

 jóvenes, han optado por migrar de nuevo pero fuera del país.

Estando en el refugio, guatemaltecas organizadas en loscampamentos en México promovieron con éxito su inscripcióncomo socias en cooperativas. Actualmente, la mayoría deretornadas ya no participa en éstas; sólo lo hacen susesposos.

Mamá Maquín, Madre Tierra e Ixmucané, tres organizacionesde mujeres identificadas como población desarraigada,formaron en octubre de 2000 la Comisión Negociadora para el

 Acceso a la Copropiedad de la Tierra.

“El punto de partida es la situación que viven las mujeres ensus comunidades de retornadas. Ellas no cuentan conseguridad de la tierra ni participan en las estructurascomunitarias....Queremos crear condiciones que permitan alas mujeres la copropiedad de la tierra y su participación en

organizaciones comunitarias. Exigimos equidad de género,etnia y clase, así como lo expresamos años atrás en el exilioen México. Demandamos además contrarrestar la violencia,respeto a las mujeres y reconocimiento de sus labores. Un

 punto importante es que con la copropiedad de la tierra secambian las relaciones de poder en las familias, porque lasmujeres consiguen seguridad legal y pueden decidir sobre laherencia.

Fuente: Entrevista a Ana María Rodríguez y María Guadalupe García, en “Propieta-rias, no beneficiarias”, de Heike Burba, La Cuerda, Año 3, No. 37, agosto 2001.

MMMMMUJERESUJERESUJERESUJERESUJERES RETORNADASRETORNADASRETORNADASRETORNADASRETORNADAS

FOTO: MINUGUA

A partir de 1986, con la inauguración delnuevo período constitucional, se inicia elretorno de refugiados y desplazados.

Page 310: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 310/321

292!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

Hacia el año 2000, la migración más im- portante en Guatemala es la de índole eco-nómica hacia Estados Unidos. El fenómenoes fácilmente comprensible cuando se tomaen cuenta que el salario mínimo en los EE.UU.es de US$ 6.25 por hora. En un mes, traba-

 jando cinco días a la semana con jornadasde 8 horas, una persona puede llegar a ganar US$1,000, una cifra que es diez veces ma-yor al salario mínimo vigente en GuatemalaEsta enorme brecha en los niveles de ingre-so, que se da incluso en ocupaciones querequieren de mano de obra poco calificada,constituye un incentivo muy grande para quelos jóvenes se decidan a enfrentar los ries-gos que implica la migración indocumenta-da hacia “el Norte”.

Este nuevo flujo migratorio se hizo no-table a partir de la segunda mitad de los años

80, y alcanzó proporciones masivas durantela década de los 90. En comparación con países vecinos como México o El Salvador,la migración masiva de guatemaltecos hacialos EE.UU. se inició bastante más tarde, peroalcanzó rápidamente un ritmo intenso. Deacuerdo a los censos oficiales de EE.UU. elnúmero de guatemaltecos residentes en ese

 país aumentó de 63,073 en 1980 a 225,739en 1990. Estimaciones de fuentes oficialesde Guatemala, como el consulado en

4.5.4 LA MIGRACIÓN LABORAL HACIA ESTADOS UNIDOS

Washington, mencionan aproximadamenteun millón y medio de compatriotas que vivenen Estados Unidos, ya sea de manera legal oindocumentada.

La importancia de la migración a Esta-dos Unidos puede medirse también por lacantidad de dinero que ingresa al país por concepto de remesas familiares. Según elBanco de Guatemala, durante 1987 el dineroenviado por los emigrantes como ayuda asus parientes ascendió a US$11,336,000. Afinales del siglo, la cifra se había multiplica-do casi 50 veces: US$563,439,000. No debeolvidarse que solo una parte de las remesasse envían utilizando recursos bancarios for-males, que son los que contabiliza el Bancode Guatemala (gráfica 4). Hay una gran par-te de emigrantes que prefiere enviarlas por otros medios, con lo cual la cifra de reme-

sas seguramente rebasa lo reportado en estecompendio.La migración masiva hacia EE.UU., ya sea

temporal o permanente, tiene complejosefectos que se manifiestan en las diferentesesferas de la vida personal y social.

El beneficio más obvio de la migraciónhacia el norte es el económico, que incideno solo en mantener una tasa de cambio delquetzal frente al dólar más estable, sino tam-

 bién en el impulso a sectores como la cons-trucción, el comercio o los servicios priva-dos, en los cuales se gasta el dinero recibido

 por las familias de las emigrantes. Los en-

víos de dinero contribuyen a asegurar la su- pervivencia de miles de familias en Guate-mala, atenuando así el impacto de la falta deempleo y de los bajos salarios.

Empero, la migración hacia EstadosUnidos tiene también consecuencias negati-vas, porque es una empresa que requiere derecursos financieros, difícilmente disponibles

 para los más pobres en Guatemala. Cuandoestos se consiguen, ha sido por la venta dealgunos de sus bienes como la tierra. Confrecuencia, los emigrantes fracasan en su

 primer intento de ingresar a Estados Unidos y para volver a intentarlo, deben incurrir ennuevas y mayores deudas, con todo el perjuicio

que esto implica para los familiares que losapoyan y para los propios emigrantes, que vende esa manera comprometida una parteimportante de sus ingresos futuros. Unestudio estableció que se necesita entre dosy tres años de trabajo en los EE.UU. pararecuperar la inversión que implicó llegar yestablecerse en ese país, y por lo menos otrosdos años más para que la migración empiece aser rentable (Gellert, Palma y Vásquez, 1997).

Una de las características más notables

FOTO: FERNANDO J IMÉNEZ

La migración aEstados Unidos hahecho que en laactualidad lasremesas que lostrabajadoresguatemaltecos enese país envían asus familiasconstituyan elprimer rubro deingreso de divisas.

Page 311: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 311/321

293!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

de la migración hacia Estados Unidos es lacreciente participación de indígenas prove-nientes, sobre todo, de comunidades ruralesdel altiplano occidental.

Hay que mencionar todavía que Guate-mala no es únicamente fuente de origen demigración hacia Estados Unidos, sino también

una estación de tránsito para otras personasen su trayectoria hacia el norte. Guatemala seha convertido en país de destino involuntario

 para muchos de ellos, pues son sorprendidossin documentos en México en su trayectohacia Estados Unidos y deportados hacia Gua-temala. Estos deportados quedan prácticamen-te abandonados en la frontera guatemalteca,en condiciones muy lamentables, por laausencia de una política gubernamental paraafrontar este fenómeno.

Características generales

La distribución global de la población enel territorio nacional es todavía el resultadode un patrón histórico, estrechamente vincu-lado con modos tradicionales de asentamien-to, y la organización económica-social de lasdiferentes regiones geográficas del país desdela colonia. No obstante, en el transcurso deltiempo, esta distribución ha sufridomodificaciones debido a las migracionesinternas, las cuales son a su vez influenciadas

 por factores económicos, sociales y políti-cos, tal como se ha visto ya en la secciónanterior.

Si hablamos de la distribución de la po- blación en el territorio, un primer dato se re-fiere al número de lugares habitados. Así, en1946 se registraron en Guatemala 13,375 lu-gares poblados, y para el año de 1993 estenúmero aumentó hasta 20,485. Sin embar-go, el 85% de estos lugares poblados en 1993corresponde todavía a aldeas y caseríos conmenos de mil habitantes cada uno. Es decir,

GRÁFICA 4

4.6 LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA POBLACIÓN

Page 312: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 312/321

294!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

CUADRO 22

Número de habitantes por departamentos,

según censos nacionales

este aumento considerable de lugares pobla-dos durante el último medio siglo se produjo

 primordialmente en las zonas rurales del país,y corresponde todavía al patrón histórico deun asentamiento muy disperso. En conse-cuencia, la concentración de la población enciudades tiene una menor importancia frente

al gran número de poblados rurales, como lovamos a señalar también en el siguiente apar-tado sobre la urbanización en Guatemala.

El cuadro 22, basado en los cinco cen-sos nacionales que se llevaron a cabo desde1950, ilustra sobre el número de habitantes

 por departamentos.

Este cuadro combina dos dimensiones:el espacio (datos para los diferentes depar-tamentos) y el tiempo (datos para diferentes

 periodos), y a primera vista puede parecer sólo un gran conglomerado de números. Sinembargo, esta tabla, proporciona múltiplesinformaciones.

Un primer dato que podemos entresa-car es el de los departamentos con el mayor y menor número de población, y los cam-

 bios que se han producido al correr de losaños. Entre 1950 y 1973, por ejemplo, fue elPetén el departamento con el menor númerode habitantes. Empero, a partir de 1981 es

Departamentos 1950 1964 1973 1981 1994 2000República 2,790,868 4,284,473 5,160,221 6,054,227 8,331,874 11,237,196 

Guatemala 438,913 813,696 1,108,186 1,311,192 1,813,825 2,541,581

El Progreso 47,872 66,734 73,122 81,188 108,400 139,490

Sacatepéquez 60,124 80,479 99,988 121,127 180,647 248,019

Chimaltenango 121,480 163,753 194,735 230,059 314,813 446,133

Escuintla 123,759 269,813 277,031 334,666 386,534 538,746

Santa Rosa 109,836 155,488 177,159 194,168 246,698 301,370

Sololá 82,924 108,815 127,268 154,249 222,094 307,661

Totonicapán 99,354 139,636 166,809 204,419 272,094 339,254Quetzaltenango 184,213 268,962 312,787 366,949 503,857 624,716

Suchitepéquez 124,403 186,299 202,253 237,554 307,187 403,945

Retalhuleu 66,861 122,829 127,235 150,923 188,764 241,411

San Marcos 232,591 332,303 389,760 472,326 645,418 794,951

Huehuetenango 200,101 286,965 368,567 431,343 634,374 846,544

Quiché 174,911 247,775 298,686 328,175 437,669 655,510

Baja Verapaz 66,313 95,663 106,957 115,602 155,480 215,915

 Alta Verapaz 189,812 259,873 280,524 322,008 543,777 776,246

Petén 15,880 26,720 64,114 131,927 224,884 366,735Izabal 55,032 114,404 169,819 194,618 253,153 314,306

Zacapa 69,536 95,976 105,739 115,712 157,008 200,167

Chiquimula 112,841 151,241 158,177 168,863 230,767 302,485

Jalapa 75,190 97,996 118,074 136,091 196,940 242,926

Jutiapa 138,925 199,053 233,232 251,068 307,491 389,085

Page 313: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 313/321

295!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

El Progreso el que se sitúa en esta posición.En 1994 son ya siete departamentos conmenor población que la de Petén.

En todos los censos, son tres los de- partamentos que se mantienen como los demayor población: en primer lugar Guatema-la; en segundo, San Marcos; y en tercero,

Huehuetenango.A primera vista destaca también en elcuadro anterior que en todos los departa-mentos y durante todos los periodos se hamanifestado un considerable aumento de po-

 blación, debido al alto crecimiento naturalde la población en Guatemala, al cual se ha

hecho ya referencia en otras secciones del presente Compendio. Sin embargo, no entodos los departamentos aumentó el númerode habitantes en la misma medida. Para en-contrar un indicador más claro sobre los di-ferentes aumentos de la población para los22 departamentos, y con ello conocer las ten-

dencias de una redistribución de la pobla-ción en el territorio nacional, es entonces másadecuado consultar las tasas de crecimientode la población. El cuadro 16 en la seccióndedicada a migración interna, muestra las“ganancias” y “pérdidas” de población en de-terminadas regiones del país.

Hasta aquí sólo se ha hecho referenciaa números totales de habitantes y tasas decrecimiento por departamentos. No obstan-te, estos datos son suficientes para determi-nar cuáles son las zonas de mayor concen-tración y dispersión de la población en Gua-temala. Para hacerlo, se debe incorporar undato adicional: la extensión territorial de losdiferentes departamentos y su relación conel total de sus respectivas poblaciones. Esteindicador se llama densidad de población yse calcula dividiendo el número de habitan-tes entre el total de kilómetros cuadrados(hab/km2). Las respectivas cifras por depar-tamentos, y para los años de 1950, 1973 y1994 se encuentran en el cuadro 23 (páginasiguiente).

4.6.1 CONCENTRACIÓN Y DISPERSIÓN DE POBLACIÓN

FOTO: ARCHIVO PRENSA  LIBRE

Como cualquier país deLatinoamérica, lamás baja densidadde población seencuentra en lasregiones selváticasy la más alta en lazona metropolitanaen torno a lacapital. Ennúmeros, en unaextensión queequivale al 2 por ciento del territorionacional seconcentra el 22 por ciento de lapoblación total delpaís.

Ese cuadro muestra que la densidad de población total del país casi se triplicó: de26 hab/km2 en 1950, a 77 en 1994. Este au-mento de densidad de población en Guate-

mala se toma frecuentemente como argu-mento para justificar el galopante deteriorode los recursos naturales en el país. Sinembargo, en Europa central encontramos

 países con un promedio de 300 hab/km2 omás, donde se degradan en mucho menor medida los recursos suelo, agua y bosquecomo sucede actualmente en Guatemala. Esdecir, no existe una relación directa entredensidad de población y degradación am-

 biental. El factor decisivo en esto es la per-cepción sobre el uso racional y la protec-ción de los recursos que efectúen los habi-

Page 314: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 314/321

296!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

CUADRO 23Guatemala: Densidad de Población por departamentos

Habitantes por Km2 en 1950, 1973 y 1994

tantes y, sobre todo, sus gobiernos. Ello seconfirma también dentro del mismo territo-rio nacional, cuando se comparan, por ejem-

 plo, las tasas de deforestación por departa-mento con las densidades de población. Enesa línea de razonamiento, Petén con la más

 baja densidad poblacional (6 hab/km2 en

1994), tiene en la actualidad el más alto rit-mo de pérdida de bosques en el país. Por elcontrario, el departamento de Totonicapán,tradicionalmente con una muy alta densidadde población (257 hab/km2 en 1994), ha lo-grado conservar sus bosques -mayoritaria-mente de propiedad comunal- como ningúnotro lugar del país.

Respecto a la concentración (densidadalta) y dispersión (densidad baja) de pobla-ción en las diversas regiones del país, existeel siguiente patrón: tal y como sucede enotros países de América Latina, la más bajadensidad de población se manifiesta en las

regiones selváticas del país y la más alta enla zona metropolitana en torno a la capital.En Petén, que tiene casi una tercera partedel territorio nacional, vive actualmente el 3% de la población total del país. El otro ex-tremo se produce en el departamento deGuatemala, donde en apenas el 2% del terri-

torio se concentra el 22% de la poblacióndel país. En el municipio de Guatemala, ladensidad poblacional aumenta hasta 4,474hab/km2.

La región con la segunda mayor densi-dad de población es el altiplano occidental.Según el censo de 1994, las cifras más ele-vadas de densidad de población, después deldepartamento de Guatemala, se producen enlos departamentos de Sacatepéquez (389 hab/km2), Quetzaltenango (258 hab/km2), Toto-nicapán (257 hab/km2), Sololá (209 hab/km2), San Marcos (170 hab/km2) y Chimal-tenango (159 hab/km2).

Lo interesante del caso consiste en el

hecho de que en el altiplano el 80% o másde la población habita en áreas rurales, y lagran mayoría es indígena. Es decir, a dife-rencia de lo que acontece en el departamen-to de Guatemala, la alta densidad poblacio-nal en esta región del país no se debe a la

 presencia de grandes centros urbanos (sal-vo el caso de la ciudad de Quetzaltenango,con el 20% de los habitantes del departa-mento), sino a la gran concentración decampesinos indígenas, un hecho ya repor-tado en siglos anteriores. Según el censo de1893, a finales del siglo XIX eran los depar-tamentos de Totonicapán (96 hab/km2) y

Sacatepéquez (74 hab/km2

) los más densa-mente poblados del país, y el departamentode Guatemala a pesar de que albergaba lacapital del país) ocupaba entonces sólo eltercer lugar (71 hab/km2) .

A partir de la década de 1950, y debido ala inmigración que atrajo el auge agroexpor-tador en la zona, se manifiesta también unaconcentración relativamente alta de poblaciónen la planicie de la costa del Pacífico, especí-ficamente de los departamentos de Suchite-

 péquez y Retalhuleu, cuya densidad alcanza122 y 102 hab/km2 respectivamente.

En el oriente del país, así como en Altay Baja Verapaz, la concentración de pobla-

ción es mediana, y el porcentaje de la pobla-ción corresponde a la proporción territorial.Es decir, en una extensión que correspondeaproximadamente a una cuarta parte del te-rritorio nacional se concentra el 25% de la

 población total, con densidades que oscilanentre 50 y 100 hab/km2.

La concentración más baja después delPetén caracteriza al departamento de Iza-

 bal, en la costa del Atlántico, aunque au-mentó de 6 a 28 hab/km2 entre 1950 y 1994.

Departamentos 1950 1973 1994 2002

República 26 47 77 103

Guatemala 206 521 85 1,196

El Progreso 25 38 56 73

Sacatepéquez 129 215 389 533

Chimaltenango 61 98 159 225

Escuintla 28 63 88 123

Santa Rosa 37 60 84 102

Sololá 78 120 209 290

Totonicapán 93 157 257 320

Quetzaltenango 94 160 258 320

Suchitepéquez 50 81 122 160

Retalhuleu 36 69 102 130

San Marcos 61 103 170 210

Huehuetenango 27 50 86 114

Quiché 21 36 52 78

Baja Verapaz 21 34 50 69

 Alta Verapaz 22 32 63 89

Petén 0.4 2 6 10

Izabal 6 19 28 35

Zacapa 26 39 58 74

Chiquimula 47 66 97 127

Jalapa 36 57 96 118

Jutiapa 43 72 96 121

Page 315: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 315/321

297!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

Guatemala tiene en la actualidad el más bajo porcentaje de población urbana en Améri-ca Latina y el Caribe, con excepción de Haití.

El promedio de población urbana enAmérica Latina es de 75%. Mientras países

como Venezuela, Uruguay, Argentina y Chi-le rebasan el 85%, en Guatemala encontra-mos apenas un 35% según el censo de 1994.

Muchos vinculan este fenómeno con laalta presencia de población indígena en Gua-temala, pero este argumento no es válido,

 pues en otros países con semejantes carac-terísticas étnicas, como Bolivia y Ecuador -la proporción de indígenas rebasa el 50% dela población total-, encontramos tasas de po-

 blación urbana bastante más altas que ennuestro país (cuadro 24).

La disminución de la población rural yel consiguiente crecimiento de las ciudades

responde mucho al patrón de desarrollo queadopte cada país. Dado que en Guatemala laactividad agroexportadora continúa siendode gran importancia, esto explica por qué el

 país todavía tiene ese porcentaje de pobla-ción viviendo en el campo. Entre 1950 y1964, el porcentaje de población urbana au-

4.6.2 LA DINÁMICA DE LA URBANIZACIÓN

FOTO: GERARDO J IMÉNEZ

El departamento deGuatemala tiene elmás altoporcentaje de

población urbanaen el país. Esto sedebe al tamaño dela capital, en la cualreside casi 1 decada 5guatemaltecos.

mentó de 25% a 34%. Entre 1973 y 1994 prácticamente se estancó este crecimiento, pues el porcentaje fue de 35% durante am- bos años.

Luis Alvarado, pionero sobre la urbani-

zación en Guatemala, al analizar la tendenciadecreciente de la población urbana, confirmóen un trabajo publicado en 1988, que el desa-rrollo urbano futuro no es producto de va-riantes demográficas, sino más bien del cur-so que tome el desarrollo global del país y dela manera que este desarrollo se distribuya entodo el territorio (estructura territorial).

Esta estructura territorial del desarrollo,como se manifestó durante las últimas dé-cadas, es la causa de otra característica quedefine a la urbanización en Guatemala: el fuer-te desequilibrio en el sistema urbano nacio-nal. En la actualidad, el 28 % del total de la

 población urbana en el país se concentra enel municipio de Guatemala, y el 44% en eldepartamento de Guatemala. Es decir, si ex-cluimos el departamento de Guatemala, el

 promedio de población urbana para los res-tantes 21 departamentos es de apenas un 25%(cuadro 25).

Page 316: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 316/321

298!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

Como se puede ver en el cuadro ante-rior, los departamentos con el más bajo por-centaje de población urbana son Totonica-

 pán (11%), San Marcos (13%), Huehuete-nango (15%), el Quiché (15%) y Alta Vera- paz (16%). Por otro lado es sorprendente elalto porcentaje de población urbana en el de-

 partamento de Sacatepéquez, pues con el71% es bastante semejante al departamentode Guatemala. Este fenómeno se explica por la estructura administrativa de este departa-mento, el más pequeño en Guatemala. Sa-catepéquez, con un territorio de apenas 465km2 equivalente al 0.4% del total nacional,está dividido en 16 municipios. En cada unode éstos, la población se concentra princi-

 palmente en las cabeceras municipales, to-das las cuales han sido declaradas como ur-

 banas en los censos.Si observamos el cuadro 25, queda cla-ro que en comparación con lo que aconte-cía en 1950, el número de habitantes en lascabeceras municipales (consideradas comociudades) ha aumentado considerablemen-te. Sin embargo, este crecimiento se ha de-

 bido al crecimiento demográfico duranteeste período y, en menor medida, a un de-sarrollo urbano en sentido estricto. La re-latividad de “lo urbano” en muchos de es-

Mixco es uno de losmunicipios máspoblados del país.

CUADRO 24Población urbana en América Latina

y el Caribe a mediados de 1990(en % del total de la población)

FUENTE:  Informe sobre el desarrollo mundial 1996 (Banco Mundial) y Censo dePoblación de 1994

Venezuela 92 Ecuador 58

Uruguay 90 Bolivia 58 Argentina 88 Jamaica 55

Chile 86 Panamá 54

Brasil 77 Paraguay 52

México 75 Costa Rica 49

Colombia 72 Honduras 47

Perú 72 El Salvador 45

Trinidad y Tobago 66 Guatemala 35

Rep. Dominicana 64 Haití 31

Nicaragua 62

CUADRO 25GUATEMALA,

Población urbana por departamentosSegún el censo de 1994 y 2002

Departamentos Población 1994 Población 2002

República 35 % 46%

Guatemala 71 % 86%

El Progreso 27 % 36%

Sacatepéquez 71 % 84%

Chimaltenango 42 % 49%Escuintla 37 % 48%

Santa Rosa 24 % 35%

Sololá 33 % 49%

Totonicapán 11 % 36%

Quetzaltenango 40 % 55%

Suchitepéquez 30 % 41%

Retalhuleu 28 % 36%

San Marcos 13 % 22%

Huehuetenango 15 % 23%

Quiché 15 % 25%

Baja Verapaz 21 % 27% Alta Verapaz 16 % 21%

Petén 27 % 30%

Izabal 20 % 29%

Zacapa 29 % 39%

Chiquimula 25 % 26%

Jalapa 27 % 32%

Jutiapa 20 % 27%

Page 317: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 317/321

299!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

FOTO: ARCHIVO PRENSA L IBRE

LLLLLAAAAA CACACACACATEGORÍATEGORÍATEGORÍATEGORÍATEGORÍA URBURBURBURBURBANANANANANAAAAA

El censo de 1994 define las “zonas urbanas”basado en el Acuerdo Gubernativo del 7 de abril de1938. El acuerdo en mención sigue un criteriomeramente jurídico para definir qué es urbano. Eneste concepto entran los poblados que han adquiri-do la categoría oficial de ciudades, villas y pueblos(cabeceras departamentales y municipales). Comourbanos se incluyen también las colonias yasentamientos que tuvieran continuidad al cascourbano que establezca cada municipio.El acuerdo en mención no toma en cuenta elnúmero de habitantes ni el tipo de servicios (agua,energía eléctrica, sistemas de eliminación deexcretas, drenajes, transporte, calles asfaltadas).De esa forma, la totalidad de las 330 cabecerasmunicipales del país se clasifican como “zonas

urbanas”, aun cuando en su mayoría se trata depoblados que carecen de características urbanas,en términos de concentración de población, activi-dades económicas y la relevancia política o admi-nistrativa que tengan para la región. En el grupohay 29 cabeceras municipales cuya población esinferior a 1,000 habitantes, y en éstas, cinco queno llegan ni siquiera a 500.Por esa razón, el mismo Instituto Nacional deEstadística (INE, 1989), reconoce que “en Guate-

mala, el proceso de aumento del volumen y peso

relativo de la población urbana, no es consecuen-

cia de un proceso de desarrollo, y se cuestiona la

calificación de urbanas a varias localidades consi-deradas así por ley, pero que no poseen la infraes-

tructura básica de un entorno urbano.” 

FOTO: FOTOTECA  CIRMA

tas cabeceras municipales se revela tam- bién, cuando se toma en cuenta que unacuarta parte de los hombres económica-

mente activos dentro de la población urba-na trabaja todavía en la rama de agricultu-ra, según el censo de 1994.

En resumen se puede concluir queGuatemala se caracteriza no solamente por un

 bajo nivel de urbanización en general, sinotambién por los grandes desequilibrios en susistema urbano. Predomina como gran aglo-meración urbana la Ciudad de Guatemala. Que-tzaltenango, la segunda ciudad del país, con90,801 habitantes en 1994 está muy atrásde la capital. En tercer lugar encontramos aEscuintla, con apenas 49,026 habitantes en1994, seguida por Cobán, con 33,996.

En consecuencia, el índice de primacía

de la primera ciudad –la capital– con rela-ción a la segunda –Quetzaltenango– es de9.1, extremadamente alto. Al tomar en cuen-ta la población total del área metropolitanade la ciudad de Guatemala, el índice aumen-ta hasta 13.2.

Llama la atención también, que sólo enel municipio de Mixco vive un número dehabitantes que sobrepasa considerablementela suma de la población de todas las ciudadessecundarias en el país.

Page 318: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 318/321

300!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

Adams, R. 1970. Crucifixión by power: Essays on Guatemalan National Social Structure,1944-1956. Austin: University of Texas Press.

Aguilar, Y. 2000. Mujeres, niños y niñas: Reconceptualización del Fenómeno Migratorio; un Derecho y una Oportunidad , en: Voz Itinerante, publicación de la Mesa Nacional para las

Migraciones en Guatemala, Guatemala, N° 1, pp. 1- 25.

Alvarado, L. 1988. El proceso de urbanización en Guatemala, en: GEOISTMO, vol. II, n° 2, pp. 103-118.

AVANCSO. 1991. “Vonós a la capital”: Estudio sobre la emigración rural reciente en Guate-mala, Guatemala: Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala, Cuader-nos de Investigación, N° 7.

Barreno, I. 1999. “Estudio sobre la Educación Superior en Guatemala”.  Guatemala: mimeo/PNUD.

Bastos, S y M. Camus. 1994. “Sombras de una batalla: Los desplazados por la violencia enla ciudad de Guatemala, Guatemala”: FLACSO.

Cardona, R. 1983. “Caracterización del trabajo temporero en la agricultura”, en: Perspec-tiva, Revista de la USAC, N°1, pp. 17-35.

Castillo, M. A. 1993. Migraciones de indígenas guatemaltecos a la frontera sur de México,Guatemala: USAC-CEUR, Boletín N° 18.

CEPAL. 1993. El impacto económico y social de las migraciones en Centroamérica. Santia-go de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Estudios e Informes de laCEPAL, 89)

COINAP-UNICEF. 1997. “Estudio cuantitativo de las áreas urbano marginales del Área Metropolitana de Guatemala. Documento preliminar no publicado.

Crosby, Alison. 1999. To Whom Shall the Nation Belong? The Gender and Ethnic Dimension

of Refugee Return and the Struggle for Peace in Guatemala, en: Journeys of Fear: RefugeeReturn and National Transformation in Guatemala, ed. By Liisa North and Alan Simmons,Montreal & Kingston, London, Ithaca: MacGill-Queen’s University Press, pp. 176-194.

CSUCA. 1978. Estructura demográfica y Migraciones Internas en Centroamérica. San José,Costa Rica: EDUCA.

Dary, C., S. Elías y V. Reyna. 1998. Estrategias de sobrevivencia campesina en ecosistemas frágiles: Los ch’orti’ en laderas secas del oriente de Guatemala. Guatemala: FLACSO.

DGOP. 1970. Estudio de la migración interna hacia la ciudad de Guatemala. Guatemala:Dirección General de Obras Públicas, Sección de Estudios Geográficos.

Elías, S. 1997.  El Petén y los retos para el desarrollo sostenible, en: Evaluación de lasostenibilidad en Guatemala, Guatemala: FLACSO, pp. 135-190.

Estado de la Región, Primer Informe. 1999. San José, Costa Rica: PNUD-UE.

FNUAP-CEAR-CTEAR. 1997. La población desarraigada en Guatemala: Cifras actualiza-das y situación socioeconómica, Guatemala: Fondo de Población de Naciones Unidas(FNUAP), Comisión Nacional para la Atención de Repatriados, Refugiados y Desplazados(CEAR), Comisión Técnica para la Ejecución del Acuerdo sobre Reasentamiento de las

 poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado (CTEAR).

Gallardo, M.E. y López, J.R. 1986. Centroamérica, la crisis en cifras.  IICA/FLACSO.

 BIBLIOGRAFÍA

Page 319: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 319/321

301!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

Gellert, G. 1995. Ciudad de Guatemala: factores determinantes en su desarrollo urbano(desde la fundación hasta la actualidad). Guatemala: FLACSO (Debate 31).

Gellert, G. 1998. Principales cambios en la dinámica de la población, en: Evaluación de lasostenibilidad en Guatemala, Guatemala: FLACSO, pp. 68-85.

Gellert, G. 1999. Migraciones internas, en: Cuadernos de Desarrollo Humano: Población y

Migración en el Área Rural, Guatemala: PNUD, pp. 65-114.Gellert, G. y S.I. Palma. 1999. Precariedad urbana, desarrollo comunitario y mujeres en el  Área Metropolitana de Guatemala. Guatemala: FLACSO.

Gellert, G., Palma, I. y A. Vásquez. 1997. Guatemala: Transformaciones socio-políticas acausa de la migración hacia Estados Unidos en comunidades seleccionadas del altiplanooccidental, Guatemala: FLACSO (Informe de investigación).

González Orellana, C. 1980. Historia de la Educación en Guatemala. Guatemala: EditorialUniversitaria.

Herrera Ruiz, S. E. 2000. Azúcar y transformación del colonato como práctica económica- social y referente identitario en mozos de rancherías de la costa sur de Guatemala (Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, 1990-1999), Guatemala: USAC, Escuela de Historia, Área

de Antropología, Tesis de Licenciatura.

INE. 1996.  X censo nacional de población y V de habitación, república de Guatemala:Características generales de población y habitación, cifras definitivas. Guatemala: Instituto

 Nacional de Estadística.

 ––––––––––– Guatemala: Estimaciones y Proyecciones de Población, 1950-2050. Guate-mala: CELADE-INE, 1997.

1999. Encuesta nacional de salud materno infantil (ENSMI). Guatemala: Instituto Nacional de Estadística.

1999. Encuesta nacional de ingresos y gastos familiares (ENIGFAM). Guatemala:Instituto Nacional de Estadística.

INE-CELADE. 1997. Guatemala: Estimaciones y proyecciones de población 1950-2050,Guatemala: Instituto Nacional de Estadística, Centro Latinoamericano de Demografía.

 ––––––––––– 1997. Guatemala: Estimaciones de población por departamento, segúnedad y sexo, 1990-2010 y Estimaciones de población por municipio según sexo 1990-2005.Guatemala: Instituto Nacional de Estadística, Centro Latinoamericano de Demografía.

Micklin, M. 1990. “Guatemala”, en: International Handbook on Internal Migration, Ch. Nau, W.S. Seroa and D. Sly, eds. Westport: Greens Press, pp. 163-187).

Monteforte Toledo, M. 1965.Guatemala, monografía sociológica. México: ISUNAM.

MSPAS-IGGS-OPS/OMS. 1998. Caracterización del fenómeno laboral migratorio en Gua-temala., Guatemala: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Instituto Guatemalteco

de Seguridad Social, Organización Panamericana de la Salud.ODHAG. 1978. Guatemala nunca más.  III El Entorno Histórico. Guatemala: ODHAG

OIM-MTPS. 1993. Trabajadores agrícolas migrantes temporales. Guatemala: Ministerio deTrabajo y Previsión Social.

PNUD. 1998. Guatemala, los contrastes del Desarrollo Humano. Guatemala: PNUD1999. El Rostro Rural del Desarrollo Humano. Guatemala: PNUD2000. La fuerza incluyente del desarrollo humano. Guatemala: PNUD.

Page 320: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 320/321

302!"#$%&'("

) ( * + " , ( -    * " ! ( - /

'% )(*+",(- '% 01-+%#-/-

2344 5 6777

Poitevin Dardón, R.E. 1976. La Universidad de San Carlos y las clases sociales.  Guatema-la: IIME.

Secretaría General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social. 1994. La seguri-dad social en Guatemala. México: s/e, p. 56.

SEGEPLAN. 1986. Migración interna y distribución geográfica de la población. Guatema-

la. Secretaría General de Planificación.SEGEPLAN-UNICEF. 1993. Caracterización de las áreas precarias en la ciudad de Guate-mala. Guatemala. CRITERIO, Consultores en urbanismo, planificación y arquitectura.

Slowing, K. y G. Arriola. 2001. Las dimensiones de la exclusión de género a finales del siglo XX. Cuadernos de Desarrollo Humano No 2001-7 (versión preliminar), Guatemala: PNUD.

Spielmann, H.O. 1973. Ursachen, Merkmale und Bedeutung der Bevölkerungs-verschiebungenin Guatemala.  Hamburg: Verlag Ferdinand Hirt, Institut für Geographie undWirtschaftsgeographie.

Torres-Rivas, E. 1993. Interpretación del desarrollo social centroamericano. San José: EDUCA.

Page 321: 200409 Compendio de Historia

8/14/2019 200409 Compendio de Historia

http://slidepdf.com/reader/full/200409-compendio-de-historia 321/321