2 reflexión modelo más alto de la moral

5
Edwin E. Rivera Juan Ética Cristiana jueves, 20 de diciembre de 2012 Rvda. Carmen Julia Landrón Instituto Bíblico Juan Figueroa Umpierre Página 1 de 5 La Ética dela Poesía Antiguo Testamento Job 31 –Modelo más alto de la moral Introducción: No por ser una persona realmente justa y buena, no quiere decir que vas a pasar vicisitudes. Quería comenzar con algo que llamará la atención. Y por eso plasme este pensamiento muy mió, el cual lo he vivido en carne propia. A continuación se presentan unas ideas de lo que es el razonamiento humano, sobre la pregunta desde que el mundo existe: ¿Por qué? Muchas veces los seres humanos, no importa lo que nos suceda, bueno o malo, nos hacemos esa pregunta. Nos sucede algo bueno y somos reconocidos por algo bueno o positivo que hacemos por otros seres humanos, muchos como en mi caso, nos da vergüenza de recibir tal halago. O cuando nos sucede todo lo contrario, que se nos maltrata y no sabemos el porqué de ello. O nos sucede algo que en nuestro razonamiento humano, no podemos entender, siempre nos preguntamos el famoso: ¿por qué yo?, o ¿por qué a mi?, o ¿Por qué ahora? Nuestra humanidad siempre esta en la búsqueda de esa respuesta y buscamos de forma profunda algún tipo de justificación al respecto, examinando de forma exhaustiva nuestras acciones por medio de una reflexión seria. ¿Quién era Job? Según muchos exegetas y escritores, nos indican lo siguiente y cito: Poco se sabe acerca del trasfondo de Job. Como Melquisedec, Job entra en el escenario y sale inadvertido, sin ningún indicio en cuanto a sus antepasados ni en cuanto al futuro de sus descendientes. En los días en que Dios Ilamó a Abraham, además de sus familiares, había otros que confiaban en Dios. Como en el caso de Abraham, no hay ningún indicio respecto a la forma en que ellos decidieron acercarse a Dios. Es posible que aprendieran acerca de El en sus hogares, por medio de los padres de familia que recordaran las experiencias de su antecesor Noé y, por eso, seguían fieles al Dios de su patriarca. Aparentemente Job era uno de aquellos hombres, por lo que le recordamos juntamente con otros grandes hombres de la fe. 1 1 Porter, R. (1987).

Transcript of 2 reflexión modelo más alto de la moral

Page 1: 2 reflexión   modelo más alto de la moral

Edwin E. Rivera Juan Ética Cristiana jueves, 20 de diciembre de 2012

Rvda. Carmen Julia Landrón Instituto Bíblico Juan Figueroa Umpierre Página 1 de 5

L a É t i c a d e l a P o e s í a A n t i g u o T e s t a m e n t o

J o b 3 1 – M o d e l o m á s a l t o d e l a m o r a l

Introducción:

No por ser una persona realmente justa y buena, no quiere decir que vas a pasar vicisitudes.

Quería comenzar con algo que llamará la atención. Y por eso plasme este pensamiento

muy mió, el cual lo he vivido en carne propia. A continuación se presentan unas ideas de lo que

es el razonamiento humano, sobre la pregunta desde que el mundo existe: ¿Por qué? Muchas

veces los seres humanos, no importa lo que nos suceda, bueno o malo, nos hacemos esa

pregunta. Nos sucede algo bueno y somos reconocidos por algo bueno o positivo que hacemos

por otros seres humanos, muchos como en mi caso, nos da vergüenza de recibir tal halago. O

cuando nos sucede todo lo contrario, que se nos maltrata y no sabemos el porqué de ello. O

nos sucede algo que en nuestro razonamiento humano, no podemos entender, siempre nos

preguntamos el famoso: ¿por qué yo?, o ¿por qué a mi?, o ¿Por qué ahora? Nuestra humanidad

siempre esta en la búsqueda de esa respuesta y buscamos de forma profunda algún tipo de

justificación al respecto, examinando de forma exhaustiva nuestras acciones por medio de una

reflexión seria.

¿Quién era Job?

Según muchos exegetas y escritores, nos indican lo siguiente y cito:

Poco se sabe acerca del trasfondo de Job. Como Melquisedec, Job entra

en el escenario y sale inadvertido, sin ningún indicio en cuanto a sus antepasados

ni en cuanto al futuro de sus descendientes.

En los días en que Dios Ilamó a Abraham, además de sus familiares,

había otros que confiaban en Dios. Como en el caso de Abraham, no hay ningún

indicio respecto a la forma en que ellos decidieron acercarse a Dios. Es posible

que aprendieran acerca de El en sus hogares, por medio de los padres de familia

que recordaran las experiencias de su antecesor Noé y, por eso, seguían fieles al

Dios de su patriarca. Aparentemente Job era uno de aquellos hombres, por lo

que le recordamos juntamente con otros grandes hombres de la fe.1

1 Porter, R. (1987).

Page 2: 2 reflexión   modelo más alto de la moral

Edwin E. Rivera Juan Ética Cristiana jueves, 20 de diciembre de 2012

Rvda. Carmen Julia Landrón Instituto Bíblico Juan Figueroa Umpierre Página 2 de 5

Históricamente no tenemos mucha información. Pero podemos decir que Job era un

hombre sumamente feliz. Lleno de prosperidad económica, social, personal y familiar. Un

hombre querido y admirado por sus amigos. Temeroso y agradecido de Dios. Era un hombre

que amaba mucho a Dios por encima de todo.

Según el escrito, Job perdió todo lo que tenía. Perdió sus posesiones, sus hijos, su

esposa lo abandono, incluso hasta perdió su salud. Pero, nunca levanto su voz de queja por lo

sucedido. Por eso su celebre frase: Jehová dio, y Jehová quitó; sea el nombre de Jehová

bendito.2

En este corto resumen quise capturar las circunstancias del escrito de Job. Pero lo que

nos atañe en este momento, es ver como es la humanidad de este hombre, para buscar el ¿por

qué de lo sucedido? De su evaluación como persona, de su vida, de su propio ser. Su

autoevaluación, tomando como criterios lo que él piensa que Dios exige de él. Ya que piensa

que Dios a alejado su mirada de él.

A Job le interesa saber en que le ha fallado a Dios, para este lo haya abandonado. Y se

auto examina, para ver en que él a pecado, ya que sus amigos le indican que la desgracia que el

sufre es a causa su pecado. Y que Job le ha fallado a Dios, y Dios ya no lo bendice como antes.

Capítulo 30:

Examinemos el discurso de Job, para ver como él se veía a sí mismo dentro de su

moralidad, por el contenido del capítulo 30.

Versículos del 1 al 4. Job declara que nunca ha mirado de forma lasciva a una mujer joven.

Que no es un perverso sexual y que él ha mantenido una disciplina al respecto, controlando

su vista. Como parte de la moralidad de Job, esta en el control de los deseos de la carne.

Que el esta pendiente a no caer en esa trampa del deseo humano sexual.

Versículos del 5 al 8. Job nos dice que él nunca ha engañado o mentido a alguna persona.

Dentro de su moralidad, el engañar como el mentir, lo considera algo pecaminoso. Que es

una persona genuina y transparente.

Versículos del 9 al 12. Que Job no ha cometido adulterio o codiciado a una mujer que no

fuera su esposa. Para Job, su moralidad de fidelidad y de lealtad a su conyugue, lo considera

2 Reina Valera Revisada (1960)

Page 3: 2 reflexión   modelo más alto de la moral

Edwin E. Rivera Juan Ética Cristiana jueves, 20 de diciembre de 2012

Rvda. Carmen Julia Landrón Instituto Bíblico Juan Figueroa Umpierre Página 3 de 5

sumamente valioso. Y que al hacerlo sería un gran pecado y que ha evitado todo el tiempo

en caer en esa tentación.

Versículos del 13 al 23. Job ha tratado al prójimo con justicia y los ha ayudado. Que hace lo

mismo con todos los que necesitan ayuda. Para Job dentro de su moralidad, trata a sus

empleados como al prójimo en necesidad, con justicia y con amor.

Versículos del 24 al 28. En su relación con Dios, Job ha sido una persona fiel. Que aunque

este pasando vicisitudes, el seguirá amando a Dios y confiando en Él. Dentro de su

moralidad, su mayor fidelidad y adoración es a Dios primero, y no al oro y plata, o a los

astros.

Versículos del 29 al 30. En su relación con sus enemigos o personas que le han hecho daño,

no se ha aprovechado de la circunstancia de estos para hacerles daño o maldecirlos. Dentro

de su moralidad demuestra que hay que amar al prójimo a pesar de que han sido malos con

uno y no explotar la situación negativa que estén pasando.

Versículos del 31 al 32. Job ha sido una persona generosa en suplir las necesidades de sus

siervos e incluso de los forasteros. Dentro de su moralidad ha dado de lo que tiene al

necesitado, tanto con los suyos como con los que son extraños.

Versículos del 33 al 34. Job dice que el nunca a escondido sus faltas y que las ha confesado

aunque sea despreciado por su propia familia. Dentro de la moralidad de Job, el decir la

verdad siempre de cualquier cosa que haya echo mal es mejor, aunque esta declaración lo

perjudique. La verdad siempre ante todo. Job no tiene nada que ocultar, es transparente

como el cristal lustroso.

Versículos del 35 al 37. Job desea presentar su situación ante Dios. El siente que Dios lo ha

perdonado, ya que el no encuentra causa justa por la cual él le haya fallado. Y se pone ante

su presencia para que Dios le juzgue. Dentro de su moralidad, Job no se siente que le ha

fallado a Dios por su estilo y calidad de vida. Le ha sido fiel y constante siempre.

Versículos del 38 al 40. Job pone como testigo la tierra en donde el habita, que él no le ha

fallado y que siempre le ha sido fiel y justo. Y que las personas que lo conocen pueden dar

testimonio de ello. Dentro de su moralidad Job y el conocimiento que se tiene de sí mismo,

espera que otros puedan declarar a su favor.

Page 4: 2 reflexión   modelo más alto de la moral

Edwin E. Rivera Juan Ética Cristiana jueves, 20 de diciembre de 2012

Rvda. Carmen Julia Landrón Instituto Bíblico Juan Figueroa Umpierre Página 4 de 5

La Moral de Job:

Dentro del auto examen que se ha hecho Job de sí mismo, nos presenta que es un

hombre que le sirve a Dios con un corazón puro, sin preocuparse por la recompensa que pueda

él obtener por su obediencia y su fidelidad. Dentro del este texto se nos presentas las normas

morales que para Job, son centrales para poder vivir bien. Para Job, dentro de su moralidad, la

buena vida consiste en no tener y estar libre de todo apetito y deseo de bienes materiales o

placeres sexuales, el de no mentir, de no ser fiel y leal a su conyugue, engañado la misma con

otra mujer, y el tener una vida que incluya un claro compromiso, de dar un trato justo a los más

débiles.

Pero, a pesar del ser una persona moralmente justa y buena, y de poner toda su

confianza y amor a Dios, no lo liberta de ser victima del mal y los accidentes que ocurren en la

vida. La buena conducta y el ser una personal de un alto nivel moral, no le garantiza que tenga

una rica bendición o éxito en la vida. Que todos y todas podemos ser victimas de la desgracia.

Conclusión:

Volviendo a la oración presentada al comienzo. No por ser una persona realmente justa

y buena, no quiere decir que vas a pasar vicisitudes.

He descubierto que el tener estas cualidades que se mencionan sobre Job, son buenas y

necesarias para llevar una vida saludable espiritual y moralmente. Pero el cuestionarse donde

se ha fallado con el famoso ¿por qué? y hacer una introspección de uno mismo, con el

propósito de pedirle a Dios que lo ilustre a uno, en donde fue que uno le ha fallado, es como

echar agua en un piso mojado.

Pienso que son importantes mantener esas cualidades morales todo el tiempo. Y que a

pesar de las vicisitudes uno debe de mantenerse fiel a las mismas. Que lo que hay que cambiar

es la actitud con que uno se va a enfrentar a estas circunstancias. Utilizar estas circunstancias

como una forma de obtener un nuevo aprendizaje; una oportunidad de crecer y madurar. De

esa forma, demuestra como dice el Salmo 1:3 - Será como un árbol plantado junto a corrientes

de aguas, que da su fruto a su tiempo y cuya hoja no cae. Todo lo que hace prosperará. 3

3 Santa Biblia : Reina-Valera Actualizad. 1989 (electronic ed. of the 1989 editio). Logos Library Syst (Sal

1.3). El Paso: Baptist Spanish Publishing House.

Page 5: 2 reflexión   modelo más alto de la moral

Edwin E. Rivera Juan Ética Cristiana jueves, 20 de diciembre de 2012

Rvda. Carmen Julia Landrón Instituto Bíblico Juan Figueroa Umpierre Página 5 de 5

También he descubierto algo que considero importante, y es que uno solo tiene control

de la epidermis hacia adentro. Lo externo, quien tiene el control es Dios. Está en nuestras

manos decidir, si la circunstancia nos controla a nosotros o viceversa. Para nosotros poder

controlar las circunstancias que nos abaten, lo mejor que uno puede hacer es poner las mismas

en las manos de Dios. De algo estoy bien seguro, es que como el mismo Job que bendecía a

Jehová, tanto por lo que Él le dio, como lo que le quito, uno debe de bendecir y dar gracias a

Dios por las cosas buenas y por las cosas no muy buenas que nos suceden.

Dios tiene el control de todo y de nuestras vidas, con solo dejárselo todo a él. Amén.