2 Nuevas Formas de Hotelería y Turismo. Dresner

9
1 NUEVAS FORMAS DE HOTELERÍA Y TURISMO CASO 1: SSSHoteles: Hoteles Solidarios, Sostenibles y Smart (primera Red hotelera con la solidaridad y la sostenibilidad como valores principales) El primer hotel solidario de España, el Táctica by C&R de Paterna, la operadora hotelera C&R Business ahora presenta la primera red hotelera con la solidaridad y la sostenibilidad como valores principales. Nace así SSSHoteles. Ya se han adherido más de 70 hoteles hasta el momento en toda España. La principal característica de esta red hotelera es que los establecimientos que la componen son solidarios y sostenibles Y es que el 0,7% de lo generado por esta red se destina a proyectos, bajo una fórmula similar al crowdfunding, que el cliente puede sugerir en el proceso de reserva. De este modo, el propio cliente puede dirigir a qué proyecto desea que se destine la aportación y realizar seguimiento de la evolución de la recaudación en tiempo real en la web www.solidaridadcotidiana.com. Asimismo, la red destina el 1% de sus ingresos a la sostenibilidad de dichos establecimientos, reinvirtiendo en ellos y dotándolos de unas mejores condiciones para que, de este modo, consigan ser más eficientes y respetuosos con el medio ambiente en su día a día. Con la puesta en marcha de SSSHoteles la operadora C&R Business pretende revolucionar el mercado hotelero desde la concienciación y la ética social, permitiendo al hotelero crear una diferenciación de su establecimiento sin coste, además de mejorar sus instalaciones de un modo completamente gratuito. CASO 2: HOTELES CÁPSULA Y ASIENTOS CÁPSULAS

description

Ponencia presentada en el 1er Congreso Virtual de Hotelería, Turismo y Gastronomía por Darío Dresner

Transcript of 2 Nuevas Formas de Hotelería y Turismo. Dresner

  • 1

    NUEVAS FORMAS DE HOTELERA Y TURISMO

    CASO 1: SSSHoteles: Hoteles Solidarios, Sostenibles y Smart (primera Red hotelera

    con la solidaridad y la sostenibilidad como valores principales)

    El primer hotel solidario de Espaa, el Tctica by C&R de Paterna, la operadora hotelera C&R Business ahora presenta la primera red hotelera con la solidaridad y la sostenibilidad como valores principales. Nace as SSSHoteles. Ya se han adherido ms de 70 hoteles hasta el momento en toda Espaa. La principal caracterstica de esta red hotelera es que los establecimientos que la componen son solidarios y sostenibles Y es que el 0,7% de lo generado por esta red se destina a proyectos, bajo una frmula similar al crowdfunding, que el cliente puede sugerir en el proceso de reserva. De este modo, el propio cliente puede dirigir a qu proyecto desea que se destine la aportacin y realizar seguimiento de la evolucin de la recaudacin en tiempo real en la web www.solidaridadcotidiana.com. Asimismo, la red destina el 1% de sus ingresos a la sostenibilidad de dichos establecimientos, reinvirtiendo en ellos y dotndolos de unas mejores condiciones para que, de este modo, consigan ser ms eficientes y respetuosos con el medio ambiente en su da a da. Con la puesta en marcha de SSSHoteles la operadora C&R Business pretende revolucionar el mercado hotelero desde la concienciacin y la tica social, permitiendo al hotelero crear una diferenciacin de su establecimiento sin coste, adems de mejorar sus instalaciones de un modo completamente gratuito.

    CASO 2: HOTELES CPSULA Y ASIENTOS CPSULAS

  • 2

    Alojamiento a precios razonables pero de calidad. Solo para dormir, pequeos

    espacios, privados y seguros. Dormitorios en boxes autnomos, singles o dobles, equipados con electricidad,

    armario, Conexin wifi y luz auxiliar.

    Inspirados en la cabina de hoteles, en normal comenzar a verlos en los aeropuertos. Y

    son utilizados por pasajeros en trnsito entre vuelo y vuelo. Poseen sistemas para

    abonar directamente con tarjeta de crdito. En cambio, los asientos cpsula, permiten

    privacidad y aislamiento del ruido de ambiente.

    Se trata de asientos ergonmicos que pueden convertirse en una cama, totalmente cerrada, donde el pasajero puede descansar a salvo de los transentes y el ruido de ambiente. Se los puede ver en los aeropuertos. El equipaje de mano se guarda en un compartimiento bajo el asiento y luego se levanta una cubierta que asla el asiento donde se duerme de la luz y el ruido. El asiento tambin dispone de un punto de energa para cargar el telfono o la notebook. Se paga por hora e incluye almohadas y mantas.

    Caso 3: Viajar y trabajar, la tendencia de los jvenes. Work and Travel

    Cuando volv, me compr un auto. Fue uno de los mejores viajes de mi vida, cuenta

    Sandra, de 19 aos, una de las miles de jvenes que eligen ser parte de un

    programa Work and Travel (Trabajar y Viajar), dejando de lado las clsicas

    vacaciones en la playa. Muchos amigos te dicen que ests loco porque pagas para ir a

    trabajar durante tus vacaciones, cuenta Julin. Pero es una experiencia fantstica y

    te queda tiempo para recorrer, conocer gente, hacer amistades y salir de noche. Y

    adems, te suma para el currculum y terminas hablando ingls casi como un nativo.

    Los programas Work and Travel existen desde hace aos en el pas. La mayora,

    destinados a jvenes de entre 18 y 30 aos. Durante entre dos y seis meses. En los

    ltimos tiempos, la oferta se ha diversificado notablemente. Si bien al principio las

    agencias dedicadas a estos intercambios ofrecan viajes a los principales centros

    tursticos de Estados Unidos y los puestos de trabajo se repartan en parques de agua,

  • 3

    centros de esqu y restaurantes, hoy la propuesta es ms variadas. Se puede ser, por

    ejemplo, fotgrafo en Las Vegas, recepcionista en Manhattan, guardavidas en

    California o manejar una montaa rusa en Orlando.

    Los destinos ms solicitados son EE.UU. y Nueva Zelanda, pero tambin a China,

    Irlanda y Sudfrica

    CASO 4: LOS KIBBUTZ DE ISRAEL ABIERTOS AL TURISMO

    De cada uno segn su capacidad, a cada uno segn su necesidad. Con este ideal

    marxista llegaron a Israel cientos de inmigrantes judos y crearon el primer kibutz en

    1910. El sueo de realizar en Israel un colectivismo socialista se desvaneci hace

    varios aos.

    El kibutz Degania Aleph se convirti el 29 de octubre de 1910 en padre de este

    movimiento, basado en un colectivismo estricto que invada los rincones ms ntimos

    de la vida privada, pero que en pocos aos se extendi por toda la geografa de Israel.

    El secreto de su xito era un modo de vida que combinaba a la perfeccin la sencillez

    de la vida rural con la placentera vida en comunidad

    Muchos de estos establecimientos, llamados, kibbutz junto a las orillas del lago

    Tiberades en Israel, se reconvirtieron en resorts tursticos que reciben cada ao

    cientos de miles de visitantes. Se suma as una nueva pieza a los atractivos -sobre todo

    religiosos- de la regin de Galilea.

    El primer kibbutz en transformarse en hotel fue el Ginofar, a pocos kilmetros de

    Magdala, en 1964, Los habitantes de Ginofar dijeron adis a la vida colectiva, a los

    dormitorios en comn para los nios, y abrieron un resort. Hoy es un magnfico hotel

    que alberga 135.000 turistas al ao, y donde trabajan rabes, drusos, beduinos

    israeles.

    La estructura se presenta como un centro recreativo de lujo con duchas, vestuarios y

    ropas blancas para los cientos de peregrinos, sobre todo evanglicos y protestantes,

    que cada da se sumergen en el ro Jordn, lugar de bautismo

    No faltan un restaurante y un enorme negocio de souvenirs que vende de todo,

    desde

    CASO 5: HOTELES LOW COST

    La hotelera low cost es un segmento con mucho futuro.

    Bajo costo no significa necesariamente baja calidad o bajo nivel de servicio, ni real ni percibido. Estos hoteles cumplen de forma muy razonable con un nivel ptimo de satisfaccin ya que su mercado objetivo, principalmente millennials (generacin Y), conoce perfectamente lo que busca y por ello la satisfaccin suele ser positiva.

  • 4

    Lo que demanda un cliente es una buena cama, una buena ducha y buena conectividad (wifi, msica, tecnologa en general). Si el hotel es capaz de cubrir estos servicios a un precio razonable no pedir otros servicios. Estos hoteles se centran en la venta de camas dejando de lado, accesorios, servicio y amenities. Por ejemplo, uno de los servicios de los que han prescindido los hoteles low cost es el restaurante. El ahorro de costos tambin viene por el personal: cuando un 4 estrellas tradicional de 100 habitaciones funciona con 30 empleados aproximadamente, un low cost del mismo tamao puede hacerlo con 10. Se trata de un producto donde el precio representa la tarifa del servicio bsico: el alojamiento, al que pueden sumarse otros, contratados y pagados aparte (catering, prensa, amenities, etc

    CASO 6: HOTELES SOSTENIBLES

    El turismo sostenible est en auge y son mucho los hoteles que van tomando como

    poltica, la gestin eficiente de los recursos y llevar a cabo acciones de sensibilizacin

    medioambiental y social.

    Algunas consideraciones:

    * Diseo acorde al entorno, utilizando material autctono.

    * Respetar el entorno natural, social y medioambiental. Evitar la contaminacin visual

    y acstica. No destruir el lugar donde est emplazado. Respetar el paisaje e

    intentar estar en sintona con el entorno, usando colores o materiales similares;

    respetar las tradiciones culturales y sociales de la zona.

    * Contribuir al desarrollo humano sostenible local: utilizando proveedores, empresas

    y comercios locales.

    *Promover la sana alimentacin y de temporada, con productos locales y autctonos.

    *La mayor parte de la energa utilizada debe basarse en energas renovables, como

    paneles solares, biogs, entre otros.

    * procurar el reciclaje de materiales. La separacin de residuos.

    *incentivar el ahorro de agua, evitando su desperdicio. Recoleccin de agua de lluvia y

    su posterior utilizacin para el riego o de lavado de reas pblicas.

    *La iluminacin de bajo consumo y aprovechando al mximo la luz solar.

  • 5

    * La construccin del edificio debe cumplir unas normas de construccin bioclimtica,

    es decir que la construccin est preparada para que el consumo de energa para

    calefaccin y refrigeracin sea el mnimo posible. Con un buen aislante y la

    orientacin adecuada, para aprovechar el fresco en verano y evitar el fro en invierno.

    CASO 7: DIRTY TOURISM (TURISMO SUCIO), TURISMO REALISTA Y TURISMO

    CTSTROFE

    Estas nuevas modalidades de turismo, muchas veces muy criticadas, vienen a romper

    con los estereotipos de viajes que se comercializan habitualmente.

    No se trata del tpico city tour que recorre los espacios ms tradicionales, famoso y

    comunes y que recorre las calles y avenidas ms atractivas. Por el contrario. Aqu habr

    que considerar la cuestin de la tica y moral.

    El turismo sucio es una tendencia que tiene como protagonista a un turista curioso por

    cuestiones que tienen que ver con lo social. Encontramos entonces turistas que son

    llevados a ver personas revolviendo la basura en busca de restos de comida, o gente

    durmiendo en la calle. Donde el turista conoce otra realidad del lugar visitado y lo

    fotografa.

    El turismo realista por su parte, propone al turista, aparte de conocer lo ms bellos, lo

    ms comercial de las ciudades, conocer la vida real de la poblacin. Se propone,

    entonces que los turistas visiten barrios o zonas no tursticas, que utilicen medios de

    transportes poco habituales para los visitantes, coman en restaurantes poco

    atractivos, entre otros. La idea de este tipo de viajes, es conocer cmo vive la gente en

    ese lugar, en su cotidianeidad

    Y por ltimo el turismo catstrofe, basa su experiencia en visitar sitios, como lo dice su

    nombre, donde ha ocurrida una catstrofe. Bien podemos tomar estos sitios, como

    lugares histricos ya que han ocurrido all hechos que marcaron la historia de la

    humanidad. Ejemplo de este tipo de viajes seria visitar un campo de concentracin en

    Alemania o Polonia, visitar las ruinas de Hiroyima, conocer Chernobyl, entre otros.

    CASO 7: DAY USE HOTELS

    Un grupo de hoteleros de Estados Unidos, se han juntado y permiten alquiler sus

    habitaciones por un periodo de entre 3 y 7 horas.

    Las habitaciones como una segunda oficina, un lugar para dormir durante algunas

    horas, o como un lugar de encuentros ntimos (y discretos). Las habitaciones cuentan

    con escritorio para computadora personal y Wi-Fi

  • 6

    CASO 8: GLAMPING

    Ecolodges que permiten disfrutar del turismo en la naturaleza sin renunciar al confort

    que puede ofrecer un establecimiento hotelero de lujo. En lugar de una tienda de

    campaa y un saco de dormir, se propone un original alojamiento, dotado con todas

    las comodidades y lujos.

    Adems de contar con todas las facilidades, estarn diseados con estndares de

    conservacin y respecto al entorno. Este tipo de alojamientos prioriza la eficiencia

    energtica y el ahorro de recursos, decisin muy valorada por los clientes, ya que

    suelen conceder gran importancia a la preservacin del medio ambiente.

    El glamping propone una nueva forma de viajar que permite saborear experiencias

    poco comunes en entornos excepcionales. Y adems de disfrutar de alojamientos

    singulares, se pueden hacer numerosas actividades al aire libre.

    CASO 9: LIVING RESIDENCE RESIDENCIAS TEMPORARIAS

    El concepto de Residencia Temporaria surge a partir de la comprensin de las

    necesidades de los viajeros modernos y del crecimiento de la demanda de renta

    temporaria de apartamentos. Los viajeros modernos desean sentirse parte e

    interactuar con la ciudad que visitan pero sin perder estilo y confort. La diferencia

    entre los hoteles y este tipo de alojamiento es que los apartamentos no cuentan con

    servicio de hotelera, sin embargo, hacen sentir al cliente como en su propia casa. Los

    departamentos estn totalmente equipados y se encuentran distribuidos en

    excelentes zonas. Quienes acceden a este tipo de producto, lo hacen por necesidades

    del mundo laboral, viajes por estudio, intervenciones mdicas, viajes de placer. Pero

    tambin existen casos de personas que se encuentran reformando su hogar y deciden

    alojarse temporalmente en otro domicilio totalmente equipado.

    CASO 10: COUCH SURFING

    Se trata de una red social de intercambio de alojamiento en todo el mundo. Para

    reducir gastos solo hace falta estar dispuesto a compartir un sof y convivir con los

    residentes locales.

  • 7

    Esta modalidad permite conseguir hospedaje econmico y obtener una experiencia completamente diferente a la del turista tradicional. La edad de los viajeros va de los 18 a los 50 aos, aunque la mayora tiene entre 20 y 28.

    Todo el que se anote en esta experiencia debe dar alojamiento, buen trato y encargarse de que el visitante pase una estada agradable son los mandamientos del anfitrin de CouchSurfing. Cobrar la estada y cualquier tipo de intercambio monetario se encuentra terminantemente prohibido.

    La idea es ayudar al viajero, alojndolo en la casa propia y acompandolo durante su estada. Luego uno tendr derecho al mismo servicio.

    CASO 11: GREETERS

    Son vecinos amables de una ciudad que acogen al forastero y lo acompaan como un

    amigo a recorrer el lugar. Hablan su idioma o el del turista. No pueden explicar en

    museos pero si pueden contar ancdotas de una plaza de forma informal o conocer los

    mejores bares de tapas de su ciudad. Los turistas quieren conocer la cultura y la voz

    urbana.

    CASO 12 SLOW TRAVEL

    Se refiere a un tipo de turismo que est en auge: el turismo lento. Ser cauteloso,

    receptivo, silencioso, pausado, paciente. Valorar la calidad prima sobre la cantidad.

    En muchos lugares, no se aceptan nios.

    Disfrutar sin ruidos, sin computadoras, sin televisor, sin reloj. Desconectarse de todo.

    Llevar unos das, una vida lenta.-

    Conocer con ms profundidad el destino elegido, conocer menos destinos pero en

    mayor profundidad.

    Caractersticas:

    Descubrir no solo mirar. Utilizar bicicleta o caminar, en vez de automvil.

    Hoteles boutique, ms ntimos ms cmodos. Alojamientos rurales, no grandes

    hoteles.

    Turismo responsable, que genere el menor impacto en la naturaleza.

    Visitar sin prisa, vivir sin prisa.

    Preferir gastronoma tpica y no la internacional.

    Ser parte de la vida local y conectarse con los habitantes.

    Por lo menos una semana de estada.

  • 8

    Improvisar.

    Esto es lo opuesto a un tpico viaje a Europa de 20 destinos en 20 das. En contra de los

    paquetes all inclusive.

    OTRAS TENDENCIAS:

    Los food trucks que se estn imponiendo en las grandes ciudades, donde pequeas

    van se instalan en un punto y comercializan comida rpida, generalmente de buena

    calidad o gourmet.

    Hoteles temticos de todos tipo:

    Hotel de hielo: ICE Hotel en Suecia / Hotel de Glace en Canad

    Hotel de Futbol: Hotel Boca Juniors en la ciudad de Buenos Aires / Argentina.

    Hotel en un volcn inactivo: Undara en el norte de Australia.

    Hotel en forma de nido sobre copas de rboles: Ubicado en la copa de los rboles en

    Suecia.

    Hotel forma de lata de cerveza: en Dinamarca, hay un establecimiento (Can Sleep

    Hotel) cuyas habitaciones son gigantescas latas de cerveza.

    Hotel con filosofa Feng Shui: hay varios hoteles en el mundo que intentan respetar la

    filosofa Feng Shui en sus instalaciones, donde tienen en consideracin ubicacin de la

    cama, colocar plantas y fuentes de agua, la decoracin, no a los aparatos elctricos,

    etc.

    Hoteles de tango: varios hoteles basan su gestin alrededor de la temtica del tango,

    donde todo est decorado a partir de la cultura del tango, desde cuadros, msica,

    imgenes, escultura, y hasta el nombre de las habitaciones.

    Hoteles sobre vinos: varios establecimientos han ido gestndose alrededor del vino,

    donde sus suites tienen nombres de sepas, cuentan con excelentes cavas donde el

    husped elige su vino, y su decoracin y entorno est basada en esta bebida.

    Hotel estacin de servicio: el Hotel V8 ubicado en Alemania, recrea en sus ambientes

    una estacin de servicio.

    Legoland: Hotel a partir de las famosas piezas de lego.

    Hard days night: hotel situado a metros de The Cavern Club, recrea la historia de los

    Beatles.

    Hotel Playmobil

  • 9

    Hoteles temticos sobre personajes de Disney.

    Hotel Flotante: Krystall en Noruega. En forma de copo de nieve gigante.

    Hotel de Msica: ubicado en Berln, el NHow Hotel cuenta con dos estudios de

    grabacin, decorados con pianos y guitarras, y tiene un teatro interior donde se

    pueden disfrutar diversos espectculos.

    Hotel Literario: ubicado en Pars, Le Pavillion des Lettres, es un hotel basado en la obra

    de autores conocidos y desconocidos de Francia. Por ejemplo en las paredes, hay

    escritos pasajes de obras de dichos autores.

    Mujeres mexicanas: El Hotel El Sueo de Puebla, basa su temtica en la vida y obra de

    importantes mujeres mexicanas, exponiendo parte de su vida, imgenes y frase. Por

    ejemplo Frida Khalo y Sor Juana Ins de la Cruz.

    Hoteles boutique donde el detalle y la atencin personalizada son

    fundamentales,

    Hoteles que fomentan o permiten el nudismo, el sexo y el intercambio de

    parejas, donde no hay lmites ni prejuicios.

    Alojamiento en viejos castillos convertidos en espacios de alojamiento.

    Establecimientos rurales o estancias: los hay desde sencillos hasta lujosos,

    donde el habitante de la ciudad escapa de la vorgine diaria para pasar unos

    das en el campo conociendo las actividades tpicas del espacio rural

    Lic. Daro Martn Dresner

    [email protected]

    [email protected]

    www.sinensis.com.ar