2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · El Emirato dependiente (714-756): Durante este periodo la...

21
2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA 2.1.-EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: NUEVOS HALLAZGOS. Se entiende por proceso de hominización la evolución física y cultural de la especie humana. Este proceso se llevó a cabo en la Prehistoria se inició en África hace 5 millones de años y culminó con el homo sapiens-sapiens hace 35.000. Del paleolítico Inferior el homínido más antiguo encontrado en la Península Ibérica de 800.000 años, es el homo antecessor (h. predecesor o explorador) del que han sido hallados restos en la Sierra de Atapuerca (Burgos) en la Gran dolina, eran depredadores y nómadas, realizaban útiles de piedra. También en la misma Sierra (en la Sima de los Huesos) se han encontrado restos pertenecientes al homo heidelbergensis con una antigüedad de unos 350.000 años. Del paleolítico Medio es el homo neanderthalensis con una antigüedad entre 45.000 y 35.000 años, se han encontrado restos en Gibraltar (recientemente en la cueva de Gorham se han encontrado grabados que evidencian la capacidad de pensamiento abstracto de este homínido, que hasta ahora no se contemplaba) y en Banyolas, eran depredadores y cazadores y en Morín (Cantabria) se han encontrado prácticas funerarias que evidencian creencias espirituales. Del Paleolítico Superior es el Homo sapiens, existen gran abundancia de yacimientos, aparecen útiles de hueso y pintura rupestres, las más importantes en Altamira. Los hallazgos en Atapuerca son la clave de la evolución humana en Europa, Se ha planteado que el homo Antecessor, es nuestro ancestro directo, el cual salió de África y evolucionó en Europa hacia Heidelbergensis y Neanderthal, siendo el eslabón entre el homo habilis africano y el homo de neanderthal. 2.2.-LOS PUEBLOS PRERROMANOS. COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES Desde los inicios del 1º milenio a. C. entraron en la península inmigrantes indoeuropeos y comerciantes mediterráneos que colonizaron algunos territorios y en las regiones meridionales se desarrolló el reino de tartessos. Los pueblos indoeuropeos, procedentes de Centroeuropa se establecen en Cataluña y la Meseta y se expandieron hacia el Norte y Oeste peninsular. Los procedentes del Mediterráneo Oriental crean colonias, llegan alentados por los ricos yacimientos de cobre, plata y oro existentes en la península y para controlar la ruta del estaño, primero los fenicios crean factorías y se sitúan en la costa andaluza, rivalizaron con los griegos, instalándose éstos en Emporion (Ampurias) y Rosas, ambos desarrollaron un intenso comercio con Tartesso. Los cartagineses, establecieron su capital en Cartago Nova, su presencia en la Península se intensificó en sus luchas con Roma. Desde el siglo V a. C. la Península se dividía en zonas culturales diferenciadas constituyendo los Pueblos prerromanos. Los iberos: Situados en el este y sur, influenciados por los pueblos colonizadores que impulsaron la vida urbana, estos les legaron sus alfabetos, la acuñación de moneda, el torno de alfarero, nuevos cultivos como el olivo, vid, y cereales, lino y esparto, la técnica de la salazón y formas políticas avanzadas. Cultivaban lino y esparto, trabajaban el metal. Habitaban en pueblos amurallados, situados en zonas de fácil defensa. Su organización social basada en la tribu, mantenían una jerarquización social. Celtas: Presentan rasgos culturales aportados por las migraciones indoeuropeas, conocían el hierro y mantenían escasas relaciones comerciales. Tenían una organización tribal, lengua indoeuropea y no conocían la escritura. A los pueblos del norte se les consideraba más belicosos y arcaicos, se asentaban en poblados “castros”. Los habitantes de la meseta eran fundamentalmente agrícolas y los asentados en las zonas montañosas y el oeste de la Península, eran ganaderos. De la mezcla de caracteres iberos y celtas surgieron los llamados celtíberos. 2.3.-CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN: LA PERVIVENCIA DEL LEGADO CULTURAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA La conquista duró aproximadamente doscientos años y se llevó a cabo en varias etapas: 1ª) En el contexto de la 2ª guerra púnica, comprende desde el 218 a. C. momento del desembarco de Cneo Escipión en Ampurias, hasta el 197 a. C. Se ocupa el Este y Sur peninsular. 2ª) Conquista de la Meseta desde el 197 al 133 a.C. Se caracteriza por la resistencia de los pueblos indígenas. 3ª)

Transcript of 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · El Emirato dependiente (714-756): Durante este periodo la...

Page 1: 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · El Emirato dependiente (714-756): Durante este periodo la península Ibérica fue una provincia del califato de Damasco, gobernada por un valí

2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

2.1.-EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: NUEVOS

HALLAZGOS. Se entiende por proceso de hominización la evolución física y cultural de la especie

humana. Este proceso se llevó a cabo en la Prehistoria se inició en África hace 5 millones de años y

culminó con el homo sapiens-sapiens hace 35.000.

Del paleolítico Inferior el homínido más antiguo encontrado en la Península Ibérica de

800.000 años, es el homo antecessor (h. predecesor o explorador) del que han sido hallados restos

en la Sierra de Atapuerca (Burgos) en la Gran dolina, eran depredadores y nómadas, realizaban

útiles de piedra. También en la misma Sierra (en la Sima de los Huesos) se han encontrado restos

pertenecientes al homo heidelbergensis con una antigüedad de unos 350.000 años. Del paleolítico

Medio es el homo neanderthalensis con una antigüedad entre 45.000 y 35.000 años, se han

encontrado restos en Gibraltar (recientemente en la cueva de Gorham se han encontrado grabados

que evidencian la capacidad de pensamiento abstracto de este homínido, que hasta ahora no se

contemplaba) y en Banyolas, eran depredadores y cazadores y en Morín (Cantabria) se han

encontrado prácticas funerarias que evidencian creencias espirituales. Del Paleolítico Superior es el

Homo sapiens, existen gran abundancia de yacimientos, aparecen útiles de hueso y pintura

rupestres, las más importantes en Altamira.

Los hallazgos en Atapuerca son la clave de la evolución humana en Europa, Se ha

planteado que el homo Antecessor, es nuestro ancestro directo, el cual salió de África y evolucionó

en Europa hacia Heidelbergensis y Neanderthal, siendo el eslabón entre el homo habilis africano y

el homo de neanderthal.

2.2.-LOS PUEBLOS PRERROMANOS. COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS,

GRIEGOS Y CARTAGINESES Desde los inicios del 1º milenio a. C. entraron en la península inmigrantes indoeuropeos y

comerciantes mediterráneos que colonizaron algunos territorios y en las regiones meridionales se

desarrolló el reino de tartessos. Los pueblos indoeuropeos, procedentes de Centroeuropa se

establecen en Cataluña y la Meseta y se expandieron hacia el Norte y Oeste peninsular. Los

procedentes del Mediterráneo Oriental crean colonias, llegan alentados por los ricos yacimientos

de cobre, plata y oro existentes en la península y para controlar la ruta del estaño, primero los

fenicios crean factorías y se sitúan en la costa andaluza, rivalizaron con los griegos, instalándose

éstos en Emporion (Ampurias) y Rosas, ambos desarrollaron un intenso comercio con Tartesso. Los

cartagineses, establecieron su capital en Cartago Nova, su presencia en la Península se intensificó

en sus luchas con Roma.

Desde el siglo V a. C. la Península se dividía en zonas culturales diferenciadas

constituyendo los Pueblos prerromanos. Los iberos: Situados en el este y sur, influenciados por los

pueblos colonizadores que impulsaron la vida urbana, estos les legaron sus alfabetos, la acuñación de

moneda, el torno de alfarero, nuevos cultivos como el olivo, vid, y cereales, lino y esparto, la

técnica de la salazón y formas políticas avanzadas. Cultivaban lino y esparto, trabajaban el metal.

Habitaban en pueblos amurallados, situados en zonas de fácil defensa. Su organización social basada

en la tribu, mantenían una jerarquización social. Celtas: Presentan rasgos culturales aportados por

las migraciones indoeuropeas, conocían el hierro y mantenían escasas relaciones comerciales.

Tenían una organización tribal, lengua indoeuropea y no conocían la escritura. A los pueblos del

norte se les consideraba más belicosos y arcaicos, se asentaban en poblados “castros”. Los habitantes

de la meseta eran fundamentalmente agrícolas y los asentados en las zonas montañosas y el oeste de

la Península, eran ganaderos. De la mezcla de caracteres iberos y celtas surgieron los llamados

celtíberos.

2.3.-CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN: LA PERVIVENCIA DEL LEGADO CULTURAL

EN LA PENÍNSULA IBÉRICA La conquista duró aproximadamente doscientos años y se llevó a cabo en varias etapas: 1ª)

En el contexto de la 2ª guerra púnica, comprende desde el 218 a. C. momento del desembarco de

Cneo Escipión en Ampurias, hasta el 197 a. C. Se ocupa el Este y Sur peninsular. 2ª) Conquista de

la Meseta desde el 197 al 133 a.C. Se caracteriza por la resistencia de los pueblos indígenas. 3ª)

Page 2: 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · El Emirato dependiente (714-756): Durante este periodo la península Ibérica fue una provincia del califato de Damasco, gobernada por un valí

Desde el 29 al 19 a.C. en época de Augusto, las tribus de cántabros, astures y galaicos fueron

sometidas.

Finalizada la conquista de todo la Península, sus habitantes quedaron integrados durante

cinco siglos en el Imperio romano. Por romanización se entiende la asimilación de la cultura y las

formas de vida romanas por parte de los pueblos conquistados. Esta fue posible por: el

asentamiento de soldados, la creación de colonias, la organización territorial y administrativa de la

Península, la creación de una red de comunicaciones y la concesión de la ciudadanía romana.

Tantos años de pervivencia han dejado un legado cultural en tres aspectos básicos: La

lengua, el derecho y la religión. El latín que era lengua a la vez oficial y privada, hizo desaparecer

las lenguas prerromanas, excepto el vascuence; del latín provienen las lenguas romances. El derecho

romano, hoy es base de nuestro ordenamiento jurídico y el de Occidente. El cristianismo, al

convertirse en religión oficial del Estado, impregnó la cultura romana y la de todo occidente

posteriormente. También pervive el patrimonio artístico, en el trazado urbanístico de algunas

ciudades, en murallas (Lugo), templos, teatros, anfiteatros, acueducto, (Segovia), calzadas (la Vía de

la Plata), edificios conmemorativos (arco triunfal de Medinaceli), mosaicos y esculturas, etc.

Hispania fue cuna de intelectuales como Séneca, Quintiliano y Marcial y emperadores como

Trajano, Adriano y Teodosio.

2.4.-LAS INVASIONES BÁRBARAS. EL REINO VISIGODO: INSTITUCIONES Y CULTURA

En el siglo V suevos, vándalos y alanos se asientan en Hispania devastando el territorio,

Roma pacta con el pueblo visigodo al que autorizaba a instalarse al sur de la Galia a cambio de

pacificar la Península Ibérica en nombre del Imperio, cuando éste desapareció en el 476 el reino

visigodo se extendía desde el sur de la Galia hasta la mitad norte de Hispania. En el 507 el rey

franco Clodoveo vence a los visigodos en la batalla de Vouillé y éstos se trasladan al sur de los

Pirineos fijando su capital en Toledo y perviviendo hasta el 711.

Los visigodos procedieron al control del territorio peninsular, a través de la unificación

territorial conseguida con Leovigildo, la unificación religiosa cuando el rey Recaredo se convirtió al

cristianismo y la social y jurídica con la unificación de las leyes de los hispanovisigodos, con la

promulgación de El Liber Iudiciorum o Fuero Juzgo con Recesvinto. Respetaron la división

territorial romana en cinco grandes provincias, que pasaron a llamarse ducados por tener al frente un

dux o duque. La institución más antigua era la asamblea de hombres libres que entregan el poder a

un noble elegido por ellos, por tanto la Monarquía visigoda es de carácter electivo, ayudado por el

denominado oficcium palatinum, constituido por el AULA REGIA, integrada por nobles de confianza

del rey y colaboran en las tareas de gobierno y los concilios eran asambleas eclesiásticas, se ocupan

de asuntos religiosos y a petición del Rey le asisten en materia legislativa y en asuntos de gobierno.

La Cultura estuvo marcada por la influencia romana y cristiana. El latín se mantuvo como

la lengua culta y de producción literaria, la cultura se reducía al ámbito religioso en las sedes

episcopales y en los monasterios. Destacó la figura del obispo Isidoro de Sevilla, que difundió la

cultura clásica a través de su obra “Etimologías”.

3. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: AL-ÁNDALUS

3.1.- EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL-ÁNDALUS. CONQUISTA, EMIRATO Y CALIFATO

DE CÓRDOBA

Conquista: En el año 711, árabes y beréberes islamizados cruzan el estrecho de Gibraltar,

derrotan al rey visigodo D. Rodrigo en la batalla de Guadalete, conquistan el territorio peninsular

sin apenas resistencia. La poca resistencia a la invasión se debe a las divisiones internas en el reino

visigodo y la tolerancia religiosa de los musulmanes. El territorio se convirtió en una provincia del

imperio islámico y fue bautizado con el nombre de Al-Andalus, Córdoba se convirtió en la capital.

El Emirato dependiente (714-756): Durante este periodo la península Ibérica fue una

provincia del califato de Damasco, gobernada por un valí o emir (jefe superior) que actuaba como

delegado del califa. Fueron años de inestabilidad política. La batalla de Covadonga (722) en el

norte peninsular marcó el límite del avance islámico hacia el norte. Su construcción política se

basaba en la alianza entre sus tribus y clanes.

El Emirato Independiente (756-929): Abd-al-Rahman I, miembro de los Omeyas de

Damasco, sobrevivió a la matanza de su familia por parte de los abasidas, logra llegar a la Península

Page 3: 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · El Emirato dependiente (714-756): Durante este periodo la península Ibérica fue una provincia del califato de Damasco, gobernada por un valí

Ibérica y se hace con el poder en el 756 proclamándose emir independiente aunque respetuoso con la

jefatura espiritual del califa de Bagdad. Este periodo se caracteriza `por la consolidación y

reorganización del poder musulmán, no exento de tensiones sociales dentro de los propios

musulmanes, con los judíos, cristianos y con los muladíes.

El Califato de Córdoba (929-1031): Abderramán III se autoproclamó Califa,

independiente en lo político y espiritual del califato abasi. Representó el momento culminante del

poder político, económico y el máximo esplendor cultural y artístico de Al-Andalus, en especial

con Alhakam II. Cuando éste murió, el nuevo califa quedó arrinconado por su hachib Almanzor,

quien implantó una dictadura militar justificada con campañas devastadoras y adquisición de

botines. Muerto Almanzor en el 1002, su régimen, apenas le sobrevivió, desintegrándose en 1031 en

numerosos reinos de taifas.

3.2.-AL-ÁNDALUS: LA CRISIS DEL S. XI. LOS REINOS DE TAIFAS E IMPERIOS

NORTEAFRICANOS A la muerte de Almanzor, sus hijos intentaron mantener la dictadura pero se produjeron

numerosas rebeliones. En el 1031, depuesto el último califa, Al-Andalus se fragmentó en múltiples

reinos de taifas, más de 25, entre ellos Toledo, Valencia, Zaragoza y Sevilla, existiendo profundas

divergencias entre ellos. La manifiesta superioridad militar de los reinos cristianos llevará a los

reinos de taifas para mantenerse al pago de parias que realizaban a los reinos cristianos.

Aprovechando esta situación de debilidad, el rey de Castilla, Alfonso VI tomó Toledo en 1085.

Los reyes taifas solicitan la ayuda de los almorávides (1086-1140) que frenaron el avance

cristiano en la batalla de Sagrajas (1086, Badajoz) aunque consiguen Valencia no pudieron evitar

que Alfonso I de Aragón ocupase Zaragoza. Unificaron Al Ándalus y constituyeron un imperio

hispanonorteafricano. En 1140 se desintegró el imperio almorávide y se constituyeron nuevamente

los 2º reinos taifas quienes reclaman el apoyo de los almohades (otro pueblo norteafricano), en

1147 inician la conquista de Al-Ándalus, (fijan la capital en Sevilla), derrotaron en Alarcos (Ciudad

Real, en1195) a Alfonso VIII de Castilla; tras esta derrota se llevó a cabo una cruzada promovida por

el papa en la que participaron los reinos cristianos y les vencieron en la batalla de la Navas de

Tolosa (Jaén, en 1212) suponiendo su fin en la península. Tras la derrota se instauran los 3º reinos

de taifas pero fueron cayendo . Sólo se mantuvo el reino nazarí de Granada desde 1237 hasta 1492.

3.3.-AL-ANDALUS: LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. La economía fue muy próspera, la agricultura alcanzó un gran desarrollo, se introdujeron

nuevos cultivos: arroz, agrios, caña de azúcar, azafrán, berenjenas, plantas industriales como el

algodón y la morera. Se perfeccionaron las técnicas del regadío y se generalizó el uso de acequias y

norias; todo ello supuso un incremento de la productividad.

Las ciudades se revitalizaron y desempeñaron un papel económico fundamental. Florecieron las actividades artesanales, en especial los artículos de lujo y alcanzó un gran desarrollo

el trabajo de la seda, seguido del cuero, la cerámica, el vidrio y las armas. El zoco era el centro del

comercio en las ciudades y Al-Ándalus por su situación estratégica mantuvo relaciones comerciales

con los territorios cristianos y con el mundo islámico. Se importaban de África: trigo, oro y marfil;

de Oriente: especias, libros, objetos de lujo y de Europa: esclavos, madera, metales o armas.

Contaban con una moneda fuerte y estable el dinar de oro y el dirhem de plata.

En cuanto a la sociedad era diversa, tolerante y compleja. Árabes y sirios (musulmanes)

constiuían un grupo aristocrático, eran grandes propietarios de tierras, altos funcionarios de la

administración Central y Provincial y jefes del ejército. Los bereberes (musulmanes) junto con los

muladíes (cristianos convertidos al islam) eran en gran parte campesinos. Judíos y mozárabes (cristianos), vivían preferentemente en las ciudades y debían pagar impuestos. Existieron esclavos

que realizaban distintas tareas para los sectores dirigentes.

3.4.-AL-ANDALUS: EL LEGADO CULTURAL Al-Andalus fue la vía de transmisión en Occidente del pensamiento y la ciencia griega y

parte de la hindú gracias a las numerosas traducciones de los clásicos vertidas al árabe que fue el

vehículo de transmisión de conocimientos y saberes de los territorios que se acogieron al Islam.

El mayor apogeo cultural fue durante el califato, a partir del siglo X con Alhakam II quien

construyó una biblioteca hoy desaparecida con más de 400.000 volúmenes.

Page 4: 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · El Emirato dependiente (714-756): Durante este periodo la península Ibérica fue una provincia del califato de Damasco, gobernada por un valí

En literatura: “El Collar de la Paloma” está considerada como la mejor obra literaria en

lengua árabe. Contamos con una poesía popular el zéjel y la muaxaja escrita en árabe contiene

elementos como la jarcha en lengua romance. Los estudios filosóficos alcanzaron un gran desarrollo

en el siglo XII, donde destacó el musulmán Averroes, que trató de conciliar la filosofía aristotélica

con la religión islámica y el filósofo judío Maimónides con el judaísmo. Ibn Jaldún fue el

historiador más notable de toda la Edad Media, aunque tunecino sus antepasados son andalusíes y la

familia Al Razi que nos han legado una crónica sobre la historia de Al-Andalus. En Geografía

destacó el cartógrafo Al-Idrisi. También destacaron en medicina sobresaliendo el cirujano

Abulcasim-AlZahraui cuya obra se estudió en las universidades medievales europeas y avanzaron en

el conocimiento de oftalmología y farmacología. En matemáticas difundieron por Europa los

principios matemáticos de trigonometría, álgebra y la numeración india (el uso del cero). Asimismo

difundieron en occidente el uso de la pólvora y el papel.

El legado andalusí, tras ocho siglos de permanencia, es profundo en nuestra vida cotidiana;

la vivienda y la gastronomía del sur y del Este no se explica sin este influjo. También adquiere gran

importancia la huella en nuestro idioma ya que se estima que unas 4000 palabras castellanas son de

origen árabe.

3.5.-LA MEZQUITA Y EL PALACIO EN EL ARTE HISPANO-MUSULMÁN La arquitectura andalusí se asentó sobre la tradición romano-visigoda y aportó los elementos

más típicos del mundo islámico: arcos de herradura y polilobulados; bóveda califal, de mocárabes y

gallonada y una rica ornamentación basada en motivos geométricos, vegetales y epigráficos. Usó

variedad de materiales como el ladrillo, la piedra, el mármol, el yeso en la decoración y la madera

en artesonados.

La mezquita es el lugar de oración de los musulmanes y el palacio es la residencia de los

emires o califas diseñado para el disfrute de los sentidos, con jardines, fuentes, donde el color, la

iluminación y el sonido son parte esencial.

La gran mezquita de Córdoba comenzó a construirse en tiempos del emir Abd-al-Rahman

I y más tarde sería objeto de sucesivas ampliaciones. Las partes más brillantes son del siglo X

durante el califato de Al-Hakam II, cuando se construyó el espectacular mihrab, destaca la riqueza

de los materiales empleados (mármoles), la original solución constructiva de las bóvedas de nervios

y la impresionante fantasía decorativa. Otro ejemplo del arte musulmán fuera de Córdoba, en Toledo

de la misma época es la mezquita toledana de Bab al-Mardum (Cristo de la luz).

Modelos de arquitectura palaciega son la ciudad-palacio de Medina Azahara, edificada en

tiempos de Abd-al-Rahman III. Otros ejemplos esenciales de la arquitectura en Al-Ándalus son el

Palacio de la Aljafería en Zaragoza del periodo taifa y el palacio granadino de la Alhambra y el

Generalife, obra cumbre de los nazaríes, es un recinto fortificado que reúne en un mismo conjunto,

un palacio oficial con funciones administrativas, un palacio privado que era la residencia del

monarca y amplias zonas de ocio. La Alhambra sobresale por su fantasía ornamental así como la

conjunción entre la arquitectura y el entorno natural.

4. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS

4.1.-LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA: LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE

RESISTENCIA CRISTIANA La franja cantábrica y los Pirineos fueron los lugares de refugio frente a la invasión

islámica. Surgieron cuatro núcleos, embriones de los reinos cristianos: el asturiano, el pamplonés,

el aragonés y los condados catalanes.

En la Cordillera Cantábrica. Pelayo vence a los musulmanes en Covadonga 722 y

Alfonso I creó el reino de Asturias en torno a Oviedo, con sus sucesores el reino se irá consolidando

y aprovecharon momentos de debilidad del emirato para ocupar Galicia, con Alfonso III a

principios del siglo X se habían extendido hasta el Duero y se traslada la capital a León

denominándose reino de León. En la zona del Este, para evitar las incursiones de los musulmanes

por el valle del Ebro, se reforzó la protección con la construcción de castillos, constituyéndose en

condados, en la segunda mitad del S. X el conde Fernán González aprovechando la debilidad del

reino de León, unificó los condados e hizo de Castilla un condado independiente, en 1035 se

constituirá en reino.

Page 5: 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · El Emirato dependiente (714-756): Durante este periodo la península Ibérica fue una provincia del califato de Damasco, gobernada por un valí

Los núcleos pirenaicos se debaten entre dos fuerzas: la musulmana y la del rey franco

Carlomagno que había integrado a su población en el Imperio carolingio constituyendo la marca

hispánica. Los aragoneses y navarros conseguirán la independencia a principios del siglo s. IX,

con Aznar Galíndez se crea el condado de Aragón en torno a Jaca y los navarros en torno a

Pamplona con el conde Íñigo Arista, se constituirá posteriormente en reino con Sancho Garcés y se

extenderá por la Rioja y Álava. Coincidiendo con el debilitamiento del Califato, Pamplona se

convierte en el centro político y económico de la cristiandad peninsular con Sancho III el Mayor

(1000-1035) como rey de Navarra quien anexionó el condado de Aragón, Sobrarbe, Ribagorza y

Castilla. En los condados catalanes el dominio franco se mantuvo más tiempo, en el siglo IX el

conde de Barcelona Wifredo el Velloso unificó los condados y hace hereditario su cargo gobernando

con autonomía y en el siglo X con el debilitamiento del imperio carolingio, Borrel II se independiza

definitivamente de los francos.

4.2.-LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA: PRINCIPALES ETAPAS DE LA

RECONQUISTA Se denomina Reconquista al período comprendido entre los años 722 fecha probable de la

rebelión de Pelayo y 1492 final del reino de Granada, consistió en la recuperación por parte de los

reinos cristianos de los territorios pertenecientes al reino visigodo, por considerarse los herederos de

éste. La expansión se debió a la presión demográfica y el espíritu de cruzada. Durante este largo

período, reinos cristianos y musulmanes coexistieron y lucharon en el territorio peninsular. Se

pueden establecer una serie de etapas:

1ª El avance hasta el Duero: Durante los siglos IX y X los reinos cristianos avanzaron por

el sur hasta el valle del río Duero (Alfonso III) y el reino de Pamplona por el curso alto del Ebro y

los condados pirenaicos el Llobregat. El avance cristiano no fue militar, se basó en la colonización

de la tierra.

2ª La conquista de los valles del tajo y el Ebro: En el 1031, el califato de Córdoba se

disolvió y para evitar ataques los reinos musulmanes pagaban a los cristianos parias y esto les

permitió reforzar su poder militar. Entre los Siglos XI y XII, Portugal y Castilla llegaron más allá

del río Tajo, Toledo será tomada por Alfonso VI en 1085. Al este, Aragón consiguió conquistar

Zaragoza en 1118 por Alfonso I el Batallador y Teruel, mientras que Cataluña se expandió hasta

Tortosa, con Ramón Berenguer IV en 1148.

3ªLa conquista del valle del Guadalquivir, levante y Baleares: En 1212, la derrota

musulmana de las Navas de Tolosa por Alfonso VIII abrió el territorio de Al-Andalus a los ejércitos

cristianos. Portugal conquistó el Algarve. Castilla con Fernando III se apoderó de Andalucía y

Murcia. La Corona de Aragón con Jaime I El conquistador se expandió por Valencia y Baleares.

4.3.- LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA; LAS FORMAS DE OCUPACIÓN

DEL TERRITORIO Y SU INFLUENCIA EN LA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD.

MODELOS DE REPOBLACIÓN Y ORGANIZACIÓN SOCIAL La repoblación es la ocupación de los territorios ganados al Islam, la forma en cómo se

llevó a cabo explica el sistema de propiedad de la tierra y el desarrollo social de los reinos

peninsulares. Se realizó según los siguientes modelos:

La pressura o aprissio, forma de ocupación en los territorios sin dueño, situados al norte

hasta la línea del Duero y en la zona del Llobregat, Nobles y monjes crearon señoríos con

campesinos colonos, en torno a castillos y monasterios. En las zonas más peligrosas se asientan

campesinos que se convierten en pequeños propietarios libres. Muchos de los repobladores serán

mozárabes que huyen de Al-Andalus. Se dio durante los siglos IX y X. Esto favoreció la existencia

de minifundios.

La repoblación concejil hasta el Tajo y el Ebro en los siglos XI y XII. El rey organizaba

la repoblación en concejos (ciudades) fronterizos con su alfoz, otorgándoles importantes privilegios

y derechos fueros o cartas pueblas a los habitantes que se trasladasen a ellas, para favorecer la

emigración, debían defender el territorio constituyendo milicias. Creará una sociedad basada en la

mediana propiedad.

A las Órdenes militares se encarga a 1/2 XII y siglo XIII, la repoblación del curso alto

del Guadiana, Turia, Júcar, La Mancha, los macizos montañosos de Teruel, y Extremadura la

repoblación fue lentísima, las órdenes militares tenían doble función de pobladores y defensores, se

Page 6: 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · El Emirato dependiente (714-756): Durante este periodo la península Ibérica fue una provincia del califato de Damasco, gobernada por un valí

favoreció la creación de grandes latifundios o maestrazgos, los campesinos que trabajaban en ellos

estaban sometidos a servidumbre.

El repartimiento fue el modelo en Andalucía, Valencia, Baleares y Murcia, durante el

siglo XIII, se procedía al repartimiento o donadío entre los guerreros que habían participado en la

conquista en proporción a su rango. Con este sistema en Andalucía también se dará el latifundio.

En las zonas con elevado contingente de población musulmana se les permitió la

permanencia en el territorio y el mantenimiento de su religión y costumbres son los mudéjares y

otros optaron por convertirse al cristianismo, los Moriscos.

4.4.-DIVERSIDAD CULTURAL EN LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA:

CRISTIANOS, MUSULMANES Y JUDÍOS. La diversidad cultural colocó a la Península Ibérica a la cabeza de la vanguardia científica e

intelectual de Occidente, combinando el saber clásico transmitido desde Al-Andalus con el

pensamiento cristiano.

El arte y la cultura fueron casi exclusivamente religiosos, tuvieron su manifestación más

brillante en la construcción de monasterios e iglesias. Los monasterios han preservado y

transmitido la cultura mediante la copia de manuscritos en sus escritorios y la conservación en las

bibliotecas. Aunque el latín es el idioma culto y oficial a partir del siglo XI surgieron de forma

progresiva las lenguas romances. La apertura hacia Europa se produce a través del Camino de Santiago y a través de él la llegada de nuevas órdenes religiosas (Cluny y el cister) y estilos

artísticos (románico y gótico). Por otra parte la expansión urbana contribuyó a la aparición de

“escuelas catedralicias” en el siglo XIII, destacan las de Zaragoza, Palencia, Barcelona o Huesca y

la de Santiago de Compostela.

Pero el aspecto más relevante son Las escuelas de traductores, entre las que destacó la de

Toledo, durante el reinado de Alfonso X el Sabio, impulsó las traducciones de numerosas obras

literarias, filosóficas y científicas del mundo antiguo griego, persa, indio, chino, árabe y hebreo al

latín y al castellano; esto se debió a la labor tanto de cristianos, judíos como musulmanes.

Cristianos, musulmanes y judíos viven en las ciudades en barrios separados. Los cristianos

eran el grupo dominante; a los mudéjares, musulmanes que permanecieron en territorio cristiano, los

reyes se comprometieron a respetar sus costumbres pero a partir del siglo XIII su situación empeoró;

los judíos son intermediarios entre cristianos y musulmanes ya que conocen el árabe y el latín y se

dedican a la medicina, el comercio, la artesanía y el préstamo. En la zona de Aragón los musulmanes

son más numerosos y se dedican a la agricultura.

4.5.- LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA: MANIFESTACIONES

ARTÍSTICAS.

Durante la Edad Media las manifestaciones artísticas evolucionarán desde estilos propios de

la Península Ibérica hacia el arte europeo. El Arte Asturiano (siglo-IX), usa la bóveda de cañón, los

arcos fajones y los contrafuertes, destaca “Santa María del Naranco” en Oviedo. En el siglo X el

Arte de Repoblación o mozárabe, en la zona del Duero y en el piedemonte Pirenaico, introduce

como elementos arquitectónicos de influencia musulmana, el arco de herradura y el alfiz. Ejemplo

San Miguel de la Escalada en León.

En el siglo XI el Románico aparece como estilo común en Europa. El Camino de Santiago

será el medio de expansión de este estilo proveniente de Francia. Sus características más destacadas

en arquitectura son: el uso de la piedra (sillares), la planta de cruz latina con una, tres o cinco naves;

las bóvedas de cañón y de arista; los arcos de medio punto y en las iglesias de peregrinación

encontramos la girola o deambulatorio (Santiago de Compostela,). Estas iglesias irán decoradas con

escultura en sus portadas y en los capiteles (pórtico de la Gloria en Santiago o los capiteles del

claustro del Monasterio de Silos). En los interiores decorados con frescos (Santa María o San

Clemente de Tahull y el panteón de San Isidoro de León) de rico colorido. La escultura y la pintura

irán siempre subordinadas a la arquitectura. En pintura las miniaturas son lo más destacado y el

copiado de textos bien ilustrados tiene un gran desarrollo (Beatos: El Beato de Liébna). Tanto la

escultura como la pintura se caracterizan por ausencia de naturalismo y perspectiva, exageración

expresiva (manos y ojos). Los temas son religiosos y de animales fantásticos.

A mediados del siglo XII y hasta el siglo XV otro nuevo estilo se difunde por Europa el

gótico. En arquitectura se dieron importantes progresos técnicos: bóveda de crucería, arco apuntado,

se eleva la altura de las iglesias; el peso de la cubierta se repartía hacia los estribos a través de los

Page 7: 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · El Emirato dependiente (714-756): Durante este periodo la península Ibérica fue una provincia del califato de Damasco, gobernada por un valí

arbotantes lo que permitió abrir rosetones y grandes ventanales apuntados en los muros que se

cubrían con vistosas vidrieras, (la catedral de León. Toledo y Burgos). Se construyeron castillos

palacios y edificios públicos urbanos (La lonja de Valencia y Palma de Mallorca, El Palacio de la Generalitat”. Las esculturas perdieron rigidez y se acercaron más a los modelos naturales y en

pintura el muro será sustituido por el retablo y los frontales de altar sobre tabla, con escenas que

adquieren un carácter narrativo.

El arte mudéjar, es un estilo propio de la península y se adaptó a las líneas del románico y del

gótico, pero introdujo elementos de raiz musulmana: ladrillo, azulejo, artesonado y arcos de

herradura. 5. LA BAJA EDAD MEDIA. CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV

5.1.-LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA: ORGANIZACIÓN

POLÍTICA E INSTITUCIONES EN EL REINO DE CASTILLA Y EN LA CORONA DE

ARAGÓN

En el siglo XIV el modelo político del reino de Castilla era una monarquía hereditaria y

patrimonial en la que era difícil reforzar la autoridad real ya que la nobleza presionaba para

contrarrestarla. Para ello el rey intentará apoyarse en la burguesía y la pequeña nobleza y frenar así

el poder de la alta nobleza. En cuanto a las instituciones, destacar: el Consejo Real formado por

nobleza y alto clero y que asesora al rey; las Cortes, órgano de representación estamental (fusión de

las castellanas y las leonesas -las primeras Cortes habían nacido en León en 1188), con escaso poder

ya que eran solo consultivas. Otras instituciones son: la Audiencia o Chancillería que era el órgano

supremo de la justicia y que la impartirá en nombre del Rey; la Contaduría o hacienda; el

Condestable que dirigirá el ejército del rey.

La Corona de Aragón era una confederación de reinos (Aragón, Cataluña, Mallorca y

Valencia) cada uno de ellos con diferentes leyes e instituciones. La monarquía era de tipo pactista,

estando el poder del rey limitado por las Cortes. El rey antes de ser coronado debía jurar respetar los

fueros y libertades de los reinos. En cada reino el rey estaba representado por un virrey. Las Cortes

de cada reino, que eran vinculantes, de éstas salían las comisiones temporales que surgían de cada

reunión de las Cortes y que acabarán convirtiéndose en instituciones permanentes: en Cataluña la Generalidad y en Aragón y Valencia las Diputaciones. En Aragón se creará la figura del Justicia de

Aragón cuya función más importante era la defensa de los fueros del reino.

En el aspecto territorial, el reino de Castilla se dividía en merindades y en Cataluña

veguerías. En cuanto a la administración local: los municipios gozan de autogobierno gracias a los

fueros, existía el Consejo, los regidores nombrados por el rey entre la nobleza local y el

Corregidor, delegado del poder real. Progresivamente quedaron bajo el control de las oligarquías

locales, constituyéndose en Barcelona el Consejo del Ciento.

5.2.-LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA: CRISIS DEMOGRÁFICA,

ECONÓMICA Y POLÍTICA Los siglos XIV y XV estuvieron marcados por una profunda crisis demográfica,

económica, social y política. En Castilla la crisis tuvo su apogeo en el siglo XIV mientras que en

Aragón y Cataluña el momento peor fue el siglo XV.

La Crisis demográfica vino dada por las malas cosechas, la escasez de alimentos, la

carestía de estos y como consecuencia hambre y guerras; el ciclo se repitió varias veces. En esas

circunstancias de desnutrición, la población era fácilmente atacada por las epidemias, la Peste

Negra de 1348-1351 fue la más brutal pero no la única. La población disminuyó casi la mitad.

La Crisis económica se debió a que zonas agrícolas se despoblaron por las muertes,

dándose una reducción de las tierras puestas en cultivo, unido a que las técnicas agrícolas eran

atrasadas provocó el descenso de las rentas de la nobleza que dirigieron su actividad hacia la

ganadería; las tierras no cultivadas fueron utilizadas para pastos y en Castilla la ganadería

trashumante ovina se impuso como principal actividad económica, aunque ya había adquirido un

papel importante con los privilegios del Honrado Concejo de la Mesta, fundada por Alfonso X el

Sabio en el 1273, ahora aumentó. La actividad artesana orientada al consumo interno, decayó por

la caída de la demanda.

Crisis política y social : El foco de conflicto principal fue la pugna entre los monarcas y los

grupos privilegiados, nobleza y clero por la hegemonía política. En Castilla la guerra civil entren

Page 8: 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · El Emirato dependiente (714-756): Durante este periodo la península Ibérica fue una provincia del califato de Damasco, gobernada por un valí

Pedro I y Enrique de Trastámara a fines del siglo XIV trajo al trono a una nueva dinastía, los

Trastámara, y significó el triunfo coyuntural de la nobleza llamada de las mercedes enriqueñas, con

el consiguiente proceso de señorialización y mayorazgos. Los reinados de Juan II y Enrique IV e

Isabel la Católica en el siglo XV no estuvieron exentos de problemas. A estas tensiones hay que

añadir las guerras de irmandiños por la presión señorial. En Aragón una crisis sucesoria en la

corona, se resolvió mediante el Compromiso de Caspe (1412) que eligió como rey a Fernando I de

Trastamara, una misma dinastía reinaría en las dos coronas, con esta elección se puso fin al

predominio catalán. La guerra civil estalló al enfrentarse el rey Juan II de Aragón con la nobleza y

el clero catalán (1462-1472), en ella confluyen los conflictos sociales campesinos de los Payeses de

remensa en Cataluña y conflictos sociales urbanos, el que enfrentó a la Biga alta burguesía, y la

Busca clases populares en la Barcelona del siglo XV; ambos dejaron al principado de Cataluña

destrozado y la corona de Aragón no se recuperó hasta el ascenso al trono de Fernando el Católico.

5.3.- LA EXPANSIÓN DE LA CORONA DE ARAGÓN EN EL MEDITERRÁNEO Durante la Baja Edad Media la Corona de Aragón creó en el Mediterráneo un imperio

territorial y económico que competía con Francia, Génova, Pisa y Venecia.

Las bases de esta expansión se debieron a: el interés de la burguesía de comerciantes y artesanos

urbanos, sobre todo de Barcelona por el desarrollo del comercio a larga distancia, de la monarquía

interesada en aumentar sus dominios, y de la nobleza que obtendría tierras, títulos, botines y

prestigio y cargos.

La primera apertura hacia el Mediterráneo fue la conquista de Mallorca por Jaime I el

Conquistador (En el proceso de reconquista).

Será con Pedro III el Grande cuando se inicie la expansión territorial, se conquista Sicilia (1282)

tras las Vísperas Sicilianas (levantamiento de los nativos contra Francia y el Papa).

Con Jaime II, una expedición militar de mercenarios catalano-aragoneses, los almogávares, que al

mando de Roger de Flor, y luego de sus capitanes, conquistan y ponen bajo la autoridad del rey

aragonés el Estado vasallo de Atenas-Neopatria en el siglo XIV(1311), también se lleva a cabo la

conquista de Cerdeña (1324), que se convierte en un importante núcleo comercial.

Por último Alfonso V el Magnánimo dedicó todo su esfuerzo a la ampliación del imperio

mediterráneo, en 1442 consiguió incorporar el reino de Nápoles a la Corona de Aragón. (no resultó

fácil porque tuvo que enfrentarse a la Reina Juana de Nápoles apoyada por Milán, Génova, Venecia,

Florencia y el Papa). Se lo dejó como reino independiente a Ferrante, hijo ilegítimo al que no podía

dejarle la corona de Aragón.

5.4.- LAS RUTAS ATLÁNTICAS: CASTELLANOS Y PORTUGUESES. LAS ISLAS

CANARIAS Desde principios del siglo XV Los turcos dominaban el Mediterráneo oriental y controlaban

la ruta para llegar a las indias y por consiguiente el comercio de las especias. Ello, llevó a

portugueses y castellanos a encontrar una ruta hacia las Indias distinta al Mediterráneo. La fachada

marítima de Portugal y la costa atlántica de Andalucía ocupaban, desde ese punto de vista, una

posición estratégica importante.

Castilla :Uno de los puntos clave de la política exterior por parte de Castilla durante el

siglo XIV fue el dominio del Estrecho, necesario para evitar la llegada de refuerzos del norte de

África al reino de Granada, conseguido tras los éxitos militares del Salado (1340) y la reconquista de

Algeciras (1344) a principios de siglo XV se aventuran en La conquista de las islas canarias ésta

fue lenta por falta de recursos, por la resistencia indígena y porque al principio la Corona no tuvo

demasiado interés en ellas, pero la expansión marítima y comercial de los castellanos a lo largo del

siglo XV hizo cada vez más importantes estos enclaves. En 1402 un normando, vasallo de Castilla

comenzó la colonización, en nombre del rey castellano se ocupa Lanzarote y también Fuerteventura

y Hierro. Por este mismo procedimiento, dirigida por nobleza castellana se llevó a cabo la conquista

de la Gomera ya en el año 1450. Ya en el último tercio del siglo XV las tropas castellanas

conquistaron las islas de Gran Canaria en 1483 y de Tenerife en 1496, ambas bajo el reinado de los

Reyes Católicos.

Los portugueses una vez terminaron la reconquista comenzaron sus expediciones por la

costa atlántica de África. Destacamos entre sus expediciones y conquistas: en 1405 la ciudad de

Ceuta, seguida de las islas Madeira y Azores. En 1460 llegan al Golfo de Guinea. En 1488

Page 9: 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · El Emirato dependiente (714-756): Durante este periodo la península Ibérica fue una provincia del califato de Damasco, gobernada por un valí

Bartolomé Días dio la vuelta al cabo de Buena Esperanza y poco después Vasco de Gama en 1497

llegara al océano Índico y a las Indias (tierra de las especias).

La toma de las islas Canarias por Castilla acarreó la enemistad de Portugal , que al final se

resolvió en los tratados de Alcaçovas (1479) por el que se reconocía la soberanía de Castilla sobre

las islas Canarias y a cambio Castilla renunciaba a favor de Portugal a la fachada atlántica de África.

6. LOS REYES CATÓLICOS: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO

6.1.-LOS REYES CATÓLICOS Y LA UNIÓN DINÁSTICA: INTEGRACIÓN DE LOS

REINOS DE CASTILLA Y ARAGÓN La monarquía de los RRCC se constituyó sobre la unión personal de Isabel y Fernando,

casados en 1469, con este matrimonio se inicia la convergencia que pondrá fin a varios siglos de

roces de los reinos peninsulares; eran primos y pertenecientes a la dinastía de las trastámara y

con ellos se inicia el punto de partida de la Edad Moderna.

Utilizarán la política matrimonial para conseguir sus objetivos. La boda fue en secreto

porque las relaciones entre los dos reinos eran tensas. De hecho, al conocerse la noticia el rey

Enrique IV (el Impotente), hermano de Isabel que la había nombrado heredera el año anterior

acuerdos de los toros de Guisando, revoca su testamento en favor de su hija Juana (la Beltraneja,

llamada así por los nobles que la creían hija del favorito del rey don Beltrán de la Cueva). A la

muerte del rey se inicia una guerra dinástica entre los partidarios de doña Juana –apoyada por

Alfonso V de Portugal- y los de Isabel apoyados por Aragón. Se firma la paz en el tratado de

Alcacovas en 1479, donde los portugueses reconocen a Isabel I como reina de Castilla. Ese mismo

año Fernando II sucede a su padre Juan II en Aragón.

Los Reyes Católicos mantuvieron unidad de acción en política internacional y la Inquisición

actuó en las dos coronas pero según lo establecido en la Concordia de Segovia en 1475 cada reino

mantenía sus instituciones, leyes, fronteras, lenguas y sistema monetario propios. pero Castilla más

poblada, extensa y rica, tuvo la supremacía política.

6.2.-LOS REYES CATÓLICOS. LA CONQUISTA DEL REINO NAZARÍ Y LA

INCORPORACIÓN DEL REINO DE NAVARRA En los inicios de su reinado los Reyes Católicos trazaron sus objetivos, siendo el primero

conseguir la unidad territorial peninsular y conseguir un Estado fuerte, para lo que necesitaban

incorporar Granada, Navarra y Portugal (este último no pudo ser).

Isabel y Fernando reyes de Castilla y Aragón, tras sanear la Hacienda, emprenden la

conquista del reino nazarí de Granada desde 1481 y terminará con la capitulación de Santa Fe de

Granada el 2 de enero de 1492 incorporándose Granada al Reino de Castilla. Entre las razones que

posibilitaron este logro están, las discordias internas en el reino de Granada entre Boabdil y tu tío

Zagal, el uso de la artillería por primera vez, el apoyo militar de la nobleza y la movilización de la

Santa Hermandad, se preparó como una cruzada que suponía la culminación de la Reconquista. Su

conquista significó asegurar el flanco mediterráneo de la monarquía ante el empuje del imperio turco

y prestigio para los monarcas. Los acuerdos de paz establecidos con el último rey nazarí Boabdil,

supusieron el respeto a su religión, propiedades, lengua, costumbres y leyes a todos los que

quisieran quedarse. La situación de tolerancia duró poco, la instalación de cristianos y el reparto de

tierras como botín y la intolerancia del regente cardenal Cisneros motivaron la sublevación mudéjar

(1499-1502) sufriendo por ello una severa represión, viéndose obligados a elegir entre la conversión

o el exilio.

El reino de Navarra había oscilado durante la Baja Edad Media entre la influencia

francesa, predominante, y las coronas castellana y aragonesa. Los RRCC llegaron a plantear la

posibilidad de casar a su hijo Juan con la heredera de Navarra, sin resultados. Fernando, regente de

Castilla, casado con Germana de Foix, aprovechó las disputas por la sucesión al trono y ocupó

Navarra en 1512, dicha empresa será llevada a cabo por el Duque de Alba. Fernando el Católico se

comprometió a respetar los fueros del reino y conservó sus instituciones y su autonomía.

6.3.-LOS REYES CATÓLICOS: LA INTEGRACIÓN DE LAS CANARIAS Y LA

APROXIMACIÓN A PORTUGAL

Page 10: 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · El Emirato dependiente (714-756): Durante este periodo la península Ibérica fue una provincia del califato de Damasco, gobernada por un valí

Las rivalidades de Castilla y Portugal por la posesión de las islas Canarias y el monopolio

comercial en las costas de Guinea obligaron a los soberanos de Portugal y Castilla a establecer un

tratado que zanjara estas tensiones, para ello firman el Tratado de Alcaçovas (1479) por el que

Portugal obtuvo el derecho sobre casi toda la costa africana y Castilla sobre las islas Canarias. Tras

el descubrimiento de América, firman un nuevo acuerdo El tratado de Tordesillas 1494, que dividió

el mundo ultramarino entre Castilla y Portugal por el que acordaron trazar una línea que pasaría a

370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. El territorio al Este de la línea sería área de

colonización portuguesa, y el del oeste española.

La conquista de las islas Canarias fue lenta, iniciada a comienzos del siglo XV, se habían

incorporado Lanzarote, Fuerteventura, Hierro y la Gomera. Durante el reinado de los reyes católicos

se fueron incorporando las islas restantes Gran Canaria (1480-83), La Palma, (1492-93) y Tenerife,

1496. El proceso de conquista fue muy similar al que luego se aplicó en América, llevada a cabo

por particulares sobre todo andaluces y extremeños que firmaban capitulaciones con la Corona, los

territorios pasaban a depender de la corona pero se repartían las tierras. La población indígena, los

guanche, fueron casi exterminados y ante la paulatina desaparición fueron importados esclavos

africanos. El azúcar se convirtió en la principal fuente de riqueza. La estructura administrativa se

copió de la castellana.

Con respecto a Portugal, los Reyes Católicos que utilizaron la política matrimonial de forma

sistemática como un instrumento de la política exterior, casaron a sus hijas Isabel y muerta ésta a

María con el rey de Portugal Manuel I el afortunado. Pero pese a que esta política matrimonial no

dio resultado inmediato para conseguir la unidad territorial, posteriormente en virtud de esta

compleja red de relaciones familiares, Felipe II reclamó con éxito en 1580 el trono de Portugal.

6.4.-LOS REYES CATÓLICOS Y LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO: INSTITUCIONES

DE GOBIERNO Los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón establecieron las bases

del estado Moderno y de la monarquía autoritaria, afirmando la autoridad real frente a los grandes

señores y las ciudades y fortaleciendo las instituciones de gobierno.

Finalizada la guerra de sucesión, para acabar con el bandidaje en el campo crearon la Santa

Hermandad en Castilla. Sometieron a la nobleza al incorporar tierras y rentas de la nobleza pero

consolidaron su poder económico y social con el mayorazgo, controló a las órdenes militares al ser

nombrado el rey como gran maestre. En algunas ciudades castellanas para ejercer su control

reforzaron a los corregidores.

Contaron con los Consejos, el Consejo Real, como órgano de gobierno integrado por

juristas y Consejos especializados: el de Castilla , el de Aragón, el de Indias, Navarra, Hacienda y

Órdenes militares. Reorganizaron la justicia y la reforzaron, La Real Audiencia y Chancillería era

el máximo órgano judicial existiendo en Valladolid y Granada. Reforzaron la Hacienda. Para

reprimir la herejía y salvaguardar la ortodoxia cristiana se estableció La Santa Inquisición o

tribunal del Santo Oficio (1478), con jurisdicción en todos los territorios. Los judíos en 1492 y los

musulmanes en 1502 fueron obligados a convertirse o abandonar los territorios.

Controlaron a la Iglesia con el Patronato Regio (nombramiento de cargos eclesiásticos). Se

creó también un ejército permanente, integrado por mercenarios, con predominio de la infantería,

con nuevas tácticas militares, flamante armamento, posteriormente alcanzarán prestigio en los

tercios. Se creó la Diplomacia, con Embajadores para reforzar la política exterior. En cuanto a las

Cortes, se redujeron el número de ciudades con representación y eran escasamente convocadas.

6.5.-LOS REYES CATÓLICOS: LA PROYECCIÓN EXTERIOR. POLÍTICA ITALIANA Y

NORTEAFRICANA. Durante su reinado se sentaron las bases del imperio español del siglo XVI. La política

exterior fue una tarea conjunta de ambas coronas, pero se estableció una separación nítida entre los

intereses de Castilla volcados al Atlántico y los de Aragón vinculados al Mediterráneo.

Llevaron a cabo una intensa política matrimonial, mediante la formalización de alianzas

con los diversos reinos europeos. Con el Imperio alemán, al casar a su hija y heredera Juana con

Felipe “el hermoso” y a Juan con Margarita de Austria; con Inglaterra al casar a Catalina con

Enrique VIII y con Portugal se reforzaron las relaciones al casar primero a Isabel y después a María

con el rey de Portugal Manuel, el “Afortunado” y mediante la firma de tratados.

Page 11: 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · El Emirato dependiente (714-756): Durante este periodo la península Ibérica fue una provincia del califato de Damasco, gobernada por un valí

En Italia la corona de Aragón controlaba Cerdeña y Sicilia mientras que Nápoles estaba

gobernado por Ferrante, hijo de Alfonso V el Magnánimo. Francia que tenía intereses en la

península italiana, firmó el tratado de Barcelona (1493) con Fernando y éste consiguió la

devolución para Aragón del Rosellón y la Cerdaña a cambio de libertad de actuación francesa en

Italia. Pero la intervención del monarca francés en Nápoles tras la muerte de Ferrante (Fernando I de

Nápoles) en 1494 motivará que Fernando II organice una Liga Santa, el conflicto terminó con la

gran actuación de Don Gonzalo Fernández de Córdoba “El gran capitán” que incorporará en

1505 el reino de Nápoles a la corona aragonesa hasta el S. XVIII.

La política en el norte de África respondía a varias razones, evitar el ataque de berberiscos

del norte de África y frenar el avance de los turcos en el Mediterráneo que ponía en peligro las

relaciones comerciales con los territorios italianos. En 1497 el duque de Medina Sidonia, con el

apoyo de la Corona ocupó Melilla y tras el dominio de Nápoles se ocupó Orán, Bugía, Trípoli, el

peñón de Vélez de la Gomera y Argel.

Las posibilidades que se abrieron en el Nuevo Mundo relegaron a un segundo puesto la empresa

africana.

7, LA EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL

7.1. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA El descubrimiento de América se produjo por la necesidad de buscar rutas alternativas para

viajar a las Indias, tras la caída en 1453 de Constantinopla a manos de los turcos y el peligro que ésto

suponía, por el conocimiento de nuevas embarcaciones (la carabela) e instrumentos de navegación

como el astrolabio, la brújula y las cartas de navegación que permitían aventurarse en el Océano

. La conquista de las islas Canarias representó el paso previo a dar el salto hacia lo desconocido.

Cristóbal Colón después de ofrecer el proyecto de llegar a la India navegando hacia el

Oeste al rey de Portugal y éste rechazarlo, acudió a los Reyes Católicos en dos ocasiones: la primera

lo rechazaron por encontrarse inmersos en la conquista de Granada y en la segunda, cuando los

Reyes Católicos se encontraban a las puertas de Granada, Firmaron las capitulaciones en Santa Fe

en abril de 1492 y acordaron que Colón sería el virrey gobernador de las tierras descubiertas, que

obtendría la décima parte de las riquezas y el título de Almirante del Mar Océano. Los territorios

descubiertos quedarían bajo soberanía de Castilla.

El viaje se inicia el 3 de agosto de 1492; parten de Puerto de Palos (Huelva) una Nao y dos

carabelas, la Santa María, la Pinta y la Niña y al mando de las mismas Colón y los hermanos Pinzón.

El 12 de octubre de 1492 llegaron a la isla de Guanahani (llamaron San Salvador) exploró Cuba

(Juana) y la Española (Sto. Domingo). Realizó tres viajes más. En el tercero y cuarto viaje

alcanzaron las costas del litoral de América Central y se descubrió la desembocadura del Orinoco.

Las tierras descubiertas fueron asignadas por el Papa Alejandro VI a los Reyes Católicos.

Para evitar enfrentamientos con Portugal en 1494 se firmó el Tratado de Tordesillas por el que se

distribuían las tierras que debía conquistar cada uno con la demarcación de 370 leguas al Oeste de la

isla de Cabo Verde. Colón murió en 1506 en Valladolid convencido de que eran las Indias las tierras

descubiertas.

7.2. CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA Las Antillas servirán de base para exploraciones y conquistas posteriores. La conquista y

colonización la realizaron principalmente segundones de familias hidalgas y aventureros, todos en

busca de poder y riquezas. Procedían principalmente de Extremadura y las Vascongadas. Los jefes

de las expediciones reclutaban sus propias tropas, finanziaban la empresa y mediante capitulaciones

se legitima la conquista y colonización a cambio la Corona obtiene la soberanía y una parte de los

beneficios.

Las causas de la rapidez de la conquista fueron: Superioridad militar en armas, contaban

con caballos, perros de presa, armadura ligera y espada. Falta de cohesión de los imperios

precolombinos por luchas internas. Superstición y profecías ya que creían en llegada de dioses

procedentes de los océanos. Difusión de enfermedades desconocidas en América como la viruela y el

sarampión.

Hernán Cortés desde Cuba en 1519 desembarca en tierras mexicanas se adentró en el

territorio habitado por la civilización azteca a la que dominó militarmente, se apoderó de sus

Page 12: 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · El Emirato dependiente (714-756): Durante este periodo la península Ibérica fue una provincia del califato de Damasco, gobernada por un valí

riquezas y convirtió al emperador Moctezuma en su rehén. Posteriormente se conquistó la península

de Yucatán, centro de la civilización maya, y territorios de América Central.

Francisco Pizarro en 1527 se dirigirá hacia la cordillera de los Andes y vencerá a

Atahualpa, rey del Imperio inca (actuales territorios de Ecuador, Perú y parte de Bolivia). Desde

estas bases se extenderá la conquista hacia otros territorios Chile, se explorará el Amazonas, El Río

de la Plata y golfo de México.

En 1513 Vasco Núñez de Balboa descubrió el Océano Pacífico. En 1519 el portugués Fernando de

Magallanes y Juan Sebastián Elcano demostraron que la tierra era esférica.

Las tierras fueron repartidas entre los colonizadores y se instauró la encomienda, (mediante

la cual comunidades de indios debían trabajar en las explotaciones agrarias, el encomendero estaba

obligado a evangelizarlos e instruirlos).

7.3. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN EN EL IMPERIO COLONIAL. La administración Central ubicada en España contaba con dos organismos principales: La

Casa de Contratación de Sevilla, que tenía el monopolio del comercio y navegación con las Indias; y

el Consejo de Indias, con sede en la corte y funciones semejantes a los demás Consejos territoriales.

Los Reyes delegarán el gobierno territorial en los virreyes, al frente de un Virreinato, que

era miembro de la alta nobleza castellana. Había dos: el Virreinato de Nueva España con capital en

México y el Virreinato del Perú, con capital en Lima. A su vez los virreinatos se dividían en

Gobernaciones, al frente del cual estaba un Gobernador , que tendrán funciones militares y

administrativas, pero en el caso de territorios fronterizos lo encabezará un Capitán General y se

llamará Capitanía General.. Para la administración de justicia se crearon las Audiencias.

A nivel local existe: El corregidor (vigila al encomendero), y los cabildos (con alcalde y consejeros).

Los nuevos territorios de América no eran considerados por los Reyes Católicos como

colonias, sino como reinos, y su población eran súbditos de la corona de Castilla, es decir, con

igualdad jurídica que el resto de las posesiones de la corona. La reina Isabel la Católica prohibió

considerar a los indios como esclavos, pero en la practica fueron muchos los que no cumplieron y

para salvaguardar los derechos de los indígenas y ante las denuncias de abusos se aprobarán las

Leyes de Burgos en 1512 (se regulaba el sistema de encomiendas en las que el encomendero podía

contratar a indígenas a cambio de su mantenimiento y cristianización) y las Leyes Nuevas en 1542,

que puso fin al sistema de encomiendas.

Existió un sistema de vigilancia y control sometiendo a juicio a las personalidades tras su

mandato o haciendo visitas, por parte de inspectores, por sorpresa.

7.4. IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA

El descubrimiento del Nuevo Mundo produjo consecuencias muy variadas y

desiguales. La de mayor impacto fue la subida de los precios: la explotación de las minas de

Potosí y Zacatecas de oro y plata nativo, causó un fluir intenso de metales preciosos hacia la

Península, y desde aquí a Europa. Esa sobreabundancia de oro y plata provocó una espectacular

subida de los precios, la llamada revolución de los precios, Este efecto se sintió especialmente en

Castilla. Para el Estado la entrada del metal supuso un alivio continuo del déficit de la Hacienda ya

que tenía grandes gastos ,(ocasionados por el mantenimiento del Imperio, el pago de los tercios, la

creación de una armada que defendiese el comercio y las flotas que comunicaban América y la

Península) la inmensa mayoría del oro y la plata que llegaban a Sevilla, se desviaban directamente

hacia Alemania y Génova a fin de pagar los intereses y amortizar los préstamos adquiridos por la

monarquía a los banqueros italianos y alemanes.

Sí que se dio un gran impulso al comercio, el monopolio de éste se otorgó a la ciudad de

Sevilla, donde se ubicó la Casa de la Contratación que controlaba el tráfico de personas y

mercancías, desde esta ciudad salían las flotas (buques que navegaban reunidos para darse mutua

protección para evitar el asalto de los piratas) que se dirigían a Veracruz y Portobello. De las

colonias llegaban productos agrícolas hasta entonces desconocidos como el maíz, la patata, el

cacao, el tabaco, cacahuetes y a cambio, Castilla abrirá un nuevo mercado para sus manufacturas y

productos, suministraba trigo, vid, aceite, ganado, vestidos, armas, etc.

Además hubo una gran emigración de población española joven a América. España se

convertirá en la primera potencia mundial colocándola durante años a la cabeza de los estados

europeos. La lengua española se extenderá por todo el territorio descubierto así como la religión

Page 13: 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · El Emirato dependiente (714-756): Durante este periodo la península Ibérica fue una provincia del califato de Damasco, gobernada por un valí

católica. Se estimuló la actividad intelectual en varios aspectos como en el conocimiento de fauna y

flora y a nivel jurídico con la cuestión del “derecho de conquista”.

8. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI

8.1.-EL IMPERIO DE CARLOS V. CONFLICTOS INTERNOS: COMUNIDADES Y

GERMANÍAS Carlos, hijo primogénito de Juana la “loca” y Felipe “el hermoso”, fue proclamado rey en

1517 como Carlos I. En 1519, el rey fue elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico

con el nombre de Carlos V. Se instaura la dinastía de los Habsburgo (Austrias). Heredará los

territorios del reino de Castilla y Aragón con las posesiones de sus abuelos por parte materna y

Flandes, el Franco condado, Luxemburgo y el imperio alemán de sus abuelos por parte paterna.

El eje de la política imperial fue mantener la hegemonía y la unidad del imperio. Los 3

grandes problemas externos de su reinado fueron: - Los conflictos con Francia durante todo el

reinado, por Italia, de los que salió victorioso y le llevó al dominio del milanesado.- La defensa

contra la amenaza de turcos y corsarios en el Mediterráneo, , no logró imponerse completamente.-

El conflicto entre protestantes e imperiales en Alemania. La ruptura de la unidad cristiana promovió

la identificación de Carlos I con el catolicismo y su defensor a ultranza.

Conflictos internos: Carlos I levanta recelos entre la nobleza de Castilla y Aragón por ser

príncipe extranjero, conceder cargos a flamencos y por la utilización de los fondos en campañas

imperiales. Algunas Comunidades castellanas, se levantan, solicitando al monarca una mayor

participación política, la prohibición de salida de oro, plata y lana del país y la limitación de los

poderes de los consejeros flamencos así como la residencia permanente del rey en Castilla; este

movimiento fue secundado por la burguesía, ya que la aristocracia termina por aliarse con la

monarquía, los Comuneros serán derrotados en 1521 en la batalla de Villalar. En Aragón se

producen por la misma época revueltas de las Germanías (hermandades) en Valencia y Mallorca, en

las que participaron artesanos, comerciantes y campesinos contra la oligarquía municipal, nobleza y

alto clero; se hacen con el control de las ciudades pero serán derrotados, su derrota representa el

triunfo de la nobleza y de la alta burguesía mercantil.

8.2.-LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II. LA UNIDAD IBÉRICA Carlos I abdica en su hijo Felipe en 1556, retirándose al monasterio de Yuste. Hereda de su

padre todos los territorios de la corona española excepto los alemanes y el título imperial que pasó a

su tío Fernando. Este monarca mostró un carácter más sedentario que su padre, resuelve

personalmente los asuntos administrativos y fija su residencia en Madrid. Sus objetivos políticos

son el predominio en Europa de los intereses dinásticos de la casa de Austria y la defensa del

catolicismo de la Contrarreforma, apoyando los principios del Concilio de Trento.

En política interior tuvo que resolver el conflicto de la rebelión de los moriscos en las

Alpujarras en 1566, que dio lugar a una guerra muy cruel que terminó con la muerte, expulsión o

dispersión de estos y el conflicto con Antonio Pérez que produjo problemas en Aragón, éste había

sido uno de sus secretarios más influyentes, acusado de asesinato y de conspirar contra el monarca

huyó hacia Aragón y será protegido por el Justicia Mayor, el rey solicitó su entrega obteniendo

una negación; tropas reales entran en Zaragoza, se ajustició al Justicia Mayor, este hecho supuso una

violación de los fueros aragoneses.

En Política exterior los Conflictos con Francia continuaron, hasta la victoria de los tercios

españoles en San Quintín (1557). Frenó a los turcos en el Mediterráneo Oriental, aliándose con el

papa y la República de Venecia en la Liga Santa y venciendo en Lepanto (1571). Los Países Bajos

buscan la independencia, acabaron divididos en dos El norte protestante de la Unión de Utrech y el

sur católico de la Unión de Armas. El afán de acabar con los corsarios ingleses y para que no

apoyase a los protestantes del continente llevó al enfrentamiento con Inglaterra sufriendo la derrota

de la “Armada Invencible” (1588) y el fin del poderío marítimo español.

La unidad ibérica que no se consiguió con los Reyes Católicos, será efectiva con Felipe II.

En 1578 murió el rey Sebastián de Portugal, las Cortes de Tomar en 1581 reconocieron a Felipe II

como rey de Portugal (Portugal participó de los destinos de la corona hispánica hasta 1640 que se

independizó). Con la unión de todas las coronas se conseguía la unidad no sólo de los territorios

peninsulares, sino también de sus amplísimos dominios ultramarinos. El imperio más extenso que ha

existido jamás.

Page 14: 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · El Emirato dependiente (714-756): Durante este periodo la península Ibérica fue una provincia del califato de Damasco, gobernada por un valí

8.3. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI. EL MODELO POLÍTICO DE LOS AUSTRIAS. LA

UNIÓN DE REINOS Felipe II estableció su corte en Madrid en 1561, fue sede de los principales órganos de

gobierno. Con su reinado se inicia así una castellanización de todos los reinos. En el siglo XVI,

cada reino conservaba características históricas e institucionales propias aunque por encima de ellas

estaba el rey que era la cabeza del gobierno y de la administración, para esta tarea contó con los

secretarios.

Se conservan los Consejos, creados por los RRCC y se crearon nuevos, de hecho el rey

basa sus decisiones en un régimen polisinodial o de consejos, dentro de los temáticos estaban el

Consejo de Estado (1526) solía estar presidido por un Secretario de Despacho, representa el

principio de la unidad monárquica, aconsejaba al rey en todos los asuntos, se ocupa de la política

exterior y dentro de él un Consejo de Guerra que era casi permanente; también existía un Consejo de

Hacienda (1523), Consejo de Órdenes militares, de cruzada y el de la Inquisición. Además de los

temáticos había consejos territoriales, algunos ya existían, otros se fueron incorporando, el Consejo

Real de Castilla, Aragón, Navarra, de Italia (1554), el de Indias, incorporándose el de Flandes y

Borgoña y el de Portugal (1581). Esta realidad generaba tensión institucional, ya que el soberano

era uno, con una única política exterior y de defensa, pero los territorios eran muchos y variados.

Cada territorio tenía sus propias instituciones: En los territorios no castellanos el rey era

sustituido por el virrey (Aragón, Navarra, Cerdeña, Sicilia y Nápoles, Nueva España –México- y

Perú). En Flandes y Milán regía un Gobernador General. Las Cortes mantuvieron la misma estructura que en la Edad Media, las de Navarra y la

corona de Aragón seguían siendo pactistas.

Para la administración de Justicia existían Chancillerías, tribunales superiores de Justicia,

en Granada y Valladolid, y por debajo las Audiencias, pero el Tribunal de la Inquisición o Santo

Oficio tenía jurisdicción en todos los territorios de la corona y ejercía más una función política que

religiosa.

El gobierno municipal siguió encomendado a los concejos o Cabildos, compuestos por

concejales, alcalde (controlado por las oligarquías) y la figura del corregidor delegado del rey sigue

presente en Castilla.

8.4. ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI El siglo XVI es de un crecimiento de la población constante pero lento con 8.000.000

hasta 1596 que una epidemia de peste causó una mortalidad catastrófica, .

El crecimiento de la población y la demanda de productos desde América generó una

expansión en la economía aunque la producción no fue capaz de abastecer la demanda. En la

Agricultura no se dieron mejoras en las estructuras agrarias debido a la existencia de una nobleza y

una Iglesia latifundista dominante cuyos intereses se centraron más en el cobro de los

arrendamientos que en la inversión para mejoras. La explotación ganadera trashumante de ovejas merinas siguió, daban importantes cantidades de lana que se exportaban, esto fue denunciado por

los fabricantes de textiles ya que se encarecía el precio de la lana. Se dio un impulso a la actividad

metalúrgica , naviera y a la textil pero no podían competir con las calidades y los precios de productos europeos. El Comercio fue el sector que conoció un crecimiento más importante por el

comercio con América, se centró en las ciudades castellanas y en los puertos Atlánticos (Sevilla)

mientras que en la Corona de Aragón decayó. Los precios subieron con la llegada de oro y plata

americanos y eso causó una continua inflación. Con el reinado de Felipe II se evidencian síntomas

de a crisis, bancarrotas, devaluación de la moneda con el vellón.

La sociedad seguía siendo estamental con grupos privilegiados y grupos no privilegiados.

La nobleza había perdido parte de su poder pero mantenía su poder económico gracias a las

posesiones de grandes señoríos jurisdiccionales y a los mayorazgos. Ocupaban además puestos

importantes en la administración y el ejército. La nobleza se dividía en varios rangos: grandes de

España, títulos, nobleza de linaje y nobles de segunda categoría. La condición nobiliaria se consideró incompatible con el ejercicio de determinadas profesiones calificadas de viles: artesanal y

comercial, lo que supuso su desprestigio social y ello evitó el desarrollo de un necesario comercio.

El clero, también privilegiados; una burguesía poco desarrollada y la mayoría de la población de

campesinos, que soportaban la carga impositiva

Page 15: 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · El Emirato dependiente (714-756): Durante este periodo la península Ibérica fue una provincia del califato de Damasco, gobernada por un valí

8.5 CULTURA Y MENTALIDADES EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI. LA INQUISICIÓN

En el S. XVI, España se movió entre el espíritu humanista del Renacimiento y el

pensamiento religioso de la Contrarreforma. Carlos I influido por las tendencias culturales italianas

apoyó la expansión del humanismo y durante su reinado se extendió el erasmismo. Felipe II más

radicalizado en su posición antirreformista temió la entrada de las ideas luteranas y cualquier

manifestación intelectual que defendiera la libertad de pensamiento por lo que estableció una férrea

censura, lo que supuso un retraso en el conocimiento científico..

La cultura tuvo grandes representantes humanistas, como Luís Vives representante del

erasmismo o Francisco de Vitoria, iniciador del derecho internacional moderno. Se va a dar un gran

impulso al castellano con Antonio de Nebrija que editó “la Gramática en lengua castellana”. En la

literatura española destaca la influencia del petrarquismo y la literatura mística y ascética con

autores como Garcilaso de la Vega, Fray Luís de León, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús

y la novela picaresca con el “Lazarillo de Tormes”. En cuanto a las manifestaciones artísticas, los

españoles imbuidos del espíritu renacentista aceptaron las influencias que seguían llegando de Italia

y Flandes. En arquitectura el plateresco “fachada de la universidad de Salamanca”, da paso al

purista con el “Palacio de Carlos V” y al herreriano “El Monasterio de El Escorial”. En escultura y

pintura los temas son fundamentalmente religiosos, destacan Alonso de Berruguete y Juan de Juni

y en pintura El Greco.

En la sociedad española dominaban los valores aristocráticos y religiosos, que se basaban en

el orgullo del cristiano viejo y del hidalgo que, aunque empobrecido, despreciaba el trabajo manual

y los negocios mercantiles. Esta mentalidad tuvo un efecto negativo en la economía. La intolerancia

religiosa iniciada por los Reyes Católicos se prolongó y acentuó en el siglo XVI. Felipe II, sobre

todo, apoyó y usó sin reservas la Inquisición, junto a su fama de crueldad, la Inquisición destacó por

su acción policial en todos los ambientes. Detenía y juzgaba a los sospechosos de judaizar y de

herejía y si eran condenados, eran entregados a las autoridades civiles. La limpieza de sangre se

utilizó contra los descendientes de judíos conversos y los moriscos.

9. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII

9.1.-LOS AUSTRIAS DEL SIGLO XVII: GOBIERNO DE VALIDOS Y CONFLICTOS

INTERNOS Los Austrias menores, optaron por el distanciamiento de los asuntos de gobierno, delegando

el poder en los validos o privados, cargo político no institucionalizado equivalente a un primer

ministro con grandes poderes. Algunos usaron el cargo para enriquecerse y favorecer a sus allegados,

creando un sistema de clientela, lo que generó grandes críticas.

Felipe III (1598-1621) tuvo como valido al Duque de Lerma, en 1609 se decidió la

expulsión de los moriscos de los reinos de Aragón y de Valencia y de la Corona de Castilla,

provocándose rebeliones en todas las zonas afectadas, con consecuencias demográficas y

económicas negativas ya que la mayoría eran expertos trabajadores agrícolas. Tras ser acusado de

corrupción al duque de Lerma le sucedió su hijo.

Durante el reinado de Felipe IV(1621- 1665), El valido fue el Conde Duque de Olivares:

creó la Unión de Armas, por la que todas las regiones españolas debían contribuir con dinero y

soldados. La negativa de Cataluña en 1640 a participar en ella llevó a un duro conflicto que

terminará con la Paz de los Pirineos en 1659. El levantamiento catalán animó a los portugueses a

hacer lo mismo lo que llevará en unos años a la independencia de Portugal.

El reinado de Carlos II (1665-1700), , “El hechizado” estuvo dominado por las intrigas

palaciegas y la lucha por el poder. Hasta 1675 actuó como regente su madre Mariana de Austria y

tuvo como valido al jesuita Juan Everardo Nithard; tras la toma de poder en 1677 de D. Juan José de

Austria (hijo bastardo de Felipe IV), estuvieron el duque de Medinaceli y el Conde de Oropesa.

9.2.-LA CRISIS DE 1640 La guerra de los 30 años (1618-1648) consumió los recursos de Castilla. En 1640 estallaron

revueltas, las más importantes en Cataluña y de Portugal.

La revuelta catalana: Las causas fueron los intentos reformistas de Olivares para reforzar

la autoridad real y alcanzar la unidad entre los distintos reinos (con la reformas de la Unión de

Armas) y los abusos cometidos por los soldados durante su estancia en Cataluña cuando se dirigían

al frente francés en el conflicto de la guerra de los 30 años. Se producen alzamientos de los

Page 16: 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · El Emirato dependiente (714-756): Durante este periodo la península Ibérica fue una provincia del califato de Damasco, gobernada por un valí

campesinos frente a los tercios del rey, entran en Barcelona y asesinan al virrey el día del “corpus

sangriento” 7 junio de 1640. Los catalanes solicitaron ayuda militar a Francia, reconocieron como

Conde de Barcelona al rey francés Luís XIII y mantuvieron un enfrentamiento bélico con la

monarquía española, pero el carácter subordinado de su unión con Francia supuso un desengaño y

propició la rendición y La capitulación de Barcelona al ejército real al mando de Don Juan José de

Austria en 1652 que dio paso a una solución negociada, Felipe IV prometió respetar los fueros.

La revuelta de Portugal tuvo causas similares a las citadas en Cataluña, a las que se añadió

la incapacidad de las tropas de la monarquía para defender el comercio portugués frente a los

holandeses e ingleses. Se produce la revuelta en Lisboa en 1640 y el duque de Braganza, fue

declarado rey de Portugal como Juan IV en 1652. (La regente Mariana de Austria, viuda de Felipe

IV, no reconoció la independencia definitiva de Portugal hasta 1668 en el Tratado de Lisboa). Otras de menor calado se dieron en Andalucía ,fue una conspiración nobiliaria del duque

de Medina Sidonia y del marqués de Ayamonte, pretendían tomar el poder en esta zona, contando

con el apoyo portugués. En 1648 el duque de Híjar, pretendía proclamarse rey de Aragón. Con

motivaciones más sociales fueron los levantamientos en Valencia, en Sicilia y Nápoles, todas ellas

son prueba de la difícil situación en que se encontraba la monarquía hispana y de los padecimientos

de las población.

9.3.-LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII: EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL EN EUROPA En el siglo XVII se consolida un nuevo orden internacional en Europa. Las guerras

fueron una constante, a la cruel Guerra de los Treinta Años (1618-1648) de signo religioso -

católicos contra protestantes- y política contra el dominio de los Habsburgo austriacos y españoles,

se sumó la guerra franco-española (1637-1659), al final de estas contiendas es manifiesto el ocaso

del imperio español en Europa.

Felipe III poco después de acceder al trono firmó una serie de tratados de paz, con Francia,

con Inglaterra y con Holanda (la Tregua de los Doce Años 1609). Este período de paz terminó

cuando envió un ejército de apoyo a los Habsburgo austriacos ante la rebelión de los protestantes de

Bohemia en 1618, estos recibirán el apoyo de estados protestantes, supone el inicio de la guerra de

los 30 años, con Felipe IV se obtienen en los primeros momentos algunas victorias como la de

Breda y la de Nordlingen pero pronto cambió el signo del conflicto cuando Francia interviene a

favor de los protestantes y se sufre la derrota en Rocroi.

La paz de Westfalia en 1648 puso fin a la guerra significó, entre otras cosas la pérdida de

la hegemonía hispánica, España reconoció la independencia de los Países Bajos, supuso la

preponderancia territorial, económica y política de Francia con Luis XIV y la supremacía marítima

de ingleses y holandeses. La guerra continuó con Francia, hasta La paz de los Pirineos en 1659, se

cedían a Francia plazas de los Países Bajos del Sur y el Rosellón y la Cerdaña. Se concertó el

matrimonio de Mª Teresa con Luis XIV.

La débil monarquía de Carlos II (1665-1700) fue incapaz de frenar al expansionismo

francés de Luis XIV, España perdió diversos territorios europeos, plazas en los países Bajos, el

Franco Condado y Luxemburgo. Su muerte sin descendencia provocó La guerra de Sucesión (1701-

1713) al trono español en la que al conflicto interno se superpondrá un conflicto europeo general. La

paz de Utrecht en 1713 significó el fin del imperio español en Europa.

9.4.-LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII: EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL El S. XVII fue una época de fuerte crisis social y económica: peste, malas cosechas,

carestía, hambre, guerras con el exterior y parálisis del comercio y la industria. Estas y otras causas

como la expulsión de los moriscos (1609) y la emigración hacia América nos permite hablar de crisis

demográfica a finales del siglo XVII había 7,5 millones. Esta crisis afectó más a Castilla que a otros

reinos.

Se da descenso de la producción agrícola y las actividades ganaderas retrocedieron por las

dificultades para la exportación de la lana y las artesanales por no poder competir con el exterior. El

comercio también entró en una fase recesiva por la competencia francesa en el Mediterráneo, la

inglesa y holandesa en el Atlántico y por el creciente autoabastecimiento de las Indias.

A lo largo del siglo hubo sucesivas crisis financieras y bancarrotas estatales. Los gastos

aumentaban tanto por las guerras como por el despilfarro. Se incrementó la presión sobre el

campesinado, se devaluó la moneda, se emitió deuda pública; estas medidas no pudieron evitar

sucesivas bancarrotas. Además la llegada del oro y la plata descendió a partir de 1630 por

Page 17: 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · El Emirato dependiente (714-756): Durante este periodo la península Ibérica fue una provincia del califato de Damasco, gobernada por un valí

agotamiento de las minas, lo que significó una pérdida generalizada de credibilidad de la monarquía

entre los banqueros españoles y europeos.

La sociedad barroca española era una sociedad con grandes contrastes entre nobles y

plebeyos. El modelo social imperante al cual todos aspiraban acceder o imitar era el de la

nobleza y vivir del trabajo se consideraba un deshonor, lo que impulsaba a los comerciantes

españoles a abandonar éste e invertir en un título basado en la riqueza de la tierra o emparentar con

la nobleza venida a menos, con lo que el comercio estaba dominado por extranjeros. La nobleza

aumentó en número y poder, la baja nobleza se arruinó. Muchas personas ingresaron en la iglesia,

huyendo del hambre y el alistamiento, con lo que el bajo clero aumentó. Los campesinos y artesanos

vivían oprimidos por los impuestos y se engrosaba el número de vagabundos, picaros, mendigos y

bandoleros.

9.5.-LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII: ESPLENDOR CULTURAL. EL SIGLO DE ORO A pesar de la crisis se produjo una extraordinaria producción artística y literaria española

que convirtió al S. XVII en una auténtica Edad de Oro cultural. Sin embargo la ciencia española no

se incorporó a la gran revolución científica que se desarrolló en Europa, debido a la censura de la

contrarreforma y el escaso impulso desde el poder.

El esplendor cultural estuvo dominado, al tiempo, por la religiosidad propia de la

Contrarreforma y por la literatura crítica, con su aguda reflexión sobre los males que aquejaban

a la monarquía. Destacan Miguel de Cervantes, ‘El ingenioso hidalgo D. Quijote de la Mancha’,

creó el modelo de novela moderna y plasmó la vida del momento con la novela picaresca

“Rinconente y Cortadillo”; los autos sacramentales de Calderón de la Barca, las obras de teatro de

Lope de Vega y Tirso de Molina, las obras críticas y conceptistas de Quevedo y las culteranistas de

Góngora; un especial interés en la historia del pensamiento tiene la obra ‘El Criticón’ de Baltasar

Gracián.

El siglo XVII es el siglo del Barroco, un arte que intenta liberarse de toda norma limitadora.

Es el arte de los sentidos, importa más la apariencia que la esencia, lo escenográfico y lo emotivo.

En Arquitectura la decadencia se marca en el uso de materiales pobres como el ladrillo salvan la

apariencia con la decoración exuberante. Se construyen numerosos edificios religiosos y también

plazas y palacios. En los primeros momentos se siguió una tendencia escurialense “cárcel de

corte”.Posteriormente estilo churrigueresco “La Plaza de Salamanca” y Pedro Ribera “El Hospicio”

en Madrid. La pintura es realista y de temas religiosos. A través de la escuela valenciana José Ribera el “Españoleto” introducirá el tenebrismo. En la escuela andaluza (Sevilla) destacan

Zurbarán, Murillo y Valdés Leal y de forma excepcional en la corte Velázquez, inimitable pintor del

aire y del espacio, de los grandes personajes y de todo lo humano. En Escultura: tallas de madera

policromada y temas religiosos y procesionales. La escuela castellana muy realista queda

representada por Gregorio Fernández y la andaluza más amable por Martínez Montañés, Alonso Cano y Pedro de Mena.

10. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII

10.1.-LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII: LA GUERRA DE SUCESIÓN Y EL SISTEMA DE

UTRECHT Carlos II, último rey español de la casa de Austria, murió en 1700 sin descendencia. Su

testamento disponía el establecimiento de Felipe duque de Anjou, nieto del rey de Francia Luís XIV

y de Mª Teresa, hija de Felipe IV en el trono hispánico, frente al archiduque Carlos de Habsburgo.

El nombramiento del nuevo rey, Felipe V, provocó un conflicto internacional y una guerra

civil La Guerra de Sucesión que enfrentó a la Gran Alianza integrada por Inglaterra, Holanda, el

imperio de los Habsburgo, Portugal y Saboya con los Borbones de Francia y España. Se debatía, por

una parte, la hegemonía dinástica que enfrentaba a las casas de Borbón y Habsburgo y por otra, el

dominio marítimo y comercial que interesaba de manera especial a Francia, Inglaterra y Holanda.

En 1711 Carlos será nombrado emperador de Austria, entonces el peligro para el equilibrio

europeo lo constituían los Habsburgo; los ingleses y los holandeses manifestaron su interés por

finalizar el conflicto y se firma El Tratado de Utrecht (1713) en el que ratificaron la victoria de

Felipe de Borbón en España y la de Carlos de Austria en el resto de Europa. Felipe V fue reconocido

rey de España y de las Indias, pero tuvo que renunciar al derecho de sucesión al trono de Francia. El

emperador Carlos recibió Flandes, Milán, Nápoles y Cerdeña. El Duque de Saboya recibió Sicilia.

Page 18: 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · El Emirato dependiente (714-756): Durante este periodo la península Ibérica fue una provincia del califato de Damasco, gobernada por un valí

Inglaterra se hizo con Gibraltar y Menorca (esta última recuperada en 1802) además adquirió el

asiento de negros y el permiso de enviar un navío cada año a la América Española lo que suponía

ventajas comerciales y estratégicas, rompiendo el monopolio español del comercio americano. Se

confirma como nueva primera potencia.

La Guerra de Sucesión dividió a España en dos bandos enfrentados que representaban el

centralismo o la continuidad, los territorios de la Corona de Castilla se inclinaron mayoritariamente

por Felipe de Borbón y los de la Corona de Aragón por el archiduque Carlos de Austria. Las tropas

de Felipe triunfaron en Almansa en 1707, la monarquía se reforzó y se centró en reformas del

Estado y de las colonias.

10.2.- LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII: CAMBIO DINÁSTICO. LOS PRIMEROS

BORBONES. Carlos II, último rey español de la casa de Austria murió en 1700 sin descendencia, en su

testamento disponía el establecimiento de Felipe, duque de Anjou, será jurado por las cortes y

confirmado tras la guerra de Sucesión (1701-1714), se instaura una nueva dinastía. Felipe V (1700-1746) contó para la tarea de gobierno con los ministros Alberoni y Patiño.

Durante su reinado se llevaron a cabo reformas políticas, económicas y fiscales, a través de la

promulgación de los “Decretos de Nueva Planta”. Se crearon las Secretarias de Estado, se intentó

salir de la crisis financiera llevando a cabo reformas para la reconstrucción en la Hacienda y se

fomentó la intervención del Estado en la economía, favoreciendo la agricultura y creando

manufacturas reales. Se constituyen la Real Academia de la Lengua y de la Historia. Se construyó el

Palacio Real de Madrid y el Palacio de la Granja de San Ildefonso. En política exterior consolidó la

alianza con Francia a través de los Pactos de Familia entre 1733 y 1743 y recupera Nápoles y Sicilia

para su hijo el infante don Carlos, (futuro Carlos III).

Fernando VI (1746-1759). Durante su reinado contó con el ministro Marqués de la

Ensenada y se continuó con la política de reformas en la Hacienda, 1749, intentó la sustitución de

impuestos tradicionales por un impuesto único, el catastro, que gravaba en proporción a la capacidad

económica de cada contribuyente pero la oposición de la nobleza hizo que se abandonase el

proyecto. Abordó la modernización de la marina, fundamental para una potencia con un imperio en

ultramar y aspiraciones a ser respetada por Francia y Gran Bretaña para ello incrementó el

presupuesto y amplió la capacidad de los astilleros de Cádiz, Ferrol, Cartagena y la Habana, lo que

supuso el punto de partida del poder naval español en el siglo XVIII. Se dio un florecimiento cultural

con la creación en su reinado de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En política

exterior se mantuvo neutral frente a Inglaterra y Francia en la guerra de los 7 años y firmó el

Concordato con la Santa Sede de 1753, por éste se obtuvo el derecho de Patronato Universal, que

supuso importantes beneficios económicos a la Corona y un gran control sobre el clero.

10.3.- LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII: REFORMAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL

ESTADO. LA MONARQUÍA CENTRALISTA. La victoria de Felipe V permitió la instauración de los Borbones que a imitación del

modelo francés, instauró el absolutismo monárquico, concentró todos los poderes. Para ello era

necesario reformar las instituciones, intervenir en la economía y controlar el poder de la Iglesia.

Se llevó a cabo una centralización del Estado, el instrumento para ello fueron los

Decretos de Nueva Planta, justificados por el “derecho de conquista” y promulgados entre 1707 y

1716. Se suprimieron los fueros, la autonomía municipal y las Cortes de Cataluña, Aragón, Valencia

y Mallorca que se integraron en las de Castilla. Sin embargo los territorios vasco y navarro, leales a

Felipe V durante la guerra, conservaron sus fueros, eso sí, considerados como concesiones regias que

se podían mantener o derogar.

El sistema de consejos desapareció, mantuvo El Consejo de Castilla (Consultivo) y las

Cortes, de España (para jurar el heredero). Para la administración Central se crearon las Secretarías

de Estado, secretarios nombrados directamente por el rey, que fueron el antecedente de los

ministerios del S.XIX (Estado, Asuntos Exteriores, Justicia, Guerra y Marina, y Hacienda), para

centralizar las decisiones, agilizar y racionalizar el ejercicio del poder. En la Administración

provincial se sustituyeron los antiguos virreinatos (excepto los de América y Navarra) por

provincias, poniendo al frente de éstas a un capitán general con competencias militares y civiles.

Se crearon las Intendencias como nexo entre el poder central, las provincias y los municipios. Los

Page 19: 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · El Emirato dependiente (714-756): Durante este periodo la península Ibérica fue una provincia del califato de Damasco, gobernada por un valí

intendentes tenían funciones fiscales, controlaban a las autoridades locales e impulsaban el

desarrollo de la economía etc..

Las relaciones de la monarquía borbónica con la Iglesia estuvieron marcadas por el

regalismo, privilegios de los reyes en materia eclesiástica, como nombrar cargos eclesiásticos,

percepción de ciertas rentas de la iglesia, propuesta de reformas, etc., aunque sin cuestionar temas

religiosos de fe y moral.

Reformas militares. Los tercios son sustituidos por los regimientos. El reclutamiento era

triple: voluntarios extranjeros, levas obligatorias de vagos y maleantes y quintas. Se crea la Guardia

Real y se fomenta la Armada con la construcción de barcos en nuevos o reformados astilleros

10.4.-LA PRÁCTICA DEL DESPOTISMO ILUSTRADO: CARLOS III Carlos III, accede al trono en 1759 tras la muerte de su hermano Fernando VI que falleció

sin descendencia. Había desempeñado el cargo de Rey de Nápoles desde donde se le llama para

ocupar el trono español. Será el representante del Despotismo Ilustrado en España, que era un

sistema de gobierno, imperante en lo países europeos en la segunda mitad del siglo XVIII por el que

el rey conserva el poder absoluto pero lo utiliza en beneficio del pueblo, llamado “todo para el pueblo pero sin el pueblo”.

Su reinado se caracterizará por las reformas que realizará y que chocarán con la oposición

de parte de la nobleza y el clero, en especial, de los jesuitas, que parece ser fueron promotores del

Motín de Esquilache. Estas reformas no cambian la base de la sociedad por lo que no se consigue

acabar con las desigualdades ni con los privilegios de los grupos más poderosos.

De su plan de reformas destacamos:

Fomento de la agricultura: liberalización de los precios del grano, supresión de la Mesta y aumento

de las tierras cultivadas, (colonización de Sierra Morena), pero no se desarrolló una reforma de la

estructura de la propiedad que quería Campomanes. Creación de los canales de Castilla y Aragón.

Mejora de las comunicaciones con la creación de una red radial de carreteras.

Fomento de las manufacturas: se crean las Reales fábricas (tapices, cristales, porcelanas) y

favorecen los talleres libres en detrimento de los gremios.

Fomento del comercio: con la supresión de la tasa de granos, la eliminación de aduanas interiores y

la liberalización del comercio con América, con apertura de nuevos puertos.

Revalorización del trabajo: se promulgaron decretos contra la mendicidad. Carlos III establece la

dignidad de todas las actividades productivas incluso para la nobleza.

Reforma de la Hacienda: se crea el Banco de San Carlos en 1782 precedente del Banco de España.

Reforma educativa: extensión de la enseñanza primaria y promoción de las ciencias útiles (química,

matemáticas, ciencias naturales).

10.5.- LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII: EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR EN

EUROPA El objetivo de la política exterior fue recuperar los territorios perdidos en el Sur de Italia y

Menorca y Gibraltar. Se basó en la alianza con Francia, concretada en varios Pactos de Familia

(1733-1789) y el enfrentamiento con Inglaterra en el Atlántico ante la amenaza de ésta en las

posesiones españolas en las Indias.

Felipe V trató de recuperar los territorios italianos (perdidos en el tratado de Utrecht) para

situar a sus hijos Carlos y Felipe. En 1733 firmó con Francia el Primer Pacto de Familia,

obteniendo (a cambio de su participación en la guerra de Sucesión de Polonia,) el trono de Nápoles

para su hijo Carlos. Con el Segundo Pacto de Familia de 1743 (Guerra de sucesión de Austria) su

hijo Felipe obtenía ducados italianos (Parma).

El reinado de Fernando VI estuvo marcado por el pacifismo ya que mantuvo la neutralidad

entre Francia e Inglaterra. Se ocupó de la reestructuración del ejército y de la flota. Firmó en 1753 el

Concordato con la Santa Sede, reforzando el regalismo

Con Carlos III se firma el Tercer Pacto de Familia (1761), participando en la Guerra de los

Siete Años (1756-63) que enfrentó a Inglaterra y Francias, España perdió Florida -pero Francia le

compensó con la Luisiana- y Sacramento y en la guerra de Independencia de los E.E.U.U. (1775-

1783) españoles y franceses apoyaron a los independentistas de Nueva Inglaterra frente a Inglaterra,

en el Tratado de Versalles 1783 España recuperó Menorca, (Florida y Sacramento).

La política exterior de Carlos IV (1788-1808) estuvo completamente marcada por la

Revolución Francesa, luchó contra Francia y fue derrotada en 1795 (paz de Basilea), poco después

Page 20: 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · El Emirato dependiente (714-756): Durante este periodo la península Ibérica fue una provincia del califato de Damasco, gobernada por un valí

volvió al sistema de alianzas con Francia y firma el Tratado de San Ildefonso (1796) contra

Inglaterra y el tratado de Fontainebleau (1807) por el que se autorizaba a las tropas francesas el

paso por España hacia Portugal, Napoleón aprovechó para ocupar España, nos llevará a la trágica

guerra de la Independencia contra Napoleón en 1808.

10.6.-LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII: LA POLÍTICA BORBÓNICA EN AMÉRICA A partir de mediados de siglo se inicia un cambio en la política de los Borbones hacia

América. El gobierno de Madrid decidió incrementar la explotación colonial y aumentar el

comercio, el problema era Inglaterra y para ello se adoptaron diversas medidas: se creo una

marina comercial y de guerra y a través de los Decretos de libre comercio de 1765 España permitía

que desde trece puertos españoles se comerciara con veinticuatro puertos americanos, esta

liberalización reactivó el comercio y la prosperidad, siendo base del desarrollo industrial catalán en

el siglo XVIII rompiendo el monopolio sevillano-gaditano.

Durante el reinado de Carlos III se introdujeron importantes reformas:

La Corona trató de incrementar el control administrativo de la metrópoli sobre las

Indias, para ello, se excluyó de la administración a los criollos; se crearon los virreinatos de Nueva

Granada y el del Río de la Plata en 1776 y ese mismo año se estableció el cargo de Intendente para

reforzar el control de los territorios americanos.

La expulsión de los Jesuitas tuvo en América una importante consecuencia para la Corona

que se anexionó importantes tierras, sobre todo en Paraguay, que hasta ese momento habían estado

en manos de la Compañía de Jesús.

A finales del siglo XVIII la situación se agravó:

Esta nueva política borbónica, enfocada sobre todo al beneficio de la metrópoli, engendró

movimientos de protesta de los criollos, apartados de los cargos administrativos, iniciaron una

revuelta en Perú, pero pronto se convirtió en una rebelión indígena (Tupac Amaru). La revuelta fue

duramente reprimida.

Se produjo un hundimiento del comercio con América por no poder abastecer a las

colonias por el bloqueo llevado a cabo por Inglaterra, por la alianza de España con Francia y durante

la invasión francesa y la Guerra de la independencia.

10.7.-LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA La Ilustración es un movimiento cultural e ideológico que se difundió en Europa durante el siglo

XVIII. Se caracteriza por considerar la razón como el único modo de alcanzar el conocimiento y por

medio de éste llegar a la felicidad.

A España llegará con cierto retraso y eso se deberá a la ausencia de una amplia

burguesía, al desinterés de la nobleza, al Conservadurismo en el mundo intelectual universitario y la

indiferencia de una población analfabeta así como el peso de la Iglesia y su influencia en la

sociedad..

La entrada de la Ilustración, aunque lenta, llegará, en la segunda mitad del siglo XVIII, un

grupo de intelectuales comenzaron a criticar el modelo existente, entre ellos: Feijóo, Campomanes,

Jovellanos, Aranda, Floridablanca. Todos ellos mostraron especial interés por la ciencia, el espíritu

crítico y el progreso.

Se centraron especialmente en la educación, consideraban que era la base para la

transformación del país. El atraso cultural y los altos índices de analfabetismo requerían mejoras y

eso les llevó a un enfrentamiento con la iglesia y las órdenes religiosas, en especial los jesuita que

controlaban la educación. Los ilustrados defendían un tipo de enseñanza basada en el conocimiento

científico, que fuera obligatoria para varones y mujeres en los primeros niveles.

El otro aspecto en el que mostraron interés los ilustrados fue en el campo económico.

Conscientes del atraso del país culpaban de ello al predominio de la riqueza en la propiedad de la

tierra en manos de la nobleza y la iglesia, al excesivo control de las actividades económicas por parte

del Estado, el desconocimiento de las nuevas técnicas, inventos y avances que ya se estaban dando

en países como Gran Bretaña o las Provincias Unidas por la Revolución industrial. Para ello

estudiaron y propusieron una serie de reformas que pusieran fin al atraso económico.

Las ideas de la ilustración encontraron su medio de difusión a través de la prensa, con

periódicos como El Pensador o Diario Noticioso que crecieron en influencia y tirada, de las

Academias la de la lengua, medicina, historia, bellas artes,. Igualmente el interés por el progreso

Page 21: 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · El Emirato dependiente (714-756): Durante este periodo la península Ibérica fue una provincia del califato de Damasco, gobernada por un valí

científico se concretó en la creación del Colegio de Cirugía, la Escuela de Mineralogía o la Escuela

de Ingenieros de caminos o la creación de Jardín Botánico y el Gabinete de Historia Natural.