2. agenda jornada 9 de junio

6
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE – NUESTRA ESCUELA - III JORNADA CON DOCENTES FECHA: lunes 9 de junio de 2014 Agenda HORA TEMÁTICA ACTIVIDADES RECURSOS OBSERVACIONES 7:45 a 8:00 Recepción y Acreditación. Firma de planillas de Asistencia. Entrega de constancias a los docentes que lo soliciten. Planillas. Constancias. Clips. Prever una dinámica para formar grupos heterogéneos (entrega de clips con nombres). Pedir a cada grupo que designe un nombre para identificarse desde un pensamiento, frase, reflexión, etc. El equipo directivo elige: “Que mi escuela sea mejor porque yo estoy trabajando en ella”. (Tomada del Dr. Santos Guerra). 8:00 a 9:00 Inicio: Presentación del Programa. Prioridades Pedagógicas 2014-2015 Proyección del documento para recordar las etapas del programa. Proyección y comentario del documento. Power Point “PNFP Presentación Jurisdicciona l 2014 (diapositivas 1 a 8). Power Point recibido desde Supervisión Pedir a cada grupo que designe un nombre (cartel: nombre de integrantes). Puntualizar las que se trabajarán

Transcript of 2. agenda jornada 9 de junio

Page 1: 2. agenda jornada 9 de junio

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE – NUESTRA ESCUELA -

III JORNADA CON DOCENTES

FECHA: lunes 9 de junio de 2014

Agenda

HORA TEMÁTICA ACTIVIDADES RECURSOS OBSERVACIONES

7:45 a 8:00 Recepción y Acreditación.

Firma de planillas de Asistencia.Entrega de constancias a los docentes que lo soliciten.

Planillas.Constancias.Clips.

Prever una dinámica para formar grupos heterogéneos (entrega de clips con nombres).Pedir a cada grupo que designe un nombre para identificarse desde un pensamiento, frase, reflexión, etc. El equipo directivo elige:“Que mi escuela sea mejor porque yo estoy trabajando en ella”.(Tomada del Dr. Santos Guerra).

8:00 a 9:00 Inicio: Presentación del Programa.

Prioridades Pedagógicas 2014-2015

Proyección del documento para recordar las etapas del programa.

Proyección y comentario del documento.

Power Point “PNFP Presentación Jurisdiccional 2014 (diapositivas 1 a 8).

Power Point recibido desde Supervisión (diapositivas 9 a 14)

Pedir a cada grupo que designe un nombre (cartel: nombre de integrantes).

Puntualizar las que se trabajarán con posterioridad (con cuadernillos y en la Jornada Familia-Escuela.Acá se comenta la planificación del Proyecto).También se indicará como aporte valioso el material ampliatorio ya socializado.

9:00 a 9:15 Aportes/Temáticas/Conceptos emergentes de las Jornadas I y II

Proyección y comentario del documento.

Power Point (diapositivas 15 a 23)

Se puede indicar la fecha y el modo de socializar las planificaciones.Fecha: ……. JulioDiapositiva modelo.

9:15 a 10:30 La responsabilidad Lectura del documento para Cervos, J. C. (2007).

Page 2: 2. agenda jornada 9 de junio

del educador en el proceso de aprendizaje del estudiante.

Socialización de los aportes de cada grupo.

plantear e interrogar: Ideas fuertes que

plantea el autor. Análisis de los índices

de deserción y repitencia de nuestra Institución.

Observación de alumnos repitentes y quienes adeudan 3 asignaturas en el presente ciclo lectivo.

Traducir estas cuestiones en problemas pedagógicos: ¿Por dónde empezar, según Meirieu.

Y, ¿por dónde continuar?

Relación profesor/alumno.

“Es responsabilidad del educador provocar el deseo de aprender” Entrevista a Meirieu Philippe. Cuadernos de pedagogía N° 373.

(Diapositiva 24)

(Diapositivas 25 y 26).

Se trabajará primero en un documento colaborativo (google drive) y luego se pedirán las ideas claves en un mural interactivo (Mural.ly).

10:30 a 11:30 Construcción de la autoridad sostenida en la enseñanza.

Proponer la lectura de cada documento para precisar qué tipo de cuestionamiento se plantea hoy a la autoridad, desde cuándo y cómo se estructura esa crítica, y también algunas ideas desde donde hoy puede reconstituirse una autoridad docente democrática y plural.

Dussel, I. M.Soutehwell. (DIR.)(2009) La autoridad docente en cuestión.(Págs. 26 a 28).

Noel, Gabriel. Conflictividad y autoridad en la escuela.(Págs. 29 a 31).

Pierella, María Laura. Breves notas sobre nuestra historia reciente.(Páginas 32 y 33).

Las ideas claves plasmadas en el mural serán organizadas en torno a:

Cuestionamientos que se plantea hoy a la autoridad.

Desde cuándo y cómo se estructura esa crítica.

Ideas para reconstituir la autoridad docente.

Page 3: 2. agenda jornada 9 de junio

Aleu, M. (2009). ¿De qué hablan los jóvenes cuando hablan de autoridad? (Págs. 34 a 36).

Zelmanovich, Perla. Nuevas ficciones para la producción de nuevas autoridades.(Págs.37 a 40) Tenti Fanfani, E. (2004). Revista Todavía. Viejas y nuevas formas de autoridad docente.

11:30 a 12:15 Socialización de los aportes de cada grupo.

Lectura/comentario de los documentos.

12:15 a 12:30 Video: “Carta de un alumno a su maestro”.

“Volver la mirada”.

Cada mensaje será leído por un docente diferente.

Se pide a cada equipo que vuelva la mirada sobre el nombre, frase, pensamiento, reflexión, deseo, etc. que escogieron al inicio del Taller para identificarse y vuelvan a enunciarlo si es posible desde los aportes y reflexiones del presente Taller.

Video: “Carta de un alumno a su maestro".https://www.youtube.com/watch?v=O_vWrkB4nJo

El equipo directivo inicia una mirada crítica sobre la propia gestión (Por ej.: sabemos que no habremos señalado a todos ustedes sus habilidades y cualidades…, más tengan la plena convicción de que trazamos, planeamos cada día “para que nuestra escuela sea mejor porque nosotras trabajamos en ella”.

Se espera que aquellos grupos que hayan elegido un nombre un “tanto pesimista” o bien con una mirada negativa, puedan modificarlo.También creo que serán una síntesis de lo que se llevan de la jornada.

Observaciones: Los grupos eligieron los siguientes nombres:

Page 4: 2. agenda jornada 9 de junio

“Las Pitufinas” (A. Foresi, C. Nucelli, G.Barreiro, B. Márquez, G. Maggi). En primer lugar por el color de identificación –azul- (clip e indicador de sitio) y también porque la comunidad de “Los Pitufos” era muy activa y diversa, similar a la realidad de nuestras aulas. Tema: ¿De qué hablan los jóvenes cuando hablan de autoridad”, de M. Aleu.

“Quien se atreva a enseñar nunca deja de aprender - Los aprendices”. (L.Leiva, T.Celi, S.Araya, C.Gullini, M.Holub, A.Alzapiedi, M.Rinaldi). Tema: “La autoridad docente en cuestión, Líneas para el debate”, de I.Dusell y M. Southwell.

“Amanecer”. Todo comienza cada día y cada día nos depara algo nuevo por vivir y por explorar. (G.Verdini, G.Bacifava, V.Palazzini, J.Palladino, A.Maccari, M.Oroná). Tema: “Conflictividad y autoridad en la escuela, de Gabriel Noel).

“Pal´Abrazo”, Gran Abrazo, Para el Abrazo, Gran Palabra”. (S. Balzi, D.Caballero, M.R. Villarroel, M.Claudia Tomasetti, M.Rossi, N.Morassi). Tema:

“Aula aumentada”. (S.Pregiutti, N.Martínez, M.Quaglia, E.Daniele, M.Bozzo (ausente). Temas: Breves notas sobre nuestra historia reciente, de María Paula Pierella”. Tenti Fanfani: Viejas y nuevas formas de autoridad docente.

“Trabajo colaborativo” (G.Perozzi, M.C. Ferreyra, M.Alzapiedi, E.Mattiacci, G.Pirro). Tema: “Nuevas ficciones para la producción de nuevas autoridades”, de Perla Zelmanovich.