1sdh000460r0005_saceEMAXE3

165
 Emax Instrucciones de instalación, servicio y mantenimiento para interruptores automáticos abiertos de baja tensión Instrucciones de instalación y servicio 1SDH000460R0005 L5439

Transcript of 1sdh000460r0005_saceEMAXE3

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 1/165

 

Emax

Instrucciones de instalación, servicioy mantenimiento para interruptoresautomáticos abiertos de baja tensión

Instrucciones de instalación

y servicio

1SDH000460R0005 L5439

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 2/165

 

L2234 L5179 Emax

ABB SACEL2778

N° Doc.

Mod.  Aparato

Dib. Título

 Ap.

Dep. Resp.

Dep. Usuario

Escala

Idioma

es

1SDH000460R0005

Instrucciones de instalación, servicio

y mantenimiento para interruptoresautomáticos abiertos de baja tensión

L5439

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 3/165

 

Índice

1. Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71.1. Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . 71.2. Vista frontal externa del interruptor automático . . . . . 71.3. Datos de placa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71.3.1. Datos asignados del interruptor automático. . . . . . . 71.3.2. Datos asignados del seccionador . . . . . . . . . . . . 71.4. Características constructivas de la parte móvil . . . . . 81.5. Características constructivas de la parte fija . . . . . . 8

2. Control al recibir el género . . . . . . . . . . . . . . . 9

3. Almacenamiento, elevación y pesos . . . . . . . . . . 9

4. Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104.1. Lugar de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104.2. Instalación del interruptor automático fijo . . . . . . . 104.3. Instalación de la parte fija del interruptor automático

extraíble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104.3.1. Preparación de la parte fija . . . . . . . . . . . . . . 104.3.2. Instalación de la parte fija . . . . . . . . . . . . . . 104.3.3. Instalación de la parte fija a bordo de naves . . . . . 114.4. Instalación del marco en la puerta de la celda . . . . 11

5. Conexiones eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . 125.1. Conexiones al circuito de potencia . . . . . . . . . . 125.1.1. Formas de los terminales . . . . . . . . . . . . . . . 12

5.1.2. Ejemplos de colocación de las barras de conexiónen función de los tipos de terminales . . . . . . . . . 13

5.1.3. Procedimientos de montaje de las barras de conexión 145.2. Puesta a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155.3. Cableado de los circuitos auxiliares del interruptor . . 155.3.1. Elementos de conexión para interruptor fijo . . . . . . 155.3.2. Interruptor automático extraíble . . . . . . . . . . . . 165.4. Transformación de los contactos auxiliares o de los

contactos indicador extraído - seccionado en prueba- insertado de normalmente cerrados (de apertura) anormalmente abiertos (de cierre) o viceversa. . . . . 17

6. Puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186.1. Procedimientos generales. . . . . . . . . . . . . . . 18

7. Normas de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197.1. Órganos de maniobra y señalización . . . . . . . . . 197.2. Maniobras de cierre y de apertura del interruptor

automático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207.3. Maniobra de inserción y extracción . . . . . . . . . . 21

8. Mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238.1. Advertencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238.2. Programa de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . 238.2.1. Vida útil interruptor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238.2.2. Programa de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . 248.3. Operaciones de mantenimiento de Primer Nivel . . . 248.3.1. Operaciones preliminares:. . . . . . . . . . . . . . . 248.3.2. Controles y limpiezas generales: . . . . . . . . . . . 248.3.3. Conexiones del interruptor y entre el interruptor

y el cuadro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

8.3.4. Operaciones de desmontaje marco y casquete . . . . 258.3.5. Mando mecánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258.3.6. Accesorios eléctricos y mecánicos . . . . . . . . . . 268.3.7. Relés de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268.3.8. Test con SD Testbus2 (opcional) . . . . . . . . . . . 268.3.9. Operaciones de manutención; verificaciones finales . 268.3.10. Enclavamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278.4. Operaciones de mantenimiento de Segundo Nivel . . 278.4.1. Operaciones preliminares:. . . . . . . . . . . . . . . 278.4.2. Controles y limpiezas generales: . . . . . . . . . . . 278.4.3. Conexiones del interruptor y entre el interruptor y el

cuadro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288.4.4. Operaciones de desmontaje marco, casquete

y cámaras de arco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288.4.5. Mando mecánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298.4.6. Accesorios eléctricos y mecánicos . . . . . . . . . . 308.4.7. Control del desgaste de los contactos . . . . . . . . 308.4.8. Relés de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

8.4.9. Test con SD Testbus2 (opcional) . . . . . . . . . . . 318.4.10. Operaciones de mantenimiento; verificaciones finales: 318.4.11. Enclavamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318.4.12. Extraíbles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

9. Procedimientos para posibles anomalías defuncionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

10. Accesorios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3310.1. Accesorios eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . 3310.2. Bloqueos mecánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . 3510.3. Piezas de recambio y retrofit . . . . . . . . . . . . . 36

11. Relés de protección - Características generales . . . 3711.1. Notas sobre seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 3711.1.1. Notas para ensayos de rigidez dieléctrica. . . . . . . 3811.2. Abreviaciones y notas varias . . . . . . . . . . . . . 3811.2.1. Abreviaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3811.2.2. Notas varias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

12. Relé SACE PR121/P - Identificación . . . . . . . . . 3912.1. Estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3912.2. Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3912.2.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3912.2.2. Características eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . 3912.2.2.1. Autoalimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3912.2.2.2. Alimentación auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . 4012.2.3. Características ambientales . . . . . . . . . . . . . . 40

12.2.4. Bus de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . 4012.2.5. Funciones de protección . . . . . . . . . . . . . . . 4012.2.5.1. Cálculo RMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4012.2.5.2. Función de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4012.2.5.3. Autocontrol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4012.2.6. Descripción de las funciones de protección . . . . . . 4112.2.6.1. Protección “L” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4112.2.6.1.1 Memoria térmica “L” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4112.2.6.2. Protección “S” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4112.2.6.2.1 Memoria térmica “S”. . . . . . . . . . . . . . . . . . 4112.2.6.3. Protección “I” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4112.2.6.4. Protección “G” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4112.2.6.5. Protección contra cortocircuito instantáneo “Iinst”. . . 4112.2.7. Tabla de recapitulación de las protecciones. . . . . . 4112.2.8. abla de medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

12.2.9. Curvas de actuación. . . . . . . . . . . . . . . . . . 4212.2.9.1. Curvas de actuación funciones L-I . . . . . . . . . . 4212.2.9.2. Curvas de actuación funciones L-S(t =k/I2)-I . . . . . 4312.2.9.3. Curvas de actuación funciones L-S(t=k)-I . . . . . . . 4312.2.9.4. Curvas de actuación función G . . . . . . . . . . . . 4412.3. Otras funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4412.3.1. Indicaciones de la causa de la actuación y botón

para la prueba de la actuación . . . . . . . . . . . . 4412.4. Puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4412.4.1. Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4412.4.2. Control de las conexiones CS y TC . . . . . . . . . . 4412.4.3. Conexión del sensor de corriente para neutro exterior 4412.5. Interfaz del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4512.5.1. Prueba de disparo (Trip Test) . . . . . . . . . . . . . 4512.5.2. Configuraciones iniciales . . . . . . . . . . . . . . . 4512.5.3. Modificación de las funciones de protección . . . . . 46

12.5.3.1. Ejemplo de configuración . . . . . . . . . . . . . . . 4612.5.4. Configuraciones predefinidas de la unidad PR121/P . 4612.6. Instrucciones operativas/funcionamiento en ejercicio . 4612.6.1. Ajuste del neutro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4612.6.2. Indicaciones para el ajuste del Neutro . . . . . . . . 4612.6.3. Sustitución del relé electrónico . . . . . . . . . . . . 4712.7. Definición de las alarmas y las señales de la unidad

PR121/P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4712.7.1. Señalizaciones ópticas . . . . . . . . . . . . . . . . 4712.7.2. Diagnóstico de defectos . . . . . . . . . . . . . . . . 4812.7.3. En caso de defecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4812.8. Accesorios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4812.8.1. Unidad de prueba y configuración

ABB SACE PR010/T . . . . . . . . . . . . . . . . . 4812.8.2. Unidad de comunicación BT030 USB. . . . . . . . . 48

12.8.3. Unidades PR021/K y HMI030 . . . . . . . . . . . . . 4812.8.4. Unidad de alimentación PR030/B . . . . . . . . . . 4812.8.5. Flex interface . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

L2234L2778

L5179L5439

Emax

3/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 4/165

 

13. Relé SACE PR122/P - Identificación . . . . . . . . . 4913.1. Estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4913.2. Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4913.2.1. Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4913.2.2. Características eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . 5013.2.2.1. Autoalimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5013.2.2.2. Alimentación auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . 5013.2.2.3. Alimentación desde el módulo PR120/V . . . . . . . 5013.2.3. Características ambientales . . . . . . . . . . . . . . 5013.2.4. Descripción de las entradas/salidas. . . . . . . . . . 5013.2.4.1. Entradas binarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5013.2.4.2. Salidas binarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

13.2.5. Bus de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . 5113.2.6. Funciones de protección . . . . . . . . . . . . . . . 5113.2.6.1. Cálculo RMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5113.2.6.2. Frecuencia de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5113.2.6.3. Distorsión armónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5113.2.6.4. Estado del interruptor automático . . . . . . . . . . . 5113.2.7. Funciones de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . 5113.2.8. Autocontrol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5213.2.9. Descripción de las funciones de protección . . . . . . 5213.2.9.1. Protección “L” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5213.2.9.1.1 Memoria térmica “L” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5213.2.9.2. Protección “S” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5213.2.9.2.1 Memoria térmica “S”. . . . . . . . . . . . . . . . . . 5213.2.9.2.2 Umbral de Start-Up “S” . . . . . . . . . . . . . . . . 5313.2.9.2.3 Selectividad de zona “S”. . . . . . . . . . . . . . . . 5313.2.9.3. Protección “I” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5413.2.9.3.1 Umbral de Start-Up “I” . . . . . . . . . . . . . . . . . 5413.2.9.4. Protección contra el cierre en cortocircuito “MCR” . . 5413.2.9.5. Protección “G” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5413.2.9.5.1 Umbral de Start-Up “G” . . . . . . . . . . . . . . . . 5413.2.9.5.2 Selectividad de zona “G” . . . . . . . . . . . . . . . 5413.2.9.6. Protección contra el desequilibrio de las fases “U” . . 5513.2.9.7. Protección contra sobretemperatura interna

al relé “OT”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5513.2.9.8. Función de control de las cargas . . . . . . . . . . . 5513.2.9.9. Protecciones de tensión “UV”, “OV”, “RV” y “U”

(PROTECCIONES DISPONIBLES SÓLOCON EL MÓDULO ADICIONAL PR120/V) . . . . . . 56

13.2.9.9.1 Protección “UV” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5613.2.9.9.2 Protección “OV” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5613.2.9.9.3 Protección “RV” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

13.2.9.9.4 Protección “U” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5613.2.9.10. Protección contra Inversión de Potencia Activa “RP”

(PROTECCIÓN DISPONIBLE SÓLOCON EL MÓDULO ADICIONAL PR120/V) . . . . . . 56

13.2.9.11. Protecciones de Frecuencia “UF”, “OF”(PROTECCIÓN DISPONIBLE SÓLOCON EL MÓDULO ADICIONAL PR120/V) . . . . . . 56

13.2.9.12. Tabla recapitulativa de las configuracionesfunciones de protección para PR122/P . . . . . . . . 57

13.2.9.12.1 Recapitulación de las funciones de protecciónadicionales para PR122/Pcon el módulo opcional PR120/V . . . . . . . . . . . 58

13.2.9.12.2 Tabla Medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5813.2.10. Curvas de actuación. . . . . . . . . . . . . . . . . . 5913.2.10.1. Curvas de actuación funciones L-I . . . . . . . . . . 59

13.2.10.2. Curvas de actuación funciones L-S(t=k/I2

)-I. . . . . . 5913.2.10.3. Curvas de actuación funciones L-S(t=k)-I . . . . . . . 6013.2.10.4. Curvas de actuación función L

según IEC 60255-3 (tipo A) . . . . . . . . . . . . . . 6013.2.10.5. Curvas de actuación función L

según IEC 60255-3 (tipo B) . . . . . . . . . . . . . . 6113.2.10.6. Curvas de actuación función L

según IEC 60255-3 (tipo C) . . . . . . . . . . . . . . 6113.2.10.7. Curvas de actuación función G . . . . . . . . . . . . 6213.2.10.8. Curvas de actuación función U . . . . . . . . . . . . 6213.2.10.9. Curvas de actuación función UV . . . . . . . . . . . 6313.2.10.10. Curvas de actuación función OV . . . . . . . . . . . 6313.2.10.11. Curvas de actuación función RV . . . . . . . . . . . 6413.2.10.12. Curvas de actuación función RP . . . . . . . . . . . 6413.3. Puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6513.3.1. Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

13.3.1.1. Conexión del sensor de corriente para neutro exterior 6513.3.2. Conexiones TV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6513.3.3. Control de las conexiones CS y TC . . . . . . . . . . 65

13.3.4. Test . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6513.3.5. Configuraciones iniciales . . . . . . . . . . . . . . . 6613.3.6. Gestión de la contraseña . . . . . . . . . . . . . . . 6613.3.7. Sustitución del relé electrónico . . . . . . . . . . . . 6613.3.7.1. Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6613.3.7.2. Desinstalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6613.4. Interfaz del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6713.4.1. Uso de los botones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6713.4.2. Modalidad Read y Edit . . . . . . . . . . . . . . . . 6813.4.3. Modificación de los parámetros . . . . . . . . . . . . 6813.4.3.1. Modificación de la configuración básica. . . . . . . . 7013.4.4. Configuraciones predefinidas . . . . . . . . . . . . . 71

13.5. Instrucciones operativas/funcionamiento en ejercicio . 7213.5.1. Menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7213.5.2. Menú Protecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7313.5.2.1. Tabla Menú Protecciones . . . . . . . . . . . . . . . 7313.5.3. Menu Medidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7513.5.3.1. Tabla Menú Medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . 7513.5.4. Menú “Ajustes” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7513.5.4.1. Tabla Menú “Ajustes” . . . . . . . . . . . . . . . . . 7513.5.4.2. Ajuste del neutro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7613.5.4.2.1 Indicaciones para el ajuste del Neutro . . . . . . . . 7613.5.4.3. Ajustes de la frecuencia de red . . . . . . . . . . . . 7613.5.4.4. Módulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7613.5.4.4.1 Módulo PR120/V MEASURING . . . . . . . . . . . . 7613.5.4.4.2 Módulo PR120/D-M - COM . . . . . . . . . . . . . . 7613.5.4.4.3 Módulo PR120/K - SIGNALLING . . . . . . . . . . . 7613.5.4.4.4 Módulo PR120/D - BT . . . . . . . . . . . . . . . . . 7613.5.4.4.5 Ajustes para la unidad Bus Loca . . . . . . . . . . . 7713.5.5. Menú Test . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7713.5.5.1. Tabla Menú Test . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7713.5.6. Menú Informaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . 7713.5.6.1. Informaciones sobre la actuación y

los datos de apertura . . . . . . . . . . . . . . . . . 7713.6. Definición de las alarmas y las señales de la unidad

PR122/P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7813.6.1. Señalizaciones ópticas . . . . . . . . . . . . . . . . 7813.6.2. Señalizaciones eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . 7813.6.3. Tabla mensajes de error y peligro . . . . . . . . . . . 7913.6.4. Mensajes de error visualizados en ventana pop-up. . 8013.7. Diagnóstico de defectos unidad PR122/P. . . . . . . 8113.7.1. En caso de defecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8213.8. Accesorios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

13.8.1. Unidad de prueba y configuraciónABB SACE PR010/T . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

13.8.2. Unidad de comunicación BT030 USB. . . . . . . . . 8213.8.3. Unidades PR021/K y HMI030 . . . . . . . . . . . . . 8213.8.4. Unidad de alimentación PR030/B . . . . . . . . . . . 8213.8.5. Flex interface . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

14. Relé SACE PR123/P – Identificación . . . . . . . . . 8314.1. Estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8314.2. Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8314.2.1. Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8314.2.2. Características eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . 8414.2.2.1. Autoalimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8414.2.2.2. Alimentación auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . 8414.2.2.3. Alimentación desde el módulo PR120/V . . . . . . . 8414.2.3. Características ambientales . . . . . . . . . . . . . . 8414.2.4. Descripción de las entradas/salidas. . . . . . . . . . 8414.2.4.1. Entradas binarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8414.2.4.2. Salidas binarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8414.2.5. Bus de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . 8414.2.6. Funciones de protección . . . . . . . . . . . . . . . 8514.2.6.1. Cálculo RMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8514.2.6.2. Frecuencia de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8514.2.6.3. Distorsión armónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8514.2.6.4. Estado del interruptor automático . . . . . . . . . . . 8514.2.7. Funciones de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . 8514.2.8. Autocontrol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8614.2.9. Descripción de las funciones de protección . . . . . . 8614.2.9.1. Protección “L” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8614.2.9.1.1 Memoria térmica “L” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8614.2.9.2. Protección “S” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

14.2.9.2.1 Memoria térmica “S”. . . . . . . . . . . . . . . . . . 8614.2.9.2.2 Umbral di Start-Up “S”. . . . . . . . . . . . . . . . . 8714.2.9.2.3 Selectividad de zona “S”. . . . . . . . . . . . . . . . 87

L2234L2778

L5179L5439

Emax

4/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 5/165

 

14.2.9.3. Doble S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8814.2.9.4. Protección direccional “D” . . . . . . . . . . . . . . . 8814.2.9.4.1 Umbral de start-up “D”. . . . . . . . . . . . . . . . . 8814.2.9.4.2 Selectividad de zona “D” (direccional) . . . . . . . . . 8814.2.9.5. Protección “I” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8914.2.9.5.1 Umbral de start-up “I” . . . . . . . . . . . . . . . . . 9014.2.9.6. Protección contra el cierre en cortocircuito “MCR” . . 9014.2.9.7. Protección “G” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9014.2.9.7.1 Umbral de start-up “G”. . . . . . . . . . . . . . . . . 9014.2.9.7.2 Selectividad de zona “G” . . . . . . . . . . . . . . . 9014.2.9.8. Protección contra el desequilibrio de las fases “U” . . 9114.2.9.9. Protección contra sobretemperatura interna

al relé “OT”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9114.2.9.10. Función de control de las cargas . . . . . . . . . . . 9114.2.9.11. Protecciones de tensión “UV”, “OV”, “RV”, “U”. . . . . 9114.2.9.11.1 Protección “UV” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9214.2.9.11.2 Protección “OV” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9214.2.9.11.3 Protección “RV” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9214.2.9.11.4 Protección “U” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9214.2.9.12. Protección contra Inversión de Potencia Activa “RP” . 9214.2.9.13. Protecciones de Frecuencia “UF”, “OF” . . . . . . . . 9214.2.9.14. Doble configuración de las protecciones . . . . . . . 9214.2.9.15. Tabla recapitulativa de las configuraciones

funciones de protección para PR123/P . . . . . . . . 9314.2.9.16. Tabla Medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9414.2.10. Curvas de actuación. . . . . . . . . . . . . . . . . . 9514.2.10.1. Curvas de actuación funciones L-S(t=k/I2)-I. . . . . . 9514.2.10.2. Curvas de actuación funciones L-S(t=k)-I . . . . . . . 9514.2.10.3. Curvas de actuación función G . . . . . . . . . . . . 9614.2.10.4. Curvas de actuación función L

según IEC 60255-3 (tipo A) . . . . . . . . . . . . . . 9614.2.10.5. Curvas de actuación función L

según IEC 60255-3 (tipo B) . . . . . . . . . . . . . . 9714.2.10.6. Curvas de actuación función L

según IEC 60255-3 (tipo C) . . . . . . . . . . . . . . 9714.2.10.7. Curvas de actuación función D . . . . . . . . . . . . 9814.2.10.8. Curvas de actuación función U . . . . . . . . . . . . 9814.2.10.9. Curvas de actuación función UV . . . . . . . . . . . 9914.2.10.10. Curvas de actuación función OV . . . . . . . . . . . 9914.2.10.11. Curvas de actuación función RV . . . . . . . . . . . 10014.2.10.12. Curvas de actuación función RP . . . . . . . . . . . 10014.3. Puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10114.3.1. Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

14.3.1.1. Conexión del sensor de corriente para neutro exterior 10114.3.2. Conexiones TV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10114.3.3. Control de las conexiones CS y TC . . . . . . . . . . 10114.3.4. Prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10114.3.5. Configuraciones iniciales . . . . . . . . . . . . . . . 10214.3.6. Gestión de la contraseña . . . . . . . . . . . . . . . 10214.3.7. Sustitución del relé electrónico . . . . . . . . . . . . 10214.3.7.1. Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10214.3.7.2. Desinstalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10214.4. Interfaz del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10314.4.1. Uso de los botones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10314.4.2. Modalidad Read y Edit . . . . . . . . . . . . . . . . 10414.4.3. Modificación de los parámetros . . . . . . . . . . . . 10414.4.3.1. Modificación de la configuración básica. . . . . . . . 10614.4.4. Configuraciones predefinidas . . . . . . . . . . . . . 107

14.5. Instrucciones operativas/funcionamiento en ejercicio 10814.5.1. Menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10814.5.2. Menú Protecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10914.5.2.1. Tabla Menú Protecciones . . . . . . . . . . . . . . . 10914.5.3. Menú Medidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11114.5.3.1. Tabla Menú Medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . 11114.5.4. Menú “Ajustes” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11214.5.4.1. Tabla Menú “Ajustes” . . . . . . . . . . . . . . . . . 11214.5.4.2. Ajuste del neutro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11214.5.4.2.1 Indicaciones para el ajuste del neutro. . . . . . . . . 11314.5.4.3. Ajustes de la frecuencia de red . . . . . . . . . . . . 11314.5.4.4. Módulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11314.5.4.4.1 Módulo PR120/V - MEASURING . . . . . . . . . . . 11314.5.4.4.2 Módulo PR120/D-M - COM . . . . . . . . . . . . . . 11314.5.4.4.3 Módulo PR120/K - SIGNALLING . . . . . . . . . . . 11314.5.4.4.4 Módulo PR120/D - BT . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

14.5.4.4.5 Ajustes para la unidad Bus Local . . . . . . . . . . . 11314.5.5. Menú Test . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11414.5.5.1. Tabla Menú Test . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

14.5.6. Menú Informaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . 11414.5.6.1. Informaciones sobre la actuación y

los datos de apertura . . . . . . . . . . . . . . . . . 11414.6. Definición de las alarmas y las señales

de la unidad PR123/P . . . . . . . . . . . . . . . . . 11514.6.1. Señalizaciones ópticas . . . . . . . . . . . . . . . . 11514.6.2. Señalizaciones eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . 11514.6.3. Tabla mensajes de error y peligro . . . . . . . . . . . 11514.6.4. Mensajes de error visualizados en ventana Pop-Up . 11614.7. Diagnóstico de defectos unidad PR123/P. . . . . . . 11714.7.1. En caso de defecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11814.8. Accesorios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

14.8.1. Unidad de prueba y configuraciónABB SACE PR010/T . . . . . . . . . . . . . . . . . 11814.8.2. Unidad de comunicación BT030 USB. . . . . . . . . 11814.8.3. Unidades PR021/K y HMI030 . . . . . . . . . . . . . 11814.8.4. Unidad de alimentación PR030/B . . . . . . . . . . . 11814.8.5. Flex interface . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

15. Módulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11915.1. Módulo de medida PR120/V - MEASURING . . . . . 11915.1.1. Características generales . . . . . . . . . . . . . . . 11915.1.2. Vista frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11915.1.3. Relés provistos del módulo . . . . . . . . . . . . . . 11915.1.4. Alimentación de los Relés PR122/P y PR123/P

mediante el Módulo PR120/V . . . . . . . . . . . . . 11915.1.5. Instrucciones operativas/funcionamiento en ejercicio 12015.1.5.1. Navegación sub-menú Medidas con PR120/V . . . . 12015.1.5.2. Tabla sub-menú Módulo PR120/V. . . . . . . . . . . 12215.1.5.3. Tabla Menú Medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . 12215.1.5.4. Menú Medidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12315.1.5.4.1 Históricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12315.1.5.4.2 Aperturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12315.1.5.4.3 Eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12315.1.5.4.4 Medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12315.1.5.4.5 Factor de potencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12315.1.5.4.6 Energia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12415.1.5.4.7 Factor de cresta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12415.1.5.4.8 Frecuencia de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12415.1.5.4.9 Desgaste de los contactos . . . . . . . . . . . . . . 12415.1.5.4.10 Formas de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12415.1.6. Data Logger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12415.1.7. Características eléctricas de los transformadores. . . 125

15.2. Módulo de comunicación PR120/D-M - COM . . . . . 12615.2.1. Características generales . . . . . . . . . . . . . . . 12615.2.2. Vista frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12615.2.3. Relés provistos del módulo . . . . . . . . . . . . . . 12615.2.4. Alimentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12615.2.5. Conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12615.2.6. Funciones de comunicación disponibles . . . . . . . 12615.2.7. Menú Módulo PR120/D-M - COM . . . . . . . . . . . 12615.3. Módulo de señalización PR120/K . . . . . . . . . . . 12715.3.1. Características generales . . . . . . . . . . . . . . . 12715.3.2. Vista frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12715.3.3. Relés provistos del módulo . . . . . . . . . . . . . . 12715.3.4. Características de la entrada digital . . . . . . . . . . 12715.3.5. Características de los contactos de señalización . . . 12715.3.6. Alimentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12715.3.7. Menú Módulo PR120/K . . . . . . . . . . . . . . . . 12815.3.8. Entrada configurable . . . . . . . . . . . . . . . . . 12815.3.8.1. Ajustes de la configuración de entrada . . . . . . . . 12815.3.8.2. Ajustes de la función de entrada (ACCIÓN). . . . . . 12815.3.8.3. Ajuste del retardo de activación de la entrada . . . . 12815.3.9. Esquema de navegación del Módulo PR120/K . . . . 12915.4. Módulo de comunicación inalámbrica

PR120/D-BT - WL-COM. . . . . . . . . . . . . . . . 13015.4.1. Características generales . . . . . . . . . . . . . . . 13015.4.2. Vista frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13015.4.3. Relés provistos del módulo . . . . . . . . . . . . . . 13015.4.4. Alimentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13015.4.5. Conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

16. Apéndices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13116.1. Unidad exterior de señalización PR021/K. . . . . . . 131

16.1.1. Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13116.1.2. Alimentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13116.1.3. Características generales de los relés de señalización131

L2234L2778

L5179L5439

Emax

5/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 6/165

 

16.1.4. Funciones relé. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13116.1.5. Menú de navegación de la unidad de señalización

PR021/K. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13116.1.5.1. Tabla menú unidad PR021/K . . . . . . . . . . . . . 13216.1.5.2. Advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13216.2. SD-Testbus2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13216.3. Data Logger (registrador) . . . . . . . . . . . . . . . 13316.3.1. Características generales:. . . . . . . . . . . . . . . 13316.3.2. Descripción del menú de navegación del Data Logger 13316.3.2.1. Habilitación Data Logger . . . . . . . . . . . . . . . 13316.3.2.2. Configuración de la frecuencia de muestreo . . . . . 13316.3.2.3. Configuración de las fuentes de stop

(trigger) estándares . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13416.3.2.4. Eventos y visualización de las fuentes de stop(trigger) habituales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

16.3.2.5. Configuración del retardo de stop . . . . . . . . . . . 13416.3.2.6. Reiniciar/Stop Data Logger . . . . . . . . . . . . . . 13416.3.3. Ventanas temporales de registración . . . . . . . . . 13516.3.4. Descripción de las informaciones desde el sistema

del Data Logger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13516.3.4.1. Combinación de los dispositivos para lectura

datos/ajuste desde el sistema del Data Logger . . . . 13516.3.4.2. Acceso desde sistema a los datos memorizados . . . 13616.3.4.3. Informaciones desde el sistema sobre la

configuración y el estado del Data Logger . . . . . . 13616.3.5. Comande da sistema del Data Logger . . . . . . . . 13616.4. Tabla listado eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . 13716.4.1. Eventos “estándares” para PR120/K y para PR021/K

seleccionables desde relé . . . . . . . . . . . . . . . 13716.4.2. Eventos “estándares” para la función Data Logger

seleccionables desde relé . . . . . . . . . . . . . . . 13716.4.3. Ejemplos de eventos “habituales” para la función

Data Logger para PR120/K y PR021/K . . . . . . . . 13716.4.4. Combinación de los dispositivos requeridos

para realizar los ajustes habituales . . . . . . . . . . 13816.5. Función de protección diferencial Rc . . . . . . . . . 13816.5.1. Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13816.5.2. Puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13916.5.3. Menú prueba Rc. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13916.6. Flex interface . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

17. Dimensiones generales . . . . . . . . . . . . . . . . 140

18. Esquemas eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

L2234L2778

L5179L5439

Emax

6/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 7/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

7/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

1. Descripción

1.1. Características generales

Los interruptores y los seccionadores de la serie SACE Emax están formados por una estructura de chapa de acero que aloja elmando, los polos y los órganos auxiliares.Cada polo, aislado de los otros, contiene las partes de interrupción y el transformador de corriente adecuado a la fase corres-pondiente.La estructura de los polos es diferente en función de que el interruptor sea selectivo o limitador.El interruptor en ejecución fija posee terminales propios para la conexión al circuito de potencia; en la ejecución extraíble, elinterruptor constituye la parte móvil del aparato que se completa con una parte fija dotada con terminales para la conexión alcircuito de potencia de la instalación.

La parte móvil y la parte fija se han de acoplar mediante unas pinzas montadas en la parte fija.1.2. Vista frontal externa del interruptor automático

Fig. 1

1

2

3

4

Interruptor fijo

1 Relé electrónico demicroprocesador PR1 2 1,PR1 2 2 o PR1 2 3

2 Marca de fábrica3 Órganos de maniobra

y control del mando yseñalizaciones de actuaciónde los relés

4 Etiqueta de características

1.3. Datos de placa

1.3.1. Datos asignados del interruptor automático

Ejemplo para interruptor

Fig. 2a

1.3.2. Datos asignados del seccionador

Ejemplo para seccionador

Fig. 2b

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 8/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

8/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

1.4. Características constructivas de la parte móvil

Fig. 3

3

2

4

5b

5a

6a

6b

1

7

8

15

9

9

13

14

19

12 13 14

15

3

20

4

5a

6a

1

89

11

12

1010

11

1 Estructura portante de chapa de acero2 Sensor de corriente para el relé de

protección3 Caja aislante de soporte de los terminales4 Terminales posteriores horizontales

5a Placas para contactos principales fijos5b Placas para contactos rompearco fijos6a Placas para contactos principales móviles

6b Placas para contactos rompearco móviles7 Cámara de arco8 Placa de bornes para la ejecución fija -

Contactos deslizantes para la ejecuciónextraíble

9 Relé de protección10 Mando de cierre y de apertura del interruptor

automático11 Resortes de cierre12 Motorreductor de carga de los resortes (bajo

demanda)13 Palanca para la carga manual de los resortes

de cierre14 Dispositivo de extracción (sólo para

interruptor extraíble)15 Relés de servicio (de cierre, de apertura, de

mínima tensión), bajo demanda16 Soporte para relés

17 Cuentamaniobras18 Puesta a tierra19 Contactos auxiliares20 Bloqueo por llave y por candados en

posición inserido - extraído prueba - extraído21 Bloqueo por llave en posición de abierto

Interruptor automático selectivo Interruptor automático limitador

1817

21

8

10

13

16

1.5. Características constructivas de la parte fija

Fig. 4

2b

1

2a

3

4

5

6

7

8

9

10

1 Estructura portante de chapa de acero2 Pinza de tierra(a: para todas las ejecuciones; b: para E4 y E6)

3 Pantallas de seguridad(grado de protección IP20)

4 Base aislante de soporte de los terminales5 Terminales6 Contactos de señalización insertado -

seccionado en prueba - extraído (bajodemanda)

7 Contactos deslizantes8 Bloqueo por candados para pantallas de

seguridad (bajo demanda)9 Bloqueo antiintroducción para interruptores de

calibre diferente10 Orificios para fijación

(4 para E1, E2, E3, 6 para E4, E6)

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 9/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

9/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

2. Control al recibir el géneroControlar que el género recibido esté en perfectas condiciones y que corresponda con lo solicitado en el pedido.Si tras desembalar cuidadosamente el género se detectan daños o irregularidades, presentar una reclamación en un plazomáximo de 5 días a partir de su fecha de recepción; en la reclamación, indicar el número del aviso de la expedición.

3. Almacenamiento, elevación y pesosEl interruptor automático está protegido por un embalaje exterior de madera y está sujeto a la base de transporte o al fondo dela caja de embalaje mediante tornillos. Si antes de poner en servicio el interruptor automático, éste se ha de almacenar, inclusopor poco tiempo, tras controlar que haya llegado en perfectas condiciones, se ha volver a guardar en su contenedor y se ha decubrir con una tela impermeable.

ATENCIÓN:- Almacenarla en un lugar seco, sin polvo y sin agentes químicos agresivos - Colocar el interruptor automático y la parte fija sobre una superficie horizontal, apoyados sobre una base paraque no estén en contacto directo con el suelo (Fig. 5)

 - El número máximo de interruptores automáticos que se pueden apilar se indica en la figura 6 - Mantener el interruptor automático en posición de abierto y con los resortes de cierre descargados para evitaresfuerzos innecesario y riesgos de accidentes para las personas.

Fig. 5 Fig. 6

Por lo que se refiere a la elevación, atenerse a las instrucciones siguientes: los interruptores automáticos se han de colocar sobreuna robusta superficie de apoyo y se han de levantar, preferiblemente, con una carretilla elevadora.Se permite el uso de cuerdas: en este caso, las cuerdas de elevación se tienen que sujetar de la manera indicada en la figura(las placas de elevación se suministran siempre en dotación).

Fig. 7

Tabla de los pesos (kg) de los interruptores automáticos

Interruptorautomático

selectivo

Ejecución fija Ejecución extraíble Interruptorautomático

limitador

Ejecución fija Ejecución extraíble

3 polos 4 polos 3 polos 4 polos 3 polos 4 polos 3 polos 4 poliE1 45 54 70 82 E2L 52 63 80 95E2 50 61 78 93 E3L 72 83 110 127E3 66 80 104 125 Nota:

• Los pesos que se indican en la tabla se refieren a interruptoresautomáticos completos de relé PR121, PR122 o PR123 y los sensores decorriente correspondientes, pero sin los accesorios.

• La ejecución extraíble comprende la parte móvil con las característicasindicadas anteriormente y la parte fija con terminales posterioreshorizontales.

E4 97 117 147 165E4/f 120 170E6 140 160 210 240E6/f 165 250

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 10/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

10/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

4. Instalación

4.1. Lugar de instalación

Instalar el interruptor automático en un lugar seco y sin polvo,que no sea corrosivo y de manera que no se encuentre sujeto agolpes o vibraciones; en el caso de que no sea posible, efectuarel montaje en el cuadro con un adecuado grado de protección.Para la preparación del lugar de instalación, consultar el capítulo“Dimensiones generales” en el cual se proporciona informaciónsobre los siguientes puntos: - volúmenes mínimos de instalación de los interruptores y de

las ejecuciones derivadas - distancias que se deben respetar para los interruptores encelda

 - dimensiones generales de los interruptores - taladrados de fijación - taladrado de la puerta de la celda.

Las operaciones de instalación, puesta en servicio y eventualmantenimiento ordinario y extraordinario deben ser efectuadaspor personal calificado, que posea un conocimiento detalladodel aparato

ATENCIÓN: Las operaciones de instalación, pues-ta en servicio y eventual mantenimiento de rutinay extraordinario deberán estar cargo de personalcualificado, con conocimientos detallados delaparato.

ATENCIÓN RIESGO DE CHOQUE ELÉCTRICO:Desconectar todas las alimentaciones eléctricas, para evitar todo potencial peligro de choque eléctrico duranteel montaje, la instalación, el mantenimiento y el desmontaje del interruptor del servicio. Algunas operaciones sedeberán efectuar cuando el interruptor está alimentado. En este caso es necesario respetar todas las normasde seguridad.

4.2. Instalación del interruptor automático fijo

Sujetar el interruptor automático a una superficie horizontal mediante los tornillos (M10 x 12 min.).

4.3. Instalación de la parte fija del interruptor automático extraíble

4.3.1. Preparación de la parte fija

Montaje del bloqueo antiintroducción

 Antes de instalar la parte fija se debe comprobar la presencia del bloqueo antiintroducción de los interruptores con características

eléctricas diferentes a las de la misma parte fija; si el bloqueo antiintroducción se ha suministrado aparte, montarlo siguiendo lasinstrucciones descritas a continuación. - Consultar la etiqueta autoadhesiva (4) para determinar la posición de montaje de los pernos de bloqueo en relación con elinterruptor, que se tendrá que alojar en la parte fija

 - Introducir los tornillos de cabeza hexagonal (1), de la manera indicada en la figura, en los orificios determinados en el puntoprecedente

 - Sujetar los tornillos con las arandelas (2) y las tuercas hexagonales de bloqueo (3).

Controlar que en el interruptor automático (parte móvil) esté el bloqueo antiintroducción correspondiente al instalado en la parte fija. - Placa antiintroducción en la parte móvil (5).

E3H-V

E2S-H

E3N-S

E2B-N-L

E1B-N

3

4

2

1

1

2

3

5

Fig. 9 Fig. 10

Ejemplo para E1B 08 según el esquema de la etiqueta

4.3.2. Instalación de la parte fija (Fig. 12)Sujetar la parte fija con los tornillos (1), las arandelas (2) y las tuercas (3) (M8 x 16), proporcionados por ABB SACE.Si se utilizan tornillos diferentes, controlar que la cabeza de los tornillos no sobresalga más de 5,5 mm de la base de la parte fija.

Fig.8

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 11/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

11/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

4.3.3. Instalación de la parte fija a bordo de naves (Fig. 11)En relación con los puntos de sujeción de los interruptores abiertos SACE Emax en ejecución extraíble, se aconseja, para laaplicación a bordo de naves, una fijación adicional en los laterales de la parte fija (los tornillos M12 y los espaciadores no sesuministran en dotación).

Fig. 11

E1 - E2 - E3

E4 - E6

Espaciadores

Espaciadores

4.4. Instalación del marco en la puerta de la celda(Fig. 13)

 - Realizar los taladrados de la puerta de la celda de la manera descrita en el párrafo “Dimensiones generales”.

 - Aplicar el marco (1) en el frente de la puerta de la celda sujetándolo por el interior mediante los tornillos autorroscantes (2).

1

2

1

2

3

Fig. 12

Nota(*) Para las partes fijas E1-E2-E3, haycuatro puntos de fijación mientrasque para E4-E6 hay seis.

Fig. 13

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 12/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

12/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

5. Conexiones eléctricas

5.1. Conexiones al circuito de potencia

5.1.1. Formas de los terminales

HR  VR HR  VR

F F FL

Fig. 14

Parte fija para interruptor automático extraíble

Fig. 15

Interruptor fijo

Nota

Los dibujos sirven para ilustrar esquemáticamente el tipo de terminal. La forma exacta de los terminales se describe en el capí-tulo “Dimensiones generales”. Es posible montar terminales diferentes entre las partes superior y la inferior (entrada y salida).

Terminales posterioreshorizontales

Terminales posterioresverticales

Terminales anteriores Terminales planos

Terminales posterioreshorizontales

Terminales anteriores

Terminales posterioresverticales

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 13/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

13/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

5.1.2. Ejemplos de colocación de las barras de conexión en función de los tipos de terminalesLas barras de conexión permiten conectar los terminales del interruptor automático y las barras del cuadro; el proyectista delcuadro ha de determinar el dimensionamiento tras un atento estudio.En este párrafo se ilustran algunos ejemplos de realizaciones en función de la forma y de la dimensión de los terminales delinterruptor automático.Las dimensiones de los diferentes tipos de terminales son iguales para un mismo tamaño de interruptor.Normalmente, como se aconseja aprovechar toda la superficie de contacto del terminal, la anchura de la barra de conexión tieneque ser igual a la del terminal; para obtener conexiones con capacidades diferentes se puede cambiar el espesor y el númerode barras en paralelo.En algunos casos, es posible reducir la anchura de la conexión con respecto a la de los terminales como ilustra en los ejemplossiguientes.

Terminales verticales Terminales horizontales y anteriores

Interruptorautomático Iu [A]

Capacidad continuativa Sección de las Capacidad continuativa Sección de las[A] [mm2] [A] [mm2]

35°C 45°C 55°C 35°C 45°C 55°C

E1B/N 08 800 800 800 800 1x(60x10) 800 800 800 1x(60x10)E1B/N 10 1000 1000 1000 1000 1x(80x10) 1000 1000 1000 2x(60x8)E1B/N 12 1250 1250 1250 1250 1x(80x10) 1250 1250 1200 2x(60x8)E1B/N 16 1600 1600 1600 1500 2x(60x10) 1550 1450 1350 2x(60x10)E2S 08 800 800 800 800 1x(60x10) 800 800 800 1x(60x10)E2N/S 10 1000 1000 1000 1000 1x(60x10) 1000 1000 1000 1x(60x10)E2N/S 12 1250 1250 1250 1250 1x(60x10) 1250 1250 1250 1x(60x10)E2B/N/S 16 1600 1600 1600 1600 2x(60x10) 1600 1600 1530 2x(60x10)E2B/N/S 20 2000 2000 2000 1800 3x(60x10) 2000 2000 1750 3x(60x10)E2L 12 1250 1250 1250 1250 1x(60x10) 1250 1250 1250 1x(60x10)

E2L 16 1600 1600 1600 1500 2x(60x10) 1600 1500 1400 2x(60x10)E3H/V 08 800 800 800 800 1x(60x10) 800 800 800 1x(60x10)E3S/H 10 1000 1000 1000 1000 1x(60x10) 1000 1000 1000 1x(60x10)E3S/H/V 12 1250 1250 1250 1250 1x(60x10) 1250 1250 1250 1x(60x10)E3S/H/V 16 1600 1600 1600 1600 1x(100x10) 1600 1600 1600 1x(100x10)E3S/H/V 20 2000 2000 2000 2000 2x(100x10) 2000 2000 2000 2x(100x10)E3N/S/H/V 25 2500 2500 2500 2500 2x(100x10) 2500 2450 2400 2x(100x10)E3N/S/H/V 32 3200 3200 3100 2800 3x(100x10) 3000 2880 2650 3x(100x10)E3L 20 2000 2000 2000 2000 2x(100x10) 2000 2000 1970 2x(100x10)E3L 25 2500 2500 2390 2250 2x(100x10) 2375 2270 2100 2x(100x10)E4H/V 32 3200 3200 3200 3200 3x(100x10) 3200 3150 3000 3x(100x10)E4S/H/V 40 4000 4000 3980 3500 4x(100x10) 3600 3510 3150 6x(60x10)E6V 32 3200 3200 3200 3200 3x(100x10) 3200 3200 3200 3x(100x10)E6H/V 40 4000 4000 4000 4000 4x(100x10) 4000 4000 4000 4x(100x10)E6H/V 50 5000 5000 4850 4600 6x(100x10) 4850 4510 4250 6x(100x10)E6H/V 63 6300 6000 5700 5250 7x(100x10) -- -- -- -

Fig. 16

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 14/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

14/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Fig. 17

Posicionamiento del primer tabique de fijación de las barras en función de la corriente de cortocircuitoFijación al cuadro

PLANOS

 ANTERIORESVERTICALESHORIZONTALES

P E1-E2 E3-E4-E6 E1-E6HORIZONTALES 250 150 –VERTICALES 250 150 –

 ANTERIORES – – 250PLANOS – – 250

5.1.3. Procedimientos de montaje de las barras de conexiónControlar, prestando la máxima atención, el estado de las superficies de contacto de las conexiones: éstas deben estar bienlimpias y no presentar rebabas, golpes ni signos de oxidación, que se han de eliminar con una lima fina o con tela esmeril, paraevitar aumentos localizados de la temperatura; luego, eliminar cualquier resto de grasa o polvo mediante un trapo embebidocon un disolvente adecuado.Si se utilizan conexiones de aluminio, se necesario estañar las superficies de contacto.Las conexiones no han de ejercer esfuerzos hacia ningún sentido en los terminales.Interponer siempre una arandela plana de gran diámetro (para distribuir la presión del apriete sobre un área mayor) y una aran-dela elástica.Establecer el contacto entre la conexión y el terminal y apretar los tornillos de fijación hasta el tope.Se aconseja utilizar siempre dos llaves (para no forzar excesivamente las partes aislantes) y aplicar el par de apriete indicadoen la Fig. 18.Comprobar el apriete transcurridas 24 horas.

Fig. 18

Terminales del interruptorautomático fijo

N. Tornillospara fase

N. Tornillospara fase

N. Tornillos paraneutro

Terminales de la parte fija N. Tornillos paraneutro

Tornillos M12 alta resistenciaPar de apriete de los terminales principales 70 Nm

2 2 2 2

3 3

4 2

4 4

6 3

6 6

3 3

4 2

4 4

6 3

6 6

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 15/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

15/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

5.2. Puesta a tierra

En la parte posterior, el interruptor automático en ejecución fija y la parte fi ja del interruptor automático extraíble disponen de unoo dos terminales, marcados con el signo correspondiente, para la puesta a tierra (Fig. 8 y Fig. 12).Cada terminal posee un perno para fijar la conexión.Para la conexión se debe utilizar un conductor cuya sección sea conforme con las normas vigentes.

 Antes de montar la conexión, limpiar y desengrasar la zona de alrededor del tornillo.Tras el montaje, apretar el perno con un par de 70 Nm.

5.3. Cableado de los circuitos auxiliares del interruptor

5.3.1. Elementos de conexión para interruptor fijoPara la conexión de los circuitos auxiliares se ha previsto una placa de bornes dotada con terminales de tornillo.Los terminales están marcados con siglas alfanuméricas de identificación como las del esquema eléctrico.La placa de bornes se identifica con la sigla XV en el esquema eléctrico.Para acceder a la placa de bornes sólo hay que abrir la puerta de la celda.

Fig. 19

XV

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 16/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

16/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

5.3.2. Interruptor automático extraíblePara la conexión a los circuitos auxiliares de la parte móvil, en la parte fija hay un conector de contactos deslizantes (véase figura),identificado con la sigla X en el esquema eléctrico.El acceso a los terminales del conector fijo es inmediato con la puerta de la celda abierta.

 Además, para la conexión de los contactos de posición de la parte móvil con respecto a la parte fija, se encuentra disponibleuna placa de bornes, indicada con la sigla XF.El conector y la placa de bornes están dotados con terminales de tornillo.

Fig. 20

1

2

3

1

2

3

31

2

E1 - E2 - E3 - E4 - E65 contactos de posición

E4 - E610 contactos de posición

E1 - E2 - E310 contactos de posición

Legenda1 Contactos deslizantes (X)2 Placa de bornes para contactos de posición (XF)3 Contactos de posición

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 17/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

17/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

5.4. Transformación de los contactos auxiliares o de los contactos indicador extraído - seccionado en prueba - insertado denormalmente cerrados (de apertura) a normalmente abiertos (de cierre) o viceversa

Los contactos se han cableado en fábrica de la manera ilustrada en el esquema eléctrico.Si se debe modificar su estado, por motivos técnicos de la instalación, efectuar las operaciones siguientes:a) Contactos auxiliares - Para acceder a los contactos auxiliares, efectuar las operaciones siguientes: - quitar la protección frontal (3) del relé girando los dispositivos de bloqueo (1) de la manera indicada en la figura - quitar el relé de protección (4), tras desenroscar las tuercas laterales (2), y extraerlo por el frente del interruptor automático.

Fig. 21

1

3

4

2

Come los contactos auxiliares son conmutados, se pueden modificar de contactos de apertura a contactos de cierre o viceversa;para ello, sólo hay que desplazar el conductor de salida de una posición a otra, tal y como se muestra en la figura (ejemplo paraPR121).

Fig. 22Contacto N.C. Contactos deslizantes Contacto N.A. Placa de bornes

b) Contactos de señalización extraído - seccionadoen prueba - insertado

Para cambiar el estado del contacto de posición se procedede la manera descrita para los contactos auxiliares.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 18/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

18/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

6. Puesta en servicio

6.1. Procedimientos generales

 - Controlar el apriete de las conexiones de potencia en los terminales del interruptor automático - Efectuar todas las operaciones de preparación del relé - Controlar que el valor de la tensión de alimentación de los circuitos auxiliares se encuentre comprendido entre el 85 y el 110%de la tensión asignada de los accesorios eléctricos

 - Comprobar que, en el lugar de instalación, haya una buena ventilación para evitar sobretemperaturas - Efectuar, además, los controles indicados en la tabla siguiente.

Objeto de la inspección Procedimiento Control positivo1 Mando manual Efectuar algunas maniobras de apertura

y cierre (véase el cap. 7.2).ATENCIÓNEn presencia del relé de mínima ten-sión, el interruptor automático sólose puede cerrar tras excitar eléctrica-mente el citado relé.

La palanca de carga de los resortes semueve correctamente.

2 Motorreductor (si se ha previsto) Alimentar el motorreductor de cargade los resortes con la correspondientetensión asignada.

Efectuar algunas maniobras de aperturay cierre.

Nota. Alimentar el relé de mínimatensión con la correspondiente tensiónasignada (si se ha previsto).

Los resortes se cargan correctamente.Las señalizaciones son correctas.Con los resortes cargados, el motorre-ductor se para.El motorreductor recarga los resortestras cada maniobra de cierre.

3 Relé de mínima tensión(si se ha previsto)

 Alimentar el relé de mínima tensión conla correspondiente tensión asignaday efectuar la maniobra de cierre delinterruptor automático.

Quitar tensión al relé. Alimentar el relé de mínima tensión conla correspondiente tensión asignaday efectuar la maniobra de cierre delinterruptor automático.

El interruptor automático se cierracorrectamente, las señalizaciones soncorrectas.

El interruptor automático se abre; laseñalización conmuta.

4 Relé de apertura (si se ha previsto) Cerrar el interruptor automático. Alimentar el relé de apertura con lacorrespondiente tensión asignada.

El interruptor automático se abrecorrectamente; las señalizaciones soncorrectas.

5 Relé de cierre (si se ha previsto) Abrir el interruptor automático.Cargar los resortes.

 Alimentar el relé de cierre con la corres-pondiente tensión asignada.

L’interruttore chiude regolarmente;le El interruptor automático se cierracorrectamente; las señalizaciones soncorrectas.

6 Bloqueo del interruptor en posiciónde abierto (a llave o por candados)

 Abrir el interruptor automático; girar lallave y extraerla de su sede; intentarefectuar la maniobra de cierre del inte-rruptor automático.

Se impide el cierre manual y eléctrico.

7 Contactos auxiliares del interruptor Insertar los contactos auxiliares enadecuados circuitos de señalización;efectuar algunas maniobras de aperturay cierre del interruptor automático.

Las señalizaciones se efectúan correc-tamente.

8 Contactos auxiliares de señalizaciónde interruptor insertado, seccionadoen prueba, extraído

Insertar los contactos auxiliares enadecuados circuitos de señalización;sucesivamente, colocar el interruptor enposición de insertado, seccionado enprueba y extraído.

Las señalizaciones debidas a las ma-niobras correspondientes se efectúancorrectamente.

9 Dispositivos de bloqueo del inte-rruptor insertado y extraído; dispo-sitivos de enclavamiento entre inte-rruptores montados colateralmentey sobrepuestos (si se han previsto)

Efectuar las pruebas de funcionamien-to.

El funcionamiento de los bloqueos escorrecto.

10 Para interruptores extraíbles: dispo-sitivo de inserción y extracción

Efectuar algunas maniobras de inser-ción y extracción.

Maniobra de inserción: el interruptorautomático se inserta correctamente.Las primeras vueltas de la manivela noofrecen una especial resistencia.

ATENCIÓN: Cuando el relé de mínima tensión se ha activado por una falta de alimentación, el interruptor sepodrá cerrar sólo después que el relé ha sido alimentado eléctricamente. Cerciorarse que la activación el relé

haya sido causada por una condición de falta de alimentación. De lo contrario examinar el interruptor y el equi-po asociado para cerciorarse que estén en perfecto estado. Si la aplicación resulta crítica, verificar inmediata-mente.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 19/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

19/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

7. Normas de uso

7.1. Órganos de maniobra y señalización

1 Botón para la maniobra manual de apertura2 Palanca para la carga manual de los resortes de cierre3 Indicador mecánico de interruptor automático abierto “O” y cerrado “I”4 Indicador mecánico de actuación del relé de protección (bajo demanda)5 Botón para la maniobra manual de cierre6 Indicador de resortes cargados - descargados7 Cuentamaniobras (bajo demanda)8 Bloqueo a llave de la maniobra de cierre

9 Indicador mecánico de interruptor insertado (connected), seccionado en prueba (test connected), extraído (disconnected)10 Sede para la palanca de inserción - extracción11 Palanca de desbloqueo de la maniobra de inserción - extracción12 Bloqueo a llave de la maniobra de inserción - extracción (bajo demanda)13 Bloqueo por candados de la maniobra manual de cierre (bajo demanda)14 Bloqueo por candados de la maniobra de inserción - extracción (bajo demanda)

Fig. 23

1

8

2

3

4

6

5

7

1

8

2

3

4

6

5

7

10

11

912

14

13

Interruptor fijo Interruptor automático extraíble

Nota En el frente del interruptor automático se puede instalar, bajo demanda, una tapa transparente para aumentar el grado de protección hasta IP54; latapa posee una llave de cierre.En lugar de la tapa transparente, en los mandos de cierre y apertura manual se puede montar una protección que permita la maniobra de losbotones únicamente mediante una herramienta especial.

Fig. 24

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 20/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

20/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

7.2. Maniobras de cierre y de apertura del interruptor automático

La maniobra del interruptor automático puede ser manual o eléctrica.

a) Maniobra manual de carga de los resortes de cierre - Asegurarse de que el indicador (3) señale “O” (interruptorabierto)

 - Asegurarse de que el indicador (6) se presente de colorBLANCO (resortes descargados)

 - Accionar repetidamente la palanca (2) hasta que el indicador(6) conmute su color en AMARILLO

b) Maniobra eléctrica de carga de los resortes de cierreLa maniobra eléctrica del interruptor automático es posiblesi se han instalado los siguientes accesorios (suministradosbajo demanda): - motorreductor para la carga automática de los resortes decierre

 - relé de cierre - relé de apertura.

El motorreductor recarga automáticamente los resortes trascada operación de cierre hasta que aparece el indicadoramarillo (6, Fig. 25).Si se produce una falta de tensión durante la carga, el moto-rreductor se para y la carga de los resortes continúa automá-ticamente cuando vuelve la tensión.Siempre es posible completar manualmente la operación de recarga.c) Cierre del interruptor automáticoEsta operación únicamente se puede efectuar con los resortes de cierre totalmente cargados.Para el cierre manual, accionar el botón (5) marcado con la letra “I”.En presencia de un relé de cierre, la maniobra se puede efectuar a distancia mediante el correspondiente circuito de control.El cierre se señala mediante el indicador (3) que se sitúa en “I”; además, el indicador del estado de los resortes (6) pasa a laposición BLANCO.También con los resortes de cierre descargados el mando conserva la energía suficiente para la maniobra de apertura.Si el motorreductor se encuentra presente, inicia inmediatamente la operación automática de recarga de los resortes.

Fig. 26

3

5

6

Pulsar

d) Apertura del interruptor automáticoPara la apertura manual del interruptor, accionar el botón “O” (1). En presencia del relé de apertura, la operación se puedeefectuar a distancia mediante el correspondiente circuito de control. La apertura se indica mediante la aparición de la letra “O”en el indicador (3).

3

1

Fig. 27

Pulsar

2

3 6

Fig. 25

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 21/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

21/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

7.3. Maniobra de inserción y extracción

 ADVERTENCIAS A) Antes de efectuar cualquier maniobra de inserción o extracción, abrir el interruptor automático.B) El interruptor automático (parte móvil) y la parte fija poseen un bloqueo que impide introducir, en la parte fija, interruptores con

corriente asignada diferente: para evitar esfuerzos innecesarios, el operador ha de controlar que el bloqueo antiintroducciónsea correcto, antes de efectuar la maniobra de inserción.

C) Antes de la maniobra de inserción, quitar el bloqueo por candados de las pantallas de segregación de los terminales deseccionamiento de la parte fija.

ATENCIÓN RIESGO DE CHOQUE ELÉCTRICO: Cerciorarse que el interruptor esté desconectado de todas lasfuentes de energía y el interruptor esté abierto antes de efectuar cualquier operación de inserción y extracción.

A

B C

Fig. 28

Pulsar

NOTA

Con respecto a la parte fija, la parte móvil del interruptor au-tomático puede presentar diferentes posiciones, identificadasde la manera siguiente: - EXTRAÍDO: la parte móvil se encuentra insertada en la parte fijaSIN conexión entre los terminales de potencia y SIN conexiónde los contactos deslizantes para los circuitos auxiliares:en esta posición, no es posible efectuar ninguna maniobraeléctrica del interruptor automático. En el frente, el indicador(9, Fig. 23) indica DISCONNECTED; la puerta de la celda delcuadro se puede cerrar.

 - EXTRAÍDO- PRUEBA: la parte móvil se encuentra insertadaen la parte fija SIN conexión entre los terminales de potencia,pero CON conexión de los contactos deslizantes para loscircuitos auxiliares: en esta posición, el interruptor automáticose puede maniobrar para efectuar las pruebas en BLANCO.El indicador (9, Fig. 23) indica TEST ISOLATED.

 - INSERTADO: la parte móvil se encuentra totalmente insertadaen la parte fija CON conexión entre los terminales de potenciay de los contactos deslizantes para los circuitos auxiliares;el interruptor se encuentra en condiciones operativas; elindicador (9, Fig. 23) indica CONNECTED.

a) Colocación de la parte móvil en la parte fija en posi-ción de EXTRAÍDO

Levantar la parte móvil de la manera descrita en el párrafo (3) einsertarla en las guías de la parte fija, inclinándola de la maneraindicada en la figura 29.

 Al efectuar la maniobra de inserción manual ha de ser posibledesplazar la solapa (E) de las guías del interruptor automáticodebajo de los bloques (D) de la parte fija.Quitar los dispositivos de elevación.La posición alcanzada es estable y permite inspeccionar elinterruptor automático.

Empujar hasta el fondo la parte móvil hasta que se detengaen la parte fija.Cerrar la puerta de la celda.

Fig. 29

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 22/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

22/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

b) Paso de la posición de EXTRAÍDO a la posición EXTRAÍDO-PRUEBA. - Asegurarse de que el indicador (9) se encuentre en la posición DISCONNECTED. - Para la maniobra de inserción, asegurarse de que la llave se encuentre en la posición correcta (12) y/o el candado (14) hayasido extraído (si han sido contemplados).

 - Asegurarse de que el interruptor automático esté abierto. - Empujar hasta el fondo la parte móvil en la parte fija. - Bajar la palanca de desbloqueo (11). - Insertar la manivela en la correspondiente conexión (10). - Girar la manivela hacia la derecha hasta que el indicador (9) señale TEST ISOLATED. - Durante las primeras vueltas de la manivela no se deben encontrar resistencia a la rotación. - Si es necesario efectuar maniobras en blanco del interruptor automático, se debe extraer la manivela.

12 14 10 911

Fig. 30

c) Paso de la posición EXTRAÍDO-PRUEBA a la posición de INSERTADO - Asegurarse de que el interruptor automático esté abierto. - Bajar la palanca de desbloqueo (11). - Insertar la manivela en la correspondiente conexión (10). - Girar la manivela hacia la derecha hasta que el indicador (9) señale CONNECTED. - Quitar la manivela para poder cerrar el interruptor automático.

11 10 9

Fig. 31

d) Paso de la posición INSERTADO a la posición de EXTRAÍDO-PRUEBA y a la posición de EXTRAÍDO - Repetir las maniobras de inserción, pero girando la manivela hacia la izquierda. Abrir la puerta en posición de extraído.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 23/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

23/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

8. Mantenimiento

8.1. Advertencias

ATENCIÓN: Antes de efectuar cualquier operación de mantenimiento, es obligatorio - Abrir el interruptor y comprobar que los resortes del mando estén descargados. - En caso de interruptor extraíble, trabajar con el interruptor extraído (DISCONNECTED) de la parte fija. - Para intervenciones en los interruptores en ejecución fija o en partes fijas quitar tensión al circuito de potenciay a los circuitos auxiliares y poner a tierra en modo visible los terminales, tanto del lado alimentación comotambién del lado carga

 - Poner en seguridad en base a las normas y leyes vigentes.

ATENCIÓN RIESGO DE CHOQUE ELÉCTRICO: Riesgo de choque eléctrico o accidentes.

 ABB declina toda responsabilidad en caso de daños a las cosas y a las personas causados por el incumplimiento de las instruc-ciones contenidas en este documento. Las operaciones de mantenimiento deberán estar a cargo de personal cualificado y quecuente con un conocimiento detallado del aparato.

8.2. Programa de mantenimiento

8.2.1. Vida útil interruptorLos interruptores SACE Emax, con o sin relés de apertura o de cierre, pueden soportar los siguientes ciclos de maniobra sinsustitución de piezas, con un regular mantenimiento. (1)

Corriente asignadapermanente Durabilidad mecánica (2) Durabilidad eléctrica (2)

Iu (40 °C)[A] N° de maniobras x 1000 Frecuenciamaniobras/hora 440 V ~N° de maniobras x 1000 690 V ~N° de maniobras x 1000 Frequenzamaniobras/hora

E1 B-N 800 25 60 10 10 301000-1250 25 60 10 8 30

1600 25 60 10 8 30E2 B-N-S 800 25 60 15 15 30

1000-1250 25 60 15 15 301600 25 60 12 10 302000 25 60 10 8 30

E2 L 1250 20 60 4 3 201600 20 60 3 2 20

E3 N-S-H-V 800 20 60 12 12 20

1000-1250 20 60 12 12 201600 20 60 10 10 202000 20 60 9 9 202500 20 60 8 7 203200 20 60 6 5 20

E3 L 2000 15 60 2 1,5 202500 15 60 1,8 1,3 20

E4 S-H-V 3200 15 60 7 7 104000 15 60 5 4 10

E6 H-V 3200 12 60 5 5 104000 12 60 4 4 105000 12 60 3 2 10

6300 12 60 2 1,5 10(1) Datos referidos a instalación estándar de conformidad con las normas del producto. Para otras aplicaciones ponerse en contacto con ABB Sace.(2) Las condiciones atmosféricas extremas, la atmósfera contaminada o las vibraciones pueden reducir la vida útil de la aplicación. Solicitar información a ABB Sace.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 24/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

24/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

8.2.2. Programa de mantenimientoSe expone la tabla con las frecuencias de mantenimiento y los intervalos periódicos de intervención y las operaciones de man-tenimiento de rutina.Se aconseja además tener en cuenta las siguientes reglas:- También los interruptores que son sometidos a pocas maniobras o que quedan cerrados o abiertos un prolongado lapso de

tiempo deben ser sometidos al programa de mantenimiento. - Para los interruptores con relés SACE PR121 se aconseja la instalación del cuentamaniobras mecánico (suministrado bajodemanda); el relé SACE PR122 y SACE PR123 con Vaux permite en todo momento la visualización del número de maniobrasefectuadas por el interruptor en servicio en el respectivo display.

 - Durante el servicio, inspeccionar visualmente el interruptor desde el externo para detectar la eventual presencia de polvo,suciedad o daños de cualquier tipo.

Operaciones demantenimiento

Periodicidad

Instalaciones en ambientes normales Instalaciones en ambientes con mucho polvo ( 1)/( 2)

[ (1) = nivel polvo medido > 1 mg/m³ ]

Primer nivel Un año o 20% vida mecánicao 20% vida eléctrica

6 meses o 10% vida mecánicao 10% vida eléctrica

Segundo nivelTres años o 50% vida mecánica

o 50% vida eléctricao después de actuación por cortocircuito

18 meses o 25% vida mecánicao 25% vida eléctrica

o después de actuación por cortocircuito(1) Datos referidos a instalación estándar de conformidad con las normas del producto. Para otras aplicaciones ponerse en contacto con ABB Sace.(2) Las condiciones atmosféricas extremas, la atmósfera contaminada o las vibraciones pueden reducir la vida útil de la aplicación. Solicitar información a ABB Sace

8.3. Operaciones de mantenimiento de Primer Nivel

8.3.1. Operaciones preliminares: - Abrir el interruptor y verificar que los resortes del mando estén descargados. - Si se trata de interruptor seccionable operar con el interruptor extraído (DISCONNECTED) de la parte fija.

ATENCIÓN: para intervenciones en los interruptores en ejecución fija o en partes fijas, quitar tensión al circuitode potencia y a los circuitos auxiliares y poner a tierra en modo visible los terminales, tanto del lado alimentacióncomo también del lado carga.

8.3.2. Controles y limpiezas generales: - Controlar el estado de limpieza del aparato (partes de interrupción) quitando el polvo y eventuales restos de aceite o grasacon un paño seco y limpio (eventualmente utilizar detergente no agresivo. Si los excesos de grasa y aceite son abundantes esposible utilizar un diluyente tipo Henkel 273471 o equivalentes).

 - Verificar la presencia de las placas que exponen las características técnicas del aparato. - Efectuar la limpieza de las placas con paños secos y limpios. - Eliminar la eventual presencia de polvo, mohos, restos de condensación u óxido, también dentro de la parte fija del aparato,si el interruptor es extraíble.

 - Verificar que no haya objetos extraños en el compartimiento del interruptor.

8.3.3. Conexiones del interruptor y entre el interruptor y el cuadro - Quitar con pinceles y paños secos el eventual polvo y la suciedad (eventualmente utilizar detergente no agresivo. Si los excesosde grasa y aceite son abundantes es posible utilizar un diluyente tipo Henkel 273471 o equivalentes).

 - Controlar que no se evidencia recalentamiento localizado en los terminales. El problema se evidencia con el cambio de colorde las partes en contacto; las partes de contacto generalmente son color plateado.

 - Controlar el apriete de los bulones de fijación de las conexiones con los terminales (M12 - 70Nm).

ATENCIÓN: Para intervenciones en los interruptores en ejecución fija o en partes fijas quitar tensión al circuitode potencia y a los circuitos auxiliares y poner a tierra en modo visible los terminales, tanto del lado alimentacióncomo también del lado carga.

 - Controlar el apriete de los tornillos de conexión de los cables de las placas de bornes (0,7 Nm). Fig. 32

Fig. 32

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 25/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

25/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

8.3.4. Operaciones de desmontaje marco y casquete - Quitar el marco (1) del relé girando los tornillos (2) como se ve en la figura 33. - Quitar el casquete frontal (3) quitando los cuatro tornillos (4).

1

2

3

4

1

2

34

Fig. 33

 - Si está presente el relé de mínima, desmontar el soporte bobinas y descargar los muelles del mando cerrando y abriendo elinterruptor.

Fig. 34

8.3.5. Mando mecánico - Limpiar en los puntos indicados en la figura 35. Si los excesos de grasa y aceite son abundantes es posible utilizar un diluyentetipo Henkel 273471 o equivalentes.

 - Lubricar en los puntos indicados en la figura 35, los árboles de apertura y cierre con grasa MOBILGREASE 28 (EXXON MOBIL). - Verificar que los árboles de apertura y de cierre giren libremente.

Fig. 35

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 26/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

26/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

8.3.6. Accesorios eléctricos y mecánicos - Verificar la fijación de los accesorios en el interruptor. - Verificar la correcta conexión de los accesorios eléctricos en el interruptor. - Motorreductor: superadas las 10000 maniobras verificar el desgaste de las escobillas y si es necesario sustituir el motorreductor. - Verificar que los relés (SOR-UVR-SRC) estén en buenas condiciones (que no se presente desgaste, recalentamientos, roturas)Fig. 36.

 - Verificar el funcionamiento correcto del cuentamaniobras mecánico (si está previsto), efectuando una maniobra con el interruptor.

Fig. 36

8.3.7. Relés de protección

 - Alimentar el relé de protección con unidad batería PR030/B. - Controlar el funcionamiento correcto del relé de protección: prueba de disparo con “Trip Test” (PR121, PR122, PR123) y “Au-totest” (PR122, PR123).

 - Con relé PR122 o PR123 verificar la ausencia de alarmas en el display y mediante Led frontales: - Con relé PR121 verificar la ausencia de señalización de alarmas mediante Led frontales. - Verificar la conexión correcta de los cables en los módulos del relé y en el relé (si resulta pertinente). - En PR122 y PR123 verificar el porcentaje de desgaste de los contactos del interruptor. - Al finalizar quitar la unidad batería PR030/B del relé.

8.3.8. Test con SD Testbus2 (opcional) - Conectar la unidad BT030 o BT030-USB al relé a probar. - Lanzar el programa SD.TestBus2 en un PC que cuente con conexión Bluetooth o USB, según la versión de BT030 utilizada. - Una vez instaurada la conexión entre el relé y el PC, verificar que no se presenten señalizaciones de alarma del relé, de locontrario consultar los párrafos ‘mensajes de error y/o ‘búsqueda fallos’ en este manual.

 - En condiciones de funcionamiento normal es posible efectuar el trip test o el autotest (según el tipo de relé); Para futuros con-troles aconsejamos introducir la fecha actual en el área denominada User Data y/o Tag Name

- Dichos datos quedarán memorizados dentro del relé mismo.

 - Quitar la BT030 o BT030-USB del relé.8.3.9. Operaciones de manutención; verificaciones finales - Volver a montar todas las piezas y si es necesario volver a conectar la alimentación auxiliar. - Volver a montar el casquete como se indica en la figura 37.

Fig. 37

 - Volver a poner la parte móvil en la posición TEST-ISOLATED.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 27/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

27/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

- Efectuar, utilizando sucesivamente los diversos auxiliares, 10 maniobras de: - Apertura (local y también remota si resulta aplicable) - Cierre (local y también remota si resulta aplicable) - Disparo mediante trip test del relé

 - Verificar las operaciones siguiendo la siguiente secuencia: - Abierto – Resortes descargados - Abierto – Resortes cargados - Cerrado – Resortes descargados - Cerrado – Resortes cargados

 - Verificar el funcionamiento correcto de los accesorios, si están previstos - Verificar el funcionamiento correcto del motorreductor (si está previsto) - Verificar el funcionamiento correcto del relé de mínima tensión (si está previsto) - Verificar el funcionamiento correcto del relé de apertura (si está previsto) - Verificar el funcionamiento correcto del relé de cierre (si está previsto) - Verificar el funcionamiento correcto de los contactos auxiliares del interruptor (si está previsto) - Verificar el funcionamiento correcto del bloqueo interruptor en posición de abierto (por llave o por candados) (si está previsto)

8.3.10. Enclavamientos - Verificar la correcta instalación y el correcto funcionamiento de los dispositivos de enclavamiento entre interruptores contiguosy superpuestos (si está previsto). La verificación de la funcionalidad no se podrá efectuar en las posiciones de Test o Extraído.

8.4. Operaciones de mantenimiento de Segundo Nivel

8.4.1. Operaciones preliminares: - Abrir el interruptor y verificar que los resortes del mandoestén descargados.

 - Si se trata de interruptor seccionable operar con el interruptorremovido de la parte fija.

ATENCIÓN: Para intervenciones en interruptoresen ejecución fija o en partes fijas, quitar tensiónal circuito de potencia y a los circuitos auxiliaresy poner a tierra en modo visible los terminales,tanto del lado alimentación como también del ladocarga.

8.4.2. Controles y limpiezas generales:

 - Controlar el estado de limpieza del aparato (parte de inte-rrupción), quitando el polvo y eventuales restos de aceite ograsa excedentes con paños secos y limpios (eventualmenteutilizar detergente no agresivo) Si los excesos de grasa yaceite son abundantes es posible utilizar un diluyente tipoHenkel 273471 o equivalentes.

 - Verificar la presencia de las placas que exponen las caracte-rísticas técnicas del aparato.

 - Efectuar la limpieza de las placas con paños secos y limpios. - Eliminar la eventual presencia de polvo, mohos, restos decondensación u óxido, también dentro de la parte fija del aparato, si el interruptor es extraíble

 - Verificar que no existan factores como recalentamiento o grietas que puedan comprometer las partes aislantes del interruptor- Verificar la integridad de las pinzas de seccionamiento (para interruptor extraíble, véase det. A, fig 39). - Las pinzas deben ser de color plateado sin signos de erosión ni humo - Verificar que no haya objetos extraños en el compartimiento del interruptor

- Controlar el apriete de los tornillos de fijación de la parte fija en el cuadro (M8 - 25Nm)

Fig. 38

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 28/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

28/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

8.4.3. Conexiones del interruptor y entre el interruptor y el cuadro - Quitar con pinceles y paños secos el eventual polvo y lasuciedad presentes en las partes aislantes (eventualmenteutilizar detergente no agresivo - Si los excesos de grasa yaceite son abundantes es posible utilizar un diluyente tipoHenkel 273471 o equivalentes.

 - Controlar que no se evidencia recalentamiento localizadoen los terminales. El problema se evidencia con el cambiode color de las partes en contacto; las partes de contactogeneralmente son de color plateado.

 - Controlar el apriete de los bulones de fijación de las conexionescon los terminales (M12 - 70Nm).

ATENCIÓN:Para intervenciones en interruptores en ejecuciónfija o en partes fijas, quitar tensión al circuito depotencia y a los circuitos auxiliares y poner a tie-rra en modo visible los terminales, tanto del ladoalimentación como también del lado carga.

 - Controlar el apriete de los tornillos de conexión de los cables de las placas de bornes (0,7 Nm).

Fig. 40

8.4.4. Operaciones de desmontaje marco, casquete y cámaras de arco - Quitar el marco (1) del relé tras desenroscar los tornillos (2) de la manera indicada en la figura

 - Quitar la cubierta frontal (3) tras extraer los cuatro tornillos (4) - Si se encuentran presentes uno o los dos escudos laterales (5), extraerlos tras quitar los tornillos frontales (6) y laterales (7) - Quitar las cámaras de arco (8) tras extraer los tornillos (9).

Fig. 41

Fig. 39

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 29/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

29/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

- Si está presente el relé de mínima, desmontar el soporte bobinas y descargar los muelles del mando cerrando y abriendo elinterruptor.

Fig. 42

8.4.5. Mando mecánico - Limpiar (en caso de abundantes depósitos se podrá utilizar un diluyente tipo Henkel 273471 o equivalentes) y lubricar, en lospuntos indicados en la figura 43, det. A, como para el primer nivel, los árboles y los ganchos de apertura y cierre con grasaMOBILGREASE 28 (EXXON MOBIL).

 - Limpiar (en caso de excesivos depósitos se podrá utilizar un diluyente tipo Henkel 273471 o equivalentes) y lubricar con grasaMOBILGREASE 28 (EXXON MOBIL) los soportes del árbol de maniobra, incluidos los de los laterales del interruptor (véasefigura 43 det. B).

 - Verificar que los árboles de apertura y de cierre giren libremente.

Fig. 43

 - En el caso de resortes deformados u oxidados, de falta de anillos o bien de grave desgaste del mando contactar ABB Sace (*).

(*) Luego de la respectiva aprobación por parte del cliente, ABB podrá efectuar la sustitución de repuestos tipo “A”.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 30/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

30/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

8.4.6. Accesorios eléctricos y mecánicos - Verificar la fijación de los accesorios en el interruptor. - Verificar la correcta conexión de los accesorios eléctricos en el interruptor. - Motorreductor: superadas las 10000 maniobras verificar el desgaste de las escobillas y si es necesario sustituir el motorreductor. - Verificar que los relés (YO, YU, YC) estén en buenas condiciones (que no se presente desgaste, recalentamientos, roturas) fig. 44. - Verificar el funcionamiento correcto del cuentamaniobras mecánico (si está previsto), efectuando una maniobra con el interruptor.

Fig. 44

8.4.7. Control del desgaste de los contactos

Con interruptor abierto y cámaras de arco quitadas:1) Verificar el estado de las cámaras de rotura arco: el cuerpo de la cámara debe estar íntegro y las placas no deben presentarcorrosión ni daños.

2) Quitar el polvo con aire comprimido y quitar los restos de humo y los eventuales residuos con un cepillo o un pincel.3) Verificar el estado de los contactos.4) Controlar visualmente la presencia de las placas principales y del dispositivo rompe-arco.5) Controlar la eventual presencia de oxidación y si se presenta el problema requerir la intervención del Técnico ABB (*) cuali-

ficado.6.1) Verificar las separaciones del dispositivo de rotura arco (distancia A fig 45).

Fig. 45

Interruptor

6.2) Cerrar el interruptor, verificar la cota A - Si la cota A no es correcta contactar ABB Sace (*) - Si la cota A es correcta volver a abrir el interruptor y volver a montar las cámaras de arco.

(*) Luego de la respectiva aprobación por parte del cliente, ABB podrá efectuar la sustitución de repuestos tipo “A”.

8.4.8. Relés de protección - Alimentar el relé de protección con unidad batería PR030/B. - Controlar el funcionamiento correcto del relé de protección: prueba de disparo con “Trip Test” (PR121, PR122, PR123) y “Au-totest” (PR122, PR123)

- Con relé PR122 o PR123 verificar la ausencia de alarmas en el display y mediante Led frontales: - Con relé PR121 verificar la ausencia de señalización de alarmas mediante Led frontales. - Verificar la conexión correcta de los cables en los módulos del relé y en el relé (si resulta pertinente). - En PR122 y PR123 verificar el porcentaje de desgaste de los contactos del interruptor. - Al finalizar quitar la unidad batería PR030/B del relé.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 31/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

31/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

8.4.9. Test con SD Testbus2 (opcional) - Conectar la unidad BT030 o BT030-USB al relé a probar. - Lanzar el programa SD.TestBus2 en un PC que cuente con conexión Bluetooth o USB, según la versión de BT030 utilizada. - Una vez instaurada la conexión entre el relé y el PC, verificar que no se presenten señalizaciones de alarma del relé, de locontrario consultar los párrafos ‘mensajes de error y/o ‘búsqueda fallos’ en este manual.

 - En condiciones de funcionamiento normal se podrá efectuar el trip test y el autotest (según el tipo de relé), - Para futuros controles aconsejamos introducir la fecha actual en el área denominada User Data y/o Tag Name, Dichos datosquedarán memorizados dentro del relé mismo.

 - Quitar la BT030 o BT030-USB del relé.

8.4.10. Operaciones de mantenimiento; verificaciones finales:

 - Volver a montar todas las piezas y si es necesario volver a conectar la alimentación auxiliar. - Volver a montar el casquete como se indica en la figura 46.

Fig. 46

 - Volver a poner la parte móvil en la posición TEST-ISOLATED.

 - Efectuar, utilizando sucesivamente los diversos auxiliares, 10 maniobras de: - Apertura (local y también remota si resulta aplicable) - Cierre (local y también remota si resulta aplicable) - Disparo mediante trip test del relé

 - Verificar las operaciones siguiendo la siguiente secuencia: - Abierto – Resortes descargados - Abierto – Resortes cargados - Cerrado – Resortes descargados - Cerrado – Resortes cargados

 - Verificar el funcionamiento correcto de los accesorios, si están previstos - Verificar el funcionamiento correcto del motorreductor (si está previsto) - Verificar el funcionamiento correcto del relé de mínima tensión (si está previsto) - Verificar el funcionamiento correcto del relé de apertura (si está previsto) - Verificar el funcionamiento correcto del relé de cierre (si está previsto) - Verificar el funcionamiento correcto de los contactos auxiliares del interruptor (si está previsto)

 - Verificar el funcionamiento correcto del bloqueo interruptor en posición de abierto (por llave o por candados) (si está previsto)

8.4.11. EnclavamientosVerificar la correcta instalación y el correcto funcionamiento de los dispositivos de enclavamiento entre interruptores contiguosy superpuestos (si está previsto). La verificación de la funcionalidad no se podrá efectuar en las posiciones de Test o Extraído.

8.4.12. ExtraíblesEn las versiones extraíbles, verificar el funcionamiento de las mecánicas de inserción y extracción del interruptor de la parte fija,efectuando el movimiento mediante la palanca de maniobra suministrada y controlando que las pantallas para la segregaciónde las partes bajo tensión estén cerradas una vez que se ha verificado la extracción. Verificar el funcionamiento correcto de losdispositivos de bloqueo interruptor inserido y extraído (si está previsto).

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 32/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

32/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

9. Procedimientos para posibles anomalías de funcionamiento

El interruptor no se abre pulsando el pulsador de apertura

   A

  n  o  m  a   l   í  a  s

El interruptor no se abre por actuación del relé de servicio YO

El interruptor no se abre por actuación del relé de mínima tensión YU

El interruptor no se abre efectuando el test de disparo del relé de protección

El interruptor no se cierra pulsando el pulsador de cierre

El interruptor no se cierra por la actuación de la bobina de cierre YC

No resulta posible cargar los resortes de cierre con la palanca manual de carga

No resulta posible cargar los resortes de cierre con el motor de carga resortes

La manivela de extracción no se inserta en la parte móvil

No se puede poner el móvil en la parte fija

No es posible bloquear el interruptor en abierto

Causas posibles Controles y soluciones

• Solenoide de apertura del relé no inserta-do correctamente

Controlar la correcta conexión del solenoi-de de apertura

• • • Falta de rearme de la señalización deactuación relé

Pulsar el pulsador mecánico para el resetde la señalización actuación relé

• • Tensión de alimentación de los circuitosauxiliares demasiado baja

Medir la tensión: no debe ser inferior al85% de la tensión asignada de la bobina

• • Tensión de alimentación diversa de laindicada en la placa para estos relés Controlar la tensión asignada de los relés

• Circuito de maniobra defectuosoControlar conexiones, fusibles, enclava-mientos, interruptores de protección y loscontactos de consenso

• • • Tornillos de apriete de los cables y de loscircuitos auxiliares flojos

Controlar el apriete de los tornillos queconectan los hilos

• • • Conexiones eléctricas erróneas en elcircuito de alimentación

Controlar las conexiones consultando elcorrespondiente esquema funcional

• • Bobina dañada Sustituir la bobina

• • Mando bloqueado Maniobrar a mano; si la avería persiste,ponerse en contacto con ABB SACE

• • Bloqueo por llave en abierto activado Desbloquear introduciendo la llave• • Interruptor en posición intermedia entre

insertado y test Completare la manovra de inserción

• • Relé de mínima tensión no excitado Controlar el respectivo circuito de alimen-tación y la tensión de alimentación

• • El relé de apertura permanentementeexcitado Controlar el circuito de alimentación

• Maniobra de inserción o extracción norealizada correctamente Véase párrafo 7.3

• • • Mando bloqueado Contactar ABB SACE

• • Manivela de extracción insertada Extraer la manivela

• Interruptor en posición de extraído Llevar el interruptor en posición de test oinsertado

•  Actuación del fusible para la proteccióndel motor carga resortes Sustituir el fusible

•  Avería del motorreductor para la cargaautomática de los resortes Sustituir el motorreductor

• Parte móvil incompatible con la parte fija Verificar que la parte móvil resulte compa-tible con la parte fija

• • Interruptor cerrado Pulsar el pulsador de apertura y activar elbloqueo

• Bloqueo en abierto defectuoso Contactar ABB SACE

ATENCIÓN: Si el desperfecto o la falta de funcionamiento del interruptor en su aplicación puede causar lesiones,daños materiales o es crítico, quite inmediatamente el interruptor de modo que pueda ser inspeccionado o re-parado.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 33/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

33/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

10. Accesorios

10.1. Accesorios eléctricos

Relé de apertura/cierre (YO/YC) y segundo relé de apertura (Y02)Permite el mando de apertura o cierre a distancia del aparato.Dadas las características del mando del interruptor, siempre es posible efectuar la apertura (con interruptor cerrado), pero elcierre sólo es posible cuando los resortes de cierre están cargados.La mayor parte de los relés puede funcionar tanto con corriente continua como también con corriente alterna.Este relé realiza un servicio instantáneo (*), pero puede ser alimentado permanentemente (**). En el uso como relé de cierrealimentado permanentemente, para volver a efectuar el cierre del interruptor, tras abrirlo, es necesario desexcitar momentánea-mente el relé de cierre (el mando del interruptor automático está dotado de serie con el dispositivo de antibombeo).

En algunas aplicaciones se precisa una seguridad muy elevada del mando de apertura a distancia del interruptor, y -en particu-lar- se precisa la duplicación del circuito de mando del relé de apertura.Para ello, es posible equipar los interruptores SACE Emax con otro relé de apertura. La sede del segundo relé de apertura es ladel relé de mínima tensión; en consecuencia, resulta que las características técnicas del segundo relé de apertura son idénticasa las del relé de apertura estándar.(*) En caso de servicio instantáneo, la duración mínima del impulso de corriente tiene que ser de 100 ms.(**) En caso de alimentación permanente en el relé de apertura, hay que esperar a que transcurran, como mínimo, 30 ms antes de activar el mando del relé de cierre.

Figura de referencia en los esquemas eléctricos: YO (4) - YC (2) - YO2 (8)

 Alimentación (Un) 24 V DC30 V AC/DC48 V AC/DC60 V AC/DC110-120 V AC/DC

120-127 V AC/DC220-240 V AC/DC240-250 V AC/DC380-400 V AC440 V AC

Límites de funcionamiento(Normas CEI EN 60947-2)

(YO-YO2) : 70…110% Un(YC) : 85…110% Un

Potencia al arranque (Ps) DC = 200 WDuración del arranque ~100 ms AC = 200 VA

Potencia de mantenimiento (Pc)DC = 5 W

 AC = 5 VATiempo de apertura (YO - YO2) (max) 60 msTiempo de cierre (YC) 60 ms ± 10 msTensión de aislamiento 2500V 50 Hz (per 1 min.)

Relé de mínima tensión (YU)El relé de mínima tensión abre el interruptor automático en caso de una sensible disminución o falta de tensión de alimentacióndel mismo.Se puede utilizar para el disparo a distancia (mediante botones de tipo normalmente cerrado), bloqueo al cierre o para controlarla tensión en los circuitos primarios y secundarios.La alimentación del relé se deriva aguas arriba del interruptor o de una fuente independiente.Se permite el cierre del interruptor sólo con el relé alimentado (el bloqueo del cierre se efectúa mecánicamente).

La mayor parte de los relés puede funcionar tanto con corriente continua como con corriente alterna. Alimentación (Un) 24 V DC30 V AC/DC48 V AC/DC60 V AC/DC110-120 V AC/DC120-127 V AC/DC220-240 V AC/DC240-250 V AC/DC380-400 V AC440 V AC

El interruptor automático sólo se abre con valores de tensión de alimentación del relé comprendidos entre el 35 - 70% Un.

El interruptor automático sólo se puede cerrar con tensiones de alimentación comprendidas entre el 85 - 110% Un.Se puede dotar con contacto de señalización de relé de mínima tensión excitado (C. aux YU).

Figura de referencia en los esquemas eléctricos: YU (6)Potencia al arranque (Ps): DC = 200 W

 AC = 200 VAPotencia de mantenimiento (Pc): DC = 5 W

 AC = 5 VATiempo de apertura (YU): ≤ 80 msTensión de aislamiento 2500V 50 Hz (durante 1 min.)

Retardador para relé de mínima tensión (D)El relé de mínima tensión se puede combinar con un retardador electrónico que se debe montar externamente al interruptor. Éste

permite el retardo de la actuación del relé con tiempos preestablecidos y regulables.El uso del relé de mínima tensión retardado es adecuado para evitar intervenciones cuando la red de alimentación del relé puedeestar sometida a interrupciones o disminuciones de tensión de corta duración. Cuando no está alimentado, no es posible cerrarlo.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 34/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

34/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

El retardador y el relé de mínima tensión se han de elegir con la misma tensión de alimentación.Figura de referencia en los esquemas eléctricos: YU + D; (7).

Las características del retardador son: Alimentación (D): 24-30 V AC/DC

48 V AC/DC60 V AC/DC110-127 V AC/DC220-250 V AC/DC

Tiempo de apertura regulable (YU+D): 0,5-1-1,5-2-3 s

Motorreductor para la carga automática de los resortes de cierre (M)Realiza la carga automática de los resortes de cierre del mando del interruptor automático.Tras el cierre del interruptor automático, el motorreductor carga rápidamente los resortes de cierre.Cuando se produce una falta de alimentación o durante los trabajos de mantenimiento, los resortes de cierre se pueden cargarmanualmente (mediante la correspondiente palanca de mando). Alimentación 24-30 V AC/DC

48-60 V AC/DC100-130 V AC/DC220-250 V AC/DC

Limiti di funzionamento: 85…110% Un (Normas CEI EN 60947-2) Potencia al arranque (Ps): DC = 500 W

 AC = 500 VAPotencia asignada (Pn): DC = 200 W

 AC = 200 VADuración del arranque: 0,2 sTiempo de carga: 4-5 sTensión de aislamiento: 2500 V 50 Hz (durante 1 min.)

se suministra siempre con contacto de final de carrera y microinterruptor para la señalización de resortes de cierre cargados.

Figura de referencia en los esquemas eléctricos: M (1)Señalización mecánica y eléctrica de actuación de los relés de sobreintensidadSe encuentran disponibles las siguientes señalizaciones tras la actuación del relé de sobreintensidad:a) Señalización mecánica de actuación de los relés de sobreintensidadPermite la señalización visual en el mando, en caso de interruptor automático abierto tras la actuación de los relés de sobrein-tensidad, mediante el avance del botón de actuación de los relés. El interruptor automático se puede cerrar sólo si se restablece

el botón en la posición normal presente en la posición básica. Figura de referencia en los esquemas eléctricos: S51 (13).b) Señalización eléctrica de actuación de los relés de sobreintensidadPermite la señalización visual en el mando (mecánica) y a distancia (eléctrica mediante conmutador) de interruptor automáticoabierto tras la actuación de los relés de sobreintensidad. Para restablecer el interruptor automático es necesario rearmar el botónde indicación mecánica.Figura de referencia en los esquemas eléctricos: S51 (13).c) Bobina de rearme para la señalización mecánica de la actuación del reléPermite la señalización visual en el mando (mecánica) y a distancia (eléctrica mediante conmutador) de interruptor automáticoabierto tras la actuación de los relés de sobreintensidad. Con este accesorio es posible realizar el rearme de la señalizaciónmecánica con un relé eléctrico desde un mando a distancia, lo cual permite reiniciar el interruptor.

 Alimentación: 24-30 V AC/DC220-240 V AC/DC110-130 V AC/DC

Figura de referencia en los esquemas eléctricos: S51 (14)Contactos auxiliaresEn el interruptor hay contactos auxiliares que permiten señalizar el estado del interruptor automático. Está disponible una versiónespecial de los contactos auxiliares (contactos dorados) para la utilización con tensiones asignadas inferiores a 24 V (señalesdigitales).

Un In max T125 V DC 0,3 A 10 ms250 V DC 0,15 A 10 ms

Un In max cosφ250 V AC 5 A 0,3

Las ejecuciones disponibles son:a) Señalización eléctrica interruptor abierto/cerradoes posible obtener la señalización eléctrica del estado del interruptor automático (abierto/cerrado) 4, 10 ó 15 contactos auxiliares.Los contactos auxiliares tienen las siguientes configuraciones:

 - 4 contactos abierto/cerrado para PR121 (2 normalmente abiertos + 2 normalmente cerrados); - 6 contactos abierto/cerrado para PR122/PR123 (2 normalmente abiertos + 2 normalmente cerrados + 2 dedicados al relé); - 10 contactos abierto/cerrado para PR121 (5 normalmente abiertos + 5 normalmente cerrados);

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 35/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

35/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

- 12 contactos abierto/cerrado para PR122/PR123 (5 normalmente abiertos + 5 normalmente cerrados + 2 dedicados al relé); - 15 contactos abierto/cerrado suplementarios que se deben montar externamente al interruptor automático.

La configuración básica anteriormente descrita puede ser modificada por el usuario para indicaciones de normalmente abiertoo de normalmente cerrado mediante la colocación del conector faston en el microinterruptor. Cuando se precisan 10 contactospara PR122/PR123, la selectividad de zona y el módulo PR120/K no resultan disponibles.Fig. de referencia en los esquemas eléctricos: Q/1÷10 (21-22).b) Señalización eléctrica de interruptor automático insertado/extraído-prueba/extraído

 Además de la señalización mecánica de la posición del interruptor automático, es posible obtener la señalización eléctrica me-diante 5 o 10 contactos auxiliares que se instalan en la parte fija.La señalización está disponible sólo para el interruptor automático en versión extraíble que debe instalarse en la parte fija.Los contactos auxiliares tienen las siguientes configuraciones: - 5 contactos: grupo formado por 2 contactos de señalización de insertado, 2 contactos de señalización de extraído y 1 contacto

de señalización de posición de prueba (pinzas principales seccionadas, pero contactos deslizantes insertados) - 10 contactos: grupo formado por 4 contactos de señalización de insertado, 4 contactos de señalización de extraído y 2 contactosde señalización de posición de prueba (pinzas principales seccionadas, pero contactos deslizantes insertados).

Figura de referencia en los esquemas eléctricos: S75I (31-32) – S75T (31-32) – S75E (31-32)c) Contacto de señalización resortes de cierre cargadosestá formado por un microinterruptor que permite la señalización a distancia del estado de los resortes de cierre del mando delinterruptor automático. El contacto se suministra siempre con el motorreductor de carga de los resortes.Figura de referencia en los esquemas eléctricos: S33 M/2 (11)d) Contacto de señalización del relé de mínima tensión excitado (C.aux YU)Los relés de mínima tensión se pueden dotar con un contacto (a elegir entre normalmente cerrado o abierto) de señalización demínima tensión excitado para señalar a distancia el estado del relé de mínima tensión.Figura de referencia en los esquemas eléctricos: (12)Transformadores y cuentamaniobrasa) Sensor de corriente para el conductor neutro externo al interruptor automáticoEl sensor permite realizar la protección del neutro mediante la conexión al relé de sobreintensidad y está disponible sólo para

interruptores automáticos tripolares. Se suministra bajo demanda.Figura de referencia en los esquemas eléctricos: UI/Nb) Toroidal homopolar para el conductor de tierra del alimentador (centro estrella del transformador)Los relés electrónicos con microprocesador PR122 y PR123 se pueden utilizar en combinación con un toroidal externo colocado,por ejemplo, en el conductor que conecta a tierra el centro estrella del transformador MT/BT (transformador homopolar): en estecaso, la protección de tierra se define como Source Ground Return.

 A través de diversas combinaciones de las conexiones, la In del toroidal puede regularse en los siguientes valores: 100 A, 250 A, 400 A y800 A.Figura de referencia en los esquemas eléctricos: UI/0.

c) Toroidal homopolar para la protección diferencialEl toroidal permite activar la protección diferencial y puede combinarse con los relés PR122/P LSIRc, PR122/P LSIG (con PR120/V) yPR123/P. El accesorio debe montarse en las barras y está disponible en diversos tamaños: hasta 3.200 A para interruptorestripolares y tetrapolares, hasta 4.000 A para interruptores tripolares.

d) Cuentamaniobras mecánicose encuentra conectado al mando mediante un sencillo bielismo; señala el número de maniobras mecánicas del interruptorautomático. La indicación es visible desde el exterior en el frente del interruptor automático.

10.2. Bloqueos mecánicos

a-b) Bloqueo en posición de abiertoSe encuentran disponibles diferentes mecanismos que permiten bloquear el interruptor automático en posición de abierto.Estos dispositivos pueden ser activados mediante: - Llave (a): una especial cerradura circular con llaves diferentes (para un sólo interruptor automático) o con llaves iguales (paravarios interruptores automáticos). En este último caso, se encuentran disponibles hasta cuatro numeraciones diferentes de llaves.

 - Candados (b): hasta 3 candados (no suministrados): Ø 4 mm.c) Bloqueo interruptor en posición insertado/extraído-prueba/extraídoEste dispositivo puede ser activado mediante una especial cerradura circular con llaves diferentes (para un sólo interruptorautomático) o con llaves iguales (para varios interruptores automáticos hasta cuatro diferentes numeraciones de llaves) y porcandados (hasta 3 candados, no suministrados - Ø 4 mm).Disponible solamente para interruptor automático en versión extraíble que se tiene que instalar en la parte móvil.

d) Accesorios para bloqueo en posición extraído-prueba - extraídoEn combinación con el bloqueo del interruptor automático en posición insertado, extraído-prueba y extraído, sólo permite elbloqueo en las posiciones de extraído y extraído-prueba.Disponible solamente para interruptor automático en versión extraíble que se tiene que instalar en la parte móvil.e) Accesorios para bloqueo por candados de las pantallasPermiten bloquear mediante candados las pantallas (instaladas en la parte fija) en posición cerrada.Sólo se encuentra disponible para interruptor automático en versión extraíble que se tiene que instalar en la parte fija.f) Bloqueo mecánico de la puerta de la celdaImpide la apertura de la puerta de la celda con el interruptor automático cerrado (e interruptor automático insertado en el casode versión extraíble) y bloquea el cierre del interruptor automático con la puerta de la celda abierta.Protecciones transparentesa) Protección de los botones de apertura y cierreSi estas protecciones se aplican a los botones de apertura y cierre, inhabilitan las correspondientes maniobras del interruptorautomático, que sólo se puede efectuar con una herramienta especial.

b) Protección de la puerta IP54Se ha realizado mediante una cubierta de plástico transparente que protege completamente la parte frontal del interruptor auto-mático y permite alcanzar el grado de protección IP54. Montado sobre bisagras, posee un bloqueo a llave.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 36/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

36/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Enclavamiento entre interruptores automáticosEste mecanismo permite enclavar mecánicamente dos o tres interruptores automáticos (incluso de modelo diferente y en cualquierejecución fija/extraíble) mediante un cable flexible. El enclavamiento mecánico se suministra con el esquema eléctrico para laconmutación eléctrica mediante relé (a cargo del cliente). Los interruptores automáticos pueden instalarse en vertical u horizontal.Se encuentran disponibles 4 tipos de enclavamientos:tipo A: entre 2 interruptores automáticos (grupo de alimentación + emergencia)tipo B: entre 3 interruptores automáticos (grupo 2 alimentaciones + emergencia)tipo C: entre 3 interruptores automáticos (grupo 2 alimentaciones + acoplador)tipo D: entre 3 interruptores automáticos (grupo 3 alimentaciones / un sólo interruptor automático cerrado)La alimentación de emergencia, en general, está prevista para sustituir a la alimentación corriente en los siguientes dos casos:- para alimentar servicios de seguridad para las personas;- para alimentar partes del sistema esenciales con esigencias diferentes de la seguridad.

La conmutación de alimentación normal a alimentación de emergencia, además que manual (con mando local o a distancia),puede ser automática. Para la conmutación, los interruptores deben estar provistos de los accesorios requeridos para el mandoeléctrico a distancia y para los enclavamientos eléctricos y mecánicos previstos por la lógica de conmutación.Los accesorios pueden ser, por ej.:- relé de apertura- relé de cierre- mando motor- contactos auxiliares.Para la conmutación, el cliente puede valerse de un especial circuito de relé controlado electrónicamente, cuyo esquema lofacilita ABB SACE. Los enclavamientos mecánicos entre dos o tres interruptores están realizados mediante cables que puedenutilizarse, tanto para los interruptores montados colateralmente como sobrepuestos.Tabla Posibilidades de enclavamientos mecánicos con dos o tres interruptores

Tipo deenclavamiento

Númerointerruptores Tipo de interruptores Posibles enclavamientos

 A DOSUn grupo de alimentación normal y un grupo dealimentación emergencia.

El primer interruptor puede cerrarse sólo si estáabierto el segundo (de emergencia).

B TRES Dos alimentadores corrientes y un alimentadorde emergencia.

El primero interruptor y el tercero pueden ce-rrarse sólo si el segundo (de emergencia) estáabierto; éste último puede estar cerrado sólo siel primero y el tercero están abiertos.

C TRES

Un grupo con dos alimentaciones y un acopla-dor. Las dos semibarras se pueden alimentarmediante un solo transformador (acopladorcerrado) o, simultáneamente, por dos (acopla-dor abierto).

Pueden cerrarse simultáneamente uno o dosinterruptores sobre tres.

D TRES

Un grupo de tres alimentaciones/un sólo inte-rruptor cerrado. Tres alimentaciones (generado-res o transformadores) en la misma barra paralas cuales no esté permitido el funcionamientoen paralelo.

Puede cerrarse sólo un interruptor sobre tres.

10.3. Piezas de recambio y retrofit

Piezas de recambioLas piezas de recambio disponibles son: - Polo individual completo (*) (Tipo “A”) - Cámara de arco individual - Mando meccanico (*) (Tipo “A”) - Kit resortes de cierre (*) (Tipo “A”) - Sensores de corriente y cables de conexión con el relé - Kit contactos de seccionamiento a pinza para parte fija del interruptor extraíble - Contacto deslizante de tierra (para ejecución exraíble) - Kit escudo frontal con casquetes y escudos laterales - Pantallas de seguridad para parte fija - Protección transparente para relés PR121, PR122 y PR123 - Solenoide de apertura para el relé de máxima corriente PR121 / PR122 / PR123 - Tapón conector frontal de test para relé - Unidad de alimentación SACE PR030/B - Grasa lubricante para mando - Caja de herramientas - Placa de bornes para fijo - Contactos deslizantes parte fija - Contactos deslizantes parte móvil - Marco anti-polvo para puerta de la celda - Manivela de extracción - Par planchas de elevación - Cubierta frontal para bloqueo con llave tipo Ronis

Para mayores informaciones, solicitar el catálogo de piezas de recambio a ABB SACE.(*) Luego de la respectiva aprobación por parte del cliente, ABB podrá efectuar la sustitución de repuestos tipo “A”.

Kit de RetrofittingEstos kits permiten reemplazar los interruptores SACE Otomax y Novomax G30 mediante la inserción de los nuevos interruptoresen los cuadros anteriores.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 37/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

37/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

11. Relés de protección - Características generalesEmax, la serie de interruptores abiertos ABB, ahora presenta una nueva gama de relés electrónicos.Estos relés, denominados PR121, PR122 y PR123, reemplazan la serie anterior PR111, PR112 y PR113. Los nuevos relés deprotección integran todas las funcionalidades de los anteriores, añadiendo nuevas e interesantes características técnicas útilespara satisfacer cualquier exigencia para las instalaciones eléctricas actuales y futuras. Cualquier requerimiento operativo ahoraestá disponible gracias a los diversos niveles de prestación de los nuevos relés y los módulos integrables en su interior (PR120/V,PR120/K, PR120/D-M, PR120/D-BT).

Una tabla puede mostrar claramente las características técnicas y las posibles combinaciones de los tres relés.

Función/Unidad PR121 PR122 PR123rotecciones de corriente (L, S, I, G) S S SProtecciones adicionales (U, OT) - S SProtecciones de tensión (UV, OV, RV, RP, UF, OF) - S(4) SProtecciones ulteriores (D, S2, Doppia G) - - SAnálisis de los armónicos - - SProtección de temperatura - S SProtección MCR - S SMemoria Térmica S S SBus local para unidades externas accesorias S S SComunicación por cable (RS485) - S(3) S(3)

Comunicación por radio (wireless Bluetooth) S(1) S(1,2) S(1,2)

Data Logger - S SCompatibilidad con SD.Testbus S S SCompatibilidad con PR010/T S S SDual setting - - SPR120/V Measuring (Módulo tensiones interno) - O SPR120/K Signalling (Módulo señalizaciones interno) - O OPR120/D-M Com (Módulo comunicación interno) - O OPR120/D-BT WL-Com (Módulo com. bluetooth interno) - O OProtección contra corriente diferencial - O OPR021/K (Unidad señalizaciones exterior) O O OHMI030 (Interfaz gráfico exterior) O O OPR030/B (Unidad de alimentación exterior) O S SBT030-USB (Unidad de comunicación bluetooth exterior) O O O

Legenda:S : función/unidad de serie,O : función/unidad opcional,- : función/unidad no disponible.

Note:1. : con unidad exterior BT030 (para conexión temporal),2. : con módulo interior PR120/D-BT,3. : con módulo PR120/D-M,4. : con módulo PR120/V.

Las características principales y mejoradoras de los nuevos relés PR12x respecto a los anteriores PR11x son (dependiendo dela combinación relé + módulos):1. Precisión de lectura de la corriente elevada (1,5%) y de numerosas otras funciones.2. El Módulo PR120/V para medidas de tensión de línea hasta 690 V está incorpordo en el relé, volviendo inútil el transformador

voltimétrico exterior.3. Entrada que puede combinarse con acciones seleccionables por el usuario (con PR120/K).4. Cuatro salidas de potencia configurables totalmente por el cliente, por estado, retardo y tipología (con PR120/K).5. Conexión inalámbrica bluethoot a PDA y/o PC (con PR120/D-BT o BT030-USB).6. Disponibilidad gratuita de aplicativos software para el ensayo, la prueba y el mantenimiento de los relés.7. Registrador de eventos (data logger) de prestaciones elevadas con 8 señales analógicas y 64 digitales, sincronizables con

centenares de eventos/situaciones, elegibles por el usuario.

8. Alimentación del relé, incluso con el interruptor abierto, mediante las tensiones de barra (con PR120/V).9. Nueva función diferencial (Rc).10. Doble función de protección G, con lectura simultánea por medio de dos sensores (PR123 Restricted Earthfault).11. Control continuo de la conexión de los sensores de corriente y del solenoide de apertura (todos los relés).12. Análisis hasta el 40° armónico.13. Memorización de la causa del disparo, incluso en autoalimentación (todos los relés).14. PR121 con conexión serie para módulo exterior PR021/K y HMI030.15. Selección ampliada del neutro.16. Doble protección S (PR123).17. Fecha y hora “real time” (todos los relés).

11.1. Notas sobre seguridad

ATENCIÓN: Este símbolo indica información sobre prácticas, acciones o circunstancias que pueden provocarheridas o lesiones del personal, daños a la unidad y pérdidas económicas.

Leer atentamente y por completo el presente manual.Este dispositivo tiene que ser usado por personal cualificado y competente.Si tiene cualquier duda respecto a la seguridad de uso, retire la unidad del servicio e impida que sea utilizada.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 38/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

38/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Se presupone que no es posible un uso seguro si:1. la unidad presenta daños visibles.2. la unidad no funciona (por ejemplo, mediante el autotest o la unidad de prueba).3. la unidad se ha dañado durante el transporte.

ATENCIÓN: Antes de realizar cualquier acción sobre el interruptor y/o cambio del mismo, el interruptor deberáestar abierto.Recordarse también de desconectar todas las alimentaciones conectadas.

11.1.1. Notas para ensayos de rigidez dieléctrica

ATENCIÓN:

No se admiten pruebas de rigidez dieléctrica en las entradas y salidas de los relés.

11.2. Abreviaciones y notas varias

11.2.1. Abreviaciones

Abreviaciones Significado YO Bobina de Apertura YC Bobina de CierreBT030-USB Unidad de alimentación y comunicación bluetooth ABB SACE - USBCB Circuit Breaker (Interruptor automático. Por ej. Emax)CS Current Sensor (transformador amperimétrico)Emax Serie de interruptores abiertos ABB SACE

HMI 030 Human Machine InterfaceHW HardwareIn Corriente asignada del módulo calibre relé (Rating Plug) instalado en el interruptorMT Memoria TérmicaPn Potencia asignada del interruptorPnfase Potencia asignada de fasePR120/K Unidad interior de señalización de alarmas y actuaciones del interruptorPR120/V Módulo de medidaPR021/K Unidad de señalizaciónPR120/D-M Módulo de comunicaciónPR120/D-BT Módulo de comunicación inalámbricaPR010/T Unidad de prueba ABB SACEPR121/P Relé de protección para IA EmaxPR122/P Relé de protección para IA EmaxPR123/P Relé de protección para IA EmaxPR030/B Unidad de alimentación ABB SACERelè Llamado también "Unidad de Protección" o "Relé de Protección"RMS Valor EficazTC Trip Coil (solenoide de apertura)SdZ Selectividad de ZonaUI/O Toroidal exterior (SGR)SW Softwarei-Test Botón “Info/test” en el frente del relé

Trip Acción de apertura del IA, generada por el reléTV Transformador Voltimétrico (véase también VS)Un Tensión asignada de los transformadores voltimétricos instalados (tensión de fase)Vaux Alimentación auxiliarVS Voltage Sensor (véase también TV)

11.2.2. Notas varias A. Utilizar, por ejemplo, un cable bifilar (no incluido en la provisión de ABB SACE) tipo BELDEN 3105A.B. Utilizar, por ejemplo, un cable trifilar (no incluido en la provisión de ABB SACE) tipo BELDEN 3106A.C. La unidad está dotada con la función de “backup-protection”; en el caso de que el primer mando al solenoide de apertura no

abra inmediatamente el interruptor (TC parcialmente defectuoso), se enviarán repetidamente mandos de DISPARO hasta queel interruptor se abra (si Vaux se encuentra presente) o hasta que desaparezca la corriente (si se encuentra en autoalimenta-ción). La condición de “backup” se indica si se configuran los relés de la unidad; utilizando la opción “YO back” es posiblecontrolar el accesorio “bobina de apertura (YO)” como un dispositivo más de apertura en el caso de que el TC no funcione.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 39/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

39/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

12. Relé SACE PR121/P - IdentificaciónLas unidades PR121/P disponibles, de acuerdo a las normativas IEC, con las diversas protecciones y los diversos módulosopcionales, pueden deducirse de la siguiente figura:

PR121/P PR121/P PR121/P

Protecciones

Módulos opcionales disponibles

BT030 USB

PR030/B

12.1. Estándar

La unidad PR121/P ha sido proyectada para trabajar en conformidad con las normas internacionales:IEC 60947-2 Aparatos de baja tensión. Interruptores automáticos.

12.2. Características

12.2.1. GeneralidadesLa unidad PR121/P es una unidad de protección autoalimentada de prestaciones elevadas con funciones de protección parainterruptores de baja tensión tipo abierto tripolares y tetrapolares ABB SACE serie ‘Emax’. El interfaz que utiliza la unidad permitetambién la predisposición de los parámetros y la gestión completa de las prealarmas y las alarmas con indicadores LEDs deseñalización “Peligro/Alarma” para las funciones de protección y autocontrol.

Las protecciones disponibles, de acuerdo a la versión, son:

Simbolo Protección contraL sobrecarga de tiempo largo dependienteS cortocircuito con retardo regulableI cortocircuito instantáneoG defecto a tierra con retardo regulable

El PR121/P se puede instalar en IA tripolares, tripolares con neutro externo o tetrapolares.

Se recuerda que la corriente de referencia, para el PR121, es la In (corriente asignada definida mediante el Rating Plug) y no laIu (corriente asignada permanente del IA mismo).Ejemplo: el IA E1B800 con Rating Plug de 400 A presenta una Iu de 800 A y una In de 400 A.

La unidad realiza la apertura del interruptor en el cual está integrada mediante el TC que actúa directamente sobre el bielismomecánico del aparato.La unidad se ha realizado con tecnología digital con microprocesador y la interfaz con el usuario consiste en dip-switch. Losparámetros de las protecciones y, en general, las modalidades de funcionamiento de la unidad pueden ser completamenteconfigurados por el usuario.

12.2.2. Características eléctricas

Frecuencia asignada de trabajo 50/60 Hz ±10%Banda pasante 2500 Hz maxFactor de cresta Factor de cresta 2,1 @ 2xIn de conformidad con la norma IEC 60947 anex F.

Para factores de cresta mayores ponerse en contacto con ABB

12.2.2.1. AutoalimentaciónEsta unidad no precisa una alimentación exterior para las funciones de protección ni para las funciones de señalización de alarma.Esta unidad se autoalimenta mediante los sensores de corriente que están instalados en el interruptor. Para el funcionamiento dela misma, es suficiente que la corriente definida circule por lo menos por una fase. Puede conectarse una alimentación exteriorpara activar otras funciones; en particular, para la conexión con los dispositivos externos: HMI030 y PR021/K.Las características de la corriente de barra se indican en la siguiente tabla:

Características Encendido reléE1...E3 E4..E6

Corriente de barra trifásica mínima de encendido relé (dido LED “Alive” y actividad completa del relé) >70 A >140 A

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 40/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

40/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

12.2.2.2. Alimentación auxiliarLa alimentación auxiliar se suministra desde el exterior mediante el uso de un alimentador aislado galvánicamente.

ATENCIÓN: Ya que se precisa una tensión auxiliar aislada de la tierra, deben utilizarse “convertidores galváni-camente separados” conformes a la norma IEC 60950 (UL 1950) o sus equivalentes IEC 60364-41 y CEI 64-8 quegaranticen una corriente de modo común o corriente de fuga, tal y como se definen en las normas IEC 478/1 yCEI 22/3, no superior a 3,5 mA.

La presencia de la alimentación auxiliar permite utilizar la unidad de relé también con el interruptor abierto.En la siguiente tabla se indican las características del alimentador:

Características Versión PR121/P

Tensión auxiliar (galvánicamente aislada) 24 V DC ±20%Rizado máximo 5%Corriente de arranque @ 24 V ~10 A por 5msPotencia asignada @ 24 V ~1 W

12.2.3. Características ambientales

Temperatura de funcionamiento -25 °C ... +70 °CTemperatura de almacenamiento -40 °C ... +70 °CHumedad relativa 0% ... 98% con condensaciónGrado de protección (con PR121/P instalado en el IA) IP 30

12.2.4. Bus de comunicaciónBus local, en conector posterior; interfaz físico RS485, protocolo Modbus

Bus de prueba en conector de prueba frontal.12.2.5. Funciones de protecciónLa unidad de protección PR121/P presenta 5 funciones de protección independientes. En particular:1. Protección contra sobrecarga de tiempo dependiente “L”;2. Protección contra cortocircuito con retardo regulable “S”;3. Protección contra cortocircuito instantáneo “I”;4. Protección contra defecto a tierra con retardo regulable “G”;5. Protección contra el cortocircuito instantáneo de corrientes elevadas “Iinst”.

La unidad PR121/P permite elaborar la señal amperimétrica del polo neutro con diferentes relaciones con respecto al valor delas fases.

Nota: Con más de 15.5xIn de corriente en Ne la protección en cuestión se considera configurada al 100%.

En la pantalla de la unidad se ha previsto una indicación de temporización (LED “Alarma”) que se activa durante una alarma porcada protección; la misma se desactiva cuando cesa la condición de alarma o tras la actuación de la protección.

La unidad está dotada con la función de “backup-protection”; en el caso de que el primer golpe contra el solenoide de aperturano abra inmediatamente el interruptor (TC parcialmente defectuoso), se enviarán repetidamente mandos de DISPARO hasta queel interruptor se abra.Para las protecciones de tiempo dependiente, la relación entre el tiempo de actuación y la sobrecorriente se determina mediantela fórmula siguiente: t=k/I2.Para las protecciones de tiempo fijo con retardo regulable, la relación implementada es la siguiente: t=k.

12.2.5.1. Cálculo RMSTodas las funciones de protección realizan los procesos correspondientes en base al valor eficaz verdadero de las corrientes(la protección G se inhabilita para valores de corriente superiores a 8 In (para I40,8In), superiores a 6 In (para 0,5In I4<0,8In)y superiores a 4 In (para I4<0,5In).Si la forma de onda posee una deformación superior al límite declarado (véase factor de cresta), la tolerancia del cálculo delverdadero valor eficaz aumentará.

12.2.5.2. Función de medidaLa función de medida de las corrientes (amperímetro) está presente en todas las versiones de la unidad PR121/P.Esta función resulta asequible sólo a través de la unidad de prueba PR010/T vía bus de prueba y a través del HMI030 vía bus local.Con tensión auxiliar, la protección registra el histórico de la corriente máxima medida.12.2.5.3. AutocontrolLa unidad PR121/P proporciona algunas funciones de control capaces de garantizar una correcta gestión de las averías del relé.Las funciones son las siguientes: Validez módulo calibre relé (RATING PLUG). Autocontrol de la conexión correcta de los sensores de corriente (CS). En caso de defecto, la señalización se realiza mediante

el mensaje encendido del led según el pár. 12.7.1. Autocontrol de la conexión correcta del solenoide de apertura (TC). En caso de defecto, la señalización se realiza mediante

el mensaje encendido del led según el pár. 12.7.1. Autocontrol de protección HW Disparo. En caso de sensores desconectados o error del módulo calibre relé (Rating Plug), si ha sido ac-

tivado, se proporciona un mando de apertura IA mediante la activación del TC. Esta función puede activarse mediante la unidad de pruebaPR010/T.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 41/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

41/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

12.2.6. Descripción de las funciones de protección

12.2.6.1. Protección “L”La protección “L” es la única que no se puede inhabilitar ya que realiza una autoprotección contra sobrecargas del mismo relé.El tipo de curva configurable es t=k/I2.El tiempo de actuación de la protección, tiempo dependiente, se obtiene mediante la ecuación:

Máx9 t1

(I / I )f 1

2

, 1 para lf ≤ 12ln, 1 s para lf > 12ln

If es la corriente de defecto y I1 el umbral de protección, configurado por el usuario. NOTA. Tiempo expresado en segundos.

12.2.6.1.1 Memoria térmica “L”Es posible habilitar la funcionalidad de memoria térmica para la protección de los cables; se basa en el parámetro “L” definido

como el tiempo de actuación de la curva (t1) seleccionada a 1.25xI1. Dicha función puede activarse mediante PR010/T, SD-Testbus2.El tiempo de actuación del relé es, seguramente, el 100% del seleccionado una vez que ha transcurrido un tiempo de L desdela última sobrecarga o desde la última actuación; en caso contrario, el tiempo de actuación se reducirá en función de la sobre-carga y del tiempo transcurrido.

El PR121/P está dotado de dos instrumentos para realizar esta memoria térmica: el primero trabaja sólo cuando el relé estáalimentado (recuerda también sobrecargas que no han durado hasta provocar la actuación del relé), mientras que el segundotrabaja incluso cuando el relé no está alimentado, reduce los posibles tiempos de actuación en caso de cierre inmediato y seactiva en el momento del disparo del interruptor.El relé PR121/P decide automáticamente cuál de los dos instrumentos debe utilizar en función de cada una de las situaciones.

12.2.6.2. Protección “S”La protección, que se puede inhabilitar, puede ser de tiempo fijo (t=k) o tiempo dependiente (t=k/I 2); en este último caso, eltiempo de actuación se obtiene mediante la ecuación:

Máx100 t

2

(I )f 

2

, t2 para lf > l2

If es la corriente de defecto y I2 el umbral de protección, configurado por el usuario. NOTA. Tiempo expresado en segundos.12.2.6.2.1 Memoria térmica “S”Es posible habilitar la funcionalidad de memoria térmica para la protección de los cables, si se ha seleccionado la curva detiempo dependiente; se basa en el parámetro “tS” definido como el tiempo de actuación de la curva (t2) seleccionada a 1,5xI2.Las otras características son iguales que las de la memoria térmica “L” (véase pár. 12.2.6.1.1)

12.2.6.3. Protección “I”La protección, que se puede inhabilitar, de tiempo fijo (t=k) se realiza con retardo intencional nulo.

12.2.6.4. Protección “G”La protección, que se puede inhabilitar, puede ser de tiempo fijo (t=k) o tiempo dependiente (t=k/I 2); en este último caso, eltiempo de actuación se obtiene mediante la ecuación:

Máx2

I2

, t2 para: l = lf/l4

If es la corriente de defecto y I4 lel umbral de protección, configurado por el usuario.

NOTA. Tiempo expresado en segundos.La unidad PR121/P puede proporcionar la protección contra defecto a tierra, realizada en el interior del relé, sumando vectorial-mente las corrientes de fase y de neutro. La corriente de defecto se define mediante la siguiente fórmula:

En el caso de que el circuito no presente ningún defecto, el módulo de la suma de dichas corrientes siempre es nulo; si existeun defecto, el valor de la corriente de defecto asumirá un valor cada vez más grande en función de la gravedad.

12.2.6.5. Protección contra cortocircuito instantáneo “Iinst”Esta función dispone de una única curva de protección de tiempo fijo.Cuando la protección actúa, el interruptor se abre mediante el solenoide de apertura (TC).

12.2.7. Tabla de recapitulación de las protecciones

Protección

   I  n   h  a   b   i   l   i   t  a  c   i   ó  n

Umbral de actuación Tiempo de actuaciónTolerancia

umbralde actuación (2)

Toleranciatiempo

de actuación (2)

L(t=k/I2)

I1 =  0.4 - 0.425 - 0.45 - 0.475 - 0.5 -0.525 - 0.55 - 0.575 - 0.6 - 0.625 -0.65 - 0.675 - 0,7 - 0.725 - 0.75 -0.775 - 0.8 - 0.825 - 0.85 - 0.875 -0.9 - 0.925 - 0.975 - 1 x In

t1 = 3 - 12 - 24 - 36 -48 - 72 - 108 -144 s (1)

@If=3I1

Disparo entre1.05 and 1.2 x I1

± 10% If ≤ 6 x In± 20% If > 6 x In

S(t=k)

I2 =  1 - 1.5 - 2 - 2.5 - 3 - 3.5 - 4 - 5 -6 - 7 - 8 - 8.5 - 9 - 9.5 - 10 x In

Con If > I2± 7% If 6 x In± 10% If >6 x In

El mejor entrelos dos datos:

± 10% o ± 40 mst2 = 0.1 - 0.2 - 0.3 - 0.4 -

0.5 - 0.6 - 0.7 - 0.8 s

S(t=k/I2)

I2 = 1 - 1.5 - 2 - 2.5 - 3 - 3.5 - 4 - 5 -6 - 7 - 8 - 8.5 - 9 - 9.5 - 10 x In

t2 = 0.1 - 0.2 - 0.3 - 0.4 -0.5 - 0.6 - 0.7 - 0.8 s@ 10 In ± 7% If 6 x In± 10% If >6 x In ± 15% If 

6 x In± 20% If > 6 x In

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 42/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

42/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Protección

   I  n   h  a   b   i   l   i   t  a  c   i   ó  n

Umbral de actuación Tiempo de actuaciónTolerancia

umbralde actuación (2)

Toleranciatiempo

de actuación (2)

I(t=k)

I3 =  1,5 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 -10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 x In

≤ 30 ms ± 10%

G(t=k)

I4 =  0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,6 - 0,8 - 0,9 -1 x In

Con If > I4± 7%

El mejor entrelos dos datos:

± 10% o ± 40 mst4 = 0.1 - 0.2 - 0.4 - 0.8 s

G(t=k/I2) I4 = 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,6 - 0,8 - 0,9 -

1 x InTiempo mínimo de actuaciónt4 = 0.1 - 0.2 - 0.4 - 0.8 s ± 7% ± 15%

I inst  Automático, definido por SACE Instantáneo(1)  El valor mínimo de dicha actuación es de 1 s independientemente del

tipo de curva configurada (autoprotección).(2)  Dichas tolerancias tienen validez si se cumplen las siguientes

condiciones:- relés autoalimentados en régimen (sin Start-Up) con 2 o 3 fasesalimentadas y/o en presencia de alimentación auxiliar.- tiempo de actuación configurado ≥100ms

Para todos los casos no contemplados por las hipótesis anteriores son válidos lossiguientes valores de tolerancia:

Protecciones Umbral de actuación Tiempo de actuación

L Disparo entre1,05 y 1,25 x I1 ± 20%

S ± 10% ± 20%I ± 15% 60msG ± 10% ± 20%Otras ± 20%

12.2.8. abla de medidas

Tipo de medidas Márgenes de valores que puedenser medidos por el relé

Márgenes de operatividad normal

Rango Tolerancia %Corriente de fase y neutro 0,05 ... 16 In 0,3 ... 6 In ± 1,5Corriente de defecto a tierra 0,05 ... 4 In 0,3 ... 4 In ± 1,5

12.2.9. Curvas de actuaciónLas curvas de actuación que se muestran son aproximadas y representan exclusivamente un subgrupo de las que puedenseleccionarse (véase pár. 12.2.7).

12.2.9.1. Curvas de actuación funciones L-I

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 43/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

43/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

12.2.9.2. Curvas de actuación funciones L-S(t =k/I2)-I

t =k 

I2

12.2.9.3. Curvas de actuación funciones L-S(t=k)-I

t = k 

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 44/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

44/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

12.2.9.4. Curvas de actuación función G

t =k 

I2

t = k 

12.3. Otras funciones

12.3.1. Indicaciones de la causa de la actuación y botón para la prueba de la actuaciónPor medio del botón “i Test” es posible recuperar las informaciones que han sido almacenadas en las últimas 48 horas. además,es posible obtener la prueba de disparo manteniendo pulsado el botón por 7 segundos y el Autotest manteniendo pulsado elbotón por 3 segundos, siempre con PR030/B battery unit insertada y sin corriente circulante.

12.4. Puesta en servicio

12.4.1. Conexiones

ATENCIÓN: Para las conexiones que ha de efectuar el usuario, se aconseja seguir escrupulosamente las ins-trucciones de este documento.De esta manera, se podrán satisfacer todas las normas de referencia internacionales y garantizar un perfectofuncionamiento del relé, incluso en condiciones ambientales y electromagnéticas difíciles. Prestar una especialatención a las conexiones de tierra.

12.4.2. Control de las conexiones CS y TCATENCIÓN: Si la instalación del PR121/P ha sido llevada a cabo por el usuario, se aconseja controlar (con IAabierto y Vaux o PR030/B) -antes de la puesta en servicio del interruptor- que la conexión de los cables CS y TCresulte correcta; de lo contrario, realizar las conexiones correctas. El posible encendido de todos los LEDs rojosseñaliza un error en la conexión de los CS y/o los TC. Véase pár. 12.7.1.

12.4.3. Conexión del sensor de corriente para neutro exteriorATENCIÓN: En el caso de que se deseara conectar el sensor de corriente para el conductor neutro exterior conun interruptor tripolar, se recuerda que antes debe realizarse la configuración correspondiente de la InN (véasepár 12.5, rif 15).Durante esta fase el interruptor debe estar abierto y, posiblemente, seccionado.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 45/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

45/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

12.5. Interfaz del usuario

Leyenda de la parte frontal de la unidad PR121/P:

1 2 3

45

6 8

10

79 11 12

1413 15

1617 18

1920

21 22

23 24

25

26

27

Rifer. Descripción

1 LED de señalización de alarma para la función de protección L2 LED de señalización de prealarma para la función de protección L3 LED de señalización de alarma para la función de protección S4 LED de señalización de alarma para la función de protección I5 LED de señalización de alarma para la función de protección G6 Dip switch de configuración fina del umbral de corriente l17 Dip switch de configuración principal del umbral de corriente l18 Dip switch de configuración del umbral de corriente l29 Dip switch de configuración del umbral de corriente l3

10 Dip switch de configuración del umbral de corriente l411 Dip switch de configuración del tiempo de actuación t112 Dip switch de configuración del tiempo de actuación t2 y tipo de curva

13 Dip switch de configuración del tiempo de actuación t4 y tipo de curva14 Indicación de la posición del dip-switch para la frecuencia de red15 Indicación de la posición del dip-switch para la configuración de la protección del neutro16 Módulos calibre relé (rating plugs)17 Indicación de la posición de los dip-switch para la configuración del umbral I118 Indicación de la posición de los dip-switch para la configuración del umbral I219 Indicación de la posición de los dip-switch para la configuración del umbral I320 Indicación de la posición de los dip-switch para la configuración del umbral I421 Indicación de las posiciones de los dip-switch para la configuración del tiempo t122 Indicación de las posiciones de los dip-switch para la configuración del tiempo t223 Indicación de las posiciones de los dip-switch para la configuración del tiempo t424 Dip-switch para configurar la frecuencia de red y realizar el ajuste de la protección del neutro25 Botón de prueba e informaciones "i Test"26 Conector de prueba para conectar o probar el relé mediante un dispositivo exterior (unidad de batería

PR030/B, unidad de comunicación inalámbrica BT030 USB y unidad SACE PR010/T)27 Número de serie (serial number) del relé de protección PR121/P

12.5.1. Prueba de disparo (Trip Test) Antes de realizar la puesta en servicio, se aconseja realizar una prueba de disparo (“Trip Test”) de la entera cadena del TC pul-sando el botón “i Test” durante por lo menos 7 seg. Si el resultado es positivo, se abre el IA (véase “Autocontrol”). Para poderrealizar la prueba, deberá conectarse la unidad de alimentación PR030/B.

12.5.2. Configuraciones iniciales ABB SACE se encargará de aplicar las etiquetas de todas las variables referidas al IA (por ej. tipo de IA, calibre del Rating Plug,etc.) en el PR121.Nótese que ABB SACE define cada configuración posible de manera coherente (véase el pár. 12.5.4).

ATENCIÓN: A parte de ello, es indispensable que el usuario, antes de poner en servicio el PR121/P, defina co-rrectamente todo parámetro que se puede modificar.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 46/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

46/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

12.5.3. Modificación de las funciones de protecciónEste párrafo ilustra al usuario cómo configurar las funciones de protección implementadas en la unidad PR121/P. A continuaciónse describen sólo las modalidades de configuración y los valores que pueden seleccionarse; para todas las demás informacionesreferentes a las características técnicas de las funciones de protección, véase el pár. 12.2.5.

ATENCIÓN: Si la unidad PR121/P se encuentra en una situación de alarma, no es posible efectuar ningunaparametrización.

12.5.3.1. Ejemplo de configuraciónEn las indicaciones de la etiqueta frontal (véase el pár. 12.5), correspondientes a las configuraciones, se muestra la po-sición del dip-switch mediante la parte de color blanco.

 A continuación se indica un ejemplo de configuración del dip-switch de la función de protección L para In = 2000A:

Frecuencia

60 Hz

50 Hz

InN

Frecuencia = 50 Hz

InN = 50%

x In

t1 = [email protected] (3*I1)I1 = 0,4 + 0,025 x In

I1 = 850A

+ t1I1 x 3 I1

Una configuración errónea de los dip-switches genera un error de “incongruencia configuraciones” que se señaliza medianteLED (véase pár. 12.7.1).La regla que debe respetarse es: I1<I2<I3.

Por ejemplo: si I1=1In e I2=1In, el relé indicará un error de “incongruencia configuraciones”. Lo mismo vale si I2=5In e I3=4In.

12.5.4. Configuraciones predefinidas de la unidad PR121/P ABB SACE suministra la unidad PR121/P con los siguientes parámetros predefinidos:

# Protección Umbrales Tiempo1 L 1 In 144 s2 S Off 0,1 s3 I 4 In --4 G Off 0,1 s5 Frecuencia de red 50 Hz

6 Sel. Neutro *Nota:* = Off para versiones tripolares* = 50% para versiones tetrapolares* = 100% para versiones full size

12.6. Instrucciones operativas/funcionamiento en ejercicio

12.6.1. Ajuste del neutroLa protección del neutro se configura normalmente a un valor de corriente al 50% del ajuste realizado en las fases.En algunas instalaciones, donde se producen armónicos muy elevados, la corriente resultante de circulación en el neutro puedeser más elevada con respecto a la de las fases.En el relé SACE PR121/P, es posible configurar esta protección para los siguientes valores: InN =Off - 50% - 100% - 200% * In.

ATENCIÓN: Con los interruptores tripolares, sin neutro exterior, el ajuste del Neutro debe hallarse en OFF.

12.6.2. Indicaciones para el ajuste del NeutroEl ajuste del valor de neutro (InN) debe cumplir con la siguiente fórmula: I1 x InNIu.En el caso de un IA tetrapolar, el control de dicha configuración se realiza por medio del relé mismo que indica la anomalía me-diante LED (véase pár. 12.7.1) y autónomamente ajusta el parámetro situándolo en el interior de los límites aceptados.En el caso de un IA tripolar, con neutro exterior, el relé no realiza controles y la corrección de las configuraciones corre por cuentadel usuario.

ES.Con CB E1B800 con módulo calibre relé (Rating Plug) da 400A, Iu=800A e I1=1In, el ajuste de InN podrá ser: 50-100-200% .Con CB E1B800 con módulo calibre relé (Rating Plug) da 800A, Iu=800A e I1=1In, el ajuste de InN podrá ser: 50-100%.Nota 1: El ajuste I1=1In se debe entender como el ajuste máximo de la protección contra sobrecarga. El ajuste real máximo admisible debe considerar el posible

paso a una clase inferior, en función de la temperatura, de los terminales utilizados y de la altitud o In [módulo calibre relé (Rating Plug)]= 50% deltamaño del interruptor.

ATENCIÓN: Si no se respetan los límites de configuración de “I1” e “I

nN” se puede dañar el interruptor y provo-

car serios riesgos para el operador.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 47/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

47/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

12.6.3. Sustitución del relé electrónicoPara realizar el procedimiento de instalación de un PR121/P, proceder de la siguiente manera:1. Con el interruptor abierto y posiblemente seccionado, instalar la unidad de protección en el interruptor.2. Alimentar la unidad SÓLO con el PR030/B.3. En el caso de que no estuviesen presentes otros errores, además del de configuración (véase pár. 12.7.1), pulsar el botón

“i Test”durante algunos segundos hasta que desaparezca la intermitencia de todos los LEDs rojos que confirman que lainstalación ha sido realizada.

4. Extraer la unidad PR030/B.5. Alimentar el relé con un alimentador cualquiera (Vaux, PR030/B, PR010/T).6. Controlar que no estén presentes errores de configuración (encendido LED “Alive”).7. Ahora el interruptor y el relé pueden ponerse en servicio.

12.7. Definición de las alarmas y las señales de la unidad PR121/P

12.7.1. Señalizaciones ópticasLa gestión de los LEDs se indica en la siguiente tabla y ha sido realizada de conformidad con la norma IEC60073 (en particular,la 4.2.3.2).El LED avisa sobre el estado de la función configurada en su zona; por ej., en la figura del pár. 12.5 el LED con referencia 1 refieresobre el estado de la función L. Además, véase la siguiente tabla:

Tipo de información

Intermitencia

lenta (0,5Hz)Intermitencia rápida (2Hz)

LED intermitente de2 impulsos de 0,55

seg cada 2 seg

LEDintermitente 1

impulso cada 3 segLEDs encendidos fijos

TodosLEDs

TodosLEDs LED individual Todos

LEDs LED LED TodosLEDs LED individual

   R   O   J   O

   R   O   J   O

   R   O   J   O

   A   N   A   R

   A   N   J   A   D   O

   R   O   J   O

   A   N   A   R

   A   N   J   A   D   O

   A   N   A   R

   A   N   J   A   D   O

   R   O   J   O

   R   O   J   O

   A   N   A   R

   A   N   J   A   D   O

Error TC o TC desconectado

Error CS o desconectado

Error módulo calibre relé(Rating Plug)/Instalac.

 Alarma de temporiz. protec.

Último disparo (1)

Pulsación botón de prueba yningún defecto detectado (2)

Hardware Trip (3) (4)

Prealarma L (7)

Error configuración(5)

Incongruenciaconfiguraciones

Funcionamiento normal delrelè (6) 

(1) La información referente al “Último disparo” se visualiza mediante el encendido del LED correspondiente a la protección queha actuado. El LED permanece encendido fijo durante 2 seg. en el caso de alimentación exterior (desde PR030/B).

(2) La información se visualiza con todos los LEDs encendidos mientras se mantenga pulsado el botón de prueba o bien durante2 seg.

(3) El hardware trip, si está habilitado, provoca la apertura del IA en 1 seg; se activa en caso de “Error Cs” o “Error Rating Plug”,o cuando la protección del Ne se encuentra en “ON” en el interruptor 3p sin Ne ext (error de configuración).En presencia de Vaux y/o PR030/B (conectada durante el evento), se visualiza la causa del disparo (Error CS, Error RatingPlug).En ausencia de Vaux y/o PR030/B permanece la señalización genérica de “Hw trip”, visualizada mediante pulsación de latecla “I-test”.

(4) Encendidos los LEDs L anaranjado e I rojo.(5) Los valores instalados son diferentes a los memorizados. El relé debe por tanto estar instalado (véase pár. 12.6.3).(6) Después de 3 seg. tras el encendido de la unidad, en ausencia de otras señalizaciones, se señaliza el funcionamiento de la

unidad.(7) El rango de pre-alarma está comprendido entre 0,9xI1 y (1,05...1,2)xI1

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 48/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

48/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

12.7.2. Diagnóstico de defectosEn la tabla siguiente se indican una serie de situaciones típicas de ejercicio, útiles para poder entender y resolver los posiblesdefectos y mal funcionamientos.Nota:1. Antes de consultar la siguiente tabla, comprobar -durante algunos segundos- si se visualiza la posible señalización óptica

mediante LED.2. FN indica un funcionamiento normal del PR121/P.3. Si las sugerencias facilitadas no permitan solucionar el problema, ponerse en contacto con el servicio de asistencia de ABB

SACE.

N° Situación Causas posibles Soluciones1 No es posible efectuar el test

de disparo

1. La corriente de barra es > 0

2. El TC no está conectado3. La unidad PR030/B no está conectada

1. FN

2. Comprobar el cableado del TC(véase pár.12.4.2)3. Conectar la unidad PR030/B

2 Tiempos de actuación inferio-res a los esperados

1. Umbral demasiado bajo2. Curva demasiado baja3. Selección Neutro errónea

1. Corregir el umbral2. Corregir la curva3. Corregir el ajuste del Neutro

3 Tiempos de actuación superio-res a los esperados

1. Umbral demasiado alto2. Curva demasiado alta3. Curva tipo "t=k/I2"4. Selección Neutro errónea

1. Corregir el umbral2. Corregir la curva3. Seleccionar la curva tipo "t=k"4. Corregir el ajuste del Neutro

4 Actuación rápida, con I3=Off Actuación de Iinst FN con corto circuito de alta I5 Corriente de defecto a tierra

fuera del umbral, pero no haydisparo

Función G inhibida automáticamente FN

6 No se presenta el disparo

esperado

Función en OFF FN habilitar función de protección, de

precisarse7 Encendido anómalo de los

LEDsVéase pár. 12.7.1

8 Disparo inesperado Véase pár. 12.7.19 Intermitencia LED L

(anaranjado)FN

12.7.3. En caso de defecto

ATENCIÓN: Si se sospecha que el PR121/P está averiado, si hay un fallo de funcionamiento o genera un dispa-ro imprevisto, se aconseja seguir escrupulosamente las indicaciones siguientes:

1. Pulsar el botón “i Test” (dentro de 48 horas tras la apertura del IA) y tomar nota del LED encendido, así como también deltipo de IA, cantidad de polos, posibles accesorios conectados, In, número de serie (véase pár. 12.5).

2. Redactar una breve descripción de la apertura (¿cuándo se ha efectuado? ¿cuántas veces? ¿siempre con las mismas con-diciones? ¿con qué tipo de carga? ¿con qué corriente? ¿el evento se puede reproducir?).3. Proporcionar toda la información recogida y el esquema eléctrico de aplicación del IA al servicio de asistencia ABB SACE

más cercano.

La información completa y precisa, proporcionada a ABB SACE, facilitará el análisis técnico del problema que se ha producidoy permitirá actuar con rapidez.

ATENCIÓN: Dejar en servicio un interruptor con problemas de funcionamiento no resueltos puede causar des-perfectos o la pérdida del funcionamiento del aparato. Si esta situación puede causar lesiones, daños materialeso es crítica, quite inmediatamente el interruptor de modo que pueda ser inspeccionado o reparado.

12.8. Accesorios

12.8.1. Unidad de prueba y configuración ABB SACE PR010/TLa prueba con la unidad SACE PR010/T permite comprobar el funcionamiento correcto de los umbrales y de los tiempos de

actuación de las funciones de protección “L”, “S”, “I”, “G”. La unidad de prueba está conectada con el relé mediante el conectoral efecto (véase ref. 26, pár. 12.5).

12.8.2. Unidad de comunicación BT030 USB A través de la unidad de comunicación inalámbrica BT030 USB, el PR121/P puede conectarse por radio con un PC corriente,ampliando la gama de informaciones disponibles para el usuario.

12.8.3. Unidades PR021/K y HMI030La unidad PR121/P puede conectarse también con la unidad exterior (opcional) de señalización PR021/K (véase pár. 16) - parala señalización mediante contactos de potencia sin potencial de las alarmas y las actuaciones de la protección- y con la unidaddelantera del cuadro HMI030 para visualizar en el display las múltiples informaciones.

12.8.4. Unidad de alimentación PR030/BLa unidad de alimentación PR030/B es una unidad exterior que permite alimentar el relé, el autotest y el test de disparo, así comorealizar las comprobraciones con IA abierto.

12.8.5. Flex interface

Los Flex interface son módulos electrónicos con entradas y salidas analógicas y/o digitales que pueden montarse en guía DIN.Pueden ser conectados con el sistema de supervisión o con el relé electrónico mediante bus interno o bus externo (Véase par. 16.6).

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 49/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

49/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13. Relé SACE PR122/P - IdentificaciónLas unidades PR122/P disponibles, de acuerdo a las normativas IEC, con las diversas protecciones y los diversos módulosbásicos y opcionales, pueden deducirse de la siguiente figura:

Protecciones

Para todas las versiones

PR120/V - MEASURING

PR120/D-M - COMPR120/K - SIGNALLINGPR120/D-BT - WL-COMBT030 USBRc(1)

Módulos opcionales disponibles

PR122/P

PR122/P

PR122/P

PR122/P

Nota (1): Véase pár. 16.5

13.1. Estándar

La unidad PR122/P ha sido proyectada para trabajar en conformidad con las normas internacionales:IEC 60947-2 Aparatos de baja tensión. Interruptores automáticos.

13.2. Características

13.2.1. GeneralidadesLa unidad PR122/P es una unidad de protección autoalimentada de prestaciones elevadas con funciones deProtección, Medida,Memorización, Comunicación (opcional), Autodiagnóstico, Control de cargas y Selectividad de zona para interruptores debaja tensión tipo abierto, tripolares y tetrapolares ABB SACE serie “Emax”. Asimismo, el interfaz de usuario de la unidad permitela predisposición de los parámetros y la gestión completa de las prealarmas y las alarmas para las funciones de protección yautocontrol.

Las protecciones básicas disponibles son:

Símbolo Protección contraL sobrecarga de tiempo largo dependienteS cortocircuito con retardo regulableI cortocircuito instantáneoG defecto a tierra con retardo regulableU desequilibrio corrientes de faseOT temperatura fuera de rangoMCR cierre en cortocircuito

El PR122/P se puede instalar en IA tripolares, tripolares con neutro externo o tetrapolares.Nótese que la corriente de referencia, para el PR122/P, es la In (corriente asignada mediante el Rating Plug frontal) y no la Iu(corriente asignada permanente del IA mismo). Ejemplo: el IA E1B800 con Rating Plug de 400 A presenta una Iu de 800 A y unaIn de 400 A.

La unidad realiza la apertura del interruptor en el cual está integrada mediante el TC que actúa directamente sobre el bielismomecánico del aparato.La unidad de protección se autoalimenta mediante sensores de corriente y tensiones primarias, si está presente el módulo PR120/V.La unidad se ha realizado con tecnología digital con microprocesador y la interfaz del usuario consiste en un display gráfico yun teclado.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 50/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

50/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Con el módulo opcional PR120/V, el PR122/P activa también las siguientes protecciones:

Símbolo Protección contraUV mínima tensiónOV máxima tensiónRV desplazamiento del punto neutroRP inversión de potencia activaUF frecuencia mínimaOF frecuencia máximaU desequilibrio tensiones entre fases (en alternativa a las corrientes de fase)

13.2.2. Características eléctricas

Frecuencia asignada de trabajo 50/60 Hz ±10%Banda pasante 2500 Hz máxFactor de cresta 2,1 @ 2xIn de conformidad con la norma IEC 60947 anex F.

Para factores de cresta mayores ponerse en contacto con ABB

13.2.2.1. AutoalimentaciónLa autoalimentación permite alimentar la unidad de protección explotando la corriente de barra mediante el uso de transforma-dores amperimétricos.Utilizando esta modalidad de alimentación se garantizan las funciones de protección de la unidad pero no las accesorias refe-rentes a los módulos. En la siguiente tabla se indican las características:Características generales activación relé encendido display

E1...E3 E4...E6 E1...E3 E4...E6Corriente de barra trifásica mínima de activación del relé y encendido display >70 A >140 A >160 A >320 A

13.2.2.2. Alimentación auxiliarLa alimentación auxiliar se suministra desde el exterior mediante el uso de un alimentador aislado galvánicamente.

ATENCIÓN: Ya que se precisa una tensión auxiliar aislada de la tierra, deben utilizarse “convertidores galváni-camente separados” conformes a la norma IEC 60950 (UL 1950) o sus equivalentes IEC 60364-41 y CEI 64-8 quegaranticen una corriente de modo común o corriente de fuga, tal y como se definen en las normas IEC 478/1 yCEI 22/3, no superior a 3,5 mA.

La presencia de la alimentación auxiliar permite utilizar la unidad de relé también con el interruptor abierto, además de alimentartodos los módulos.En la siguiente tabla se indican las características del alimentador:

Características Versión PR122/PTensión auxiliar (galvánicamente aislada) 24 V DC ±20%Rizado máximo 5%Corriente de arranque @ 24 V 10 A por 5msPotencia asignada @ 24 V 2WCorriente de arranque @ 24 V con módulos conectados 15 A por 5 msPotencia asignada @ 24 V con módulos conectados 6W

13.2.2.3. Alimentación desde el módulo PR120/VPara la explicación completa de las funciones del módulo PR120/V, véase el pár. 15.1.

13.2.3. Características ambientales

Temperatura de funcionamiento -25°C ... +70°CTemperatura de almacenamiento -40°C ... +70°CHumedad relativa 0% ... 98% con condensaciónGrado de protección (con PR122/P instalado en el IA) IP 30

13.2.4. Descripción de las entradas/salidas

13.2.4.1. Entradas binarias– K51/SZin: Selectividad de zona: entrada para protección S (prevista sólo con Vaux)– K51/Gzin: Selectividad de zona: entrada para protección G (prevista sólo con Vaux)

13.2.4.2. Salidas binarias– K51/SZout: Selectividad de zona: salida para protección S (prevista sólo con Vaux)– K51/GZout: Selectividad de zona: salida para protección G (prevista sólo con Vaux)

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 51/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

51/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.2.5. Bus de comunicaciónBus local, en conector posterior; interfaz físico RS485, protocolo Modbus.Bus externo de sistema, interfaz físico RS485, protocolo Modbus RTU baud rate 9.600 - 19.200 bps.Bus de prueba, en conector de prueba frontal.

13.2.6. Funciones de protecciónLa unidad de protección PR122/P presenta 8 funciones de protección independientes. En particular:1. Protección contra sobrecarga de tiempo dependiente “L”;2. Protección contra cortocircuito con retardo regulable “S”;3. Protección contra cortocircuito instantáneo “I”;4. Protección contra el cierre en cortocircuito “MCR”;5. Protección contra defecto a tierra con retardo regulable “G”;6. Protección contra el cortocircuito instantáneo de corrientes elevadas “Iinst”;

7. Protección contra el desequilibrio de las fases “U”;8. Protección contra sobretemperatura “OT”.

La unidad PR122/P permite elaborar la señal amperimétrica del polo neutro con diferentes relaciones con respecto al valor delas fases.Nota: Con más de 15.5xIn de corriente en Ne la protección en cuestión se considera configurada al 100%.

En el display de la unidad se ha previsto una indicación de Tiemporización (mensaje + LED “Alarma”) que se activa durante unaalarma por actuación de una protección; la misma se desactiva cuando cesa la condición de alarma o tras la actuación de laprotección. Tras la apertura del interruptor, se visualiza (pulsando “i Test” o automáticamente en presencia de Vaux) la pantallacon los datos del “Disparo”.Con el módulo adicional PR120/V, la unidad PR122/P dispone de otras funciones de protección:9. Protección de mínima tensión “UV”;10. Protección de máxima tensión “OV”;11. Protección contra el desplazamiento del punto neutro “RV”;12. Protección contra inversión de potencia activa “RP”;

13. Subfrecuencia “UF”;14. Sobrefrecuencia “OF”.

13.2.6.1. Cálculo RMSTodas las funciones de protección realizan los procesos correspondientes sobre la base del valor eficaz verdadero de las co-rrientes y las tensiones (la protección G se inhabilita para valores de corriente superiores a 8 In (para I4 0,8In), superiores a 6In (para 0,5In I4<0,8In) y superiores a 4In (para I4<0,5In).Si la forma de onda posee una deformación superior al límite declarado (véase factor de cresta), la tolerancia del cálculo del ver-dadero valor eficaz aumentará. Las protecciones de tensión UV, OV y RV disponibles con el módulo opcional PR120/V, trabajansiempre basándose en el valor eficaz verdadero de las tensiones

13.2.6.2. Frecuencia de redLa unidad PR122/P mide constantemente la frecuencia de las tensiones de la red a la cual está conectada, sólo si está presente el móduloPR120/V.Si la frecuencia excede el rango admitido se enciende el led de “warning” y aparece el mensaje de advertencia (véase pár.13.6.3). La señalización puede asociarse a un relé del módulo PR120/K o a los de la unidad PR021/K.

13.2.6.3. Distorsión armónicaLa unidad PR122/P indica con un mensaje de advertencia y el encendido del LED “Peligro” que se ha superado un factor de crestade 2,1 (se recuerda que la norma IEC 60947-2 anexo “F” prevé que la unidad de protección funcione regularmente con un factorde cresta de ≤ 2,1, hasta 2x In). La señalización puede asociarse a un relé del módulo PR120/K o a los de la unidad PR021/K.

13.2.6.4. Estado del interruptor automáticoLa unidad PR122/P detecta el estado del interruptor mediante el cableado correspondiente en el interruptor mismo. Si se detectala presencia de corriente con el interruptor en “OPEN”, se señala un error de estado mediante la visualización de un mensajede advertencia (véase pár. 13.6) y el encendido del LED de “Peligro”. La señalización puede asociarse a un relé del móduloPR120/K o a los de la unidad PR021/K.

13.2.7. Funciones de medidaLa función de medida de las corrientes (amperímetro) está presente en todas las versiones de la unidad SACE PR122/P.El display visualiza histogramas con las corrientes de las tres fases y del neutro en la pantalla principal. Además, la corriente dela fase más cargada se indica en formato numérico. Donde resulte aplicable, la corriente de defecto hacia tierra se visualiza enuna pantalla dedicada.El amperímetro funciona tanto en autoalimentación como con tensión auxiliar. En el último caso o en autoalimentación para co-

rrientes trifásicas >300 A aproximadamente o en presencia del módulo PR120/V alimentado, el amperímetro y la retroiluminaciónestán siempre activas. La tolerancia de la cadena de medida del amperímetro (sensor de corriente más relé) se describe en elpárrafo 13.2.9.12.2.

 - Corrientes: tres fases (L1, L2, L3), neutro (N), defecto a tierra; - Valores instantáneos de las corrientes durante un periodo de tiempo (Data Logger); - Mantenimiento: cantidad de operaciones, porcentaje de desgaste de los contactos, memorización de los datos de apertura(últimas 20 actuaciones y últimos 80 eventos);

 - La protección registra el histórico de la corriente máxima medida.

Cuando está conectado el PR120/V opcional, están presentes las siguientes funciones adicionales de medida: - ensión: fase-fase, fase-neutro y tensión residual; - Valores instantáneos de tensiones durante un periodo de tiempo (Data Logger); - Potencia: activa, reactiva y aparente; - Factor de potencia; - Frecuencia y factor de cresta; - Energía: activa, reactiva, aparente; - Mantenimiento: cantidad de operaciones, porcentaje de desgaste de los contactos, memorización de los datos de apertura; - La protección registra el histórico de la tensión entre fases máxima, mínima, potencia activa total máxima, media y potenciareactiva total máxima y media.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 52/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

52/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.2.8. AutocontrolLa unidad PR122/P proporciona algunas funciones de control capaces de garantizar una correcta gestión de las averías del relé.Las funciones son las siguientes: Autocontrol de la presencia de alimentación auxiliar con visualización del icono “conector”. Validez módulo calibre relé (RATING PLUG). Autocontrol de la correcta conexión de los sensores de corriente (CS). Si el disparo ha sido habilitado, en caso de defecto,

la señalización se realiza mediante el mensaje de alarma correspondiente, el encendido del LED “Alarma” y la apertura delinterruptor después de 1 seg.

Autocontrol de la conexión correcta del solenoide de apertura (TC ). Si el disparo ha sido habilitado, en caso de defecto, laseñalización se realiza mediante un mensaje de alarma específico y el encendido del LED “Alarma”, si está presente el móduloPR120/D-M; éste activa el mando de la bobina de apertura (Y0) provocando la apertura del IA.

Autocontrol de protección HW Disparo. Si el disparo está habilitado, en caso de sensores desconectados o error del módulocalibre relé (Rating Plug), se proporciona un mando de apertura IA mediante la activación del TC.

13.2.9. Descripción de las funciones de protección

13.2.9.1. Protección “L”La protección “L” es la única que no se puede inhabilitar ya que realiza una autoprotección contra sobrecargas del mismo relé.Los tipos de curvas de actuación que se pueden configurar se dividen en dos grupos en función de la norma a la cual se refieren.

Curva de actuación estándar según la norma IEC 60947-2El tipo de curva configurable (t=k/I2) es el único definido por la norma IEC 60947-2.El tiempo de actuación de la protección, tiempo dependiente, se obtiene mediante la ecuación:

para lf < 12ln, 1 s para l f > 12ln donde If es la corriente de defecto y I1 el umbral de protección.

NOTA. Tiempo expresado en segundos.

Curva de actuación estándar según la norma IEC 60255-3Los tipos de curvas configurables son 3 y están definidos por la norma IEC60255-3 como A, B y C .El tiempo de actuación de la protección, tiempo dependiente, se obtiene mediante la ecuación

b

 I 

k t 

donde1

 I 

 I  I 

f     If es la corriente de defecto y I1 el umbral de protección, configurado por el usuario.

NOTA. Tiempo expresado en segundos.

 a y k son dos parámetros, aconsejados por la norma, que varían según el tipo de pendiente seleccionada(por ej., para pendiente de tipo B a = 1 e k = 13,5);

 b es un parámetro introducido por SACE para aumentar el número de curvas con la misma pendiente. Dicho parámetro se calculaen automático, configurando el parámetro t1 (tiempo de actuación deseado @3xI1).

13.2.9.1.1 Memoria térmica “L”Es posible habilitar la funcionalidad de memoria térmica para la protección de los cables; se basa en el parámetro “L” definido

como el tiempo de actuación de la curva (t1) seleccionada a 1,25xI1.El tiempo de actuación del relé es, seguramente, el 100% del seleccionado una vez que ha transcurrido un tiempo de L desdela última sobrecarga o desde la última actuación; en caso contrario, el tiempo de actuación se reducirá en función de la sobre-carga y del tiempo transcurrido.

El PR122/P está dotado de dos instrumentos para realizar esta memoria térmica: el primero trabaja sólo cuando el relé estáalimentado (recuerda también sobrecargas que no han durado hasta provocar la actuación del relé), mientras que el segundotrabaja incluso cuando el relé no está alimentado, reduce los posibles tiempos de actuación en caso de cierre inmediato y seactiva en el momento del disparo del interruptor.El relé PR122/P decide automáticamente cuál de los dos instrumentos debe utilizar en función de cada una de las situaciones.NOTA. La función de memoria térmica sólo se puede configurar si el tipo de curva seleccionado es estándar (t=k/I2) (véase pár.13.2.9.1).

13.2.9.2. Protección “S”La protección, que se puede inhabilitar, puede ser de tiempo fijo (t=k) o tiempo dependiente (t=k/I 2); en este último caso, eltiempo de actuación se obtiene mediante la ecuación

Máx100 t

2

(I )f 

2, t

2 para If > I2 onde If es la corriente de defecto y I2 el umbral de protección.

NOTA. Tiempo expresado en segundos.

13.2.9.2.1 Memoria térmica “S”Es posible habilitar la funcionalidad de memoria térmica para la protección de los cables, si se ha seleccionado la curva detiempo dependiente; se basa en el parámetro “tS” definido como el tiempo de actuación de la curva (t2) seleccionada a 1,5xI2.Las otras características son iguales que las de la memoria térmica “L” (véase pár.13.2.9.1.1).

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 53/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

53/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.2.9.2.2 Umbral de Start-Up “S”Es posible seleccionar la función de Start-Up si se ha seleccionado la curva de tiempo fijo.Esta función puede inhabilitarse y es una característica de configuración de cada protección.

La función de Start-Up permite modificar el umbral de protección (S, I y G) durante un intervalo de tiempo de duración igual a“ts” a partir del “Start-Up”; este último se debe entender de la siguiente manera: - Pasaje de por lo menos una de las corrientes de fase por encima del umbral de activación del Start-Up regulable con SDTestBus2 , Ekip Connect o PR010/T (0,1...10In, con step di 0,1In); resulta posible un nuevo start después que la corrientedescienda bajo dicho umbral

I

t

Umbral de Start-Up I2

ts

 Activación Start-Up

Umbral activación Start-Up

Umbral I2

• Tiempo de Start-upEl tiempo de Start-Up es diferente para todas las protecciones involucradas.Rango: 0,1 s ... 30 s, con paso de 0,01 s.

13.2.9.2.3 Selectividad de zona “S”

La función de selectividad de zona, garantizada sólo en presencia de tensión auxiliar, permite aislar el área de defecto seccionandola instalación sólo en el nivel más cercano al defecto y manteniendo operante el resto de la instalación.La protección se obtiene conectando entre sí todas las salidas de selectividad de zona (ZSO=K51/SZout) de los relés pertene-cientes a la misma zona y llevando esta señal a la entrada de selectividad de zona (ZSI=K51/SZin) del relé inmediatamente aguasarriba. Si la operación de cableado se ha efectuado correctamente, todas las entradas de selectividad de zona de los últimosinterruptores de la cadena y todas las salidas de los interruptores en la cabeza de cada cadena han de estar vacías.

 Área 1RELÉ 1a RELÉ 1b

 ZSO  ZSO1a 1b

RELÉ 1

 ZSI1

 ZSO1

 Área 2  Área n

RELÉ 2

 ZSI2

 ZSO2

RELÉ 0

 ZSI0

RELÉ n

 ZSI n

 ZSO n

Como ejemplo de aplicación, en la referida figura, un defecto aguas abajo del “Relé 1a” será seccionado por éste último sin laactuación del “Relé 1” o el “Relé 0”; un defecto apenas aguas abajo del “Relé 1” será seccionado por este último sin que el “Relé0” actúe garantizando que las Áreas 2...n permanezcan activas.La salida ZSO se puede conectar, como máximo, a 20 ZSI del relé aguas arriba en la cadena de selectividad.

ATENCIÓN: La longitud máxima de los cableados para la selectividad de zona, entre dos unidades, es de 300metros. Utilizar cable de dos hilos apantallado trenzado (véase nota A en el pár. 11.2.2).La pantalla se debe poner a tierra únicamente en el interruptor del relé aguas arriba (lado ZSI).

El funcionamiento está garantizado sólo en presencia de tensión auxiliar.La siguiente tabla lógica se ilustra para gestionar las señales de selectividad de Zona Input (ZSI) y Selectividad de Zona Output

(ZSO):Selectividad de Zona If > I2 Señal ZSI Señal ZSO T de actuaciónExcluida NO 0 0 Ninguna actuación

Excluida NO 1 0 Ninguna actuación

Excluida SI 0 0 t2 programado

Excluida SI 1 0 t2 programado

Insertada NO 0 0 Ninguna actuación

Insertada NO 1 1 Ninguna actuación

Insertada SI 0 1 tselectividad

Insertada SI 1 1 t2 programado

El tiempo t2 debe configurarse en un valor superior o igual a tselectividad +50 ms, en el interruptor puesto aguas arriba, no hace faltaen el primero de la cadena.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 54/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

54/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.2.9.3. Protección “I”La protección puede habilitarse/inhabilitarse desde el menú.Si la selectividad de zona “S” resultara activa durante la actuación del relé para “I”, la señal de salida ZSO se activa lo mismo demanera de garantizar el funcionamiento correcto de los relés aguas arriba.

13.2.9.3.1 Umbral de Start-Up “I”Es posible seleccionar la función de start-up.La función puede habilitarse desde el menú en la pantalla de la protección “I”.El comportamiento de la funcionalidad es idéntico al descrito para la protección “S” (véase pár. 13.2.9.9.2).

13.2.9.4. Protección contra el cierre en cortocircuito “MCR”La función MCR resulta útil para proteger la instalación contra eventuales cierres tras cortocircuito.Si está activada (la protección puede ser habilitada/deshabilitada), funciona con Vaux o PR120/V, y con Protección “I” deshabilitada.

La función MCR presenta las mismas características funcionales de la protección “I” (emplea el mismo algoritmo de control yactuación), y se pone en función sólo con el cierre del IA, por un lapso de tiempo de 0 a 40…500ms (programable por el usuario),luego del cual se desactiva.La parametrización del lapso de tiempo y del umbral pueden ser regulados por el usuario.Dicha función resulta activable mediante el pc de bolsillo PR010/T, con los software de comunicación ABB SD-Testbus2, o me-diante sistema remoto vía bus de sistema.La protección contra cortocircuito en régimen está a cargo de la “S”.

13.2.9.5. Protección “G”La protección, que se puede inhabilitar, puede ser de tiempo fijo (t=k) o tiempo dependiente (t=k/I 2); en este último caso, eltiempo de actuación se obtiene mediante la ecuación:

Máx ,2

I2

t  4

donde I=If /I4 , If es la corriente de defecto y I4 el umbral de protección.

NOTA. Tiempo expresado en segundos.

Es posible inhabilitar el mando de disparo de la protección (“Habilitación disparo: Off”).Durante toda la duración del defecto a tierra no se verificará la apertura del IA sino únicamente se señalizará lacondición de alarma (LED “Alarma” encendido y mensaje de alarma).

La unidad PR122/P puede proporcionar dos tipos de protección diferentes contra el defecto a tierra, en alternativa:

Protección G interior Se efectúa internamente al relé sumando vectorialmente las corrientes de fase y de neutro. La corriente de defecto se definemediante la siguiente fórmula:

En el caso de que el circuito no presente ningún defecto, el módulo de la suma de dichas corrientes siempre es nulo; si existeun defecto, el valor de la corriente de defecto asumirá un valor cada vez más grande en función de la gravedad. Esta modalidadde funcionamiento resulta activa de forma predeterminada.NOTA: debe utilizarse también con CS para neutro exterior.

Protección G con transformador toroidal externo “Source Ground Return” Llamada también “Source Ground return”, se efectúa cuando es necesario controlar el funcionamiento de una máquina (trans-formador, generador, motor, etc.) que posea arrollamientos configurados en estrella.La protección se realiza colocando físicamente un sensor toroidal externo en el cable conectado desde el centro estrella de lamáquina hasta el punto de conexión a tierra.La corriente inducida en el arrollamiento del toroidal es proporcional a la corriente de defecto que, en este caso, transita exclusi-vamente por dicho toroidal. Para operar con esta modalidad, se deberá seleccionar “Protección Tierra” desde el Menú Ajustes/Interruptor.

ATENCIÓN: El toroidal externo se debe conectar al PR122/P mediante un cable de dos hilos apantallado y tren-zado (véase nota A en el pár. 11.2.2) de longitud inferior a 15 m.La pantalla se tiene que poner a tierra en el lado del interruptor y en lado del toroida.

Es indispensable que el centro estrella esté puesto a tierra con impedancia sin importancia hacia tierra y que éste no se utilicecomo conductor de neutro (como el sistema TNC) realizando una protección según el sistema TT. El umbral mínimo configurablepara la protección Gext es de 0,1xIn (In= corrente nominale del toroide omopolare; le In settabili sono 100, 250, 400, 800A), tantopara curva t=K como también para I2t=K para relé con versión sw de 2.05.

13.2.9.5.1 Umbral de Start-Up “G”Es posible seleccionar la función de start-up si se ha seleccionado la curva de tiempo fijo.Esta función puede habilitarse e inhabilitarse en la pantalla de la protección “G”.El comportamiento de la funcionalidad es idéntico al descrito para la protección “S” (véase pár. 13.2.9.2.2).

13.2.9.5.2 Selectividad de zona “G”Es posible habilitar la función de selectividad de zona si ha sido seleccionada la curva en tiempo fijo, y el funcionamiento estégarantizado sólo en presencia de tensión auxiliar.

La selectividad de zona “G” puede activarse simultáneamente con la selectividad de zona “S”.El comportamiento y el cableado de la función son idénticos a los descritos para la selectividad de zona “S” (véase pár. 13.2.9.2.3).

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 55/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

55/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.2.9.6. Protección contra el desequilibrio de las fases “U”La protección de tiempo fijo, que se puede excluir, actúa en el caso de que, durante un tiempo superior o igual al tiempo t6 con-figurado, se detecte un desequilibrio entre dos o más fases superior al umbral configurado I6. Rango: 2 … 90%, con paso de 1%.El porcentaje de desequilibrio se calcula de la siguiente manera

% Deseq = 100

max

minmax.

 I 

 I  I donde Imax es la corriente de fase máxima e Imin la mínima.

ATENCIÓN: Es posible inhabilitar el mando de disparo de la protección (“Habilitación disparo: Off”).En dicho caso, mientras dura el desequilibrio, el IA no se abre sino que únicamente se indica dicha condiciónmediante el encendido del LED “Peligro” y el mensaje de advertencia correspondiente.Cuando el valor de la corriente de fase es superior a 6xIn, la función “U” se autoexcluye ya que, en este caso,

son la otras protecciones las que actúan cuando el defecto se considera de fase.Para valores de corriente de fase máxima inferiores a 0,3xIn, la protección no se encuentra habilitada.

13.2.9.7. Protección contra sobretemperatura interna al relé “OT”En el interno de la unidad PR122/P se encuentra un sensor que monitoriza la temperatura de la unidad.Esto permite señalar la presencia de temperaturas anómalas que pueden causar daños Tiemporales o continuativos en loscomponentes electrónicos de la unidad.

Dicha protección prevé dos estados de funcionamiento:

Estado de “WARNING TEMPERATURE” con   –25°C < temp. < -20°C   o  70°C < temp. < 85°C   : l display se apaga

y el LED “PELIGRO” se pone intermitente a 0,5Hz

Estado de “ALARM TEMPERATURE” con  temp. < –25°C   o  temp. > 85°C : el display se apaga,

los LEDs “PELIGRO” y “ALARMA” se ponen intermitentes a 2 Hz y se activa el disparo(si ha sido habilitado mediante el parámetro “Over Temper. Trip = On”).

NOTA: En caso de Peligro y Alarma, el display se apaga momentáneamente para proteger su funcionamiento; La temperatura monitorizada no se puede ver en el display.

La protección siempre se encuentra activa, tanto en auxiliar como en autoalimentación.

ATENCIÓN: La inhabilitación del mando de disparo de la protección hace que la unidad PR122/P pueda trabajar,con el interruptor cerrado, en un rango de temperaturas para el cual no se garantiza el funcionamiento correctode los componentes electrónicos.

13.2.9.8. Función de control de las cargasEs posible activar/desactivar cargas individuales puestas aguas abajo antes de que la protección por sobrecarga L actúe y

provoque la actuación del interruptor puesto aguas arriba. Esto se realiza mediante contactores o interruptores de maniobra-seccionadores (cableados exteriormente al relé), controlados por el PR122/P mediante los contactos del módulo PR120/K o loscontactos de la unidad exterior PR021/K.

Los umbrales de corriente son inferiores a los que están disponibles con la protección L, de forma que el control de las cargaspueda utilizarse para evitar la actuación por sobrecarga.Esta función resulta activa cuando está presente la alimentación auxiliar o la alimentación desde PR120/V (véase el pár.15.1.4).La lógica de funcionamiento contempla el accionamiento de tres contactos en correspondencia con la excedencia de los umbralesLC1, LC2 e Iw que han sido configurados.Los umbrales LC1 y LC2 están expresados en porcentaje de I1 (umbral de corriente configurado para protección L), mientras quela “corriente de peligro” Iw está expresada en valor absoluto. Los valores que pueden configurarse se indican en la siguiente tabla

Umbral LC1 50%...100% x I1 paso 1% I1Umbral LC2 50%...100% x I1 paso 1% I1 Umbral Iw 0,3 ...10,0 x In paso 0,05 In

Desde PR122/P es posible asociar a cada contacto del PR120/K o el PR121/K la configuración (NA o NC), el tiempo de retardoy la posible autorretención.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 56/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

56/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.2.9.9. Protecciones de tensión “UV”, “OV”, “RV” y “U”(PROTECCIONES DISPONIBLES SÓLO CON EL MÓDULO ADICIONAL PR120/V)

La unidad PR122/P realiza 4 protecciones de tensión, que se pueden excluir, de tiempo fijo (t=k) regulable, en autoalimentacióny en alimentación auxiliar: - Under voltage (tensión de línea mínima) “UV”;

- Over voltage (tensión de línea máxima) “OV”;- Residual voltage (desplazamiento del punto neutro) “RV”;- Desequilibrio tensiones de línea “U”.

 Además del funcionamiento corriente de Tiemporización y disparo, las protecciones de tensión pueden hallarse, únicamente contensión auxiliar o alimentación desde el módulo PR120/V, en un estado definido de “Alarma” (LED “Emergencia” encendido yvisualización del mensaje de alarma). De hecho, en el caso de que el interruptor se encuentre abierto y no se detecte la corriente,la Tiemporización lleva al estado de “alarma” y no al “disparo” ya que el defecto correspondiente a las tensiones puede persistirincluso con el interruptor abierto. Del estado de “alarma”, cuando se detecta el cierre del interruptor o el paso de corriente, sepasa inmediatamente al “disparo” sin Tiemporización (véase pár. 13.3.2).

13.2.9.9.1 Protección “UV”Cuando la tensión mínima de fase desciende por debajo del umbral U8 configurado, la protección Tiemporiza durante el tiempoprogramado t8 y, luego, abre.

13.2.9.9.2 Protección “OV”Cuando la tensión máxima de fase supera el umbral U9 configurado, la protección Tiemporiza durante el tiempo programado t9 y, luego, abre.

13.2.9.9.3 Protección “RV”Cuando el desplazamiento del punto neutro supera el umbral U10 configurado, la protección Tiemporiza durante el tiempo pro-gramado t10 y, luego, abre.

El desplazamiento del punto neutro U0 se calcula sumando vectorialmente las tensiones de fase; por lo tanto, se define mediantela siguiente fórmula.

3210U U U U  ++=

La protección está disponible en interruptores tetrapolares o en tripolares con tensión de neutro presente (según diagramaeléctrico 48). En interruptores tripolares debe ajustarse la presencia de la tensión de neutro, mediante el parámetro “neutralvoltage present”.

13.2.9.9.4 Protección “U”La protección de tiempo fijo, que se puede excluir, actúa en el caso de que, durante un tiempo superior o igual al tiempo t6configurado, se detecte un desequilibrio entre dos o más tensiones de línea superior al umbral configurado I6. Rango: 2 … 90%,con paso de 1%.El porcentaje de desequilibrio se calcula de la siguiente manera

),,(

),,(

312312

312312i

V V V d  promedio

V V V d Max. devs. de media Desequ. tensiones

i

.

Nota: In alternativa alla protezione da sbilanciamento di corrente “U”

13.2.9.10. Protección contra Inversión de Potencia Activa “RP”(PROTECCIÓN DISPONIBLE SÓLO CON EL MÓDULO ADICIONAL PR120/V)

La unidad PR122/P realiza la protección contra inversión de potencia activa, que se puede excluir, de tiempo fijo (t=k) regulable,en autoalimentación y en alimentación auxiliar.

Cuando la potencia activa total inversa (suma de la potencia de las 3 fases) supera el umbral de potencia activa inversa P11

configurado, la protección Tiemporiza durante el tiempo configurado t11 y, luego, abre.El signo menos (‘-’) delante del umbral y de la potencia indica potencia inversa; el umbral se indica en porcentaje de “Pn”, donde“Pn” es la potencia asignada del interruptor (3 Vn*In).

13.2.9.11. Protecciones de Frecuencia “UF”, “OF”(PROTECCIÓN DISPONIBLE SÓLO CON EL MÓDULO ADICIONAL PR120/V)

Las protecciones de frecuencia detectan la variación de la frecuencia de red por encima de un umbral ajustable (f12, t12) o pordebajo de (f13, t13) del mismo, una alarma o la apertura del interruptor.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 57/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

57/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.2.9.12. Tabla recapitulativa de las configuraciones funciones de protección para PR122/P

Protección

   I  n   h  a   b   i   l   i   t  a  c   i   ó  n

   I  n   h  a   b   i   l   i   t  a  c   i   ó  n  s   ó   l  o   D   I   S   P   A   R   O

   S  e

   l  e  c   t   i  v   i   d  a   d   d  e  z  o  n  a

   U  m

   b  r  a   l   d  e   S   t  a  r   t  -  u  p

   M  e

  m  o  r   i  a   t   é  r  m   i  c  a Umbral de

actuaciónTiempo

de actuación

Toleranciaumbral de

actuación (2)

Toleranciatiempo de

actuación (2)

L(t=k/I2)curvasIEC 60255-3

0,4xIn I1 1xInpaso 0,01xIn

3 s t1 144 s(1), paso 3 s@If=3I1

Disparo entre1,05 e1,2 xI1

± 10%, If 6In± 20%, If 6In

S(t=k)

0,6xIn I2 10xInpaso 0,1xIn0,6xIn I2 Start-Up10xInpaso 0,1xIn

If>I20,05 s t2 0,8 s, paso 0,01s0,10 s t2 Start-Up 30 s, paso 0,01s0,04 s t2 sel 0,20 s, paso 0,01s

± 7%,If ≤ 6 In± 10%,If > 6 In

El mejorde los dos datos

± 10% o 40 ms

S(t=k/I2)

0,6xIn  I210xInpaso 0,1xIn

0,05 s t2 0,8 s,paso 0,01 s @If=10In

± 7%,If ≤ 6 In± 10%,If > 6 In

± 15%, If 6In± 20%, If 6In

I(t=k)

1,5xIn  I315xInpaso 0,1xIn1,5xIn I3 Start-Up15xIn

30 ms0,10 s t3 Start-Up 30 s, paso 0,01 s@If>I3

± 10%

MCR(t=k) 6,0xIn I5 15xInpaso 0,1xIn 30 ms(3)@If>I5 ± 10%

G(4)

(t=k)

0,20xIn I41xInpaso 0,02xIn0,2xIn I4 Start-Up1xI4

0,1 s t41 s, paso 0,05 s0,1 s t4 Start-Up 30 s, paso 0,01 s0,04 s t4 sel 0,2 s, paso 0,01 s@If>I4

± 7%El mejor

de los dos datos± 10% o 40 ms

G(4)

(t=k/I2) 0,20xIn I41xInpaso 0,02xIn

0,1 s t4 1 s, paso 0,05 s(Tiempo mínimo de actuación)@If>4In

± 7% ± 15%

Gext(t=k)

0,20xIn I41xInpaso 0,02xIn0,20xIn I41xInpaso 0,02xIn

0,1 s t4 1 s, paso 0,05 s0,1 s t4 Start-Up 1,5 s, paso 0.01 s0,04 s t4 sel 0,2 s, paso 0,01 s@If>I4

± 7%El mejor

de los dos datos± 10% o 40 ms

Gext

(t=k/I2

)

0,20xIn I41xIn

paso 0,02xIn

0,1 s t4 1 s, paso 0,05 s(Tiempo mínimo de actuación)

@If>4In

± 7% ± 15%

Rc (6)

(Idn) Idn =3,0-5,0-7,0-10-20-30A

0,06-0,10-0,20-0,30-0,40-0,50-0,80s(3 -20% 0 0,06s(5)

U 2% I6 90% %Sbil.paso 1% 0,5 s t6 60 s, paso 0,5 s ± 10%

El mejorde los dos datos

± 10% o 40 msOT(temp=k)

Fijo, definidopor ABB SACE Instantáneo ± 5°C

Iinst  Automático, definidopor ABB SACE Instantáneo

Control decargasLC1/LC2

50%100%paso 1%xI1

Peligro Iw 0,310In paso 0,05xIn ± 10% 1040 ms(1) El valor mínimo de dicha actuación es de 1 s independientemente del tipode curva configurada (autoprotección).(2)  Dichas tolerancias son válidas en las siguientes hipótesis:

- relés autoalimentados en régimen (sin Start-Up) con 2 o 3 fasesalimentadas y/o en presencia de alimentación auxiliar.

- tiempo de actuación configurado 100 ms.(3) Tiempo di non intervento.(4) la protección G se inhabilita para valores de corriente superiores a 4In,

para I4 < 0,5 In, superiores a 6 In, para 0,5 In ≤ I4 < 0,8 In y superiores a8 In para I4≥ 0,8 In.

(5) Tiempo de actuación máximo.(6) Véase párrafo 16.5.

Para todos los casos no contemplados por las hipótesis anteriores son válidoslos siguientes valores de tolerancias:

ProteccionesUmbral

de actuaciónTiempo deactuación

L Disparo entre 1,05 e 1,25 x I1 ± 20%S ± 10% ± 20%I ± 15% 60msG ± 10% ± 20%

Otras ± 20%

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 58/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

58/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.2.9.12.1 Recapitulación de las funciones de protección adicionales para PR122/P con el módulo opcional PR120/V

Protección

   I  n   h  a   b   i   l   i   t  a  c   i   ó  n

   I  n   h  a   b   i   l   i   t  a  c   i   ó  n  s   ó   l  o   D   I   S   P   A   R   O

   S  e   l  e  c   t   i  v   i   d  a   d   d  e  z  o  n  a

   U  m   b  r  a   l   d  e   S   t  a  r   t  -  u  p

   M  e  m

  o  r   i  a   t   é  r  m   i  c  a Rango

umbralRangoTiempo

Toleranciaumbral(2)

Toleranciatiempo(2)

UV(t=k)

0,5xUn U8  0,95xUnpaso 0,01xUn 0,1 s t8 5 s, paso 0,1 s ± 5% El mejor de los dos

± 10% o 40 msOV(t=k)

1,05xUn U9 1,2xUnpaso 0,01xUn 0,1 s t9 5 s, paso 0,1 s ± 5% El mejor de los dos

± 10% o 40 msRV(t=k)

0,1xUn U10 0,4xUnpaso 0,05 Un 0,5 s t10 30 s, paso 0,5 s ± 5% El mejor de los dos

± 10% o 40 msRP(t=k)

- 0,3xPn P11-0,1xPnpaso 0.02 Pn 0,5 s t11 25 s, paso 0,1 s ± 10% El mejor de los dos

± 10% o 40 ms

UF 0,9 fn f12 0,99 fnpaso 0.01 fn 0,5 s t12 3 s, paso 0,1 s ± 5% El mejor de los dos

± 10% o 40 ms

OF 1,01fn f13 1,1fnpaso 0,01 fn 0,5 s t13 3 s, paso 0,1 s ± 5% El mejor de los dos

± 10% o 40 ms

13.2.9.12.2 Tabla Medidas

Tipo de medidaMárgenes de valores quepueden ser medidos por

el relé

Márgenes de operatividad normal

Rango Tolerancia %

Corrientes de fase y neutro 0,05 ... 16 In 0,3 ... 6 In ± 1,5Corriente de defecto a tierra interior(internal source ground return) 0,05 ... 4 In 0,3 ... 4 In ± 1,5

Corriente de defecto a tierra exterior(external source ground return) 0,05 ... 4 In 0,3 ... 4 In ± 1,5

Tensiones concatenadas y de fase(medidas en la entrada del módulo; en con-secuencia, independientes de las precisio-nes referentes a la utilización de un posibleTV)

10 Vconc ... 1,1x690 Vconc 50 Vconc ... 1,1x690 Vconc ± 1

Tensión residual(sólo para sistemas con neutro) 10 Vconc ... 1,1x690 Vconc 50 Vconc ... 1,1x690 Vconc ± 1

Factor de cresta 0,1 ... 6 In 0,3 ... 6 In ± 1,5Factor de potencia total 0,1 ... 1 0,5 ... 1 ± 2,5Frecuencia de red 35 ... 80 Hz 45 ... 66 Hz ± 0,2Potencia activa instantánea encada fase y total del sistema 0,02 ... 16 Pn 0,3 ... 6 Pn ± 2,5

Potencia reactiva instantánea encada fase y total del sistema 0,02 ... 16 Pn 0,3 ... 6 Pn ± 2,5

Potencia aparente instantánea en

cada fase y total del sistema

0,02 ... 16 Pn 0,3 ... 6 Pn ± 2,5

Energía activa 0,02 ... 16 Pn 0,3 ... 6 Pn ± 2,5Energía reactiva 0,02 ... 16 Pn 0,3 ... 6 Pn ± 2,5Energía aparente 0,02 ... 16 Pn 0,3 ... 6 Pn ± 2,5

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 59/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

59/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.2.10. Curvas de actuaciónLas curvas de actuación que se muestran son aproximadas y representan exclusivamente un subgrupo de las que puedenseleccionarse (véase pár. 13.2.9.11).

13.2.10.1. Curvas de actuación funciones L-I

t [s]

10-1

10-2

1

10

10 2

10 3

10 4

10-3

1 10 10010 -1

x In

0,4 1

0,4 … 1

1,5 … 15

1,5 15

3 … 144

L

I

13.2.10.2. Curvas de actuación funciones L-S(t=k/I2)-I

t [s]

10-1

10-2

1

10

10 2

10 3

10 4

10-3

1 10 10010-1

x In

0,4 1

1,5 15

1,5 ... 15

0,6 10

0,6 ... 10

0,05 ... 0,8

0,4 ... 1

3 ... 144

L

I

S

t=k

I2

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 60/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

60/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.2.10.3. Curvas de actuación funciones L-S(t=k)-I

t [s]

10-1

10-2

1

10

102

103

104

10-3

1 10 10010 -1

x In

0,4 1

0,4 … 1

1,5 … 15

0,6 10

0,6 … 10

0,05 … 0,8

1,5 15

3 … 144

L

I

S

t=k

13.2.10.4. Curvas de actuación función L según IEC 60255-3 (tipo A)

t [s]

10-1

1

10

10 2

103

104

10 -1 1 10 100x In

3 … 144

0,4 … 1

0,4 1

L

k=0,14

=0,02a

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 61/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

61/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.2.10.5. Curvas de actuación función L según IEC 60255-3 (tipo B)

t [s]

10 -1

1

10

10 2

10 3

10 4

1 10 10010 -1

x In

0,4 … 1

10,4

3 … 144

L

k=13,5

=1a

13.2.10.6. Curvas de actuación función L según IEC 60255-3 (tipo C)

t [s]

10 -1

1

10

10 2

10 3

10 4

1 10 10010 -1

x In

0,4 … 1

0,4 1

3 … 144

L

k=80

=2a

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 62/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

62/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.2.10.7. Curvas de actuación función G

1 10 10010 -1

x In

t [s]

10-2

1

10

102

103

104

10-3

10-1

10

0,2 1

0,2 … 1

 

0,1 … 1

G

t=k

G

t=k

I2

13.2.10.8. Curvas de actuación función U

t [s]

1 1010-1

1

10

102

10 3

10 4

10 -2

x In10 -1

0,02

0,5

10

 

0,5 … 60

0,9

60

0,02 … 0,9

U

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 63/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

63/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.2.10.9. Curvas de actuación función UV

t [s]

10-1

10-2

1

10

102

103

104

0,3 0,5 0,7 0,9 1,1 1,3x Un

0,1

0,5 0,95

0,5 … 0,95

10

 

0,1 … 5

5

UV

13.2.10.10. Curvas de actuación función OV

t [s]

10-1

10-2

1

10

102

103

104

1 1,05 1,1 1,15 1,2 1,25 1,3x Un

1,05 … 1,2

10

 

0,1 … 5

1,05 1,2

0,1

5

OV

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 64/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

64/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.2.10.11. Curvas de actuación función RV

t [s]

10-1

1

10

102

103

104

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1x Un

1,2

10

 

0,5 … 30

0,5

0,1 0,4

30

0,1 … 0,4

RV

13.2.10.12. Curvas de actuación función RP

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 65/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

65/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.3. Puesta en servicio

13.3.1. ConexionesATENCIÓN: Para las conexiones que ha de efectuar el usuario, se aconseja seguir escrupulosamente las ins-trucciones de este documento. De esta manera, se podrán satisfacer todas las normas de referencia internacio-nales y garantizar un perfecto funcionamiento del relé, incluso en condiciones ambientales y electromagnéticasdifíciles.Considerar, de manera particular, los tipos de cable, las conexiones a tierra y las distancias máximas aconsejadas.

ATENCIÓN: La longitud máxima de los cableados TV - Módulo PR120/V no debe ser superior a los 15 metros.Utilizar cable de dos hilos apantallado trenzado (véase nota A en el pár. 11.2.2).La pantalla se debe poner a tierra por los dos lados.

ATENCIÓN: Utilizar un TV con pantalla, conectado a tierra (véase TV estándar pár. 13.3.2).Los TVs deben utilizarse sólo para tensiones > 690V; para tensiones inferiores, es suficiente la presencia delmódulo PR120/V conectado a las barras inferiores o superiores. Con TV presente deben ajustarse los datos Vol-tage Transf. in present y regular de forma apropiada la tensión entre fases primaria y secundaria del TV mismo.

13.3.1.1. Conexión del sensor de corriente para neutro exteriorATENCIÓN: Si se deseara conectar el sensor de corriente para el conductor neutro exterior con un interruptortripolar, se deberá ajustar de forma apropiada la InN. Durante esta fase el interruptor debe estar abierto y, posi-blemente, seccionado.

13.3.2. Conexiones TVATENCIÓN: No se admiten pruebas de rigidez dieléctrica en las entradas, en las salidas de los relés ni en laslíneas secundarias del TV eventualmente conectado.

 A continuación se muestra una tabla recapitulativa para conexiones TV estándar, de acuerdo al tipo de instalación.

TV Estándar (A):- Transformadores individuales estándar, véase el pár. 15.1.7.- Los TVs deben disponer de una prestación comprendida entre 10VA y 20VA incluidos, 4 KV de aislamiento entre el primario y

el secundario.

Sistema de instalaciónTransformador tipo “TV Estándar”

(Estrella/Estrella)Transformador tipo “TV Estándar”

(Triángulo/Triángulo)

Esquema aplicativo Esquema aplicativoTN-C B ATN-S B AIT con neutro B AIT n.c ATT con neutro B A

TT sin neutro n.c ANota para esquema B: • para sistemas TN-C la conexión se efectúe en PEN;• para los sistemas TN-S la conexión se efectúa en N para configuraciones con neutro o en PE para configuraciones sin neutro; en el caso de que se utilice el PE,

la corriente de éste podría ser aproximadamente unas decenas de mA.Si el cliente considera este valor demasiado alto o posee una protección diferencial que arriesga la actuación, tendrá que utilizar el esquema aplicativo A;

• para sistemas IT y TT con neutro la conexión se efectúa en N.

Esquema aplicativo BEsquema aplicativo AN

13.3.3. Control de las conexiones CS y TCATENCIÓN: Si la instalación del PR122/P ha sido realizada por el usuario antes de cerrar el IA, se aconsejacontrolar la última línea del display al realizar el primer encendido del relé con el módulo de batería PR030/B.No deben aparecer mensajes de CS ni/o TC desconectados; en caso contrario, no cerrar el IA y realizar lasconexiones correctas.

13.3.4. Test Antes de la puesta en servicio, es posible efectuar una prueba mediante el uso de la funciónespecífica de “Autotest” que se puede activar en el PR122/P. Si el resultado es positivo, sevisualiza en el display.Luego, es posible realizar, siempre con la función específica (Test de disparo), la prueba dela INTROa cadena del TC. Si el resultado es positivo, se abre el IA. Para la ejecución de la

prueba de disparo, pulsar el botón “i Test” y al mismo tiempo la tecla “INTRO”.Comprobar, en la misma pantalla “PR122/P Test”, el estado de abierto o cerrado del IA, con-trolando que el IA esté cerrado y sin corriente.

1/6

IA cerrado

Auto Test

Test disparo (deshab.)

Estado IA

Test

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 66/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

66/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.3.5. Configuraciones inicialesSi el PR122/P se suministra instalado directamente en el IA, ABB SACE se encarga de configurar correctamente todas las varia-bles referidas al IA o a la aplicación específica (por ej. tipo de IA, calibre del Rating Plug...). Si está presente el módulo PR120/V,debe ajustarse de forma apropiada la Rated Voltage.Viceversa, si el PR122/P se suministra como pieza suelta, el usuario tendrá que configurar correctamente todos los parámetrosnecesarios.Nótese que ABB SACE define cada configuración posible según lo indicado en el párrafo de los parámetros predeterminados(véase el pár. 13.4.4).

ATENCIÓN: A parte de ello, es indispensable que el usuario, antes de poner en servicio el PR122/P, modifiquela contraseña y defina correctamente todo parámetro que se puede modificar.

13.3.6. Gestión de la contraseña¿Desea configurar la contraseña? [0***]

Para acceder a la modalidad “EDIT” es necesario insertar una contraseña numérica de cuatro cifras. Los valores de la contraseñaque pueden configurarse varían de 0000 a 9999. Para la contraseña predeterminada, véase el pár. 13.4.4.Seleccionar el valor de la primera cifra (entre ‘0’...’9’ ) mediante las teclas y  y pulsar  para confirmar la cifra y poder insertarla sucesiva.Tras insertar la cuarta cifra, se efectúa el control de la contraseña insertada. Si la contraseña es correcta, se pasa del estado de“READ” al estado de “EDIT”.

Si la contraseña es errónea, aparece el mensajeContraseña errónea

que permanece hasta que se pulse la tecla ESC (o hasta que hayan transcurridos 5 segundos).

Durante la inserción de la contraseña es posible interrumpir la operación pulsando la tecla ESC.

La contraseña posee una validez máxima de dos minutos desde la última activación de una tecla.Inhabilitación de la contraseña.Configurando la contraseña en [0000] (en el menú “Ajustes Sistema”), se obtiene la inhabilitación de la solicitud de la contraseña.En consecuencia, el paso de “READ” a “EDIT” siempre es posible.

Para introducir una nueva contraseña, seleccionar la opción “Contraseña nueva” desde el menú “Ajustes Sistema”.

13.3.7. Sustitución del relé electrónico

13.3.7.1. InstalaciónPara realizar el procedimiento de instalación de un PR122/P, proceder de la siguiente manera:

1. Con el interruptor abierto y posiblemente seccionado, instalar la unidad de protección en el interruptor2. Alimentar la unidad SÓLO con el PR030/B3. Si no estuviesen presentes otros errores, en el display se visualiza el mensaje Configuración (error de configuración)

acompañado del encendido del LED amarillo con luz fija (Peligro)4. Entrar en el menú “Ajustes” de la unidad5. Seleccionar “Interruptor”6. Seleccionar “Instalación unidad”7. Insertar la contraseña8. Seleccionar “Instalar” y pulsar “INTRO”9. Tras el encendido del LED rojo con luz intermitente y la visualización del mensaje Instalación (error de instalación), eliminar

PR030/B10. Alimentar el relé con un alimentador cualquiera

Comprobar que no estén presentes errores de configuración.

13.3.7.2. DesinstalaciónPara llevar a cabo el procedimiento de desinstalación de un PR122/P, realizar las siguientes operaciones:

1. Con el interruptor abierto y/o seccionado, alimentar la unidad con PR030/B

2. Entrar en el menú “ Ajustes” de la unidad3. Seleccionar “Interruptor ”4. Seleccionar “Instalación unidad ”5. Insertar la contraseña6. Seleccionar “Desinstalar ” y pulsar “INTRO”7. Extraer la unidad PR030/B8. Extraer la unidad PR122/P del interruptor9. Para extraer el conector del TC, proceder según se muestra en la figura puesta a un lado.

La ejecución del procedimiento de desinstalación no es estrictamente necesaria, pero permitememorizar unos parámetros referentes al interruptor como el desgaste de los contactos y otros quede lo contrario se perderían. Los datos en cuestión se transmiten luego a la nueva unidad PR122/Pque se instalará en el mismo interruptor.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 67/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

67/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.4. Interfaz del usuario

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11

Refer. Descripción1 LED de señalización de prealarma

2 LED de señalización de alarma3 Display gráfico (el mensaje ABB que se visualiza en la parte inferior, a la izquierda, indica el funcionamiento corriente)4 Número de serie (serial number) del PR122/P5 Módulos calibre relé (Rating Plugs)6 Botón de salida de los submenús o de anulación (ESC)7 Botón para el puntero (ARRIBA)8 Botón para el puntero (ABAJO)9 Tecla INTRO para confirmar los datos o cambiar las pantallas

10 Conector de TEST para conectar el relé o probarlo mediante un dispositivo exterior (unidad de batería PR030/B,unidad de comunicación inalámbrica BT030 USB y unidad de test PR010/T)

11 Botón de prueba e informaciones “i Test"

Descripción iconos que se visualizan en el display

Símbolo Descripción

Control desde remoto

Dual setting activo. Configuración A ajustada

Icono fijo: registrador de eventos (data logger) activoIcono intermitente: trigger efectuado

Vaux presente

Fase de modificación parámetros

El display gráfico es tipo LCD con 128x64 pixeles y retroiluminado cuando está presente la tensión auxiliar o en presencia dealimentación desde el módulo PR120/V o corriente trifásica >300 A aprox.El display está encendido siempre, en presencia de Vaux, en autoalimentación con una corriente de barra mínima o alimentadopor el módulo PR120/V, como se define en el pár. 13.2.2.1.Es posible realizar el ajuste del contraste del display mediante la función disponible al efecto en el menú “ajustes” del interfazde usuario (pár. 13.5.4.1).

13.4.1. Uso de los botonesLos campos que se pueden modificar se pueden configurar utilizando las teclas o confirmando con la tecla . Tras accedera la pantalla deseada, para desplazarse de una magnitud a otra, deben pulsarse las teclas o . Para modificar una magnitud,colocar el puntero sobre dicha magnitud (el campo que se puede modificar pasará en reverso, es decir blanco sobre fondonegro) y utilizar la tecla .

Para confirmar la programación de los parámetros configurados, pulsar la tecla ESC remontando en los menús hasta visualizarla pantalla de confirmación de la programación; seleccionar la opción confirmación y pulsar INTRO para la programación delos datos.

El botón “i Test” debe utilizarse para realizar el test de disparo, para visualizar la pantalla de informaciones y para visualizar laúltima actuación dentro de 48 horas tras la apertura del IA en autoalimentación.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 68/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

68/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.4.2. Modalidad Read y EditEl esquema correspondiente a los menús (véase pár. 13.5.1) visualiza todas las pantallas que se pueden obtener y los movimientosque se deben efectuar con el teclado, en el estado “READ” (únicamente como lectura de los datos) o en el estado “EDIT” (parala configuración de los parámetros).

 A partir de una pantalla cualquiera visualizada después de aproximadamente 120 segundos de inactividad, se visualizará auto-máticamente la pantalla predeterminada (véase pár. 13.5.1).

Las funciones que se pueden ejecutar en función del estado son:“READ”: Consulta de las medidas y los históricos  Consulta de los parámetros de configuración de la unidad

Consulta de los parámetros de protección“EDIT”: Todo lo permitido en modalidad READ  Configuración de la unidad  Programación de los parámetros correspondientes a las protecciones  Funciones de TEST de la unidad

Para acceder al estado de “EDIT” es necesario pulsar la tecla en una pantalla con campos que se puedan editar; luego sesolicita una contraseña para poder habilitar el paso al estado de editing.En la siguiente tabla se recapitula el uso de los botones:

Tecla Función

Movimiento entre las pantallasMovimiento en el interior de los menúsModificación de los valores de los parámetro

Terminación de la fase de configuración, con aceptación del resultadoElección de la opción de menú

 Acceso a los menús de navegación desde las pantallas predeterminadasRetorno al nivel anterior durante la navegación en el interior de los menús hasta regresar a laspantallas predeterminadasSalida de la fase de modificación de un parámetro, cancelando la modificación

Con esta tecla se reactiva el display luego que ha sido apagado dentro de las 48 horas tras laapertura del interruptor en autoalimentación.

13.4.3. Modificación de los parámetrosDesplazándose en el interior del Menú Principal es posible entrar en todas las pantallas referentes a las configuraciones y a lasparametrizaciones con la posibilidad de modificar los diversos valores de los parámetros configurados.

 Al terminar algunas programaciones, se deberá Confirmar/Cancelar/Modificar las modificaciones realizadas. Este procedimiento

no puede aplicarse para todas las programaciones. A continuación se muestran dos ejemplos: uno referente al caso en el cual no se solicitará procedimiento alguno de confirmaciónde las modificaciones que han sido realizadas y el otro en el cual se visualizará una pantalla de confirmación.

Procedimiento que no utiliza la confirmación de programaciónPor ejemplo, para configurar la fecha del sistema, la secuencia correcta es la siguiente:

Desde la pantalla predeterminada, pulsar la tecla ESCpara acceder al Menú Principal

10:22:53

400 A(I )1

U 1 U2 U 3 I1 I2 I3 In

Desde el Menú Principal, seleccionar la opción AJUSTES

pulsar la tecla (INTRO)

3/5

 Ajustes

Medidas

Ajustes

Protecciones

Menú

Seleccionar SISTEMA

pulsar la tecla (intro)

7/8

 Ajustes sistema

Dist. armónica

Sistema

Intervalo de medida

Ajustes

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 69/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

69/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Seleccionar la opción del menú FECHA que debe modificarse

pulsar la tecla (INTRO)

1/4

12 Jun 2004

Hora

Idioma

Fecha

Sistema

Será solicitada la inserción de la contraseñarealizar el procedimiento de inserción de la contraseña (pár. 13.3.6)

pulsar la tecla (INTRO)

Contraseña

Poner contraseña

0***

Modificar la fecha utilizando las teclas (flecha abajo)

(flecha arriba) y para confirmar pulsar la tecla (INTRO).

Pulsar 2 veces la tecla ESC para regresar al Menú Principal.

Fecha

Enter password

12 Jun 2004

Procedimiento que utiliza la confirmación de la programación

Por ejemplo, para modificar la Curva de Protección L, la secuencia correcta es la siguiente:

Desde la pantalla predeterminada, pulsar la tecla ESCpara acceder al Menú Principal

10:22:53

400 A(I )1

U 1 U2 U 3 I1 I2 I3 In

Desde el Menú Principal,seleccionar la opción PROTECCIONES.

pulsar la tecla (INTRO)

1/5

Measures

Settings

Protections

Menu 1/5

  Ajuste protecciones

 

Medidas

Ajustes

Protecciones

Menú

Desde el Menú Protecciones,seleccionar la opción PROTECCIÓN L

pulsar la tecla (INTRO)

1/13

Sobrecarga

Protección S

Protección I

Protección L

Protecciones

Desde el Menú Protección L, seleccionar la opción CURVA

pulsar la tecla (INTRO)

1/4

Umbral I1

Tiempo t1

Curva

Protección L

t=k/i2

Será solicitada la inserción de la contraseña (pár. 13.3.6)

realizar el procedimiento de inserción de la contraseña

pulsar la tecla (INTRO)

Contraseña

Poner contraseña

0***

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 70/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

70/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Seleccionar el valor deseado desde el listado Y para confirmar, pulsar la tecla (INTRO).

Pulsar 2 veces la tecla ESC

 Antes de acceder al Menú Principal se visualizará la siguientepantalla:

1/4

t=0.14b/(i -1)0.02

T=13.5b/(i-1)

t=k/i2

Curva

 Aceptar la nueva configuración

Rechazar la nueva configuración (se mantiene la anterior)

Modificar los valores insertados anteriormente.

1/3

Confirma

AnulaModifica

Confirma

Programmación

Para seleccionar la opción deseada, usar las teclas (flecha abajo),(flecha arriba), y para confirmarla pulsar la tecla (INTRO).

13.4.3.1. Modificación de la configuración básicaSi la unidad PR122/P se encuentra en una situación de alarma,no es posible efectuar ninguna parametrización.

La configuración de la unidad se debe realizar en modalidad edit.

Siguiendo las indicaciones del párrafo 13.4.3, visualizar en el display:

Modificar la Fecha del Sistema

Modificar la Hora del Sistema

Seleccionar el Idioma del Sistema

1/4

12 Jun 2004

Hora

Idioma

Fecha

Sistema

4/4

****

Idioma

Nueva contraseña

Hora

Sistema Contraseña

Poner contraseña

0***

Para modificar la contraseña de Sistema, seleccionar la opción del menú correspondiente y pulsar la tecla (INTRO); a estepunto será solicitada la inserción de la contraseña ANTERIOR y luego será posible insertar la contraseña nueva dos veces.Pulsar 2 veces la tecla ESC para regresar al Menú Principal.

 Antes de acceder al Menú Principal se visualizará la siguiente pantalla:

 Aceptar la nueva configuración

Rechazar la nueva configuración (se mantiene la anterior)

Modificar los valores insertados anteriormente.

1/3

Confirma

Anula

Modifica

Confirma

Programmación

Nota: para configurar el idioma de sistema, controlar que:- El relé esté ajustado en local (si PR120/D-M está presente);- El IA está abierto;- Esté presente la alimentación auxiliar (Vaux 24VCC y/o tensión de barra mediante PR120/V y/o PR030/B).Si una de las referidas condiciones no se respetara, el relé no permitirá la modificación del idioma.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 71/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

71/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.4.4. Configuraciones predefinidas ABB SACE suministra la unidad PR122/P con los siguientes parámetros predefinidos:

# Protección On/Off Umbrales Tiempo Curva T.M. ZS Disparo1 L -- 1 In 144 s I2t Off -- --2 S Off 6 In 50 ms K -- Off: 0,04 s --3 I On 4 In -- -- -- -- --4 G Off 0,2 In 0,4 s K -- Off: 0,04 s On5 U (corrientes) Off 50 % 5 s Off

6 OT -- Off7 K LC1 Off 50 % I18 K LC2 Off 75 % I19 UV Off 0.9 Un 5 s Off

10 OV Off 1,05 Un 5 s Off11 RV Off 0,15 Un 15 s Off12 RP Off - 0,1 Pn 10 s Off13 UF Off 0,9 Fn 3 s Off14 OF Off 1,1 Fn 3 s Off15 Idioma -- Ingl16 Frecuencia de red -- 50 Hz17 PR021/K  Off

18 Sel. Neutro -- *19 Sel. Toroidal -- Ninguno20 Ext. ground tor. Off 100 A21 Rated Voltage -- 380V22 S Start-Up Off 6 In 100 ms23 I Start-Up Off 4 In 100 ms24 G Start-Up Off 1 In 100 ms25 Contraseña -- 000126 Intervalo medidas -- 60 min27 Iw Off 3 In28 Sentido potencia -- alto bajo29 Peligro distorsión armónica Off

30 MCR Off 6 In 40 ms -- -- -- --31 Unbral de activación del Start-Up 0,1In

Nota:* = OFF para versiones tripolares* = 50% para versiones tetrapolares* = 100% para versiones full size

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 72/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

72/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.5. Instrucciones operativas/funcionamiento en ejercicio

13.5.1. MenúComo ya se ha visto precedentemente, el PR122/P utiliza el display para visualizar mensajes, gráficos y menús. Se organizande manera lógica e intuitiva. Se indica a continuación el diagrama general de acceso a las pantallas principales del menú en laconfiguración máxima (PR120/V presente):

10:22:53

400 A(I )1

U 1 U2 U 3 I 1 I 2 I 3 I nCorriente

I1 : - - -

I2 : - - -

I3 : - - -

Ne : - - -

Ig : - - -

Tensión

U1 : - - -

U2 : - - -

U3 : - - -

U0 : - - -

U12 : - - -

U23 : - - -

U31 : - - -

Potencia Activa

P1 : - - -

P2 : - - -

P3 : - - -

P : - - -

Potencia Reactiva

Q1 : - - -

Q2 : - - -

Q3 : - - -Q : - - -

Potencia Aparente

S1 : - - -

S2 : - - -

S3 : - - -

S : - - -

1/6

IA no definido

Auto Test

Test disparo (deshab.)

Estado IA

Test

4/6

Test dispositivo

Módulo SIGNALLING

Módulo COM

Selectividad de zona

Test

1/5

 Ajuste protecciones

Medidas

Ajustes

Protecciones

Menú

2/5

Medidas, gráficos, armónicos

Medidas

Ajustes

Protecciones

Menú

3/5

 Ajustes generales

Medida

Ajustes

Protecciones

Menú

4/5

Test dispositivo

Ajustes

Test

Medidas

Menú

5/5

Información producto

Test

Informaciones

Ajustes

Menú

1/2

Unidad de protección

Informaciones

Unidad de protección

Interruptor 

Disparos, medidas, archivo

Factor de potencia

EnergÍa

Históricos

Medidas 1/6

Frecuencia red

Desgaste cont.

Factor de cresta

Medidas 4/6

Cresta/RMS

Frecuencia red

Módulos

Interruptor 

Ajustes 1/8

Módulos opcionalesódulosopcionales

 

Dist. Armónica

Intervalo de medida

Ajustes 4/9

Sistema

Data logger 

Display

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 73/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

73/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Cada vez que se activa la unidad o bien después de más de 2 minutos desde la última vez que ha pulsado una tecla, el displaymuestra la siguiente pantalla (predeterminada):

Porcentaje de las corrientes y las ten-siones de línea actuales respecto a losvalores asignados (100%)

Corriente de la fase más cargada

Indicación de la fase más cargada(L1, L2, L3, N)

10:22:53

400 A(I )1

U 1 U2 U 3 I1 I2 I3 In

13.5.2. Menú ProteccionesDesde el interfaz, pulsando la tecla INTRO, en el display se accede al menú de las diversas protecciones disponibles

1/5

Measures

Settings

Protections

Menu 1/5

 Ajuste protecciones

 

Medidas

Ajustes

Protecciones

Menú 1/13

Sobrecarga

Protección S

Protección I

Protección L

Protecciones

Intro

Las diversas protecciones pueden visualizarse con las flechas “flecha arriba” y la “flecha abajo”.Globalmente los datos que pueden visualizarse en presencia del módulo adicional (opcional) PR120/V se refieren a las protecciones:L, S, I, G, Gext, Rc, U, UV, OV, RV, RP, UF, OF, OT, PROTECCIÓN CARGAS.

Ejemplo de navegación en el Menú ProteccionesDesde la pantalla general de las protecciones, pulsando la tecla INTRO, se entra en el Menú Protección L.

Es posible seleccionar con la “flecha arriba” y la “flecha abajo” las opciones del menú y confirmarlas pulsando INTRO. Tras lapulsación de dicha tecla, será solicitada la contraseña y luego será posible seleccionar las funciones asociadas a la protecciónL (según el ejemplo).

Intro Intro

1/13

Sobrecarga

Protección S

Protección I

Protección L

Protecciones 1/4

Umbral I1

Tiempo t1

Curva

Protección L

t=k/i2

Contraseña

Poner contraseña

0***

1/4

t=0.14b/(i -1)

0.02

T=13.5b/(i-1)

t=k/i2

Curva

PSW + Intro Ejemplo de selección de la curva t=k/I2

Para el acceso análogo a los menús de las demás protecciones, consultar la tabla Menú Protecciones que se muestra a conti-nuación.

13.5.2.1. Tabla Menú Protecciones

Protección Parámetro / FunciónL Curva

Umbral I1Tiempo t1Memoria térmica ON / OFF

S Habilitación ON / OFFCurvaUmbral I2Tiempo t2Selectividad de zona ON / OFFTiempo de selectividadHabilitación StartUp ON / OFFUmbral de StartUpTiempo de StartUp

I Habilitación ON / OFFUmbral I3Habilitación StartUp ON / OFF

Umbral de StartUpTiempo de StartUp

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 74/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

74/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Protección Parámetro / FunciónGext Habilitación ON / OFF

CurvaUmbral I4Tiempo t4Habilitación disparo ON / OFFSelectividad de zona ON / OFFTiempo de selectividadHabilitación StartUp ON / OFF

Umbral de StartUpTiempo de StartUp

RC Umbral I4Tiempo t4

U Habilitación ON / OFFFunzione Corrientes/TensionesUmbral I6Tiempo t6Habilitación disparo ON / OFF

UV Habilitación ON / OFFUmbral U8Tiempo t8

Habilitación disparo ON / OFFOV Habilitación ON / OFF

Umbral U9Tiempo t9Habilitación disparo ON / OFF

RV Habilitación ON / OFFUmbral U10Tiempo t10Habilitación disparo ON / OFF

RP Habilitación ON / OFFUmbral P11Tiempo t11Habilitación disparo ON / OFF

UF Habilitación ON / OFFUmbral f12Tiempo t12Habilitación disparo ON / OFF

OF Habilitación ON / OFFUmbral f13Tiempo t13Habilitación disparo ON / OFF

OT Habilitación disparo ON / OFFControl de cargas Umbral 1

Habilitación ON / OFFUmbral

Umbral 2Habilitación ON / OFFUmbral

Umbral lwHabilitación ON / OFFUmbral

Nota: para una explicación de las características de cada protección, así como para la configuración de las mismas y de lascurvas correspondientes, se envía al pár. 13.2.9.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 75/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

75/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.5.3. Menu MedidasPara una descripción completa de las funciones del módulo PR120/V, véase el párrafo 15.1.

 A continuación se recapitulan los parámetros asequibles desde el menú en la unidad PR122/P.

13.5.3.1. Tabla Menú Medidas

Configuración Parámetro / Función Valores NotasHistóricos  Aperturas

EventosMedidas

I MaxReinicio medidas

Últimas aperturas (20) Archivo eventos (80 eventos máx.)

Corriente

Factor de crestaDesgaste de los contactos Porcentaje de desgaste de los

contactos IA

13.5.4. Menú “Ajustes”

3/5

 Ajustes

Medidas

Ajustes

Protecciones

MenúLos parámetros de configuración del Menú “Ajustes” resultan asequibles mediante contraseña.Entre los valores seleccionables más significativos se indican el umbral de neutro (valores 50%,100%, 150%, 200%), el tamaño del toroidal externo (valores 100 A, 250 A, 400 A, 800 A) y lafrecuencia de red de la instalación (valores 50 Hz, 60 Hz). Para una descripción más detalladade las configuraciones de los módulos, se envía a la documentación referente a los módulos(cap. 15).

1/8

 Ajustes interruptor 

Frecuencia red

Módulos

Interruptor 

Ajustes

 Ajuste neutro

Protección neutro

Installación unidadProtección tierra

Interruptor 

On

 

Umbral neutro

Habilitación

Interruptor  21/2

Intro Intro + PWD

13.5.4.1. Tabla Menú “Ajustes”

Parámetro/Función Valores NotasInterruptor (*) Protección neutro

Habilitación ON/OFFUmbral neutro 50%-100%-150%-200%

Protección de tierra Dicha protección está pre-sente sólo en presencia detoroidal externoToroide externo Ausente, SGR, Rcamaño toroidal SGR

Frecuencia de red 50 Hz - 60HzMódulos Módulo

PR120/V - Measuring si está presente véase pár. 13.5.4.4.1PR120/D-M - COM si está presente véase pár. 13.5.4.4.2PR120/K - Signalling si está presente véase pár. 13.5.4.4.3Unidad Bus Local Ausente - Presente

Data logger Habilitación ON/OFFFrecuencia de muestreoFuente StopRetardo di stop

ReiniciarStopIntervalo de medida entre 5 y 120 min, paso 5 minDistorsión armónica ON/OFF El Peligro indica que la dis-

torsión excede del factor 2,1Sistema Fecha

HoraIdioma English/Italiano/Francais/Deutsch/EspañolNueva contraseña

Display Contraste* Con el interruptor tripolar se visualiza la opción “3P+N” y la misma deberá activarse, si se instala el neutro exterior.

Para la tabla recapitula referente a la navegación de las pantallas dedicadas al módulo PR120/K, véase pár. 15.3, y a la unidadPR021/K, véase pár. 16.1.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 76/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

76/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.5.4.2. Ajuste del neutroLa protección del neutro se configura normalmente a un valor de corriente al 50% del ajuste realizado en las fases.En algunas instalaciones, donde se producen armónicos muy elevados, la corriente resultante de circulación en el neutro puedeser más elevada con respecto a la de las fases.En el relé SACE PR122/P, es posible configurar esta protección para los siguientes valores:InN= 50% - 100% - 150% - 200% * I n.

13.5.4.2.1 Indicaciones para el ajuste del NeutroEl ajuste del valor de neutro (InN) debe respetar la siguiente fórmula: I1 x InNIu.n el caso de un IA tetrapolar, el control de dicha configuración se realiza por medio del relé mismo que indica la anomalía medianteLED (véase pár. 13.6.1) y autónomamente ajusta el parámetro situándolo en el interior de los límites aceptados.En el caso de un IA tripolar, con neutro exterior, el relé no realiza controles y la corrección de las configuraciones corre por cuentadel usuario.

Ej. - Con IA E1B800 con módulo calibre relé (Rating Plug) de 400A, Iu=800A e I1=1In, el ajuste de InN podrá ser: 50-100-200%.

- Con IA E1B800 con módulo calibre relé (Rating Plug) de 800A, Iu=800A e I1=1In, el ajuste de InN podrá ser: 50-100%.

Nota 1: El ajuste I1=1 ln se debe entender como el ajuste máximo de la protección contra sobrecarga. El ajuste real máximo admisible debe considerar elposible paso a una clase inferior, en función de la temperatura, de los terminales utilizados y de la altitud o In[módulo calibre relé (Rating Plug)]= 50% del tamaño del interrupto.

ATENCIÓN: Si no se respetan los límites de configuración de “I1” y “InN” se puede dañar el interruptor y pro-vocar serios riesgos para el operador.

El relé detecta lo mismo el posible ajuste erróneo entre I1 y el ajuste del Neutro, señalizándolo mediante Peligro (véase pár.13.6.3). Sólo para IA tetrapolares.

13.5.4.3. Ajustes de la frecuencia de redEn el menú “Frecuencia de red” pueden seleccionarse los valores de frecuencia: 50, 60 Hz.

2/8

50 Hz

Frecuencia red

Módulos

Interruptor 

Ajustes Contraseña

Poner contraseña

0***

1/2

4 P

60 Hz

50 Hz

Frecuencia red

Intro Intro

13.5.4.4. Módulos Accediendo desde el menú “Ajustes” está disponible la serie de los menús referentes a los módulos.

13.5.4.4.1 Módulo PR120/V MEASURING

1/4

Optinal modules

Módulo COM

Módulo SIGNALLING

Módulo MEASURING

Módulos 1/3

 Ausente

Tensión asignada

Flujo de potencia

Transformador voltimétrico

Módulo MEASURING

En el módulo de medida puede configurarse, tras la inserción de la contraseña, la presencia del transformador de tensión ola ausencia del mismo. Además, pueden seleccionarse los valores de la tensión primaria (100, 115, 120, ... 1150 V) y los de latensión secundaria (100, 110, ... 230 V). El flujo de potencia puede ser BAJO  ALTO o ALTO BAJO. Puede configurarse, trasla inserción de la contraseña, la conexión del neutro como Ausente o Presente, sólo para interruptores automáticos tripolares.

13.5.4.4.2 Módulo PR120/D-M - COM

2/4

Parámetros de comunicación

Módulo COMMódulo SIGNALLING

Módulo MEASURING

Módulos 1/5

Local

Dirección serieBaudrate

Local/Remoto

Módulo COM

Las modalidades configurables son local y a distancia, ajustables tras la inserción de la contraseña. La dirección serie puedevisualizarse tras la inserción de la contraseña. El Baud Rate puede configurarse en los valores 9.600 y 19.200 bit/s. El protocolofísico contempla las siguientes opciones: (8,E,1), (8,O,1), (8,N,2), (8,N,1). El direccionamiento que puede configurarse es Modbusestándar o ABB. Para mayores informaciones referentes al Módulo de comunicación PR120/D/M, véase el párrafo 15.2 de estemanual.

13.5.4.4.3 Módulo PR120/K - SIGNALLINGPara un análisis completo del módulo de señalización, se envía a la sección del módulo correspondiente, párrafo 15.3.

13.5.4.4.4 Módulo PR120/D - BTEl módulo está dedicado para la comunicación inalámbrica basada sobre el estándar Bluetooth y permite la comunicación en-tre el relé de protección PR122/P y un PC portátil con puerto Bluetooth. Para mayores informaciones, véase la descripción delmódulo en el párrafo 15.4.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 77/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

77/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.5.4.4.5 Ajustes para la unidad Bus LocaSi la unidad PR021/K está conectada, se deberá activar el bus local seleccionando “presente”.

13.5.5. Menú TestEl acceso al Menú “Test” se realiza mediante contraseña.

4/5

Test dispositivo

Ajustes

Test

Medidas

Menú Contraseña

Poner contraseña

0***

1/6

IA indefinido

Auto Test

Test disparo (deshab.)

Estado IA

Test

Intro Intro

En este menú puede visualizarse el estado del IA, en el módulo diálogo (módulo COM) el estado de los resortes y la posicióndel IA; además, en este submenú es posible provocar la apertura del IA o el cierre del mismo.Con la función “Test de disparo” se visualiza la inhabilitación/habilitación del disparo. En caso de habilitación, se abre el interruptor.La función sólo se encuentra disponible con corriente de barra nula (usar Vaux, PR030/B o PR010/T).

 Además, en la pantalla -sólo con Vaux- es posible visualizar el estado del interruptor “ESTADO” para comprobar de esta formael cableado correcto de la entrada.

En la siguiente tabla se recapitula el recorrido de navegación:

13.5.5.1. Tabla Menú Test

Parámetro/Función Valores NotasEstado IA  Abierto/Cerrado/Indefinido Indefinido sólo en caso de anomalía

AutotestTest de disparo Habilitado/InhabilitadoMódulo PR120/D-M Estado de los resortes Descargas/Cargas

Posición IA Aislado/Extraído Abrir IACerrar IA

Módulo PR120/K  Input ON Auto Test - - -

Selectividadde zona

Protección S(estado) Input ON/OFFForzar OutputSoltar Output

Protección G(stato) Input ON/OFFForzar OutputSoltar Output

13.5.6. Menú InformacionesEn el Menú Informaciones se visualizan los datos referentes a la unidad de protección y al tipo de interruptor.

1/3Unidad de protección

N r. :

Versión

Norma

Software

Dispositivo

G0000A03A

: LSIG

: IEC

: 2,00 *

: PR122/P

1/3Interruptor 

Dispositivo

N r. :

Corr. Asignada

Installación

Mantenimiento

: E1B800/4P

: 630 A

: 12 Jun 2004

: 12 Jun 2004

AF 050 94 092

1/2

Unidad de protección

Interruptor 

Unidad de protección

Informaciones

Intro ESC + + Intro

13.5.6.1. Informaciones sobre la actuación y los datos de aperturaEn la unidad PR122/P se memorizan todas las informaciones referentes al tipo de protección que ha actuado, a los datos deapertura, a la fecha y a la hora. Mediante el botón “i Test”, el relé visualiza todos estos datos directamente en el display. Paraesta función no se requiere la alimentación auxiliar. Con la alimentación auxiliar, las informaciones se indican de inmediato en eldisplay sin necesidad de pulsar “i Test” y permanecen indefinidamente mientras no se pulse el botón.Las informaciones permanecen a disposición por 48 horas con relé sin alimentar. Los datos referentes a las últimas 20 actuacio-nes se guardan en la memoria. Con la conexión de una unidad de batería PR030/B y PR010/T o de una unidad de comunicaciónBT030, es posible recuperar las informaciones referentes a los últimos 20 eventos registrados.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 78/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

78/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

El acceso a la visualización de los datos de apertura se realiza mediante el submenú Históricos del menú Medidas. A continuaciónse indica un ejemplo de las informaciones facilitadas:

1/3Último disparo

12 Jun 2004

I1: 625A

I2: 617A Ne: > 10.0 kA

Protección L

Nr. 02

I3: 623A

08:52:11:733

Número de aperturas debidas a las protecciones.

Indicación de protección intervenidaValor de las corrientes interrumpidas en las fases (L1, L2, L3), neutro (N)y Ground (si ha actuado G).

Siempre en el Menú Medidas es posible visualizar el porcentaje de desgaste de los contactos que indica aproximadamente lavida eléctrica de los contactos eléctricos del interruptor.La función del relé no se modifica debido a la presencia de mensajes de desgaste.El mensaje de prealarma (desgaste > 80%, activación del LED “Peligro”) indica que el desgaste ha alcanzado un valor elevado,el mensaje de alarma (100% de desgaste, encendido del LED “Alarma”) indica que debe comprobarse el estado de desgastede los contactos.El porcentaje de desgaste depende del tipo de interruptor y de la cantidad de aperturas realizadas por el interruptor, así comode la corriente absoluta interrumpida en cada una de ellas.

13.6. Definición de las alarmas y las señales de la unidad PR122/P

13.6.1. Señalizaciones ópticas

Señalización Descripción

Led Peligro (amarillo fijo)

• El umbral de prealarma se ha superado; una o más fases con valores de corriente en el rango0.9xI1< I < 1,05xI1 (en el Ne depende de la selección que se ha efectuado; por ejemplo, al50%, los valores pasan a ser la mitad);

• Presencia, entre dos o tres fases, de desequilibrio superior al valor programado para la protec-ción “U”, con protection trip inhabilitado;

• Presencia de forma de onda distorsionada con factor de forma > 2,1;• Desgaste de los contactos superior al 80% (e inferior al 100%);• Ha sido superado el umbral de PELIGRO Iw;• Error estado interruptor;• Frecuencia fuera de rango;• Error de configuración;• Incongruencia configuraciones.

Led Peligro (amarillo 0,5Hz) • Superamiento del umbral de PELIGRO de la temperatura interior al relé.Led Peligro (amarillo 2Hz) • Superamiento del umbral de ALARMA de la temperatura interior del relé.

Led Alarma (rojo)

• Presencia de una o más fases en sobrecarga con valores de corriente I >1.3 I1 (temporizaciónprotección “L”) (en el Ne depende de la selección que se ha efectuado; por ejemplo, al 200%,los valores pasan a ser el doble)*;

• Temporización en curso para la función de protección S;

• Temporización en curso para la función de protección G;• Temporización en curso para las funciones de protección de la tensión (UV, OV, RV) y la fre-cuencia (OF, UF);

• Temporización en curso para la función de protección de inversión de la potencia activa (RP);• Temporización en el caso de desequilibrio entre las fases (protección U) superior al valor se-

leccionado en la configuración con “protection trip” ajustado en ON;• Desgaste de los contactos = 100%;• Módulo calibre relé (Rating Plug) desconectado;• Solenoide de apertura (TC) desconectado;• Error del Key Plug;• Sensores de corriente desconectados;• Error de instalación.

* La norma IEC 60947-2 define el umbral de temporización L para corriente: 1,05 < I < 1,3 I1.

13.6.2. Señalizaciones eléctricas

K51/p1...p4 Señalizaciones eléctricas programables, si está presente el módulo PR120/K y la alimentación auxiliar.K51/p1...p8 Señalizaciones eléctricas programables, si está presente la unidad PR021/K y la alimentación auxiliar.Pulsando “i Test” es posible reiniciar los contactos activados.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 79/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

79/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.6.3. Tabla mensajes de error y peligro A continuación se describen todos los mensajes que se pueden visualizar en el display sobre configuraciones erróneas, alarmasgenéricas, funciones de protección e información general.

Los símbolos que se indican a continuación en las señalizaciones de Peligro tienen el siguiente significado:

= Señalización de Peligro/Protección en alarma, sin disparo (disparo = off).

= Protección en alarma, con disparo al final de la temporización (disparo = on).

= Información, ninguna acción, a excepción de la visualización por parte del relé.

Mensaje de alarma Descripción Notas

Dist. armónica Alarma distorsión armónica Corrientes de barra con factor de forma > 2,1Desgaste de los contactos Alarma por desgaste contactos Desgaste de los contactos = 100%

G (DISPARO OFF) Alarma protección G

Gext (DISPARO OFF) Alarma protección Gext

 Alarma T Alarma protección T Temperatura fuera de rango

T (DISPARO OFF) Alarma protección T

 Alarma U Alarma protección U

 Alarma UV Alarma protección UV

 Alarma OV Alarma protección OV

 Alarma RV Alarma protección RV

 Alarma RP Alarma protección RP

 Alarma UF Alarma protección UF

 Alarma OF Alarma protección OF

Carga LC1 Alarma control cargas LC1

Carga LC2 Alarma control cargas LC2

Sensor L1 Alarma sensor de corriente fase L1 Sensor fase L1 desconectado o en avería

Sensor L2 Alarma sensor de corriente fase L2 Sensor fase L2 desconectado o en avería

Sensor L3 Alarma sensor de corriente fase L3 Sensor fase L3 desconectado o en avería

Sensor Ne Alarma sensor de corriente fase Ne Sensor fase Ne desconectado o en avería

Sensor Gext Alarma sensor de corriente Gext Sensor Gext desconectado o en avería

Señalización de Peligro Protección en alarma, sin disparo(disparo=off)

TC desconectado Solenoide de apertura desconectado o enavería

Módulo calibre relé(Rating Plug) Error Rating Plug ausente o erróneo

Factor de potencia Alarma factor de potencia El módulo del factor de potencia es inferior alumbral configurado

Ciclo fases Sentido cíclico fases invertido

Fecha no válida Pérdida informaciones reloj

Estado IA Error estado IA Posible error en Q26 e/o Q27

Instalación Error key plug

IA no definido Estado interruptor incoherente(Abierto/Cerrado Posible error en Q26 e/o Q27

Bus local Error del Bus local Véase pár. 13.7

Usura contatti Prealarma por desgaste contactos Desgaste de los contactos 80%

Prealarma L Prealarma protección L

Prealarma T Prealarma protección T

Rango frecuencia Frecuencia fuera de rango

Peligro Iw Superación umbral Iw

Temporiz. L Temporización protección L

Temporiz. S Temporización protección STemporiz. G Temporización protección G

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 80/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

80/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Mensaje de alarma Descripción Notas

Temporiz. Gext Temporización protección Gext local

Temporiz. U Temporización protección U

Configuración Incongruencia parámetros

Configuración Incongruencia datos key plug relé

Temporiz. UV Temporización protección UV

Temporiz. OV Temporización protección OV

Temporiz. RV Temporización protección RV

Temporiz. RP Temporización protección RPTemporiz. UF Temporización protección UF

Temporiz. OF Temporización protección OF

13.6.4. Mensajes de error visualizados en ventana pop-up A continuación se describen todos los mensajes que se visualizan en el display en una ventana pop-up.

Mensaje de error Descripción

Contraseña errónea

Sesión imposible Imposible abrir una sesión de programación por situación contingente(por ej. temporización en curso)

Valor fuera de rango Valor fuera de los límites previstos

Excepción 6 Mando momentáneamente no disponibleNo disponible Función momentáneamente no disponible

Fecha no válida Fechay hora no actualizadas. Regularlas

Parámetros actualizados Sesión de programación acabada correctamente

 Anulada Sección de programación anulada

Malograda Sección de programación malograda

Failed 1001 Umbrales de protección inconsistentes (L y S). Regula: I1<I2<I3Failed 1002 Umbrales de protección inconsistentes (S y I). Regula: I1<I2<I3Failed 1009 SdZ incompatible SdZ direccional

Failed 3001 Problemas durante el cambio lengua

Failed 3002 Problemas configuración toroide RC

Failed 3003 Problemas configuración neutro

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 81/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

81/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.7. Diagnóstico de defectos unidad PR122/P

En la tabla siguiente se indican una serie de situaciones típicas de ejercicio, útiles para poder entender y resolver los posiblesdefectos y mal funcionamientos.

NOTA:1. Antes de consultar la siguiente tabla, comprobar, durante algunos segundos, la posible señalización de mensajes de error

en el display.2. FN indica un funcionamiento normal del PR122/P.3. Si las sugerencias facilitadas no permitan solucionar el problema, ponerse en contacto con el servicio de asistencia de ABB

SACE.

N° Situación Causas posibles Soluciones1 No es posible efectuar el test dedisparo

1. La corriente de barra es > 0.2. El TC no está conectado3. Interruptor abierto

1. FN2. Controlar los mensajes en el display

2 Tiempos de actuación inferioresa los esperados

1. Umbral demasiado bajo2. Curva demasiado baja3. Memoria Térmica accionada4. Selección Neutro errónea5. Está accionada la SdZ

1. Corregir el umbral2. Corregir la curva3. Excluir si no es necesaria4. Excluir si no es necesaria5. Excluir si no es necesaria

3 Tiempos de actuación superio-res a los esperados

1. Umbral demasiado alto2. Curva demasiado alto3. Curva I2t activada4. Selección Neutro errónea

1. Correggere Umbral2. Correggere curva3. Escludere se non necessaria4. Correggere Selezione Neutro

4 Actuación rápida, con I3=Off Actuación de Iinst FN con corto circuito de alta I5 I de tierra alta, pero no existe el

disparo

1. Selección errónea del sensor

2. Función G inhabilitada con I>4In

1. Configurar sensor int. o ext.

2. FN6 Display apagado 1. Falta Vaux y la corriente y/o la tensión

es inferior al valor mínimo.2. Temperatura fuera de rango

1. FN, véase 13.2.2.1

2. FN, véase 13.2.9.87 El display no está retroiluminado Corriente y/o tensiones por debajo del límite

de encendido del displayFN

8 Lectura de I errónea Corriente por debajo del umbral mínimovisualizable

FN

9 Lectura V, W y cos erróneos 1. Conexión errónea entre TV y PR120/V2. Configuración errónea de los paráme-

tros TV

1. Controlar conexiones entre TV y PR120/V2. Configurar los parámetros correctos

10 Mensaje “ Local Bus” en lapantalla

Falta comunicación entre PR122/Py PR021/K 

1. Si no está presente, excluir PR021/K,véase 13.5.4.4.5

2. Controlar la conexión bus

3. Controlar PR021/K 11 Mensaje " "en lugar de los datos esperados

Función excluida o datos fuera de rango FN

12 No se produce el disparo espe-rado

Función de disparo excluida FN habilitar disparo si es necesario

13 Falta activación de la protecciónUnbalance U

Valores de I fuera de rango FN, véase 13.2.9.5

14 Falta visualización de los datosde apertura

Falta Vaux, condensador tampón descarga FN, véase 13.5.6.1

15 No se solicita la contraseña La contraseña se ha inhabilitado FN, volver a configurar la contraseña convalor diferente a 0000.

16 No es posible modificar ningúnparámetro

PR122/P en situación de alarma FN

17 Mensaje “ Sensor temp” o

" Start-up"

Posible defecto en el interior del relé Ponerse en contacto con ABB Sace

18 Fecha no válida 1. Primera instalación2. Información perdida por falta de alimen-

tación

FN véase 13.4.3.1

19 Disparo intempestivo véase 13.6.320 Encendido LED véase 13.6.121 No es posible modificar el

idioma1. El relé está ajustado en remoto2. El IA no está abierto3. No está presente Vaux o PR120/V o

conectar PR030/B

1. Ajustar en local2. Abrir el IA3. Alimentar el relé

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 82/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

82/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

13.7.1. En caso de defecto

ATENCIÓN: Si se sospecha que el PR122/P está en avería, funciona mal o genera un disparo imprevisto, seaconsejaseguir estrictamente las siguientes indicaciones desde el menú “Medidas Históricos Disparo”:

1. Tomar nota del tipo de protección que ha actuado, accediendo a la pantalla ÚLTIMO DISPARO si está presente la alimentaciónexterior (Vaux o batería) o pulsando “i Test” si está en autoalimentación.

2. Anotar el tipo de IA, la cantidad de polos, los posibles accesorios conectados, In, el número de serie (véase pár. 13.4) y laversión sw.

3. Redactar una breve descripción de la apertura (¿Qué LED y/o señalizaciones resultaban visibles en el display? ¿Cuándo haocurrido? ¿Cuántas veces? ¿Siempre con las mismas condiciones? ¿Con qué tipo de carga? ¿Con qué corriente? ¿Con quétensión? ¿El evento se puede reproducir?)

4. Proporcionar toda la información recogida y el esquema eléctrico de aplicación del IA al servicio de asistencia ABB SACEmás cercano.

La información completa y precisa, proporcionada a ABB SACE, facilitará el análisis técnico del problema que se ha producidoy permitirá actuar con rapidez.

ATENCIÓN: Dejar en servicio un interruptor con problemas de funcionamiento no resueltos puede causar des-perfectos o la pérdida del funcionamiento del aparato. Si esta situación puede causar lesiones, daños materialeso es crítica, quite inmediatamente el interruptor de modo que pueda ser inspeccionado o reparado.

13.8. Accesorios

13.8.1. Unidad de prueba y configuración ABB SACE PR010/TLa prueba con la unidad SACE PR010/T permite comprobar el funcionamiento correcto de los umbrales y de los tiempos deactuación de las funciones de protección “L”, “S”, “I”, “G”, “OV”, “UV”, “RV”, “U”. La unidad de prueba está conectada con elrelé mediante el conector al efecto (véase pár. 13.4).

13.8.2. Unidad de comunicación BT030 USB A través de la unidad de comunicación inalámbrica BT030 USB, el PR122/P puede conectarse por radio con un PC, ampliandola gama de informaciones disponibles para el usuario

13.8.3. Unidades PR021/K y HMI030La unidad PR122/P puede conectarse también con la unidad exterior (opcional) de señalización PR021/K (véase pár. 16) - parala señalización mediante contactos de potencia sin potencial de las alarmas y las actuaciones de la protección- y con la unidaddelantera del cuadro HMI030 para visualizar en el display las múltiples informaciones.

13.8.4. Unidad de alimentación PR030/BLa unidad de alimentación PR030/B es una unidad exterior que permite alimentar el relé, el autotest y el test de disparo, así comorealizar los controles con IA abierto y la instalación de nuevas unidades sustitutivas.

13.8.5. Flex interfaceLos Flex interface son módulos electrónicos con entradas y salidas analógicas y/o digitales que pueden montarse en guía DIN.Pueden ser conectados con el sistema de supervisión o con el relé electrónico mediante bus interno o bus externo (Véase par. 16.6).

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 83/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

83/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

14. Relé SACE PR123/P – IdentificaciónLas unidades PR123/P disponibles, de acuerdo a las normativas IEC, con las diversas protecciones y los diversos módulosbásicos y opcionales, pueden deducirse de la siguiente figura:

Protecciones

Módulos opcionales disponibles

Para todas las versiones

PR120/D-M - COMPR120/K - SIGNALLINGPR120/D-BT - WL-COMBT030 USBRc(1)

2

PR123/P PR123/P

Nota (1): véase par. 16.5.

14.1. Estándar

La unidad PR123/P ha sido proyectada para trabajar en conformidad con las normas internacionales:IEC 60947-2 Aparatos de baja tensión. Interruptores automáticos.

14.2. Características

14.2.1. GeneralidadesLa unidad PR123/P es una unidad de protección autoalimentada de prestaciones elevadas con funciones deProtección, Medida,Memorización, Comunicación (opcional), Autodiagnóstico, Control de cargas y Selectividad de zona para interruptores debaja tensión tipo abierto, tripolares y tetrapolares ABB SACE serie ‘Emax’. Asimismo, el interfaz de usuario de la unidad permitela predisposición de los parámetros y la gestión completa de las prealarmas y las alarmas para las funciones de protección yautocontrol.

Las protecciones básicas disponibles son:

Símbolo Protección contraL sobrecarga de tiempo largo dependienteS, S2 cortocircuito con retardo regulableD cortocircuito direccional con retardo regulableI cortocircuito instantáneoG defecto a tierra con retardo regulableU desequilibrio corrientes de faseOT temperatura fuera de rangoUV mínima tensiónOV máxima tensión

RV desplazamiento del punto neutroRP inversión de potencia activaUF frecuencia mínimaOF frecuencia máximaMCR cierre en cortocircuito

El PR123/P se puede instalar en IA tripolares, tripolares con neutro externo o tetrapolares.

Nótese que la corriente de referencia, para el PR123/P, es la In (corriente asignada mediante el Rating Plug frontal) y no la Iu(corriente asignada permanente del IA mismo).Ejemplo: el IA E1B800 con Rating Plug de 400 A presenta una Iu de 800 A y una In de 400 A.

La unidad realiza la apertura del interruptor en el cual está integrada mediante el TC que actúa directamente sobre el bielismomecánico del aparato.

La unidad de protección se autoalimenta mediante sensores de corriente y tensiones primarias a través del módulo PR120/V.La unidad se ha realizado con tecnología digital con microprocesador y la interfaz del usuario consiste en un display gráfico yun teclado.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 84/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

84/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

14.2.2. Características eléctricas

Frecuencia asignada de trabajo 50/60 Hz ±10%Banda pasante 2500 Hz máxFactor de cresta 2,1 @ 2xIn de conformidad con la norma IEC 60947 anex F.

Para factores de cresta mayores ponerse en contacto con ABB

14.2.2.1. AutoalimentaciónLa autoalimentación permite alimentar la unidad de protección explotando la corriente de barra mediante el uso de transforma-dores amperimétricos.Utilizando esta modalidad de alimentación se garantizan las funciones de protección de la unidad pero no las accesorias refe-rentes a los módulos. En la siguiente tabla se indican las características:

Características generales activación relé encendido displayE1...E3 E4...E6 E1...E3 E4...E6

Corriente de barra trifásica mínima de activación del relé y encendido display >70 A >140 A >160 A >320 A

14.2.2.2. Alimentación auxiliarLa alimentación auxiliar se suministra desde el exterior mediante el uso de un alimentador aislado galvánicamente.

ATENCIÓN: Ya que se precisa una tensión auxiliar aislada de la tierra, deben utilizarse “convertidores galváni-camente separados” conformes a la norma IEC 60950 (UL 1950) o sus equivalentes IEC 60364-41 y CEI 64-8 quegaranticen una corrientede modo común o corriente de fuga, tal y como se definen en las normas IEC 478/1 yCEI 22/3, no superior a 3,5 mA.

La presencia de la alimentación auxiliar permite -además de alimentar todos los módulos- utilizar la unidad de relé también conel interruptor abierto, a excepción del Módulo PR120/V - MEASURING que se alimenta mediante la conexión con las barras.En la siguiente tabla se indican las características del alimentador:

Características Versión PR123/PTensión auxiliar (galvánicamente aislada) 24 V DC ±20%Rizado máximo 5%Corriente de arranque @ 24 V 10 A por 5msPotencia asignada @ 24 V 2WCorriente de arranque @ 24 V con módulos conectados 15 A por 5 msPotencia asignada @ 24 V con módulos conectados 6W

14.2.2.3. Alimentación desde el módulo PR120/VPara la explicación completa de las funciones del módulo PR120/V véase el pár. 15.1.

14.2.3. Características ambientales

Temperatura de funcionamiento -25°C ... +70°CTemperatura de almacenamiento -40°C ... +70°CHumedad relativa 0% ... 98% con condensaciónGrado de protección (con PR122/P instalado en el IA) IP 30

14.2.4. Descripción de las entradas/salidas

14.2.4.1. Entradas binarias

– K51/SZin (K51/DFin): Selectividad de zona: entrada para protección S o entrada en dirección “directa” para protec-ción D (prevista sólo con Vaux)

– K51/Gzin (K51/DBin): Selectividad de zona: entrada para protección G o entrada en dirección “inversa” para protec-ción D (prevista sólo con Vaux)

14.2.4.2. Salidas binarias

– K51/SZout (K51/DFout): Selectividad de Zona: salida para protección S o salida en dirección “directa” para protecciónD (prevista sólo con Vaux)

– K51/GZout (K51/DBout): Selectividad de zona: salida para protección G o salida en dirección “inversa” para protecciónD (prevista sólo con Vaux)

14.2.5. Bus de comunicaciónBus interno, local, en conector posterior; interfaz físico RS485, protocolo Modbus.Bus externo de sistema, interfaz físico RS485, protocolo Modbus RTU baud rate 9.600 - 19.200 bps.Bus de prueba, en conector de prueba frontal.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 85/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

85/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

14.2.6. Funciones de protecciónLa unidad de protección PR123/P presenta 15 funciones de protección independientes. En particular:1. Protección contra sobrecarga de tiempo dependiente “L”;2. Protección contra cortocircuito con retardo regulable “S” y “S2”;3. Protección contra cortocircuito direccional con retardo regulable “D”;4. Protección contra cortocircuito instantáneo “I”;5. Protección contra el cierre en cortocircuito “MCR”;6. Protección contra defecto a tierra con retardo regulable “G”;7. Protección contra el cortocircuito instantáneo de corrientes elevadas “I inst”;8. Protección contra el desequilibrio de las fases “U”;9. Protección contra sobretemperatura “OT”;

10. Protección de mínima tensión “UV”; 11. Protección de máxima tensión “OV”; 12. Protección contra el desplazamiento del punto neutro “RV”; 13. Protección contra inversión de potencia activa “RP”;14. Subfrecuencia “UF”;15. Sobrefrecuencia “OF”.

La unidad PR123/P permite elaborar la señal amperimétrica del polo neutro con diferentes relaciones con respecto al valor delas fases.NOTA: Con más de 15,5xIn de corriente en Ne la protección en cuestión se considera configurada al 100%.

En el display de la unidad se ha previsto una indicación de temporización (mensaje + LED “Alarma”) que se activa durante unaalarma por actuación de una protección; la misma se desactiva cuando cesa la condición de alarma o tras la actuación de laprotección. Tras la apertura del interruptor, se visualiza (pulsando “i Test” o automáticamente en presencia de Vaux) la pantallacon los datos del “Disparo”.

14.2.6.1. Cálculo RMSTodas las funciones de protección realizan los procesos correspondientes sobre la base del valor eficaz verdadero de las co-

rrientes y las tensiones (la protección G se inhabilita para valores de corriente superiores a 8 In (para I4≥

0,8 In), superiores a 6In (para 0,5In≤ I4<0,8 In) y superiores a 4 In (para I4<0,5 In)).Si la forma de onda posee una deformación superior al límite declarado (véase factor de cresta), la tolerancia del cálculo delverdadero valor eficaz aumentará. Las protecciones de tensión UV, OV y RV trabajan siempre basándose en el verdadero valoreficaz de las tensiones.

14.2.6.2. Frecuencia de redLa unidad PR123/P mide constantemente la frecuencia de las tensiones de la red a la que se encuentra conectada.

Sila frecuencia excede el rango admitido se enciende el led de “warning” y aparece el mensaje de advertencia (véase pár. 14.6.3).La señalización puede asociarse a un relé del módulo PR120/K opcional o a los de la unidad PR021/K.

14.2.6.3. Distorsión armónicaLa unidad PR123/P indica con un mensaje de advertencia y el encendido del LED “Peligro” que se ha superado un factor decresta de 2,1 (se recuerda que la norma IEC 60947-2 anexo “F” prevé que la unidad de protección funcione regularmente conun factor de cresta de ≤ 2,1, hasta 2x In).La señalización puede asociarse a un relé del módulo PR120/K o a los de la unidad PR021/K.

14.2.6.4. Estado del interruptor automáticoLa unidad PR123/P detecta el estado del interruptor mediante el cableado correspondiente en el interruptor mismo. Si se detectala presencia de corriente con el interruptor en “OPEN”, se señala un error de estado mediante la visualización de un mensaje deadvertencia (véase pár. 14.6) y el encendido del LED de “Peligro”.La señalización puede asociarse a un relé del módulo PR120/K o a los de la unidad.

14.2.7. Funciones de medidaLa función de medida de las corrientes (amperímetro) está presente en todas las versiones de la unidad SACE PR123/P.El display visualiza histogramas con las corrientes de las tres fases y del neutro en la pantalla principal. Además, la corriente dela fase más cargada se indica en formato numérico. Donde resulte aplicable, la corriente de defecto hacia tierra se visualiza enuna pantalla dedicada.El amperímetro funciona tanto en autoalimentación como con tensión auxiliar. En el último caso o en autoalimentación paracorrientes trifásicas >300 A aproximadamente o en presencia del módulo PR120/V alimentado, el amperímetro y la retroilumi-nación están siempre activos. La tolerancia de la cadena de medida del amperímetro (sensor de corriente más amperímetro) sedescribe en el párrafo 14.2.9.16.

El relé PR123/P proporciona una serie completa de medidas: - Corrientes: tres fases (L1, L2, L3), neutro (N), defecto a tierra - Tensión: fase-fase, fase-neutro y tensión residual - Valors instantáneos de tensiones durante un periodo de tiempo (Data Logger) - Potencia: activa, reactiva y aparente - Factor de potencia - Frecuencia y factor de cresta - Energía: activa, reactiva, aparente

- Cálculo armónico: hasta el cuadragésimo armónico (visualización de la forma de onda y del módulo de los armónicos); hastael trigésimo armónico para frecuencia f=60 Hz

 - Mantenimiento: cantidad de operaciones, porcentaje de desgaste de los contactos, memorización de los datos de apertura - Data Logger: véase par. 16.3.

La unidad PR123/P está en condiciones de facilitar la marcha de las medidas de algunas magnitudes en un periodo de tiempo Pque puede configurarse y que son: potencia activa media, potencia activa máxima, corriente máxima, tensión máxima y tensión

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 86/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

86/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

mínima. Se mantiene en la memoria no volátil los últimos 24 periodos P (configurables entre 5 y 120 min.) que se visualizan enun histograma.Para un análisis de las funciones de medida, véanse los párrafos correspondientes (pár. 15.1 y pár. 14.5.3) del módulo PR120/V- MEASURING.

14.2.8. AutocontrolLa unidad PR123/P proporciona algunas funciones de control capaces de garantizar una correcta gestión de las averías del relé.Las funciones son las siguientes: Autocontrol de la presencia de alimentación auxiliar con visualización del icono “conector”. Validez módulo calibre relé (RATING PLUG). Autocontrol de la correcta conexión de los sensores de corriente (CS). Si el disparo ha sido habilitado, en caso de defecto,

la señalización se realiza mediante el mensaje de alarma correspondiente, el encendido del LED “Alarma” y la apertura delinterruptor después de 1 seg.

Autocontrol de la conexión correcta del solenoide de apertura (TC ). Si el disparo ha sido habilitado, en caso de defecto, laseñalización se realiza mediante un mensaje de alarma específico y el encendido del LED “Alarma”, si está presente el móduloPR120/D-M; éste activa el mando de la bobina de apertura (Y0) provocando la apertura del IA.

Autocontrol de protección HW Disparo. Si el disparo está habilitado, en caso de sensores desconectados o error del módulocalibre relé (Rating Plug), se proporciona un mando de apertura IA mediante la activación del TC.

14.2.9. Descripción de las funciones de protección

14.2.9.1. Protección “L”La protección “L” es la única que no se puede inhabilitar ya que realiza una autoprotección contra sobrecargas del mismo relé.Los tipos de curvas de actuación que se pueden configurar se dividen en dos grupos en función de la norma a la cual se refieren.Curva de actuación estándar según la norma IEC 60947-2El tipo de curva configurable (t=k/I2) es el único definido por la norma IEC 60947-2.El tiempo de actuación de la protección, tiempo dependiente, se obtiene mediante la ecuación:

para lf < 12ln, 1 s para l f > 12ln donde If es la corriente de defecto y I1 el umbral de protección.

NOTA. Tiempo expresado en segundos.

Curva de actuación estándar según la norma IEC 60255-3Los tipos de curvas configurables son 3 y están definidos por la norma IEC60255-3 como A, B y C .El tiempo de actuación de la protección, tiempo dependiente, se obtiene mediante la ecuación:

b

 I 

k t 

donde1

 I 

 I  I 

f     If  es la corriente de defecto y I1 el umbral de protección, configurado por el usuario.

NOTA. Tiempo expresado en segundos.

 a y k son dos parámetros, aconsejados por la norma, que varían según el tipo de pendiente seleccionada (por ej., para pendientede tipo B a = 1 y k =13,5); b es un parámetro introducido por SACE para aumentar el número de curvas con la misma pendiente.Dicho parámetro se calcula en automático, configurando el parámetro t1 (tiempo de actuación deseado @3xI1).

14.2.9.1.1 Memoria térmica “L”Es posible habilitar la funcionalidad de memoria térmica para la protección de los cables; se basa en el parámetro “L” definidocomo el tiempo de actuación de la curva (t1) seleccionada a 1,25xI1.El tiempo de actuación del relé es, seguramente, el 100% del seleccionado una vez que ha transcurrido un tiempo de L desdela última sobrecarga o desde la última actuación; en caso contrario, el tiempo de actuación se reducirá en función de la sobre-carga y del tiempo transcurrido.El PR123/P está dotado de dos instrumentos para realizar esta memoria térmica; el primero trabaja únicamente cuando el relé seencuentra alimentado (memoriza incluso las sobrecargas cuya duración no ha sido suficiente como para provocar la actuacióndel relé), mientras que el segundo trabaja también cuando el relé no se encuentra alimentado (reduce los posibles tiempos deactuación en caso de cierre inmediato y hasta el instante del disparo del interruptor).El relé PR123/P decide automáticamente cuál de los dos instrumentos debe utilizar en función de cada una de las situaciones.NOTA. La función de memoria térmica sólo se puede configurar si el tipo de curva seleccionado es estándar (t=k/I2) (Véase pár.14.2.9.1).

14.2.9.2. Protección “S”La protección, que se puede inhabilitar, puede ser de tiempo fijo (t=k) o tiempo dependiente (t=k/I 2); en este último caso, el

tiempo de actuación se obtiene mediante la ecuación

Máx100 t

2

(I )f 

2, t

2 para If > I2 donde If es la corriente de defecto y I2 el umbral de protección.

14.2.9.2.1 Memoria térmica “S”Es posible habilitar la funcionalidad de memoria térmica para la protección de los cables, si se ha seleccionado la curva detiempo dependiente; se basa en el parámetro “tS” definido como el tiempo de actuación de la curva (t2) seleccionada a 1,5xI2.Las otras características son iguales que las de la memoria térmica “L” (Véase pár. 14.2.9.1.1).

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 87/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

87/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

14.2.9.2.2 Umbral di Start-Up “S”Es posible seleccionar la función de start-up si se ha seleccionado la curva de tiempo fijo.Esta función puede inhabilitarse y es una característica de configuración de cada protección.La función de start-up permite modificar el umbral de protección (S, D, I y G) durante un intervalo de tiempo de duración igual a“ts” a partir del “start-up”; este último se debe entender de la siguiente manera: - Paso di almeno una delle correnti di fase sopra la Umbral di attivazione dello Start-Up regolabile con SD TestBus2 , Ekip Con-nect o PR010/T (0,1...10In, con paso de 0,1In); es posible realizar un nuevo start luego de que la corriente ha descendido pordebajo de dicho umbral.

I

t

Umbral de Start-Up I2

ts

 Activación Start-Up

Umbral activación Start-Up

Umbral I2

• Tiempo de Start-upEl tiempo de start-up es diferente para todas las protecciones involucradas.Rango: 0,1 s ... 30 s, con paso de 0,01 s.

14.2.9.2.3 Selectividad de zona “S”La función de selectividad de zona, garantizada sólo en presencia de tensión auxiliar, permite aislar el área de defecto seccionando

la instalación sólo en el nivel más cercano al defecto y manteniendo operante el resto de la instalación.La protección se obtiene conectando entre sí todas las salidas de selectividad de zona (ZSO=K51/SZout) de los relés pertene-cientes a la misma zona y llevando esta señal a la entrada de selectividad de zona (ZSI=K51/SZin) del relé inmediatamente aguasarriba. Si la operación de cableado se ha efectuado correctamente, todas las entradas de selectividad de zona de los últimosinterruptores de la cadena y todas las salidas de los interruptores en la cabeza de cada cadena han de estar vacías.

 Área 1

RELÉ 1a RELÉ 1b

 ZSO ZSO1a 1b

RELÉ 1

 ZSI1

 ZSO1

 Área 2  Área n

RELÉ 2

 ZSI2

 ZSO2

RELÉ 0

 ZSI0

RELÉ n

 ZSI n

 ZSO n

Como ejemplo de aplicación, en la referida figura, un defecto aguas abajo del “Relé 1a” será seccionado por éste último sin laactuación del “Relé 1” o el “Relé 0”; un defecto apenas aguas abajo del “Relé 1” será seccionado por este último sin que el “Relé0” actúe garantizando que las Áreas 2...n permanezcan activas.

La salida ZSO se puede conectar, como máximo, a 20 ZSI del relé aguas arriba en la cadena de selectividad.

ATENCIÓN: La longitud máxima de los cableados para la selectividad de zona, entre dos unidades, es de 300metros. Utilizar cable de dos hilos apantallado trenzado (véase nota A en el pár. 11.2.2).La pantalla se debe poner a tierra únicamente en el interruptor del relé aguas arriba (lado ZSI).

La selectividad de zona “S” se cablea y habilita como alternativa a la protección “D” y el funcionamiento sólo se garantiza enpresencia de tensión auxiliar.La siguiente tabla lógica se ilustra para gestionar las señales de selectividad de Zona Input (ZSI) y Selectividad de Zona Output

(ZSO):Selectividad de Zona If > I2 Señal ZSI Señal ZSO T de actuaciónExcluida NO 0 0 Ninguna actuación

Excluida NO 1 0 Ninguna actuación

Excluida SI 0 0 t2 programado

Excluida SI 1 0 t2 programado

Insertada NO 0 0 Ninguna actuación

Insertada NO 1 1 Ninguna actuación

Insertada SI 0 1 tselectividad

Insertada SI 1 1 t2 programado

El tiempo t2 debe configurarse en un valor superior o igual a tselectividad +50 ms, en el interruptor puesto aguas arriba, no hacefalta en el primero de la cadena.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 88/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

88/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

14.2.9.3. Doble SGracias al nuevo relé PR123/P que permite configurar dos umbrales de protección S independientes y activos simultáneamente,es posible obtener la selectividad incluso en condiciones críticas.Con esta función es posible obtener un mejor nivel de selectividad respecto al uso de un relé sin “doble S”. Dicha función resultaválida sólo para t=K.

14.2.9.4. Protección direccional “D”La unidad PR123/P realiza la protección direccional contra cortocircuito excluible de tiempo fijo (t=k) regulable, en autoalimen-tación y en alimentación auxiliar.

La funcionalidad de la protección es muy similar a la protección “S” de tiempo fijo e incorpora la capacidad de reconocer elsentido de la corriente durante el periodo de defecto.El sentido de la corriente permite detectar si el defecto se encuentra aguas arriba o aguas abajo del interruptor automático;

sobre todo, en sistemas de distribución a anillo, permite detectar el tramo de distribución donde se ha producido el defecto yseccionarlo sin interferir en las demás partes de la instalación (utilizando la selectividad de zona).Para detectar el sentido de la corriente, el valor de las potencias reactivas de fase debe ser superior al 2% de la potencia asig-nada de fase

( P Q≥ 2%·P nfase).

El PR123/P permite definir, mediante un menú dedicado, el flujo de potencia en el interruptor:de arriba hacia abajo (Alto Bajo),de abajo hacia arriba (Bajo Alto),seleccionable en el menú Módulos-Measuring (PR120/V).

En consecuencia, las corrientes en el interruptor se definirán “forward” o “backward” si resultan acordes o discordes con el flujode potencia, definido anteriormente (para el ajuste predeterminado, véase pár. 14.4.4).

Recapitulando:

Idefecto (If)Flujo de potencia configurado

Alto BajoFlujo de potencia configurado

Bajo Alto

 Valor Sentido T actuación T actuaciónIf < I7 Indiferente No disparo No disparoIf > I7  Alto Bajo t7FW t7BW

If > I7 Bajo Alto t7BW t7FW

Ejemplo:Luego de haber configurado el flujo de potencia como Bajo”, el sentido de la figura puesta a un lado será:

CB

Z

VI

Carga inductiva/resistiva

potencia reactiva positiva sentido “forward”;

potencia reactiva negativa sentido “backward”;

Si los tiempos de actuación configurados fuesen t7FW= 200 ms y t7BW = 400 ms, eneste caso el relé hubiera abierto el interruptor después de t7FW = 200 ms.

Nota:• Con la protección direccional D activada, si no es posible determinar el sentido de la potencia, el relé actúa considerando el tiempo

programado menor entre t7fw y t7bw.• Esta protección opera considerando las corrientes de fase y no la de neutro.

14.2.9.4.1 Umbral de start-up “D”

Esta función puede habilitarse desde el menú (véase la descripción en el menú “protección” 14.5.2)El comportamiento de dicha función es idéntico al que ha sido descrito para la protección "S" (Véase pár. 14.2.9.2.2).

14.2.9.4.2 Selectividad de zona “D” (direccional)La función “Selectividad de Zona Direccional” (SdZ D) resulta especialmente útil en las instalaciones de anillo y de rejilla, donde-además de la zona- resulta fundamental definir también el sentido del flujo de potencia que alimenta el defecto.

La SdZ D se puede configurar en alternativa a la Selectividad de Zona S y G, precisando la alimentación auxiliar.

Para definir la zona y el flujo de potencia, cada relé presenta dos entradas (DFin y DBin) y dos salidas (Dfout y DBout) que debenconectarse correctamente con los demás relés (véase el ejemplo siguiente).

 Al igual que para la SdZ S y la G, los relés interactúan entre sí enviando señales de bloqueo mediante las salidas y leyéndolasdesde las entradas.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 89/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

89/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

En la siguiente tabla se recapitula el comportamiento general.(Ejemplo con flujo de potencia configurado “Alto Bajo”).

Idefecto (If) Estado salidas Estado entradas T actuación

 Valor Sentido DFout DBout DFin DBinIf < I7 Indiferente 0 0 Indiferente Indiferente No disparoIf > I7  Alto Bajo 1 0 0 Indiferente tsIf > I7  Alto Bajo 1 0 1 Indiferente t7FW

If > I7 Bajo Alto 0 1 Indiferente 1 t7BW

If> I

7Bajo Alto 0 1 Indiferente 0 t

s

Si el flujo de potencia es acorde con el sentido configurado en el relé, se activa (1) la salida DFout.Viceversa, si el flujo de potencia detectado es discorde, se activa (1) la salida DBout.

La configuración típica del sistema de interruptores, para la cual se contempla el uso de la SdZ D es la de anillo, tal y como seejemplifica en la siguiente figura.

DFout4

DFout1

DFin1 DFout2

DFout3

DBin1

DBout1 DBin2

DFin4 DBout4

DBout2 DFin2

DBin3

DBin4

DFin3

DBout3

Generador

Relé 4

Relé 1

Relé 3

Relé 2

Carga CCarga B

Carga AFlujo de

potencia forward

: Salida activada = 1Defecto

Flujo de

potencia backward

En el caso de que se detecte un defecto (I defecto If superior al umbral I7) en una de las secciones del sistema (Carga A), losinterruptores de terminación de la sección misma (Relé 1 y Relé 2) comunican a los interruptores conectados (Relé 3 y Relé 4)la presencia del defecto configurando las señales de salida DFout o Dbout en función del sentido de la corriente (DFout1=On,DB2out=On). En particular, los interruptores que limitan la sección del defecto detectan el sentido de la corriente de defecto demanera diferente (Relé 1= “forward” y Relé 2 = “backward”).

Los interruptores (Relé 1 y Relé 2) que delimitan la sección involucrada por el defecto actúan con el tiempo de la selectividadts, mientras que los interruptores más lejanos del defecto -ya que temporizan con tiempo t7FW (Relé 4) y t7BW (Relé 3)- no seabrirán; de esta manera, el sistema se secciona, en el tiempo ts, y excluye la zona del defecto.La carga A en la cual está localizado el defecto se desalimentará, pero la carga B y la carga C seguirán alimentadas correctamente.Nótese que la activación de la salida DBout3, por parte del Relé 3, no surtirá efecto sobre el Relé 4, ya que éste último no estádetectando una corriente de defecto discorde (backward) sino acorde (forward) con el flujo de potencia definido anteriormentepor el usuario (Alto Bajo).

Nota:- Con la selectividad de zona activada, si no puede determinarse el sentido de la potencia, el relé actúa considerando el tiempo

programado menor entre t7fw y t7bw, sin activar ninguna salida (DFout o DBout).- Si, por alguna razón, uno de los interruptores encargados de la apertura no se abriera, una función específica activará la aper-

tura sólo del interruptor inmediatamente aguas arriba del anterior, en un tiempo adicional de aproximadamente 100 ms. En elejemplo anterior, en caso de fallo en la apertura del interruptor con el Relé 1, abriría después de un tiempo ts+100 ms, sólo elinterruptor con Relé 4.

- La SdZ D opera considerando las corrientes de fase y no la de neutro.

14.2.9.5. Protección “I”La protección puede habilitarse/inhabilitarse desde el menú.

Si la selectividad de zona “S” resultara activa durante la actuación del relé para “I”, la señal de salida ZSO se activa lo mismo demanera de garantizar el funcionamiento correcto de los relés aguas arriba (y aguas abajo).

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 90/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

90/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

14.2.9.5.1 Umbral de start-up “I”Es posible seleccionar la función de start-up.La función puede habilitarse desde el menú en la pantalla de la protección “I”.El comportamiento de la funcionalidad es idéntico al descrito para la protección “S” (Véase pár. 14.2.9.2.2).

14.2.9.6. Protección contra el cierre en cortocircuito “MCR”La función MCR resulta útil para proteger la instalación contra eventuales cierres tras cortocircuito.Si está activada (la protección puede ser habilitada/deshabilitada), funciona con Vaux o PR120/V, y con Protección “I” deshabilitada.La función MCR presenta las mismas características funcionales de la protección “I” (emplea el mismo algoritmo de control yactuación), y se pone en función sólo con el cierre del IA, por un lapso de tiempo de 0 a 40…500ms (programable por el usuario),luego del cual se desactiva.La parametrización del lapso de tiempo y del umbral pueden ser regulados por el usuario.Esta función puede activarse mediante una unidad de bolsillo PR010/T, con los software de comunicación ABB SD-Testbus2 o a

través del sistema remoto vía bus de sistema.La protección contra cortocircuito en régimen está a cargo de la protección “S”.

14.2.9.7. Protección “G”La protección, que se puede inhabilitar, puede ser de tiempo fijo (t=k) o tiempo dependiente (t=k/I 2); en este último caso, eltiempo de actuación se obtiene mediante la ecuación

Máx ,2

I2

t  4

donde I=If /I 4 , If  es la corriente de defecto y I 4 el umbral de protección.

NOTA. Tiempo expresado en segundos.

ATENCIÓN: Es posible inhabilitar el mando de disparo de la protección (“Habilitación disparo: Off”).Durante toda la duración del defecto a tierra no se verificará la apertura del IA sino únicamente se señalizará lacondición de alarma (LED “Alarma” encendido y mensaje de alarma).

La unidad PR123/P puede proporcionar dos tipos de protecciones diferentes contra el defecto a tierra, simultáneamente:

Protección G interior se efectúa internamente al relé sumando vectorialmente las corrientes de fase y de neutro. La corriente de defecto se definemediante la siguiente fórmula:

En el caso de que el circuito no presente ningún defecto, el módulo de la suma de dichas corrientes siempre es nulo; si existeun defecto, el valor de la corriente de defecto asumirá un valor cada vez más grande en función de la gravedad. Esta modalidadde funcionamiento resulta activa de forma predeterminada.NOTA: debe utilizarse también con CS para neutro exterior.

Protección G con transformador toroidal externo “Source Ground Return” Llamada también “Source Ground return”, se efectúa cuando es necesario controlar el funcionamiento de una máquina (trans-formador, generador, motor, etc.) que posea arrollamientos configurados en estrella.La protección se realiza colocando físicamente un sensor toroidal externo en el cable conectado desde el centro estrella de la

máquina hasta el punto de conexión a tierra.La corriente inducida en el arrollamiento del toroidal es proporcional a la corriente de defecto que, en este caso, transita exclu-sivamente por dicho toroidal.Para operar con esta modalidad, se deberá seleccionar “Protección Tierra” desde el Menú Ajustes/Interruptor.

ATENCIÓN: El toroidal externo se debe conectar al PR123/P mediante un cable de dos hilos apantallado y tren-zado (véase nota A en el pár. 11.2.2) de longitud inferior a 15 m.La pantalla se tiene que poner a tierra en el lado del interruptor y en lado del toroidal.

Es indispensable que el centro estrella esté puesto a tierra con impedancia sin importancia hacia tierra y que éste no se utilicecomo conductor de neutro (como el sistema TNC) realizando una protección según el sistema TT.Las protecciones G y G ext pueden activarse simultáneamente.El umbral mínimo configurable para la protección Gext es de 0,1xIn (In= corriente asignada del toroidal homopolar; las In quepueden ajustarse son 100, 250, 400, 800A).

14.2.9.7.1 Umbral de start-up “G”Es posible seleccionar la función de start-up si se ha seleccionado la curva de tiempo fijo.

Esta función puede habilitarse e inhabilitarse en la pantalla de la protección “G”.El comportamiento de la funcionalidad es idéntico al descrito para la protección “S” (Véase pár. 14.2.9.2.2).

14.2.9.7.2 Selectividad de zona “G”Es posible habilitar la función de selectividad de zona si ha sido seleccionada la curva en tiempo fijo, el cableado y la habilitaciónde la selectividad de zona “G” sea una alternativa a la de “D” y el funcionamiento esté garantizado sólo en presencia de tensiónauxiliar.

La selectividad de zona “G” puede activarse simultáneamente con la selectividad de zona “S”.El comportamiento y el cableado de la función son idénticos a los descritos para la selectividad de zona “S” (Véase pár. 14.2.9.2.3).

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 91/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

91/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

14.2.9.8. Protección contra el desequilibrio de las fases “U”La protección de tiempo fijo, que se puede excluir, actúa en el caso de que, durante un tiempo superior o igual al tiempo t6 confi-gurado, se detecte un desequilibrio entre dos o más fases superior al umbral configurado I6. Rango: 2 … 90%, con paso de 1%.El porcentaje de desequilibrio se calcula de la siguiente manera

% Deseq = 100

max

minmax.

 I 

 I  I donde Imax es la corriente de fase máxima e Imín la mínima.

ATENCIÓN: Es posible inhabilitar el mando de disparo de la protección (“Habilitación disparo: Off”).En dicho caso, mientras dura el desequilibrio, el IA no se abre sino que únicamente se indica dicha condiciónmediante el encendido del led “peligro” y el mensaje de advertencia correspondiente.Cuando el valor de la corriente de fase es superior a 6xIn, la función “U” se autoexcluye ya que, en este caso,son la otras protecciones las que actúan cuando el defecto se considera de fase.Para valores de corriente de fase máxima inferiores a 0,3xIn, la protección no se encuentra habilitada.

14.2.9.9. Protección contra sobretemperatura interna al relé “OT”En el interno de la unidad PR123/P se encuentra un sensor que monitoriza la temperatura de la unidad.Esto permite señalar la presencia de temperaturas anómalas que pueden causar daños temporales o continuativos en los com-ponentes electrónicos de la unidad.

Dicha protección prevé dos estados de funcionamiento:

Estado de “WARNING TEMPERATURE” con   –25°C < temp. < -20°C   o  70°C < temp. < 85°C   : el display se apaga

y el LED “PELIGRO” se pone intermitente a 0,5Hz

Estado de “ALARM TEMPERATURE” con  temp. < –25°C   o  temp. > 85°C : el display se apaga, los LEDs

“PELIGRO” y “ALARMA” se ponen intermitentes a 2 Hz y se activa el disparo (si ha sido habilitado mediante el parámetro “OverTemper. Trip = On”).

Nota: En caso de Peligro y Alarma, el display se apaga momentáneamente para proteger su funcionamiento. La temperatura monitorizada no se puede ver en el display.

La protección siempre se encuentra activa, tanto en auxiliar como en autoalimentación.

ATENCIÓN: La inhabilitación del mando de disparo de la protección hace que la unidad PR123/P pueda trabajar,con el interruptor cerrado, en un rango de temperaturas para el cual no se garantiza el funcionamiento correctode los componentes electrónicos.

14.2.9.10. Función de control de las cargasEs posible activar/desactivar cargas individuales puestas aguas abajo antes de que la protección por sobrecarga L actúe yprovoque la actuación del interruptor puesto aguas arriba. Esto se realiza mediante contactores o interruptores de maniobra-

seccionadores (cableados exteriormente al relé), controlados por el PR123/P mediante los contactos del módulo PR120/K o loscontactos de la unidad exterior PR021/K.

Los umbrales de corriente son inferiores a los que están disponibles con la protección L, de forma que el control de las cargas pueda utilizarsepara evitar la actuación por sobrecarga. Esta función resulta activa cuando está presente la alimentación auxiliar o la alimentación desdePR120/V (véase el pár. 15.1.4).La lógica de funcionamiento contempla el accionamiento de tres contactos en correspondencia con la excedencia de los umbralesLC1, LC2 y Iw que han sido configurados.Los umbrales LC1 y LC2 están expresados en porcentaje de I1 (umbral de corriente configurado para protección L), mientras quela “corriente de peligro” Iw está expresada en valor absoluto. Los valores que pueden configurarse se indican en la siguiente tabla:

Umbral LC1 50%...100% x I1 con paso 1% I1Umbral LC2 50%...100% x I1 con paso 1% I1Corriente de Peligro Iw 0,3 ...10,0 x In con paso 0,05 In

Desde PR123/P es posible asociar a cada contacto del PR120/K o el PR021/K la configuración (NA o NC), el tiempo de retardoy la posible autorretención.

14.2.9.11. Protecciones de tensión “UV”, “OV”, “RV”, “U”La unidad PR123/P realiza 4 protecciones de tensión, que se pueden excluir, de tiempo fijo (t=k) regulable, en autoalimentacióny en alimentación auxiliar. - Under voltage (tensión de línea mínima) “UV”; - Over voltage (tensión de línea máxima) “OV”; - Residual voltage (desplazamiento del punto neutro) “RV”; - Desequilibrio tensiones de línea “U”.

Las protecciones operan sobre las tensiones de línea; las tensiones de umbral indicadas se refieren a la tensión de línea.

 Además del funcionamiento corriente de temporización y disparo, las protecciones de tensión pueden hallarse, únicamente contensión auxiliar o alimentación desde el módulo PR120/V, en un estado definido de “Alarma” (LED “Emergencia” encendido yvisualización del mensaje de alarma). De hecho, en el caso de que el interruptor se encuentre abierto y no se detecte la corriente,

la temporización lleva al estado de “alarma” y no al “disparo” ya que el defecto correspondiente a las tensiones puede persistirincluso con el interruptor abierto y, por lo tanto, la unidad siempre se encontraría en “timing”. Del estado de “alarma”, cuando sedetecta el cierre del interruptor o el paso de corriente, se pasa inmediatamente al “disparo” sin temporización (Véase pár. 14.3.2).

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 92/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

92/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

14.2.9.11.1 Protección “UV”Cuando la tensión mínima de fase desciende por debajo del umbral U8 configurado, la protección temporiza durante el tiempoprogramado t8 y, luego, abre.

14.2.9.11.2 Protección “OV”Cuando la tensión máxima de fase supera el umbral U9 configurado, la protección temporiza durante el tiempo programado t9y, luego, abre.

14.2.9.11.3 Protección “RV”Cuando el desplazamiento del punto neutro supera el umbral U10 configurado, la protección temporiza durante el tiempo pro-gramado t10 y, luego, abre.El desplazamiento del punto neutro U0 se calcula sumando vectorialmente las tensiones de fase; por lo tanto, se define mediantela siguiente fórmula:

3210U U U U  ++=

14.2.9.11.4 Protección “U”La protección de tiempo fijo, que se puede excluir, actúa en el caso de que, durante un tiempo superior o igual al tiempo t6configurado, se detecte un desequilibrio entre dos o más tensiones de línea superior al umbral configurado I6. Rango: 2 … 90%,con paso de 1%.

El porcentaje de desequilibrio se calcula de la siguiente manera),,(

),,(

312312

312312i

V V V d  promedio

V V V d Max. devs. de media Desequ. tensiones

i

.

Nota: Como alternativa a la protección por desequilibrio de corriente “U”

14.2.9.12. Protección contra Inversión de Potencia Activa “RP”La unidad PR123/P realiza la protección contra inversión de potencia activa, que se puede excluir, de tiempo fijo (t=k) regulable,en autoalimentación y en alimentación auxiliar.Cuando la potencia activa total inversa (suma de la potencia de las 3 fases) supera el umbral de potencia activa inversa P11configurado, la protección temporiza durante el tiempo configurado t11 y, luego, abre.El signo menos (‘-’) delante del umbral y de la potencia indica potencia inversa; el umbral se indica en porcentaje de “Pn”, donde“Pn” es la potencia asignada del interruptor (3 Vn*In).

14.2.9.13. Protecciones de Frecuencia “UF”, “OF”Las protecciones de frecuencia detectan la variación de la frecuencia de red por encima de un umbral ajustable (f12, t12) o pordebajo de (f13, t13) del mismo, generando una alarma o la apertura del interruptor.

14.2.9.14. Doble configuración de las proteccionesCon la doble configuración de las protecciones, el PR123/P puede memorizar una serie de parámetros alternativos para todaslas protecciones. La segunda serie de parámetros (ajuste B) puede reemplazar la serie predeterminada (ajuste A) mediante unmando exterior. El paso de ajuste A a ajuste B resulta posible cuando se verifica una modificación de la configuración de red ocuando se manifiesta una emergencia capaz de cambiar la capacidad de carga y los niveles de cortocircuito.La segunda serie de parámetros (ajuste B) pueden activarse mediante: - Entrada digital proporcionada con el módulo PR120/K que, por ejemplo, puede conectarse con un contacto auxiliar de unacoplador de barras;

 - Red de comunicación mediante el PR120/D-M (por ej. cuando el intercambio está programado);

 - Directamente desde el interfaz de usuario del PR123/P (véase menú configuraciones en el pár. 14.5.4);- Con el tiempo configurable desde ajuste A e ajuste B después de que el interruptor ha cerrado;- Dependiendo de la presencia de Vaux.Durante el funcionamiento, el estado (ajuste A e ajuste B) se indica en el display.La doble configuración está inhabilitada de forma predeterminada, para habilitarla véase el pár. 14.5.4.1.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 93/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

93/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

14.2.9.15. Tabla recapitulativa de las configuraciones funciones de protección para PR123/P

Protección

   I  n   h  a

   b   i   l   i   t  a  c   i   ó  n

  n   h  a   b   i   l   i   t  a  c   i   ó  n  s   ó   l  o   D   I   S   P   A   R   O

   S  e   l  e

  c   t   i  v   i   d  a   d   d  e  z  o  n  a

   U  m   b

  r  a   l   d  e   S   t  a  r   t  -  u  p

   M  e  m

  o  r   i  a   t   é  r  m   i  c  a Rango

umbralRangoTiempo

Toleranciaumbral (2)

Toleranciatiempo (2)

L(t=k/I2) curveIEC 60255-3

0,4xIn I1 1xInpaso 0,01xIn

3 s t1 144 s(1), paso 3 s@If=3I1

Sgancio tra1,05 e1,2 xI1

± 10%, If 6In± 20%, If 6In

S1

(t=k)

0,6xIn I2 10xInpaso 0,1xIn0,6xIn I2 start-up10xInpaso 0,1xIn

If>I20,05 s t2 0,8 s, paso 0,01s0,10 s t2 start-up 30 s, paso 0,01s0,04 s t2 sel 0,20 s, paso 0,01s

± 7%,If ≤ 6 In± 10%,If > 6 In

El mejorde los dos datos

± 10% o 40 ms

S1

(t=k/I2) 0,6xIn  I210xInpaso 0,1xIn

0,05 s t2 0,8 s,paso 0,01 s @If=10In

± 7%,If ≤ 6 In± 10%,If > 6 In

± 15%, If 6In± 20%, If 6In

S2

(t=k) 0,6xIn  I210xInpaso 0,1xIn

@If>I20,05 s t2 0,8 s, paso 0,01s0,10 s t2 start-up 30 s, paso 0,01s0,04 s t2 sel 0,40 s, paso 0,05s

± 7%,If ≤ 6 In± 10%,If > 6 In

El mejorde los dos datos

± 10% o 40 ms

D(t=k)

0,6xIn  I710xInpaso 0,1xIn

@If>I70,20 s t7 0,8 s, paso 0,01s0,10 s t7 start-up 30 s, paso 0,01s0,13 s t7 sel 0,50 s, paso 0,01s

± 10%El mejor

de los dos datos± 10% o 40 ms

I(t=k)

1,5xIn  I315xInpaso 0,1xIn1,5xIn I3 Start-Up  15x In

30 ms0,10 s t3 start-up 30 s, paso 0,01 s@ If>I3

± 10%

MCR(t=k)

6,0xIn I515xInpaso 0,1xIn

@If>I5 30 ms(3) ± 10%

G(4)

(t=k) 0,20xIn I41xInpaso 0,02xIn

0,1 s t41 s, paso 0,05 s0,1 s t4 start-up 1 s, paso 0,02 s0,04 s t4 sel 0,2 s, paso 0,01 s@ If>I4

± 7%El mejor

de los dos datos± 10% o 40 ms

G(4)

(t=k/I2)

0,20xIn I41xIn

paso 0,02xIn0,2xIn I4 Start-Up  1x I4

0,1 s t4 1 s, paso 0,05 s

(Tiempo mínimo de actuación)@If>4In ± 7% ± 15%

Gext(t=k)

0,20xIn I41xInpaso 0,02xIn

@If>I40,1 s t4 1 s, paso 0,05 s0,1 s t4 start-up 30 s, paso 0.02 s0,04 s t4 sel 0,2 s, paso 0,01 s

± 7%El mejor

de los dos datos± 10% o 40 ms

Gext(t=k/I2)

0,20xIn I41xInpaso 0,02xIn

0,1 s t4 1 s, paso 0,05 s(Tiempo mínimo de actuación)@If>4In

± 7% ± 15%

Rc(6)

(Idn) Idn =3,0-5,0-7,0-10-20-30A

0,06-0,10-0,20-0,30-0,40-0,50-0,80s(3) -20% 0 0,06s(5)

U(t=k)

2% I6 90%paso 1% 0,5 s t6 60 s, paso 0,5 s ± 10%

El mejorde los dos datos

± 10% o 40 msOT

(temp=k)

Fijo, definido por

 ABB SACE Instantáneo ± 5°CIinst

 Automático, definidopor ABB SACE Instantáneo

UV(t=k)

0,5xUn≤ U8 ≤ 0,95xUnpaso 0,01xUn

0,1 s t8 5 s, paso 0,1 s ± 5%El mejor

de los dos datos± 10% o 40 ms

OV(t=k)

1,05xUn≤ U9 ≤ 1,2xUnpaso 0,01xUn

0,1 s t9 5 s, paso 0,1 s ± 5%El mejor

de los dos datos± 10% o 40 ms

RV(t=k)

0,1xUn≤ U10 ≤ 0,4xUnpaso 0,05 Un 0,5 s t10 30 s, paso 0,5 s ± 5%

El mejorde los dos datos

± 10% o 40 ms

RP(t=k)

- 0,3xPn ≤ P11 ≤ -0,1xPnpaso 0,02 Pn

0,5 s t11 25 s, paso 0,1 s ± 5%El mejor

de los dos datos± 10% o 40 ms

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 94/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

94/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Protección

   I  n   h  a   b   i   l   i   t  a  c   i   ó  n

  n   h  a   b   i   l   i   t  a  c   i   ó  n  s   ó   l  o   D   I   S   P   A   R   O

   S  e   l  e  c   t   i  v   i   d  a   d   d  e  z  o  n  a

   U  m   b  r  a   l   d  e   S   t  a  r   t  -  u  p

   M  e  m  o  r   i  a   t   é  r  m   i  c  a Rango

umbralRangoTiempo

Toleranciaumbral (2)

Toleranciatiempo (2)

UF 0,9fn≤ f12 ≤ 0,99fnpaso 0,01 fn 0,5 s t12 3 s, paso 0,1 s ± 5%

El mejorde los dos datos

± 10% o 40 ms

OF 1,01fn≤ f13 ≤ 1,1fnpaso 0,01 fn 0,5 s t13 3 s, paso 0,1 s ± 5%

El mejorde los dos datos

± 10% o 40 msControl decargasLC1/LC2

50%100%paso 1%xI1

Peligro Iw 0,310In paso 0,05xIn ± 10% 1040 ms(1) El valor mínimo de dicha actuación es de 1 s independientemente del tipo

de curva configurada (autoprotección).(2)  Dichas tolerancias son válidas en las siguientes hipótesis:

- relés autoalimentados en régimen (sin Start-Up) con 2 o 3 fasesalimentadas y/o en presencia de alimentación auxiliar.

- Tiempo de actuación configurado 100 ms.(3) Tiempo de no actuación(4) La protección G se inhabilita para valores de corriente superiores a 4In,

para I4 < 0,5 In, superiores a 6 In, para 0,5 In ≤ I4 < 0,8 In y superioresa 8 In para I40,8 In.

(5) Tiempo de actuación máximo(6) Véase párrafo16.5

Para todos los casos no contemplados por las hipótesis anteriores son válidoslos siguientes valores de tolerancias:

ProteccionesUmbral deactuación

Tiempo deactuación

L Disparo entre 1,05 e 1,25 x I1 ± 20%

S ± 10% ± 20%

I ± 15% 60ms

G ± 10% ± 20%

Otras ± 20%

14.2.9.16. Tabla Medidas

Tipo de medida Márgenes de valores quepueden ser medidos por el relé

Márgenes de operatividad normal

Rango Tolerancia %Corrientes de fase y neutro 0,05 ... 16 In 0,3 ... 6 In ± 1,5

Corriente de defecto a tierra interior(internal source ground return) 0,05 ... 4 In 0,3 ... 4 In ± 1,5

Corriente de defecto a tierra exterior(external source ground return) 0,05 ... 4 In 0,3 ... 4 In ± 1,5

Tensiones concatenadas y de fase(medidas en la entrada del módulo; en con-secuencia, independientes de las precisio-nes referentes a la utilización de un posibleTV)

10 Vconc ... 1,1x690 Vconc 50 Vconc ... 1,1x690 Vconc ± 1

Tensión residual(sólo para sistemas con neutro) 10 Vconc ... 1,1x690 Vconc 50 Vconc ... 1,1x690 Vconc ± 1

Factor de cresta 0,1 ... 6 In 0,3 ... 6 In ± 1,5Factor de potencia total 0,1 ... 1 0,5 ... 1 ± 2,5Frecuencia de red 35 ... 80 Hz 45 ... 66 Hz ± 0,2

Potencia activa instantánea encada fase y total del sistema 0,02 ... 16 Pn 0,3 ... 6 Pn ± 2,5

Potencia reactiva instantánea encada fase y total del sistema 0,02 ... 16 Pn 0,3 ... 6 Pn ± 2,5

Potencia aparente instantánea encada fase y total del sistema 0,02 ... 16 Pn 0,3 ... 6 Pn ± 2,5

Energía activa 0,02 ... 16 Pn 0,3 ... 6 Pn ± 2,5Energía reactiva 0,02 ... 16 Pn 0,3 ... 6 Pn ± 2,5Energía aparente 0,02 ... 16 Pn 0,3 ... 6 Pn ± 2,5

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 95/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

95/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

14.2.10. Curvas de actuaciónLas curvas de actuación que se muestran son aproximadas y representan exclusivamente un subgrupo de las que puedenseleccionarse (Véase pár. 14.5.2).

14.2.10.1. Curvas de actuación funciones L-S(t=k/I2)-I

t [s]

10-1

10-2

1

10

102

103

104

10-3

1 10 10010-1

0,4 1

1,5 15

1,5 ... 15

0,6 10

0,6 ... 10

0,05 ... 0,8

0,4 ... 1

3 ... 144

L

I

S

t=k

I2

14.2.10.2. Curvas de actuación funciones L-S(t=k)-I

t [s]

10-1

10-2

1

10

102

103

104

10-3

1 10 10010 -1x In

0,4 1

0,4 … 1

1,5 … 15

0,6 10

0,6 … 10

0,05 … 0,8

1,5 15

3 … 144

L

I

S

t=k

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 96/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

96/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

14.2.10.3. Curvas de actuación función G

14.2.10.4. Curvas de actuación función L según IEC 60255-3 (tipo A)

t [s]

10-1

1

10

102

103

104

10-1 1 10 100x In

3 … 144

0,4 … 1

0, 4 1

L

k=0,14

α=0,02

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 97/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

97/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

14.2.10.5. Curvas de actuación función L según IEC 60255-3 (tipo B)

t [s]

10-1

1

10

102

103

104

1 10 10010-1

x In

0,4 … 1

10,4

3 … 144

L

k=13,5

α=1

14.2.10.6. Curvas de actuación función L según IEC 60255-3 (tipo C)

t [s]

10-1

1

10

102

103

104

1 10 10010-1

x In

0,4 … 1

0, 4 1

3 … 144

L

k=80

α=2

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 98/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

98/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

14.2.10.7. Curvas de actuación función D

t [s]

1 10 100

1

10

10 2

10 3

10 4

10 -2

x In

10 -1

10 -1

D

10

 

0,2 . . .0,8

0, 6 10

0,6 . . .10

14.2.10.8. Curvas de actuación función U

t [s]

1 1010-1

1

10

102

103

104

10 -2

x In10 -1

0,02

0,5

10

 

0,5 … 60

0,9

60

0,02 … 0,9

U

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 99/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

99/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

14.2.10.9. Curvas de actuación función UV

t [s]

10-1

10-2

1

10

102

103

104

0,3 0,5 0,7 0,9 1,1 1,3x Un

0,1

0,5 0,95

0,5 … 0,95

10

 

0,1 … 5

5

UV

14.2.10.10. Curvas de actuación función OV

t [s]

10-1

10-2

1

10

102

103

104

1 1,05 1,1 1,15 1,2 1,25 1,3x Un

1,05 … 1,2

10

 

0,1 … 5

1,05 1,2

0,1

5

OV

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 100/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

100/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

14.2.10.11. Curvas de actuación función RV

t [s]

10-1

1

10

102

103

104

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1x Un

1,2

10

 

0,5 … 30

0,5

0,1 0,4

30

0,1 … 0,4

RV

14.2.10.12. Curvas de actuación función RP

t [s]

10-1

1

10

102

103

104

-0,1x Pn

0-0,3-0,4 -0,2

10

 

0,5 … 25

0,5

25

-0,3 -0,1

-0,3 … -0,1

RP

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 101/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

101/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

14.3. Puesta en servicio

14.3.1. Conexiones

ATENCIÓN: Para las conexiones que ha de efectuar el usuario, se aconseja seguir escrupulosamente las ins-trucciones de este documento. De esta manera, se podrán satisfacer todas las normas de referencia internacio-nales y garantizar un perfecto funcionamiento del relé, incluso en condiciones ambientales y electromagnéticasdifíciles. Considerar, de manera particular, los tipos de cable, las conexiones a tierra y las distancias máximas.

ATENCIÓN: La longitud máxima de los cableados TV - Módulo PR120/V no debe ser superior a los 15 metros.Utilizar cable de dos hilos apantallado trenzado (véase nota A en el pár. 11.2.2).La pantalla se debe poner a tierra por los dos lados.

ATENCIÓN: Utilizar un TV con pantalla, conectado a tierra (véase TV estándar pár. 14.3.2).Los TVs deben utilizarse sólo para tensiones > 690V; para tensiones inferiores, es suficiente la presencia delmódulo PR120/V conectado a las barras inferiores o superiores. Con TV presente deben ajustarse los datos Vol-tage Transf. In present y regular de forma apropiada la tensión entre fases primaria y secundaria del TV mismo.

14.3.1.1. Conexión del sensor de corriente para neutro exteriorATENCIÓN: Si se deseara conectar el sensor de corriente para el conductor neutro exterior con un interruptortripolar, se deberá ajustar de forma apropiada la InN. Durante esta fase el interruptor debe estar abierto y, posi-blemente, seccionado.

14.3.2. Conexiones TVATENCIÓN: No se admiten pruebas de rigidez dieléctrica en las entradas, en las salidas de los relésni en laslíneas secundarias del TV eventualmente conectado.

 A continuación se muestra una tabla recapitulativa para conexiones TV estándar, de acuerdo al tipo de instalación.

TV Estándar: Transformadores individuales estándar, véase el pár. 15.1.7.Los TVs deben disponer de una prestación comprendida entre 10VA y 20VA incluidos, 4 KV de aislamientoentre el primario y el secundario.

Sistema de instalaciónTransformador tipo “TV Estándar”

(Estrella/Estrella)Transformador tipo “TV Estándar”

(Triángulo/Triángulo)

Esquema aplicativo Esquema aplicativoTN-C B ATN-S B AIT con neutro B AIT n.c ATT con neutro A BTT sin neutro n.c A

Nota para esquema B: • para sistemas TN-C la conexión se efectúe en PEN;• para los sistemas TN-S la conexión se efectúa en N para configuraciones con neutro o en PE para configuraciones sin neutro; en el caso de que se utilice el PE,

la corriente de éste podría ser aproximadamente unas decenas de mA.Si el cliente considera este valor demasiado alto o posee una protección diferencial que arriesga la actuación, tendrá que utilizar el esquema aplicativo A;

• para sistemas IT y TT con neutro la conexión se efectúa en N.

Esquema aplicativo BEsquema aplicativo A

14.3.3. Control de las conexiones CS y TCATENCIÓN: Si la instalación del PR123/P ha sido realizada por el usuario, antes de cerrar el IA, se aconsejacontrolar -al realizar el primer encendido del relé con la unidad de alimentación PR030/B- la última línea deldisplay. No deben aparecer mensajes de CS ni/o TC desconectados; en caso contrario, no cerrar el IA y realizarlas conexiones correctas.

14.3.4. Prueba Antes de la puesta en servicio, es posible efectuar una prueba mediante el uso de la funciónespecífica de “Autotest” que se puede activar en el PR123/P. Si el resultado es positivo, sevisualiza en el display.Luego, es posible realizar, siempre con la función específica (Test de disparo), la prueba de laINTROa cadena del TC. Si el resultado es positivo, se abre el IA.Para la ejecución de la prueba

de disparo, pulsar el botón "i Test" y al mismo tiempo la tecla "INTRO".Comprobar, en la misma pantalla “PR123/P Test”, el estado de abierto o cerrado del IA, con-trolando que el IA esté cerrado y sin corriente.

1/6

IA cerrado

Auto Test

Test disparo (deshab.)

Estado IA

Test

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 102/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

102/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

14.3.5. Configuraciones inicialesSi el PR123/P se suministra instalado directamente en el IA, ABB SACE se encarga de configurar correctamente todas las varia-bles referidas al IA o a la aplicación específica (por ej. tipo de IA, calibre del Rating Plug, ...). Si está presente el módulo PR120/V,el usuario deberá ajustar de forma apropiada la Rated Voltage.Viceversa, si el PR123/P se suministra como pieza suelta, el usuario tendrá que configurar correctamente todos los parámetrosnecesarios.Nótese que ABB SACE define cada configuración posible según lo indicado en el párrafo de los parámetros predeterminados(Véase pár. 14.4.4).

ATENCIÓN: A parte de ello, es indispensable que el usuario, antes de poner en servicio el PR123/P, modifiquela contraseña y defina correctamente todo parámetro que se puede modificar.

14.3.6. Gestión de la contraseña ¿Desea configurar la contraseña? [0***]

Para acceder a la modalidad “EDIT” es necesario insertar una contraseña numérica de cuatro cifras. Los valores de la contraseñaque pueden configurarse varían de 0000 a 9999. Para la contraseña predeterminada, véase el pár. 14.4.4.Seleccionar el valor de la primera cifra (entre ‘0’...’9’ ) mediante las teclas y  y pulsar  para confirmar la cifra y poder insertarla sucesiva.Tras insertar la cuarta cifra, se efectúa el control de la contraseña insertada. Si la contraseña es correcta, se pasa del estado de“READ” al estado de “EDIT”.

Si la contraseña es errónea, aparece el mensajeContraseña errónea

que permanece hasta que se pulse la tecla ESC (o hasta que hayan transcurridos 5 segundos).

Durante la inserción de la contraseña es posible interrumpir la operación pulsando la tecla ESC.

La contraseña posee una validez máxima de dos minutos desde la última activación de una tecla.Inhabilitación de la contraseña.Configurando la contraseña en [0000] (en el menú “Ajustes Sistema”), se obtiene la inhabilitación de la solicitud de la contraseña.En consecuencia, el paso de “READ” a “EDIT” siempre es posible.

Para introducir una nueva contraseña, seleccionar la opción “Contraseña nueva” desde el menú “Ajustes Sistema”.

14.3.7. Sustitución del relé electrónico

14.3.7.1. InstalaciónPara realizar el procedimiento de instalación de un PR123/P, proceder de la siguiente manera:

1. Con el interruptor abierto y posiblemente seccionado, instalar la unidad de protección en el interruptor.2. Alimentar la unidad SÓLO con el PR030/B3. Si no estuviesen presentes otros errores, en el display se visualiza el mensaje Configuración (error de configuración)

acompañado del encendido del LED amarillo con luz fija (Peligro)4. Entrar en el menú “Ajustes” de la unidad5. Seleccionar “Interruptor”6. Seleccionar “Instalación unidad”7. Insertar la contraseña8. Seleccionar “Instalar” y pulsar “INTRO”9. Tras el encendido del LED rojo con luz intermitente y la visualización del mensaje Instalación (error de instalación), eliminar

PR030/B10. Alimentar el relé con un alimentador cualquiera

Comprobar que no estén presentes errores de configuración.

14.3.7.2. DesinstalaciónPara llevar a cabo el procedimiento de desinstalación de un PR123/P, realizar las siguientes operaciones:

1. Con el interruptor abierto y/o seccionado, alimentar la unidad con PR030/B2. Entrar en el menú “ Ajustes” de la unidad

3. Seleccionar “Interruptor ”4. Seleccionar “Instalación unidad ”5. Insertar la contraseña6. Seleccionar “Desinstalar ” y pulsar “INTRO”7. Extraer la unidad PR030/B8. Extraer la unidad PR123/P del interruptor9. Para extraer el conector del TC, proceder según se muestra en la figura puesta a un lado.

La ejecución del procedimiento de desinstalación no es estrictamente necesaria, pero permitememorizar unos parámetros referentes al interruptor como el desgaste de los contactos y otros quede lo contrario se perderían. Los datos en cuestión se transmiten luego a la nueva unidad PR123/Pque se instalará en el mismo interruptor.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 103/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

103/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

14.4. Interfaz del usuario

1 2 3 4 5 6 7

12 13111098

Refer. Descripción1 Seccionador tomacorrientes2 LED presencia tensión de barra3 LED de señalización de prealarma4 LED de señalización de alarma5 Display gráfico (el mensaje ABB que se visualiza en la parte inferior, a la izquierda, indica el funcionamiento corriente)6 Número de serie (serial number) del PR123/P7 Módulos calibre relé (Rating Plugs)8 Botón de salida de los submenús o de anulación (ESC)9 Botón para el puntero (ARRIBA)

10 Botón para el puntero (ABAJO)11 Tecla INTRO para confirmar los datos o cambiar las pantallas12 Conector de TEST para conectar el relé o probarlo mediante un dispositivo exterior (unidad de batería PR030/B,

unidad de comunicación inalámbrica BT030 USB y unidad de test PR010/T)

13 Botón de prueba e informaciones “i Test”

El display gráfico es de tipo LCD con 128x64 pixeles y retroiluminado cuando está presente la tensión auxiliar o en presencia dealimentación desde el módulo PR120/V.El display está encendido siempre, en presencia de Vaux, en autoalimentación con una corriente de barra mínima o alimentadopor el módulo PR120/V, como se define en el pár. 14.2.2.1. Es posible realizar el ajuste del contraste del display mediante lafunción disponible al efecto en el menú “ajustes” del interfaz de usuario (pár. 14.5.4.1).

Descripción iconos que se visualizan en el display

Símbolo Descripción

Control desde remoto

Dual setting activo. Configuración A ajustada

Icono fijo: registrador de eventos (data logger) activo

Icono intermitente: disparo efectuadoVaux presente

Fase de modificación parámetros

14.4.1. Uso de los botonesLos campos que se pueden modificar se pueden configurar utilizando las teclas o confirmando con la tecla . ras accedera la pantalla deseada, para desplazarse de una magnitud a otra, deben pulsarse las teclas o . Para modificar una magnitud,colocar el puntero sobre dicha magnitud (el campo que se puede modificar pasará en reverso, es decir blanco sobre fondonegro) y utilizar la tecla .

Para confirmar la programación de los parámetros configurados, pulsar la tecla ESC remontando en los menús hasta visualizarla pantalla de confirmación de la programación; seleccionar la opción confirmación y pulsar INTRO para la programación delos datos.

El botón “i Test” debe utilizarse para realizar el test de disparo, para visualizar la pantalla de informaciones y para visualizar la

última actuación dentro de 48 horas tras la apertura del IA en autoalimentación.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 104/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

104/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

14.4.2. Modalidad Read y EditEl esquema correspondiente a los menús (véase pár. 14.5.1) visualiza todas las pantallas que se pueden obtener y los movimientosque se deben efectuar con el teclado, en el estado “READ” (únicamente como lectura de los datos) o en el estado “EDIT” (parala configuración de los parámetros).

 A partir de una pantalla cualquiera visualizada después de aproximadamente 120 segundos de inactividad, se visualizará auto-máticamente la pantalla predeterminada (véase pár. 14.5.1).Las funciones que se pueden ejecutar en función del estado son:“READ”: Consulta de las medidas y los históricos Consulta de los parámetros de configuración de la unidad Consulta de los parámetros de protección

“EDIT”: Todo lo permitido en modalidad READ Configuración de la unidad Programación de los parámetros correspondientes a las protecciones Funciones de TEST de la unidad

Para acceder al estado de “EDIT” es necesario pulsar la tecla en una pantalla con campos que se puedan editar; luego sesolicita una contraseña para poder habilitar el paso al estado de editing.En la siguiente tabla se recapitula el uso de los botones:

Tecla Función

Movimiento entre las pantallasMovimiento en el interior de los menúsModificación de los valores de los parámetros

Terminación de la fase de configuración, con aceptación del resultadoElección de la opción de menú

 Acceso a los menús de navegación desde las pantallas predeterminadasRetorno al nivel anterior durante la navegación en el interior de los menús hasta regresar a laspantallas predeterminadasSalida de la fase de modificación de un parámetro, cancelando la modificación

Con esta tecla se reactiva el display luego que ha sido apagado dentro de las 48 horas tras laapertura del interruptor en autoalimentación.

14.4.3. Modificación de los parámetrosDesplazándose en el interior del Menú Principal es posible entrar en todas las pantallas referentes a las configuraciones y a lasparametrizaciones con la posibilidad de modificar los diversos valores de los parámetros configurados.

 Al terminar algunas programaciones, se deberá Confirmar/Cancelar/Modificar las modificaciones realizadas. Este procedimientono puede aplicarse para todas las programaciones. A continuación se muestran dos ejemplos: uno referente al caso en el cual no se solicitará procedimiento alguno de confirmaciónde las modificaciones que han sido realizadas y el otro en el cual se visualizará una pantalla de confirmación.

Procedimiento que no utiliza la confirmación de programaciónPor ejemplo, para configurar la fecha del sistema, la secuencia correcta es la siguiente

Pulsar la tecla ESC para acceder al Menú Principal.

10:22:53

400 A(I )1

U1 U2 U3 I1 I2 I3 In

Desde el Menú Principal, seleccionar la opción AJUSTES

pulsar la tecla (INTRO)

1/5

 Ajuste protecciones

Medidas

Ajustes

Protecciones

Menu

Seleccionar SISTEMA

pulsar la tecla (INTRO)

8/9

 Ajustes sistema

Dist. Armónica

Sistema

Intervalo de medida

Ajustes

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 105/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

105/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Seleccionar la opción del menú FECHA que debe modificarse

pulsar la tecla (INTRO)

1/4

12 Ene 2004

Hora

Idioma

Fecha

Sistema

Será solicitada la inserción de la contraseñarealizar el procedimiento de inserción de la contraseña(pár.14.3.6)

pulsar la tecla (INTRO)

Contraseña

Poner contraseña

0***

Modificar la fecha utilizando las teclas (flecha abajo) (flecha arriba) y para confirmar pulsar la tecla (INTRO).

Pulsar 2 veces la tecla ESC para regresar al Menú Principal

Fecha

Enter password

12 Ene 2004

Procedimiento que utiliza la confirmación de la programación

Por ejemplo, para modificar la Curva de Protección L, la secuencia correcta es la siguiente:

Pulsar la tecla ESC para acceder al Menú Principal.

10:22:53

400 A(I )1

U1 U2 U3 I1 I2 I3 In

Desde el Menú Principal,seleccionar la opción PROTECCIONES.

pulsar la tecla (INTRO)

1/5

Measures

Settings

Protections

Menu 1/5

 Ajuste protecciones

 

Medidas

Ajustes

Protecciones

Menú

Desde el Menú Protecciones,seleccionar la opción PROTECCIÓN L

pulsar la tecla (INTRO)

1/15

Sobrecarga

Protección S

Protección S2

Protección L

Protecciones

Desde el Menú Protección L, seleccionar la opción CURVA

pulsar la tecla (INTRO)

1/4

Umbral I1

Tiempo t1

Curva

Protección L

t=k/i2

Será solicitada la inserción de la contraseña

realizar el procedimiento de inserción de la contraseña

pulsar la tecla (INTRO)

Contraseña

Poner contraseña

0***

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 106/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

106/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Seleccionar el valor deseado desde el listado Y para confirmar, pulsar la tecla (INTRO).

Pulsar 2 veces la tecla ESC

1/4

t=0.14b/(i -1)0.02

T=13.5b/(i-1)

t=k/i2

Curva

 Antes de acceder al Menú Principal se visualizará la siguiente pantalla

 Aceptar la nueva configuraciónRechazar la nueva configuración (se mantiene la anterior)

Modificar los valores insertados anteriormente.

1/3

Confirma

Anula

Modifica

Confirma

Programación

Para seleccionar la opción deseada, usar las teclas (flecha abajo),(flecha arriba) y para confirmarla pulsar la tecla (INTRO).

14.4.3.1. Modificación de la configuración básicaSi la unidad PR123/P se encuentra en una situación de alarma,no es posible efectuar ninguna parametrización.

La configuración de la unidad se debe realizar en modalidad edit.

Siguiendo las indicaciones del párrafo 14.4.3, visualizar en el display:

Modificar la Fecha del Sistema

Modificar la Hora del Sistema

Seleccionar el Idioma del Sistema

1/4

12 Ene 2004

Hora

Idioma

Fecha

Sistema

4/4

****

Idioma

Nueva contraseña

Hora

Sistema Contraseña

Poner contraseña

0***

Para modificar la contraseña de Sistema, seleccionar la opción del menú correspondiente y pulsar la tecla (INTRO); a estepunto será solicitada la inserción de la contraseña ANTERIOR y luego será posible insertar la contraseña nueva dos veces.Pulsar 2 veces la tecla ESC para regresar al Menú Principal.

 Antes de acceder al Menú Principal se visualizará la siguiente pantalla:

 Aceptar la nueva configuración

Rechaza la nueva configuración (mantiene la vieja configuración)

Modificar los valores insertados anteriormente

1/3

Confirma

Anula

Modifica

Confirma

Programación

Nota: para configurar el idioma de sistema, controlar que: - El relé esté ajustado en local (si PR120/D-M está presente) - El IA está abierto - Esté presente la alimentación auxiliar (Vaux 24VCC y/o tensión de barra mediante PR120/V y/o PR030/B).

Si una de las referidas condiciones no se respetara, el relé no permitirá la modificación del idioma.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 107/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

107/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

14.4.4. Configuraciones predefinidas ABB SACE suministra la unidad PR123/P con los siguientes parámetros predefinidos (ajuste A y ajuste B):

# Protección On/Off Umbrales Tiempo Curva T.M. ZS Disparo1 L -- 1 In 144 s I2t Off -- --2 S Off 6 In 50 ms K -- Off: 0,04 s --3 D Off 6 In 0,2 s - 0,2 s Off: 0,13 s --4 I On 4 In -- -- -- -- --5 G Off 0,2 In 0,4 s K -- Off: 0,04 s On6 U Off 50 % 5 s Off7 OT -- Off8 K LC1 Off 50 % I19 K LC2 Off 75 % I1

10 UV Off 0.9 Un 5 s Off11 OV Off 1,05 Un 5 s Off12 RV Off 0,15 Un 15 s Off13 RP Off - 0,1 Pn 10 s Off14 UF Off 0,9 Fn 3 s Off15 OF Off 1,1 Fn 3 s Off16 Idioma -- Engl17 Frecuencia de red -- 50 Hz

18 PR021/K  Off19 Sel. Neutro -- *20 Sel. Toroidal -- Ninguno21 Ext. ground tor. Off 100 A22 Rated Voltage -- 380V23 S startup Off 6 In 100 ms24 I startup Off 4 In 100 ms25 G startup Off 1 In 100 ms26 Contraseña -- 000127 Intervalo medidas -- 60 min28 Iw Off 3 In29 Peligro dist. armónica Off

30 Sentido potencia -- alto bajo31 MCR Off 6 In 40 ms -- -- -- --32 Umbral de activación del Start-Up -- 0,1In

Nota:* = OFF para versiones tripolares* = 50% para versiones tetrapolares* = 100% para versiones full size

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 108/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

108/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

14.5. Instrucciones operativas/funcionamiento en ejercicio

14.5.1. MenúComo ya se ha visto precedentemente, el PR123/P utiliza el display para visualizar mensajes, gráficos y menús. Se organizande manera lógica e intuitiva. A continuación se muestra el esquema general de acceso a las pantallas principales del menú.

10:22:53

400 A(I )1

U1 U2 U3 I1 I2 I3 InCorriente

I1 : - - -

I2 : - - -

I3 : - - -

Ne : - - -

Ig : - - -

Tensión

U1 : - - -

U2 : - - -

U3 : - - -

U0 : - - -

U12 : - - -

U23 : - - -

U31 : - - -

Potencia Activa

P1 : - - -

P2 : - - -

P3 : - - -

P : - - -

Potencia Reactiva

Q1 : - - -

Q2 : - - -

Q3 : - - -

Q : - - -

Potencia Aparente

S1 : - - -

S2 : - - -

S3 : - - -

S : - - -

1/6

IA no definido

Auto Test

Test disparo (deshab.)

Estado IA

Test

4/6

Test dispositivo

Módulo SIGNALLING

Módulo COM

Selectividad de zona

Test

1/5

 Ajuste protecciones

Medidas

Ajustes

Protecciones

Menú

2/5

Medidas, gráficos, armónicos

Medidas

Ajustes

Protecciones

Menú

3/5

 Ajustes generales

MedidaAjustes

Protecciones

Menú

4/5

Test dispositivo

Ajustes

Test

Medidas

Menú

5/5

Información producto

Test

Informaciones

Ajustes

Menú

1/2

Unidad de protección

Informaciones

Unidad de protección

Interruptor 

Disparos, medidas, archivo

Factor de potencia

EnergÍa

Históricos

Medidas 1/6

Frecuencia red

Desgaste cont.

Factor de cresta

Medidas 4/6

Frecuencia redMódulos

Interruptor 

Ajustes 1/8

Dist. Armónica

Intervalo de medida

Ajustes 4/9

Sistema

Data logger 

Display

Formas de onda

Dual Set

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 109/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

109/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Cada vez que se activa la unidad o bien después de más de 2 minutos desde la última vez que ha pulsado una tecla, el displaymuestra la siguiente pantalla (predeterminada):

Porcentaje de las corrientes y de las ten-siones actuales con respecto a los valoresasignados (100%)

Corriente de la fase más cargada

Indicación de la fase más cargada(L1, L2, L3, N)

10:22:53

400 A(I )1

U1 U2 U3 I1 I2 I3 In

14.5.2. Menú ProteccionesDesde el interfaz, pulsando la tecla INTRO, en el display se accede al menú de las diversas protecciones disponibles.

1/5

Measures

Settings

Protections

Menu 1/5

 Ajuste protecciones

 

Medidas

Ajustes

Protecciones

Menú 1/15

Sobrecarga

Protección S

Protección S2

Protección L

Protecciones

Intro

Las diversas protecciones pueden visualizarse con las flechas “flecha arriba” y la “flecha abajo”.Globalmente los datos que pueden visualizarse se refieren a las siguientes protecciones:L, S, S2, D, I, G, Gext, Rc, U, UV, OV, RV, RP, UF, OF, OT, PROTECCIÓN CARGAS.

Ejemplo de navegación en el Menú ProteccionesDesde la pantalla general de las protecciones, pulsando la tecla INTRO, se entra en el Menú Protección L.Es posible seleccionar con la “flecha arriba” y la “flecha abajo” las opciones del menú y confirmarlas pulsando INTRO. Tras lapulsación de dicha tecla, será solicitada la contraseña y luego será posible seleccionar las funciones asociadas a la protecciónL (según el ejemplo).

Intro Intro

1/15

Sobrecarga

Protección S

Protección S2

Protección L

Protecciones 1/4

Umbral I1

Tiempo t1

Curva

Protección L

t=k/i2

Contraseña

Poner contraseña

0***

1/4

t=0.14b/(i -1)0.02

T=13.5b/(i-1)

t=k/i2

Curva

PSW + Intro

Ejemplo de selección de la curva t=k/I2

Para el acceso análogo a los menús de las demás protecciones, consultar la tabla Menú Protecciones que se muestra a conti-nuación.

14.5.2.1. Tabla Menú Protecciones

Protección Parámetro / Función

L CurvaUmbral I1Tiempo t1Memoria térmica ON / OFF

S Habilitación ON / OFFCurvaUmbral I2Tiempo t2Selectividad de zona ON / OFFTiempo de selectividadHabilitación StartUp ON / OFFUmbral di StartUp

Tiempo de StartUp

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 110/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

110/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Protección Parámetro / FunciónS2 Habilitación ON / OFF

Umbral I2Tiempo t2Selectividad de zona ON / OFFTiempo de selectividadHabilitación StartUp ON / OFFUmbral di StartUpTiempo de StartUp

D Habilitación ON / OFFUmbral I7Tiempo t7 FwTiempo t7 BwSelectividad de zona ON / OFFTiempo de selectividadHabilitación StartUp ON / OFFUmbral di StartUpTiempo de StartUp

I Habilitación ON / OFFUmbral I3Habilitación StartUp ON / OFF

Umbral di StartUpTiempo de StartUp

G Habilitación ON / OFFCurvaUmbral I4Tiempo t4Habilitación disparo ON / OFFSelectividad de zona ON / OFFTiempo de selectividadHabilitación StartUp ON / OFFUmbral di StartUpTiempo de StartUp

Gext Habilitación ON / OFFCurvaUmbral I4Tiempo t4Habilitación disparo ON / OFFSelectividad de zona ON / OFFTiempo de selectividadHabilitación StartUp ON / OFFUmbral di StartUpTiempo de StartUp

RC Umbral I4Tiempo t4

U Habilitación ON / OFFFunzione Corrientes/TensionesUmbral I6Tiempo t6Habilitación disparo ON / OFF

UV Habilitación ON / OFFUmbral U8Tiempo t8Habilitación disparo ON / OFF

OV Habilitación ON / OFFUmbral U9

Tiempo t9Habilitación disparo ON / OFF

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 111/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

111/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Protección Parámetro / FunciónRV Habilitación ON / OFF

Umbral U10Tiempo t10Habilitación disparo ON / OFF

RP Habilitación ON / OFFUmbral P11Tiempo t11Habilitación disparo ON / OFF

UF Habilitación ON / OFFUmbral f12Tiempo t12Habilitación disparo ON / OFF

OF Habilitación ON / OFFUmbral f13Tiempo t13Habilitación disparo ON / OFF

OT Habilitación disparo ON / OFFControl de cargas Umbral 1

Habilitación ON / OFFUmbral

Umbral 2Habilitación ON / OFFUmbral

Umbral lwHabilitación ON / OFFUmbral

Nota: para una explicación de las características de cada protección, así como para la configuración de las mismas y de lascurvas correspondientes, se envía al pár. 14.2.9.

14.5.3. Menú MedidasPara una descripción completa de las funciones del módulo PR120/V, véase el párrafo 15.1.

 A continuación se recapitulan los parámetros asequibles desde el menú en la unidad PR123/P.

14.5.3.1. Tabla Menú MedidasConfiguración Parámetro / Función Valores NotasHistóricos  Aperturas

EventosMedidas

I MaxP MaxP MeanU MaxU MinReinicio medidas

Última apertura (20) Archivo eventos (80 eventos máx.)

Corriente activa máximaPotencia activa máximaPotencia activa mediaTensión máximaTensión mínima

Factor de potencia Cosφ medido

Energía Contadores de energíaReinicio contadores

Factor de crestaFrecuencia de red 50 Hz60 Hz

Valor medido

Desgaste de loscontactos

Porcentaje de desgastede los contactos IA

Formas de onda I1, I2, I3NTensión 12, 23, 31

Gráfico, armónicosGráfico, armónicosGráfico, armónicos

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 112/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

112/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

14.5.4. Menú “Ajustes”

3/5

 Ajustes generales

Medidas

Ajustes

Protecciones

Menú

1/9

 Ajustes interruptor 

Frecuencia red

Módulos

Interruptor 

Ajustes

 Ajuste neutro

Protección neutro

Installación unidad

Protección tierra

Interruptor 

On

 

Umbral neutroHabilitación

Interruptor  21/2

Intro

Intro

Intro + PWD

Los parámetros de configuración del Menú “Ajustes” resultan asequibles mediante contraseña.Entre los valores seleccionables más significativos se indican el umbral de neutro (valores50%, 100%, 150%, 200%), el tamaño del toroidal externo (valores 100 A, 250 A, 400 A, 800

 A) y la frecuencia de red de la instalación (valores 50 Hz, 60 Hz). Para una descripción másdetallada de las configuraciones de los módulos, se envía a la documentación referente alos módulos (cap. 15).

14.5.4.1. Tabla Menú “Ajustes”

Parámetro / Función Valores NotasInterruptor (*) Protección neutro

Habilitación ON/OFFUmbral neutro 50%-100%-150%-200%

Protección de tierra Dicha protección está presente sóloen presencia de toroidal externoToroidal externoTamaño toroidal SGR Ausente, SGR, Rc

Frecuencia de red 50 Hz - 60 HzMódulos Módulo

PR120/V - Measuring si está presente Véase pár. 14.5.4.4.1PR120/D-M - COM si está presente Véase pár. 14.5.4.4.2PR120/K - Signalling si está presente Véase pár. 14.5.4.4.3Unidad Bus Local Ausente - Presente

Data Logger Habilitación ON/OFF Véanse Anexos pár. 16.3Frecuencia de muestreoFuente Stop

Retardo stopReiniciarStop

Dual setting Habilitación ON/OFF Ajuste predeterminado AJUSTE A / AJUSTE BDual Set cierre IADual Set con Vaux

Intervalo de medida entre 5 a 120 min, paso 5 minDistorsión armónica ON/OFF El Peligro indica que la distorsión

excede del factor 2,1Sistema Fecha

Hora

Idioma English/Italiano/Francais/Deutsch/EspañolNueva contraseña

Display Contraste* Con el interruptor tripolar se visualiza la opción "3P+N" y la misma deberá activarse, si se instala el neutro exterior.

Para la tabla recapitula referente a la navegación de las pantallas dedicadas al módulo PR120/K, véase pár. 15.3, y a la unidadPR021/K véase pár. 16.1.

14.5.4.2. Ajuste del neutroLa protección del neutro se configura normalmente a un valor de corriente al 50% del ajuste realizado en las fases.En algunas instalaciones, donde se producen armónicos muy elevados, la corriente resultante de circulación en el neutro puedeser más elevada con respecto a la de las fases.En el relé SACE PR123/P, es posible configurar esta protección para los siguientes valores: InN = 50% - 100% - 150% - 200% * In.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 113/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

113/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

14.5.4.2.1 Indicaciones para el ajuste del neutroEl ajuste del valor de neutro (InN) debe respetar la siguiente fórmula: I1 x InN Iu.En el caso de un IA tetrapolar, el control de dicha configuración se realiza por medio del relé mismo que indica la anomalía me-diante LED (véase pár. 14.6.1) y autónomamente ajusta el parámetro situándolo en el interior de los límites aceptados.En el caso de un IA tripolar, con neutro exterior, el relé no realiza controles y la corrección de las configuraciones corre por cuentadel usuario.

ES.Con IA E1B800 con módulo calibre relé (Rating Plug) de 400A, Iu=800A e I1=1In, el ajuste de InN podrá ser: 50-100-200%.Con IA E1B800 con módulo calibre relé (Rating Plug) de 800A, Iu=800A e I1=1In, el ajuste de InN podrá ser: 50-100%. Nota 1: El ajuste I1=1 ln se debe entender como el ajuste máximo de la protección contra sobrecarga. El ajuste real máximo admisible debe considerar el

posible paso a una clase inferior, en función de la temperatura, de los terminales utilizados y de la altitud

o In [módulo calibre relé (Rating Plug)]≤ 50% del tamaño del interruptor.

ATENCIÓN: Si no se respetan los límites de configuración de “In” y “InN” se puede dañar el interruptor y provo-car serios riesgos para el operador.

El relé detecta lo mismo el posible ajuste erróneo entre I1 y el ajuste del Neutro, señalizándolo mediante Peligro (véase pár.14.6.3). Sólo para IA tetrapolares.

14.5.4.3. Ajustes de la frecuencia de redEn el menú “Frecuencia de red” pueden seleccionarse los valores de frecuencia: 50, 60 Hz.

2/9

50 Hz

Frecuencia red

Módulos

Interruptor 

Ajustes Contraseña

Poner contraseña

0***

1/2

4 P

60 Hz

50 Hz

Frecuencia red

Intro Intro

14.5.4.4. Módulos Accediendo desde el menú “Ajustes” está disponible la serie de los menús referentes a los módulos.

14.5.4.4.1 Módulo PR120/V - MEASURING

1/4

Optinal modules

Módulo COM

Módulo SIGNALLING

Módulo MEASURING

Módulos 1/4

 Ausente

Tensión asignada

Flujo de potencia

Transformador voltimétrico

Módulo MEASURING

En el módulo de medida puede configurarse, tras la inserción de la contraseña, la presencia del transformador de tensión o laausencia del mismo. Además, pueden seleccionarse los valores de la tensión primaria entre fases (100, 115, 120, ... 1150 V) ylos de la tensión secundaria (100, 110, ... 230 V).El flujo de potencia puede ser BAJOALTO o ALTO BAJO. Puede configurarse, tras la inserción de la contraseña, la conexióndel neutro como Ausente o Presente, sólo para interruptores automáticos tripolares.

14.5.4.4.2 Módulo PR120/D-M - COM

2/4

Parámetors de comunicación

Módulo COM

Módulo SIGNALLING

Módulo MEASURING

Módulos 1/5

Local

Dirección serie

Baudrate

Local/Remoto

Módulo COM

Las modalidades configurables son local y a distancia, ajustables tras la inserción de la contraseña. La dirección serie puedevisualizarse tras la inserción de la contraseña. El Baud Rate puede configurarse en los valores 9.600 y 19.200 bit/s. El protocolofísico contempla las siguientes opciones: (8,E,1), (8,O,1), (8,N,2), (8,N,1). El direccionamiento que puede configurarse es Mo-dbus estándar o ABB. Para mayores informaciones referentes al MÓDULO de comunicación PR120/D/M, véase el párrafo 15.2de este manual.

14.5.4.4.3 Módulo PR120/K - SIGNALLINGPara un análisis completo del módulo de señalización, se envía a la sección del módulo correspondiente, párrafo 15.3.

14.5.4.4.4 Módulo PR120/D - BTEl módulo está dedicado para la comunicación inalámbrica basada sobre el estándar Bluetooth y permite la comunicación en-tre el relé de protección PR123/P y un PC portátil con puerto Bluetooth. Para mayores informaciones, véase la descripción delmódulo en el párrafo 15.4

14.5.4.4.5 Ajustes para la unidad Bus Local

Si la unidad PR021/K está conectada, se deberá activar el bus local seleccionando “presente”.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 114/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

114/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

14.5.5. Menú TestEl acceso al Menú “Test” se realiza mediante contraseña.

4/5

Test dispositivo

Ajustes

Test

Medidas

Menú Contraseña

Poner contraseña

0***

1/6

IA indefinido

Auto Test

Test disparo (deshab.)

Estado IA

Test

Intro Intro

En este menú puede visualizarse el estado del IA, en el módulo diálogo (módulo COM) el estado de los resortes y la posicióndel IA; además, en este submenú es posible provocar la apertura del IA o el cierre del mismo.Con la función “Test de disparo” se visualiza la inhabilitación/habilitación del disparo. En caso de habilitación, se abre el interruptor.La función sólo se encuentra disponible con corriente de barra nula (usar Vaux, PR030/B o PR010/T).

 Además, en la pantalla -sólo con Vaux- es posible visualizar el estado del interruptor “ESTADO” para comprobar de esta formael cableado correcto de la entrada.En la siguiente tabla se recapitula el recorrido de navegación:

14.5.5.1. Tabla Menú Test

Parámetro / Función Valores NotasEstado IA Abierto/Cerrado/Indefinido Indefinido sólo en caso de anomalía

 Autotest Prueba displayTest de disparo Habilitado/InhabilitadoMódulo PR120/D-M Estado de los resortes Descargas/Cargas

Posición IA Aislado/Extraído

 Abrir IACerrar IA

Módulo PR120/K Input ON Auto Test - - -

Selectividad dezona

Protección S/ DFW(estado) Input ON/OFFForzar OutputSoltar Output

Protección G/ DBW(estado) Input ON/OFFForzar OutputSoltar Output

14.5.6. Menú InformacionesEn el Menú Informaciones se visualizan los datos referentes a la unidad de protección y al tipo de interruptor.

1/3Unidad de protección

Nr.

Versión

Norma

Software

Dispositivo

: G0000A03A

: LSIG

: IEC

: 2,00

: PR123/P

1/3Interruptor 

Dispositivo

Nr.

Cor.asignada

Instalación

Mantenimiento

: E1B800/4P

: 630 A

: 12 Jun 2004

: 12 Jun 2004

: AF 050 94 092

1/2

Unidad de protección

Interruptor 

Unidad de protección

Informaciones

Intro ESC + + Intro

14.5.6.1. Informaciones sobre la actuación y los datos de aperturaEn la unidad PR123/P se memorizan todas las informaciones referentes al tipo de protección que ha actuado, a los datos de

apertura, a la fecha y a la hora. Mediante el botón “i Test”, el relé visualiza todos estos datos directamente en el display. Paraesta función no se requiere la alimentación auxiliar. Con la alimentación auxiliar, las informaciones se indican de inmediato en eldisplay sin necesidad de pulsar “i Test” y permanecen indefinidamente mientras no se pulse el botón.Las informaciones permanecen a disposición por 48 horas con relé sin alimentar. Los datos referentes a las últimas 20 actuacio-nes se guardan en la memoria. Con la conexión de una unidad de batería PR030/B y PR010/T o de una unidad de comunicaciónBT030, es posible recuperar las informaciones referentes a los últimos 20 eventos registrados.El acceso a la visualización delos datos de apertura se realiza mediante el submenú Históricos del menú Medidas. A continuación se indica un ejemplo de lasinformaciones facilitadas:

1/3Ultimo disparo

12 Jun 2004

I1: 625A

I2: 617A Ne: > 10.0 kA

Protección L

I3: 623A

Nr. 02

08:52:11:733

Número de aperturas debidas a las protecciones y a los test de disparo.

Indicación de protección intervenidaValor de las corrientes interrumpidas en las fases (L1, L2, L3),neutro (Ne) y Ground (si ha actuado G).

Siempre en el Menú Medidas es posible visualizar el porcentaje de desgaste de los contactos que indica aproximadamente lavida eléctrica de los contactos eléctricos del interruptor.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 115/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

115/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

La función del relé no se modifica debido a la presencia de mensajes de desgaste.El mensaje de prealarma (desgaste > 80%, activación del LED “Peligro”) indica que el desgaste ha alcanzado un valor elevado,el mensaje de alarma (100% de desgaste, encendido del LED “Alarma”) indica que debe comprobarse el estado de desgastede los contactos.El porcentaje de desgaste depende del tipo de interruptor y de la cantidad de aperturas realizadas por el interruptor, así comode la corriente absoluta interrumpida en cada una de ellas.

14.6. Definición de las alarmas y las señales de la unidad PR123/P

14.6.1. Señalizaciones ópticas

Señalización Descripción

Led Peligro (amarillo fijo)

• El umbral de prealarma se ha superado; una o más fases con valores de corriente en el rango0,9xI1< I < 1,05xI1. (en el Ne depende de la selección que se ha efectuado; por ejemplo, al50%, los valores pasan a ser la mitad);

• Presencia, entre dos o tres fases, de desequilibrio superior al valor programado para la protec-ción “U”, con protection trip inhabilitado:

• Presencia de forma de onda deforme con factor de forma > 2,1;• Desgaste de los contactos superior al 80% (e inferior al 100% sólo con Vaux);• Ha sido superado el umbral de PELIGRO Iw;• Error estado interruptor;• Frecuencia fuera de rango;• Error de configuración;• Incongruencia configuraciones.

Led Peligro (amarillo 0,5Hz) • Superamiento del umbral de PELIGRO de la temperatura interior al relé.Led Peligro (amarillo 2Hz) • Superamiento del umbral de ALARMA de la temperatura interior del relé.

Led Alarma (rojo)

• Presencia de una o más fases en sobrecarga con valores de corriente I >1,3 I1 (temporizaciónprotección “L”) (en el Ne depende de la selección que se ha efectuado; por ejemplo, al 200%,los valores pasan a ser el doble)*;

• Temporización en curso para la función de protección S;• Temporización en curso para la función de protección I;• Temporización en curso para la función de protección G;• Temporización en curso para la función de protección D;• Temporización en curso para las funciones de protección de la tensión (UV, OV, RV) y la fre-

cuencia (OF, UF);• Temporización en curso para la función de protección de inversión de la potencia activa (RP);• Temporización en el caso de desequilibrio entre las fases (protección U) superior al valor se-

leccionado en la configuración con “protection trip” ajustado en ON;• Desgaste de los contactos = 100%;• Módulo calibre relé (Rating Plug) desconectado;• Solenoide de apertura (TC) desconectado;• Error del Key Plug;• Sensores de corriente desconectados.

* La norma IEC 60947-2 define el umbral de temporización L para corriente: 1,05 < I < 1,3 I1

14.6.2. Señalizaciones eléctricasK51/p1...p4 Señalizaciones eléctricas programables, si está presente el módulo PR120/K o la unidad PR021/K y la alimentación

auxiliar.K51/p1...p8 Señalizaciones eléctricas programables, si está presente la unidad PR021/K y la alimentación auxiliar.Pulsando el botón “i Test” es posible reiniciar los contactos activados.

14.6.3. Tabla mensajes de error y peligro A continuación se describen todos los mensajes que se pueden visualizar en el display sobre configuraciones erróneas, alarmasgenéricas, funciones de protección e información general.

Los símbolos que se indican a continuación en las señalizaciones de Peligro tienen el siguiente significado:

= Señalización de Peligro/Protección en alarma, sin disparo (disparo=off).= Protección en alarma, con disparo al final de la temporización (disparo=on).= Información, ninguna acción, a excepción de la visualización por parte del relé.

Mensaje de alarma Descripción Notas

Dist. armónica Alarma distorsión armónica Corrientes de barra con factor de zona > 2,1

Desgaste de los contactos Alarma por desgaste contactos Desgaste de los contactos = 100%

G (DISPARO OFF) Alarma protección G

Gext (DISPARO OFF) Alarma protección Gext

 Alarma T Alarma protección T Temperatura fuera de rango

T (DISPARO OFF) Alarma protección T

 Alarma U Alarma protección U Protección U en temporización

 Alarma UV Alarma protección UV

 Alarma OV Alarma protección OV

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 116/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

116/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Mensaje de alarma Descripción Notas

 Alarma RV Alarma protección RV

 Alarma RP Alarma protección RP

 Alarma UF Alarma protección UF

 Alarma OF Alarma protección OF

Carga LC1 Alarma control cargas LC1

Carga LC2 Alarma control cargas LC2

Sensor L1 Alarma sensor de corriente fase L1 Sensor fase L1 desconectado o en avería

Sensor L2 Alarma sensor de corriente fase L2 Sensor fase L2 desconectado o en avería

Sensor L3 Alarma sensor de corriente fase L3 Sensor fase L3 desconectado o en avería

Sensor Ne Alarma sensor de corriente fase Ne Sensor fase Ne desconectado o en avería

Sensor Gext Alarma sensor de corriente fase Gext Sensor Gext desconectado o en avería

TC desconectado Solenoide de apertura desconectado oen avería

Módulo calibre relé(Rating Plug) Error Rating Plug ausente o erróneo

Factor de potencia Alarma factor de potencia El módulo del factor de potencia es inferior alumbral configurado

Ciclo fases Sentido cíclico fases invertido

Fecha no válida Pérdida informaciones reloj

Estado IA Error estado IA Posible error en Q26 y/o Q27

Instalación Error key plug

IA no definido Estado interruptor incoherente(Abierto/Cerrado) Posible error en Q26 y/o Q27

Bus local Error del Bus local Véase pár. 14.7

Desgaste de los contactos Prealarma por desgaste contactos Desgaste de los contactos 80%

Prealarma L Prealarma protección L

Prealarma T Prealarma protección T

Rango frecuencia Frecuencia fuera de rango

Peligro Iw Superación umbral Iw

Temporiz. L Temporización protección LTemporiz. S Temporización protección S

Temporiz. S2 Temporización protección S2

Temporiz. G Temporización protección G

Temporiz. Gext Temporización protección Gext

Temporiz. D Temporización protección D

Temporiz. U Temporización protección U

Temporiz. UV Temporización protección UV

Temporiz. OV Temporización protección OV

Temporiz. RV Temporización protección RV

Temporiz. RP Temporización protección RPTemporiz. UF Temporización protección UF

Temporiz. OF Temporización protección OF

14.6.4. Mensajes de error visualizados en ventana Pop-Up A continuación se describen todos los mensajes que se visualizan en el display en una ventana Pop-Up.

Mensaje de alarma Descripción

Contraseña errónea

Sesión imposible Imposible abrir una sesión de programación por situación contingente(por ej. temporización en curso)

Valor fuera de rango Valor fuera de los límites previstos

Failed 1001/2001 Incongruencia entre los umbrales de las protecciones L y S (AJUSTE1/AJUSTE2)Failed 1002/2002 Incongruencia entre los umbrales de las protecciones I y S (AJUSTE1/AJUSTE2)

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 117/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

117/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Mensaje de alarma Descripción

Failed 1006/2006 Incongruencia entre los umbrales de las protecciones I y D (AJUSTE1/AJUSTE2)

Failed 1005/2005 Incongruencia entre los umbrales de las protecciones L y D (AJUSTE1/AJUSTE2)

Failed 1009/2009 SdZ incompatibile SdZ direzionale

Failed 1003/2003 Incongruencia entre los umbrales de las protecciones L y S2 (AJUSTE1/AJUSTE2)

Failed 1004/2004 Incongruencia entre los umbrales de las proteccionesi I y S2 (AJUSTE1/AJUSTE2)

Failed 3001 Incongruencia en el cambio de idioma

Failed 3002 Incongruencia en el Toroidal Rc

Failed 3003 Incongruencia configuración Neutro exterior

Exception 6 Comando temporalmente no disponible

No disponible Función no disponible

Fecha no válida Fecha sin configurar

Parámetros actualizados Sessione di programmazione conclusa correttamente

Cancelada Sesión de programación cancelada

Fallida Sesión de programación no aceptada

14.7. Diagnóstico de defectos unidad PR123/P

En la tabla siguiente se indican una serie de situaciones típicas de ejercicio, útiles para poder entender y resolver los posiblesdefectos y mal funcionamientos.

NOTA: 1. Antes de consultar la siguiente tabla, comprobar, durante algunos segundos, la posible señalización de mensajes de error

en el display.2. FN indica un funcionamiento normal del PR123/P.3. Si las sugerencias facilitadas no permitan solucionar el problema, ponerse en contacto con el servicio de asistencia de ABB

SACE.

N° Situación Causas posibles Soluciones1 No es posible efectuar el

test de disparo1. La corriente de barra es > 02. El TC no está conectado

1. FN2. Controlar los mensajes en el display

2 Tiempos de actuacióninferiores a los esperados

1. Umbral demasiado bajo2. Curva demasiado baja3. Memoria Térmica accionada

4. Selección Neutro errónea5. stá accionada la SdZ

1. Corregir el umbral2. Corregir la curva3. Excluir si no es necesaria

4. Corregir Selección Neutro5. Excluir si no es necesaria3 Tiempos de actuación

superiores a los esperados1. Umbral demasiado alto2. Curva demasiado alta3. Curva I2t activada4. Selección Neutro errónea

1. Corregir el umbral2. Corregir la curva3. Excluir si no es necesaria4. Corregir Selección Neutro

4 Actuación rápida, conI3=Off

 Actuación de Iinst FN con corto circuito de alta I

5 I de tierra alta, pero noexiste el disparo

1. Selección errónea del sensor2. Función G inhabilitada con I>4In

1. Configurar sensor int. o ext..2. FN

6 Display apagado 1. Falta Vaux y la corriente y/o la tensiónes inferior al valor mínimo.

2. Temperatura fuera de rango

1. FN, Véase 14.2.2.1

2. FN, Véase 14.2.9.87 El display no está

retroiluminadoCorriente y/o tensiones por debajo del límitede encendido del display

FN

8 ectura de I errónea Corriente por debajo del umbral mínimovisualizable

FN

9 Lectura V, W y cos erróneos

1. Conexión errónea entre TV y PR120/V2. Configuración errónea parámetro Vol-

tage

1. Controlar conexiones entre TV y PR120/V2. Configurar los parámetros correctos

10 Mensaje “ Local Bus” enla pantalla

Falta comunicación entre PR123/P yPR021/K 

1. Si no está presente, excluir PR021/K, Véase14.5.4.4.5

2. Controlar la conexión bus3. Controlar PR021/K 

11 Mensaje “” en lugar de losdatos esperados

Función excluida o datos fuera de rango FN

12 No se produce el disparoesperado

Función de disparo excluida FN habilitar disparo si es necesario

13 Falta activación de la pro-

tección Unbalance U

Valores de I fuera de rango FN, Véase 14.2.9.5

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 118/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

118/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

N° Situación Causas posibles Soluciones14 Falta visualización de los

datos de aperturaFalta Vaux, condensador tampón descarga FN, Véase 14.5.6.1

15 No se solicita la contraseña La contraseña se ha inhabilitado FN, olver a configurar la contraseña con valordiferente a 0000

16 No es posible modificarningún parámetro

PR123/P en situación de alarma FN

17 Mensaje“ Sensor temp” o“ Start-up”

Posible defecto en el interior del relé Ponerse en contacto con ABB Sace

18 Fecha no válida 1. Primera instalación2. IInformación perdida por falta de ali-mentación

FN véase par. 14.4.3.1

19 Disparo intempestivo véase par. 14.6.320 Encendido LED véase par. 14.6.121 No es posible modificar el

idioma1. El relé está ajustado en remoto2. El IA no está abierto3. No está presente Vaux o PR120/V o

PR030/B

1. Ajustar en local2. Abrir el IA3. Alimentar el relé

14.7.1. En caso de defecto

ATENCIÓN: Si se sospecha que el PR123/P está en avería, funciona mal o genera un disparo imprevisto, seaconseja seguir estrictamente las siguientes indicaciones desde el menúMedidas Históricos Disparo:

1. Annotare il tipo di protezione intervenuta accedendo alla pagina LAST DISPARO se presente alimentazione esterna (Vaux oTomar nota del tipo de protección que ha actuado, accediendo a la pantalla ÚLTIMO DISPARO si está presente la alimentaciónexterior (Vaux o batería) o pulsando “i Test” si está en autoalimentación.

2. Anotar el tipo de IA, la cantidad de polos, los posibles accesorios conectados, In, el número de serie (véase pár. 14.4) y laversión sw.

3. Redactar una breve descripción de la apertura(¿Qué LED y/o señalizaciones resultaban visibles en el display?¿Cuándo haocurrido? ¿Cuántas veces? ¿Siempre con las mismas condiciones? ¿Con qué tipo de carga? ¿Con qué corriente? ¿Con quétensión? ¿El evento se puede reproducir?).

4. Proporcionar toda la información recogida y el esquema eléctrico de aplicación del IA al servicio de asistencia ABB SACEmás cercano.

La información completa y precisa, proporcionada a ABB SACE, facilitará el análisis técnico del problema que se ha producidoy permitirá actuar con rapidez.

ATENCIÓN: Dejar en servicio un interruptor con problemas de funcionamiento no resueltos puede causar des-perfectos o la pérdida del funcionamiento del aparato. Si esta situación puede causar lesiones, daños materialeso es crítica, quite inmediatamente el interruptor de modo que pueda ser inspeccionado o reparado.

14.8. Accesorios

14.8.1. Unidad de prueba y configuración ABB SACE PR010/TLa prueba con la unidad SACE PR010/T permite comprobar el funcionamiento correcto de los umbrales y de los tiempos deactuación de las funciones de protección “L”, “S”, “I”, “G”, “OV”, “UV”, “RV”, “U”. La unidad de prueba está conectada con elrelé mediante el conector al efecto (véase pár. 13.4).

14.8.2. Unidad de comunicación BT030 USB A través de la unidad de comunicación inalámbrica BT030 USB, el PR122/P puede conectarse por radio con un PC, ampliandola gama de informaciones disponibles para el usuario

14.8.3. Unidades PR021/K y HMI030

La unidad PR122/P puede conectarse también con la unidad exterior (opcional) de señalización PR021/K (véase pár. 16) - parala señalización mediante contactos de potencia sin potencial de las alarmas y las actuaciones de la protección- y con la unidaddelantera del cuadro HMI030 para visualizar en el display las múltiples informaciones.

14.8.4. Unidad de alimentación PR030/BLa unidad de alimentación PR030/B es una unidad exterior que permite alimentar el relé, el autotest y el test de disparo, así comorealizar los controles con IA abierto y la instalación de nuevas unidades sustitutivas.

14.8.5. Flex interfaceLos Flex interface son módulos electrónicos con entradas y salidas analógicas y/o digitales que pueden montarse en guía DIN.Pueden ser conectados con el sistema de supervisión o con el relé electrónico mediante bus interno o bus externo (Véase par. 16.6).

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 119/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

119/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

15. Módulos

15.1. Módulo de medida PR120/V - MEASURING

15.1.1. Características generalesEl módulo MEASURING detecta las tensiones de fase y las procesa. Los datos medidos se envían del módulo al relé de protección,permitiendo la implementación de una serie de funciones de protección y medida. El módulo está provisto de un LED “Power”y un seccionador sellable para la prueba diélectrica. El módulo permite también la alimentación del relé.

15.1.2. Vista frontal - LED de alimentación “Power line” (encendido en presencia de tensión de barra, véase 15.1.4) - Seccionador

Seccionador

ATENCIÓN: Antes de realizar la prueba de rigidez dieléctrica, primero se deberá situar el seccionador en laposición de Prueba, girando el tornillo en sentido sinestrorso hasta alcanzar la posición de fin de carrera.

ATENCIÓN: Tras haber realizado la prueba de rigidez dieléctrica, situar de nuevo el seccionador en la posicióninicial, girándolo en sentido dextrorso hasta alcanzar el fin de carrera opuesto (ya que cuando el seccionadorse encuentra en la posiciónde test, están inhabilitadas todas las protecciones de tensión).

No se admiten pruebas de rigidez dieléctrica en las líneas secundarias del TV eventualmente conectado.

 Al terminar el procedimiento, controlar que el LED Power line esté encendido.

15.1.3. Relés provistos del módulo - de serie per PR123/P - opzionale per PR122/P.

15.1.4. Alimentación de los Relés PR122/P y PR123/P mediante el Módulo PR120/VLa alimentación de las unidades PR122/P y PR123/P desde el Módulo MEASURING se realiza a través de la tensión de barra.La etapa de alimentación está en condiciones de funcionar a partir de una tensión en la propia entrada (procedente directamentede las barras o del secundario de un transformador) de 80Vrms bifásica concatenada hasta 897Vrms (1.3 * 690Vrms ) trifásicaconcatenada. En el caso de sistemas trifásicos con tensión asignada superior a 690 Vrms concatenada, se utiliza un transformadorreductor (relación de transformación inferior a 1). Vede pár. 15.1.7.

Las tablas siguientes indican los valores de tensión concatenada en entrada al Módulo MEASURING para los cuales se activanlos relés y los módulos:Relè PR122/P y PR123/P + Módulo PR120/K 

ACTIVACIONES TRIFÁSICA (tensión concatenada)

Relè PR122-PR123/P PR120/K Retroiluminación display relè Umbral de activación60 Vrms

70 Vrms

90 Vrms

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 120/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

120/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Relè PR122/P y PR123/P + Módulo PR120/D-BT - WL-COM

ACTIVACIONES TRIFÁSICA (tensión concatenada)

Relè PR122-PR123/P PR120/D-BT Retroiluminación display relè Umbral de activación70 Vrms

Relè PR122/P y PR123/P + Módulo PR120/K + Módulo PR120/D-BT - WL-COM

ACTIVACIONES TRIFÁSICA (tensión concatenada)

Relè PR122-PR123/P PR120/K PR120/D-BT WL Retroilluminazione display relè Umbral de activación

90 Vrms110 Vrms

NOTA: para la conexión del módulo PR120/V, véanse las figs. 43, 44 y 48 de los esquemas eléctricos.

15.1.5. Instrucciones operativas/funcionamiento en ejercicio

15.1.5.1. Navegación sub-menú Medidas con PR120/V A continuación se muestra el menú de navegación del módulo, siempre presente en el PR123/P, opcional para PR122/P.

Continúa página siguiente

2/5

Medidas, gráficos,armónicos

Medidas

Ajustes

Protecciones

Menú

1/7

Disparos,medidas,archivo

Factor de potencia

Energía

Históricos

Medidas 1/3

Listado de disparos

Eventos

Medidas

Disparos

Históricos Nr. 02

Protección L

I1: 625 A I3: 623 AI2: 617 A Ne: > 10.0 kA

06 Jan 2004 08:52:11:733

Último disparo

Cosφ medido

Factor de potencia 1/6

Corriente

P Máx

P Mean

I Max

Medidas

Contadores de energía

Rearme contadores

Contadores de energía

Energía 21/2

0 kVAh

0 kVARh

Contadores de energía

0 kWh

Nr. 01

Vaux On

1

12 Jun 2004 08:52:11:733

Archivo eventos

10 Ju n 20 04 04 :3 1

I1: 7 A

I Máx

12 Ju n 2 00 4 04 :31

. . . . 5 min

P Máx

1 2 J un 2 00 4 0 4:3 1

. . . . 5 min

P Mean

5 min

0,02

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 121/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

121/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

(1)

Continúa página siguiente

Distó rsio n total : 0.0 %

  Armónicos n. 1/40 : 100.0 %

I1

: 150.0 %Distórsion totalNe

Corriente Ne = - - -

2/2

Nuevo gràfico

Armónicos

Actualizar 

Medidas

4/7

Tensión 12

Tensión 23

Ne

Formas de onda

Sigue desde página anterior 

Desgaste cont.

Formas de onda

Factor de cresta

Medidas 6/6

Rearme medidas

U Mín

Rearme medidas

U Máx

Medidas

1 2 Jun 2 00 4 0 4:31

U1 : 5 min416 V

U Máx

I2 : - - - Ne : - - -

Factor de cresta

I1 : - - - I3 : - - -

Valor medido

Frecuencia red

0.0 %

Desgaste contactos

1 2 Jun 2 00 4 0 4:31

U1 : 5 min416 V

U Mín

Corriente I1 = - - -1/7

Gráfico, Armónicos

I2

I3

I1

Formas de onda

Nuevo gràfico

Armónicos

Actualizar 

Medidas 21/2

Frecuencia red

  Armónicos n. 1/40 : 100.0 %

Tensión 31

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 122/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

122/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Sigue desde página anterior 

Tensión 12 = 416 V

2/2

Nuevo gràfico

Armónicos

Actualizar 

Medidas Distó rsio n total : 0.0 %I1

  Armónicos n. 1/40 : 100.0 %

(1) Válido sólo para PR123

15.1.5.2. Tabla sub-menú Módulo PR120/VSe accede al Menú desde “Ajustes/Módulos/Módulo PR120/V”

Parámetro/Función Valores NotasTensión asignada 100 V-115 V-120 V-190 V

208 V-220 V-230 V-240 V277 V-347 V-380 V-400 V415 V-440 V-480 V-500 V550 V-600 V-660 V-690 V

Transformador voltimétrico ajustado “Ausente”Para tensiones inferiores a 690 V

Tensión primaria 100 V-115 V-120 V-190 V208 V-220 V-230 V-240 V277 V-347 V-380 V-400 V415 V-440 V-480 V-500 V550 V-600 V-660 V-690 V910 V-950 V-1000 V-1150 V

Trasformatore volmetrico settato "Presente"Per tensioni superiori a 690 V, véase pár. 15.1.7

Tensión secundaria 100 V-110 V-115 V-120 V200 V-230 V

Flujo de potencia Bajo  Alto Alto Bajo

Segnalazioni(1) Secuencia de fases

HabilitaciónUmbral

ON/OFF

123/321

Configurable si la Habilitación está configurada

en ONCosφHabilitaciónUmbral

ON/OFFda 0,5 a 0,95 paso 0,01

Configurable si la Habilitación está configuradaen ON

(1) - Válido sólo para PR123

15.1.5.3. Tabla Menú MedidasPor comodidad se indica la tabla referente al Menú Medidas ya presente en el PR123/P, válido también para PR122/P provistode módulo PR120/V.

Parámetro/Función Valores NotasHistóricos Aperturas

EventosMedidas

Listado aperturas Archivo eventos

Corriente máximaPotencia activa máximaPotencia activa mediaTensión máximaTensión mínimaReinicio medidasPotencia media

Factorde potencia

Cos medidoDisponible en autoalimentación

Energía Contadores de energíaReinicio contadore

Factorde cresta

Valor de cresta / Valor RMSDisponible en autoalimentación

Frecuencia

de red

50-60 Hz Valor medido

Disponible en autoalimentación

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 123/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

123/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Parámetro/Función Valores NotasDesgaste de loscontactos

Percentuale usura contatti

Formas de onda Corriente I1/I2/I3/NeRefresh

 ArmónicosTensión 12/23/31Refresh

 Armónicos

15.1.5.4. Menú Medidas15.1.5.4.1 Históricos

1/7

Disparos,medidas,archivo

Factor de potencia

EnergÍa

Históricos

MedidasDesde el menú “Medidas/Históricos” es posible acceder a una serie de medidas.

15.1.5.4.2 Aperturas A continuación se indica un ejemplo de pantalla referente a una última apertura. A dicha pantalla se llega seleccionando Aperturasde acuerdo al recorrido Medidas/Históricos/Aperturas. En la pantalla se indican los valores referentes al tipo de protección queha actuado (L en el caso de ejemplo).

n. 02

Proteción L

I1: 625 A I3: 623 AI2: 617 A Ne: > 10.0 kA

1 2 Ju n 2 004 0 8: 52 :11 :7 33

Ultimo disparo

Hora y minuto de la apertura IA

Contador: cuenta en progresión (0 ... 65535) desde la fechadel último reinicio aperturas. Visualiza el último de los 20disparos más recientes que permanecen seleccionables.

15.1.5.4.3 Eventos A continuación se visualiza una pantalla modelo referente al último Archivo eventos. A dicha pantalla se llega seleccionandoEventos, de acuerdo al recorrido Medidas/Históricos/Eventos.

Último

Vaux On

1 2 J un 2 00 4 0 8: 52 :11 :7 33

Archivo eventos Contador: indica “Último” y mide los anteriores, de acuerdoa la progresión -1, -2 hasta -80 (por ej. penúltimo -1)

15.1.5.4.4 MedidasEn este sub-menú es posible visualizar las siguientes medidas:

I Max - Corriente máximaP Max - Potencia activa máximaP Mean - Potencia activa mediaU Max - Tensión de línea (concatenada) máximaU Min - Tensión de línea (concatenada) mínimaReset - Reinicio de las medidas

15.1.5.4.5 Factor de potencia

Cos medidoj

- - -

Factor de potenciaSe facilita la medida del factor de potencia global. Para po-tencias de fase inferiores al 2% (0,02xPnfase), el valor no sevisualiza y se sustituye por ‘…..’.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 124/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

124/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

15.1.5.4.6 EnergiaLa unidad realiza medidas de contador de energía activa, reactiva, aparente totales del sistema. El valor mínimo que se puedevisualizar es 0,001MWh o 0,001MVARh o 0,001MVAh. El fondo de escala de los contadores de energía es de unos 2,15 milesde millones de kWh / kVARh / kVAh.Confirmando la opción del menú “Reinicio contadores”, en el interior de la pantalla se realiza la puesta a cero del contador.Para los rangos y las precisiones, véase pár. 14.2.9.15.

Contadores de energía

Rearme contadores

Contadores de energía

Energía 21/2

0 kVAh

0 kVARh

Contadores de energía

0 kWh

2/2

Contadores de energía

Rearme contadores

Contadores de energía

Energ aí

Intro ESC + + Intro

15.1.5.4.7 Factor de cresta

Esta pantalla permite la medida del factor de cresta, relación entre Icresta/Irms, por cada fase.La medición no se visualiza para corrientes de fase inferiores a 0,3xIn y no se encuentradisponible para corrientes de fase superiores a 6xIn. Para los rangos y las precisiones, véasepár. 14.2.9.15).

I2 : - - - Ne : - - -

Factor de cresta

I1 : - - - I3 : - - -

15.1.5.4.8 Frecuencia de red

Esta pantalla permite visualizar la frecuencia de red; ésta se calcula sobre las tensiones(si Umáx > 0,1Un).Para los rangos y las precisiones, véase el pár. 14.2.9.15.La medida está garantizada después de máx. 5 seg. tras la variación de frecuencia.

Valor medido

- - -

Frecuencia red

15.1.5.4.9 Desgaste de los contactosEn este sub-menú se visualiza el porcentaje de desgaste de los contactos del IA.

15.1.5.4.10 Formas de onda

 Al entrar en la pantalla se adquieren 120 muestras de la forma de onda de la fase selec-cionada y luego se visualizan; pulsando la tecla  se realiza una nueva adquisición y larevisualización de la forma de onda. Con las teclas  o es posible visualizar las formas deonda de los siguientes canales de medida (L1, L2, L3, Ne, V1, V2, V3, Gt).

Corriente I1 = - - -

Es posible realizar un análisis armónico de las muestras adquiridas y visualizarlas en la pantalla“Formas de onda”.De esta manera, se visualiza la página ilustrada al lado que contiene el módulo de los armónicosdel 1º al 40º (hasta el 35º para frecuencia de red configurada a 60 Hz) referidos en porcentaje

al fundamental (armónico nº 1) siempre indicado al 100%.Mediante las teclas o  es posible colocarse en la barra deseada (en el “N°” de armónicodeseado; la barra empieza a parpadear) y leer el valor porcentual correspondiente.La precisión de medida es del 5%.

: 150.0 %Distórsion totalNe

  Armónicos n. 1/40 : 100.0 %

Valor armónico N°... N° armónico actualmente seleccionado

15.1.6. Data LoggerEl Data Logger resulta activo, tanto con Vaux como con alimentación desde PR120/V.Para mayores informaciones, Véase pár. 16.3.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 125/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

125/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

15.1.7. Características eléctricas de los transformadoresSi la tensión concatenada de línea es superior a 690 Vca, debe intercalarse un TV reductor entre las barras y el módulo PR120/V.Los transformadores voltimétricos pueden instalarse a una distancia máxima de 15 metros desde el Módulo PR120/V al cualestán conectados.El funcionamiento correcto está garantizado para las configuraciones estrella/estrella o triángulo/triángulo.Las tensiones asignadas de primario y secundario utilizables que deben configurarse en la unidad se indican en la tabla15.1.5.2.

Características mecánicasFijación barra DIN EN 50022Material termoplástico autoextintorGrado de protección IP30

Protección electrostática con pantalla que debe conectarse a tierra

Características eléctricasClase de precisión cl. 0,5Prestación ≥10VA...≤20 VASobrecarga 20% permanente

 Aislamientos 4 kV entre entradas y salidas4 kV entre pantalla y salidas4 kV entre pantalla y entradas

Gama de frecuencias de funcionamiento da 50 Hz y 60 Hz, ± 10%

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 126/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

126/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

15.2. Módulo de comunicación PR120/D-M - COM

15.2.1. Características generalesEl módulo de comunicación está dedicado para la conexión del relé con una red Modbus para actividades de supervisión ycontrol a distancia de los interruptores.

15.2.2. Vista frontal- LED de Alimentación “Power” (encendido con Vaux presente)- LED RX/TX (señalización recepción/transmisión de datos)

15.2.3. Relés provistos del módulo - opcional para PR122/P - opcional para PR123/P

15.2.4. AlimentaciónEl módulo de comunicación PR120/D-M - COM se alimenta por medio del relé sólo en presencia de tensión auxiliar 24V.

15.2.5. ConexiónHágase referencia a la fig. 45 del esquema eléctrico que se muestra en este manual.

15.2.6. Funciones de comunicación disponiblesLa función de comunicación en los relés PR122/P, PR123/P con PR120/D-M - COM se indica en la siguiente tabla:

PR122/P o PR123/P + PR120/D-M - COM

Protocolo Modbus RTUInterfaz físico RS-485Baud rate 9600 - 19200 bit/s

15.2.7. Menú Módulo PR120/D-M - COM

Parámetro/Función Valores NotasLocal/A distancia Local/A distanciaDirección serie 1 ... 247 247 dirección predeterminadaBaudrate 9600 bit/s

19200 bit/sProtocolo físico 8,E,1 - 8,0,1 - 8,N,2 - 8,N,1Direccionamiento Modbus standard

 ABB

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 127/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

127/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

15.3. Módulo de señalización PR120/K 

15.3.1. Características generalesEste módulo permite la señalización local de alarmas y las actuaciones del interruptor.Están previstas dos posibles configuraciones para el Módulo SIGNALLING: - configuración predeterminada: 1 entrada digital, 3 contactos con polo en común, 1 contacto independiente; - configuración alternativa: 4 contactos independientes. En este caso, la entrada digital está cableada pero no llega hasta lacaja de bornes.

Las dos configuraciones son alternativas una de la otra; es posible pasar de una configuración a la otra sin cambiar el móduloy utilizando un cableado diferente, según se muestra en los esquemas eléctricos (figs 46 o 47.

15.3.2. Vista frontal - LED de Alimentación “Power” (encendido con Vaux presente o PR120/V) - N° 4 LEDs: asociados a los contactos de señalización

15.3.3. Relés provistos del módulo - opcional para PR122/P - opcional para PR123/P

15.3.4. Características de la entrada digitalEsta unidad permite asociar a la entrada digital las siguientes funciones: - activación de una serie alternativa de parámetros, ajuste B (sólo PR123/P); - mando exterior de disparo; - puesta a cero actuación del relé; - reinicio contactos PR120/K; - activación local/a distancia; - reinicio contadores energía.

La activación de la entrada digital se realiza por medio de una tensión de 24 VDC + 20%.Para la función de control de las cargas, el módulo puede utilizarse como actuador.

15.3.5. Características de los contactos de señalizaciónLos siguientes datos están definidos para cargas resistivas (cos = 1)

Tipo de contatto SPSTMáxima tensión de conmutación 130 VDC 380 VAC

Corriente máxima de conmutación 5 A 8 APotencia máxima de conmutación 175 W 2000 VA

Poder de corte @ 35 VDC 5 A ----Poder de corte @ 120 VDC 0,2 A ----Poder de corte @ 250 VAC ---- 8 APoder de corte @ 380 VAC ---- 5,2 A

 Aislamiento contacto/bobina 4000 Vrms Aislamiento contacto/contacto 1000 Vrms

15.3.6. AlimentaciónEl Módulo de señalización PR120/K está alimentado en auxiliar desde el relé y/o el PR120/V, tal y como se especifica en el ca-pítulo 15.1.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 128/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

128/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

15.3.7. Menú Módulo PR120/K El PR120/K está equipado con cuatro relés cuyos contactos se denominan K51/p1, K51/p2, K51/p3 y K51/p4.Los mismos pueden indicar diversas situaciones que pueden ser seleccionadas por el usuario entre las indicadas en el listadoestándar, mientras que las personalizaciones pueden programarse seleccionando habitual en el menú y configurando la señaldeseada mediante PDA, SD-Testbus o PR010/T. Véase Apéndice 16.4.

Parámetro/Función Valores NotasRelé n. 1...4(K51/p1...p4) Fuente señal Estándar o habitual - véase pár. 16.4

Retardo 0...100s paso 0,01s - Retardo intencional antes de la activación del contactoNO/NC NO/NC - Contacto normalmente abierto (NO) o normalmente

cerrado (NC) Autorretención ON/OFF - Con “ON” el contacto, una vez activado, permanece

conmutado.Para el restablecimiento del mismo se precisa una ac-ción de reinicio específica

Entrada Polaridad Activa baja Activa alta

Función Genérica - Ninguna acción asociadaDisparo exterior - Desengancha el interruptorReinicio disparo - Después de un disparo realiza el reinicio de los datos

 Ajuste B - Conmuta de ajuste A a ajuste B (sólo para PR123/P)Local - Fuerza el estado local de la protección (local/a distancia)Reinicio señalizaciones - Reinicio de los contactos programablesReinicio Energie - Reinicio contadores energías

Retardo 0...100s paso 0,01s - Ejecuta la acción después de t configurado

15.3.8. Entrada configurableEn el módulo Signalling está presente una entrada con funcionalidad configurable. En la figura se muestran 2 casos A y B enlos cuales el estado de entrada resulta activo; en el caso A la entrada no permanece válida por un tiempo superior al retardode activación; por lo tanto, la acción asociada no se cumple; en cambio, en el caso B, la acción se cumple después del retardoconfigurado.

Duraciones inferiores al retardo

Retardo configurado

 Acción Acción consecuente

Estado entrada

15.3.8.1. Ajustes de la configuración de entradaEs posible seleccionar el nivel en el cual puede considerarse activa la entrada:1. Entrada activa baja2. Entrada activa alta

15.3.8.2. Ajustes de la función de entrada (ACCIÓN)Es posible seleccionar la acción asociada a la entrada, es decir, la acción que después del retardo programado se cumple trasla activación (alta o baja) de la entrada.es posible seleccionar una de las siguientes acciones:1. Genérica: ninguna acción específica se asocia a la entrada. El estado de la entrada resulta visible en el display disponible y

a distancia por bus2. Test de disparo: cuando la entrada resulta activa por el retardo especificado se ejecuta un test de disparo3. Reinicio del disparo: cuando la entrada resulta activa por el retardo especificado se cumple un reinicio del disparo4. Ajuste B: cuando la entrada resulta activa por el retardo especificado se habilita el Ajuste B5. Dial Local: cuando la entrada se activa por el retardo especificado se fuerza el modo local del diálogo6. Reinicio módulo Signalling: cuando la entrada se activa por el retardo especificado si ha sido reiniciado el estado de los relés

del módulo PR120/K 7. Reinicio energía: cuando la entrada resulta activa por el retardo especificado si ha sido reiniciados los contadores de energía.

15.3.8.3. Ajuste del retardo de activación de la entradaEs posible configurar, por medio del parámetro “Retardo” el retardo de activación en el rango 0,00 [s] a 100,00 [s] con paso de

0,01[s].

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 129/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

129/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

15.3.9. Esquema de navegación del Módulo PR120/K Se muestra el recorrido de navegación referente al relé n. 1 (K51/p1) a título de ejemplo; para los relés restantes, la navegaciónprocede de forma análoga.

 Absent

NCNO

NO / NC 21/2

1/5

Características relé

Relé n.1

Módulo SIGNALLING

5/5

Entrada

Relé n.4

Entrada

Relé n.3

Módulo SIGNALLING

Retardo

Enter password

0.00 s

Contraseña

Poner contraseña

0***

1/3

 Activa alta

Función

Retardo

Polaridad

Entrada

 Absent

Activa alta

Activa baja

Polaridad 21/2

Local

Función

Reinicio señalizaciones

Reinicio energías

Disparo exterior 

Genérica

Función 21/7

Reinicio disparo

Ajuste B

Retardo

Enter password

0.00 s

1/4

Retardo

NO / NC

Fuente señal

Relé n.1

Autorretención

Autorretención

None

Prealarma L

Temporización L

Ninguna

Función

Temporización SDisparo L

Función

Disparo S

Disparo G

Disparo ICada disparoHabitual

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 130/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

130/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

15.4. Módulo de comunicación inalámbrica PR120/D-BT - WL-COM

15.4.1. Características generalesEste módulo permite la comunicación inalámbrica entre los relés de protección y un PC de bolsillo (PDA) o un PC portátil conpuerto Bluetooth.

15.4.2. Vista frontal- LED de Alimentación “Power” (encendido con Vaux presente o PR120/V)- LED Rx/Tx (señalización recepción/transmisión)- LED BT (conexión Bluetooth en curso)

15.4.3. Relés provistos del módulo - opcional para PR122/P - opcional para PR123/P

15.4.4. AlimentaciónEl módulo PR120/D-BT WL-COM está alimentado con tensión auxiliar, desde el módulo PR120/V, según se especifica en la des-cripción del módulo desde la unidad de alimentación PR030/B

15.4.5. ConexiónPara una conexión correcta, considérese que el radio de acción del módulo es de 10 metros en aire libre.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 131/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

131/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

16. Apéndices

16.1. Unidad exterior de señalización PR021/K 

16.1.1. Información generalLa unidad de señalización convierte las señales digitales proporcionadas por las unidades de protección en señalizacioneseléctricas mediante contactos eléctricos normalmente abiertos.Las informaciones sobre el estado de activación de las funciones de protección transitan por una línea serie dedicada conectadaal relé.Están disponibles las siguientes señalizaciones/contactos: - prealarma sobrecarga L (la señal de alarma permanece activa durante toda la sobrecarga hasta la actuación del relé);

- temporización y actuación de las protecciones (la señal de actuación de las protecciones permanece activa durante la fase detemporización y después de la actuación del relé);

- actuación de la protección I;- temporización y superación del umbral de sobretemperatura;- dos contactos para el control de las cargas;- actuación del relé;- defecto de comunicación en la línea serie (de conexionado entre la unidad de protección y la de señalización);- desequilibrio de fase.

 A través de la configuración de un dip-switch es posible configurar las señalizaciones de 7 contactos programables. Ello resultaposible seleccionándolas directamente en el relé PR121/P, vía PR010/T o SD-Testbus 2; PR122/P o PR123/P, eligiendo desde unlargo listado, entre las cuales: actuación por protección direccional D, actuación por tensión mínima y máxima UV y OV, actuaciónpor inversión de potencia RP y otras.

Dos contactos disponibles en la unidad SACE PR021/K (control de cargas) permiten controlar un relé de apertura o de cierredel interruptor. Estos contactos permiten diversas aplicaciones, entre las cuales el control de cargas, alarmas, señalizaciones ybloques eléctricos.

Un pulsador de reinicio permite poner a cero el estado de todas las señalizaciones ópticas frontales y reposicionar los contactosde los relés en el estado de reposo.En la unidad se encuentran disponibles diez LEDs para la señalización visual de las siguientes informaciones: - Power ON: alimentación auxiliar presente;

- Tx(int Bus): intermitencia sincronizada con la actividad de comunicación con el Bus interior; - Ocho LEDs asociados a los contactos de señalización.

16.1.2. Alimentación

 Alimentación auxiliar 24 V DC +/-20%Rizado máximo 5%Potencia asignada @ 24 V 4,4 W

16.1.3. Características generales de los relés de señalizaciónLos siguientes datos están definidos para cargas resistivas (cos = 1)

Tipo de contacto SPSTMáxima tensión de conmutación 130 VDC 380 VACCorriente máxima de conmutación 5 A 8 APotencia máxima de conmutación 175 W 2000 VA

Poder de corte @ 35 VDC 5 A ----Poder de corte @ 120 VDC 0,2 A ----Poder de corte @ 250 VAC ---- 8 APoder de corte @ 380 VAC ---- 5,2 A

 Aislamiento contacto/bobina 4000 Vrms

 Aislamiento contacto/contacto 1000 Vrms16.1.4. Funciones reléCon los contactos disponibles pueden gobernarse los relés correspondientes, indicando un evento (una determinada situacióndel estado) a continuación del cual activar con retardo -elegido por el usuario- los relés deseados de forma independiente unodel otro. Las funciones son totalmente similares a las descritas en el módulo de señalización PR120/K, en los pár. 15.3 y 16.4de este manual.

16.1.5. Menú de navegación de la unidad de señalización PR021/K Las funciones de la unidad resultan asequibles desde el panel operador (PR123/P y PR122/P donde esté presente)

1/8

Presente

Relé n.1

Relé n.2

Presencia

Unidad PR021K 1/4

Ninguna

Retardo

NO / NC

Función

Relé n.1

Intro + PWD Intro

4/4

Configuración unidad

Módulo SIGNALLING

Unidad PR021K

Módulo COM

Módulos

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 132/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

132/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

16.1.5.1. Tabla menú unidad PR021/K 

Protección Parámetro/Función Valores NotasUnidad PR021K Presente

 Ausente Dejar en Ausente si PR021/K no está presenteRelé n. 1 / 2 / 3 / 4 / 6 / 7 / 8Fuente señal Ninguna

Prealarma LTemporiz. L

Temporiz. S Apertura L Apertura S Apertura G Apertura ICada aperturaHabitual - Véase pár. 16.3.3

Retardo 0...100 s paso 0,01s - Retardo intencional antes de la activacióndel contacto

NO/NC NO/NC - Contacto normalmente abierto (NO) o nor-malmente cerrado (NC)

 Autorretención ON/OFF - Con “ON” el contacto, una vez activado,permanece conmutado.

Para el restablecimiento se requiere unaacción de reinicio específica

16.1.5.2. AdvertenciaATENCIÓN: La unidad debe conectarse con el PR121/P, el PR122/P o el PR123/P mediante bus interior con uncable bifilar apantallado y trenzado (véase nota A, pár. 11.2.2) de longitud máxima de 15 metros.La pantalla se tiene que poner a tierra en el lado interruptor y en el lado PR021/K. Para la instalación y el funcio-namiento del accesorio PR021/K, consultar el manual de uso correspondiente.

16.2. SD-Testbus2

SD-TestBus2 es el software de instalación y diagnóstico para los productos ABB SACE con comunicación Modbus RTU. Es posibleutilizar durante la puesta en servicio o para el diagnóstico de defectos en una red de comunicación ya operante.Permite la conexión con PR121/P, PR122/P y PR123/P.SD-TestBus2 ejecuta una exploración automática del bus RS-485, detecta todos los dispositivos conectados y comprueba suconfiguración, al tiempo que controla todas las combinaciones posibles de direcciones, paridades y velocidades de transmisión.Con un simple clic sobre SCAN se destacan los dispositivos que no responden, los errores de configuración, direcciones yparidades equivocadas, y así en adelante.Después de la exploración, el software muestra los mensajes de advertencia referentes a potenciales problemas o errores deconfiguración, permitiendo un diagnóstico completo de la red de comunicación. Estas funciones no están limitadas a los dispo-sitivos ABB SACE: cualquier dispositivo con protocolo Modbus RTU estándar es detectado y comprobado.Para los interruptores con relé electrónico ABB SACE, el software facilita una amplia serie de funciones adicionales para comprobarlos cableados, enviar comandos de apertura, cierre o reinicio, así como leer informaciones de diagnóstico.Este programa es tan fácil de usar como para que la instalación y la puesta en servicio de una red de comunicación Modbusresulte sin dificultades.SD-TestBus2 está distribuido gratuitamente (freeware) y puede descargarse del sitio BOL (http://bol.it.abb.com).

Ekip connect, el nuevo software de diagnóstico para los productos ABB Sace, estará disponible a la brevedad.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 133/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

133/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

16.3. Data Logger (registrador)

La función Data Logger (registrador) está disponible en las unidades PR122/P y PR123/P y mediante la misma se memorizanautomáticamente los valores instantáneos de algunas medidas analógicas y digitales en un amplio buffer de memoria. Los datospueden descargarse fácilmente de la unidad mediante las aplicaciones SD-Pocket, utilizando un puerto Bluetooth o SD-TestBusmediante un bus Modbus y transferirse a cualquier ordenador personal para el proceso de los mismos. Esta función detiene laregistración cada vez que se verifica una actuación, de forma que pueda realizarse fácilmente un análisis de los defectos.

16.3.1. Características generales:

Cantidad de canales analógicos: 7Cantidad de eventos digitales: 64Frecuencia máxima de muestreo: 600 ... 4800 Hz

Tiempo máximo de muestreo: 3 ... 27 s (dependiente de la frecuencia de muestreo de 600 Hz)

16.3.2. Descripción del menú de navegación del Data LoggerDesde el Menú “Configuración” de las unidades PR122/P y PR123/P se accede al menú de navegación del Data Logger:

4/9

Registrador 

Módulos

Registrador 

Frecuencia red

Ajustes

16.3.2.1. Habilitación Data LoggerLa habilitación del Data Logger puede realizarse mediante la introducción de la contraseña:

1/1

Off 

Toroid size

Habilitación

Registrador  Contraseña

Poner contraseña

0***

2/2

Off 

On

Off 

Habilitación

Intro PWD + Intro

16.3.2.2. Configuración de la frecuencia de muestreoDesde el menú es posible configurar la frecuencia con la cual se guardan las medidas, entre 4 frecuencias fijas: 600 Hz, 1200Hz, 2400 Hz o 4800 Hz.

2/6

On

Frecuencia muestreoFruente stop

Habilitación

Registrador 

600 Hz

1200 Hz2400 Hz

600 Hz

Frecuencia muestreo

4800 Hz

Intro

Los tiempos de la duración de registración máximos de los datos memorizados (véase también el pár. 16.3.3) dependen de lafrecuencia seleccionada y se indican en la siguiente tabla:

Frecuencia Duración registración600 Hz 27,3 s1200 Hz 13,6 s2400 Hz 6,8 s4800 Hz 3,4 s

Nota: la selección de la frecuencia de muestreo es muy importante; de hecho, la presencia de ondas armónicas de alto ordenpodría inducir un fenómeno de aliasing en el proceso de los datos recopilados. Se aconseja utilizar la máxima frecuencia enpresencia de distorsión armónica, de lo contrario el proceso de los datos podría dar unos resultados no correspondientes a lascondiciones reales de instalación.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 134/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

134/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

16.3.2.3. Configuración de las fuentes de stop (trigger) estándaresEs posible seleccionar una de las siguientes Fuentes de stop (trigger), véase también el pár. 16.4.2:

1. Ninguna2. Cada alarma3. Temporización L4. Cada apertura

3/6

Ninguna

Frecuencia muestreo

Fruente stop

Habilitación

Registrador 

None

Cada alarma

Prealarma L

Ninguna

Fruente stop

Cada apertura

Intro

Con configuración de fuente de stop “ninguna”, el Data Logger podrá detenerse sólo con un comando de stop desde el paneldel operador, desde el sistema o tras un disparo generado por el relé.

16.3.2.4. Eventos y visualización de las fuentes de stop (trigger) habitualesDesde el sistema pueden configurarse fuentes de stop (trigger) habituales en correspondencia con los eventos indicados en elpár. 16.4.En caso de trigger habitual, en el display se visualizará la siguiente pantalla:

5/5

None

Cada apertura

Habitual

Prealarma L

Fruente stop

16.3.2.5. Configuración del retardo de stopEl retardo de stop puede configurarse en el intervalo entre 0,00 [s] y 10,00 [s] con paso de 0,01 [s].

4/6

0.00 s

Fuente stop

Retardo stop

Frecuencia muestreo

Registrador  Retardo stop

Enter password

0.00 sIntro

ATENCIÓN: En presencia de un disparo, la memorización se terminará lo mismo después de 10 ms, también sihubiese sido configurado un retardo de stop con duración superior. 

16.3.2.6. Reiniciar/Stop Data LoggerCon las opciones Reiniciar/Stop es posible reiniciar/detener la registración del Data Logger: 

5/6

Reiniciar 

Retardo stop

Reiniciar 

Fuente stop

Registrador  6/6

Stop

Reiniciar 

Stop

Retardo stop

Registrador 

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 135/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

135/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

16.3.3. Ventanas temporales de registraciónLa registración de las medidas del Data Logger se realiza en una ventana temporal con duración definible y sincronizada por unevento configurable (Trigger/Fuente de stop).La siguiente figura visualiza en gris la ventana temporal, el trigger y las muestras disponibles:

Retardo stop

Medidas disponibles

Pretrigger 

Muestras

1/Frec

Trigger 

Duración registración

El usuario puede seleccionar la frecuencia de muestreo (véase par. 16.3.2.2), el tipo de evento de Fuente de Stop (trigger)(véase par. 16.3.2.3) y el retardo de stop (véase par. 16.3.2.4) en modo tal de obtener el pre-trigger deseado respecto al eventoseleccionado.En función del valor programado el retardo de stop puede resultar con duración nula, inferior o superior respecto a la duraciónde registro, como se expone en la siguiente figura:

Retardo stop = 0 Retardo stop < Duración registración Retardo stop > Duración registración

Trigger Trigger Trigger  

ATENCIÓN: Si se cambian parámetros relativos al datalogger mientras el mismo está activo, el registro en cur-so finalizará e iniciará una nueva memorización en base a los nuevos parámetros (después de un mando derestart trigger).

La duración máxima de la registración está determinada exclusivamente por la frecuencia de muestreo seleccionado, según sedescribe en la tabla del pár. 16.4.2.2; es posible que la duración de la registración resulte inferior a la máxima que puede obte-nerse, en el caso en el cual la suma del retardo de stop y el tiempo que cursa entre un reinicio del trigger y un trigger sea inferioral valor máximo, como se indica en la siguiente figura:

Duración registración

Retardo stop

Reinicio Trigger Trigger Duración máxima

16.3.4. Descripción de las informaciones desde el sistema del Data Logger

16.3.4.1. Combinación de los dispositivos para lectura datos/ajuste desde el sistema del Data Logger A través de la conexión con el bus exterior del relé es posible configurar algunos parámetros, trigger o comandos del Data Loggero bien leer algunos tipos y secuencias de datos memorizados.

Las combinaciones de dispositivos y las consecuentes combinaciones de software que permiten dicha función son:

1) PR122/P + BT030 USB2) PR122/P + PR120/D-M + SD-Testbus o sistema a distancia3) PR122/P + PR120/D-BT4) PR123/P + BT030 USB5) PR123/P + PR120/D-M + SD-Testbus o sistema a distancia6) PR123/P + PR120/D-BT7) PR122/P + PR010/T *8) PR123/P + PR010/T ** Con estas combinaciones no es posible descargar secuencias de datos memorizados

En este manual se utiliza de forma indiferente la expresión “desde sistema” para definir tanto las operaciones que se desarrollaránutilizando una de las combinaciones provistas de SD-Testbus, como las que contemplan la conexión con el sistema a distancia.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 136/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

136/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

16.3.4.2. Acceso desde sistema a los datos memorizadosCuando se presenta el evento asociado a la fuente de stop o ha actuado un comando de stop, se memorizan en el bloque deregistración los siguientes datos:

• Data Logger Trigger que indica el tipo de Fuente de stop (trigger) que ha generado la parada del Data Logger;• Time-stamp del evento de la Fuente de stop (trigger) (día/hora+minutos/segundos/milisegundos) (4 word);• Data Logger max file que indica el archivo con longitud máxima con datos considerables;• Data Logger max address que indica el número máximo de direcciones de cada bloque con datos considerables.

Por cada periodo de muestreo se memorizan en el bloque de datos las siguientes informaciones:

1. muestra corriente L1

2. muestra corriente L23. muestra corriente L34. muestra corriente Ne5. muestra tensión U126. muestra tensión U237. muestra tensión U318. entradas/salidas digitales (de entre las 16 posibles. Ej.: entradas/salidas selectividad de zona, estado contactos

PR120/K, ...)9. alarmas1 (de entre las 16 posibles. Ej: L Timing, G Alarm, Prealarm)

10. alarmas2 (de entre las 16 posibles. Ej.: UF Timing, OV Timing, Frequency error, RP Timing)11. trip (de entre los 16 posibles. Ej. disparo de L, S, I, G, UV, OF,...)

16.3.4.3. Informaciones desde el sistema sobre la configuración y el estado del Data LoggerSe facilitan las siguientes informaciones de estado del Data Logger:

ESTADOWaiting trigger: indica que el Data Logger está habilitado y en espera de que se verifique el evento elegido como

triggerData Logger triggered: indica que el evento de trigger se ha verificado y el Data Logger se encuentra aún en la fase de

registraciónData Logger stopped: indica que la registración ha terminado porque ha terminado o porque ha llegado un comando

de stop del Data Logger o porque se ha verificado un disparo

CONFIGURACIÓN

Data Logger Config: indica si el Data Logger está activo o noData Logger Trigger Type: indica la configuración de la fuente de stop (trigger)Retardo stop Data Logger: indica el retardo de stop

16.3.5. Comande da sistema del Data LoggerTras un comando de stop del Data Logger, la memorización será terminada por el sistema. La registración posterior será habi-litada tras un comando de Reinicio trigger. Las mismas operaciones pueden cumplirse desde el panel del operador, tal y comose indica en el pár. 16.4.2.6

Ejemplo de funcionamiento del Data LoggerEn la siguiente figura se muestra un ejemplo de funcionamiento del trigger, de la función Data Logger, de la actuación del retardode stop y del reinicio (restart) y fin posterior (stop) de la fase de memorización

Muestrasdi

sponibles

Muestras

disponibles

Muestras

Trigger 

Waiting Trigger 

Datalogger Triggered

Datalogger Stopped

Modbus commands

Ret. stop

Reiniciar Reiniciar  Stop

Habilitación Data Logger 

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 137/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

137/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

16.4. Tabla listado eventos

16.4.1. Eventos “estándares” para PR120/K y para PR021/K seleccionables desde relé

Evento n. Descripción0. None (ninguna activación)1. L prealarm (prealarma de protección L)2. L timing (temporización protección L)3. S timing (temporización protección S)4. L trip (actuación protección L)5. S trip (actuación protección S)6. I trip (actuación protección I)7. G trip (actuación protección G)8. Any trip (actuación de una protección cualquiera)

16.4.2. Eventos “estándares” para la función Data Logger seleccionables desde relé

Evento n. Descripción0. None (free running)1. Any alarm (cualquier alarma)2. L timing (temporización protección L)3. Any trip (actuación de una protección cualquiera)

16.4.3. Ejemplos de eventos “habituales” para la función Data Logger para PR120/K y PR021/K 

N. (decimal) Evento Notas PR122 PR1231920 G timing x x2894 L1 or L2 or L3 sensor error or Trip Coil error x x2688 LC1 alarm x x2049 G alarm x x2306 UV timing x x4124 UV or OV or RV tripped x x

33672 CB connected and springs charged x x1793 Harmonic distortion > 2,1 x x

Es posible combinar los bits de estado con funciones lógicas “and” o “or” en el interior del mismo grupo de eventos (byte). Parainformaciones detalladas, hacer referencia al documento Modbus Interface.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 138/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

138/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

16.4.4. Combinación de los dispositivos requeridos para realizar los ajustes habitualesLos eventos “habituales” pueden seleccionarse desde el sistema de control a distancia SD-TestBus.Los dispositivos que hacen falta para realizar dicha configuración pueden elegirse entre los siguientes:

1) PR122/P + BT030 USB2) PR122/P + PR120/D-M + SD-Testbus o sistema a distancia3) PR122/P + PR120/D-BT4) PR122/P + PR010/T5) PR123/P + BT030 USB6) PR123/P + PR120/D-M + SD-Testbus o sistema a distancia

7) PR123/P + PR120/D-BT8) PR123/P + PR010/T

16.5. Función de protección diferencial Rc

16.5.1. Descripción generalLos interruptores de la serie EMAX pueden equiparse con un toroidal montado en la parte trasera del interruptor (hasta unadistancia máxima de un metro), de manera tal de garantizar la protección contra los defectos a tierra tipo diferencial.En particular, los relés electrónicos capaces de garantizar esta función son:

- PR122/P LSIRc,- PR122/P LSIG provisto de módulo PR120/V,- PR123/P LSIG. La función de protección diferencial está disponible sólo en presencia de un módulo calibre relé (Rating Plug) dedicado, en el

cual se indican los rangos de sensibilidad y los tiempos de no actuación que caracterizan la función.

(tar)

, ,

La siguiente tabla muestra las calibraciones disponibles:Calibraciones disponibles

400

630800

125020003200

La siguiente tabla muestra los umbrales y los tiempos ajustables de la protección:Umbrales Tiempos de no actuación

3 A 0,06s5 A 0,10s7 A 0,20s10 A 0,30s

20 A 0,40s30 A 0,50s

0,80s

Están disponibles dos tamaños de toroidales. El toroidal “small” puede instalarse en los tamaños tripolares E1 y E2, el toroidal“medium” puede instalarse en los tamaños tetrapolares E1 y E2, así como en el E3 tripolar.La unidad PR122/P LSIRc prevé todas las funcionalidades del PR122/P LSI con la sólo adición de la protección contra defectosdiferenciales.Utilizando la solución PR122/P LSIG con el módulo adicional PR120/V, la protección contra la corriente diferencial se añade auna unidad con las características del PR122/P LSI y todas las adicionales descritas para el módulo PR120/V (véase pár. 15.1).Con la unidad PR123/P LSIG, la función de protección Rc reemplaza la función G exterior (Gext); en cambio, permanece activala función G.

ATENCIÓN: La protección Rc se activa sólo en presencia del módulo calibre relé (rating plug) dedicado a lafunción Rc y luego de haber seguido correctamente el procedimiento de instalación de la unidad.

La protección no puede inhabilitarse.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 139/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

139/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

16.5.2. Puesta en servicioSACE suministra la unidad PR122/P LSIRc ya configurada.En cambio, si ya se dispone de una unidad PR122/P LSIG o PR123/P LSIG, se deberán seguir las indicaciones que se reseñana continuación para actualizar la unidad:

1. Desconectar todas las alimentaciones2. Sustituir el módulo calibre relé (rating plug) por el suministrado por SACE para la aplicación Rc3. Instalar el toroidal en las barras, tal y como se muestra en el documento 1SDH000601R00014. Conectar el toroidal con el relé, según se muestra en el diagrama eléctrico de la pág. 153.5. Alimentar la unidad mediante PR030/B y proceder con la fase de instalación según el siguiente recorrido: configuraciones,

interruptor, protección de tierra, toroidal exterior, RC. Confirmar las modificaciones6. Controlar que no se señalicen anomalías7. Configurar umbral y tiempos de la protección Rc8. Realizar un test Rc, véase pár. 16.6.3. Controlar que todo funcione correctamente.

16.5.3. Menú prueba RcLa pantalla de prueba de la protección Rc resulta asequible pulsanto la tecla “iTest” por 7 segundos; de lo contrario, alcanzandola pantalla de prueba Rc mediante el siguiente recorrido: test; Rc (Idn). Se visualizará la pantalla de prueba Rc, pulsar de nuevola tecla “iTest” para realizar la prueba.El buen éxito se demostrará mediante la apertura del interruptor en los tiempos configurados anteriormente.

ATENCIÓN: En el caso de anomalía referente a los conexionados entre el toroidal y la unidad de protección enel display, se visualizará el mensaje: GText sensor.

16.6. Flex interface

Los Flex interface son módulos electrónicos, que pueden ser montados en guía DIN, con entradas (input) y salidas (output)analogicas y/o digitales y contectables con el sistema de supervisión (Master) o con el relé electrónico mediante bus local.

La familia de Flex Interface está compuesta por los dispositivos conectados al bus de sistema (SD) y por accesorios conectadosal bus local en el relé medianteMM030 (AD)

Dispositivo Características Descripción Notas documentaciónde referencia

HMI030 Display Visualiza los datos recibi-dos del relé o de la MM030

nota 1: previa configuración apropia-da puede ser conectado con el reléo con MM030

1SDH000573R0001

nota 2: la conexión con MM030 resulta posible para ver-siones software de MM030 a partir de la 2.0

MM030 Gestiona los intercambios de información entre el relé y los acce-sorios de la familia de Flex interface

1SDH000622R0001

SD SD030 DO 8 output digitales Recibe informaciones del master y consecuentemente accionasus propios output digitales

1SDH000649R0001

SD030 AO 4 output analó-gicos

Recibe informaciones del master y consecuentemente accionasus propios output analógicos

1SDH000649R0001

SD030 MI entradas mixtas:2 analógicas y 2digitales

Repite las entradas digitales luego de una demanda por parte delmaster

1SDH000649R0001

SD030 DI 8 input digitali Bajo demanda envía el estado de las entradas digitales al master 1SDH000649R0001SD030 DX input/output

mixtos: 3 outputdigitales y5 input digitales

 Activa sus propios output/ repite el estado de sus entradas luegode una demanda del master

1SDH000649R0001

  AD AD030 DO 8 output digitales Recibe informaciones del MM03 y consecuentemente acciona lospropios output digitales

1SDH000672R0001

  AD030 AO 4 output analó-

gicos

Recibe informaciones del MM03 y consecuentemente acciona los

propios output analógicos

1SDH000672R0001

  AD030 MI entradas mixtas:2 analógicas y 2digitales

Repite las entradas digitales luego de una demanda por parte dela MM03

1SDH000672R0001

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 140/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

140/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

17. Dimensiones generales

Interruptor fijo

Ejecución base con terminales posteriores horizontales

  A B C D E F G

E1  386 296 148 148 10 130 117,5

E2  386 296 148 148 26 114 117,5

E3  530 404 202 202 26 114 117,5

E4  656 566 238 328 26 166 91,5

E4/f  746 - - 328 26 166 91,5

E6  908 782 328 454 26 166 91,5

E6/f  1034 - - 454 26 166 91,5

4 POLOS3 POLOS

4 POLOS

3 POLOS

Leyenda

1 Lado interior puerta celda

2 Segregación (si se ha previsto)

3 Sujeción interruptor taladradoM10 (utilizar tornillos M10)

4 1 tornillo M12 (E1, E2, E3) o2 tornillos M12 (E4, E6) parapuesta a tierra (en dotaciónestándar)

5 Pared aislante o metálica aislada

E1/E2Vista A

E3Vista A

4 POLOS

3 POLOS

4 POLOS 4 POLOS

3 POLOS

4 POLOS

3 POLOS3 POLOS

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 141/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

141/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

E4Vista A

E6Vista A

Interruptor fijo

Ejecución base con terminales posteriores horizontales

3 POLOS (E4)

4 POLOS (E4)

4 POLOS(E4/f)

3 POLOS (E6)

4 POLOS (E6)

4 POLOS (E6/f)

Fig. 36

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 142/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

142/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

E1 E2/E4 E3/E6

Interruptor fijo

Ejecución base con terminales posteriores verticales

E1Vista A

E2Vista A

E3Vista A

PrisionerosM12 dotaciónestándar

E4Vista A

E6Vista A

E6/fVista A

PrisionerosM12 dotaciónestándar

PrisionerosM12 dotaciónestándar

E4/fVista A

Fig. 36a

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 143/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

143/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

E1

E2

E3

Interruptor fijo

Ejecución con terminales anteriores

Fig. 37

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 144/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

144/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

E4 E4 E4/f

E6 E6 E6/f

Interruptor fijo

Ejecución con terminales anteriores

Fig. 38

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 145/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

145/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

A B

E1  400 490

E2  400 490

E3  500 630

E4  700 790

E4/f  - 880

E6  1000 1130

E6/f  - 1260

Par de apriete de los terminales principales 70 Nm.Par de apriete del tornillo de puesta a tierra 70 Nm

Dimensiones de la celda Taladrado de la puerta de la celda

Tornillo M12 alta resistenciaCantidad por terminal

FASE NEUTRO

2 orificios para laprotección IP 54

Profundidad

3 POLOS

4 POLOS

Interruptor fijo

Fig. 39

Orificios para el paso de los cables flexiblespara enclavamientos mecánicos

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 146/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

146/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

E1 E2/E3/E4/E6

E1  414 324 162 162 10 – –

E2  414 324 162 162 8 – –

E3  558 432 216 216 8 370 490

E4  684 594 252 342 8 530 610

E4/f  774 - - 342 8 – 700

E6/f  1062 - - 468 8 - 1000

E6  936 810 342 468 8 750 870

Interruptor extraíble

Ejecución base con terminales posteriores horizontales

Leyenda

1 Lado interior puerta celda

2 Segregación (si se haprevisto)

3 Fijación parte fija taladradoØ 10 (utilizar tornillos M8)

4 1 tornillo M12 (E1, E2, E3)o 2 tornillos M12 (E4, E6)para puesta a tierra (endotación estándar)

5 Carrera de insertado enPRUEBA a seccionado

6 Taladrado alternativo paso25 mm para la sujeción de laparte fija

7 Taladrado de ventilación enel cuadro

E1/E2Vista  A

E3Vista  A

3 POLOS

3 POLOS4 POLOS

4 POLOS

4 POLOS

3 POLOS

4 POLOS

3 POLOS

  A B C D E F  3 polos 4 polos

Fig. 40

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 147/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

147/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Interruptor extraíble

Ejecución base con terminales posteriores horizontales

E4Vista A

E6Vista A

3 POLOS (E4)

4 POLOS (E4)

4 POLOS (E4/f)

3 POLOS (E6)

4 POLOS (E6)

4 POLOS (E6/f)

Fig. 41

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 148/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

148/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

E1 E2/E4 E3/E6

Interruptor extraíble

Ejecución base con terminales posteriores verticales

PrisionerosM12 dotaciónestándar

E1

Vista  A

E2Vista  A

E3

Vista  A

E4

Vista  A

E6

Vista  A

E4/f

Vista  A

E6/f

Vista  A

PrisionerosM12 dotaciónestándar

PrisionerosM12 dotaciónestándar

Fig. 42

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 149/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

149/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

E1

E2

E3

Interruptor extraíble

Ejecución con terminales anteriores

Fig. 43

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 150/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

150/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

E4

E6 E6 E6/f

E4 E4/f

Interruptor extraíble

Ejecución con terminales anteriores

Fig. 44

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 151/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

151/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

E1 E2

Fig. 45

Interruptor extraíble

Ejecución con terminales planos

E1Vista  A E2Vista  A E3Vista  A

E4Vista  A E6Vista  AE4/fVista  A E6/fVista  A

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 152/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

152/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

A B

E1  400 490

E2  400 490

E3  500 630

E4  700 790

E4/f  - 880

E6  1000 1130

E6/f  - 1260

Interruptor extraíble

Par de apriete de los tornillos de fijación Nm 20Par de apriete de los terminales principales 70 Nm.Par de apriete del tornillo de puesta a tierra 70 Nm

Dimensiones de la celda Taladrado de la puerta de la celda

Tornillo M12 alta resistenciaCantidad por terminal

FASE NEUTRO

2 orificios para laprotección IP 54

Profundidad

3 POLOS

4 POLOS

Fig. 46

Orificios para el paso de los cables flexiblespara enclavamientos mecánicos

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 153/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

153/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

E1  180 180

E2  180 180

E3  234 234

E4  270 360

E4/f  - 360

E6  360 486

E6/f  - 486

Ejecución fija Ejecución extraíble

Distancia mínima entre el interruptor automático y el de pared del cuadroTaladrado de la puerta de la celda

Bloqueo mecánico de la puerta de la celda

Fig. 47

A 3 POLOS 4 POLOS

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 154/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

154/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

18. Esquemas eléctricosATENCIÓN:Antes de instalar el interruptor, leer atentamente las notas F y O de los esquemas eléctricos.

Estado de funcionamiento representado

El esquema se representa en las siguientes condiciones:- interruptor automático en ejecución extraíble, abierto e insertado- circuitos sin tensión- relés sin actuar- mando motor con resortes descargados.

18.1. EjecucionesEl esquema representa un interruptor automático en ejecución extraíble pero también es válido para los interruptores automáticosen ejecución fija.

Ejecución fijaLos circuitos de mando se encuentran comprendidos entre los bornes XV (el conector X no se suministra).Con esta ejecución no se pueden suministrar las aplicaciones indicadas en las figuras 31, 32.

Ejecución extraíbleLos circuitos de mando se encuentran comprendidos entre los polos del conector X (la placa de bornes XV no se suministra).

Ejecución sin relé de sobreintensidadCon esta ejecución no se pueden suministrar las aplicaciones indicadas en las figuras 13, 14, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 62.

Ejecución con relé electrónico PR121/PCon esta ejecución no se pueden suministrar las aplicaciones indicadas en las figuras 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48.

Ejecución con relé electrónico PR122/PCon esta ejecución no se pueden suministrar las aplicaciones indicadas en la figura 41.

Ejecución con relé electrónico PR123/PCon esta ejecución no se pueden suministrar las aplicaciones indicadas en la figura 41.

Leyenda

= Número de figura del esquema* = Véase la nota indicada por la letra

  A1 = Aplicaciones del interruptor  A3 = Aplicaciones situadas en la parte fija del interruptor automático (previstas sólo con interruptores automáticos en

ejecución extraíble)  A4 = Aparatos y conexiones indicativas para mando y señalización, externos al interruptor  A13 = Unidad de señalización PR021/K (externa al interruptor)  AY = Unidad de control/monitorizado SACE SOR TEST UNIT (véase nota R)D = Retardador electrónico del relé de mínima tensión exterior al interruptor automático

F1 = Fusible con intervención retardadaK51 = Relé electrónico de tipo PR121/P, PR122/P o PR123/P con las siguientes funciones de protección:- L contra sobrecarga con tiempo de actuación largo inverso - regulación I1- S contra cortocircuito con tiempo de actuación corto inverso o independiente - regulación I2- I contra cortocircuito con tiempo de actuación instantáneo - regulación I3- G contra defecto a tierra con tiempo de actuación corto inverso - regulación I4

K51/1...8 = Contactos de la unidad de señalización PR021/K K51/GZin(DBin)= Selectividad de zona: para protección G (prevista sólo con Vaux y relé PR122/P o PR123/P) o entrada en

dirección “inversa” para protección D (prevista sólo con Vaux y relé PR123/P)K51/GZout(DBout)= Selectividad de zona: para protección G (prevista sólo con Vaux y relé PR122/P o PR123/P) o salida en

dirección “inversa” para protección D (prevista sólo con Vaux y relé PR123/P)K51/IN1 = Entrada digital programable (prevista sólo con Vaux. y relé PR122/P o PR123/P con módulo de señalización

PR120/K)K51/P1...P4 = Señalizaciones eléctricas programables (previstas sólo con Vaux. y relé PR122/P o PR123/P con módulo

de señalización PR120/K)K51/SZin(DFin) = Selectividad de zona: entrada para protección S o entrada en dirección “directa” para protección D

(prevista sólo con Vaux. y relé PR122/P o PR123/P)K51/SZout(DFout) = Selectividad de zona: salida para protección S o salida en dirección “directa” para protección D

(prevista sólo con Vaux. y relé PR122/P o PR123/P)K51/YC = Mando de cierre desde relé electrónico PR122/P o PR123/P con módulo de comunicación PR120/D-MK51/YC = Mando de apertura desde relé electrónico PR122/P o PR123/P con módulo de comunicación PR120/D-MM = Motor para la carga de los resortes de cierreQ = InterruptorQ/1...27 = Contactos auxiliares del interruptorS33M/1...3= Contactos de final de carrera del motor de carga de los resortesS43 = Conmutador de predisposición al mando a distancia/localS51 = Contacto para la señalización eléctrica de interruptor automático abierto por actuación del relé de sobreintensidad.

El interruptor sólo se puede cerrar tras accionar el pulsador de rearme o tras energizar la bobina para el rearmeeléctrico (si se ha previsto).

S75E/1..4 = Contactos para la señalización eléctrica de interruptor automático en posición de extraído (previstos sólo coninterruptores automáticos en ejecución extraíble)

S75I/1..5 = Contactos para la señalización eléctrica de interruptor automático en posición de insertado (previstos sólo coninterruptores automáticos en ejecución extraíble)

S75T/1..4 = Contactos para la señalización eléctrica de interruptor automático en posición de prueba (previstos sólo con inte-rruptores automáticos en ejecución extraíble)SC = Pulsador o contacto para el cierre del interruptor

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 155/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

155/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

SO = Pulsador o contacto para la apertura del interruptorSO1 = Pulsador o contacto para la apertura del interruptor automático con actuación retardadaSO2 = Pulsador o contacto para la apertura del interruptor automático con actuación instantáneaSR = Botón o contacto para el rearme eléctrico del interruptor automáticoTI/L1 = Transformador de corriente situado en la fase L1TI/L2 = Transformador de corriente situado en la fase L2TI/L3 = Transformador de corriente situado en la fase L3T0 = Transformador de corriente toroidal homopolar (véase nota W)Vaux = Tensión de alimentación auxiliar (véase nota F)UI/L1 = Sensor de corriente (bobina de Rogowski) situado en la fase L1UI/L2 = Sensor de corriente (bobina de Rogowski) situado en la fase L2UI/L3 = Sensor de corriente (bobina de Rogowski) situado en la fase L3UI/N = Sensor de corriente (bobina de Rogowski) situado en el neutroUI/0 = Sensor de corriente (bobina de Rogowski) situado en el conductor que conecta a tierra el centro estrella del trans-formador MT/BT (véase nota G)W1 = Interfaz serie con el sistema de control (bus exterior): interfaz EIA RS485 (véase nota E)W2 = Interfaz serie con los accesorios de los relés PR121/P, PR122/P y PR123/P (bus interior)X = Conector para los circuitos auxiliares del interruptor automático en ejecución extraíbleX1...X7 = Conectores para las aplicaciones del interruptor automáticoXF = Placa de bornes para los contactos de posición del interruptor automático en ejecución extraíble (situados en la

parte fija del interruptor automático)XK1 = Conector para los circuitos de potencia de los relés PR121/P, PR122/P y PR123/PXK2 - XK3 = Conectores para los circuitos auxiliares de los relés PR121/P, PR122/P y PR123/PXK4 = Conector para señalización abierto/cerradoXK5 = Conector módulo PR120/VXO = Conector para YO1XV = Placa de bornes para los circuitos auxiliares del interruptor automático en ejecución fija

  YC = Relé de cierre  YO = Relé de apertura

  YO2 = Segundo relé de apertura (véase nota Q)  YR = Bobina para el rearme eléctrico del interruptor automático  YU = Relé de mínima tensión (véanse notas B y Q)

Descripción de las figuras

Fig. 1 = Circuito del motor para la carga de los resortes de cierre.Fig. 2 = Circuito del relé de cierre.Fig. 4 = Relé de apertura.Fig. 6 = Relé de mínima tensión instantáneo (véanse notas B y Q).Fig. 7 = Relé de mínima tensión con retardador electrónico, exterior al interruptor automático (véanse notas B y Q).Fig. 8 = Segundo relé de apertura (véase nota Q)Fig. 11 = Contacto para la señalización eléctrica de resortes cargados.Fig. 12 = Contacto para la señalización eléctrica de relé de mínima tensión excitado (véanse notas B y S).Fig. 13 = Contacto para la señalización eléctrica de interruptor automático abierto por actuación del relé de sobreintensidad. El

interruptor sólo se puede cerrar tras accionar el pulsador de rearme.Fig. 14 = Contacto para la señalización eléctrica de interruptor automático abierto por actuación del relé de sobreintensidad y

bobina para el rearme eléctrico. El interruptor automático sólo se puede cerrar tras accionar el pulsador de rearme otras energizar la bobina.

Fig. 21 = Primer grupo de contactos auxiliares del interruptor automático.Fig. 22 = Segundo grupo de contactos auxiliares del interruptor automático (no disponible con los relés PR122/P y PR123/P)

(véase nota V).Fig. 23 = Tercer grupo de contactos auxiliares suplementarios exteriores al interruptor automático.Fig. 31 = Primer grupo de contactos para la señalización eléctrica de interruptor automático en posición de insertado, prueba,

extraído.Fig. 32 = Segundo grupo de contactos para la señalización eléctrica de interruptor automático en posición de insertado, prueba,

extraído.Fig. 41 = Circuitos auxiliares del relé PR121/P (véase nota F).Fig. 42 = Circuitos auxiliares del relé PR122/P y PR123/P (véanse notas F y V).Fig. 43 = Circuitos del módulo de medida PR120/V de los relés PR122/P y PR123/P conectado internamente al interruptor tripolar

o tetrapolar (opcional para el relé PR122/P; véase nota U).Fig. 44 = Circuitos del módulo de medida PR120/V de los relés PR122/P y PR123/P conectado externamente al interruptor

(opcional para el relé PR122/P; véanse notas O, U y X).

Fig. 45 = Circuitos del módulo de comunicación PR120/D-M de los relés PR122/P y PR123/P (opcional; véase nota E).Fig. 46 = Circuitos del módulo de señalización PR120/K de los relés PR122/P y PR123/P - conexión 1 (opcional; véase nota V).Fig. 47 = Circuitos del módulo de señalización PR120/K de los relés PR122/P y PR123/P - conexión 2 (opcional; véase nota V).Fig. 48 = Circuitos del módulo de medida PR120/V de los relés PR122/P y PR123/P conectado internamente al interruptor tripolar

con conductor neutro exterior (opcional para el relé PR122/P; véase nota U).Fig. 61 = Unidad de control/monitorizado SACE SOR TEST UNIT (véase nota R).Fig. 62 = Circuitos de la unidad de señalización PR021/K (externa al interruptor).

Incompatibilidad

No se pueden suministrar simultáneamente en el mismo interruptor los circuitos indicados con las siguientes figuras:6 - 7 - 813 - 1422 - 46 - 4743 - 44 - 48

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 156/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

156/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Notas

 A) El interruptor sólo está dotado con las aplicaciones especificadas en la confirmación de pedido de ABB SACE. Para redactarel pedido, consultar el catálogo del aparato.

B) El relé de mínima tensión se suministra para la alimentación derivada aguas arriba del interruptor o de una fuente indepen-diente: se permite el cierre del interruptor sólo con el relé excitado (el bloqueo al cierre se realiza mecánicamente).En el caso de que exista la misma alimentación para los relés de cierre y de mínima tensión y se desee el cierre automáticodel interruptor cuando vuelva la tensión auxiliar, es necesario introducir un retardo de 30 milisegundos entre el instante deconsentimiento del relé de mínima tensión y la excitación del relé de cierre. Esto se puede realizar mediante un circuito exterioral interruptor que comprenda un contacto de cierre permanente, el contacto indicado en la figura 12 y un relé retardador.

E) Para la conexión de la línea serial EIA RS485 véase el “Cuaderno Aplicación Técnica - vol. 9” la comunicación mediante BUScon los interruptores ABB.

F) La tensión auxiliar Vaux. permite activar todas las funciones de los relés PR121/P, PR122/P y PR123/P.

 Al requerirse una corriente Vaux aislada de tierra, es necesario utilizar “convertidores galvánicamente separados” conformescon la norma IEC 60950 (UL 1950) o equivalentes [que garantizan una corriente de modo común o corriente de fuga (véaseIEC 478/1, CEI 22/3) inferiores a 3,5 mA] IEC 60364-41 y CEI 64-8.

G) Con los relés PR122/P y PR123/P se encuentra disponible la protección contra defecto a tierra mediante el sensor de corrientesituado en el conductor que conecta a tierra el centro estrella del transformador MT/BT.El conexionado entre los bornes 1 y 2 (ó 3) del transformador de corriente UI/O y los polos T7 y T8 del conector X (o XV)debe realizarse con un cable bipolar apantallado y trenzado (tipo BELDEN 8762/8772) de longitud inferior a 15 m. La pantallase tiene que poner a tierra por el lado del interruptor y por el lado del sensor de corriente.

N) Con relés PR122/P y PR123/P las entradas y las salidas de selectividad de zona se deben conectar utilizando un cable bipolarapantallado y trenzado (tipo BELDEN 8762/8772) con una longitud inferior a 300 m. La pantalla se tiene que poner a tierrapor el lado de entrada de selectividad.

O) Para sistemas con tensión asignada superior a 690V es obligatorio el uso de un transformador de tensión de aislamiento parael conexionado con las barras (deben conectarse según los esquemas lámina kit 1SDH000460R0508).

P) Con los relés PR122/P - PR123/P con módulo de comunicación PR120/D-M pueden controlarse directamente por medio delos contactos K51/YO y K51/YC las bobinas YO e YC con valores máximos de tensión de 110-120 VDC y 240-250 VAC.

Q) El segundo relé de apertura debe instalarse en alternativa al relé de mínima tensión.R) El funcionamiento del sistema SACE SOR TEST UNIT + relé de apertura (YO) está garantizado a partir del 75% de la Vaux

del relé de apertura mismo.Durante el cierre del contacto de alimentación de la YO (cortocircuito de los bornes 4 y 5), la unidad SACE SOR TEST UNITno es capaz de detectar el estado de la bobina de apertura. Por esta razón:- En el caso de bobina de apertura alimentada de manera continua se accionan las señalizaciones de TEST FAILED y ALARM- Si el mando de la bobina de apertura se efectúa con un impulso, es posible que, en el mismo instante, se accione la señalización de TEST

FAILED. En este caso, la señalización de TEST FAILED sólo se ha de considerar como una señalización de alarma real si dura más de20 s.

S) Disponible también en la versión de contacto normalmente cerradoU) El módulo de medida PR120/V siempre se suministra con el relé PR123/P.V) En el caso de que se haya previsto la fig. 22 (segundo grupo de contactos auxiliares) simultáneamente al relé PR122/P (o

PR123/P) los contactos correspondientes a la selectividad de zona de la fig. 42 (K51/SZin , K51/SZout, K51/GZin y K51/GZout )no están cableados. Además, el módulo de señalización PR120/K que se indica en las figuras 46 y 47 no puede suministrarse.

W) Los conexionados entre el transformador toroidal TO y los polos del conector X (o XV) del interruptor deben realizarse pormedio de cable apantallado tetrapolar con conductores trenzados por parejas (tipo BELDEN 9696 paired) que tenga unalongitud inferior a 10 metros. La pantalla debe ser puesta a tierra por el lado del interruptor.

X) Los polos T3 y T4 del conector X (o XV) están reservados a las medidas de tensión en el caso de U>690 V. En dicho caso,

los mismos deben conectarse al secundario del transformador de tensión TU (véase fig. 44). Solicitar a ABB SACE paraaplicaciones de la protección diferencial con tensiones superiores a 690 V. Y) La pantalla del cable de conexionado debe ser puesta a tierra sólo por el lado del interruptor. El conexionado debe ser rea-

lizado con cable apantallado bifilar (tipo BELDEN 3105A) con longitud inferior a 15 metros.Z) Cortocircuitar T5 y T6 si el sensor de corriente neutro externo (UI/N) no está conectado.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 157/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

157/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Signos gráficos para esquemas eléctricos (Normas IEC 60617 y CEI 3-14...3-26)

Pantalla (se puede dibujarcon cualquier forma)

Temporización

Conexión mecánicao eléctrica

Mando mecánico manual(caso general)

Mando rotativo

Mando con pulsador

Equipotencialidad

Terminal o borne

Enchufe y clavija(hembra y macho)

Motor(signo general)

Transformador de corriente

Transformador de tensión

Bobinado del transformadortrifásico conexión estrella

Contacto de posición con-mutado con interrupción mo-mentánea (final de carrera)

Interruptor de potencia-seccionador con aperturaautomática

Interruptor de maniobra-seccionador

Bobina de mando(signo general)

Relé de sobreintensidadinstantáneo

Relé de sobreintensidadcon característica de retardode tiempo corto regulable

Convertidor separadogalvánicamente

Conductores con cableapantallado (ejemplo: tresconductores)

Conductores o cablestrenzados(por ejemplo 3 conductores)

Conexión de conductores

Contacto de cierre

Contacto de aperturacon interrupciónautomática

Contacto conmutado

Contacto de posiciónde cierre (final de carrera)

Contacto de posiciónde apertura (final de carrera)

Relé de sobreintensidad concaracterística de retardode tiempo corto inverso

Relé de sobreintensidadcon característica de retardode tiempo largo inverso

Relé de sobreintensidadpara defecto a tierra concaracterística de tiempocorto inverso

Fusible(signo general)

Sensor de corriente

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 158/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

158/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Borne sinconectar

Borne sinconectar

Z)

Interruptor automático tetrapolar con relé electrónicoPR121/P, PR122/P, PR123/P.

Esquema de los circuitos - Estado de funcionamiento

Interruptor tripolar con relé electrónico PR121/P,PR122/P o PR123/P

Interruptor de maniobra-seccionadortripolar o tetrapolar

Interruptor tripolar con relé electrónico PR122/P o PR123/P,protección diferencial y U<=690 V.

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 159/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

159/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Mando motor, relés de apertura, de cierre y de mínima tensión

Contactos de señalización

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 160/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

160/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Contactos de señalización

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 161/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

161/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

W2 (LOCAL BUS) W2 (LOCAL BUS)

Circuitos auxiliares de los relés PR121, PR122 e PR123

Módulo de medida PR120/V

ATENCIÓN: véase nota F

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 162/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

162/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

W1 (SYSTEM BUS)

(+)

(+)

       (       +       )  

(-)

(-)

       (     -       )  

Módulo de comunicación PR120/D-M

Módulo de señalización PR120/K 

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 163/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

163/163N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

N° Pag.1SDH000460R0005 

Unidad de señalización PR021/K 

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 164/165

 

L2234L2778

L5179L5439

Emax

N° Doc.

Mod.  Aparato Escala

1SDH000460R0005 

5/12/2018 1sdh000460r0005_saceEMAXE3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1sdh000460r0005saceemaxe3 165/165

 

   1   S   D   H   0   0   0   4   6   0   R   0   0   0   5

   L   5   4   3   9

ABB S.p.A. ABB SACE DivisionVia Baioni, 35 - 24123 Bergamo - Italy 

Para tener en cuenta la evolución tanto de las normascomo de los materiales, las características y las dimen-

 siones generales descritas en el presente catálogo sólo se considerarán definitivas tras la confirmación por partede ABB SACE.