1ra circular XII Jornadas Nacionales de Antropologia Biologica, Corrientes, Argentina SEPT 2015

5

Click here to load reader

Transcript of 1ra circular XII Jornadas Nacionales de Antropologia Biologica, Corrientes, Argentina SEPT 2015

Page 1: 1ra circular XII Jornadas Nacionales de Antropologia Biologica, Corrientes, Argentina SEPT 2015

1 | 1 e r a C i r c u l a r X I I J o r n a d a s N a c i o n a l e s d e A n t r o p o l o g í a B i o l ó g i c a

XII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica

Corrientes, Diciembre de 2014

Primera Circular

Estimados colegas y estudiantes:

La Asociación de Antropología Biológica Argentina (AABA) tiene el agrado de

invitarlos a las XII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica (JNAB), a realizarse

del martes 22 al vienes 25 de Septiembre, en la ciudad de Corrientes Capital,

provincia de Corrientes. La sede del evento será la Facultad de Ciencias Exactas y

Naturales y Agrimensura (FACENA) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE),

Av. Libertad 5460 ubicado en el campus universitario de la UNNE.

Esta es la primera vez que las Jornadas se llevarán a cabo en el Litoral

Argentino. Corrientes Capital, está ubicada en un lugar privilegiado a orillas del Río

Paraná. Esta ciudad, tiene una fascinante mezcla de sabores, aromas, tradiciones y

cultura que se dejan respirar entre sus calles. Pasear por la costanera de Corrientes

Capital, bordeada por el correr del Paraná, y adornada con coloridos árboles, es una

manera diferente de acercarse a las bellezas de una ciudad sin igual. Terminando la

noche, la madrugada regala el aire fresco del río eterno y el suave aroma de un chipá

tibio.

Las Jornadas Nacionales de Antropología Biológica se han llevado a cabo

ininterrumpidamente, cada dos años, desde 1993 constituyendo un ámbito relevante

para la difusión de estudios bioantropológicos en diversas temáticas como son:

Poblamiento Americano, Crecimiento Humano y Nutrición, Bioarqueología, Genética

de Poblaciones, Biodemografía, Antropología Forense, Paleoantropología y

Primatología, entre otros.

Comisión Organizadora: En esta ocasión, las JNAB son organizadas por

investigadores y estudiantes que residen en la ciudad de Corrientes, pertenecientes a

la Estación Biológica Corrientes (MACN BR-CONICET), e investigadores y docentes de la

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FACENA-UNNE).

El programa científico de las Jornadas está en desarrollo, hasta el momento, se

encuentra confirmada la realización de tres mesas redondas/simposios y 2

minicursos:

Etnobotánica – a cargo de la Dra. Eugenia Suárez (UBA) y Lic. Analía Pirondo (UNNE)

Page 2: 1ra circular XII Jornadas Nacionales de Antropologia Biologica, Corrientes, Argentina SEPT 2015

2 | 1 e r a C i r c u l a r X I I J o r n a d a s N a c i o n a l e s d e A n t r o p o l o g í a B i o l ó g i c a

Primatología – a cargo de la Asoc. de Primatología Argentina (APRIMA)

Estudios de actitudes y percepciones en relación al jaguar en Sudamérica - Dr. Ignacio

Jiménez (CLT)

Discusión abierta sobre el código de ética en el trabajo de campo con primates no

humanos presentado por la Int. Primatological Society en Agosto-2014 – Dr. Eduardo

Fernández-Duque (Yale University)

Minicurso: Introducción al uso de herramientas de bioinformática y filogenia

molecular. Dra. Inés Badano, Lic. Daiana J. Sanabria. Lic. Candelaria Sánchez-Fernández

(FCEQyN-UNaM).

Minicurso: ¿Cómo y cuándo estudiar antropología biológica? Múltiples docentes

incluyendo invitados extranjeros a las jornadas. Carga horaria: 30 hs.

Esperamos una mayor participación de nuestros colegas en la realización de Cursos pre

y/o post congreso.

Invitamos a todos los interesados en el dictado de cursos y la organización de

simposios a enviar las propuestas en forma electrónica a [email protected]

hasta el 1 de Abril de 2015. La Comisión Organizadora, junto con el Comité Científico

serán los encargados de recibir, analizar y seleccionar las propuestas.

Cursos:

La propuesta debe ser remitida en archivo .doc o .rtf, hoja A4, espacio simple, letra

Times New Roman tamaño 12 y su extensión no deberá exceder las dos páginas. Los

cursos pre o post Jornadas tendrán una duración máxima de quince horas (dos días).

Las propuestas deberán contener:

• breve fundamentación del tema.

• contenido del curso.

• recursos audiovisuales necesarios para su desarrollo.

• resumen de hasta 200 palabras que se utilizará para la difusión.

• CV del/los docentes responsable/s.

Simposios:

La propuesta debe ser remitida en archivo .doc o .rtf, hoja A4, espacio simple, letra

Times New Roman tamaño 12 y su extensión no deberá exceder las dos páginas. La

presentación de las propuestas deberá contener:

• breve fundamentación del tema indicando su relevancia.

Page 3: 1ra circular XII Jornadas Nacionales de Antropologia Biologica, Corrientes, Argentina SEPT 2015

3 | 1 e r a C i r c u l a r X I I J o r n a d a s N a c i o n a l e s d e A n t r o p o l o g í a B i o l ó g i c a

• nombre completo y filiación del coordinador y los expositores (mínimo 4 – máximo

6).

Comunicaciones Libres (modalidad oral o póster):

Las comunicaciones libres se presentarán bajo dos tipos de modalidad

(Comunicaciones orales y pósters). Los resúmenes deben ser remitidos en formato doc

o .rtf, hoja A4, espacio simple, letra Times New Roman tamaño 12. Los ítems

mencionados a continuación deben estar espaciados por un renglón en blanco:

• Título: en mayúscula, negrita y centrado.

• Nombre de los autores: iniciales de nombres y apellidos completos en minúscula.

• Filiación institucional de cada autor y correo electrónico del primer autor.

• Texto: justificado, no deberá superar las 250 palabras.

Los resúmenes serán evaluados por el Comité Científico quien podrá sugerir

modificaciones a los autores y rechazar aquellos trabajos que no alcancen los

estándares científicos adecuados o no se ajusten a la temática de las Jornadas. La

fecha límite de recepción de los mismos es el 15 de Mayo de 2015. El envío se realizará

de forma electrónica a [email protected]. Al momento de su envío al menos

uno de los autores deberá estar inscripto en las Jornadas.

Fechas importantes:

• Envío de propuestas de Cursos, Simposios y Mesas Redondas hasta 1 de Abril de

2015.

• Envío de resúmenes para Comunicaciones Libres (oral y pósters) hasta 15 de Mayo

de 2013

• Realización de las Jornadas del 22 al 25 de Septiembre de 2015, en Corrientes

Capital.

Corrientes, principales vías de transporte

La ciudad de Corrientes se encuentra en el litoral argentino, a unos 1000 km al N de la

CABA, a 1460 Km de Bahía Blanca, a 2349 Km de Bariloche, a 876 Km. de Catamarca, a

900 Km. de Córdoba, a 190 Km. de Formosa, a 1490 Km. de Mendoza, a 573 Km. de

Paraná, a 615 Km de Puerto Iguazú, a 853 Km. de San Salvador de Jujuy, a 995 Km. de

Río Cuarto, a 2144 Km. de Puerto Madryn, a 1481 Km. de Necochea, a 300 Km. de

Asunción (Paraguay) y a 100 Km. de Porto Alegre (Brasil) entre otras ciudades.

Page 4: 1ra circular XII Jornadas Nacionales de Antropologia Biologica, Corrientes, Argentina SEPT 2015

4 | 1 e r a C i r c u l a r X I I J o r n a d a s N a c i o n a l e s d e A n t r o p o l o g í a B i o l ó g i c a

En auto se puede acceder por la Ruta 14-Ruta 12, por la Ruta 11 y por la 16, la ciudad

es cruce obligado de rutas que comunican el E y O del país, como así también el S y N

del mismo.

Llegan a la ciudad múltiples empresas de ómnibus, y varios vuelos diarios de

Aerolíneas Argentinas a dos aeropuertos cercanos en las ciudades de Corrientes y

Resistencia

Si quieren ir planeando cosas para hacer en su visita a las jornadas no se olviden de:

Los Esteros del Iberá, Corrientes: a unas 2:30 hs de la ciudad. La Reserva Natural del

Iberá es un lugar de ensueño enclavado en el corazón de la provincia de Corrientes,

admirado por aventureros apasionados por la generosidad de la naturaleza. Este

paraíso natural alberga al yacaré, al ciervo de los pantanos, al lobito de río, y al aguará

guazú, especies reconocidas como Monumentos Naturales de la Provincia de

Corrientes.

El Parque Nacional Mburucuyá abarca unas 17.600 has., con unas 111 lagunas, además

del Estero de Santa Lucía y una maravillosa biodiversidad, destacándose el ciervo de

los pantanos, carpinchos, zorros, tatu mulita, y aguará guazú. Dista a 1:30 hora aprox.

de la ciudad de Corrientes (en auto).

La Represa Yacyretá es indudablemente uno de los mayores atractivos turísticos que

ofrece la Provincia de Corrientes. Orgullo de su gente, todos los turistas que se

acerquen a Corrientes pueden disfrutar de esta majestuosa obra faraónica. A unas 2

horas de la ciudad de Corrientes.

Y además, los múltiples museos que ofrece la ciudad

(http://www.corrientes.com.ar/museos.htm)

Nuestro logo

Este año, y continuando con la tradición de jornadas anteriores el logo incluye

una variación del suplicante. En este caso, personificado como el pombero bajo un

lapacho rosado en flor. El Pombero es un personaje de la mitología guaraní, es muy

popular en Paraguay y Argentina. Se lo conoce también con los nombres de Pyragué

(pies peludos), Karaí pyhare (Señor de la noche) y Kuarahy jára (Dueño del sol, tal

como se lo conoce en el mito mbyá del sur del Brasil). Él es amigo del hombre y la

mujer y enemigo de algunos, según la conducta de éste. Según se cuenta, la persona

que quiera tener de aliado a este duende puede dejar ofrendas por la noche como

tabaco, miel o "caña" (aguardiente, en otros lados). Pero después de pedirle un favor

no deben olvidarse jamás de hacer la misma ofrenda todas las noches durante 30 días

porque si lo olvidan……Además, nunca debe pronunciarse su nombre en voz alta,

hablar mal de él o silbar en horas de la noche, porque esto lo enoja. Por eso, y para no

Page 5: 1ra circular XII Jornadas Nacionales de Antropologia Biologica, Corrientes, Argentina SEPT 2015

5 | 1 e r a C i r c u l a r X I I J o r n a d a s N a c i o n a l e s d e A n t r o p o l o g í a B i o l ó g i c a

ofenderle, la gente creyente prefiere nombrarlo en voz baja y se guarda de pronunciar

su nombre en las reuniones nocturnas. El lapacho es el centinela de los montes, que

descubre antes que los demás la llegada de la primavera, en el mes de Septiembre,

cuando ocurren las jornadas. Se cuenta que los lapachos siempre traen la fortaleza de

Tupa a todo el pueblo, pues al mirarlo y tocarlo el árbol trasmite una fuerza

incomparable. Nuestro logo, en estas jornadas, combina el misterio, la magia y la

fuerza de la naturaleza, augurando una reunión como pocas veces se ha visto.

Próximamente se informarán los programas detallados y más actividades!

Por consultas, dirigirse a [email protected]

Podes seguirnos en nuestra página de Facebook, búscanos como:

XII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica