1ra circular v jornadas de turismo

5

Click here to load reader

Transcript of 1ra circular v jornadas de turismo

Page 1: 1ra circular v jornadas de turismo

V JORNADAS DE TURISMO UNPA - UARG 09 al 11 de Octubre de 2013, Río Gallegos

“RECURSOS NATURALES Y TURISMO”

1º Circular

Las Carreras de Turismo de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Río Gallegos, organizan las V Jornadas de Turismo cuyo lema es “Los recursos naturales como base del desarrollo turístico local, importancia de la conservación y la gestión para la sustentabilidad”.

Las Jornadas serán abiertas a profesionales, investigadores y alumnos de diferentes disciplinas relacionadas con el desarrollo turístico, representantes de organismos públicos, organizaciones privadas, ONG’s, estudiantes y público en general. Se contará con la participación de especialistas que abordarán el marco teórico del tema y casos específicos y con ponencias y pósters presentadas por los participantes.

Las nuevas tendencias del mercado indican que cada vez se valora más la calidad ambiental y la autenticidad de las propuestas turísticas. Los actores se han dado cuenta de esto y comienzan a preocuparse por este tema en la medida que el turismo de calidad estimula las economías locales, crea empleo, genera intercambio de divisas, y mejora las infraestructuras que son utilizadas por toda la población.

Las formas englobadas como turismo de naturaleza, rural y ecoturismo se desarrollan en territorios rurales o en áreas protegidas y por tanto, tienen un importante papel en la conservación de los recursos y el paisaje local, al reconocerse que son los que han llamado la atención pública de los visitantes. También debemos tener en cuenta la existencia de recursos naturales devenidos en recreativos dentro de las ciudades. Esta toma de conciencia sobre el valor estratégico de los recursos locales para el desarrollo turístico hace que la población, empresarios y gobierno generen un mayor compromiso con su conservación.

Objetivos:

Promover el intercambio teórico, metodológico y práctico sobre diferentes aspectos del turismo basado en los recursos naturales: sostenibilidad, conservación, planificación, áreas protegidas, educación e interpretación ambiental, gestión y legislación, y modalidades turísticas amigables con el ambiente.

Page 2: 1ra circular v jornadas de turismo

Temáticas

Se invita a profesionales, investigadores, representantes de organismos oficiales, gestores del turismo, estudiantes avanzados e interesados a presentar resúmenes de trabajos referidos a los temas de las Jornadas. Para ello se han definido los siguientes ejes temáticos:

Tema 1: Los recursos naturales y el turismo Identificación de recursos naturales para el turismo y la recreación El turismo en Áreas Protegidas como escenario del turismo sustentable Los recursos naturales de uso turístico en las zonas urbanas Impactos sobre los recursos naturales y el ambiente derivado de actividades

turísticas Manejo de impactos de visitantes

Tema 2: Conservación y educación ambiental para un turismo más sustentable

Protección, conservación y difusión de recursos naturales para uso turístico La interpretación ambiental en el turismo Los recursos naturales, el turismo y la educación de los actores involucrados

Tema 3: La sustentabilidad en el desarrollo de la actividad turística La sustentabilidad como modelo de desarrollo turístico Experiencias turístico-recreativas de calidad en espacios turísticos naturales Sustentabilidad y calidad de vida Contribución del turismo a la sostenibilidad de las comunidades locales

Tema 4: Gestión y legislación para el fomento de un turismo sustentable

Rol de los organismos públicos y de las organizaciones no gubernamentales en uso de los recursos naturales para el turismo

Enfoque multidisciplinario en la gestión de los recursos naturales para el uso turístico-recreativo.

La planificación y ordenamiento territorial del espacio turístico y el uso de los recursos naturales

Legislación aplicada al desarrollo y fomento de un turismo más sustentable Tema 5: Modalidades y productos turísticos basados en los recursos naturales

Turismo rural, ecoturismo, turismo aventura, turismo de naturaleza, observación de aves, turismo científico, circuitos turísticos que tienen como eje los recursos naturales, otros

Productos turísticos sustentables basados en el uso de recursos naturales: presentación de casos.

Page 3: 1ra circular v jornadas de turismo

Fotonaturaleza como aliada de la gestión y divulgación de productos turísticos

PONENCIAS

Normas para la presentación de los resúmenes

Deberán presentarse en edición electrónica de texto y expresar de forma clara y breve los objetivos y el alcance del estudio, procedimientos básicos, métodos, principales resultados y conclusiones. No deben incluirse imágenes, tablas, fórmulas, símbolos complejos ni acrónimos en el cuerpo del resumen. Deberá incluir en la parte superior izquierda de la hoja: Tema al cual se presenta.

Se presentarán en Microsoft Word, utilizando fuente Arial 12 pts en tamaño A4 con márgenes de 2.5 cm por los cuatro lados y con interlineado sencillo. El documento deberá estar salvado en Documento de Word 97-2003 y no podrá excederse de una página.

El título del trabajo deberá estar en mayúscula, negrita y centrado. Los nombres y apellidos de los autores se ubicarán separados a 12 pts. del título y

justificados a la izquierda en Arial 12 pts. En caso de más de un autor se pondrán uno a continuación del otro separados por coma. Junto al nombre de cada autor, se insertará una nota al pie que indique la institución de afiliación, el país/provincia de cada autor y su correo electrónico. Asimismo, se deberá incluir la condición del autor/es (Docente/Investigador, Estudiante, Graduado, Idóneo).

El cuerpo del resumen tendrá una extensión máxima de de 500 palabras sin incluir el título ni los nombres de los autores. El tamaño de letra en este caso será de Arial 12 pts. y se escribirá en bloques con puntos y seguidos. Al final del resumen y con un espacio de 12 pts. se incluirán hasta 5 palabras claves.

Fecha límite para enviar los resúmenes: 31 de Julio de 2013 El Comité Organizador hará la evaluación e informará a los autores sobre los resúmenes aceptados hasta el 20 de agosto de 2013, reservándose el derecho de decidir la forma de presentación, la cual será informada a los autores. Ponencias finales El Comité Organizador publicará los trabajos en extenso de los autores que lo deseen, previa revisión por un comité científico designado a tal efecto, en formato electrónico con ISBN, para lo cual los interesados deberán enviar los artículos una vez comunicado la aceptación del resumen, siendo la fecha límite el 25 de septiembre de 2013. Los trabajos que lleguen después de esa fecha no se les garantizan su publicación en las memorias del evento.

Page 4: 1ra circular v jornadas de turismo

Después de haber sido notificada la aceptación de la contribución al evento, se enviará al correo electrónico: [email protected] El archivo deberá tener el nombre y apellido/s del primer autor, seguido de la palabra ponencia (Ejemplo: Juan Pérez García Ponencia.doc). La ponencia deberá ajustarse a las siguientes normas:

Extensión. Entre 6.000 y 10.000 palabras, incluyendo cuadros, gráficos, tablas, mapas y bibliografía. En la primera página se detallará el tema en el cual se presenta, el titulo de la comunicación en negrita y centrado. Debajo del título el nombre del autor(es), la dirección electrónica y la filiación institucional, en letra normal y centrada.

El texto completo deberá tener la siguiente configuración: Página A4, letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado sencillo, alineación justificada, márgenes superior e inferior 2,5 cm., derecho e izquierdo 3 cm., en procesador de texto compatible con Word. Numeración de la página centralizada en la parte inferior de cada hoja.

En la primera página se repetirá el Resumen tal como se indicó en las normas de los mismos. En la segunda página se repetirá el Titulo del Trabajo y los autores y a continuación, se escribirán las otras partes del documento. Deberán incluir necesariamente introducción, conclusiones y referencias bibliográficas.

Las tablas, cuadros, gráficos, mapas, etc. deben estar insertados cerca de la referencia en el texto y correctamente numerados.

Fecha límite para enviar la ponencia final: 25 de setiembre 2013.

POSTER

Presentación en formato digital compatible con procesador de imágenes hasta el 20 de agosto de 2013. Características: no más de una carilla. Deberá incluir: Tema al cual se presenta, Condición del autor (Docente/Investigador, Estudiante, Graduado, Idóneo); Título (en mayúscula, negrita, centrado), debajo del título Autor(es) indicando correo electrónico e institución de pertenencia, gráficos, figuras y fotos. Presentación y exhibición del poster: tamaño de 90 cm de ancho por 1,20 m de alto. Se exhibirán durante los días que se desarrollen las jornadas. Los organizadores informarán a los autores la modalidad de la presentación antes del 21 de agosto de 2013

Page 5: 1ra circular v jornadas de turismo

ARANCELES

Hasta el 20-08-2013

Asistentes Alumnos de carreras dictadas en la UNPA Sin cargo Alumnos expositores $ 70 Asistentes Alumnos de otras instituciones educativas $ 50 Expositores de UNPA $ 160 Expositores en general $220 Participantes (Profesionales, docentes e investigadores, funcionarios, personal de organizaciones públicas/privadas, público en general)

$ 120

Desde el 21-08-2013 Asistentes Alumnos de carreras dictadas en la UNPA. Sin cargo Alumnos expositores $ 85 Asistentes Alumnos de otras instituciones educativas $ 65 Expositores de UNPA $ 200 Expositores $ 250 Participantes (Profesionales, docentes e investigadores, funcionarios, personal de organizaciones públicas/privadas, público en general)

$ 140