1er. Trabajo Práctico ALFREDO VIDES

8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA DISEÑO DE MATERIALES DIDÁCTICOS MULTIMEDIA Autor: Alfredo Vides Padilla C.I. 12.436.851 Tutor: Dr. William J. Atencio G C.I. 0.000.000 Maracaibo, Abril 2015

description

DISEÑO DE MATERIALES DIDÁCTICOS MULTIMEDIA

Transcript of 1er. Trabajo Práctico ALFREDO VIDES

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA RAFAEL BELLOSO CHACN

    VICERRECTORADO ACADMICO DECANATO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    PROGRAMA DE MAESTRA EN INFORMTICA EDUCATIVA

    DISEO DE MATERIALES DIDCTICOS MULTIMEDIA

    Autor: Alfredo Vides Padilla

    C.I. 12.436.851

    Tutor: Dr. William J. Atencio G C.I. 0.000.000

    Maracaibo, Abril 2015

  • INTRODUCCIN

    Hoy en da los docentes debemos migrar desde la educacin

    tradicional, cambiar nuestro pensamiento y adaptarnos a la tecnologa,

    tenemos que afrontar esta revolucin asumiendo nuevos retos, como el de

    incrementar los niveles de calidad educativa, en una sociedad llena de

    desafos sociales, culturales, econmicos y tecnolgicos. El mundo de hoy

    exige que estemos preparados para adaptarnos, que cambiemos al ritmo de

    la tecnologa, ser innovadores, flexibles y capaces de transformar nuestra

    realidad y la de nuestros estudiantes.

    Es por eso que el uso materiales didcticos multimedia constituyen un

    instrumento, recurso o medio para ayudar a aprender contenidos, alcanzar

    objetivos y adquirir habilidades y destrezas. Su funcin es tambin motivar al

    estudiante y comunicar los contenidos de tal forma que se facilite la

    comprensin de temas que tengan algn grado de dificultad y complejidad

    [...] porque condiciona la forma de interaccin entre el usuario y el programa,

    y en consecuencia, la forma de aprendizaje (Gros, 1997: 145).

  • Interacte con los multimedia presentados en la pgina

    web: http://www.tudiscoverykids.com/juegos/ Seleccione uno

    e identifique en base a cual realizar su anlisis (Ejemplo: En

    Letras y Cuentos - Fabrica de Palabras) y desarrolle los

    siguientes apartados:

    Analizando las diferentes categoras de juegos en la pgina se escogi

    Nmeros y desafos y dentro de esta se seleccion el juego Tiempo

    de cacao.

  • Observando los textos utilizados, a mi modo de ver utilizaron una fuente

    parecida a la Franklin Gothic Heavy por su modo de interaccin se requiere

    de nios mayores a 5 aos para este juego, donde aparece el personaje Fico

    de la serie Doki y sus amigos. Este juego utiliza un entorno selvtico rodeado

    en diferentes tonalidades de color verde, y a medida que el juego avanza los

    cacaos cambian a color amarillo y si fallas en recogerlos a color marrn y

    negro.

    No aparecen textos en este juego, todas las instrucciones e

    interacciones son dadas por voz mediante el personaje Fico de la serie Doki

    y sus amigos, y bsicamente este programa trata de plantearnos el reto de

    recoger cierto nmeros de cacaos en un tiempo determinado (precisamente

    cuando tienen color amarillo), ciertamente me parece que tiene algn error

    no e podido recogerlos todos siempre me queda uno y es que el instrumento

    1. En el software que est navegando, analice aspectos

    relacionados al diseo como uso de Serif, cantidad de colores y de

    fuetes empleadas, bloques de texto, interlineado, textos

    suavizados (anti-aliasing), uso de letras capitulares, Por qu cree

    que ocurren o no estos aspectos en el caso especfico del

    multimedia que seleccion?

  • de recoleccin o tijera pareciere bloquearse, lamento no poder comentar ms

    por falta de tiempo y frustracin no pude avanzar.

    Ciertamente los sonidos expresados por el personaje Fico pueden

    tomarse como si fueran de este tipo, desde que comienza a dar instrucciones

    hasta donde se pudo avanzar en el juego por parte del evaluador, los

    mensajes pueden ser escuchados por el mismo personaje y nosotros los

    jugadores.

    De este tipo de sonido solo encuentro msica de fondo, siendo est de

    acuerdo al escenario del juego como entre tropical y selvtico, buscando

    entretener y ambientar al jugador.

    2. Especifique en qu momento de la actividad se puede apreciar

    algn ejemplo de sonido diegtico.

    3. Especifique en qu momento de la actividad se puede apreciar

    algn ejemplo de sonido extradiegtico.

    4. Las animaciones que usted est observando en pantalla,

    cree que se originaron con grficos vectoriales o con grficos de

    mapas de bits? Por qu cree que es as? Fue la mejor decisin

    hacerlo de esa manera?

  • 1. Las animaciones que usted est observando en pantalla, cree que se

    originaron con grficos vectoriales o con grficos de mapas de bits?

    Por qu cree que es as? Fue la mejor decisin hacerlo de esa

    manera?

    Analizando este juego no veo nada diferente a grficos de mapas de

    bits, y es que si nos vamos a los detalles las los rboles, ramas, las vasijas y

    hasta los cacaos y tijera son imgenes, lo perjudica principalmente al juego

    en cuanto perdidas de resolucin y detalles, la jugabilidad no, otra desventaja

    que tiene es que al usar este tipo de grficos aumenta su tamao de archivo

    y por lo tanto el tiempo de carga, sin embargo en compensacin disminuye el

    tiempo creacin.

  • Aumentando el tamao de las imgenes del juego se pueden apreciar

    mejor que los detalles pierden calidad, como un efecto causado por visualizar

    el juego o una seccin de este a un tamao en el que los pixels individuales

    son visibles al ojo, siendo este el resultado correspondiente al usar este tipo

    de grficos

  • CONCLUSIN

    El proceso de enseanza y aprendizaje nos muestra a diario nuevos

    retos y es ah donde nosotros tenemos que estar preparados, debemos estar

    motivarnos a buscar alternativas que a veces parecen imposibles pero que

    bien estructuradas pueden ayudarnos a conseguir los objetivos propuestos.

    Tener las competencias necesarias para hacer frente a los retos que plantea

    la elaboracin de materiales didcticos con TIC y fomentar aprendizaje, es

    fundamental si queremos crear una sociedad metacognitiva, donde seamos

    capaces de asimilar tanto conocimiento existente y disponible al alcance de

    todos.