1.bienio reformista

29
LA SEGUNDA REPÚBLICA

Transcript of 1.bienio reformista

Page 1: 1.bienio reformista

LA SEGUNDA REPÚBLICA

Page 2: 1.bienio reformista

LOS RESULTADOS ELECTORALES DE 1931

•Victoria del centro-izquierda.

•Se crea una comisión encargada de redactar la Constitución.

•Se mantiene el Gobierno Provisional, pero presidido por

Azaña.

•En diciembre se aprueba la Constitución, se nombra a Alcalá-

Zamora Presidente de la República y Azaña forma nuevo

gobierno.

Page 3: 1.bienio reformista

LA CONSTITUCIÓN DE 1931

Page 4: 1.bienio reformista

LA CONSTITUCIÓN DE 1931

Page 5: 1.bienio reformista

LA CONSTITUCIÓN DE 1931

Page 6: 1.bienio reformista

LA CONSTITUCIÓN DE 1931

Page 7: 1.bienio reformista

LAS REFORMAS: ESQUEMA/RESUMEN

Page 8: 1.bienio reformista

LAS REFORMAS

Page 9: 1.bienio reformista

LA REFORMA MILITAR DE AZAÑAESQUEMA/RESUMEN

Analiza los objetivos cuantitativos

de la reforma del ejército y sus

resultados.

Page 10: 1.bienio reformista

LA REFORMA AGRARIAANTECEDENTES

Page 11: 1.bienio reformista

TIPOS DE EXPLOTACIONES AGRARIAS EN 1931

Page 12: 1.bienio reformista

LA REFORMA AGRARIADISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE LAS FINCAS

Observa la distribución de la propiedad

en las distintas regiones españolas y

extrae conclusiones sobre la necesidad

de la reforma agraria.

Page 13: 1.bienio reformista

LA REFORMA AGRARIAESQUEMA DE SU APLICACIÓN

Explica los mecanismos de actuación de la reforma agraria en cuanto

a expropiación de tierras y asentamiento de campesinos.

Page 14: 1.bienio reformista

LATIFUNDIOS Y PUNTOS INDUSTRIALES

Page 15: 1.bienio reformista

POLÍTICA DE OBRAS PÚBLICAS

Realizada por el socialista Indalecio Prieto.

Objetivos:

Extender el regadío y realizar obras hidráulicas (pantanos, trasvaseTajo-Segura).

Crear empleo en un momento de depresión económica.

Resultados:

Fracasó por la brevedad de la República y las limitacionespresupuestarias.

Fue recogido por el franquismo.

Page 16: 1.bienio reformista

LA POLÍTICA AUTONÓMICAEL PROBLEMA AUTONÓMICO

El problema regional consistía en la articulación de los diferentesterritorios en una unidad superior, el Estado Español, unidad quedebería ser compatible con el respeto a la diversidad lingüística,cultural e histórica de sus partes.

Con los RR.CC. Y los Austrias, la monarquía española era unamonarquía plural que respetaba la particularidad de cada uno de losEstados que formaban parte de ella.

El centralismo borbónico del s. XVIII y el del liberalismo del s. XIX,provocaron la reacción de estos territorios, bien en clave tradicional–el carlismo-, o en otra clave: el regionalismo del s. XIX, o elnacionalismo del s. XX.

La dictadura de Primo de Rivera intentó una solución autoritaria delproblema regional, pero fracasó. La República la va a realizar desdeplanteamientos democráticos.

Page 17: 1.bienio reformista

LA POLÍTICA AUTONÓMICASOLUCIONES AL PROBLEMA AUTONÓMICOLA AUTONOMÍA CATALANA

El 14 de abril de 1931 Maciá proclamó la república catalana dentrode una Federación Ibérica y llegó incluso a formar un Gobierno.

Las negociaciones entre el Gobierno de Madrid y los nacionalistascatalanes hicieron que estos renunciaran a su autogobierno yaceptasen una Constitución que no era federal, a cambio de obteneruna Generalitat o Gobierno autónomo de Cataluña, y la aprobaciónen las Cortes de un Estatuto de Autonomía.

El Estatuto se aprobó en septiembre de 1932.

Las elecciones autonómicas fueron ganadas por ERC. Maciá seconvirtió en presidente de la Generalitat.

Page 18: 1.bienio reformista

LA POLÍTICA AUTONÓMICASOLUCIONES AL PROBLEMA AUTONÓMICOLA AUTONOMÍA VASCA

El Estatuto vasco fue aprobado por las tres provincias vascas ennoviembre de 1933.

Su ratificación en las Cortes fue bloqueada por los gobierno decentro-derecha del siguiente bienio.

Durante la Guerra Civil, el PNV se mantuvo fiel a la II República y elestatuto fue aprobado en octubre de 1936 y José Antonio Aguirre,líder del PNV, fue elegido primer lehendakari del Gobierno vasco.

Page 19: 1.bienio reformista

LA REFORMA LABORAL

Realizadapor el ministro

de TrabajoLargo Caballero

Sigue una línea reformista de

origen socialdemócrata que se

preocupa por:

Controlar el sistema económico más que por la

transformación revolucionaria.

Dotar a los trabajadores de seguridad en la

contratación y ampliar su capacidad de gestión

en las empresas respecto a las condiciones de

trabajo.,

Mejora de las condiciones de los asalariados

agrícolas, que impidiera la radicalización de los

sectores más bajos.

Objetivos:

Fortalecimiento de la representación de los trabajadores (en especial de

la UGT, marginando a la CNT de los órganos corporativos) al tiempo que

se debilitaba las patronales para favorecer mejores condiciones de

negociación.

Proteger del desahucio a los campesinos mediante la prórroga de los

arrendamientos.

Ley de Términos Municipales: Obligaba a contratar a los peones del

pueblo donde se realicen las faenas agrícolas.

Garantizar un salario mínimo por jornada ordinaria de trabajo.

Page 20: 1.bienio reformista

LA REFORMA LABORAL

Hizo aprobar en las Cortes la Ley de Contratos de Trabajo, por la que se regulan los

convenios colectivos, el derecho a la huelga y las jornadas de vacaciones, y se ampliaron

las prestaciones a los pensionistas, el seguro médico a las mujeres embarazadas y las

indemnizaciones por accidentes de trabajo.

La parte más objetable de la labor de Largo Caballero fue la ausencia de un plan general

contra el paro, en parte paliado con la inversión en grandes infraestructuras.

Creó las delegaciones provinciales de trabajo con el objeto de hacer un seguimiento más

puntual de la política laboral y estudiar los problemas específicos de cada zona.

Inspirados en los comités paritarios de la dictadura se crearon los Jurados Mixtos, órganos

de arbitraje para solucionar los problemas laborales.

La política laboral de Largo Caballero es contestada por la patronal que considera

excesivo el poder sindical y por la CNT.

Realizadapor el ministro

de TrabajoLargo Caballero

Page 21: 1.bienio reformista

CONSECUENCIAS DE LAS REFORMAS

Page 22: 1.bienio reformista

AFILIACIÓN SINDICAL EN 1931

Page 23: 1.bienio reformista

CONSECUENCIAS SOCIALES

Page 24: 1.bienio reformista

CONSECUENCIAS SOCIALES

Page 25: 1.bienio reformista

CONSECUENCIAS SOCIALES

Page 26: 1.bienio reformista

En la mañana del 11 de enero de 1933, los

jornaleros del pueblo asediaron el cuartel de la

Guardia Civil, pero no consiguieron tomarlo.

Refuerzos enviados desde San Fernando

ocuparon el pueblo y pusieron cerco a la choza

donde se había refugiado un viejo anarquista,

apodado Seisdedos. Un guardia, enviado a

parlamentar, fue herido y retenido por

Seisdedos. Un detenido, esposado y enviado a la

choza por las fuerzas sitiadoras, se sumó

voluntariamente a los sitiados.

Al día siguiente, nuevos refuerzos, al mando del

capitán Rojas, llegaron desde Madrid. Rojas

ordenó el incendio de la choza de Seisdedos.

Lograron escapar una mujer y un niño, mientras

los demás - incluido el guardia civil - murieron

calcinados. Rojas ordenó la captura de todos los

hombres que tuvieran armas y, poco después,

doce aldeanos capturados al azar fueron

ejecutados sobre el cadáver del guardia civil.

CONSECUENCIAS SOCIALES

Page 27: 1.bienio reformista

LA CRISIS DEL GOBIERNO DE AZAÑA

Azaña tenía problemas para mantener una mayoría parlamentariafavorable. Las formaciones republicanas que lo apoyaban no eranauténticos partidos y dependían de la personalidad de sus líderes.

La conflictividad social aumentó en 1933 debido a la crisiseconómica; los dirigentes socialistas tenían dificultades paracontener a los afiliados de la UGT que querían unirse a la CNT en lashuelgas.

Se ensayaron varias fórmulas de gobiernos de coalición republicana,dirigidos por los radicales, de los que se excluía siempre a lossocialistas.

Finalmente, Alcalá-Zamora disolvió las Cortes y promovió laconvocatoria de elecciones, que se celebraron en noviembre de1933.

Page 28: 1.bienio reformista

LA REORGANIZACIÓN DE LAS DERECHAS

Page 29: 1.bienio reformista

LAS ELECCIONES DE 1933

La derecha antiliberal acudió más organizada, en coalición (La Unión deDerechas y Agrarios). El grupo dominante era la CEDA e incluía tambiéna carlistas, alfonsinos, a los independientes agrarios, a los que se unióJosé Antonio Primo de Rivera. Su programa se centraba en suprimir lalegislación anterior y en la revisión de la Constitución.

Los partidos republicanos acudieron separados: PR de Lerroux y losrepublicanos de izquierda divididos en diversas listas.

Los socialistas se presentaron en solitario.

La CNT pidió la abstención.

Por primera vez en la historia de España, las mujeres pudieron votar.

Triunfaron las candidaturas de centro y derecha, con predominio de laCEDA y del PR.