1area1_Parte1_LI (1)

download 1area1_Parte1_LI (1)

of 10

description

u

Transcript of 1area1_Parte1_LI (1)

102506 LOGSTICA INDUSTRIALTAREA 1 PARTE 1 RECONOCIMIENTO UNIDAD 1 (INDIVIDUAL)

CDIGO - NOMBRE DEL ESTUDIANTE GRUPO

(NOMBRE DEL DOCENTE) DIRECTORA Y TUTORA DEL CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DE NEGOCIOSCEAD(Por ejemplo Bucaramanga) COLOMBIA, 2015

TABLA DE CONTENIDO

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECFICOS

ACTIVIDADES A REALIZAR Actividades individualesActividad 1. 12 preguntas y respectiva(s) respuesta(s) Actividad 2. Mapa de Ideas. Reconocimiento de la unidad 1

CONCLUSIONES

El estudiante redacta tres conclusiones de los conocimientos adquiridos al desarrollar la actividad de tarea 1 parte 1 reconocimiento unidad 1

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Todas las referencias consultadas por el estudiante para desarrollar la actividad

La entrega eficiente del producto esperado, es el resultado de su actividad y se constituye en su evaluacin. Luz Stella Garnica S

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

.

OBJETIVOS ESPECFICOS Individuales

ACTIVIDADES A REALIZAR

Actividad 1 - Individual: 12 Preguntas y respectiva(s) Respuesta(s)El estudiante responde las preguntas planteadas a continuacin resaltando en color amarillo la(s) respuesta(s) correcta(s) segn corresponda:

P102506_RU1_001Podra pensarse que una actividad tan extensa como la logstica sera tan conocida como otras disciplinas profesionales, como sucede en el caso de mercadotecnia, ventas, finanzas, leyes o ingeniera. Sorprendentemente, no es as. Toda la organizacin debe girar en funcin de ofrecer un producto que satisfaga las necesidades del cliente. Entre los siguientes aspectos, cual no le agrega valor al producto?

Empacado acorde al productoAlmacenamiento de acuerdo a requerimientos del productoReducir el precio y la calidad de la materia primaPrestar el servicio de transporte a los clientes

P102506_RU1_002El concepto de logstica ha sufrido cambios significativos en las ltimas dos dcadas y es probable que sea la punta que abra el paso a la innovacin y la creatividad, segn se puede analizar en la evolucin de la logstica. Un aspecto preliminar es el que se refiere a la terminologa usada. Y se puede identificar que la integracin entre el manejo de materiales y la distribucin fsica se dio en el periodo de:

La logstica del pasado La logstica del presente La logstica del futuroLa logstica del maana

P102506_RU1_003Las funciones logsticas de hoy son mucho ms amplias de lo que fueron en los aos anteriores y generalmente incluyen ms actividades. La logstica ha avanzado en la identificacin de la necesidad de integrar los sistemas de logstica y esto es un progreso significativo para el logro de esa meta. De tal manera que se puede deducir que para que la logstica responda a las prioridades diarias debe tener una interrelacin entre:

Mercadotecnia, finanzas y divisin corporativaMercadotecnia y estadstica Estadstica y divisin corporativa Recurso humano y estadstica

La coordinacin y el trabajo estrecho con reas funcionales muy importantes de la empresa, es una capacidad de la funcin logstica. Como es el caso de la interrelacin entre la logstica y la mercadotecnia, finanzas y la direccin corporativa, confirmando que los sistemas logsticos se han vuelto ms integrados, y a su vez facilita la celebracin de convenios de asociacin con vendedores, clientes y otras actividades entidades externas, lo que se conoce como:

Intercomunicacin Cliente empresa Canal totalCanal intermediario

P102506_RU1_005Los ltimos veinte aos transcurridos hasta el presente han conformado una de las ms estimulantes e intensas pocas en la historia de la logstica y la distribucin fsica, porque se han generado compromisos y retos por parte de los empresarios y los acadmicos, en busca de la efectividad de la funcin logstica. A partir de lo anterior, se deduce que la logstica es un rea de la empresa orientada a:

La innovacin La coordinacin La seleccinLa accin

P102506_RU1_006La evolucin de la Logstica (pasado y presente) da paso a la logstica del futuro, y de esta se originan varias reas especficas que contribuyen a la eficiencia organizacional. A su vez, se puede deducir, que en la primera de estas reas logsticas, se est observando: (seleccione al menos dos opciones)

Un gran inters en el tpico de la calidadQue los esfuerzos logsticos globales son relevantes en la administracin de la calidadEl compromiso de las grandes corporaciones con la calidadEl desarrollo de programas innovadores para alcanzar la calidad

P102506_RU1_007La evolucin de la Logstica (pasado y presente) da paso a la logstica del futuro, y de esta se originan varias reas especficas, identifquelas y deduzca que la segunda de estas reas logsticas, consiste en:

La integracin del tiempo y espacio como una habilidad de la logsticaEl avance en la habilidad para separar el tiempo y espacioLas grandes oportunidades que ofrecer el contexto internacionalEl cambio en el nfasis que se pondr en la consideracin de atributos logsticos

P102506_RU1_004

La evolucin de la Logstica (pasado y presente) da paso a la logstica del futuro, y de esta se originan varias reas especficas, identifquelas y deduzca, que la tercera de estas reas logsticas, se identifica por:

El surgimiento de las entidades externas finalesEl avance en la habilidad para separar el tiempo y espacioLas grandes oportunidades que ofrecer el contexto internacionalEl cambio en el nfasis que se pondr en la consideracin de atributos logsticos

P102506_RU1_009La evolucin de la Logstica (pasado y presente) da paso a la logstica del futuro, y de esta se originan varias reas especficas, identifquelas y deduzca que la cuarta de estas reas logsticas, se identifica por:

El surgimiento de las entidades externas finalesUtilizar a terceros para que se encarguen de la distribucin y la funcin logstica dentro de la empresa.El avance en la habilidad para separar el tiempo y espacioEl cambio en el nfasis que se pondr en la consideracin de atributos logsticos

P102506_RU1_010La evolucin de la Logstica (pasado y presente) da paso a la logstica del futuro, y de esta se originan varias reas especficas. Por lo tanto, se puede deducir, que la quinta de estas reas logsticas, se identifica por: (seleccione al menos dos opciones)

El surgimiento de las entidades externas finalesUtilizar a terceros para que se encarguen de la distribucin y la funcin logstica dentro de la empresaEl avance en la habilidad para separar el tiempo y espacioQue los ejecutivos de funciones logsticas estn por cambiarse ellos mismos de sus puestos de trabajo.

P102506_RU1_011En el mundo de los negocios, cada profesional tiene un concepto sutilmente diferente de logstica, manejo de materiales y distribucin fsica. Sin embargo, es importante reconocer que las actividades inherentes a los conceptos mencionados permiten esencialmente: (Seleccione al menos dos opciones)

Trasladar solamente las materias primas de la recepcin a la plantaAlmacenarlosproductoslideresdejadoaunladoalosproductosmenos comercializadosBrindar un nivel de aceptable de servicio a los clientesOperar un sistema logstico ajustable a los requerimientos de los clientes

P102506_RU1_008

En general en los negocios y en las empresas, se usan de manera diversa los trminos como logstica, manejo de materiales y distribucin fsica, los cuales estn directamente relacionados con: (Seleccione al menos dos opciones)

Definir claramente lo que significa cada trmino en la logstica Un conjunto amplio de actividades del diseo del producto Acciones que involucran el movimiento de productos e informacinLabores concernientes al almacenamiento de productos e informacin

P102506_RU1_012

Actividad 2 - Individual: Seleccin de conceptos y mapa de ideasCada estudiante hace una lista, seleccionando 2 palabras o conceptos claves de cada enunciado de las preguntas, en total seran 24 palabras. A partir de los conceptos seleccionados organiza un mapa de ideas cuyo tema central es la logstica industrial.

Figura 1. Mapa ideas. Reconocimiento de la unidad 1

Mapa ideas. Reconocimiento de la unidad 1En formato .jpg

Fuente: Nombre del estudiante

CONCLUSIONES

Para el trabajo individual

El estudiante redacta tres conclusiones de los conocimientos adquiridos al desarrollar la actividad de tarea 1 parte 1 reconocimiento unidad 1

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

www.unad.edu.co usuario y clave cursos virtuales 102506 Logstica Industrial

Todas las referencias que hayan consultado