1apuntes Introduccion a La Sociologia

36
TEMA 1. EL ORIGEN DE LA SOCIOLOGÍA. LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA DE LA SOCIEDAD MODERNA. Ciencia es la utilización de métodos sistemáticos de investigación empírica, análisis de datos, elaboración de teorías y valoración lógica de argumentos para desarrollar un cuerpo de conocimiento acerca de una determinada materia. Según esta definición la sociología es una empresa científica que conlleva la aplicación de métodos sistemáticos de investigación empírica, análisis de datos y valoración de teorías según las pruebas existentes y con un argumento lógico (aplicado a la sociedad). La Sociología nos permite ver el mundo social desde muchos puntos de vista y ofrece una ayuda práctica en la evaluación de los resultados de las políticas. La Sociología puede señalarnos el camino del autoconocimiento, cuanto más sepamos acerca de por qué actuamos como lo hacemos y sobre el funcionamiento general de nuestra sociedad, más posible será que podamos influir en nuestro propio futuro. Es un objeto de estudio con importantes consecuencias prácticas. Puede contribuir a la crítica de la sociedad de diversas maneras: - Mejor comprensión de un determinado conjunto de circunstancias sociales suele darnos más posibilidades para controlarlas. - Proporciona los medios para aumentar nuestra sensibilidad cultural, haciendo que las políticas se basen en la conciencia de la diversidad cultural. - Podemos investigar las consecuencias (deseadas o no) de la implantación de políticas concretas.

description

sociologia

Transcript of 1apuntes Introduccion a La Sociologia

TEMA 1. EL ORIGEN DE LA SOCIOLOGÍA.

LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA DE LA SOCIEDAD MODERNA.

Ciencia es la utilización de métodos sistemáticos de investigación empírica, análisis de datos, elaboración de teorías y valoración lógica de argumentos para desarrollar un cuerpo de conocimiento acerca de una determinada materia.

Según esta definición la sociología es una empresa científica que conlleva la aplicación de métodos sistemáticos de investigación empírica, análisis de datos y valoración de teorías según las pruebas existentes y con un argumento lógico (aplicado a la sociedad).

La Sociología nos permite ver el mundo social desde muchos puntos de vista y ofrece una ayuda práctica en la evaluación de los resultados de las políticas.

La Sociología puede señalarnos el camino del autoconocimiento, cuanto más sepamos acerca de por qué actuamos como lo hacemos y sobre el funcionamiento general de nuestra sociedad, más posible será que podamos influir en nuestro propio futuro.

Es un objeto de estudio con importantes consecuencias prácticas. Puede contribuir a la crítica de la sociedad de diversas maneras:

- Mejor comprensión de un determinado conjunto de circunstancias sociales suele darnos más posibilidades para controlarlas.

- Proporciona los medios para aumentar nuestra sensibilidad cultural, haciendo que las políticas se basen en la conciencia de la diversidad cultural.

- Podemos investigar las consecuencias (deseadas o no) de la implantación de políticas concretas.

- Proporciona autoconocimiento, ofreciendo a los individuos y grupos más oportunidades de alterar las condiciones de su propia vida.

HISTORIA

El trasfondo de la primera sociología fue el del cambio que trajo consigo la Revolución Francesa de 1789 y la Revolución Industrial en Europa

SAINT SIMON (1760-1825)

Ya pensó en el socialismo utópico. Dio lugar a toda una corriente (Saint-Silogismo), y no se quedó en el fenómeno puramente político, lo que hizo fue plantear la necesidad de una ciencia social.

En sus escritos, después de halagar a los Ilustrados, los critica y tacha de especuladores, porque no investigan.

Tuvo una gran influencia en Comte que fue durante muchos años su secretario particular.

Saint Simon quiso fundar una física social, que fuera comparable a la física Newtoniana. Debía ser la ciencia que nos permitiera descubrir que es el hombre.

AUGUSTE COMTE (1798-1857)

Fue quién acuñó el término “sociología”, creía que esta nueva área podría producir un conocimiento de la sociedad basado en datos científicos.

Para él, la Sociología debía contribuir al bienestar de la humanidad, utilizando la ciencia para comprender, predecir y controlar el comportamiento humano.

ÉMILE DURKHEIM (1858-1917)

Las influencias de este autor han tenido una influencia más duradera.

Según Durkheim para llegar a ser científica, la sociología debía estudiar hechos sociales, es decir, aspectos de la vida social como el estado de la economía o la influencia de la religión, ya que configuran nuestras acciones individuales.

Su análisis del cambio social se basaba en el desarrollo de la división del trabajo, ya que este proceso estaba desplazando cada vez más a la religión como principal núcleo de cohesión social.

Acuño el término anomia, como una sensación de falta de objetivos y de desesperación producida por la moderna vida social, sentimiento de que la vida cotidiana carece de sentido.

KARL MARX (1818-1883)

Los trabajos de Marx cubren diversas áreas e incluso sus críticos más severos consideran que su obra tiene una enorme relevancia para el desarrollo de la Sociología. Gran parte de su obra se centra en cuestiones económicas pero, su obra está llena de interesantes observaciones sociológicas.

Intentó explicar los cambios sociales que estaban ocurriendo durante la Revolución Industrial.

La perspectiva teórica la basó en la concepción materialista de la historia, es decir, las principales causas del cambio social no son las ideas o los valores de los seres humanos, por el contrario, el cambio social esta primordialmente

inducido por influencias económicas. El conflicto entre las clases constituye el motor del desarrollo histórico.

Para él, las transformaciones más importantes de este período están vinculadas al desarrollo del capitalismo, sistema de producción que contrasta radicalmente con los anteriores ordenes económicos de la historia, ya que conlleva la producción de bienes y servicios para venderla a una amplia gama de consumidores.

Los que poseen el capital conforman una clase dominante y el resto de la población constituye una clase de trabajadores asalariados que no posee los medios para su propia supervivencia y que, por tanto, debe buscar los empleos que proporcionan los que tienen el capital.

Para Marx en el futuro el capitalismo será reemplazado por una sociedad sin clases, sin grandes divisiones entre ricos y pobres.

MAX WEBER (1864-1920)

En sus obrar abordó la economía, el derecho, la filosofía y la historia, además de la sociología y gran parte de su trabajo se centró también en el desarrollo del capitalismo.

Para Weber los factores económicos son importantes, pero el impacto de las ideas y los valores sobre el cambio social es igualmente significativo.

Diferenciaba la sociedad y la cultura occidentales de otras grandes civilizaciones, estudió las religiones y llegó a la conclusión de que ciertos aspectos de la doctrina cristiana habían tenido un papel fundamental en la aparición del capitalismo.

Para él, las ideas y valores culturales ayudan a que se constituya una sociedad y conforman nuestras acciones individuales.

El capitalismo no es más que uno de los muchos factores importantes que constituyen el desarrollo social. El impacto de la ciencia y de la burocracia son factores que subyacen en el capitalismo y que, en cierto modo, son más importantes que él.

Weber describió el conjunto constituido por los avances científicos, la tecnología moderna y la burocracia como racionalización, es decir, la organización de la vida social y económica según principios de eficacia y basándose en conocimientos técnicos.

AUTORES RECIENTES

MICHEL FOUCAULT (1926-1984)

Ha sido una de las figuras más sobresalientes del pensamiento social del S XX, se ocupo de materias similares a las de Weber y también sobre la sexualidad y el pensamiento feminista.

Consideraba que la sexualidad siempre está vinculada al poder social y cuestionaba la idea de que un mayor conocimiento conduce a una mayor libertad.

JÜREN HABERMAS (1929- )

Hoy en día es el principal pensador con un enfoque sociológico, sus influencias vienen de Marx y de Weber. Según él, las sociedades capitalistas, en las que siempre está presente el cambio, tienden a destruir el orden moral del que dependen. En la sociedad en la que vivimos el crecimiento económico es lo más importante y hace que la vida cotidiana no tenga sentido, retoma de este modo el concepto de anomia.

LA SOCIOLOGÍA DENTRO DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO CIENTÍFICO.

La sociología y la antropología nacen a finales del S XVIII y se asocian a la modernidad y al intento de construir unas ciencias de lo moral que tengan un carácter científico.

La sociología trata de a elaborar una teoría general de la sociedad que explique coherentemente que es la sociedad, y partiendo de esto se propone una actuación. Conocer para poder actuar.

Nace por la necesidad de nuestra sociedad, para explicar el porqué de los cambios.

La antropología tiene unos orígenes más complejos, ya que es el estudio del hombre. Surge como la gran ciencia que explicaría y daría razón del origen del hombre.

Trata de estudiar las formas de ver el mundo que tienen los humanos, sus formas de relación social, sus principios, instituciones, etc., y con ello elabora una teoría coherente del animal social.

Nace como resultado de un proceso de colonización que lleva a que las sociedades occidentales se encuentren con otras culturas, y además existe otra rama de la antropología cultural y social, que se dedica a estudiar las tradiciones o folklores de nuestras sociedades.

La antropología social y cultural desde sus orígenes, se dedica a los estudios tradicionales y la sociología al estudio de las sociedades modernas.

Ambas son disciplinas científicas y formas de conciencia, porque implican o requieren una perspectiva distinta que la del sentido común para investigar la realidad.

La antropología supone una actitud similar a la sociología, pero incorpora un principio de relativismo social y cultural desde el principio, elemento que hoy está compartido por ambas disciplinas.

Relativismo social: cada sociedad o cultura tiene sus propias características y sus peculiaridades y es preciso estudiar cada sociedad o cultura en sí misma para conocerla. No hay ninguna cultura que se pueda considerar ni más ni menos que otra desde el punto de vista científico.

La sociología y la antropología aportan unos conocimientos sobre lo humano que permite a los humanos ser más conscientes de cómo son y porque les pasan las cosas, con esta aportación, los individuos que conocen esos planteamientos, pueden modificar su visión de la sociedad y de sí mismos.

Las ciencias sociales tienen por objeto, el producir un conocimiento de la existencia de las sociedades, por tanto, son una forma de conciencia y pretenden basarse en métodos que son puramente ideológicos (religión).

Por esto, todo lo que no es verificable, no pertenece ni a la sociología ni a la antropología.

NATURALEZA DEL OBJETO DE ESTUDIO Y POSICIÓN DEL INVESTIGADOR

En el caso de la sociología, el investigador siempre está implicado en el estudio, en el caso de la antropología, el investigador proyecta sobre el objeto de su estudio, su propia experiencia, y compara lo que reconoce con lo que tiene, lo que conlleva el riesgo de que el antropólogo se deje llevar por unos esquemas propios de nuestra cultura, o describir la realidad según sus categorías, de modo que al final, no se conozca esa sociedad, salvo en comparación con la nuestra.

El objeto de la sociología es la obtención del conocimiento de una sociedad de la cual forma parte.

El antropólogo, no forma parte del objeto de estudio de la antropología, pero sí vierte su conocimiento previo sobre el objeto de estudio, y esto conlleva a la modificación de la percepción.

El trabajo de sociólogo lleva consigo la polémica porque otras personas tienen otras valoraciones diferentes, cosa que no les ocurre a los antropólogos.

EFECTO DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL COLECTIVO ESTUDIADO

En este sentido encontramos diferentes opiniones, por una parte, están los que piensan que los científicos sociales, solo tienen que estudiar pero no intervenir para cambiar las sociedades, por otra parte, están los que piensan que es necesaria la intervención de los sociólogos.

Esto ha dado lugar a dos metodologías diferentes:

IMPLICACIÓN

OBSERVACIÓN

En cualquier caso es función del Educador Social recoger estos estudios y participar para que se produzcan cambios en la sociedad.

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Los métodos y las técnicas, son instrumentos para conocer y dependen de lo que queremos saber y de las hipótesis que tenemos.

No existen métodos que sirvan para todo, por tanto, hay que conocer todas las técnicas, para poder aplicar las que sean más adecuadas.

Toda investigación, es un proceso que comienza con una serie de preguntas que nos hacemos, acerca de la realidad y son las que orientan hacia un campo más amplio de investigación, y al tipo de problemáticas que vamos a estudiar.

El objetivo de cualquier investigación, es proporcionar una información que reduzca nuestra inquietud. Este proceso de investigación, tiene unas etapas que dependen del fin que se persiga y del estado del conocimiento sobre esa cuestión.

Los pasos a seguir en una investigación son:

Definir el o los pasos que queremos investigar (formulación de preguntas), existen tres tipos de diseño:

1.- Exploratorio: parten de un gran desconocimiento del tema. Exploramos la realidad para poder conocerla. Lo primero que se debe hacer es recurrir a la documentación ya existente y en función del estado de esa documentación, se plantearía el siguiente diseño que puede ser Descriptivo o Explicativo.

2.- Descriptivo: pretenden, describir una serie de información que nos dé una idea más clara de las características de una sociedad, y será más o menos detallada, dependiendo del tipo de investigación.

3.- Explicativa: pretende explicar porque las cosas son así, para ello, si se necesitan hipótesis muy elaboradas.

Estos diseños se eligen en función de la información que ya se tiene sobre ese problema, y están jerarquizadas de mayor a menor en cuanto a exigencia teórica y complejidad y se puede quedar en la primera fase o llegar hasta el final.

Los estudios, en la mayor parte de los casos, son aplicados y dependen de unos patrocinadores o clientes, que la encargan y esto limita u orienta el estudio.

- Buscar documentación sobre lo que ya se ha hecho con anterioridad.

- Precisar el problema de investigación y formular hipótesis más fundamentadas.

- Tipo de investigación que vamos a realizar: se eligen los métodos y las técnicas más adecuadas.

1.- Métodos cuantitativos: cuantificar la realidad y estudiar las relaciones entre determinadas variables (matemáticas y estadísticas).

2.- Métodos cualitativos: cualidades o propiedades que presentan los individuos, cosas y las relaciones. Este método es previo a cualquier método cuantitativo. Se debe conocer primero para poder contar después.

3.- Trabajo con los datos (sistematización, elaboración): realización de pruebas, análisis e interpretación de datos.

4.- Presentación de resultados: realización de un informe, que incluya una parte metodológica (qué hemos hecho y cómo), y posteriormente presentar la realidad con los datos que hemos obtenido.

CONTEXTO HISTÓRICO EN EL QUE SURGE LA SOCIOLOGÍA

El contexto histórico del surgimiento de la sociología, es también válido para la antropología.

Surge hacia el S XVIII, y se desarrolla sentando una base ideológica del pensamiento, que junto a la ilustración, ha perdurado hasta nuestros días.

Durante ese siglo, se producen transformaciones en el campo social, económico, político, cultural, religioso, etc. (es el desarrollo del capitalismo el que produce este cambio social y económico).

La Burguesía provoca la revolución. En este clima de desarrollo capitalista se gestan las principales ideas de un movimiento que en Francia se llamó

ILUSTRACIÓN y que es el máximo representante de la modernidad (nueva actitud hacia la sociedad y los poderes).

Las ideas básicas que se desarrollan en la sociología del S XIX son el optimismo de la razón (el poder de la razón es el que debe reorganizar el conocimiento). Esto va unido a la Fe en las ciencias (naturales, físicas y químicas).

La ciencia más abstracta era la del hombre y se trataba de hacer lo mismo que con las otras ciencias, es decir, probarlas científicamente, de esta forma surge el EMPIRISMO, que es un estudio de los hechos, y posterior sometimiento a las hipótesis y las teorías de la investigación científica.

Esta concepción de la Ilustración da lugar a lo que se llama POSITIVISMO, que defiende la idea de progreso.

Los ilustrados piensan que la humanidad tiene unos orígenes muy primitivos y que con el paso del tiempo, vamos avanzando hacia sociedades más complejas y racionales.

La pretensión de los ilustrados es ir sustituyendo las explicaciones religiosas por explicaciones científicas.

Una de las transformaciones más importantes en la segunda mitad del S XVIII es la dimensión geológica, que cambia nuestra idea del tiempo tras un largo enfrentamiento entre la Iglesia y la Ciencia.

A partir de este esquema evolutivo, se llega a intentar conocer los orígenes de la Tierra y del Hombre.

DEFINICIÓN DE SOCIOLOGÍA

La Sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades: tiene como objeto nuestro propio comportamiento como seres humanos y su ámbito va desde el análisis de los encuentros efímeros entre individuos hasta la investigación de los procesos sociales globales.

ÁMBITO DE LA SOCIOLOGÍA

La Sociología demuestra que es necesario utilizar un punto de vista más amplio para saber por qué somos como somos y por qué actuamos de la forma en que lo hacemos. Nos enseña lo que es natural, inevitable, bueno o verdadero puede no serlo y que las “cosas dadas” de nuestra vida están influenciadas por fuerzas históricas y sociales.

DESARROLLO DE UN PUNTO DE VISTA SOCIOLÓGICO

Aprender a pensar sociológicamente significa cultivar la imaginación.

La Imaginación Sociológica nos pide que seamos capaces de pensar distanciándonos de las rutinas familiares de nuestras vidas cotidianas, para poder verlas como si fueran algo nuevo.

EL ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA

La imaginación Sociológica nos permite darnos cuenta de que muchos acontecimientos que parecen preocupar únicamente al individuo, en realidad tienen que ver con asuntos más generales (como el divorcio o el desempleo).

La labor de la sociología es investigar la conexión que existe entre lo que la sociedad hace de nosotros y lo que hacemos de nosotros mismos.

El concepto de estructura social se refiere al hecho de que los contextos sociales de nuestra vida no solo se componen de una colección aleatoria de acontecimientos y acciones, sino que, de diversas maneras están estructurados o siguen una pauta.

La tarea de la Sociología es estudiar el equilibrio que hay entre la reproducción social, cómo las sociedades siguen funcionando a lo largo del tiempo, y la transformación social, los cambios que sufren.

TEMA 2. LAS DOS TRADICIONES: LA SOCIEDAD Y LO SOCIAL.

DOS TRADICIONES DIFERENTES EN LA CONCEPCIÓN DE LA REALIDAD.Tradiciones sociológicas:

o La tradición comprensiva: Historiador, jurista y economista tanto como sociólogo, Max Weber hubo de luchar contra una corriente de pensamiento muy poderosa en Alemania, corriente que establecía una oposición radical entre las ciencias del hombre. Se decía que el orden de la naturaleza está sujeto al reino del determinismo, releva del universo de la necesidad: si las condiciones no se alteran, un mismo fenómeno se reproducirá indefinidamente; además, siempre es posible determinar el nexo causal que vincula un acontecimiento físico o químico a las condiciones o acontecimientos anteriores. Esa constancia y esa continuidad permiten a las ciencias de la naturaleza la elaboración de unas leyes y de unas teorías explicativas. La actividad humana, al contrario, lleva impreso el sello de la espontaneidad, de la creatividad, de la libertad. Por no estar sujeta a la rigidez del determinismo, escapa al recinto cerrado de toda ley explicativa.

Además de demostrar la posibilidad de una explicación causal de la sucesión de acontecimientos históricos, Weber se dedicó a subrayar las ventajas que las ciencias del hombre tienen sobre las ciencias de la naturaleza en cuanto a poder de comprender desde dentro de los fenómenos y los hechos estudiados.

o La tradición positiva: Émile Durkheim, se sitúa en la línea del positivismo francés y sufre profundamente la influencia de Auguste Comte. Éste había soñado con alcanzar la unidad del saber humano sobre la base del método científico. Lejos de admitir el dualismo de las ciencias de la naturaleza y de las ciencias del hombre, proponía fundar estas últimas mediante el desalojo de todo pensamiento no científico de la consideración de los hechos sociales y políticos, con el fin de llegar a un análisis objetivo, riguroso y metódico. Durkheim, inspirado por Auguste Comte se propuso establecer una especie de código del rigor científico en sociología. Tratando los fenómenos como cosas equivale como a tratarlos como data que constituyen el punto de partida de la ciencia. El hecho de considerar los fenómenos sociales como cosas, es decir, como objetos de observación, inducia a Durkheim a buscar y captar en ellos los rasgos que se ofrecían a la mirada de un observador exterior.De acuerdo con este procedimiento, define el hecho social a partir de la coacción impuesta a los individuos por maneras de hacer que le son externas. La definición de la acción social como unidad de base o unidad elemental de la sociedad nos ha aproximado a esa doble perspectiva, característica de la sociología, como también de determinadas ciencias del hombre. La realidad social no es exclusivamente interna a los sujetos ni exclusivamente externa a ellos. Es vivida en perspectiva, en situación, por las personas afectadas, a los que simultáneamente se imponen desde el exterior unas coacciones y unas limitaciones. Se trata de una conclusión de muy considerables consecuencias teóricas y metodológicas.

HECHO SOCIAL. ACCIÓN SOCIAL.

Definición sociológica de la acción social, según Max Weber y según Émile Durkheim. Weber define la acción social de un modo subjetivo, según criterios interiores a los sujetos activos. Para Weber, la acción humana es social siempre que el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo.La acción social es una acción en donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo. Criterios para la determinación del carácter social de la acción:

1. Las personas deben tener en cuenta el comportamiento de los demás, como también la presencia o la existencia de los mismos. Para poder considerar el carácter social de una acción, los dos sujetos deben tener en cuenta la presencia de la acción del otro. Ej: saludarse dándose la mano.

2. Significación, en el sentido de que la acción del sujeto debe tener su valor de signo o de símbolo para los demás, y de que la acción de los demás debe asimismo tener el valor de signo o de símbolo para el sujeto. Es decir, tener en cuenta a los demás no basta para que una acción sea social. También es necesario que el sujeto indique por su acción que ha comprendido las expectativas de los otros y que su acción está destinada a responder a las mismas, o evidencie su negativa a responder.

3. La conducta de las personas implicadas en una acción social viene determinada por la percepción que cada una de ellas tiene de la significación de la acción de los demás y de su propia acción.

Durkheim define la acción social de un modo objetivo, ya que determina el carácter social de la acción a partir de coacciones ejercidas desde fuera sobre la acción de los sujetos. Para Durkheim, la acción social consiste en unas maneras de obrar, de pensar y de sentir, externas al individuo y dotadas de un poder coercitivo en cuya virtud se imponen a él. De esta definición se desprende que Durkheim no busca las características de la acción social en los estados subjetivos de las personas, sino en unas realidades externas a las personas. Durkheim recurre a dos criterios objetivos para determinar el carácter social de la acción humana: con respecto a las personas, y la coacción que estas últimas sufren por parte de aquellas. La definición de Durkheim contribuye al ensanchamiento de la noción de acción social en dos puntos importantes. En primer lugar, la definición no es exclusivamente interaccionista, sino que engloba en la acción social actividades individuales, íntimas incluso, pensamientos y sentimientos correspondientes a las maneras colectivas de obrar, de pensar y de sentir. La interacción entre personas, físicamente presentes o no, se nos revela ahora como una parte solamente de la realidad de la acción social, dado que la acción individual puede venir influida por el medio social sin que se dé una interacción efectiva.En segundo lugar, invoca una realidad externa e interna a la vez a las personas, que las trasciende y que ellas asimilan: es lo que Durkheim llama conciencia colectiva.

CONSECUENCIAS NO INTENCIONADAS, PROFECÍAS AUTOCUMPLIDAS, PERFORMATIVIDAD.

PROFECÍAS AUTOCUMPLIDAS. Terminan cumpliéndose por el hecho de ser enunciadas. Parece que la realidad social es complicada y perversa; diferente. Las profecías falsas pueden llegar a cumplirse solo por ser enunciadas. El enunciamiento falso puede provocar un comportamiento en la gente por el que acaben aceptando el enunciado falso como verdadero. Existen dos realidades: la física y la social.Se define falsamente una realidad física, dicha realidad física se impondrá a la falsa definición. En cambio, cuando no define una realidad física sino una social, puede ocurrir que las profecías falsas enunciadas puedan darse solo por ser enunciadas.Merton pone dos ejemplos:1) Rumor de falta de liquidez en un banco (falso), la gente se entera y retira

todos los fondos por lo que la profecía se cumple.2) En EEUU los sindicatos definían a la población negra como rompehuelgas y

que perjudicaban a la clase obrera (era falso). Entonces la población negra quedó excluida del mercado laboral y cuando había una huelga, la población negra desempleada se ofrecía para trabajar y terminaba perjudicando a obreros y sindicatos. La enunciación falsa acaba siendo cierta parcialmente.

Hay también profecías que por el hecho de ser enunciadas se autodestruyen.

PERFORMATIVIDAD.

Este término viene del inglés ``perform´´, que significa realizativo. El lenguaje no solo se ``dice´´ sino que también se ``hace´´, es por tanto performativo. Cuando alguien enuncia algo también puede estar haciendo algo.

TEMA 3. LA ESTRUCTURA NORMATIVA DE LA ACCIÓN SOCIAL. LA CUESTIÓN DEL ETNOCENTRISMO.

NORMAS SOCIALES.NORMAS DE ORIENTACIÓN DE LA ACCIÓN. Partiendo de la definición de la acción social propuesta por Durkheim, el carácter social de la acción humana arranca del hecho de obedecer dicha acción a unas maneras colectivas de obrar, de pensar y de sentir externas a las personas, maneras que ejercen un poder coercitivo sobre su conducta. El problema que vamos a tratar es el siguiente: ¿cómo pueden las maneras colectivas de obrar, de pensar y de sentir ejercer una coacción sobre la conducta?

Cuando al encontrarse dos personas, se estrechan la mano, obedecen ambas a una manera de obrar corriente a la civilización occidental, a una concreta regla de etiqueta o de educación. En otras civilizaciones, cada una de ellas juntará sus manos e inclinará respetuosamente la cabeza, como en la India o en Pakistán, o bien se frotarán mutuamente la nariz, como en Melanesia. Sin ser conscientes de ello, nuestra conducta se inspira casi constantemente en unas normas que cumplen el oficio de modelos. Nuestro corte de pelo, nuestro modo de vestir, el lenguaje que empleamos, nuestros gustos culinarios o estéticos y hasta frecuentemente nuestros pensamientos más íntimos: todo esto nos ha sido propuesto y enseñado por los medios o ambientes en los que evolucionamos actualmente. A este respecto, casi nada es fruto de nuestra personal invención, aun cuando hayamos asimilado como propias todas esas costumbres. Se trata de maneras de obrar, que incorporamos a nuestra conducta para prestar a nuestra acción las orientaciones más apropiadas en la civilización, en los medios, en los grupos en cuyo seno estamos llamados a vivir.

LA ORIENTACIÓN NORMATIVA DE LA ACCIÓN SOCIAL.Las maneras de obrar, de pensar y de sentir resultan coercitivas porque se nos presentan bajo la forma de reglas, de normas, de modelos en los que debemos inspirarnos para encauzar y orientar nuestra acción, si queremos que sea aceptable dentro de la sociedad en que vivimos. La coacción social a que se refería Durkheim corresponde pues a lo que la sociología contemporánea da en llamar la orientación normativa de la acción social, la acción orientada de acuerdo con unas normas o reglas colectivas. A efectos prácticos, cabe considerar como sinónimas ambas expresiones: coacción social y orientación normativa de la acción. Si volvemos ahora a los ejemplos de interacción social transcritos en el capitulo anterior, no resultará difícil descubrir en ellos la coacción ejercida por las normas de conducta, es decir, la orientación de la acción de los sujetos implicados. Si la comunicación es posible, ello se debe a que las palabras, los gestos y la mímica empleados tienen idéntico sentido para ambos individuos. La relación interpersonal, que consideramos como una unidad social elemental, y la interacción resultante sólo son posibles, por consiguiente, cuando unas normas de acción son conocidas y aceptadas por todas las personas afectadas y cuando cada una orienta su acción con respecto a los demás a la luz de esas reglas. Las relaciones interpersonales suponen un consenso, una forma de unanimidad relativa por lo menos a un mínimo de normas comunes, a las que cada cual acepta conformar la orientación de su conducta. En caso contrario, las relaciones humanas serían pura incoherencia, anarquía y caos.

LA ESTRUCTURA NORMATIVA DE LA ACCIÓN SOCIAL.Cuando describíamos la interacción entre dos personas, insistíamos en el hecho de que esa interacción no obedece al azar. Al igual que la percepción del otro, responde también a una estructura, adopta una forma, una configuración. El principio de la estructura de la acción debe buscarse en las normas colectivas en que se inspiran los actores. La acción humana, hasta la más personal y más privada, incluso los pensamientos y los sentimientos más secretos, obedecen a unas reglas externas, comunes, colectivas. Si reflexionamos, es porque utilizamos un lenguaje, unos conceptos y unas ideas proporcionados por la sociedad y por los grupos en cuyo seno hemos crecido y seguimos viviendo. Nuestra conversación interior es siempre un intercambio con un yo, y ese yo se ha constituido a partir de muchos otros. Satisfacemos nuestras necesidades fisiológicas elementales, nuestros impulsos, nuestros sentimientos, nuestros deseos, obedeciendo a unas normas prefabricadas que generalmente no reconocemos como tales a causa de un prolongado hábito y de la educación recibida.EL ROL SOCIAL.Definición: el rol social está integrado por normas a las que se sujeta la acción de los individuos que ocupan una posición o desempeñan una función particular en el seno de un grupo o de una colectividad. A cada una de estas funciones corresponden unas conductas particulares, unas maneras de hacer que responden a determinadas expectativas en los demás. Tales tareas exigen ser cumplidas de un modo, y no de otro. Además de las normas comunes aplicadas a todos los miembros del grupo, otras más específicas sirven de guías a los diferentes miembros del grupo, a tenor de las funciones que desempeñan. Estos modelos específicos de una función o de una posición en el seno de una colectividad son los que constituyen el rol social. El rol social precisa pues los modelos que, trascendiendo las diferencias y las adaptaciones individuales, sirven para orientar la acción de los sujetos que ocupan una determinada posición. Los modelos no son normas teóricas o abstractas de la conducta. Una parte de persuasión y disuasión radica en las sanciones a ellos inherentes.LAS SANCIONES.El término sanción no debe entenderse solamente en el sentido de castigo. Una sanción puede ser positiva o negativa. Puede ser la recompensa o la pena, la aprobación o la desaprobación que un acto entraña para la persona que lo lleva a cabo. En cada grupo, la conformidad a los modelos puede merecer diversas recompensas y la insumisión puede dar lugar a la imposición de ciertas penas. A partir de las sanciones negativas o penas inherentes a la no-conformidad distinguiremos cuatro clases de sanciones:

1. Las sanciones físicas son aquellas que suponen el ejercicio de algún tipo de violencia, el empleo de la fuerza física para corregir al infractor,

reducirle al orden o impedir que siga perjudicando a los demás. La máxima sanción física es la pena de muerte, también son sanciones mínimas el puntapié dado por debajo de la mesa a quien ha dicho alguna inconveniencia, o la retención del alumno una vez finalizada la clase.

2. Las sanciones económicas pueden ser de carácter público y oficial, como las multas o el pago de daños y perjuicios decretado por un tribunal de justicia. Pero la mayoría son indirectas, supresión de la beca en el caso del estudiante que fracasa en los exámenes, reducción de salario a un trabajador que ha dañado la maquinaria de trabajo. No debe creerse que este tipo de sanciones sea exclusivo de una particular estructura económica. Existen tanto en los países socialistas como en los capitalistas; en las sociedades arcaicas que sólo conocen el cambio en especies y en las sociedades industriales.

3. Las sanciones sobrenaturales. Pueden ser religiosas o mágicas. Las sanciones religiosas afectan a las relaciones del hombre con la divinidad o con los espíritus, o conciernen a su destino después de la muerte. En todas las religiones, uno de los aspectos dominantes del sacrificio radica en su carácter de ofrenda reparadora o expiadora destinada a borrar las faltas y a apaciguar el furor de los dioses.Las sanciones mágicas no recurren únicamente a unos espíritus, sino que consisten en la manipulación ritual de fuerzas sobrenaturales, reales y naturales.

4. Las sanciones propiamente sociales son muy numerosas y pueden revestir varias formas. La expulsión del seno del grupo, la exclusión y el rechazo son las sanciones sociales más fuertes, pero hay otras maneras menos radicales de expresar la censura o la reprobación mediante un gesto o una burla.

VALORES.DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS.El valor es una manera de ser o de obrar que una persona o una colectividad juzgan ideal y que hace deseables o estimables a los seres o a las conductas a los que se atribuye dicho valor. Características de los valores:

El valor se sitúa en el orden ideal y no en el de los objetos concretos o acontecimientos. En cuanto ideal, el valor implica la noción de una cualidad de ser o de obrar superior, cualidad a la que se aspira y en la que cabe inspirarse. El valor no es menos real que las conductas o los objetos en los que se concreta o por los que se expresa.

Diferencia entre juicio de realidad y juicio de valor:

Los juicios de realidad expresan hechos dados o relaciones dadas entre hechos también dados. Se trata de juicios que dicen lo que la realidad es o cómo es. Emito un juicio de realidad cuando digo que unos acontecimientos han tenido lugar de este o aquel modo y han sido provocados por tal conjunto concreto de factores. Los juicios de valor conciernen a las cualidades de las cosas o al precio que se les atribuye. Emito un juicio de valor cuando digo que unos acontecimientos son felices porque favorecen el progreso de la religión o del ateísmo.

Diferencia entre valor y juicio:

Un juicio de valor versa sobre seres o conductas juzgados a la luz de ciertos valores, desde la perspectiva de unos valores concretos, es un juicio inspirado por los valores. Los valores pertenecen a una realidad ideal en la que se inspira el juicio.

Jerarquía de los valores o escala de valores.

Se habla de escala de valores para designar el orden jerárquico conforme al cual una persona o una colectividad aprecian o estiman los ideales a los que se adhiere. Esta manera de hablar corresponde a una realidad que las investigaciones sociológicas han podido verificar y calibrar en los siguientes postulados:

1) Es limitado el número de problemas fundamentales de la existencia humana para los que los hombres de todos los tiempos han tenido que encontrar alguna solución.

2) Es limitado el número de soluciones posibles a cada uno de estos problemas.

3) Cuando los miembros de una sociedad prefieren una solución a otra, dicha solución corresponde a un valor dominante en esa sociedad.

4) Las restantes soluciones no preferidas subsisten sin embargo en el seno de esa sociedad, a titulo de valores, variantes o sustituyentes.

El perfil global y jerárquico de los valores puede resultar importante en la explicación e incluso en la previsión del cambio social, por cuanto los valores variantes pueden servir de índices a la evolución de una sociedad. En ocasión de unos cambios en la situación de una sociedad, algunos valores variantes pueden tender a hacerse dominantes. Puede darse el caso de que unos valores variantes sean adoptados por una minoría activa e influyente que determinara el curso de la evolución.

Un cambio de valores equivale a una transformación en la jerarquía de los valores más que a una creación de nuevos valores; la jerarquía de valores se modifica, y unos valores dominantes se debilitan y son sustituidos por algunas de sus variantes.

SÍMBOLOS Y COMUNICACIÓN.La acción humana es social porque es simbólica: el simbolismo es un componente esencial de la acción social y uno de sus principales fundamentos.Símbolo se define como una cosa que ocupa el lugar de otra, o también como una cosa que evoca y sustituye a otra. Una estatua recuerda simbólicamente a un personaje, un acontecimiento o una idea asegurándoles así una presencia y una acción continuas. Una palabra sustituye simbólicamente a una cosa, por cuanto la evoca sin que resulte necesaria su presencia física.Para que se del símbolo son necesarios tres elementos: lo significante, que es el objeto que ocupa el lugar de otro; lo significado, la cosa cuyo lugar es ocupado por lo significante; la significación, es la relación entre lo significante y lo significado; código, define la relación entre los significantes y los significados.Con respecto a la acción social, los símbolos cumplen dos funciones esenciales, relativas a los fundamentos mismos de la orientación normativa de la acción: la función de comunicación y la función de participación.La función de comunicación, es aquella por la que el simbolismo permite la transmisión de mensajes entre dos o más sujetos. La interacción y la acción social son fenómenos de comunicación. Toda forma de interacción y una gran parte de la acción social exigen, de los actores, la emisión y la recepción de mensajes. Los sujetos pueden recurrir a diferentes símbolos: el lenguaje hablado utiliza una gama de sonidos para componer una gran variedad de símbolos; el lenguaje puede ser escrito, etc. Estas diversas formas de comunicación constituyen un primer nivel de simbolismo. Los conceptos, evocadores de una realidad, forman un segundo nivel de simbolismo, por cuanto son imágenes o representaciones mentales que ocupan el lugar de las cosas, de los seres a los que se refieren. Los conceptos aun siendo personales de cada uno, son también en número muy considerable, un producto esencialmente social. La función de participación es aquella por la que el simbolismo fomenta o exige el sentimiento de pertenencia a unos grupos o a unas colectividades. Los símbolos ofrecen otras modalidades de influencia sobre la vida social, para concretizar, visualizar y tangibilizar realidades abstractas, mentales o morales de la sociedad. Contribuyen de este modo a recordar y mantener sentimientos de permanencia; a suscitar o asegurar la participación apropiada de los miembros, de acuerdo con la posición y el rol que cada uno de ellos ocupa, y a sostener el orden social natural y las solidaridades que supone. Esta función eminentemente social del simbolismo adopta numerosas y diversificadas

formas concretas, que dividiremos en cuatro apartados: los símbolos que favorecen las solidaridades, los símbolos que definen la organización jerárquica de las colectividades, los símbolos que actualizan las fuerzas y los seres sobrenaturales.COMUNICACIÓN.Acontecimiento como la conversación, en el que intervienen mínimamente dos registros: palabras y gestos.Para que la comunicación sea adecuada es necesario:1.- Buen canal para que la parte material del mensaje llegue bien. Ej: sonidos, letras, etc.2.- Que el código entre interlocutores sea parecido o igual.3.- Relación social de A y B (interlocutores).Problemas de la comunicación:1) Problemas relacionados con el canal.

o Diferencia entre el lenguaje oral y escrito:o Los medios de comunicación de masas que proponen una comunicación

unidireccional, sin posibilidad de respuesta.o El lenguaje escrito permite la acumulación de los conocimientos.

2) Problemas relacionados con el código:o Distancia social y cultural: los códigos son más diferentes cuanto mayor

es la diferencia social.o Cuanto más amplio sea el código utilizado (personas de naciones

distintas cada uno en su lengua), más simple será.o A mayor comunidad de código, mayor capacidad de comunicación

detallada y compleja.3) Problemas relacionados con la relación social:

o Distancia social y cultural: dificultad de comunicación por la relación social de los interlocutores.

DESVIACIÓN Y CONTROL SOCIALES.La desviación es el recurso a modelos que se sitúan al margen de lo permitido o fuera de lo permitido. La varianza se define como la elección que los miembros de una sociedad hacen entre dos o varios modelos permitidos. Lo que dificulta la distinción entre varianza y desviación es el hecho de que unas conductas desviantes, al tiempo que son rechazadas por la inmensa mayoría de los miembros de una sociedad, resultan toleradas. La desviación es asimismo fuente de cambio social. La modernización de los países subdesarrollados es a menudo fruto de la acción de personas o de grupos desviantes y marginados, que han optado por unas normas de acción más favorables a la expansión que las mayoritariamente admitidas por los

miembros de esas sociedades. La desviación, salvo en determinados casos, consiste en el recurso de una persona a modelos que no son aceptados por la sociedad global, pero que son propuestos por un grupo marginal. El control social.Las sanciones pueden ser positivas o negativas, tienen la función de asegurar una conformidad suficiente a las normas de orientación de la acción, a fin de salvaguardar entre los miembros de una colectividad dada el denominador común necesario a la cohesión y al funcionamiento de esa colectividad. Inversamente, tienen la función de desalentar todas las formas de inconformismo con respecto a las normas establecidas en la colectividad. De ahí la posibilidad de emplazar la totalidad de las sanciones destinadas a asegurar la conformidad de las conductas, bajo la noción de control social.

EL ETNOCENTRISMO.El etnocentrismo consiste en juzgar y valorar lo perteneciente a otro grupo desde los valores de mi grupo. El etnocentrismo es una combinación del recelo hacia los forasteros y de la tendencia a evaluar las culturas de los demás en función de la propia. Los forasteros son considerados extraños, bárbaros o inferiores moral y mentalmente. Así es como la mayoría de las civilizaciones ha percibido a los miembros de las culturas más pequeñas, por ejemplo, y ello ha contribuido a alimentar innumerables choques étnicos a lo largo de la historia.

TEMA 4. SOCIALIZACIÓN, IDENTIDAD, PERSONALIDAD.

OBJETIVACIÓN, SUBJETIVACIÓN, EXTERIORIZACIÓN.La sociedad es un fenómeno dialéctico en cuanto que es un producto humano y revierte continuamente sobre su propio causante. La sociedad es un producto del hombre, no puede existir realidad social fuera del hombre, el hombre es un producto de la sociedad. Dentro de la sociedad, y como resultado de procesos sociales, el individuo se transforma en persona que alcanza y asume una identidad, y lleva a término los diversos proyectos que constituyen su vida. El hombre no puede existir fuera de la sociedad. Las dos afirmaciones, que la sociedad es un producto del hombre, y que el hombre es un producto de la sociedad; reflejan el carácter intrínsecamente dialéctico del fenómeno social. El proceso dialéctico fundamental de la sociedad, consta de tres etapas: exteriorización, objetivación e interiorización. La exteriorización es el permanente volcarse del ser humano en el mundo, bien a través de las actividades humanas físicas, bien de las mentales. La objetivación es la consecución a través de esta actividad física y neutral de una realidad que se enfrenta a sus productores originales como si fuera una facticidad que les es exterior y, a la vez, distinta de ellos. La interiorización es la reapropiación por

los hombres de esta misma realidad, transformándola en estructuras de la conciencia subjetiva. La sociedad es un producto humano a través de la exteriorización. La sociedad deviene una realidad sui generis a través de la objetivación y el hombre es un producto de la sociedad a través de la interiorización. La exteriorización es una necesidad antropológica. El carácter inacabado del organismo humano en el momento de nacer esta intrínsecamente relacionado con el carácter poco especializado de su estructura instintiva. El mundo del hombre está imperfectamente programado debido a su propia constitución, es un mundo abierto. Es decir, se trata de un mundo que tendrá que ser modelado por la actividad humana. La existencia humana es una continua búsqueda del equilibrio justo entre el hombre y su cuerpo, entre el hombre y el mundo. El hombre, privado biológicamente de un mundo para el hombre, construye un mundo humano, este mundo es la cultura. La cultura tiene que ser continuamente producida y reproducida por el hombre.

EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN.Definimos la socialización como el proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir. Aspectos fundamentales de la socialización:Adquisición de la cultura:En primer lugar, la socialización es el proceso de adquisición de los conocimientos, de los modelos, de los valores, de los símbolos, en resumen, de las maneras de obrar, de pensar y de sentir propias de los grupos, de la sociedad, de la civilización en cuyo seno está llamada a vivir una persona. Este proceso se inicia con el nacimiento, prosigue a lo largo de toda la vida y concluye con la muerte. La primera infancia constituye el periodo más intenso de socialización: no solamente es el periodo en que el ser humano tiene más cosas que aprender, sino que es también aquel en que el hombre es mas plástico y más apto para aprender. La sociedad moderna tiende a prolongar cada vez más en la adolescencia ese periodo de intensa socialización, sobre todo si se compara esta situación con la existente en las sociedades no industriales, sociedades en las que el adolescente se hace adulto mucho más pronto.Una vez pasado ese intenso periodo de socialización, el adulto no deja sin embargo de proseguir su socialización a lo largo de su vida. En nuestra sociedad, en la que los ancianos han perdido el status y las funciones de que gozaban antaño, se insiste en el arte de saber envejecer a fin de no sufrir por ello ni hacer sufrir a los demás, se trata de la socialización a un

nuevo rol, el dictado por la sociedad a las personas ancianas. De ahí que deba también aprenderse a morir: cada sociedad tiene sus cánones, de inspiración preferentemente religiosa, que definen lo que, según la expresión corriente, se llama tener buena muerte. Finalmente, entre estas etapas, cada día trae consigo sus exigencias de adaptación a situaciones nuevas, que imponen la adquisición de nuevos elementos sacados del código social.

Integración de la cultura en la personalidad:En segundo lugar, como consecuencia de la socialización, algunos elementos de la sociedad y de la cultura pasan a ser parte integrante de la estructura de la personalidad psíquica, hasta el punto de convertirse en materiales o en una parte del contenido de dicha estructura. La cultura y el sistema social, pasan a convertirse en la obligación moral, en la regla de conciencia y en la manera que parece natural o normal de obrar, de pensar o de sentir.

Adaptación al entorno social:El tercer aspecto de la socialización es la adaptación de la persona a su entorno social. Ello es así por el hecho de poseer suficientes cosas en común con los restantes miembros de esas colectividades, de que tiene su lugar propio en ellas. Pertenecer a una colectividad es compartir con los demás miembros ideas o rasgos comunes suficientes como para identificarse con ellos.

LA ECUACIÓN: SOCIALIZACIÓN =APRENDIZAJE+INTERACCIÓN+IDENTIDAD+PERSONALIDAD.

Ecuación o igualdad de la socialización: Socialización = aprendizaje + interacción + identidad + personalidadLo que quiere decir esta ecuación es que es un proceso de aprendizaje + interacción ya que aprendemos en la interacción con otras personas + identidad ya que el individuo a través de ese proceso se va identificando como miembro de ese grupo.En el primer nivel soy género humano y no soy planta, cosa o animal, en el segundo nivel la pertenencia, soy perteneciente a un grupo y no soy perteneciente a otro grupo. Y en el tercer nivel más individual de mi identidad, soy distinto a todos y cada uno de los demás, soy irrepetible.Me identifico con mi grupo.Identifico la cultura mía con la realidad. La realidad es la que tenemos en la cabeza, la vemos desde nuestra cultura y será la verdadera.

TEMA 5. LA AGREGACIÓN SOCIAL.

AGREGADOS ESTADÍSTICOS Y AGREGADOS SOCIALES.

La propia interacción social solo se halla por todas aquellas agrupaciones, asambleas, reuniones y grupos concretos dentro de los cuales se halla el comportamiento social en la especie humana. Todos los seres humanos del mundo constituyen un agregado. Dicho agregado difícilmente podrá ser calificado de social, puesto que carece del atributo mínimo e indispensable del comportamiento social, es decir, de una interacción de carácter simbólico y mutuamente determinante. Los agregados sociales pueden ser tan grandes como naciones y tan pequeños como la diada más intima. Lo esencial en el agregado social es el sentido de conciencia mutua, tanto de un modo directo, como en el pequeño grupo primario, o a través de la posesión común de símbolos; lo esencial aquí no es el hecho de las cifras sino mas bien el pertenecer, el formar parte de alguna relación con otros, que es, por naturaleza, compartida de un modo consciente. Están compuestos por miembros que, por separados que se hallen físicamente, son conscientes, ya sea directa o indirectamente a través de símbolos comunes, de que existen dentro de dicho grupo y de que están sometidos a una influencia mutua. Para poder aplicar la palabra social debe existir cierto sentido de conciencia mutua, de afinidad, de interacción, si no directa, al menos simbólica, y una sensación de pertenencia. Dos personas que se desconozcan totalmente y que caigan en paracaídas en un lugar salvaje y deshabitado no constituyen un agregado social por cerca que se hallen físicamente. En cuanto estas dos personas sean mutuamente conscientes de su existencia (independientemente de sus sentimientos de hostilidad, temor, gratitud o amistad) constituyen un agregado social.

TIPOS DE AGREGADOS.. Al referirnos a los tipos de agregado social debemos utilizar criterios que apuntan, no al contenido y objetivos de los agregados sociales (de parentesco, religioso, étnico, etc.), sino al tipo de interacción social que se da en ellos y a las condiciones y fuerzas que afectan a las diversas intensidades de interacción social. El objetivo y el contenido de cualquier agregado social es verdaderamente vital. Las propias normas están fuertemente afectadas por el carácter social de las agrupaciones o agregados dentro de los cuales los encontramos. Desde el punto de vista del sociólogo es muy importante saber cuáles son la motivación y el contenido de un agregado. Pero resulta de suma importancia averiguar las propiedades estrictamente sociales o sociológicas del agregado social y cómo se interrelacionan estás con las normas a cuyo alrededor se forma el agregado.Existen varios factores que influyen en los diferentes tipos e intensidades de interacción social. Dichos factores son nuestros medios para distinguir los tipos de agregado social en la sociedad. En primer lugar está el factor tamaño, es decir, si el agregado es pequeño o grande; en segundo lugar, si el agregado es

abierto o cerrado; en tercer lugar, si es personal o territorial; en cuarto lugar si es comunitario o asociativo; en quinto lugar si es o no grupo de referencia. Estos son los únicos tipos de agregados sociales desde un punto de vista estrictamente sociológico. EL FACTOR TAMAÑO.Cualquiera que sea el objeto de un agregado social, o por amplia que sea el área institucional dentro de la cual se incluya, el tamaño afecta directamente a su naturaleza y al comportamiento de los que participan en él. Dependiendo del número de participantes en la agregación podemos distinguir la diada (dos personas), la triada (tres personas), los pequeños grupos y los agregados a gran escala (la organización y las masas).AGREGADOS CERRADOS Y ABIERTOS.El carácter y el tipo de comportamiento social interno de los agregados se hallan afectados también por el grado de apertura o de restricción en la admisión de miembros. Seguiremos aquí a Max Weber al definir un agregado de personas como abierto cuando la calidad de miembro del mismo no se niega a nadie que desee participar en cualquier norma, función e idea que sea la razón de la existencia del agregado. Un agregado social cerrado es aquél en el que, independientemente del deseo de cualquiera de unirse a él, se le niega la calidad de miembro basándose en alguna regla o consideración concretas, o en ciertas condiciones especiales. El que una relación social sea abierta o cerrada puede venir determinado tradicional, afectiva o racionalmente en términos de valores o de conveniencia AGREGADOS PERSONALES Y TERRITORIALES.En términos de Historia humana y de cambio social a gran escala, la distinción entre agregados personales y territoriales es de la mayor importancia. Por una parte, tratamos con agrupaciones que derivan sus atributos característicos primarios de cualidades esencialmente personales (cualidades de parentesco, religión y etnia). Por otra parte, tratamos con agrupaciones que derivan su naturaleza y su razón de ser en el territorio.Dentro de una gran variedad de asuntos estamos presenciando el conflicto entre agregados sociales personales muy poderosos y profundamente evocadores y aquellos agregados, como municipios o Estados, que son territoriales y que constituyen las unidades oficiales de gobierno en estas cuestiones.COMUNITARIO Y ASOCIATIVO.Cuando nos referimos a agrupaciones que tienen un carácter comunitario pensamos en aquellas relaciones que sitúan a los seres humanos como personalidades plenas, y no en los aspectos singulares o en los roles de los seres humanos. Dichas relaciones se caracterizan por un grado muy elevado de cohesión, autonomía y duración en el tiempo. Lo esencial en ellos es la calidad

de fuerte cohesión mutua entre las personas de una identidad colectiva persistente y arraigada.La asociación se basa en una serie de intereses u objetivos concretos, ya sean religiosos, económicos, recreativos o políticos. En la sociedad occidental contemporánea se da una abundancia de tipos de relación de asociación entre los individuos, tipos en los cuales los seres humanos se hallan vinculados más o menos casualmente o bien contractualmente, en términos de algún interés concreto.GRUPOS DE REFERENCIA.Cualquier tipo de agregado social o grupo puede ser un grupo de referencia: pequeño o grande, abierto o cerrado, personal o territorial, comunitario o asociativo. Un grupo de referencia puede estar organizado alrededor del parentesco, la religión, el status social, la etnia, los intereses económicos o los valores políticos.Lo esencial en el concepto de grupo de referencia es que se trata del grupo o agregado social que un individuo se refiere, consciente o inconscientemente, al formar sus actitudes sobre un tema determinado o en la misma formación de su conducta. La razón por la cual el grupo de referencia debe distinguirse de los tipos que hemos analizado hasta ahora es que los grupos o agregados dentro de los que una persona puede vivir o participar no constituyen necesariamente entidades que ejerzan la mayor influencia en su comportamiento cotidiano. La importancia de esta observación será mayor cuanto más complejo y diferenciado sea el orden social en el que viva el individuo. Cuanto más complejo sea el orden social, mayor será el numero de agregados sociales que se hallen al alcance del individuo, y mayores las posibilidades de que el individuo sea necesariamente un grupo de referencia tan poderoso.El grupo de referencia sirve como pauta de comparación del yo con un conjunto de normas, como de fuente de las diversas normas y valores que actúan en la vida de un individuo determinado.

DINÁMICA DE LA AGREGACIÓN: COLECTIVIDAD, GRUPO, CATEGORÍA SOCIAL, MOVILIZACIÓN.La palabra grupo se ha extendido a veces hasta el punto de ruptura, y no solo en la teoría del grupo de referencia, por emplearla para designar gran número de personas entre la mayor parte de las cuales no hay interacción social, aunque comparten un conjunto de normas sociales. Todos los grupos son, naturalmente, colectividades, pero las colectividades que carecen del criterio de interacción entre los individuos no son grupos. Las categorías sociales son agregados de situaciones sociales cuyos ocupantes no están en interacción social. Tienen características sociales idénticas, pero no están orientadas necesariamente hacia un cuerpo de normas distintivo y común. Con situaciones iguales y con intereses y valores análogos, las

categorías sociales pueden ser movilizadas para ingresar en colectividades o en grupos. Cuando funcionan como grupos, los individuos de la misma categoría social pueden considerarse como grupos de pares o compañías de iguales. El concepto de grupo de referencia incluye, de manera indiferenciada, formaciones sociales de tipos completamente diferentes: grupos a los que se pertenece y grupos a los que no se pertenece, colectividades y categorías.