1a reunión directiv@s. tekax

20
1ª Reunión Directiva. Zona 66 Organicémonos para transitar hacia un liderazgo transformador

description

Se incluye en los aspectos manejados en la 1a reunión de directiv@s z66 una propuesta compartida por la LEM Laura Arceo Medina, actual supervisora de la zona de Chichimilá y que establece cuatro comisiones de esencia exclusivamente pedagógica, inclusiva y que apuesta a la corresponsabilidad.

Transcript of 1a reunión directiv@s. tekax

Page 1: 1a reunión directiv@s. tekax

1ª Reunión Directiva.

Zona 66

Organicémonos para transitar hacia un

liderazgo transformador

Page 2: 1a reunión directiv@s. tekax

Agenda de trabajo

1. Registro de Asistencia

2. Nuevo orden de escuelas. ¿Cómo llegar?

3. Diagnóstico de niveles de apropiación de la lengua escrita

4. Extraedad

5. Encuesta Gestión

6. Análisis del proceso de elaboración de los Planes de Mejora

7. Presentación de Planes de Mejora por escuela

8. Propuesta de corresponsabilidades de Consejo Técnico

Page 3: 1a reunión directiv@s. tekax

Escuela Directiv@ Clave 31 DPR

1 Arturo Escalante Galera Francisco 0511 R

2 Artemio Alpizar Ruz Sergio 0493 S

3 Carlos Castillo Montes de Oca Arturo 2060S

4 Consuelo Zavala Castillo Wilberth 2058D

5 Eduardo Urzáiz Rod (2) Susana 0155 S

6 Felipe Carrillo Pto (2) Rodrigo 2043B

7 Juan Sarabia Jorge 0518 K

8 Manuela Alonzo Rom Cristi 0888C

9 Miguel Alonzo Rom(2) Remigio 1689 K

10 Niños Héroes Rosa Let 1009O

11 Ricardo Flores Magón David 0883 H

12 Ricardo Flores Magón (2) Lupita 1685O

13 Rogerio Chalé Carmita 869 O

14 Vicente Guerrero Alondra 0482M

¿Como

llegar?

Page 4: 1a reunión directiv@s. tekax

6. Análisis de elaboración de los Planes

Mejora a. Procedimiento

b. Participantes realesc. Indicadores

1. 8 Rasgos de Normalidad Mínima.

a. klf

Page 5: 1a reunión directiv@s. tekax

Análisis de elaboración de los Planes Mejora

2. Paradigma de una Escuela de Buena Calidad1. Comunidad de aprendizaje, responsabilidad colectiva de los resultados. formula iniciativas y desarrolla procesos de mejora constante

2. Trabajo colegiado: formula y actualiza propuestas: nuevas realidades y circunstancias educativas

3. Despertar el deseo de aprender como elemento central del proceso educativo, propician competencias (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) consideradas en los planes y

programas de estudio,

4. Asumir la enseñanza y el aprendizaje como un reto, un esfuerzo que disfruta toda la comunidad

escolar (respeto y la libertad, y una vinculación constante entre la teoría y la práctica, entre el conocimiento y la vida).

5. Estrategias alumnos tengan las mismas oportunidades de adquirir una educación de buena

calidad,

6. Especial atención a alumn@s NEE: adecuaciones curriculares y actividades compensatorias.

7. Ejes transversales: la interculturalidad, los valores para una vida cívica y democrática, la educación ambiental y la educación para la salud.

8. Cumplir el calendario escolar y utilizar toda la jornada laboral en actividades principalmente académicas, para ofrecer a los alumnos una educación de buena calidad y mejorar continuamente

sus logros educativos.

9. Consejo Técnico Escolar: funcionamiento regular, asuntos pedagógicos y prácticas educativas que contribuyen a mejorar los niveles de logro de los aprendizajes de los estudiantes.

Page 6: 1a reunión directiv@s. tekax

10. Evaluación sistemática de los avances y la evolución de los diferentes indicadores del funcionamiento de la escuela (aprovechamiento escolar, aprobación, deserción, etc.), y con base en

los resultados obtenidos establecer acciones en colegiado para mejorar el logro educativo.

11. Formas de trabajo o esquemas de organización que propicien el análisis sistemático y la reflexión sobre los resultados obtenidos en pruebas nacionales e internacionales sobre los logros de aprendizaje

de los alumnos, con la finalidad de identificar posibilidades y limitaciones y buscar los medios que

puedan ayudar

3. Tabla de Indicadores del logro Educativo. P 28 Guía

Análisis de resultados Enlace.

¿Realmente se revisó? Si o No y ¿por qué?

Page 7: 1a reunión directiv@s. tekax

CONCEPTO HOMBRES MUJERES TOTAL

DESERCION

EXTRAEDAD

REPROBACION

EFICIENCIA

TERMINAL

RESULTADOS 2012

CONCEPTO HOMBRES MUJERES TOTAL

ENLACE 2012 INSUF/ELEM BUENO/EXCEL INSUF/ELEM BUENO/EXCEL INSUF/ELEM BUENO/EXCEL

TERCERO

CUARTO

QUINTO

SEXTO

REVISE LA NORMALIDAD MINIMA, LOS RASGOS DEL PARADIGMA Y ENLACE YA QUE SON INSUMOS PARA EL ANALISIS DE CAUSAS Y LA TOMA DE DECISIONES

Page 8: 1a reunión directiv@s. tekax

Antes de construir su ruta de mejoramiento, determinen la modalidaddel Plan de Mejora que desean construir para su ejecución en el ciclo2013-2014. Si como colectivo pretenden trabajar un Proyecto deInnovación o formular un PETE y un PAT, tome en cuenta que la ruta demejoramiento forma parte de ellos.

Si la escuela se encuentra en el programa de Escuela Segura, esnecesario contemplar el rubro de seguridad escolar dentro del mismoplan (revise rubro de precisiones al final de esta sesión)

Si la escuela se encuentra incorporada o se incorporará en algúnprograma (PEC, escuela Segura, Cuenta Conmigo, Tiempo Completo,entre otros) llene la CARTA COMPROMISO que se presenta en el anexo4. Esta carta es única y tiene la finalidad de contribuir a la descargaadministrativa.

CONTINÚE LEYENDO LOS DEMÁS ASPECTOS………

Aspectos para construir la ruta de

mejora:

Page 9: 1a reunión directiv@s. tekax

7. Presentación de los planes de Mejora

Page 10: 1a reunión directiv@s. tekax

Problemática Frecuencia

Corresponsabilidad padres de familia, escuela y docentes

Énfasis en lectura, escritura y matemáticas.

Comprensión Lectora

Consolidar el dominio de la lectura, escritura y las matemáticas

Falta de comprensión lectora, dominio de la escritura y el razonamiento matemático

Proceso de adquisición de la lectoescritura y comprensión lectora dificultan otros

saberes; alta inasistencias de los alumnos

Lectura y escritura y matemáticas

Consolidar dominio lectura, escritura y las matemáticas

Consolidar el Colegiado

Consolidación de la lecto-escritura de los alumnos de la escuela

Falta de comprensión lectora.

Los alumnos consolidaron su dominio de la lectura, la escritura y las matematicas de

acuerdo con su grado educativo

Consolidar el dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de todos los alumnos

de la escuela de acuerdo con su con su grado.

Consolidar el dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de todos los alumnos

de la escuela de acuerdo con su con su grado.

Consolidar el dominio de la lectura y escritura en cada grado

Comprensión lectora y razonamiento lógico matemático

Page 11: 1a reunión directiv@s. tekax

PROBLEMÁTICA A ATENDER:

ACCIONES A REALIZAR RESPONSABLES METAS ACCIONES DE SEGUIMIENTOFECHA DE

CUMPLIMIENTO

*rubro seguridad escolar (acciones de prevención de riesgo, violencia

escolar, Etc.)

RUTA DE MEJORAMIENTO:

Page 12: 1a reunión directiv@s. tekax

Los temas seleccionados en este taller, son factibles de ser modificados,

corregidos o cambiados, considerando las situaciones que se vayan

dando en los Consejos Técnicos ordinarios. Estos se darán en 8 ocasiones,

los últimos viernes de cada mes: 27 de sept.,25 de Oct., 29 de Nov., 31 de

Enero, 28 de Feb., 28 de Marzo, 30 de mayo, 27 de junio. No se consideran

los meses de diciembre y abril por los periodos de vacaciones de cada

uno.

Page 13: 1a reunión directiv@s. tekax

Las comisiones del Consejo Técnico de Zona y Escolar, deben centrar su

atención en lo pedagógico y deben de ser ajenas a lo administrativo, a lo

social y a lo financiero.

Para llevar una adecuada organización se seleccionarán aparte otras

comisiones que nada tengan que ver con el Consejo Técnico. Por ejemplo:

Comisión de Finanzas, de Acción Social, de Periódico Mural, de

Puntualidad y Asistencia, de Higiene y Seguridad Escolar, Etc, Etc.

Cada maestro participará en varias comisiones a la vez: una en el Consejo

Técnico y otra en las de organización escolar.

ACLARACIONES:

Page 14: 1a reunión directiv@s. tekax

1.-Comisión de Detección de

Necesidades y problemas

pedagógicos.

2.- Comisión de Coordinación

Académica, apoyo Técnico

Pedagógico y Superación

Profesional

3.-Comisión de Orientación y

Asesoría en Instrumentos y

Herramientas de Evaluación.

4.- Comisión de Promoción y uso

de material Didáctico(PNL) y

Equipo Tecnológico.

COMISIONES DE CONSEJO TECNICO

SUGERIDAS

Page 15: 1a reunión directiv@s. tekax

Objetivo: Revisar de forma permanente el logro de aprendizajes

de los alumnos e identificar los retos que debe superar la

escuela para promover su mejora.

Funciones de la Comisión:

1. Identificar los problemas pedagógicos que se presentan en

la(s) escuela(s), especificando los grupos

2. Priorizar las problemáticas según su magnitud y gravedad.

3. Analizar las causas que originan el o los problemas.

4. Dar a conocer las necesidades a la Comisión deCoordinación Académica, Apoyo Técnico Pedagógico y

Superación Profesional del CTZ o del CTE, según sea el caso.

1.- Comisión de Detección de Necesidades

y Problemas Pedagógicos.

Page 16: 1a reunión directiv@s. tekax

Objetivo: Apoyar a los docentes en la superación de sus necesidadespedagógicas así como en los problemas detectados en su proceso deenseñanza.

Funciones de la Comisión:

1. Coordinar la planeación y ejecución de los proyectos que den respuesta alas necesidades detectadas (proyectos de innovación educativa….)

2. Buscar información para proporcionar a los docentes, respecto a las formasde enseñanza y estrategias didácticas en las diferentesasignaturas(acompañamiento)

3. Proporcionar entre el personal docente, cursos, talleres que los apoyen enla solución de los problemas detectados.

4. Motivar. Inspirar y contagiar a los docentes del espíritu y compromisonecesarios, para actualizarse permanentemente

5. Recordar tiempos, períodos y documentación a entregar (carreramagisterial, PATCM, inscripciones a cursos o diplomados que se oferten, ETC:

2.- Comisión de Coordinación Académica, Apoyo

Técnico Pedagógico y Superación Profesional.

Page 17: 1a reunión directiv@s. tekax

Objetivo: Apoyar a los docentes en la superación de sus necesidadespedagógicas dotándolos de información relevante que lo ayude a realizarsus procesos de evaluación de una manera más eficaz y eficiente.

Funciones de la Comisión:

1. Investigar los distintos instrumentos de evaluación y sus funcionesfactibles a aplicar en la escuela y darlos a conocer. (considerar los retosencontrados por la Comisión de Detección de Necesidades yProblemas Pedagógicos)

2. Determinar aquellos instrumentos aplicables, de acuerdo a lasnecesidades detectadas en el centro escolar, en el grado y/o grupoespecífico.

3. Asesorar y orientar a los maestros en el uso y aplicación de losinstrumentos de evaluación propuestos.

4. Comprobar la efectividad de los instrumentos de evaluación elegidos ysugeridos.

3.- Comisión de Orientación y Asesoría en

Instrumentos y Herramientas de Evaluación

Page 18: 1a reunión directiv@s. tekax

Objetivo: Organizar y promover el uso de los materiales didácticos y equipotecnológico con los que cuenta la escuela así como procurar la adquisiciónde aquellos que sean necesarios para el logro de los aprendizajes.

Funciones de la Comisión:

1. Revisar e inventariar los materiales didácticos con los que cuenta laescuela

2. Clasificar el material didáctico para su uso en las diferentes asignaturas ydarlos a conocer a todos los docentes.

3. Organizar el control de uso de los materiales didácticos y equipoaudiovisual.

4. Clasificar por colecciones y géneros, el acervo bibliográfico con los quecuenta la institución y darle a cada docente una copia de su inventario.

5. Organizar el horario de visita de la biblioteca.

6. Promover que cada docente registre en la libreta de visitas, el o loscontenidos trabajados en la biblioteca escolar

4.- Comisión de Promoción y Uso de Material

Didáctico y Equipo Tecnológico

Page 19: 1a reunión directiv@s. tekax

Propuestas

Page 20: 1a reunión directiv@s. tekax

Sitios web con información educativa

1. http://aulamultigrado.blogspot.mx/2009/03/imagenes-de-mi-

escuela.html

2. http://es.wordpress.com/tag/escuelas-multigrado/