1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y...

22
Noviembre 1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y sombras P. Javier Morán, MSpS. E ste año que celebraremos el centenario de nuestra fundación, año en que la amenaza de muerte se ha hecho presente de diversas maneras, podemos hacer memoria de algunos eventos que ha vivido la Congregación –al menos en México– que, como ahora, han estado acompañados por varios acontecimientos que hacen ver que la paz, la equidad y la armonía son tarea permanente por construir; tristemente la paz ha estado sustentada en la represión permanente. Esto lo podemos ver desde la Convención de Aguascalientes en octubre–noviembre de 1914, pocos días antes de la fundación de los Misioneros de los Misioneros del Espíritu Santo en el Tepeyac. Posteriormente con la persecución de 1926 a 29 y la persecución «no oficial» de los años 30. Por otro lado, en marzo de 1938 –a dos meses de la muerte del P. Félix–, cuando se promulgó la expropiación petrolera (que por cierto ya se reformó), el secretario del Comité Ejecutivo Episcopal escribió una declaración a toda la Iglesia con el fin de apoyar esa decisión del presidente Lázaro Cárdenas 1 . Pero continuaron los momentos de tensión y violencia. Como señala el doctor Pedro Salmerón 2 entre los años 1947 a 1952 se construyó la base del charrismo sindical, a la par que se inaugura la UNAM en el terreno que ocupa actualmente. En 1952 hubo una represión violenta en la campaña presidencial de Miguel Henríquez Guzmán. Entre 1958 y 1959, hubo un uso desmedido de la policía y el ejército contra los maestros, los ferrocarrileros y otros gremios; son los años del encarcelamiento de Valentín Campa y Demetrio Vallejo. De 1957 a 1962, varios asesinatos selectivos de dirigentes campesinos, como el de 1 «Los católicos y la deuda petrolera«, mayo de 1938. Ver José Miguel Romero de Solís, El aguijón del Espíritu, México, 2006, p. 411. 2 La Jornada, 21 de octubre de 2014, p. 20.

Transcript of 1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y...

Page 1: 1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y sombrasmsps.org/wp-content/uploads/2013/12/2014-11-Noviembre.pdf · hacer memoria de algunos eventos que ha vivido la Congregación

Noviembre

1914-2014,100 años de intensidad. Entre luces y sombras

P. Javier Morán, MSpS.

Este año que celebraremos el centenario de nuestrafundación, año en que la amenaza de muerte seha hecho presente de diversas maneras, podemos

hacer memoria de algunos eventos que ha vivido laCongregación –al menos en México– que, comoahora, han estado acompañados por variosacontecimientos que hacen ver que la paz, la equidady la armonía son tarea permanente por construir;tristemente la paz ha estado sustentada en la represiónpermanente. Esto lo podemos ver desde la Convenciónde Aguascalientes en octubre–noviembre de 1914,pocos días antes de la fundación de los Misioneros delos Misioneros del Espíritu Santo en el Tepeyac.

Posteriormente con la persecución de 1926 a 29 y lapersecución «no oficial» de los años 30.Por otro lado, en marzo de 1938 –a dos meses de lamuerte del P. Félix–, cuando se promulgó laexpropiación petrolera (que por cierto ya se reformó),el secretario del Comité Ejecutivo Episcopal escribióuna declaración a toda la Iglesia con el fin de apoyaresa decisión del presidente Lázaro Cárdenas1.Pero continuaron los momentos de tensión yviolencia. Como señala el doctor Pedro Salmerón2

entre los años 1947 a 1952 se construyó la base delcharrismo sindical, a la par que se inaugura la UNAMen el terreno que ocupa actualmente. En 1952 hubouna represión violenta en la campaña presidencialde Miguel Henríquez Guzmán. Entre 1958 y 1959,hubo un uso desmedido de la policía y el ejércitocontra los maestros, los ferrocarrileros y otros gremios;son los años del encarcelamiento de Valentín Campay Demetrio Vallejo. De 1957 a 1962, varios asesinatosselectivos de dirigentes campesinos, como el de

1 «Los católicos y la deuda petrolera«, mayo de 1938. Ver JoséMiguel Romero de Solís, El aguijón del Espíritu, México, 2006, p.411.

2 La Jornada, 21 de octubre de 2014, p. 20.

Page 2: 1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y sombrasmsps.org/wp-content/uploads/2013/12/2014-11-Noviembre.pdf · hacer memoria de algunos eventos que ha vivido la Congregación

183Cor Unum noviembre 2014

Rubén Jaramillo –junto con su esposa que estabaembarazada–, casualmente en el estado de Guerrero(como ahora los estudiantes de la Normal deAyotziyapa), siendo gobernador Raúl CaballeroAburto.Podemos recordar también en San Luis Potosí, lugarde nacimiento de Conchita Cabreara de Armida, larepresión del movimiento democratizador potosinoen tiempos del doctor Salvador Nava, así como laviolencia contra los médicos en los años 1963-1964.En Chihuahua, la violencia contra los campesinos en1965 que provocó la insurgencia guerrillera. El añode 1966 se dio una represiónen contra de algunosestudiantes michoacanos, yen 1967 contra los coprerosen Acapulco. Y no se diga laviolencia contra losestudiantes de la UNAM y elPoli en octubre de 1968; asícomo el halconazo del juevesde Corpus de 1971.De la década de los 80 se handocumentado más de 500asesinatos a dirigentessociales; y en los años 90, eltriste recuerdo de la masacreen Aguas Blancas, Gro., enjunio de 1995, y la matanzade Acteal, Chiapas, del 22 dediciembre de 1997.De seguro habrá más acontecimientos tristes yviolentos, junto con muchos más de paz y esperanzapero lamentablemente, la violencia ensombrece losesfuerzos por lograr la paz.

En ese sentido, estamos en conformidad con loseñalado por el Documento de Puebla (1979): «Lageneración de pueblos y culturas es siempredramática; envuelta en luces y sombras. LaEvangelización, como tarea humana, está sometida alas vicisitudes históricas, pero siempre buscatransfigurarlas con el fuego del Espíritu en el caminode Cristo, centro y sentido de la historia universal…

Frente a dificultades tan enormes como inéditas [laEvangelización] respondió con una capacidadcreadora cuyo aliento sostiene viva la religiosidadpopular de la mayoría del pueblo» (#6). A esas lucesy sombras de la generación de pueblos y culturas,podemos unir las personales y comunitarias.

«POR MÉXICO ¡ACTUEMOS!»3, nos dijeron losobispos mexicanos en su mensaje del 30 de abril de2014: «Con ustedes y como ustedes sentimos granpreocupación por el futuro de nuestro País. Por eso,ante las recientes Reformas Constitucionales

aprobadas, hacemosnuestras las inquietudes denuestro pueblo y nospreguntamos de qué maneraserán benéficas sobre todopara los que han estadop e r m a n e n t e m e n t edesfavorecidos, o si seránuna nueva oportunidad paraaquellos acostumbrados adepredar los bienes delPaís». Se preguntaron por elverdadero impacto ybeneficio social de las 11reformas constitucionales(energética, educativa, detelecomunicaciones, la fiscaly la política…). A casi seis

meses, parece que no ha sido como se presumió enla promulgación de dichas reformas.Hay algo estructural que no funciona. El papaFrancisco señala en Evangelii gaudium, la necesidadde revisar el modelo económico: «no a una economíade exclusión, no a un dinero que gobierna en lugarde servir, no a la inequidad que genera violencia y ala economía que exacerba el consumismodesenfrenado» (EG 53-55).Este es nuestro tiempo y nuestra parte de la historiapor construir; aquí hemos de insistir en vivir los valoresy las características del pueblo sacerdotal. Nosotros,como parte de la Iglesia somos llamados a contribuiry a generar la paz y la unidad en nombre de Dios.Como cuando nacimos, los Misioneros del EspírituSanto nos seguimos encomendando a María deGuadalupe, para que ella interceda por nosotros y portodo nuestro país para que Dios nos conceda lainteligencia, el amor y la valentía para construir juntosun México mejor.

3 http://www.cem.org.mx/contenido/337-mensaje-de-los-obispos-de-mexico-por-la-paz-desarrollo-educacion.html, consul-ta, 22 de octubre de 2014.

Page 3: 1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y sombrasmsps.org/wp-content/uploads/2013/12/2014-11-Noviembre.pdf · hacer memoria de algunos eventos que ha vivido la Congregación

184Cor Unum noviembre 2014

¡Ánimo!

Querido hermano MSpS:Que, en este Año jubilar, Dios Padre te haga

experimentar la fuerza y la ternura de su amor.«Somos una de las cinco Obras de la Cruz, que

nacieron en la Iglesia por iniciativa de ConcepciónCabrera de Armida y fueron aprobadas por la SedeApostólica gracias al celo pastoral deMons. Ramón Ibarra y González» (CD5).

Para conocer mejor el decisivopapel que Mons. Ibarra tuvo ennuestra fundación, te recomiendo lalectura de tres textos. Uno es: Lo quedeben las Obras de la Cruz alIlustrísimo Señor Arzobispo donRamón Ibarra y González1, deNuestra Madre; otro: Papel deMonseñor Ramón Ibarra en lafundación de los Misioneros delEspíritu Santo2, de la M. Ma.Guadalupe Labarthe, RCSCJ, y eltercero: Historia de los Misioneros delEspíritu Santo, del P. Carlos Fco. Vera,MSpS.

Copio aquí algunos párrafos deltexto de Conchita: «El Ilmo. Sr. Ibarrafue y es el instrumento escogido porDios desde un principio, para amparar, defender yextender las Obras de la Cruz» (p. 1). Después de queMons. Ibarra había conseguido del Papa el permisopara nuestra fundación, Nuestra Madre, estando aúnen Roma, escribe: «No me cabía en el pecho la gratitudpara con Dios, la Santísima Virgen y Monseñor. Yo

MONS. RAMÓN IBARRA

1 http://bitly.com/1wxKEDu2 http://bitly.com/1yxVwAM3 CC 33,8; 9 jun 1909.4 CC 33,249: 2 nov 1909.5 CCA, HMSpS 2,366.6 FJR, CC 4,170-171: 8 ene 1914.

fui testigo de que no perdonó fatigas, ni con la llagadel pie por el bien de las Obras. Después de Dios, aél [Mons. Ibarra] deben la vida de la Iglesia, que es laverdadera vida, las Obras» (p. 27). «Dios lo ha puesto,es el PADRE DE LAS OBRAS, y muy ingratos seránlos corazones que no le ofrezcan su aprecio y suprofundo reconocimiento» (p. 30).

Otros textos de Conchita puedenayudarnos a comprender mejor elpapel de Mons. Ibarra en nuestraCongregación: «el Ilustrísimo SeñorIbarra, enteramente dado a Dios y alas Obras»3. «Se ha dado esta alma[Mons. Ibarra] por completo y sinrestricciones a las Obras de la Cruz ylas ama, ¡bendito sea Dios!, con todosu corazón»4. «Al acercarme alSagrario entendí que en Diciembre,mes de Ntra. Madre Guadalupana, seharía la fundación allá en la Villa,cerca de Ella, pidiéndole que labendijera; que después, Él abriríacaminos para que dicha fundaciónestuviera bajo la sombra de Mons.Ibarra»5.

Veamos, también algunos textosde Nuestro Padre. Le escribe a

Nuestra Madre: «Le suplico comunique esta carta alIlmo. Sr. Ibarra y le diga de mi parte cuánto, cuántole agradezco todo lo que ha hecho por las Obras.Hasta el fin de mi vida lo nombraré en el mementode la Santa Misa»6. «El Excmo. Sr. Ibarra, decididoprotector de las Obras de la Cruz» (ECC 64).«Monseñor Ibarra, arzobispo de Puebla, a quiendebemos inmensos favores» (ECC 83).

En gratitud, por todo lo que Mons. Ibarra hizo ennuestro favor, pidamos por su canonización y, al narrarnuestra historia, hablemos de él.Un abrazo y mi oración por ti. Tu hermano yservidor:

Fernando Torre, msps.

Page 4: 1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y sombrasmsps.org/wp-content/uploads/2013/12/2014-11-Noviembre.pdf · hacer memoria de algunos eventos que ha vivido la Congregación

185Cor Unum noviembre 2014

Actividades del Consejo General

DEL 26 DE SEPTIEMBRE AL 25 DE OCTUBRE DE 2014

Los últimos días de septiembre fue atacado ungrupo de estudiantes de la «Normal Rural RaúlIsidro Burgos», de Ayotzinapa, en Iguala, Gro.,

en el que murieron 6 personas, entre ellos 3estudiantes, y otros 43 fueron desaparecidos.Las noticias de este evento han crecido a lo largo delmes y mientras más tiempo pasa, se ha complicadocada vez más el problema. Ha habido protestas ymuestras de solidaridad en varios estados del país yen varias ciudades del mundo. Para la velada del día8 de octubre Una luz por Ayotzinapa se contabilizaron62 marchas casi simultáneas1. A esta marcha-veladaparticipó Javier junto con Elvira Monsiváis, OJS, y enel camino se encontró con otras religiosas de variasCongregaciones, como las Pasionistas y lasAuxiliadoras, así como otras hermanas de la CIRM.Todos como presencia de vida religiosa acompañandoal pueblo en sus luchas y en sus anhelos de paz y devida digna. Todos inmersos en la marcha clamandopor la aparición de los estudiantes desaparecidos ypor la justicia en el estado de Guerrero y en todo elpaís.El viernes 26, Javier tuvo una reunión para prepararel encuentro de Delegadas y Delegados de formaciónde la Familia de la Cruz, y el sábado 27 concelebróen el 48º aniversario de la parroquia de San PedroMártir.El viernes 30, Fernando se reunió con el equipo queestá diseñando el proceso de la Reestructuración delejercicio de la misión (REM) del Consejo General.

El mes de octubre, específicamente el día 2, que nose olvida, Fernando y Vicente tuvieron Consejo Centraldel Apostolado de la Cruz, y por la tarde, los cuatrotuvieron celebración por el centenario de la fundaciónde la Congregación con los Equipos de Gobierno de

la Familia de la Cruz, en la cripta del Altillo. Eucaristíay cena.Los días 3 y 4, continuaron con el encuentro anual deEquipos de Gobierno, que este año se realizó en el«Centro Cruces» (Tlalpan 85), y concluyeron con lareunión del Consejo de la Obra de la Cruz el sábado4, por la tarde. Y el domingo 5, Fernando y Vicentecontinuaron la sesión del Consejo Central delApostolado de la Cruz.Los días 7 y 8, tuvieron sesión de Consejo General, ydel 9 al 10, la Visita Canónica al Consejo de laProvincia de México.El domingo 12, Javier fue a la fiesta de la capilla SantosEvangelizadores de América, en los Ejidos de SanPedro, de la Parroquia San Pedro Mártir, yposteriormente asistió a la clausura del EncuentroInternacional de Resistencias Populares, en la Casade la Cultura del pueblo de San Pedro. Toda unaexperiencia de participación social y comunitaria antela compleja realidad que se vive en muchascomunidades.Durante este mes, Vicente ha continuado la atenciónal Apostolado de la Cruz de la «Región ConchitaCabrera de Armida»: el lunes 13, tuvo sesión delConsejo Central; del 14 al 22 viajó a Perú para visitarlos centros de la ciudad de Lima, y el 23, viajó a NuevoLaredo, Tamps.Los días 13, 15 y 16, Javier, Miguel y Fernando,respectivamente, asistieron a la reunión que tuvieronlas formadoras de las Religiosas de la Cruz en elantiguo noviciado de las Hijas del Espíritu Santo, enTlalpan. Miguel acompaño todo el día 15 a lasformadoras de las Religiosas de la Cruz, y el jueves16 tuvo una reunión para ver asuntos del economato,y los días 17 y 18, tuvo Consejo Central de la Alianzade Amor.Fernando aprovechó el jueves 16 para visitar al nuevoConsejo General de las Misioneras Guadalupanas delEspíritu Santo, y para tener una reunión con Alfredo

1 http://www.cencos.org/comunicacion/tag/Ayotzinapa/,consulta, 24 de octubre de 2014.

Page 5: 1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y sombrasmsps.org/wp-content/uploads/2013/12/2014-11-Noviembre.pdf · hacer memoria de algunos eventos que ha vivido la Congregación

186Cor Unum noviembre 2014

Noticias de Nuestros Hermanos

LA REESTRUCTURACIÓN DEL EJERCICIO DE LA MISIÓN DEL CONSEJO GENERAL (REM)

P. Miguel Mier Maza, M.Sp.S.

Cuando en el Cor-Unum de octubre Javier Morándescribía las actividades que en el mes deseptiembre habíamos tenido los miembros del

Consejo General, textualmente decía: los días 4 y 5tuvieron una reunión de trabajo sobre la REM delConsejo General. Asistieron también Daniel Rivera yAndrés Carrasco, de la Provincia Félix de Jesús;Domenico Di Raimondo, de la Provincia CristoSacerdote; José Luis Loyola y Carlos Alonso-quienfungió como Secretario-,de la Provincia de México; ypor parte del equipo animador, Ricardo Páez yGerardo Gordillo, quien junto con Carmen Hernándezy Alberto Solís, de Serapaz, facilitaron el trabajo.Asistió también Gabriel Ledesma, como AsesorCanónico.

Esta reunión del 4 y 5 de septiembre se inscribe enun proceso más largo y complejo que encontró enella un momento de especial importancia. En estaslíneas queremos compartir contigo cuáles son lasinquietudes que originaron este proceso deReestructurar el Ejercicio de la Misión del ConsejoGeneral.Al término de este sexenio la Congregación va acumplir 24 años de haber dado el paso al régimen deProvincias. Cuando en el último Capítulo General loscapitulares definían la necesidad de Reestructurar elEjercicio de la Misión tenían en el horizonte sobretodo a las comunidades de pastoral.A poco andar, sin embargo, fue siendo claro que lapastoral de los cuatro Consejos (General y

Ancona, Postulador de las Causas de Canonizaciónde la Familia de la Cruz.El domingo 19 Javier concelebró con el P. JesúsRamos, párroco de la parroquia de San Pedro Mártir,a un lado de la carretera a Cuernavaca –cerca de lagasolinera indebidamente asentada–, donde fueronatropellados varios militares; murieron cuatro de ellosy dos más fueron hospitalizados. Por la tarde, fue a laBasílica de Guadalupe para acompañar la celebraciónque organizaron de SERAPAZ y fue difundida porvarios organismos solidarios, para acompañar lasfamilias de los estudiantes desaparecidos enAyotzinapa. Allá se encontró a Carlos Ceballos, queestá en el «Centro Cruces» y a Oziel León, delteologado de la Provincia de México. Era importanteestar con estas familias en su búsqueda y su angustiosaespera. Por otro lado, Javier continuó viendo los

asuntos de la Secretaría General, como el calendariode aniversarios 2015, y la base de datos del INTAR.Del 20 al 24, Fernando y Miguel participaron en laSegunda Asamblea de la Provincia Cristo Sacerdote,en Encino, California.Debido principalmente a las reuniones de principiosdel mes de octubre, la Casa General ha estado muyvisitada. Se hospedaron los miembros del ConsejoCentral del Apostolado de la Cruz y, en otrosmomentos, René Carrera y Miguel Castillo de la Curiade la Provincia Félix de Jesús; Javier Lozano, Ecónomode la Provincia de México, además de Toño KuriBreña, superior de la comunidad de Puebla.Este mes ha continuado la epidemia del ébola, se handocumentado 5,000 muertos y más de 10,000contagios. Los «Médicos sin Fronteras» señalan2 queesta epidemia seguirá existiendo mientras no secontrole en su origen; que ha provocado una crisishumanitaria que está ocasionando el «colapso» de lasinfraestructuras en los tres países más afectados por elvirus, que son Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona.

2 http://www.rtve.es/noticias/20141029/medicos-sin-fronte-ras-sobre-epidemia-ebola-estamos-limite-podemos-mas/1038400.shtml, consulta, 29 de octubre de 2014.

Page 6: 1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y sombrasmsps.org/wp-content/uploads/2013/12/2014-11-Noviembre.pdf · hacer memoria de algunos eventos que ha vivido la Congregación

187Cor Unum noviembre 2014

Provinciales) era el Gobierno de la Congregación ensus diferentes niveles y entonces la pregunta quénecesitamos reestructurar en el ejercicio del gobierno,se nos impuso con facilidad.Los 18 años de relación entre el Consejo General ylos Consejos Provinciales, por otra parte, nos habíandejado como Congregación aprendizajes queconvenía tener en cuenta.Ya en el Capítulo General se hizo un primer ajuste enel número de miembros del Consejo General, ademásde que se acordó que el Capítulo General ya no haríalas elecciones del Procurador General ni del Secretarioy el Ecónomo General y que sus tareas las asumiríanlos miembros del Consejo General.Más allá de estos primeros ajustes, la Congregaciónno se había detenido a reflexionar qué talante y quéestructuras debería tener el ejercicio del gobierno enla Congregación, cuáles respondían mejor a suidentidad carismática y a las búsquedas por las quecaminaba hoy, la vida consagrada en la Iglesia.Cuando nacieron las Provincias, la reflexión que lasdio a luz estaba ya madura y, por lo mismo, el pasopara constituirlas fue terso y ellas al nacer, seorganizaron en Consejos Provinciales que replicaron,para su vida y trabajo, la organización del ConsejoGeneral. Pero una articulación de los dos nivelesGeneral y Provincial, las áreas de responsabilidad, losniveles de autonomía en ellos, cuáles injerencias delnivel general en los niveles provinciales eran sanos ydeseables y no invadían la marcha normal de lasProvincias,… eran preguntas no hechas explícitamentey no contestadas.Al estudiar lo que el código de Derecho Canónicoestablecía, la historia de las formas de Gobierno en laCongregación desde nuestro Padre y la práctica de

otras congregaciones, entendimos que el talante y lasestructuras de cada una de ellas respondía con muchoa la identidad carismática, es decir, al modo en que seentendían a sí mismas y que las directrices de laIglesia permitían una plasticidad enorme, en dondecada grupo se va dando formas que responden aintuiciones fundantes muy básicas y que, también enellas, es posible rastrear el esfuerzo de ser fieles alcarisma que Dios dio a la Iglesia cuando suscitó esanueva familia religiosa.Allí fue donde nos encontramos el 4 y 5 de septiembrehabiendo hecho esos estudios y habiendo contestado,cada uno de los cuatro Consejos, un mismocuestionario que se fue construyendo, a lo largo delos meses previos, en un ir y venir de propuestas queintegraban las diferentes aportaciones hasta dar conel que nos sirvió de documento de trabajo para esareunión.En los meses por venir seguiremos tratando deconcretizar un segundo documento de trabajo que nospermita diseñar en la Asamblea General de enero del2015 un posible escenario, con las característicasprobables para el ejercicio de la misión de Gobiernoen la Congregación que, trabajado a lo largo del 2015,pudiera desembocar en una propuesta de ejercicio delgobierno que, eventualmente pudiera ser objeto deestudio, mejoramiento y aprobación en el CapítuloGeneral del 2016.Quisimos compartir contigo este caminar que estamoshaciendo para que lo conozcas, acompañes a los 16Misioneros del Espíritu Santo que formamos los cuatroConsejos y pidas para nosotros la bendición de Diospara que así hagamos, solamente, lo que es suvoluntad.

CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DE LA CONGREGACIÓN Y DE LOS 78 AÑOS DE LACOMUNIDAD DE SAN LUIS POTOSÍ

H.E. Víctor E. Ramírez Márquez M.Sp.S.

Los días 24 y 25 de octubre tuvimos en San LuisPotosí las celebraciones por el centenario denuestra congregación, en el marco del 78

aniversario de la fundación de nuestra comunidad.La organización de estos eventos fue encabezada por

el P. Manuel Aranda, Superior de la comunidad, juntocon un equipo de laicos de Apostolado de la Cruz,quienes previeron y estuvieron al pendiente de todoslos detalles.

Page 7: 1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y sombrasmsps.org/wp-content/uploads/2013/12/2014-11-Noviembre.pdf · hacer memoria de algunos eventos que ha vivido la Congregación

188Cor Unum noviembre 2014

Los festejos comenzaron el viernes 24 con una HoraSanta en la capilla del Espíritu Santo, en el centro dela ciudad. Esta capilla es un lugar significativo, porquefue la que Mons. Guillermo Tritschler, entonces obispode San Luis Potosí,concedió a N.P.Félix en 1936, paraestablecer allí lacomunidad deMisioneros delEspíritu Santo en lacuna de las Obrasde la Cruz. La horasanta estuvo acargo de losHermanos EpifanioNicolás y suservidor, VíctorRamírez, quieneshacemos nuestraEFOSA en estacomunidad. Este momento de oración fue más quenada una acción de gracias a Dios por todo el bienque ha hecho a través de la Congregación en estosprimeros 100 años y, particularmente, en sus 78 añosen San Luis Potosí. Al término de la hora santa,celebramos laEucaristía, donde elP. Manuel recordóespecialmente suinfancia, cuando eraacólito en esacapilla.

El día 25 tuvimos lac e l e b r a c i ó nprincipal, laEucaristía en elSantuario-Basílicade Ntra. Sra. deGuadalupe, que fuepresidida por Mons.Jesús Carlos Cabrero Romero, Arzobispo de San LuisPotosí. A esta celebración asistieron, además dequienes formamos la comunidad de San Luis Potosí,el P. Daniel Rivera, Superior de la Provincia Félix deJesús y el P. Jesús Arriaga, provenientes deGuadalajara. Del Consejo General nos acompañó elP. Javier Morán. Desde Jesús María estuvo presente lacomunidad del Noviciado y el P. Luis Oscar Figueroa.

Nos acompañaron también algunos sacerdotespertenecientes al clero diocesano. Nos alegramos,asimismo, con la numerosa presencia de las diversasinstituciones que forman la Familia de la Cruz en esta

ciudad. Fue unac e l e b r a c i ó ns u m a m e n t eemotiva, durante elacto penitencialpedimos perdón alSeñor por nuestrasfaltas y pecados enestos 100 años. Ensu homilía, Mons.Jesús Carlos nosinvitó a tenersiempre presentenuestro ideal detransformarnos enJesús y ap r e g u n t a r n o s

constantemente lo que Dios quiere que hagamos. Enesta Eucaristía agradecimos al Señor todo lo que nosha dado y lo que ha dado a la Iglesia y al mundo através de nosotros.

Después de laEucaristía, nosdirigimos al CentroPotosino deC o n v e n c i o n e s ,donde tuvimos lacomida. Estemomento fueamenizado por uncuarteto de violines,hubo tambiéntestimonios dee x a p o s t ó l i c o spotosinos presentesy la presentacióndel vídeo de los 100

años que elaboró el Consejo General. Casi al finalizar,el P. Manuel Aranda presentó al equipo organizadory entregó reconocimientos a ellos y a otros sacerdotesy bienhechores distinguidos. En general, fue unmomento ameno de convivencia y de gratitud a laspersonas que acompañamos y nos acompañan ennuestra misión.

De frente a la cámara: H. E. Víctor Ramírez, P. Daniel Rivera, MMSpS.,Mons. Jesús Carlos Cabrero, Y P. Javier Morán, MSpS.

Renovación de Votos de los MMSpS. presentes

Page 8: 1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y sombrasmsps.org/wp-content/uploads/2013/12/2014-11-Noviembre.pdf · hacer memoria de algunos eventos que ha vivido la Congregación

189Cor Unum noviembre 2014

El pasado lunes 27 de octubre tuvimos en JesúsMaría, S.L.P., la Misa anual por los Misionerosdel Espíritu Santo difuntos. En torno al mediodía,

nos dimos cita en el Santuario de laCruz del Apostolado variosMisioneros del Espíritu Santo,provenientes de la Casa General, laparroquia de la Santa Cruz delPedregal, así como de la CasaProvincial, el Teologado y el

Filosofado deVíctor E. Ramírez

Márquez M.Sp.S. Guadalajara.

También estuvieron miembros de lascomunidades de la EscuelaApostólica, el Templo de CristoSacerdote, Durango, Monterrey,Guadalupe N.L., Saltillo,Postulantado de Aguascalientes,Irapuato, León, Pozas de Santa Anay desde luego la comunidad de SanLuis Potosí, el Noviciado de JesúsMaría y la comunidad del Santuario,que fue la anfitriona. Tambiénestuvieron presentes algunossacerdotes y ex Misioneros delEspíritu Santo, así como algunoslaicos que se reunieron con nosotrospara recordar a nuestros Hermanosdifuntos.

Después de los saludos, tuvimos un primer momentoen el que nos reunimos todos en el salón Mons. Ibarra,donde el P. Alejandro González M.Sp.S., Superior dela comunidad del Santuario de Jesús María, nospresentó un emotivo vídeo que recordó a muchos denuestros Hermanos difuntos y nos invitó acontemplarlos como una Eucaristía, como ofrendaspara nuestro Divino Padre, juntamente con la ofrendade Cristo. Terminada esta presentación, nos dividimosen seis equipos para compartir en mesa redonda

MISA POR LOS DIFUNTOS DE LA CONGREGACIÓN

H.E. Víctor E. Ramírez Márquez M.Sp.S.

nuestros recuerdos e impresiones sobre uno o variosMisioneros del Espíritu Santo difuntos que hubiesendejado una huella particular en nuestra vida.

Finalizado este compartir, nostrasladamos al Santuario para laEucaristía, que fue presidida por elP. Vicente Monroy M.Sp.S. En lacelebración recordamos de modoparticular al P. Salvador CarasaM.Sp.S., el único de nuestrosHermanos que hasta ahora ha sidollamado a la Casa del Padre duranteeste año del Jubileo de nuestroCentenario. También tuvimos muypresentes a los PP. José Guzmán yLuis Díaz Borunda MM.Sp.S. y al H.Salvador Sandoval M.Sp.S., cuyosrestos mortales, que fueronexhumados del atrio de la Capillade Guadalupe de Jesús María,estuvieron presentes en la Misa,antes de su traslado al osario adjuntoal atrio del Santuario. En la homilía,el P. Vicente Monroy mencionó queel tránsito de alguno de nuestrosHermanos es para nosotros un «nosvemos», porque siempre tenemos la

esperanza de reencontrarnos en la otra vida. Enfatizóen la perseverancia final de quienes nos hanprecedido, en su fidelidad a Aquel que nos es fieleternamente. También puntualizó en que la muerte,más que un acontecimiento doloroso, es la expresiónde una vida entregada.

En la Plegaria Eucarística, durante el momento de losdifuntos, los diversos concelebrantes fueronmencionando a cada uno de los que ahora forman laComunidad de Misioneros del Espíritu Santo en laPatria Eterna. Fue un momento largo, pero emotivo,

Page 9: 1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y sombrasmsps.org/wp-content/uploads/2013/12/2014-11-Noviembre.pdf · hacer memoria de algunos eventos que ha vivido la Congregación

190Cor Unum noviembre 2014

donde presentamos a Dios la ofrenda de todos estosHermanos que entregaron su vida por el Reino en losprimeros 100 años de nuestraCongregación. Al término de laCelebración, el Padre General,Fernando Torre M.Sp.S., hizomención de las palabras que diariodecimos en nuestras precesmatinales: «San José, Esposo deMaría, protege a nuestraCongregación y pide para nosotrosla gracia de perseverar en ella y morir santamente».Con ello, recordamos nuestro ideal de ser fieles a Diosy a la Congregación hasta nuestra muerte.

Ecos del Centenario

ALGO MÁS DEL PADRE DOMINGO

P. Sergio García, MSpS

Recibí de parte de un hermano muy querido míoeste testimonio que me parece justo compartir:

«Sergio, te deseo que te encuentres bien. Leí coninterés en el Cor Unum tu artículo sobre el P.Domingo Martínez. Te comparto algunosrecuerdos que tengo del padre Dominguito,como se le conocía. Yo lo vi por vez primera elaño 42, más o menos. Se acostumbraba entoncesque los misioneros que radicaban fuera del D.F.,cuando iban allí por algún motivo, visitaban laapostólica; celebraban la misa, se desayunabancon nosotros y nos platicaban sobre susministerios. La Congregación era muy pequeña,pero como una familia y de las de antes. En unade esas ocasiones el padre Dominguito vino deBaja California y nos visitó; lo tengo muypresente, bajito de estatura, casi rapado de lacabeza, blanca en canas, mal rasurado,calcetines blancos, me llamó la atención y, unagabardina beige.Pasaron los años y el padre Dominguito, ya viejoy delicado de salud, llegó al Altillo con el

nombramiento de Padre Espiritual. Ahí descubrimosal hombre de profunda espiritualidad, humilde,sencillo. No duró mucho tiempo, pronto le detectaron

cáncer; un grupo de estudiantes nosturnábamos para atenderlo día y noche;tuve el privilegio de ser uno de ellos ypor lo tanto tener más contacto con él. Losacábamos al jardín, envuelto en unacobija para que tomara algo de sol,recuerdo que un día me dijo: ¡ay hijo,siento mucho frío dentro de mi cuerpo yriéndose me dijo, yo creo que una copitade tequila me calentaría más que estospobres rayos de sol! Lo visitaba muyfrecuentemente un buen amigo suyo,compañero en el seminario de México,entonces cura de una parroquia que seencontraba en la calle de Puente deAlvarado. Recuerdo que un día llegó y yole dije: «el padre está dormido» y contestó:«no, déjelo, el sueño es sagrado para losenfermos».

Inmediatamente después de la CelebraciónEucarística, fuimos todos en procesión, acompañando

las urnas con los restos mortales de losPP. José Guzmán y Luis Díaz Borunday del H. Salvador Sandoval, paradepositarlas en el osario, junto a losrestos de otros Misioneros del EspírituSanto, que ahora esperan laresurrección final en el mismo sitio. Estemomento fue presidido por el P.Frenando Torre. Finalmente pasamos a

la comida, que, como siempre, fue espacio para unbuen compartir fraterno. Con este compartir terminóla celebración anual por nuestros difuntos.

Page 10: 1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y sombrasmsps.org/wp-content/uploads/2013/12/2014-11-Noviembre.pdf · hacer memoria de algunos eventos que ha vivido la Congregación

191Cor Unum noviembre 2014

En ese tiempo se compró el primer coche en el Altilloy recuerdo que en la conversación en un momentome dijo: «los coches son un peligro para lossacerdotes.»Falleció después de sufrir mucho en su últimaenfermedad, lo sepultamos en una cripta que tenía laCongregación en un panteón situado en San AngelInn. Sin duda, como dices, el padre Dominguito, elolvidado. Fue un gran apoyo para Nuestro Padre, conel que ha de haber hablado mucho de sus anhelos,planes, sueños, etc. sobre la Congregación. Te mandoun abrazo y ruega por mí».…Vengo de celebrar la Eucaristía. Al final de ellaproclamé mi verdad: «detrás de cada cruz hay unaresurrección». La cruz está dentro. «Estamos bienservidos», solía decir Nuestro Padre. Pero la cruz tiene

esa rara cualidad de la esperanza, esa fuerza liberadoraque le dio vida quien dio su vida por nosotros en lacruz: nuestro Jesús. En él la resurrección está a la vista.

Voy al evangelio para dejarme iluminar: «No juzgueny no serán juzgados», «la verdad los hará libres». Voyentrelazando estas dos propuestas que en Jesús seencarnan en una sola como él lo vivió hasta el final yque ahora nos permite participar de esas dosrealidades. Y quiero caminar en ellas y quiero seguirproclamando el evangelio de la vida nueva en y porJesús. A lo mejor me equivoco en esta afirmación (meperdonarán), pero me arriesgo: Una verdad sin amores crueldad, un amor sin verdad es falsedad. Jesús esamor y verdad, siempre. Así lo vivieron Conchita y elP. Félix, y me atrevo a decir, el P. Dominguito. Amén.

RECONOCIMIENTO DESDE LIMA

P. Vicente Monroy, MSpS.

Con motivo de la visita del P. Vicente a lassecciones del Apostolado de la Cruz en Lima,se organizó una celebración eucarística para

agradecer al Señor los 100 años de existencia de laCongregación de los MSpS y, específicamente, lostranscurridos en ese País. En ese contexto sepronunciaron las siguientes palabras que ahora lestransmitimos.Buenos días hermanos en Cristo Jesús:Rvdo. Padre Vicente Monroy MSPS, procedente deMéxico — Coordinador de la Región Conchita Cabrerade Armida, y Rvdo. Padre Gildo Flores, Párroco de laParroquia Jesús Redentor.En esta oportunidad con mucha alegría y gozo, losmiembros del Apostolado de la Cruz le damos infinitasgracias a Dios por el don de la Espiritualidad de laCruz, regalo tan grande que nos trajeron los Misionerosdel Espíritu Santo y quienes nos enseñaron a vivirlos através de su dirección y ejemplo.Haciendo un poco de memoria histórica.... En el año1986 llegaron a esta parroquia los MSPS, congregaciónoriginaria de México, quienes desde años anterioresse encargaban de la formación de los sacerdotes en el

Seminario de Santo Toribio de Mogrovejo, servicioinvaluable que dieron a nuestra Iglesia local durante51 años, de 1940 a 1991.Designaron al Padre Eduardo Sarre, párroco de laParroquia Jesús Redentor quien con ayuda desacerdotes y estudiantes de teología de la mismacongregación, iniciaron su trabajo pastoral con uncreciente desarrollo.Los misioneros que participaron a tiempo completoen la Parroquia fueron: PP. Eduardo Sarre, GerardoAlbarrán, Eugenio Casas, Mauricio Jazo, EduardoRamos, Martín Velázquez y Hermano Diaconopermanente Gregorio Vásquez.Poco a poco se elaboró y desarrolló el plan pastoralaplicando el Sine, Sistema Integral de la NuevaEvangelización. El primer paso fue la sectorizaciónde la parroquia, organización y realización de lasmisiones en cada sector, en las que se realizabanjornadas de preparación antes de la misión quecontinuaban con el volanteo (anuncio de la visita).Como consecuencia se inician las reuniones en lascasas de evangelización semanalmente,paralelamente los laicos comprometidos, integrantes

Page 11: 1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y sombrasmsps.org/wp-content/uploads/2013/12/2014-11-Noviembre.pdf · hacer memoria de algunos eventos que ha vivido la Congregación

192Cor Unum noviembre 2014

de comunidades continuaban con su formación integraly así la misión continuaba con la asesoría, ayuda ycercanía de los sacerdotes.Seguidamente se incorporaron el Sector CristoSacerdote y Nuestra Sra. del Carmen en el año 1995,con nuevas comunidades, formadas después de laevangelización. Todas estas actividades terminaron enel año 1996.

Los primeros retiros seempezaron con losjóvenes y, a continuación,la evangelización yformación de pequeñascomunidades en cadasector.

El objetivo central era:«Constituir una comunidadparroquial, evangelizada yevangelizadora queanimada por la Espiritualidad de la Cruz forme yacompañe a los laicos en la realización de su vocaciónbautismal».

Posteriormente al crecer la comunidad parroquial senecesitaron salones para las reuniones de crecimientoespiritual, personal y comunitario, y es así que en el año1990, con participación de miembros de comunidadesy el apoyo económico de la congregación de los MSpS,además de actividades de la parroquia, se construyen7 salones, oficinas, cocina, comedor infantil y se cercael terreno de la parroquia.

Al pasar los años, en 1993 se realiza el retiro conmiembros de comunidades con dos o más años deantigüedad y perseverancia y que participan en algunapastoral de la parroquia; el objetivo fue conocer elcarisma de la Espiritualidad de la Cruz y se definieronlos grupos de formación en el Apostolado de laCruz. A esta etapa se le denominó: «La segundallamada que nos hace el Señor para vivir plenamenteel sacerdocio bautismal».

Después se inicia la formación específica con basedoctrinal y los Estatutos y Reglamentos del Apostoladode la Cruz.

Todo este tiempo fue maravilloso por experienciasy testimonios hermosos donde claramente semanifestaba la presencia del Espíritu Santo.

Después se forman las comunidades para continuar laformación y así perseveramos hasta ahora en estecarisma, regalo de Dios.

Como la Congregación de los MSpS iba a retirarse deeste país, ellos con mucha responsabilidad nosprepararon y elaboraron un decálogo para el cambio,

donde por ejemplo se nosdecía: Actitudesconstructivas para vivir lasetapas del cambio:permanecer yperseverar,....hasta queen el año 1997 sedespidieron.

Esta reseña histórica,hecha a grandes rasgos,nos habla de lasenseñanzas, trabajo,vivencias, entrega y

cercanía de los MSPS y no nos cansaremos de dargracias a Dios y a ellos eternamente.

Fue muy sentido y lamentable su retiro, pasamos unduelo muy sentido y largo, los extrañamos mucho,pero repetiré el lema que se nos presenta en elPentecostés de este mes: La vida sigue, la misióncontinúa, por gracia somos Apóstoles de la Cruz.

Padre Vicente, le encargamos sea usted portadorde nuestro reconocimiento y gratitud de todocorazón por todo lo que han hecho por nosotroshasta hoy, especialmente en este aniversario de 100años de Fundación de su Congregación, así comopor el regalo de la reliquia de la 1ª Cruz delApostolado que ha traído y con la cual,aprovechando esta ocasión, se consagra la CRUZDEL APOSTOLADO en este lugar.

Nos unimos a Ustedes en oración en este año jubilar,agradeciendo a Dios Padre por todos los dones queha dado a la Congregación y a cada Misionero delEspíritu Santo para bien de la Iglesia y el mundo yque bendiga con buenas y muchas vocaciones paraque pueda seguir extendiéndose el reinado delEspíritu Santo en los corazones de la familia y lasociedad. Muchas gracias.

Algunas de las peticiones presentadas al Señor endicha celebración eucarística fueron:

Capilla Central en el Seminario de Santo Toribio de Mogrovejo

Page 12: 1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y sombrasmsps.org/wp-content/uploads/2013/12/2014-11-Noviembre.pdf · hacer memoria de algunos eventos que ha vivido la Congregación

193Cor Unum noviembre 2014

Avisos de la Secretaría General

NUEVO BACHILLER EN TEOLOGÍA

El miércoles 1 de octubre de 2014, David de Jesús Padrón, MSpS, estudiante deteología de la Provincia Félix de Jesús, obtuvo el título de bachiller en teología porla la Facoltà Teologica dell’Italia Settentrionale, de Milan, Italia.Título de la tesina: Dall’Oasi di uomini ai Missionari dello SpiritoSanto: L’evoluzione del carisma fondazionale dei Missionari dello Spirito Santonel pensiero e nell’esperienza spirituale della Venerabile Concepción Cabrera deArmida.(Del Oasis de hombres a los Misioneros del Espiritu Santo: La evolución delcarisma fundacional de los Misioneros del Espíritu Santo en el pensamiento y enla experiencia espiritual de la Venerable Concepción Cabrera de Armida).

Mail recibido, 29 de septiembre de 2014

Con fecha del 8 de septiembre de 2014 se concluyó el proceso por el cual el Papa Francisco, por mediode la Congregación del Clero, concedió a Mario Salvador Vergara Rangel la salida de la Congregación yla dispensa de las obligaciones contraídas con la ordenación sacerdotal. Encomendamos a MarioSalvador en esta nueva etapa de su vida.

NOTIFICACIÓN SOBRE MARIO SALVADOR VERGARA

«La paz, fruto de la justicia y de la caridad, se construye día a día en la búsqueda del ordenquerido por Dios y sólo puede florecer cuando cada uno reconoce la propia responsabilidadpara promoverla.»

Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia,

México, CEM, 2004, p. 274-275

Por los Misioneros del Espíritu Santo que prontocumplirán 100 años al servicio de la Iglesia. Dalesla plenitud de tu Espíritu, para que sigan llevandoa tu pueblo, el mensaje de la salvación.

Por los Misioneros del Espíritu Santo que trabajaronen nuestra patria dejando huella en nuestras vidas,llevándonos por el camino de salvación.

Por todos los miembros del Apostolado de la Cruzpara que alimentados con tu Palabra y tu Eucaristíasigamos fielmente en esta obra salvífica, unidosen torno a la Cruz trinitaria.

Señor concédenos la gracia de la beatificación detus Venerables siervos Concepción Cabrera deArmida, Félix de Jesús Rougier y Ramón Ibarra yGonzález, para gloria de tu santo nombre.

A PROPÓSITO DE LA PAZ,

TAN NECESARIA EN MÉXICO Y EN TODO EL MUNDO.

Page 13: 1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y sombrasmsps.org/wp-content/uploads/2013/12/2014-11-Noviembre.pdf · hacer memoria de algunos eventos que ha vivido la Congregación

194Cor Unum noviembre 2014

ACTIVIDADES

DEL

CENTRO

CRUCES

Carlos Alejandro /Ricardo Esteban

La Congregación de los Misioneros del

Espíritu Santo y las Familias

Jiménez Méndez y Hernández López

Invita a la Profesión Perpetua

Que se llevará a cabo el 6 de

Diciembre de 2014

En el Templo de Cristo Sacerdote a las

19:30 horas

INVITACIÓN A VOTOS PERPE-TUOS

Page 14: 1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y sombrasmsps.org/wp-content/uploads/2013/12/2014-11-Noviembre.pdf · hacer memoria de algunos eventos que ha vivido la Congregación

195Cor Unum noviembre 2014

Noticias de la Familia de la Cruz

CRÓNICA DE LA CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE LOS MSPS.

CON LOS EQUIPOS DE GOBIERNO DE LA FAMILIA DE LA CRUZ

Hna. Irma Margarita Zermeño Romero, M.E.SS.T.

Aprovechando nuestra Reunión anual fuimosinvitados los Equipos de gobierno de laFamilia de la Cruz por el Consejo General de

los M.Sp.S. a celebrar el Centenario de su fundación.Así que en lavíspera, 2 deoctubre, fuimosllegando losdiferentes miembrosde la Familia de laCruz al Altillo, ycomo son pocas lasveces que nosvemos, antes dellegar a la Criptadonde reposan losrestos de la Sra.Armida, se fueronhaciendo presenteslos saludos, besos yabrazos.Ya en la capilla el P. Javier Morán, M.Sp.S. junto conla M. Miryam García Siller, F.Sp.S. nos invitaban acantar con ellos los cantos que acompañarían lacelebración Eucarística, se fue llenando la Capilla yfueron llegando los concelebrantes, y los vimos salirpoco a poco de la sacristía y ubicarse no dondesiempre acostumbramos verlos, sino mezclándosecon el resto del Pueblo de Dios, detalle que a mí enlo personal me gustó. Presidió la Celebración el P.Miguel Mier, M.Sp.S., quien nos invitó en el ActoPenitencial a ayudarles a pedir perdón por lo que nosupieron responder o por el daño que hicieron encada una de nuestras Instituciones y en la Iglesia a lo

largo de estos 100 años. En la homilía nos invitó adescubrir, como Job, al Dios que nos acompaña y node oídas. Después de la comunión nos pidió agradecerpor todo el bien que los M.Sp.S., de todos los tiempos,

han realizado a lolargo de estos 100años, tanto en cadauno de nuestrosinstitutos como en laIglesia.Terminada laEucaristía pasamosal jardín de losNaranjos dondeescuchamos elbrindis dirigido porel P. FernandoTorre, SuperiorGeneral, fue unmomento pequeñoen el que

compartimos y nos encontramos; después de laspalabras del P. Fernando en las que agradeció el dondel carisma dado a la Iglesia, haciendo mención devarios M.Sp.S., pasamos a compartir la mesa,disfrutando de una rica cena y sobre todo de laexcelente compañía.Damos gracias a Dios por el carisma dado a los M.Sp.S.del cual, cada una de las Instituciones que formamosparte de la familia de la Cruz hemos bebido. Pedimosal Padre de los Cielos siga derramando su Espíritu entodos y cada uno de los M.Sp.S. para que elseguimiento de Jesús Sacerdote y Víctima dé muchosfrutos de santificación para la Iglesia.

El P. Miguel Mier, M.Sp.S. presidió la Celebración

Page 15: 1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y sombrasmsps.org/wp-content/uploads/2013/12/2014-11-Noviembre.pdf · hacer memoria de algunos eventos que ha vivido la Congregación

196Cor Unum noviembre 2014

[…] La sede de nuestra reunión anual esta ocasión fueel «Centro Cruces» (Moneda 85, Tlalpan) fuimosllegando poco a poco con caras alegres y muchasganas de platicar. Marthita Escamilla, messt yPresidenta de la Comisión Animadora, muysonrientemente nos brindó una cálida bienvenidahaciendo énfasis especial para recibir y presentar alos nuevos equiposde gobierno.Después de laoración, dirigidapor las Hijas delEspíritu Santo, senos recordó elobjetivo específicode la reunión:«Compartir yreflexionar en larevitalización denuestra vidaconsagrada enunión con loslaicos, para daruna respuestacomo Familia de laCruz al Pueblo Sacerdotal». Para cumplir este objetivovino la Hna. Mercedes Casas, fsps, previamenteinvitada por la Comisión Animadora, e inició el temahaciendo un ‘puente visual’ entre Pueblo Sacerdotal- Realidad de México hoy.Respecto a la relación entre la vida religiosa y loslaicos, mencionó Meche que cada día se profundiza,sin embargo tendríamos que reflexionar más alrespecto, porque quizá tenemos un camino largo porrecorrer, pues la relación ha de ser de ida y vuelta…¿será que los consagrados-as nos quedamos a la mitaden este aspecto? Parece, parece… que nos quedamosen la vuelta: gozarnos con el apoyo, el compromiso yla ayuda de ‘talacha’ por parte de los laicos, pero ¿Quétanto incidimos en ellos, los estimulamos, los

REUNIÓN DE EQUIPOS DE GOBIERNO DE LA FAMILIA DE LA CRUZ 2014

Hna. Lourdes Gamboa, mjh

apoyamos…? Tal vez parte de esa falta de compromisonuestro con respecto a ellos contribuye en algo paraque, en general, se encuentren en minoría de edad,aunque ellos son mayoría.Algo sorprendente, dijo, es que los laicos expresancada día más su inquietud de adherirse -con menoro mayor vinculación y/o compromiso- a los carismas

de vidac o n s a g r a d a ;desean un tipo depertenencia, seidentifican conlos Fundadores,con suespiritualidad ysus proyectos.Esto ¿no serásigno de ladecadencia de lavida consagrada?cuestionó ¡Quépedradón! ¿nocreen? perobueno, para queno suene tan feo,

con humildad agradecida admitamos que es el soplosorprendente del Espíritu que de una manera nuevaviene a reforzar nuestras Instituciones.

El Papa Francisco, en la exhortación apostólicaEvangelii Gaudium dice algo al respecto: «El EspírituSanto también enriquece a toda la Iglesiaevangelizadora con distintos carismas… En la medidaen que un carisma dirija mejor su mirada al corazóndel Evangelio, más eclesial será su ejercicio. En lacomunión, aunque duela, es donde un carisma sevuelve auténtica y misteriosamente fecundo. Si viveeste desafío, la Iglesia puede ser un modelo para lapaz en el mundo» (130) ¡Hay que abrirnos a lacomunión! ¡Hay que dejar que entre aire a nuestros

M. Ma. Elena Medina, RCSCJ; MM. Martha Escamilla, Ma. del Socorro Ramos y LourdesPank, MMESST; M. Guadalupe Ramos, RCSCJ; MM. Tita Palau, Ma. de Jesús Ávila, y

Guadalupe Hernández, MMCMI.

Page 16: 1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y sombrasmsps.org/wp-content/uploads/2013/12/2014-11-Noviembre.pdf · hacer memoria de algunos eventos que ha vivido la Congregación

197Cor Unum noviembre 2014

carismas! pues en la medida que crezcamos encomunión nuestros ‘pulmones carismáticos’ respiraránmejor, añadió nuestra excelente ponente. Oigan, apropósito, eso de ‘nuestra’ es grandioso ¿verdad? comoque la ‘patria’ nos está haciendo justicia.

Tras una comida muy rica por casera y un frustrado (acausa de la lluvia) momento de esparcimiento eintegración que nos empezaron a dirigir los PP.Fernando Torre y Vicente Monroy, los diferentesequipos de trabajo formados en el transcurso de lamañana explicaron su ‘obra de arte’ que representabagráficamente la diversidad y comunión entre laicos yconsagrados-as; la intervención de las y los portavocesde cada equipo fue muy breve, pues como bien sedice «cuando algo se tiene que explicar mucho, laclaridad es muy poca».

Iniciamos la segunda mañana de trabajo con unmomento de oración ante Jesús Sacramentado; ya enel aula la Hna. Ofelia, mcmi nos resumióbrevísimamente el trabajo del día anterior y luego elP. Miguel Mier nos expuso la propuesta que ya habíanpresentado los Misioneros del Espíritu Santo sobre losCongresos Internacionales de Espiritualidad de la Cruz.El tema nos ocupó bastante tiempo, y no podía ser deotra manera, pues es de mucho interés para todos ytodas, al final llegamos a buen puerto.

Luego el P. Javier Morán, con su voz de locutor, nosdijo que todos somos DyS desde el año 2000, y luegose presentó el informe bienal. Nos recordaron que esimportante seguir teniendo en cuenta que presentarproyectos productivos a DyS es uno de los objetivosa atender. En el informe se nos presentarondetalladamente en diapositivas los 7 proyectos que

se sacaron adelante en el bienio, desde «Por unmañana en Haití» iniciado en junio de 2011 yconcluido en mayo del año pasado; hasta «Jornadasde salud en manos del pueblo, en la HuastecaHidalguense» llevada a cabo de abril de 2013 a agostode 2014.¡Qué bueno que el buen Dios nos ha permitido ponernuestro granito de arena en estos proyectos a favor demuchas-os hermanas-os nuestros! Nos queda comotarea seguir entusiasmándonos más por nuestro DyS,pues aunque los números finales en el informe fueronmuchos, ya convertidos en billetes son pocos.Hay que decir que nuestras Eucaristías estuvieronhermosas y muy vivenciales gracias a los hermanosHoracio Guillén y José Luis Loyola, mmsps que laspresidieron. El primero en su homilía nos mencionóque a veces desfiguramos la realidad, como el gallegofeliz pensando que estaba en un jacuzzi cuando larealidad era muy otra. Job no andaba más cerca de larealidad que el gallego, pues en sus crisis reclamaba yreclamaba, por eso el Señor le habló desde el seno dela tormenta y le ‘soltó una letanía’ (38,1.12-21), a lacual tuvo que reconocer humildito «He hablado a laligera, ¿qué puedo responder? Me taparé la boca conla mano. He estado hablando y ya no insistiré más; yano volveré a hablar» (40,3-5). El P. Pepe resaltó en sureflexión el papel de san Francisco de Asís a quien secelebraba en la liturgia; él nos da una pista muy bonita-dijo- para cerrar nuestro encuentro como Familia dela Cruz: ¡Reconstruye la Iglesia! Es el mensaje queescuchó y que nos da ahora; como Pueblo Sacerdotalestamos llamadas y llamados a hacer lo mismo, peropara restaurarla hay que salir, sacar lo bello de la vidacristiana a las plazas.

Y…¡hasta la próxima!

Puedes consultar la carta: Celebración del Centenario de nuestra Fundacióncon los Equipos de Gobierno de la Familia de la Cruz, del P. Fernando Torre, MSpS.,Superior General en la página web de la Congregación: www.msps.org, o en elsiguiente vínculo: http://bit.ly/1tDAHDF

AVISO

Page 17: 1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y sombrasmsps.org/wp-content/uploads/2013/12/2014-11-Noviembre.pdf · hacer memoria de algunos eventos que ha vivido la Congregación

198Cor Unum noviembre 2014

Por gracia de Dios he tenido la oportunidad deacercarme a mis hermanos y hermanasdamnificados por el Huracán Odile, en San José

del Cabo, BCS.Antes de mi viaje a los Cabos, me puse encomunicación con el Señor Obispo Miguel Ángel AlbaDíaz, Obispo de la Paz, para darlea conocer nuestra intención deiniciar una campaña en beneficio delos damnificados y pedirle suopinión acerca de las zonas con másnecesidad. Monseñor Miguel ÁngelAlba, me sugirió visitar la Parroquiade San Judas Tadeo, ubicada en unazona marginal del municipio de SanJosé del Cabo. Después decontactarme con el párroco, padreHumberto Martínez López, viajé a San José. A mí llegada me entrevisté con el padre Humberto,quien me puso al tanto de la situación vivida y de lasayudas (despensa, ropa y algunas láminas) que hastaese momento habían recibido de parte del gobierno yde algunas instituciones privadas.En mis conversaciones con el padre y en la visitadirecta a la comunidad, pude darme cuenta que, máso menos el setenta por ciento del territorio parroquialestá conformado por un asentamiento irregular bienllamado «la Ballena», digo bien llamado, porque esaimpresión me causó. Es un inmenso y árido territorioque se abre a una de las orillas del municipio de SanJosé. En él se albergan cerca de cincomil familias, en su mayoríaprocedentes de Guerrero, Oaxaca,Chiapas, Veracruz y Puebla. Familiasque han llegado a la Baja CaliforniaSur para trabajar en la construcción dela zona hotelera. Según me refiereMons. Miguel Ángel, el precio delos terrenos en los Cabos es altísimo,de tal manera que es casi imposibleque un albañil tenga la oportunidadde adquirir uno.

Como es de suponerse, por ser asentamiento irregularno cuentan con ningún servicio (electricidad, agua,drenaje) según me comentaron antes del Huracántenían electricidad por medio de «diablitos,» sólo unfoco por familia, no podían conectar ningún aparatoeléctrico.

La mayoría de las familias de «laBallena» perdieron sus casas,construidas a base de madera, cartóny láminas. Perdieron también suspocas pertenencias. Sin embargo,se les puede ver volviendo a limpiarsu terreno, retirando escombro,poniendo al sol algún colchón ocualquier otra cosa que lograronrescatar.En su mayoría son familias jóvenes,

hay también madres solteras y adultos mayores queviven solos/as.Además de los estragos causados por Odile, enfrentanla gran dificultad de que el terreno en el que estánasentadas estas familias es terreno ejidal. Cada familiadebe pagar una renta de $ 500.00 pesos mensuales alíderes del ejido. Esto ha traído atraso en el procesode regularización y algunas veces, abierta oposicióndel ejido a que se provea la colonia con servicios,argumentado el adeudo de la renta.Tuve la oportunidad de conversar con algunas de lasfamilias y la mayoría me expresó el deseo de recibirmaterial para poder reconstruir sus casitas y tener un

techo donde cobijarse. Piden láminas,madera, polines, etc.Uno de los objetivos de mi visita eracontactar alguna persona residente enla zona que estuviera dispuesta acolaborar con nosotros en la Campaña,gracias a Dios, el padre Humbertoaceptó apoyarnos, formando equipocon algunos de sus laicos/as.Estoy agradecida con el Señor y contodos aquellos que ya desde ahora han

colaborado y colaborarán con nosotros en esta

EN COMUNIÓN SOLIDARIA CON SAN JOSÉ DEL CABO, BCS

Hna. Elvira Monsiváis, OJS

Page 18: 1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y sombrasmsps.org/wp-content/uploads/2013/12/2014-11-Noviembre.pdf · hacer memoria de algunos eventos que ha vivido la Congregación

199Cor Unum noviembre 2014

OCTUBRE 2014

P. Manuel Aranda L., M.Sp.S.

campaña para dar una mano a nuestros hermanos de«la Ballena». Al pensar en ellos/asdelante de Jesús Eucaristía, resuenaen mi corazón la oración que Jonásdirige al Señor desde el vientre delcetáceo:«Me rodearon las aguas hasta el alma,el gran abismo me envolvió, las algasse enredaron en mi cabeza. Descendíhasta las raíces de los montes, la tierra con sus cerrojosme ponía cerco para siempre; Pero Tú sacaste de lafosa mi vida, oh Señor, Dios mío». (Jon 2, 4-5)

Hermanos y hermanas, una vez más tenemos la granoportunidad de acercar la ternura, elcuidado, la solidaridad y lamisericordia de Jesucristo Sacerdotea nuestros hermanos másnecesitados.¡NO LA DEJEMOS PASAR! CONNUESTRA SOLIDARIDAD SEAMOSMEMORIA DE SU ACTUAR.

Puedes consultar nuestra página web:www.dignidadysolidaridad.org

«Gracias por la inspiración que diste a Concepción Cabrera de Armida enamorada de Jesucristo; gracias por el celo apostólico de Félix de Jesús, el del incontrolable amor, a quien elegiste y formaste para que fuera nuestro «Molde»; gracias por Ramón Ibarra, convencido de la Espiritualidad de la Cruz y de la necesidad de que existiéramos para el servicio de la Iglesia»...

[Extracto. La crónica completa, la puedes ver en la página de la Congregación www.msps.org]

Continuando el camino de esta «Crónica delJubileo» hacia la Celebración del primerCentenario de vida de la Congregación, el mes

de Octubre nos presenta varios momentos celebrativos(algunos saldrán el próximo mes), esto es signo deque estamos acercándonos a ese momento que nosrecuerda tanta gracia y misericordia de Dios...Tantaconvivencia de hermanos donde ha reinado elambiente de familia, la alegría y sin duda la felicidad...y seguimos convencidos de que «El Señor ha sidobueno con nosotros y estamos alegres»...Consejo GeneralEn el contexto del año Jubilar, el Consejo Generalsigue su ritmo de las visitas Canónicas: Del 9 al 10 de

Octubre visitó a la Comunidad del Consejo de laProvincia de México.Del 20 al 24 Los PP. Fernando y Miguel participaronen la II Asamblea de la Provincia de Cristo Sacerdote,en Encino, California. Ellos continúan como Provinciasu proceso de la REM y naturalmente apoyados portoda la Congregación, especialmente por losSuperiores Mayores.

Escrito del P. Fernando Torre, M.Sp.S. SuperiorGeneralEn el «Cor Unum» del mes de Octubre, en la páginatitulada !Animo! que cada mes escribe el P. Fernando,nos habla de ese, que podríamos llamar, un «segundo

Page 19: 1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y sombrasmsps.org/wp-content/uploads/2013/12/2014-11-Noviembre.pdf · hacer memoria de algunos eventos que ha vivido la Congregación

200Cor Unum noviembre 2014

encuentro entre NM. Conchita y el P. Félix», segundo,no en el tiempo, sino por lo significativo, él da unnuevo sí y confirma su opción por las obras y laEspiritualidad de la Cruz. Este encuentro se dio el 23de Octubre de 1914 (hace 100años). Así lo narra ella en su cuentade Conciencia: «Vino el P. Félix dePuebla. Yo ni lo esperaba, y susprimeras palabras fueron éstasdespués de diez años y pico: «Soyel mismo para las obras»! Benditosea Dios que le ha dado tan grandefe y perseverancia».... […]

Escrito del P. Sergio GarcíaEn el «Cor Unum» del mes deOctubre en la página «Ecos delCentenario», el P. Sergio nos invitaa reflexionar y a rescatar la figura deuno de nuestros primeros hermanosen la Vocación, el P. DomingoMartínez quien fue ordenado sacerdote el 3 de Marzode 1914, hace 100 años, e hizo su profesión religiosael 4 de Febrero de 1917 […].

Provincia de Cristo Sacerdote[…] El P. Domenico nos dice: «Celebramos la IIAsamblea Provincial encaminada a estudiar eldiagnóstico provincial y a mirar con esperanza al2028, ahora que estamos casi por cumplir nuestros100 años de vida en la Iglesia. La Asamblea se llevó acabo en la ciudad de Encino, California, USA.Estuvimos presentes 25 Misioneros del Espíritu Santode esta jurisdicción, los PP. Fernando Torre y MiguelMier y el P. Fernando Falcó, quien nos facilitó toda ladinámica. Coronamos estos días de intenso trabajocon la Visión 2028 que nos seguirá guiando más alláde nuestro Centenario y nos lanzará a seguirConstruyendo el edificio congregacional que tantoquería Nuestro Padre.»...

Comunidad del «CECAP» de San Luis PotosíEl 24 y 25 de Octubre fueron fechas que quedaron ennuestro calendario como momentos importantes delaño jubilar; se trataba de la celebración del Centenariode nuestra Congregación que sería celebrada con laspersonas de esta ciudad y escogimos esta fecha porquese recordaba el 78 aniversario de la fundación de estacomunidad; […] Al pensar en la celebración delCentenario varias fueron las actividades programadas

durante este año y por fin llegamos a la fechaindicada... el 24 de Octubre tuvimos una hora Santaen la Capilla del Espiritu Santo, a la que participamostoda la comunidad, la Familia de la Cruz y muchas

personas más, la organizaron losHH. Epifanio Nicolás y VictorRamírez, apoyados por el coro delos jóvenes del CEC. A las 7:00 pminició la Eucaristía que presidió elP. Manuel Aranda y concelebraronlos PP. José Uriel Arias y EnriqueVelhagen. […]

Celebración de los Difuntos enJesús MaríaComo ya estaba programado desdehace un año, el lunes 27 de octubrelos M.Sp.S. nos dimos cita en JesúsMaría para nuestro encuentro anualy así juntos celebrar y agradecer lafidelidad y perseverancia de

nuestros hermanos difuntos. A las 12 del día iniciamoscon una reflexión que nos dirigió el P. AlejandroGonzález y un video que nos pasó el P. Alfredo Larios,posteriormente tuvimos reunión por grupos dondepudimos compartir recuerdos y enseñanzas que nosdejaron nuestros hermanos. A la 1:00 pm celebramosla Eucaristía en el Santuario, que Presidió el P. VicenteMonroy y lo acompañaron los PP. Daniel Rivera yAlejandro González, […] Al final, caminamos enprocesión hacia las Criptas llevando los restos de losPP. José Guzmán, Luis Díaz Borunda y el H. SalvadorSandoval y así llegaron a su nueva casa... A ellostambién los cambiaron de casa????... ni ellos seescaparon de la REM... La fiesta siguió en medio deuna sabrosa comida que nos ofreció el ConsejoGeneral. Una vez más experimentamos el amientefraterno y la alegría de ser hermanos.

Provincia de MéxicoEn la comunicación pasada de «Fraternizando» hayun apartado que la Provincia dedica a «EN TORNOAL CENTENARIO», esta vez fue una entrevista al P.Luis Felipe Reyes quien pertenece a la generación dela década de los años ‘90. Son de las generacionesjóvenes a quienes les tocará seguir construyendo laCongregación integrando con sabiduría y madurez lafidelidad al Carisma recibido y la creatividad que dictael amor a la propia identidad, para seguirnosrenovando de cara a los retos del siglo XXI. […]

Celebración 25 de Octubre P. Javier Morán,MSpS., y Mons. Jesús C. Cabrero

Page 20: 1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y sombrasmsps.org/wp-content/uploads/2013/12/2014-11-Noviembre.pdf · hacer memoria de algunos eventos que ha vivido la Congregación

201Cor Unum noviembre 2014

Recordar nuestra historia…«Durante el Año Jubilar por el Centenario de la Congregación, les compartimos estos textos de

la situación hace 100 años»

...para agradecer a Dios sus beneficios.

CC CCA Tomo 39, pp. 272 – 289, Noviembre 4. Fui a ver al S. Valverde, muchas alarmas, dicen que vienen los

americanos.

Horribles noticias de Puebla. Cárceles y atropellos a la Iglesia. Catean el Arzobispado. Dios mío, cuida todas las

cosas y no las entregues en manos de tus enemigos.

Las criaturas son instrumentos de la misericordia de Dios para labrarnos. ¡Benditas sean!

- Noviembre 10. Ando recogiendo mis papeles entre angustias y disgustos. Dios mío ayúdame, no quiero

enojarme. […] La Madre [Ana Maria Cabrera O.] se enojó. Hace pocos días le supliqué los mandara a casa de

Delfina [Delfina Andreu Ibarra] para escaparlos por si cateaban nuestras casas, y al recogerlos, disgustos como

siempre. Se habían quedado otros en el Coro de la Capilla, de suerte que si han cogido la casa los Carrancistas,

se pierden.

- Noviembre 18. Hoy tuve compromiso de ser madrina de una niñita [María de los Angeles Robles Vallejo] de

mis vecinos Robles Domínguez. Fue en la Capilla-Corazón también por compromiso, pues les había este Señor

conseguido les devolvieran la Casa a las Religiosas de la Cruz, echadas de ella.

Le di ahí gracias con toda mi alma al Señor al verme ahí, de tantos favores y beneficios. Recordé conmovida la

noche que hubo ladrones y que subí a la azotea y abracé la vitrina de Nuestra Señora de Guadalupe pidiéndole

que devolviera la Capilla a sus hijas.

¡Qué cosas! De ahí trajeron a Nuestro Señor en la única forma consagrada que había, para acá, para mi Sagrario,

en aquel día terrible, y hoy de aquí vino un padre Vallejo llevárselo para el bautismo y ya se les quedó en el

Sagrario de allá.

Se vino conmigo, ¡Dios mío! y al mes 13 días se volvió a su Capilla-Corazón. ¡Oh Dios de mi corazón, bendito

seas!

- Noviembre 20. Cogieron caballos por las calles los Carrancistas con mil desórdenes. Pánico de que haya

saqueo, han salido todas las tropas.

Hace tres meses se murió Pío X. Él ruegue por nosotros y nos bendiga Dios por su intercesión.

Muchos impulsos a la correspondencia, a la vida oculta.

Hoy santo del padre Félix.

¿Hasta cuándo, Señor, arreglas Puebla para que pueda comenzar la fundación? Abre caminos, Dios mío, para tu

gloria.

- Noviembre 26. Llegó Zapata. Tomarán la plaza Villa y Zapata. Carranza en Veracruz. ¡Oh Dios mío, mándanos

la paz y bendito seas!

- Noviembre 30. De repente, al arrodillarme delante del Señor, entendí esto:

Que en diciembre, mes de nuestra Madre Guadalupana, se comenzará la fundación de los Misioneros del

Espíritu Santo allá en la Villa cerca de Ella, pidiéndole que la bendiga, que después Él abrirá caminos para que

esté siempre bajo la sombra de M. Ibarra.

¡Dios mío!, ¿será posible que mis ojos vean lo que tanto he deseado? Ya sé que debo estar lejos de esa fundación

amada; que no debo saber de ella más que lo que mi director me quiera decir. Yo obedeceré con todo mi

corazón y me bastará que glorifique a Dios, y a su Madre Santísima.

¡Oh Dios de mi corazón, bendito seas!

Page 21: 1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y sombrasmsps.org/wp-content/uploads/2013/12/2014-11-Noviembre.pdf · hacer memoria de algunos eventos que ha vivido la Congregación

202Cor Unum noviembre 2014

Próximos Acontecimientos

Noviembre 2014

5-6 Sesión de Consejo General8 130º aniversario del matrimonio Francisco Armida y Concepción Cabrera (1884).18-21 Visita Canónica del Consejo General (EE) al grupo de la Provincia Félix de Jesús que está en

Formación permanente provincial, en Monterrey20 Onomástico de Nuestro Padre25 y 29 Visita Canónica del Consejo General a la comunidad de Roma26-28 Asamblea de la Unión de Superiores Generales (Roma)29-30 Reunión de Delegadas y Delegados de Formación de la Familia de la Cruz

Diciembre 2014

1-5 Visita Canónica del Consejo General (EE) a la comunidad de Madrid6 Comisión Animadora de la Familia de la Cruz6 Reunión de Enlaces de Dignidad y Solidaridad6 Votos perpetuos de Carlos Jiménez y Ricardo Hernández, PFJ, en Guadalajara.8 Onomástico y 152º aniversario del nacimiento de Nuestra Madre (1862)8 25º aniversario de profesión religiosa de los PP. José Castelán y Alfredo Laso, y del H.

Audómaro De Santos9 25º aniversario de ordenación presbiteral del P. Carlos Alonso9-10 Sesión de Consejo General11 Reunión sobre la REM (Reestructuración del ejercicio de la misión) del CG12 75º aniversario de la aprobación definitiva de nuestra Congregación y sus Constituciones (1939)15 Celebración Centenario de la Congregación para MMSpS16 Celebración Centenario con el Nuncio Apostólico17 155º aniversario del nacimiento de Nuestro Padre (1859).22-25 Reunión de la JISG (Jurisdicción Inmediata del Superior General) en Valle de Bravo25 Navidad. 100º aniversario de nuestra Fundación (1914). Clausura del Año jubilar MSpS.

100º aniversario de fundación del Consejo General100º aniversario de fundación del Noviciado de Querétaro50º aniversario de ordenación presbiteral del P. Jorge Brito25º aniversario de ordenación presbiteral de los PP. Eduardo Ramos y Mauricio Jazo

Enero 2015

6-7 Sesión de Consejo General9-10 Consejo Central Alianza de Amor10 77º aniversario de la muerte de Nuestro Padre (1938)10 Ordenación presbiteral de David Padrón y Ernesto Carrizosa, (PFJ) en la parroquia de la Cruz del

Apostolado, Cd. Guadalupe, NL, 11:00 am.12-17 6ª Asamblea General, en Puebla14 121º aniversario del nacimiento de las Obras de la Cruz (1894)17-20 Reunión Consejo General – Consejo de la Provincia Cristo Sacerdote26-30 Reunión de superiores de la Provincia de México (Fernando y Vicente)

Page 22: 1914-2014, 100 años de intensidad. Entre luces y sombrasmsps.org/wp-content/uploads/2013/12/2014-11-Noviembre.pdf · hacer memoria de algunos eventos que ha vivido la Congregación

203Cor Unum noviembre 2014

Índice

1914-2014, 100 AÑOS DE INTENSIDAD. ENTRE LUCES Y SOMBRAS 182

ANIMO ................................................................................................ 184

MONS. RAMÓN IBARRA .................................................................... 184

ACTIVIDADES DEL CONSEJO GENERAL............................................. 185

NOTICIAS DE NUESTROS HERMANOS .............................................. 186

LA REM DEL CONSEJO GENERAL ....................................................... 186

CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DE LA CONGREGACIÓN YDE LOS 78 AÑOS DE LA COMUNIDAD DE SAN LUIS POTOSÍ ..... 187

MISA POR LOS DIFUNTOS DE LA CONGREGACIÓN ........................ 189

ECOS DEL CENTENARIO..................................................................... 190

ALGO MÁS DEL PADRE DOMINGO................................................... 190

RECONOCIMIENTO DESDE LIMA ...................................................... 191

AVISOS DE LA SECRETARÍA GENERAL ............................................... 193

NUEVO BACHILLER EN TEOLOGÍA.................................................... 193

SALIDA DE LA CONGREGACIÓN DE MARIOSALVADOR VERGARA .................................................................... 193

ACTIVIDADES DEL CENTRO CRUCES ................................................ 194

NOTICIAS DE LA FAMILIA DE LA CRUZ ............................................. 195

CRÓNICA DE LA CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DELA FUNDACIÓN DE LOS M.SP.S CON LOS EQUIPOSDE GOBIERNO DE LA FAMILIA DE LA CRUZ ................................. 195

REUNIÓN DE EQUIPOS DE GOBIERNO DE LA FAMILIA DE LA CRUZ 2014 ........................................................... 196

AVISO.................................................................................................. 197

EN COMUNIÓN SOLIDARIA CON SAN JOSÉ DEL CABO, BCS.......... 198

CRÓNICA DEL AÑO JUBILAR ............................................................. 199

RECORDAR NUESTRA HISTORIA ....................................................... 201

PRÓXIMOS ACONTECIMIENTOS ....................................................... 202