18374530-Las-moradas

download 18374530-Las-moradas

of 116

Transcript of 18374530-Las-moradas

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    1/116

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    2/116

    Las moradas

    (o Castillo interior)

    Tratado escrito por

    Teresa de Jess,Monja de Nuestra Seora del Carmen,

    a sus hermanas e hijaslas Monjas Carmelitas Descalzas

    Versin resumida y adaptadaal lenguaje moderno

    por Alberto Zuiga Croxatto

    2

    2

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    3/116

    NDICE

    NDICE.................................................................................3

    PRLOGO............................................................................8

    MORADAS PRIMERAS...........................................................9

    CAPTULO 1......................................................................... .9

    LA HERMOSURA Y DIGNIDAD DE NUESTRAS ALMAS. LOPROVECHOSO QUE ES RECONOCER LOS BENEFICIOS QUE

    RECIBIMOS DE DIOS. LA PUERTA DE ESTE CASTILLO ES LAORACIN.............................................................................9

    CAPTULO 2....................................................................... .11

    LA FEALDAD DEL ALMA QUE EST EN PECADO MORTAL.SOBRE EL PROPIO CONOCIMIENTO....................................11

    MORADAS SEGUNDAS........................................................18

    CAPTULO NICO...............................................................18

    LO MUCHO QUE IMPORTA PERSEVERAR PARA LLEGAR A LASLTIMAS MORADAS. LA GUERRA QUE CAUSA EL DEMONIO.CUNTO CONVIENE NO EQUIVOCARSE DE CAMINO DESDEEL PRINCIPIO. ....................................................................18

    MORADAS TERCERAS.........................................................23

    CAPTULO 1....................................................................... .23

    POCA SEGURIDAD TENEMOS MIENTRAS VIVAMOS EN ESTEDESTIERRO AUNQUE ESTEMOS ADELANTADOS EN LA VIDAESPIRITUAL. CMO CONVIENE ANDAR CON TEMOR..........23

    CAPTULO 2....................................................................... .26

    LAS SEQUEDADES EN LA ORACIN. CMO PRUEBA ELSEOR A LOS QUE ESTN EN ESTAS MORADAS.................26

    3

    3

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    4/116

    MORADAS CUARTAS...........................................................31

    CAPTULO 1....................................................................... .31

    LA DIFERENCIA QUE HAY ENTRE LOS CONTENTOS QUETENEMOS EN LA ORACIN (LAS SATISFACCIONES QUE

    ADQUIRIMOS POR LA MEDITACIN O LA SPLICA) Y LOSGUSTOS EN LA ORACIN (LAS EXPERIENCIAS INFUSAS OMSTICAS QUE DIOS NOS CONCEDE). LA DIFERENCIA QUEHAY ENTRE EL PENSAMIENTO O LA IMAGINACIN Y ELENTENDIMIENTO................................................................31

    CAPTULO 2....................................................................... .35

    EN QU CONSISTEN LOS GUSTOS DE DIOS Y CMO SE HANDE ALCANZAR NO PROCURNDOLOS. ..............................35

    CAPTULO 3....................................................................... .37

    LA ORACIN DE RECOGIMIENTO QUE SUELE ANTECEDER ALA ORACIN DE QUIETUD..................................................37

    MORADAS QUINTAS...........................................................42

    CAPTULO 1....................................................................... .42LA ORACIN DE UNIN DEL ALMA CON DIOS. EN QU SECONOCER QUE NO HAY ENGAO.....................................42

    CAPTULO 2....................................................................... .45

    DECLARA CON UNA COMPARACIN QU ES LA ORACIN DEUNIN.......................................................................... ......45

    CAPTULO 3....................................................................... .49

    LA UNIN DE VOLUNTADES: OTRA FORMA DE UNIN QUEPUEDE ALCANZAR EL ALMA CON EL FAVOR DE DIOS, YCUNTO IMPORTA PARA ESTO EL AMOR DEL PRJIMO.......49

    CAPTULO 4....................................................................... .53

    4

    4

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    5/116

    LO MUCHO QUE IMPORTA ANDAR VIGILANTES, PUES ELDEMONIO SE AFANA POR HACERNOS TORNAR ATRS EN LOCOMENZADO. ...................................................................53

    MORADAS SEXTAS.............................................................57

    CAPTULO 1....................................................................... .57

    CUANDO COMIENZA EL SEOR A HACER MAYORESMERCEDES AL ALMA, LE ENVA TAMBIN MAYORES

    TRABAJOS. ........................................................................57

    CAPTULO 2....................................................................... .62

    ALGUNAS MANERAS CON QUE DESPIERTA EL SEOR AL

    ALMA.................................................................................62CAPTULO 3....................................................................... .65

    OTRA MANERA CON QUE DIOS HABLA AL ALMA. CMO HAYQUE CONDUCIRSE EN ESTO Y NO GUIARSE POR EL PROPIOPARECER. ALGUNAS SEALES PARA CONOCER CUNDO ESENGAO O NO...................................................................65

    CAPTULO 4....................................................................... .70EL ARROBAMIENTO, XTASIS O RAPTO. CMO SE PRECISAGRAN NIMO PARA RECIBIR TAN GRAN MERCED...............70

    CAPTULO 5....................................................................... .74

    LA FORMA CON QUE DIOS EN EL XTASIS LEVANTA AL ALMACON UN VUELO DEL ESPRITU. ..........................................74

    CAPTULO 6....................................................................... .77

    EFECTOS EN EL ALMA QUE DEJA EL ARROBAMIENTO. CMOSE ENTENDER SI ES VERDADERO O ENGAO. OTRAFORMA DE ORAR QUE DA EL SEOR AL ALMA PARA QUE LEALABE. ..............................................................................77

    CAPTULO 7....................................................................... .80

    5

    5

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    6/116

    EL DOLOR QUE SIENTEN DE SUS PECADOS LAS ALMAS AQUIEN DIOS HACE TAN GRANDES MERCEDES. EL GRANERROR QUE HAY EN NO EJERCITARSE EN TRAER PRESENTELA HUMANIDAD DE NUESTRO SEOR JESUCRISTO, SUPASIN Y VIDA, Y A SU GLORIOSA MADRE Y A LOS SANTOS.

    ..........................................................................................80CAPTULO 8....................................................................... .85

    DE CMO DIOS SE COMUNICA AL ALMA EN LA VISININTELECTUAL. LOS EFECTOS QUE PRODUCE CUANDO ESVERDADERA. .....................................................................85

    CAPTULO 9....................................................................... .88

    DE CMO SE COMUNICA EL SEOR AL ALMA POR LA VISINIMAGINARIA. GURDATE MUCHO DE DESEAR IR POR ESTECAMINO.............................................................................88

    CAPTULO 10.................................................................... ..92

    OTRAS MERCEDES QUE DIOS HACE AL ALMA, Y EL GRANPROVECHO QUE DEJAN......................................................92

    CAPTULO 11.................................................................... ..95

    ALGUNOS DESEOS TAN GRANDES E IMPETUOSOS QUEPONE DIOS EN EL ALMA DE GOZARLE, QUE HACENPELIGRAR LA VIDA.............................................................95

    MORADAS SPTIMAS..........................................................98

    CAPTULO 1....................................................................... .98

    LAS GRANDES MERCEDES QUE HACE DIOS A LAS ALMASQUE HAN ENTRADO EN LAS SPTIMAS MORADAS.............98

    CAPTULO 2..................................................................... .101

    LA DIFERENCIA QUE HAY ENTRE LA UNIN ESPIRITUAL Y ELMATRIMONIO ESPIRITUAL. CMO MUERE AQU LAMARIPOSILLA...................................................................101

    CAPTULO 3..................................................................... .1056

    6

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    7/116

    LOS GRANDES EFECTOS QUE PRODUCE EL MATRIMONIOESPIRITUAL: OLVIDO DE S; DESEO DE PADECER; GRANGOZO INTERIOR; GRAN DESEO DE SERVIRLE Y NO DEMORIR; DESASIMIENTO DE TODO; Y NO TEMER LASARGUCIAS DEL DEMONIO................................................105

    CAPTULO 4..................................................................... .109

    LO QUE PRETENDE NUESTRO SEOR AL HACER TANGRANDES MERCEDES AL ALMA. CMO ES NECESARIO QUEANDEN JUNTAS MARTA Y MARA. .....................................109

    7

    7

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    8/116

    PRLOGOJHS.

    Pocas cosas me han mandado por obediencia, me han resultadoms dificultosas, que escribir sobre la oracin. Lo primero, porqueno me parece me da el Seor espritu para hacerlo; lo segundo, portener la cabeza desde hace tres meses tan cansada y con tantoruido, que aun las cartas que tengo que escribir por obligacin, lasescribo a disgusto. Pero pienso que la fuerza de la obediencia

    suele allanar cosas que parecen imposibles, y aunque el naturalparece que se aflige mucho, porque no me ha dado el Seor tantavirtud, mi voluntad est muy determinada a hacerlo muy de buenagana.

    Y as comienzo a cumplirlo hoy, da de la Santsima Trinidad, 2 dejunio de 1577, en este monasterio San Jos del Carmen, enToledo, sujetndome en todo lo que diga al parecer de quien me lomanda escribir. Si alguna cosa que diga no es conforme a ladoctrina de la santa Iglesia Catlica Romana, ser por ignorancia yno por malicia.

    Me dijo el que me lo mando escribir, que como algunas monjastienen necesidad de que se les explique algunas dudas que tienensobre la oracin, que le pareca bueno que yo tratar deresolvrselas, pues me harn ms caso por el amor que me tienen.Harta merced me har Nuestro Seor si a alguna de ellas puedaaprovechar en algo con lo que diga, para que pueda alabar alSeor un poquito ms. Bien sabe Dios que no pretendo otra cosa, yest claro que cuando atine a decir algo bien, que sepan que noprocede de m, pues no hay razn para ello, porque no tengo nientendimiento ni habilidad para hablar de cosas semejantes si elSeor, por su misericordia, no me asiste.

    8

    8

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    9/116

    MORADAS PRIMERASContiene dos captulos

    CAPTULO 1La hermosura y dignidad de nuestras almas. Lo

    provechoso que es reconocer los beneficios querecibimos de Dios. La puerta de este castillo es la

    oracin.

    Estando suplicando hoy a Nuestro Seor que hable porm, porque yo no atino a saber qu decir ni cmo comenzara cumplir esta obediencia, he entendido que nuestra almaes como un castillo de cristal, donde hay muchosaposentos, as como en el cielo hay muchas moradas. Queno otra cosa es el alma del justo sino un paraso donde ltiene sus delicias. Y de ah que no halle otra cosa con quemejor comparar la gran hermosura del alma, donde un Reytan poderoso, sabio y rico se deleita. l mismo dice que nos

    cri a su imagen y semejanza. Si esto es as, muy grandedebe ser la dignidad y hermosura del alma, a pesar de laenorme distancia que hay entre Creador y su criatura.

    No deja de ser triste, sin embargo, que por nuestra culpano nos entendamos a nosotras mismas, ni sepamosquines somos. Si le preguntasen a una persona cmo sellama y no supiese decir su nombre, ni quienes son suspadres, ni dnde ha nacido, no nos parecera descabellado

    y enorme ignorancia? Pues si esto lo tendramos por grandesatino, sin comparacin es mayor la ignorancia que hayen nosotras cuando no procuramos saber qu cosa somos,sino que tan solo sabemos groseramente que tenemos uncuerpo y un alma. Y si pocas veces consideramos losbienes que puede haber en esta alma, o quin est dentrode ella, apenas pondremos empeo en conservar suhermosura. Todo se nos va en cuidar el cuerpo, la cerca de

    este castillo.

    9

    9

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    10/116

    Pues pensemos que este castillo tiene muchas moradas[o habitaciones], unas en lo alto, otras en lo bajo, otras alos lados, y en el centro la ms principal, donde pasan lascosas ms ntimas entre Dios y el alma. Por esta imagenquisiera daros a entender los beneficios que Dios quiere

    hacer en las almas, y las diferencias que hay entre ellas.Que as como nos hace bien meditar sobre el cielo y lo quegozan los bienaventurados, tambin nos har bien saberque en este destierro Dios quiere comunicarse con unosgusanos como nosotros, y que experimentemos su bondady su misericordia sin tasa.

    Cmo se entra a este hermoso castillo? Pareciera quedigo un disparate, porque si este castillo es el alma, claro

    est que no hay para qu entrar, como parecera disparatedecir a uno que entrase en una habitacin, estando yadentro. Mas entended que va mucho de estar a estar; quehay muchas almas que estn en la ronda del castillo, quees dnde estn los que la guardan, y que no tienen interspor entrar dentro, ni saben qu hay en aquel preciosolugar, ni quin est dentro, ni qu piezas tiene. Ya habrisledo en algunos libros de oracin aconsejar al alma que

    entre dentro de s; pues esto mismo quiero yo decir.Alguien me dijo que el alma que no ora es como un

    cuerpo paraltico o tullido, que aunque tiene pies y manos,no los puede mandar, y as es en verdad: que hay almastan enfermas y tan habituadas a estar en las cosasexteriores, incapaces de entrar dentro de s, que pareceque no tienen remedio. Porque ya la costumbre las tiene detal manera, que por haber siempre tratado con las

    alimaas y bestias que estn en la muralla del castillo, queya casi se han hecho como ellas; y a pesar de tener unanaturaleza tan rica y la posibilidad de conversar no menosque con Dios, no tienen arreglo. Y si estas almas noprocuran entender y remediar esta gran miseria, acabarncomo estatuas de sal, por no volver la cabeza hacia s,como qued la mujer de Lot por mirar hacia atrs.

    Porque, segn entiendo, la puerta para entrar a este

    castillo es la oracin; no importa tanto que sea mental ovocal, con tal que haya oracin verdadera, es decir, que el

    10

    10

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    11/116

    alma considere qu est haciendo. Porque el alma que alorar no se da cuenta de con quin est hablando, ni qu eslo que pide, ni a quin est pidiendo, ni cul es suindignidad al pedir, no la llamo yo oracin, aunque muchomenee los labios.

    No estoy hablando aqu de las almas tullidas que nuncaoran, las que estn en gran peligro de acabar mal, a no serque venga el mismo Seor a mandarlas que se levanten,como le ocurri al que llevaba treinta y ocho aos en lapiscina. Hablo de las almas que con gran dificultad entranen el castillo; las que estn muy metidas en el mundo,tienen buenos deseos y de tarde en tarde se encomiendana Nuestro Seor, y consideran quines son, aunque no con

    mucho detenimiento. Envueltas en muchos quehaceres,intentan desprenderse de ellos y profundizar en el propioconocimiento, y por eso rezan de vez en cuando, viendoque no van bien, para atinar a dar con la puerta. Pero comoel pensamiento lo tienen casi de ordinario en estosquehaceres, y como donde est su tesoro all va sucorazn, al fin, entran en las primeras piezas del castillo,pero meten con ellas tantas sabandijas, que no pueden ver

    la hermosura del castillo, ni sosegarse; harto de todasmaneras hacen con haber entrado.

    CAPTULO 2

    La fealdad del alma que est en pecado mortal. Sobreel propio conocimiento.

    Antes que pase adelante, me gustara que consideraseisqu le ocurre a este castillo tan resplandeciente y hermoso,a esta perla oriental, a este rbol plantado en las mismasaguas de la vida, en el mismo Dios, cuando cae en unpecado mortal. No hay tinieblas ms tenebrosas, ni cosatan oscura y negra, que sta. A pesar de estar el mismo soltodava en el centro de su alma, el que le daba tantoresplandor y hermosura, es como si all no estuviese para

    beneficiarse de l. A esta alma ninguna cosa le aprovecha,y de aqu viene que todas las buenas obras que haga,

    11

    11

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    12/116

    estando as en pecado mortal, de nada le sirven paraalcanzar la gloria; porque no proceden de aquel principio,que es Dios, de donde nuestra virtud es virtud. Por haberseapartado de l, no puede ser agradable a sus ojos, ya quela intencin de quien comete un pecado mortal no es

    contentarle, sino agradar al demonio, y como ste es comolas mismas tinieblas, as queda la pobre alma hecha unamisma tiniebla.Yo s de una persona a quien quiso Nuestro Seor

    mostrar cmo queda el alma cuando peca mortalmente.Dice esta persona que si las dems lo entendiesen, que noles sera posible pecar, aunque tuviesen que padecer losmayores trabajos por huir de las ocasiones. Y as, deben,

    hijas, rogar mucho a Dios por los que estn en este estado,todos sumergidos en oscuridad, como lo son sus obras. Ascomo de una fuente muy clara lo son todos los arroyicosque salen de ella, as est el alma en gracia con todas susobras, tan agradables a los ojos de Dios y de los hombres.Porque estas obras proceden de esta fuente de vida, que esla gracia, donde como un rbol est el alma plantado enella. No tendra frescura ni buen fruto si no estuviese

    sustentada en la gracia, sino que acabara secndose. Poresto, el alma que por su culpa se aparta de esta fuente yse planta en otra de muy negrsima agua y de muy malolor, todo lo que corre de ella es la misma desventura ysuciedad.

    Fijaos que la fuente y el resplandeciente sol que est enel centro del alma no pierde su resplandor y hermosura,que siempre est dentro de ella, y ninguna cosa puede

    quitar su hermosura. Mas si se cubre un cristal con un paonegro, indudablemente aunque el sol brille sobre l, denada le sirve al cristal.

    Oh almas redimidas por la sangre de Jesucristo! Tenedlstima de vosotras. Cmo es posible que entendiendoesto no procuris quitar este alquitrn del cristal? Miradque si se os acaba la vida, jams volveris a gozar de estaluz. Oh Jess, cmo est el alma que se aparta de ti!

    Cmo quedan los pobres aposentos del castillo! Quturbados andan los sentidos, que es la gente que vive en

    12

    12

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    13/116

    ellos! Y las potencias, que son los alcaides y mayordomos,con qu ceguedad, con qu mal gobierno! En fin, qufruto podr dar el rbol que est plantado sobre eldemonio?

    Dios por su misericordia nos libre de tan gran mal, que no

    hay cosa mientras vivimos que merezca este nombre demal, sino ste, pues acarrea males eternos. Esto es, hijas,de lo que hemos de andar temerosas y lo que hemos depedir a Dios en nuestras oraciones; porque, si l no guardala ciudad, en vano trabajaremos, pues somos la mismavanidad.

    Deca esta persona que haba sacado dos cosas del favorque Dios le hizo: la primera, un temor grande de ofenderle,

    y as siempre le andaba suplicando que no la dejase caer,viendo tan terribles daos; y la segunda, un aliciente paraser ms humilde, al ver que cualquier cosa buena quehacemos, no viene su principio de nosotros, sino de estafuente la gracia donde est plantado este rbol denuestras almas, y de este sol que da calor a nuestrasobras. Dice que se le revel esto tan claro, que en cuantohaca alguna cosa buena o la vea hacer, acuda a su

    principio y entenda cmo sin esta ayuda no podemoshacer nada; y de aqu le naca ir luego a alabar a Dios y noacordarse de s en cualquier cosa buena que haca.

    No sera tiempo perdido, hermanas, el que gastaseis enleer esto ni yo en escribirlo, si quedsemos con estas doscosas. Ruego a su bondad nos d gracia para ello.

    Son tan oscuras de entender estas cosas interiores, que aquien tan poco sabe como yo, forzada tendr que decirmuchas cosas superfluas y aun desatinadas para deciralguna que acierte. Tened paciencia para leerlo, como yo latengo para escribir lo que no s; que, cierto, algunas vecestomo el papel como una boba, que ni s qu decir ni cmocomenzar.

    Pues retornemos ahora a nuestro castillo de muchasmoradas. No habis de entender estas moradas una en posde otra, como si estuviesen en fila, sino considerad sobretodo la que est en el centro, que es la pieza o palacio en

    13

    13

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    14/116

    donde est el rey, rodeada de todas las dems. Porque atodas las partes del alma irradia este sol del palacio. Poreso importa mucho a cualquiera que haga oracin, poca omucha, que no arrincone ni apriete a su alma. Djela andarpor estas moradas, arriba y abajo y a los lados, pues Dios

    la dio tan gran dignidad; no se afane en estar muchotiempo en una sola pieza; por ejemplo, en la del propioconocimiento. Bien es verdad que esta pieza nos es muynecesaria para mantenernos humildes, que sin esto va todoperdido. Pero si una abeja labra en la colmena la miel, contodo no deja de salir a volar para traer el nctar de lasflores; as el alma, a pesar de mantenerse en el propioconocimiento, debe volar algunas veces a considerar la

    grandeza y la majestad de Dios. Aqu hallar su bajezamejor que en s misma, y se ver ms libre de lassabandijas que merodean por las primeras piezas (las delpropio conocimiento); y creedme, que con la virtud de Diosobraremos mucho mejor que estando demasiado atadas anuestra tierra.

    No s si me habrn entendido, porque es tan importanteeste conocimiento propio que no querra en esto hubiese

    jams relajacin, por subidas que estis en los cielos; puesmientras estamos en esta tierra no hay cosa que ms nosimporte que la humildad. Y as torno a decir que es muybueno y rebueno tratar de entrar primero en el aposentoen donde se trata de esto, que volar a los dems; porqueste es el camino, y si podemos ir por lo seguro y llano,para qu hemos de querer alas para volar? Pero jamsacabaremos de conocernos si no procuramos conocer a

    Dios; mirando su grandeza, apreciaremos nuestra bajeza; ymirando su limpieza, descubriremos nuestra suciedad; yconsiderando su humildad, veremos cun lejos estamos deser humildes.

    Hay dos ventajas en esto: la primera, que una cosanegra, parece mucho ms negra, cuando se coloca junto aotra blanca; la segunda, porque nuestro entendimiento yvoluntad se disponen mucho ms para todo bien cuando el

    alma trata con Dios; pues, no salir nunca de nuestro cienode miserias tiene grandes inconvenientes.

    14

    14

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    15/116

    As como decamos de los que estn en pecado mortalque muy negras y de mal olor son sus corrientes, as ac(aunque no son como aqullas, Dios nos libre, que esto esuna simple comparacin), metidos siempre en la miseria denuestra tierra, nunca la corriente saldr de cieno de los

    temores, de la pusilanimidad y de la cobarda.Pongamos los ojos en Cristo, nuestro bien, y allaprenderemos la verdadera humildad y ennobleceremos elentendimiento, quitando toda mezquindad y cobarda. Queaunque la morada del propio conocimiento sea muy rica yde gran precio, si no se libra el alma de las sabandijas quehay en ella, se quedar sin pasar adelante. Terribles son losardides y artimaas del demonio para que las almas no se

    conozcan ni entiendan sus caminos.Satans, tan malvolo siempre, debe tener en cada una

    de estas primeras moradas muchas legiones de demonios,para impedir que el alma no pase de unas a otras y, comola pobre alma no lo entiende, por mil maneras se engaa,lo que no puede tanto con las que estn ms cerca dedonde est el rey. Como an estn fascinadas por el mundoy engolfadas en sus contentos, fcilmente se dejan vencer,

    aunque anden con deseos de no ofender a Dios, y haganbuenas obras. Las que se vean en este estado, que acudana menudo, como puedan, a Su Majestad, que tomen a subendita Madre por intercesora, y a los santos, para queellos peleen por ellas.

    Habis de notar que a estas primeras moradas apenasllega la luz que sale del palacio donde est el Rey; porque,aunque no estn tan oscurecidas y negras como cuando el

    alma est en pecado, lo estn en alguna manera. Estoocurre, no por culpa de la habitacin, sino porque las malasculebras y vboras y cosas venenosas que entraron enellas, les impide que vean la luz. Es como si uno entrase enuna habitacin donde entra mucho sol y llevase tanta tierraen los ojos que casi no los puede abrir. Clara est la pieza,mas l no la disfruta, porque se lo impiden esas fieras ybestias que le hacen cerrar los ojos, para que no vea sino a

    ellas. As me parece debe estar el alma que, aunque noest en pecado mortal, est tan metida en las cosas del

    15

    15

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    16/116

    mundo y tan preocupada por las riquezas, por el prestigio opor los negocios que, aunque ciertamente querra ver ygozar de su hermosura, de hecho no puede, ni parece quepuede librarse de tantos impedimentos.

    Mucho conviene, para poder entrar en las segundas

    moradas, intentar desembarazarse de las cosas y negociosno necesarios, cada uno conforme a su estado; que es cosaque importa tanto para llegar a la morada principal, que sino comienza a hacer esto lo tengo por imposible; y nodejar de estar en mucho peligro, aunque haya entrado enel castillo, porque es imposible que estando entre animalestan venenosos, que no le puedan morder en algunaocasin.

    Pues qu pasara, hijas, si a las que como nosotras yaestn libres de estos tropiezos, pues ya hemos entrado aotras moradas ms interiores, si por nuestra culpatornsemos a salir a este bullicio? Mirad que en pocasmoradas de este castillo dejan de combatir los demonios,por lo que no debemos descuidarnos para entender susardides y engaos, para que no nos engae cuando sehace pasar por ngel de luz; que con muchas cosas nos

    puede hacer dao entrando muy poco a poco, hasta quenos ha causado gran dao sin advertirlo. Por eso, esnecesario conocerle a los principios. Sobre esto quieroponeros algunos ejemplos para que mejor lo entendis.

    En una hermana pone el demonio grandes mpetus depenitencia, de tal forma que le parece no descansa sinocuando se est atormentando. Este principio bueno es; massi la priora ha mandado que no hagan penitencias sin

    permiso, y a esta hermana le parece que en cosa tanbuena bien se puede atrever, y a escondidas se da tal vidaque viene a perder la salud y no hacer lo que manda suRegla, ya veis en qu par este bien.

    A otra le pone un gran celo de la perfeccin. Esto muybueno es; mas podra surgir de aqu que cualquier faltita deotras hermanas le parezca una gran desobediencia, y deque est pendiente de comprobar si las dems cumplen ono, llegando hasta no ver sus propias faltas por el gran celoque tiene de mirar por las dems. Lo que aqu pretende el

    16

    16

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    17/116

    demonio es hacer mucho dao, enfriando la caridad y elamor de unas para con otras. Entendamos, hijas mas, quela perfeccin verdadera es amor de Dios y del prjimo, ymientras con ms perfeccin guardemos estos dosmandamientos, ms perfectas seremos. Toda nuestra Regla

    y Constituciones no sirven de otra cosa sino de mediospara guardar esto con ms perfeccin. Dejmonos de celosindiscretos, que nos pueden hacer mucho dao; cada unase mire a s misma.

    Importa tanto este amor de unas para con las otras, quenunca querra que lo olvidaseis; porque andar vigilandominucias en las dems tal vez no ser imperfeccin, perocomo somos muy limitados en el conocer, quiz lo

    atribuyamos a la peor parte, perdiendo el alma la paz eincluso inquietando a las otras: mirad si costar caro laperfeccin.Tambin podra el demonio tentar de esta manera fijando

    la atencin sobre la priora, y sera una tentacin muchoms peligrosa. Para esto es menester mucha discrecin;porque, si fuesen cosas que van contra la Regla yConstitucin, no siempre habr que disculparla, sino

    avisarla, y si no se enmendase, avisar al prelado. Esto escaridad. Y tambin habra que hacer lo mismo con lashermanas si fuese en alguna cosa grave. Dejar pasar todopor miedo significara caer en la misma tentacin. Mas esmuy importante, para que no nos engae el demonio, nohablarlo una con otra, que de aqu puede sacar el demoniogran ganancia y meter la costumbre de la murmuracin; nolo hablemos sino con quien puede poner remedio, como

    tengo dicho. Aqu, gracias a Dios, no hay tantas ocasiones,por guardarse tan continuo silencio; pero debemos estarsobre aviso.

    17

    17

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    18/116

    MORADAS SEGUNDAS

    CAPTULO NICO

    Lo mucho que importa perseverar para llegar a las ltimasmoradas. La guerra que causa el demonio. Cunto

    conviene no equivocarse de camino desde el principio.

    Ahora hablar de las almas que entran a las segundasmoradas, aquellas que han comenzado a tener oracin y

    han comprendido cunto importa no quedarse en lasprimeras, pero que estn todava en gran peligro porque noestn determinadas del todo a evitar las ocasiones que leshacen retroceder. Mucho les aprovecha al menos el que aveces procuran huir de las culebras y cosas venenosas, ycomprenden lo bueno que sera si las dejasen. Estas almastienen harto ms trabajo que las que permanecen en lasprimeras moradas, aunque no estn en tanto peligro,

    porque ya empiezan a mejorar y es de esperar queentrarn ms adentro, para estar ms cerca de donde estsu Majestad. Porque van entendiendo los llamamientos queel Seor les hace, aunque todava permanecen en suspasatiempos, contentos y preocupaciones mundanas, loque les hace fcilmente tropezar y estar cayendo ylevantndose de sus pecados. Con todo, desea mucho elSeor que le queramos y busquemos su compaa, y no

    nos dejar de llamar para que nos acerquemos a l; y suvoz es tan dulce que se deshace la pobre alma por nohacer luego lo que le manda; y as es ms trabajo que si nola oyese. Pues las almas de las primeras moradas soncomo sordomudas, comparadas con las de la segundas,que estn mudas nicamente.

    Estas voces y llamamientos les llegan por los consejosque reciben de gente buena, por los sermones que

    escuchan, por los buenos libros que leen, por lasenfermedades y trabajos que pasan, y por las verdades

    18

    18

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    19/116

    que entienden en los ratos que dedican a la oracin,aunque no sean muchos. Y as, no hay que tener en pocoestos primeros favores, ni el alma debe desanimarse por noresponder prontamente al Seor, que bien Su Majestadsabe esperar muchos das y aos, sobre todo cuando ve

    perseverancia y buenos deseos. Esta perseverancia es loms necesario, porque tenindola jams se deja de ganarmucho. Pero es terrible la guerra que de mil maneras danaqu los demonios y la pena que le causan al alma, muchomayor que en las primeras moradas. Porque, como hemosdicho, en estas primeras estaba muda y sorda, al menosoa muy poco y resista menos, como quien tiene en parteperdida la esperanza de vencer; pero en las segundas

    moradas el entendimiento est ms vivo, de forma que nopuede el alma dejar de sentir el estruendo de la artillera.No dejan aqu los demonios de tentar con las vanidades yplaceres mundanos, exagerndolos como si fuesen eternos;o de tentar por los afectos de amigos y familiares; osugirindoles alguna excusa para no hacer penitencia (quesiempre comienza el alma que entra en esta morada adesear hacer alguna), y con otros mil impedimentos.

    Oh Jess!, qu grande es la turbacin que ponen aqu losdemonios, y qu grande es la afliccin de la pobre alma,que no sabe si pasar adelante o tornar a las primerasmoradas. Porque por otra parte la razn le muestra comotodo es nada en comparacin con el fin para el que ha sidocreada; y la fe le ensea lo que de verdad importa; y lamemoria le recuerda en lo que paran todas estas cosas,hacindole presente la muerte, algunas veces repentina,

    de los que mucho gozaron, y cmo pronto son olvidados detodos. Entonces la voluntad se inclina a amar al que taninnumerables muestras le ha dado de amor, queriendocorresponder a alguna de ellas. El entendimiento le haceentender que no puede tener otro amigo mejor que

    Jesucristo; que todo el mundo est lleno de falsedad, y queestas delicias que le pone el demonio estn llenas detrabajos, preocupaciones y contradicciones; y le hace ver

    cmo fuera de este castillo no hallar seguridad ni paz; quese deje de andar por casas ajenas, pues la suya est llena

    19

    19

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    20/116

    de tantos bienes, si los quiere gozar; que ningn lugarpodr ofrecerle todo lo que necesita como su casa, sobretodo por alojar a tan digno husped, el cual le har seorde todos sus bienes, si l no quiere perderse, como el hijoprdigo, comiendo manjar de puercos.

    Razones son stas para vencer los demonios. Mas ohSeor y Dios mo!, cmo lo estropea todo la vanidad conque la gente acostumbra a vivir y a tratar todo esto. Porqueest tan muerta la fe, que queremos ms lo que vemos quelo que ella nos dice; y en verdad, no vemos ms quedesgracias e infelicidad en los que persiguen estas cosasvisibles. Mas eso hacen estas cosas ponzoosas quetratamos: que al igual que al que le muerde una vbora, se

    envenena todo y se hincha, as es aqu. No nos fijamos enque se necesitan muchas curas para sanar; y harta mercednos hace Dios, si no morimos de ello. Cierto, pasa el almaaqu grandes trabajos; y si est dispuesta a seguiradelante, todo el infierno se juntar para hacerla tornar asalir fuera.

    Oh Seor mo!, cmo necesitamos aqu vuestra ayuda,que sin ella no se puede hacer nada. Por vuestra

    misericordia no consintis que esta alma sea engaadadejando lo comenzado. Dadle luz para que vea cmo esten esto todo su bien, y para que se aparte de las malascompaas; que gran ayuda es conversar con los que estnen los mismas moradas y con los que se entiende estnms adelantados. Siempre est atenta a no dejarse vencer;porque si el demonio la ve con una gran determinacin, queriendo antes perder la vida y el descanso y todo lo que

    le ofrece que volver a la morada primera, mucho mspronto la dejar. Sea varn y determnese que va a pelearcon todos los demonios y que no hay mejores armas quelas de la cruz.

    No quiera descansar y disfrutar en estos comienzos,porque sera una mala forma de comenzar a cimentar estegran edificio; si comienza a fundamentarlo sobre arena,dar con todo en el suelo; nunca acabar de andar a

    disgusto y tentado. Porque no son stas las moradas enque llueve el man; sino que estn ms adelante, cuando

    20

    20

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    21/116

    todo resultar ms amable, porque el alma entonces noquerr sino lo que quiere Dios. Es cosa penosa ver que enesos principios todava estamos con mil turbaciones eimperfecciones y con unas virtudes que todava no sabenandar, sino que hace poco nacieron, y aun ruego a Dios

    hayan comenzado a crecer.No nos avergenza que, estando en tal estado,busquemos gustos en la oracin y nos quejemos desequedades? Nunca os acaezca esto, hermanas; abrazaoscon la cruz que vuestro Esposo llev sobre s y entendedque sta ha de ser vuestra empresa; la que ms puedapadecer, que padezca ms por l, y ser la ms favorecida.Lo dems, tenedlo como cosa accesoria, y si os lo da el

    Seor, dadle muchas gracias.Su Majestad sabe mejor lo que nos conviene; no

    queramos aconsejarle lo qu nos tiene que dar, para queno nos pueda con razn decir que no sabemos lo quepedimos. Toda la pretensin de quien comienza a haceroracin ha de ser trabajar y determinarse y disponerse concuantas diligencias pueda a hacer que su voluntad estconforme con la de Dios. No se os olvide esto, que importa

    mucho, y sabed ciertamente que en esto consiste la mayorperfeccin que se puede alcanzar en el camino espiritual:quien ms perfectamente cumpla esto, ms recibir delSeor y ms progresar en este camino. No pensis que laperfeccin consiste en cosas muy subidas e ininteligibles,sino que en esto consiste todo nuestro bien. Pues sierramos en el principio, queriendo que el Seor haganuestra voluntad y nos lleve segn nuestro gusto, qu

    solidez tendr este edificio? Procuremos hacer lo que ennosotros est y guardarnos de estas sabandijas venenosas;que muchas veces quiere el Seor que nos persigan yaflijan malos pensamientos y sequedades, sin poderlosechar de nosotros; y aun algunas veces permite que nosmuerdan, para que sepamos mejor guardarnos despus ypara probar si nos pesa mucho haberle ofendido.

    Por eso, si alguna vez cais, no os desanimis de seguir

    adelante; que aun de esa cada Dios sacar bienes.Bastara para volvernos a recoger mirar nuestra miseria y

    21

    21

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    22/116

    el gran dao que nos hace andar derramados en las cosasexteriores. Pues, puede haber mayor mal que no hallarnosen nuestra misma casa? Qu esperanza podemos tener deencontrar sosiego en otras cosas, si en las propias noencontramos reposo? Las potencias, esos amigos y

    parientes con quienes siempre tratamos, son quienes noshacen la guerra, resentidas por el dao que les han hechonuestros vicios. Paz, paz!, es lo que amonest el Seortantas veces a sus apstoles. Pues, creedme, que si no latenemos y procuramos en nuestra casa, no la hallaremosfuera. Acbese ya esta guerra, por la sangre que Jesucristoderram por nosotros; lo pido por los que han comenzado,para que no se tornen atrs. Miren que es peor la recada

    que la cada; confen en la misericordia de Dios y nada ens, y vern cmo Dios les lleva de unas moradas a otras yles mete en la tierra de promisin, donde estas fieras no lespodrn tocar ni cansar, sino que l las sujetar a todas,para que os gocis de muchos ms bienes de los quedeseis, incluso ya en esta vida.

    No ha de ser a fuerza de brazos cmo hay que empezar arecogerse, sino con suavidad. Importa mucho para esto

    tratar con personas experimentadas. Todo lo conducir elSeor para nuestro bien con tal que no dejemos la oracin,aunque no hallemos quien nos ensee; que para este mal(dejar la oracin) no hay remedio si no se vuelve aempezar, pues una vez dejada se va perdiendo cada dams el alma.

    Podra alguna pensar que si tan malo es volver atrs, quemejor sera nunca haber comenzado, quedndose fuera del

    castillo. Ya os dije al principio, y el mismo Seor lo dice, quequien anda en el peligro, en l perece, y que la puerta paraentrar en este castillo es la oracin.

    Pues es un gran disparate pensar que podemos entrar enel cielo sin entrar en nosotros mismos, en dondereconocemos nuestra miseria y nuestra deuda para conDios, lo que nos lleva a pedirle continuamente misericordia.El mismo Seor dice: Ninguno subir a mi Padre, sino por

    M; y quien me ve a M, ve a mi Padre. Pues si nuncamiramos ni consideramos lo que le debemos y la muerte

    22

    22

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    23/116

    que pas por nosotros, no s cmo le podremos conocer ohacer su voluntad; porque la fe sin obras y sin estaracompaadas del valor de los merecimientos de Jesucristo,bien nuestro, qu valor pueden tener? Quin nosdespertar a amar a este Seor?

    Ruego a Dios nos d a entender lo mucho que lecostamos, y cmo no es ms el siervo que el Seor, y quenos es necesario obrar para gozar de su gloria y que paraesto nos es necesario orar, para no andar siempre ententacin.

    MORADAS TERCERAS

    Contiene dos captulos

    CAPTULO 1

    Poca seguridad tenemos mientras vivamos en estedestierro aunque estemos adelantados en la vida

    espiritual. Cmo conviene andar con temor.

    A las almas que por la misericordia de Dios han vencidoestos combates y perseverando han entrado en lasterceras moradas qu les diremos, sino bienaventurado elhombre que teme al Seor? Con razn le llamamosbienaventurado, pues si no torna atrs, lleva caminoseguro de salvacin. Aqu veis lo que importa vencer lasbatallas pasadas, pero seguridad total no la hay en esta

    vida, y por eso entended que digo: si no torna a dejar elcamino comenzado.

    Harta miseria es andar siempre en esta vida como losque tienen enemigos a la puerta, que ni pueden dormir nicomer sin armas, y siempre con sobresalto, por si poralguna parte logran desportillar esta fortaleza. Oh Seormo y bien mo!, cmo queris que deseemos vida tanmiserable? No podemos de dejar querer y pedir que nossaquis de esta vida, con la esperanza de perderla por Ti ode gastarla de veras en tu servicio si esa es tu voluntad. Si

    23

    23

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    24/116

    lo es, Dios mo, muramos contigo, que no es otra cosa sinomorir muchas veces el vivir sin Ti y con estos temores depoder perderos para siempre. Por eso digo, hijas, que labienaventuranza que hemos de pedir es estar ya segurascon los bienaventurados; que con estos temores qu

    contento puede tener quien todo su contento es contentara Dios? Y considerad que este contento tenan algunossantos que cayeron en graves pecados; y no tenemos laseguridad de que Dios nos auxiliar particularmente parasalir de nuestros pecados y hacer la penitencia que elloshicieron.

    Nunca os sintis seguras, que muy santos eran DavidSalomn y ya veis lo que se pas; ni hagis caso de la

    clausura y penitencia en que vivs, ni os sintis segura portratar siempre con Dios y por ejercitaros en la oracin, nipor estar tan retiradas de las cosas del mundo. Bueno estodo esto, mas no basta para que dejis de temer; y astraed a la memoria muchas veces el salmo:Bienaventurado el hombre que teme al Seor.

    Pero volvamos a hablar de las almas que han entrado enlas terceras moradas; gran merced les ha hecho el Seor

    para que hayan superado las primeras dificultades. Graciasa Dios, de estas almas, hay muchas en el mundo; lascuales desean grandemente no ofenderle, incluso algunasde los pecados veniales se guardan; dedican bastantetiempo a la oracin, hacen penitencia, se ejercitan en obrasde caridad, se guardan de murmurar, y son muyresponsables en sus deberes y obligaciones. Si perseveranas, el Seor no les negar la entrada hasta la ltima

    morada.Oh Jess!, quin no querr tan gran bien, habiendo ya

    pasado por lo ms trabajoso? Ninguna, en verdad, quetodas lo queremos; pero es necesario ms para que elSeor del todo se apodere del alma. No basta decirlo, comono le bast al joven rico cuando le dijo el Seor si queraser perfecto. Hace falta pasar por grandes sequedades enla oracin, melancolas y otros trabajos interiores, como las

    que tienen muchas almas buenas sin culpa suya, de loscuales siempre las saca el Seor con mucha ganancia.

    24

    24

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    25/116

    Pero lo que les suele suceder a estas almas es losiguiente: como ven que por ninguna cosa cometeranpecado, y como emplean bien su tiempo y sus bienes, notoleran que se les cierre la puerta para entrar en dondeest nuestro Rey, por cuyos vasallos se tienen, y lo son.

    Mas aunque ac tenga muchos vasallos el rey de la tierra,no entran todos hasta su cmara. Entrad, entrad, hijasmas, en lo interior; pasad por delante de vuestras obras.Mirad los santos que entraron a la cmara de este Rey, yveris la diferencia que hay de ellos a nosotras.

    Oh humildad, humildad! No puedo acabar de creer aquien tanto caso hace de estas sequedades, sino que lefalta un poco de ella. Veamos qu hacen estas almas por

    Dios y luego veremos cmo no tenemos razn de quejarnosde l. Porque si le volvemos las espaldas y nos vamostristes, como el joven del Evangelio, cuando nos dice lo quehemos de hacer para ser perfectos, qu queris que hagael Seor, pues ha de premiarnos conforme al amor que letenemos? Y este amor, hijas, no ha de ser fabricado ennuestra imaginacin, sino probado por obras; y no pensisque necesita nuestras obras, sino la determinacin de

    nuestra voluntad.Nos parecer a las que somos religiosas y que dejamos el

    mundo y todo lo que tenamos por l (aunque sea las redesde San Pedro, que harto le parece que da quien da lo quetiene), que ya est todo hecho. No es as, mas el que deseaalcanzar lo que pretende, tendr que perseverar en estadesnudez y desprendimiento de todo, no retrocediendo alas primeras moradas, por lo menos en el deseo. Pero esto

    ha de ser con la condicin de que se tenga por siervo sinprovecho como dice Cristo y crea que no est obligadoNuestro Seor a hacerle semejantes mercedes; antes,como quien ms ha recibido, queda ms endeudado. Pues,qu podemos hacer por un Dios tan generoso que muripor nosotros, que nos cre y da el ser? No nos sentiramosfelices de que se vaya desquitando algo de lo que ledebemos, sin que le pidamos nuevas mercedes y regalos?

    Tened muy presente esto. El Seor os lo d a entender,para que saquis de las sequedades, humildad y no la

    25

    25

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    26/116

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    27/116

    A un rico, que no tiene hijos ni herederos, le acontece queen un momento dado pierde gran parte de sus posesiones,mas no tanto como para que en lo que le queda de vida lepueda faltar lo necesario para s y para su casa, sinosobrado. Ante su nueva situacin, si anda con tanto

    desasosiego e inquietud como si no le quedara un pan paracomer, cmo va a pedirle Nuestro Seor que lo deje todopor l, aunque ella piense que sus posesiones estn paraayudar a los pobres? Dios no quiere ms que se conformecon su voluntad y, aunque el alma intente seguir lospropios deseos, que tenga paz y no estos buenossentimientos (el querer ayudar a los pobres). Si el alma nose siente capaz, porque no la ha llevado el Seor a tanto,

    enhorabuena; mas entienda que le falta esta libertad deespritu, y con esto se dispondr para pedrsela al Seor.A otra persona que tiene de sobra con que alimentarse,

    se le ofrece la ocasin de poder adquirir ms posesiones:est bien que las acepte si se las dan, y que est deenhorabuena por ello; mas si se esfuerza e inquieta poradquirirlas y, despus de tenerlas, procura acrecentarlascada vez ms, por ms buena intencin que tenga (la cual

    siempre suelen tener por ser personas de oracin yvirtuosas), que no piense que ha de llegar a las moradasms cercanas al Rey.

    Otras veces acontece con algunas personas que en ciertomomento sufren en algo el desprecio de los dems o laprdida de su prestigio; y aunque Dios les hace la mercedde que la gente no se d cuenta de lo que pasan pordentro, estn tan inquietas que no se pueden valer.

    Vlgame Dios! No son stas las que tanto meditabancmo padeci el Seor y lo bueno que es padecer y an lodesean? Querra a todos fuesen conformes a comoidealizan sus vidas, y ruego a Dios que no piensen que lapena que tienen es por culpa ajena y se envanezcan porello.

    Os parecer, hermanas, que hablo fuera de propsito,porque estas cosas no las hay ac, que ni tenemos

    posesiones ni las queremos o procuramos, ni tampoco nosinjuria nadie. Pero estas comparaciones os servirn para

    27

    27

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    28/116

    ver si estis bien desprendidas de lo que dejasteis; porquesiempre habr ocasiones, aunque no de esta clase, en quepodris muy bien probar y entender si sois seoras devuestras pasiones. Y creedme, que no est el asunto enhaber hecho votos o no, sino en procurar ejercitar las

    virtudes y rendir nuestra voluntad en todo a la de Dios, yen que nuestra vida sea lo que Su Majestad ordene de ella,no queriendo nosotras que se haga nuestra voluntad, sinola suya. No perdamos el nimo, aunque en la prctica nohayamos llegado a tan alta disposicin; si hay humildad,que es el ungento de nuestras heridas, no dejar el Seor,aunque tarde algn tiempo, de venir como cirujano asanarnos.

    Por otro lado, las penitencias que hacen estas almas porNuestro Seor son tan moderadas como su vida; quierenhacerlas, pero con enorme prudencia por miedo a perdersu salud. No tengis miedo de que se maten, porque sontan razonables que no llegar a tanto su amor como parahacer locuras; mas querra yo que as fuese para que nonos contentsemos con esta manera de servir a Dios,siempre paso a paso, sin nunca acabar de andar el camino,

    con gran peligro de perderlo. Porque, os parece, hijas, quepudiendo llegar a un pas en ocho das, que sera buenoandarlo en un ao por posadas, nieves y aguas y maloscaminos? No valdra ms pasarlo todo de una vez? Porquetodo el camino est lleno de peligros. Oh, qu buenasseas podr yo dar de esto! Y ruego a Dios que hayapasado de aqu, que hartas veces me parece que no.

    Como vamos con tanta moderacin, todo nos molesta,

    porque todo tememos; y as no osamos pasar adelante,como si pudisemos nosotras llegar a estas moradas sinandar el camino. Pues si esto es imposible, esforcmonos,hermanas, por amor de Nuestro Seor; dejemos nuestrarazn y temores en sus manos; olvidemos esta flaquezanatural, para que no nos tiranice. Del cuidado de nuestroscuerpos ocpense otros; nosotras tratemos de caminarbien deprisa para ver a este Seor; que, aunque las

    comodidades que tenemos son pocas o ninguna, el cuidadode la salud nos podra engaar. No est el asunto en lo que

    28

    28

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    29/116

    toca al cuerpo, que esto es lo de menos; que el caminarque digo es con una gran humildad; que si habisentendido, aqu creo est el dao de los que no vanadelante. La humildad consiste en que nos parezca quehemos andado pocos pasos y lo creamos as, y en que nos

    parezcan muy presurosos los que andan nuestrashermanas, y no slo deseemos sino que procuremos quenos tengan por la ms ruin de todas.Y con esta humildad toda nuestra vida ser excelente; y

    sino, toda la pasaremos entre mil penas y miserias. Porqueno dejarse a s misma es muy trabajoso y pesado, yendotan cargadas de nuestra miseria, lo que no les pasa a losque suben a las moradas que faltan. En stas ltimas no

    deja el Seor de pagar con misericordia, que siempre damucho ms de lo que merecemos, dndonos contentosharto mayores de los que nos daran los regalos ydistraimientos de la vida a los que renunciamos; mas elSeor no da estos contentos con profusin sinoocasionalmente, para invitarnos y disponernos a entrar enlas dems moradas.

    Os advierto todo esto para que os esforcis a seguir lo

    mejor, viendo el gran consuelo que sienten las almas a lasque Dios lleva hasta all. Si son humildes daris gracias porello, sabiendo que no est la perfeccin en los gustos, sinoen quien ama ms, y lo mismo del premio, en quien mejorobre con justicia y verdad.

    Gran alegra me ha dado leer en los libros las mercedes yconsuelos que hace el Seor a las almas que le sirven.Cuntos goces de Dios perdemos por nuestra culpa. Estos

    goces vienen cargados de amor y de fortaleza para quepodamos proseguir nuestro camino y crecer en obras yvirtudes. Y si no nos los da y no tenemos culpa, justo es elSeor, pues l nos dar por otros caminos lo que os quitapor ste, como ms nos conviene, sin duda.

    Muy provechoso les viene, a los que por la bondad delSeor estn en esta morada, poner mucho empeo en laprontitud de la obediencia; y aunque no sean religiosos,sera muy bueno tener a quien acudir para no seguir ennada la propia voluntad, que es donde ms nos daamos

    29

    29

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    30/116

    ordinariamente; y no tratar de buscar una persona denuestro mismo talante, que vaya con tanto tiento en todo,sino elegir a quien est muy desengaado de las cosas delmundo, porque fcilmente nos conocer. Adems, nosanimar a actuar el ver que algunas cosas que nos parecen

    imposibles, las viven con naturalidad estas personas a lasque acudimos pidiendo consejo. De esta manera, porimitacin, viendo como vuelan nos atrevemos a volar,como aprenden poco a poco los pajaritos de sus madres.

    Por muy determinadas que estis a no ofender al Seor,no lo conseguiris si no evitis las ocasiones que os llevana ofenderle. Advertid que todava estis cerca de lasprimeras moradas y fcilmente podis tornar atrs. Vuestra

    fortaleza no est an cimentada en tierra firme, como losque estn ya ejercitados en padecer, que conocen lastempestades del mundo y no las temen ni desean suscontentos.

    Miremos nuestras faltas y dejemos las ajenas, para nodespistarnos. No os espantis de las pequeas faltas quecometen las otras, sino imitadlas en los principal, aunqueen la apariencia exterior parezcis que les llevis ventaja;

    no es la apariencia lo que ms importa, aunque sea buenotenerla. No queramos que todos vayan por nuestro camino;que con estos deseos que nos da Dios del bien de las almaspodemos cometer muchas equivocaciones; y as es mejorvivir lo que dice nuestra Regla: en silencio y esperanzaprocurar vivir siempre, que el Seor tendr cuidado devuestras almas. Si no nos descuidemos nosotras ensuplicrselo a Su Majestad, haremos harto provecho con su

    favor. Sea por siempre bendito.

    30

    30

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    31/116

    MORADAS CUARTASContiene tres captulos

    CAPTULO 1

    La diferencia que hay entre los contentos que tenemos enla oracin (las satisfacciones que adquirimos por la

    meditacin o la splica) y los gustos en la oracin (lasexperiencias infusas o msticas que Dios nos concede). La

    diferencia que hay entre el pensamiento o la imaginacin yel entendimiento.

    Para comenzar a hablar de las cuartas moradas me heencomendado al Espritu Santo y le he suplicado que deaqu en adelante hable por m, porque es muy difcil darosa entender estas cosas, si l no lo hace.

    Parecer que para llegar a estas moradas se ha de haberpasado mucho tiempo en las otras; y aunqueordinariamente es as, no lo es siempre, porque el Seor dasus bienes cuando quiere y como quiere y a quien quiere,

    sin hacer agravio a nadie.En estas moradas pocas veces hay grandes tentaciones,y si las hay no hacen dao, antes dejan con ganancia. S7ilas hay y dan guerra, lo tengo por mejor, porque sinopodra el demonio engaar a causa de los gustos que daDios, y hacer mucho ms dao que cuando haytentaciones, y no ganar tanto el alma, al menos alejandode s todas las cosas que la impiden progresar.

    Aunque parezcan igual, no son lo mismo los contentos dela oracin que los gustos de la oracin. A mi entender, loscontentos son los que nosotros adquirimos mediantenuestra meditacin y splicas al Seor, los cuales procedende nuestro natural, aunque siempre ayude Dios, pues nadapodemos sin l; mas estos contentos nacen de la mismaobra virtuosa que hacemos y nos puede parecer que connuestro trabajo los hemos ganado, y con razn nos da

    contento habernos empleado en cosas semejantes. Noobstante, estos mismos contentos tambin pueden

    31

    31

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    32/116

    provenir de otras muchas cosas: como de haber ganadoinesperadamente mucho dinero; por volver a ver a unapersona muy amada, a la que no veamos desde hacatiempo; por haber acertado en algn negocio o asuntoimportante; o porque a alguna le han dicho que ha muerto

    su marido o hermano o hijo y le ve venir vivo. Yo he vistoderramar lgrimas por estos contentos, y a m tambin meha pasado. Todos estos contentos son naturales, sin quetengan porque ser malos, pues comienzan de nuestronatural mismo aunque acaben en Dios.

    Los gustos, por el contrario, provienen de Dios y los gozanuestra naturaleza con gran diferencia. Ahora me acuerdode un verso del Oficio divino que dice: Ensanchaste mi

    corazn (Salmo 118, 32). Los contentos primeros noensanchan el corazn, antes frecuentemente oprimen unpoco, aunque sea con la satisfaccin de ver que se sientenpor Dios; mas vienen unas lgrimas angustiosas, que encierta manera parece las mueve la pasin. Por ejemplo, sien la meditacin comenzaba a llorar por la Pasin, no sabaacabar hasta que se me quebraba la cabeza; si era por mispecados, lo mismo. Gran merced me haca Nuestro Seor

    para que llorase por l. Pero no por tener estossentimientos somos mejores; porque no podemos saber sison efectos del amor, ni cuando son dados por Dios.

    Estas devociones las experimentan la mayor parte de lasalmas en las moradas pasadas, porque proceden delentendimiento y de discurrir con la meditacin; y sonbuenas, porque no se les ha dado ms, aunque acertaranmejor si se ocupasen de vez en cuando en alabar a Dios y

    en regocijarse de su bondad y de que sea el que es, y endesear su gloria. Esto ltimo es bueno hacerlo porquedespierta mucho la voluntad y, si el Seor nos lo inspira, notengamos miedo de emplearnos en ello aunque noacabemos la meditacin que tenamos proyectada.

    Slo quiero advertiros que para aprovechar mucho eneste camino y subir a las moradas que deseamos, no estla cosa en pensar mucho, sino en amar mucho; y as lo que

    ms os despierte a amar, eso haced. Porque el amor noest en sentir gustos, sino en determinarse resueltamente

    32

    32

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    33/116

    en desear contentar en todo a Dios y en procurar, encuanto podamos, no ofenderle, y en rogar que est porencima siempre la gloria de su Hijo y el acrecentamientode la Iglesia Catlica. Estas son seales del amor, y nopensis que est la clave en no distraerse, ni en que si os

    distrais un poco que va todo perdido.Yo he pasado por esta barahnda de pensamientos muyangustiada algunas veces, y har poco ms de cuatro aosque fui entendiendo por experiencia que el pensamiento oimaginacin no es el entendimiento, lo cual me dio granalegra. Porque se me haca muy duro estar a veces tanatolondrada, pues muchas veces vuela el pensamiento derepente, que slo Dios puede atarle. Yo vea las potencias

    del alma empleadas en Dios y estar recogidas con l, y porotra parte el pensamiento alborotado: esto me traa tonta.Oh Seor, tened en cuenta lo mucho que pasamos en

    este camino por ignorancia! Porque pasamos terriblestrabajos porque no nos entendemos, y lo que no es malo,sino bueno, pensamos que es por nuestra culpa. De aquprocede la pesadumbre de mucha gente que hace oracin,sus quejas sobre las luchas interiores que pasan, hasta

    llegan a perder el nimo y la salud y aun hasta dejan deltodo la oracin. Esto nos pasa porque no comprendemosque tenemos todo un mundo interior ac dentro; y ascomo no podemos detener el firmamento, tampocopodemos detener nuestro pensamiento. Nos parece queestamos perdidas y que gastamos mal el tiempo queestamos delante de Dios. Pero en realidad lo que ocurre esque el alma est en las moradas interiores muy cerquita de

    l, mientras que el pensamiento est en los alrededores delcastillo padeciendo con miles de bestias feroces yvenenosas y mereciendo con este padecer; y as, ni nosturbemos ni dejemos la oracin, que es lo que pretende eldemonio. No cabe duda que la mayor parte de lasinquietudes y trabajos nos vienen porque no nosentendernos.

    Al escribir esto, tengo presente el dolor de cabeza que

    casi siempre suelo tener; es como si por mi cabeza sedespearan muchos ros caudalosos y silbaran una

    33

    33

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    34/116

    bandada de pjaros. Pues a pesar de toda esta algaraba,no me estorba para hacer oracin, sino siento mi alma muyentera en quietud, amor, deseos y entendimiento. Hartomal seria que por este dolor dejara yo la oracin. Delmismo modo no est bien que por tener el pensamiento

    alborotado nos turbemos o preocupemos, pues estoprocede de la miseria que nos ha quedado del pecado deAdn, al igual que otras muchas. Tengamos paciencia ysufrmoslo por amor de Dios, como estamos tambinsujetas a comer y dormir, sin poderlo excusar, que es hartotrabajo.

    Reconozcamos nuestra miseria. Todos los menosprecios ytrabajos que podamos pasar en la vida no me parece que

    puedan compararse a estas batallas interiores. Cualquierdesasosiego y guerra se pueden sufrir con tal queencontremos paz en la propia casa; pero resulta muypenoso y casi insufrible estar pasando muchos trabajos,querer ir a descansar a nuestra propia alma, y no poderporque en nosotras mismas est el impedimento. Por eso,llvanos, Seor, a donde no nos humillen estas miserias,que parece que algunas veces se burlan del alma. En esta

    vida lo puedes hacer, si llevas al alma a la ltima morada.Yo pas durante muchos aos estas miserias por ser tan

    ruin. Y como fue muy penoso para m, pienso que quiz loser tambin para vosotras, por lo que os lo advierto;tenedlo como algo obligado, as que no andis inquietas yafligidas, dejad que se mueva la loca de la casa, y vosotrasno dejis de obrar con la voluntad y el entendimiento.Padezca con paciencia la pobre alma, aunque no sea por su

    culpa. No hagamos caso de estos pensamientos. Quiera SuMajestad que nos conozcamos, y que no echemos la culpaal alma de lo que procede de nuestra flaca imaginacin.

    34

    34

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    35/116

    CAPTULO 2

    En qu consisten los gustos de Dios y cmo se han dealcanzar no procurndolos.

    Tal como he dicho, los contentos espirituales puedenalgunas veces venir envueltos con nuestras pasiones,trayendo consigo gran alboroto de sollozos y congojas decorazn. Pero con todo, producen consuelo, porque sedesea contentar a Dios.

    Los que yo llamo gustos de Dios u oracin dequietud es muy diferente, como sabis las que loshabis probado por la misericordia de Dios.

    Hagamos cuenta, para entenderlo mejor, que tenemosdos caos con dos pilones que se llenan de agua dediferente manera. El primero trae el agua de lejos, pormuchas conducciones y tuberas; el segundo cao est enel mismo manantial, se va llenando silenciosamente, danacimiento a un gran arroyo, nunca se agota y no requierede ningn artificio. Pues bien, el primer cao representa loscontentos que resultan de la meditacin; porque los

    traemos con los pensamientos y con la imaginacin,cansando el entendimiento; y como proceden a fin decuentas de nuestro esfuerzo, cansan el entendimiento yhacen ruido cuando aprovechan el alma.

    En el otro cao, sin embargo, viene el agua de su mismonacimiento, que es Dios y produce grandsima paz, quietudy suavidad en el alma, de muy diferente manera a como lohacen los contentos; este agua fluye por todas las moradas

    y potencias hasta llegar al cuerpo; por eso dije quecomienza en Dios y acaba en nosotros, de tal forma quetodo la persona goza de este gusto y suavidad. El aguacelestial de este manantial va dilatando lo profundo delalma, ensanchando todo el interior y produciendo unosbienes que no se pueden decir, ni aun el alma sabeentender. Esta agua expele una fragancia de delicadosperfumes que la penetran toda e incluso a veces hacen

    participar al cuerpo. Los llamo perfumes, para que loentendis, aunque es una cosa mucho ms delicada. No es35

    35

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    36/116

    cosa que pueda procurar el alma por muchas diligenciasque haga, y en esto mismo se ve que no procede denuestro natural, sino de aquel pursimo oro de la sabiduradivina. Aqu las potencias se hayan embelesadas y comoasombradas. La voluntad se haya unida de alguna manera

    con la de Dios, tal como se muestra por los efectos y obrasque despus resultan, que no hay mejor crisol paraprobarlo. Harta gran merced es la que Nuestro Seor haceal alma, y muy grande si no torna atrs.

    Hermanas, hacis bien en desear probar estos gustos delSeor, pero dejemos que Su Majestad lo haga cuando leplazca. l sabe el porqu; no nos metamos en eso. Vivamosen humildad, humildad. Por sta se deja ganar el Seor a

    nuestros deseos; y la seal de que la tenis es que no ossents dignas de merecer estos gustos ni que pensis quelos tendris en vuestra vida.

    Me diris, entonces, que cmo se pueden alcanzar sinose procuran? A esto respondo que no hay otra maneramejor que la que os he dicho, no procurndolos, por lassiguientes razones. La primera, porque lo principal es amara Dios sin buscar el propio inters. La segunda, porque es

    seal de poca humildad pensar que por nuestros pequeosservicios hemos de alcanzar cosa tan grande. La tercera,porque la mejor disposicin que podemos tener los que leofendimos, es desear padecer e imitar al Seor, y nodesear gustos. La cuarta, porque no est obligado SuMajestad a drnoslos, pero si a darnos la gloria del cielo siguardamos sus mandamientos; que sin estos gustos nospodremos salvar y l sabe mejor que nosotros lo que nos

    conviene y quin le ama de verdad. Conozco personas quevan por el camino del amor, sirviendo a Cristo crucificado,que no slo no le piden gustos ni los desean, mas lesuplican no se los conceda en esta vida. La quinta razn,para que no trabajemos en balde, pues como no se ha detraer esta agua por tuberas como la primera, si elmanantial no la quiere manar, poco aprovecha que noscansemos. Por ms que meditemos, nos estrujemos y

    lloremos, no saldr este agua. Slo lo da Dios a quien

    36

    36

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    37/116

    quiere y cuando ms descuidada est muchas veces elalma.

    Suyas somos, hermanas; haga lo que quiera de nosotras;llvenos por donde le plazca. A quien de verdad se humilley se abandone (desasida del todo, incluso de sus deseos),

    no dejar el Seor de hacerle esta merced y otras muchas.Sea por siempre alabado y bendito, amn.

    CAPTULO 3

    La oracin de recogimiento que suele anteceder a laoracin de quietud.

    Hay otra forma de oracin que regala el Seor casisiempre antes que la de quietud. Se trata de unrecogimiento que me parece sobrenatural, el cual noconsiste tanto en estar a oscuras o en cerrar los ojos, ni enalgo exterior, sino en desear soledad y cerrar los ojos comosin quererlo y con naturalidad, porque los sentidos y cosasexteriores parece que van perdiendo su fuerza y el alma varecobrando el derecho que haba perdido.

    El alma entra entonces dentro de s, como dicen algunos.Los sentidos y potencias salieron del castillo y han estadofuera durante aos andando con gente extraa, enemigadel bien del alma. Ahora se acercan de nuevo al castillo ydejan de ser traidores, aunque sin acabar de entrar dentro,porque les resulta costoso. Viendo el gran Rey que mora enel castillo la buena voluntad del alma, por su granmisericordia quiere tornar a l las potencias y sentidos y,

    como buen pastor, con un silbo muy suave, que aun casiellos mismos entienden, hace que conozcan su voz y queno anden tan perdidos, sino que tornen a su morada. Ytiene tanta fuerza este silbo del pastor, que abandonan lascosas exteriores que los tena enajenados y se meten en elcastillo.

    Dios se halla mejor dentro de nosotros mismos y ms anuestro alcance que en las criaturas, tal como dice San

    Agustn, quien le hall dentro de s despus de haberlebuscado por muchos sitios. Pues bien, para buscar a Dios

    37

    37

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    38/116

    en lo interior, es de gran ayuda que haga Dios estamerced. Y no pensis que se logra por el pensamiento,procurando pensar mucho sobre Dios; ni por laimaginacin, imaginndole dentro de uno mismo. Bueno esesto y excelente manera de meditacin, porque se

    fundamenta en la verdad de que Dios est dentro denosotros. Pero no es esto, que esto cada uno lo puedehacer (con el favor del Seor, se entiende). Mas a lo queme refiero es algo muy diferente: el que algunas veces,antes que se comience a pensar en Dios, ya esta genteest dentro del castillo, que no s por dnde ni cmooyeron el silbo de su pastor. Que no fue por los odos, queno se oye nada, mas se siente una fuerte y a la vez suave

    atraccin hacia el interior, como reconocer quien hayapasado por ello, que no atino a explicarlo mejor. Es algoparecido a como se esconde una tortuga dentro de sucaparazn. Pero este animal entra cuando quiere; mas aquno est sujeto a nuestra voluntad, sino cuando Dios nosquiere hacer esta merced. A mi parecer la hace a personasque van ya dando de mano a las cosas del mundo, no tantoen cuanto a que se hayan alejado fsicamente de l, sino en

    cuanto a que lo deseen. Dios los llama particularmentepara que estn atentos a las cosas interiores y as creo queno dar esta oracin sino a quien quiere pedirle ms.Albele y agradzcale mucho quien haya recibido estamerced, porque por ella podr disponerse para otrasmayores.

    Segn se aconseja en algunos libros, es bueno parapoder escuchar el procurar no discurrir y estarse atentos a

    ver qu obra el Seor en el alma. Mas a mi parecer, si SuMajestad no ha comenzado a embelesarnos, no puedoentender cmo se puede detener el pensamiento demanera que no haga ms dao que provecho. De ah, quemientras no est despierto el amor, no considero buenodejar de meditar con el pensamiento, y esto lo avalo conalgunas razones:

    La primera razn, si dejar de pensar fuese bueno, se

    podra aducir que en esta obra de espritu quien menospiensa y quiere hacer, hace ms; pero lo que debemos

    38

    38

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    39/116

    hacer es pedir como pobres necesitados que estn ante elemperador, y luego bajar los ojos y esperar con humildad.Slo cuando nos parezca que nos escucha estar biencallar, pues sentimos que nos ha admitido a su compaa, yno ser malo entonces dejar de pensar, si podemos. Pero

    cuando entendamos que todava este Rey no nos ha vistoni odo, no estemos como bobas sin pensar nada, que asqueda el alma cuando as se est, quedando mucho msseca e inquieta la imaginacin por el esfuerzo que hahecho en no pensar nada. El Seor quiere que le pidamos yque estimemos lo que vale estar en su presencia. Diosquiere que por nuestro esfuerzo y con su ayuda logremosmuchas cosas, ya sean de penitencia, de obras, o de

    oracin, hasta donde pueda nuestra miseria, pero nointentemos por nuestro propio esfuerzo lograr lo que SuMajestad quiso dejar para S.

    La segunda razn es que orar interiormente debe ser algosuave y pacificador, mientras que tratar de hacer algopenoso, antes daa que aprovecha. Llamo penoso elesfuerzo que tenemos que hacer para detener el aliento yel pensamiento; y suave y pacificador dejar al alma en las

    manos de Dios, que haga lo que quiera de ella, sin buscarel propio inters y con la mayor resignacin a su voluntad.

    La tercera razn, que por poner tanto cuidado en nopensar nada tal vez se estimule mucho ms elpensamiento.

    La cuarta, lo que ms le agrada a Dios es que lealabemos y le glorifiquemos, y que nos olvidemos denosotros mismos, de nuestro provecho, regalo y gusto.

    Pues cmo estar olvidado de s el que pone tantoempeo en no pensar nada, sin dejar que el pensamientodesee la mayor gloria de Dios, ni que se goce de la quetiene? Cuando Su Majestad quiere que el entendimientocese, lo ocupa de otra manera, iluminando grandemente elconocimiento y dejndolo absorto, mucho ms de lo quepor nuestros medios podemos alcanzar. Pues si Dios nos hadado las potencias para que con ellas trabajemos y

    alcancemos el premio, no hay por qu encantarlas, sino

    39

    39

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    40/116

    dejarlas hacer su oficio, hasta que Dios las emplee en otromayor.

    Lo que ms le conviene al alma, que ha querido el Seormeter en esta morada, es que suavemente y sin ruido tratede no discurrir con el entendimiento, mas no suspender el

    pensamiento, pues esta bien que se acuerde que estdelante de Dios y de quin es l. Si lo que siente en s leembelesa, enhorabuena; mas no procure entender lo quees, porque esta merced es dada a la voluntad; djela gozar,no diga ni piense ms que algunas palabras amorosas, queaunque no procuremos aqu estar sin pensar nada, se estsin pensar muchas veces, aunque por muy breve tiempo.

    En la oracin de recogimiento no se ha de dejar la

    meditacin ni de discurrir con el entendimiento. Mas en lasiguiente manera de orar, en la de los gustos que da Diospor el cao del manantial u oracin de quietud, que noproviene de tuberas ni conducciones, el entendimiento sedetiene y no entiende lo que quiere; y as anda de un puntoa otro como tonto que en nada hace asiento. La voluntad latiene tan unida a Dios, que le da gran pesadumbre tener elpensamiento tan alborotado, y as no debe hacer caso de

    l, pues le har perder mucho de lo que goza, sino dejarle ydejarse a s en los brazos del amor. El Seor la ensear loque ha de hacer en esos momentos, mientras el alma sesiente indigna de tanto bien y da gracias por ello.

    Varios son los efectos o seales que tienen las almas aquien Dios concede esta forma de orar. El alma se dilata yensancha, de forma que Dios la capacita y dispone pararecibir todo lo que le manda. Esta suavidad y

    agrandamiento interior hace que el alma no est tan atadacomo antes a las cosas del servicio de Dios, sino que lohace con mucha ms libertad. Tampoco se turba por eltemor del infierno, porque aunque queda ms dispuesta ano ofenderle, el temor servil desaparece: queda con unagran confianza. Desaparece tambin el miedo que solatener para hacer penitencia por temor a perder la salud, deah que est ms resuelta a hacerla, poniendo su confianza

    en Dios. Tambin se aminora el temor que sola tener a lostrabajos; est ms viva la fe y entiende que, si los pasa por

    40

    40

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    41/116

    Dios, l le dar gracia para que los sufra con paciencia;incluso algunas veces los desea, porque queda con unagran voluntad de hacer algo por Dios. Como va msconociendo la grandeza de Dios, se tiene por msmiserable; como ha probado ya los gustos de Dios, tiene

    por basura los del mundo, y se va poco a poco apartandode ellos y es ms seora de s para hacerlo. En fin, entodas las virtudes progresa y no deja de crecer, si no tornaatrs ofendiendo a Dios, porque entonces todo se pierde,por muy subida que est el alma en la cumbre. Noobstante, no pensis que porque Dios le haya hecho estamerced a un alma una o dos veces, que est ya afianzaday llena de virtudes; necesita todava perseverar, que en

    esta perseverancia est todo nuestro bien.De una cosa advierto mucho a quien se vea en estasituacin: que se guarde mucho de ponerse en ocasionesde ofender a Dios. Porque todava est el alma como unnio que comienza a mamar, que si se aparta de lospechos de su madre, qu se puede esperar de l sino lamuerte? Es lo que le ocurre al que haya recibido estagracia y deje la oracin, acabar muriendo su alma si no

    vuelve pronto a tenerla, porque ir de mal en peor. Yo lo hecomprobado con algunas personas, las cuales me dabanharta pena, por haberse apartado de quien con tanto amorse les quera dar por amigo y mostrrselo por obras.

    Si os advierto tanto que no os pongis en ocasin deofender a Dios, es porque el demonio tentar mucho ms aun alma de stas que a las muchas a quien no les haceestas mercedes; porque sabe el demonio que le puede

    causar gran dao por llevar tras de s a otras consigo,haciendo gran provecho en la Iglesia.

    Me he detenido mucho en esta morada porque es lamorada a la que ms almas llegan y donde el demoniopuede hacer ms dao.

    41

    41

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    42/116

    MORADAS QUINTASContiene cuatro captulos

    CAPTULO 1

    La oracin de unin del alma con Dios. En qu se conocerque no hay engao.

    Oh hermanas!, cmo os podra explicar los tesoros quehay en las quintas moradas? Aqu ya las comparaciones nosirven, porque son muy bajas las cosas de la tierra paraeste fin. Ilumname, Seor mo, para que pueda darlo aentender de alguna manera a estas siervas tuyas que solodesean vuestro contento. Pues te place que bastantesdisfruten de estos gozos, que no sean engaadas por eldemonio transfigurado en ngel de luz.

    Muchos son los llamados, pocos los escogidos. Y aunquetodas las que vestimos este hbito del Carmen hemos sidollamadas a la oracin y contemplacin, a tan gran soledady a tan desprecio del mundo, buscando este tesoro, pocas

    nos disponemos para que nos lo descubra el Seor. Porquemucho necesitamos las virtudes que se requieren parallegar hasta aqu, y no descuidarnos en nada. Por eso,hermanas mas, pidamos mucho a Dios, que pues enalguna manera podemos gozar del cielo en la tierra, quenos d su favor para que no quede por nuestra culpa, y quenos muestre el camino y d fuerzas al alma para quepueda cavar hasta hallar este tesoro escondido. Mirad,

    hijas, que para esto que tratamos el Seor no quiere que osquedis con nada; poco o mucho, todo lo quiere para s, yconforme a lo que hayis recibido, se os harn mayores omenores mercedes.

    En esta morada Dios concede la oracin de unin, en laque el alma se queda como sin sentido durante el pocotiempo que dura, que ni puede pensar, aunque quiera, y nonecesita de artificios para suspender el pensamiento, pues

    las potencias quedan adormecidas a las cosas del mundo ya la propia persona. Como quien del todo ha muerto al

    42

    42

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    43/116

    mundo para vivir ms en Dios: se trata de una muertesabrosa, un arrancamiento del alma de todas lasoperaciones que tiene estando en el cuerpo; es una muertedeleitosa, porque aunque est el alma en el cuerpociertamente, parece que se aparta de l, para mejor estar

    en Dios. Todo el entendimiento querra ocuparse enentender algo de lo que siente y, como no puede, se quedaatemorizado, de manera que la persona para nada semueve, como cuando vemos a una persona que ha sufridoun desmayo y nos parece que est muerta.

    La oracin de la morada precedente pareca algo soadoporque hasta que el alma no tiene mucha experiencia,queda con algunas dudas de lo que fue aquello: si se le

    antoj, si estaba dormida, si fue dado por Dios, o si setransfigur el demonio en ngel de luz. Queda con milsospechas, y es bien que las tenga, porque incluso elmismo natural nos puede engaar all alguna vez; porqueaunque no es fcil que se metan las serpientes venenosas,unas lagartijas s, que como son delgadas por cualquiersitio se meten; y aunque no hacen dao, sobre todo si nose hace caso de ellas, estos pensamientos que proceden de

    la imaginacin importunan muchas veces.En esta otra morada, sin embargo, por finas que sean las

    lagartijas, no pueden entrar; porque ni hay imaginacin, nimemoria ni entendimiento que pueda impedir este bien.Incluso afirmo que si es verdadera oracin de unin conDios, que no puede entrar el demonio ni hacer ningndao; porque el Seor est unido con la esencia del alma,que no osar llegar all. De esta manera queda el alma con

    grandes ganancias, por obrar Dios en ella sin que nadie leestorbe, ni nosotros mismos. Qu no dar quien es tanamigo de dar y puede dar todo lo que quiere?

    Adems de unirse a Dios, el alma tambin puedeembelesarse y unirse con cosas vanas cuando se amanmucho, pero en este caso no lo hace a la manera de Dios, yel deleite, el gozo y la paz que deja en el alma son muydistintos. La unin con Dios est muy por encima de todos

    los gozos y deleites de la tierra.

    43

    43

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    44/116

    Si no estis an satisfechas, porque os parece que podisengaaros, os quiero dar una clara seal para que nodudis de si es oracin de unin con Dios. Ya veis comodeja Dios al alma embobada para poder imprimir mejor enella la verdadera sabidura, que ni ve ni oye ni entiende en

    el breve tiempo que est as. De tal manera imprime Diosinteriormente aquella alma que cuando vuelve en s enninguna manera pueda dudar que estuvo en Dios y Dios enella. Con tanta certeza queda de ello, que aunque pasenaos sin que Dios le vuelva a hacer tal merced, ni se leolvida ni puede dudar que as fue.

    Me diris algunas: cmo lo vio o cmo lo entendi, si nove ni entiende? No digo que lo vio entonces, sino que lo ve

    despus claro; y no porque sea visin, sino por ser unacertidumbre que queda en el alma que slo Dios la puedeponer. Yo s de una persona que no saba que Dios estabaen todas las cosas por presencia y potencia y esencia, quepor una merced que le hizo Dios de esta clase lo vino acreer firmemente.

    Cmo lo que no vimos nos deja con tal certeza? Eso nolo s yo, son obras suyas: mas s que digo verdad, y quien

    no quede con esta certeza, no dira yo que ha tenido uninde toda el alma con Dios, sino de alguna potencia, o que hatenido otra distinta merced de las muchas que hace Dios alalma. Dejemos en estas cosas de buscar razones parasaber cmo fue. Si no llega nuestro entendimiento acomprenderlo, para qu nos preocupamos? Basta ver quees todopoderoso el que lo hace, pues no lo entenderemospor mucho que nos esforcemos.

    Ahora me acuerdo a este respecto de lo que dice laEsposa en el Cantar de los Cantares: Me llev el rey a labodega del vino, o me meti en ella. Y dice tambin queandaba buscando a su Amado por una parte y por otra.sta es la bodega donde nos quiere meter el Seor cuandoquiera y como quiera; mas por muchos esfuerzos quehagamos, no podemos entrar. l nos ha de meter en elcentro de nuestra alma, y para mostrar sus maravillas

    mejor, no quiere que tengamos voluntad propia sino quedel todo nos rindamos, ni que estn las potencias y

    44

    44

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    45/116

    sentidos despiertos, que todos estn dormidos; quiere, portanto, que entremos en el centro del alma sin ningunaparticipacin nuestra.

    CAPTULO 2

    Declara con una comparacin qu es la oracin de unin.

    Quiero valerme de una comparacin para que entendisen qu consiste la oracin de unin con Dios y cules sonsus efectos. Adems con ella podris ver cmo podrisdisponeros para recibirla, cuando quiera el Seorconcedrosla, reconociendo que es toda obra suya.

    Ya sabis lo maravilloso que es el proceso de elaboracinde la seda y cmo slo el Seor podra inventar algo as. Apartir de un pequeo germen y con el calor nace ungusanillo, el cual crece y se alimenta con las hojas delmoral, hasta que ya grande comienza a hilar la seda yhacer un capullo muy apretado en donde se esconde. Alpoco tiempo, de este gusano grande y feo, sale del mismocapullo una linda mariposa blanca. Qu sabidura la de

    nuestro Dios! Si de esto nos maravillamos, qu sera siconociramos las propiedades de todas las cosas? Muchonos aprovecha meditar estas grandezas y considerar quesomos esposas de un Rey tan sabio y poderoso.

    Pero volviendo a la comparacin, inicia su vida estegusano cuando con el calor del Espritu Santo comienza aaprovecharse de todos los medios generales que Dios nosha dado para nuestro remedio y que dej en su Iglesia,

    tales como la confesin frecuente, las buenas lecturas y lashomilas; las cuales son remedios para que un alma,muerta por su descuido y por su pecados, pueda retornar ala vida. De esta manera comienza a vivir y se vasustentando con estos remedios y con las buenasmeditaciones. Y una vez crecido este gusano, comienza alabrar la seda y edificar la casa donde ha de morir. Estacasa no es otra que Cristo, pues tal como dice la Escritura

    nuestra vida est escondida en Cristo Jess, y l es nuestravida.

    45

    45

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    46/116

    Ya veis aqu, hijas, lo que podemos hacer con el favor deDios: que el Seor mismo sea nuestra morada. Y podemoscuando nos disponemos como hacen estos gusanitos. Y nohabremos acabado de hacer todo lo que podamos, cuandoeste trabajillo, que no es nada, lo junte Dios con su

    grandeza y le d tan gran valor que el mismo Seor sea elpremio de la obra. As quiere juntar nuestros trabajillos conlos grandes que padeci Su Hijo y que todo sea una cosa.

    Por tanto, hijas mas, apresurmonos por hacer esta labory tejer este capullo, quitando nuestro amor propio ynuestra voluntad, no estando asidas a ninguna cosa deeste mundo, haciendo obras de penitencia, oracin,mortificacin y obediencia, y todo lo dems que sabis.

    Qu sera si hicisemos como sabemos lo que debemoshacer! Muera este gusano y veris cmo veremos a Dios ynos veremos tan metidas en su grandeza como lo est estegusanillo en el capullo. Fijaos que digo ver a Dios, que escomo se da a sentir en esta manera de unin.

    De este gusano en oracin, muerto a las cosas delmundo, sale una mariposita blanca. Oh grandeza de Dios!,cmo sale el alma de aqu, tras haber estado un poquito

    que a mi parecer nunca llega a media hora metida en lagrandeza de Dios y tan unida a l. La misma alma no seconoce a s mima, tal como se diferencia este feo gusanode la mariposica blanca. Al mismo tiempo ignora de dndele pudo venir tanto bien, pues claramente sabe que no lomerece. Queda con un gran deseo de alabar al Seor, quequerra deshacerse y morir mil muertes y padecer grandestrabajos por l; ansa mucho hacer penitencia y estar en

    soledad. Le encantara que todos conociesen a Dios ysiente una gran pena de ver cmo es ofendido. Tales sonlos beneficios que ha recibido, y si se esfuerza por seguiradelante, ver grandes cosas.

    Podris entonces imaginaros el desasosiego de estamariposita, pues aunque nunca haya estado ms quieta ysosegada en toda su vida, no sabe dnde asentarse, quetodo lo que ve en la tierra le desagrada. Ya no tiene en

    nada las obras que haca siendo gusano, cuando teja pocoa poco el capullo. Si le han nacido alas, cmo le ha de

    46

    46

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    47/116

    agradar, pudiendo volar, de andar paso a paso? Se le hacepoco todo lo que hace por Dios. No tiene en mucho lo quepasaron los santos, pues entiende por experiencia cmoayuda el Seor y transforma un alma, que parece ser otra.Porque la flaqueza que antes le pareca tener para hacer

    penitencia, se ha convertido en fortaleza; lleva condisgusto las ataduras que todava tiene con familiares,amigos o bienes materiales, y si los atiende es porobligacin, para no ir contra Dios. Todo le cansa, porque haprobado que el verdadero descanso no se lo pueden dar lascriaturas.

    Esta mariposilla parece otra respecto a las cosas delmundo. Pues adnde ir la pobrecica? Tornar a donde sali

    no puede, no est en su mano por mucho que haga, hastaque a Dios le plazca volver a hacerle esta merced. OhSeor!, y qu nuevos trabajos tendr que afrontar estaalma! Quin lo creera, despus de haber recibido mercedtan subida? En fin, de una manera o de otra ha de habercruz mientras vivimos, y quien diga que despus que llegaqu, que siempre est descansada y regalada, dira yo quenunca lleg.

    No quiero decir con esto que no vivan en paz los quellegan aqu, que s la tienen y muy grande; porque losmismos trabajos son de tanto valor que, aunque sean muygrandes, de ellos mismos salen con paz y contento. Delmismo descontento que dan las cosas del mundo nace undeseo ardiente de salir de l, que si algn alivio tienen espensar que Dios quiere que vivan en este destierro, y aunno basta, porque el alma todava no est totalmente

    rendida a Su voluntad, aunque no deja de conformarse.Cada vez que hace oracin es sta su pena. Y tiene otramuy grande, la de ver como es ofendido y qu poco se leestima en este mundo, y de cmo muchas almas sepierden, siendo las que ms le dan pena las de loscristianos, que aunque sabe que es grande la misericordiade Dios, que por mal que vivan se pueden enmendar ysalvarse, teme que se condenan muchos.

    Qu enorme cambio! Antes esta alma no se acordabams que de s, y ahora, por qu tanto se preocupa y

    47

    47

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    48/116

    sufre? No llegaramos a sentir una pena semejante pormuchos aos que meditsemos sobre las ofensas que sehacen a Dios, sobre cmo se condenan los hombres y losnumerosos peligros en que vivimos. La pena no podrllegar a lo ntimo de las entraas como aqu, que parece

    desmenuza el alma, sin procurarlo ella.No habis odo, a este propsito, en el Cantar de losCantares que Dios meti a la esposa en la bodega y ordenen ella la caridad? Pues esto significa; que el alma que seentrega en las manos de Dios y con gran amor se rinde al, que no sabe ni quiere ms que lo que l disponga deella. Y Dios quiere que se comporte como la cera paradejarse estampar por l, y ella sabe que no hace nada sino

    dejarse imprimir. Porque Dios slo quiere nuestra voluntady que no haya impedimento en la cera.Qu hace Dios para reconocer a esta alma como hija

    suya? La trata como trat a su Hijo en esta vida, pues nonos puede hacer mayor merced. Jesucristo saba deantemano la espantosa y dolorosa muerte que le esperaba,pero supo sobreponerse por el gran amor que tena a lasalmas.

    A este respecto, conozco un alma que est pasando uninsufrible tormento [habla de s misma] de ver cmo seofende al Seor, y sabiendo la distancia abismal que hayentre ella y Nuestro Seor Jesucristo, no puedo imaginarmecul sera el sentimiento de l durante su vida, pues comotodas las cosas le eran presentes, vea las grandes ofensasque se hacan a su amado Padre. Sin duda que estostormentos fueron mucho mayores que los sinti en su

    Pasin; porque en sta ya divisaba el fin de sus trabajos yle consolaba ver que con su muerte nos bamos a salvar.As ocurre tambin ac a los que por amor hacen grandespenitencias, que no las sienten casi, antes querran hacerms y ms, y todo se les hace poco. Pues qu sentira

    Jesucristo viendo la gran ocasin que tena para demostrarsu obediencia total al Padre y su amor al prjimo? Grangozo es ciertamente poder padecer por hacer la voluntad

    de Dios. Mas ver como continuamente se ofende a Dios, y

    48

    48

  • 8/2/2019 18374530-Las-moradas

    49/116

    como tantas almas van al infierno, lo tengo por cosa muyrecia.

    CAPTULO 3

    La