154075938 informe-nº-ladrillera-yarabamaba

9
INFORME 2012 Nombre del informe : LADRILLERAS ARTESANALES EN LA LOCALIDAD DE YARABAMBA Fecha: AA: 2012 MM: 12 DD: 06 Semestre : IV Nombres de los estudiantes: 1. Margett Hurtado Vilca Nombre del Docente: Ing. Jesús Banda Pacheco 1. INTRODUCCIÓN: La fabricación de ladrillos destinados a la construcción es tal vez la industria más antigua de la humanidad. Y por lo menos, es la industria más antigua de fabricación en serie. A pesar de los años y siglos que se producen ladrillos, presenta el curioso fenómeno de ser la industria que en relación con todas las demás, ha evolucionado menos. En la más remota antigüedad, el hombre mezclaba barro y paja, y fabricaba ladrillos que una vez sacados, los utilizaba para construir sus viviendas. La forma, la técnica y los resultados, son exactamente iguales a los de hoy, ya que en el mundo, se construyen viviendas todavía con ladrillos. 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo general Observar el proceso de industrial de fabricación del ladrillo e identificar sus contaminantes emitidos como Material Particulado y los gases emitidos en el proceso de combustión. 2.2. Objetivos específicos Distinguir en el proceso de producción de ladrillos, los equipo de seguridad que una persona debe utilizar, para no perjudicar su salud debido a la emisión de material particulado. Identificar y distinguir en el proceso del horneado, el tipo de combustible que se emplea y su impacto en la contaminación atmosférica. Identificar los materiales a utilizar en su elaboración de ladrillos. CARRERA PROFESIONAL DE QUÍMICA INDUSTRIAL INFORME DE: OPERACIONE UNITARIAS III

Transcript of 154075938 informe-nº-ladrillera-yarabamaba

Page 1: 154075938 informe-nº-ladrillera-yarabamaba

INFORME Nº … 2012

Nombre del informe: LADRILLERAS ARTESANALES EN LA LOCALIDAD DE

YARABAMBA

Fecha: AA: 2012 MM: 12 DD: 06 Semestre: IV

Nombres de los estudiantes:

1. Margett Hurtado Vilca Nombre del Docente: Ing. Jesús Banda Pacheco

1. INTRODUCCIÓN:

La fabricación de ladrillos destinados a la construcción es tal vez la industria más antigua

de la humanidad. Y por lo menos, es la industria más antigua de fabricación en serie.

A pesar de los años y siglos que se producen ladrillos, presenta el curioso fenómeno de ser

la industria que en relación con todas las demás, ha evolucionado menos.

En la más remota antigüedad, el hombre mezclaba barro y paja, y fabricaba ladrillos que

una vez sacados, los utilizaba para construir sus viviendas.

La forma, la técnica y los resultados, son exactamente iguales a los de hoy, ya que en el

mundo, se construyen viviendas todavía con ladrillos.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Observar el proceso de industrial de fabricación del ladrillo e identificar sus

contaminantes emitidos como Material Particulado y los gases emitidos en el

proceso de combustión.

2.2. Objetivos específicos

Distinguir en el proceso de producción de ladrillos, los equipo de seguridad

que una persona debe utilizar, para no perjudicar su salud debido a la

emisión de material particulado.

Identificar y distinguir en el proceso del horneado, el tipo de combustible

que se emplea y su impacto en la contaminación atmosférica.

Identificar los materiales a utilizar en su elaboración de ladrillos.

CARRERA PROFESIONAL

DE QUÍMICA INDUSTRIAL

INFORME DE: OPERACIONE UNITARIAS III

Page 2: 154075938 informe-nº-ladrillera-yarabamaba

3. MARCO TEÓRICO

3.1. Contaminación Atmosférica:

Es muy importante primero definir el concepto de contaminación atmosférica. La contaminación atmosférica (CA) es la presencia de contaminantes o las combinaciones de los mismos en la atmósfera, que causa alteraciones tanto en el ambiente como en los seres humanos, animales y plantas.

3.2. Contaminantes Atmosféricos:

Un contaminante atmosférico es aquella materia o energía, en cualquiera de sus formas y/o estados físicos, que al interrelacionarse en o con la atmósfera, altere o modifique la composición o estado natural de ésta.

3.3. Material particulado:

Es una mezcla compleja de partículas sólidas y líquidas. Esta mezcla puede variar considerablemente de tamaño, composición, y concentración. Esto depende de las fuentes naturales como por ejemplo: el polvo, el rocío de mar y volcanes. Pero también depende de actividades antropogénicas como son la combustión de petróleo y sus derivados. El PM10 incluye partículas directamente emitidas al aire tales como hollín de diesel, polvo proveniente de caminos o de trabajos agrícolas, o partículas inherentes a la quema de madera o procesos industriales. También, se produce a través de reacciones fotoquímicas y químicas en las cuales participan gases tales como los óxidos de azufre o los óxidos de nitrógeno generados por la combustión de combustibles.

3.4. Efectos de los Contaminantes Atmosféricos:

Un efecto se define como un cambio perjudicial valorizable u observable debido a un contaminante del aire. Los contaminantes también pueden afectar los materiales no vivos como pinturas, metales y telas. Como ocurre con cualquier agente tóxico, los efectos dependerán de: el contaminante en particular, su concentración, el tiempo y las condiciones de la exposición, los otros contaminantes presentes y los factores relacionados con la susceptibilidad individual. Por otra parte, la exposición a contaminantes del aire puede causar efectos agudos (corto plazo) y crónicos (largo plazo) en la salud.

Tabla 1: Concentración y efecto del material particulado.

Page 3: 154075938 informe-nº-ladrillera-yarabamaba

4. DESCRIPCIÓN DE LA VISITA DE ESTUDIOS

4.1. Mezclado

Primero se nos indico que material con el que ellos trabajaban:

o Grada: arcilla de color ocre o medio rosada

o Arena

o Agua

En una fosa con agua se realiza el mezclado de la grada con arena. con relación de 6

carretillas de grada .

La Grada remoja aproximadamente 1 hora, para procederlo mezclar.

La mezcla es retirada en carretillas, para su posterior Enmoldado

4.2. Enmoldado:

La mezcla es enmoldada en moldes de madera rectangulares, el molde variara según la forma de ladrillo que se quiera hacer, El tamaños de los moldes a utilizar son

Greda

Fosa de mezclado

Page 4: 154075938 informe-nº-ladrillera-yarabamaba

estándares según el tipo de ladrillo fabricar. Pueden producirse solamente 02 tamaños de ladrillos king kong y 01 pandereta. En estas fotografías se pueden observar como se realiza el proceso de enmoldado.

4.3. Secado

Para el secado se utilizan un espacio con las condiciones adecuadas para realizar el moldeado y labranza que requiere:

Mantener nivelado y arenado el tendal o cancha de secado para obtener una superficie lisa

Vigilar constantemente la condición de los ladrillos mientras se encuentran en el proceso de secado

– Voltear los ladrillos diariamente cuando están secando – Cubrir los ladrillos crudos con mantas de plásticos en caso de lluvias leves o

colóquarlos bajo techo. – El secado se logra en 7 dias.

Page 5: 154075938 informe-nº-ladrillera-yarabamaba

4.4. Horneado: Los hornos son del tipo artesanal de fuego directo, tiro natural y abierto a la atmósfera, de geometría rectangular y diferentes características en cuanto a tamaño y capacidad. La capacidad de producción es de 20 a 60millares por horno. Los ladrillos son apilados sobre el malecón de encendido, entre las filas de ladrillos crudos se vierte carbón mineral.

El malecón de encendido consta de un canal que atraviesa el horno, encima se ubican

briquetas (conglomerados de arcilla y carbón) y junto con la leña inician el encendido del

horno y respectiva cocción de los productos.

No cargar ladrillo húmedo al horno porque necesitará mas leña y carbón para “secar” los ladrillos, además se corre el riesgo que se “rajen” los ladrillos u otros productos porque se calentaron muy rápido o con mucho calor.

4.4.1. Armado de ladrillos al interior del horno:

– Los ladrillos serán colocados pegados unos con otros formando una plancha – Entre planchas los ladrillos serán acomodados transversalmente. – Entre ladrillos se recomienda dejar un espacio entre 3 y 5 mm. – Son aproximadamente 5 filas de ladrillos que conforma la mesa, en ellas se esparce

menos carbón en comparación del resto de filas.

4.4.2. Carboneo de los ladrillos:

Sobre cada hilada armada de ladrillos se recomienda esparcir carbón entre 3 y 5mm; y en los bordes hasta 8mm.

En la base se esparce una cantidad determinada de carbón, progresivamente se aumenta en las capas superiores.

Aproximadamente se utilizan de 100 a 120Kg. de carbón mineral para 1,000 ladrillos.

El tiempo para encender las briquetas con la leña es de 8 horas, lo que indica el encendido del carbón en las primeras filas de ladrillos.

La cocción total de ladrillos es de 1 mes.

Page 6: 154075938 informe-nº-ladrillera-yarabamaba

4.4.3. Capacidad de un horno:

Page 7: 154075938 informe-nº-ladrillera-yarabamaba

4.5. COMERCIALIZACION

La venta de un millar de ladrillos es de S/. 475 nuevos soles

5. DIAGRAMA DE BLOQUES DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LADRILLOS Y

SUS CONTAMINANTES:

Se observo en la visita que los trabajadores no contaban con equipo de seguridad, como:

guantes ( realizaban el enmoldado directamente, sin proteger su piel).

mameluco o indumentaria de trabajo.

botas (alguno trabajaban con sandalias).

mascarilla con filtro. (inhalaban directamente el material particulado).

Los problemas de salud que pueden acarrear el no uso de protección personal serán,

artritis en las manos, problemas o infecciones respiratorias, y hongos, dermatitis o

infecciones en la piel.

RECEPCION DE MATERIA PRIMA

MOLDEADO

RECEPCION DE MATERIA PRIMA

SECADO

CARGA DEL HORNO

COCCION

DESCARGA DEL HORNO

LADRILLO

GRADA ARENA

MEZCLADO

RECEPCION DE MATERIA PRIMA

MATERIAL PARTICULADO

LADRILLO CRUDO

LODOS (por el lavado del molde)

Ladrillos rotos por caída hasta el transporte del horno

NOx, SOx, CO2, por la combustion de la briquetas y el carbon mineral.

Ladrillos Rajados o quemados

Page 8: 154075938 informe-nº-ladrillera-yarabamaba

6. GENERACIÓN DE CONTAMINANTES EN LA COMBUSTIÓN DEL CARBÓN:

La combustión se define como .el proceso de oxidación de un estado gaseoso en condiciones rápidas y de altas temperaturas. ( Bethea, 1978). Para que ésta sea efectiva, el combustible deberá estar en contacto directo con el Oxigeno a alta temperatura y por un periodo de tiempo suficiente. En general, el propósito es la producción de calor, lo que idealmente debiera conducir a la producción de CO2 y H2O únicamente

El carbón es una de los combustibles más contaminantes debido a su composición química:

En el proceso de combustión genera:

C + S + H2 + N2 + 18/2 O2 ----------} CO2 + H2O+ SO2 + 2NO2

o El SO2 es precursor de la lluvia acida

o El NO2 es precursor del smog fotoquímico y ozono troposférico.

7. CONCLUSIONES

La elaboración artesanal de ladrillos genera mucha contaminación con

respecto a material particulado.

Se debe cambiar el uso de carbón como combustible debido a que es muy

contaminante y usar tecnologías mas limpias.

De esta manera tenemos una perspectiva de la realidad en nuestro país, no

todas la empresas siguen una gestión ambiental mas bien son generadoras

de contaminante que a larga no solo afecta a una zona si no a toda una

región.

Tabla N°2 Análisis elemental de un carbón

Page 9: 154075938 informe-nº-ladrillera-yarabamaba

8. BIBLIOGRAFIA

La información presentada en este documento para la descripción de la visita, se

nos fue brindada por los dueños de las ladrillerias.

8.1. REFERENCIAS DE INTERNET

Contaminación atmosférica por la fabricación de ladrillos y sus posibles

efectos sobre la salud de los niños de zonas aledañas. – Miguel Fernandez y

otros.

Disponible en internet:

http://www.ucbcba.edu.bo/Publicaciones/revistas/actanova/documentos/v3n2/v3.n2.galleg

os.pdf

Contaminación Atmosférica – Fernando Jaramillo.

Disponible en internet:

http://lpas.epfl.ch/lidar/publications/diplomas/Fernando/Jaramillo_2000.pdf