15 Elementos Para Ser Un Maestro de Calidad

4
Educación con Calidad Humana UNIVERSIDAD DE CUAUTITLÁN IZCALLI COORDINACIÓN POSGRADO Nombre: Montalvo Monroy Zaira Aránzazu Matrícula: 1510740 Grupo: NE-M -3422 Fecha: 12de agosto de 2015 Nombre del curso: Seminario de Tecnología Educacional Nombre del profesor: Mtra. Rosales . Norma Angélica Ramírez Pérez Actividad Elementos para ser un maestro de calidad ¿ ELEMENTOS PARA SER UN MAESTRODE CALIDAD 1. Generar un ambiente de confianza en el trabajo, donde todos se sientan incluidos, para aprendizaje colectivo, promover la participación del niño en la toma de decisiones, mediante el uso de retos o conflictos cognitivos. 2. Estimular a la participación de la familia y la comunidad en el proceso de enseñanza- aprendizaje. 3. Estar capacitándose constantemente, actualizándose para innovar con técnicas que motiven y atraigan la atención de los alumnos. 4. Conducir, guiar o ser un andamio en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

description

pedagogia

Transcript of 15 Elementos Para Ser Un Maestro de Calidad

Educación con Calidad Humana

UNIVERSIDAD DE CUAUTITLÁN IZCALLI

COORDINACIÓN POSGRADONombre:Montalvo Monroy Zaira Aránzazu

Matrícula:1510740Grupo:NE-M -3422

Fecha: 12de agosto de 2015

Nombre del curso:Seminario de Tecnología Educacional

Nombre del profesor:Mtra. Rosales . Norma Angélica Ramírez Pérez

Actividad Elementos para ser un maestro de calidad

¿

ELEMENTOS PARA SER UN MAESTRODE CALIDAD

1. Generar un ambiente de confianza en el trabajo, donde todos se sientan

incluidos, para aprendizaje colectivo, promover la participación del niño en

la toma de decisiones, mediante el uso de retos o conflictos cognitivos.

2. Estimular a la participación de la familia y la comunidad en el proceso de

enseñanza- aprendizaje.

3. Estar capacitándose constantemente, actualizándose para innovar con

técnicas que motiven y atraigan la atención de los alumnos.

4. Conducir, guiar o ser un andamio en el proceso de enseñanza –

aprendizaje.

5. Evaluar, diagnosticar y conocer la comunidad, una evaluación curricular,

una adecuación a las necesidades y de acuerdo a su realidad.

6. Seleccionar contenidos que generen gusto de aprendizaje y mantener la

mente abierta y flexible ante los conocimientos locales, regionales y

universales.

7. Dar a conocer los lineamientos precisos sobre las acciones y actividades

por desarrollar durante la jornada diaria y el ciclo escolar.

8. Situaciones de aprendizajes en consonancias con las necesidades y

potencialidades de los niños. Generando ambiente físico con variedad de

experiencias significativas para los niños.

9. Asumir su responsabilidad que este proceso requiere mayor esfuerzo de él,

que a través de la enseñanza tradicional, actuar con responsabilidad y

ética.

10. Deberá ser un hábil organizador de actividades en grupos cooperativos,

donde se provoque y excite debates, exposiciones, investigaciones,

discusiones y finalmente capaz de convertir las conversaciones cotidianas

en conversaciones educativas, formadoras y didácticas de aprendizajes

dialógica.

11.Ser facilitador del aprendizaje, manejar los diferentes momentos del

proceso de aprendizaje, creando situaciones que estimulen en los

estudiantes la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas,

acorde con los avances científicos, tecnológicos y humanísticos, dotando al

educando de los instrumentos que lo capaciten para educarse y

autoeducarse continuamente, estimulando el desarrollo de procesos de

aprendizaje acorde con el entorno donde se desenvuelve.

12.Permitirse el formar individuos, ser investigador y buscar el respaldo por

parte de un profesional o especialista, cuando el alumno lo requiera

realmente, trabajar en conjunto y no deslindándose.

13.Aprovechamiento de los materiales del entorno y de todos los momentos de

la rutina diaria para propiciar aprendizajes.

14.Realizar una evaluación curricular y así las modificaciones pertinentes a un

aprendizaje esperado. De acuerdo a las asignaturas en relación con las

TICS, se pretende favorecer la motivación e interés de los alumnos por la

organización de las ideas en un texto expositivo y fomentar el uso de los

recursos informáticos y libros de texto como fuente de información y como

plataforma de comunicación e interacción.

15.Conocer los riesgos, ventajas y desventajas de las Tecnologías de la

información y la comunicación para incorporarlas a este proceso.