14

28

Transcript of 14

  • I T I N E R A R I O S

    Arqueolgicos

    I T I N E R A R I O S

    Arqueolgicos2

    EDITA: Patronato de Turismo de BurgosTEXTOS: ARATIKOS Arquelogos, S.L.

    MATERIAL FOTOGRFICO: ARATIKOS Arquelogos, S.L.Ayuntamiento de Burgos, Diputacin de Burgos,Junta de Castilla y Len, Patronato de Turismo de Burgos, Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes, Grupo Espeleolgico Edelweiss,Enrique del Rivero, M. A. Rojo Guerra, Jos I. Herrn y Strato, S.L.

    ILUSTRACIONES: ARATIKOS Arquelogos, S.L.DISEO Y COMPOSICIN: [sic] Soluciones Inteligentes de Comunicacin

    IMPRESIN: Grficas NAVAPRINT

    Depsito Legal: BU-8-2003

    P O R L A P R O V I N C I A D E B U R G O S

    FOTOGRAFA DE PORTADA: Detalle delmosaico de la villa romana de Santa

    Cruz en Baos de Valdearados.

    IMAGEN DE FONDO: Dolmen deLa Cabaa en Sargentes de la Lora.

  • La provincia de Burgos, esclusaque comunica la Meseta Cen-tral y el alto Valle del Ebro, hasido a lo largo de la historia un espaciorecurrente en el que han dejado su hue-lla las sucesivas culturas del pasado. LaArqueologa se preocupa de desente-rrar, estudiar y valorar aquellos restosque sobrevivieron al paso del tiempo.A travs de ellos conocemos mejornuestros orgenes, la forma de vidade nuestros antepasados, sus costum-bres funerarias, susprcticas econ-micas e, incluso,aquellos mecanis-mos sociales porlos que se regan.

    La mayora deestos vestigioscumplen su fun-cin desde un discreto anonimato,mostrando nicamente un valor cien-tfico e histrico. Sin embargo, en otroscasos, los restos muestran un alto in-ters patrimonial y constituyen autn-ticos referentes tursticos, ya sea por lascaractersticas constructivas que hacende los mismos verdaderos monumen-tos destacados en el paisaje, como ocu-rre con la ciudad romana de Cluniao los dlmenes de la Lora, ya sea porla originalidad o excepcionalidad desus restos, caso de los yacimientos dela Sierra de Atapuerca.

    Son estas ruinas fosilizadas enel tiempo, testigos de una poca ysupervivientes de la historia, las que

    ahora reclaman un nuevo protagonis-mo. La visita de las mismas, su co-nocimiento y su integracin en la vi-da actual, como puntos de inters a lavez turstico y cultural, les devuel-ven la dignidad que tuvieron en su day las convierten, adems, en monu-mentos vivos que pasan a formar par-te del presente.

    Son muchos los esfuerzos que,en los ltimos aos y desde las dis-tintas administraciones, se han reali-

    zado para conser-var y difundir elpatrimonio ar-queolgico. Frutode los mismoscontamos hoy contoda una serie deconjuntos arqueo-lgicos acondicio-

    nados para su disfrute, as como convarios Centros de Interpretacin oAulas Arqueolgicas en los que se re-construyen o recrean ambientes y for-mas de vida del pasado. Gracias a ellose proponen ahora varias rutas ar-queolgicas que por s solas consti-tuyen, ms all de un mero itinera-rio turstico, un apasionado recorri-do a travs de la Historia desde lostiempos ms remotos, cuando los pri-meros europeos se instalaban en laSierra de Atapuerca, hasta fechas msrecientes en las que, precisamente entierras burgalesas, se gesta el reinode Castilla que terminar liderando elproceso de la Reconquista.

    3B U R G O S

    La bsquedadel pasado

  • INTRODUCCIN HISTRICA

    I T I N E R A R I O S

    Arqueolgicos4

    El recorrido histrico comien-za en los albores de la Humanidad, cuando los glacia-res dominaban el paisaje europeo, en tiempos del Pa-leoltico, que comienzan hace aproximadamente un mi-lln de aos y finalizan en torno al 8.000 a. C. Esuna fase de la Historia en la que el gnero Homo va evo-lucionando a la par que lo hacen sus industrias y sus es-trategias de subsistencia. En lneas generales encon-tramos grupos de cazadores-recolectores, hbitats ru-pestres y herramientas de piedra (slex). La visita alos yacimientos de la Sierra de Atapuerca, declaradosPatrimonio de la Humanidad, y a las instalacionesvinculadas a ellos (Cueva del Compresor, Parque yAula), permiten adentrarse en este misterioso am-biente y acceder a sus secretos.

    Con la retirada de los hielos llega el perodo Ne-oltico, la economa productiva (agricultura y gana-dera), cierta estabilidad del hbitat, aunque no defi-nitiva, y grandes avances tecnolgicos como la cer-mica. Los momentos finales de esta fase, en torno al IIImilenio, estn bien representados en Burgos por unbuen nmero de monumentos megalticos o dlmenes,grandes sepulturas colectivas construidas con blo-ques de piedra, como los conservados en la comarca dela Lora, cuya visita se complementa con el Aula Ar-queolgica de Sedano.

    Los grupos del Calcoltico y de la Edad del Bron-ce, entre el II y el I milenio a. C., avanzan en cuanto alas estrategias de subsistencia y la fijacin del hbitat,accediendo adems a la utilizacin del metal, primeroel cobre y luego el bronce, para la confeccin de ar-mas y herramientas. Los yacimientos de esta pocason abundantes en la provincia, y una buena represen-tacin de sus materiales se puede contemplar en el Mu-seo de Burgos.

    La Edad del Hierro, que se inicia hacia el 700 a.C. y se prolonga hasta la llegada de los romanos, se ca-racteriza por la definitiva sedentarizacin de los po-blados, por la aparicin del nuevo y resistente metal ypor la generalizacin, en la segunda fase de este perodo,

    del ritual funerario de incineracin, poruna parte, y del torno cermico, por otra.Uno de los referentes visitables de este pe-rodo se encuentra en la localidad ribere-a de Roa, en un Aula donde se recrean,entre otros ambientes, las viviendas y lasactividades de estas gentes.

    Con la conquista romana las tierrasburgalesas pasan a formar parte de la his-toria escrita. Algunos de los restos de es-te momento sobreviven con mayor o me-nor xito; desde las espectaculares ruinasde la ciudad de Clunia o las ms modestasestructuras de la villa de Baos de Valde-arados, con sus lujosos mosaicos, a losejemplos de arquitectura civil (puentes yvas) de Sasamn y Tordmar.

    El trnsito de la romanidad a la EdadMedia y los primeros tiempos de este mo-mento muestra un especial inters en laprovincia de Burgos. Esta circunstanciase refleja en la existencia de conjuntos re-levantes como los acondicionados en el Ca-n de la Horadada, con la impresionan-te fortaleza de Tedeja (Trespaderne) comoelemento ms destacado en el espacio, o lasNecrpolis Rupestres del Arlanza.

    Otros espacios de inters arqueolgi-co, como Pea Amaya o la misma ciu-dad de Burgos, lo son por acoger en su sue-lo restos de distintos momentos, por loque su atractivo radica en la posibilidad decontemplarlos de manera conjunta.

    En definitiva, este planteamiento per-mite que los restos arqueolgicos, a travsde su acondicionamiento, se cuelen y se in-tegren en la vida actual como elementospatrimoniales al servicio del visitante, per-mitiendo la reactivacin de la historia quetestimonian.

  • 5B U R G O S

    Burgos

    Atapuerca

    Cubillejo de Lara

    Trespaderne

    Condadode Trevio

    Valle deTobalina

    Necrpolis delAlto Arlanza

    Clunia

    Baos de Valdearados

    Roa

    Valdezate

    Medina de Pomar

    Ojo Guarea

    MijangosSedano

    Pea Amaya

    Sasamn

    Valdeande

    Salas de losInfantes

    Situacin de losprincipales yacimientos

    arqueolgicos de laprovincia de Burgos.

    Valle deManzanedo

  • Resulta especial la sala de-dicada a los yacimientosde Atapuerca y Ojo Guarea.Al primero lo identifica, fun-damentalmente, una seleccinde crneos, mandbulas ydientes humanos de hace unos300.000 aos. De Ojo Gua-rea destacan los restos seosde un joven que muri all enel siglo V a. C., segn se des-prende de las pertenencias que le acompaaban.

    La revolucionaria fase neoltica est presente con losajuares asociados a los dlmenes de La Lora, Sedano,Atapuerca, Lara y La Vid. Abundan las esptulas de hue-so, la cermica, los microlitos, cuentas de collar delignito o hueso, puntas de flecha, etc.

    Las piezas metlicas caractersticas del Calcolticoy la Edad del Bronce estn muy bien representadas eneste Museo. Las ms antiguas son las denominadaspuntas Palmela, despus los puales de lengeta, lashachas planas, hachas de taln con anillas, puntas de lan-za, navajas, brazaletes, etc. Por su parte, la Edad del Hie-rro est identificada por importantes hallazgos prove-nientes de varias necrpolis de la provincia. Un buenejemplo son las urnas funerarias de la Polera, en Ubier-

    na, aunque el yacimiento emblemtico es lanecrpolis de Miraveche. Sus ajuares fune-rarios son uno de los hitos arqueolgicosde mayor transcendencia para el estudio de

    esta fase cultural en la Meseta Norte y en todala Pennsula. El mundo celtibrico (siglo IVal I a. C.) lo definen los materiales proceden-tes de Roa, Castrojeriz o Pinilla Trasmonte.

    Se destina una sala monogrfica a la ciudadromana de Clunia, que ha proporcionado ele-

    Museo de Burgos Casa MirandaC/ Calera, 25 yC/ Miranda,13.Tel.: 947 265 875HORARIO: MARTES A SBADOS:

    Julio, agosto yseptiembre:10:00 - 14:00 h.17:00 - 20:00 h.Resto del ao:10:00 - 14:00 h.16:00 - 19:00 h.

    DOMINGOS YFESTIVOS:10:00 - 14:00 h.

    LUNES CERRADO.

    I T I N E R A R I O S

    Arqueolgicos6

    La sede del Museo deBurgos es la antigua CasaMiranda, un palaciorenacentista que acogelas secciones dePrehistoria y Arqueologa.El contenido se presentacomo un itinerariocronolgico

    mentos arquitectnicos, cermi-cos, objetos de adorno personal,monedas, estelas funerarias y es-culturas, entre las que sobresalela cabeza de Iulia Titi y la estatuamarmrea de la diosa Isis.

    La planta superior del Museorecoge piezas de otros yacimien-tos romanos: la tsera de patrona-to procedente de Sasamn o losrestos escultricos en bronce dePoza de la Sal. De esta localidadproceden tambin las estelas enforma de casa, similares a las de lazona de Lara de los Infantes. Delmundo tardorromano sobresalenlos materiales hallados en la villade Baos de Valdearados o losajuares de la necrpolis de Ca-briana. De esta misma poca se ex-pone, en las paredes del patio re-nacentista, un buen mosaico pro-cedente de Cardeajimeno.

    BURGOSCAPITAL

    MU

    SEO

    DE

    BUR

    GO

    S

    Vista de una de las salas del Museo de Burgos.

    Cabeza de Iulia Titi.

    Ajuar funerariode la necrpolisde Miraveche.

    i

  • 7B U R G O S

    El Castillo se encuentra en el extremo Sur del Ce-rro de San Miguel, un lugar con gran atractivo pa-ra la habitacin humana, segn se desprende de los res-tos arqueolgicos documentados, que van desde elNeoltico hasta inicios del siglo XX. Se puede asegu-rar que este emplazamiento ha estado habitado con dis-tintos grados de intensidad desde hace unos 6.000 aos.

    La historia del Castillo y de la ciudad de Burgosse inicia en el ao 884 con el conde Diego Porcelos, quesigui un modelo fundacional de tipo castellum, es decir,poblacin asociada a una fortaleza. Aproximadamen-te medio siglo despus, al unificar el conde Fernn Gon-zlez los tres condados castellanos, Burgos se convier-te en Caput Castellae y su castillo en un importantecentro del poder.

    Durante los siglos XII y XIII la ciudad va creciendopor las laderas del cerro hasta alcanzar la vega del ro Ar-lanzn. Si bien se sospecha que en elsiglo XI ya existe una muralla cer-cando la ciudad, no hay constanciadocumental anterior a la construi-da en 1276 por el rey Alfonso X. Enella se abren varias puertas, conser-vndose todava las de San Juan(1276), las mudjares de San Este-ban y San Martn (1372) en el Ca-mino Jacobeo y las de San Gil y San-ta Mara, reformadas en el sigloXVI.

    A partir de la Baja Edad Media y durante toda laEdad Moderna el Castillo de Burgos va perdiendo pe-so poltico y se convierte en una ms de las fortalezas ba-jo dominio real. Con posterioridad pasa a ser escuela deartillera, almacn y fbrica de plvora, hasta que en1736 fue pasto de un voraz incendio que lo destru-y. Napolen toma la ciudad en 1808 y decide cons-truir en este espacio una fortaleza de trazado moderno,de baluartes y cortinas, fortificando tambin el Cerrode San Miguel. Los franceses se mantienen en el casti-llo burgals hasta junio de 1813, volndolo en su reti-rada. A lo largo del siglo XIX conoce algunos inten-

    Catedral

    Ro ArlanznMurallas

    Murallas

    Puente deSanta Mara

    Museo de Burgos

    Castillo

    Napolen toma laciudad en 1808 ydecide construir en esteespacio una fortalezade trazado moderno,de baluartes y cortinas,fortificando tambin elCerro de San Miguel

    ELC

    AST

    ILLO

    Vista panormica del Castillo. Centro de Interpretacin del Castillo.

    iCastillo de Burgos Cerro de San Miguel(en la ciudad deBurgos)Tel.: 947 288 874HORARIO: DEL 1 DE OCTUBRE

    AL 31 DE MARZO:De lunes a viernesvisitas concertadas.Tel. 947 288 874.Sbados, domingosy festivos:11:00 - 14:00 h.

    DEL 1 DE ABRIL AL30 DE JUNIO:De lunes a viernesvisitas concertadas.Tel. 947 288 874.Sbados, domingosy festivos:11:00 - 14:00 h.16:00 - 19:00 h.

    DEL 1 DE JULIO AL30 DE SEPTIEMBRE:Todos los das: 11:00 - 14:00 h.17:00 - 20:30 h.

    tos de recuperacin como fortndurante las guerras carlistas, de-sempeando con distintos gradosde intensidad una funcin militarhasta bien entrado el siglo XX.

    La visita al castillo de Burgospretende ser un exhaustivo reco-rrido por la historia de la ciudada travs de su fortaleza. Por estemotivo, el paseo por el exterior delcastillo que se realiza a travs depasarelas metlicas jalonadas pordiversos paneles explicativos y desituacin se completa con la vi-sita al museo, al pozo y a las ga-leras subterrneas. El hilo argu-mental de la visita es la transfor-macin de la ciudad a travs delas diferentes etapas de su forta-leza incluso antes de su edificacin,otorgando un gran protagonismoa las ocupaciones prehistricas delcerro de San Miguel y a los res-tos arqueolgicos hallados en lasdiversas excavaciones que se han re-alizado en el enclave.

  • I T I N E R A R I O S

    Arqueolgicos8

    La Trinchera del Ferrocarril cor-t varias cuevas que tras largosaos de investigacin han aporta-do resultados excepcionales, y ni-cos hasta el momento, para com-prender el proceso de la evolucinhumana en Europa. Las cuevas msconocidas son La Sima del Ele-fante, Galera y Gran Dolina. Fue-ra de la trinchera destaca tambinCueva Mayor, que no est abiertaal pblico. Se trata de cuevas, ga-leras y dolinas colmatadas del se-dimento depositado a lo largo demiles de aos. Cabe destacar elnivel medio de Gran Dolina, don-de se descubrieron los restos fsi-les de varios homnidos que hanpermitido determinar una nuevaespecie humana: el Homo anteces-sor, que vivi en esta sierrahacia el 800.000 a. C.Aparecen tambin ins-trumentos de piedra yrestos de animales comomamuts, osos y ciervos

    gigantes. En las dems cuevas y galeras apa-recen restos humanos correspondientes a po-blaciones posteriores, de hace 300.000 aos,hombres altos y muy robustos que camina-ban perfectamente erguidos, vivan del carro-eo, cazaban y recolectaban los frutos silves-tres.

    El Aula Arqueolgica Emiliano Agui-

    Yacimientos de laSierra de Atapuerca ATENCIN TELEFNICA:Tel.: 902 024 246 DE LUNES A VIERNES:

    10:00 - 14:00 h.www.visitasatapuerca.comwww.atapuerca.com

    TODAS LAS VISTAS GUIADAS ALOS YACIMIENTOS, INDIVIDUALO EN GRUPO SERN PPRREEVVIIAA

    CCIITTAA, Y RESERVA DE PLAZATELEFNICA. EN EL MOMENTODE LA RESERVA SE INDICAR EL

    PUNTO DE PARTIDA (IBEAS DEJUARROS O ATAPUERCA)HORARIO: OCTUBRE - MAYO:

    individuales: fines desemana y festivos;grupos: de martes adomingo previa cita.

    JUNIO - SEPTIEMBRE:individuales y grupos:de martes a domingo.

    JULIO Y AGOSTO:individuales y grupo:todos los das:ampliacin de horarios

    rre est situada en la localidad deIbeas de Juarros y en ella se expli-can las caractersticas ms impor-tantes de los yacimientos de estasierra mediante la aplicacin dedistintas tcnicas expositivas: pa-neles, reproducciones de diversomaterial, maquetas y un audiovi-sual divulgativo. Adems se ofre-ce informacin para acceder a losyacimientos, visitas guiadas y ta-lleres didcticos.

    El Parque Arqueolgico deAtapuerca se localiza a unos 500metros al NE de esta localidad. Enl se recrea la vida prehistrica enla Sierra a travs de un itinerariodonde se visualizan varias esce-nas o se participa en una serie de

    ATAPUERCAIBEAS DEJUARROS

    LASI

    ERR

    AD

    EAT

    APU

    ERC

    A

    Trinchera del Ferrocarril.i

    Panormica de la Sierra de Atapuerca.

    Interior del Aula Arqueolgica Emiliano Aguirre.

  • 9B U R G O S

    talleres didcticos y actividadesdentro y fuera de las estructurasreconstruidas. Se puede practicarpintura rupestre, tiro con arco yazagayas, telares, tejido y teido,agricultura, talla de slex, modela-do de cermica, prcticas de ex-cavacin arqueolgica, cordajes,curtido de pieles, etc.

    Opciones para ver y conocer Atapuerca: Yacimientos de la Trinchera de ferrocarril y Cueva Compresor. Parque Arqueolgico de Atapuerca. Circuito: Yacimientos de la Trinchera + cueva Compresor +parque Arqueolgico.

    CENTROS DE RECEPCION DE VISITAS:(a15 Km aprox. de la capital) Centro de Recepcin de visitantes de Atapuerca (a 500m delcentro del pueblo) ATAPUERCA: Ctra N-1 accesos- Olmos de Ata-puerca- Atapuerca. Centro de Recepcin de Visitantes de Ibeas de Juarros: Aula Emi-liano Aguirre IBEAS DE JUARROS: Ctra N-120: Burgos- Logroo.

    Burgos

    SIERRA DEATAPUERCA

    Gran DolinaGaleraElefanteCueva Mayor

    La Trinchera

    Villafra

    Quintanapalla

    Atapuerca

    Ags

    Olmos deAtapuerca

    Santovenia

    Castaares Ibeasde Juarros

    Aula Arqueolgica

    BURGOS

    A SANT

    ANDE

    R A VITOR

    IA

    Rubena

    N-I

    A-I

    N-120

    San Juande Ortega

    A LOGR

    OO

    Zalduendo

    N-62

    3

    SIERRA DE ATAPUERCA

    Parque Arqueolgico

    Cabe destacar el nivelmedio de Gran Dolina,donde se descubrieron losrestos fsiles de varioshomnidos que hanpermitido determinar unanueva especie humana: elHomo antecessor

    Vista del Parque Arqueolgico de Atapuerca.

    Recreacin de un rinoceronte en el Parque Arqueolgico.

    Maxilarhumano deHomoantecessor(800.000 aosde antigedad).

  • Existe una amplia y ambiciosa actuacin arqueo-lgica centrada en el conjunto de yacimientosaltomedievales de la cuenca del Alto Arlanza, en la zo-na centro oriental de la provincia de Burgos conoci-

    da como Tierra de Pinares.Nos encontramos ante un con-junto de elementos que poseeun notable potencial didcticoy un elevado atractivo tursti-co, tanto por los yacimientos ens como por el gran valor eco-lgico y medioambiental en elque se integran.

    Los enclaves inventariadosson muy numerosos: Santiuste,San Felices y La Covacha de lasMonjas o de Los Moros en Cas-trillo de la Reina, El Castillo,Nava y Prado Bauelos en Pa-lacios de la Sierra, Cuyacabrasy Cueva Andrs en Quintanar dela Sierra, la Necrpolis de Re-gumiel de la Sierra y Revenga yLa Cerca en el comunero de Re-venga pero, por el momento, s-lo hacemos una presentacinde los yacimientos que estnsiendo sealizados y acondicio-nados para la visita. El resto se-rn incluidos cuando se acome-ta su puesta en valor, proyectadapara un futuro prximo.

    Quintanar de la Sierra cuentacon el emblemtico yacimiento deCuyacabras, un conjunto religio-so-funerario tallado en una desta-cada plataforma rocosa situada enpleno pinar. Los elementos que ca-racterizan este yacimiento son unaescalera rupestre que va salvandoel desnivel del roquedo hasta llegara la cima, donde se encuentra la igle-sia. sta es semirrupestre, es decir,presenta la cimentacin tallada en laroca y el alzado, hoy desapareci-do, estara construido con bloquesde piedra. Se encuentra en la zonams alta y central del conjunto. Lanecrpolis est compuesta por untotal de 183 tumbas excavadas en laroca antropomorfas, de tipo ba-era y nichos y en origen hubo unacerca construida con piedra que de-limitaba el recinto funerario.

    Revenga es un terreno comu-nal perteneciente a las localidadesde Quintanar de la Sierra, Regu-miel de la Sierra y Canicosa dela Sierra. Se trata tambin de un

    QUINTANARDE LA SIERRA REGUMIELDE LA SIERRACANICOSADE LA SIERRAPALACIOSDE LA SIERRACASTRILLODE LA REINA

    Estos enclaves reflejan lasformas de vida y muerte queadopta la colonizacincastellana de las reas defrontera entre mediados delsiglo IX y principios del sigloXI, en pleno proceso deconfrontacin por el dominiodel Duero

    I T I N E R A R I O S

    Arqueolgicos10

    NEC

    R

    POLI

    SD

    ELA

    LTO

    AR

    LAN

    ZA

    Enterramientos enCuyacabras.

    Burgos

    SALAS DE LOSINFANTES

    QUINTANAR DELA SIERRA

    BURGOS

    Salas de losInfantes

    Hortigela

    Sarracn

    N-I

    N-234

    N-234

    N-234

    A SORIA

    A ARANDA DE DUERO

    Quintanarde la Sierra

  • conjunto religioso-funerario tallado en un afloramientorocoso, con su iglesia en la zona ms alta y destacadade la que slo quedan algunas huellas talladas en la ro-ca, y una necrpolis formada por un total de 133 tum-bas rupestres.

    Santiuste ocupa un destacado afloramiento roco-so en las eras que se extienden al NE del ncleo ur-bano de Castrillo de la Reina. En esta pea se ha la-brado buena parte de las estructuras que permiten iden-tificar el yacimiento: una iglesia semirrupestre con elbside labrado ntegramente en la roca, a la que se aso-cia una pequea necrpolis de cinco tumbas antro-pomorfas y las improntas de posibles estructuras dehabitacin.

    Salas de los Infantes

    Castrillo de la Reina

    Palacios de la Sierra

    Quintanar de la Sierra

    Regumielde la SierraMoncalvillo

    Ro Arlanza

    Ro Arlanza

    Ro Arla

    nza

    Ro Ciruelos

    Ro Sa

    elices

    Ro Ciruelos

    Ro

    Ba

    uelo

    s

    Ro T

    orra

    lba

    Ro Zumel

    Santiuste Cuyacabras

    Cueva Andrs

    RevengaLa Cerca

    Necrpolis de Regumiel

    Museo de Salas

    En todos los casos nos encontramos ante las evidenciasde una comunidad rural ms o menos numerosa, deeconoma ganadera, cuyo origen y desarrollo se produceen el apogeo repoblador sucedido durante el reinado deAlfonso III (866-909)

    11B U R G O S

    Yacimiento de Santiuste (Castrillo de la Reina).

    Necrpolis deRevenga.

    Cueva Andrs.

  • El Museo, sito en la Plaza Mayor, consta de dossalas; en la primera, dedicada a la Arqueologa, sehace un recorrido por la Prehistoria y la Historia de es-ta comarca. Hay expuestas piezas originales de diferentesculturas y pocas (desde la Prehistoria a la Edad Me-dia), acompaadas de paneles, maquetas y recons-trucciones que hacen amena y didctica la visita. Des-taca la reconstruccin de una vivienda celtibrica, de undolmen y de un altar romano, as como las ilustracio-nes sobre segadoras neolticas, un fundidor de la Edaddel Bronce o la calle de una ciudad romana.

    La segunda sala est dedicada a la Paleontologa, confsiles de diferentes periodos geolgicos. Resulta es-

    pectacular y de especialinters la coleccin ni-ca de restos de dinosau-rios: restos de herbvoroscomo el Iguanodn o elPolacanthus, carnvoroscomo el Megalosaurioy enormes huesos de sau-rpodos. Tambin sonimportantes los restos defsiles vegetales, peces,cocodrilos y tortugasque convivieron con losdinosaurios en el valle deSalas hace 120 millonesde aos.

    Destacan dos parajes del entorno de Salas donde lashuellas son muy vistosas:

    - Tenadas de Costalomo, con huellas tridctilas atri-buibles a dinosaurios carnvoros. Son muy espectacu-lares ya que se conservan en relieve.

    - Pea Uor, con huellas de dinosaurios carnvo-ros y herbvoros, tambin en relieve.

    En Mambrillas de Lara hay huellas de saurpo-dos, en Regumiel de la Sierra de ornitpodos y enHacinas rboles fsiles.

    Museo delos DinosauriosCtra. N-234Salas de los Infanteswww.salasdelosinfantes.net/museo

    Tel.: 947 397 001HORARIO: LUNES CERRADO. MARTES A VIERNES:

    10:00 - 14:00 h.16:30 - 19:30 h.

    SBADOS:10:30 - 14:30 h.17:00 - 20:00 h.

    DOMINGOS YFESTIVOS:10:30 - 14:30 h.

    SALASDE LOSINFANTES

    Vista del Museo.

    i

    Recreacin de una casa celtibrica.

    Maqueta de la reproduccin de los dinosaurios.

    Fmurfosilizado de

    dinosaurio.

    I T I N E R A R I O S

    Arqueolgicos12

    BURGOS

    Salas de losInfantes

    Hortigela

    Sarracn

    N-I

    N-234

    N-234

    N-234

    A SORIA

    A ARANDA DE DUERO

    Burgos

    SALAS DE LOSINFANTES

    Resulta espectacular y deespecial inters la coleccinnica de restos dedinosaurios: restos deherbvoros como elIguanodn o el Polacanthus,carnvoros como elMegalosaurio y enormeshuesos de saurpodos

    MU

    SEO

    DE

    LOS

    DIN

    OSA

    UR

    IOS

  • Estamos enlas proximidadesde la ciudad deClunia Sulpicia yjunto a una vade comunicacinque une Zarago-za con Astorga.Los restos visi-bles per-tenecena una mansinbajoimperial (siglos IV y V), pero se han documenta-do restos de un edificio anterior (siglos II y III). Laltima fase est representada por una necrpolis de po-ca medieval, probablemente de un convento.

    El oecus, o saln principal de la villa, tiene unasuperficie de 66 m2 y est pavimentado con un mo-saico muy especial. Presenta en el centro dos esce-nas figuradas y, alrededor, una gran cenefa geom-trica con seis escenas de caza y bustos masculinosen las esquinas. El mosaico est dedicado a Baco, diosdel vino: en la escena superior est rodeado por su cor-te y en la inferior regresa victorioso de la India. Tal vezel propietario de la villa era un notable viticultorcuyo retrato, y el de su seora, pueden estar en algunode los medallones.

    En el triclinium o comedor, elmosaico est decorado con moti-vos geomtricos y se adapta a laplanta en forma de T de la sala.

    En otra habitacin destaca untercer mosaico cuyas figuras se dis-tribuyen en torno a un emblemacentral incluido en una estrella deocho puntas.

    En esta villa se ha documenta-do con precisin la red de abasteci-miento, almacenaje y evacuacin deagua, que se articula en torno a unpozo que distri-buye el agua a tra-vs de galeras ra-diales. Dichas ca-nalizaciones secomunican con lasuperficie me-diante pozos ver-ticales, aportandoagua, adems, ados depsitos si-tuados al SE del oecus.Varias habi-taciones tienen un sistema de ca-lefaccin similar a las glorias basa-do en la circulacin de aire calientebajo el suelo (hipocaustum).

    BAOS DEVALDEARADOS

    Villa romana deSanta Cruz deValdearadosBaos de ValdearadosInformacin, precios yreservas:Tel/Fax: 947 534 229HORARIO: MARTES A DOMINGO:

    Julio, agosto yseptiembre:10.30 - 14.00 h17.00 - 20.00 h

    LUNES CERRADO. RESTO DEL AO:

    Concertar.

    i

    Detalle de mosaico.

    Recreacin de la villa romana.

    El Centro de Interpretacin ofrece todo tipo defacilidades para el visitante.

    13B U R G O S

    Burgos

    BAOS DEVALDEARADOS

    N-I

    N-I

    N-I

    BURGOS

    Lerma

    Aranda de Duero

    Baos deValdearados

    Villanuevade Gumiel

    BU-91

    0

    VIL

    LARO

    MA

    NA

    DE

    SAN

    TAC

    RUZLas villas son establecimientos

    rurales propiedad de grandesterratenientes que funcionancomo centros de explotacinagropecuaria y residenciaseorial. Se ubican en zonasfrtiles y, en este caso, seencuentra en la rica vega del roBauelos, afluente del Duero

    Detalle del mosaico dedicado a Baco.

  • I T I N E R A R I O S

    Arqueolgicos14

    Los orgenes de Clunia se remontan mucho antesde la llegada de los romanos a la Pennsula Ibri-ca. Sabemos que es una importante ciudad

    celtibrica perteneciente a la tribu delos arvacos, que tiene su emplaza-

    miento no en la meseta actual si-no en el vecino cerro del Teso delCuerno. Como tal participa enel ao 75 a. C. en las Guerras Ci-viles romanas apoyando al par-tido de Sertorio contra Pom-peyo, que la asedia sin xito; msadelante, a mediados del siglo I a.C., aparece aliada con las ciuda-des vacceas en su lucha por man-

    tener su independencia frente a unpoder romano cada vez ms efecti-

    vo e implacable, en el que aparece ple-namente integrada como municipium en

    poca del emperador Tiberio. Avanzado el tiempo, concretamente en el

    ao 68 de nuestra era, Clunia conoce probablementeel hecho ms importante en toda su historia, cuando Gal-ba, al frente de las tropas acantonadas en Hispania, se

    Ruinas Romanas deClunia Entre las localidades dePealba de Castro yHuerta de ReyTEL. ARQUEOTURISMO:639 185 905947 391 328www.arqueoturismoclunia.comarqueoturismo@arqueoturismoclunia.comHORARIO: 1 MAYO - 30 SEPTIEMBRE:

    10.00 - 14.00 h16.00 - 20.00 h

    1 OCTUBRE - 30 ABRIL:11.00 - 14.00 h15.00 - 18.00 h

    proclama aqu emperador tras co-nocer la muerte de Nern y partehacia Roma para tomar el mandodel Imperio, si bien ser finalmen-te Vespasiano quien logre hacersecon el control definitivo del poder.Este breve perodo de gloria quedareflejado en diversas acuacionesen las que aparece la leyenda HIS-PANIA CLVNIA SVL(picia). Comocapital de un importante conventojurdico, alcanza un gran desarro-

    llo y se convierte en una de las ciu-dades ms importantes de la Pe-nnsula hasta que, a finales del sigloIII, entra en un proceso de irre-versible decadencia, deteriorn-dose paulatinamente sus edificiospblicos y reas residenciales hastallegar al siglo VII, ya en poca vi-sigoda, en el que se mantiene comonecrpolis.

    De la ciudad romana de Cluniase han recuperado, consolidado yrestaurado algunos restos ar-queolgicos, destacando las im-ponentes termas pblicas, dos edi-ficios independientes pero am-bos de gran magnitud. Cuentancon el patio de acceso, los vestua-

    HUERTADE REYPEALBADE CASTRO

    i

    Burgos

    CIUDAD ROMANADE CLUNIA

    N-I

    N-I

    N-I

    BURGOS

    Lerma

    Huertade Rey

    Pealbade Castro

    Ciudad romana de Clunia

    Pearandade Duero

    Arandade Duero

    C-111

    RU

    INA

    SR

    OM

    AN

    AS

    DE

    CLU

    NIA

    De la ciudad romana deClunia destacan el teatro,las imponentes termaspblicas, varios edificiosciviles y el rea del foro,que contaba con templo,baslica y mercado

    Teatro romano de Clunia.

  • 15B U R G O S

    rios, las habitaciones fras, templadas y calientes, etc.Tambin es posible visitar el rea del foro, centro ju-rdico y administrativo de la ciudad, con el templo, labaslica, las tiendas y el mercado. En el entorno delforo se construyeron otras termas de menor capaci-dad y varias viviendas romanas, entre las que destaca lallamada Casa Taracena, en la que llaman la atencinun grupo de habitaciones subterrneas as como los es-pectaculares mosaicos que se conservan en algunasestancias.

    El visitante puede admirar en su recorrido por es-ta ciudad el numeroso grupo de mosaicos conservados,cuya descripcin podr seguir de acuerdo con el or-den establecido para los distintos edificios en el pla-no-gua que ofrecen en recepcin. La coleccin presentatcnicas, estilos y repertorios de moda en el Imperio Ro-mano entre los siglos II y IV d. C.

    Vista de las termas.

    Mosaico.

    Casa Taracena.

    A la salida del yacimiento, se puedenobservar los restos del teatro romano delos ss.I- II d.C. construido aprovechando lapendiente, una gran parte de la gradera, lacavea media y superior, estn talladas en la ro-ca viva a la manera de los teatros griegos, lacavea inferior estara construida en obra demampostera y se ha perdido totalmente. Enla escena, los saqueos y voladuras para con-seguir piedra han dejado tan solo en pie el ar-mazn del edificio, una estructura de guija-rros y argamasa. Era el de mayor capacidadde cuantos existan en Hispania.

  • Roa cuentacon un in-teresante pasa-do prehistricoe histrico delque apenasquedan vesti-gios visibles;por tanto, elobjetivo delAula Arqueo-lgica, sita en elcentro de la localidad, es recrear la sucesin de cultu-ras que desde hace 2.500 aos han marcado el devenir

    de este emplazamientolas gentes de la primeraEdad del Hierro, la cul-tura vaccea, Rauda roma-na, hispanorromanos/visigodos y el mundo me-dieval. Se pretende do-tar a la Arqueologa deuna funcin social me-diante este centro de in-terpretacin, donde se re-producen estructuras yescenas que identificancon facilidad un hechohistrico. Las ambienta-ciones se apoyan, adems,en paneles informativosdebidamente ilustrados,pantallas interactivas queinvitan a integrarse en laescena, maquetas, un au-diovisual y otros elemen-tos divulgativos que sin-tetizan de forma grfica lahistoria de Roa, recons-truyendo de manera di-

    Aula Arqueolgicade RoaOficina de Turismode RoaInformacin, preciosy reservas:Tels: 947 541 819

    947 540 [email protected] [email protected]

    ROA

    Interior del Aula Arqueolgica de Roa.

    i N-I

    N-I

    N-I

    BURGOS

    Lerma

    Arandade Duero

    BU-120

    La Horra

    Roa

    N-112

    BU-11

    1

    Burgos

    ROA

    Est planteada laconstruccin de unParque Arqueolgico enlas eras de San Blas. Setrata de crear un espaciode ocio, que reproduzcala estructura yorganizacin de losdistintos poblados que sehan sucedido en Roa

    I T I N E R A R I O S

    Arqueolgicos16

    nmica y atractiva los restos y la in-formacin obtenida en las excava-ciones arqueolgicas y que hasta elmomento slo podan disfrutar losprofesionales en la materia.

    Est planteado un proyectomuy ambicioso que supone laconstruccin de un Parque Ar-queolgico en las eras de San Blas.Se trata de crear un espacio de ocioque reproduzca la estructura y or-ganizacin de los distintos pobla-dos que se han sucedido en Roa.De este modo el visitante partici-par de forma activa en cada una delas ambientaciones y se acercar alas formas de vida del pasado.

    AULA

    ARQ

    UEO

    LG

    ICA

    Recreacin de un guerrero celtibrico.

    Murallasde Roa.

  • La ermita de SantaCruz es un centro re-ligioso que alberga unanecrpolis y un rea de al-macenamiento de vveres.

    La primera ocupacinde este emplazamiento esde poca tardorromana,con la construccin de untemplo de planta cua-drangular rodeado de en-terramientos con la cabe-cera orientada al Norte.Entre el siglo V y principios del X se reconstruye al me-nos en dos ocasiones y, junto a la ermita, se excavauna habitacin que ha sido interpretada como piscinapara bautismo por inmersin. En los siglos posterio-res el yacimiento pasa por una fase de esplendor y se am-pla el espacio adosando una nave rectangular. De es-ta manera el edificio anterior se convierte en el bsidedel nuevo recinto religioso y se le aaden los caneci-llos romnicos. Sin embargo, en los siglos XIV y XV

    Santa Cruz se convierte en un cen-tro religioso de segundo orden; lasruinas de la nave rectangular se eli-minan, transformando de nuevo elbside en ermita.

    En el interior destacan peque-as cavidades labradas en el sueloque se utilizaban para almacenarvveres y simientes -silos-. Algunosestn impermeabilizados con arci-lla para impedir la humedad y laentrada de insectos y roedores.Aparecen dentro del recinto sa-grado, tal vez para evitar el robo,pensando que a la pena normalde hurto se sumara la de sacrile-gio, o tal vez pensando en las ben-diciones que el templo podra con-ferir a la simiente, asegurando aslos frutos de la futura cosecha.Cuando los silos se deterioran sonutilizados como basureros.

    VALDEZATE

    Ermita de SantaCruzValdezateConcertar visitallamandopreviamente.Tels: 947 550 044

    947 550 249www.valdezate.com

    i

    Ermita de Santa Cruz.

    Recreacin de la ermita.

    N-I

    N-I

    N-I

    BURGOS

    Lerma

    Arandade Duero

    Peafiel

    Valdezate

    N-112Fuentecn

    Burgos

    VALDEZATE

    Est situada sobre unaelevacin del terrenoque domina la vegadel arroyo de Corcos,afluente del Duero, yse encuentra en elcruce de dos antiguoscaminos que en origenpertenecieron a la redviaria secundaria delImperio Romano

    17B U R G O S

    ERM

    ITA

    DE

    SAN

    TAC

    RUZ

    Entrada a la ermita.

  • Es un lu-gar em-b l e m t i c odesde el pun-to de vistahistrico yarqueolgico.Se define co-mo un yaci-miento muycomplejo, ya que en l se diferencian ocupaciones sis-temticas que arrancan desde la Prehistoria reciente(Bronce Medio y Final), se afianzan a lo largo de la Pro-tohistoria (Primera y Segunda Edad del Hierro) y po-

    ca romana (Alto Imperioy mundo tardorromano),mantenindose en pocavisigoda y continuandoprcticamente de formaininterrumpida hasta elmundo medieval.

    En los escarpes calizosasoma una serie de cue-vas donde se han docu-mentado materiales ar-queolgicos de pocaprehistrica, pero el ac-ceso a las mismas es muy

    AMAYA(SOTRESGUDO)

    Amplio relieve residualcon orientacin E/O yperfil aterrazadoproducido por laintensa erosindiferencial de suestructura geolgica.Presenta en casi todossus flancos paredesverticales muydesarrolladas, quedificultan el acceso.ste se produce por lavertiente Sur,ascendiendo hastallegar a una plataformaintermedia, donde enfilael camino hacia lasuperficie a travs deunos cortadosexcavados a pico en lapropia roca,configurando un pasillode unos 2 metros deancho.

    Emplazamiento cuyo marcadocarcter estratgico est biendefinido, tanto por el ampliodominio visual que ejerce sobre laextensa llanura situada al surcomo por controlar uno de losprincipales pasos naturales entrela Meseta y la Cornisa Cantbrica.

    I T I N E R A R I O S

    Arqueolgicos18

    difcil y peligroso. En iguales con-diciones de accesibilidad se en-cuentra el eremitorio medieval si-tuado en el escarpe de la plata-forma superior. Los restos msllamativos estn en la zona alta, unenclave completamente aisladodonde afloran muros construi-dos mediante mampostera degrandes bloques calizos, que po-dran pertenecer al castillo del si-glo IX que se asentaba en este lu-gar. En la plataforma intermediase observan restos del casero ysu entramado urbano. La presen-cia de distintos materiales arqueo-lgicos es evidente en todo el reaque ocupa el yacimiento, predo-minando las tejas curvas y, en me-nor medida, planas algunas res-ponden claramente a la morfolo-ga de las tegulae romanas y lascermicas a torno de pastas ocresy anaranjadas. No faltan las piezascorrespondientes a molinos demano, los restos de terra sigillata (ce-rmica romana) y cermicas ela-boradas a mano. CA

    STRO

    YDE

    SPOB

    LADO

    DEPE

    AAM

    AYA

    BurgosPEA AMAYA

    Pea Amaya

    N-120

    Villadiego

    Villanueva de Argao

    Sotresgudo

    Amaya

    C-627

    A AGUILAR DE CAMPOO

    Humada

    N-623

    N-623

    BU-623

    BURGOS

    BU-621

    A LEN

    Restos del casero medieval y el entramado urbano.

    Pea Amaya.

  • En el Alczar de losCondestables, losFernndez de Velasco, seha instalado un centro ex-positivo donde se ofreceal visitante, de forma di-versa, amena y participa-tiva, un recorrido por lahistoria de la comarca. Elpropio edificio es prota-gonista de esta historia, ya que se trata de un castillodel siglo XIV, restaurado en el siglo pasado, que se con-vierte en un atractivo y un reclamo turstico de especialinters.

    Las salas identifican distintos aspectos de la comar-ca: Seccin del Medio Fsico o Sala de Las Merinda-des, Sala de Evolucin Histrica, Seccin de Etnografa,Seccin Expositiva o de Bellas Artes y, por ltimo, las al-

    menas, donde se dispone de pane-les que ilustran e identifican los pa-rajes que circundan esta villa.

    Destaca por su inters la Sec-cin de Arqueologa o Sala Museo,un espacio difano, con una vitri-na corrida perimetral donde se ex-hibe la mayor parte de las piezas dela coleccin. La exposicin de laspiezas se efecta de forma crono-lgica, desde la Prehistoria hastael siglo XVIII, y se ha empleado unsistema de reproducciones, ilus-traciones y copias quecompletan las etapaspeor representadas encuanto a material ar-queolgico original.

    MEDINA DE POMAR

    Museo Histrico delas Merindades Palacio - Alczar delos Velasco, Medina dePomarINFORMACIN,PRECIOS Y RESERVAS:Tel: 947 190 746PATRIMONIO Y TURISMO:947 147 042www.medinadepomar.org

    HORARIO: DE JUNIO A

    SEPTIEMBRE:Lunes - sbado12.00 - 14.00 h18.00 - 20.30 hDomingos y festivos12.00 - 14.00 h

    DE OCTUBRE A MAYO:Martes a sbado12.30 h -14.00 h17.30 h - 19.30 hDomingos y festivos12.00 - 14.00 h

    LUNES CERRADO.

    i

    N-629

    Burgos

    MEDINADE POMAR

    Briviesca

    Medinade Pomar

    BURGOS

    N-I

    Trespaderne

    N-629

    Oa

    BU-510

    Destaca por su intersla Seccin deArqueologa o SalaMuseo, con una vitrinacorrida perimetraldonde se exhibe lamayor parte de laspiezas de la coleccin

    19B U R G O S

    ELA

    LC

    ZA

    RM

    USEO

    HIS

    TRI

    CODE

    LAS

    MER

    INDA

    DES

    Interior del Museo.

    Recreacin del Alczar de los Velasco de Medina de Pomar.

    Epgrafe deconsagracin de la

    iglesia de SantaMara de Mijangos.

  • I T I N E R A R I O S

    Arqueolgicos20

    La expectacin e in-ters que suscita elEspacio Natural deOjo Guarea, un com-plejo krstico de casi100 kilmetros de ga-leras subterrneas, si-mas y dolinas distri-buidas en distintos niveles, radica, fundamentalmente, enque se trata de un yacimiento arqueolgico con una ocu-pacin que abarca desde el Paleoltico Medio a la Edad

    Media. Destacan lasmuestras de arte ru-pestre paleoltico dela Sala de las Pinturas,en Cueva Palomera,los grabados de Cue-va Kaite y las im-prontas de pies des-calzos de la Sala y Ga-lera de las Huellas,dejadas por un grupohumano paleolticoque realiz un trayec-to de unos 400 me-tros de ida y vuelta.Estas caractersticastan especiales propi-ciaron la declaracinde este conjunto co-mo de Bien de IntersCultural en el ao1991. Sin embargo,las excepcionales con-

    diciones ambientales que necesitan estos restos para nodeteriorarse han determinado que las cuevas perma-nezcan cerradas al pblico. El material arqueolgicodocumentado por los equipos de investigacin se ex-

    Cueva de Ojo Guarea Merindad de Sotoscueva.Casa del MonumentoNatural de Ojo Guarea.Quintanilla del RebollarTel.: 947 138 614HORARIO: 18 MARZO - 30 JUNIO Y

    12 SEPTIEMBRE - 31OCTUBRE:Viernes sbados,domingos y das festivos11.00 - 13.30 h17.00 - 19.30 h

    NOVIEMBRE Y DICIEMBRE:Viernes, sbado ydomingo; maanas11.00 - 14.00 h

    01 JULIO - 11 SEPTIEMBRE:Martes a domingo11.00 - 13.30 h17.00 - 19.30 h

    CERRADO:Lunes, meses de eneroy febrero.

    CUEVAMERINDADDESOTOSCUEVA

    Ermita rupestre de San Bernab.

    i

    N-629

    Burgos

    ERMITA DESAN BERNAB

    Briviesca

    BURGOS

    N-I

    Trespaderne

    N-629

    Oa

    BU-510

    Medina de PomarVillarcayo

    CornejoErmita deSan Bernab

    Cueva

    BU-560

    BU-562

    Sus especialescaractersticaspropiciaron la declaracinde este conjunto comode Bien de IntersCultural en 1991

    pone en la Sala 1 del Museo deBurgos, donde destacan los restosanimales de Ursus spelaeus, calotashumanas, armas de la Edad delBronce, etc.

    La Cueva de San Bernab es unade las antiguas galeras talladas porel ro cuya entrada se aprovechen el siglo XVIII para la construc-cin de un santuario. Resulta cu-rioso el excepcional emplazamien-to que ocupa esta ermita, situada enla base del impresionante circo ro-coso perforado por las aguas delGuarea. En el recorrido guiadoque se puede hacer por las galerasque parten de la ermita se observanlas formas creadas por el antiguomodelado fluvial, unos restos ar-queolgicos poco expresivos va-rios silos u hoyos de almacena-miento excavados en el suelo y al-gunos grabados rupestres muydeteriorados que se produjerondurante la ocupacin prehistrica ylas pinturas murales realizadas du-rante los siglos XVIII y XIX, quedescriben el martirio y los milagrosde los santos Tirso y Bernab.

    CU

    EVA

    DE

    OJO

    GU

    AR

    EA

    Detalle de laspinturas.

    Interior de la ermita.

  • 21B U R G O S

    La Lora es una comar-ca del NE de la pro-vincia de Burgos en la quese instalaron hace unos5.500 aos grupos neol-ticos que construyeronvarias estructuras fune-rarias de carcter colec-tivo, consideradas unos delos mejores exponentespeninsulares. Estos dl-menes responden, en ge-neral, al tipo denominadosepulcro de corredor,que consta de una cmara circular o poligonal a laque se accede por un largo pasillo o corredor orienta-do, en casi todo los casos, al SE. Estas inhumaciones es-tn acompaadas por un ajuar funerario ofrendas confinalidad ritual (industria ltica en slex, hachas puli-mentadas, esptulas de hueso, vasijas de cermica, cuen-tas de collar, etc.).

    En La Lora se han inventariado ms de 30 monu-mentos funerarios de estas caractersticas, pero en la ac-tualidad slo cinco dlmenes han sido acondicionadospara la visita mediante la consolidacin y reconstruc-cin de la estructura y la sealizacin e informacin atravs de panales explicativos. Se trata de El Moreco enHuidobro, Las Arnillas en Moradillo de Sedano, LaCotorrita en Porquera de Butrn, La Cabaa en Sar-gentes de la Lora y Valdemuriel en Tubilla del Agua.

    Dlmenes de la Lora Ayuntamiento deSedano, Pza. Rodrguezde Valcarcel Tel: 947 150 172Tel: 947 150 021/[email protected]

    i

    Dolmen de La Cotorrita.

    Dolmen de Las Arnillas.

    Sargentesde La Lora

    Tubilladel Agua

    Sedano Moradillode Sedano

    Porquerade Butrn

    Huidobro

    N-62

    3

    A BURGOS

    BU-514

    N-623

    La Cotorrita

    El Moreco

    Las ArnillasValdemuriel

    La CabaaSadeLa Cabaa

    Burgos

    DLMENESDE LA LORA

    Los megalitos son laprimera huellahumana visible yperdurable.La tumba megalticadebi convertirse en elnico signo depermanencia ypropiedad sobre unterritorio. Un elementoclave para unasociedad

    Aula Arqueolgica de Sedano.

    D

    LMEN

    ESD

    ELA

    LOR

    A

    SEDANOHUIDOBRO

    MORADILLO DESEDANO

    PORQUERA DEBUTRN

    SARGENTES DELA LORA

    TUBILLA DELAGUA

    En la localidad de Sedano se haabierto un Aula Arqueolgicadonde se explica, se ambienta yse recrea el significado y las ca-ractersticas de estas estructuras deenterramiento, haciendo partcipeal visitante de este mundo fune-rario los sistemas de construc-cin, las creencias y los ritos.

    AULAARQUEOLGICA

    DE SEDANO

  • La propuesta de es-te itinerario seapoya en la informa-cin obtenida en losyacimientos arqueol-gicos que lo confor-man, cuyo desarrollocronolgico se produ-ce entre los siglos V yX d. C., es decir, el fi-nal del mundo roma-no, el desarrollo enplenitud de la poca visigoda y las fases iniciales dela Edad Media. Cada uno de los hitos de la visita ofre-ce aspectos diferenciados de la compleja organiza-cin social que caracteriza este momento histrico.

    Desfiladerode la HoradadaTrespaderneTel. 947 307 266www.trespaderne.com

    [email protected]

    HORARIO: SBADOS, DOMINGOS YFESTIVOS:

    11.00 - 14.30 h16.00 - 18.00 h

    Grupos todos los dasprevia reserva(mn 12 pax).

    Los yacimientos se han restau-rado con el fin de protegerlos yacondicionarlos para la visita; portanto, a todos ellos se puede ac-ceder sin problema y todos cuen-tan con seales informativas queexplican los aspectos ms signifi-cativos del enclave arqueolgico.

    La Fortaleza de Tedeja est si-tuada en un cerro de perfil cni-co y paredes acusadas que lo con-vierten en un emplazamiento des-tacado de vital importanciaestratgica desde el punto de vis-ta militar y econmico. Su origense remonta al siglo III d. C. y per-vive hasta bien entrado el siglo X.

    La iglesia de Santa Mara deMijangos es un edificio nacido afinales del Bajo Imperio, recons-truido en poca visigoda y mo-dificado por ltima vez en el sigloX. Cada momento tiene asocia-do su correspondiente necrpolis.

    Las Cuevas de los Portugue-ses (Trespaderne) y la iglesia ru-pestre de San Pedro (Tartals deCilla) son dos excelentes ejemplosde fenmeno eremtico produci-do entre los siglos VIII y X.

    Las ruinas del complejo ar-queolgico de Santa Mara de losReyes Godos iglesia, necrpolis,poblado y fuente estn en pro-ceso de puesta en valor.

    TRESPADERNEMIJANGOS(MERINDAD DECUESTA URRIA)

    i

    Burgos

    DESFILADERODE LA HORADADA

    Medinade Pomar

    Trespaderne

    Oa

    Nofuentes

    Mijangos

    Tartals de Cilla

    Iglesia de SantaMara de Mijangos

    Iglesia rupestrede San Pedro

    Fortaleza de Tedeja

    Cuevasde los

    Portugueses

    N-629

    N-629

    Centro de Interpretacin

    Centro de Interpretacin de La Horadada.

    La ruta arqueolgica porel Desfiladero de LaHoradada se integra enuna zona con un elevadovalor paisajstico, cuyoeje principal es elimpresionante cantallado por el Ebro en losmateriales calizos de laSierra de La Tesla

    Recreacin de lafortaleza.

    Fortaleza de Tedeja.

    I T I N E R A R I O S

    Arqueolgicos22

    DES

    FILA

    DER

    OD

    ELA

    HO

    RA

    DA

    DA

    RU

    TAA

    RQU

    EOL

    GIC

    A

  • Toda la ruta arqueolgica se articula en torno al Cen-tro de Interpretacin situado en el antiguo hangar dela estacin ferroviaria de Trespaderne. En l se haceuna presentacin del medio fsico paneles, maqueta, ta-lleres ecolgicos, recorrido digitalizado por los asenta-mientos de la ruta que nos permite conocer el porqude la ubicacin de cada uno de los yacimientos. El dis-curso del Centro contina con una sala dedicada a lareligiosidad, donde se recrea el interior de una iglesiapaleocristiana y distintos aspectos relacionados con laevolucin de la liturgia y de los ritos de enterramiento. Acontinuacin nos introducimos en el espacio dedicado alcontrol del territorio, donde un gran mural y diversosefectos audiovisuales muestran aspectos de la realidad po-ltica en la que se desarrollan estos yacimientos. En el an-dn de carga exterior se han construido dos viviendas yotras estructuras que representan el mundo domsticocaracterstico del mundo rural romano y visigodo.

    Cuevas de los Portugueses.

    Exterior del Centro de Interpretacin de La Horadada en Trespaderne.

    Santa Mara de Mijangos.

    23B U R G O S

    Iglesia rupestrede San Pedro.

  • I T I N E R A R I O S

    Arqueolgicos24

    En este municipio se han documentado diferentes res-tos de poca romana. Atravesaba este territoriouna de las vas que comunicaba Clunia con el valle delro Arlanza. Junto a esta va est la villa de Ciella.

    Varios hallazgos de cruces y estelas, reaprovecha-dos en los muros de la iglesia y en algunas de las casasdel pueblo, refieren la posible existencia de una pequeacomunidad hispanovisigoda en este lugar.

    En las inmediaciones de la villa romana se edific,durante la EdadMedia, el monaste-rio de Santa Mari-na de Cela, del queno quedan restos enpie. En la ladera delmonte se recono-cen las tumbas dedos monjes talladasen la roca. Tienenplanta antropo-morfa y se fechanentre los siglos X yXII d. C.

    Aula Arqueolgicade ValdeandeHORARIO: JULIO - 15 SEPTIEMBRE:

    12:00 - 14,00 h.16:00 - 18:00 h.

    RESTO DEL AO:Concertar Tel. yFax: 947 534 034(atencin telefnicalos mircoles)

    VALDEANDE

    Procesos de la excavacin arqueolgica en Ciella.

    iBurgos

    VALDEANDE

    N-I

    N-I

    N-I

    BURGOS

    Lerma

    Aranda de Duero

    Gumielde Hizan

    Valdeande

    BU-920

    Se localiza en el edificio de lasantiguas escuelas. En primer lu-gar se ofrece informacin general(geogrfica e histrica) sobre el ya-cimiento y su entorno. Se han em-pleado distintos recursos expositi-vos, como paneles, maquetas oun audiovisual donde se realiza unavisita virtual a la villa de Ciellade la mano de uno de sus antiguospropietarios, Cayo Cautenico, cu-ya estela funeraria se conserva to-dava en la actualidad.

    En segundo lugar se presentauna recreacin a escala real de lashabitaciones principales de la man-sin romana: la cocina, el larariohabitacin destinada al culto delas divinidades domsticas, el co-medor o triclinium y un patio conperistilo patio columnado conun estanque central que recoge elagua de lluvia.YA

    CIM

    IEN

    TO

    ROM

    AN

    OD

    EC

    IELL

    A

    Habitacin romana (triclinium).

    Interior del larario.

    AULAARQUEOLGICA

  • 25B U R G O S

    SasamnAntigua Segisama de los turmogos, convertida des-

    pus en campamento romano por Augusto. Posterior-mente se transforma en una activa ciudad, de vital im-portancia para la romanizacin de la zona.

    En el entorno de Sasamn se han encontrado mul-titud de restos materiales de esta poca, algunos de loscuales se ubican delante del impresionante Prtico dela Gloria de la iglesia gtica de Santa Mara la Real,en el centro del pueblo. De origen romano, aunque con

    En nuestra provincia contamos con numerososyacimientos arqueolgicos de indudable interscientfico y notable atractivo turstico. No se hanintegrado en las rutas detalladas que hemosofrecido hasta el momento ya que sufren distintascarencias que dificultan su visita (un acceso difcil,estructuras arqueolgicas y entorno sinacondicionar, ausencia de paneles explicativos ode informacin puntual sobre el yacimiento, etc.).

    importantes secuelas medievales, seconservan tres puentes sobre elro Brulles. El de Trisla, en la ca-rretera a Villasidro, tiene cuatrovanos de arcos apuntados y con-serva la calzada empedrada, la vaSegisamo-Pisoraca. El de San Miguelse localiza en direccin a Sotres-gudo y muestra tres vanos igual-mente apuntados y separados portajamares, en uno de los cules se in-serta una lpida funeraria romana.El puente de Puentenueva, saliendoen direccin SO, presenta tres vanosdesiguales con tajamares y se vin-cula a la Va Aquitana. A las afue-ras del pueblo, en direccin N, seconservan tambin las ruinas, llenasde encanto, de la ermita de San Mi-guel, antigua iglesia romnica delpueblo de San Miguel de Mazarre-ros, absorbido por Sasamn en elsiglo XV.

    Eremitorios del EbroEn el norte de la provincia se

    conservan varios testimonios decentros cristianos primitivos, conconjuntos eremticos formados porermitas rupestres, tumbas excavadasen la roca y edculos. En el AltoEbro destaca la iglesia excavada enla roca de San Miguel de Presillas,con tres naves y tres capillas con

    PUNTOS DE INTERS

    Puente de Trisla en Sasamn.

    Eremitorio de San Miguel en Presillas.

  • I T I N E R A R I O S

    Arqueolgicos26

    altares prismticos. En esta misma zona se encuentranotros ejemplos eremticos como la Cueva de la Ta Isi-dora en Montejo de Bricia, la Cueva de los Moros deManzanedo o la iglesia de San Pedro de Args, esta l-

    tima con dos naves yuna cabecera con san-tuario. En el BajoEbro burgals se dis-tinguen el complejorupestre altomedievalde Villanueva So-portilla, con un ed-culo excavado en unpen y una necr-polis de tumbas an-tropomorfas; otrosejemplos son SanMartn y El Ppilo,en Herrn, el ltimocon una iglesia ru-pestre acompaadapor una hornacinacon arco de herradu-ra, un nicho y un gra-bado esculpido, fe-chados entre los si-glos IX y XI; y elconjunto de San Ma-ms de Obarenes,con cuevas, una er-mita romnica y unanueva necrpolis detumbas excavadas.

    Condado de TrevioLos conjuntos eremticos de San-

    torcaria y Las Gobas, en Lao, estncompuestos por una serie de cuevas ar-tificiales que en unos casos parecen ha-ber desempeado una funcin habi-tacional, en otros han operado comocentro de culto y varias han sido utili-zadas como necrpolis, siendo nume-rosas las tumbas excavadas en el suelo yen las paredes rocosas.

    Estos dos ejemplos son un expo-nente ms de los numerosos complejoseremticos que jalonan los Montes deIzkiz/Sierra de Cantabria, atestiguan-do en este sector la existencia de unaimportante poblacin en poca alto-medieval e incluso anterior.

    Valle de TobalinaTobalina alberga unos conjuntos ar-

    queolgicos de gran inters, tanto porlas caractersticas de sus estructuras co-mo por el valor paisajstico de sus em-plazamientos. As, en torno a la loca-lidad de Herrn, al pie de los relievesoccidentales de la Sierra Arcena, lacombinacin del patrimonio histricoy natural ha dado lugar a un paraje es-pectacular en la Hoz de Flavio, don-de encontramos un puente de origenromano que salva el profundo tajo ex-cavado por el ro Purn en los aflora-mientos calcreos de la sierra. Adems,prximos al casero se encuentran losrestos del primitivo monasterio de SanMartn de Ferrn, cuyo documentofundacional, fechado en el ao 852,

    PUNTOS DE INTERS

    Necrpolis de Quintanamara.

    Eremitorio de Lao.

    El Ppilo.

  • 27B U R G O S

    lo convierte en uno de los primeros centros monacales dela primitiva Castilla. Prximo a ste encontramos eleremitorio de El Ppilo.

    Por el resto del territorio encontramos numerosasnecrpolis altomedievales entre las que cabe destacar lasde Pajares y Quintanamara, magnficos ejemplos de ar-quitectura militar como la Torre de Lomana, amn deuna rica y variada arquitectura tradicional que tiene enMontejo de San Miguel uno de sus mejores exponentes.

    CaleruegaEl Camino Empedrado que atraviesa el trmino de

    Caleruega es la primitiva calzada que se diriga desde lavecina ciudad de Clunia a Cantabria. Su buena conser-vacin lo convierte, sin ms, en un itinerario culturalde gran inters que se ve enriquecido por el destacado pa-

    trimonio monumental conservado enla localidad, en la que destaca el con-vento de Santo Domingo de Guzmn.

    Cubillejo de LaraUn nuevo testimonio del fenme-

    no megaltico lo encontramos dentrodel valle del Arlanza en el sepulcro deCorredor de Cubillejo de Lara. Cons-ta de un amplio tmulo de 11 metrosde dimetro que daba monumentali-dad a la tumba, una cmara circularcompuesta por doce ortostatos en cu-yo interior se depositaban los cadve-res y sus ajuares y un pasillo de accesode 10,5 metros con losas enhiestas aambos lados, en una de las cuales seconserva un grabado con dos cuadr-pedos, trazos y signos circulares.

    PUNTOS DE INTERS

    Calzada romana en Caleruega.

    Dolmen de Cubillejo de Lara y detalle de grabado rupestre.

  • C O N S E J E R A D E C U L T U R A Y T U R I S M O

    PATRONATO DE TURISMO DELA PROVINCIA DE BURGOSC/ Asuncin de Nuestra Seora, 3 - Bajo09003 BurgosTel.: 947 279 432 Fax: 947 279 433Informacin Turstica: www.turismoburgos.orgE mail: [email protected]

    OFICINA DE INFORMACIN TURSTICADE LA JUNTA DE CASTILLA Y LENPlaza de Alonso Martnez, 709003 BurgosTel.: 947 203 125 Fax: 947 276 529

    INFORMACIN TURSTICADE CASTILLA Y LENTel.: 902 203 030www.turismocastillayleon.com