140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

download 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

of 92

Transcript of 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    1/92

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    2/92

    Horacio Gonzlez

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    3/92

    Introduccin

    En el ao del Bicentenario, con los chicos de la Facultad Librede Rosario, nos planteamos la idea de profundizar el debate sobrenuestra historia, un debate que, si bien nos acompaa desde uncomienzo como parte constitutiva de nuestra vida institucional,se haba acentuado en el ao 2009 con el cicloPensar la Argentinadel Bicentenario, en el que haban participado Yuyo No, Fogwill,

    Atilio Born, Miguel Lifschitz y Toms Abraham, entre otros.Cada uno de ellos fue abriendo el juego hacia el sano ejercicio

    de pensarnos y dejando la tierra frtil para un camino que se pre-sentaba para ser continuado. Les propusimos, entonces, aEduardo Grner, Horacio Gonzlez y Len Rozitchner elarmado para 2010 de una materia-ciclo ambiciosa y desafiante.La idea era que cada uno trazara, desde donde ms lo inquietase,una genealoga de la poltica argentina.

    A m me toc la tarea de trasmitirles la idea, tratando de queles resultara seductora, tanto como para entusiasmarlos y lograrque hicieran un lugar en sus complicadas agendas para venir dos

    7

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    4/92

    veces cada uno a Rosario; hoy puedo decir que no fue una tareafcil, no por lo ingrata sino por lo dificultoso que fue coordinarlas fechas, debido a la cantidad de compromisos que cada uno

    de ellos tiene en la vida pblica de nuestro pas. Con Horacio,reunidos en el bar Britnico, diagramamos las lneas generalesdel seminario. Mal te est haciendo tanta lectura de Foucault,me dijo, pero para un apasionado congnito como es l, no fuedifcil arrancarle un s que ya habamos conseguido de Len yque ahora poco nos costara obtener de Eduardo.

    Conocindolos, sabamos que iban a dejar la piel. Lgi-camente, hubo idas y vueltas porque a ltimo momento tuvi-mos que mover algunas fechas, lo que nos vali ciertas crticas,pero todo termin organizado y anunciado en tiempo y forma.El ciclo concluy inquietando por igual a los alumnos y a losorganizadores: a partir de ese momento, sera vano no asumir

    que nada nos quita poder pronunciarnos sobre la historia argen-tina, sin olvidar qu necesario sera hacerlo desde una vincula-cin apasionada, buscando siempre que esa pasin est justifi-cada en una respiracin amplia de todos los elementos de lahistoria, como vern que el propio Horacio dijo en su charla,y como todos los asistentes damos fe que lo hicieron los tresexpositores.

    En ese vaivn de agendas y debates se fue originando la posi-bilidad del libro que aqu presentamos: al pasarse de fecha la pri-mera clase de Horacio, con la consecuente imposibilidad de algu-nos inscriptos para asistir, varios alumnos nos solicitaron que sedesgrabara la clase nosotros ya habamos tomado la decisinde grabarlas para luego ser facilitada a los ausentes en un docu-

    mento digitalizado. Y as lo hizo Patricio Irisarri, llevando ade-lante un trabajo de impecable artesana que ms tarde revisaray extendera el propio Horacio para este libro. Como vern, enesa primera reunin Horacio plante algunas lneas del poste-rior desarrollo que iban a tener las clases, arremetiendo con untema que, por su extensin, tuvo que terminar de explayar en la

    segunda clase. Lo que nos separaba de un libro era un trechocorto: una editorial como Homo Sapiens, dispuesta a expandirla coleccin que en 2007 abri la Facultad Libre conLas ideas del

    8

    GENEALOGAS. TRABAJO Y VIOLENCIA EN LA HISTORIA ARGENTINA

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    5/92

    rock, de Sergio Pujol, la disposicin del disertante al menos aojear la desgrabacin, cosas como esas.

    Particularmente sobre la genealoga hecha por Horacio, ese

    humilde rastreo que propuso de los intersticios menos transi-tados de la historia argentina, pero tambin de los grandes temasque conforman los debates del presente que se hace, se rege-nera y se reinterpreta permanentemente, nos queda por resal-tar el gran aporte que representa para nosotros como grupo rei-terar el agradecimiento a quienes asistieron, y destacar la huella

    que ha dejado en su paso por laFacu Librey por la ciudad deRosario. El valor no mensurable de esta genealoga radica paranosotros en lo siguiente: es un esfuerzo hecho en cada paso delabranza de la palabra dirigido a no hacerlo con elementos ni-cos, obturantes, miopes. Por el contrario, hay un trazo queensalza lo ms rico del debate sobre los temas planteados, sinpor ello renunciar a pronunciar el lugar que su decisin argu-mental toma en los temas ms candentes, nimios o trgicos quehicieron y hacen a la poltica argentina.

    Desde el comienzo, esta genealoga nos invita a no descono-cer la libertad de la que podemos disfrutar, pero al mismo tiempoel aguijn horaciano nos plantea un desafo: no quedarnos en unanlisis inmvil, sino entender que, si es imperioso discurrir sobrela libertad, justamente en un mbito donde nos es posible pen-sarla, es porque en realidad no alcanza con que sea pensada:hacer uso de la palabra para traer al mundo aquello distante oinexistente es una decisin que Horacio ejecuta. Es un acto delibertad, de ms est decirlo, que pocos encaran y encarnan,sobre todo cuando la expresin es la de los dems.

    Nuestra idea primera de hablar de la historia argentina enmestizaje constante con el presente de nuestra sociedad y delmundo, encontr un festejado reto en esta genealoga: el reto deir todava ms all, sin un hasta que nos limite en la bsquedade los diferentes planos, frecuencias, ritmos que pueden convi-vir en un mismo punto de tiempo. Es un reto que no nos resulta

    extrao, pues renueva el reto que tambin hicieron otros refe-rentes de la grilla de profesores de laFacultad Libre, como lo fue-ron los memorables Nicols Casullo, Fogwill o el querido David

    9

    HORACIO GONZLEZ

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    6/92

    Vias, que tras su partida dejan debates y escritos que nos inter-pelan, de manera desafiante, a no cerrar la mira en una nicalectura de las cosas.

    En momentos donde el intercambio de ideas sobre la impor-tancia de los smbolos y el peso poltico de la cultura no sloesconde argumentos ltimos en argucias discursivas, sino que aveces tambin cristaliza qu lugar cada uno toma en ese largodebate entre el poder de las armas y el poder la palabra, estagenealoga, que se origina en los conceptos de trabajo y de vio-

    lencia en la historia argentina, nos vuelve a invitar al barro.Definiendo el debate como cervantino, Horacio propone hurgaren los dramas y las paradojas, en las chicanas y las grandezas delo pasado y del presente.

    Hay un reniego de la creencia de que hay cicatrices que sesellan para no volver a abrirse. Sean stas cuales sean. En la

    medida en que una corriente de poca empuja en direccinalguna, es vano, segn Horacio, querer detener la rueda. Es estauna enseanza a recordar, un prisma a travs del cual establecercaminos de discusin hacia el reconocimiento fijo que en tododebate cultural subyace, aun cuando haya una negacin de losorgenes, fuerzas que por no ser las ms pomposas de ningunamanera renuncian a determinar los vaivenes que puede tener ladefinicin an momentnea de los procesos sociales.

    Queda hecha por los chicos de laFacultad Libre, entonces, lainvitacin a adentrarse en esta genealoga que a continuacin sepresenta. El agradecimiento al querido Eduardo y a nuestrontimo amigo Len, ya que sin su fiereza seguro se nos haramucho ms cuesta arriba la produccin de este espacio cultural

    y educativo, que ya lleva varios aos nutrindose de sus tan sen-sibles consejos y pensamientos.

    A Horacio, fiel a su vocacin, un agradecimiento impresoen pginas librescas, por arrojar otra botella ms al mar, esta vezde manera conjunta.

    Adriano Peirone, Coordinador de Facultad Libre de RosarioMarzo de 2011

    10

    GENEALOGAS. TRABAJO Y VIOLENCIA EN LA HISTORIA ARGENTINA

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    7/92

    I

    En las ltimas dcadas, la vieja expresin genealoga hatenido una gran repercusin en los estudios filosficos. No esuna palabra desprovista de enigmas o capacidad de inquietar-nos. Sin embargo, siempre podemos recurrir al modo en queella se hace presente en nuestro pensamiento ms cotidiano.Se trata, eminentemente, del conocimiento del origen, delconocimiento de la lgica originaria de las cosas. Cuandodecimos rbol genealgico o genealoga familiar, de alguna

    manera estamos indicando algo en relacin a esa palabra, refe-rida a lo que ms cerca tenemos en cuanto a origen, la familiaque nos acoge o los ancestros mediatos e inmediatos que con-fluyen en nuestra propia biografa. Pero la expresin tiene hoymucha fama despus de que la tom Nietzsche1 e hizo con ella

    11

    1. Friedrich Wilhelm Nietzsche (Rcken, cerca de Ltzen, 15 de octubrede 1844 - Weimar, 25 de agosto de 1900) fue un filsofo, poeta, msico yfillogo alemn, considerado uno de los pensadores modernos ms influ-yentes del siglo XIX.

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    8/92

    una maravilla del pensamiento filosfico, respondiendo al pen-samiento de la historia, cuestionando el pensamiento histori-cista y colocando la investigacin del origen en los grandes con-

    ceptos de la moral. Siendo as, la genealoga sera lo contrarioal pensamiento de la historia, pues referira la formacin, almargen de lo histrico colectivo, de los conceptos del ordenmoral mismo: las sociedades vistas desde lo que son las estruc-turas inconscientes del lenguaje, cuyo poder hay que develarpara entender el significado de la historia, que la mera secuen-

    cia de los tiempos evolutivos siempre oculta.Estas relaciones mltiples, generadas por un sujeto colec-tivo a lo largo de un tiempo impreciso pero comprensible, des-tilan formas pblicas de entendimiento de los valores: elFeudalismo, el Romanticismo, la Modernidad. Eso sera la his-toria, con su dramatismo especfico y con sus autoras mltiples.

    La genealoga, en cambio, se caracterizara por permitirnos tra-zar un conjunto de relaciones y de vnculos entre elementos muyparticularizados, lo que puede constituir perfectamente el rbolgenealgico familiar como esqueleto de la formacin de concep-tos vitales de la moral reinante, definida sta como una articula-cin invisible de poderes. Son relaciones que pareceran obliga-torias, padre, hijo, etc., y si las remitimos a conceptos, tambinhabra que fijarse en las ramificaciones y legados, que se here-dan de unos a otros aunque cambien de nombre. No dejan dema-siado abierta la posibilidad de una autora colectiva, ni del inter-cambio de elementos de una manera incesante, sinopreferiblemente de un mismo elemento que puede expresarsea travs de la memoria de sus ruinas. Por ejemplo, el concepto

    de tiempo, de poder, de familia o de bienestar, a travs de susmutaciones y sus modalidades, que son corrodas por el olvidode su origen, aunque ste, para el genealogista, siempre estsecretamente presente y en cuestin. Tanto que la genealogadetermina el origen a la manera de un legado que se debe almomento anterior, de una relacin familiar donde la biologa

    tiene cierto peso para encajonar las libertades que da el mundocultural, y decirles no pueden hacer la historia libremente, estnatadas a un origen que desconocen.

    12

    GENEALOGAS. TRABAJO Y VIOLENCIA EN LA HISTORIA ARGENTINA

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    9/92

    Estudiar, entonces, la historia de los conceptos como sihubiera una oculta relacin biolgica entre ellos, eso ya es gene-aloga. Poder aislar conceptos para estudiar su propia historia

    ya no la historia general de un pas, sino la historia de un con-cepto, a eso me llevara la cuestin genealgica, dando cuentade la gran revuelta que produce Nietzsche en el pensamientofilosfico del siglo XX con su idea de genealoga de la moral2. Setrataba de una historia de la moral, no de la moral de la historia,donde era posible identificar la historia de las formas del poder

    que daban origen a esa idea de lo moral. Ac es la moral, la culpa,el resentimiento, el ascetismo, como lazos espirituales entre lasfuerzas vivas de dominio, surgidos precisamente del propio domi-nio como sus justificaciones ideolgicas. Lo moral y su mundono conocen entonces su origen en lo que verdaderamente les dasentido, su posicin en un cuadro previo de seoros y dominios.Recordarn que, a travs del delicado anlisis de las palabras, delorigen de los conceptos de bueno y de malo, Nietzsche recono-ca en el origen de la moral la fuerte idea de que haba un poderestablecido previo, donde lo bueno era lo poderoso y aquello queapareca como ruin, malo o inconveniente estaba asociado a losdbiles, a la moral de los esclavos, promovida y encarnada porlos sacerdotes. Es una idea tan discutible, pero, al mismo tiempo,tan luminosamente desarrollada en ese libro, que al promediarlos aos 60 del siglo XX, gener una gran revuelta filosfica aso-ciada al nombre de Foucault3 y de tantos otros.

    Cmo podramos utilizar este concepto hoy, aqu, para estahistoria argentina que, frente a los grandes maestros filosficos

    13

    HORACIO GONZLEZ

    2. La genealoga de la moral: Un escrito polmico (en alemn:Zur Genealogieder Moral: Eine Streitschrift) es una obra del filsofo alemn FriedrichNietzsche, publicada en 1887. Fue un intento de suplementar y clarificarel punto de vista de su libro anterior,Ms all del bien y del mal.

    3. Michel Foucault (Poitiers, 15 de octubre de 1926 - Pars, 25 de junio de1984) fue un historiador de las ideas y filsofo francs. Fue profesor en

    varias universidades francesas y estadounidenses y catedrtico deHistoriade los sistemas de pensamiento en el Collge de France(1970-1984). Su trabajoha influido en importantes personalidades de las ciencias sociales y lashumanidades.

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    10/92

    de la humanidad, parecera un captulo menor de la historia dela filosofa universal? Sin embargo, es la historia que nos interesa,la de nuestro pas. De modo que, frente a la invitacin de la

    Facultad Libre, me propongo hacer el rastreo genealgico de dosconceptos que tienen pertinencia en profundidad en la historiaargentina: el concepto de trabajo y el de violencia. Rastreo esuna forma menor y hasta trivial de llamar a lo mismo que llama-mos genealoga, es decir, la posibilidad de ver cmo este con-cepto fue percibido a lo largo del tiempo, cmo aparece, cmo

    se lo trata, cmo se lo constituye en relacin a otros conceptos.Propongo, entonces, ubicarnos en una moral del rastreadorpara cosechar algunas figuras y transformaciones en el conceptode trabajo tal como aparece en el debate argentino. Sin preten-siones exhaustivas ni ms menciones que las anteriores, porcierto muy rpidas, al dilema de las genealogas.

    Comencemos entonces por el concepto de trabajo. Cundoaparece como un dilema, cundo aparece en el horizonte de ladiscusin poltica? Hoy sabemos bien que las cuestiones del tra-bajo son asuntos del Estado, cuestiones de la vida social, de laorganizacin sindical, y en un sentido ms amplio, cuestiones dela produccin y de la vida. No podramos concebir nada sin laidea de trabajo. Y la historia del trabajo es muy practicada a lolargo de la historia contempornea, hay muchos excelentes ensa-yos sobre la historia del trabajo. Aqu bastara recordar los clsi-cos de la economa poltica del siglo XIX, entre los cuales el nom-bre de Marx es siempre el ms estrictamente recordable. Eltrabajo aparece como la prctica creadora de lo social y de lo his-

    trico mismo a partir de un ejercicio productor ante el mundode la naturaleza. Cmo produce esta creacin el trabajo?Justamente, modificando la naturaleza y generando la idea mismade hombre, generando un sujeto que se reconoce en la reflexinsocial y subjetiva que permite el trabajo y las relaciones quegenera. Entre el sujeto y el objeto est el trabajo, y segn la cl-

    sica visin de los economistas polticos Adam Smith, DavidRicardo, y el propio Marx, el trabajo es el productor de valores,de subjetividad, de los cambios en la naturaleza, el productor de

    14

    GENEALOGAS. TRABAJO Y VIOLENCIA EN LA HISTORIA ARGENTINA

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    11/92

    la organizacin de la vida y, finalmente, del Estado. Por eso laidea de organizacin del trabajo es una idea central de la histo-ria de las sociedades y, al mismo tiempo, de la historia de la con-

    ciencia humana. Lo que el trabajo hace es constituir un sujetocomo alguien que est destinado a las prcticas, a modificar lanaturaleza, y a pensar esas mismas prcticas del ms diversomodo que uno pueda imaginar. Entre trabajo e imaginacin nohay distancia, ni contraposicin, al contrario, el trabajo es unaforma de la imaginacin. Cuando el trabajo es explotado, bruta-

    lizado y convertido en foco de la opresin, parecera que trabajoe imaginacin son polaridades o trminos totalmente enfrenta-dos. Pero an en las condiciones ms sufrientes del trabajo, dondeste aparece como un suplicio o castigo, la imaginacin origi-nada tambin por la misma prctica laboral dice esto no puedeser as. El trabajo origina formas de explotacin, y es el que ori-gina dando la idea de lo humano mismo la forma de superarla explotacin, por lo tanto, la imaginacin. Trabajo e imagina-cin, an en las condiciones ms sufrientes del trabajo, no dejande ser lo mismo.

    En Argentina, la historia del trabajo no difiere mucho de lahistoria del trabajo que se puede hacer, como han hecho los gran-des clsicos, en trminos del desarrollo de las fuerzas producti-vas, el perfeccionamiento de los utensilios tcnicos, el avance dela ciencia y la tcnica como ideologa, y finalmente, la gran pro-posicin filosfica en trminos de las tecnologas, que es questas, originadas en el trabajo humano, se convierten en fantas-mas antagnicos del mismo. Aparecen como formas de dominio

    del trabajo humano, cuando fueron creadas por ste. Es el grandilema por el que atraviesa la humanidad entera. Esto no es espe-cfico de la historia de un pas. Los frutos del trabajo muchasveces se levantan contra el trabajo y parecen dominarlo e inclusorelativizarlo, pero son, no obstante, parte del trabajo humano,de las conquistas y descubrimientos tecnolgicos, que tienen un

    origen emancipador, y que en su propio carcter llevan tambinel intento de anular ese proyecto latente de emancipacin quetiene toda revolucin tecnolgica, como la que ocurre con la que

    15

    HORACIO GONZLEZ

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    12/92

    actualmente estamos avizorando. Es una revolucin tecnolgicade caractersticas emancipadoras de las que no siempre apare-cen, puesto que stas poseen frecuentemente valores negativos

    en lo que se refiere a generar nuevas formas de poder y de rela-tivizacin de la experiencia humana.

    Con estos conceptos podemos hacer la genealoga del tra-bajo en la Argentina, en trminos de considerar cundo aparececon mucha fuerza la idea del sujeto laboral como centro de la

    poltica argentina, y por lo tanto, esa ser una idea de la historiamisma de la poltica, y del sindicalismo argentino cuyo temaevidente es la representacin del trabajo en trminos de unarepresentacin de los sujetos, los trabajadores, obreros o prole-tarios, nombres diversos para la misma ocupacin, pero que sondiversos porque estn relacionados con distintas visiones ideo-

    lgicas de lo que es el trabajo. Trabajo e ideologa son concep-tos que se reclaman mutuamente.

    En 1903 se proyecta una Ley de Trabajo en Argentina, es laprimera con ese nombre en el pas y en toda Latinoamrica. Esta cargo del ministro de trabajo de aquel momento, que se lla-mabaJoaqun V. Gonzlez4 y que perteneca al ncleo de rela-ciones polticas del presidente de la poca, el general Roca. Elroquismo en la Argentina es un estilo poltico que tiene en vistala posibilidad de que el Estado intervenga muy especialmenteen ciertas materias de la vida social, que tenga a su cargo ciertopoder arbitral, que est en condiciones de generar ciertos servi-cios que slo al Estado le pertenecen. Es conocida la frase del

    General Roca acerca de que no se puede rematar la aduana y

    16

    GENEALOGAS. TRABAJO Y VIOLENCIA EN LA HISTORIA ARGENTINA

    4. Joaqun Vctor Gonzlez (Nonogasta Chilecito, La Rioja, 6 de marzode 1863 - Buenos Aires, 21 de diciembre de 1923) fue un prominente pol-tico, historiador, educador, masn, filsofo y literato argentino.Gobernador de su provincia y varias veces ministro, fue el fundador dela Universidad de La Plata y del Instituto Superior del Profesorado de

    Buenos Aires. Fue adems miembro de la Real Academia Espaola y dela Corte Permanente de Arbitraje internacional de La Haya. Fallecisiendo Senador de la Nacin.

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    13/92

    el telgrafo, es decir, las comunicaciones y el comercio exteriortendran que estar en manos del Estado desde el punto de vistadel roquismo, el mismo que hoy es visto desde el ngulo de la

    ampliacin del Estado en su control del territorio nacional a costadel saqueo de las poblaciones indgenas. El primer aspecto sea-lado origin que, transcurridas varias dcadas, ms precisamenteen los aos 50, el pensamiento de Roca fuera invocado como uncierto antecedente del peronismo. Pero en relacin con esepunto, y al mismo tiempo, desde los aos 80 hay otro debate rela-

    cionado al roquismo: todo lo que a Roca se le atribuye en trmi-nos de la fuerte intervencin del Estado es la conquista de tie-rras con la grave situacin que esto produce en losconglomerados indgenas de vastsimas zonas del sur de la

    Argentina, la entrega de esas tierras a la especulacin de todotipo origen de la oligarqua, las aristocracias terratenientes delpas, que venan de antes pero que se consolidan con la Campaadel desierto, y el modo en que se conquistan las tierras quetenan otros regmenes de trabajo, que estaban trabajadas de otramanera, y que pertenecan a otra cultura de la tierra, con otrosidiomas, otras etnias, otro lenguaje. No era exactamente otra

    Argentina, sino algo previo a la Argentina, que el Estado Nacionaltambin se asigna la tarea de incorporar al juego econmico conun fuerte costo moral de devastacin. De modo que el Estado esmuy activo en incorporar tierras, en producir una unidad terri-torial creando una clase econmica particularizada, privatiza-dora, origen, en gran medida, de buena parte de las discusionesargentinas de las dcadas posteriores; es decir, la gran oligarquaterrateniente en aquel momento una oligarqua criolla, inter-

    nacionalizada a lo largo del siglo XX, es efectivamente hoy unapropietaria de tierras, con un modo bastante ms difcil de dis-cernir, porque se trata de capitales que trabajan la tierra cuyosorgenes ya se escapan como las tierras de la Patagonia.

    En ese contexto de comienzos del siglo XX, donde la cues-

    tin social es motivo de preocupacin de los partidos liberales ytema de varias encclicas papales, aparece la Ley del Trabajo, queest precedida por una gran investigacin social realizada por un

    17

    HORACIO GONZLEZ

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    14/92

    especialista en esta cuestin, el ingeniero cataln Bialet Mass5,quien en sus orgenes tena simpata por el anarquismo. De modoque tambin tenemos ac una situacin muy interesante, porque

    el roquismo el general Roca especialmente intenta atraer parael Estado a intelectuales, tcnicos de distintas proveniencias. Lotrajo a Lugones6, a Ingenieros7, trajo tambin a Bialet Mass quees enviado al interior del pas, a Catamarca, San Juan, Chaco, pararelevar las condiciones de trabajo de los trabajadores criollos. Yescribe un trabajo muy clebre en la memoria social argentina que

    se llama Situacin de la clase obrera en Argentina. Es una obra muybien escrita, deliciosa por momentos, muy crtica de las condicio-nes de trabajo hoy, seguramente, la llamaramos progresista.Adems Mass, quien fue un constructor de diques, vinculado alEstado, sin embargo, paradjicamente, no dej nunca de tenersimpata por el anarquismo. Al mismo tiempo interesado en la

    iluminacin a gas, como Jorge Newbery, es decir, un tcnico vin-culado al progreso y la modernizacin con las tecnologas de lapoca. En ese libro se discute la idea que predominaba en la claseintelectual positivista de la poca, de que la clase trabajadora crio-lla era ociosa y que no estaba en condiciones de participar en lagran aventura de construir un pas capitalista. La idea era la cons-truccin de un pas moderno, tema que nunca ha cesado en laimaginacin poltica argentina y tendr su epicentro en los aos

    18

    GENEALOGAS. TRABAJO Y VIOLENCIA EN LA HISTORIA ARGENTINA

    5. Juan Bialet Mass (Matar Catalua, Espaa, 19 de diciembre de 1846- Buenos Aires, Argentina, 22 de abril de 1907) fue un mdico, abogado,empresario constructor, que residi desde 1873 en Argentina, donde publi-cara varias obras sobre medicina, entre otras cosas; adems, junto a susocio Flix Funes, construira un dique en la provincia de Crdoba, queseguira en servicio hasta 1944.

    6. Leopoldo Lugones (Villa de Mara Crdoba, Argentina, 13 de junio de1874 - San Fernando, Buenos Aires, Argentina, 18 de febrero de 1938) fueun poeta, ensayista, periodista y poltico argentino.

    7. Giuseppe Ingegnieri, ms conocido comoJos Ingenieros (Palermo,Italia, 24 de abril de 1877 - Buenos Aires, Argentina, 31 de octubre de1925) fue un mdico, psiquiatra, psiclogo, farmacutico, escritor, docente,filsofo y socilogo talo-argentino. Su libroEvolucin de las ideas argenti-nas marc rumbos en el entendimiento del desarrollo histrico de

    Argentina como nacin. Se destac por su influencia entre los estudian-tes que protagonizaron la Reforma Universitaria de 1918.

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    15/92

    del gobierno desarrollista de Frondizi. El capitalismo necesitabatrabajadores que sean de cierto tipo, convertidos en obreros segnel clsico proceso de la conversin de los trabajadores previos a

    este sistema de origen campesino al mundo de la fbrica indus-trial, trabajadores seriales. O como los llam Marx, trabajadoresparcelarios, es decir, que hacan una parte del trabajo, mientrasuna autmata central, que era la mquina, regulaba la totalidadconceptual del proceso productivo, lo cual converta a los traba-

    jadores en brazos mecnicos de esas mquinas.

    La idea de los positivistas de la poca no era esa, puesto queel tratado de lasBasesque haba escrito Alberdi, en el sentido deque los mejores obreros eran los de la inmigracin y, particular-mente, los ingleses, haba establecido un largo estilo de reflexin.Exista la idea de que haba que importar aquellos obreros quehaban sido educados por la industrializacin inglesa, la cual tenaya dos o tres siglos segn qu momento se considere como supunto de partida. Trabajadores producidos por la RevolucinIndustrial Inglesa, que provena de fines del siglo XVII, que habaestallado en el siglo XVIII, y que form parte de una gran cons-truccin cultural del mundo moderno que era la idea misma deobrero, es decir, alguien que no tena los medios de produccin,que cumpla horarios rgidos, alguien que estaba bajo una disci-plina industrial que era semejante a la militar. Y Alberdi pensabaque ese era el modelo de obrero que precisaba la Argentina, y exis-ta un desdn basado en la idea de que la masa cultural argentinasolo produca formas polticas clientelistas y formas laborales ocio-sas y carentes del estmulo capitalista por excelencia que es el lucro

    o el ahorro. Dichas formas denotan que ese tipo de obrero noestaba entretejido con los pliegues de la cultura nacional. Elfamoso trabajo de Carlos Octavio Bunge8 llamado Nuestra

    19

    HORACIO GONZLEZ

    8. Carlos Octavio Bunge (Buenos Aires, 1875 - 1918), desarroll una accinintelectual sociolgica muy destacada en Argentina, la cual lleg a exten-

    derse a Iberoamrica. Sus principales obras son Nuestra Amrica yPrincipios de psicologa individual y social(1903). Bunge explica, desde eldarwinismo, el comportamiento de las sociedades iberoamericanas anteel proceso de modernizacin, con el aluvin inmigratorio.

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    16/92

    Amrica, en 1902, sealaba con el concepto de pereza criollala idea de que no haba un obrero nacional capaz de fundar el capi-talismo en el pas, capaz de ser ese obrero de las mquinas ingle-

    sas, el cual deba ser trado junto a las mquinas.

    El trabajo de Bialet Mass Situacin de la clase obrera enArgentina tiene muy buena fama en la tradicin del peronismoporque es un trabajo que responde a la idea de que se poda veruna clase obrera nacional surgida del seno de la cultura criolla,

    gauchesca. El gaucho, ya se dijo, no era visto como un trabajadorcapaz de formar parte del rgimen de industrializacin y de acu-mulacin capitalista en Argentina, pero esa no es la idea de Bialet.En la ltima visin del gaucho, en el Martn Fierro, de JosHernndez, aparece muy titubeante la idea de ese gaucho que des-arrolla su plegaria de sufrimiento y de prdida, que convive con

    los indios, los repudia, y vuelve dispuesto a una moral laboral; delalgn modo, elMartn Fierro que es un gran poema tiene esetrasfondo de anunciar que, a partir de la gesta solitaria del gau-cho, puede surgir un proletario. Es el gran tema de las clases gober-nantes de la poca. Era posible, a partir de la idea de gaucho,pasar al mundo moderno de trabajadores? En el caso de los posi-tivistas argentinos, tenan fuertes proyectos de carcter racista, ymuchos de ellos eran intelectuales de gran relevancia. Ingenierospasa por esa tentacin racista y eso no quita sus compromisossociales y polticos posteriores. Sin embargo, Bialet Mass no incu-rre en esas visiones prejuiciosas pues vena del anarquismo, unaproposicin histrico-social y poltica que tiene cierta simpata porlos gauchos. Los anarquistas argentinos inmigrantes siempre vie-

    ron en el gaucho un tipo especial de oprimido, y sobre todo en elpayador, que es el cantor de los oprimidos, que gener mucha sim-pata en las filas anarquistas. El anarquista espaol, italiano, ale-mn, que se instalaba en las grandes ciudades argentinas, sentauna simpata natural hacia el payador y el gaucho, porque lo veacomo oprimido, y el anarquismo no era una teora del pasaje al

    capitalismo, era una doctrina de la capacidad del gnero humanode escapar de la opresin. Bialet Mass es poseedor de esta idea,y esto lo lleva a escribir un libro donde dice que este trabajador

    20

    GENEALOGAS. TRABAJO Y VIOLENCIA EN LA HISTORIA ARGENTINA

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    17/92

    que vena del ncleo mismo de la formacin cultural argentina haestado en condiciones de participar de la fundacin de la Argentinamoderna, del trabajo urbano e industrial. Ese libro tiene estas

    caractersticas, defiende el trabajo nacional y no es un libro anti-capitalista, rompe con la idea del obrero inmigrante ingls, por-que los inmigrantes ya no eran de este tipo, sino que eran campe-sinos provenientes de las zonas pobres de Italia y Espaa, a losque tambin haba que convertir al mundo industrial. La obracumple el rol de desmerecer el mito de la incapacidad del traba-

    jador nacional pero para hacerlo formar parte del tejido nuevoque tena que estar presente en la Argentina a travs de la crea-cin de un mundo laboral, que sera el de la fundacin del capita-lismo moderno. La Ley de Trabajo de Joaqun V. Gonzlez quefue quien, en 1903, encarga el viaje de Bialet Mass al resto de laRepblica estaba en consonancia con esta idea y, por lo tanto,era una ley nacional que aunque no se aplic por distintas discu-siones al respecto implicaba cierta tolerancia a la sindicalizacin,a la vez que de algn modo sealaba la inconveniencia de tomara la sindicalizacin de socialistas y anarquistas de la poca comomotivo de represin. As lo dice en su libro de 1910,El juicio delsiglo. Ese es el primer gesto que hace la oligarqua dominante, deeste sector progresista del roquismo, tambin del pellegrinismo,que atisbaba la posibilidad de que en Argentina hubiera una suertede socialdemocracia tutelada por el Estado. Esta es un poco la ideade Carlos Pellegrini. Roca, por su parte, tena ese proyecto esta-tista que lo hara capaz de pensar una idea del trabajador nacio-nal con ciertos derechos que le seran respetados.

    En 1910, Joaqun V. Gonzlez escribe el mencionado libro,el cual ser clebre y cuyo nombre, como ya se dijo, esEl juiciodel siglo9, que es uno de los principales escritos del Centenario.

    21

    HORACIO GONZLEZ

    9. Al cumplirse el centenario de la Revolucin de Mayo, muchos intelectua-les argentinos se plantearon la revisin de la etapa cumplida y la consi-

    deracin de las perspectivas de la que se iniciaba. 1910 fue un ao debalance y de bsqueda de una real institucionalizacin del pas y de inda-gacin sobre la nacionalidad. As, junto a los poemas de Rubn Daro yLeopoldo Lugones que cantaban a la Argentina pujante del Centenario,

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    18/92

    All se presenta un enjuiciamiento a todo el siglo XIX argentino,en trminos bastantes ecunimes. Es la Argentina que siente habertriunfado despus de las guerras civiles, con una clase gobernante

    ya despojada de los resabios de dichas guerras algo que se acen-ta muy bien despus de la Batalla de Caseros, vinculada almundo mercantil, a las inversiones, al capitalismo ingls, pero almismo tiempo, con un balance de la historia ms amable del quehaban hecho las generaciones anteriores. Por ejemplo, Gonzlezseala el martirio de Dorrego de una manera muy simptica hacia

    l. Tiene una visin excesivamente cruda del perodo de Rosas.Es un juicio basado en la serenidad, si es que alguna vez una rep-blica se puede permitir ese tipo de juicio; hay que pensar si ahorasera posible un juicio de esta clase. Sin embargo, el libro deJoaqun V. Gonzlez, publicado por entregas en el diario LaNacin, sealaba, en un ltimo captulo, que vena lo que se lla-

    mara la cuestin social. Era un tema que incomodaba, y quehaba que resolver incorporando, integrando. Aqu se destaca lafigura de Len XIII, y otros, con una postura clara, vinculada altema del trabajo, y constituyen el inicio de lo que con los aos serel socialcristianismo o la Doctrina Social de la Iglesia, en relacina que el trabajo debe ser incorporado y no reprimido, etc. Se dicta,en esa poca, la Ley de Residencia, que dispona la expulsin delos militantes polticos del anarquismo y el socialismo que se empe-aran en reivindicaciones exaltadas o practicaran la violencia. Esaley fue redactada por Miguel Can10, el autor deJuvenilia. Es todoel conjunto de problemas en relacin al trabajo en esa misma

    22

    GENEALOGAS. TRABAJO Y VIOLENCIA EN LA HISTORIA ARGENTINA

    se publicabaEl juicio del siglo, uno de los ensayos ms lcidos dentro de

    la historia del gnero en nuestro pas, de Joaqun V. Gonzlez, quien par-ticip en la fundacin de la Universidad de La Plata y en la redaccin dela Ley Nacional del Trabajo. Como escritor, Gonzlez abarc tambin unamplio espectro de temas y gneros.La tradicin nacional,Mis montaasy

    Fbulas nativasson ejemplo de su preocupacin por los temas argentinosque, en definitiva, articularon la labor de toda su vida.

    10. Miguel Can (Montevideo, 27 de enero de 1851 - Buenos Aires, 5 de sep-tiembre de 1905) fue un escritor y poltico argentino, una de las plumas

    ms representativas de la literatura argentina de la Generacin del 80.Ocup el cargo de Intendente de la ciudad de Buenos Aires, como astambin muchos otros cargos pblicos: fue embajador, docente universi-tario y director-encargado de varias oficinas pblicas.

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    19/92

    poca: incorporacin y represin, disciplinamiento o expulsin,el balancn conceptual que siempre ha caracterizado a las clasesdominantes y su pensamiento ms recndito.

    Esa ley nacional del trabajo finalmente no se aprueba y quedacomo antecedente de las cuestiones del trabajo en Argentina, sen-tando conceptos que formarn parte de la legislacin laboral, unalegislacin moderna que estar asociada a las vicisitudes de la

    Argentina contempornea donde el movimiento sindical, pro-

    ducto de todas estas discusiones, es algo que no puede ser pasadopor alto en una consideracin seria sobre la vida poltica y socialdel pas. Esto es lo que origina la relacin complicadsima y com-pleja del Estado con los movimientos gremiales y sociales. El yri-goyenismo no proviene exactamente de la clase obrera. Es unfenmeno que tiene una estructura moral muy importante; setrata de una moralizacin de la esfera pblica, un fenmeno vin-culado a una filosofa de gran importancia para la poca, que tienesu origen en Alemania, una filosofa hasta incluso contempor-nea a la de Hegel, que era la de Krause11. sta se sostena en laidea de que lo social y lo cvico son entidades equivalentes almundo sagrado, y que forman parte de una mstica laica, la cualse basa en el lenguaje asociativo de los hombres para cumplir lasgrandes tareas de la humanidad. No debera haber pases que nocumplieran la tarea de la humanidad. Yrigoyen es discpulo deKrause. La vida social tiene algo de mstico, esa mstica ciuda-dana, cvica, que hace que en los momentos de riesgo, de peligro,el ciudadano se recree a s mismo como un poltico que custodialos valores trascendentales de la nacin.

    Eso es el yrigoyenismo, por lo tanto, no surge del movimientoobrero, no surge del pensamiento sobre el trabajo. Sin embargo,

    23

    HORACIO GONZLEZ

    11. Karl Christian Friedrich Krause (Eisenberg, 6 de mayo de 1781 -Mnich,27 de septiembre de 1832) fue un autor y filsofo alemn. Es prin-

    cipalmente conocido por ser el creador del panentesmo. Da nombre alkrausismo, doctrina acuada en Espaa, que tanta importancia tuvo eneste pas y en Hispanoamrica en el siglo XIX, debido especialmente asu discpulo Francisco Giner de los Ros.

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    20/92

    se defina por el hecho de ser un movimiento poseedor de unaestructura tica ltima, consistente en la afirmacin de que lospases son para la humanidad, la constitucin es una oracin laica

    y hay una sacralidad en los pueblos. An as, evidentemente hayuna sensibilidad hacia los movimientos sociales y la desgracia dehaber tenido que reprimirlos, como en la Semana Trgica, o enla Patagonia. El yrigoyenismo es una seal al rojo vivo del dramade la historia nacional. Un movimiento de moralizacin de laesfera pblica que, al mismo tiempo, tiene el descuido, la impo-

    tencia o la insensatez de encabezar fuertes represiones o de nopoder impedirlas. Las rdenes no venan directamente desde elyrigoyenismo, pero fue absolutamente frgil, dbil y, por momen-tos, irresponsable para impedirlo. La cuestin social o del tra-bajo en Argentina tena, en el mundo yrigoyenista, los tristes jalo-nes de la Semana Trgica de 1919, y la expedicin del ejrcito a

    la zona de la Patagonia dos aos despus, donde existieron fuer-tes represiones.

    Al mismo tiempo, el yrigoyenismo desarrollaba una idea deltrabajo un poco aleatoria, porque esta categora no estaba en elcorazn mismo de su reflexin; no provena de la clase trabaja-dora ni tena la idea de que haba un sujeto de la historia. El sujetode la historia era una suerte de militante popular, de ciudadanocapaz de tomar las armas cuando sucumbiese la repblica. Es asla revolucin del 90, de Leandro N. Alem12. Un hecho muy vio-lento, que tuvo lugar en Buenos Aires, en la actual plaza Lavalletodava no existan ni el Coln, ni el Palacio de Tribunales, ni elColegio Roca. En ese lugar sucede la primera insurreccin

    importante, el primer gran acto de violencia cvica, despus de la

    24

    GENEALOGAS. TRABAJO Y VIOLENCIA EN LA HISTORIA ARGENTINA

    12. Leandro Nicforo Alem (Buenos Aires, 11 de marzo de 1842 - BuenosAires, 1 de julio de 1896) nacido como Leandro Antonio Aln (h), fue unpoltico argentino, fundador de la Unin Cvica Radical, elegido dos vecesdiputado provincial y dos veces senador nacional. Se confunde como elsegundo nombre de Alem (Nicforo) con la explicacin dada por el

    mismo caudillo a uno de sus allegados: Como firmaba Ln (abreviaturade Leandro) Alem, le preguntaron qu significaba: N? N de nada!, con-testara con su habitual exasperacin.

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    21/92

    batalla de Caseros, que es la Revolucin de 1890, muy sangrienta,durante la cual se combati en las calles a lo largo de tres o cua-tro das. Se divide el ejrcito, la armada sitia Buenos Aires y est

    a favor de la revolucin, y hay cvicos armados en las huestes deAlem y del joven Hiplito Yrigoyen, su sobrino. Alem es hijo deun mazorquero, y asiste al ahorcamiento de su padre en la plazapblica: hay una cierta afiliacin ah, basada en la tragedia y eloscuro estigma familiar. Y si queremos, podemos aplicar all elconcepto de genealoga, puesto que hay una familia que hunde

    sus races en los aos del rosismo. Yrigoyen no ser exactamenteeso, pero tendr una cierta simpata hacia el rosismo. La idea dela Revolucin del 90 no es pues la de la clase trabajadora. Es unaescena que se construye en relacin al modo en que el Estado secorroe, se corrompe, y esa es la afiliacin ltima de la idea del yri-goyenismo, que pasa de distintas maneras al posterior PartidoRadical. Pero digo esto, no para hacer la historia del radicalismo,sino para que se entienda hasta que punto la lgica de la produc-cin del sindicalismo y de la clase trabajadora no estn presentesah. Sin embargo, el radicalismo Yrigoyenista desarroll ciertosestilos de negociacin importantes con el movimiento obrero, ensu mayora integrado por Anarcosindicalistas influenciados porel terico francs Sorel13, definidos como un movimiento Sorelista.George Sorel fue el importante terico de la violencia que se dioen Francia durante el pasaje del siglo XIX al XX. De todos modos,tambin estuvo presente la influencia de uno de los primeros mar-xistas argentinos, Germn Ave Lallemant, un naturalista y agri-mensor de origen alemn, lejano discpulo de von Humboldt, abo-cado al estudio del suelo, de los sistemas de riego y la produccin

    agrcola, que promociona un marxismo capaz de entender a lasburguesas medias revolucionarias, recomendando alianzas alestilo de los frentes nicos antioligrquicos, y sirve de base a loscvicos radicales que marchan a la revolucin del 90. El peronismoposterior, por eso, valor mucho a Ave Lallemant, quizs ms delo que lo hizo el Partido Comunista Argentino.

    25

    HORACIO GONZLEZ

    13. Georges Eugne Sorel (2 de noviembre de 1847 - 29 de agosto de 1922)fue un filsofo francs y terico del sindicalismo revolucionario.

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    22/92

    Yrigoyen desarrollar ciertos estilos de negociacin con elmovimiento anarquista. El movimiento Anarquista pertenece auna gran cultura social y poltica de la Argentina, solo compara-

    ble a la que despus, con estilos y connotaciones diferentes, fue elperonismo. Son las dos grandes culturas obreras del pas. El anar-quismo tiene dos peridicos,La Protesta, que sigue saliendo hastahoy, yLa batalla, con grandes tericos, militantes vinculados almovimiento internacional Malatesta y otros. An en 1929,cuando Roberto Arlt14 publicaLos siete locos, el movimiento anar-

    quista se presenta como ensoacin, como grandioso delirio, ytrastocamiento de las conciencias a favor de una gran utopa for-muladora de lo humano mismo. Y aparecenLos siete locoscomoalgo que recorre toda la especulacin de esa gran sociedad revul-siva y conspiradora representada en la obra. El propio DiGiovanni, que era un anarquista armado, expropiador como lo

    llama Osvaldo Bayer, aparece tambin sealado y mencionadopor su nombre en ese libro.Los siete locossale de ese mundo delmovimiento social y poltico de los anarquistas, cercano a los alqui-mistas, los nigromantes, los manosantas, los conspiradores. Porqueel anarquismo es una cultura obrera milenaria, premarxista, queproviene de grandes utopas repentistas de transformacin.

    Yrigoyen siente cierta atraccin hacia ese movimiento anar-quista concebido as, porque tambin es una estructura moral, noes una estructura racional-industrial. Es moral, de transforma-cin. Ni el anarquismo, ni el yrigoyenismo provienen de la estruc-tura racional-industrial de la fbrica, de la burocracia fabril, de lacadena de rdenes, del trabajo serial, de la produccin de mer-

    cancas, no provienen de ah. Se puede sealar de este modo su

    26

    GENEALOGAS. TRABAJO Y VIOLENCIA EN LA HISTORIA ARGENTINA

    14. Roberto Arlt (Buenos Aires, 2 de abril de 1900 - 26 de julio de 1942) fueun novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino.[]Roberto Arlt se esforz por crear confusin respecto a la fecha originalde su nacimiento encontrndose as en distintas biografas las fechas 2 7 de abril de 1900. Hijo del prusiano Karl Arlt y de la italiana Ekatherine

    Iostraibitzer, un par de inmigrantes recin llegados al pas, su infanciatranscurri en el barrio porteo de Flores. La relacin con su padreestuvo signada por un trato severo y poco permisivo. Muri de un ata-que cardaco en Buenos Aires, el 26 de julio de 1942.

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    23/92

    importancia hasta hoy. La FORA15 Federacin Obrera RegionalArgentina, una organizacin anarquista, concibe al pas comouna regin del planeta, de la humanidad, del espritu, no como

    nacin. Y en esta regin de la conciencia de la humanidad lla-mada Argentina, acta el movimiento anarquista, que es un movi-miento de redencin. La idea Marxista de la historia no es deredencin, es una idea de justicia a travs del desarrollo de lasfuerzas productivas y de su crtica. Es una idea dialctica. La ideade redencin hace, de algn modo, parecidos a Yrigoyenistas y

    Anarquistas, siendo la desdicha de los primero el haber sido tandbiles e irresponsables como para no impedir las grandes repre-siones de la poca. Por eso es tan compleja la historia polticaargentina. No es fcil adentrarse en esa historia, puesto que tieneestos trminos tan paradojales.

    En 1919, surge la necesidad del Gobierno de hacer una nego-ciacin y la FORA se divide en torno a eso. Hay dos FORA, ladel quinto congreso y la del noveno. Esta ltima tiene un rasgode realismo poltico, si pudiramos llamarlo as. Consiste enadmitir que en el gobierno Yrigoyenista no est la vieja clase oli-grquica, que es un gobierno problemtico, que no domina alejrcito, que se muestra dbil frente a la represin, a la cual nosabe controlar y a la que incluso alimenta en algunas de sus filas.Sin embargo, la FORA del noveno congreso hace una distincin

    27

    HORACIO GONZLEZ

    15. La Federacin Obrera Regional Argentina (FORA) fue una importantefederacin obrera argentina fundada el 25 de mayo de 1901 con el nom-bre de Federacin Obrera Argentina y denominndose FORA a partir de

    su cuarto congreso, en agosto de 1904; tuvo una destacada actuacin hastala dcada de 1930. Originalmente plural, adhiri al comunismo anr-quico[] entre 1905 y 1915.[] Ese ao, la FORA elimin la adhesin alcomunismo anrquico, lo que llev a la desafiliacin de varios sindica-tos anarquistas, crendose dos centrales: la FORA del IX Congreso (sin-dicalista) y la FORA del V Congreso (anarquista). La FORA del IXCongreso (sindicalista) se autodisolvi en 1922 para formar la UninSindical Argentina (USA), que a su vez sera una de las fundadoras de la

    Confederacin General del Trabajo (CGT) en 1930. La FORA del VCongreso (anarquista) fue perdiendo importancia y en la dcada del 30prcticamente haba desaparecido.

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    24/92

    entre el gobierno burgus dbil y lo que hubiera sido un gobiernode la oligarqua. Es un gobierno surgido del voto popular, quefue lo que motiv las insurrecciones de los Radicales en 1890,

    1893 y en 1905, todas muy sangrientas, y que obligan a Alfonsn,cuando critica la violencia armada de los aos 70, a tener que jus-tificar la violencia armada del yrigoyenismo, que si no fue unaviolencia como era la de los aos 70 con organizaciones insurrec-cionales clandestinas, s encar actos de violencia, con ocupacinde comisaras, nudos ferroviarios y dems. De modo tal que

    Alfonsn, en el famoso discurso que ustedes recordarn, dice queno es lo mismo la violencia de los ciudadanos armados para esta-blecer la democracia que la violencia insurreccional de los aos70 que quera derrocar al Estado. Aunque para contar de verdadla historia argentina habra que tener ms complacencia hacialos aos 70, y si uno condena la violencia, no pensar que la de la

    insurreccin radical estaba exactamente dentro de los trminosde una violencia legtima; esto es algo que no deberamos dejarde considerar si furamos justos con todo tipo de violencia. stasiempre se encuentra en el borde de la ilegitimidad para el Estadoy de la legitimidad para la autoconciencia del revolucionario. Locierto es que, por una razn u otra, la FORA del noveno con-greso, que ya son grandes sindicatos, a diferencia de la del quintocongreso que declara el comunismo anrquico, presenta su inte-rs por cierta legislacin social. No en vano haba estado el pro-yecto de ley de Joaqun V. Gonzlez, que es del roquismo, de laBelle Epoque16, de los grandes varones que intentaban un pasde la aristocracia basado en el comercio exterior de granos, unpas agroexportador, y que, sin embargo, tenan cierta lucidez

    social y empeo en promover las artes bajo modelos universalis-tas europeos. Pellegrini, si hubiera estado en Europa, hubierasido un poltico socialdemcrata alemn conservador. Un seoral que adems le gustaba el turf, entonces entretenimiento de

    28

    GENEALOGAS. TRABAJO Y VIOLENCIA EN LA HISTORIA ARGENTINA

    16. Belle poque (del francs: poca Bella, con un matiz, adems de est-

    tico, de pujanza econmica y satisfaccin social) es una expresin nacidatras la Primera Guerra Mundial para designar el periodo de la historiade Europa comprendido entre la ltima dcada del siglo XIX y el esta-llido de la Gran Guerra de 1914.

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    25/92

    origen britnico, de grandes seores; de ah el premio CarlosPellegrini. Representaba la oligarqua y aristocracia argentinacon ciertos atisbos de progresismo.

    En 1919, la FORA del noveno congreso le encomienda aJos Ingenieros una mediacin con Yrigoyen, y de ah surge unainteresante minuta de Ingenieros. La negociacin fracasa, peroYrigoyen nombra entonces a dos comisionados del partido radi-cal y stos lo interesan a Ingenieros para realizar una mediacin

    con el movimiento obrero. Es la primera gran mediacin entreel Estado y el movimiento obrero argentino. Se parece al gestoque tiene la oligarqua argentina, el gesto de los gobiernos deesta oligarqua terrateniente que provena de las campaas aldesierto, de generar una ley del trabajo hasta cierto punto amis-tosa con el movimiento sindical. Es decir, una ley no represivadel trabajo como era la de Joaqun V. Gonzlez. Ingenierosacepta la mediacin, y es posible preguntarnos por qu lo eligea l el gobierno radical, y por qu el partido Socialista titubea otiene vacilaciones respecto a su eleccin. Porque Ingenieros tam-

    bin es un intelectual cuyo origen es inmigratorio; su apellidoes siciliano, y lo trasmuta para adaptarlo a la grafa y la pronun-ciacin argentinas, es decir, cambia su nombre. Se convertir enun importante intelectual vinculado a las fuerzas socialistas y, almismo tiempo, vinculado a cierto atisbo de una comprensinde que tienen que tratar con el Estado, de alguna manera, lafamosa cuestin social. Su origen lo encontramos en ciertocomunismo anarquista al que adscribi de joven, cuando, al pro-mediar los veinte aos, fund junto a Lugones el gran diario

    argentino llamadoLa Montaa, del que salen muy pocos nme-ros, y que es un diario de gran modernidad, de gran inters. Undiario que sale en 1897, simultneo a la aparicin de LaVanguardia, del socialismo, y aEl Obrero, del intelectual de ori-gen alemn Germn Av Lallemant. Son los primeros tres dia-rios vinculados a los movimientos sociales en Argentina. En el

    diario de Lugones e Ingenieros, cuando Lugones quien tieneuna vida muy compleja porque atraviesa todos los extremosera socialista anrquico, tambin era modernista. Ambos eran

    29

    HORACIO GONZLEZ

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    26/92

    jvenes simbolistas, les interesaba la transmutacin de las almas;era un socialismo muy moderno; tambin tenan inters por lafuerza social y por las fuerzas remotas del espritu. Hay que con-

    siderar que, en la Argentina, los procesos de modernidad, en lasizquierdas en general, estuvieron asociados no a una posturasocialista antialcoholista, no vanguardista, antitabaquista, queera la deJuan B. Justo17, sino que estuvieron asociados a la bohe-mia, a la vanguardia, a formas estticas muy evolucionadas, muyarriesgadas, y que hacan la apologa del sonambulismo, con

    Rubn Daro, la apologa de la transmigracin de las almas, yformaban parte de experiencias decadentistas, como eran lasvanguardias europeas de la poca. El socialismo tuvo estas dosvertientes, una ms con Palacios18. Con Ingenieros y Lugones,aparece como un modernismo estetizante y, al mismo tiempo,de definicin anarco-socialista. Con Juan B. Justo, aparece como

    una teora del trabajo. Justo traduceEl Capital; es una de las pri-meras traducciones al espaol, si no la primera, slo precedidapor la traduccin francesa y rusa. Para Justo haba una moralobrera que se pareca mucho a la moralidad pacata, pequeoburguesa. En cambio, para Ingenieros y Lugones, el socialismotena que estar vinculado a las artes de la bohemia, al uso de laciudad como un lugar nebuloso, lleno de experiencias anmicastrastocadas a las formas del xtasis. Eso los hace interesantes alos dos. Y es una advertencia tambin para el modo en que lasizquierdas se relacionan con los procesos de las vanguardias arts-ticas. Tanto Ingenieros como Lugones son tomados por elGeneral Roca, que tiene una aguda visin de que debe tomar

    30

    GENEALOGAS. TRABAJO Y VIOLENCIA EN LA HISTORIA ARGENTINA

    17. Juan Bautista Justo (Buenos Aires, Argentina, 28 de junio de 1865 - LosCardales, Argentina, 8 de enero de 1928) fue un mdico, periodista, pol-tico, parlamentario y escritor argentino, fundador del Partido Socialistade Argentina que presidi hasta su muerte, del peridicoLa Vanguardiay de la Cooperativa el Hogar Obrero. Se desempe como diputado ysenador nacional.

    18. Alfredo Palacios naci en Buenos Aires en 1880 (aunque algunos autoresdicen que naci en 1878, ya que no hubiera podido ser diputado nacionalporque no alcanzaba la edad constitucional de 25 aos cuando fue elegidopor primera vez). Fue uno de los polticos con mayor influencia en la

    Argentina del siglo XX junto a Juan Domingo Pern e Hiplito Yrigoyen.

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    27/92

    intelectuales para el gobierno. Ambos aceptan, Lugones ser susecretario. Ingenieros, de alguna manera, seguir vinculado aRoca por mucho tiempo. Aparece el positivismo mdico y los

    conceptos filosficos de simulacin, que son los que desarrollaIngenieros para dilucidar cmo el Estado debe interpretar lasformas de conducta social, por ejemplo, la simulacin de lalocura para salvarse del servicio militar. En 1913, se establece elservicio militar obligatorio, que es una forma del trabajo, de sus-traer proletarios al trabajo y convertirlos a un mundo discipli-

    nario, donde hay una mquina disciplinadora, donde entre elsoldado conscripto y el futuro proletario hay muchas razones deintervinculacin. Ingenieros tiene una gran fascinacin por lapersonalidad artstica teatral, por la simulacin como oficio acto-ral, tambin en su reverso, haciendo de la simulacin un tipo dereflexin al servicio del control del Estado, en el sentido de queste debe controlar al simulador que quiere burlar el modo enque el Estado incorpora, educa y sirve para el trabajo. El servi-cio militar obligatorio en Argentina era un espacio donde se pro-ducan en serie hombres provenientes de los hijos de la inmigra-cin, y se los educaba con una pedagoga dura y directa,orientada hacia una disciplina que despus ser la laboral. Nodeja de ser una cuestin de relacin de clase.

    Ingenieros, posteriormente, desarrolla un veta latinoameri-canista importante cuando descubre intereses latinoamericanos,despus de la Revolucin de Octubre en Rusia. Como tambinBorges; no hubo nadie que se sintiera indemne frente a lo queprovena de la Revolucin Rusa. Por lo tanto, Ingenieros piensa,

    un poco originando lo que se llam izquierda nacional en elpas, que la Revolucin Rusa era un mensaje para la humanidady que cada pas deba hacer algo parecido, basado en el modo enque se desarrollaba su cultura nacional. No haba una formanica revolucionaria en el mundo, sino que cada revolucin tenaque adecuarse a los ritmos, necesidades y caractersticas cultu-

    rales de cada nacin. Este es el Ingenieros que es interesado porYrigoyen despus de esto, que se relat muy rpidamente, acercade los avatares de la vida de un hombre tan importante como lo

    31

    HORACIO GONZLEZ

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    28/92

    fue Ingenieros en Argentina. Al igual que Lugones, su persona-lidad atraviesa muchas camadas. Quizs no sea posible pensar lahistoria argentina con personas unvocas.

    Bueno, Ingenieros deja una minuta del fracaso de esa nego-ciacin. l le presenta a Yrigoyen un programa mnimo; ya noestaba exactamente vinculado al partido Socialista, haba renun-ciado, porque era una persona que tena un ejercicio de la sin-gularidad intelectual que lo haca escapar del modo en que un

    partido reclama a sus militantes cierto orden y disciplina. Poreso mismo, siempre sigue vinculado al partido socialista y aLaVanguardia, pero no es exactamente un hombre del partido, poreso es elegido, adems, para la negociacin. Y no deja de gene-rar cierta aprehensin en el partido de Juan B. Justo, que ya tenadistintos problemas, por ejemplo, con Alfredo Palacios, que era

    el representante de otra vertiente del socialismo en Argentina.Palacios haba sido elegido diputado con el ttulo de primerdiputado socialista de Amrica por los votos genoveses del dis-trito de La Boca, y gracias a una reforma electoral que habahecho el mitrismo para impedir que gane el candidato de Roca.De modo que es muy compleja esa primera eleccin del socia-lista Palacios. Pero este ltimo tiene un rasgo de dandy, que tam-bin lucha por imponer una cierta forma del honor y una cons-truccin esttica. Por eso siempre se visti como un espadachndesafiante. El dandy es eso, es alguien que desafa al mundo conla imposicin de su presencia artstica. Es la transfusin del aris-tcrata en socialista. El dandy basa su verdad no en la cienciasino en el duelo, esa es su definicin. El cientfico socialista que

    cree en la razn de la ciencia y en que la ciencia con su desarro-llo va a imponer el socialismo, ese es Juan B. Justo. La verdadse defiende con valores cientficos, y el partido socialista con-dena el duelo. Sin embargo, Palacios es un duelista. Hasta losaos 60 se bate a duelo. Batirse a duelo es una categora antibur-guesa. Y Palacios acusaba a sus compaeros del partido Socialista

    de burgueses porque no aceptaban el duelo, de races feudalesy honorficas, como forma de verdad. Es decir, la verdad se sos-tiene a travs de la valenta y del coraje. De alguna manera, la

    32

    GENEALOGAS. TRABAJO Y VIOLENCIA EN LA HISTORIA ARGENTINA

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    29/92

    idea del coraje criollo y del ocio laboral conceptos que van jun-tos es una idea que Juan B. Justo condena, y a la que Palaciosacepta. Esta cuestin que parece menor nunca lo fue en el socia-

    lismo. Incluso en la divisin de los aos 60, el Palacios que vecon simpata la Revolucin Cubana tiene que ver con estePalacios dandy que se aparta del partido al que considera un par-tido pequeoburgus, mientras que l se considera a s mismoun aristcrata del socialismo, como se consideran Lugones eIngenieros en su momento.

    Ingenieros elaborar un escrito muy interesante respecto alplan que le presenta a Yrigoyen en la intermediacin de la quehablamos. Es un plan de mediacin entre el capital y el trabajo.Todo esto preanuncia el peronismo, que, como vern, tiene, entreotros, estos antecedentes, que surgen del drama nacional, de con-tingencias que no estaban inscriptas en la poca de la que esta-mos hablando. Es parte de la historia del trabajo. El fracaso deIngenieros es notorio, porque la negociacin se rompe. Ni lossocialistas ni la FORA la aceptan, tampoco los Yrigoyenistas. Osea que Yrigoyen no vuelve a llamarlo y queda su escrito, que esmuy interesante, porque Ingenieros dice: Es necesario pensarel Estado con un cierto equilibrio entre capital y trabajo, peronunca el capital debe predominar por sobre el trabajo. En casode que se presente conflicto el Estado debe optar por el trabajo.Por el sujeto obrero, el modo sindical de la poltica. Y el pro-grama es muy avanzado; se lo podra comparar con el programade la Falda y Huerta Grande del peronismo, que son los nicosprogramas que llaman al control obrero de la produccin, algo

    inimaginable hoy en cualquier lugar del mundo.

    El fracaso de Ingenieros es un fracaso cultural importanteporque de alguna manera su plan preanunciaba la posibilidad deque el yrigoyenismo tomara ciertas consignas que hubieran hechoadelantar mucho a la historia poltica argentina, algo as como lo

    que despus intentara el Estado arbitral durante los aos delperonismo, pero con un nfasis mucho ms claro hacia la clasetrabajadora, de algn modo integrada. Los no integracionistas

    33

    HORACIO GONZLEZ

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    30/92

    con respecto al sindicalismo hubieran dicho que eso no eracorrecto, pero al mismo tiempo, la FORA del noveno congresotena cierta expectativa de que el Estado atendiera demandas

    laborales, impulsara reconocimientos legales, sindicales.Ingenieros explora todo eso y llama a generar un Estado de tiposocial que laude permanentemente a favor de la clase obrera encierto tipo de pacto con las fuerzas del capital, mientras, demanera simultnea, seala grandes reformas culturales, educa-cionales, sociales. Y seala su inspiracin en una figura impor-

    tante de la Unin Sovitica de la poca, que es el ministro deeducacin Lunacharsky19. Esta figura no es del trabajo, provienedel mundo sofisticado de la cultura de izquierda de la Rusia deaquel momento. Un gran intelectual ruso, de caractersticas uni-versalistas, no como Lenin20, que era profundamente ruso.Trotsky 21era universalista. Esto no dice nada, ni bueno ni malo

    respecto a ninguno. Cosmopolita es Trotsky, nacional es Lenin.Lunacharsky le pide a Lenin que el ejrcito rojo respete durante

    34

    GENEALOGAS. TRABAJO Y VIOLENCIA EN LA HISTORIA ARGENTINA

    19. Anatoli Vaslievich Lunacharski (Poltava, Ucrania, 11 de noviembrejul./23 de noviembre de 1875greg. - Menton, Francia, 26 de diciembre de 1933)fue un dramaturgo, crtico literario y poltico comunista ruso.

    20. Vladmir Ilich Lenin (Simbirsk, Rusia, 10 de abriljul./ 22 de abril de

    1870greg.

    - Gorki Leninskiye, 21 de enero de 1924), nacido Vladmir IlichUlinov y comnmente conocido como V. I. Lenin, Nikolai Lenin o sim-plemente Lenin, fue un revolucionario ruso, lder bolchevique, polticocomunista, principal dirigente de la Revolucin de octubre y primer diri-gente de la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas.

    21. Lev Davdovich Bronstein, en ucraniano transliterado Brontein oBronshtein, ms conocido como Len Trotsky, naci en Yanovka,Ucrania el 7 de noviembre de 1879 (26 de octubre segn el calendario

    juliano prerrevolucionario) y muri asesinado en Coyoacn, Ciudad deMxico, el 21 de agosto de 1940. Poltico y terico revolucionario sovi-tico, protagonista de la Revolucin bolchevique en Rusia en 1917, quedio origen al primer estado obrero del mundo. Negoci la retirada deRusia de la Primera Guerra Mundial mediante la Paz de Brest-Litovsk.Tuvo a su cargo la creacin del ejrcito rojo que consolidara definitiva-mente los logros revolucionarios venciendo a catorce ejrcitos extranje-ros y a los ejrcitos blancos contrarrevolucionarios durante la guerra

    civil rusa; fue condecorado con la Orden de la Bandera Roja.Posteriormente, se enfrent poltica e ideolgicamente a Jos Stalin, lide-rando la oposicin de izquierda, lo que le caus el exilio y posterior ase-sinato a manos de la OGPU.

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    31/92

    la guerra civil contra el ejrcito blanco del zar, las baslicas bizan-tinas, la iglesia ortodoxa, y Lenin no acepta ese pensamiento.Para Lenin, la guerra es contempornea, de clases. Para el minis-

    tro bolchevique de educacin, era necesario resignar una manio-bra militar en nombre de lo que llamaramos la proteccin dela memoria edilicia de la comunidad. Es un ejemplo muy inte-resante de esta cuestin. Ingenieros entiende esto, y lo trasladaal programa que le ofrece a Yrigoyen, de una izquierda socialfusionada con el movimiento popular Yrigoyenista, que hubiera

    cambiado totalmente la historia poltica argentina. Y dice: ALunacharsky hay que fusionarlo con otra figura de la educacinargentina, Sarmiento, y esa fusin no deja de ser una fuertecuriosidad en la historia argentina. Pero es la idea de que no haygenealoga del trabajo si no aparece una trama cultural de estasignificacin, pensando hasta las ltimas consecuencias la histo-ria del trabajo como una historia cultural. Este es el programade Ingenieros que fracasa en 1919.

    Intervalo

    Aislar el concepto de trabajo no es fcil, arrancarlo de unamasa enorme de hechos con los que est relacionado tampoco.Lo que estoy haciendo es una historia del fracaso de una media-cin social, aceptando que un sector importante de la izquierday del sindicalismo revolucionario no la quera, y que otro sectorla ve con inters, siempre y cuando pasen a tener una conside-racin hegemnica los intereses de los productores y trabajado-

    res. En este sentido, la proposicin de Ingenieros fue apenas unescrito muy breve, una memoria de su intervencin fallida. Dejaentrever que esto, en la historia argentina, es un caudal sigilosode hechos que hoy importa registrar: la Ley de Trabajo, esta inter-vencin de Ingenieros, la influencia por parte de una clase civilno militar. Hubo progresistas, intelectuales que fueron parte del

    aparato educacional y universitario ms concentrado: como esel caso de Ernesto Quesada, que es otro gran intelectual argen-tino de raz fuertemente conservadora, al mismo tiempo, es el

    35

    HORACIO GONZLEZ

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    32/92

    creador de la sociologa argentina a comienzos del siglo XX. Suformacin es alemana y bismarckiana. Bismarck22 influye muchoen Argentina, y tiene una gran relevancia en la historia alemana

    del siglo XIX; es el unificador de Alemania en tiempos de la gue-rra con Francia guerra franco-prusiana de 1881. Bismarck per-cibe tambin la cuestin social. Esta expresin cuestin socialrelativiza la idea de la clase obrera, porque es una cuestinde losobreros vistos desde los propietarios del capital y del Estado; sonuna cuestin y hay que resolverla. Cmo? No con la represin,

    por lo menos si existe un pacto social. En el caso de Bismarck,es conocido su gran pacto con el mximo representante del socia-lismo alemn, Lassalle23, que es el autor del proyecto constitu-cional en Alemania, en el cual se inspira no poco la constitucinperonista de 1949. La alianza de Lassalle con Bismarck es laalianza del Estado prusiano con un sector importante de la social-

    democracia alemana, en contra de las pequeas burguesas, a lamanera de una alianza de los factores productivos los propie-tarios del capital y el trabajo. Todo esto, con Marx en vida, quien

    36

    GENEALOGAS. TRABAJO Y VIOLENCIA EN LA HISTORIA ARGENTINA

    22. Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schnhausen (Schnhausen, 1 deabril de 1815 - Friedrichsruh, 30 de julio de 1898), conocido como Ottovon Bismarck, fue un estadista, burcrata, militar, poltico, (Ministro y

    Presidente en el Consejo de Ministros) y prosista alemn, considerado elfundador del Estado alemn moderno. Durante sus ltimos aos de vidase le apod el Canciller de Hierro por su mano dura al tratar temasencaminados con su pas y determinacin, que inclua la creacin de unsistema de alianzas internacionales que aseguraran la supremaca de

    Alemania, conocido como el Reich.23. Ferdinand Lassalle (Breslau, Confederacin Germnica actualmente

    en Polonia, 11 de abril de 1825 - Carouge, Suiza; 31 de agosto de 1864)

    fue un abogado y poltico socialista alemn. Nacido en el seno de unafamilia de comerciantes judos, curs estudios en Breslau y Berln. En1845, en Pars, conoci el movimiento socialista francs y se afili a laLiga de los Justos. Durante su participacin en la revolucin alemana de1848, por la que fue encarcelado, entabl amistad con Karl Marx. A par-tir de 1860, colabor con el movimiento obrero y los sindicatos, y fue unode los fundadores de la Asociacin General de Trabajadores Alemanesen 1863. En 1875, durante el congreso de Gotha, la Asociacin se uni

    con los marxistas agrupados en el partido Obrero Socialdemcrata paraformar el Partido Obrero Socialista de Alemania, que luego pas a lla-marse Partido Socialdemcrata de Alemania.

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    33/92

    se escandaliza con este pacto de Lassalle, puesto que era un per-sonaje muy estimado por l y por Engels, y perciben que es laesperanza de la clase obrera alemana. Pero Lassalle se dirige a

    un pacto con Bismarck, es el pacto de fundacin de la nacin ale-mana contempornea.

    Ernesto Quesada es un prolfico intelectual, historiador,socilogo, amigo de Oswald Spengler24, el gran filsofo prusianode la poca, que tambin percibe oscuramente una fusin entre

    socialismo y prusianismo. As como Max Weber25

    , el gran soci-logo fundador de una corriente importantsima de la sociologadel siglo XX, que tambin, en sus ltimos tiempos derrotada

    Alemania en la guerra de 1919, percibe una expectativa favo-rable, por la fatalidad de los hechos producidos por el desenlacede la guerra, hacia la alianza entre Prusia el Estado fuerte y arbi-tral y el socialismo la ideologa de la clase trabajadora. Todoeso suceda sin clases medias y tambin sin nazismo. De modoque aqu tenemos algo que influye mucho en Argentina en estetipo de intelectual del Estado, como Ernesto Quesada, que es ungran estudioso de los idiomas, del lenguaje como forma de cons-titucin de la vida social. Y es un fuerte antecedente de la ideade un Estado argentino que no pasara por el populismo, y de laidea, tambin, de establecer un pacto con los sindicatos. Ac nohaba una social-democracia fuerte. Estaban los anarco-sindica-listas con la influencia de Sorel como ya mencionamos, cuyolibro ms importante se llamaReflexiones sobre la violencia. Es unlibro que hace del movimiento obrero un movimiento que sedebe basar en un mito. La tradicin socialdemcrata es racional,

    la de Sorel es la tradicin de un mito propiciador, que hace quelas personas salgan a la lucha, no ya por un valor material, porintereses particularistas, sino por algo que los constituye como

    37

    HORACIO GONZLEZ

    24. Oswald Spengler (Blankenburg, 29 de mayo de 1880 - Mnich, 8 de mayode 1936). Filsofo y matemtico alemn.

    25. Maximilian Carl Emil Weber (rfurt, 21 de abril de 1864 - Mnich, 14de junio de 1920) fue un filsofo, economista, jurista, historiador, polit-logo y socilogo alemn, considerado uno de los fundadores del estudiomoderno, antipositivista, de la sociologa y la administracin pblica.

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    34/92

    seres autnomos y carismticos. Es el mito de la huelga general,que no es un acontecimiento puntual, especfico, que miden losdirigentes obreros segn como est la correlacin de fuerza, sino

    que es un mito reconstitutivo de la clase obrera. Sorel tendrmuchsima importancia en el movimiento obrero argentino, setrata de una influencia que es intuicionista, pulsional. Digo esto,porque muchos intelectuales sorelianos despus pasan a ser pero-nistas. El peronismo tiene orgenes insospechados, incluso paralos propios peronistas, sus orgenes estn en esta discusin, esto

    es lo que me parece interesante. Hay una historia del trabajo, yel peronismo, cuando se encargue del trmino trabajo, fundarministerios, legislacin, cantar una marcha.

    Tomamos entonces esta cuestin laboral, del trabajo y delsujeto trabajador, en relacin a cmo se articulaban las previsio-

    nes de la oligarqua y la clase gobernante, segn intentaran pol-ticas abiertas (como la de Joaqun V. Gonzlez, Quesada, etc.), oms cerradas stas dadas cuando no se crea necesario engen-drar una participacin social amplia, aunque ya lo haban hechocon la Ley Saenz Pea. Por lo tanto, el nuevo cntico a la parti-cipacin provena de la idea de leyes sociales mucho ms amplias.Son los planteos que hace el yrigoyenismo, mal quizs, porquelos planteos los hacen los intelectuales progresistas de la poca.El peronismo no est en el horizonte, pero es el nombre que ten-dr que ver con la constitucin de la forma del trabajo, del mundodel trabajo y de las organizaciones del trabajo, en el centro mismode la poltica argentina. No es fcil saber cundo irrumpe el pero-nismo, yo creo que se puede hacer una brevsima crnica del

    golpe de 1930 donde va a estar exactamente presente el tema deltrabajo. En ese golpe, Uriburu tiene el problema de la organiza-cin poltica argentina frente al mundo plebeyo al que l visua-liza como Yrigoyenista, corrupto. Yrigoyen, que no habapodido impedir la represin, no existe como la imagen de ungobernante obrerista, puede ser un gobernante dramtico; pero

    Uriburu y los golpistas de ese ao ven que hay una dificultad enArgentina por causa de la democracia partidaria, a la que consi-deran incapaz de representacin social. Y las ideas corporativas,

    38

    GENEALOGAS. TRABAJO Y VIOLENCIA EN LA HISTORIA ARGENTINA

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    35/92

    que al amparo del fascismo de la poca atraviesan la Argentina,llevan a la idea de controlar el trabajo. Un poco antes, en 1919,el gran poeta italiano DAnnunzio26 haba tomado la ciudad de

    Fiume despus de la guerra es la ciudad lmite de Austria conItalia, y haba declarado una constitucin corporativa donde eltrabajo era una de las corporaciones, junto a las de los burcra-tas, los empresarios y los intelectuales. Era una constitucin condiez corporaciones, que tiene cierta influencia en Latinoamrica.El gran pensador marxista peruano Jos Carlos Maritegui ve

    con simpata la constitucin fascista de Gabrielle DAnnunzio.ste despus se pelear con Mussolini, pero pertenece a esa rararelacin entre mussolinistas, fascistas y marxistas de la poca. Dealgn modo, es la modernidad que tiene esas dos salas, el fas-cismo y los bolcheviques. En Argentina, esto no tiene el rostroprovisorio de un marxista como Maritegui, sino el de un fascistacomo el general Uriburu, corporativista, quien intenta unaConstitucin fallida.

    Las memorias del golpe del 30, en el que participa el jovenJuan Domingo Pern, son muy interesantes, porque est divi-dido en dos sectores. El fascismo de Uriburu y el de Agustn P.

    Justo, que es liberal constitucionalista. Pern est entre ambos,y sus memorias de 1930 son un gran escrito, quizs la principalfuente para estudiar ese golpe de Estado, y ah, en ningnmomento, aparece la idea de redimir el trabajo, de una vidapopular basada en su centro en el ideal proletario, obrero, etc.El joven Pern no piensa en esos trminos, piensa en la organi-zacin. El golpe le parece improvisado, impreciso, lo acusa, de

    manera indirecta, a Uriburu, de ser un mal organizador. l sesiente ms cerca, finalmente, de los generales que seguirn sudestino junto a Justo, que ser el depositario ms liberal y cons-titucionalista de ese golpe, y gobernar el pas en los aos 30,

    39

    HORACIO GONZLEZ

    26. Gabriele DAnnunzio (Pescara, 12 de marzo de 1863 - Lago de Garda, 1

    de marzo de 1938) fue un novelista, poeta y dramaturgo italiano. Entresus novelas se encuentraEl inocente, que Luchino Visconti llev a la granpantalla.

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    36/92

    mediante tcnicas de fraude y tambin con aplicacin de econo-mas arbitrales y de regulacin estatal. En ningn momento elinforme de Pern del 30 toca cuestiones laborales sino que, por

    el contrario, toca cuestiones de organizacin, cuestiones orgni-cas sobre la vida social en su conjunto y el modo en que el Estadopuede satisfacerla y, al mismo tiempo, integrarla y controlarla.Ese es el pensamiento del primer Pern y el del gobierno del pos-terior Pern del drama de la historia ms compleja, donde elorden no est en condiciones de controlar enteramente a sus

    contrarios. Incluso el Pern de los aos 50 llamar al caos. Elorden y el caos son la pareja filosfica por excelencia, definin-dose a las personas segn acenten el orden o el caos.

    Ese golpe es como un momento de desvo respecto al pen-samiento sobre el trabajo, que no lo tiene ni siquiera el joven

    Pern, capitn del Ejrcito, que no ha entrado en ese tema toda-va, aunque hay una mediacin social que establece en Tucumnentre empresarios y obreros ferroviarios que puede considerarsecomo un primer pronunciamiento. Entrar ms de lleno en esetema ms tarde, cuando aparezca el movimiento de la sociedadargentina, con las migraciones internas hacia Buenos Aires y losfocos de industrializacin liviana que surgan en la capital; todolo cual recrudece con la guerra mundial, a partir de 1939. Demodo que habr que esperar todos esos aos de la dcada del 30para que reaparezca con fuerza toda la cuestin laboral ante pen-samientos militares que rondan la idea de revolucin para evi-tar otro tipo de revoluciones. Por otra parte, la CGT, que siem-pre se llam as, desde que se fund en los aos 30 sobre la base

    de anarco-sindicalistas se forma en trminos de una concepcinsindicalista de la nacin. No se lo dice claramente, pero ya apa-recen los smbolos nacionales, la bandera azul y blanca, etc., yde alguna manera, conviven con la simbologa clsica del movi-miento obrero universalista: la bandera roja, los emblemas de laRevolucin de Octubre. Hay que datar esta idea en la revolucin

    de 1930, no es del 45 ni del peronismo la idea del movimientoobrero curtido en viejas luchas y aceptando de alguna manera larealizacin de las conquistas sociales en un mbito nacional que

    40

    GENEALOGAS. TRABAJO Y VIOLENCIA EN LA HISTORIA ARGENTINA

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    37/92

    se aprecia. Aparece entonces la bandera azul y blanca y la men-cin al movimiento obrero nacional por primera vez en la CGTde los aos 30, en la sede de la Unin Ferroviaria de la Avenida

    Independencia de Buenos Aires, un edificio magnfico, de estiloArt dco27. Era el sindicato obrero ms importante, provenientedel socialismo, que ya ve como lo hace Ingenieros la idea deque hay fuerzas nacionales que no se pueden pasar por encimaen nombre de la constitucin de la Nacin, y a las que es nece-sario encauzar a travs de un Estado que debe ser sensible a las

    fuerzas sociales. Ese movimiento obrero es el ms calificado ypertenece a un tipo anterior a la Unin Obrera Metalrgica; enel 45 est la Unin Obrera Textil y estn los empleados pblicos,los telefnicos, y despus los grficos, que son el sindicato msantiguo de Argentina. Es el primer sindicato anarcosindicalistadel pas, creado en 1870, incluso un poco antes.

    Hay que esperar hasta el ao 1940, cuando aparece la cues-tin laboral en Argentina a travs de un libro muy importanteque se llamaLa nueva Argentina, de Alejandro Bunge, que es unsocilogo catlico que recomienda tener muchos hijos. El primercaptulo del libro se basa en la idea de que las familias que valenla pena tienen diez, quince hijos, y las menciona, aquellas fami-lias que hoy son apellidos conocidos. De modo que ya anunciaque esa gran Argentina tiene una genealoga, que es consideradaen trminos de familia. Como diran los filsofos del siglo XX,hay una biopoltica, no hay diferencia entre familia, Estado y socie-dad; ese es, de algn modo, el pensamiento conservador argen-tino. Bunge tiene como discpulo a Figuerola, un estadistgrafo

    y planificador que ser fundamental en la planificacin peronistadel primer perodo; lo que es fundamental para el estudio del tra-

    bajo, el control del Estado y el movimiento obrero emancipado,es el dilema en que el peronismo se debate, en el ao 1945, entre

    41

    HORACIO GONZLEZ

    27. ElArt dco fue un movimiento de diseo, popular a partir de 1920 y hasta

    1939 (cuya influencia se extiende hasta la dcada de 1950 en algunos pa-ses), que afect a las artes decorativas tales como arquitectura, diseointerior, y diseo grfico e industrial, tambin a las artes visuales talescomo la moda, pintura, grabado, escultura, y cinematografa.

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    38/92

    la autonoma y la mengua autonmica, en relacin a la fundacindel partido laborista que apoya, en un primer momento, a Pernpara las elecciones del ao siguiente.

    Estamos ya en la antesala de peronismo, incluso el trminonueva Argentina ser tomado por el movimiento.La Nueva

    Argentina es una obra basada en estadsticas nacionales y que,de algn modo, en 1940, se puede decir que es el ms importanteantecedente para fundar el Departamento Nacional de

    Estadsticas, sin las cuales no hay control o medicin del trabajo,o estudios sobre la retribucin del trabajo. Es el inicio delINDEC, que no se llamaba as en ese momento. Ese libro quemencionamos es pionero en la idea de que el trabajo y las esta-dsticas van juntas. El ayudante estadstico se llamaba, ya lo diji-mos, Figuerola, que era un cataln. Tena una cierta influencia

    de los partidos espaoles de los aos 20 vinculados a Primo deRivera28, y era autor de una consigna que muchos han escuchado:Por un pas socialmente justo, econmicamente libre y polti-camente soberano. Esa consigna viene de ah, y la adopta muyrpidamente el peronismo. Figuerola ser el ministro de plani-ficacin de los primeros tiempos de Pern, y permanecer en esecargo durante todo el primer perodo.

    Si tenemos en cuenta esta historia que se puede contarmucho mejor, por primera vez aparece vinculada a una clasemilitar, o a la preocupacin de los militares por una revolucinque tena que conjurarse y contenerse, pero que tambin tenaque contar con algo que tendiese a tener aspectos revoluciona-

    rios de otro tipo, no asociados con polticas conservadoras. Porlo tanto, haba que tomar el tema del trabajo. Es como si la Leyde Joaqun V. Gonzlez que haban hecho polticos civiles de laoligarqua pasara al dominio de un nuevo pensamiento militar.

    42

    GENEALOGAS. TRABAJO Y VIOLENCIA EN LA HISTORIA ARGENTINA

    28. Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (Jerez de la Frontera, 8 de enero de

    1870 - Pars, 16 de marzo de 1930) fue un militar, poltico y dictador espa-ol. Fue segundo marqus de Estella, sptimo de Sobremonte y Grandede Espaa.

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    39/92

    Ese pensamiento vena de la gran revolucin de la concepcinmilitar del siglo XX, que haba tenido lugar en la Alemania Nazi,aunque entre nosotros no se la toma con ese nfasis. Pero la adop-

    cin de la idea de movilizacin industrial introduce hasta hoyun gran debate. Cuando digo esto hay que advertir que se debetener en cuenta que lo que hasta el momento habamos visto erala idea bismarckiana, la idea prusiana de la poltica, en la cual elEstado mayor del ejrcito ve con inters la organizacin del tra-

    bajo, siempre y cuando no saque al Estado; entonces el Estado

    reconoce derechos. No hay que confundir a Bismarck con losNazis, son corrientes muy diferentes. Este bismarckismo hace sucosecha en la Argentina y al mismo tiempo promueve el pensa-miento de ndole militar, ya vinculado al mercado interno. Ladoctrina de la guerra de la poca necesita el mercado interno yla industrializacin, y en los aos 40, por primera vez en la

    Argentina, aparecen, para ser pensados en comn, la industria-lizacin, la lgica laboral, el sindicalismo y los militares, que sonun factor de promocin interna de industrializacin. Esto esimportante y tiene una historia en el nazismo, y otra en el bis-marckismo. Influye poco en Argentina porque los hombres delperonismo y el propio Pern no leen a estos tericos nazis, como

    Jnger. Ahora voy a decir quines son y, si podemos, en qu sediferencian de los tericos prusianos de la alianza entre Lassalley Bismarck. Lassalle tambin se bate en muchas ocasiones aduelo. En el socialismo hay una gran corriente de duelistas. Noes un chiste el duelo. Cuando uno se siente ofendido en la callepuede ir a un juez, por ejemplo, si le pisan el pie al bajar del colec-tivo, o llevarse la dificultad a su casa y descargarse en el hogar, o

    puede retar a duelo, pero esto sera ridculo. En la era de losmedios de comunicacin es ridculo retar a duelo. Si hubieraduelo tendramos miles y miles de muertos por las injurias queocurren en el aparato comunicacional argentino todos los das.Imagnense si cada pelea de vedettes terminara en un duelo, nosquedaramos sin vedettes. Lassalle era un duelista, y Marx lo

    lamentaba mucho. Tenan diferencias importantes para juzgarel arte dramtico tambin. Lassalle prefera el arte dramticoalemn, Marx el arte dramtico ingls. Marx es un gran lector

    43

    HORACIO GONZLEZ

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    40/92

    de Shakespeare, y toma sus metforas emplendolas en ElCapital. Lassalle muere por un duelo con el esposo de su amante,justamente. A Marx no le gustaban los coqueteos de Lassalle con

    Bismarck, que era un militar. Y Marx escribe una carta sobreco-gedora: era el destino del socialismo alemn en manos de un due-lista que mora en un duelo por faldas, as lo dice Marx. Esorevela que la vida cotidiana, y esa dimensin que Marx no aten-di adecuadamente porque es oscura su vida amorosa, efectiva-mente golpeaba las puertas del socialismo.

    Los grandes tericos del nazismo, como Carl Schmitt29, aso-cian la idea del soldado a las del trabajador. En 1930, un gran escri-tor alemn nazi, Ernest Jnger30, que admiraba mucho a Borges,escribeEl trabajadoryLa movilizacin total, son libros que el pero-nismo no lee. Y ah est la asociacin entre el trabajo y el ejrcito.

    En Argentina no ocurri as, el peronismo intenta hacerlo late-ralmente, porque el servicio militar del Teniente Richieri, en 1903contemporneo a la Ley de Trabajo fallida, que es un discipli-namiento de orden fabril en la pedagoga militar, produce solda-dos y proletarios al mismo tiempo. Es una fbrica de disciplinas.En el nazismo, esta idea aparece bajo el cuo de una fuerza arts-tica, el soldado es el trabajador y ve la guerra como un productodel arte. Es la tan criticada estetizacin de la guerra del nazismo,que tantos filsofos del siglo XX han criticado. Estos temas sonmuy interesantes, y nada nos exime de tener que condenarlos,como tampoco nos exime de tener que conocerlos.

    44

    GENEALOGAS. TRABAJO Y VIOLENCIA EN LA HISTORIA ARGENTINA

    29. Carl Schmitt (Plettenberg Prusia, Alemania, 1888-1985) Jurista de

    Estado alemn. Adscrito a la escuela del llamado realismo poltico, lomismo que a la teora del orden jurdico. Escribi centrado en el conflictosocial como objeto de estudio de la ciencia poltica, y ms concretamentela guerra. Su obra atraviesa los avatares polticos de su pas y de Europaa lo largo del siglo XX. Milit en el Partido Nazi(Nacionalsocialista delos Trabajadores Alemanes), pero las amenazas de la SS, que le conside-raba un advenedizo, le apartaron del primer plano de la vida pblica.Como a Maquiavelo, le ha perseguido una reputacin legendaria.

    30. Ernst Jnger (Heidelberg, Alemania, 29 de marzo de 1895 - Riedlingen,Alemania, 17 de febrero de 1998) fue un escritor, filsofo, novelista e his-toriador alemn. Hijo del doctor Ernst George Jnger, profesor de qu-mica, y Lily Karoline.

  • 7/28/2019 140349846 Genealogias Horacio Gonzalez

    41/92

    Cuando a veces se hace al peronismo muy comprometido conesta tendencia, quiere decir que efectivamente la tiene. La influen-cia de estas obras no es tanta, estos libros no haban llegado a

    Buenos Aires, es difcil saber qu hubiera pasado si hubieran sidoledos de ese modo, porque el peronismo lee a Clausewitz31, quees un terico de la guerra de mediados del siglo XIX. Es contem-por