13/10/11

32
La agencia internacional Fitch hizo el anuncio Bonos venezolanos 2026 con calificación B+ Maracaibo, jueves 13 de octubre de 2011 PP-2010011Z41492 Año 1, Nº 335 / BsF. 2 Si no hay paso, están violando tus derechos Foto: Mercy Gómez Tras una sirena de bombero hay un ejército de ángeles guardianes Foto: Carlos Salazar 28 ¿Y quién le pide explicaciones a la contratista? Echaron el asfalto con «espray» Foto: Mercy Gómez POLÍTICA 4 2 2 3 Excelente celebración del Día de la Resistencia Indígena Tierras para los yucpas y en noviembre se demarcan Publicamos la carta que le entregaron a la Alcaldesa Buhoneros piden respeto y urbanismo No hay alerta amarilla en el Zulia PC: Controlada situación generada por las lluvias SRS lo mandó para la UCI El Banco de Sangre está quebrado NACIONAL 6 El examen de la ONU fue la vara de medida Venezuela está blindada en materia de DD.HH. ECONOMÍA 12 11 Las operadoras del país deben dar explicaciones Por tercer día los BlackBerrys se volvieron locos Pero siguen cobrando por servicio no prestado Las calles de La Rotaria recién repara‘itas no aguantaron el chaparrón 6 8 Se lanzó Capriles Radonski Foto: Cortesía Primero Justicia Foto: AFP Tres cuartas partes del país inundado Tailandia bajo las aguas

description

quepasa maracaibo

Transcript of 13/10/11

Page 1: 13/10/11

La agencia internacional Fitch hizo el anuncio

Bonos venezolanos 2026 con calificación B+

Maracaibo, jueves 13 de octubre de 2011PP-2010011Z41492 Año 1, Nº 335 / BsF. 2

Si no hay paso, están violando

tus derechos

Foto:

Merc

y Góm

ez

Tras una sirena de bombero hay un ejército de ángeles guardianes

Foto:

Carlo

s Sala

zar

28

¿Y quién le pide explicaciones a la contratista?

Echaron el asfalto con «espray»

Foto:

Merc

y Góm

ez

Política

4

2

2

3

Excelente celebración del Día de la Resistencia Indígena

Tierras para los yucpas y en noviembre se demarcan

Publicamos la carta que le entregaron a la Alcaldesa

Buhoneros piden respeto y urbanismo

No hay alerta amarilla en el Zulia

PC: Controlada situación generada por las lluvias

SRS lo mandópara la UCI

El Banco de Sangre está quebrado

NacioNal

6

El examen de la ONU fue la vara de medida

Venezuela está blindada en materia de DD.HH.

EcoNomía

12

11

Las operadoras del país deben dar explicaciones

Por tercer día los BlackBerrys se volvieron locosPero siguen cobrando por servicio no

prestado

Las calles de La Rotaria recién repara‘itas no aguantaron el chaparrón

6 8

Se lanzó Capriles Radonski

Foto:

Corte

sía Pr

imero

Justi

cia

Foto:

AFP

Tres cuartas partes del país inundado

Tailandia bajo las aguas

Page 2: 13/10/11

Maracaibo, jueves 13 de octubre de 2011EGIONAL2

Endermang Manrique (Pasante Unica)

Los trabajadores de la econo-mía informal ubicados en diferen-tes puntos del casco central de Maracaibo, luego de haber pro-tagonizado una marcha que tuvo como epicentro la sede del ayunta-miento municipal, entregaron una carta firmada por representantes del los organismos que los agrupa, y en la que solicitan a la alcaldesa Eveling Trejo, derecho al trabajo, respeto y seriedad a los puntos tra-tados por ambas partes, en torno a los desalojos realizados el 22 de septiembre de este año.

Dicha carta, plasma la inquie-tud de más de cinco mil buhone-ros, que a su vez son padres de familias y en este último trimestre del año, aumentan sus ganancias por la llegada de la época decem-brina, entonces muchos se pregun-tan «si la Alcaldesa dejó el tema de los desalojos para el mes de enero, ¿por qué continúan los atropellos hacia nosotros?». Los trabajadores informales están de acuerdo con la reubicación, pero que sea cercana al casco central y haya verdadero proyecto de urbanismo, que los agrupe y les garantice sus Dere-chos Humanos básicos.

Los buhoneros, en su mayoría indígenas, están apegados a una seria de leyes y artículos que les garantiza su derecho al trabajo, enmarcados en 4 modelos econó-micos estratégicos propios de los indígenas, y que van de la mano con una serie de propuestas, del

sector informal, que van más allá del benefi-cio al trabajo sino, de la planificación adecuada del urbanismo del cen-tro de Maracaibo.

Sus propuestas, van desde sentarse en una mesa de diálogo pacífico donde hayan soluciones definitivas a sus peticiones; dispo-nibilidad de respetar el rayado amarillo que de-limita el libre tránsito; que se destine una par-tida especial, reflejada en el presupuesto del año 2012 para atender los problemas que no solo los atañe a ellos, sino a todos los ciu-dadanos, como lo son: la limpieza de los co-lectores, saneamiento ambiental, seguridad e infraestructura. Ade-más, del otorgamiento de microcréditos.

Todo esto, encua-dernado en un plan, que desean estudiar primero, donde se pla-nifique su reubicación engranado con el urba-nismo apropiado, invo-lucrándolos como sec-tores de la vida diaria en la ciudad. En con-clusión, los buhoneros están dispuestos a res-petar las decisiones que se tomen desde el ayuntamiento, siempre y cuando todo se haga con transpa-

rencia, garantizando sus derechos y se demuestre una verdadera pla-nificación.

Johanna Moncada

Rememorando la tradición de muchos años, ayer desde muy temprano, habitantes del sector Ziruma, se congregaron en la plaza de la comunidad, para ce-lebrar 67 años de la fundación de la barriada indígena, primera del Zulia, Venezuela y América latina.

Los vecinos asistieron a la misa que ofreció a las 8:00 de la mañana el párroco, de la iglesia San Bartolomé de Ziruma, Euro Colman. Inmediatamente los ni-ños y adultos de la comunidad tomaron la plaza para celebrar la fundación del asentamiento wayúu y conmemorar el Día de la Resistencia Indígena.

El ministerio de las damas de San Bartolomé de Ziruma atavia-das con vestimentas autóctonas y liderada por María Arrieta, una de las fundadoras del sector, se congregaron en la casa parro-quial de la iglesia, para preparar la comida típica: ovejo asado, arroz con frijoles y yuca; como bebida, chicha wayúu. Las niñas vistieron mantas étnicas, mien-tras que los vecinos del sector exhibieron los tejidos guajiros; chinchorros, tapices, bolsos y otras artesanías.

«Esta fiesta se realiza todos los años. La comida la hacemos con los ali-mentos donados por los mismos habitan-tes y luego repartidos a ellos. Recordamos cuando el Chino Ju-lio González, pro-movió la creación de este barrio. Son 67 años que cumple el sector. Además con-memoramos el Día de la Resistencia Indí-

gena», expresó Zoila Fernández, integrante de las damas de San Bartolomé de Ziruma.

La avenida principal de la popular barriada fue decorada con banderines de colores. Los pequeños pobladores tomaron la calle con bicicletas y vestidos wayúu, mientras otros tantos disfrutaron de juegos tradicio-nales. Al caer la tarde al son del tambor los lugareños bailaron la yonna o la chichamaya, como también se le conoce a la danza ancestral.

En la mañana la Alcaldía de Maracaibo instaló un mercado a precios solidarios, jornada de atención médica y odontológica.

Barriada étnicaEl barrio indígena Ziruma

fue fundado el 12 de octubre de 1944, bajo el mandato de Isaías Medina Angarita, en una exten-sión de tierra del hato Juana de Ávila, donde hoy se ubica la pa-rroquia del mismo nombre.

Allí el pionero de su funda-ción fue Chino Julio González, aborigen wayúu. En la actuali-dad el barrio emblemático de la ciudad, cuenta con un aproxima-do de 3 mil 500 habitantes.

Edwin Urdaneta/Corresponsal Sur del Lago

Desde la instalación del centro de acopio para la distribución de materiales de Construcción Zulia

3, que funciona en la In-dustria Socialista Láctea (Insolac), en el municipio Colón, se han beneficiado casi 30 consejos comu-nales de la zona Sur del Lago, mediante la entrega de: cemento, cabillas, ma-teriales para la electrifica-ción, mallas, tuberías Pvc, salas sanitarias y pocerla-nato, garantizando la eje-cución de proyectos habi-

taciones en los municipios que conforman la zona surlaguense a través de la

Gran Misión Vivienda Venezuela. Precisó Lisandro Ortega, inge-

niero de Pdvsa encargado del cen-tro de acopio, que hasta la fecha han recibido 210 toneladas de ce-

mento, lo que equivale a más de 4 mil sacos, además de 200 tone-ladas de cabilla, entre otros mate-riales de construcción.

Por su parte Ilver Querales, enlace entre Pdvsa y las comuni-dades, explicó que en la actuali-dad «29 consejos comunales del Sur del Lago están recibiendo ma-teriales de construcción a través de Construpatria y Pdvsa, 3 en el municipio Catatumbo, 4 en Sucre, en Semprúm son 4, 6 en Francis-co Javier Pulgar y 12 en colón, todos ejecutan en la actualidad importantes cantidades de vivien-das», detalló. Este último manifes-tó que los avances en la construc-ción de viviendas superan el 50% de ejecución.

Después de marchar hasta la Alcaldía

Buhoneros piden respeto y planificación urbanística

El primer barrio indígena de América latina

Ziruma conmemora 67 años de su fundación

Garantizan materiales para construcción de viviendas

Carta entregada a la alcaldesa, Eveling Trejo.

La plaza de la primera barriada wayúu se colmó de los lugareños.

Fotos

: Merc

y Góm

ez.

La artesanía gobernó en el barrio.

Hay material parejo para construir en el Sur del Lago.

Foto:

Edwi

n Urda

neta

Foto:

Arch

ivo

Page 3: 13/10/11

3REGIONALMaracaibo, jueves 13 de octubre de 2011

Vicente Ramírez (Pasante Unica)

Hablar del Banco de Sangre de Maracaibo, ubicado al lado de la Maternidad Castillo Plaza, es remontarnos a su historia y origen de cuando un grupo de zulianos, in-tegrados por médicos y ciudadanos preocu-pados por la salud regional y auspiciado por el Club de Leones.

El 10 de diciembre de 1949, fue inau-gurada la sede del Centro Hematológico de Maracaibo, o Banco de Sangre. Debido a la situación en la Maracaibo de los años ′40, era de urgencia la construcción de una sede de hematología.

Para la época, el Zulia únicamente con-taba con el Hospital Chiquinquirá, Hospital Central Doctor Urquinaona, Hospital Qui-rúrgico y de Maternidad, Sanatorio Anti-tuberculoso y Hospital de Niños. Tener un banco de sangre en la capital zuliana; urgía para ese entonces, ya que la población arri-baba a más de 400 habitantes, siendo un riesgo, tanto para el paciente como para los especialistas en hematología, trabajar en las condiciones que lo hacían.

Hoy día, y ya pronto a cumplir 62 años,

la sede del banco de sangre está en deca-dencia y presenta una deplorable situación de descuido por parte del Sistema Regional de Salud, ente adscrito a la Gobernación del estado Zulia, responsable de la administra-ción y funcionamiento de esta dependencia sanitaria y de hematología regional.

La actual secretaria de salud regional, la médica María Moreno, parece que descono-ciera la situación de infraestructura, y sobre todo la seguridad social de los empleados, obreros, cuerpo de médicos y enfermeras que laboran día tras día en situación de riesgo, así como los pacientes que asisten a diario a la entidad.

Muchas son las fallas en materia de in-fraestructura y pocas son las soluciones, la edificación está deteriorada en su genera-lidad, la parte administrativa se encuentra bajo riesgo y el personal se expone al ries-go de accidentes personales, ya que existen partes que se han desplomado, ejemplo de ello es el techo, de igual manera el cielo raso.

Se han realizado varios informes por par-te del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, fechados 28-06 y el 30-08 de 2010, donde declaran la situación de la sede del Banco de Sangre como inhabitable. A la fecha de está publicación, y después de un año de la ins-pección de las autoridades bomberiles, esta institución continúa en igual condiciones y peor aún, se ha incrementado el deterioro en su infraestructura.

Falta de gerenciaEn el Banco de Sangre del estado Zulia,

se evidencia la falta de gerencia por parte de la médica María Moreno, secretaria regional de salud, quien parece esquivar su respon-sabilidad alegando que fueron otras direc-ciones antes de ella que dejaron la sede tal cual está.

En la visita realizada por este rotativo, a la sede, fuimos atendido por su director el doctor Luis Paz, el cual se mostró com-

placido y dispuesto a concedernos una en-trevista, pero la misma fue interrumpida y suspendida de improviso, cuando el galeno recibió una llamada telefónica de la direc-ción del Sistema Regional de Salud, para que no se nos permitiera la entrada, ni se dieran ningún tipo de declaración, como tampoco dejar entrar las cámaras.

Nos invitaron a desalojar de inmediato el lugar, nosotros de igual forma accedimos, pero para fortuna de ustedes y desgracia de otros, ya habíamos hecho las imágenes en cámara escondida y logramos reflejar la si-tuación.

Dentro de las instalaciones, no solo se evidencia la falta de mantenimiento de la es-tructura, el personal que labora allí lo hace por amor al trabajo a sabiendas del riesgo que corren día tras día. Una de las áreas de común acceso son las del cafetín, pero este no escapa de la realidad que se vive ahí, el techo se ha venido abajo, lo que generó el cierre de su ingreso al público, solo son atendidos de manera improvisada por una ventana que le quitaron los vidrios. El am-biente es contaminante, porque existen hon-gos que pueden afectar a los empleados, y a los visitantes e inclusive pueden contaminar las muestras de sangre y los insumos.

Los baños están totalmente deteriora-dos y abandonados, solo hacen un mínimo mantenimiento, pero están destrozados en especial el de caballeros, que se encuentra ubicado a un lado de donde se toman las muestras de sangre. La única parte que ha sido reparada en esta institución es donde se recolectan dichas muestras, y se reciben a los donantes de sangre.

Emiro Bohórquez, contralor social del Banco de Sangre, manifestó que la situación que se vive actualmente en esa edificación es ocasionada por la falta de voluntad del Sistema Regional de Salud, dependiente de la Gobernación del Zulia. La defensoría del pueblo cuando estaba el doctor Urribarrí,

abrió una investigación bajo en número P-10-01170 de fecha 10 de diciembre de 2010, y aún no se ha tenido repuesta algu-na, manteniendo así la incertidumbre sobre su remodelación y reconstrucción de esta sede.

Los sindicatos de salud en la región zu-liana conocen la situación y están a punto de declarase en rebeldía puntualizó. Bohórquez dijo que se debe dejar por fuera la política y hace un llamado al Gobierno nacional para que interceda y haga algo ante el problema, ya que en cualquier momento la sede cederá pudiendo generar una lamentable tragedia.

El contralor social, Emiro Bohórquez, manifiesta que ha recibido amenazas de va-rias mafias que operan dentro del Sistema Regional de Salud, por estar denunciando la situación irregular del Banco de Sangre y otras edificaciones de salud perteneciente al Gobierno regional.

El SRS no lo toma en cuenta

Quebrado el Banco de Sangre de Maracaibo

Emiro Bohórquez, contralor social.

Los baños están totalmente deteriorados y abandonados.

Fotos

: Vice

nte Ra

mírez

Page 4: 13/10/11

Av.17 con calle 98, esq. Independencia No. 97C - 49 Correo electrónico: [email protected] Teléfonos: 0261 729.15.00, Fax: 0261 729.14.99

EDITORGastón Guisandes López

[email protected]

DIRECTOR GENERALPedro Pablo Guisandes A.

[email protected]: @ppguisandes

JEFE DE REDACCIÓNJuan Carlos Guillén

[email protected]

JEFE DE INFORMACIÓNJuan Luis Urribarrí

[email protected]

JEFE DE DEPORTESFrancis Blackman

[email protected]

JEFE NOCTURNOCarlos Salazar

[email protected]

ADMINISTRACIÓNJesús Mora

[email protected]

PUBLICIDAD Y MERCADEOAlejandro Pérez

[email protected]

ARTE Y DISEÑOArcenio Sánchez Contreras

[email protected]

CORRECCIÓN DE ESTILOKarelis Rendiles

[email protected]

PRENSAÉdgar Paz

[email protected]

SISTEMASLeonardo Parra

[email protected]

CIRCULACIÓNY DISTRIBUCIÓN

Ida [email protected]

Regional4 Maracaibo, jueves 13 de octubre de 2011

Marilyn Silva/VTV

El vicepresidente de la República, Elías Jaua encabezó el acto de «rescate de tierras yucpas», des-de la sierra de Perijá, estado Zulia. «Es el día de la justicia, todas estas comunidades fueron acorrala-das», afirmó.

«El presidente Chávez está recuperando lo que les pertenece originariamente a las comunidades indígenas de toda la sierra de Perijá». Explicó que las tierras «serán abordadas por el Gobierno boli-variano para organizar la adjudicación del territorio y construir un eje de producción a través de varios planes aprobados».

Reiteró que es un hecho necesario «para poder avanzar en la delimitación y en la restitución del hábitat de las comunidades indígenas de la sierra de Perijá», destacó.

A su juicio se trata de «la revolución de los pue-blos indígenas contra la ocupación española. Nues-tros yucpas se fueron a las montañas forzados por la violencia de los colonizadores de la Cuarta Repú-blica, no ha sido fácil, han sido 12 años de camino para poder llegar a la justicia».

Reafirmó la voluntad del Jefe de Estado de generar una misión relacionada al socialismo indo-venezolano. «Porque nunca más a los indígenas les deben faltar las condiciones propicias para su desarrollo. Han pasado más de 500 años de vejamen, de cerco y de acorrala-miento y no solo de los españoles, sino también de los burgueses», aseveró.

«¡Vivan los yucpas, patria para los indios, tierra para los indios!», exclamó el Vicepresidente al tiempo que realizaba el «corte histórico» de las alambradas que delimitan los territorios que serán ocupados por estas comunidades a partir de este miércoles.

Señaló que «la propiedad privada no es un hecho natural, eso es un modelo creado por la sociedades oc-cidentales, aquí los seres humanos no reconocían ese

concepto, no existía, de manera que es algo que respe-tamos y reconocemos, pero estamos recuperando las tierras para los indígenas».

Garantizó que todo lo que el Gobierno tenga que pa-gar e indemnizar por esta tierras lo hará «queremos que sea un proceso pacífico y justo. Hay mucha gente que piensa que esta política es incorrecta, pero no puede ser mala una política que está basada en los más pro-fundos valores de justicia y reconocimiento histórico a quienes han sido excluidos».

Este martes, el presidente Chávez anunció la ocu-pación de 25 predios, lo que representa más de 15 mil hectáreas para ser entregadas a la etnia yucpa.

El acto se realizó este miércoles, Día de la Resisten-cia Indígena, desde el fundo El Capitán.

Elías Jaua durante entrega de tierras a los yucpas

«Chávez está recuperando lo que les pertenece originariamente»

M.S.

La recuperación de más de 15.800 hectáreas de tierra en la sierra de Perijá representa la consolidación de una lucha protagonizada durante años por los pueblos yucpa y barí, opinó ayer el diputado por el estado Zulia Francisco Arias Cárdenas.

«En los años ′60, ′70, los ganaderos de-cían ‘flechas de ellos para acá y escopetazos de aquí para acá’ (…) Nunca se había aca-bado la lucha de los yucpa y los barí por su territorio, pero aho-ra no son sus flechas, sino la decisión revolu-cionaria lo que permi-te que los ganaderos tengan sus espacios donde deban tenerlos, pero que los barí y los

yucpa tengan la tierra que les perteneció siempre», expresó el también vicepresidente del Psuv en la región occidente.

Recordó que hace 10 años, luego de una visita hecha a la comunidad indígena Saimado-yi, el presidente Hugo Chávez suscribió el compromiso de devolver estas tierras a sus pobladores originarios.

Arias Cárdenas: «Se trata de respaldar la lucha indígena»

Diputado arias Cárdenas

Johanna Moncada

Integrantes del Ministerio de los Pueblos Indígenas, del frente Cacique Waikae′puru, en compañía con los consejos comunales de las parroquias: Venancio Pulgar, Idelfonso Vásquez, Juana de Ávila, y otros municipios de la region, realizaron ayer una caminata desde la avenida Las Delicias hasta la plaza Bolívar de la ciudad, para conmemorar el Día de la Resistencia Indígena.

Frente a la estatua ecuestre del Padre de la Patria, Simón Bolívar, colocaron las ofrendas florales. Inmediatamente los indí-genas wayúu realizaron un ritual chamánico para pedir por la salud del presidente Hugo Chávez Frías, «para que en la fecha del año que viene estemos celebrando el triunfo de nuestro comandante sobre el capitalismo»,

dijo Teiribet Fernandez, coordinadora general del pueblo wayúu del Ministerio de los Pue-blos Indígenas.

«Los cinco pueblos étnicos de Zulia; wayúu, añú, yucpa, japreria, barí nos uni-mos para conmemorar 519 años de la Re-sistencia Indígena, ya no día de la raza. Hoy tenemos un proceso de Patria soberana y so-cialista, y ratificamos el apoyo al presidente Chávez, porque nos ha dignificado como pue-blo». Adelis González del consejo comunal de Venancio Pulgar.

Los jóvenes integrantes del consejo co-munal Nüchonni Chávez bailaron la danza de la Yonna. «Nuestros ancestros estaban preparados para la guerra, hoy sus descen-dientes estamos preparados para el combate ideológico. Nacimos para vencer y no para ser vencidos», agregó Fernández.

Indígenas conmemoraron en la Plaza Bolívar

Frente a la estatua ecuestre de Simón Bolívar, los integrantes del frente Cacique Waikae′puru conmemoraron el 12 de octubre.

el Vicepresidente en compañía de los yucpas celebraron el Día de la Resistencia indígena.

Foto.

Mer

cy G

ómez

.

Foto

: Cor

tesia

Corre

o el O

rinoc

o

Foto

: Arch

ivo

AVN

La participación en los procesos electorales en Venezuela es ma-siva, como resultado del ejercicio de la democracia participativa, me-diante instrumentos jurídicos e instancias como el Consejo Nacional Electoral (CNE), destacó la presidenta de este organismo, Tibisy Lu-cena.

En entrevista transmitida por el canal Telesur, con motivo de la presentación de los avances del sistema electoral venezolano en Washington, Estados Unidos, Lucena recordó que en la Constitución de 1999 se da un gran avance en la definición de la democracia par-ticipativa, y en la creación de normativas e instancias para garantizar los derechos de las personas.

Asimismo, indicó que la transparencia del sistema electoral vene-zolano está garantizada, mediante la auditoría de todos los pasos del proceso electoral.

«La administración electoral en Venezuela es transparente y confiable», agregó.

Del mismo modo, mencionó que el CNE tie-ne intercambios en materia electoral con dife-rentes naciones de la región.

Tibisay Lucena: Nuestra participación en los procesos electorales es masiva

la presidenta del Consejo nacional electoral (Cne) Tibisay lucena.

Page 5: 13/10/11

POLÍTICA 5Maracaibo, jueves 13 de octubre de 2011

Prensa Gobernación del Zulia

«Quienes nos hablan de razas solo buscan dividirnos para imponer sus ideas he-gemónicas. Lo que somos es un crisol de culturas».

De esta manera se expre-só el gobernador del Zulia, Pablo Pérez desde la Guajira venezolana poco antes de un acto étnico cultural en Alita-sía, donde fue declarado Hijo Ilustre de esta importante co-munidad del norte del Zulia.

Puntualizó que no cree en las diferencias raciales, ratifi-có sus creencias en las diver-sidades culturales de Vene-zuela y esas diversidades son las que hacen del país «un pueblo rico, una Patria enor-me de tradiciones y mezclas».

«Quienes están hablando de razas son los que están pro-piciando el racismo y Venezuela es un bagaje cultural que noso-tros vamos a profundizar y estan-do aquí en esta hermosa tierra Guajira venezolana trabajaremos profundamente por nuestros in-dígenas», sentenció el Mandatario regional.

Con respecto a la ocupación inmediata de 25 terrenos en el estado Zulia —más de 15 mil hec-táreas- el Gobernador del Zulia explicó que es una manipulación por parte del Gobierno nacional, y no todos los yucpas están de acuerdo con lo que está suce-diendo, a su juicio «no solo se ven

afectados los yucpas sino también los barí y los que trabajan en la producción. Lo que están intentando es una lucha de pueblo contra pueblo», pun-tualizó.

Añadió que ese es otro error más que está cometiendo el Gobierno nacional con el estado Zulia y las etnias. «Esa mani-pulación no podemos seguirla permitiendo y aquí tenemos que jugar es a la unifica-ción de cada uno de

nosotros, que de esa diver-sidad cultural que tenemos nosotros los venezolanos, nos sintamos orgullosos y que la mezcla que tenemos entre nosotros nos siga lle-vando a un norte de pro-greso y de bienestar y no de destrucción y separación».

Consideró la acción del Ejecutivo nacional como otro irrespeto a la propie-dad privada, y calificó que tiene una nueva misión, «que es misión destrucción, porque lamentablemente ha destruido toda la pro-ducción nacional en nues-tro país, en el tema del Sur del Lago y muchísimo más ahora en el tema de la sie-rra de Perijá».

Pablo Pérez aseguró desde la Guajira que Venezuela es un crisol de culturas

«Quienes hablan de razas solo buscan imponer ideas hegemónicas» Johanna Moncada

Para el concejal de Maracaibo por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Henry Ramírez, el gobierno del presidente Hugo Chávez Frías quedará registrado en la historia venezolana como la etapa en la que se ha reconocido a los pueblos étnicos. Aseguró el diri-gente, «que con la entrega de las 15 mil 808 hectáreas de terrenos en la sierra de Perijá a los indígenas yuc-pas, el Gobierno salda una deuda ancestral».

«Allí se cometieron muchas in-justicias. Los mismos ganaderos han reconocido que ellos movieron linderos, hasta arrimar a los yuc-pas en la montaña, pero hoy la Re-volución Bolivariana está haciendo justicia, al recuperar las hectáreas que les fueron arrebatadas por al-gunos terratenientes y ganaderos, que hicieron empresas con las tie-rras», enfatizó Ramírez.

«Si en algún período de la his-toria venezolana ha habido inclu-

sión, participación y reconocimien-to ha sido durante el mandato del presidente Hugo Chávez Frías. En la actulidad hay tres diputados in-dígenas en la Asamblea Nacional, concejales indígenas en los munici-pios y un Presidente comprometido con el pueblo. Además se reconoce y respeta el territorio, su cultura. Todo esto es posible gracias a estos 12 años de Revolución Bolivariana y a la aprobación de la Constitu-ción», aseguró el dirigente del Psuv.

Henry Ramírez: «El Gobierno salda una deuda ancestral con los yucpas»

Foto:

Merc

y Góm

ez

Henry Ramírez, concejal por el Psuv ante el Consejo Municipal de Maracaibo.

J.M.

Jimmy Rodríguez, vocero wayúu del Frente Indígena Bicentenario Ca-cique Guaicaipuro dijo: «Durante los 12 años de Revolución Bolivariana que lidera el presidente Hugo Chávez Frías, se les ha dado participación a los pue-blos étnicos de Venezuela, así como en las políticas públicas».

«Nunca antes habíamos tenido tanta participación como ahora. Hoy

tenemos derechos consagrados en la Constitución Bolivariana. Se han pro-fundizado los cambios positivos para las etnias venezolanas, un ejemplo es que hoy (ayer) se les adjudicará a los hermanos yucpas la titularidad de 15 mil 808 hectáreas de tierras en Perijá».

Dijo que el Frente Indígena Bicen-tenario Cacique Guaicaipuro nació a través de la Misión Guaicaipuro. «Hoy trabajamos con la fuerza popular de base; los consejos comunales. Atrás

quedaron las organizaciones de papel, hoy los frentes étnicos trabajan con las comunidades y los voceros y luchado-res sociales para llevar calidad de vida a través del fortalecimiento de políticas sociales y públicas», dijo Rodríguez.

Aseguró que durante todo el mes de octubre se realizarán diversas acti-vidades para conmemorar la resisten-cia étnica.

Organizaciones étnicas: nunca antes habíamos tenido tanta participación

Gobernador Pablo Pérez fue declarado Hijo Ilustre de Alitasía.

Foto:

Arch

ivo

Page 6: 13/10/11

polÍtica6 Maracaibo, jueves 13 de octubre de 2011

Prensa PJ/Redacción «Yo quiero una vida mejor

para todos los venezolanos», ha dicho esta tarde Henrique Capri-les Radonski al lanzar oficialmen-te su candidatura a las primarias opositoras. Así, Capriles Radonski se anota en la carrera para lograr ser la figura que enfrente a Hugo Chávez en las presidenciales de 2012.

Cientos de personas se congre-garon en Parque Miranda, en Ca-racas, para este acto portagonizado por el actual gobernador del estado Miranda y favorito en las encuestas opositoras.

En su discurso, Capriles Radonski ofreció una mirada es-peranzadora a los venezolanos, di-ciendo que desea un país en el que

la gente no tenga miedo a salir a las calles, ni tenga que preguntar-se cuándo se ira la luz o el agua, y además pueda tener acceso a todos los productos que necesiten, ha-ciendo así referencia a los proble-mas de inseguridad, servicios bá-sicos y abastecimiento en el país.

Afirmó que durante los últimos años los venezolanos han vivido momentos alegres y difíciles. Al ofrecer un repaso sobre su gestión en Miranda, Capriles Radonski consideró que la entidad ha encon-trado su camino, por lo que es el momento para que el país también haga lo propio.

«Ahora le toca a Venezuela en-contrar su camino», dijo el aban-derado de Primero Justicia, quien también cuenta con el apoyo de partidos como la Causa R.

«Venezuela merece ser un país donde la vida de los venezolanos sea de calidad. Una mejor vida», expresó.

«Este camino es el camino del futuro», sentenció. «¡Quiero que to-dos ustedes se monten en el auto-bús del progreso!», dijo.

Visión progresistaDurante su discurso Capriles

Radonski no mencionó en ningún momento la figura del actual man-datario Hugo Chávez, no obstante sí ofreció ciertas referencias.

Explicó que es necesario mirar hacia el futuro en lugar de mirar al pasado, en tanto que aseguró que «las cosas buenas» que se han hecho hasta ahora se mantendrán, aunque sí dijo que hay mucha ta-rea pendiente.

Sobre la visión de su propues-ta, garantizó que es eminentemen-te «progresista».

Capriles Radonski dijo luchar por un país en el que «los bienes de todos sean para todos» y que no sea necesario «ponerse la franela de un color para tener acceso a lo que es de los venezolanos».

«No es la hora de la izquierda ni de la derecha. Es la hora de Vene-zuela», dijo despertando los aplau-sos de los presentes.

A juicio de Capriles Radonski, «el poder debe ser para buscar las soluciones para nuestro pueblo, no debe ser para crear conflictos».

La apuesta de Henrique Capri-les Radosnki es un Estado «orien-tador» que no ejerza como contro-lador.

AVN

El ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Fi-gueroa, recorrió este jueves tres albergues para solucionar los problemas que allí se presentan y así dar cumplimiento a la Ley de Refugios Dignos, promulgada a través de la Habilitante.

Mata visitó tres refugios ubi-cados en el sector Gramovén, en la parroquia Sucre de Caracas, espacios en los que permanecen mil 500 personas.

«Hemos tomado nota del pro-blema que existe en cada uno de los refugios para hacer las coor-dinaciones y tomar las acciones inmediatas para ir solucionando lo que se presente», señaló en un contacto informativo con Venezo-lana de Televisión.

El ministro hizo el recorri-do en compañía de Juan Carlos Alemán, diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), y de un grupo de funcio-narios de la Fuerza Armada Na-cional Bolivariana (Fanb).

Dijo que están «dándole la cara a la gente, visitando los re-fugios donde están los venezola-nos más necesitados luego de las fuertes lluvias» que cayeron sobre el territorio nacional los primeros días de diciembre de 2010.

La Ley de Refugios Dignos, promulgada por el Ejecutivo a través de la Habilitante, impul-sa la justicia social y convierte los albergues dispuestos en todo el país en centros de protección para todas las personas que re-

sulten afectadas por desastres naturales.

Mediante esta norma se cla-sificaron a los refugios en cinco tipos y tres niveles, así como de acuerdo con el tipo de edificación y los servicios de los cuales dis-ponen.

En ese sentido, los refugios tipo A serán edificaciones dividi-das en pequeños apartamentos unifamiliares con al menos dos habitaciones y un baño, mientras que los refugios tipo B estarán dotados de servicios comunes para ser compartidos por varios grupos familiares que incluyen áreas de baño con separación, cocina, almacén y espacios para el esparcimiento, entre otros.

En tanto, los refugios tipo C serán carpas unifamiliares de al menos 5x4 metros y altura su-ficiente para utilizar literas. Los tipo D serán edificaciones provis-tas de uno o varios espacios co-munes para dormitorio de fami-lias y personas.

Finalmente estarán los refu-gios tipo E, constituidos por es-cuelas y otras instalaciones de-portivas, culturales y sanitarias, además de espacios de origen público o privado utilizados de manera coyuntural por familias o personas.

Entre las obligaciones que es-tablece la ley destacan la disponi-bilidad necesaria y suficiente de alimentos, el máximo despliegue de la Misión Barrio Adentro, la se-guridad en cada centro de protec-ción y el derecho a la educación de todas las personas.

AVN

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Fernando Soto Rojas, estima que el próximo 18 de noviem-bre será aprobada la Ley contra el Olvido y la impunidad por parte del máximo ente legislativo nacional.

Este instrumento legal busca hacer justicia con los torturados, los desaparecidos y los asesinados en el período de la Cuarta Repúbli-ca, como es el caso del dirigente de la liga socialista Jorge Rodríguez, quien murió durante el primer go-bierno de Carlos Andrés Pérez, como consecuencia de innumerables tor-turas.

Soto Rojas destacó que «el pun-tofijismo fue un régimen delictual, caracterizado por la corrupción, que torturó, desapareció y asesinó a diri-gentes políticos y estudiantiles».

Recordó que esta ley, así como otras impulsadas en el período legis-lativo que preside en la AN, ha sido

producto de propuestas de la so-ciedad organizada, como la Ley del Trasplante de Órganos o la Ley de Arrendamiento.

Soto Rojas estuvo en Carora par-ticipando como orador de orden en la sesión especial con motivo del Día de la Resistencia Indígena que reali-zó la Cámara Municipal de Torres en el Teatro Alirio Díaz de esta ciudad, ubicada a 95 kilómetros de Barqui-simeto.

El presidente de la AN destacó que «la Revolución Bolivariana y el proceso constituyente visibilizó y rei-vindicó a los pueblos originarios de nuestra América, mostró el verdade-ro rostro de nuestros indígenas».

Agregó que «el pueblo aborigen es hoy parte del debate político y ha sido reivindicado de manera con-creta por el proceso revolucionario, al punto que hoy se tiene hasta un ministerio exclusivo para abordar los problemas de nuestros pueblos originarios».

AVN Ningún país ha llevado un informe de De-

rechos Humanos (DD.HH.) más completo que el presentado por Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la semana pasada.

Así lo destacó en entrevista al diario Ciudad Caracas, publicada este lunes, el representante del Estado venezolano ante la Corte Interame-ricana de Derechos Humanos (Cidh), Germán Saltrón.

La presentación fue excelente; nuestra dele-gación fue la más numerosa y calificada que se

ha presentado en las Naciones Unidas. Estuvie-ron representados no solo el Gobierno, a través de ministros y altos funcionarios, sino también el Poder Judicial y el Poder Ciudadano».

Agregó que se tocaron todos los aspectos de los derechos, «no solo civiles y políticos sino los derechos sociales, culturales, ambientales e in-dígenas».

Señaló que el Examen Periódico Universal (EPU) en Derechos Humanos fue instituido por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2006, y ante este deben comparecer los 193 paí-ses que integran la Organización.

Redacción/Prensa PPT

Henri Falcón, gobernador del estado Lara, in-formó que el Partido Patria para Todos «no descarta lanzar candidatos para las elecciones primarias, a alcaldes y gobernadores».

Estas declaraciones las ofreció durante el lan-zamiento de la precandidatura a las primarias de Capriles Radonski. Asimismo, ratificó el compromi-so que tienen con todos los venezolanos, además señaló que la asamblea del PPT podría dar su apo-yo a un precandidato presidencial.

Apuesta por un Estado «orientador» y no controlador

Capriles lanzó su candidaturaMin Defensa: velemos por la Ley Refugios Dignos

Así lo estimó el presidente de la Asamblea Nacional El 18 de noviembre será aprobada Ley contra el Olvido

Saltrón: «Ningún país ha presentado un informe de DD.HH. más completo que Venezuela»

Henri Falcón: «El PPT no descarta ir a primarias»

capriles frente a cientos de personas en el parque Miranda anunció su posición en las próximas elecciones presidenciales.

Foto

: Arch

ivo

Page 7: 13/10/11

7NACIONALMaracaibo, jueves 13 de octubre de 2011

AVN

El presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, informó que su esta-do de salud ha evolucionado satis-factoriamente, tras salir este mar-tes de una reunión con el máximo representante de la Autoridad Na-cional Palestina, Mahmud Abbas.

«Plaquetas normales, todo nor-mal. Ya estoy casi que trotando. Ya estoy subiendo, y bajando monta-ña. Caminando más rápido», dijo Chávez, quien viajará este fin de semana a Cuba para hacerse unos exámenes luego de que hace varios días recibiera su cuarto ciclo de quimioterapia.

Al ser consultado sobre la cam-paña electoral de 2012, expresó que está trabajando en consoli-dar la gestión de la Revolución Bolivariana, y que ahora es muy temprano para pensar en tácticas para las elecciones presidenciales.

«No tengo preocupación por la campaña de 2012. Yo ando entero. La campaña será para el año que viene. Yo estaré presente. Lo que quieren algunos es que yo esté en-

cuevado (encerrado). Yo estaré en campaña, el potro Chávez ya viene en camino, en su momento», aña-dió.

Presidente Chávez reporta evolución satisfactoria de su salud

El Presidente está en buen estado.

AVN

El viceministro de Política Interior del Ministerio de Inte-rior y Justicia, Edwin Rojas, in-dicó que Venezuela cuenta con diversas políticas sociales que reconocen, protegen y respetan la cultura, tradiciones y dialec-tos de los pueblos originarios del país, establecidas además en la Constitución Bolivariana.

Durante el acto de izamien-to de la Bandera Nacional en la Plaza Bolívar de Caracas, en ocasión de conmemorarse este miércoles el Día de la Resisten-cia Indígena, recalcó que entre estas políticas destacan la crea-ción de un ministerio (Ministe-rio para los Pueblos Indígenas), una cédula que respeta el nom-bre originario de los aborígenes, misiones sociales (Guacaipuro, Barrio Adentro, Mercal), Plan Yucpa en la sierra de Perijá, en-tre otros programas.

«Para 1999 a nosotros nos vendieron este día, como fecha en la que nos descubrieron, a Cristóbal Colón como un buen amigo, y a los conquistadores como personas que vinieron a hacernos el bien. A partir de la llegada del Gobierno Bolivaria-no ha despertado la conciencia del pueblo y el despertar de los pueblos indígenas», dijo Rojas.

Destacó el papel de la minis-tra para los Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado, en Ginebra, donde Venezuela presentó el examen sobre Derechos Huma-nos y resaltó los avances socia-les, políticos, salud y educación que se han realizado para res-petar los pueblos originarios.

De acuerdo al decreto pre-sidencial Nº 2.028 del 11 de ctubre de 2002, se instituyó el 12 de octubre como Día de la Resistencia Indígena, en reco-nocimiento a la lucha de estos pueblos nativos contra los con-quistadores.

Contamos con programas sociales para proteger pueblos indígenas

En Venezuela el Gobierno nacional garantiza programas sociales para favorecer a los pueblos indígenas.

Prensa INE

Más de quince millones de personas han sido em-padronadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) hasta este miércoles 12 de octubre, dentro del XIV Censo Nacional de Población y Vivienda que inició el 1º de septiembre. Ese total de personas han sido encues-tadas en 3 millones 736.898 viviendas distribuidas en todo el país, de acuerdo con la última información ac-tualizada en el sitio web del INE.

Entre los resultados preliminares que ha arrojado el censo, figura que la población económicamente activa (de 15 a 64 años de edad) es mayor que en encuestas anteriores.

Los resultados del censo poblacional permitirán al Gobierno nacional diseñar políticas públicas más acertadas en cuanto al ordenamiento territorial, con-diciones de vida, vivienda, acceso al agua potable y las características de la forma de vida del venezolano.

INE: más de 15 millones de venezolanos han sido censados

Carmen Pernalette

El Gobierno Bolivariano inauguró ayer miércoles la réplica del buque Lean-der, tamaño real, en el parque Generalí-simo Francisco de Miranda, situado en el este de Caracas, como parte de la re-cuperación y remodelación de sus obras.

En el acto de inauguración se en-contraron el vicepresidente de la Repú-blica, Elías Jaua, y los ministros para la Cultura, Pueblos Indígenas, Ambiente, además de autoridades del Instituto Na-cional de Parques. Jaua afirmó que, «hoy se levanta en los espacios del referido parque, es y será el referente de libertad para las nuevas generaciones».

Este espacio recreativo recibe unas 250 mil personas al mes, según cifras reflejadas por el Instituto Nacional de Parques (Inparques). Los visitantes del Leander experimentarán un viaje al pa-sado para conocer los pormenores de la expedición de 1806, la vida cotidiana a bordo de la embarcación, el camarote, los libros, uniformes y objetos personales del conocido Caraqueño Universal.

Asimismo, la ministra del Poder Po-pular para los Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado señaló que: «Este barco sig-nifica mucho para la historia, para la reconstrucción de esta, porque trae con-sigo el espíritu de Independencia, como lo vivió en su tiempo el Generalísimo Francisco de Miranda que transformó esa corbeta mercante (con la que el pró-cer venezolano arribó a la Vela de Coro, estado Falcón, el 3 de agosto de 1806) en un barco militar para venir en búsque-da de la gran Independencia de nuestra querida América».

Inauguran réplica del buque Leander en caracas

Buque Leander construido en tamaño real.

AVN

La Asamblea Nacional (AN) continuará este jueves, 13 de octubre, la segunda discusión de la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda, instrumento le-gal que consta de 142 artículos.

El pasado martes se aprobaron 21 nuevos artículos, específicamente los que van del 78 al 99.

El artículo 78 refiere que los constructores

deberán proveer la información de los costos de construcción a efectos de fijar el canon de arrendamiento de las unidades habitacionales.

«A tales efectos, el precio del arrendamiento será el que resulte el costo neto de la construc-ción», dice el artículo.

También fue aprobado el número 80, el cual otorga prioridad al inquilino a seguir ocu-pando el inmueble con preferencia por encima de cualquier tercero que pretenda arrendar la vivienda, «siempre y cuando esté solvente en el pago de los cánones de arrendamiento y haya cumplido con las demás obligaciones deriva-das del contrato».

Además, la plenaria del Parlamento apro-bó las causas del desalojo, entre las cuales se destaca que podrá hacerse cuando el inquilino haya dejado de pagar, sin causa justificada, cuatro cánones.

La sesión de este jueves está prevista para las 10:00 de la mañana y según la orden del día, también se prevé la segunda discusión del Proyecto de Ley de Reforma de la Ley sobre Transplante de Órganos y Materiales Anatómi-cos en Seres Humanos.

Asimismo, se dará lectura al texto defini-tivo del Proyecto de Ley Orgánica de Servicio Exterior.

AN continuará este jueves segunda discusión de Ley de Arrendamientos

AN ya aprobó 21.

Foto

: Arch

ivo

Foto

: Arch

ivo

Foto

: Arch

ivo

Foto

: Arch

ivo

Page 8: 13/10/11

Maracaibo, jueves 13 de octubre de 2011nternacional8

AFP

La Habana — El agente cu-bano René González abraza y besa intensamente a sus dos hijas y promete «seguir luchan-do» en sus primeras imágenes difundidas el martes en la tele-visión local luego de ser libera-do hace cuatro días en Estados Unidos tras cumplir 13 años de cárcel acusado de espionaje.

En el video, de seis minu-tos, transmitido por el progra-ma Mesa Redonda, González se funde en un fuerte abrazo con

sus hijas Irma e Ivette, conversa con su herma-no y su padre, y se de-clara «listo para seguir luchando hasta que me muera», después de salir el viernes de una cárcel en el norte de Florida.

González, de 55 años y el primero en ser libe-rado de los cinco agentes cubanos presos en Esta-dos Unidos desde 1998, también habla por telé-fono con su esposa Olga Salanueva, presente en el estudio de televisión y quien no pudo viajar a Estados Unidos, pues fue

deportada de ese país.«Mi amor, mi tesoro. ¿Cómo

tú andas? (…) dicen ellas que es-toy de lo más lindo. Aquí está tu hija mayor tomándome pelícu-las. Están lindísimas las dos», le dice el agente, que luego se mar-cha junto con sus familiares en un auto cantando temas del tro-vador cubano Silvio Rodríguez.

«Es muy emotivo todo esto y combustible para continuar lu-chando», dijo en una llamada te-lefónica al programa Rodríguez, quien durante una gira de con-

ciertos por Estados Unidos en junio de 2010 habló por teléfono con González.

El agente debe permanecer tres años más en Estados Uni-dos bajo régimen de libertad su-pervisada. «Conocíamos de esos tres años (…), pero pensábamos que no se iban a cumplir», ex-plicó Salanueva, quien sostiene que la vida de su esposo correrá peligro mientras esté en Estados Unidos.

«Una persona que abierta-mente se ha declarado luchador antiterrorista, por supuesto que corre peligro (…) en cualquier parte de Estados Unidos», dijo el viernes a la prensa Salanueva, al destacar que por esa razón no podía revelar el paradero de su esposo.

González, quien recibió la condena más baja de los cinco agentes, 15 años —13 carcela-rios—, fue detenido en 1998 con Gerardo Hernández, Ramón La-bañino, Antonio Guerrero y Fer-nando González, condenados en Miami en 2001 bajo cargos de espionaje. Los agentes son con-siderados en Cuba «héroes» que espiaban a grupos terroristas de Miami.

René González, ya libre promete «seguir luchando»

El primer héroe de los Cinco se reúne con sus hijas

televisión cubana transmite primeras imágenes de agente liberado en ee.UU.

Foto:

Mes

a Red

onda

de Cu

baAFP

Bangkok — Tailandia, afecta-da desde julio por inundaciones históricas, declaró el miércoles que la tercera parte de sus provincias se encuentran «en catástrofe crí-tica», mientras el constructor au-tomovilístico japonés Toyota tuvo que suspender su producción en el país.

«El gobierno anunció que todas las provincias afectadas por las inundaciones eran zonas de ca-tástrofe crítica, dando más poder a los gobernadores para distribuir material y administrar los presu-puestos», declaró el viceprimer ministro Yongyuth Wichaidit a los periodistas.

Esta decisión tiene como ob-jetivo acelerar las operaciones de rescate en las 26 de las 77 provin-cias actualmente inundadas.

Por lo menos 281 personas mu-rieron y millones fueron afectadas desde fines de julio por estas inun-daciones, las peores desde hace décadas.

La capital de 12 millones de ha-bitantes, que reforzó sus defensas y

las de su aeropuerto internacional en especial construyendo muros, se preparaba el miércoles a la llegada de gran cantidad de agua lo que se juntará las grandes mareas, por lo que será difícil evacuar.

Inundaciones

Tres cuartas partes de Tailandia bajo las aguas

las inundaciones causaron más de 200 muertos en el camboya vecino y 34 en Vietnam.

Foto:

AFP

AFP

Teherán — El ministro iraní de Relaciones Exteriores Ali Akbar Sa-lehi advirtió el miércoles a Estados Unidos contra cualquier intento de «enfrentamiento» con Irán en el caso del presunto complot iraní contra el embajador saudí en Washington.

«No buscamos el enfrentamien-to, pero si (Estados Unidos) nos lo impone, las consecuencias serán más duras para ellos» que para Irán, declaró Salehi, citado por la agencia Isna, tras un consejo de ministros.

Estados Unidos anunció el mar-tes la inculpación de dos ciudadanos iraníes acusados de haber proyecta-do asesinar al embajador saudita en un complot «concebido, organizado y dirigido» por Irán, y advirtió a Irán que tendría consecuencias.

Rechazó de nuevo las afirmacio-nes estadounidenses, al recordar que Estados Unidos ha hecho «mu-chas acusaciones idénticas» desde la revolución islámica de 1979.

«Por ejemplo en el caso Locker-bie, acusaron de antemano a Irán varias veces antes de indicar que se habían equivocado», dijo el ministro en referencia al atentado contra un Boeing de la Panam (270 muertos en diciembre de 1988) organizado por Libia y durante mucho tiempo atribuido a Irán.

Salehi criticó la «escenificación dramática» hecha por las autori-dades estadounidenses y la pren-sa sobre la revelación del supuesto control iraní, acusándolo de haber «presentado las cosas como si hu-biera habido una explosión nuclear».

La jefe de la diplomacia esta-dounidense Hillary Clinton anunció que Washington enviaría con sus aliados «un mensaje fuerte a Irán y aislarlo aún más de la comunidad internacional».

Irán rechazó las acusaciones es-tadounidenses, acusándolo a Esta-dos Unidos a su vez de haber mon-tado el caso totalmente.

Presunto complot iraní

Irán advierte a EE.UU. de cualquier «enfrentamiento»

Los Ángeles (AFP) — Ocho personas resulta-ron muertas y una permanece en estado crítico como resultado de un tiroteo en un local comer-cial del sur de la ciudad estadounidense de Los Ángeles, informó este miércoles un portavoz po-licial.

Inicialmente la policía había reportado que el tiroteo, que tuvo lugar en una peluquería de la lo-calidad de Seal Beach, había dejado seis muertos y tres heridos, pero dos de estos últimos murie-ron posteriormente, dijo Steve Bowles, del depar-tamento de policía de Seal Beach.

Un sospechoso de raza blanca fue detenido en las cercanías

«Al llegar al lugar encontramos seis muertos

confirmados, junto con tres heridos graves que fueron trasladados a un hospital local», había dicho Bowles al canal KCAL9.

El sospechoso fue arres-tado «sin incidentes» a me-nos de un kilómetro de la escena del tiroteo, agregó.

«Los agentes identifi-caron el vehículo mientras abandonaba el lugar», dijo Bowles a la emisora. «Lo siguieron e hicieron una detención en el tránsito, tomando al conductor bajo custodia».

El portavoz dijo que se hallaron múltiples armas

en su vehículo, y agregó que el motivo del tiroteo aún

no estaba claro, aunque el sospechoso se había mostrado cooperativo y no se resistió al arresto.

«No estamos seguros aún acerca de desde dónde disparó, si lo hizo desde la entrada contra gente que corría buscando refugio, si persiguió a alguna de las víctimas afuera del local, pero hubo víctimas en todos los rincones del salón», agregó Bowles.

La polícía trabajaba este miércoles en base a hipótesis de que el agresor tuviera algún tipo de vínculos con la peluquería, pero carecía de indi-cios al respecto.

Se trata de la mayor matanza ocurrida en Seal Beach, una pequeña localidad de 25.000 personas al sur de Los Ángeles.

Ocho muertos y un herido grave en tiroteo en local comercial en California

Familiares de las víctimas se consolaban entre sí.

Foto:

AFP

Page 9: 13/10/11
Page 10: 13/10/11
Page 11: 13/10/11

Alexánder Fernández B.

A 519 años de conmemorarse el Día de la Resistencia Indígena, el Gobierno nacional aporta 81 kW de energía a tres comunidades wayúu del estado Zulia, con la inauguración de tres sistemas híbridos, desarrollados por la Fundación para el Desarrollo del Servi-cio Eléctrico (Fundelec) y Corpoelec, entes adscritos al Ministerio de Energía Eléctrica (MEE).

Doscientas dieciséis personas de las po-blaciones de Poloos, Taparo e Iramacira del municipio Guajira serán beneficiadas con este proyecto eléctrico, zonas donde el Sis-tema Eléctrico Nacional (SEN) no llega por su aislamiento geográfico de las fuentes tra-dicionales de energía instaladas en el país.

Argenis Rodríguez, director ejecutivo de Fundelec, explicó los sistemas híbridos con-sisten en un sistema conjunto de tecnolo-gías (fotovoltálico, eólico y planta diésel) que funcionan conjuntamente.

«Los tres sistemas funcionan de acuer-do a las necesidades del momento y las po-sibilidades ambientales. Si no hay viento, se activa el sistema fotovoltaico y si falla la luz solar funciona la planta diésel. Son tres plantas, una para las comunidades Poloos, Iramacira y Taparo, comunidades que están en la alta guajira», dijo Rodríguez.

15 sistemas híbridos para 2012El acto inaugural estuvo liderado por el

ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, quien adelantó que para el año 2012

se activarán otros 15 sistemas si-milares en varios municipios del estado Zulia, principalmente en las comunidades aisladas.

«Los indígenas por años se han sentido extraños a Venezuela por-que siempre fueron ignorados, ha-cía falta que llegara la revolución a Venezuela, un líder como Hugo Chávez para que fueran incorpo-rados como parte de la Patria ve-nezolana, como lo son originaria-mente», destacó Rodríguez Araque durante el acto de inauguración.

El Ministro aseguró que esta experiencia se multiplica en todo

el país, «no solo para instalar uni-dades de generación híbridas en comunidades remotas, sino para

satisfacer una demanda que se está incre-mentando fuertemente día tras día, mes a mes todos los años».

En ese sentido, Rodríguez Araque dijo que Venezuela consume más de 17.600 MW/h y para el año próximo probablemente llegará a los 20.000 MW/h, «entonces hay que hacer gigantescas inversiones como se efectúan en el país, tanto para recuperar capacidades que estaban fuera del servicio, como para instalar nuevas máquinas, uni-dades y líneas de transmisión».

Aseguró que Venezuela entra al siglo XXI con la incorporación de nuevas fuentes de energía, con tecnología de avanzada, con el aprovechamiento de la luz solar y vientos. «Muy pronto estaremos poniendo en marcha una nueva unidad de generación alternativa en la Guajira, con un parque eólico».

Venezuela tiene un potencial eólico de 20.000 MW/h, mucho más de los que con-sume actualmente y solamente en la Guaji-ra se pueden instalar 10.000 MW/h por la constante fuerza y dirección de sus vientos.

«De la Guajira va a generarse suficiente electricidad, incluso para exportar a otras regiones del país y probablemente a Colom-bia», aseguró Rodríguez Araque.

Apoyo de las comunidadesLa instalación de estos sistemas corres-

ponde a una evaluación que hizo el personal de Fundelec en el Zulia y toda Venezuela. «Hace un año y medio se decidió empezar es-tos tres proyectos de cuatro, el otro está ubi-cado en Jacuque, península de Paraguaná,

estado Falcón», dijo el director ejecutivo de Fundelec, quien destacó el apoyo del subcomisionado de Fuentes Alternati-vas, Francisco Quin-tero, de Copoelec Zulia.

«Las comunida-des indígenas ofre-cieron la mano de obra para la instala-ción de estos equipos y eso es lo que bus-camos, que el pueblo organizado se sume a estos proyectos»,

destacó Argenis Rodríguez.Por su parte, Alberto Urdaneta, di-

rector general de Energías Alternativas del MEE, manifestó que estas tres obras forman parte de las políticas del Gobier-no nacional para atender los sectores más necesitados, donde ni siquiera llega agua potable.

«El ministerio tiene entes adscritos, como Corpoelec y Fundelec, y todos ma-nejamos el plan de energía renovable para atender uno de los lineamientos de acción del Plan Simón Bolívar que es la diversifica-ción de la fuente de energía primaria (eólica, biomasa, minihidro, solar, entre otras)», dijo

Urdaneta.Manifestó que se ha concernido un plan

de cuatro vértices: de gran escala, con la ins-talación de unidades con generación mayor de 2 MW; pequeña escala, con instalación de equipos con generación inferior a 2 MW; el usuario final, que consiste del medidor ha-cia adentro y la transferencia tecnológica y fabricación de equipos en Venezuela.

«Con el apoyo de Cuba estamos desarro-llando proyectos eléctricos. La instalación de estos sistemas nos impulsa a cumplir la Mi-

sión Cristo, que consiste en darle atención a los excluidos y que van de la mano con los objetivos del milenio de acuerdo a lo esta-blecido en las Naciones Unidas», manifestó Urdaneta.

Indicadoreseconómicos

Petróleo

Reservas internacionales

Índice Nacional de Precios

Bolsa de Valores de Caracas

Precio del dólar

Precio del Euro

Venezuela: $96,30 = Cesta Opep: $105,61 +0,94 Brent: $111,74 +2,96WTI: $86,25 +1,69(*) Cotización de ayer

Millones de $ EE.UU.

10/10/2011 30.920

Septiembre: 1,6%Acumulada 2011: 20,5%

Cambio oficial Bs. 4,30 Sitme Bs. 5,30

10/10/2011 NO OPERÓ

1,00 $1,378 +0,014€

Maracaibo, jueves 13 de octubre de 2011conomía 11

Nuevas 15 unidades de pequeña escala se inaugurarán en 2012

Tres comunidades wayúu reciben 81 kW de energía Agencias

La agencia Fitch Ratings dijo el miérco-les que había asignado calificación B+ a la emisión de 3.000 millones de dólares de un bono de Venezuela con vencimiento en el 2026, que tiene un cupón del 11,75%.

La calificación está en línea con la nota soberana de Venezuela, que es apuntalada por su buen historial del pago de deuda, in-cluso bajo las tensiones políticas y econó-micas de los últimos años, dijo Fitch.

El Gobierno nacional anunció este martes una oferta de bonos de deuda por 3.000 millones de dólares con vencimiento en 2026, con el fin de obtener recursos que financien la Gran Misión Agro Venezuela y la Gran Misión Trabajo Venezuela, creadas para promover el empleo y mejorar la acti-vidad agrícola.

El Ministerio de Planificación y Finan-zas argumentó que esta oferta correspon-dientes al ejercicio fiscal 2011, de confor-midad con lo establecido en la Ley Especial de Endeudamiento Complementaria para el Ejercicio Fiscal 2011, publicada en la Ga-ceta Oficial Nº 39.694 de fecha 13 de junio de 2011.

Fitch calificó B+ emisión de bono

Durante la inauguración de tres sistemas eléctricos en el municipio Guajira, el ministro Alí Rodríguez Araque anunció que pronto dejará el Ministerio de Energía Eléctrica para unirse al trabajo que Vene-zuela desarrolla en Unasur.«Pronto estaré en Unasur, por ello dejaré el Minis-terio de Energía Eléctrica porque debo desempeñar nuevas tareas que me ha asignado el presidente Hugo Chávez, pero es motivo de regocijo y felici-dad para mi ver cómo progresivamente llevamos electricidad a todas las comunidades de Venezuela (…) Estamos construyendo la Patria», dijo Ro-dríguez Araque en la remota población de Poloos.

Rodríguez Araque anuncia pronta separación del MEE

Rodríguez araque y otras autoridades supervisan la obra.

Tecnologías eólica y solar se fusionan con diésel para llevar electricidad.

Page 12: 13/10/11

12 economÍa Maracaibo, jueves 13 de octubre de 2011

AFP

Londres — Los futuros del petróleo Brent subían 1 dólar por barril el miércoles por las compras de los inverso-res ante las mayores esperanzas de que se alcance un acuerdo para expandir el fondo de rescate de la zona euro. A las 1029 GMT, el crudo Brent ascendía 1 dólar a 111,74 dólares. El petróleo referencial de Estados Unidos ganaba 44 centavos a 86,25 dólares.

La canciller alemana Ángela Merkel dijo que estaba segura de que para el momento de la cumbre de la Unión Europea (UE) del 23 de octubre, habrá una ratificación plena del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (Efsf, por sus siglas en inglés).

Brent sube 1 dólar por mayor esperanza de rescate de la zona euro

AFP

Londres, — El euro subió máximos en tres semanas ante un relativo optimismo sobre la posibilidad de que los líderes europeos alcancen un acuerdo sobre cómo resolver la crisis de deuda de la zona euro.

El euro se recuperaba de esta manera de las anteriores caídas provocadas por el re-chazo del Parlamento eslovaco a expandir el Fondo Europeo

de Estabilidad Financie-ra (Feef), ya que los inver-sores confían en que ese país aprobará finalmente el plan.

Agentes indicaron que el euro ampliaba ganan-cias tras superar la barre-ra de los 1,3700 dólares y añadían que la moneda europea se beneficiaba del cierre de posiciones cortas.

No obstante, los avan-ces podrían verse limitados por las preocupaciones so-bre los obstáculos políticos a los esfuerzos por evitar el

contagio de la crisis.El euro subía un 0,8 por

ciento a un máximo de 1,3761 dólares, con un nivel de sopor-te en torno a los 1,3520-25.

También era bienvenida la noticia de que la canciller alemana, Ángela Merkel, dijo que confía en que el mecanis-mo europeo de emergencia se apruebe antes de la cumbre de la Unión Europea del 23 de octubre.

Euro sube a máximos en 3 semanas frente al dólar

Foto:

AFP

el euro está siendo arrastrado por la crisis mundial del dólar y sucumbe también en sus altibajos.

Eltiempo.com

Millones de usuarios de BlackBerry en todo el mun-do se quedaron sin servicio de comunicación de texto por tercer día el miércoles, mientras Research in Motion (RIM) trataba de arreglar lo que definió como un proble-ma en un interruptor de su red privada.

Usuarios en Europa, Oriente Próximo, África e India sufrían problemas en el servicio de correo electrónico y no tenían acceso a Internet y a la mensajería, unas difi-cultades que puede perjudicar a una compañía que ya estaba perdiendo cuota de mercado ante Apple y Sam-sung.

RIM, que había anunciado el martes que los servi-cios habían recuperado la normalidad, dijo luego que los problemas persistían y que se habían extendido a Argentina, Brasil y Chile.

«Los retrasos en mensajería y navegación en Inter-net (...) están causados por un fallo de un interruptor central en la infraestructura de RIM», dijo la empresa.

«Como resultado, se ha generado una gran acumu-lación de datos, y ahora trabajamos para eliminar esa acumulación y restaurar el servicio normal», añadió.

Las interrupciones de servicio son las peores desde que un corte afectó a América del Norte hace dos años,

y se produce mientras Apple se prepara para sacar al mercado el viernes su iPhone 4S, que ya se ha agotado en la preventa.

«Es un golpe contra un hematoma. Llega en un mal momento», dijo Richard Windsor, especialista en tecno-logía mundial en Nomura.

«Una posibilidad podría ser que aliente a las empre-sas y clientes a estudiar otras opciones como permitir a los usuarios conectar sus propios dispositivos al servi-dor corporativo y evitar el costo de comprar a todos un BlackBerry», agregó.

Muchas compañías, que ya no ven la necesidad de pagar para tener el servicio de correo electrónico seguro de RIM, han comenzado a permitir a sus empleados a usar teléfonos inteligentes alternativos, en concreto el iPhone de Apple, para el correo corporativo.

RIM ha entrado con fuerza en el mercado juvenil, atraído por su servicio gratuito BlackBerry Messenger (BBM), compensando en parte las pérdidas en el mer-cado corporativo. Pero los nuevos productos como su tableta PlayBook han tenido una mala recepción.

Tras una serie de sombríos resultados trimestrales y un descenso en el precio de sus acciones, algunos inver-sores están ahora pidiendo una división, venta o cambio de gestores en la compañía.

Se «petaqueó» el aparaticoMillones de usuarios de BlackBerry sin servicio por tercer día

AFP

Quito — La refinería que proyectan construir Ecuador y Venezuela en el Pacífico ecuatoriano demanda una financia-ción de fuentes múlti-ples, entre las cuales podría estar China, dijo este martes el presiden-te Rafael Correa.

«Eso no lo puede fi-nanciar Venezuela y Ecuador, eso tiene que ser un apalancamiento financiero múltiple; muchos inversionis-tas privados, pueden ser inver-sionistas públicos, puede ser China», dijo el Mandatario en una entrevista radial.

Se estima que el complejo costará unos 12.000 millones de dólares, de los cuales 3.000 millones serán aportados por Quito y Caracas, según ha di-cho Correa.

El gobernante ecuatoriano señaló que una banca de inver-sión, sobre la cual no dio deta-lles, trabaja en la búsqueda del financiamiento.

Asimismo, indicó que una firma surcoreana avanza en la ingeniería de detalle, con un costo de 300 millones de dóla-res.

Una vez que concluyan esos estudios «se empezará la con-tratación de las obras ya pro-

piamente de la Refinería del Pa-cífico», aseguró el Mandatario, quien destacó que la obra cons-tituirá la «inversión más impor-tante en la historia de Ecuador» después de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, que está siendo financiada y construida por China.

El gerente del proyecto pe-trolífero, Carlos Proaño, ha di-cho que consorcios privados y estatales de: Alemania, Francia, España, Corea, China, Japón, Canadá, Brasil y Venezuela es-tán interesados en ser socios del proyecto.

La planta tendrá capacidad para refinar unos 300.000 ba-rriles de crudo diarios, según los gobiernos de Ecuador ―de-ficitario en la producción de derivados-― y Venezuela, que esperan que esté terminada en 2013.

Correa: refinería de Ecuador y Venezuela «requiere financiación múltiple»

el presidente correa hizo el anuncio.

Foto:

AFP

AFP

Washington — El Se-nado de EE.UU. aprobó hoy un proyecto de ley que contempla sanciones a China si este país no re-valúa el yuan, pese a las advertencias de la Casa Blanca sobre el peligro que representa para la relación con Pekín y la amenaza del gigante asiático de iniciar

una guerra comercial. La iniciativa fue aprobada con 63 votos a favor y 35 en contra, con el respaldo de repu-blicanos y demócratas, que son mayoría en el Senado.

«La manipulación china del yuan le ha costado a Es-tados Unidos al menos dos millones de empleos», dijo el senador Lindsey Graham, para quien Pekín está incu-rriendo en una «práctica desleal».

China anunció en junio de 2010 que permitiría una flotación más libre de su divisa, que EE.UU. considera que se mantiene artificialmente baja, lo que beneficia a las exportaciones chinas y perjudica a las estadouni-denses.

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley para sanciones comerciales a China

AFP

Nueva York/Londres — El oro cayó el martes, ce-diendo parte de las ganancias de la jornada previa, ya que los inversores en el lingote decidieron vender debido a la incertidumbre sobre la expansión del fondo de res-cate de la zona euro.

El lingote cayó junto a los metales industriales, lide-rados por el cobre, antes de los resultados de la votación en Eslovaquia, el único país del bloque de 17 miembros

que aún no ha ratificado el acuerdo para aumentar el tamaño y los poderes del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera.

El parlamento eslovaco rechazó el plan, pero el Go-bierno espera que sea aprobado en otra votación, pro-bablemente esta semana.

Wall Street cerró estable después de sus recientes remontadas.

El oro al contado cayó 0,6 por ciento a 1.664,99 dó-lares la onza la tarde del martes.

«Teme» posible expansión del fondo de rescate de Europa

Oro cae por incertidumbre

Foto:

AFP

Page 13: 13/10/11

Maracaibo, jueves 13 de octubre de 2011

13rticulistas

La Otan fue fundada después de la derrota de los gobiernos imperialistas, como instrumento de guerra para en-frentar a los países socialistas vencedo-res de aquel tremendo desastre, enca-bezado por el imperialismo alemán. Solo la Unión Soviética perdió 20 millones de los mejores cuadros de la juventud co-munista en esa catástrofe. La Otan posee una maquinaria de guerra, constituida por las fuerzas subimperialistas de Eu-ropa bajo la dirección y el auspicio del imperialismo norteamericano.

El imperialismo norteamericano con sus bombas atómicas, probadas en las ciudades japonesas de Hiroshima y Na-gasaki, pasó a ser líder sobre gran parte del mundo al salir de la Segunda Guerra Mundial, donde capitalizaron la dolorosa victoria militar del Ejército rojo a la ca-beza de otras fuerzas progresistas, que frenaron el avance del nazi fascismo que pretendía erigirse como cabeza hegemó-nica imperialista sobre una humanidad víctima de una contienda promovida para salvar y mantener la explotación capitalista de la sociedad dividida en cla-ses.

El imperialismo, al adueñarse de aquella victoria, costeada con dinero, dolor y sangre, en mayor medida por las fuerzas del socialismo científico en expansión, iniciaban, mediante la apli-cación de la política conocida como «la guerra fría» el triunfo sobre el campo socialista. La Otan, entre otros tratados firmados, entre aliados del campo capi-talista, encabezaba, y encabeza una es-calada militar guerrerista para impedir eminentes derrotas frente al socialismo.

La Guerra Fría plantea un esfuerzo sutil y poderoso de la estrategia imperialista en el plano de la penetración ideológica.

El anticomunismo permeó la publici-dad, la literatura, la televisión y el cine que consumía la clase obrera y traba-jadora del campo capitalista, donde la Otan entre otros tratados de alianza, por ejemplo, era vista como salvadora de la humanidad de la amenaza constante del comunismo.

Ese concepto de la «guerra humani-taria» que hoy pretende justificar el bom-bardeo de la Otan sobre Libia, no es sino un rezago de la función ideológica de la «guerra fría». Según este manoseo ideoló-gico, al mundo había, y hay que salvarlo del comunismo. Es un doble juego ma-cabro y genocida, donde el capitalismo ––que ha provocado guerras de invasión y de exterminio de numerosas naciones en el mundo para defender su sistema de explotación, que frena el verdadero de-sarrollo de la sociedad en su conjunto, y que produce hambre, pobreza y miseria, en favor de la acumulación cada día más creciente del capital trasnacional–– apa-rece como víctima de la sociedad comu-nista, que es una sociedad de avanzada que surge después de la transición socia-lista, sin explotados ni explotadores, ––donde en su fase final desaparecen las divisiones de clase en la cual se funda-mentaba la existencia del estado–– y por tanto, se alcanza la condición de una so-ciedad perfecta.

Esa manipulación ideológica de la Guerra Fría se mantiene en los libretos de los 4 jinetes de la cultura de masas liderada por la maquinaria capitalista.

La paz es para la humanidad, víctima del modo de explotación capitalista, una necesidad de preservación de la vida, y de las posibilidades ciertas de poder formar a la clase obrera y trabajadora, junto a los pueblos, que luchan por su liberación, en el propósito de avanzar en la construcción de una nueva sociedad. Mientras que para el imperialismo es un negocio, al contestar con «plomo fundido» a las voces que claman por el cese de-finitivo de las guerras. La venta de esas armas, que vomitan su carga de muerte y de exterminio, constituye el mayor sos-tén de su economía, en crisis.

La Otan, está en la otra cara de la «Guerra Fría», es el instrumento vomi-tador del fuego y la metralla, con que el descaro genocida del imperialismo, in-tenta adueñarse de Libia, mediante el ge-nocidio, y la calumnia de la víctima.

La Otan, puede actuar también sobre cualquier lugar del mundo, incluido, por supuesto sobre Latinoamérica y el Cari-be. La maquinaria guerrerista del impe-rialismo no tiene espacio determinado.Actúa sobre la humanidad, donde quiera que haya una amenaza a los intereses del capital trasnacional, o donde está segura que hay realidades de expansión de los negocios que pugnan por adueñarse de las grandes reservas de materias primas con que alimentar sus grandes necesida-des de energía y de nuevas transacciones que producen un mayor volumen de acu-mulación y monopolio de capitales, con su consecuente generación de pobreza y de miseria en una gran parte del planeta.

La Otan y el genocidio imperialista

Eduardo Mármol

Page 14: 13/10/11

Maracaibo, jueves 13 de octubre de 201114 SPECIAL

Tomado de BBC mundo/Redacción

«La última vez que estuve en América fue en junio de este año». Cristóbal Colón recuerda con naturalidad su último viaje al Nuevo Mundo, cuando visitó Panamá. Y también rememora la primera vez que pisó suelo americano: «Fue en 1972 en el puerto de Santo Domingo, en República Domini-cana».

No es ninguna aberración histórica lo que se lee en el entrecomillado. Son pala-bras de Cristóbal Colón de Carvajal, des-cendiente directo del «descubridor», quien ostenta el título de Almirante de Indias.

Este madrileño de 62 años, oficial de la armada española en reserva, y fanático de deportes acuáticos, ha dedicado toda su vida al mar al igual que su ancestro.

Nombre de pesoSu nombre tiene un peso específico que

le depara situaciones particulares diaria-mente. Cuando completa un formulario o cuando dice su nombre despierta sorpresa.

«Si no ando con prisa y me preguntan les explico quién soy», aunque reconoce que algunas veces sale del paso con lo que le venga a la mente. «No es cuestión de per-der el avión», se excusa quien dice llevar una vida «de lo más normal».

Sin embargo, no es lo más normal del mundo ostentar los títulos de Almirante y Adelantado Mayor de las Indias, Duque de Veragua y Marqués de Jamaica. Los dos úl-timos fueron otorgados en su momento al nieto de Colón, Luis, tras llegar a un acuer-do «forzado» para acabar con los pleitos co-lombinos con la Corona que, según explica, «no cumplió lo pactado».

Hoy estos títulos nobiliarios no acarrean ningún privilegio. «Son honoríficos», explica.

Su nombre y su relación con la Corona no son los únicos puntos en común con su famoso ancestro. Ambos, desde muy jó-venes, dedicaron su vida al mar. El Colón de este tiempo comenzó navegando a vela: «Aquello me llevó a pensar que podía llegar a ser oficial de marina como mi padre», que también se llamaba Cristóbal y murió en un atentado de ETA en 1986.

Y así acabó en la Escuela Naval españo-la. Antes de graduarse dio la vuelta al mun-do en barco como parte de su preparación.

«En el buque escuela llegué a América por primera vez». Y lo hizo en el puerto de Santo Domingo. «Casi, casi como Cristóbal Colón», remarca.

Sangre aborigenEl vigésimo Cristóbal Colón tiene sangre

aborigen.Retrato póstumo de Cristóbal Colón, por

Sebastiano del Piombo.El descendiente de Colón dice que los

españoles no mantenían un trato discrimi-natorio hacia los aborígenes.

«Desciendo de Moctezuma II», le asegura a BBC Mundo. Lo hace con la misma natu-ralidad con la que se refiere a la rama euro-pea de su árbol genealógico.

Considera que es la prueba de que los españoles «no mantenían un trato discrimi-natorio hacia los indios». En contra de su

opinión, muchos mo-vimientos indigenistas se muestran beligeran-tes hacia todo lo que

representa el 12 de Octubre.

Colón lo considera «una cuestión pu-ramente política». Cree que a su ancestro se le quiere echar «la culpa de todos los males que aquejan a ciertos países» y que hay políticos latinoamericanos que tra-tan de «justificar todas las desgracias y el poco desarrollo que se ha logrado desde que los españoles se fueron».

«Colón fue simplemente un descubri-dor», defiende. Lo separa del concepto de conquistador. «Por supuesto que toda la gente que iba allí no era precisamente la gente más caritativa y mejor de España. Tenían su parte de codicia y su deseo de enriquecerse», matiza.

Este sentimiento crítico de algunos sectores de los pueblos originarios ameri-canos lo ha hecho vivir algún momento no muy agradable. Aún así ha podido limar asperezas.

«Los grandes imperios americanos se sustentaban sobre la esclavitud y sobre unos sacrificios humanos de una cruel-dad asombrosa».

Cristóbal Colón de CarvajalRecuerda una ocasión en la que «es-

peraba una actitud muy negativa y hostil» con un grupo de aborígenes del norte de Estados Unidos. «Sin embargo tuve un en-cuentro en Washington sumamente cor-

dial», recuerda con satisfacción.Dedica buena parte de su tiempo activi-

dades relacionadas con su ancestro. Hasta ha representado a España como embajador en misión especial.

Lo que más disfruta son los encuentros con aborígenes como los pueblos en el sur de Estados Unidos entre quienes la imagen es muy positiva. «Guardan un muy buen re-cuerdo» de la influencia española en su re-gión, se enorgullece.

Entre los países que más valoran la fi-gura histórica de Colón menciona en primer lugar a la República Dominicana donde es «El Padre de la Patria». «El Faro a Colón es como una moderna pirámide», ejemplifica. También percibe un gran reconocimiento en

países como Argentina o Colombia.Por el contrario, no duda en afirmar que

donde la imagen de Colón es más negativa es en países como Venezuela y Bolivia. Allí considera que existe una «reivindicación contra la civilización no solamente europea, sino occidental».

El duqueEn su opinión hay una intención de ha-

cer ver que «los indios vivían en el paraíso terrenal», que fue «una desgracia que los descubrieran los europeos» y que «hubie-ran llevado allí su civilización y destruyeran aquel paraíso».

«Hoy todos sabemos que ese paraíso no era tal», enfatiza. «Los grandes imperios americanos se sustentaban sobre la escla-vitud y sobre unos sacrificios humanos de una crueldad asombrosa», argumenta.

«Por supuesto que toda la gente que iba allí no era precisamente la gente más carita-tiva y mejor de España. Tenían su parte de codicia y su deseo de enriquecerse».

Cristóbal Colón de CarvajalLa resistencia de algunos pueblos origi-

narios de América a la celebración del 12 de Octubre hoy está muy ligada a la lucha con-tra la globalización. Un concepto que Colón considera íntimamente relacionado con la gesta de su ancestro. «Desde el primer mo-mento del descubrimiento cambia por com-pleto la vida de Europa», puntualiza.

Esa misma globalización hace que hoy alcaldes y otros funcionarios de Panamá, donde se encuentra Veraguas, el territorio del que es formalmente Duque, lo visiten en España con motivo del 12 de Octubre.

Los ha llevado a conocer, entre otros si-tios, Palos de la Frontera en la provincia de Huelva, punto de partida de la expedición de 1492 y donde están las réplicas de las tres carabelas.

Con esas embarcaciones Colón se lanzó hacia lo desconocido para acabar marcando la historia universal y la vida de este madri-leño que lleva con orgullo la representación de su historia familiar, allí donde es bien re-cibido y donde no también.

Foto:

Arch

ivo

Cristóbal Colón de Carvajal es descendiente direc-to del ilustre navegante.

Cristóbal Colón: «La última vez que estuve en América fue en junio de este año»

Page 15: 13/10/11

Maracaibo, jueves 13 de octubre de 2011

15eportesPrimera derrota aguilucha

Partida en falso

En la jornada inaugural de la temporada 2011-2012 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (Lvbp) las Águilas del Zulia perdieron en casa, en el Luis Aparicio. 14 carreras por 8 ante los Navegantes de Magallanes, siendo Lino Urdaneta el pitcher ganador mientras que el perdedor fue Austin Bibens-Dirkx, del equipo rapaz 19

17

Mientras el ya campeón Sebastián Vettel promete seguir acumulando puntos en busca de un nuevo récord, nuestro representante Maldonado, habla de serios problemas que representan no conocer la pista. A cuatro competencias del final de temporada, Maldonado solo ha podido acumular un punto

Maldonado sigue prometiendo

Foto:

Arch

ivo

18

Foto:

AFP

El once Vinotinto dio la gran bofetada a la albiceleste argentina y se produjo mayúscula sorpresa en el marco de las eliminatorias hacia el Mundial de Fútbol 2014. Una bofetada fue esta que no se esperaban los gauchos, ante una Vinotinto que no se amilanó en ningún momento. Nos hicimos respetar, dejamos de ser definitivamente la cenicienta del fútbol continental, ahora comenzarán a mirarnos de otra forma, ya no seremos papita para nadie, para ganarnos tendrán que luchar… y mucho

Vinotinto ¡qué clase!

En el juego número cuatro entre Rangers de Texas y Tigres de Detroit, los tejanos volvieron a ganar, luego de 11 entradas en las que Nelson le hizo la Cruz a Detroit con 4 jonrones y 9 impulsadas, con este resultado Texas sigue liderando la serie 3-1 de los playoffs, hoy se enfrentarán nuevamente

Texas Manda

Fotos

: Luis

Rodr

íguez

Page 16: 13/10/11

16 Deportes Maracaibo, jueves 13 de octubre de 2011

Fatima Morrillo

Arlington — Nunca es fácil encontrar las palabras suficientes para destacar la calidad de la carrera de Miguel Cabrera en Grandes Ligas. Con tan solo 28 años, lleva 277 jonrones, 984 empujadas, 346 dobles, promedio de .317 y OPS (porcentaje de em-basarse más slugging) de .950 en nueve temporadas. En sus cuatro campañas con los Tigres de Detroit, el venezolano ha sido líder de la Liga Americana en cuadrangula-res, impulsadas, porcentaje de embasarse (dos veces), dobles y promedio de bateo.

Con el anillo que ganó con los Marlins como novato en el 2003, se puede decir que ha hecho de todo. Pero a esta altura de su carrera, Cabrera anhela volver a la cima del béisbol a nivel colectivo. Por eso ha gozado el 2011 como pocos años ante-riores. «Pienso que esta ha sido mi mejor temporada con los Tigres de Detroit», dijo Cabrera, «porque pudimos pasar a los pla-yoffs de la Liga Americana y eso vale más que los números personales».

El oriundo de Maracay ganó su primer título de bateo con promedio de .344, ade-más de conectar 30 jonrones y empujar 105 carreras. No solo fue líder del Joven Circuito en bateo, sino también en dobles con 48 y porcentaje de embasarse con .448. Por primera vez en su carrera, superó las 100 bases por bolas recibidas con 108.

Playoffs aún interesantes sin Boston, Yankees

Detroit — Hay quienes afirman que sin la presencia de Yankees ni Boston a esta altura, los playoffs del 2011 han per-dido algo de brillo. De hecho, es la prime-ra vez desde el 2006 que no se encuentra

ninguno de los dos colosales del Este en una segunda ronda de la postemporada. Sin embargo, para los que gustan del buen béisbol en octubre, es indiscutible la cali-dad de los equipos presentes. En el caso de los Rangers, el mánager Ron Washington sabe que nadie menosprecia a una escua-dra que aspira a repetir como campeón del Joven Circuito. Los Medias Rojas, que su-frieron un colapso para la historia en sep-tiembre, no clasifican desde el 2009 y no ganan un juego de playoff desde el 2008. En las últimas tres temporadas regulares los Yankees (192), Rays (187) y Rangers (186) han sido los equipos más ganadores de la Americana, por encima de Boston (179).

Washington llevó a los Rangers a la primera Serie Mundial en la historia de la franquicia en el 2010, y este año —luego de una campaña regular de 96 victorias, un segundo título consecutivo en el Oeste de la Liga Americana y un triunfo sobre Tam-pa Bay en la Serie Divisional— pretende completar la tarea de ganar un anillo para el equipo texano.

Aretha Franklin cantó el himno

Detroit — La reina del soul apareció el martes en el terreno de juego con la espe-ranza de ayudar a los Tigres de Detroit, re-presentantes de su ciudad natal, para que se recuperen en la serie de campeonato de la Liga Americana.

Aretha Franklin cantó el himno esta-dounidense con bastante soul, por supues-to, antes del tercer partido de la serie. Los Rangers de Texas tienen ventaja de 2-0 en el enfrentamiento a ganar cuatro de siete juegos posibles. Franklin, con una gorra de los Tigres, fue recibida por los espectado-

res con ovaciones en el Come-rica Park cuando ingresó al te-rreno de juego. A muchos se les puso la piel de gallina cuando cantó bajo una luna llena en una noche fresca y clara, con una enorme bandera de Esta-dos Unidos cubriendo una gran parte de los jardines. La leyen-da, de 69 años de edad e inte-grante del Salón de la Fama del Rock and Roll, tuvo una cirugía el año pasado por una enferme-dad no revelada. La cantante ha atribuido la pérdida de más de 36 kilogramos a un cambio en la dieta y al ejercicio.

Cubs acuerdan con Epstein

Theo Epstein y los Cacho-rros de Chicago acordaron un contrato de cinco años y casi $20 millones para que se una al equipo, según dijeron fuen-tes. Los $20 millones incluyen que los Cachorros se hagan cargo del bono de conclusión en el contrato de Epstein con los Medias Rojas, según dijeron las fuentes.

Epstein ha estado en Chica-go en dos ocasiones separadas para reunirse con oficiales de

los Cachorros, según dijeron las fuentes. Fue gerente de los Me-dias Rojas por nueve tempora-das y le quedaba un año más en su actual contrato con Boston. De acuerdo con las fuentes, las Grandes Ligas expresaron gran preocupación por el paquete de compensación porque no quieren que este acuerdo afecte la mane-ra en que otros equipos compiten en el mercado por conseguir per-sonal para sus oficinas centrales.

Andrus sigue creciendo en su joven carrera

Detroit — A sus 23 años, El-vis Andrus sigue como una obra en progreso como pelotero. En sus tres temporadas en Gran-des Ligas ha habido altibajos, y el 2011 fue otro ejemplo de ello. En términos de bateo, hubo mu-cho avance. El venezolano al-canzó sus mejores números en promedio (.279), empujadas (60), bases robadas (37), dobles (27), jonrones (5) y OPS-porcentaje de embasarse más slugging (.708). Sin embargo, en el verano hubo varios lapsos defensivos y en un momento el torpedero parecía re-troceder en su desarrollo con el guan-te. A pesar de registrar buena métrica en alcance, algo por el que se ha destacado en su carrera, cometió la mayor cantidad de errores entre los paracortos de la Liga Americana (25).

Los resultados no se hicieron esperar. Desde el principio de septiembre Andrus ha jugado como el torpedero brillante que todos se habían acostumbrado a ver desde que debutó como campocorto titular con los Rangers a los 20 años de edad en el 2009. «Ha estado impecable», dijo Wash-ington. «Pero ese es el tipo de defensa del que Elvis es capaz de jugar. «Sabes, es un jugador de tercer año. Suplantó a un Guante de Oro (Michael Young) en el cam-po corto a los 20 años. Con 21 años (estu-vo) en la Serie Mundial. Cuando eres tan joven y así de exitoso, a veces puedes dejar de valorar las cosas.

Cerveceros no piensan cambiar su estrategia

Milwaukee — Los Cerveceros saben cómo ganar. Saben que para lograr gran-des cosas, como ganar la Serie de Campeo-nato de la Liga Nacional o avanzar a la Se-rie Mundial, tendrán que realizar las cosas pequeñas, como tocar la bola, adelantar a los corredores de la primera a la segunda base, y desempeñarse bien a la defensiva.

Su plan permanece intacto, al igual que en jornadas victoriosas como la del pri-mer juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, o en faenas como el segundo partido de la justa, cuando sucumbieron el lunes por 12-3 a manos de los Cardenales de San Luis. Llevarán su plan de batalla consigo en su viaje el martes por la maña-na, con la esperanza de que el mismo les brinde un desenlace exitoso el miércoles, cuando se reanudará la serie con el tercer

encuentro el miércoles en San Luis.Los Cerveceros tienen marca de 1-5 en

segundos partidos de series de postempo-rada a lo largo de la historia de su franqui-cia, siendo precisamente su única victoria la del segundo choque de la reciente Serie Divisional frente a los Diamondbacks de Arizona.

El bullpen ha salvado a los Rangers hasta ahora

Arlington — Definitivamente, el bull-pen de los Rangers ha salvado a la rotación en los primeros dos partidos de su Serie de Campeonato de la Liga Americana con-tra los Tigres de Detroit. Aparte del bate de Nelson Cruz, ha sido el relevo el elemen-to más destacable para que Texas se en-cuentre arriba 2-0 en la serie. Los números cuentan una historia bastante clara: Los abridores C.J. Wilson y Derek Holland han lanzado un total de 7.1 entradas, en las que han permitido 10 hits y cinco carreras. De su parte, el bullpen «se ha comido» 12.2 innings, dejando en blanco a los felinos con solo cinco hits concedidos y un total de 18 ponches propinados a los bateadores de Detroit.

El lunes en el juego 2 el relevo de los Rangers volvió a dar la cara, brindándole al mánager Ron Washington 8.1 ceros, luego de que el abridor Holland permitiera tres vueltas en 2.2 episodios. «El bullpen hizo el trabajo de nuevo», comentó el torpede-ro venezolano de Texas, Elvis Andrus. «El pitcheo correcto en el momento correcto. Lo ha hecho en toda la postemporada y es-peremos que siga así». El lunes volvieron a dominar a los Tigres los dominicanos Alexi Ogando y Neftalí Féliz, que dejaron en blanco a Detroit en 1.1 y 1.2 entradas, respectivamente.

El criollo es el líder de la Americana en promedio de bateo

No es fácil destacar calidad de Cabrera

A sus 23 años elvis Andrus sigue como una obra en progreso.

La capacidad de Cabrera es impresionante.

Foto

: AFP

Foto

: AFP

Page 17: 13/10/11

17DeportesMaracaibo, jueves 13 de octubre de 2011

Agencias

El derecho Paolo Espino disper-só tres imparables y su equipo lo respaldó con 15 inatrapables, en la victoria de Panamá sobre Venezuela, 11 carreras por 4, en la primera fe-cha de la segunda fase del Mundial de Béisbol que se realiza en Panamá.

Espino en el trayecto hacia su primera victoria en esta fase, aceptó tres imparables, dos de ellos cua-drangulares de Dirimo Chávez y Ro-dolfo Cardona, boleó a tres y ponchó a ocho.

Panamá aseguró el encuentro en el quinto episodio cuando anotó en siete ocasiones, en las piernas de: Luis Castillo, Ángel Chávez, José Macías, David González, Fernando Seguignol, Concepción Rodríguez y Xavier Quiroz.

Los batazos de vuelta completa de los venezolanos Chávez y Car-dona en forma solitaria fueron en el segundo y sexto episodio, respecti-vamente.

José Daniel Abreu bateó un doble remol-cador de una ano-tación en la séptima entrada, que al final significó la carrera con que el equipo de Cuba venció al de Estados Unidos, 8 carreras por 7, en la primera fecha de la segunda parte del campeonato Mundial de Béisbol que se jue-ga en Panamá.

Lourdes Gourriel abrió la parte baja del séptimo episodio con impa-rable y llegó a la casa con batazo de doble detonación de Abreu entre los jardines derecho y central, que puso las acciones en ese mo-mento 8-6 a favor de los caribeños.

El partido entre ambas novenas fue muy disputado y en el mismo se conectaron dos cuadrangulares, uno por bando. El estadounidense Tho-

mas Mendonca bateó uno solitario en el segundo episodio, y el cubano Alfredo Despaigne pegó otro con un compañero en base en el siguiente.

El partido lo ganó Norberto González en labor de relevo desde la tercera entrada y lo salvó Yadier Pedroso, quien entró en el séptimo. Lo perdió el abridor estadounidense Jeffrey Márquez.

Fátima Morillo

Este fin de semana se llevará a cabo el deci-mosexto Gran Premio de Fórmula 1 en Japón, en el circuito de Yeongam, donde el español de Fe-rrari Fernando Alonso, y el británico de McLaren Jenson Button batalla-rán por el subcampeo-nato del Mundial 2011; mientras que el campeón del mundo el alemán Sebas-tian Vettel, de Red Bull, tiene la intención de dar un paso más hacia otro récord, el de las po-les positions.

Una vez batidas todas las plusmarcas posibles de preco-cidad, la última de ellas la de la obtención del segundo títu-lo a una menor edad, 24 años, Vettel tratará de asaltar ahora la del número de poles en una misma campaña, que posee el británico Nigel Mansell, quien para ganar el título de 1992 salió 14 veces desde el primer puesto de la parrilla.

Este año Sebastian Vettel lleva 12 de 15 ‹poles› posibles, y tiene por delante cuatro gran-des premios: Corea, India, Abu Dabi y Brasil, para tratar de superar la plusmarca de Man-sell.

Las únicas tres poles que se la han escapado este año fue-ron la de los grandes premios de España, Gran Bretaña y Alemania, en las que el mejor en las sesiones de clasificación fue su compañero en el equipo Red Bull Racing, el australiano Mark Weber. Además, en solo

un gran premio, precisamente el de su país, el germano no ha estado este año en la primera fila.

En la pelea por el subcam-peonato Button, ganador de tres carreras este año, aventaja en ocho puntos a Alonso, ven-cedor en una, pero el español lo cambiaría con gusto por lograr una segunda victoria.

No solo pelean Button y Alonso por el subcampeonato. En la pugna también están el australiano Mark Webber, de Red Bull, cuarto a ocho puntos del español y el británico Lewis Hamilton, de McLaren, quinto a 24 del bicampeón asturiano.

Por su parte el piloto ve-nezolano de Williams Pastor Maldonado, que solo ha conse-guido un punto en toda la com-petencia, dijo: «Yeongam será todo un reto para mí, ya que además de no haber estado nunca allí, no trabajamos con el circuito en el simulador, pero adelantamos escenarios con la data del año pasado, cuan-do se estrenó esta pista, cuyas características debo aprender rápido, pero por lo que he visto no será complicado».

Agencias

El pesista chileno Cris-tián Escalante, que fue abanderado de la delega-ción chilena en los Jue-gos Panamericanos, fue excluido del equipo que

competirá en Guadala-jara tras un caso de do-paje, según versiones de prensa. Escalante con-sumió methylhexamine, un energizante prohibi-do, aseguró la edición del miércoles del diario El Mercurio, destacó la

agencia de prensa esta-dounidense AP.

El Comité Olímpico de Chile (Coch) no ha

confirmado la medida que afecta a Escalante, aun-que anteriormente infor-mó que el examen antido-paje había sido enviado a un laboratorio de Estados Unidos.

La AP contactó al Coch, pero no se confirmó la información al señalar que los máximos dirigen-tes del organismo ya se en-cuentran en Guadalajara, la ciudad mexicana donde el viernes se pondrán en marcha las competencias.

Aunque todavía falta por conocer el resultado de la segunda muestra, el Coch ya designó a un nue-vo abanderado, se trata del karateca David Dubó, campeón mundial en la categoría de 75 kilos y me-dalla de bronce en los Pa-namericanos 2007 de Río de Janeiro.

Escalante, quien ganó una medalla de oro en los anteriores Panamerica-nos de Río, era conside-rado una de las cartas de triunfo del equipo chileno integrado inicialmente por 308 deportistas; el pesista había anunciado que tras Guadalajara se retiraría.

Otra baja en la delega-ción chilena para las jus-tas en México, pero por le-sión, es la del lanzador de disco Maximiliano Alonso, quien sufrió la rotura de un músculo pectoral en un entrenamiento.

AFP

El piloto australiano Ca-sey Stoner, de Honda, busca-rá a partir de mañana el título del Mundial de MotoGP, en el circuito de Phillip Island, don-de correrá el domingo como local en el Gran Premio de Australia de motociclismo, el antepenúltimo de la tempo-rada.

Matemáticamente, el aus-traliano, líder del Mundial con 40 puntos de ventaja so-bre su inmediato perseguidor y vigente campeón, el español Jorge Lorenzo, de Yamaha, puede alcanzar el título.

Stoner tiene 300 puntos en la clasificación de pilotos,

después de haber sido tercero en la cita de Motegi el pasa-do 2 de octubre, y depende del resultado de Lorenzo con 260, en suelo australiano, donde el mallorquín no pa-rece especialmente cómodo, aunque esté decidido a retra-sar las celebraciones locales.

Por su parte, el italiano Andrea Dovizioso, de Honda, y el también español de Hon-da Dani Pedrosa, vencedor del Gran Premio de Japón, continuarán su particular ba-talla por el tercer puesto del Mundial, actualmente en ma-nos del transalpino, que tiene 196 puntos, solo uno más que el catalán.

AFP

Los españoles Rafael Nadal, Da-vid Ferrer y Juan Carlos Ferrero y el colombiano Santiago Giraldo lo-graron superar la segunda ronda del torneo de tenis Másters 1.000 de Shanghái, tras derrotar este miérco-les a sus respectivos rivales de esa instancia. Esta cita del circuito se juega sobre pista dura y reparte 3,2 millones de dólares en premios.

Nadal, el primer cabeza de serie de la competición, se deshizo de su compatriota Guillermo García-López en su debut, que resolvió sin com-plicaciones, en dos mangas, por 6-3 y 6-2.

Peor suerte corrieron el también español Fernando Verdasco, cabeza de serie número 16 y eliminado a manos de Ferrero en tres mangas (4-6, 6-3 y 6-2), y su compatriota Albert Ramos, a quien echó del torneo el

ucraniano y 12º favorito Oleksandr Dolgopolov Jr.

Mientras que Ferrer, en calidad de tercer cabeza de serie, se impuso al canadiense Milos Raonic en dos disputadas mangas, por 7-5, 7-6 (9/7). Por su parte, Santiago Giraldo ganó al austriaco Jurgen Melzer, el 14º cabeza de serie, en tres sets de un disputado encuentro que termi-nó 4-6, 6-4 y 7-6 (7/5).

En la segunda fase del torneo Mundial

Panamá derrota a Venezuela en Mundial

el partido lo perdió el pitcher estadounidense Jeffrey Márquez.

Maldonado nunca ha corrido en Yeongam

Button y Alonso por el subcampeonato de F1

Button y Alonso se disputan el subcampeonato.

Foto:

AFP

El Coch no ha confirmado la medida que afecta al pugilista Pesista abanderado de Chile no irá a los Panam por dopaje

escalante consumió methylhexamine, un energizante prohibido.

David Ferrer y Juan Carlos Ferrero también pasaron Nadal avanzó a segunda ronda en Shanghái

En el antepenúltimo Gran Premio de MotoGP Stoner asegurará el Mundial en casa

Foto:

Arch

ivo

Foto:

Arch

ivo

Page 18: 13/10/11

18 Deportes Maracaibo, jueves 13 de octubre de 2011

César Bracamonte

Terminó la dictadura. Tras la victoria conseguida por la oncena venezolana frente a su similar de Argentina, rompe con todos los esquemas que se habían formulado hasta ahora con respecto al creci-miento del fútbol nacional. Ya todo ha terminado, desde ahora en la Conmebol no exis-te un rival débil, ni cenicientas que se escenifique en la elimi-natoria más complicada en la carrera por un puesto en la mayor fiesta del deporte rey.

Lejos quedó aquel 11 a 0 en Rosario en 1975, cuan-do los albicelestes como una aplanadora pasaron por en-cima de la entonces tricolor, toda la historia había favore-cido a los australes durante todas esas contiendas realiza-das entre ambas escuadras. Pero la noche del martes César Farías junto a sus más experimentados juga-dores le sacaron 3 importantísimos puntos como lo-cales a la bicampeona y poderosa Argentina lideriza-da por el mejor del mundo, Lionel Messi.

Duro fue el trabajo en cada uno de los sectores del campo, pero si hay algo que resaltar es el indiscu-tible trabajo de Tomás Rincón, la capacidad de este jugador ya no es casualidad y eso quedó demostrado en cada uno de los movimientos de este mediocam-pista que desmontó toda la fiesta argentina en el me-dio sector, fraguada por los nómina mayor: Di María, Mascherano y más tarde, en las educadas piernas de Ever Banegas. El de San Cristóbal, desmoronó cada ímpetu de creación en los tres cuartos de cancha y repartió pelotas a Arango y al «Maestrico» a su más ancho placer.

Otro no menos y sacrificado trabajo es el del ca-pitán Juan Arango, durante los 90 minutos se plantó en su sector para manejar las riendas de los avances vinotintos, además de probar los reflejos en tres oca-siones del portero Andújar. César «Maestrico» Gon-zález, la presencia de este jugador en el 11 titular

le da al seleccionador la posibi-lidad de contar con un hombre con una doble funcionalidad, creación y recuperación, desde la Copa América este jugador le ha complicado el planteamiento al rival en cada salida al cam-po, durante la noche del martes frente a Argentina, jugó su do-ble discurso a la perfección, de-jando sin timón a los australes en casi toda la segunda parte.

El desgaste físico de la dupla goleadora es sinónimo de entre-ga y sacrificio, Fedor y Salomón aunque no pudieron marcar, complicaron el trabajo del ca-rrilero Rojo, que vio limitado su trabajo de lateral ofensivo por la intensa labor de tener que es-calonar la marca a «Miku» con Martin De Michelis, para que éste no tuviera contacto en el área chica con la pelota y alejar el peligro Vinotinto.

La línea de cuatro final, comandada por el espiga-do Fernando Amorebieta, quien marcó el único tanto del partido, secundado por Vizcarrondo en el centro y por los laterales de proyección Roberto Rosales y Gabriel Cichero que en palabras del mismo entre-nador argentino comentó en la rueda de prensa «no podía permitirme la proyección de Rosales, el daño hubiese sido mayor, por tanto pedí a Javier (Masche-rano), que frenara un poco la salida del lateral». Por su parte Cichero se vio un poco más suelto y en par de ocasiones evadió el cerco argentino. Amorebieta tomó muy en serio el libreto de anular los ataques de Messi que en las postrimerías del partido dio indicios de desesperación en un par de jugadas.

Sin duda no hay mayor detalle que objetar en el desempeño mostrado por la selección nacional, si bien fue cierto que ante Ecuador no se logró un obje-tivo halagador, ya es pasado, las dos fechas siguien-tes también son complejas, Colombia en Barranqui-lla y la vapuleada Bolivia, que trabajará durante este mes de receso en las eliminatorias en revertir los re-sultados de las dos primeras presentaciones.

En la segunda fecha de las eliminatorias 2014

Venezuela termina con el yugo argentino

Fátima Morillo

Desde hace tres meses, la campaña regular de la NBA 2011-2012 se ha visto amena-zada por un cierre patronal en el que propietarios y jugadores es-tán librando una batalla econó-mica de unos 4.300 millones de dólares de ingreso. Este lockout hará que los dueños pierdan un promedio de un millón de dólares por cada partido cancelado mien-tras que los jugadores dejarán de ganar unos 350 millones de dóla-res al mes.

Habido varias reuniones en las que no han conseguido nin-gún acuerdo satisfactorio, el comisionado David Stern en re-presentación de la liga y Billy Hunter, presidente del sindicato de jugadores de la NBA, hablaron sobre una división de ingresos pareja, pero las negociaciones se derrumbaron cuando los jugado-res la rechazaron. Los deportistas acostumbraban recibir 57% de los ingresos en el acuerdo ante-rior y han propuesto reducir su parte al 53%.

El 23 de septiembre se anun-ció la primera cancelación luego de una reunión entre propieta-rios y jugadores, los campos de entrenamiento que se suponía que iniciarían el 3 de octubre, y

los partidos de pre temporada que serían para el 9 de ese mes quedaron sin efecto.

Vinieron otras reuniones y continuaban sin un acuerdo, propietarios querían la mitad, pero los jugadores no querían reducir duramente sus ingresos, la campaña regular, que debe ini-ciar el 1º de noviembre, se ve aún más afectada.

El 10 de octubre volvieron a la mesa de negociaciones, pero nuevamente quedaron sin acuer-do y esta vez la cancelación fue directamente a la temporada, las dos primeras semanas de la zafra 2011-2012 no se jugarán.

La cancelación significa que Mark Cuban y sus Dallas Mave-ricks no recibirán sus anillos de campeones de la NBA el 1º de noviembre en lo que hubiera sido el primer partido de la campaña. Tampoco James Dolan podrá mostrar su remozado Madison Square Garden ante un lleno to-tal cuando Nueva York recibiera a los «Tres grandes» del Heat en la noche siguiente.

Pero los propietarios aún pueden resarcir algunas de sus pérdidas, y eso es lo que Stern dijo que los dueños podrían tra-tar de endurecer sus propuestas futuras sobre un nuevo contrato laboral.

4.300 millones de dólares están en guerra

La campaña 2011-2012 de la NBA está bajo amenaza

Agencias

Las selecciones de Portugal, Croacia, la República Checa y Re-pública de Irlanda partirán como cabezas de serie en el sorteo de la repesca para la fase final de la Eurocopa 2012.

Estos cuatro equipos nacio-nales estarán incluidos en un bombo y quedarán emparejados con Bosnia, Estonia, Turquía o Montenegro, que estarán en el otro. El sorteo se celebrará maña-na, jueves, en Polonia, a partir de las 13:00 horas.

Los cuatro ganadores de estos enfrentamientos, que se jugarán a ida (11 y 12 de noviembre) y vuelta (15 de noviembre) comple-tarán el cartel de la fase final de la

Eurocopa 2012, que se disputará en Polo-nia y Ucrania del 8 de junio al 1º de julio del próximo año.

España, Alema-nia, Rusia, Italia, Francia, Holanda, Grecia, Inglaterra y Dinamarca campeo-nes de sus respecti-vos grupos, y Suecia como mejor segundo, lograron previamente su pasaporte para la competición, que cuen-ta también con Ucrania y Polonia, clasificadas como anfitrionas.

Una vez disputada la fase de repesca y con todos los partici-

pantes definidos, se sorteará, el 2 de diciembre en Kiev, la configu-ración de la fase final de la Eu-rocopa.

República Checa y Croacia también son cabezas de serie

Portugal lidera el repechaje de la Euro 2012

Francis Blackman

En el conflicto que se presen-tó en el hipódromo de Santa Rita, las causas pudieran ser muchas, debido a la emergencia financiera de la asociación de propietarios, en su empeño por cumplir con sus obligaciones laborales, podría lle-gar a su fin tras una reunión de-terminante entre funcionarios de la junta liquidadora del Instituto Nacional de Hipódromos (INH) y la directiva de los dueños de caballos (Asoprozulia).

El anuncio lo hizo ayer el inge-niero Julián Castellano, presidente de la Asociación Única de Propieta-rios Hípicos del Zulia (Asoprozulia), quien añadió que tienen toda la disposición, pero que es necesario nuevo aumento de premios que debe ser incluido en presupuesto de 2011.

Según informó Castellano, el INH respondió a la carta de re-chazo a ese incremento. «Mañana vamos a reunirnos en Maracaibo, probablemente con Jesús Her-nández, para analizar la situa-ción. El organismo pide que se reanuden los traqueos en Santa Rita. Si llegamos a un acuerdo mañana, puedan adelantarse los

ejercicios y retornar las carreras la próxima semana», detalló Cas-tellano.

Refirió que anoche se iban a reunir para tomar una medida ante la petición del INH. «No queremos que se paralice el espectáculo, pero tienen que entender que es muy di-fícil asumir nuestras responsabili-dades salariales con el personal de cuadra con un aumento de un 10% del presupuesto, menos a partir del mes de octubre. Tenemos que ejer-cer presión para que nos tomen en cuenta. Ojalá podamos llegar a un acuerdo en esa reunión», resaltó el propietario.

Entretanto, el INH-Zulia a cargo de la comisario residente Vanessa Oliveros, ¿Y la doctora Perluzzo? emitió un comunicado ante el paro. «Tenemos la certeza de solventar la situación por los canales regulares y proyectando la mayor transparencia como ins-tituto, lejos de caer en falsos su-puestos que vulneran y atentan contra la actividad y los diferen-tes gremios activos», cerró.

Hasta ahora nadie está en capacidad de explicar la realidad de lo que está sucediendo, o de lo que se trama en contra del hipis-mo regional.

Julián Castellano hizo el anuncio

Se acerca solución en Santa Rita

Cuatro equipos a la repesca.

Foto:

AFP

Page 19: 13/10/11

19DEPORTESMaracaibo, jueves 13 de octubre de 2011

Fátima Morillo/Agencias

En la jornada inaugural de la temporada 2011-2012 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (Lvbp) las Águilas del Zulia perdie-ron en casa, en el Luis Aparicio, 14 carreras por 8 ante los Navegantes de Magallanes, siendo Lino Urda-neta el pitcher ganador mientras que el perdedor fue Austin Bibens-Dirkx, del equipo rapaz.

Los turcos picaron adelante en el mismo segundo episodio ante Austin Bibens Dirkx, quien pre-sentó problemas de control y en esa lucha por buscar la zona per-mitió incogibles de Lorenzo Cain y

Jesús Flores, aunado a un pecado del antesalista Seth Bynum cuan-do Cain salió al robo que permitió la rayita de la quiniela.

LaHair, máximo en todo el sis-tema de ligas menores, destapó el primer jonrón de la jornada en el tercer capítulo y una entrada más tarde ya ante los envíos del inefectivo Jesús Pirela, la volvió a desaparecer junto a Lorenzo Cain e iniciaron un rally de seis carreras que abrió el juego de pelota, 9-0.

José Sánchez tuvo una vez más la responsabilidad de ser el abridor del juego inaugural y respondió a la confianza del mánager Carlos García, aunque no pudo obtener la victoria tras abandonar el jue-

go en el quinto inning sin sacar un out, dejando dos corredores en circulación. José Ortega vino a su rescate, pero fracasó cuando Seth Bynum le dio aliento a los zulianos con un cuadrangular por el jardín central colocando la pizarra 9-3. Lino Urdaneta (1-0) entró a poner orden y logró cerrar la amenaza retirando a los dos bateadores que enfrentó y así acreditarse la prime-ra victoria a su cuenta.

El receptor eléctrico Jesús Flores resaltó en la ofensiva del equipo que dirige Carlos García, al sonar un par de imparables, entre ellos un doble, con una carrera re-molcada y otra impulsada.

En un juego de alternativas, ambos equipos siguieron produ-ciendo carreras, destacando por el equipo rapaz un doblete barreba-ses de Seth Bynum ―quien impul-só 6 carreras― en la parte baja del octavo que volvió acercar la pizarra 14-8, resultado que no se movería más.

Por las Águilas, el primera base Ernesto Mejía de 3-2, y el tercera base Seth Bynum de 5-2 con un jonrón y cuatro impulsadas. Por la nave turca, el primera base Bryan LaHair de 4-2 con dos jonrones, y el jardinero central Lorenzo Cain de 4-2 con un jonrón y una impul-sada.

Caracas blanquea en la inauguración

capitalinaEl norteamericano Chad Rei-

neke lanzó cinco buenas entradas, y la ofensiva capitalina emboscó al abridor insular, Yusmeiro Petit, en el mismo primer episodio para que Leones del Caracas iniciaran la 2011-2012 con blanqueo, 5-0, sobre Bravos de Margarita, en el parque de la Ciudad Universitaria.

El estadounidense, pertene-ciente a la organización Rojos de

Cincinnati, esparció cuatro impa-rables durante su actuación, en la que abanicó a igual número de contrarios y concedió par de pa-saportes, anexándose Reineke su primer lauro de la zafra. Para la lechada le ayudaron: Miguel Soco-lovich, Shaw Teufel, Darwin Cubi-llan; y cerró de manera impecable, aunque sin situación de salvado, quien será el cerrador del conjunto capitalino, Josh Wilkie.

La ofensiva capitalina emboscó al abridor, y al postre derrotado, del conjunto neoespartano, Yusmeiro Petit. Luego de retirar a Jarrod Dy-

son con elevado al camarero; Marwin González conecta sen-cillo al derecho mientras Caleb Gindl la sacude por el mismo sector, apuntándose un doble-te que lleva a González hasta la antesala. Boleto intencional a Joshua Satin congestiona el transito. Elevado de sacrificio de Raúl Padrón por el dere-cho rompe el celofán en las piernas de González. Doblete de Daniel Mayora por todo el jardín central impulsa a Gindl y Satin. Imparable de Ronald Bermúdez remolca a Daniel Mayora con la cuarta del capí-tulo, y la tranquilidad para el abridor Reineke.

Los capitalinos sumaron una más en el sexto, en las piernas de Ronald Bermudez, producto de una conexión de Jesús Sucre, quien en el cuar-

to episodio conectó su primer im-parable en la Lvbp.

Leones se prestan ahora a re-cibir, hoy y mañana en casa, a Cardenales de Lara, mientras que Bravos de Margarita visitará a Ti-gres de Aragua.

Tiburones venció a Caribes

Los Tiburones de La Guaira comenzaron de una manera exce-lente su temporada al vencer a Ca-ribes de Anzoátegui 6 carreras por 3 en el Alfonso «Chico» Carrasquel.

Alberto Bastardo comenzó el partido y salió luego de 4.0 episo-dios y 4 CL para La Guaira, equipo que utilizó hasta siete lanzadores. Enrique González se llevó la victo-ria al trabajar 1.2 innings y sacar de un aprieto a Los Tiburones en el séptimo. El lanzador perdedor fue Álex Herrera quien toleró 4 CL en 5.0 episodios.

La ofensiva del conjunto lito-ralense se hizo sentir desde tem-prano al fabricar 3 carreras en el primer inning y consolidar una ventaja que no perderían más en el encuentro.

Por los ganadores el debutan-te Scott Van Slyke terminó de 4-1 con jonrón y 2 impulsadas, Óscar Salazar se fue de 3-2 con jonrón, impulsada y anotada. Por Caribes Niuman Romero de 3-1 con impul-sada y anotada.

En la jornada inaugural de la zafra 2011-2012

Águilas cayó ante Magallanes 14-8

Magallanes no le dio oportunidad a las Águilas.

Freddy Galvis se destacó con el madero.

Chad Reineke lanzó cinco buenas entradas.

Agencias

Nelson Cruz hizo el miércoles un certero y veloz lanzamiento para mantener el empate y luego conectó un cuadrangular de tres carre-ras en la 11ra. entrada para guiar a los Ran-gers de Texas a la victoria por 7-3 sobre los Tigres de Detroit y ponerlos adelante 3-1 en la serie de campeonato de la Liga Americana.

Cruz, cuyo grand slam en la 11ra. permi-tió ganar el segundo partido, volvió a figurar con los Rangers en un partido que comenzó con un retraso de más de dos horas por llu-via.

Cuando Detroit tenía corredores en las esquinas en la octava y con la pizarra en 3-3, Cruz atrapó un elevado de Delmon Young en

el jardín derecho y realizó un gran lanzamien-to al receptor Mike Napoli para sacar al vene-zolano Miguel Cabrera.

Napoli bateó un sencillo en la 11ra. y Cruz agregó pronto su cuarto jonrón en la serie de campeonato.

Por los Rangers, los venezolanos Elvis An-drus de 5-1 con una anotada y una empuja-da, y Yorvit Torrealba de 5-1. Los dominica-nos Adrián Beltré de 4-0 con una anotada y Nelson Cruz de 4-1 con una anotada y tres remolcadas.

Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 2-1 con dos impulsadas y Víctor Martínez de 5-1. Los dominicanos Jhonny Peralta de 3-0 y Ramón Santiago de 4-0.

Detroit va abajo en la serie 3-1

Cruz le dio la victoria a Texas

Fotos

: Luis

Rodr

íguez

Foto:

Arch

ivo

Foto:

AFP

Page 20: 13/10/11

Maracaibo, jueves 13 de octubre de 2011olombia20

AFP

Bogotá — Estudiantes de unas 32 universi-dades públicas de Colombia comenzaban a con-gregarse este miércoles en las principales ciuda-des para realizar movilizaciones en rechazo a un proyecto de reforma a la educación superior que cursa en el congreso y con las que inician un paro nacional.

En Bogotá, en donde se espera una masiva movilización, las marchas se iniciaron temprano con el desplazamiento de varios estudiantes del estatal Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), el principal centro de educación técnica y tecnológi-ca del país, por vías del sur de la ciudad, consta-taron periodistas de AFP.

Está previsto que las marchas partan desde siete puntos del sur, centro y norte de Bogotá, se-gún lo decidió la Organización Colombiana de Es-tudiantes (OCE) que promueve la protesta.

La ministra de educación nacional, María Fer-nanda Campo, reiteró este miércoles a periodistas que el gobierno no retirará el proyecto de ley de reforma educativa, como lo exigen los estudiantes para cesar las protestas.

«Para nada. Esta reforma no le trae sino cosas positivas al país porque con la reforma lo que bus-camos es mejorar la calidad de la educación en todos los niveles, técnicos, tecnológicos y universi-tarios», respondió la funcionaria al preguntársele si el gobierno retiraría el proyecto.

Campo dijo que la reforma también busca

«ampliar la cobertura para que los jovenes más pobres tengan acceso a una educación de calidad y puedan terminar sus estudios».

Indicó además, que es falso que el proyecto no haya sido consultado con los estudiantes, ale-gando en los últimos siete meses realizó «28 foros regionales y todos fueron en universidades, insti-tuciones técnicas y tecnológicas, públicas y priva-das, donde participaron más de 4.500 personas, en su inmensa mayoría estudiantes y profesores».

El subdirector de la policía, general José Ro-berto León, dijo por su parte que unos 20.000 uni-formados acompañarán las marchas de los estu-diantes en las ocho principales ciudades del país.

Igualmente, señaló, «se ha activado en Bogotá un puesto de mando a nivel nacional en donde hacemos monitoreo de las ciudades donde se van a realizar las marchas, con más de 400 cámaras, a lo que se suma vigilancia aérea».

Sergio Fernández, vocero de la OCE, manifes-tó a la AFP que la mesa nacional de estudiantes decidió entrar en paro nacional indefinido desde este miércoles, que «iniciará con una movilización estudiantil en las principales ciudades del país, en la que participarán universidades públicas y privadas», además de organizaciones sociales y re-presentantes de las centrales obreras.

Los estudiantes aseguran que el proyecto de ley no fue consensuado con la comunidad univer-sitaria, es privatizador, condena a la quiebra a las universidades públicas y las obliga a autofinan-ciarse.

Universitarios inician movilización en principales ciudades de Colombia

Análisis de El Espectador/Redacción

Tras la reunión con Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Pa-lestina, Juan Manuel Santos ratificó su postura de no apoyar la creación de un Estado Palestino sin un pre-vio proceso de paz con Israel. El líder árabe viajó a Venezuela.

Nada cambió, todo siguió igual. Ese podría ser el resumen de la vi-sita del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, a Bogotá. Tras una reunión en el Pa-lacio de Nariño, el presidente Juan Manuel Santos afirmó una vez más que Colombia ve necesario un pro-ceso de paz con Israel como el único camino para la constitución de un Estado Palestino, «no por la imposi-ción de unos votos o por una resolu-ción, sino que sea producto de una negociación, pues es la única forma en la que se va a garantizar la paz», dijo Santos.

Así que en busca de cambios, lo más notable fue la decisión de Mah-mud Abás de viajar a Caracas des-pués de Bogotá, cuando se suponía que la última parada de su gira la-tinoamericana estaba en Colombia. Allí se reunirá con el presidente Hugo

Chávez antes de viajar a París, donde tiene pre-supuestada una cita con el mandatario fran-cés, Nicolás Sarkozy.

En sus declaracio-nes a la prensa, Abás le dejó claro a Santos que conseguir la aprobación para la creación de un Estado Palestino en el Consejo de Seguridad

de las Naciones Unidas no es un acto contra la paz y que, a pesar de las

diferencias, el pueblo palestino se-guirá siendo «amigo» de Colombia.

Previamente a la reunión, el em-bajador de Palestina en Bogotá, Imad Nabil Jada’a, había dejado en claro que, más que cambiar la postura colombiana, la prioridad de la visita era analizar cómo podría Colombia contribuir a unas eventuales nego-ciaciones con Israel, una invitación a la que la canciller María Ángela Holguín respondió afirmativamen-te: «Cualquier grano de arena que Colombia pueda poner en esta si-tuación, lo hará con el mayor de los gustos».

De la diplomacia palestina tam-bién se ha dicho que cuenta con el apoyo de 8 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad de las Nacio-nes Unidas, y que necesita de un voto más para lograr el reconocimiento de su estado. En su calidad de miem-bro no permanente del consejo hasta 2012, Colombia, con las palabras de Santos, rechazó la posibilidad de ser el «número nueve» y dejó en manos de Bosnia y Portugal, países que aún no expresan su posición, la conce-sión del voto restante.

¿Puede Colombia aportar a los diálogos entre Palestina e Israel?

El apoyo que no llegó

Eltiempo.com/Redacción

Los resultados de la segunda necrop-sia efectuada a los restos del magistrado Carlos Horacio Urán, una de las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia en 1985, confirman plenamente que el juris-ta fue ejecutado y no murió en medio de los combates entre el ejército y los guerri-lleros del M-19 que asaltaron el edificio.

El cuerpo de Urán fue hallado entre las ruinas del primer piso del Palacio. Pero archivos de la televisión española demostraron que salió con vida después de que el ejército recuperó la edificación.

Hoy hay tres generales retirados ―Jesús Armando Arias Cabrales, Carlos Alberto Fracica y Rafael Hernández López― investigados por esa muerte.

En el 2007, El Tiempo reveló que la billete-ra de Urán apareció en una bóveda secreta del Cantón Norte, al lado de una lista de supuestos guerrilleros dados de baja en la que aparecían los nombres de Urán y del magistrado Manuel Gaona Cruz, que también murió en esos hechos.

Ya el informe final de la comisión de la ver-dad, realizado por tres exmagistrados de la cor-te suprema y entregado en noviembre del 2009, daba por hecho que Urán había sobrevivido a la toma.

La autopsia de hace 26 años no detectó una segunda herida de bala, también mortal, en el cuerpo. El nuevo examen, efectuado por medici-na legal a los restos óseos exhumados por orden de la fiscalía, encontró dos tiros de gracia: uno en la frente y otro en la nuca, disparados a corta distancia y con armas cortas.

«No hay ninguna explicación para dichas dis-crepancias, salvo que se acepte que en la necrop-sia inicial no se hizo una exploración completa (...) lo que indicaría que se pasaron por alto algu-nos conjuntos de lesiones» que quedaron marca-das en los restos óseos, dice el informe entregado al fiscal del caso.

También hay rastros de lesiones en brazos, manos y piernas, que no necesariamente serían producto de las esquirlas. Los médicos legistas intentan determinar si fueron el resultado de torturas tenía quebrados varios dedos, pues la hipótesis central de la fiscalía es que Urán fue confundido con un guerrillero del M-19 tras su salida del palacio.

En enero pasado, la fiscalía anunció que in-vestigaría como un delito de lesa humanidad la muerte del magistrado auxiliar del consejo de es-tado y por eso llamó a declarar a los generales. El viernes, en una ceremonia en la fiscalía, la fa-milia de Urán recibió por segunda vez sus restos.

Autopsia confirma que magistrado Urán murió por dos tiros de gracia

Nueva necropsia encontró una segunda herida de bala y que el disparo fue hecho a corta distancia.

Foto

: AFP

Periodista

«Le juro que estoy pesando 26 kilos, mi cara está irreconocible, estoy enferma, postrada en una cama y siguen calumniándome a mí y a mis hijos. Han dicho toda clase de mentiras y ahora dicen que me quieren extraditar».

Con estas palabras, la empre-saria del chance Enilce López, la «Gata», reaccionó a la noticia de El Tiempo de que la DEA la está in-vestigando y de que, según el director de la policía, general Óscar Naranjo, ella está en la lista de políticos inda-gados por ese país que podrían ser ex-traditados.

En diálogo con este diario, López ―condenada a 9 años por conforma-ción de grupos ilegales y confinados en su casa por enfermedad― aseguró que todo es un montaje de un poderoso po-lítico preso.

La DEA y el general Naranjo coin-ciden en que usted es investigada en

EE.UU. por nexos con narcoparamili-tares ¿Qué responde a eso?

Estoy lista y dispuesta a ir a donde sea necesario, en un avión ambulan-cia, a demostrar que soy inocente. Es-toy dispuesta a sentarme con la DEA a demostrarle que no conozco de narco-tráfico. Estoy dispuesta a ir a ese país aclararlo todo o a ir a donde el general Naranjo a que me investiguen hasta las uñas. Ya no aguanto más tantas mentiras; esto es un vil montaje.

«Estoy lista para ir a EE.UU. a demostrar mi inocencia»: Enilce López

Sobre su posible extradición, la «Gata» dice que se somete hasta al polígrafo: «Esto es un montaje».

El presidente de la autoridad Nacional Palestina, mahmud abás, junto a su homólogo colombiano, Juan manuel Santos.

Foto

: AFP

Page 21: 13/10/11

Maracaibo, jueves 13 de octubre de 2011UNICIPIOS 21

Mara

SaN FraNCISCO MIraNda

William Sediel/Corresponsal/Olimpo Bravo/OIR

Lo único que se observa en el barrio Día de la Juventud es puro monte y basura, lo que refleja el olvido en el que se encuentra esta comunidad, sobre todo en la ave-nida 167 a un lado de la tubería que está ubicada en la parroquia Marcial Hernández del municipio San Francisco.

Solo ranchos de lata, calles de arena y basura por doquier es lo que han recibido los habitantes de los gobernantes municipales y regionales de turno.

William Rojas, vocero del con-sejo comunal El Renacer de la Nueva Juventud Revolucionaria dijo: «Estamos cansados de tan-tas promesas, hemos enviado cartas a la Alcaldía de San Fran-cisco solicitándole una máquina para la limpieza del monte y la basura, pero hasta el momento no hemos recibido ninguna res-puesta, al parecer se han hecho de la vista gorda», acotó Rojas.

Los vecinos le hacen un llama-do también a Corpoelec y Pdvsa, ya que ellos deben darle el mantenimiento a la tubería de gas que pasa por allí y debajo del cableado eléctrico. «Aquí la única revolución que hay es el nombre que tiene nuestro consejo co-

munal porque lo demás brilla por su ausencia y no es de limpieza preci-samente», alegó Miguel Hernández, vecino del barrio.

Por su parte, Ma-ría Valbuena, expresó: «Yo tengo niños que se han enfermado por la contaminación ambien-tal, producto de tanta basura que hay en el lugar, de allí salen: san-cudos, culebras, sapos, ratas y pare de contar», así mismo, dijo que la situación se presta para que los bandidos cometan cualquier tipo de fechorías escudados en la oscuridad y los montones de basura, aunado a la gran canti-dad de monte existente alrededor de la tubería de gas».

Finalmente los ve-cinos le hacen un lla-mado al alcalde sureño

para que tome cartas en el asunto, ya que según ellos, «él ganó con un gran porcentaje de votos que salieron de esta comunidad y le recuerdan que el pueblo es sabio y que no olvida».

Los vecinos están cansados de tantas promesas

«Basura, monte y olvido es lo que tienen»

Miguel Hernández.

María Valbuena.

Prensa MByN

La semana pasada, se pudo conocer que el Gobierno nacional a través del Ministerio del Poder Popular para el Am-biente estará desarrollando un proyecto turístico ambiental tomando en cuenta dos puntos geográficos, como lo son: la Ciénaga de Los Olivitos y la Reserva de Fauna Silvestre Gran Morichal, en el es-tado Monagas.

Javier Hernández, director de áreas naturales protegidas del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, mani-festó que este proyecto se ha venido rea-lizando desde el año 2006, en el marco del convenio de cooperación Cuba-Vene-zuela, con especialistas de ese país quienes han trabajado con las comunidades miran-dinas, específicamente en: Ancón de Iturre y Quisiro, con la intención de sensibilizar-los con el tema ambiental y donde ade-más se han sumado otros colectivos, tales como: el Grupo Mangle, Dirección Estatal Ambiental del Zulia, algunas iniciativas particulares y comunidades de los sectores antes mencionados.

De igual manera, Hernández comentó que otro de los objetivos planteados es que las personas quienes se encuentran en el área de influencia del refugio de fauna y de pesca, Ciénaga de Los Olivitos, conozcan las particularidades que tiene este lugar respecto a otros refugios nacionales, ob-servándose el potencial turístico que tiene

el área, sobre todo un turismo científico y educativo, donde se pretende darle un im-pulso a las comunidades a través de pro-yectos de desarrollo endógeno, como: vi-viendas productivas que sirvan de albergue a los visitantes, gastronomía y guiaturas de manera sostenible y sustentable.

Asimismo, se pudo conocer que la se-mana pasada, se realizó en Miranda el primer taller del desarrollo turístico para el Refugio de Fauna Silvestre Ciénaga Los Olivitos, donde intervinieron actores loca-les, regionales y de índole nacional y parti-ciparon además, representantes del Minis-terio de Turismo, GNB, diferentes policías, Alcaldía Bolivariana de Miranda y el colec-tivo organizado.

Director de Grupo Mangle dicta charlas en Monagas

Gobierno nacional desarrollará proyecto ecoturístico en la Ciénaga de Los Olivitos

Torres presentará varios temas sobre diversidad biológica y la valoración del ecosistema de la Ciénaga de Los Olivitos.

Alexis Ferrer

Esta semana, la EBN Maestro Marcos Pereira Olivares del sector La Salina cele-bró su 50° aniversario, con una serie de actividades donde destacaron: deportes, reconocimientos, caravanas y actividades educativas.

Nancy Nava, directora de la institución educativa, mencionó que dada la excelencia brindada en esta escuela, se caracteriza por tener la mayor matrícula escolar del municipio Miranda, con 663 estudiantes, resaltando que la celebración de estos 50 años fue de gran regocijo, pues compartie-ron con todas aquellas personas quienes fueron pilares fundamen-tales de esta institución educativa como: señora Casilda, Alida de Acurero, Migdalis Neri, Isbelia Mo-rales de Acosta y Leticia de Calde-ra, entre otras.

A s i m i s m o , Nava mencionó

que la situación actual de la EBN Maestro Mar-cos Pereira Olivares está bastante bien, pues ase-guró que aunque se nece-sitan algunas mejoras en la planta física, cuentan con el apoyo incondicional

de las comunidades organizadas, como el consejo comunal de la zona, quien siem-pre está pendiente de las necesidades de la institución educativa, afirmando: «No nece-sitamos pedirles nada para que el consejo comunal nos ayude, tengo que reconocer el trabajo del consejo comunal, este ha hecho que la escuela mejore y también la gestión de los docentes quienes siempre han toma-do la iniciativa para arreglar los salones y brindar soluciones a la institución».

Por su parte, Migdalis Neri, quien se desempeñó a través de 30 años en la EBN

Metro Marcos Pereira Oliva-res, indicó que todos estos años fueron una gran ense-ñanza, acotando que para ella es un orgullo haber sido parti-cipe de esta institución esco-lar, refiriendo: «Tengo casi dos años de haber terminado mi gestión dentro de esta institu-ción, y para mi es un orgullo ver cómo se ha mantenido la escuela, con la misma matrí-cula y con la misma calidad y

excelencia ofrecida a todos los alumnos».

Prensa Dirección de Turismo

Como parte de la programación del mes de octubre, la Dirección de Turismo de Mara, organizará para el día 24 de Octubre, una ex-posición artesanal y gastronómica, al lado del templo parroquial San Rafael Arcángel.

La información la suministró la directora de turismo local, Rita Molina, para extender a su vez un llamado a todas las personas que deseen exponer en el evento, que las inscrip-ciones se llevan a cabo en la actualidad en la sede de la gerencia, situada en la Casa del Educador Randolfo Carruyo, ubicada en el sector Las Cabimas.

«En el mes de octubre los marenses nos llenamos de mucho regocijo con las fiestas patronales en honor a San Rafael Arcángel, por ello hemos organizado la actividad para el día del patrono religioso. Extendemos una in-vitación, para todos los artesanos de la zona, a quienes deseen participar con su talento, creatividad y manualidades. El evento se lle-vará a cabo desde las nueve de la noche, has-ta las ocho de la noche», detalló Molina.

Fue agasajado el personal jubilado de la institución

EBN Maestro Marcos Pereira Olivares del sector La Salina conmemoró su 50° aniversario

Exposición artesanal y gastronómica en honor a San Rafael

Personal jubilado asistió a los actos de celebración.

La directora Nancy Nava agradeció a todo el personal por los 50 años de la institución.

Fotos

: Olim

po Br

avo/

OIR

Foto:

Arch

ivo

Foto:

Arch

ivo

Page 22: 13/10/11

Maracaibo, jueves 13 de octubre de 201122 UMOR Y PASATIEMPOS

Solución

Anterior

Page 23: 13/10/11
Page 24: 13/10/11
Page 25: 13/10/11

Johnny Depp directo al piso

Los papa-razzi volvieron hacer de las suyas, ahora le tocó el turno al pobre Johnny Depp sufrir un percance debi-

do a su constante hostigamiento.El actor disfrutó demasiado de la noche

de Hollywood; al salir de un bar se fue di-recto al piso y apenas pudo caminar hacia el auto. ¡Salud!

Showtime

25Maracaibo, jueves 13 de octubre de 2011arándula

Carmen Pernalette

Después de su presentación en un programa de televisión en Australia rumores sobre el embarazo de Beyon-cé han empezado a surgir. Luego que durante una entrevista en el programa Sunday Night su enorme barriga de embarazada al momento de sentar-se se viera de una manera extraña y desinflada mientras estaban al aire.

Igualmente varios medios inter-nacionales han comentando luego del pro-grama que la cantante podría haber alquila-do un vientre para tener a su bebé y que su barriguita podría ser falsa.

Sin embargo en su último video Countdown, Beyoncé lució toda su barri-

gui-ta, a pesar de haber sido acusada de plagio por la coreógrafa Anne Teresa De Keersmaeker, quien denunció a la artista por haber copia-do sus rutinas para el video.

Foto

: Cor

tesía

C.P.

Candidatas de la Feria de La Chi-nita recibieron bandas por sus patroci-nantes, a través de un sorteo. En una actividad realizada esta mañana en el Piano Bar de Aquaventura Park, para el evento el 5 de noviembre.

Asimismo estuvieron en la organi-zación, la junta directiva del comité de feria presidida por Humberto Acevedo conjuntamente con Adela Díaz,

coordinadora de eventos del comité quien manifestó: «Nosotros como comi-té de feria nos sentimos muy contentos con que se realicen este tipo de activi-dades donde los mismos patrocinantes tengan la oportunidad de seleccionar una de las candidatas para apadrinar-la».

Las doce participantes del evento quedaron apadrinadas por las siguien-tes organizaciones: Patricia Ferrer por

Global TV; Génesis Pirela por BOD; Génesis Concho por Versión Final; Bárbara Duarte por Caribe Con-cert; Verónica Saume por Empresas Polar, Platinum Club, Coca-Cola y Pepsi; Diana Lugo por De Cán-dido; Luisa Sayago por Consorcio Sanoambiente; Suset Ardila por Tranvía de Maracaibo y Liz Sar-cos por diario La Verdad.

Candidatas de la feria reciben bandas por sus patrocinantes

Foto

: Cor

tesía

NAD

Agencias

Las 24 candidatas al Miss Venezuela 2011, exhibieron la colección Plastilina del di-señador marabino, Héctor Silva Vega, luego de presen-tar la revista oficial del certa-men.

El gran salón Mateo Ma-naure del Hotel Renaissance de La Castellana fue el esce-nario donde se vivió una vela-da —animada por Laura Viei-ra— cargada de lujo, confort y toda la elegancia que rodea al magno evento de la belleza nacional.

Fue presentada a medios de comunicación e invitados especiales, la revista Glam,

en su edición especial como revista oficial del Miss Vene-zuela 2011 en la que destaca el formato en 3D que debe ser visto con lentes especiales y que sorprendió a los presen-tes por brindar una experien-cia interactiva, de la primera a la última página. En la por-tada se lucieron las bellísi-mas, Miss Venezuela Univer-so 2010, Vanessa Goncalves y la Miss Venezuela Mundo 2010, Ivian Sarcos, bajo la fo-tografía de Guillermo Felizola. Dentro de la publicación, las 24 candidatas al certamen de este año tuvieron cada una su espacio, que además mostraron a los medios en la pasarela.

¿Qué le pasó a la barriga de Beyoncé?

Misses vivieron una noche Glam en 3D...

Último evento antes de la gala final

Foto

: Cor

tesía

Foto

: Arch

ivo

Agencias

Michael Jackson no pudo ha-ber causado su propia muerte administrándose a sí mismo un potente sedante, dijo el médico que realizó la autopsia del cantante, al de-clarar el martes en el juicio a Conrad Murray, donde también se reveló una foto del cadáver de la estrella.

Christopher Rogers, quien exami-nó el cuerpo del «Rey del Pop» después de su muerte en junio de 2009, dijo que

era más probable que Murray, mé-dico personal de Jackson, le hubie-ra dado una dosis demasiado alta del potente sedan-te propofol para ayudarlo a dormir.

«Las circuns-

tan-cias desde

mi punto de vista no sus-tentan la autoadministración de pro-

pofol», dijo Rogers a la corte superior de Los Ángeles, donde este martes se inició la tercera semana del juicio a Murray.

Murray está acusado de homicidio involuntario por dar a Jackson una so-bredosis de propofol. Sus abogados afir-man que Jackson era un adicto deses-perado que se autoadministró una dosis extra fatal, mientras Murray estaba fuera de la habitación.

Michael Jackson: estaba casi ciegoy se orinaba

Richard Gere subasta colección de guitarras por 1 millón de euros

Agencias

Nueva York — El actor es-tadounidense, Richard Gere, subastó su colección de gui-tarras para fines benéficos por casi un millón de dólares, se-gún informó hoy la casa de re-mates Christie’s.

La pieza más cara, una Gib-son Les Paul de los sesenta, que se vendió por 98.500 dólares (71.000 euros).

Gere destinará un total de 936.437 dólares de la subasta, a fines benéficos.

Foto

: Cor

tesía

Page 26: 13/10/11

Maracaibo, jueves 13 de octubre de 2011ultura26

Carmen Pernalette

El barrio Ciudad Lossada, con más del 70% de población wayúu, situado en la prolongación de la Circunvalación Uno, conmemoró el día de ayer la Resistencia Indíge-na a través de un acto cultural en toda la mañana, precedida por el consejo comunal Fuerza Indígena I y el consejo comunal Paalajana Sutchin Wayúu.

La actividad comenzó con un baile tradicional llamado yonna y sus diferentes variantes, y lue-go entonaron el Himno Nacional Wayúu, además de realizar una

exposición arte-sanal y un san-cocho y chicha para toda la co-munidad.

Según Se-gundo Palmar, dicha exposición artesanal se dio gracias a la Red Socialista de In-novación Produc-tiva de Tejidos y Costura Wayúu en el municipio

de Maracaibo, que ofreció talleres a las mujeres wayúu para hacer mantas, llaveros y hamacas.

Palmar asegura que estas acti-vidades se hacen con la intención de que la cultura wayúu está tra-bajando en su progreso y «no se resiste a morir» aún siguen en re-sistencia, «ahora no en contra de los españoles, sino lucharemos por que coloquen nuestros servicios, por una escuela wayúu y porque nos respeten», concluyó.

C.P.

Jusayú es considerado el padre de la lengua wayuunaiki (lengua de los wayúu), conoci-do como el «Niño Shuá», por el documental sobre su vida rea-lizado por la cineasta Patricia Ortega, Miguel Ángel Jusayú fue reconocido con varias dis-tinciones, entre ellas la otorga-da por la Universidad del Zulia como Doctor Honoris Causa, el Premio Regional de Literatu-ra Jesús Enrique Lossada, y el Premio Nacional de Literatura. Entre los trabajos que realizó están: el Diccionario Sistemático de la Lengua Guajira, Morfología de la Lengua Gua-jira, Ni era Vaca ni era Caballo.

Además de escribir y siste-matizar la gra-mática wayúu, recopiló su léxico contemporáneo donde buscaba reflejar la epíto-me guajira, en un diccionario que ya había tenido su primera ver-sión en el año en 1988, con el apo-yo de Jesús Olza Zubiri y el Centro

de Lenguas Indígenas de la Universidad Católica Andrés Bello y el cual aspiraba concluir dentro de 15 años, cuando él cumpliera 95 años.

Jusayú junto con Paz Ipua-na, es sobre todo el gran divul-gador de los cuentos y relatos de los wayúu con «lo cual ha logrado dar el primer gran paso hacia la construcción de la len-gua guajira literaria escrita» puntualiza el investigador Pipo Álvarez, lingüista de LUZ. En ellos abundan las temáticas biográficas, anecdóticas, trans-formación de hombres en ani-males y seres sobrenaturales.

C.P.

La Comunicación antes de Colón, es el título de un libro que se editó en el año 2009 bajo una producción conjunta de

los investigadores bolivianos: Luis Ramiro Beltrán, Karina Herrera, Esperanza Pinto y Érick Torrico, para hablar acerca de las diferentes formas de comunicación de los pueblos originarios que habitaron las tie-rras americanas antes de la invasión de los españoles.

El resultado de una sólida investiga-ción que rastrea en más de 1.100 docu-mentos, e intenta reafirmar que «nuestras culturas nativas precolombinas no eran primitivas ni ágrafas», según lo que sostie-ne el propio Beltrán.

El grupo investigador se dio a la tarea de discutir el concepto de comunicación, para sacarlo de la reducida mirada que lo restringe a los medios y en cambio, lo vin-cula de manera definitiva con la cultura. Desde esa perspectiva, la comunicación es entendida como «campo antropocéntri-co de los procesos de interacción humana que producen, circulan y usan las repre-sentaciones simbólicas, los sentidos, so-cial e históricamente determinados», en-tendiendo así que los pueblos originarios de esta tierra se expresaron a través de «variaciones simbólicas», que han sido «no solo la expresión de su desarrollo cultural, sino el soporte mismo de su constitución sociocultural».

Agencias

Con danzas tradicionales wayúu y una charla interactiva el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (Camlb), celebrará por todo lo alto el Día de la Resistencia In-dígena, este viernes 14 de octubre de 2011. Coloridas mantas guajiras, el baile de la yon-na y la presencia de Gloria Jusayú serán las principales atraccio-nes en la cita cultu-ral con entrada gra-tuita.

A partir de las 10:00 de la mañana comenzará la con-memoración del 12 de Octubre, con una entretenida charla dirigida por Gloria Jusayú, hija del es-critor de los wayúu Miguel Ángel Jusa-yú. El evento tendrá lugar en la sala de lectura del Centro de Información y Documentación del Camlb, y resaltará la importancia de las etnias indígenas en nuestro país, además de contar con la participación de los oyentes.

El homenaje a la fecha patria continuará a las 5:00 de la tarde en el sector Plaza Ba-

ralt, frente al Camlb, con los integrantes de la agrupación danzas wayúu Tepichii.

El evento educativo en la plaza comenzará a cargo de un grupo de parejas que bailarán la danza chicha maya, popularmente recono-cida como la yonna. Al ritmo de los tambo-res las mujeres de la etnia perseguirán a los hombres, a través de enérgicos movimientos que representan la búsqueda del equilibrio social y la solidaridad colectiva. Las danzas

seguirán con el baile de la mosca ayamu-ret juayá y el baile del trompo turom-pa.

Danzas wayúu Tepichii, es creada por la Fundación Waüyé Juyaá, una organización encar-gada de fortalecer la cultura y cos-tumbres del pueblo wayúu durante 28 años en distintas comunidades, y bajo la coordinación de

la señora Luz Marina González. La agrupa-ción de danzas tiene

el compromiso de fortalecer la formación de los niños y de desarrollar su labor, a través de distintas actividades culturales.

Ciudad Lossada revivió su cultura como comunidad wayúu

Jusayú considerado padre de la lengua wayuunaiki

Comunidad wayúu conmemora su día.

Foto

s: Me

rcy G

ómez

«Quiero ser recordado como Miguel Ángel Jusayú, el gran escritor de los wayúu».

Foto

: Arch

ivo

Un libro escrito por investigadores bolivianos

El Camlb celebrará este viernes el Díade la Resistencia Indígena

Foto

: Arch

ivo

Portada del libro.

lía Bermúdez preparada para la celebración

los niños bailaron la yonna.

Foto

: Arch

ivo

Page 27: 13/10/11

Maracaibo, jueves 13 de octubre de 2011olumnistas 27

Tal como lo veníamos ofreciendo, hoy les entregamos un análisis de la situación ac-tual del municipio Machiques de Perijá, bajo la óptica de Liz María Márquez, diputada a la Asamblea Nacional por AD.

«Debemos tomar como bandera la par-ticipación y esto implica la reconciliación nacional, desde Acción Democrática hemos dado señales claras de que debemos cogo-bernar no solo con el resto de los partidos políticos que conforman la MUD, sino con la sociedad civil, con las fuerzas vivas, con las comunidades, con los consejos comunales, es decir, aguas a bajo darle plena participa-ción a la gente que militó, simpatizó, estu-vo aunque hoy no esté, a los que se dieron cuenta de cómo están hoy las cosas en el país estando en el oficialismo, pues les abri-remos las puertas y en un partido como el nuestro estén seguros que les abriremos las puertas de un Gobierno nacional democrá-tico a partir del 2012 y a partir de abril de 2013 con un gobierno municipal también democrático con un alcalde democrático».

El interminable tema del agua: «Sobre el tema del agua el actual Alcalde

miente descaradamente, y es tanto así que en el Ministerio del Ambiente reposan los proyectos no solo desde hace cuatro años sino muchos años más. Aquí en Machiques de Perijá se elaboraron todos los proyectos de aguas blancas, así como el plan maestro de aguas servidas, el plan maestro de aguas blancas fue coordinado por el ingeniero Bo-ris Castellano, se introdujo toda la tubería y quedó hasta La Pastora, para posterior-mente pasarla por debajo de la carretera Machiques–Colón para continuar hacia Las Piedras y San José y darle el servicio de agua a esas dos parroquias, y lo único que tenían que hacer era darle continuidad a esta obra.

Lo mismo pasó con el proyecto de servi-cio de gas doméstico que lo abandonaron y sólo llegó hasta donde nosotros lo dejamos y recordemos que se construyeron para el me-joramiento del suministro de agua las pisci-nas en el sector de Panayo, básicamente con una planta de tratamiento con sus válvulas instaladas, lo que no se entiende es que el actual alcalde de tendencia oficialista no haya logrado conseguir los recursos para la continuidad de estas obras de envergadura en relación al agua y no haya logrado has-ta la fecha, terminar la ejecución de obras, teniendo en el estado Zulia y en Machiques

empresas calificadas para la ejecución de ellas. Las obras en el toma dique fueron iniciadas por una contratista del Minis-terio del Ambiente y recordemos que la obra la paralizaron y no volvieron más.

Lamento mucho que nada se haya hecho en el actual gobierno municipal y se le haya negado al pueblo la posibilidad a estas alturas de estar disponiendo de un servicio de distribución de un agua potable limpia, clara, transparente y de excelente calidad. Todo esto aunado a una mamadera de gallo permanente para

con el pueblo cuando se les dice que si quie-ren agua tienen que recogerla en sus pipas, poncheras y ollas cuando llueva, definitiva-mente esto es una falta de respeto para con la población.

En AD y en todos los partidos de la MUD que estamos impulsando una nueva alter-nativa democrática para Venezuela estamos claros en lo que debemos hacer no solo con el país, sino con el estado Zulia y con Machi-ques también».

La inseguridad y Polimachiques«Es nuestro deber salvar a Polimachi-

ques, esta institución ha costado un gran sacrificio presupuestario para el municipio, tomemos en cuenta que si por cualquier si-tuación se ha realizado una mala selección de los que son hoy los oficiales policiales, sino se le dieron todos los cursos y adiestra-miento para el uso del armamento, armas que son del municipio y que se compran con los impuestos de los ciudadanos, así como de otros recursos que recibe el municipio, obedece al desconocimiento real, operativo, propiamente policial por parte de quienes dirigen al cuerpo policial.

En sus orígenes Polimachiques debía in-tegrarse a la comunidad, debía ser amigo de la comunidad y aparte de su competencia preventiva estaba el aspecto represivo y la preparación integral los calificaba para todo un plan de seguridad urbana para Machi-ques de Perijá.

Nosotros no creíamos mucho en com-ponentes «elitescos». Siempre pensamos en una policía bien estructurada, con sus nive-les de mando, comenzando por el Alcalde y de ahí hacia abajo con gente calificada, pre-parada, entrenada, que supiera del manejo de un cuerpo de policía como debe ser. La-mentablemente eso se ha tergiversado en es-tos últimos cuatro años, no se ha manejado la policía como se debe hacer, dispone en su reglamento de funcionamiento de un cuerpo colegiado del que tengo entendido nunca se logró realizar su selección y nombramiento, y que debería estar conformado por miem-bros de la sociedad civil organizada, por gen-te que se involucre con la policía en su día tras día, para que se sepa que está haciendo su policía y así esta manifiestó en la propia ordenanza de su creación y que lamentán-dolo mucho hoy es simple letra muerta.

Aquí no se veían robos de carros, hoy

en día tenemos hasta eso, sin tocar la parte de seguri-dad de la sierra de Perijá y los graves problemas que de ello se derivan.

Ahora bien, centrándonos sólo en la materia de la seguridad urbana y sin haber una cabeza visible que tenga la responsa-bilidad de nombrar la directiva interna del cuerpo calificado en materia de educación y en materia netamente operativa donde se desconocen las normas mínimas para ello, lamentándolo mucho no vamos a tener un cuerpo policial idóneo como la comunidad espera. Y ni siquiera son los oficiales los res-ponsables porque carecen de las guías. Es por lo que estos oficiales necesitan una pre-paración previa a su ejercicio como oficiales de la policía.

Aclaro que nuestro deber es salvar a Po-limachiques, no solo porque es un cuerpo que está constituido sino que es el resultado de un gran esfuerzo humano y económico que ha soportado el municipio.

Recuerdo que trabajamos en su funda-ción, conjuntamente con el Darfa y Cavim y que siempre pensamos que su dotación debe de ser de primer orden para que se sienta realmente motivado a salir y enfren-tar el delito donde además arriesga su vida y siempre pensamos que debía disponer de un buen seguro de vida y de HCM y es sano recordar que cuando su funda-ción, los oficiales ganaban más que un director de la Alcaldía, precisamente por la labor que cumple, por lo que merecen un trato especial aunado a que son en su mayoría padres y madres de familia, sostén de hogar. Al igual que su dotación que debe estar acorde a nuestra realidad geográfica y este factor debe to-marse en cuenta a la hora de es-coger sus motos, sus patrullas y toda su dotación.

Podemos afirmar que las do-taciones tanto de la Policía como la de los Bomberos son de mu-cho cuidado y deben de incluirse de forma satisfactoria sus pre-supuestos anuales de funciona-miento».

Caso de Protección Civil«La memoria sirve para que nosotros re-

cordemos ciertos acontecimientos: el Cuer-po de Bomberos de Machiques tuvo que mudarse a una estructura incompleta que estuvo desarrollando durante muchos años el Minfra, luego Mindur y ahora el Ministerio para las Obras Públicas, donde el municipio le hizo ciertas mejoras según sus posibili-dades, la acondicionó, se le compraron las literas y ciertos muebles y enseres de ahí en adelante no se le ha hecho más nada, este gobierno no ha mejorado absolutamente en nada la situación de la sede.

Ahora bien, en el caso de Protección Ci-vil, se encuentran lo que en un tiempo era un comedor escolar, luego dejó de serlo y no funcionó más y PC lo ocupó hace aproxi-

madamente nueve años hasta hoy en día; haciendo la salvedad de que el mismo cuer-po de bomberos ya había advertido en su oportunidad las condiciones reales en que estaba esa sede y el riesgo que representaba y aún hoy día representa el deterioro en su estructura, en aquel entonces el gobierno se proyectó hacerle algunas mejoras para ade-cuar el espacio a las exigencias propias de PC y garantizarles una sede digna.

Ahora ya han pasado cuatro años más y el actual gobierno municipal no ha hecho nada para mejorarles su situación, cuatro años que representan un atraso en su aco-modo y adecuación.

Con los recursos adecuados, podría pen-sarse en hacerles una sede con todas sus exigencias, sus oficinas, sus áreas comunes, áreas verdes, refugios temporales, comedor, cocina, etc. Y una de las zonas donde podría hacerse es en las adyacencias de los propios bomberos o muy cerca de la aldea univer-sitaria.

Lo que no es lógico pensar es en meter-los en la sede de los bomberos ya que ellos requieren de espacio y hay que movilizarse para darle a Polimachiques su propio espa-cio para el cabal cumplimiento de sus fun-ciones, no podríamos en aras de solucionar un problema, mover a Polimachiques de los bomberos para meter a Protección Civil, eso no puede ser».

En materia de salud«Es impostergable pasar al Hospital I de

Machiques, a Hospital General, al igual que funciona en Cabimas; tengamos en cuenta que Machiques ha crecido mucho y además atendemos la referencia de pacientes de Ca-tatumbo y J.M.Semprún».

Para cerrar: ¿Liz María Márquez aspira ser Alcaldesa de Machiques?

«Mi nombre siempre estará a la orden del pueblo de Machiques, en los momentos es-tamos trabajando para que definitivamente cambiemos el Gobierno nacional el 7 de oc-tubre de 2012, recordemos que somos gente que sí sabemos gobernar».

En exclusiva diputado Liz María Márquez Socorro

«AD está dispuesta a cogobernar»

En franco análisis de la situación que presenta nuestra querida Machiques de Perijá

Fo

to: Ar

chivo

Foto:

Arch

ivo

Page 28: 13/10/11

Maracaibo, jueves 13 de octubre de 201128 omunidades

Endermang Manrique (Pasante Unica)

En el marco del Día de la Resistencia Indígena, tra-bajadores del volante pertenecientes a la etnia wayúu, guindaron sus chinchorros y trancaron la Trocal del Ca-ribe, en protesta por los constantes atropellos e irrespeto a esos miembros de la cultura ancestral, por parte de las autoridades regionales y municipales.

Luego de mantenerse en vigilia toda la noche, cerra-ron la vía que conduce hacia los municipios pertenecien-tes a la subregión Guajira. Transportistas de la etnia

wayúu, protestaron por los irrespetos pro-tagonizados por la al-caldesa Eveling Trejo y del gobernador Pablo Pérez, piden el derecho al trabajo, ya que des-pués de 500 años de luchas, continuarán luchando.

Óscar González, representante de los choferes, afirma que la Oficina Municipal de Planificación Urba-na (Ompu) amparados por Polimaracaibo, pre-tende demoler unos locales ubicados frente a la bomba Caribe y donde funciona la terminal wayúu. Allí según González, «hemos construido con nuestros propios recursos los inmuebles, en los que se benefician más de dos mil padres y madres de fami-lias, son unas tierras que conquistamos hace 15 años y nos pertenece por ley».

Los manifestantes hacen un llamado al propio presi-dente Hugo Chávez, para que envíe una comitiva que se aboque a evaluar sus problemas, que son muchos, afir-mó Óscar González. Por otra parte, destacó que la termi-nal moviliza entre 800 y 1.200 pasajeros por día hacia la baja, media y alta guajira, sienten que el Imtcuma, la Al-caldía y la Ompu, los tiene como «pelotica de ping pong».

Ante este problema González manifestó, que marcha-rán este jueves con todos sus vehículos hacia la Oficina Municipal de Planificación Urbana, y luego hasta la Al-caldía de Maracaibo, para exigir respeto. Además, no per-dió la oportunidad para reflejar a través del diario QUÉ PASA el problema de la parroquia Ildefonso Vásquez, necesitan la concreción de proyectos sociales, asfaltado, alumbrado, patrullaje por parte de los órganos de seguri-dad y el embaulamiento de la cañada ubicada detrás de la terminal wayúu.

En el Día de la Resistencia Indígena

Los wayúu están «alebresta′os» con Eveling y Pablo

«Tengo una flecha para Eveling y otra

para Pablo, exigimos respeto y derecho al desarrollo y al trabajo social», resaltó Óscar

González, presidente de la Federación de Transportistas Indígenas

Con chinchorros guindados, música típica, con sus vehículos y sus chirrincheras, la comunidad wayúu de maracaibo trancaron la Troncal del Caribe.

Foto:

Norel

ba Gu

errer

o (Pa

sante

UNICA

)

Óscar González manifestó que tiene una flecha para eveling y otra para el Gobernador para que los respeten.

Foto:

Norel

ba Gu

errer

o (Pa

sante

UNICA

)

Vianny Donquiz (Pasante Unica)

Alrededor de dos metros, fue la altura que alcanzó el agua en la urbanización San Rafael de la pa-rroquia Francisco Eugenio Bustamante, arrastrando con el asfaltado que hace dos semanas la Go-bernación del estado Zulia le colocó a los habitantes de dicha comunidad.

Por más de 5 ho-ras, algunos vecinos del sector fueron prisioneros de los escombros que además arrastró la cañada Simón Bolívar.

Una contratista de la Gobernación que se dirigía a reali-zar otro trabajo en la parroquia fue la que asistió a los ha-bitantes de la avenida 60-1 en la urbanización San Rafael, debido a que la respuesta que obtuvieron por parte de los bomberos de Maracaibo fue que solo tenían dos unidades y no se las iban a enviar porque estuviesen inundados.

«El asfaltado solo tenía dos semanas y ya se dañó, las tuberías del gas no sirven y las aguas negras desbordaron el sector», aseguró Zulay Huerta, vecina de la comunidad.

La presencia tan cercana de la cañada Simón Bolívar, donde además desembocan los sectores: Primero de Mayo, Las Marías y Cuatricentenario, es otro de los problemas que afectan a los habitantes de estas comunidades cada vez que se producen precipitaciones tan fuertes como la que ocurrió la madrugada de ayer; debido al mal estado de las red de cloacas y drenajes que posee el municipio Maracaibo.

Además, desde hace 6 meses siete casas del sector no reciben el servicio del gas, debido a la humedad que tiene por estar cerca de la cañada.

Pobladores de la comunidad exigen a Hidrólogo el arreglo de tres colectores, que desde hace cuatro años comenzaron

y no los terminaron, a la alcaldesa Eveling Trejo de Rosales y al gobernador Pablo Pérez den solución a los problemas que están ocasionando enfermedades y pér-didas materiales a los vecinos de la ur-banización San Ra-fael.

El agua arrasó con el asfalto de dos semanas

Marilyn Silva

La Virgen del Pilar es una advocación mariana católica, patrona de la Hispani-dad y de la Guardia Civil Española, vene-rada en la Basílica de Zaragoza, de Espa-ña, a la que da nombre. Hoy 12 de octubre sus feligreses la recuerdan con fervor

La leyenda sobre sus orígenes se re-monta al año ’40, cuando de acuerdo a la tradición cristiana, el 2 de enero la Virgen María se apareció a Santiago el mayor en Caesaraugusta. María llegó a Zaragoza «en carne mortal» —antes de su asunción— y como testimonio de su visita habría dejado una columna de jaspe conocida popular-mente como «El Pilar».

Se cuenta que Santiago y los siete pri-meros convertidos de la ciudad edificaron

una primitiva capilla de adobe en la vera del Ebro. Este testimonio es recogido por un manuscrito de 1297 de los Moralia, sive Expositio in Job, de Gregorio Magno, que se custodia en el Archivo del Pilar. La devoción mariana comenzó en los albores del siglo XIII cuando comienzan las pri-meras peregrinaciones a Santa María la Mayor.

Colegio Nuestra Señora del PilarEl 2 de enero de 1916 comenzó la labor

educativa en el Colegio Nuestra Señora del Pilar, ubicado en la urbanización El Pilar en Maracaibo, en el que actualmente está ubicada la iglesia.

El 12 de octubre de 1924, se inicia la escuela dominical en las dependencias de

este colegio donde se impartían además clases de lectura, escritura, matemáticas, manualidades y catequesis. En 1926 se traslada el centro a una nueva sede y se inaugura la escuela gratuita San José. El 15 de septiembre de 1936 se inaugura en el colegio la primera Escuela de Formación Docente de Maracaibo y el 15 de septiem-bre de 1938 se establece la Escuela Co-mercial. En 1961 una hermana a tiempo completo trabaja en el centro que Fe y Alegría posee en el barrio Altos de Jalisco. El 20 de diciembre de 1971 se fusionó a este colegio la escuela Zaragoza. En 1983, ante la llamada de la Iglesia, el colegio de-cide abrir sus puertas a una nueva misión incorporándose a la Asociación de Promo-ción de la Educación Popular.

Patrona de la urbanización El PilarVirgen del Pilar, curandera de enfermos, es recordada hoy por sus creyentes

una capa por encima, de petróleo mal echado.

Las lluvias se llevaron el asfalto.

nuestra señora del Pilar.

Foto:

Arch

ivo

Page 29: 13/10/11

Nota de prensa/Marilyn Silva

Sin duda alguna, el tema de la basura se ha convertido en un verdadero dolor de ca-beza para las alcaldías en Venezuela, toda vez que la población genera diariamente más de 30 mil toneladas de residuos y de-sechos sólidos urbanos, poniendo en riesgo no solo la salud humana, sino el equilibrio natural del ecosistema donde habita.

Tras el proceso de recogida, minimizarla pareciera el gran reto. De hecho, una de las formas más ancestrales para desaparecer-las era proceder a su quema, pero hoy día, incluso con las tecnologías más modernas de incineración de desechos sólidos, toda-vía no es bien acogida por los defensores del medio ambiente y de la salud humana.

Y es que incinerar la basura no solo es riesgoso por las sustancias contaminantes que produce y descarga al ambiente, sino que además son sistemas costosos que re-quieren personal altamente calificado. Por otro lado, incinerar la basura es a todas luces un absurdo y una acción totalmen-te innecesaria, pues se acaba con grandes cantidades de materiales que pueden ser reciclados y entrar en otro ciclo productivo.

Para realizar un mejor tratamiento de la basura, existen hoy día las llamadas Plan-tas de RSU, cuyo cometido es hacer la se-lección y organización de todos los residuos y desechos sólidos urbanos aprovechables, bien sea para el reciclaje, la producción de compostaje o de energía.

Según las necesidades de cada pobla-ción, a la basura se le da un tratamiento determinado, explica David Esteva, gerente de comunicaciones corporativas de Tecno-matrix, «por ejemplo, si hablamos de ma-terias primas, se pueden aprovechar los plásticos, vidrios, metales, papel o cartón. En el caso del material orgánico (equivalen-te al 45-60% de la basura) se pueden llevar a cabo procesos para convertirlos en abono o biogás».

Lo cierto es que con el reciclaje del 70% de la basura, estaríamos generando nuevas fuentes renovables de energía, materias pri-mas y biofertilizantes; sin dejar de mencio-nar el mejor aprovechamiento del espacio disponible en los Rellenos Sanitarios y la notable disminución del impacto medioam-biental. «Para que se tenga una idea, por una tonelada de papel reciclada se ahorran entre 14 y 17 árboles de regular tamaño (que tardarían 20 años en crecer), 130 mil litros de agua y 9.600 kilo watt / hora de energía, la suficiente para suministrar elec-tricidad a una familia media durante casi un año».

Ahora bien, no todo está resuelto con la separación y el reciclaje de estos materia-les como el vidrio, metales, etcétera, pues los llamados desechos biodegradables (or-gánicos) que se dejan en los vertederos o rellenos sanitarios se descomponen, gene-rando la producción de metano (CH4), un gas que al quedar expuesto a la atmósfera

produce calentamiento global, con un efec-to invernadero 21 veces más dañino que el dióxido de carbono (CO2). Por eso, lo ideal es controlar la producción de gas metano y transformarlo en energía útil.

Para ello, el ejecutivo de Tecnomatrix comenta que en los rellenos sanitarios a través de un biodigestor se puede generar biogás, gracias a la acción de bacterias na-turales durante la biodegradación de ma-teriales orgánicos almacenados sin aire (condición anaeróbica). «El biogás que se obtiene en los biodigestores contiene alre-dedor de 65% de metano, lo que le propor-ciona una alta capacidad calorífica. Este calor se puede aprovechar para calefacción, agua caliente, secado y otros usos, aunque usualmente se prefiere su transformación en electricidad», explicó Esteva.

Al biogás se le considera una energía limpia, pues se disminuye así el uso de combustibles fósiles. Otra de las ventajas, destaca Esteva, es que dentro de las ener-gías renovables alternativas, es la única que se puede almacenar y transportar. «Se transforma en energía solo cuando se ne-cesita».

La puesta en marcha de Plantas de biogás permite que —una vez eliminado el gas— los desechos orgánicos se pue-dan utilizar como biofertilizantes, abonos con alto contenido de nitrógeno, favorables para la agricultura.

Definitivamente, es hora de tomar mano de los avances tecnológicos para disminuir la cantidad de basura que se coloca final-mente en los Rellenos Sanitarios.

«La instalación de Plantas de Clasifica-ción y Tratamiento de Residuos Urbanos (RSU) en los Rellenos Sanitarios es el co-mienzo de un gran paso dentro de la cultu-ra del reciclaje. Una industria que —según estimaciones de la organización ambienta-lista Vitalis—, generaría de manera directa más de 250 mil fuentes de trabajo digno, con derechos laborales y condiciones higié-nicas adecuadas», indicó Esteva.

29COMUNIDADESMaracaibo, jueves 13 de octubre de 2011

Norelba Guerrero (Pasante Unica)

Mejorar la calidad y el nivel de vida de los habitantes de Santa Rosa de Agua y comu-nidades aledañas, a través de los procesos de participación comunitaria y de organi-zaciones, son los objetivos que persigue el Centro de Educación Popular Jesús Rosario Ortega, fundado hace 34 años y promovida por el sociólogo Giovanny Villalobos, donde atienden aproximadamente 80 mil personas al año, en una labor integral de atención al ciudadano en apoyo con el ejecutivo nacio-nal

El CEP ubicado en la comunidad de Santa Rosa de Agua, abrió sus puertas a QUÉ PASA para dar a conocer la hermosa labor que cumplen día tras día, en el que observando al hombre desde una perspec-tiva integral, atienden todas las áreas que competen al desarrollo y buen vivir del ciu-dadano. En tal sentido, Yoraida Morán, di-rectora del centro de educación informó que atienden diferentes áreas de trabajo como salud, educación, deporte, planes y proyec-tos en colaboración de los consejos comuna-les que hacen vida en la comunidad.

Difundiendo culturaEn el marco del progreso de la comuni-

dad en el sector cultural, el centro de edu-cación popular funciona como sede de una escuela de orquesta sinfónica infantil, aus-piciada por la Gran Orquesta Sinfónica Na-cional Simón Bolívar, en la cual atienden al-rededor de 150 niños, de los cuales gracias a su rendimiento y alto nivel académico, 4 de ellos alcanzaron el beneficio de una beca para estudiar en Europa.

Además de la Orquesta de Gaita Segun-do Rincón, que tiene como norte promover y revalorizar la gaita como música tradicional de nuestra región, al igual que la emisora comunitaria Coquivacoa 94.3 FM, la cual entre otras cosas, realiza la acción de en-tretener, educar y crear conciencia sobre el verdadero valor de la música zuliana.

En otras actividades realizadas dentro de la institución, se encuentra la escuela de kárate con representantes ya, en la se-lección nacional y zuliana. Además, de la escuela de danza dirigida por la profesora Maribel Ferrari, donde presta su colabo-

ración como parte de su labor social, atendiendo a 30 niñas impartiendo sus conocimientos en la danza.

Educación y sentido ecológicoLa educación no queda rezagada,

pues el CEP se ha preocupado tanto de brindar planes de alfabetización tecno-lógicas, así como facilitar el acceso a las nuevas tecnologías (TICs) para que los consejos comunales y la comunidad organizada pueda tener acceso a los conocimientos tecnológicos y aplicarlos para la elaboración de sus propios pro-yectos, a través del infocentro pertene-ciente a dicho centro

Por otro lado, como parte del apoyo al rescate y preservación del medio am-biente, Morán afirmó que existen varios planes como: la Formación de Volun-tariado Red Viva, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, integrando voceros de am-biente y educación entre los consejos

comunales de la zona, y de la asociación de pescadores compuesta por más de 50 voluntarios para brindar alternativas a los problemas ambientales, que no solo aqueja a Santa Rosa sino a la humanidad.

Nuevos proyectos, petición para el financiamiento

También está el tema de la construcción del centro de la flora y fauna de los mangla-res, que se presume entre en funcionamien-to a finales de este año donde en conjunto con el Ivic, Pdvsa y el grupo Azul Ambien-talista será un espacio biológico para hacer todo lo que es el estudio de los manglares y poder reforestar.

«Este centro con el sociólogo Villalobos siempre ha sido vanguardia en todo lo que se refiere a preservar y promover el desarro-llo ecológico de los manglares, porque no-sotros pareciera que nos hemos propuesto hacerle daño al ambiente, olvidarnos que es el quien nos da la oportunidad de vivir, de respirar, de ser y existir», declaró la profeso-ra Yoraida Morán

Morán hizo énfasis en que no tienen presupuesto de funcionamiento, y que cree pertinente que el Ejecutivo destine de su presupuesto anual una ayuda para conti-nuar expandiendo sus servicios, con la mis-ma perseverancia que les caracteriza desde hace 34 años.

Una obra con amor, en Santa Rosa de Agua

CEP Jesús Rosario Ortega un centro integral

La basura: fuente de energía, materia prima y biofertilizante

Yoraida Morán, directora del CEP de Santa Rosa de Agua: «Nosotros creemos en el hombre como un ser integral y abarcamos todas las áreas de atención necesarias para la sociedad».

Centro de Educación Popular Jesús Rosario Ortega, atiende a más de 80 mil personas al año, brinda una labor social, auspiciado por el Gobierno nacional.

Las plantas de reciclaje día tras día contribuyen a la optimización de las fuentes de energía.

La instalación de Plantas de

Clasificación y Tratamiento de Residuos Urbanos (RSU) es el

comienzo de un gran paso dentro de la cultura del reciclaje

Fo

tos:

Ende

rman

g Man

rique

Page 30: 13/10/11

Maracaibo, jueves 13 de octubre de 201130 ucesos

Abatidos tres jóvenes en Los EstanquesRedacción Sucesos

En la calle 113 del barrio Los Estanques se les acabó el negocio a tres presuntos delincuentes que fue-ron abatidos por Polisur. el hecho ocurrió a las 4:00 de la tarde.

Según declaraciones ofrecidas por José Romero, jefe de la subdele-gación Maracaibo del Cuerpo de In-vestigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y el director de Polisur, los sujetos se desplazaban en un carro placa O8ADOYV modelo Malibu, de color azul perteneciente a la línea Urbanización San Felipe-Kiló-metro 4.

Horas antes del enfrentamiento, los tres sujetos aún no identificados, se embarcaron en el carrito y procedieron a despojar de todas sus pertenencias a una mujer que iba a bordo, la bajaron del vehículo a la altu-ra de la avenida Unión de Sierra Maestra y se llevaron al chofer sometido.

A solas en la unidad con el chofer, se ensañaron con el mismo y lo despojaron del dinero logrado en el día, lo bajaron en la avenida principal de San Fran-cisco, éste al bajarse vio una patrulla de Polisur y les notificó la novedad, estos comenzaron a radiar y logra-ron ver el carro, iniciándose una persecución contra los sujetos a bordo del auto robado.

Una vez que los funcionarios cercaron el lugar don-de se desplazaban los sujetos, los mismos en su ner-viosismo impactaron el automóvil contra una casa, se bajaron enfrentándose con la policía.

Los presuntos delincuentes quedaron muy mal he-ridos, fueron trasladados inmediatamente al Hospital Pedro Iturbe, donde ingresaron sin signos vitales, al lugar de los hechos hizo presencia el Cuerpo de In-vestigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Maracaibo (Cicpc) para realizar las investigaciones res-pectivas del suceso.

Luchó por su vida durante dos meses y 11 días

Murió «El Diablito» de VeritasR.P.

El pasado 31 de agosto una rumba de azotes de la calle 90 del sector Veritas terminó en des-gracia, luego de 3 días entre bote-llas y drogas un sujeto conocido como «El Diabli-to», quien en reali-dad se llamaba Nelson de Jesús González (49) trató de coronar el dinero de «la vaquita» de los panas para las botellas de ron y la marihuana, pero la vuelta le salió cara.

Sus acompañantes se can-saron de esperar a «El Diabli-to» para seguir la pachanga, y al percatarse de la duradera ausencia del pana entendieron que les había dejado la peluca y se llevó los cobres. Encoleri-zados y prendidos fueron a dor-mir aquella mañana del 31 de agosto, pero ya tenían planeada la venganza para el pobre «Dia-blito».

No fue sino hasta las 10:00 de la noche de ese día cuan-do las balas retumbaron en la

esquina de una humilde casa cercana al colegio Jorge Wash-ington, «El Diablito» estaba pa-rado en plena calle cuando sus tres amigos del alma abrieron el candelero, propinándole 5 balazos que lo condujeron más tarde que pronto a su muerte.

El tiroteado fue trasla-dado al Hospital Central de Maracaibo, posterior al Hospi-tal Universitario donde luchó por su vida hasta la madruga-da de ayer. Se le acabó la ma-raña a «El Diablito», quien por andar de vivo con sus 3 amigos del alma terminó muerto, Cicpc dio el parte oficial del asunto: El ajuste de cuentas, mientras aseguran que seguirán investi-gando el hecho. Guindaba de un mecate en su propia habitación

Discutió con la mujer y se ahorcóRomel Puche

Las discusiones con su concubina eran frecuentes para la vida de Guillermo Ra-mírez, un obrero de 28 años de edad, quien decidió acabar con su vida a las 4:00 de la tarde del pasado martes, en la misma habitación del matri-monio que muchas veces fue testigo del amor y odio de la pareja.

En la vivienda 10-37 de la calle 89 del sector Veritas, ha-cía más de cinco años que Ra-mírez juró vivir toda su vida bajo un mismo techo con aquella mujer que lo lloraba a las puertas de la sede del Cicpc, mientras declara-

ba a los sabuesos policiales que el amor de su vida había muerto.

El obrero de 28 años se armó

de valor y tomó lo que mu-chos consideran el camino fácil, un mecate de hamaca y el fino borde de una ban-queta de madera fue más que suficiente para conse-guir su traslado a la otra vida. Posterior a eso su cuar-to de paso antes de llegar al cementerio fue una oxidada bandeja de la morgue foren-se de Maracaibo.

Discusiones constan-tes por el asunto monetario

fue el detonante para que Ramírez tomará la decisión más importante de su vida, o

mejor dicho, de su muerte, satiri-zando aquel refrán que reza: «Amor con hambre, no dura».

Cae pareja cobrando un cheque falso Carmen Pernalette

Aproximadamente a las 3:00 de la tarde, Polima-racaibo capturó a una pareja que estaba tratando de cobrar un cheque de 8 mil trescientos Bs. f. con una cédula falsa, en el autobanco del B.O.D. ubicado en el Centro Comercial Sambil. Los detenidos fueron identificados como: Fernando Tremont y Arminda Duarte.

Según un oficial de Polimaracaibo, la mujer que-ría cobrar bajo el nombre de Yudelkis Palacios, pero

el cajero ya estaba prevenido, debido a que en la ma-ñana de ese mismo día, los detenidos cobraron un cheque de ocho mil bolívares, la gerencia del banco inmediatamente pasó la información a todos los caje-ros para estar alertas, el empleado bancario dio parte a Polimaracaibo y estos procedieron a su captura.

Se conoció que la pareja tenía en un carro mar-ca Yeli modelo CK 1.2, igualmente retenido por los policías, 5 cheques de diferentes montos y bancos, todos emitidos por la compañía Servicio Venezolano de Ingeniería.

Retenidas un gran número de motos ilegales

Polisur sale a limpiar las calles de San FranciscoWilfredo Cure

El Dispositivo de Seguridad Bicentenario de Seguridad (Dibi-se) y Polisur, inició operativos de seguridad desplegados por todo el municipio San Francisco y que aún continuarán con el objetivo de prevenir y disminuir los índi-ces de delitos que existen en va-rias parroquias y sectores popu-lares en esta juridiscción.

El director de la po-licía del municipio San Francisco, informó que la activación se inició en los sectores claves como: la urbanización San Francis-co, La Coromoto, barrio La Polar, El Silencio, sector aledaño al centro comer-cial Los Cactus, Kilóme-tro 4, Sierra Maestra, Los Cortijos y Fundabarrios, pero que aún continúan en el resto de la localidad

El comisario explicó que se han detenido un gran número de motoci-cletas y vehículos que se

encontraban en condiciones ile-gales. Así mismo se realizó revi-sión de documentación personal, falta de placas y orientación a la ciudadanía, entre otros.

Los vehículos y motocicletas fueron llevados a la sede operati-va, ubicada en Sierra Maestra del municipio sureño con el objeto de realizar su respectiva inspección y verificación de documentos.

Foto:

Luís

Rodr

íguez

Familiares de «el Diablito» retiraron el cadaver en la morgue.

Polisur ha retenido más de treinta motocicletas y vehículos.

en esta casa ocurrió la desgracia que enluta a la familia Ramírez.

Los cuerpos de los presuntos delincuentes fueron retirados de la morque por el cicpc.

Foto:

Arch

ivo

Foto:

Arch

ivo

Foto:

Arch

ivo

Page 31: 13/10/11

Breves de sucesos

sucesos 31Maracaibo, jueves 13 de octubre de 2011

Hallan muerto taxista maniatado en el río Guaire

Redacción / Agencias

Efectivos de los Bomberos del Distrito Capital hallaron el ca-dáver de Alexis Jesús Pernía, en horas de la mañana de este lunes en el río Guaire. La víctima tenía 5 impactos de bala en el pecho y estaba atado. El fallecido se desempeñaba como taxista. Según información de un compañero de trabajo, señaló que es-taba desaparecido desde el pasado domingo.

De acuerdo al reporte de funcionarios del Cicpc indicaron que la mitad del cadáver reposaba sobre el cauce, a la altura de la urbanización Pablo VI. El occiso tenía las manos atadas hacia la espalda con un mecate y varios tiros en el pecho.

Detenidos 4 antisociales por robo en Santa Teresa

Cuatro sujetos fueron detenidos por efectivos policiales de Miranda en los Valles del Tuy, luego que robaran una bicicleta. Según el reporte de PoliMiranda, los sujetos fueron identificados como Jacinto Antonio Grediño Durán de 18 años, Juan Carlos Santander Torres de 19, Richard Yonerwin Pineda de 18 y Francisco José Sotillo de 20 años.

Informaron que los detenidos interceptaron a un ciudadano, de 31 años de edad, en la zona industrial de Santa Teresa del Tuy, luego lo amenazaron con un arma de fuego para despojarlo de su bicicleta, tipo montañera.

Nuevo supervisor de subdelegaciones del Cicpc

Al estado Trujillo llegó el pasado lunes el Cuerpo de Inves-tigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de la región a la supervisión de las subdelegaciones el comisario Rigo Valles, quien viene de estar al mando de la subdelegación del órgano detectivesco de Carora en el estado Lara.

En conversaciones con el nuevo comisario dijo que tiene muy buenas expectativas con el trabajo y espera continuar con el buen trabajo que han realizado acá, a la vez que aseguró que esperan ofrecer buenos resultados en cuanto al esclarecimiento de homicidios registrados en la región.

Romel Puche

Un ligero rocío encharcaba la tri-lla de arena de la calle 28A del barrio Catatumbo, las lágrimas de los pre-sentes tornaban de mayor dramatis-mo la mañana que luchaba entre las nubes y el sol, donde hasta el más guapo soltó el llanto para despedir al bebé Américo José Hernández, un inocente ángel de Dios que perdió la vida la noche del pasado domingo por culpa de un gatillo alegre.

Al frente de la casa de su abuela materna, lugar donde el bebé de un año comenzaba a dar sus primeros pasos, fue su velorio y despedida de un mundo terrenal que jamás lo verá crecer. Antony Hernández, padre del pequeño occiso, apenas emitía palabra por la conmoción de

su pronta e ines-perada partida: «Mi muchachito ya estaba caminan-do y balbuceaba algunas palabras, esto es fuerte, esto yo no se lo deseo a nadie», mediana-mente comentó el padre de la víctima mientras abraza-ba a su señora Sol María Salas.

Una niña de 7 años y el geme-lo de Américo no podrán ya jugar con su hermanito, mientras el Cicpc investiga lo suce-dido el lamento de una barriada trata de tocar la conciencia y el co-razón del «Llanero Solitario» que qui-zás ahora entienda que el hacer tiros a lo loco no es nin-gún juego.

La urna del pe-queño fue levanta-da por sus primitos y amiguitos del ba-rrio para ser trasla-dada a una bóveda donde eternamente reposará Américo, aquel muchacho que no pudo crecer en este valle de balas. La caravana para su entierro trancó las calles desde el barrio Catatumbo

hasta bomba Caribe, donde propios y extraños repudiaban la muer-te del bebito de un año y claman justicia por lo sucedido.

Cicpc asegura que el crimen no quedará impune

Despidieron al bebito que murió por una bala perdida

Primitos y amiguitos cargaron el féretro del bebé.

Redacción Sucesos

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Pena-les y Criminalísticas (Cicpc) Coro, confirmó ayer que tres de los detenidos en Tucacas el sábado en la tar-de están vinculados con el asesinato del inspector Dimas Pineda, quien fue asesinado de un disparo en el pecho el pasado 1° de octubre en una tasca ubica-da en la vía Los Perozo.

El comisario William Ruiz dijo que en coordina-ción con otros organismos de seguridad del estado se implementó un operativo en la costa oriental de la entidad, en donde aprehendieron a tres sujetos liga-dos a la muerte del inspector Pineda y a otros hechos de sangre y terroristas acaecidos durante este año en el estado.

Los detenidos pertenecen a una peligrosa ban-da que opera en Falcón desde hace dos años, en la cual funge como líder «el Milángelo», un joven de 17 años de edad que purgaba condena de tres años y 18 meses en la Casa de Formación Integral para Adolescentes de Coro, mejor conocida como el retén de menores, por ser el autor material del atentado terrorista contra la sede del Ministerio Público, he-cho acaecido en abril y que según el acto conclusivo

del caso, el adolescente admitió los hechos y aseguró que había cometido el hecho siguiendo órdenes de otro sujeto, al parecer su tío, conocido en el ámbi-to policial como «el Yulio». Éste al parecer fue quien le entregó el artefacto explosivo para que lo lanzara contra el edificio sede de la Fiscalía, ubicado en la avenida Manaure de Coro.

Pero este hecho violento no es el único en el que presuntamente está vinculado «el Milángelo» y los tres sujetos detenidos el sábado por el Cicpc. La muerte por encargo de la comerciante Isabel Estre-lla, de 56 años, el 19 de abril en Caujarao, el crimen de la niña Isabel Guadalupe Labrador Méndez, de 13 años, asesinada de un disparo y posteriormente calcinada en el Parque Nacional Médanos de Coro, y el reciente asesinato del inspector Dimas Pineda, se suman a la lista de homicidios que abruma la hoja policial del adolescente.

Los dos últimos hechos de sangre en los que se señala como presunto responsable a «el Milángelo» y sus compinches, se produjeron posterior a los he-chos violentos protagonizados en julio en el retén de menores donde estaba recluido. En esa reyerta «el Milángelo» escapó y hasta ahora no ha sido captura-do por las autoridades judiciales del estado Falcón.

En Falcón

Identifican a presunto asesino del Cicpc AFP

Un violento acci-dente que involucró a 51 vehículos, entre buses de pasajeros, camiones y automó-viles, ocurrió ayer miércoles en una ruta del centro de Chile y dejó al menos cinco muertos y 40 heridos, según informaron au-toridades chilenas.

El accidente ocu-rrió en la ruta que une las ciudades de Santiago con Valparaíso, donde «51 vehículos chocaron en medio de una densa neblina y el humo que afectaba el camino cuando ocurrió el incidente», producto de la quema de pastizales en la zona, indicó a la AFP una fuente de la Dirección de Comunicaciones de la Policía de Chile. Un último comunicado entregado por el ministro de Transporte, Pedro Errázuriz, indicó que «la información oficial es de cinco víctimas fatales» ―entre ellos un menor de 11 años― mientras que otras 40 resultaron heridas.

Helicópteros de la policía trasladaron a los heridos de distinta gra-vedad a hospitales de las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar y Casa-blanca (120 km al oeste de Santiago), agregó Errázuriz. Los vehículos involucrados en el accidente quedaron apilados a lo largo de la ruta, causando la interrupción del tráfico de esa carretera.

5 muertos y 40 heridos tras choque múltiple en Chile

el accidente ocurrió en la ruta que une las ciudades de santiago con Valparaíso.

«Justicia», gritaba la madre del morochito fallecido por una bala perdida.

con profundo dolor despidieron a Américo José Hernández.

Foto

s: Lu

ís Ro

drígu

ez.

Page 32: 13/10/11

Eran presuntos atracadores

Polisur le da a tres

Año 1, Nº 335 / Bs. F. 2Maracaibo, jueves 13 de octubre de 2011PP-2010011Z41492

250

713 461 409

PISCIS

003 741 573 529 ACUARIO734

081 421 781 CANCER814 789 636 PISCIS104

474 465 741 489

484 045

735 804

367

644 TAURO

LEO910 817

534 188

427

670 CAPRICORNIO

TAURO625 282

127 925

071

769 ACUARIO

LEO

255 655 CANCER

241 651 CANCERLEO136

880 095 771 ARIES

057ESCORPIO

724

026 673 998

VIRGO

604 VIRGO

Se quemó una casaen Milagro Norte

Romel Puche

Un incendio consumió una casa, a las dos de la tarde de ayer, ubicada específicamente detrás del mercado Guajiro, en la avenida El Milagro. Funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo acudieron al llamado para sofocar las llamas y descartaron la presencia de heridos. En la vivienda se encontraban aproximadamente seis personas, afortunadamente todas lograron salir y poner a salvo sus vidas.

30

30

31

30

«El Milángelo» es buscado en Falcón y Zulia

Identifican al asesino del cicpc

Foto:

Mer

cy G

ómez

30

Con desgarrador sufrimiento gritaba la madre

« ¡Justicia! » Foto:

Luis

Rodr

íguez

El pequeñito Américo Hernández, de apenas dos añitos, fue despedido ayer, con profundo dolor, por sus familiares, en el cementerio Corazón de Jesús de La Limpia. Hasta el cielo derramó lágrimas por la muerte de este angelito a causa

de la irresponsabilidad de un gatillo alegre

Tras una pelea con su esposa

Se ahorcó con un mecate

Polimaracaibo hizo el procedimiento

Cayeron estafadores

en El Sambil

Foto:

Refer

encia

l