130933639-Efecto-Skin

6
I. OBJETIVOS: a) Conocer los conceptos y conexiones de las normas NEMA en motores.  b) Realizar programas para soluciones de problemas de motores.(Microsoft Excel, C++,etc) II. MARCO TEORICO: EFECTO SKIN. Este efecto hace que los conductores eléctricos aumenten su resistencia con el aumento de la frecuencia ya que la corriente tiende a circular por la periferia del conductor. Este fenómeno se  presenta en corriente alte rna  Dicho efecto puede ser hallado de la siguiente manera :  Calculando el x en la formula se ira ala tabla de Efectos de Skin para hallar el K, si el valor del x no es exactamente igual alas de la tabla se tendrá que interpolar dicho valor y hallar exactamente un K nuevo que no registra dicha tabla.  Finalmente se tendrá el valor de R Tac remplazando el k y el R T  hallados. Donde: K : Constante del efecto skin. u : Permea bilidad del conductor F : Frecuencia del sistema (Hz) R T : Resistencia a Trabajo (  ) R Tac : Resistencia a Trabajo (  ) Ejemplo: Para: (Cobre)

Transcript of 130933639-Efecto-Skin

  • I. OBJETIVOS:

    a) Conocer los conceptos y conexiones de las normas NEMA en motores.

    b) Realizar programas para soluciones de problemas de motores.(Microsoft Excel, C++,etc)

    II. MARCO TEORICO:

    EFECTO SKIN.

    Este efecto hace que los conductores elctricos aumenten su resistencia con el aumento de la

    frecuencia ya que la corriente tiende a circular por la periferia del conductor. Este fenmeno se

    presenta en corriente alterna

    Dicho efecto puede ser hallado de la siguiente manera:

    Calculando el x en la formula se ira ala tabla de Efectos de Skin para hallar el K, si el

    valor del x no es exactamente igual alas de la tabla se tendr que interpolar dicho valor

    y hallar exactamente un K nuevo que no registra dicha tabla.

    Finalmente se tendr el valor de RTac remplazando el k y el RT hallados.

    Donde:

    K : Constante del efecto skin.

    u : Permeabilidad del conductor

    F : Frecuencia del sistema (Hz)

    RT : Resistencia a Trabajo ( )

    RTac : Resistencia a Trabajo ( )

    Ejemplo:

    Para: (Cobre)

  • u = 1

    F = 60 Hz

    RT = 0.6741

    x = 0.063598*

    = 0.063598*

    x = 0.6

    Luego de acuerdo ala tabla de Efecto Skin el k tendr un valor de:

    K = 1.0006

    Finalmente se tendr:

    RTac =1.0006*0.6741

    RTac 0.6745

    FACTORES K PARA EL CLCULO

    DEL EFECTO SKIN

    X

    K

    X

    K

    X

    K

    X

    K

    0.0

    1.0000

    1.0

    1.0052

    2.0

    1.0782

    3.0

    1.3181

    0.1

    1.0000

    1.1

    1.0076

    2.1

    1.0938

    3.1

    1.3510

    0.2

    1.0001

    1.2

    1.0107

    2.2

    1.1113

    3.2

    1.3850

    0.3

    1.0004

    1.3

    1.0147

    2.3

    1.1307

    3.3

    1.4199

    0.4

    1.0013

    1.4

    1.0197

    2.4

    1.1521

    3.4

    1.4557

    0.5

    1.0032

    1.5

    1.0258

    2.5

    1.1754

    3.5

    1.4920

    0.6

    1.0006

    1.6

    1.0332

    2.6

    1.2006

    3.6

    1.5288

    0.7

    1.0012

    1.7

    1.0421

    2.7

    1.2275

    3.7

    1.5658

    0.8

    1.0021

    1.8

    1.0524

    2.8

    1.2562

    3.8

    1.6031

    0.9

    1.0034

    1.9

    1.0644

    2.9

    1.2864

    3.9

    1.6405

    LA ASOCIACIN NORTEAMERICANA DE MANUFACTURAS

    ELCTRICAS (NEMA)

    Es la asociacin de comercio ms grande en los Estados Unidos, la cual representa los intereses

  • de los fabricantes de la industria elctrica, y cuyo objetivo es establecer una estandarizacin.

    Fue fundada en 1926 y sus oficinas principales se encuentran cerca de Washington, DC. Sus

    miembros son compaas fabricantes de productos elctricos utilizados en las reas de

    transmisin, generacin, distribucin, control e incluso del consumo mismo de la energa

    elctrica.

    Una norma de la NEMA define un producto, proceso o procedimiento con referencia a

    las siguientes caractersticas:

    Nomenclatura Composicin Construccin Dimensiones Tolerancias Seguridad Caractersticas operacionales Performance Alcances Prueba Servicio para el cual es diseado.

    Las normas tcnicas actualizadas benefician al usuario, como as tambin al fabricante,

    mejoran la seguridad, reducen los costos en la fabricacin del producto, y eliminan

    malentendidos entre fabricantes y clientes, asistiendo al comprador en la seleccin y

    obtencin de un producto para cada necesidad en particular.

    Dnde se Utiliza?

    Iluminacin

    Motores elctricos

    Laminas decorativas

    Equipos de uso medico

    Bateras secas

    Fusibles

    Controles industriales

    Transformadores

    Conductores

    Capacitores

    Controladores de trafico

    Equipos de soldadura

    TABLA CONEXIN DE MOTORES DE ACUERDO CON LA NORMA NEMA

    SIMBOLOGIA DE LA

    CONEXION

    DESCRIPCION DE LA

    CONEXION

    OBSERVACIONES

    Y

    ESTRELLA

    Generalmente usadas en

    motores NEMA para tensin

    mas alta y en potencias hasta

    20 HP. Usadas en motores IEC

    para la mayor tensin.

  • Y Y

    ESTRELLA DOBLE O

    ESTRELLA PARALELA

    Generalmente usadas en

    motores NEMA para la menor

    tensin y potencia hasta 20 HP

    y en motores IEC para la

    menor tensin y en potencias

    hasta 9 HP.

    TRIANGULO

    En motores IEC usada para la

    menor tensin en cualquier

    potencia para motores NEMA

    usada para la mayor tensin y

    en potencias mayores que 20

    HP.

    TRIANGULO DOBLE O

    TRIANGULO

    PARALELO

    En motores IEC usada para la

    tensin menor y potencias

    mayores que 9HP y en motores

    NEMA para la menor tensin y

    potencia mayores que 20 HP.

    Caractersticas de los motores comerciales de induccin de jaula de ardilla de acuerdo

    con la clasificacin en letras NEMA.

    CLASE

    NEMA

    PAR DE

    ARRANQUE

    (# DE

    VECES EL

    NOMINAL)

    CORRIENTE DE

    ARRANQUE

    REGULACIN

    DE

    VELOCIDAD

    (%)

    NOMBRE DE CLASE

    DEL MOTOR

    A

    B

    C

    D

    F

    1.5-1.75

    1.4-1.6

    2-2.5

    2.5-3.0

    1.25

    5-7

    4.5-5

    3.5-5

    3-8

    2-4

    2-4

    3.5

    4-5

    5-8 , 8-13

    mayor de 5

    Normal

    De propsito general

    De doble jaula alto par

    De alto par alta resistencia

    De doble jaula, bajo par y

    baja corriente de arranque.

    Segn la IEEE(Institute of Electrical and Elelctronic Engineers) presentan la tabla referida alas reactancias de dispersin del estator (Xs) y rotor (Xr) de los motores de

    induccin trifsica en funcin de las reactancias equivalentes de corto circuito o rotor

    bloqueado (Xcc), y a partir de esta tabla conocindose Xo y X1 puede hallarse Xm.

    REACTANCIAS ESTATORICAS Y ROTORICAS

  • TIPO DE

    MOTOR

    CLASE

    NEMA A

    CLASE

    NEMA B

    CLASE

    NEMA C

    CLASE

    NEMA D

    ROTOR

    BOBINADO

    Xs 0.5Xcc 0.4Xcc 0.3Xcc 0.5Xcc 0.5Xcc

    Xr 0.5Xcc 0.6Xcc 0.7Xcc 0.5Xcc 0.5Xcc

    I. MOTORES DE INDUCCION DE JAULA DE ARDILLA CLASE A

    El motor clase A es un motor de jaula de ardilla normal o estndar fabricado para uso a

    velocidad constante. Tiene grandes reas de ranuras para una muy buena disipacin de calor, y

    barras con ranuras ondas en el motor. El par de arranque es relativamente alto y la baja

    resistencia del rotor produce una aceleracin bastante rpida hacia la velocidad nominal. Tiene

    la mejor regulacin de velocidad pero su corriente de arranque vara entre 5 y 7 veces la

    corriente nominal normal.

    II. MOTORES DE INDUCCIN DE JAULA DE ARDILLA CLASE B

    Las ranuras de su motor estn embebidas algo ms profundamente que el de los motores de

    clase A y esta mayor profundidad tiende a aumentar la reactancia de arranque y la marcha del

    rotor. Este aumento reduce un poco el par y la corriente de arranque.

    Las corrientes de arranque varan entre 4 y 5 veces la corriente nominal en los tamaos mayores

    de 5 HP se sigue usando arranque a voltaje reducido. Los motores de clase B se prefieren sobre

    los de la clase A para tamaos mayores.

    III. MOTORES DE INDUCCIN DE JAULA DE ARDILLA CLASE C

    Estos motores tienen un rotor de doble jaula de ardilla, el cual desarrolla un alto par de arranque

    y una menor corriente de arranque.

    Debido a su alto par de arranque, acelera rpidamente, sin embargo cuando se emplea en

    grandes cargas, se limita la disipacin trmica del motor por que la mayor parte de la corriente

    se concentra en el devanado superior.

    En condiciones de arranque frecuente, el rotor tiene tendencia a sobre calentarse se adecua

    mejor a grandes cargas repentinas pero de tipo de baja inercia.

    IV. MOTORES DE INDUCCIN DE JAULA DE ARDILLA CLASE D

    Las barras del rotor se fabrican en aleacin de alta resistencia y se colocan en ranuras cercanas a

    la superficie o estn embebidas en ranuras de pequeo dimetro. La relacin de resistencia a

    reactancia del rotor de arranque es mayor que en lo motores de las clases anteriores. El motor

    est diseado para servicio pesado de arranque, que necesitan el alto par con aplicacin a carga

    repentina la regulacin de velocidad en esta clase de motores es la peor.

    III. RECOMENDACIN:

    Segn la norma NEMA las conexiones de estrella o triangulo se usan de acuerdo las potencia de los motores.

    Se recomienda interpolar segn la tabla en muchos casos para obtener mayor exactitud.

  • IV. CONCLUSIONES:

    Esta clase de motores NEMA tienen diferentes aplicaciones, de acuerdo a la carga al cual es conectada.

    Su fabricacin y el tipo de material que usan son diferentes en estos motores. La permeabilidad para materiales no magnticos en muchos casos no se hallan

    exactamente como aparecen en la tabla, lo cual indica que se debe de interpolar respecto

    a dicha tabla para poder encontrar la constante del efecto Skin exacto.

    La exactitud depender de la cantidad de aproximacin o redondeo que se le de al programa y de all los valores sern mas cercanos o mas errneos.

    V. BIBLIOGRAFA:

    Metalcorte_Nema archivo.pdf