1.3 Marcos y Categorias Cognitivas

8
Marcos y Categorias Cognitivas HISTORIA Surge como corriente psicológica en los años 50 y 60 como reacción al conductismo. La psicología cognitiva hace uso de procesos mentales para explicar la conducta (a diferencia de tan solo asociaciones entre estímulos y respuestas). El individuo compara la información nueva con su "esquema" o estructura cognitiva preexistente. Los acontecimientos y las situaciones nuevas se interpretan a la luz de lo que ya se ha aprendido. En ocasiones, es preciso adaptar el esquema a esta información. La psicología cognitiva se encarga del estudio de la cognición, es decir, losprocesos mentales implicados en el conocimiento MARCO COGNITIVO Es una interpretación que un movimiento social hace de un contexto en el que está inmerso para establecer un diagnostico en el que tendrán que emerger diferentes actores que tienen que incidir en la estructuración social. La proyección de cualquier tecnología para la comunicación de información destinada al aprendizaje debe tener en cuenta: Como las personas perciben. El proceso de comunicación. Como las personas aprenden y recuerden. Las fuentes de información. Un marco cognitivo es una interpretación que un movimiento social hace del contexto.En el que esta inmerso (problemas de las maquiladoras) para establecer un diagnostico.en el que tendrán que emerger los diferentes actores (en este caso,las activistas del CFO y los trabajadores y ex - trabajadores de maquiladoras)que tienen que incidir en la estructuración del contexto social en el que pretenden incidir. Los marcos constituyen una ayuda en la comprensión como tradicionalmente se entiende, y se habla explícitamente de ellos cuando se producen desajustes entre las expectativas y los comportamientos de los individuos.

Transcript of 1.3 Marcos y Categorias Cognitivas

Page 1: 1.3 Marcos y Categorias Cognitivas

Marcos y Categorias CognitivasHISTORIA

Surge como corriente psicológica en los años 50 y 60 como reacción al conductismo.La psicología cognitiva hace uso de procesos mentales para explicar la conducta (a diferencia de tan solo asociaciones entre estímulos y respuestas).

El individuo compara la información nueva con su "esquema" o estructura cognitiva preexistente. Los acontecimientos y las situaciones nuevas se interpretan a la luz de lo que ya se ha aprendido. En ocasiones, es preciso adaptar el esquema a esta información.

La psicología cognitiva se encarga del estudio de la cognición, es decir, losprocesos mentales implicados en el conocimiento

MARCO COGNITIVO

Es una interpretación que un movimiento social hace de un contexto en el que está inmerso para establecer un diagnostico en el que tendrán que emerger diferentes actores que tienen que incidir en la estructuración social.

La proyección de cualquier tecnología para la comunicación de información destinada al aprendizaje debe tener en cuenta:

    Como las personas perciben.    El proceso de comunicación.

    Como las personas aprenden y recuerden.    Las fuentes de información.

Un marco cognitivo es una interpretación que un movimiento social hace del contexto.En el que esta inmerso (problemas de las maquiladoras) para establecer un diagnostico.en el que tendrán que emerger los diferentes actores (en este caso,las activistas del CFO y los trabajadores y ex -trabajadores de maquiladoras)que tienen que incidir en la estructuración del contexto social en el que pretenden incidir.

     Los marcos constituyen una ayuda en la comprensión como tradicionalmente  se entiende, y se habla explícitamente de ellos cuando se producen desajustes entre las expectativas y los comportamientos de los individuos.

    Se sabe que los seres humanos cuentan con mecanismos para enfrentarse a secuencias recurrentes de acciones básicas y estos mecanismos o marcos están implicados en el almacenamiento tanto de información relativa a situaciones estereotipadas como de patrones globales de conocimiento o eventos generalizados. Nos servimos de ellos para reconocer e interpretar nueva información.

Page 2: 1.3 Marcos y Categorias Cognitivas

ENFOQUE COGNITIVO     Un conjunto de estructuras cognitivas basadas en experiencias pasadas que filtran y dan forma a las percepciones y cuya función principal consiste en ayudar a procesar, organizar y comprender las informaciones y experiencias nuevas.

     Así, el carácter, la riqueza y la estructura de los conocimientos previos condicionan los nuevos conocimientos y experiencias y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquéllos.

CATEGORIAS COGNITIVAS

Las categorías cognitivas están definidas, como el conjunto integrado de concepciones organizadas intelectualmente que hacen inteligibles tanto en amplitud como en profundidad la realidad concreta del sujeto y su entorno, también pueden ser entendidas como las nociones instrumentales que permiten en un segmento particular del conocimiento investigar y comprender la realidad, haciéndola inteligible a través del discurso científico.

     La comprensión, en cambio, acentúa el papel de la conciencia en el aprendizaje; por tanto, introduce orden y predictibilidad en el flujo de sensaciones aprehendidas y en sus secuencias.

     La dimensión de transformación, por otra parte, se refiere a la transformación de la experiencia mediante una orientación hacia la observación reflexiva y la experimentación activa.

EXPERIENCIAS EN EL ENFOQUE CONGNITIVISTA

Los extremos polares de las dos dimensiones suministran cuatro categorías cognitivas que se describen a continuación:

 

1. Experiencias concretas: hay una implicación en las experiencias personales y un énfasis en el sentimiento sobre el pensamiento. Es una orientación cognitiva que descansa en la toma de decisiones intuitivas.

2. Observación reflexiva: el sujeto busca comprender el significado de las ideas y situaciones mediante una cuidadosa observación, interesándose en cómo ocurren las cosas, intentando verlas desde diferentes perspectivas y descansando en pensamientos, sentimientos y juicios propios.

3. Experimentación activa: aquí, el énfasis está en aplicaciones prácticas que permitan modificar cosas o sistemas, cambiándolas y asumiendo los riesgos que implica generar nuevas proposiciones.

Page 3: 1.3 Marcos y Categorias Cognitivas

4. Conceptualización abstracta: en este caso el sujeto usa una orientación lógica y sistemática en la solución de problemas, con énfasis en el pensamiento, en la manipulación de símbolos abstractos y en una tendencia hacia sistemas conceptuales precisos.

LA CATEGORIA COGNITIVATiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora  el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico.

SUS DOS PRINCIPALES INTERESESEl primer interés es estudiar cómo las personas entienden el mundo en el que viven y también se abordan las cuestiones de cómo los seres humanos toman la información sensorial entrante y la transforman, sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan y finalmente hacen uso de ellas.

El resultado de todo este procesamiento activo de la información es el conocimiento funcional en el sentido de que la segunda vez que la persona se encuentra con un acontecimiento del entorno igual o similar está más segura de lo que puede ocurrir comparado con la primera vez.

MARCO Y CATEGORIAS COGNITIVASLA PSICOLOGÍA COGNITIVA SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LA COGNICIÓN, ES DECIR, LOS PROCESOS MENTALES IMPLICADOS EN EL CONOCIMIENTO MARCoS Y CATEGORÍAS COGNITIVA

 

2.2. MARCOS Y CATEGORIAS COGNITIVAS

1. MARCO COGNITIVO   ES UNA INTERPRETACIÓN QUE UN MOVIMIENTO SOCIAL HACE DE UN CONTEXTO EN EL QUE ESTÁ INMERSO PARA ESTABLECER UN DIAGNOSTICO EN EL QUE TENDRÁN QUE EMERGER DIFERENTES ACTORES QUE TIENEN QUE INCIDIR EN LA ESTRUCTURACIÓN SOCIAL.   LA PROYECCIÓN DE CUALQUIER TECNOLOGÍA PARA LA COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN DESTINADA AL APRENDIZAJE DEBE TENER EN CUENTA: COMO LAS PERSONAS PERCIBEN. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN. COMO LAS PERSONAS APRENDEN Y RECUERDEN. LAS FUENTES DE INFORMACIÓN.

1. MARCO COGNITIVO UN MARCO COGNITIVO ES UNA INTERPRETACIÓN QUE UN MOVIMIENTO SOCIAL HACE DEL CONTEXTO EN EL QUE ESTA INMERSO (PROBLEMAS DE LAS MAQUILADORAS) PARA ESTABLECER UN DIAGNOSTICO EN EL QUE TENDRÁN QUE EMERGER LOS DIFERENTES ACTORES (EN ESTE CASO, LAS ACTIVISTAS DEL CFO Y LOS

Page 4: 1.3 Marcos y Categorias Cognitivas

TRABAJADORES Y EX -TRABAJADORES DE MAQUILADORAS)QUE TIENEN QUE INCIDIR EN LA ESTRUCTURACIÓN DEL CONTEXTO SOCIAL EN EL QUE PRETENDEN INCIDIR.

1.

o Marcos cognitivos

o Los marcos constituyen una ayuda en la comprensión como tradicionalmente se entiende, y se habla explícitamente de ellos cuando se producen desajustes entre las expectativas y los comportamientos de los individuos.

o Se sabe que los seres humanos cuentan con mecanismos para enfrentarse a secuencias recurrentes de acciones básicas y estos mecanismos o marcos están implicados en el almacenamiento tanto de información relativa a situaciones estereotipadas como de patrones globales de conocimiento o eventos generalizados. Nos servimos de ellos para reconocer e interpretar nueva información.

Marcos cognitivos    Un conjunto de estructuras cognitivas basadas en experiencias pasadas que filtran y dan forma a las percepciones y cuya función principal consiste en ayudar a procesar, organizar y comprender las informaciones y experiencias nuevas.

Así, el carácter, la riqueza y la estructura de los conocimientos previos condicionan los nuevos conocimientos y experiencias y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquéllos.

CATEGORÍAS COGNITIVAS Las categorías cognitivas están definidas, como el conjunto integrado de concepciones organizadas intelectualmente que hacen inteligibles tanto en amplitud como en profundidad la realidad concreta del sujeto y su entorno, también pueden ser entendidas como las nociones instrumentales que permiten en un segmento particular del conocimiento investigar y comprender la realidad, haciéndola inteligible a través del discurso científico.

La comprensión, en cambio, acentúa el papel de la conciencia en el aprendizaje; por tanto, introduce orden y predictibilidad en el flujo de sensaciones aprehendidas y en sus secuencias.

La dimensión de transformación, por otra parte, se refiere a la transformación de la experiencia mediante una orientación hacia la observación reflexiva y la experimentación activa.

Categorías cognitivas Los extremos polares de las dos dimensiones suministran cuatro categorías cognitivas que se describen a continuación: EXperiencias concretas: hay una implicación en las experiencias personales y un énfasis en el sentimiento sobre el pensamiento. Es una orientación cognitiva que descansa en la toma de decisiones intuitivas.

2. Observación reflexiva: el sujeto busca comprender el significado de las ideas y situaciones mediante una cuidadosa observación, interesándose en cómo ocurren las

Page 5: 1.3 Marcos y Categorias Cognitivas

cosas, intentando verlas desde diferentes perspectivas y descansando en pensamientos, sentimientos y juicios propios.

Categorías cognitivas 

 Experimentación activa: aquí, el énfasis está en aplicaciones prácticas que permitan modificar cosas o sistemas, cambiándolas y asumiendo los riesgos que implica generar nuevas proposiciones.

Conceptualización abstracta: en este caso el sujeto usa una orientación lógica y sistemática en la solución de problemas, con énfasis en el pensamiento, en la manipulación de símbolos abstractos y en una tendencia hacia sistemas conceptuales precisos.

Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Sus dos principales intereses

El primer interés es estudiar cómo las personas entienden el mundo en el que viven y también se abordan las cuestiones de cómo los seres humanos toman la información sensorial entrante y la transforman, sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan y finalmente hacen uso de ellas.

El resultado de todo este procesamiento activo de la información es el conocimiento funcional en el sentido de que la segunda vez que la persona se encuentra con un acontecimiento del entorno igual o similar está más segura de lo que puede ocurrir comparado con la primera vez.

Page 6: 1.3 Marcos y Categorias Cognitivas

Concepto de Conocimiento

El conocimiento es, por una parte, el estado de quien conoce o sabe algo, y por otro lado, los contenidos sabidos o conocidos que forman parte del patrimonio cultural del Homo Sapiens. Saber que se consigue mediante la experiencia personal, la observacion o el estudio.

El conocimiento es un conjunto de informacion almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje, o a través de la instrospeccion. En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

Marcos, Categorías CognitivasUn marco cognitivo es una interpretación que un movimiento social hace del contexto en el que esta inmerso (problemas de las maquiladoras) para establecer un diagnostico en el que tendrán que emerger los diferentes actores (en este caso, las activistas del CFO y los trabajadores y ex -trabajadores de maquiladoras) que tienen que incidir en laestructuración del contexto social en el que pretenden incido.

Las categorías cognitivas están definidas, como el conjunto integrado de concepciones organizadas intelectualmente que hacen inteligibles tanto en amplitud como en profundidad la realidad concreta del sujeto y su entorno, también pueden ser entendidas como las nociones instrumentales que permiten en un segmento particular del conocimiento investigar y comprender la realidad, haciéndola inteligible a través del discurso científico.

Page 7: 1.3 Marcos y Categorias Cognitivas

2.2.-Marcos, categorias cognitivasCategorias cognitivasLewin y Dewey, ven el aprendizaje como un proceso de resolución de problemas entre dos dimensiones dialécticamente opuestas, llamadas dimensiones de prensión y de transformación.

La prensión se refiere a la manera de captar la experiencia. En este aspecto, hay dos modos de conocer, partiendo de lo que Kolb llama captar vía intuición y vía comprensión. La intuición es conocimiento instantáneo, intuitivo, sin ninguna necesidad de indagación racional o confirmación analítica.

Según Kolb (1984), los extremos polares de las dos dimensiones suministran cuatro categorías cognitivas que se

describen a continuación:

1. Experiencias concretas: hay una implicación en las experiencias personales y un énfasis en el sentimiento sobre

el pensamiento. Es una orientación cognitiva que descansa en la toma de decisiones intuitivas.

2. Observación reflexiva: el sujeto busca comprender el significado de las ideas y situaciones mediante una cuidadosa observación, interesándose en cómo ocurren las cosas, intentando verlas desde diferentes perspectivas y descansando en pensamientos, sentimientos y juicios propios.

3. Experimentación activa: aquí, el énfasis está en aplicaciones prácticas que permitan modificar cosas o sistemas,

cambiándolas y asumiendo los riesgos que implica generar nuevas proposiciones.

4. Conceptualización abstracta: en este caso el sujeto usa una orientación lógica y sistemática en la solución de

problemas, con énfasis en el pensamiento, en la manipulación de símbolos abstractos y en una tendencia hacia

sistemas conceptuales precisos.

El proceso de aprendizaje requiere del ciclo completo de las categorías descritas y una interacción dialéctica entre

las habilidades en ellas implícitas, de manera que si alguno de estos modos de aprendizaje permanece seriamente

subdesarrollado, el estudiante es incapaz de completar la construcción del conocimiento con todo éxito.

Ante el modelo de Kolb es conveniente aclarar que cualquier experiencia no necesariamente conduce al aprendizaje,

pues sólo la experiencia que estimula la reflexión, la actitud crítica y la acción suministrará la completa medida del

aprendizaje.