1.2 Plan de Bloque de Emprendimiento 2do. de Bachillerato2

19
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO DOCENTE: FECHA INICIO: FECHA FINAL: DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA En conformidad a los artículos 230 del Reglamento de la LOEI y los artículos 17 y 18 del Acuerdo 295-13 emitido por el Ministerio de Educación. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. OBSERVACIONES: ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE: FECHA: FECHA: FECHA: DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA: Si el área y la asignatura tiene la misma denominación, no se repite el nombre. En EGB la denominación de área y la asignatura es la misma. Solo en bachillerato se debe diferenciar el área de la asignatura. AÑO DE EDUCACIÓN: Identificar año indicando el nivel al cual pertenece. Ejemplo: Primero de EGB. Décimo de EGB. Primero de BGU. TIEMPO: SEMANAS____ PERIODOS: ______ Se deberá señalar el número de semanas de duración del bloque/módulo y el número total de periodos. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR:Es la idea de mayor grado de generalización del contenido de estudio que articula todo el diseño curricular de cada área, con proyección interdisciplinaria. A partir de éste se generan los conocimientos, las habilidades y las actitudes, por lo que constituye la guía principal del proceso educativo. Este eje articula toda el área. (Tomado de documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular, pág 18) EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA: Son el hilo conductor que sirve para articular las destrezas con criterios de desempeño planteadas en cada bloque curricular y Se derivan del eje curricular integrador en cada área de estudio (Tomado de documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular, pág 19) EJE TRANVERSAL/INSTITUCIONAL: Constituyen grandes temáticas que deben ser atendidas en toda la proyección curricular, con actividades concretas integradas al desarrollo de las destrezas con criterios de desempeño de cada área de estudio. Abarcan temáticas tales como: INTERCULTURALIDAD, FORMACIÓN DE UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA, PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE,EL CUIDADO DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE RECREACIÓN DE LOS ESTUDIANTES, LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS JÓVENES. BLOQUE N° _______ TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO: Escoger de los objetivos educativos del año de EGB o BGU sea de la Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular o del documento Lineamientos Curriculares, aquellos que estén relacionados con las destrezas que se trabajará en el bloque. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Son descrpiciones de los logros que los estudiantes deben alcanzar de acuerdo al nivel escolar por el cual cursan. Cada estándar de aprendizaje se integran tres componentes:desarrollo de procesos de pensamiento, comprensión de conceptos y actitudes y prácticas. Tomar del documento Estándares de Calidad Educativan-2012. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Tomar de la sección Proyección Curricular del documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de las sección Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Guía para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec. Jones F. Palincsar A. define a las "estrategias de aprendizaje como el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de los estudiantes, los objetivos…" a más de lo expuesto, es de fundamental importancia orientar la selección de las estrategias metodológicas en función de la destrezas a desarrollarse, pudiendo utilizarse alternativas como: ERCA, pensamiento crítico, métodos de las aprendizaje significativo, didácticas específicas de cada área de estudio, etc. Son elementos que permiten ejecutar las estrategias metodológicas pueden ser materiales, técnicos o tecnológicos. Son evidencias concretas de los resultados del aprendizaje, precisando el desempeño esencial que deben demostrar los estudiantes. Se estructuran a partir de las siguientes interrogantes: ¿Qué acción o acciones se evalúan? ¿Qué conocimientos son los esenciales en este año? ¿Qué resultados concretos evidencia el aprendizaje? Tomado de la Actualización de la Reforma Curricular "TÉCNICA: es el procedimiento didáctico que se presta a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia" definición extraida del artículo Qué son técncias didácticas, publicado con por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Se consideran técnicas: la observación, portafolio, encuesta, el panel, la dramatización, el debate, la entrevista,la encuesta, para algunos autories las pruebas objetivas son consideradas también una técnica. Cada una de estas técnicas aplica instrumentos específicos. En conformidad con los artículos 228 y 229 del Reglamento de la LOEI.

description

Planes del 2015 - 2016

Transcript of 1.2 Plan de Bloque de Emprendimiento 2do. de Bachillerato2

Page 1: 1.2 Plan de Bloque de Emprendimiento 2do. de Bachillerato2

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO

DOCENTE:

FECHA INICIO:

FECHA FINAL:

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

EVALUACIÓN

ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

En conformidad con los artículos 228 y 229 del Reglamento de la LOEI. En conformidad a los artículos 230 del Reglamento de la LOEI y los artículos 17 y 18 del Acuerdo 295-13 emitido por el Ministerio de Educación.

BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. OBSERVACIONES:

ELABORADO REVISADO APROBADODOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:

FECHA: FECHA: FECHA:

DAT

OS

INFO

RMAT

IVO

S

ÁREA/ASIGNATURA: Si el área y la asignatura tiene la misma denominación, no se repite el nombre. En EGB la denominación de área y la asignatura es la misma. Solo en bachillerato se debe diferenciar el área de la asignatura.

AÑO DE EDUCACIÓN: Identificar año indicando el nivel al cual pertenece. Ejemplo: Primero de EGB. Décimo de EGB. Primero de BGU.

TIEMPO: SEMANAS____ PERIODOS: ______ Se deberá señalar el número de semanas de duración del bloque/módulo y el número total de periodos.

PREC

ISIO

NES

PAR

A LA

EN

SEÑ

ANZA

Y E

L AP

REN

DIZ

AJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR:Es la idea de mayor grado de generalización del contenido de estudio que articula todo el diseño curricular de cada área, con proyección interdisciplinaria. A partir de éste se generan los conocimientos, las habilidades y las actitudes, por lo que constituye la guía principal del proceso educativo. Este eje articula toda el área. (Tomado de documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular, pág 18)

EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA: Son el hilo conductor que sirve para articular las destrezas con criterios de desempeño planteadas en cada bloque curricular y Se derivan del eje curricular integrador en cada área de estudio (Tomado de documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular, pág 19)

EJE TRANVERSAL/INSTITUCIONAL: Constituyen grandes temáticas que deben ser atendidas en toda la proyección curricular, con actividades concretas integradas al desarrollo de las destrezas con criterios de desempeño de cada área de estudio. Abarcan temáticas tales como: INTERCULTURALIDAD, FORMACIÓN DE UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA, PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE,EL CUIDADO DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE RECREACIÓN DE LOS ESTUDIANTES, LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS JÓVENES.

BLOQUE N° _______TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO:

OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO: Escoger de los objetivos educativos del año de EGB o BGU sea de la Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular o del documento Lineamientos Curriculares, aquellos que estén relacionados con las destrezas que se trabajará en el bloque.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Son descrpiciones de los logros que los estudiantes deben alcanzar de acuerdo al nivel escolar por el cual cursan. Cada estándar de aprendizaje se integran tres componentes:desarrollo de procesos de pensamiento, comprensión de conceptos y actitudes y prácticas. Tomar del documento Estándares de Calidad Educativan-2012.

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Tomar de la sección Proyección Curricular del documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de las sección

Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Guía para Docentes, Mineduc

2014.- www.educacion.gob.ec.

Jones F. Palincsar A. define a las "estrategias de aprendizaje como el conjunto de actividades, técnicas y medios que se

planifican de acuerdo con las necesidades de los estudiantes, los objetivos…" a más de lo expuesto, es de fundamental

importancia orientar la selección de las estrategias metodológicas en función de la destrezas a desarrollarse,

pudiendo utilizarse alternativas como: ERCA, pensamiento crítico, métodos de las aprendizaje significativo, didácticas

específicas de cada área de estudio, etc.

Son elementos que permiten ejecutar las estrategias metodológicas pueden

ser materiales, técnicos o tecnológicos.

Son evidencias concretas de los resultados del aprendizaje, precisando el

desempeño esencial que deben demostrar los estudiantes. Se

estructuran a partir de las siguientes interrogantes: ¿Qué acción o acciones se

evalúan? ¿Qué conocimientos son los esenciales en este año? ¿Qué resultados

concretos evidencia el aprendizaje? Tomado de la Actualización de la

Reforma Curricular

"TÉCNICA: es el procedimiento didáctico que se presta a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia"

definición extraida del artículo Qué son técncias didácticas,

publicado con por el Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Monterrey Se consideran técnicas: la

observación, portafolio, encuesta, el panel, la dramatización, el

debate, la entrevista,la encuesta, para algunos autories las pruebas

objetivas son consideradas también una técnica. Cada una de estas técnicas aplica instrumentos

específicos.

Page 2: 1.2 Plan de Bloque de Emprendimiento 2do. de Bachillerato2

AÑO LECTIVO 2015 - 2016

PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No DE BLOQUE 1

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVELTIEMPO DURACIÓN

SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ING. MARIANA FARFAN 7 14

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJEEJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

1. La interculturalidad.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Tener visión de futuro y originalidad al concretar su proyecto de emprendimiento personal.

COLEGIO FISCALATI II PILLAHUASO

EMPRENDIMIENTO Y GESTION

SEGUNDO DE BACHILLERATO/INFORMATICA

05 de Mayo del 2015

19 de Junio del 2015

Desarrollar actitudes y aptitudes de gestión de emprendimientos desde la dinámica de lo social, la productividad y la solidaridad construyendo el buen vivir en su esencia, esto es: equilibrio con la vida, la sostenibilidad ambiental, social y económica.

Investigación e integración de las características de la persona emprendedora como: ser visionario, líder, flexible, útil a la comunidad, seguro de sí mismo, capaz de actuar de maneracrítica, propositiva, creativa, innovadora frente a su entorno.Análisis e integración de los principios y criterios de la economía social de mercado y la economía solidaria en los emprendimientos.Creación de emprendimientos eficientes, sostenibles y sustentables.Análisis de oportunidades y solución de problemas.Gestión del emprendimiento llevado a la práctica con enfoque de sostenibilidad ambiental, económica y social.

BLOQUE 1: EL EMPRENDEDOR Y LA GENERACIÓN DE IDEAS A LO LARGO DE LA

HISTORIA

Comunicar de manera satisfactoria y sinérgica para obtener una mayor eficacia en las relaciones interpersonales y satisfacer las necesidades propias y las de otros.Trabajar en equipo con actitud colaboradora para lograr objetivos comunes en un ambiente efectivo.Reconocer las habilidades y motivaciones personales para fortalecer en el espíritu, emprendedor que permite involucrarse, proponer y gestionar proyectos.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

DOMINIO A: RAZONAR CREATIVAMENTE

DOMINIO B: CONTEXTUALIZAR

Comprender los acontecimientos de su entorno, coyuntura y problemática social; analizar sobre la importancia e impacto de dichos acontecimientos en la vida de la comunidad y ser un actor social de soluciones.

DOMINIO C: PROBLEMATIZAR

Responder de manera positiva, proactiva y solidaria a los requerimientos y demandas, tanto personales como sociales, siendo capaz de hacerse una autocrítica, autoevaluarse objetivamente para aprender de la experiencia, fortalecer los conocimientos y saberes desarrollados, proponer nuevos paradigmas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida.

Page 3: 1.2 Plan de Bloque de Emprendimiento 2do. de Bachillerato2

DOMINIO D: GESTIONAR

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO RECURSOS

EVALUACIÓN

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

Aplicar ideas de emprendimientos por medio del trabajo en equipo, siguiendo procesos adecuados de gestión: diagnóstico, planificación, organización, ejecución, control, evaluación y mejoramiento de las ideas de emprendimientos desarrollados.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Describir las funciones y destrezas de unemprendedory de una organizaciónComprender y explicar las distintas teorías en el marco de la historia de la administraciónComunicar de manera efectiva y asertivaValorar y comprender el rol e impacto del líder en una organizaciónTomar conciencia de la dinámica y cambios organizacionales de hoy endíaDesarrollar estrategias para resolver problemas Definir emprendimientoAnalizar el perfil del emprendedor

*Estrategias de anticipacion, leer y reflexionar y contestar en basa a la lectura *Estrategias de construccion del conocimiento. * estrategias metodologicas de consolidacion, para realizar las actividades al finalizar el bloque

PARA LOS ESTUDIANTES Material propio del aulaÚtiles escolares de los estudiantesTextos EscenarioRevistas, periódicos, libros, folletos, laminas. imagenesPortafolio, carpetas, papel periódico, marcadores permanentes. internet PARA LOS DOCENTES Texto Material propia del aula Marcadores Diapositivas.Organizadores gráficos.Computadora, proyector, libros, , páginas web , Tecnicas activas de apendizades.

* Describe las funciones y destrezas de un emprendedory de una organización para evaluar su campo de accion. * Analiza y explica las distintas teorías de la administracion para comprender los cambios organizacionales a lo largo de la historia. * Analiza el perfil de un emprendedor ecuatoriano para motivarse a emprender un idea propia. * Comunica de forma efectiva y asertiva para lograr transmitir sus ideas de emprendimiento.

Participación en claseDebatesAnálisis de casos prácticosTrabajos de investigación Proyecto: Plan de Negocio

Page 4: 1.2 Plan de Bloque de Emprendimiento 2do. de Bachillerato2

ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

5. OBSERVACIONES:

Este plan se hara cambios en caso que fuere necesario

ELABORADO REVISADO APROBADODOCENTE: Ing.Mariana Farfan A. NOMBRE: Lcda. Miriam Baquerizo NOMBRE: Lcda. Fanny PilosoFirma: Firma: Firma:

Describir las funciones y destrezas de unemprendedory de una organizaciónComprender y explicar las distintas teorías en el marco de la historia de la administraciónComunicar de manera efectiva y asertivaValorar y comprender el rol e impacto del líder en una organizaciónTomar conciencia de la dinámica y cambios organizacionales de hoy endíaDesarrollar estrategias para resolver problemas Definir emprendimientoAnalizar el perfil del emprendedor

PARA LOS ESTUDIANTES Material propio del aulaÚtiles escolares de los estudiantesTextos EscenarioRevistas, periódicos, libros, folletos, laminas. imagenesPortafolio, carpetas, papel periódico, marcadores permanentes. internet PARA LOS DOCENTES Texto Material propia del aula Marcadores Diapositivas.Organizadores gráficos.Computadora, proyector, libros, , páginas web , Tecnicas activas de apendizades.

* Describe las funciones y destrezas de un emprendedory de una organización para evaluar su campo de accion. * Analiza y explica las distintas teorías de la administracion para comprender los cambios organizacionales a lo largo de la historia. * Analiza el perfil de un emprendedor ecuatoriano para motivarse a emprender un idea propia. * Comunica de forma efectiva y asertiva para lograr transmitir sus ideas de emprendimiento.

ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes.

MINISTERIO DE EDUCACION DEL ECUADOR: LINEAMIENTOS Y GUIA PARA DOCENTES DEL AREA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTION. EMPRENDIMEINTO Y GESTIO DE EDITORIAL ENUMA PARA SEGUNDOD DE BACHILLERATO. EMPRENDIMIENTO Y GESTION PARA

Page 5: 1.2 Plan de Bloque de Emprendimiento 2do. de Bachillerato2

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 6: 1.2 Plan de Bloque de Emprendimiento 2do. de Bachillerato2

AÑO LECTIVO 2015 - 2016

PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No DE BLOQUE 2

,

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVELTIEMPO DURACIÓN

SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ING. MARIANA FARFAN 7 14

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJEEJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

1. La interculturalidad.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Tener visión de futuro y originalidad al concretar su proyecto de emprendimiento personal.

COLEGIO FISCALATI II PILLAHUASO

EMPRENDIMIENTO Y GESTION

SEGUNDO DE BACHILLERATO/INFORMATICA

22 de Junio del 2015

07 de Agosto del 2015

Desarrollar actitudes y aptitudes de gestión de emprendimientos desde la dinámica de lo social, la productividad y la solidaridad construyendo el buen vivir en su esencia, esto es: equilibrio con la vida, la sostenibilidad ambiental, social y económica.

Investigación e integración de las características de la persona emprendedora como: ser visionario, líder, flexible, útil a la comunidad, seguro de sí mismo, capaz de actuar de maneracrítica, propositiva, creativa, innovadora frente a su entorno.Análisis e integración de los principios y criterios de la economía social de mercado y la economía solidaria en los emprendimientos.Creación de emprendimientos eficientes, sostenibles y sustentables.Análisis de oportunidades y solución de problemas.Gestión del emprendimiento llevado a la práctica con enfoque de sostenibilidad ambiental, económica y social.

BLOQUE 2: ESENCIA DEL EMPRENDEDOR: TOMA DE DECISIONES

Desarrollar herramientas para resolver problemas y tomar decisiones para la concreción de sus propios proyectos.Conocer y aplicar estrategias para emprender con base en la formulación de metas adecuadamente diseñadas, la identificación y organización de recursos.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

DOMINIO A: RAZONAR CREATIVAMENTE

DOMINIO B: CONTEXTUALIZAR

Comprender los acontecimientos de su entorno, coyuntura y problemática social; analizar sobre la importancia e impacto de dichos acontecimientos en la vida de la comunidad y ser un actor social de soluciones.

DOMINIO C: PROBLEMATIZAR

Responder de manera positiva, proactiva y solidaria a los requerimientos y demandas, tanto personales como sociales, siendo capaz de hacerse una autocrítica, autoevaluarse objetivamente para aprender de la experiencia, fortalecer los conocimientos y saberes desarrollados, proponer nuevos paradigmas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida.

Page 7: 1.2 Plan de Bloque de Emprendimiento 2do. de Bachillerato2

DOMINIO D: GESTIONAR

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO RECURSOS

EVALUACIÓN

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

Aplicar ideas de emprendimientos por medio del trabajo en equipo, siguiendo procesos adecuados de gestión: diagnóstico, planificación, organización, ejecución, control, evaluación y mejoramiento de las ideas de emprendimientos desarrollados.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Trabajar de manera colaborativa en la toma de decisionesDescribir el proceso en la toma de decisionesIdentificarposibles sesgos personales en la toma de decisionesmediante la auto evaluación.Desarrollar y valorar la creatividad e innovación en el área partir de la toma de decisiones.Argumentar con fundamento el concepto de responsabilidad social y los factores influyentesRespetar y valorar obligaciones laborales y la ética profesionalComprender el propósito de la planeación y lo que esta implicaEvaluar aspectos contemporáneos y el contexto a la hora de planificar

*Estrategias de anticipacion, leer y reflexionar y contestar en basa a la lectura *Estrategias de construccion del conocimiento. * estrategias metodologicas de consolidacion, para realizar las actividades al finalizar el bloque

PARA LOS ESTUDIANTES Material propio del aulaÚtiles escolares de los estudiantesTextos EscenarioRevistas, periódicos, libros, folletos, laminas.Portafolio, carpetas, papel periódico, marcadores permanentes. PARA LOS DOCENTES Texto Material propia del aula Marcadores Diapositivas.Organizadores gráficos.Computadora, proyector, libros, , páginas web ,

* Trabaja de manera colaboradora en la toma de decisiones para el crecimiento organizacional. * Respeta y valora obligaciones laborales y la ética. * Argumenta con fundamento el concepto de responsabilidad social y los factores influyentes para fortalecer la pràctica empresarial.

Participación en claseDebatesAnálisis de casos prácticosTrabajos de investigación Proyecto: Plan de Negocio

Page 8: 1.2 Plan de Bloque de Emprendimiento 2do. de Bachillerato2

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

5. OBSERVACIONES:

Este plan se hara cambios en caso que fuere necesario

ELABORADO REVISADO APROBADODOCENTE: Ing.Mariana Farfan A. NOMBRE: Lcda. Miriam Baquerizo NOMBRE: Lcda. Fanny PilosoFirma: Firma: Firma:Fecha: Fecha: Fecha:

Trabajar de manera colaborativa en la toma de decisionesDescribir el proceso en la toma de decisionesIdentificarposibles sesgos personales en la toma de decisionesmediante la auto evaluación.Desarrollar y valorar la creatividad e innovación en el área partir de la toma de decisiones.Argumentar con fundamento el concepto de responsabilidad social y los factores influyentesRespetar y valorar obligaciones laborales y la ética profesionalComprender el propósito de la planeación y lo que esta implicaEvaluar aspectos contemporáneos y el contexto a la hora de planificar

PARA LOS ESTUDIANTES Material propio del aulaÚtiles escolares de los estudiantesTextos EscenarioRevistas, periódicos, libros, folletos, laminas.Portafolio, carpetas, papel periódico, marcadores permanentes. PARA LOS DOCENTES Texto Material propia del aula Marcadores Diapositivas.Organizadores gráficos.Computadora, proyector, libros, , páginas web ,

* Trabaja de manera colaboradora en la toma de decisiones para el crecimiento organizacional. * Respeta y valora obligaciones laborales y la ética. * Argumenta con fundamento el concepto de responsabilidad social y los factores influyentes para fortalecer la pràctica empresarial.

ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes.

MINISTERIO DE EDUCACION DEL ECUADOR: LINEAMIENTOS Y GUIA PARA DOCENTES DEL AREA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTION. EMPRENDIMEINTO Y GESTIO DE EDITORIAL ENUMA PARA SEGUNDOD DE BACHILLERATO. EMPRENDIMIENTO Y GESTION PARA

Page 9: 1.2 Plan de Bloque de Emprendimiento 2do. de Bachillerato2

AÑO LECTIVO 2015 - 2016

PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No DE BLOQUE 3

,

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVELTIEMPO DURACIÓN

SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

ING. MARIANA FARFAN 7 14

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJEEJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

La formación de una ciudadanía democrática

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Tener visión de futuro y originalidad al concretar su proyecto de emprendimiento personal.

DOMINIO D: GESTIONAR

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO RECURSOS

EVALUACIÓN

COLEGIO FISCALATI II PILLAHUASO

EMPRENDIMIENTO Y GESTION

SEGUNDO DE BACHILLERATO/INFORMATICA

11 de Agosto del 2015

25 de Septiembre del 2015

Desarrollar actitudes y aptitudes de gestión de emprendimientos desde la dinámica de lo social, la productividad y la solidaridad construyendo el buen vivir en su esencia, esto es: equilibrio con la vida, la sostenibilidad ambiental, social y económica.

Investigación e integración de las características de la persona emprendedora como: ser visionario, líder, flexible, útil a la comunidad, seguro de sí mismo, capaz de actuar de maneracrítica, propositiva, creativa, innovadora frente a su entorno.Análisis e integración de los principios y criterios de la economía social de mercado y la economía solidaria en los emprendimientos.Creación de emprendimientos eficientes, sostenibles y sustentables.Análisis de oportunidades y solución de problemas.Gestión del emprendimiento llevado a la práctica con enfoque de sostenibilidad ambiental, económica y social.

BLOQUE 3: ESTRATEGIAS PARA EMPRENDER

Conocer y aplicar estrategias para emprender con base en la formulación de metas adecuadamente diseñadas, la identificación y organización de recursos.Identificar oportunidades mediante la observación y detección de necesidades del entorno y gestionar proyectos de emprendimiento económico, social o cultural, útiles para la resolución de esas demandas,

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

DOMINIO A: RAZONAR CREATIVAMENTE

DOMINIO B: CONTEXTUALIZAR

Comprender los acontecimientos de su entorno, coyuntura y problemática social; analizar sobre la importancia e impacto de dichos acontecimientos en la vida de la comunidad y ser un actor social de soluciones.

DOMINIO C: PROBLEMATIZAR

Responder de manera positiva, proactiva y solidaria a los requerimientos y demandas, tanto personales como sociales, siendo capaz de hacerse una autocrítica, autoevaluarse objetivamente para aprender de la experiencia, fortalecer los conocimientos y saberes desarrollados, proponer nuevos paradigmas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida.

Aplicar ideas de emprendimientos por medio del trabajo en equipo, siguiendo procesos adecuados de gestión: diagnóstico, planificación, organización, ejecución, control, evaluación y mejoramiento de las ideas de emprendimientos desarrollados.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Page 10: 1.2 Plan de Bloque de Emprendimiento 2do. de Bachillerato2

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO RECURSOS

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

5. OBSERVACIONES:

Este plan se hara cambios en caso que fuere necesario

ELABORADO REVISADO APROBADODOCENTE: Ing.Mariana Farfan A. NOMBRE: Lcda. Miriam Baquerizo NOMBRE: Lcda. Fanny PilosoFirma: Firma: Firma:Fecha: Fecha: Fecha:

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Analizar, comparar y proyectar posibles emprendimientos Trabajar de manera colaborativa y respetar el aporte de los compañeros

*Estrategias de anticipacion, leer y reflexionar y contestar en basa a la lectura *Estrategias de construccion del conocimiento. * estrategias metodologicas de consolidacion, para realizar las actividades al finalizar el bloque. * Observa y dialoga sobre las diferentes imagenes,

PARA LOS ESTUDIANTES Material propio del aulaÚtiles escolares de los estudiantesTextos EscenarioRevistas, periódicos, libros, folletos, laminas.Portafolio, carpetas, papel periódico, marcadores permanentes. PARA LOS DOCENTES Texto Material

* Analiza, compara y proyecta posibles emprendimeintos para aportar valor a la sociedad.

Participación en claseDebatesAnálisis de casos prácticosTrabajos de investigación Proyecto: Plan de Negocio

ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes.

MINISTERIO DE EDUCACION DEL ECUADOR: LINEAMIENTOS Y GUIA PARA DOCENTES DEL AREA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTION. EMPRENDIMEINTO Y GESTIO DE EDITORIAL ENUMA PARA SEGUNDOD DE BACHILLERATO. EMPRENDIMIENTO Y GESTION PARA