1.2 liderazgo y la dirección por competencias

9
El ROL DEL DIRECTIVO COMO AGENTE DE CAMBIO ‘‘La influencia del liderazgo en el talento de la gente’’ SANTIAGO – CHILE JUNIO DEL 2012 Profesor Carlos Lira Zalaquett.- Pablo Cardona Soriano, 2002

Transcript of 1.2 liderazgo y la dirección por competencias

El ROL DEL DIRECTIVO COMO AGENTE DE CAMBIO

‘‘La influencia del liderazgo en el talento de la gente’’

SANTIAGO – CHILE JUNIO DEL 2012

Profesor Carlos Lira Zalaquett.-

Pablo Cardona Soriano, 2002

EL PROCESO DE DIRECCION DE PERSONAS

• La dirección se encarga de orientar, comunicar, capacitar y motivar al recurso humano de la empresa para que se desempeñen en forma efectiva, con entusiasmo y confianza su trabajo, y de esa forma contribuir al logro de los objetivos de la organización.

• Dirección, también es conducir al potencial humano para actuar sobre los recursos organizacionales, para el cumplimiento de todo el proceso administrativo, y así lograr el cumplimiento de las metas y lograr los cambios planteados.

• La dirección le da vida a la estructura de la organización.

DIRECCION • La dirección debe buscar el equilibrio entre las necesidades empresariales y las necesidades

de sus trabajadores, para así obtener el compromiso de ellos, y de esta forma contribuir con los objetivos de toda la organización.

• Esto esta relacionado directamente con las formas de liderazgo de los directivos, y esta a su vez, deja una huella en su personal, es decir su forma de pensar y de dirigir, se traspasa e influencia actuando sobre el resto de la gente, dejando así una cultura, un modelo mental o una forma de pensar y de hacer las cosas.

• Por lo expresado, se desprende el siguiente esquema:

La influencia del liderazgo en el talento de la gente

• Del esquema presentado podemos distinguir tres formas de dirección e influencia en las personas y en su conjunto, las cuales influyen de forma positiva o negativa en el talento del personal, así como en la forma de hacer las cosas y en el compromiso que éstos tengan para con las metas organizacionales.

• De esta manera, el directivo marca o determina como va hacer el talento o virtud de la gente en el trabajo por medio de su dirección,- y es así, como visualizamos que, las creencias del directivo, se van a traducir en comportamientos y formas de pensar y de sentir de su gente.

• Dirección por competencia: talento interdependiente • Dirección por objetivos: talento independiente • Dirección por tareas: talento dependiente

La influencia del liderazgo en el talento de la gente

DIRECCIÓN POR TAREAS (TALENTO DEPENDIENTE)

• Las personas que son regidas por este tipo de dirección sólo reciben órdenes, se auto-interpretan como subordinados, su motivación esta ligada íntimamente a la remuneración, realizando sólo su trabajo con resultados mínimos, y que reaccionan sólo ante el miedo a los errores. Transformándose así, en un circulo vicioso.

• La dirección que cae en este tipo de dirección, ve a sus subordinados con desconfianza y con un nivel mínimo de competencias, los trabajadores por su lado tienen una actitud reactiva, sus motivaciones son externas, conviven a diario con el temor al despido, ya que se sienten fácilmente reemplazables y por ende existe un escaso compromiso para con la organización y sus objetivos finales, por sólo mencionar algunos aspectos...

Profesor Carlos Lira Zalaquett.-

DIRECCIÓN POR OBJETIVOS (TALENTO INDEPENDIENTE)

• Este tipo de dirección se conoce como circulo virtuoso, en el cual, se ve el real potencial y capacidad de un Profesional.

• Este tipo de dirección, visualiza a su personal

como individuos altamente competentes, y exclusivamente se ve el desarrollo como personas.

• Si bien, este modelo representa un circulo virtuoso, ya que, se lo logra lo que se desea como empresa en cuanto se cumple con lo pactado (relación entre Gerente y Profesional o Consultor), en este tipo de dirección quién consigue el éxito es el Profesional.

Profesor Carlos Lira Zalaquett.-

DIRECCIÓN POR COMPETENCIA (TALENTO INTERDEPENDIENTE)

• Este modelo representa, dentro de los tres tipos de dirección, el más idóneo para cumplir el rol del directivo como agente de cambio, y también esta dentro del llamado circulo virtuoso. Se diferencia del anterior, porqué realmente alinea las necesidades personales con las necesidades empresariales.

• Aquí la dirección realmente reconoce los conocimientos, habilidades y cualidades de sus

trabajadores, y a su vez, dentro de los equipos de trabajo dichas competencias son complementarias, y potenciadas entre sus miembros.

• Los trabajadores realmente se comprometen en alcanzar las metas de su empresa, es decir

se comprometen activamente con sus objetivos intentando mejorar la organización, se miran así mismos y su entorno como miembros de un equipo, con actitud cooperativa, y el resultado en su quehacer diario, es más que el esperado y su buen desempeño es valorado y recompensado, por sólo mencionar algunos aspectos…

Profesor Carlos Lira Zalaquett.-

La influencia del liderazgo en el talento de la gente