1128024_completo

136
7/21/2019 1128024_completo http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 1/136 Día a día en el aula    B    I    B    L    I    O    T    E    C    A    D    E    L    P    R    O    F    E    S    O    R    A    D    O Lengua Castellana PRIMARIA

description

-

Transcript of 1128024_completo

Page 1: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 1/136

Día a día en el aula

   B   I   B   L   I   O   T   E   C   A

   D   E

   L   P   R   O   F   E   S   O   R   A   D   O

Lengua CastellanaPRIMARIA

Page 2: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 2/136

Día a día en el aula es una muestra de los recursos del proyecto Saber hacer destinados

al profesorado, que han sido concebidos, diseñados y creados en el Departamento de

Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa Grence.

En la elaboración de este material ha participado el equipo editorial de Santillana Educación.

 

Los documentos incluidos en este material son una muestra de

los recursos disponibles para cada unidad didáctica. La edición final

corresponderá a la programación de cada Comunidad Autónoma.

Page 3: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 3/1363

Estimados profesores y profesoras:

Les ofrecemos un nuevo proyecto editorial, Saber hacer , fruto de un largo

proceso de estudio e investigación en el que han participado numerososdocentes, además de pedagogos, editores, diseñadores gráficos, ilustradores y

otros muchos profesionales, que han aportado sus conocimientos y su saber

hacer. El trabajo de todos ellos y la larga experiencia de Santillana fundamentan

la solidez de este proyecto.

Saber hacer  responde a los requerimientos de la Ley de Educación

recientemente aprobada y pone en sus manos los mejores recursos y

propuestas metodológicas para contribuir a una educación de calidad.

• La Biblioteca del profesorado, con secciones que dan respuesta a las

necesidades de programación y evaluación, además de proponer nuevasmetodologías de trabajo y programas interdisciplinares, que pueden ser

desarrollados desde todas las áreas del currículo.

• El material manipulativo para el aula, compuesto por juegos didácticos,

láminas interactivas, maquetas y troqueles, tarjetas de imágenes…

• El LibroMedia, con una gran riqueza de recursos digitales: generadores de

actividades, juegos multimedia, vídeos, presentaciones didácticas, galerías

de imágenes…

Día a día en el aula incluye una muestra de aquellos recursos del proyecto

vinculados a cada una de las unidades didácticas, que le serán de gran utilidad

en su quehacer diario. En esta muestra le presentamos todos los materiales

asociados a la primera unidad del libro del alumno, lo que le permitirá, además,

conocer cómo se interrelacionan entre sí todos los elementos.

• Programación didáctica de aula

• Guía y recursos para el profesorado

• Evaluación de contenidos

• Evaluación por competencias

• Rúbricas

• Plan de mejora

• Programa de ampliación

• Recursos complementarios

Saber hacer  es un proyecto editorial que contribuirá eficazmente a que los

alumnos y alumnas adquieran las competencias necesarias para su desarrollo

personal y social.

Esperamos contar con su confianza.

Saber hacer  es el impulso que necesita su futuro.

El equipo editorial

Page 4: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 4/136

Índice

Recursos del proyecto. Unidad 1 .................................... 6

Programación didáctica de aula ...................................... 9

Presentación ........................................................................... 10

Programación de la unidad 1 ................................................. 13

Guía didáctica  ..................................................................... 29

Así es el libro del alumno ....................................................... 30

Así es la guía didáctica .......................................................... 34

Unidad 1. En la montaña ....................................................... 36

Recursos para la evaluación

Evaluación de contenidos ................................................. 53

Presentación ........................................................................... 54

Evaluación inicial .................................................................... 57

Unidad 1. Prueba de control modelo B ................................... 62

Unidad 1. Prueba de control modelo A .................................. 64

Evaluación 1.er trimestre modelo B ......................................... 66

Evaluación 1.er trimestre modelo A ......................................... 68

Evaluación 1.er trimestre modelo E .......................................... 70

Estándares de aprendizaje, indicadores de logroy soluciones ............................................................................ 72

Registro de calificaciones ........................................................ 76

Page 5: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 5/136

Evaluación por competencias ......................................... 79

Presentación ........................................................................... 80

Prueba de la unidad 1 ............................................................ 82

Estándares de aprendizaje, indicadores de logroy soluciones ............................................................................ 85

Registro y valoración .............................................................. 87

Rúbricas .................................................................................. 89

Presentación ........................................................................... 90Rúbricas de la unidad 1 .......................................................... 93

Enseñanza individualizada

Plan de mejora y programa de ampliación ..............107

Presentación ..........................................................................108

Plan de mejora. Unidad 1 ......................................................109

Programa de ampliación. Unidad 1 .......................................112

Recursos complementarios ..............................................117

Recursos literarios ...............................................................119

Taller de teatro ...................................................................123

Uso del diccionario .............................................................131

Page 6: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 6/1366

COMPETENCIA

LECTORA 

No hay nada

 imposible

RECURSOS

Cuentacuentos.

 ACTIVIDADES

Unidad 1

PROGRAMACIÓN

DIDÁCTICA DE AULA 

Unidad 1

ENSEÑANZA

INDIVIDUALIZADA 

Plan de mejora.

Unidad 1. Ficha 1

LÁMINA 

En la montaña

Recursos del proyecto. Unidad 1

6

RECURSOS

Juego de sinónimos

o antónimos

 ACTIVIDADES

Unidad 1

RECURSOS

 Lámina Paisajes para hablar En las mañanicas. Escucha,

comprende y recita  Aprender palabras:

la naturaleza  Audición de comprensión oral

CD COMUNICACIÓN ORAL

Unidad 1. Pista 1

LÁMINA 

En la montaña

DESARROLLO DE LAS

HABILIDADES COMUNICATIVAS

 Hablar Escribir Escuchar

 VOCABULARIO

 Sinónimos y antónimos La naturaleza

RECURSOS

COMPLEMENTARIOS

 Recursos literarios  Taller de teatro RECURSOS

COMPLEMENTARIOS

Uso del diccionario

GUÍA DIDÁCTICA 

Sugerencias didácticas.

Unidad 1

INTELIGENCIAS

MÚLTIPLES

Propuestas metodológicas.

Unidad 1

Unidad 1

Page 7: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 7/1367

   R   E   C   U   R   S   O

   S   P   A   R   A

   E   L   P   R   O   F   E   S   O   R   A   D   O

   L   I   B   R   O   D   E

   L   A   L   U   M   N   O

   R   E   C   U   R   S   O   S

   P   A   R   A

   E   L   A   U   L   A

   M   A   T   E   R   I   A   L

   F

   O   T   O   C   O   P   I   A   B   L   E

   R   E   C   U   R   S   O   S

   D   I   G   I   T   A   L   E   S

EVALUACIÓN

DE CONTENIDOS

 Control B. Unidad 1 Control A. Unidad 1

RECURSOS

 Autoevaluación unidad 1

GRAMÁTICA 

La comunicación.

Las lenguas

ORTOGRAFÍA 

Palabras agudas,

llanas y esdrújulas

MÁS TEXTOS

Una página web:

Visita Cabañeros

 ACTIVIDADES

Unidad 1

ENSEÑANZA

INDIVIDUALIZADA 

Plan de mejora.

Unidad 1. Ficha 2

ENSEÑANZA

INDIVIDUALIZADA 

Programa de

ampliación.

Unidad 1

ENSEÑANZA

INDIVIDUALIZADA 

Plan de mejora.

Unidad 1. Ficha 3

7

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Rúbricas. Unidad 1 Registro de evaluación

EVALUACIÓN POR

COMPETENCIAS

Prueba de la unidad 1

TAREA FINAL

 Describir un lugar imaginario 

 ACTIVIDADES FINALES

 ACTIVIDADES

Unidad 1

RECURSOS

 Generador de palabras

agudas, llanas y esdrújulas Dictado 1 Dictado 2

PROGRAMAS

INTERDISCIPLINARES

 Educación en valores Educación emocional

PROYECTO DE

TRABAJO

COOPERATIVO

Primer trimestre

Page 8: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 8/136

Page 9: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 9/1369

Programacióndidáctica de aula

Page 10: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 10/13610

El modelo de Programación didáctica

de aula de Santillana

El presente documento ofrece un ejemplo del modelo de Programación Didáctica

de Aula (PDA) de Santillana para Lengua Castellana y Literatura de 4.º de Primaria.

La programación pretende ser una herramienta que facilite a los profesores las si-

guientes tareas:

• Planicar su trabajo de forma ecaz.

• Reexionar sobre el proceso de aprendizaje de los alumnos.

• Establecer pautas claras para la evaluación.

En relación con la PDA se ha desarrollado un riguroso sistema de rúbricas para la

evaluación. El conjunto de materiales compuesto por las Programaciones didác-

ticas de aula y las rúbricas para la evaluación constituye un apoyo muy valioso

para orientar el trabajo docente y facilitar su aplicación en el aula.

La Programación Didáctica de Aula que recoge este documento está elaborada

sobre el Real Decreto 26/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo

básico de la Educación Primaria.

Las competencias educativas del currículo

‹‹En línea con la Recomendación 2006/962/EC, del Parlamento Europeo y del Con-

sejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje

permanente, este real decreto se basa en la potenciación del aprendizaje por com-

petencias, integradas en los elementos curriculares para propiciar una renovaciónen la práctica docente y en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se proponen

nuevos enfoques en el aprendizaje y evaluación, que han de suponer un importan-

te cambio en las tareas que han de resolver los alumnos y planteamientos meto -

dológicos innovadores. La competencia supone una combinación de habilidades

prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros

componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para

lograr una acción ecaz. Se contemplan, pues, como conocimiento en la práctica,

un conocimiento adquirido a través de la participación activa en prácticas sociales

que, como tales, se pueden desarrollar tanto en el contexto educativo formal, a tra-

vés del currículo, como en los contextos educativos no formales e informales.››

Presentación

Page 11: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 11/13611

‹‹Se adopta la denominación de las competencias clave definidas por la Unión Euro-

pea. Se considera que “las competencias clave son aquellas que todas las personas

precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía acti-

va, la inclusión social y el empleo”. Se identifican siete competencias clave esenciales

para el bienestar de las sociedades europeas, el crecimiento económico y la innova-

ción, y se describen los conocimientos, las capacidades y las actitudes esenciales

vinculadas a cada una de ellas.››

Las competencias clave del currículo son las siguientes:

• Comunicación lingüística (CL).

• Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT).

• Competencia digital (CD).

• Aprender a aprender (AA).

• Competencias sociales y cívicas (SC).

• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (IE).

• Conciencia y expresiones culturales (CEC).

Áreas curriculares y bloques de contenidoEn cada una de las áreas curriculares, los contenidos, los criterios de evaluación

y los estándares de aprendizaje aparecen organizados en bloques. El enfoque de

cada una de las cuatro asignaturas troncales es el siguiente.

Lengua Castellana y Literatura

‹‹La enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura en la etapa de EducaciónPrimaria tiene como objetivo el desarrollo de la competencia comunicativa de los

alumnos entendida en todas sus vertientes: pragmática, lingüística, sociolingüística y

literaria […]››. El área de Lengua Castellana y Literatura se articula en cinco bloques:

• Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar.

• Bloque 2. Comunicación escrita: leer.

• Bloque 3. Comunicación escrita: escribir.

• Bloque 4. Conocimiento de la lengua.

• Bloque 5. Educación literaria.

Page 12: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 12/13612

Matemáticas

‹‹Las matemáticas permiten conocer y estructurar la realidad, analizarla y obtener

información para valorarla y tomar decisiones; son necesarias en la vida cotidiana,

para aprender a aprender, y también por lo que su aprendizaje aporta a la formación

intelectual general, y su contribución al desarrollo […]››. Los bloques de contenidos

que se abordan en Matemáticas son los siguientes:

• Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas.

• Bloque 2. Números.

• Bloque 3. Medida.

• Bloque 4. Geometría.

• Bloque 5. Estadística y probabilidad.

Ciencias de la Naturaleza

‹‹Las ciencias de la naturaleza nos ayudan a conocer el mundo en que vivimos, a

comprender nuestro entorno y las aportaciones de los avances científcos y tecnoló-

gicos a nuestra vida diaria […]››. Los bloques de contenido que articulan el área sonlos siguientes:

• Bloque 1. Iniciación a la actividad científca.

• Bloque 2. El ser humano y la salud.

• Bloque 3. Los seres vivos.

• Bloque 4. Materia y energía.

• Bloque 5. La tecnología, objetos y máquinas.

Ciencias Sociales

‹‹[…] En las ciencias sociales se integran diversas disciplinas que estudian a las per-

sonas como seres sociales y a su realidad en sus aspectos geográfcos, sociológi-

cos, económicos e históricos […]. Los bloques en los que se distribuyen los conte-

nidos del área son los siguientes:

• Bloque 1. Contenidos comunes.

• Bloque 2. El mundo en que vivimos.

• Bloque 3. Vivir en sociedad.

• Bloque 4. Las huellas del tiempo.

Page 13: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 13/13613

Modelo de Programación Didáctica de Aula

de Lengua castellana. 4.º

 curso de EducaciónPrimaria

UNIDAD 1. En la montaña

OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellos,

prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo

propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como

actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el

aprendizaje, y espíritu emprendedor.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la

Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y

comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la

Historia y la Cultura.

i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicacióndesarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

PUNTO DE PARTIDA DE LA UNIDAD

•  Enfoque de la unidad. La unidad se orienta a que el alumno adquiera destrezas y herramientas para

describir, adecuadamente, de forma oral y escrita, un paisaje real o imaginario. Para ello se trabajarán

diferentes textos e imágenes relacionados con las descripciones de lugares y paisajes, se hará una

introducción al uso de sinónimos y antónimos, se estudiará la acentuación de las palabras, se valorará la

importancia de la comunicación y de la diversidad de lenguas y lenguajes, y se señalarán las diferentes

lenguas de la geografía española. A través de la unidad se pondrán en práctica diversas estrategias para

favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas.

•  Lo que los alumnos ya conocen.  Los alumnos tienen conocimientos fundamentales respectivos al área

tratados durante los cursos anteriores.

•  Previsión de dificultades. Los alumnos se están enfrentando en este momento a la apertura del curso y al

establecimiento de nuevas rutinas diarias, hechos que pueden suponer entusiasmo e ilusión pero también

estrés y nerviosismo. Por eso la primera dificultad será la de conseguir un ambiente relajado y sosegado en el

aula que, con el paso de los meses, consiga favorecer una atmósfera de confianza donde los alumnos puedan

poner en práctica sus destrezas y competencias comunicativas. Desde el punto de vista más formal, durante

la unidad es importante hacer hincapié en la ortografía de las palabras agudas, llanas y esdrújulas y en la

diferencia entre acento y tilde.

Page 14: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 14/13614

 

   S   U

   G   E   R   E   N   C   I   A   D   E   T   E   M   P   O   R   A   L   I   Z   A   C   I    Ó

   N  :

   2   ú   l   t   i  m  a  s  s  e  m  a  n  a  s

   d  e  s  e  p

   t   i  e  m   b

  r  e  y

   1 .   ª

  s  e  m  a  n  a

   d  e  o  c

   t  u   b  r  e

   C   O   N   T   E   N   I   D   O   S

   C   R   I   T   E   R   I   O   S   D   E   E   V   A   L   U   A   C   I    Ó   N

   C   U   R   R   I   C   U   L   A   R   E   S

   C

   O   N   T   E   N   I   D   O   S   C   U   R   R   I   C   U   L   A   R   E   S   D   E

   L    Á   R   E   A

   C   O   N   T   E   N

   I   D   O   S   D   E   L   A

   U   N   I   D   A   D

   B   L   O

   Q   U   E   1 .   C   O   M   U   N   I   C   A   C   I    Ó   N

   O   R   A   L .   H   A   B   L   A   R

   Y

   E   S   C

   U   C   H   A   R

       •    S

   i   t  u  a  c

   i  o  n  e  s

   d  e  c  o  m  u  n

   i  c  a  c

   i   ó  n ,

  e  s  p  o  n

   t   á  n  e  a  s  o

   d

   i  r   i  g   i   d  a  s ,

  u   t   i   l   i  z  a  n

   d  o  u  n

   d   i  s  c  u  r  s  o  o  r   d  e

  n  a

   d  o  y

  c

  o   h  e  r  e  n

   t  e .

       •    E

  s   t  r  a   t  e  g

   i  a  s  y  n  o  r  m  a  s  p  a  r  a  e

   l   i  n   t  e  r  c  a  m

   b   i  o

  c

  o  m  u  n

   i  c  a

   t   i  v  o  :  p  a  r   t   i  c

   i  p  a  c

   i   ó  n  ;  e  x  p  o  s   i  c

   i   ó  n  c

   l  a  r  a  ;

  o

  r  g  a  n

   i  z  a  c

   i   ó  n

   d  e

   l   d   i  s  c  u  r  s  o  ;  e  s  c  u  c

   h  a  ;

  r  e  s  p  e

   t  o  a

   l

   t  u  r  n  o

   d  e  p  a

   l  a   b  r  a  ;  p  a  p  e

   l   d  e  m  o

   d  e  r  a   d  o  r  ;

  e

  n   t  o  n  a  c

   i   ó  n  a

   d  e  c  u  a

   d  a  ;  r  e  s  p  e

   t  o  p  o  r   l  o

  s

  s

  e  n

   t   i  m   i  e  n

   t  o  s ,

  e  x  p  e  r   i  e  n  c

   i  a  s ,

   i   d  e  a  s ,  o

  p   i  n   i  o  n  e  s  y

  c

  o  n  o  c

   i  m   i  e  n

   t  o  s

   d  e

   l  o  s

   d  e  m

   á  s .

       •    E

  x  p  r  e  s

   i   ó  n  y  p  r  o

   d  u  c  c

   i   ó  n

   d  e

   t  e  x

   t  o  s  o  r  a

   l  e  s  s  e  g

   ú  n

  s

  u   t   i  p  o

   l  o  g

   í  a  :  n  a  r  r  a

   t   i  v  o  s ,

   d  e  s  c  r   i  p

   t   i  v  o  s

  a

  r  g  u  m  e  n

   t  a   t   i  v  o  s ,

  e  x  p  o  s

   i   t   i  v  o  s ,

   i  n  s

   t  r  u  c   t   i  v  o  s ,

   i  n

   f  o  r  m  a

   t   i  v  o  s  y  p  e  r  s  u  a  s

   i  v  o  s .

       •    A

  u   d   i  c   i   ó  n  y  r  e  p  r  o

   d  u  c  c

   i   ó  n

   d  e

   t  e  x

   t  o  s

   b  r  e  v  e  s ,

  s

  e  n  c

   i   l   l  o  s  y  q  u  e  e  s

   t   i  m  u

   l  e  n  e

   l   i  n   t  e  r   é  s   d

  e   l  n

   i   ñ  o .

       •    E

  s   t  r  a   t  e  g

   i  a  s  p  a  r  a  u

   t   i   l   i  z  a  r  e

   l   l  e  n  g  u  a

   j  e  o  r  a

   l  c  o  m  o

   i  n  s

   t  r  u  m  e  n

   t  o   d  e  c  o  m  u  n

   i  c  a  c

   i   ó  n  y  a  p  r  e

  n   d   i  z  a

   j  e  :

  e

  s  c  u  c

   h  a  r ,  r  e  c  o  g  e  r

   d  a

   t  o  s ,

  p  r  e  g  u  n

   t  a  r .

   P

  a  r   t   i  c

   i  p  a  c

   i   ó  n  e  n  e  n  c  u  e  s

   t  a  s  y  e  n

   t  r  e  v   i  s

   t  a  s .

   C

  o  m  e  n

   t  a  r   i  o  o  r  a

   l  y

   j  u   i  c   i  o  p  e  r  s  o  n  a

   l .

       • 

   D  e  s  c  r   i  p  c

   i  o  n  e  s

   d  e   l  u  g  a  r  e  s ,

  p  a

   i  s  a

   j  e  s  e

   i  m   á  g  e  n  e  s .

       • 

   D   i   á   l  o  g  o  s  o

   b  r  e

   l  a  s

  e  x  c  u  r  s

   i  o  n  e  s  e  n

   f  a  m

   i   l   i  a .

       • 

   I  n   t  e  r   é  s  p  o  r  p  a  r   t   i  c   i  p

  a  r  e  n

   l  a  s  c  o  n  v  e  r  s  a  c

   i  o  n  e  s  s  o

   b  r  e

  s  u  s  e  x  p  e  r   i  e  n  c

   i  a  s  p

  e  r  s  o  n  a

   l  e  s .

       • 

   A  r  g  u  m  e  n

   t  a  c

   i   ó  n  s  o

   b  r  e

   l  a  s  v  e  n

   t  a   j  a  s  e

   i  n  c  o  n  v  e  n

   i  e  n

   t  e  s

   d  e  v

   i  v   i  r  e  n  e

   l  c  a  m  p  o .

       • 

   A  c

   t   i   t  u   d  e  s

   d  e  r  e  s  p  e

   t  o  y  e  s  c  u  c

   h  a  a  c

   t   i  v  a  a  n

   t  e   l  a  s

  o  p

   i  n   i  o  n  e  s  y  a  r  g  u  m

  e  n

   t  o  s

   d  e  o

   t  r  a  s  p  e  r  s  o  n  a  s .

       • 

   P  a  r   t   i  c

   i  p  a  c

   i   ó  n  a  c   t   i  v

  a  e  n

   l  a  s  c  o  n  v  e  r  s  a  c

   i  o  n  e  s  y

  a  c

   t   i  v   i   d  a

   d  e  s

   d  e

   l  a  u

   l  a .

   B   1  -   1 .

   P  a  r   t   i  c

   i  p  a  r  e  n  s

   i   t  u  a  c

   i  o  n  e  s

   d  e

  c  o  m  u  n

   i  c  a  c

   i   ó  n ,

   d   i  r   i  g   i   d  a  s  o

  e  s  p  o  n

   t   á  n  e  a  s ,

  r  e  s  p  e

   t  a  n

   d  o

   l  a  s  n  o  r  m  a  s

   d  e

   l  a  c  o  m  u  n

   i  c  a  c

   i   ó  n  :

   t  u  r  n  o

   d  e  p  a

   l  a   b  r  a ,

  o  r  g  a  n

   i  z  a  r  e

   l   d   i  s  c  u  r  s  o ,

  e  s  c  u  c

   h  a  r  e

   i  n  c  o  r  p  o  r  a  r

   l  a  s

   i  n   t  e  r  v  e  n  c

   i  o  n  e  s

   d  e

   l  o  s

   d  e  m

   á  s .

   B   1  -   2 .

   I  n   t  e  g  r  a  r  y  r  e  c  o  n  o  c  e  r

   l  a   i  n   f  o  r  m  a  c

   i   ó  n  v  e  r   b  a

   l  y  n  o  v  e  r   b  a

   l

   d  e

   l  o  s

   d   i  s  c  u  r  s  o  s  o  r  a

   l  e  s .

   B   1  -   3 .

   E  x  p  r  e  s  a  r  s  e

   d  e

   f  o  r  m  a  o  r  a

   l  p

  a  r  a  s  a

   t   i  s   f  a  c  e  r  n  e  c  e  s

   i   d  a

   d  e  s

   d  e  c  o  m  u  n

   i  c  a  c

   i   ó  n  e  n

   d   i   f  e  r  e  n

   t  e  s  s   i

   t  u  a  c

   i  o  n  e  s  c  o  n  v  o  c  a

   b  u

   l  a  r   i  o

  p  r  e  c

   i  s  o  y  e  s

   t  r  u  c

   t  u  r  a  c  o

   h  e  r  e  n

   t  e .

   B   1  -   4 .

   C  o  m  p  r  e  n

   d  e  r  m  e  n  s  a

   j  e  s  o  r  a

   l  e  s  y  a  n  a

   l   i  z  a  r   l  o  s  c  o  n

  s  e  n

   t   i   d  o  c  r   í   t   i  c  o .

   B   1  -   8 .

   C  o  m  p  r  e  n

   d  e  r

   t  e  x

   t  o  s  o  r  a

   l  e  s  s  e  g

   ú  n  s  u

   t   i  p  o

   l  o  g

   í  a  :

  n  a  r  r  a

   t   i  v  o  s ,

   d  e  s  c  r   i  p

   t   i  v  o  s ,

   i  n   f  o  r  m  a   t   i  v  o  s ,

   i  n  s

   t  r  u  c

   t   i  v  o  s  y

  a  r  g  u  m  e  n

   t  a   t   i  v  o  s ,

  e   t  c

 .

   B   1  -   9 .

   P  r  o

   d  u  c

   i  r   t  e  x

   t  o  s  o  r  a

   l  e  s

   b  r  e  v  e  s  y  s  e  n  c

   i   l   l  o  s

   d  e

   l  o  s

  g   é  n  e  r  o  s  m

   á  s

   h  a

   b   i   t  u  a

   l  e  s  y

   d   i  r  e  c   t  a

  m  e  n

   t  e  r  e

   l  a  c

   i  o  n  a

   d  o  s

   l  a  s

  a  c

   t   i  v   i   d  a

   d  e  s

   d  e

   l  a  u

   l  a ,

   i  m   i   t  a  n

   d  o  m  o

   d  e

   l  o  s  :  n  a  r  r  a

   t   i  v  o  s ,

   d  e  s  c  r   i  p

   t   i  v  o  s ,

  e  x  p  o  s

   i   t   i  v  o  s ,

   i  n  s

   t  r  u  c   t   i  v  o  s ,

   i  n   f  o  r  m  a

   t   i  v  o  s  y

  p  e  r  s  u  a  s

   i  v  o  s .

Page 15: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 15/13615

 

   C   O   N   T   E   N   I   D   O   S

   C   R   I   T   E   R   I   O   S   D   E   E   V   A   L   U   A   C

   I    Ó   N

   C   U   R   R   I   C   U   L   A   R   E   S

   C

   O   N   T   E   N   I   D   O   S   C   U   R   R   I   C   U   L   A   R   E   S   D   E

   L    Á   R   E   A

   C   O   N   T   E   N

   I   D   O   S   D   E   L   A

   U   N   I   D   A   D

   B   L   O

   Q   U   E   2 .   C   O   M   U   N   I   C   A   C   I    Ó   N

   E   S   C   R   I   T

   A .   L   E   E   R

       •    A

  u   d   i  c   i   ó  n   d  e   d   i   f  e  r  e  n   t  e  s   t   i  p  o  s   d  e   t  e  x   t  o

  s .

       •    L

  e  c   t  u  r  a   d  e   d   i  s   t   i  n   t  o  s   t   i  p  o  s   d  e   t  e  x   t  o  :   d

  e  s  c  r   i  p   t   i  v  o  s ,

  a

  r  g  u  m  e  n   t  a   t   i  v  o  s ,  e  x  p  o  s   i   t   i  v  o  s ,   i  n  s   t  r  u  c   t   i  v  o  s ,

   l   i   t  e  r  a  r   i  o  s .

       •    E

  s   t  r  a   t  e  g   i  a  s  p  a  r  a   l  a  c  o  m  p  r  e  n  s   i   ó  n   l  e  c   t  o  r  a   d  e

   t  e  x   t  o  s  :   t   í   t  u   l  o .   I   l  u  s   t  r  a  c   i  o  n  e  s .   P  a   l  a   b  r  a  s

  c   l  a  v  e .

   C

  a  p   í   t  u   l  o  s .   R  e   l  e  c   t  u  r  a .   A  n   t   i  c   i  p  a  c   i   ó  n   d  e   h   i  p   ó   t  e  s   i  s

  y

  c  o  m  p  r  o   b  a  c   i   ó  n .   S   í  n   t  e  s   i  s .   E  s   t  r  u  c   t  u  r  a

   d  e   l   t  e  x   t  o .

   T

   i  p  o  s   d  e   t  e  x   t  o  s .   C  o  n   t  e  x   t  o .   D   i  c  c   i  o  n  a  r

   i  o .   S  e  n   t   i   d  o

  g

   l  o   b  a   l   d  e   l   t  e  x   t  o .   I   d  e  a  s  p  r   i  n  c   i  p  a   l  e  s  y

  s

  e  c  u  n   d  a  r   i  a  s .   R  e  s  u  m  e  n .

       •    G

  u  s   t  o  p  o  r   l  a   l  e  c   t  u  r  a .   H   á   b   i   t  o   l  e  c   t  o  r .   L

  e  c   t  u  r  a   d  e

   d

   i   f  e  r  e  n   t  e  s   t  e  x   t  o  s  c  o  m  o   f  u  e  n   t  e   d  e   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n ,

   d

  e   d  e   l  e   i   t  e  y   d  e   d   i  v  e  r  s   i   ó  n .

       •    I   d  e  n   t   i   f   i  c  a  c   i   ó  n  y  v  a   l  o  r  a  c   i   ó  n  c  r   í   t   i  c  a   d  e

   l  o  s

  m

  e  n  s  a   j  e  s  y  v  a   l  o  r  e  s   t  r  a  n  s  m   i   t   i   d  o  s  p  o  r

  e   l   t  e  x   t  o .

       • 

   L  e  c   t  u  r  a ,  c  o  m  p  r  e  n  s   i   ó  n  e   i  n   t  e  r  p  r  e   t  a  c   i   ó  n   d  e   l  a   l  e  y  e  n   d  a

  g  a   l  e  s  a   N  o   h  a  y  n  a   d  a   i  m  p  o  s   i   b   l  e .

       • 

   H  a   b   i   l   i   d  a   d  e  s  p  a  r  a   l  a   l  e  c   t  u  r  a  e  n  v  o  z  a   l   t  a .

       • 

   E  x  p   l   i  c  a  c   i   ó  n   d  e   l  a  s

  s   i   t  u  a  c   i  o  n  e  s  q  u  e  s  e  n  a  r  r  a  n .

       • 

   I   d  e  n   t   i   f   i  c  a  c   i   ó  n   d  e   l  o  s  p  e  r  s  o  n  a   j  e  s  p  r  o   t  a  g  o  n   i  s   t  a  s .

       • 

   I  n   t  e  r  p  r  e   t  a  c   i   ó  n   d  e   l

  m  e  n  s  a   j  e   d  e   l   t  e  x   t  o .

       • 

   V  a   l  o  r  a  c   i   ó  n  y  r  e  s  p  e   t  o  p  o  r   l  a  s  a  c   t   i   t  u   d  e  s   d  e

  c  o  o  p  e  r  a  c   i   ó  n  y   t  r  a   b

  a   j  o  e  n  e  q  u   i  p  o .

       • 

   R  e  c  o  n  o  c   i  m   i  e  n   t  o   d

  e   l  a  s  e  c  u  e  n  c   i  a   t  e  m  p  o  r  a   l   d  e   l  a

  n  a  r  r  a  c   i   ó  n .

       • 

   A  m  p   l   i  a  c   i   ó  n   d  e  v  o  c

  a   b  u   l  a  r   i  o  r  e  c  u  r  r   i  e  n   d  o  a   l  c  o  n   t  e  x   t  o

   d  e   l  a   l  e  c   t  u  r  a .

       • 

   B   ú  s  q  u  e   d  a  e  n   I  n   t  e  r  n  e   t   d  e   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n  s  o   b  r  e   l  a  s

  u  n   i   d  a   d  e  s   d  e   l  o  n  g   i   t  u   d .

       • 

   L  e  c   t  u  r  a ,  c  o  m  p  r  e  n  s   i   ó  n  e   i  n   t  e  r  p  r  e   t  a  c   i   ó  n   d  e   l   t  e  x   t  o   L  a

  v   i  s   i   t  a  s  o   b  r  e  e   l   P  a  r

  q  u  e   N  a  c   i  o  n  a   l   d  e   C  a   b  a   ñ  e  r  o  s .

       • 

   I   d  e  n   t   i   f   i  c  a  c   i   ó  n  y   d  e

  s  c  r   i  p  c   i   ó  n   d  e   l  m  e  n   ú   d  e  u  n  a  w  e   b .

   B   2  -   1 .   L  e  e  r  e  n  v  o  z  a   l   t  a   d   i   f  e  r  e  n   t  e  s

   t  e  x   t  o  s ,  c  o  n   f   l  u   i   d  e  z  y

  e  n   t  o  n  a  c   i   ó  n  a   d  e  c  u  a   d  a .

   B   2  -   2 .   C  o  m  p  r  e  n   d  e  r   d   i  s   t   i  n   t  o  s   t   i  p  o  s

   d  e   t  e  x   t  o  s  a   d  a  p   t  a   d  o  s  a   l  a

  e   d  a   d  y  u   t   i   l   i  z  a  n   d  o   l  a   l  e  c   t  u  r  a  c  o  m  o

  m  e   d   i  o  p  a  r  a  a  m  p   l   i  a  r  e   l

  v  o  c  a   b  u   l  a  r   i  o  y   f   i   j  a  r   l  a  o  r   t  o  g  r  a   f   í  a  c  o

  r  r  e  c   t  a .

   B   2  -   5 .   U   t   i   l   i  z  a  r  e  s   t  r  a   t  e  g   i  a  s  p  a  r  a   l  a  c  o  m  p  r  e  n  s   i   ó  n   d  e   t  e  x   t  o  s   d  e

   d   i  v  e  r  s  a   í  n   d  o   l  e .

   B   2  -   8 .   C  o  n  c  e  n   t  r  a  r  s  e  e  n  e  n   t  e  n   d  e  r

  e   i  n   t  e  r  p  r  e   t  a  r  e   l  s   i  g  n   i   f   i  c  a   d  o

   d  e   l  o  s   t  e  x   t  o  s   l  e   í   d  o  s .

   B   2  -   9 .   U   t   i   l   i  z  a  r   l  a  s   T   I   C   d  e  m  o   d  o  e   f   i  c   i  e  n   t  e  y  r  e  s  p  o  n  s  a   b   l  e  p  a  r  a

   l  a   b   ú  s  q  u  e   d  a  y   t  r  a   t  a  m   i  e  n   t  o   d  e   l  a   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n .

Page 16: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 16/13616

 

   C   O   N   T   E   N   I   D   O   S

   C   R   I   T   E   R   I   O   S   D   E   E   V   A   L   U   A   C   I    Ó   N

   C   U   R   R   I   C   U   L   A   R   E   S

   C

   O   N   T   E   N   I   D   O   S   C   U   R   R   I   C   U   L   A   R   E   S   D   E

   L    Á   R   E   A

   C   O   N   T   E   N

   I   D   O   S   D   E   L   A

   U   N   I   D   A   D

   B   L   O

   Q   U   E   3 .   C   O   M   U   N   I   C   A   C   I    Ó   N

   E   S   C   R   I   T

   A .

   E   S   C

   R   I   B   I   R

       •    C

  r  e  a  c   i   ó  n   d  e   t  e  x   t  o  s  u   t   i   l   i  z  a  n   d  o  e   l   l  e  n  g

  u  a   j  e  v  e  r   b  a   l

  y

  n  o  v  e  r   b  a   l  c  o  n   i  n   t  e  n  c   i   ó  n   i  n   f  o  r  m  a   t   i  v  a

  :  c  a  r   t  e   l  e  s

  p

  u   b   l   i  c   i   t  a  r   i  o  s .   A  n  u  n  c   i  o  s .   T  e   b  e  o  s .

       •    N

  o  r  m  a  s  y  e  s   t  r  a   t  e  g   i  a  s  p  a  r  a   l  a  p  r  o   d  u  c

  c   i   ó  n   d  e

   t  e  x   t  o  s  :  p   l  a  n   i   f   i  c  a  c   i   ó  n   (   f  u  n  c   i   ó  n ,   d  e  s   t   i  n  a

   t  a  r   i  o ,

  e

  s   t  r  u  c   t  u  r  a , . . .   ) .

       •    A

  p   l   i  c  a  c   i   ó  n   d  e   l  a  s  n  o  r  m  a  s  o  r   t  o  g  r   á   f   i  c  a

  s  y  s   i  g  n  o  s

   d

  e  p  u  n   t  u  a  c   i   ó  n   (  p  u  n   t  o ,  c  o  m  a ,  p  u  n   t  o  y

  c  o  m  a ,

  g

  u   i  o  n ,   d  o  s  p  u  n   t  o  s ,  r  a  y  a ,  s   i  g  n  o  s   d  e  s   i  g  n  o  s   d  e

  e

  n   t  o  n  a  c   i   ó  n ,  p  a  r   é  n   t  e  s   i  s ,  c  o  m   i   l   l  a  s   ) .   A  c

  e  n   t  u  a  c   i   ó  n .

       •    D

   i  c   t  a   d  o  s .

       •    P

   l  a  n   d  e  e  s  c  r   i   t  u  r  a .

       • 

   A  c  e  n   t  u  a  c   i   ó  n  :   d   i   f  e  r

  e  n  c   i  a  c   i   ó  n  e  n   t  r  e  p  a   l  a   b  r  a  s  a  g  u   d  a  s ,

   l   l  a  n  a  s  y  e  s   d  r   ú   j  u   l  a  s

 .

       • 

   H  a   b   i   l   i   d  a   d  e  s   d  e   l  a  e  s  c  r   i   t  u  r  a .

       • 

   L  a   i  m  p  o  r   t  a  n  c   i  a   d  e   l  c  u   i   d  a   d  o   d  e   l  m  e   d   i  o  a  m   b   i  e  n   t  e  :  u  n

  c  a  r   t  e   l  p  a  r  a  r  e  c  o  r   d  a  r  c   ó  m  o  a  c   t  u  a  r  e  n  e   l  c  a  m  p  o .

       • 

   D  e  s  c  r   i   b   i  r  p  o  r  e  s  c  r   i   t  o  u  n   l  u  g  a  r   i  m  a  g   i  n  a  r   i  o ,   l   l  e  v  a  n   d  o  a

  c  a   b  o  u  n  p   l  a  n   d  e  e  s  c  r   i   t  u  r  a  s   i  g  u   i  e  n   d  o   l  a  s   f  a  s  e  s   d  e

   i   d  e  n   t   i   f   i  c  a  c   i   ó  n   d  e   l  o

   b   j  e   t   i  v  o ,  p   l  a  n   i   f   i  c  a  c   i   ó  n  y

  e   l  a   b  o  r  a  c   i   ó  n .

   B   3  -   1 .   P  r  o   d  u  c   i  r   t  e  x   t  o  s  c  o  n   d   i   f  e  r  e  n   t  e  s   i  n   t  e  n  c   i  o  n  e  s

  c  o  m  u  n   i  c  a   t   i  v  a  s  c  o  n  c  o   h  e  r  e  n  c   i  a ,  r  e

  s  p  e   t  a  n   d  o  s  u  e  s   t  r  u  c   t  u  r  a  y

  a  p   l   i  c  a  n   d  o   l  a  s  r  e  g   l  a  s  o  r   t  o  g  r   á   f   i  c  a  s ,

  c  u   i   d  a  n   d  o   l  a  c  a   l   i  g  r  a   f   í  a ,  e   l

  o  r   d  e  n  y   l  a  p  r  e  s  e  n   t  a  c   i   ó  n .

   B   3  -   2 .   A  p   l   i  c  a  r   t  o   d  a  s   l  a  s   f  a  s  e  s   d  e   l  p  r  o  c  e  s  o   d  e  e  s  c  r   i   t  u  r  a  e  n   l  a

  p  r  o   d  u  c  c   i   ó  n   d  e   t  e  x   t  o  s  e  s  c  r   i   t  o  s   d  e   d   i  s   t   i  n   t  a   í  n   d  o   l  e  :

  p   l  a  n   i   f   i  c  a  c   i   ó  n ,   t  e  x   t  u  a   l   i  z  a  c   i   ó  n ,  r  e  v   i  s

   i   ó  n  y  r  e  e  s  c  r   i   t  u  r  a ,  u   t   i   l   i  z  a  n   d  o

  e  s  q  u  e  m  a  s  y  m  a  p  a  s  c  o  n  c  e  p   t  u  a   l  e  s

 ,  a  p   l   i  c  a  n   d  o  e  s   t  r  a   t  e  g   i  a  s   d  e

   t  r  a   t  a  m   i  e  n   t  o   d  e   l  a   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n ,  r  e   d

  a  c   t  a  n   d  o  s  u  s   t  e  x   t  o  s  c  o  n

  c   l  a  r   i   d  a   d ,  p  r  e  c   i  s   i   ó  n  y  c  o  r  r  e  c  c   i   ó  n ,  r  e  v   i  s   á  n   d  o   l  o  s  p  a  r  a

  m  e   j  o  r  a  r   l  o  s  y  e  v  a   l  u  a  n   d  o ,  c  o  n   l  a  a  y

  u   d  a   d  e  g  u   í  a  s ,   l  a  s

  p  r  o   d  u  c  c   i  o  n  e  s  p  r  o  p   i  a  s  y  a   j  e  n  a  s .

   B   3  -   5 .   B  u  s  c  a  r  u  n  a  m  e   j  o  r  a  p  r  o  g  r  e  s

   i  v  a  e  n  e   l  u  s  o   d  e   l  a   l  e  n  g  u  a ,

  e  x  p   l  o  r  a  n   d  o  c  a  u  c  e  s  q  u  e   d  e  s  a  r  r  o   l   l  e  n   l  a  s  e  n  s   i   b   i   l   i   d  a   d ,   l  a

  c  r  e  a   t   i  v   i   d  a   d  y   l  a  e  s   t   é   t   i  c  a .

   B   3  -   6 .   F  a  v  o  r  e  c  e  r  a   t  r  a  v   é  s   d  e   l   l  e  n  g

  u  a   j  e   l  a   f  o  r  m  a  c   i   ó  n   d  e  u  n

  p  e  n  s  a  m   i  e  n   t  o  c  r   í   t   i  c  o  q  u  e   i  m  p   i   d  a   d

   i  s  c  r   i  m   i  n  a  c   i  o  n  e  s  y

  p  r  e   j  u   i  c   i  o  s .

   B   3  -   7 .   L   l  e  v  a  r  a  c  a   b  o  e   l  p   l  a  n   d  e  e  s  c  r   i   t  u  r  a  q  u  e   d   é  r  e  s  p  u  e  s   t  a  a

  u  n  a  p   l  a  n   i   f   i  c  a  c   i   ó  n  s   i  s   t  e  m   á   t   i  c  a   d  e  m

  e   j  o  r  a   d  e   l  a  e   f   i  c  a  c   i  a

  e  s  c  r   i   t  o  r  a  y  q  u  e   f  o  m  e  n   t  e   l  a  c  r  e  a   t   i  v

   i   d  a   d .

Page 17: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 17/136

Page 18: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 18/13618

 

   B   L

   O   Q   U   E   1 .

   C   O   M   U   N   I   C   A   C   I    Ó   N

   O   R   A   L .

   H   A   B   L   A   R

   Y   E   S   C   U   C   H   A   R

   C   R   I   T   E   R   I   O   S   D   E   E   V   A   L   U   A   C   I    Ó   N

   C   U   R   R   I   C   U   L   A   R   E   S

   E   S   T    Á   N   D   A   R   E   S   D   E   A   P   R   E

   N   D   I   Z   A   J   E

   I   N   D   I   C   A   D   O   R

   E   S   D   E   L   O   G   R   O

 

   A   C   T   I   V   I   D

   A   D   E   S

   C   O   M   P   E   T   E   N   C   I   A   S

   B   1  -

   1 .   P  a  r   t   i  c   i  p  a  r  e  n  s   i   t  u  a  c   i  o  n  e  s   d  e

  c  o  m

  u  n   i  c  a  c   i   ó  n ,   d   i  r   i  g   i   d  a  s  o  e  s  p  o  n   t   á  n  e  a  s

 ,

  r  e  s  p  e   t  a  n   d  o   l  a  s  n  o  r  m  a  s   d  e   l  a

  c  o  m

  u  n   i  c  a  c   i   ó  n  :   t  u  r  n  o   d  e  p  a   l  a   b  r  a ,  o  r  g  a  n   i  z  a  r

  e   l   d

   i  s  c  u  r  s  o ,  e  s  c  u  c   h  a  r  e   i  n  c  o  r  p  o  r  a  r   l  a  s

   i  n   t  e

  r  v  e  n  c   i  o  n  e  s   d  e   l  o  s   d  e  m   á  s .

   B   1  -   1 .   1 .   E  m  p   l  e  a   l  a   l  e  n  g  u  a  o  r  a

   l  c  o  n

   d   i  s   t   i  n   t  a  s   f   i  n  a   l   i   d  a   d  e  s   (  a  c  a   d   é  m

   i  c  a ,  s  o  c   i  a   l  y

   l   ú   d   i  c  a   )  y  c  o  m  o   f  o  r  m  a   d  e  c  o  m

  u  n   i  c  a  c   i   ó  n  y

   d  e  e  x  p  r  e  s   i   ó  n  p  e  r  s  o  n  a   l   (  s  e  n   t   i  m   i  e  n   t  o  s ,

  e  m  o  c   i  o  n  e  s . . .   )  e  n   d   i  s   t   i  n   t  o  s   á  m

   b   i   t  o  s .

       • 

   C  o  m  u  n   i  c  a  o  r  a   l  m

  e  n   t  e ,  c  o  n  o  r   d  e  n  y

  s   i  n  c  e  r   i   d  a   d ,  c  o  n  o  c   i  m   i  e  n   t  o  s ,

  e  x  p  e  r   i  e  n  c   i  a  s  y  a  n   é  c   d  o   t  a  s ,  p  r  e   f  e  r  e  n  c   i  a  s

  y  o  p   i  n   i  o  n  e  s ,  s  e  n   t   i  m   i  e  n   t  o  s  y  e  m  o  c   i  o  n  e  s

   d  u  r  a  n   t  e   l  a  s   i  n   t  e  r  a  c  c   i  o  n  e  s   d  e   l  a  u   l  a .   L  o

   h  a  c  e   d  e  m  a  n  e  r  a  a   d  e  c  u  a   d  a ,  r  e  s  p  e   t  u  o  s  a

  y  e  m  p   á   t   i  c  a  y  e  s

   f  o  r  z   á  n   d  o  s  e  p  o  r

   h  a  c  e  r  s  e  e  n   t  e  n   d

  e  r .

   P   á  g

 .   6

   A  c   t .   1 ,

   2  y   3

   C   L

   C   S   C

   B   1  -   1 .   3 .   E  s  c  u  c   h  a  a   t  e  n   t  a  m  e  n   t  e   l  a  s

   i  n   t  e  r  v  e  n  c   i  o  n  e  s   d  e   l  o  s  c  o  m  p  a   ñ  e  r  o  s  y  s   i  g  u  e

   l  a  s  e  s   t  r  a   t  e  g   i  a  s  y  n  o  r  m  a  s  p  a  r  a

  e   l

   i  n   t  e  r  c  a  m   b   i  o  c  o  m  u  n   i  c  a   t   i  v  o ,  m  o  s   t  r  a  n   d  o

  r  e  s  p  e   t  o  y  c  o  n  s   i   d  e  r  a  c   i   ó  n  p  o  r   l  a  s   i   d  e  a  s ,

  s  e  n   t   i  m   i  e  n   t  o  s  y  e  m  o  c   i  o  n  e  s   d  e

   l  o  s   d  e  m   á  s .

       • 

   M  a  n   t   i  e  n  e  a  c   t   i   t  u   d  e  s   d  e  r  e  s  p  e   t  o ,

  e  m  p  a   t   í  a ,   i  n   t  e  r   é  s  y  e  s  c  u  c   h  a  a  c   t   i  v  a  a  n   t  e

   l  a  s   i  n   t  e  r  v  e  n  c   i  o  n

  e  s  o  r  a   l  e  s   d  e   l  o  s

  c  o  m  p  a   ñ  e  r  o  s   d  u

  r  a  n   t  e   l  a  s  a  c   t   i  v   i   d  a   d  e  s ,

   l  o  s   d  e   b  a   t  e  s  y  o   t  r  a  s   i  n   t  e  r  a  c  c   i  o  n  e  s

  o  r  a   l  e  s   d  e  n   t  r  o   d  e   l  a  u   l  a .

   P   á  g

 .   6

   A  c   t .   1 ,

   2  y   3

   B   1  -

   2 .   I  n   t  e  g  r  a  r  y  r  e  c  o  n  o  c  e  r   l  a   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n

  v  e  r   b  a   l  y  n  o  v  e  r   b  a   l   d  e   l  o  s   d   i  s  c  u  r  s  o  s  o  r  a   l  e  s .

   B   1  -   2 .   1 .   E  m  p   l  e  a  c  o  n  s  c   i  e  n   t  e  m

  e  n   t  e  r  e  c  u  r  s  o  s

   l   i  n  g   ü   í  s   t   i  c  o  s  y  n  o   l   i  n  g   ü   í  s   t   i  c  o  s  p  a  r  a

  c  o  m  u  n   i  c  a  r  s  e  e  n   l  a  s   i  n   t  e  r  a  c  c   i  o  n  e  s  o  r  a   l  e  s .

       • 

   T  r  a  n  s  m   i   t  e  m  e  n  s  a   j  e  s  o  r  a   l  e  s  u   t   i   l   i  z  a  n   d  o

  u  n   t  o  n  o  y  v  o   l  u  m

  e  n   d  e  v  o  z  a   d  e  c  u  a   d  o  s ,

  a  s   í  c  o  m  o  o   t  r  a  s  e  s   t  r  a   t  e  g   i  a  s  o  r   i  e  n   t  a   d  a  s

  a  m  a  n   t  e  n  e  r   l  a  a

   t  e  n  c   i   ó  n  y  e   l   i  n   t  e  r   é  s   d  e

   l  o  s  o  y  e  n   t  e  s .

   P   á  g

 .   6

   A  c   t .   1 ,

   2  y   3

   C   L

   B   1  -

   3 .   E  x  p  r  e  s  a  r  s  e   d  e   f  o  r  m  a  o  r  a   l  p  a  r  a

  s  a   t   i  s   f  a  c  e  r  n  e  c  e  s   i   d  a   d  e  s   d  e  c  o  m  u  n   i  c  a  c   i   ó

  n

  e  n   d   i   f  e  r  e  n   t  e  s  s   i   t  u  a  c   i  o  n  e  s  c  o  n  v  o  c  a   b  u   l  a

  r   i  o

  p  r  e  c   i  s  o  y  e  s   t  r  u  c   t  u  r  a  c  o   h  e  r  e  n   t  e .

   B   1  -   3 .   3 .   P  a  r   t   i  c   i  p  a  a  c   t   i  v  a  m  e  n   t  e  e  n   l  a

  c  o  n  v  e  r  s  a  c   i   ó  n  c  o  n   t  e  s   t  a  n   d  o  p  r

  e  g  u  n   t  a  s  y

   h  a  c   i  e  n   d  o  c  o  m  e  n   t  a  r   i  o  s  r  e   l  a  c   i  o

  n  a   d  o  s  c  o  n  e   l

   t  e  m  a   d  e   l  a  c  o  n  v  e  r  s  a  c   i   ó  n .

       • 

   I  n   t  e  r  v   i  e  n  e  e  n  s   i   t  u  a  c   i  o  n  e  s

  c  o  m  u  n   i  c  a   t   i  v  a  s   d

  a  n   d  o  r  e  s  p  u  e  s   t  a  s

  a   d  e  c  u  a   d  a  s  y  c  o

  m  e  n   t  a  n   d  o  a  s  p  e  c   t  o  s   d  e   l

   t  e  m  a   t  r  a   t  a   d  o .

       • 

   P  a  r   t   i  c   i  p  a   d  e   f  o  r  m  a  a  c   t   i  v  a  y  r  e  s  p  e   t  u  o  s  a

  e  n   l  a  c  o  n  v  e  r  s  a  c

   i   ó  n  s  o   b  r  e   l  a  s  v  e  n   t  a   j  a  s

  y   l  o  s   i  n  c  o  n  v  e  n   i  e

  n   t  e  s   d  e  v   i  v   i  r  e  n  e   l

  c  a  m  p  o .

   P   á  g

 .   6

   A  c   t .   3

   C   L

   A   A

   B   1  -

   4 .   C  o  m  p  r  e  n   d  e  r  m  e  n  s  a   j  e  s  o  r  a   l  e  s  y

  a  n  a

   l   i  z  a  r   l  o  s  c  o  n  s  e  n   t   i   d  o  c  r   í   t   i  c  o .

   B   1  -   4 .   2 .   C  o  m  p  r  e  n   d  e   l  a   i  n   f  o  r  m

  a  c   i   ó  n  g  e  n  e  r  a   l

  e  n   t  e  x   t  o  s  o  r  a   l  e  s   d  e  u  s  o   h  a   b   i   t

  u  a   l .

       • 

   E  s  c  u  c   h  a  e   l  a  u   d   i  o  y  p   l  a  n   t  e  a   l  a  s

  p  r  e  g  u  n   t  a  s  a   d  e  c

  u  a   d  a  m  e  n   t  e .

   P   á  g

 .   7

   A  c   t .   7

   C   L

Page 19: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 19/13619

 

   B   L

   O   Q   U   E   1 .   C   O   M   U   N   I   C   A   C   I    Ó   N

   O   R   A   L .   H   A   B   L   A   R

   Y   E   S   C   U   C   H   A   R

   (   C   O   N   T   I   N   U   A   C   I    Ó   N

   )

   C   R   I   T   E   R   I   O   S   D   E   E   V   A   L   U   A   C   I    Ó   N

   C   U   R   R   I   C   U   L   A   R   E   S

   E   S   T    Á   N   D   A   R   E   S   D   E   A   P   R   E   N   D   I   Z   A   J   E

   I   N   D   I   C   A   D   O   R   E   S   D   E   L   O   G   R   O 

   A   C   T   I   V   I   D

   A   D   E   S

   C   O   M   P   E   T   E   N   C   I   A   S

   B   1  -

   8 .   C  o  m  p  r  e  n   d  e  r   t  e  x   t  o  s  o  r  a   l  e  s  s  e  g   ú  n

  s  u

   t   i  p  o

   l  o  g   í  a  :  n  a  r  r  a   t   i  v  o  s ,   d  e  s  c  r   i  p   t   i  v  o  s ,

   i  n   f  o

  r  m  a   t   i  v  o  s ,   i  n  s   t  r  u  c   t   i  v  o  s  y

  a  r  g  u  m  e  n   t  a   t   i  v  o  s ,  e   t  c .

   B   1  -   8 .   2 .   R  e  s  p  o  n   d  e   d  e   f  o  r  m  a  c  o  r  r  e  c   t  a  a

  p  r  e  g  u  n   t  a  s  c  o  n  c  e  r  n   i  e  n   t  e  s  a   l  a

  c  o  m  p  r  e  n  s   i   ó  n

   l   i   t  e  r  a   l ,   i  n   t  e  r  p  r  e   t  a   t   i  v  a  y  c  r   í   t   i  c  a

   d  e   l   t  e  x   t  o ,  e

   i  n   f   i  e  r  e  e   l  s  e  n   t   i   d  o   d  e  e   l  e  m  e  n   t  o  s  n  o

  e  x  p   l   í  c   i   t  o  s  e  n   l  o  s   t  e  x   t  o  s  o  r  a   l  e  s .

       • 

   R  e  s  p  o  n   d  e  c  o  r  r  e  c   t  a  m  e  n   t  e  a  p  r  e  g  u  n   t  a  s

   d  e  c  o  m  p  r  e  n  s   i   ó  n   l   i   t  e  r  a   l  s  o   b  r  e   t  e  x   t  o  s

  o  r  a   l  e  s   d  e   d   i  s   t   i  n   t  a  s   t   i  p  o   l  o  g   í  a  s .

       • 

   R  e  a   l   i  z  a   i  n   f  e  r  e  n  c   i  a  s ,   h   i  p   ó   t  e  s   i  s  y   j  u   i  c   i  o  s

  v  a   l  o  r  a   t   i  v  o  s  s  o   b  r  e   d   i   f  e  r  e  n   t  e  s   t  e  x   t  o  s

  o  r  a   l  e  s .

   P   á  g

 .   6

   A  c   t  s .   1

 ,   2 ,   3

   P   á  g

 .   7

   A  c   t

 .   4

   P   á  g .   1   9

   A  c   t .   1   0   B

   C   L

   B   1  -

   9 .   P  r  o   d  u  c   i  r   t  e  x   t  o  s  o  r  a   l  e  s   b  r  e  v  e  s  y

  s  e  n

  c   i   l   l  o  s   d  e   l  o  s  g   é  n  e  r  o  s  m   á  s   h  a   b   i   t  u  a   l  e  s  y

   d   i  r  e

  c   t  a  m  e  n   t  e  r  e   l  a  c   i  o  n  a   d  o  s  c  o  n   l  a  s

  a  c   t   i  v   i   d  a   d  e  s   d  e   l  a  u   l  a ,   i  m   i   t  a  n   d  o  m  o   d  e   l  o  s  :

  n  a  r  r  a   t   i  v  o  s ,   d  e  s  c  r   i  p   t   i  v  o  s ,  e  x  p  o  s   i   t   i  v  o  s ,

   i  n  s   t  r  u  c   t   i  v  o  s ,   i  n   f  o  r  m  a   t   i  v  o  s  y  p  e  r  s  u  a  s   i  v  o  s

 .

   B   1  -   9 .   1 .   R  e  p  r  o   d  u  c  e  c  o  m  p  r  e  n  s   i   b   l  e  m  e  n   t  e

   t  e  x   t  o  s  o  r  a   l  e  s  s  e  n  c   i   l   l  o  s  y   b  r  e  v

  e  s   i  m   i   t  a  n   d  o

  m  o   d  e   l  o  s .

       • 

   E  x  p  r  e  s  a  m  e  n  s  a

   j  e  s  a   d  a  p   t  a   d  o  s  a  u  n  a

   i  n   t  e  n  c   i   ó  n   d  e   t  e  r  m   i  n  a   d  a  :   i  n   f  o  r  m  a  r ,

   d  e  s  c  r   i   b   i  r ,  p  e  r  s  u

  a   d   i  r . . .

       • 

   D  e  s  c  r   i   b  e  s   i   t  u  a  c

   i  o  n  e  s  e  s  p  e  c   í   f   i  c  a  s ,

  r  e  a   l  e  s  o   i  m  a  g   i  n

  a  r   i  a  s  r  e  s  p  o  n   d   i  e  n   d  o  a

  p  r  e  g  u  n   t  a  s  o  m  o

   d  e   l  o  s   d  a   d  o  s  :  e   l  p  a   i  s  a   j  e ,

   l  a  s  p  e  r  s  o  n  a  s ,   l  a

  s  a  c  c   i  o  n  e  s ,  e   l   t   i  e  m  p  o ,

   l  a  s   i  m   á  g  e  n  e  s …

 

       • 

   D  e  s  c  r   i   b  e   l  a   i  m  a

  g  e  n   d  e  u  n  a   f  a  m   i   l   i  a  e  n

   l  a  m  o  n   t  a   ñ  a .

   P   á  g

 .   6

   A  c   t  s .

   1  y   2

   P   á  g .   1   9

   A  c   t .   1   0   B

   C   L

Page 20: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 20/13620

 

   B   L

   O   Q   U   E   2 .

   C   O   M   U   N   I   C   A   C   I    Ó   N

   E   S   C   R   I   T   A  :   L   E   E   R

   C   R   I   T   E   R   I   O   S   D   E   E   V   A   L   U   A   C   I    Ó   N

   C   U   R   R   I   C   U   L   A   R   E   S

   E   S   T

    Á   N   D   A   R   E   S   D   E   A   P   R   E

   N   D   I   Z   A   J   E

   I   N   D   I   C   A   D   O   R

   E   S   D   E   L   O   G   R   O

 

   A   C   T   I   V   I   D

   A   D   E   S

   C   O   M   P   E   T   E   N   C   I   A   S

   B   2  -   1 .   L  e  e  r  e  n  v  o  z  a   l   t  a   d   i   f  e  r  e  n   t  e  s   t  e  x   t  o  s

 ,

  c  o  n

   f   l  u   i   d  e  z  y  e  n   t  o  n  a  c   i   ó  n  a   d  e  c  u  a   d  a .

   B   2  -   1 .   1 .   L  e  e  e  n  v  o  z  a   l   t  a   d   i   f  e  r  e

  n   t  e  s   t   i  p  o  s   d  e

   t  e  x   t  o  s  a  p  r  o  p   i  a   d  o  s  a  s  u  e   d  a   d  c  o  n

  v  e   l  o  c   i   d  a   d ,   f   l  u   i   d  e  z  y  e  n   t  o  n  a  c   i   ó

  n  a   d  e  c  u  a   d  a .

       • 

   L  e  e   d   i  v  e  r  s  o  s   t   i  p  o  s   d  e   t  e  x   t  o  s  e  n  v  o  z

  a   l   t  a  c  o  n  u  n  a  v  e   l  o  c   i   d  a   d ,   f   l  u   i   d  e  z  y

  e  n   t  o  n  a  c   i   ó  n  a   d  e  c

  u  a   d  a  s .

   P   á  g .   8

  y   9

   H  a   b   i   l   i   d  a   d

  e  s   d  e

   l  e  c   t  u  r  a

   C   L

   B   2  -   2 .   C  o  m  p  r  e  n   d  e  r   d   i  s   t   i  n   t  o  s   t   i  p  o  s   d  e

   t  e  x   t

  o  s  a   d  a  p   t  a   d  o  s  a   l  a  e   d  a   d  y  u   t   i   l   i  z  a  n   d  o

   l  a

   l  e  c   t

  u  r  a  c  o  m  o  m  e   d   i  o  p  a  r  a  a  m  p   l   i  a  r  e   l

  v  o  c

  a   b  u   l  a  r   i  o  y   f   i   j  a  r   l  a  o  r   t  o  g  r  a   f   í  a  c  o  r  r  e  c   t  a

 .

   B   2  -   2 .   1 .   E  n   t   i  e  n   d  e  e   l  m  e  n  s  a   j  e ,

   d  e  m  a  n  e  r  a

  g   l  o   b  a   l ,  e   i   d  e  n   t   i   f   i  c  a   l  a  s   i   d  e  a  s  p

  r   i  n  c   i  p  a   l  e  s  y

   l  a  s  s  e  c  u  n   d  a  r   i  a  s   d  e   l  o  s   t  e  x   t  o  s

   l  e   í   d  o  s  a

  p  a  r   t   i  r   d  e   l  a   l  e  c   t  u  r  a   d  e  u  n   t  e  x   t  o  e  n  v  o  z  a   l   t  a .

       • 

   E  x  p  r  e  s  a   d  e   f  o  r  m

  a  r  e  s  u  m   i   d  a  y  c   l  a  r  a   l  a  s

  s   i   t  u  a  c   i  o  n  e  s  q  u  e

  s  e  n  a  r  r  a  n  e  n  e   l   t  e  x   t  o

   N  o   h  a  y  n  a   d  a   i  m  p  o  s   i   b   l  e ,  s  e   ñ  a   l  a  y

   d  e  s  c  r   i   b  e  a   l  o  s  p  r  o   t  a  g  o  n   i  s   t  a  s  e

   i   d  e  n   t   i   f   i  c  a  y  e  x  p  r  e  s  a  a   d  e  c  u  a   d  a  m  e  n   t  e   l  a

  s  e  c  u  e  n  c   i  a   t  e  m  p  o  r  a   l   d  e   l  a  n  a  r  r  a  c   i   ó  n .

   P   á  g .   1   4

   A  c   t  s .   1 ,   2

 ,   3 ,   7

 

   C   L  

   B   2  -   2 .   2 .   M  u  e  s   t  r  a  c  o  m  p  r  e  n  s   i   ó  n

 ,  c  o  n  c   i  e  r   t  o

  g  r  a   d  o   d  e   d  e   t  a   l   l  e ,   d  e   d   i   f  e  r  e  n   t  e

  s   t   i  p  o  s   d  e

   t  e  x   t  o  s  n  o   l   i   t  e  r  a  r   i  o  s   (  e  x  p  o  s   i   t   i  v  o

  s ,

  n  a  r  r  a   t   i  v  o  s ,   d  e  s  c  r   i  p   t   i  v  o  s  y  a  r  g  u  m  e  n   t  a   t   i  v  o  s   )

  y   d  e   t  e  x   t  o  s   d  e   l  a  v   i   d  a  c  o   t   i   d   i  a  n

  a .

       • 

   L  e  e  e   i  n   t  e  r  p  r  e   t  a

   t  e  x   t  o  s   d  e  c  a  r   á  c   t  e  r  n  o

   l   i   t  e  r  a  r   i  o  :   i  n   f  o  r  m  a

   t   i  v  o  s ,  n  a  r  r  a   t   i  v  o  s ,

   d  e  s  c  r   i  p   t   i  v  o  s ,  a  r  g

  u  m  e  n   t  a   t   i  v  o  s ,

  p  u   b   l   i  c   i   t  a  r   i  o  s ,  e   t  c

 .  ;  s   i  s   t  e  m  a   t   i  z  a

  c  a  r  a  c   t  e  r   í  s   t   i  c  a  s ,   i   d  e  n   t   i   f   i  c  a   l  a

   i  n   t  e  n  c   i  o  n  a   l   i   d  a   d  y   /  o  s  e   ñ  a   l  a   l  o  s

  p  r  o  c  e   d   i  m   i  e  n   t  o  s   d   i  s  c  u  r  s   i  v  o  s .

       • 

   L  e  e  e   i  n   t  e  r  p  r  e   t  a

  a   d  e  c  u  a   d  a  m  e  n   t  e  e   l

   t  e  x   t  o   d  e   l  a  p   á  g   i  n

  a  w  e   b   L  a  v   i  s   i   t  a .

   P   á  g .   1   6

  y   1   7

   A  c   t  s .   2 ,   3

 ,   4 ,   6

  y   7

   B   2  -   5 .   U   t   i   l   i  z  a  r  e  s   t  r  a   t  e  g   i  a  s  p  a  r  a   l  a

  c  o  m

  p  r  e  n  s   i   ó  n   d  e   t  e  x   t  o  s   d  e   d   i  v  e  r  s  a   í  n   d  o   l  e .

   B   2  -   5 .   4 .   R  e  a   l   i  z  a   i  n   f  e  r  e  n  c   i  a  s  y

   f  o  r  m  u   l  a

   h   i  p   ó   t  e  s   i  s .

       • 

   R  e  a   l   i  z  a   d  e   d  u  c  c   i  o  n  e  s  y   f  o  r  m  u   l  a

   h   i  p   ó   t  e  s   i  s  p  e  r   t   i  n  e

  n   t  e  s  s  o   b  r  e  u  n   t  e  x   t  o .

   P   á  g .   1   0

   A  c   t  s .   1 ,   2

 ,   3 ,   4 ,

   6  y   8

   C   L

   B   2  -   8 .   C  o  n  c  e  n   t  r  a  r  s  e  e  n  e  n   t  e  n   d  e  r  e

   i  n   t  e

  r  p  r  e   t  a  r  e   l  s   i  g  n   i   f   i  c  a   d  o   d  e   l  o  s   t  e  x   t  o  s

   l  e   í   d

  o  s .

   B   2  -   8 .   1 .   D  e   d  u  c  e  e   l  s   i  g  n   i   f   i  c  a   d  o

   d  e  p  a   l  a   b  r  a  s

  y  e  x  p  r  e  s   i  o  n  e  s  c  o  n  a  y  u   d  a   d  e   l

  c  o  n   t  e  x   t  o .

       • 

   D  e   d  u  c  e  p  o  r  e   l  c  o  n   t  e  x   t  o  e   l  s   i  g  n   i   f   i  c  a   d  o

   d  e  n  u  e  v  a  s  p  a   l  a   b

  r  a  s  y  e  x  p  r  e  s   i  o  n  e  s  y

   l  a  s   i  n  c  o  r  p  o  r  a  a  s

  u  v  o  c  a   b  u   l  a  r   i  o .

   P   á  g .   1   1

   A  c   t .

   5

   C   L

   A   A

Page 21: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 21/13621

 

   B   L

   O   Q   U   E   2 .   C   O   M   U   N   I   C   A   C   I    Ó   N

   E   S   C   R   I   T   A  :   L   E   E   R

   (   C   O   N   T

   I   N   U   A   C   I    Ó   N   )

   C   R   I   T   E   R   I   O   S   D   E   E   V   A   L   U   A   C   I    Ó   N

   C   U   R   R   I   C   U   L   A   R   E   S

   E   S   T    Á   N   D   A   R   E   S   D   E   A   P   R   E

   N   D   I   Z   A   J   E

   I   N   D   I   C   A   D   O   R

   E   S   D   E   L   O   G   R   O 

   A   C   T   I   V   I   D

   A   D   E   S

   C   O   M   P   E   T   E   N   C   I   A   S

   B   2  -

   9 .   U   t   i   l   i  z  a  r   l  a  s   T   I   C   d  e  m  o   d  o  e   f   i  c   i  e  n   t  e

  y

  r  e  s  p  o  n  s  a   b   l  e  p  a  r  a   l  a   b   ú  s  q  u  e   d  a  y

   t  r  a   t  a  m   i  e  n   t  o   d  e   l  a   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n .

   B   2  -   9 .   1 .   S  a   b  e  u   t   i   l   i  z  a  r   l  o  s  m  e   d

   i  o  s

   i  n   f  o  r  m   á   t   i  c  o  s  p  a  r  a  o   b   t  e  n  e  r   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n .

       • 

   E  m  p   l  e  a  m  e   d   i  o  s

   i  n   f  o  r  m   á   t   i  c  o  s  p  a  r  a

   l  o  c  a   l   i  z  a  r  y  o  r  g  a  n

   i  z  a  r   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n

  p  e  r   t   i  n  e  n   t  e ,  r  e  s  o   l  v  e  r  a  c   t   i  v   i   d  a   d  e  s ,

  r  e  s  p  o  n   d  e  r  p  r  e  g  u  n   t  a  s  y   /  o  r  e  a   l   i  z  a  r

   t  r  a   b  a   j  o  s  o  p  r  o  y  e

  c   t  o  s   d  e   f  o  r  m  a

   i  n   d   i  v   i   d  u  a   l  o  c  o  o  p  e  r  a   t   i  v  a .   U  s  a   l  o  s

  m  e   d   i  o  s   i  n   f  o  r  m   á   t   i  c  o  s  c  o  n

  r  e  s  p  o  n  s  a   b   i   l   i   d  a   d

  y  m  o   d  e  r  a  c   i   ó  n .

   P   á  g .

   1   0

   A  c   t .   5

   P   á  g .

   1   7

   A  c   t .   5

   C   L

   C   D

     B   L

   O   Q   U   E   3 .   C   O   M   U   N   I   C   A   C   I    Ó   N

   E   S   C   R   I   T   A  :   E   S   C   R   I   B   I   R

   C   R   I   T   E   R   I   O   S   D   E   E   V   A   L   U   A   C   I    Ó   N

   C   U   R   R   I   C   U   L   A   R   E   S

   E   S   T    Á   N   D   A   R   E   S   D   E   A   P   R   E

   N   D   I   Z   A   J   E

   I   N   D   I   C   A   D   O   R

   E   S   D   E   L   O   G   R   O 

   A   C   T   I   V   I   D

   A   D   E   S

   C   O   M   P   E   T   E   N   C   I   A   S

   B   3  -

   1 .   P  r  o   d  u  c   i  r   t  e  x   t  o  s  c  o  n   d   i   f  e  r  e  n   t  e  s

   i  n   t  e

  n  c   i  o  n  e  s  c  o  m  u  n   i  c  a   t   i  v  a  s  c  o  n

  c  o   h

  e  r  e  n  c   i  a ,  r  e  s  p  e   t  a  n   d  o  s  u  e  s   t  r  u  c   t  u  r  a  y

  a  p   l   i

  c  a  n   d  o   l  a  s  r  e  g   l  a  s  o  r   t  o  g  r   á   f   i  c  a  s ,

  c  u   i   d

  a  n   d  o   l  a  c  a   l   i  g  r  a   f   í  a ,  e   l  o  r   d  e  n  y   l  a

  p  r  e  s  e  n   t  a  c   i   ó  n .

   B   3  -   1 .   3 .   E  s  c  r   i   b  e   d   i   f  e  r  e  n   t  e  s   t   i  p

  o  s   d  e   t  e  x   t  o  s

  a   d  e  c  u  a  n   d  o  e   l   l  e  n  g  u  a   j  e  a   l  a  s

  c  a  r  a  c   t  e  r   í  s   t   i  c  a  s   d  e   l  g   é  n  e  r  o ,  s   i  g  u   i  e  n   d  o

  m  o   d  e   l  o  s ,  e  n  c  a  m   i  n  a   d  o  s  a   d  e  s

  a  r  r  o   l   l  a  r  s  u

  c  a  p  a  c   i   d  a   d  c  r  e  a   t   i  v  a  e  n   l  a  e  s  c  r   i   t  u  r  a .

       • 

   E  s  c  r   i   b  e   d   i  v  e  r  s  o  s   t   i  p  o  s   d  e   t  e  x   t  o  s  p  a  r  a

  r  e  s  o   l  v  e  r  s  u  s  a  c   t

   i  v   i   d  a   d  e  s  y  a  c  e  r  c  a   d  e

   d   i  v  e  r  s  o  s   t  e  m  a  s ,

  c  o  n   d   i   f  e  r  e  n   t  e  s

   i  n   t  e  n  c   i  o  n  e  s ,  u  s  a

  n   d  o  u  n  r  e  g   i  s   t  r  o

  a   d  e  c  u  a   d  o  y  r  e  s  p  e   t  a  n   d  o   l  a  s  n  o  r  m  a  s

  g  r  a  m  a   t   i  c  a   l  e  s  y  o

  r   t  o  g  r   á   f   i  c  a  s .

       • 

   D  e  s  c  r   i   b  e  p  o  r  e  s

  c  r   i   t  o  y   d  e   f  o  r  m  a

  a   d  e  c  u  a   d  a  u  n  a   i  m  a  g  e  n  o  s   i   t  u  a  c   i   ó  n

  e  s  p  e  c   í   f   i  c  a ,  r  e  a   l

  o   i  m  a  g   i  n  a  r   i  a

  r  e  s  p  o  n   d   i  e  n   d  o  a

  p  r  e  g  u  n   t  a  s  o  m  o   d  e   l  o  s

   d  a   d  o  s .

   P   á  g .   9

   H  a   b   i   l   i   d  a   d  e  s   d  e

  e  s  c  r   i   t  u  r  a

   C   L

 

Page 22: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 22/136

Page 23: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 23/13623

 

   B   L

   O   Q   U   E   4 .   C   O   N   O   C   I   M   I   E   N   T   O

    D   E   L   A

   L   E   N   G   U   A

   C   R   I   T   E   R   I   O   S   D   E   E   V   A   L   U   A   C   I    Ó   N

   C   U   R   R   I   C   U   L   A   R   E   S

   E   S   T    Á   N   D   A   R   E   S   D   E   A   P   R   E

   N   D   I   Z   A   J   E

   I   N   D   I   C   A   D   O   R

   E   S   D   E   L   O   G   R   O 

   A   C   T   I   V   I   D

   A   D   E   S

   C   O   M   P   E   T   E   N   C   I   A   S

   B   4  -

   2 .   D  e  s  a  r  r  o   l   l  a  r   l  a  s   d  e  s   t  r  e  z  a  s  y

  c  o  m

  p  e   t  e  n  c   i  a  s   l   i  n  g   ü   í  s   t   i  c  a  s  a   t  r  a  v   é  s   d  e   l  u  s  o

   d  e   l  a   l  e  n  g  u  a .

   B   4  -   2 .   1 .   C  o  n  o  c  e ,  r  e  c  o  n  o  c  e  y  u  s  a

  s   i  n   ó  n   i  m  o  s  y  a  n   t   ó  n   i  m  o  s ,  p  a   l  a   b  r  a  s

  p  o   l   i  s   é  m   i  c  a  s  y   h  o  m   ó  n   i  m  a  s ,  a  r

  c  a   í  s  m  o  s ,

  e  x   t  r  a  n   j  e  r   i  s  m  o  s  y  n  e  o   l  o  g   i  s  m  o  s ,   f  r  a  s  e  s

   h  e  c   h  a  s ,  s   i  g   l  a  s  y  a   b  r  e  v   i  a   t  u  r  a  s

 .

       • 

   E  x  p   l   i  c  a   l  o  s  s   i  n   ó  n   i  m  o  s  y   l  o  s  a  n   t   ó  n   i  m  o  s .

       • 

   I   d  e  n   t   i   f   i  c  a  y  u  s  a  a   d  e  c  u  a   d  a  m  e  n   t  e

  s   i  n   ó  n   i  m  o  s  y  a  n   t   ó  n   i  m  o  s  e  n  s  u  s

  p  r  o   d  u  c  c   i  o  n  e  s  o  r  a   l  e  s  y  e  s  c  r   i   t  a  s .

   P   á  g .

   1   1

   A  c   t  s .   1 ,   2

 ,   3  y   4

   P   á  g .

   1   9

   A  c   t  s .   1 ,

   2  y   3

   C   L

   B   4  -

   4 .   D  e  s  a  r  r  o   l   l  a  r  e  s   t  r  a   t  e  g   i  a  s  p  a  r  a  m  e   j  o  r  a  r

   l  a  c

  o  m  p  r  e  n  s   i   ó  n  o  r  a   l  y  e  s  c  r   i   t  a  a   t  r  a  v   é  s   d

  e   l

  c  o  n

  o  c   i  m   i  e  n   t  o   d  e   l  a   l  e  n  g  u  a .

   B   4  -   4 .   3 .   A  p   l   i  c  a  c  o  r  r  e  c   t  a  m  e  n   t  e

   l  a  s  n  o  r  m  a  s

   d  e  a  c  e  n   t  u  a  c   i   ó  n  y  c   l  a  s   i   f   i  c  a   l  a  s

  p  a   l  a   b  r  a  s   d  e

  u  n   t  e  x   t  o .

       • 

   E  x  p   l   i  c  a   l  a  s  r  e  g   l  a

  s   d  e  a  c  e  n   t  u  a  c   i   ó  n   d  e

   l  a  s  p  a   l  a   b  r  a  s  a  g  u   d  a  s ,   l   l  a  n  a  s  y

  e  s   d  r   ú   j  u   l  a  s .

   P   á  g  s .   1   4  y   1   5

   A  c   t  s .   1 ,   2 ,   3 ,   4 ,

   5  y

   6

   C   L

   B   4  -

   6 .   C  o  n  o  c  e  r   l  a  v  a  r   i  e   d  a   d   l   i  n  g   ü   í  s   t   i  c  a   d

  e

   E  s  p

  a   ñ  a  y   d  e   l  e  s  p  a   ñ  o   l  c  o  m  o   f  u  e  n   t  e   d  e

  e  n  r   i  q  u  e  c   i  m   i  e  n   t  o  c  u   l   t  u  r  a   l .   M  o  s   t  r  a  r  r  e  s  p  e

   t  o

   t  a  n   t  o   h  a  c   i  a   l  a  s   l  e  n  g  u  a  s  y   d   i  a   l  e  c   t  o  s  q  u  e

  s  e

   h  a   b

   l  a  n  e  n   E  s  p  a   ñ  a ,  c  o  m  o   h  a  c   i  a  e   l  e  s  p  a

   ñ  o   l

   d  e   A  m   é  r   i  c  a .

   B   4  -   6 .   1 .   C  o  n  o  c  e  y  v  a   l  o  r  a   l  a  v  a  r   i  e   d  a   d

   l   i  n  g   ü   í  s   t   i  c  a   d  e   E  s  p  a   ñ  a  y  e   l  e  s  p  a   ñ  o   l   d  e

   A  m   é  r   i  c  a .

       • 

   V  a   l  o  r  a   d   i  v  e  r  s  a  s

   d   i  m  e  n  s   i  o  n  e  s   d  e   l  a

   i  m  p  o  r   t  a  n  c   i  a   d  e   l  a  c  o  m  u  n   i  c  a  c   i   ó  n ,  e   l

   l  e  n  g  u  a   j  e  y   l  a  s   l  e

  n  g  u  a  s .   E  x  p  r  e  s  a

   i  n   t  e  r   é  s  y  o  p   i  n   i  o  n

  e  s   d  e  v  a   l  o  r  a  c   i   ó  n  y

  r  e  s  p  e   t  o   h  a  c   i  a   l  a

   d   i  v  e  r  s   i   d  a   d   d  e   l  a  s

   l  e  n  g  u  a  s .

       • 

   I   d  e  n   t   i   f   i  c  a  r  e  g   i  o  n

  e  s   d  o  n   d  e  s  e   h  a   b   l  a  e   l

  c  a  s   t  e   l   l  a  n  o .   I   d  e  n

   t   i   f   i  c  a  y  s  e   ñ  a   l  a   l  e  n  g  u  a  s

  e  n   E  s  p  a   ñ  a .   E  x  p

  r  e  s  a   i  n   t  e  r   é  s  y

  o  p   i  n   i  o  n  e  s   d  e  v  a

   l  o  r  a  c   i   ó  n  y  r  e  s  p  e   t  o

   h  a  c   i  a   l  a  s   l  e  n  g  u  a

  s   d  e   l  a  g  e  o  g  r  a   f   í  a

  e  s  p  a   ñ  o   l  a .

   P   á  g .

   1   2

   A  c   t  s .   1

  y   2

   P   á  g .

   1   3

   A  c   t  s .   3

  y   5

   C   L

   C   E   C

Page 24: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 24/13624

 

   B   L   O   Q   U   E   5 .   E   D   U   C   A   C   I    Ó   N

   L   I   T

   E   R   A   R   I   A

   C   R   I   T   E   R   I   O   S   D   E   E   V   A   L   U   A   C   I    Ó   N

   C   U   R   R   I   C   U   L   A   R   E   S

   E   S   T    Á   N   D   A   R   E   S   D   E   A   P   R   E   N   D   I   Z   A   J   E

   I   N   D   I   C   A   D   O   R   E   S   D   E   L   O   G   R   O 

   A   C   T   I   V   I   D   A

   D   E   S

   C   O   M   P   E   T   E   N   C   I   A   S

   B   5  -   4

 .   P  r  o

   d  u  c

   i  r  a  p  a  r   t   i  r

   d  e  m  o

   d  e

   l  o  s

   d  a   d  o

  s

   t  e  x   t  o

  s   l   i   t  e  r  a  r   i  o  s  e  n  p  r  o  s  a  o  e  n  v  e  r  s  o ,

  c  o  n

  s  e  n   t

   i   d  o  e  s

   t   é   t   i  c  o  y  c  r  e  a

   t   i  v   i   d  a

   d  :  c  u  e  n

   t  o  s ,

  p  o  e  m  a  s ,

  a   d   i  v   i  n  a  n  z  a  s ,

  c  a  n  c

   i  o  n  e  s  y

   f  r  a  g  m  e  n

   t  o  s

   t  e  a

   t  r  a   l  e  s .

   B   5  -   4 .   1 .

   C  r  e  a  r

   t  e  x

   t  o  s

   l   i   t  e  r  a  r   i  o  s

   (  c  u  e  n

   t  o  s ,

  p  o  e  m  a  s ,

  c  a  n  c

   i  o  n  e  s  y  p  e  q  u  e   ñ  a

  s  o

   b  r  a  s

   t  e  a

   t  r  a   l  e  s

   )  a  p  a  r   t   i  r

   d  e  p  a  u

   t  a  s  o

  m  o

   d  e

   l  o  s

   d  a

   d  o  s  u

   t   i   l   i  z  a  n

   d  o  r  e  c  u  r  s  o  s

   l   é  x   i  c  o  s ,

  s   i  n   t   á  c

   t   i  c  o  s ,

   f   ó  n

   i  c  o  s  y  r   í   t  m

   i  c  o  s  e  n

   d   i  c   h  a  s

  p  r  o

   d  u  c  c

   i  o  n  e  s .

       • 

   E  s  c  r   i   b  e

   d  e

   f  o  r  m  a

  a   d  e  c  u  a

   d  a ,

  c  r  e  a

   t   i  v  a  y

  o  r   i  g

   i  n  a

   l ,  e

   l  p  r   i  n  c   i  p

   i  o   d  e  u  n  c  u  e  n

   t  o  a

  p  a  r   t   i  r

   d  e  u  n  a  s  p  a

   l  a   b  r  a  s

   d  a

   d  a  s .

   P   á  g .

   7

   A  c

   t .   5

   C   L

   I   E   C   E   C

   B   5  -   5

 .   P  a  r   t   i  c

   i  p  a  r  c  o  n

   i  n   t  e  r   é  s  e  n

   d  r  a  m

  a   t   i  z  a  c

   i  o  n  e  s

   d  e

   t  e  x

   t  o  s

   l   i   t  e  r  a  r   i  o  s

  a   d  a  p

   t  a   d  o  s  a

   l  a  e

   d  a

   d  y

   d  e  p  r  o

   d  u  c  c

   i  o  n  e  s

  p  r  o  p

   i  a  s  o

   d  e

   l  o  s  c  o  m  p  a

   ñ  e  r  o  s ,

  u   t   i   l   i  z  a  n

   d  o

  a   d  e  c  u  a

   d  a  m  e  n

   t  e   l  o  s  r  e  c  u  r  s  o  s

   b   á  s

   i  c  o  s

   d  e

   l  o  s   i  n

   t  e  r  c  a  m

   b   i  o  s  o  r  a

   l  e  s  y

   d  e

   l  a   t   é  c  n

   i  c  a

   t  e  a   t  r  a

   l .

   B   5  -   5 .   1 .

   R  e  a

   l   i  z  a

   d  r  a  m  a

   t   i  z  a  c

   i  o  n

  e  s ,

   i  n   d   i  v   i   d  u  a

   l  m  e  n

   t  e  y  e  n  g  r  u  p  o ,   d

  e   t  e  x

   t  o  s

   l   i   t  e  r  a  r   i  o  s  a  p  r  o  p

   i  a   d  o  s  o  a

   d  e  c  u  a

   d  o  s  a  s  u

  e   d  a

   d  y

   d  e

   t  e  x

   t  o  s

   d  e  p  r  o

   d  u  c  c   i   ó

  n  p  r  o  p

   i  a .

       • 

   R  e  a

   l   i  z  a

   d  r  a  m  a

   t   i  z

  a  c

   i  o  n  e  s  y

   t  e  a

   t  r  a   l   i  z  a  c

   i  o  n  e  s   i

  n   d   i  v   i   d  u  a

   l  e  s  y

   /  o

  c  o  o  p  e  r  a

   t   i  v  a  s

   d  e

   d   i  v  e  r  s  o  s

   t   i  p  o  s  p  a  r  a

   f   i   j  a  r  o  c  o  m  p

   l  e  m  e  n

   t  a  r  e

   l  a  p  r  e  n

   d   i  z  a

   j  e  y

   d  e  s  a  r  r  o

   l   l  a  r  c  o  m  p

  e   t  e  n  c

   i  a  s  e  s

   t  r  a   t   é  g

   i  c  a  s .

   L  o

   h  a  c  e

   d  e

   f  o  r  m  a

  r  e  s  p  e

   t  u  o  s  a  y

  p  a  r   t   i  c

   i  p  a

   t   i  v  a .

   P   á  g .   1

   3

   A  c

   t .   6

   P   á  g .   1

   9

   A  c

   t .   1   0

   A

   C   L

   C   E   C

Page 25: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 25/13625

 

   O   T   R   O   S   E   L   E   M   E   N   T   O   S   D   E   L   A

   P   R   O   G   R   A   M   A   C   I    Ó   N

   O

   R   I   E   N   T   A   C   I   O   N   E   S

   M

   E   T   O   D   O   L    Ó   G   I   C   A   S

   M   O   D

   E   L   O   S   M   E   T   O   D   O   L    Ó   G   I   C   O   S

   P   R   I   N   C   I   P   I   O   S   M   E   T   O   D   O   L    Ó

   G   I   C   O   S

   A   G   R

   U   P   A   M   I   E   N   T   O 

         M  o   d  e   l  o   d

   i  s  c  u  r  s   i  v  o   /  e  x  p  o  s   i   t   i  v  o .

         M  o   d  e   l  o  e

  x  p  e  r   i  e  n  c   i  a   l .

         T  a   l   l  e  r  e  s .

         A  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e  c  o  o  p  e  r  a   t   i  v  o .

         T  r  a   b  a   j  o  p

  o  r   t  a  r  e  a  s .

         T  r  a   b  a   j  o  p

  o  r  p  r  o  y  e  c   t  o  s .

         O

   t  r  o  s .

         A  c   t   i  v   i   d  a   d  y  e  x  p  e  r   i  m  e  n   t  a  c   i   ó  n .

         P  a  r   t   i  c   i  p  a  c   i   ó  n .

         M  o   t   i  v  a  c   i   ó  n .

         P  e  r  s  o  n  a   l   i  z  a  c   i   ó  n .

         I  n  c   l  u  s   i   ó  n .

         I  n   t  e  r  a  c  c   i   ó  n .

         S

   i  g  n   i   f   i  c  a   t   i  v   i   d  a   d .

         F  u  n  c   i  o  n  a   l   i   d  a   d .

         G

   l  o   b  a   l   i  z  a  c   i   ó  n .

         E  v  a   l  u  a  c   i   ó  n   f  o  r  m  a   t   i  v  a .

         O

   t  r  o  s .

         T  a  r  e  a  s   i  n   d   i  v   i   d  u  a

   l  e  s .

         A  g  r  u  p  a  m   i  e  n   t  o   f   l  e  x   i   b   l  e .

         P  a  r  e   j  a  s .

         P  e  q  u  e   ñ  o  g  r  u  p  o .

         G  r  a  n  g  r  u  p  o .

         G  r  u  p  o   i  n   t  e  r  c   l  a  s  e

 .

         O

   t  r  o  s .

Page 26: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 26/13626

 

   R

   E   C   U   R   S   O   S   P   A   R   A

   L

   A   E   V   A   L   U   A   C   I    Ó   N

   P   R   O   C   E   D   I   M   I   E   N   T   O   S   D   E   E   V   A   L   U   A   C   I    Ó   N

   I   N   S   T   R   U   M   E   N   T   O   S   P   A   R   A   L   A   E   V

   A   L   U   A   C   I    Ó   N

   S   I   S   T   E   M   A   D   E   C   A   L   I   F   I   C   A   C   I    Ó   N

         O

   b  s  e  r  v  a  c

   i   ó  n   d   i  r  e  c   t  a   d  e   l   t  r  a   b  a   j  o   d   i  a  r   i  o .

         A  n   á   l   i  s   i  s  y

  v  a   l  o  r  a  c   i   ó  n   d  e   t  a  r  e  a  s

  e  s  p  e  c   i  a   l  m  e  n   t  e  c  r  e  a   d  a  s  p  a  r  a   l  a  e  v  a   l  u  a  c   i   ó  n .

         V  a   l  o  r  a  c   i   ó

  n  c  u  a  n   t   i   t  a   t   i  v  a   d  e   l  a  v  a  n  c  e

   i  n   d   i  v   i   d  u  a   l   (  c

  a   l   i   f   i  c  a  c   i  o  n  e  s   ) .

         V  a   l  o  r  a  c   i   ó

  n  c  u  a   l   i   t  a   t   i  v  a   d  e   l  a  v  a  n  c  e   i  n   d   i  v   i   d  u  a   l

   (  a  n  o   t  a  c   i  o  n  e  s  y  p  u  n   t  u  a   l   i  z  a  c   i  o  n  e  s   ) .

         V  a   l  o  r  a  c   i   ó

  n  c  u  a  n   t   i   t  a   t   i  v  a   d  e   l  a  v  a  n  c  e

  c  o   l  e  c   t   i  v  o .

         V  a   l  o  r  a  c   i   ó

  n  c  u  a   l   i   t  a   t   i  v  a   d  e   l  a  v  a  n  c  e  c  o   l  e  c   t   i  v  o .

         O

   t  r  o  s .

         O

   b  s  e  r  v  a  c   i   ó  n   d   i  r  e  c   t  a .

         E

   l  e  m  e  n   t  o   d  e   d   i  a  g  n   ó  s   t   i  c  o  :  r   ú   b  r   i  c  a   d  e   l  a

  u  n   i   d  a   d .

         E  v  a   l  u  a  c   i   ó  n   d  e  c  o  n   t  e  n   i   d  o  s ,  p  r  u  e   b  a  s

  c  o  r  r  e  s  p  o  n   d   i  e  n   t  e  s  a   l  a  u  n   i   d  a   d .

         E  v  a   l  u  a  c   i   ó  n  p  o  r  c  o  m  p  e   t  e  n  c   i  a  s ,

  p  r  u  e   b  a

  c  o  r  r  e  s  p  o  n   d   i  e  n   t  e  a   l  a  u  n   i   d  a   d .

         O

   t  r  o  s   d  o  c  u  m  e  n   t  o  s  g  r   á   f   i  c  o  s  o   t  e  x   t  u  a   l  e  s .

         D  e   b  a   t  e  s  e   i  n   t  e  r  v  e  n  c   i  o  n  e  s .

         P  r  o  y  e  c   t  o  s  p  e  r  s  o  n  a   l  e  s  o  g  r  u  p  a   l  e  s .

         R  e  p  r  e  s  e  n   t  a  c   i  o  n  e  s  y   d  r  a  m  a   t   i  z  a  c   i  o  n  e  s .

         E

   l  a   b  o  r  a  c   i  o  n  e  s  m  u   l   t   i  m  e   d   i  a .

         O

   t  r  o  s .

   C  a   l   i   f   i  c  a  c   i   ó  n  c  u  a  n   t

   i   t  a   t   i  v  a  :

       • 

   E  n   l  a  s  p  r  u  e   b  a  s

   d  e  e  v  a   l  u  a  c   i   ó  n   d  e

  c  o  n   t  e  n   i   d  o  s ,  c  a   d  a  a  c   t   i  v   i   d  a   d  s  e  c  a   l   i   f   i  c  a  r   á

  c  o  n   1  p  u  n   t  o  s   i  s

  e   h  a  r  e  s  u  e   l   t  o

  c  o  r  r  e  c   t  a  m  e  n   t  e .   E  n  e   l  c  a  s  o   d  e  q  u  e   l  a

  r  e  s  o   l  u  c   i   ó  n  n  o  s  e

  a  e  r  r   ó  n  e  a ,  p  e  r  o  s  e  a

   i  n  c  o  m  p   l  e   t  a  o   f  a   l   t  e  a   l  g   ú  n  e   l  e  m  e  n   t  o  e  s  e  n  c   i  a   l ,

  s  e  p  u  e   d  e  v  a   l  o  r  a

  r  c  o  n   0 ,   5  p  u  n   t  o  s .   A  s   í ,   l  a

  c  a   l   i   f   i  c  a  c   i   ó  n  m   á  x

   i  m  a   d  e   l  a  p  r  u  e   b  a  s  e  r   á   d  e

   1   0  p  u  n   t  o  s .   L  a  e  v  a   l  u  a  c   i   ó  n   i  n   i  c   i  a   l  s  e

  c  a   l   i   f   i  c  a  r   á   d  e   l  m   i  s  m  o  m  o   d  o .

   C  a   l   i   f   i  c  a  c   i   ó  n  c  u  a   l   i   t

  a   t   i  v  a  :   t  e  n   d  r   á  c  o  m  o  c   l  a  v  e

  p  a  r  a  e   l   d   i  a  g  n   ó  s   t   i  c  o

   l  a  r   ú   b  r   i  c  a  c  o  r  r  e  s  p  o  n   d   i  e  n   t  e

  a   l  a  u  n   i   d  a   d .

       • 

   L  a  s  p  r  u  e   b  a  s   d  e  e  v  a   l  u  a  c   i   ó  n  p  o  r

  c  o  m  p  e   t  e  n  c   i  a  s .

       • 

   L  a  o   b  s  e  r  v  a  c   i   ó  n

   d   i  r  e  c   t  a .

 

   E   N   S   E    Ñ   A   N   Z   A

   I   N

   D   I   V   I   D   U   A   L   I   Z   A   D   A

   M   E   J   O   R   A

   O   T   R   A   S   M   E   D

   I   D   A   S   D   E   A   T   E   N   C   I    Ó   N   A   L   A   D   I   V   E   R

   S   I   D   A   D

       • 

   P  r  o  g  r  a  m

  a   d  e  m  e   j  o  r  a   d  e   l  p  r  o  y  e  c   t  o   d  e

   E  n  s  e   ñ  a  n

  z  a   i  n   d   i  v   i   d  u  a   l   i  z  a   d  a

  c  o  r  r  e  s  p  o

  n   d   i  e  n   t  e  a   l  a  u  n   i   d  a   d .

       • 

   A  c   t   i  v   i   d  a   d

  e  s   d  e  r  e   f  u  e  r  z  o  p  r  o  p  u  e  s   t  a  s  e  n   l  a

  g  u   í  a   d   i   d   á

  c   t   i  c  a .

       • 

   P  r  o  g  r  a  m  a   d  e  a  m  p   l   i  a  c   i   ó  n   d  e   l  p

  r  o  y  e  c   t  o   d  e   E  n  s  e   ñ  a  n  z  a   i  n   d   i  v   i   d  u  a   l   i  z  a

   d  a  c  o  r  r  e  s  p  o  n   d   i  e  n   t  e  a   l  a

  u  n   i   d  a   d .

       • 

   A  c   t   i  v   i   d  a   d  e  s   d  e  a  m  p   l   i  a  c   i   ó  n  p  r  o

  p  u  e  s   t  a  s  e  n   l  a  g  u   í  a   d   i   d   á  c   t   i  c  a .

       • 

   L   i   b  r  o   M  e   d   i  a   4   º  c  u  r  s  o   d  e   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a ,  a  c   t   i  v   i   d  a   d  e  s  y  r  e  c  u  r  s

  o  s .

 

   T   R   A   B   A   J   O

   C   O   O   P   E   R   A   T   I   V   O

   P  r  o  y  e  c   t  o  c  o

  r  r  e  s  p  o  n   d   i  e  n   t  e  a   l  p  r   i  m  e  r   t  r   i  m  e  s   t  r  e  :   M

   i  c  o  m  u  n   i   d  a   d  a  u   t   ó  n  o  m  a .   P  r  o  y  e  c   t  o  s  o  c   i  a   l  :   N  u  e  s   t  r  o  p  a   t  r   i  m  o  n   i  o  c  u   l   t  u  r  a   l .

Page 27: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 27/13627

 

   A   C   T   I   V   I   D   A   D   E   S

   C   O

   M   P   L   E   M   E   N   T   A   R   I   A   S

   A  c   t   i  v   i   d  a   d  e  s

  c  o  m  p   l  e  m  e  n   t  a  r   i  a  s   d  e   l  m  a   t  e  r   i  a   l   R  e  c  u

  r  s  o  s  c  o  m  p   l  e  m  e  n   t  a  r   i  o  s   4 .

 

   C   O   N   T   E   N   I   D   O   S

   T   R   A   N   S   V   E   R   S   A   L   E   S

   C  o  m  p  r  e  n  s   i

   ó  n   l  e  c   t  o  r  a .

   N  o   h  a  y  n  a   d  a   i  m  p  o  s   i   b   l  e

   (  p   á  g  s .   8 ,   9   1   0  y   1   1   )  ;   L  a  c  o  m  u  n   i  c  a  c   i   ó  n  :  e   l   l  e  n  g  u  a   j  e  y   l  a  s   l  e  n  g  u  a  s .   L  a  s   l  e  n  g  u  a  s   d  e   E  s  p  a   ñ  a   (  p   á  g  s .

   1   2   )  ;   L  a  v   i  s   i   t  a   (  p   á  g  s .   1   6   ) .

   E  x  p  r  e  s   i   ó  n  o  r  a   l  y  e  s  c  r   i   t  a .   H  a   b   l  a  r  ;   E  s  c  r   i   b   i  r   (  p   á  g

  s .   6  y   7   )  ;   N  o   h  a  y  n  a   d  a   i  m  p  o  s   i   b   l  e   (  p   á  g  s .   8 ,   9   1   0  y   1   1   ) .

   C  o  m  u  n   i  c  a  c

   i   ó  n  a  u   d   i  o  v   i  s  u  a   l .   P   i  s   t  a   1   (  p   á  g .   7   )  ;   C

  u  a   d  r  o  s   i  n   f  o  r  m  a   t   i  v  o  s  :   V  o  c  a   b  u   l  a  r   i  o   (

  p   á  g .   1   1   )  ;   G  r  a  m   á   t   i  c  a   (  p   á  g .   1   2   )  ;   L  e  n  g

  u  a   j  e  y   l  e  n  g  u  a   (  p   á  g .   1   3   )  ;

   O  r   t  o  g  r  a   f   í  a   (  p   á  g .   1   4   ) .

   E   l   t  r  a   t  a  m   i  e  n   t  o   d  e   l  a  s   t  e  c  n  o   l  o  g   í  a  s   d  e   l  a   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n  y   d  e   l  a  c  o  m  u  n   i  c  a  c   i   ó  n .   B   ú  s  q  u  e   d  a  e  n   I  n   t  e  r  n  e   t  a  c  e  r  c  a   d  e   l  o  q  u  e

  e  s  u  n  p   i  e   (  c  o  m  o  u  n   i   d  a   d   d  e

  m  e   d   i   d  a   )  y  s  u  e  q  u   i  v  a   l  e  n  c   i  a   (  p   á  g .   1   0   )  ;   I  n  v  e  s   t   i  g  a  c

   i   ó  n  s  o   b  r  e  o   t  r  a  s   l  e  n  g  u  a  s  e  n   E  s  p  a   ñ  a

   (  p   á  g .   1   3   )  ;   U  n  a  p   á  g   i  n  a  w  e   b   (  p   á  g .   1   6   ) .

   E  m  p  r  e  n   d   i  m

   i  e  n   t  o .   S  a   b  e  r   h  a  c  e  r  :   D  e  s  c  r   i   b  e  u  n   l  u

  g  a  r   i  m  a  g   i  n  a  r   i  o   (  p   á  g .   1   8   )  ;   I  n  v  e  n  c   i   ó  n

   d  e  s  e   ñ  a   l  e  s  ;   d   i   b  u   j  o   d  e  u  n   l  u  g  a  r  y  c  o

  r  r  e  s  p  o  n   d   i  e  n   t  e   d  e  s  c  r   i  p  c   i   ó  n  ;

  e  s  c  r   i   b   i  r  u  n   d

   i  c   t  a   d  o  c  o  n  p  a   l  a   b  r  a  s  a  g  u   d  a  s ,   l   l  a  n  a  s

  y  e  s   d  r   ú   j  u   l  a  s   (  p   á  g .   1   9   ) .

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n

  c   í  v   i  c  a  y  c  o  n  s   t   i   t  u  c   i  o  n  a   l .   E   l  c  u   i   d  a   d  o   d  e   l  m  e   d   i  o  a  m   b   i  e  n   t  e   (  p   á  g .   7   ) .

    P   L

   A   N   D   E   F   O   M   E   N   T   O

   D

   E   L   A   L   E   C   T   U   R   A

   O   t  r  a  s  s  u  g  e  r

  e  n  c   i  a  s   d  e   l  e  c   t  u  r  a  :

       • 

   L  a  n  a  v  e

   d  e   l  o  s   l   i   b  r  o  s   4 .

       • 

   L  e  c   t  u  r  a  s

  a  m   i  g  a  s   4 .

       • 

   F   i  c   h  a  s   d

  e  c  o  m  p  r  e  n  s   i   ó  n   l  e  c   t  o  r  a   4 .

       • 

   P   l  a  n   l  e  c   t  o  r   S  a  n   t   i   l   l  a  n  a .

Page 28: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 28/13628

 

   P   R   O   Y   E   C   T   O 

   L   I   N   G    Ü    Í   S   T   I   C   O 

       • 

   O   b  s  e  r  v  a  r  u  n  a  e  s  c  e  n  a ,   d  e  s  c  r   i   b   i  r   l  a  y  e  n  u  m  e  r  a

  r  s  u  s  e   l  e  m  e  n   t  o  s  :   l  a  a  c  c   i   ó  n ,  e   l   l  u  g  a  r ,   l  o  s  p  e  r  s  o  n  a   j  e  s ,  e   l   t   i  e  m  p  o …    R  e  s  p  o

  n   d  e  r  a   l  a  s  c  u  e  s   t   i  o  n  e  s  :

  ¿   Q  u   é  s  u

  c  e   d  e   ?  ¿   D   ó  n   d  e   ?  ¿   Q  u   é   h  a  y   ?

       • 

   E  s   t  u   d   i  a  r

  y  o   b  s  e  r  v  a  r  u  n  a  r  e  a   l   i   d  a   d ,   i   d  e  n   t   i   f   i  c  a  r

  s  u  s  e   l  e  m  e  n   t  o  s  y   d  e  s  c  r   i   b   i  r   l  a  c  o  n  p  r  e

  c   i  s   i   ó  n .   R  e  s  p  o  n   d  e  r  a   l  a  s  c  u  e  s   t   i  o  n  e  s  :  ¿   Q  u   é  e  s   ?  ¿   Q  u   i   é  n  e  s   ?

  ¿   C   ó  m  o  e  s   ?

       • 

   T  r  a  n  s  m   i   t   i  r  u  n  c  o  n  o  c   i  m   i  e  n   t  o  m  e   d   i  a  n   t  e   l  a  e  x  p   l   i  c  a  c   i   ó  n   d  e  s  u  s   i  g  n   i   f   i  c  a   d  o  o   l  a  c  o  m  p  a  r  a  c   i   ó  n  c  o  n  c  o  n  o  c   i  m   i  e  n   t  o  s  p  r  e  v   i  o  s .

   R  e  s  p  o  n   d  e  r  a   l  a  s

  c  u  e  s   t   i  o  n  e  s  :  ¿   Q  u   é  s   i  g  n   i   f   i  c  a   ?  ¿   Q  u   é  q  u   i  e  r  e   d  e

  c   i  r   ?

       • 

   S  e  r  c  a  p  a

  z   d  e   t  r  a  n  s  m   i   t   i  r   i  n  s   t  r  u  c  c   i  o  n  e  s ,  n  o  r  m  a  s  y   ó  r   d  e  n  e  s   d  e  a  c  c   i   ó  n  o   d  e  s  a   b  e  r  e

  x  p   l   i  c  a  r  e   l  s  e  n   t   i   d  o   d  e   l  a  s  a  c   t   i  v   i   d  a   d  e  s .   R  e  s  p  o  n   d  e  r  a   l  a  s

  c  u  e  s   t   i  o  n  e  s  :  ¿   Q  u   é   h  a  g  o   ?  ¿   Q  u   é   t  e  n  g  o  q  u  e   h  a  c  e  r   ?

       • 

   D   i  a   l  o  g  a  r

  c  o  n   l  o  s  c  o  m  p  a   ñ  e  r  o  s  y  e  x  p  r  e  s  a  r  o  p   i  n   i  o  n  e  s  s  o   b  r  e  a  c   t   i   t  u   d  e  s  y  a  c  c   i  o  n  e  s  r

  e   l  a  c   i  o  n  a   d  a  s  c  o  n  e   l   t  e  m  a   d  e   l  a  u  n   i   d  a   d .   R  e  s  p  o  n   d  e  r  a   l  a  s

  c  u  e  s   t   i  o  n  e  s  :  ¿   T   ú  q  u   é  p   i  e  n  s  a  s   ?  ¿   T   ú  q  u   é   h  a  c  e  s   ?

 

   E   D   U   C   A   C   I    Ó   N

   E   N

   V   A   L   O   R   E   S

   D  e  s  a  r  r  o   l   l  o  p

  e  r  s  o  n  a   l  :

       • 

   L  a   d   i  g  n   i   d

  a   d  p  e  r  s  o  n  a   l .   L  a  a  u   t  o  n  o  m   í  a .

       • 

   L  a  r  e  s  p  o

  n  s  a   b   i   l   i   d  a   d .   L  o  s   b   i  e  n  e  s  m  a   t  e  r   i  a   l  e  s .

       • 

   L  a  a  u   t  e  n

   t   i  c   i   d  a   d .   L  a   i  m  a  g  e  n  p  e  r  s  o  n  a   l .

       • 

   L  a  r  e  s  p  o

  n  s  a   b   i   l   i   d  a   d .   L  a   l  a   b  o  r   i  o  s   i   d  a   d .

   V  a   l  o  r  e  s  s  o  c   i  a   l  e  s  c   í  v   i  c  o  s  y  s  o   l   i   d  a  r   i  o  s  :

       • 

   L  a  c   i  u   d  a

   d  a  n   í  a .   L  a  p  a  r   t   i  c   i  p  a  c   i   ó  n .

 

   U   T   I   L   I   Z   A   C   I    Ó   N

   D   E

   L   A   S

   T   I   C

   L   i   b  r  o   M  e   d   i  a   d  e   4 .   º  c  u  r  s  o ,  a  c   t   i  v   i   d  a   d  e  s  c  o  r  r  e  s  p  o  n   d   i  e  n   t  e  s  a   l  a  u  n   i   d  a   d .

 

Page 29: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 29/13629

Guía didáctica

La guía didáctica

incluye el CD

Comunicación

oral 4

Page 30: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 30/13630

 Así es el libro del alumno

El libro de Lengua Castellana 4 consta de quince unidades agrupadas en tres trimestres.

 Al final de cada una de ellas se ofrecen actividades de repaso para afianzar los contenidos

estudiados en ese periodo.

 Además, al finalizar el primer y el tercer trimestre, bajo el epígrafe Saber más, se incluye

un trabajo sobre manejo del diccionario y sobre la conjugación verbal.

El escenario y el programa de Comunicación

Las unidades didácticas comienzan con una

escena relacionada con el tema de la unidad.

 A propósito de esta escena en el apartado

Hablar , se proponen actividades, individuales

y en grupo, que permiten trabajar esta habilidad

comunicativa.

En los apartados Escribir  o Leer , se proponen

otras actividades para desarrollar también esas

habilidades.

El trabajo de Escuchar  se refiere al texto oral

correspondiente a la unidad que aparece en

el CD. Los alumnos tendrán que realizar la

audición del texto para resolver la actividad.

El trabajo de estas páginas concluye con una

breve presentación de la tarea final, el Saber

hacer . Se trata de un primer acercamiento

intuitivo a dicha tarea que permite sondear

los conocimientos previos de los alumnos.

En la montaña1

1   Observa la imagen y contesta.

■  ¿Qué lugar es? ■  ¿Quiénes aparecen en la imagen?

■  ¿Cómo es el terreno?  ■  ¿Qué están haciendo?

■  ¿Qué vegetación hay? ■  ¿Cómo lo están pasando?

2   Imagina que has ido de excursión con tu familia y cuenta dónde fuiste,

qué hiciste y cómo lo pasaste.

3   Explica qué ventajas e inconvenientes tiene salir al campo.

Hablar 

6

  1 1 11 . 1 1 1 1

Escribir 

4   Elige uno de estos paisajes y descríbelo.

5   Elige un elemento de cada columna e inventa el inicio de un cuento.

 Tiem pos Perso najes Lugares

Hace mucho tiempo.

El año pasado.

Un día.

Un zorro.

Un león.

Un murciélago.

Un bosque.

Una cueva.

Un lago.

6   EDUCACIÓN CÍVICA. Cuidamos el medio ambiente.

¿Cómo debemos comportarnos en el c ampo? Haz un cartel para recordarlo.

7   Escucha con atención y contesta.

  ¿Quiénes hablan? ¿Adónde va a ir la niña? ¿Cuándo?

  ¿De qué hablan? ¿Cómo llegarán? ¿Qué van a hacer?

 SABER HACER

TAREA FINAL

Describir un lugar imaginario

■  ¿Qué contarías sobre un lugar para describirlo?

■  ¿Crees que describir un lugar es fácil o difícil? ¿Por qué?

 Al fi nal de la unid ad vas a des cribir un luga r imag inario .

¡El lugar que describas será único!

Escuchar pista 1

7

  1 1 11 . 1 1 1 1

4

Page 31: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 31/136

Page 32: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 32/136

Page 33: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 33/136

Page 34: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 34/13634

La guía didáctica del libro Lengua Castellana 4, del proyecto Saber Hacer, se presenta en tres

volúmenes trimestrales para facilitar su uso. En ella se reproduce íntegramente el libro del alumno.

Cada unidad está organizada de la siguiente manera:

 Así es la guía didáctica

Propósitos

de cada

uno de los

diferentes

programas

del libro.

Explicaciones

sobre los

contenidos

del libro y

sugerencias de

estrategias

didácticas para

explotarlos yreforzarlos.

Solución a

las actividades

propuestas

en el libro

del alumno.

1

Las palabras que tienen el mismo significado son palabras

sinónimas. Por ejemplo: la palabra cumbre significa lo mismoque cima, por eso, cima y cumbre son palabras sinónimas.

Las palabras que tienen significados contrarios son palabras

antónimas. Por ejemplo: la palabra  subida   significa lo contrarioque  bajada, por eso  subida  y  bajada son palabras antónimas.

1  Copia las parejas de palabras sinónimas.

caminar − andar 

inicio − desarrollo 

listo − veloz 

fatigado − cansado 

2  Copia sust ituyendo la palabra destacada por un antónimo.

■  El montañero llevaba una mochila ligera. ■ La fuente estaba lejos.

■ El camino era bastante inclinado. ■ Llegó al final del camino.

3  Escribe un sinónimo y un antónimo de cada palabra.

■  comenzar ■  alegría ■  beneficioso ■  hermoso

4  Copia sust ituyendo las palabras destacadas por un sinónimo.Después, copia de nuevo el texto sustituyendo esas palabras por un antónimo.

Un trabajo duro

Los habitantes del pueblose l evantabantemprano .

Noera una tarea complicada, perorequería tiempo.

Había que echar mucha tierra para elevar la altura

de una montaña.

1  ¿En qué pueblo ocurrió esta historia? ¿Dónde se encuentra?

Localiza esa zona en un mapa.

2  Observa y explica.

■  ¿Quiénes son estos personajes?

■ ¿Qué fueron a hacer al pueblo?

■ ¿Para qué tenían que hacerlo?

■  ¿Quién los había enviado?

3   Contesta.

■ ¿Qué creían los vecinos que era Garth? ¿Por qué?

■ ¿Qué dijeron al princi pio los cartógrafos que era Garth? ¿Por qué?

4  ¿Cuántas veces midieron los cartó grafos la montaña? ¿A qué se debió

en cada ocasión? Explica.

5  Lee y explica con detalle qué pasó a continuación.

6   USA LAS TIC. Busca en Internet qué es un pie y a qué equivale.

7  ¿Quién es el verdadero protagonista de esta historia? ¿Por qué?

■  Un vecino. ■  Un pueblo entero. ■  Unos cartógrafos.

8  I magina que eres un periodista de Taffs Well y escribe una noticia

sobre lo ocurrido.

9  Vuelve a leer la segunda oración de la lectura y expresa tu opinión sobre

lo que se dice en ella.

Comprensión Vocabulario. SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS

5   Explica el significado de estas palabras. Las oraciones te servirán

de ayuda.

frondoso El camino discurría por un frondoso bosque de castaños.

escarpado Se perdieron en una zona escarpada de difícil acceso.

cauce Durante el verano el cauce del río está seco.

ladera El refugio está en la ladera sur de la montaña.

 VOCABULARIO AVANZADO. L a natura leza

No hay duda: midemenos de mil pies.

10 11

ES00000000 4560 66 63_Unid d_0 _ 8 0.indd 0 /0 / 5 5:43

Propósitos

• Comprender los conceptos

de palabra sinónima y palabra

antónima.

• Ampliar el vocabulario relacionado

con la naturaleza.

Conceptos clave

• Palabras sinónimas.

• Palabras antónimas.

NOTAS

 

Propósitos

• Comprender un cuento.

• Reconocer los elementos

esenciales del cuento.

• Buscar información en Internet.

• Escribir una noticia.

Más recursos

• El pie. Es una medida de longitud

basada en la del pie humano y fue

utilizada por civilizaciones antiguas.

 Actualmente casi no se emplea,

excepto en los países de habla

inglesa. Su medida es de

aproximadamente 30 centímetros.

Sugerencias didácticas

 Al tratarse de la primera unidad del curso puede guiar el de-

sarrollo de las actividades propuestas y comentar cómo de -

ben ser resueltas en el cuaderno.

Soluciones

1  En Taffs Well. En la campiña galesa, al suroeste de Gran

Bretaña.

2  Dos cartógrafos ingleses. Medir la montaña de Garth.

Para actualizar los mapas de la zona. Su Majestad.

3  Una montaña. Porque destacaba desde lejos y algunos

pensaban que era la montaña más alta de Gales. Una colina.

Porque medía menos de mil pies de altura.

4  Tres veces. Para actualizar los mapas. Por la indignación

de los vecinos. Porque estos se lo pidieron.

5  Se reunieron los vecinos y tramaron un plan. Formaron hi-

leras a lo largo de la montaña y se pasaron cubos de tierra

para vaciarlos en la cima.

6  Es una medida de longitud que equivale aproximadamente

a 30 centímetros.

7  Un pueblo entero.

8  y 9  R. L.

Competencias

Competencia digital. Oriente a sus alumnos en el uso de

los buscadores.

Sugerencias didácticas

Después de leer la información del recuadro, explique el con-

cepto de palabras sinónimas y antónimas y solicite a los

alumnos que den otros ejemplos.

Comente que una buena técnica para conseguir variedad en

la expresión y evitar repeticiones es utilizar sinónimos. Explí -

queles también que hay pocos sinónimos exactos. Y que,

frecuentemente, las palabras de significado parecido poseen

algún matiz peculiar o son apropiadas para contextos espe -

cíficos.

Coménteles que no todas las palabras tienen un antónimo.

Respecto a la actividad 5, resuélvala primero con sus alum -

nos, ayudándolos a definir las palabras, y después pídales

que la realicen de forma individual consultando el diccionario.

Soluciones

1  Caminar-andar, fatigado-cansado.

2  Pesada. Llano. Cerca. Principio.

3  R. M.: Comenzar: Empezar, terminar. Alegría: Dicha, tris-

teza. Beneficioso: provechoso, perjudicial. Hermoso: bello,

feo.

4  Pronto, difícil, arrojar, aumentar. Tarde, fácil, quitar, dis-

minuir.

5  R. L.

22 23

En la montaña

SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓN

Septiembre NoviembreOctubre

1

Contenidos de la unidad

SABER

 VOCABULARIO   •  Sinónimos y antónimos.

GRAMÁTICA    •  La comunicación. Las lenguas.

ORTOGRAFÍA    •  Palabras agudas, llanas y esdrújulas.

SABER HACER

LECTURA 

•  Lectura y comprensión de un cuento:

No hay nada imposible.

•  Lectura y comprensión de una página

web.

COMUNICACIÓN ORAL

•  Expresión de conocimientos personales

y opiniones relacionados con la

naturaleza.

•  Comprensión de una conversación oral.

ESCRITURA 

•  Escritura de oraciones.

•  Escritura de una noticia.

• Realización de dictados.

  TAREA FINAL   •  Describir un lugar imaginario.

SABER SER FORMACIÓN EN VALORES

•  Interés por la naturaleza y la protección

del medio ambiente.

•  Respeto por las normas socio-

comunicativas y de cortesía.

•  Utilización de la lectura como fuente

de información y medio de aprendizaje.

Diciembre

Banco de recursos para la unidad

BIBLIOTECA DEL PROFESORADO

Programación didáctica de aula

Recursos para la evaluación

• Evaluación inicial.

•  Evaluación de contenidos. Unidad 1:

pruebas de control B y A.

•  Evaluación por competencias. Prueba 1.

Enseñanza individualizada

•  Plan de mejora. Unidad 1.

•  Programa de ampliación. Unidad 1.

Proyectos de trabajo cooperativo•  Proyecto del primer trimestre.

Recursos complementarios

•  Recursos literarios.

•  Taller de teatro.

•  Uso del diccionario.

Proyectos interdisciplinares

•  Programa de Educación en valores.

•  Programa de Educación emocional.

 Aprendizaje eficaz

•  Habilidades básicas y dificultades

de aprendizaje 4.

Pruebas de evaluación externa

RECURSOS DIGITALES

LibroMedia

•  Unidad 1: actividades y recursos.

El Juego del Saber 

MATERIAL DE AULA 

Láminas de aula

CD de Comunicación oral.

OTROS MATERIALES DEL PROYECTO

Cuaderno del alumno

•  Primer trimestre. Unidad 1.

Libros de lectura

• La nave de los libros 4.

•  Lecturas amigas 4.

• De buena tinta 4.

Diccionario escolar 

Fichas de comprensiónlectora 4

S 571 8  _  _L   _ -1_ 1  1

    I    M

    I

E

 r i  r    rim  r 

CUADERNO

LenguaCastellanaP r imer  tr imestr e

        P        R          I        M        A        R          I        A

ES00000 00024571 662844_ Cdno_Len gua_ 4-1_ 21401. ind d 1

04/02/2015 15 :40:30

16 17

Número

y título de

la unidad.

Contenidos

trabajados

a lo largo de

la unidad.

Se agrupanen tres

apartados:

Saber

(conceptos),

Saber hacer

(habilidades)

y Saber ser

(valores).

Recursos

y actividades

digitales.

Calendario

propuesto

para el

desarrollo de

cada unidad.Recursos del proyecto

para la unidad.

8

Page 35: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 35/13635

11

1  Clasifica las palabras destacadas del texto según la posición que ocupa

la sílaba tónica.

Una gran celebración

Eldíaen queloscartógrafossemarchaban delpueblo

se celebróuna gran fiesta. Todos querían agradecer

a aquellos hombres la labor que habían realizado allí .Los vecinosorganizaronun magnífico festejo.Elpanadero

preparóunos platos riquísimos, los músicos ensayaron

sus mejores canciones ylos niños decoraron la plaza

donde iba a tener lugar la celebración. ¡Los forasteros

nosalían de su asombro!

Último lugar Penúltimo lugar Antepenúltimo lugar

2  Clasifica estas palabras en agudas, llanas o esdrújulas:

■  calabacín ■  tomate ■ coliflor ■  limón

■  cáscara ■  cebolla ■  azúcar ■  lechuga

■  melocotón ■  brécol ■  plátano ■  níspero

3   PARA PENSAR. Contesta.

■ ¿Una palabra esdrújula puede tener solo dos sílabas ? ¿Por qué?

■ ¿Cuántas sílabas debe tener al menos una palabra para que sea llana?

La sílaba que suena más fuerte en una palabra es la sílaba

tónica.

■ Cuando la sílaba tónica es la última, la palabra es aguda.Por ejemplo: pared , compás, altitud .

■ Cuando la sílaba tónica es la penúltima, la palabraes llana. Por ejemplo:  montaña, mapa, difícil .

■ Cuando la sílaba tónica es la antepenúltima, la palabraes esdrújula. Por ejemplo: éxito, árido, página .

En algunas palabras, la sílaba tónica se marca con unacento gráfico o tilde.

Ortografía. PALABRAS AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS

4  Copia la palabra que no es aguda.

Después, contesta a las siguientes preguntas:

■ ¿De qué clase es l a palabra que has copiadosegún la posición de la sílaba tónica?

■ ¿Qué otras clases de palabras existen segúnla posición de la sílaba tónica? Escribe ejemplos.

5  Lee el anuncio y copia las palabras que se indican.

Una palabra aguda sin tilde. 

Dos palabras agudas con tilde.  

 Tres palabras llanas si n tilde.  

Dos palabras esdrújulas.  

6   MEJORO MI ORTOGRAFÍA. Realiza estas actividades:

a) Escri be una lista de nombres propios y clasifícalos en palabrasagudas, llanas y esdrújulas.

b) Dicta a tu compañero cinco palabras para que él diga si son agudas,llanas o esdrújulas. Procura dictarle palabras con y sin tilde.

c) Escri be un texto sobre tu localidad que contenga tres palabras llanas.

perdiz

manillar

acelga

pastel

Cafetería Lúdica¿Te gustaría jugar mientras tomas algo?

¡Veny disfruta conelparchís,

elajedrez,el dominó...!

¡Anímate!

DICTADOS GRADUADOS

Tarde de lluvia

César está aburrido. Llueve yno puede sa-

lir a jugar con los amigos. Detrás de la ven-

tana observa caer las gotas. Un ventarrón

levanta las páginas de un periódico. De re-

pente un relámpagoterrible ilumina el cie-

loysuenaunfuertetrueno.¡Vayasustoque

le ha dado!

+  Acampada en el jardín

Mis vecinas son dos hermanas a las que

les encanta imaginar aventuras. Hoyestán

a punto de convertirse en unas intrépidas

exploradoras. Es una excursión especial:

montaránlatiendadecampañaenel jardín

de sucasa. Allí se imaginarán que están en

un minúsculo valle cerca de un volcán.

Como nunca ha entrado en erupción, su

cráter está lleno de margaritas. Esta tarde

loexplorarán…

++

14 15

ES00000000 4560 66 63_Unid d_0 _ 8 0.indd 4 5 08/0 / 5 6: 0

NOTAS

 

Propósitos

• A prender los conceptos de sílabatónica y de palabra aguda, llana yesdrújula.

• D iferenciar las palabras agudas,llanas y esdrújulas.

Previsión de dificultades

• El reconocimiento visual depalabras agudas, llanas y esdrújulases más sencillo cuando la palabralleva tilde. Incida en la clasificaciónde palabras sin tilde y en elreconocimiento previo de la sílabatónica.

Más recursos• Dictado.

Caracoles

Era un día de otoño y Marta, Álvaroy Belén estaban jugando a pisar loscharcos con sus botas de agua. Depronto, Marta vio un caracol en unahoja. Se lo enseñó a sus hermanosy decidieron buscar dos más yllevárselos a casa. Los metieron enuna caja llena de tierra y todos lo sdías les ponían comida. Hacíancarreras y jugaban a conseguir que semetieran en su concha. Un día,cuando Álvaro volvió del colegio,¡descubrió que los caracoles habíantenido crías!

Sugerencias didácticas

Recuerde a los niños que la sílaba es un grupo de sonidosque se pronuncian juntos en un golpe de voz.

Escriba en la pizarra varias palabras y saque a algunos alum -

nos para que las dividan en sílabas. Después, pregunte cuáles la que se pronuncia con mayor intensidad y subraye el lu -

gar que ocupa, preguntando si se trata de la última, la penúl -tima o la antepenúltima. Si lo cree necesario, explique qué sí -labas son la última, penúltima y antepenúltima.

Explique a los alumnos que la variación de la sílaba tónicacambia el significado de las palabras. Ejemplos:  Julián se

tomó un caldo de verduras. Tráeme el primer tomo de la en-

ciclopedia . / Hay una sábana en el tendedero del patio . El

 león vive en la sabana.

 Antes de realizar la actividad 1, fije la atención de los niñossobre las palabras destacadas en el texto. Pídales que laslean y que pronuncien con más énfasis la sílaba que suenamás fuerte. Después amplíe la lista de palabras hasta que to-

dos los alumnos identifiquen claramente la sílaba que suenamás fuerte en cada caso. Recuérdeles que esa sílaba a vecesse marca con una tilde.

Una vez que los niños hayan clasificado las palabras de la ac-

tividad 2, pídales que añadan una palabra más a cada gru-

po. Puede hacer el ejercicio en la pizarra, de tal manera quelos niños participen colectivamente y valoren si las aportacio-

nes de sus compañeros son o no correctas.

 Al finalizar el pri mer apartado de la actividad 6 (6a), pida alos alumnos que clasifiquen los nombres de sus compañerosde clase.

Soluciones

1  Último lugar: celebró, labor, allí, lugar. Penúltimo lugar: ve-cinos, ensayaron, plaza, asombro. Antepenúltimo lugar: car -tógrafos, magnífico, riquísimos, músicos.

2  Agudas: calabacín, melocotón, coliflor, limón. Llanas: to-mate, cebolla, brécol, azúcar, lechuga. Esdrújulas: cáscara,plátano, níspero.

3  No. Han de tener al menos tres sílabas, porque se acen-túa en la antepenúltima sílaba. Dos.

4  Acelga. Es una palabra llana. R. M. Agudas: ordenador,acordeón, mamá. Esdrújulas: aromático, círculo, película.

5  Ajedrez. Parchís, dominó. Mientras, tomas, disfruta. Lúdi-ca, anímate.

6  R. M.: Agudas: Andrés, Beatriz, Agustín, Miguel, Rubén,Iván. Llanas: Cristina, Alberto, Clara, César, Félix, Elisa. Es-drújulas: Angélica, Álvaro, Fátima, Lázaro, Débora, Jerónimo.R. L. R. L.

Otras actividades

• Cambiar la sílaba tónica de las palabras. Con el fin dereforzar la identificación de sílabas tónicas, invite a susalumnos a realizar el siguiente juego: cada niño deberá de -

cir en voz alta una palabra con la sílaba tónica en un lugardiferente al que esta ocupa en realidad. Sus compañerosdeberán corregir el error y decir correctamente la palabra.

26 27

Recursoscomplementarios

para reforzar el

trabajo de los

contenidos de

la página.

Espacio

reservado para

anotaciones

personales

del profesor.

Sugerencia

de actividades

complementarias

a las ofrecidas

en el libro

del alumno.

11

1  Observa y contesta.

■  ¿En qué situaciones existe comunicación?

■ ¿En cuál de las tres situaciones se usa el lenguaje?

2  Describe dos situaciones de t u vida diaria en las que utilices el lenguaje.

 Ten en cuenta que puedes emplear tanto el lenguaj e oral como el escrito.

3  Observa. ¿Qué formas de comunicación aparecen? ¿Qué lenguas reconoces?

Recuerda que, además del lenguaje, las personas usamos para comunicarnos gestos,imágenes o sonidos.

4  Escribe una lista de lenguas del mundo.

Di también dónde se hablan.

5   USA LAS TIC. Investiga y escribe estas palabras en otras lenguas de España.

Puedes preguntarle a un adulto, buscar con él en Internet…

■  gracias ■  adiós ■  felicidades

Comunicarse es transmitir a otras personas lo que pensamos o sentimos.El lenguaje es el principal medio de comunicación entre los seres humanos.

La lengua es el conjunto de sonidos, palabras y reglas que comparte un grupode personas. La lengua que se habla en toda España y en gran parte de Américaes el castellano o español. En algunos lugares de España además se hablan otraslenguas, como el catalán, el gallego, el vasco…

JUEGOS DE LENGUA 

6  Juega con tus compañeros a representar palabrascon gestos. Hacedlo así:

■ Cada niño escribir á una palabra en una tarjeta y sehará un montón con todas las tarjetas.

■ Un niño cogerá una tarjeta y representará la palabra.

■ Quien adivine la palabra tomará otra tarjetay representará la palabra correspondiente.

Gramática. LA COMUNICACIÓN. LAS LENGUAS

La comunicación: el lenguaje y las lenguas

Comunicarse es transmitir a otras personas lo quepensamos o sentimos. Los seres humanos disponemosde diferentes medios para comunicarnos con los demás.De todos ellos, el más utilizado es el lenguaje.

 Aunque casi todas l as personas usamos el lenguaje paracomunicarnos, no todos empleamos los mismos sonidosni las mismas palabras, ya que no todos hablamos lamisma lengua. Cada lengua está formada por una seriede sonidos, palabras y reglas.

Las lenguas de España

La lengua que estamos usando en este momento esel castellano o español. Se habla en toda Españay en gran parte de América. En los diferentes lugaresen los que se habla, el español tiene unas característicasparticulares. A veces, entre una zona y otra haydiferencias de pronunciación, de vocabulario…, perola lengua sigue siendo la misma.

En algunos lugares de España, además del castellano,se hablan otras lenguas, como el catalán, el gallego,el vasco...

¡Hasta luego!

12 13

ES00000000 4560 66 63_Unid d_0 _ 8 0.indd 3 08/0 / 5 6:0

Propósitos

• Comprender el concepto

de comunicación.

• Identificar ejemplos de

comunicación en la vida cotidiana.

• Comprender los conceptos

de lenguaje y lengua.

• Reconocer las lenguas de España.

Previsión de dificultades

• Lo s alumnos pueden tener

dificultad en comprender la

diferencia entre los conceptos de

lenguaje y lengua. Ponga ejemplos

y resuelva todas las dudas que

puedan surgir.

Conceptos clave

• Comunicación.

• Lenguaje y lenguas.

NOTAS

 

Sugerencias didácticas

Comente a sus alumnos que cuando no s comunicamos con

los demás, también utilizamos elementos como los gestos, la

mirada y determinados movimientos. Dígales que estos ele -

mentos nos ayudan a comunicarnos mejor y a reforzar la in -

formación que queremos transmitir.

Puede ampliar la información hablando con sus alumnos de

la comunicación de los animales. Dígales que casi todos los

animales son capaces de comunicarse entre sí. Así, muchos

mamíferos emiten un sonido específico para alertar a su ma-

nada de la presencia de algún enemigo. P ídales que pongan

otros ejemplos que conozcan.

Explique a los niños que el lenguaje es el sistema de comuni -

cación más habitual entre las personas y el más completo.

Después, hágales esta pregunta: ¿Por qué, si la mayoría de

 las personas nos comunicamos mediante el lenguaje, no nos

entendemos con personas de otros países?

Si en su aula hay niños de diferentes lugares, aproveche para

que se oigan en clase otras palabras, acentos…

Explique a los alumnos que no todas las lenguas usan el mis-

mo alfabeto. Pude mostrarles por ejemplo el alfabeto árabe.

 Asimismo, comente que no todas las lenguas se leen y escri-

ben de izquierda a derecha. Por ejemplo, la lengua árabe se

lee y se escribe de derecha a izquierda, y muchas lenguas

orientales disponen las palabras en líneas verticales.

Indique a los niños que el español se habla en muchos paí -

ses. Muéstreles un mapa de América para que identifiquen al-

gunos de los países en los que se habla.

En relación con las lenguas que se hablan en España, expli -

que que todas ellas, excepto el vasco, tienen su origen en el

latín. Con el paso del tiempo, el latín evolucionó en las diferen-

tes zonas y dio lugar al nacimiento de lenguas como el galle-

go, el castellano y el catalán.

Para realizar la actividad 1, pida a los alumnos que describan

lo que representan los dibujos. De esta forma, la actividad les

resultará más fácil de resolver.

En la actividad 3, haga que sus alumnos se den cuenta de

que cada forma de comunicación es adecuada en un ámbito

diferente.

En relación con la actividad 5, a modo de introducción, pre -

gunte a los niños si conocen alguna de estas lenguas y si tie -

nen contacto con ellas, bien directamente, bien a través de

familiares o amigos.

Soluciones

1  En la primera y en la tercera. En la tercera.

2  R. L.

3  Gestos: El señor y el niño se saludan con la mano. Imá-

genes: La señal de STOP y los semáforos. Lenguaje oral:

 ¡Hasta luego! El castellano.

4  R. L.

5  R. M.: Gracias: gràcies (catalán), grazas (gallego), eskerrik

asko (vasco). Adiós: adéu (catalán), adeus (gallego), agurra

(vasco). Felicidades: felicitats (catalán), felicidades (gallego),

zorionak (vasco).

6  R. L.

 I n te l ige nc ia 

 i n te r pe r so na l I n te l ig

e nc ia 

co r po ra l

24 25

Comentario

sobre las

dificultades

que pueden

encontrar los

alumnos y

sugerencias

de actuación

para el

profesor.

Enumeración

de los

conceptos

clave del

programa.

9

Page 36: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 36/13636

En la montaña1

Contenidos de la unidad

SABER

 VOCABULARIO   •  Sinónimos y antónimos.

GRAMÁTICA    •  La comunicación. Las lenguas.

ORTOGRAFÍA    •  Palabras agudas, llanas y esdrújulas.

SABER HACER

LECTURA 

•  Lectura y comprensión de un cuento:

No hay nada imposible.

•  Lectura y comprensión de una página

web.

COMUNICACIÓN ORAL

•  Expresión de conocimientos personales

y opiniones relacionados con la

naturaleza.

•  Comprensión de una conversación oral.

ESCRITURA 

•  Escritura de oraciones.

•  Escritura de una noticia.

•  Realización de dictados.

  TAREA FINAL   •  Describir un lugar imaginario.

SABER SER FORMACIÓN EN VALORES

•  Interés por la naturaleza y la protección

del medio ambiente.

•  Respeto por las normas socio-

comunicativas y de cortesía.

•  Utilización de la lectura como fuente

de información y medio de aprendizaje.

16

Page 37: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 37/13637

Banco de recursos para la unidad

BIBLIOTECA DEL PROFESORADO

Programación didáctica de aula

Recursos para la evaluación

• Evaluación inicial.

•  Evaluación de contenidos. Unidad 1:

pruebas de control B y A.

•  Evaluación por competencias. Prueba 1.

Enseñanza individualizada

•  Plan de mejora. Unidad 1.

•  Programa de ampliación. Unidad 1.

Proyectos de trabajo cooperativo

•  Proyecto del primer trimestre.

Recursos complementarios• Recursos literarios.

•  Taller de teatro.

•  Uso del diccionario.

Proyectos interdisciplinares

•  Programa de Educación en valores.

•  Programa de Educación emocional.

 Aprendizaje eficaz

•  Habilidades básicas y dificultades

de aprendizaje 4.

Pruebas de evaluación externa

RECURSOS DIGITALES

LibroMedia

•  Unidad 1: actividades y recursos.

El Juego del Saber 

MATERIAL DE AULA 

Láminas de aula

CD de Comunicación oral.

OTROS MATERIALES DEL PROYECTO

Cuaderno del alumno

•  Primer trimestre. Unidad 1.

Libros de lectura

•  La nave de los libros 4.

•  Lecturas amigas 4.

•  De buena tinta 4.

Diccionario escolar 

Fichas de comprensiónlectora 4

SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓN

Septiembre NoviembreOctubre

 

CUADERNO

Lengua CastellanaPr imer  tr imestr e

    P    R     I    M    A    R     I    A

7     _  _ u  _ -  _ .i  

: :

Diciembre

17

Page 38: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 38/136

En la montaña1

1   Observa la imagen y contesta.

■  ¿Qué lugar es? ■  ¿Quiénes aparecen en la imagen?

■  ¿Cómo es el terreno?  ■  ¿Qué están haciendo?

■  ¿Qué vegetación hay? ■  ¿Cómo lo están pasando?

2   Imagina que has ido de excursión con tu familia y cuenta dónde fuiste,

qué hiciste y cómo lo pasaste.

3   Explica qué ventajas e inconvenientes tiene salir al campo.

Hablar 

6

  .

38

Propósitos

• Hablar sobre la naturaleza.

• Reflexionar sobre la protección

del medio ambiente.

• Practicar la comprensión auditiva.

• Activar conocimientos previos sobre

la descripción de lugares.

Sugerencias didácticas

Los contenidos de esta doble página, además de abordar

cuestiones lingüísticas, harán conocer a los niños el entorno

natural, les harán sentir que forman parte de él y despertarán

su interés por cuidar la naturaleza.

Converse con sus alumnos acerca de las salidas al campo.

Puede hacerles preguntas como estas: ¿Soléis ir al campo?

 ¿Con quién vais? ¿A qué lugares? Después, propóngales que

observen la lámina y que describan todo lo que ven en ella.

 A continuación siga con las preguntas de esta página para

completar las explicaciones de la escena.

Explique a los niños que va a escribir en la pizarra, en dos co-

lumnas, las palabras flora y fauna para que vayan diciendo lasplantas y animales que podría haber en lugares de montaña.

Fomente la participación de toda la clase, animándolos en

todo momento a que expresen sus opiniones y compartan

sus observaciones.

En la actividad 3, proponga que se realice de forma conjun-

ta. Pida a un alumno que escriba en la pizarra, en dos colum-

nas, ventajas e inconvenientes y que vaya anotando las ideas

y argumentos de los compañeros.

 Antes de resolver la actividad 5, pregunte a los niños por los

cuentos que conocen que hablen de animales y haga que re-

cuerden cómo empezaban.

En la actividad 6, explique a sus alumnos que la información

que se proporciona en un cartel es limitada y debe ser clara

y concisa. Propóngales realizar un cartel en la pizarra entretodos.

18

Page 39: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 39/136

Escribir 

4   Elige uno de estos paisajes y descríbelo.

5   Elige una palabra de cada columna e inventa el inicio de un cuento.

 Tiempos Personajes Lugares

Hace mucho tiempo

El año pasado

Un día

Un zorro

Un león

Un murciélago

Un bosque

Una cueva

Un lago

6   EDUCACIÓN CÍVICA. Cuidamos el medio ambiente.

¿Cómo debemos comportarnos en el campo? Haz un cartel para recordarlo.

7   Escucha con atención y contesta.

  ¿Quiénes hablan? ¿Adónde va a ir Patricia? ¿Cuándo?

  ¿De qué hablan? ¿Cómo llegarán? ¿Qué van a hacer?

 SABER HACER

TAREA FINAL

Describir un lugar imaginario

■  ¿Qué contarías sobre un lugar para describirlo?

■  ¿Crees que describir un lugar es fácil o difícil? ¿Por qué?

 Al f inal de la unidad vas a describir un lugar imaginario.

¡El lugar que describas será único!

Escuchar pista 1

7

  :

 I n te l ige nc ia 

 na t u ra l i s ta

39

Para aproximar a los niños a la tarea final del apartado Saber

hacer, pídales que describan lugares que hayan visto y les

hayan impresionado o llamado la atención y que expliquenpor qué.

Soluciones

1   Respuesta Modelo (R. M.): Un sendero de montaña en unentorno natural. Es un terreno montañoso, con elevaciones ypendientes. Árboles, arbustos, hierba y flores. Un señor, unaseñora, una niña, un niño y un bebé; también hay una ardilla,un búho y dos pájaros. Están caminando y observando la na-turaleza. Lo están pasando muy bien porque se les ve a todossonrientes.

2  a 6   Respuesta Libre (R. L.).

7   Una madre y sus hijos. De una excursión que va a hacerla niña con el colegio. A una isla. El día siguiente. Tienen que

ir en barcas. Visitar un palacio y sus jardines y recorrer la isla.

Competencias

Competencia social y cívica. Llame la atención de los ni-ños sobre las posibilidades de disfrute que ofrecen los espa-cios naturales. Adviértales también de la necesidad de cuidarel medio ambiente y de hacer un buen uso de estos lugares,manteniendo una actitud responsable y respetuosa hacia lanaturaleza.

NOTAS

 

19

Page 40: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 40/136

No hay nada imposible

Cuentan que hace mucho tiempo, los habitantes de un

pequeño pueblo de Gales, al suroeste de Gran Bretaña,

levantaron una montaña. Y es que, cuando varias personas

se empeñan en algo y trabajan juntas por conseguirlo, es difícil

que no tengan éxito. Pero empecemos esta historia por

el principio…

 Taffs Well era un pueblo de la campiña galesa, rodeado

de verdes tierras suavemente onduladas. Las hileras de piedra

que separaban los campos se perdían en el horizonte. Algún

rebaño de ovejas pastaba sin prisa, salpicando de paz el paisaje.

 Y, algo más lejos, destacaba la silueta de la montaña de Garth,

de la que los vecinos estaban orgullosos. ¡Más de uno hubiera

apostado a que era la más alta de Gales!

Un día llegaron al pueblo dos forasteros. Venían en un

automóvil cargado con extraños aparatos. La noticia corrió

como la pólvora.

–Son ingleses. Dicen que los ha enviado su mismísima

Majestad –afirmó el panadero.

Pronto todos supieron que se trataba de dos cartógrafos que

tenían el encargo de medir la montaña de Garth para actualizarlos mapas de la zona. Tras unos días de intenso trabajo, dieron

su  veredicto:

–Garth no es una montaña.

–¡Por todos mis antepasados…! –protestó un vecino–.

¿Y entonces qué es?

–Habrá que considerarla una modesta colina –respondió

el inglés–. No alcanza los mil pies de altura.

 Y de nuevo la información voló, como llevada por el frío

 viento de Gales:

–¿Que Garth es una colina? ¡Qué barbaridad! ¡Cómo

se atreven…! –refunfuñaban unos y otros.

HABILIDADES

DE LECTURA 

  Al leer en voz alta hay

que vocalizar bien

para que todaslas palabras se

entiendan con

claridad.

  Lee los dos primeros

párrafos del texto,

identifica las palabras

más complicadas

y repítelas varias

veces. Presta

especial atención

a los nombres en

inglés.

Compentencia lectora

8

  .

40

Propósitos

• Leer fluidamente y con la

entonación adecuada un texto

narrativo.

• Ampliar el vocabulario.

• Completar oraciones relacionadas

con el contenido del texto leído.

Sugerencias sobre la lectura

 ANTES DE LEER

Hable con los alumnos de las lecturas que les han acompa-

ñado durante las vacaciones. Pídales que hagan un breve re-

sumen de su contenido y que den su opinión sobre ellas. Es-

tablezca un diálogo con ellos sobre sus gustos y averigüe si

prefieren leer historias de aventuras, de miedo, fantásticas,

cómics… Aproveche para que los niños compartan experien-

cias con sus compañeros y puedan intercambiar sus libros

preferidos.

Pida a sus alumnos que lean el título y observen detenida-

mente la primera ilustración. A continuación, puede formu-

larles preguntas para que expresen hipótesis sobre lo queocurrirá en la historia.

Explique a los niños que en el apartado sobre Habilidades

de lectura se incluyen indicaciones sencillas que contribuyen

a mejorar la lectura y un ejercicio práctico sobre cada reco-mendación. En este caso, se resalta la importancia de vocali-

zar correctamente. Lea esa recomendación en voz alta y pida

a los alumnos que la apliquen.

En esta primera unidad del libro, observe atentamente cómo

leen los niños. Compruebe que no utilizan guías. Dígales que

para seguir la lectura basta con mover los ojos. Explíqueles

que si usan guías, no solo leerán más lentamente, sino que

estarán tan preocupados por no perderse que no compren-

derán lo que leen.

En relación con el vocabulario, pida a sus alumnos que bus-

quen en la lectura las palabras destacadas y que observenque son las mismas que se presentan en este apartado.

20

Page 41: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 41/136

1

veredicto: decisión

u opinión de un experto

sobre un hecho.

obstinado: testarudo,

terco, que se empeña

mucho en algo.

HABILIDADES DE ESCRITURA 

  ¿Qué crees que dirían los vecinos durante la reunión

que mantuvieron? Inventa y escribe.

Los que estaban a favor del plan.  

Los que pensaban que el plan era una locura.  

Los niños de la localidad. 

Presionados por aquel indignado estupor, los cartógrafos

repitieron las mediciones. La conclusión fue la misma:

–No hay duda –sentenció el cartógrafo más joven–: mide

menos de mil pies.

Los habitantes del pueblo no se dieron por vencidos.

Se reunieron y, protesta por aquí, idea por allá, tramaron

un plan.

No había amanecido aún el día siguiente cuando las luces

de las casas se encendieron perezosamente. Una procesión de vecinos se dirigió hacia la montaña. Había niños, mujeres, hombres,

ancianos… El pueblo se quedó desierto hasta el anochecer.

 Y así durante varios días. Por fin, acabaron el misterioso trabajo.

–Nos gustaría que midierais otra vez la montaña –solicitaron

a los cartógrafos.

 A los ingleses les inspiró simpatía el carácterobstinado 

de aquellas gentes y accedieron a medir de nuevo…

Los vecinos esperaban impacientes el nuevo resultado.

–Mide exactamente… ¡1002 pies! Ahora ya tenéis vuestra

montaña.

 Todo el pueblo estalló en aplausos y gritos de júbilo.

El cartógrafo se volvió hacia un vecino y le preguntó en voz

baja cómo lo habían hecho.

–¿Recuerdas las hileras de gente, desde el pie hasta la cima

de la montaña? Nos pasábamos cubos de tierra para vaciarlos

en la cumbre. Así Garth se hizo un poco más alta… –dijo

guiñándole un ojo.

Luego se organizó una gran fiesta, a la que se sumaron

los dos ingleses. Y desde entonces, en Taffs Well se festejó

aquel día en el que todo volvió a ser como tenía que ser.

LEYENDA  GALESA 

9

  :

41

NOTAS

 

LA LECTURA 

Haga usted una primera lectura del texto. Cambie la voz se-

gún vaya leyendo las palabras del narrador y las diferentes in-tervenciones de los personajes. Después organice una se-

gunda lectura en voz alta y en cadena. Recuerde a los niños

que deben intentar vocalizar.

DESPUÉS DE LEER

Pregunte a sus alumnos quién es el autor de esta historia.

Después, dígales si recuerdan qué es una leyenda. Si no lo

saben, explíqueles que son relatos que se han transmitido de

generación en generación, y que presentan como reales he-

chos fantásticos.

Haga que los niños se fijen en la última ilustración y pregúnte-les en qué momento de la historia la sitúan.

Una vez terminada la lectura, pregunte a sus alumnos su opi-

nión sobre la historia que han leído. Plantéeles estas cuestio-

nes: ¿Qué os parece la idea que tuvieron los vecinos? ¿Ha- bría sido posible sin la colaboración de todos? ¿Qué otras

 ideas habríais propuesto vosotros?

En las Habilidades de escritura se propone que los niños

inventen las opiniones de los vecinos. Puede servirle para

comprobar que el texto se ha entendido bien.

Competencias

Competencia social y cívica. Haga que los niños sean

conscientes de los beneficios de la colaboración y lo impor-

tante que es esforzarse para conseguir un propósito.

21

Page 42: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 42/136

1   ¿En qué pueblo ocurrió esta historia? ¿Dónde se encuentra?

Localiza esa zona en un mapa.

2   Observa y explica.

■  ¿Quiénes son estos personajes?

■  ¿Qué fueron a hacer al pueblo?

■  ¿Para qué tenían que hacerlo?

■  ¿Quién los había enviado?

3   Contesta.

■  ¿Qué creían los vecinos que era Garth? ¿Por qué?

■  ¿Qué dijeron al principio los cartógrafos que era Garth? ¿Por qué?

4   ¿Cuántas veces midieron los cartógrafos la montaña? ¿A qué se debió

en cada ocasión? Explica.

5   Lee y explica con detalle qué pasó a continuación.

6   USA LAS TIC. Busca en Internet qué es un pie y a qué equivale.

7   ¿Quién es el verdadero protagonista de esta historia? ¿Por qué?

■  Un vecino. ■  Un pueblo entero. ■  Unos cartógrafos.

8   Imagina que eres un periodista de Taffs Well y escribe una noticiasobre lo ocurrido.

9   Vuelve a leer la segunda oración de la lectura y expresa tu opinión sobre

lo que se dice en ella.

Comprensión

No hay duda: mide

menos de mil pies.

10

  .

42

Propósitos

• Comprender un cuento.

• Reconocer los elementos

esenciales del cuento.

• Buscar información en Internet.

• Escribir una noticia.

Más recursos

• El pie. Es una medida de longitud

basada en la del pie humano y fue

utilizada por civilizaciones antiguas.

 Actualmente casi no se emplea,

excepto en los países de habla

inglesa. Su medida es de

aproximadamente 30 centímetros.

Sugerencias didácticas

 Al tratarse de la primera unidad del curso puede guiar el de-

sarrollo de las actividades propuestas y comentar cómo de-

ben ser resueltas en el cuaderno.

Soluciones

1  En Taffs Well. En la campiña galesa, al suroeste de Gran

Bretaña.

2  Dos cartógrafos ingleses. Medir la montaña de Garth.

Para actualizar los mapas de la zona. Su Majestad.

3  Una montaña. Porque destacaba desde lejos y algunos

pensaban que era la montaña más alta de Gales. Una colina.Porque medía menos de mil pies de altura.

4  Tres veces. Para actualizar los mapas. Por la indignación

de los vecinos. Porque estos se lo pidieron.

5  Se reunieron los vecinos y tramaron un plan. Formaron hi-

leras a lo largo de la montaña y se pasaron cubos de tierra

para vaciarlos en la cima.

6  Es una medida de longitud que equivale aproximadamente

a 30 centímetros.

7  Un pueblo entero.

8  y 9  R. L.

Competencias

Competencia digital. Oriente a sus alumnos en el uso delos buscadores.

22

Page 43: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 43/136

1

Las palabras que tienen el mismo significado son palabras

sinónimas. Por ejemplo: la palabra cumbre significa lo mismoque cima, por eso, cima y cumbre son palabras sinónimas.

Las palabras que tienen significados contrarios son palabras

antónimas. Por ejemplo: la palabra  subida significa lo contrarioque  bajada, por eso  subida y  bajada son palabras antónimas.

1   Copia las parejas de palabras sinónimas.

caminar − andar 

inicio − desarrollo 

listo − veloz 

fatigado − cansado 

2   Copia sustituyendo la palabra destacada por un antónimo.

■  El montañero llevaba una mochila ligera. ■ La fuente estaba lejos.

■  El camino era bastante inclinado. ■  Llegó al final del camino.

3   Escribe un sinónimo y un antónimo de cada palabra.

■  comenzar ■  alegría ■  beneficioso ■  hermoso

4   Copia sustituyendo las palabras destacadas por un sinónimo.

Después, copia de nuevo el texto sustituyendo esas palabras por un antónimo.

Un trabajo duro

Los habitantes del pueblo se levantaban temprano.

No era una tarea complicada, pero requería tiempo.

Había que echar mucha tierra para elevar la altura

de una montaña.

 Vocabulario. SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS

5   Explica el significado de estas palabras. Las oraciones te servirán

de ayuda.

frondoso El camino discurría por un frondoso bosque de castaños.

escarpado Se perdieron en una zona escarpada de difícil acceso.

cauce Durante el verano el cauce del río está seco.

ladera El refugio está en la ladera sur de la montaña.

 VOCABULARIO AVANZADO. La naturaleza

11

  :

43

Propósitos

• Comprender los conceptos

de palabra sinónima y palabra

antónima.

• Ampliar el vocabulario relacionado

con la naturaleza.

Conceptos clave

• Palabras sinónimas.

• Palabras antónimas.

NOTAS

 

Sugerencias didácticas

Después de leer la información del recuadro, explique el con-

cepto de palabras sinónimas y antónimas y solicite a los

alumnos que den otros ejemplos.

Comente que una buena técnica para conseguir variedad en

la expresión y evitar repeticiones es utilizar sinónimos. Explí -

queles también que hay pocos sinónimos exactos. Y que,

frecuentemente, las palabras de significado parecido poseen

algún matiz peculiar o son apropiadas para contextos espe-

cíficos.

Coménteles que no todas las palabras tienen un antónimo.

Respecto a la actividad 5, resuélvala primero con sus alum-

nos, ayudándolos a definir las palabras, y después pídalesque la realicen de forma individual consultando el diccionario.

Soluciones

1  Caminar-andar, fatigado-cansado.

2  Pesada. Llano. Cerca. Principio.

3  R. M.: Comenzar: Empezar, terminar. Alegría: Dicha, tris-

teza. Beneficioso: provechoso, perjudicial. Hermoso: bello,

feo.

4  Pronto, difícil, arrojar, aumentar. Tarde, fácil, quitar, dis-

minuir.

5  R. L.

23

Page 44: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 44/136

1   Observa y contesta.

■  ¿En qué situaciones existe comunicación?

■  ¿En cuál de las tres situaciones se usa el lenguaje?

2   Describe dos situaciones de tu vida diaria en las que utilices el lenguaje.

 Ten en cuenta que puedes emplear tanto el lengua je oral como el escrito.

Gramática. LA COMUNICACIÓN. LAS LENGUAS

La comunicación: el lenguaje y las lenguas

Comunicarse es transmitir a otras personas lo quepensamos o sentimos. Los seres humanos disponemosde diferentes medios para comunicarnos con los demás.De todos ellos, el más utilizado es el lenguaje.

 Aunque cas i todas las personas usamos e l lenguaje paracomunicarnos, no todos empleamos los mismos sonidos

ni las mismas palabras, ya que no todos hablamos lamisma lengua. Cada lengua está formada por una seriede sonidos, palabras y reglas.

Las lenguas de España

La lengua que estamos usando en este momento esel castellano o español. Se habla en toda Españay en gran parte de América. En los diferentes lugaresen los que se habla, el español tiene unas característicasparticulares. A veces, entre una zona y otra haydiferencias de pronunciación, de vocabulario…, perola lengua sigue siendo la misma.

En algunos lugares de España, además del castellano,

se hablan otras lenguas, como el catalán, el gallego,el vasco...

12

  .

44

Propósitos

• Comprender el concepto

de comunicación.

• Identificar ejemplos de

comunicación en la vida cotidiana.

• Comprender los conceptos

de lenguaje y lengua.• Reconocer las lenguas de España.

Previsión de dificultades

• Los alumnos pueden tener

dificultad en comprender la

diferencia entre los conceptos de

lenguaje y lengua. Ponga ejemplos

y resuelva todas las dudas que

puedan surgir.

Conceptos clave

• Comunicación.

• Lenguaje y lenguas.

Sugerencias didácticas

Comente a sus alumnos que cuando nos comunicamos con

los demás, también utilizamos elementos como los gestos, la

mirada y determinados movimientos. Dígales que estos ele-

mentos nos ayudan a comunicarnos mejor y a reforzar la in-

formación que queremos transmitir.

Puede ampliar la información hablando con sus alumnos de

la comunicación de los animales. Dígales que casi todos los

animales son capaces de comunicarse entre sí. Así, muchos

mamíferos emiten un sonido específico para alertar a su ma-

nada de la presencia de algún enemigo. Pídales que pongan

otros ejemplos que conozcan.

Explique a los niños que el lenguaje es el sistema de comuni-

cación más habitual entre las personas y el más completo.

Después, hágales esta pregunta: ¿Por qué, si la mayoría de

 las personas nos comunicamos mediante el lenguaje, no nos

entendemos con personas de otros países?Si en su aula hay niños de diferentes lugares, aproveche para

que se oigan en clase otras palabras, acentos…

Explique a los alumnos que no todas las lenguas usan el mis-

mo alfabeto. Pude mostrarles por ejemplo el alfabeto árabe.

 Asimismo, comente que no todas las lenguas se leen y escri-

ben de izquierda a derecha. Por ejemplo, la lengua árabe se

lee y se escribe de derecha a izquierda, y muchas lenguas

orientales disponen las palabras en líneas verticales.

Indique a los niños que el español se habla en muchos paí -

ses. Muéstreles un mapa de América para que identifiquen al-

gunos de los países en los que se habla.

 I n te l ige nc ia 

 i n te r pe r so na

 l

24

Page 45: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 45/136

11

3   Observa. ¿Qué formas de comunicación aparecen? ¿Qué lenguas reconoces?

Recuerda que, además del lenguaje, las personas usamos para comunicarnos gestos,

imágenes o sonidos.

4   Escribe una lista de lenguas del mundo.

Di también dónde se hablan.

5   USA LAS TIC. Investiga y escribe estas palabras en otras lenguas de España.

Puedes preguntarle a un adulto, buscar con él en Internet…

■  gracias ■  adiós ■  felicidades

Comunicarse es transmitir a otras personas lo que pensamos o sentimos.

El lenguaje es el principal medio de comunicación entre los seres humanos.

La lengua es el conjunto de sonidos, palabras y reglas que comparte un grupo

de personas. La lengua que se habla en toda España y en gran parte de América

es el castellano o español. En algunos lugares de España además se hablan otras

lenguas, como el catalán, el gallego, el vasco…

JUEGOS DE LENGUA 

6   Juega con tus compañeros a representar palabras

con gestos. Hacedlo así:

■  Cada niño escribirá una palabra en una tarjeta y se

hará un montón con todas las tarjetas.

■  Un niño cogerá una tarjeta y representará la palabra.

■  Quien adivine la palabra tomará otra tarjeta

y representará la palabra correspondiente.

¡Hasta luego!

13

  :

45

NOTAS

 

En relación con las lenguas que se hablan en España, expli-

que que todas ellas, excepto el vasco, tienen su origen en el

latín. Con el paso del tiempo, el latín evolucionó en las diferen-tes zonas y dio lugar al nacimiento de lenguas como el galle-

go, el castellano y el catalán.

Para realizar la actividad 1, pida a los alumnos que describan

lo que representan los dibujos. De esta forma, la actividad les

resultará más fácil de resolver.

En la actividad 3, haga que sus alumnos se den cuenta de

que cada forma de comunicación es adecuada en un ámbito

diferente.

En relación con la actividad 5, a modo de introducción, pre-

gunte a los niños si conocen alguna de estas lenguas y si tie-

nen contacto con ellas, bien directamente, bien a través defamiliares o amigos.

Soluciones

1   En la primera y en la tercera. En la tercera.

2  R. L.

3   Gestos: El señor y el niño se saludan con la mano. Imá-

genes: La señal de STOP y los semáforos. Lenguaje oral:

 ¡Hasta luego! El castellano.

4  R. L.

5   R. M.: Gracias: gràcies (catalán), grazas (gallego), eskerrik

asko (vasco). Adiós: adéu (catalán), adeus (gallego), agurra

(vasco). Felicidades: felicitats (catalán), felicidades (gallego),

zorionak (vasco).

6

 R. L.

 I n te l ige nc ia 

co r po ra l

25

Page 46: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 46/136

1   Clasifica las palabras destacadas del texto según la posición que ocupa

la sílaba tónica.

Una gran celebración

El día en que los cartógrafos se marchaban del pueblo

se celebró una gran fiesta. Todos querían agradecer

a aquellos hombres la labor que habían realizado allí .

Los vecinos organizaron un magnífico festejo. El panaderopreparó unos platos riquísimos, los músicos ensayaron 

sus mejores canciones y los niños decoraron la plaza 

donde iba a tener lugar la celebración. ¡Los forasteros

no salían de su asombro!

Último lugar Penúltimo lugar Antepenúltimo lugar

2   Clasifica estas palabras en agudas, llanas o esdrújulas:

■  calabacín ■  tomate ■  coliflor ■  limón

■  cáscara ■  cebolla ■  azúcar ■  lechuga

■  melocotón ■  brécol ■  plátano ■  níspero

3   PARA PENSAR. Contesta.

■  ¿Una palabra esdrújula puede tener solo dos sílabas? ¿Por qué?

■  ¿Cuántas sílabas debe tener al menos una palabra para que sea llana?

La sílaba que suena más fuerte en una palabra es la sílaba

tónica.

■  Cuando la sílaba tónica es la última, la palabra es aguda.Por ejemplo: pared , compás, altit ud .

■  Cuando la sílaba tónica es la penúltima, la palabraes llana. Por ejemplo: montaña, mapa, difícil .

■  Cuando la sílaba tónica es la antepenúltima, la palabra

es esdrújula. Por ejemplo: éxito, árido, página.

En algunas palabras, la sílaba tónica se marca con unacento gráfico o tilde.

Ortografía. PALABRAS AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS

14

  .

46

Propósitos

• Aprender los conceptos de sílabatónica y de palabra aguda, llana yesdrújula.

• Diferenciar las palabras agudas,llanas y esdrújulas.

Previsión de dificultades

• El reconocimiento visual depalabras agudas, llanas y esdrújulases más sencillo cuando la palabralleva tilde. Incida en la clasificaciónde palabras sin tilde y en elreconocimiento previo de la sílabatónica.

Más recursos

• Dictado.

Caracoles

Era un día de otoño y Marta, Álvaroy Belén estaban jugando a pisar loscharcos con sus botas de agua. Depronto, Marta vio un caracol en unahoja. Se lo enseñó a sus hermanosy decidieron buscar dos más yllevárselos a casa. Los metieron enuna caja llena de tierra y todos losdías les ponían comida. Hacíancarreras y jugaban a conseguir que semetieran en su concha. Un día,cuando Álvaro volvió del colegio,¡descubrió que los caracoles habíantenido crías!

Sugerencias didácticas

Recuerde a los niños que la sílaba es un grupo de sonidosque se pronuncian juntos en un golpe de voz.

Escriba en la pizarra varias palabras y saque a algunos alum-

nos para que las dividan en sílabas. Después, pregunte cuáles la que se pronuncia con mayor intensidad y subraye el lu-

gar que ocupa, preguntando si se trata de la última, la penúl-tima o la antepenúltima. Si lo cree necesario, explique qué sí -labas son la última, penúltima y antepenúltima.

Explique a los alumnos que la variación de la sílaba tónicacambia el significado de las palabras. Ejemplos:  Julián se

tomó un caldo de verduras. Tráeme el primer tomo de la en-

ciclopedia. / Hay una sábana en el tendedero del patio. El

 león vive en la sabana.

 Antes de realizar la actividad 1, fije la atención de los niñossobre las palabras destacadas en el texto. Pídales que las

lean y que pronuncien con más énfasis la sílaba que suenamás fuerte. Después amplíe la lista de palabras hasta que to-

dos los alumnos identifiquen claramente la sílaba que suenamás fuerte en cada caso. Recuérdeles que esa sílaba a vecesse marca con una tilde.

Una vez que los niños hayan clasificado las palabras de la ac-

tividad 2, pídales que añadan una palabra más a cada gru -

po. Puede hacer el ejercicio en la pizarra, de tal manera quelos niños participen colectivamente y valoren si las aportacio-

nes de sus compañeros son o no correctas.

 Al final izar el primer apartado de la actividad 6 (6a), pida a

los alumnos que clasifiquen los nombres de sus compañerosde clase.

26

Page 47: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 47/136

Page 48: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 48/136

Más textos. UNA PÁGINA WEB

El Parque Nacional de Cabañeros está situado en CastillaLa Mancha, entre las provincias de Ciudad Real y Toledo.Para poder conocer y disfrutar de este espacio natural, sepuede realizar la visita de diversas formas: a través de lasrutas senderistas o bien haciendo una de las rutas en ve-hículos 434.

Para recorrer a pie la zona de uso público del Parque Na-cional, el visitante dispone de varios itinerarios apropiadospara el senderismo. Los itinerarios senderistas se puedenrealizar de forma libre, ya que en su mayoría se encuentrandebidamente señalizados, si bien se aconseja realizar surecorrido con un guía (previa reserva) con el que conocerlos valores naturales del lugar.

La visita en vehículo 434 se realiza por el interior del parqueen compañía de un guía-conductor, siguiendo diferentesitinerarios por zonas restringidas. Para realizar estas  rutasen coche, es necesario contratar con antelación la visita.

En las localidades del entorno del Parque Nacional, el visi-tante encontrará una serie de centros de interpretación ymuseos etnográficos, así como el Centro de Visitantes

de Casa Palillos, donde hallará amplia información sobre elparque y sus valores naturales. Se recomienda visitar estecentro como primera toma de contacto con el espacio na-tural del parque.

Le recordamos que el entorno del Parque Nacional albergauna gran riqueza paisajística, así como una enorme variedadde fauna y flora. En él podrá encontrar multitud de senderosy rutas, así como realizar diversas actividades de turismoactivo (tiro con arco, paintball , escalada…) con las que com-plementar su estancia en la comarca.

 A continuación le ofrecemos un práctico mapa en formatopdf (propiedad del Parque Nacional de Cabañeros).

1   Copia las oraciones y sustituye la palabra destacada por un sinónimo.

■  Es posible realizar diferentes itinerarios. ■  El visitante hallará amplia información.

www.visitacabaneros.es (Adaptación).

16

  .

48

Propósitos

• Comprender la organización

y la información de una página web.

• Extraer información concreta

de una página web.

Más recursos• Para ampliar la información sobre

el Parque Nacional de Cabañeros,

puede visitar con sus alumnos

la página web de este lugar:

www.visitacabaneros.es

Sugerencias didácticas

 ANTES DE LEER

Indique a sus alumnos que en la página de la izquierda se re-

produce una página web. Coménteles que desde que existe

Internet podemos acceder con nuestro ordenador a una gran

cantidad de información: visitar bibliotecas, instituciones, mu-

seos… Cuando nos conectamos a uno de esos lugares, en-

contramos la página web de ese sitio. Una página web es un

documento electrónico que puede contener texto, imágenes,

sonido… Plantee a sus alumnos las siguientes preguntas:

 ¿Qué información buscáis en Internet? ¿Qué páginas web so-

 léis visitar? 

Solicite a los niños que echen un vistazo general a la páginaweb y que luego la analicen detenidamente.

LA LECTURA 

Pida a los alumnos que lean el texto principal en silencio. Des-

pués organice una lectura en voz alta y en cadena.

DESPUÉS DE LEER

Converse con los niños sobre el contenido de las secciones y

la adecuación y claridad de los símbolos. Hágales preguntas

como estas: ¿Qué os ha parecido la página? ¿Os ha resulta-

do interesante? ¿Habíais visitado alguna página parecida?

Puede ampliar la actividad 2 preguntando a los alumnos a

quién creen que va dirigida esta página.

En relación con las actividades 5 y 6, pregunte a los niños si

creen que falta algún apartado importante y si ellos añadiríanalgo a la página web.

28

Page 49: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 49/136

1

2   ¿Qué pretende esta página web? Copia.

■  Mostrar fotografías del Parque Nacional de Cabañeros.

■  Dar información sobre el parque y sobre las posibilidades que ofrece

al visitante.

■  Ofrecer datos científicos sobre la fauna y la flora del parque.

3   Contesta a las siguientes preguntas a partir de la información

que se da en el texto de la página web:

■  ¿Qué tipos de visita es posible realizar

en el parque?

■  ¿Qué información se puede encontrar

en el Centro de Visitantes de Casa Palillos?

■  ¿Qué actividades de turismo activo se mencionan?

4   Corrige las afirmaciones que sean falsas y escríbelas en tu cuaderno.

■  El Parque Nacional de Cabañeros se encuentra en Castilla La Mancha.

■  Está prohibido realizar de forma libre los itinerarios senderistas.

■  En las rutas 4 × 4, es uno de los visi tantes el que conduce.

5   USA LAS TIC. Fíjate en el menú de la izquierda de la pantalla que tienes

en la página anterior y responde.

■  ¿Qué otros apartados tiene la página web?

■  ¿Qué información crees que encontrarás si pinchas en cada una

de las imágenes?

6   A estos niños les surgen dudas mientras navegan por la página web

del Parque Nacional de Cabañeros. Ayúdalos y responde a sus preguntas.

7   PARA PENSAR. ¿Por qué crees que se aconseja que los itinerarios

senderistas se realicen con un guía? Piensa y explica.

¿Dónde puedoencontrar informaciónsobre dónde comer?

¿Dónde puedo encontrar 

un número de telé fono

al que llamar?

17

  :

49

NOTAS

 

Soluciones

1  Recorridos. Encontrará.

2   Dar información sobre el parque y sobre las posibilidades

que ofrece al visitante.

3   Visita a través de las rutas senderistas, visita en vehícul-

os 434. Información sobre el parque y sus valores naturales.

 Tiro con arco, paintball  y escalada.

4   Se aconseja ir con guía en los itinerarios senderistas. Las

rutas 434 se realizan con un guía-conductor.

5   La visita, itinerarios a pie, itinerarios 434, visita en bicicle-

ta, centro del visitante, recomendaciones. R. M.: En el taller

quesero: descripción del taller, horario y precio del mismo. EnCabañeros en 434: descripción de los vehículos y precios.

Cabañeros a caballo: descripción de la actividad, recorrido y

precio.

6   En el menú horizontal, en la pestaña Restaurantes. En elmenú horizontal, en la pestaña Contacto.

7   R. M.: Para poder conocer mejor la gran riqueza paisajís-

tica y la enorme variedad de fauna y flora del parque.

Competencias

Competencia científica y tecnológica. Haga ver a los ni-

ños la gran diversidad de especies de fauna y flora que les

ofrecen los enclaves naturales.

Competencia digital. Explique a sus alumnos que no deben

navegar por la red sin la supervisión de un adulto.

29

Page 50: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 50/136

Describir un lugar imaginario

Describir un lugar es explicar cómo es y qué hay en él.

 Vas a imaginar tú un lugar y después vas a describ írselo

a tus compañeros.

 SABER HACER

1   Imagina un lugar y dibújalo. Hazlo así:

■  Primero, decide qué tipo de lugar vas a tratar

de imaginarte: un parque, un paisaje de montaña…

■  Después, dedica un tiempo a pensar sobre ese

lugar para tratar de verlo en tu imaginación.

■  Finalmente, dibújalo con detalle.

2   Selecciona el vocabulario que vas a utilizar.

Escribe una lista con el nombre de los elementos que

aparecen en tu dibujo. Al lado, escribe adjetivos

que expresen cómo son o cómo están esos elementos.

Puedes responder a estas preguntas:

¿Qué elementos hay? ¿Cómo son?

3   Escribe tu descripción. Hazlo así:

■  Empieza haciendo un comentario general sobre

el lugar que has imaginado.

■  A continuación, describe los distintos elementos

en un orden: de izquierda a derecha, de lo que está

al fondo a lo que está en primer plano… Usa

palabras como al fondo, a la derecha…

■  Piensa y escribe un título para tu descripción.

4   Relee tu descripción.

Comprueba que refleja bien el lugar en el que pensaste.

5   Léele tu descripción a un compañero.

Después, pídele que haga un dibujo del lugar que has

descrito y compáralo con el tuyo.

Inventa

 y dibuja

Organiza

 y escribe

Revisa

 y compara

18

  .

50

Propósitos

• Describir un lugar imaginario.

• Planificar, seleccionar la información

y escribir la descripción.

NOTAS

Sugerencias didácticas

Para motivar a los alumnos a desarrollar su creatividad, co-

ménteles que hay lugares que nos gustan especialmente y

que ellos seguramente tienen alguno favorito. Pueden ser si-

tios en los que hemos pasado buenos momentos y que nos

traen recuerdos agradables o, simplemente, lugares impresio-

nantes para nosotros por su belleza.

En la actividad 2, destaque que cuanto más ordenada, com-

pleta y detallada sea una descripción, mejor entenderán los

demás cómo es el lugar que describimos. Recomiéndeles

evitar las enumeraciones demasiado largas. No deben incluir

series de adjetivos separados simplemente por comas, sino

que conviene que escriban oraciones más cortas y con dife-

rentes verbos: es, tiene...

En relación con la actividad 3, aconseje a los niños que si-

túen espacialmente los elementos. Amplíe las palabras que

pueden utilizar: en el centro, alrededor , delante, en un rin-cón... Destaque la importancia que tiene el título y explique

que debe ser atractivo y provocar interés en el lector. Recuér-

deles que deben revisar lo que han escrito y pasarlo a limpio.

Soluciones

1  a 5  R. L.

Competencias

Comunicación lingüística. En esta actividad, los alumnos

aunarán sus conocimientos lingüísticos y sus aptitudes artís-ticas y creativas.

30

 I n te l ige nc ia 

e s pac ia l

50

Page 51: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 51/136

 ACTIVIDADES FINALES

1

1   Escribe una pareja de palabras

sinónimas.

2   Copia sustituyendo las palabras

destacadas por sus antónimos.

■  Alberto comenzó la ruta a pie.

■  Caminé despacio por el sendero.

■  Hacía frío por la mañana.

■  Hoy vimos una película divertida.

3   ¿Qué son estas parejas de palabras:

sinónimas o antónimas? Escribe.

frondoso − espeso 

temprano − tarde 

escarpado − llano 

árido − seco 

4   Explica qué significan estas señales

visuales y a quiénes van dirigidas.

5   Explica estos conceptos:

lengua 

lenguaje

6   Escribe algunos ejemplos.

Lenguas de España 

Lenguas de otros países 

7   Escribe sus nombres y di qué clases

de palabras son según la posición

de la sílaba tónica.

8   Copia poniendo las tildes.

■  Oscar gano el concurso de dibujo.

■  Alvaro vendra a merendar mañana.

9   Escribe una palabra de cada clase.

 Aguda Llana Esdrú jula

10   Elige y resuelve la actividad que prefieras.

 A. Juega a inventar señales y pide a tus compañeros

que adivinen su significado.

B. Piensa en un lugar que te guste y dibújalo para que tu

compañero lo describa. Luego, describe tú el suyo.

C. Escribe un dictado para tu compañero que contenga

palabras agudas, llanas y esdrújulas con tilde.

Demuestra tu talento

19

  :

51

Propósitos

• Comprobar lo aprendidoen la unidad.

NOTAS

 

Sugerencias didácticas

Comente a sus alumnos que van a realizar actividades de

repaso.

 Tras resolver la actividad 4, puede proponer a los niños quehagan una lista de señales visuales.

Soluciones

1  R. M.: Rápido-veloz.

2  Terminó. Deprisa. Calor. Aburrida.

3  Sinónimas. Antónimas. Antónimas. Sinónimas.

4  Semáforo, aseos. Van dirigidas a los ciudadanos.

5  Lengua: es el conjunto de sonidos, palabras y reglas que

comparten un grupo de personas. Lenguaje: es el principalmedio de comunicación entre los seres humanos.

6  R. M.: Catalán, castellano, gallego y vasco. Chino, fran-

cés, inglés, italiano, portugués.

7  Micrófono: palabra esdrújula. Lápiz: palabra llana. Calce-tín: palabra aguda.

8  Óscar ganó el concurso de dibujo. Álvaro vendrá a me-rendar mañana.

9  R. M.:Aguda: Chimpancé. Llana: cisne. Esdrújula: tarán-tula.

10  R. L.

Competencias

Iniciativa y emprendimiento. Comente a los niños que al

elegir una opción entre varias, es importante que justifiquen sudecisión, aportando las razones que les han llevado a tomarla.

 I n te l ige nc ia 

 i n t ra pe r so na

 l

31

Page 52: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 52/136

Page 53: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 53/1365353

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

Evaluación

de contenidos

Page 54: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 54/1365454

La evaluación constituye una fase fundamental del proceso educativo:

• Nos informa del grado de adquisición de los contenidos y del desarrollo de las

competencias por parte del alumnado.

• Es un instrumento fundamental para orientar la labor docente, pues, a raíz de

sus resultados, es posible elaborar planes específicos para que cada alumno

desarrolle mejor sus capacidades o habilidades, reforzando y mejorando en

determinados campos en unos casos, o profundizando y abarcando nuevos

contenidos en otros.

La evaluación en la LOMCE

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) plantea impor-

tantes innovaciones relacionadas con el proceso de evaluación, la principal de

las cuales es, sin duda, el establecimiento de cuatro evaluaciones externas, al

finalizar los cursos de 3.º y 6.º de Primaria, 4.º de Educación Secundaria Obliga-

toria y 2.º de Bachillerato.

Las pruebas de Primaria son evaluaciones de diagnóstico que tienen como ob- jetivo comprobar la adquisición de destrezas y de competencias por parte de los

alumnos, de modo que, si se detectase alguna carencia, se puedan establecer

planes específicos de mejora. Sin embargo, las pruebas de 4.º de ESO y 2.º de

Bachillerato tienen importantes efectos académicos: si no se superan, los alumnos

no obtendrán los títulos de Graduado en ESO y de Bachiller, respectivamente.

3.º Primaria

Diagnóstico Diagnóstico Obtención

del título de

Graduado

en ESO

Obtención

del título

de Bachiller

2.º Bachillerato

EVALUACIONES EXTERNAS EN LA LOMCE

6.º Primaria 4.º ESO

Presentación

Page 55: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 55/13655

Un completo sistema de evaluación

El proyecto Saber Hacer ofrece un amplio conjunto de recursos para facilitar la

labor de los profesores y responder a sus necesidades, atendiendo a todos los

aspectos de la evaluación:

• Evaluaciones externas: introducción y pruebas liberadas. Análisis de las

evaluaciones externas de ámbito autonómico, nacional e internacional, destina-

das a los alumnos de Educación Primaria, y muestras de las pruebas de años

anteriores que se encuentran liberadas.

• Evaluación de contenidos. Pruebas de control para cada unidad didáctica y

pruebas de evaluación trimestrales y finales, para comprobar el nivel de adquisi-

ción de los principales conceptos y procedimientos.

• Evaluación por competencias. Pruebas que evalúan el grado de adquisición

de las competencias.

• Rúbricas de evaluación. Documento en el que se proporcionan, para cada

unidad didáctica, criterios para la observación y el registro del grado de avancede los alumnos, de acuerdo con los estándares de aprendizaje de la propia uni-

dad y del currículo.

• Generador de pruebas de evaluación. Herramienta informática que permite

elaborar pruebas de evaluación personalizadas mediante la selección de activi-

dades a través de un sistema de filtros. También permite editar y modificar las

actividades o que el profesorado incluya otras de elaboración propia.

Recursos para la evaluación de contenidosLa evaluación de contenidos permite controlar el proceso de enseñanza y aprendi-

zaje efectuando una comprobación permanente del nivel de logro de los objetivos.

Como apoyo para facilitar esta labor, se ofrecen los siguientes recursos:

1. Evaluación inicial. Prueba destinada a realizar una valoración de la situación

de partida de los alumnos al iniciar el curso.

Page 56: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 56/13656

2. Evaluación de las unidades didácticas. Para cada unidad se proporcionan:

  • Pruebas de control. Se ofrecen dos pruebas de diferente nivel:

– Control B. Prueba de nivel básico en la que se evalúan los contenidos mínimos

que todos los alumnos deben adquirir.

  – Control A. Prueba de nivel avanzado.

  • Estándares de aprendizaje evaluables y soluciones.  En una tabla se

presentan los estándares de aprendizaje de cada unidad didáctica y se rela-

cionan con los estándares del currículo y con las actividades de las pruebas

planteadas. Se incluyen, además, las soluciones de todas las actividades.

3. Evaluaciones trimestrales. Para llevar a cabo un seguimiento de los alumnos

al finalizar cada trimestre, se proporcionan los siguientes recursos:

  • Pruebas de evaluación trimestral. Están destinadas a evaluar los conteni-

dos más importantes que se han trabajado durante cada trimestre. Se facilitan

tres pruebas:

  – Evaluación trimestral B. Prueba de nivel básico.

  – Evaluación trimestral A. Prueba de nivel avanzado.

  – Evaluación trimestral E. Prueba destinada a un nivel de excelencia, que supo-

ne un mayor reto intelectual.

  • Estándares de aprendizaje evaluables y soluciones.

4. Evaluación final. Para realizar una evaluación global del aprendizaje, se inclu-

yen los siguientes elementos:

  • Pruebas de evaluación fnal. Diseñadas para evaluar el grado de adquisición

de los contenidos fundamentales del curso. Se proporcionan dos pruebas:

  – Evaluación final B. Prueba de nivel básico.

  – Evaluación final A. Prueba de nivel avanzado.

  • Estándares de aprendizaje evaluables.

5. Registro de califcaciones. Se ofrece un cuadro de registro para recoger las

calificaciones que han obtenido los alumnos en las diferentes pruebas.

Page 57: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 57/13657

Nombre  Fecha 

Evaluación inicial

1

  Lee el poema. Después, resuelve.

• ¿De qué trata el poema? Marca.

  De una ciudad. De una niña. Del mar.

• ¿Cuántos versos tiene? ¿Y cuántas estrofas?

• ¿Con qué palabras rima la palabra amor ? Copia.

• ¿Qué es un quitasol? ¿Para qué sirve? Marca y explica con tus palabras.

Adelina de paseo

La mar no tiene naranjas,

ni Sevilla tiene amor.

Morena, qué luz de fuego.

Préstame tu quitasol.

Me pondré la cara verde –zumo de lima y limón–,

tus palabras –pececillos–

nadarán alrededor.

La mar no tiene naranjas.

Ay, amor.

¡Ni Sevilla tiene amor!

FEDERICO GARCÍA LORCA

1Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4

Page 58: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 58/13658

EVALUACIÓN INICIAL

2   Completa las oraciones con palabras que pertenezcan a la familia de estas:

• mar ► Su abuelo ha sido toda su vida.

• flor ► Mi hermano rompió el del salón.

3   Forma parejas de palabras que tengan un significado similar.

• osado • audaz • seco • cansado

• fatigado • cuidadoso • prudente • árido

4   Escribe el nombre del animal y luego el nombre del lugar en el que vive.

5   Escribe una palabra de cada tipo.

• Monosílaba ► • Trisílaba ►

• Bisílaba ► • Polisílaba ►

6   Completa para formar oraciones.

• En verano

• Los pescadores

• Silvia y su prima

7   Subraya los sustantivos que hay en estas oraciones y di en qué género

y número están:

• Él pintó toda la casa. ►

• Los sábados me levanto tarde. ►

2 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.Lengua Castellana 4

Page 59: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 59/13659

EVALUACIÓN INICIAL

8   Completa las oraciones con palabras de la clase que se indica.

• Adjetivo ► La abuela Paquita prepara una tortilla de patatas.

• Artículo ► mochila está guardada en segundo armario.

• Sustantivo ► Ellos se fueron a vivir a .

9   Copia las palabras que son verbos.

• vendrá • agradable • leemos • oyeron

• alrededor • comen • suyos • aquellos

• temprano • soplará • imagino • juegan

10  Subraya las formas verbales y escribe los infinitivos a los que pertenecen.

• En la fiesta cantamos toda la noche. ►

• El jardinero ha regado las plantas. ►

• Luis había preparado la tarta. ►

• Las vacas mugían en el establo. ►

11  Completa.

c qu   • aramelo • iniela • bo erón

g gu   • a ua • al uno • ju ete

 r rr    • son isa • hon ado • te aza

12  Escribe tres palabras con el sonido G suave y tres con el sonido J.

  Sonido G suave Sonido J Sonido Z

  ▼ ▼ ▼

3Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4

Page 60: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 60/13660

EVALUACIÓN INICIAL

13  Añade una oración a cada una de las siguientes y escribe punto

donde corresponda.

• Rubén se va de vacaciones

• El colegio está al lado de mi casa

14  Escribe los puntos y las comas que faltan.

En el campo

El sábado pasado María Luis y Paula pasaron el día

en el campo Dieron un largo paseo y pudieron ver

ciervos conejos caballos y jabalíes por el monte

Al medio día descansaron para tomar unos bocadillos

fruta y refrescos ¡Lo pasaron genial!

15  Escribe una oración que contenga una enumeración.

16  Transforma estas oraciones en preguntas:

• Beatriz se ha ido de viaje. ►

• Javier ha traído la radio. ►

17  ¿Qué dirías en cada situación? Escribe exclamaciones.

• Para dar la bienvenida a un compañero nuevo en clase.

• Para agradecer a tus amigos la fiesta que te han preparado.

18  Completa las oraciones con los conectores adecuados.

pero 

porque 

en cambio

• Ayer nevó todo el día yo no sentí frío.

• Gerardo perdió el autobús se levantó tarde esa mañana.

• A Sara le encanta la verdura, le cuesta comer fruta.

Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.Lengua Castellana 44

Page 61: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 61/13661

EVALUACIÓN INICIAL

19  Observa el dibujo y completa el texto con estos grupos de palabras:

a la derecha 

delante 

enfrente

Un lugar agradable

La habitación de Arturo es muy grande y luminosa

Su mesa está de un ventanal

con vistas a un hermoso jardín.

hay un cuadro pintado por él y,

de la cama, una estantería llena de libros.

20  Escribe una noticia a partir de este hecho.

Inventa los datos que quieras: qué pasó, dónde y cuándo ocurrió…No olvides añadir un titular atractivo.

Descubren restos de una vivienda prehistóricadurante la construcción de un centro comercial.

DIARIO L A SEMANA  Martes, 04 de noviembre

 

Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 5

Page 62: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 62/136

Nombre  Fecha 

MODELO BPrueba de control1

62

1

  Copia la pareja de sinónimos que hay en cada recuadro.

• agitador • dócil

• manso • salvaje  ►

• mentiroso • embustero

• sincero • imaginativo  ►

2   Añade a estas palabras los prefijos in- y des-  y escribe sus antónimos.

• interés ► • cómodo ►

• seguro ► • enredar ►

3   Copia las oraciones y sustituye las palabras destacadas por antónimos.

• Sandra viajó al lejano pueblo de su tío.

• Había pocos farolillos en la fiesta.

• Era un lugar bullicioso.

4   ¿Qué forma de comunicación se emplea en cada caso? Marca.

Sonido Sonido

  Gestos Gestos

  Imagen Imagen

  Lenguaje Lenguaje

5   ¿Qué medio de comunicación empleamos más los seres humanos?

Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.Lengua Castellana 46

Page 63: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 63/136

MODELO B

63

6   Además del castellano, ¿qué otras lenguas se habla España?

 

7   Rodea la sílaba tónica.

• ágil • saludar • atlético • partido • pantalón • pirámide

8   Clasifica las palabras de la actividad anterior.

• Palabras agudas ►

• Palabras llanas ►

• Palabras esdrújulas ►

9   ¿Cómo es cada uno? Elige y completa según se indica.

Con una palabra llana. Con una palabra aguda. Con una palabra esdrújula.

alegre feliz 

enfadado gruñón 

tímido atrevido

Berta es Iván es Jerónimo es

10  Observa la imagen y describe brevemente ese lugar. Usa palabras

como al fondo, a la derecha, a la izquierda, delante...

Mi parque

 

Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 7

Page 64: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 64/136

Nombre  Fecha 

Prueba de control1

64

MODELO A

1

  Copia sustituyendo la palabra destacada por un sinónimo.• El tesoro estaba oculto en la montaña.

• Comer frutas y verduras es saludable.

• Esos estudiantes son muy aplicados.

2   Escribe tres oraciones con los antónimos de estas palabras.

• Aburrido ►

• Generoso ►

• Justo ►

3   Escribe un sinónimo y un antónimo de cada palabra.

• alegre ► sinónimo: antónimo:

• hermoso ► sinónimo: antónimo:

4   Contesta.

• ¿Qué medio de comunicación usamos más los seres humanos?

• ¿Qué es la lengua?

5   Además del castellano ¿qué otras lenguas se habla España?

 

Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.Lengua Castellana 48

Page 65: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 65/13665

6   ¿Qué forma de comunicación se emplea en cada caso?

 

7   Completa.

• Si la sílaba tónica es la antepenúltima, la palabra es

• Si la sílaba tónica es la última, la palabra es

• Si la sílaba tónica es la penúltima, la palabra es

8   Escribe cada palabra en el casillero que corresponde.

Ten en cuenta que la sílaba tónica ha de quedar en la casilla coloreada.

• cascada • lápiz • ardilla • señal • montículo

 

9   Rodea la palabra intrusa en estas series.

1.  lágrima, círculo, azúcar, máquina 3.  carpeta, musical, móvil, problema2.  nariz, reloj, mantel, antes 4.  trébol, botón, cajón, avión

10  Describe el lugar en el que juegas con tus amigos.

 

MODELO A

Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 9

Page 66: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 66/13666

Evaluación del primer trimestre MODELO B

Nombre  Fecha 

1

  Escribe S (sinónimos) o A (antónimos).

gritos

chillidos 

vaciar 

llenar  

dueño

propietario 

locura

cordura

orgulloso

avergonzado 

obstinado

testarudo 

enemigo

adversario 

antepasados

descendientes

2   Escribe palabras polisémicas.

3   Escribe cómo son las palabras de cada grupo.

compuestas   homófonas   derivadas

• barón / varón, hola/ ola, hecho/echo… ►

• cómodo, incómodo, comodidad, comodón… ►

• madreselva, cortaúñas, pasodoble… ►

4   Completa.

• El es el principal medio de comunicación entre los seres humanos.

• La es el conjunto de sonidos, palabras y reglas que comparte

un grupo de personas.

5   Relaciona. Luego rodea el sujeto y subraya el predicado de cada oración.

Rosa viaja mucho. • • Interrogativa

  ¡Mi amigo está asombrado! • • Enunciativa

  Tú, trae el paquete. • • Exclamativa

  ¿Vosotros tenéis hambre? • • Exhortativa

Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.Lengua Castellana 410

Page 67: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 67/13667

MODELO B

6   Analiza morfológicamente este sustantivo y este adjetivo.

• lobo ►

• moreno ►

7   Escribe sus nombres y clasifícalos. No olvides poner las tildes.

Palabras agudas  

Palabras llanas  

Palabras esdrújulas  

8   Escribe estas palabras en singular o en plural según se indica.

Singular  

Plural

• fósiles ► • examen ►

• ángeles ► • resumen ►

9   Rodea las palabras con diptongo y subraya las que tengan hiato.

periódico maíz acordeón televisión guarida baúl

10  Escribe sobre tu animal preferido. Explica cómo es, de qué se alimenta,

dónde vive… ¿Por qué te gusta este animal?

Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 11

Page 68: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 68/13668

Evaluación del primer trimestre

Nombre  Fecha 

MODELO A

1

  Escribe una palabra sinónima y otra antónima de las siguientes.

 

Sinónima

 

 Antónima

• enviar ►

• éxito ►

• perezoso ►

2   Escribe una oración con cada uno de los significados de la palabra copa.

3   Tacha la palabra intrusa de cada grupo y relaciona.

  vaya/baya, echo/hecho, cacarear • • palabras derivadas

  digno, indagar, dignidad, indignar • • palabras compuestas

 caramelo, rompeolas, pasatiempo • • palabras homófonas

4   ¿Qué es la lengua? Explica.

 

5   Escribe de qué clase es cada oración. Después, rodea los sujetos y subraya los

predicados.

• Juan es actor. ► • ¡Viene María! ►

• Tú, ven aquí. ► • ¿Jugará Sonia? ►

Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.Lengua Castellana 412

Page 69: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 69/13669

MODELO A

6   Analiza morfológicamente estas palabras:

• amabilidad ►

• excelente ►

7   Pon tilde en las palabras que deben llevarla y clasifícalas.

• salsa • raiz • estiercol • afonico

• acuatico • corcel • autovia • aficion

Palabras agudas ►

Palabras llanas ►

Palabras esdrújulas ►

8   En cada pareja hay una palabra con diptongo y otra con hiato. Clasifícalas

y pon las tildes necesarias.

 

diptongo 

hiato

guardian pais  

linea cienaga  

camion espia  

9   ¿Qué es el marco narrativo? Explica.

10  Describe cómo es tu animal favorito. No olvides poner un título al texto.

 

Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 13

Page 70: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 70/13670

Nombre  Fecha 

1

  Copia sustituyendo la palabra destacada por un sinónimo y luego por un antónimo.

• El terreno era escarpado.  ►

• Es una persona muy tímida.  ►

2   Explica qué son las palabras polisémicas y homófonas. Pon ejemplos.

3   Escribe.

• Tres palabras derivadas de color . ►

• Tres palabras compuestas. ►

4   ¿Qué es la lengua? Explica.

 

5   Explica qué es una oración.

Escribe una oración de cada clase. Luego, rodea el sujeto y subraya el predicado

de cada una.

• enunciativa ►

• interrogativa ►

Evaluación del primer trimestre   MODELO E

Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.Lengua Castellana 414

Page 71: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 71/13671

6   Analiza morfológicamente las palabras destacadas.

• El coro del colegio actúa todos los años en la gran fiesta de fin de curso.

• La sinceridad es uno de los valores más apreciados en nuestra familia.

 

7   Pon las tildes que faltan, tacha la palabra intrusa de cada grupo y relaciona.

 termometro, vehiculo, miercoles, arbol • • palabras agudas

  record, angulo, navio, tactil, azucar • • palabras llanas

  tambien, agil, leon, ademas, anis •  • palabras esdrújulas

8   Escribe tres palabras que contengan diptongo y tres que contengan hiato.

• Con diptongo ►

• Con hiato ►

9   Explica qué es la narrativa.

 

10  Describe a tu animal preferido. No olvides poner un título al texto.

 

MODELO E

Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 15

Page 72: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 72/13672

INDICADORES DE LOGRO Actividades

Lee textos, comprende su contenido y reconoce el tema. 1

Conoce las principales unidades métricas (poema, verso y estrofa) y reconoce las palabras

que riman en un poema.

1

Reconoce las palabras de una misma familia y distingue diferentes familias de palabras. 2

Identifica y utiliza palabras sinónimas. 3

Forma palabras derivadas. 4

Diferencia y clasifica las palabras por su número de sílabas. 5

Reconoce que la oración expresa una idea completa. 6

Identifica, produce y analiza diferentes clases de palabras. 7, 8, 9, 10

Conoce y utiliza correctamente las diferentes grafías del sonido K, G suave, R fuerte y J. 11, 12

Utiliza correctamente y diferencia la función de los principales signos de puntuación. 13, 14, 15, 16, 17

Emplea correctamente los conectores oracionales. 18, 19

Escribe textos con claridad y coherencia, aplicando reglas gramaticales y ortográficas básicas. 20

Soluciones

1. De una niña. Tiene 11 versos y 3 estrofas.

Quitasol, limón, alrededor. R. M.

(Respuesta Modelo): Especie de sombrillaque sirve para resguardarse del sol.

2. Marinero, florero.

3. Osado, audaz. Fatigado, cansado.

Cuidadoso, prudente. Seco, árido.

4. Gallina y gallinero. Hormiga y hormiguero.

Pez y pecera.

5. R. M.: Flor, balón, guitarra, teléfono.

6. R. L. (Respuesta Libre).

7. Casa: femenino, singular. Sábados:

masculino, plural.

8. R. M.: Deliciosa. La, el. Lisboa.

9. Vendrá, comen, soplará, leemos, imagino,

oyeron, juegan.

10. Cantamos, cantar. Ha regado, regar. Había

preparado, preparar. Mugían, mugir.

11. Caramelo, quiniela, boquerón. Agua,

alguno, juguete. Sonrisa, honrado, terraza.

12. R. M.: Canguro, águila, pingüino. Jirafa,conejo, jabalí. Celo, zapato, zorro.

13. R.L.

14. El sábado pasado María, Luis y Paula

pasaron el día en el campo. Dieron un largo

paseo y pudieron ver ciervos, conejos,

caballos y jabalíes por el monte. Al medio

día descansaron para tomar unos bocadillos,

fruta y refrescos. ¡Lo pasaron genial!

15. R.L.

16. ¿Beatriz se ha ido de viaje? ¿Ha traído

Javier la radio?

17. R. M.: ¡Bienvenido! ¡Muchísimas gracias!

18. Pero, porque, en cambio.

19. R. M. Delante, a la derecha, enfrente.

20. R. L.

Evaluación inicial

Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.Lengua Castellana 416

Page 73: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 73/13673

Soluciones

Modelo B

1. Manso, dócil. Mentiroso, embustero.

2. Desinterés, inseguro, incómodo,desenredar.

3. Cercano, muchos, silencioso.

4. Gestos, lenguaje.

5. El lenguaje.

6. Catalán, vasco, gallego...

7.  Ágil, saludar, atlético, partido, pantalón,pirámide.

8. Saludar, pantalón. Ágil, partido. Atlético,pirámide.

9.  Alegre, gruñón, tímido.

10. R. L.

Modelo A

1. Escondido, sano, alumnos.

2. R. M.: Este juego es muy divertido. Eresuna persona muy egoísta. Fue un juicioinjusto.

3. Contento, triste. Bonito, feo.

4. El lenguaje. El conjunto de sonidos,

palabras y reglas que comparte un grupode personas.

5. Catalán, vasco, gallego...

6. Sonido, imagen, gesto.

7. Esdrújula, aguda, llana.

8. Señal, montículo, ardilla, lápiz, cascada.

9.  Azúcar, antes, musical, trébol.

10. R. L.

Pruebas de control UNIDAD 1

** Estándares de aprendizaje del currículo oficial para la etapa de Primaria.** Concreción de los estándares de aprendizaje para cada curso y unidad didáctica.

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE*

INDICADORES DE LOGRO**

Actividades

Nivel

básico

Modelo B

Nivel

avanzado

Modelo A

B4-2.1 Identifica y utiliza palabras sinónimas y antónimas. 1, 2, 3 1, 2, 3B4-1.1 Conoce los conceptos de comunicación, lenguaje y lengua. 4, 5 4, 6

B4-6.1 Diferencia las principales lenguas que se hablan en España. 6 5

B4-4.3 Distingue la sílaba tónica y las sílabas átonas en las palabras. 7, 8, 9 7, 8, 9

B3-1.2 Escribe textos con claridad y coherencia, aplicando reglasgramaticales y ortográficas básicas.

10 10

Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 17

Page 74: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 74/13674

Evaluación del primer trimestre

SolucionesModelo B

1. Sinónimos: gritos, chillidos; obstinado,testarudo; dueño, propietario; enemigo,adversario. Antónimos: orgulloso,avergonzado; vaciar, llenar; locura, cordura;antepasados, descendientes.

2. Muñeca. Pluma.

3. Homófonas, derivadas, compuestas.4. Lenguaje. Lengua.

5. Rosa  viaja mucho, enunciativa.

¡ Mi amigo  está asombrado!, exclamativa.

Tú , trae el paquete, exhortativa. ¿ Vosotros

tenéis hambre?, interrogativa.

6. Sustantivo común, concreto, individual,masculino, singular. Adjetivo masculino,singular.

7. Delfín, caracol. Pulpo, tigre. Águila,hipopótamo.

8. Fósil, ángel. Exámenes, resúmenes.

9. Periódico, maíz, acordeón, televisión,

guarida , baúl.

10. R. L.

Modelo A

1. Mandar, recibir. Triunfo, fracaso. Vago,trabajador.

2. R. M.: Se ha roto una copa mientrasfregaba. Hay un nido en la copa de eseárbol. Entregaron la copa al ganador.

3. Cacarear, indagar, caramelo. Primer grupo:palabras homófonas. Segundo grupo: palabrasderivadas. Tercer grupo: palabras compuestas.

ESTÁNDARESDE

APRENDIZAJEINDICADORES DE LOGRO

Actividades

Nivelbásico

Modelo B

NivelavanzadoModelo A

Nivel deexcelenciaModelo E

B4-2.1 Identifica y utiliza palabras sinónimas, antónimas,polisémicas y homófonas. 1,2, 3 1, 2, 3 1,2, 3

B4-2.2 Identifica y forma palabras derivadas y compuestas. 3 3 3

B4-1.1 Conoce los conceptos de comunicación, lenguaje ylengua.

4 4 4

B4-2.5 Conoce el concepto de oración y las clases deoraciones. Identifica el sujeto y el predicado en unaoración.

5 5 5

B4-1.1 Identifica y analiza las principales clases de palabras. 6 6 6

B4-4.3 Distingue la sílaba tónica y las sílabas átonas en las

palabras.

7

B4-4.3 Conoce y aplica las principales reglas de acentuación. 8, 9 7, 8 7, 8

B5-1.1 Conoce las principales características de los textosnarrativos.

9 9

B3-1.2 Escribe textos con claridad y coherencia, aplicandoreglas gramaticales y ortográficas básicas.

10 10 10

Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.Lengua Castellana 418

Page 75: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 75/13675

4. La lengua es el conjunto de sonidos,

palabras y reglas que comparte un grupo

de personas.

5. Juan  es actor: enunciativa. Tú , ven aquí:

exhortativa. ¡ Viene María !: exclamativa.

¿Jugará Sonia  ?: interrogativa.

6. Sustantivo común, abstracto, individual,

femenino, singular. Adjetivo masculino/

femenino, singular.

7. Raíz, corcel, afición. Salsa, estiércol,

autovía. Acuático, afónico.

8. Guardián, ciénaga, camión. País, línea,

espía.

9.El marco narrativo es el tiempo y el lugaren los que transcurren la acción de una

historia. 

10. R. L. 

Modelo E

1. Empinado, llano. Vergonzosa, atrevida.

2. Las palabras polisémicas son aquellas que

tienen más de un significado, por ejemplo

copa. Las palabras homófonas son lasque se pronuncian igual pero se escriben

de forma diferente, por ejemplo ola y hola.

3. R. M.: Colorear, colorido, descolorido.

Sacapuntas, abrelatas, sacacorchos.

4. La lengua es el conjunto de sonidos,

palabras y reglas que comparte un grupo

de personas.

5. Una oración es un grupo de palabras

ordenadas que expresa una idea o un

sentimiento y contiene un verbo.

R. M.: Mi hermana  se llama Elisa.

¿Tú  tienes hambre?

6. Sustantivo común, concreto, individual,

masculino, singular. Adjetivo, femenino,

singular. Sustantivo, común, abstracto,

individual, femenino, singular.

7. Son intrusas las palabras árbol, ángulo

y ágil. Palabras agudas: también, león,

además, anís. Palabras llanas: récord,navío, táctil, azúcar. Palabras esdrújulas:

termómetro, vehículo, miércoles.

8. R. M.: Avión, aceite, cuento. Campeón,

baúl, alegría.

9. La narrativa es un género literario.

 A él pertenecen las obras en las que un

narrador cuenta lo que les sucede a unos

personajes.

10. R. L.

Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 19

Page 76: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 76/13676

Registro de calificaciones

AlumnosUnidad

1

Unidad

2

Unidad

3

Unidad

4

Unidad

5

Evaluación

1.er  trimestre

Unidad

6

Unidad

7

 Lengua Castellana 1204

Page 77: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 77/13677

 Unidad

8

Unidad

9

Unidad

10

Evaluación

2.º trimestre

Unidad

11

Unidad

12

Unidad

13

Unidad

14

Unidad

15

Evaluación

3.er 

 trimestre

Evaluación

final

Pruebas de evaluación continua

  205Lengua Castellana 1

Page 78: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 78/136

Page 79: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 79/136

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

Evaluaciónpor competencias

Page 80: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 80/13680

Las competencias en la LOMCE

Las competencias son un conjunto integrado de capacidades (conocimientos,

estrategias, destrezas, habilidades, motivaciones, actitudes…) que los alumnos

han de poner en juego para dar respuesta a problemas cotidianos, aunque com-

plejos, de la vida ordinaria.

La nueva ley de educación, basándose en el Marco de Referencia Europeo paralas competencias clave en el aprendizaje permanente, ha definido siete competen-

cias que los alumnos deben haber adquirido al finalizar su trayectoria académica.

Estas competencias son las siguientes:

– Comunicación lingüística. Es la habilidad para expresar e interpretar con-

ceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral o es-

crita (escuchar, hablar, leer y escribir), y de interactuar lingüísticamente de una

manera adecuada y creativa en todos los contextos.

– Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecno-

logía. Integra la habilidad de aplicar los conceptos matemáticos, con el fin de

resolver problemas en situaciones cotidianas, junto con la capacidad de aplicar

el conocimiento y el método científico para explicar la naturaleza.

– Competencia digital. Implica el uso seguro y crítico de las tecnologías de la

información y la comunicación en el trabajo y el ocio.

– Aprender a aprender.  Engloba las habilidades necesarias para aprender,

organizar el propio aprendizaje y gestionar el tiempo y la información eficaz-

mente, ya sea de forma individual o en grupo.

– Competencia social y cívica. Recoge los comportamientos que preparan alas personas para participar de manera eficaz y constructiva en la vida social,

profesional y cívica, en una sociedad cada vez más diversificada y plural.

– Sentido de iniciativa y emprendimiento.  Hace referencia a la habilidad

de cada persona para transformar las ideas en actos, poniendo en práctica

su creatividad, a la capacidad de innovación y de asunción de riesgos, y a las

aptitudes necesarias para la planificación y la gestión de proyectos.

– Conciencia y expresión cultural. Implica apreciar la importancia de la ex-

presión creativa de ideas, experiencias y emociones a través de distintos me-

dios (música, literatura, artes escénicas, artes plásticas…).

Presentación

Page 81: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 81/13681

La incorporación de las competencias al currículo hace necesario integrarlas en

las tareas y actividades didácticas que se desarrollan en el proceso de ense-

ñanza-aprendizaje y, por tanto, tienen una relación directa con la evaluación del

alumnado. Esto requiere que los estándares de aprendizaje evaluables hagan

referencia no solo a los contenidos propios de las distintas áreas, sino también a

la contribución de dichas áreas al logro de las competencias.

Recursos para la evaluación

por competenciasEntre los recursos para la evaluación que se incluyen en el proyecto Saber Hacer,

se proporcionan pruebas diseñadas para evaluar el desarrollo y la adquisición de

las competencias educativas por parte de los alumnos.

Estas pruebas de evaluación por competencias son complementarias a las que

se proponen para la evaluación de contenidos. Tanto unas como otras evalúan

los procesos cognitivos y el progreso en el aprendizaje, aunque las segundas es-

tán más guiadas por el currículo de las áreas y las primeras, por la contribución

de tales áreas al logro de las competencias educativas.

Para el cuarto curso de Educación Primaria, nuestro proyecto editorial ofrece los

siguientes recursos:

• Pruebas de evaluación por competencias.  Se ofrecen nueve pruebas

para ser utilizadas a lo largo del curso, con el fin de comprobar el grado de

avance de los alumnos en la adquisición de las competencias.

•Estándares de aprendizaje. Los estándares de aprendizaje del perfil de lacompetencia y sus indicadores de logro se ponen en relación con las activida-

des de la prueba.

• Soluciones. Se incluyen las respuestas a todas las actividades planteadas en

cada prueba.

• Niveles. Para cada prueba se proporcionan cuatro niveles de logro, con el fin de

ayudar al profesorado a corregir y valorar el trabajo realizado por los alumnos.

• Hojas de registro. Se ofrece una hoja de registro de puntuaciones para

cada una de las pruebas, en la que se incluyen los criterios para su valoración

cualitativa.

Page 82: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 82/13682

Nombre  Fecha 

PRUEBA

De basura a tierra fértil

1   ¿Qué pretende el texto que acabas de leer? Marca.

  Entretenernos con su lectura.

  Explicar cómo hacer compost en casa.

Hacer recomendaciones sobre cómo reciclar.

De basura a tierra fértil

Cómo hacer compost

Para hacer compost, necesitas un

contenedor especial llamado

compostador. Debes colocarlo sobre

tierra o, si no tienes jardín, cubrir el

fondo del contenedor con 3 cm de tierra

fértil. El contenedor debe estar al sol en

invierno y a la sombra en verano.

Primero, cubre la tierra del fondo con

una capa de ramas o paja de entre 10

y 20 cm. Después, pon encima los

restos de materiales orgánicos. Además,

debes añadir agua si ves que

el contenido está demasiado seco.

Añade nuevos residuos periódicamente,

mezclándolos con los antiguos. En seisu ocho meses podrás extraer compost

del fondo del contenedor.

¿Sabes que tú mismo puedes convertir la

 basura que diariamente producís en casa

en abono para cultivar? Ese abono se

llama compost. Es una especie de tierra

que se hace con desechos orgánicos

y que se puede usar como fertilizante.

En el proceso de compostajeintervienen microorganismos, hongos

e invertebrados que descomponen

la materia orgánica.

Materiales para hacer compost

• Es importante que todos los materiales

sean orgánicos. Por un lado, están

los restos de jardín: plantas, hojas,

flores, césped…; por otro, los restosde cocina: huesos, pieles y cáscaras de

frutas; verduras sin cocinar; posos

de café o infusiones; cáscaras de

huevo machacadas...

• También puedes utilizar, pero en

 pequeñas cantidades, lo siguiente:

serrín; servilletas, bolsas y envases

de papel; cenizas de madera y cartón.

• Es mejor evitar restos de carne o

 pescado así como derivados de la leche.

1

Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.Lengua Castellana 410

Page 83: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 83/13683

2   Contesta.

● ¿Qué es el compost?

● ¿Qué materiales es mejor no utilizar para hacer compost?

● ¿Dónde debes colocar el compostador, según la época del año?

● ¿Por qué a lo mejor tienes que echar agua dentro del compostador?

3   Imagina que hay un compostador en la terraza de una casa. ¿Qué se debe

introducir en él y en qué orden?

Primero hay que

Después

Por último

4   ¿Por qué no puedes usar estos materiales para hacer compost? Elige.

Porque no son materiales reciclables. Porque no son materiales orgánicos.

Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 11

Page 84: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 84/13684

De basura a tierra fértil

5   Copia y sustituye la palabra destacada por un sinónimo.

● En casa puedes convertir  la basura en compost.

● Para hacer compost se usan materiales orgánicos.

6   Escribe un antónimo de estas palabras:

● seco ► ● comienzo ►

7   Escribe cuatro palabras de cada campo semántico.

Frutas ►

Verduras ►

Flores ►

8   Escribe tres animales de cada tipo.

● Invertebrados ►

● Vertebrados ►

9   Escribe una carta breve al alcalde de tu localidad proponiéndole colocar

compostadores de uso público.

Tienes que respaldar tu propuesta con motivos, por ejemplo que el compost obtenido

puede utilizarse para abonar los parques.

Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.Lengua Castellana 412

Page 85: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 85/13685

Prueba 1. De basura a tierra fértil

COMPETENCIASQUE SE EVALÚAN

ESTÁNDARESDE APRENDIZAJE

(PERFIL DE LA COMPETENCIA)*

INDICADORES DE LOGRO** Actividades

COMUNICACIÓNLINGÜÍSTICA

B2-4.1. Capta el propósito de los

textos. Identifica las partes de laestructura organizativa de los textos

y analiza su progresión temática.

Entiende la distinta finalidad de los

textos por su contenido y suorganización. 1

B2-2.2. Muestra comprensión, con

cierto grado de detalle, de diferentes

tipos de textos no literarios

(expositivos, narrativos, descriptivos

y argumentativos) y de textos de la

vida cotidiana.

Comprende y recuerda detalles

importantes de diferentes tipos de

textos: informativos, descriptivos,

mensajes de la vida diaria…2, 3, 4

B4-2.1. Conoce, reconoce y usa

sinónimos y antónimos, palabras

polisémicas y homónimas,

arcaísmos, extranjerismosy neologismos, frases hechas,

siglas y abreviaturas.

Identifica y utiliza palabras

sinónimas, antónimas, polisémicas,

campos semánticos…, así como

refranes y frases hechas.

5, 6, 7

COMPETENCIACIENTÍFICA

 Y TECNOLÓGICA

B4.1.1. Observa, identifica, describe

y clasifica algunos materiales por

sus propiedades (dureza,

solubilidad, estado, etc.).

Describe procesos de producción

de materiales a partir de materias

primas; y muestra actitudes de uso

y consumo responsable.

4

B3-2.2. Observa directa e

indirectamente, identifica

características, reconoce y clasifica,

animales invertebrados.

Describe características principales

de animales invertebrados

e identifica animales dentro

de este grupo.8

B3-2.3. Observa directa e

indirectamente, identifica

características, reconoce y clasifica,

animales vertebrados.

Describe características principales

de animales vertebrados e identifica

animales dentro de este grupo.

COMPETENCIAINICIATIVA

 Y EMPRENDIMIENTO

B3-7.1. Planifica y redacta textos

siguiendo unos pasos: planificación,

redacción, revisión y mejora.

Escribe textos sencillos utilizando

estrategias adecuadas de

composición: planificación,

redacción, revisión y mejora.

9

  * El perfil de la competencia comprende todos los estándares del currículo oficial de las distintas

áreas que contribuyen a la adquisición de dicha competencia. En cada prueba se consignan solo

aquellos estándares que se evalúan.

** Concreción de los estándares de aprendizaje de cada curso.

1

Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 5

Page 86: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 86/13686

Nivel A. 1 punto Nivel B. 2 puntos Nivel C. 3 puntos Nivel D. 5 puntos

Actividades Soluciones Niveles

1

Explicar cómo hacer compost en casa. A. No lo intenta.

B. Marca una respuesta incorrecta.

C. Marca la respuesta correcta con ayuda.

D. Lo resuelve de forma correcta y autónoma.

2

Una especie de tierra que se hace con

desechos orgánicos y que se puede usar

como fertilizante. Restos de carne y

pescado y derivados de la leche. En

invierno, al sol y en verano, a la sombra.

Para que en su interior haya humedad.

A. No lo intenta.

B. Responde correctamente a alguna pregunta.

C. Responde correctamente a la mayoría de las preguntas.

D. Responde correctamente a todas las preguntas.

3

Primero hay que cubrir el fondo del

compostador con unos 3 cm de tierra fértil.

Después hay que hacer una capa de

ramas o paja de entre 10 y 20 cm. Por

último se introducen los materialesorgánicos.

A. No lo intenta.

B. Comete algún error.

C. Lo hace correctamente con ayuda.

D. Lo resuelve de forma correcta y autónoma.

4

Porque no son materiales orgánicos. A. No lo intenta.

B. Marca una respuesta incorrecta.

C. Marca la respuesta correcta con ayuda.

D. Lo resuelve de forma correcta y autónoma.

5

Transformar, utilizar. A. No lo intenta.

B. Realiza correctamente solo una sustitución.

C. Realiza correctamente dos sustituciones.

D. Realiza correctamente todas las sustituciones.

6

R. M. (Respuesta Modelo): húmedo, final. A. No lo intenta.

B. No completa la actividad.

C. Completa la actividad, pero con errores.D. Lo hace correctamente.

7

R. M.: Plátano, naranja, pera, manzana.

Calabacín, judías, brécol, coliflor.

Margarita, rosa, jazmín, amapola.

A. No lo intenta.

B. No completa la actividad.

C. Completa la actividad, pero con errores.

D. Lo hace correctamente.

8

R. M.: Vaca, ballena, águila. Mariposa,

escorpión, caracol.

A. No lo intenta.

B. No completa la actividad.

C. Completa la actividad, pero con errores.

D. Lo hace correctamente.

9

R. L. (Respuesta Libre). A. No lo intenta.

B. La respuesta no es coherente.

C. Transmite la idea pero no se expresa adecuadamente.

D. Transmite la idea y se expresa con corrección.

Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.Lengua Castellana 46

Page 87: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 87/13687

1Prueba 1. De basura a tierra fértil

Valoración

Puntuación total superior a 36. Excelente.

Puntuación total entre 36 y 18. Satisfactorio.

Puntuación total inferior a 18. Insuficiente.

AlumnosActividades de la prueba

1 2 3 4 5 6 7 8 9 TOTAL VALORACIÓN

Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 7

Page 88: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 88/136

Page 89: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 89/136

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

Rúbricas

Page 90: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 90/13690

El sistema de evaluación educativa

mediante rúbricas

Una rúbrica es, básicamente, una herramienta que permite objetivar la evaluación de

un proceso, cualquiera que sea el campo en el que se desarrolla.

En el contexto educativo, la rúbrica proporciona referencias para valorar todos los

aspectos del proceso educativo, ofrece información para la toma de decisiones y

muestra con claridad la relación entre los elementos del currículo. Las rúbricas cons-

tituyen la concreción de dichos elementos y se obtienen mediante los siguientes

procesos de elaboración:

1. Análisis de los objetivos.

2. Relación entre los objetivos, los criterios de evaluación y las competencias.

3. Definición de los estándares de aprendizaje.

4. Descripción de los niveles de adquisición de dichos estándares, que deben reco-

ger las conductas observables y los niveles de logro de cada grado.

El sistema de rúbricas de Santillana

El sistema de rúbricas de Santillana es un instrumento útil y preciso para la eva-

luación educativa, que pone en relación los elementos de la Programación Didáctica

de Aula (PDA) con los niveles de adquisición de los estándares de aprendizaje. Este

sistema está estrechamente vinculado al proyecto Saber Hacer  de Santillana.

Las rúbricas se presentan como matrices sencillas donde se detallan, para cadauno de los estándares de aprendizaje, las conductas observables y los niveles de

ejecución que el profesor debe tener en cuenta para la evaluación de sus alumnos.

Los campos que recogen estas matrices son:

• Estándares de aprendizaje. Parten del currículo oficial y constituyen el mayor

nivel de concreción de los aspectos relevantes para la evaluación. Están relacio-

nados con los objetivos de aprendizaje, los criterios de evaluación y los conte-

nidos y las competencias. Los estándares de aprendizaje incluyen referencias a

conocimientos (conocer los conceptos) y a habilidades y destrezas (relacionarlos,

reelaborarlos y aplicarlos en contextos diferentes).

Presentación

Page 91: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 91/13691

• Indicadores de logro. Son concreciones de los estándares de aprendizaje para

una unidad de un curso determinado. Es decir, especican, paso a paso, cómo

los alumnos avanzan en el proceso de adquisición de un estándar de aprendizaje

curricular a lo largo del curso y de la etapa.

• Niveles de adquisición. Indican los grados de adquisición de un determinado

logro mediante una escala cualitativa de cuatro niveles: desde logro en vías de ad-

quisición hasta el nivel de excelente. Además, junto a cada nivel, se ofrece el valor

numérico que le corresponde. El valor numérico tiene una doble función para elprofesor: le permite cuanticar el avance de cada alumno y facilita el cálculo de los

percentiles que ponen en relación el avance de un alumno concreto con respecto

al grupo de clase.

 

Page 92: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 92/136

   E   j   e   m   p    l   o    d   e   r    ú    b   r   i   c   a    d   e   u   n   a

   u   n   i    d   a    d    d   e   L   e   n   g   u   a

   E   s   t    á   n    d   a   r   e   s    d   e   a   p   r   e   n    d   i   z   a   j   e

   o    b   t   e   n   i    d   o   s    d   e    l   a   P   D   A

   y   e    l   c   u   r   r    í   c   u    l   o .

   N   i   v   e    l   e   s    d   e   a    d   q   u   i   s   i   c   i    ó   n   c   o   n

    l   a   g   r   a    d   a   c   i    ó   n    d   e    l    d   e   s   e   m   p   e   ñ   o    d   e   u   n   a

   t   a   r   e   a ,

    d   e   s    d   e

   e    l    l   o   g   r   o

   e   n

   v    í   a   s    d   e

   a    d   q   u   i   s   i   c

   i    ó   n

    h   a   s   t   a   e    l   n   i   v   e    l    d   e   e   x   c   e    l   e   n   t   e .   R   e   c   o   g   e   n   t   a   m    b   i    é   n

    l   a   c   a    l   i    f   i   c   a   c   i    ó   n   c   o   r   r   e   s   p   o   n    d   i   e   n   t   e   a   c   a    d   a   g   r   a    d   o .

   V   a    l   o   r   a   c   i    ó   n   q   u   e   e    l

   a    l   u   m   n   o   o    b   t   i   e   n   e   e   n

    l   a   r    ú    b   r   i   c   a

   y    l   a

   c   a    l   i    f   i   c   a   c   i    ó   n

   q   u   e

   t   i   e   n   e   a   s   o   c   i   a    d   a .

   C    l

   a   v   e    d   e   i   n   t   e   r   p   r   e   t   a   c   i    ó   n .   E   x   p   r   e   s   a    l   a   r   e    l   a   c   i    ó   n   e   n   t   r   e

    l   a   p   u   n   t   u   a   c   i    ó   n   q   u   e   u   n   a    l   u   m   n   o   o    b   t   i   e   n   e   y    l   a

   c   a    l   i    f   i   c   a   c   i    ó   n   q   u   e   s   e    l   e   o   t   o   r   g   a

 .

   V   a    l   o   r   a   c   i    ó   n   t   o   t   a    l .   E   n   e   s   t   a   r    ú    b   r   i   c   a ,

    l   a

   c   a    l   i    f   i   c   a   c   i    ó   n   m    á   x   i   m   a   q   u   e   u   n   a    l   u   m   n   o

   p   u   e    d   e   a    l   c   a   n   z   a   r   e   s    d   e   9   6   p   u   n   t   o   s .

   C   a    l   i    f   i   c

   a   c   i    ó   n

   o    b   t   e   n   i    d

   a   p   o   r   e    l

   a    l   u   m

   n   o .

 

   E  s   t   á  n   d  a  r  e  s   d  e  a  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e

   N   i  v  e   l  e  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   C  a   l   i   f   i  c  a  c   i   ó  n

   (  m   á  x   i  m  o   4

   )

   E

   t  a  p  a

   I  n   d   i  c  a   d  o  r  e  s   d  e   l  o  g  r  o

   E  n  v   í  a  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   (   1   )

   A   d  q  u   i  r   i   d  o   (   2   )

   A  v  a  n  z  a   d  o   (   3   )

   E  x  c  e   l  e  n   t  e   (   4   )

   B   5  -   5 .   1 .

       • 

   R  e  a   l   i  z  a

   d  r  a  m  a   t   i  z  a  c   i  o  n  e  s  y

   t  e  a   t  r  a   l   i  z  a  c   i  o  n  e  s

   i  n   d   i  v   i   d  u  a   l  e  s  y   /  o

  c  o  o  p  e  r  a   t   i  v  a  s   d  e

   d   i  v  e  r  s  o  s   t   i  p  o  s  p  a  r  a

  c  o  m  p   l  e  m  e  n   t  a  r  e   l

  a  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e  y

   d  e  s  a  r  r  o   l   l  a  r

  c  o  m  p  e   t  e  n  c   i  a  s

  e  s   t  r  a   t   é  g   i  c  a  s .   L  o   h  a  c  e

   d  e   f  o  r  m  a  r  e  s  p  e   t  u  o  s  a

  y  p  a  r   t   i  c   i  p  a   t   i  v  a .

   S

  e  e  s   f  u  e  r  z  a  p  o  r  p  a  r   t   i  c   i  p  a  r

  e

  n   l  a  s   d  r  a  m  a   t   i  z  a  c   i  o  n  e  s  y

   t  e

  a   t  r  a   l   i  z  a  c   i  o  n  e  s .

   P  a  r   t   i  c   i  p  a  e  n   l  a

  s

   d  r  a  m  a   t   i  z  a  c   i  o  n

  e  s  y

   t  e  a   t  r  a   l   i  z  a  c   i  o  n  e

  s   d  e   f  o  r  m  a

  a  c   t   i  v  a ,  c  o  o  p  e  r

  a   t   i  v  a  y

  r  e  s  p  e   t  u  o  s  a ,  m

  o  s   t  r  a  n   d  o

   i  n   t  e  r   é  s .

   P  a  r   t   i  c   i  p  a  e  n   l  a  s

   d  r  a  m  a   t   i  z  a  c   i  o  n  e  s  y

   t  e  a   t  r  a   l   i  z  a  c   i  o  n  e  s   d  e   f  o  r  m  a

  a  c   t   i  v  a ,  c  o  o  p  e  r  a   t   i  v  a  y

  r  e  s  p  e   t  u  o  s  a ,  m  o  s   t  r  a  n   d  o

   i  n   t  e  r   é  s .   F  a  v  o  r  e  c  e  e   l

  m  a  n   t  e  n   i  m   i  e  n   t  o   d  e  u  n

  c   l   i  m  a  r  e   l  a   j  a   d  o  e  n  e   l  a  u   l  a .

   P  a  r   t   i  c   i  p  a  e  n   l  a  s

   d  r  a  m  a   t   i  z  a  c   i  o  n  e  s  y

   t  e  a   t  r  a   l   i  z  a  c   i  o  n  e  s   d  e   f  o  r  m  a

  a  c   t   i  v  a ,  c  o  o  p  e  r  a   t   i  v  a  y

  r  e  s  p  e   t  u  o  s  a ,  m  o  s   t  r  a  n   d  o

   i  n   t  e  r   é  s .   C  o  n   t  r   i   b  u  y  e  a

  c  r  e  a  r  y  m  a  n   t  e  n  e  r  u  n

  c   l   i  m  a  r  e   l  a   j  a   d  o  y   d  e

  c  o  n   f   i  a  n  z  a  e  n  e   l  a  u   l  a .

 

   C   A   L   I   F   I   C   A   C   I    Ó

   N   G   L   O   B   A   L   (   M    Á   X   I   M   O   9   6   )

 

   C   L   A   V   E   D   E   I   N   T   E   R   P   R   E   T   A   C   I    Ó   N  :   2   4   A   3   6   P   U   N   T   O   S  :   I  n  s  u   f   i  c   i  e  n   t  e  ;   3   7   A   6   0   P   U   N   T   O   S  :   S  u   f   i  c   i  e  n   t  e  ;   6   1   A   8   4   P   U   N   T   O   S  :   N  o   t  a   b   l  e  ;   8   5   A   9

   6   P   U   N   T   O   S  :   E  x  c  e   l  e  n   t  e .

92

Page 93: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 93/136

 

   M  o

   d  e   l  o   d  e   R   ú   b  r   i  c  a   d  e   L  e  n  g  u  a  c  a  s   t  e   l   l  a  n  a .   4 .   º  c  u  r  s  o   d  e   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .   U   N

   I   D   A   D   1 .   E  n   l  a  m  o  n   t  a   ñ  a

   E  s   t   á  n   d  a  r  e  s   d  e  a  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e

   N   i  v  e   l  e  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   C  a   l   i   f   i  c  a  c   i   ó  n

   (  m   á  x   i  m  o   4   )

   E   t  a  p  a

   I  n   d   i  c  a   d  o  r  e  s   d  e   l  o  g  r  o

   E  n  v   í  a  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   (   1   )

   A   d  q  u   i  r   i   d  o   (   2   )

   A  v  a  n  z  a   d  o   (   3   )

   E  x  c  e   l  e  n   t  e   (   4   )

   B   1  -   1 .   1 .

       • 

   C  o  m  u  n   i  c  a  o  r  a   l  m  e  n

   t  e ,

  c  o  n  o  r   d  e  n  y

  s   i  n  c  e  r   i   d  a   d ,

  c  o  n  o  c   i  m   i  e  n   t  o  s ,

  e  x  p  e  r   i  e  n  c   i  a  s  y

  a  n   é  c   d  o   t  a  s ,

  p  r  e   f  e  r  e  n  c   i  a  s  y

  o  p   i  n   i  o  n  e  s ,

  s  e  n   t   i  m   i  e  n   t  o  s  y

  e  m  o  c   i  o  n  e  s   d  u  r  a  n   t  e

   l  a  s   i  n   t  e  r  a  c  c   i  o  n  e  s   d

  e   l

  a  u   l  a .   L  o   h  a  c  e   d  e

  m  a  n  e  r  a  a   d  e  c  u  a   d  a ,

  r  e  s  p  e   t  u  o  s  a  y

  e  m  p   á   t   i  c  a  y

  e  s   f  o  r  z   á  n   d  o  s  e  p  o  r

   h  a  c  e  r  s  e  e  n   t  e  n   d  e  r .

   U   t   i   l   i  z  a   l  a   l  e  n  g  u  a  o  r  a   l  p  a  r  a

   i  n   t  e  r  v  e  n   i  r  e  n  s   i   t  u  a  c   i  o  n  e  s

  c  o  m  u  n   i  c  a   t   i  v  a  s   d  e   f  o  r  m  a

   i  n   t  u   i   t   i  v  a .

   I  n   t  e  r  v   i  e  n  e  e  n   d   i  v  e  r  s  a  s

  s

   i   t  u  a  c   i  o  n  e  s   d  e

   i  n   t  e  r  c  a  m   b   i  o  o  r  a   l

  u

   t   i   l   i  z  a  n   d  o  u  n  v  o  c  a   b  u   l  a  r   i  o

  c

  a   d  a  v  e  z  m   á  s  a  m  p   l   i  o  y

  a

   j  u  s   t  a  n   d  o  e   l   t  o  n  o   d  e   l

   d

   i  s  c  u  r  s  o  a   d   i   f  e  r  e  n   t  e  s

   i  n   t  e  n  c   i  o  n  e  s

  c

  o  m  u  n   i  c  a   t   i  v  a  s .

   I  n   t  e  r  v   i  e  n

  e  a  c   t   i  v  a  m  e  n   t  e  e  n

   d   i  v  e  r  s  a  s

  s   i   t  u  a  c   i  o  n  e  s   d  e

   i  n   t  e  r  c  a  m

   b   i  o  o  r  a   l

  u   t   i   l   i  z  a  n   d

  o   l  a   l  e  n  g  u  a   d  e

  m  a  n  e  r  a

  c  o  n  s  c   i  e  n   t  e  y

  a   d  e  c  u  a   d

  a .   S  e   l  e  c  c   i  o  n  a  e   l

   l  e  n  g  u  a   j  e

  s  e  g   ú  n   l  a

  s   i   t  u  a  c   i   ó  n   d  e

  c  o  m  u  n   i  c

  a  c   i   ó  n  y  r  e  s  p  e   t  a

   l  a  s  n  o  r  m

  a  s   d  e   l

   i  n   t  e  r  c  a  m

   b   i  o

  c  o  m  u  n   i  c

  a   t   i  v  o .

   P  a  r   t   i  c   i  p  a  e  n   d   i  s

   t   i  n   t  a  s

  s   i   t  u  a  c   i  o  n  e  s

  c  o  m  u  n   i  c  a   t   i  v  a  s  ;

  a   d  a  p   t  a

  s  u  s   i  n   t  e  r  v  e  n  c   i  o

  n  e  s  a   l

  c  o  n   t  e  x   t  o  y  a  s  u

   i  n   t  e  r   l  o  c  u   t  o  r  ;  a  r  g  u  m  e  n   t  a  y

  o  p   i  n  a ,  s  e  e  x  p  r  e

  s  a  c  o  n

  c   l  a  r   i   d  a   d  y  c  o  r  r  e

  c  c   i   ó  n  y

  r  e  s  p  e   t  a   l  a  s  n  o  r

  m  a  s   d  e   l

   i  n   t  e  r  c  a  m   b   i  o

  c  o  m  u  n   i  c  a   t   i  v  o .

 

93

Page 94: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 94/136

 

   E  s   t   á  n   d  a  r  e  s   d  e  a  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e

   N   i  v  e   l  e  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   C  a   l   i   f   i  c  a  c   i   ó  n

   (  m   á  x   i  m  o   4   )

   E   t  a  p  a

   I  n   d   i  c  a   d  o  r  e  s   d  e   l  o  g  r  o

   E  n  v   í  a  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   (   1   )

   A   d  q  u   i  r   i   d  o   (   2   )

   A  v  a  n  z  a   d  o   (   3   )

   E  x  c  e   l  e  n   t  e   (   4   )

   B   1  -   1 .   3 .

       • 

   M  a  n   t   i  e  n  e  a  c   t   i   t  u   d  e  s

   d  e  r  e  s  p  e   t  o ,  e  m  p  a   t   í  a ,

   i  n   t  e  r   é  s  y  e  s  c  u  c   h  a

  a  c   t   i  v  a  a  n   t  e   l  a  s

   i  n   t  e  r  v  e  n  c   i  o  n  e  s

  o  r  a   l  e  s   d  e   l  o  s

  c  o  m  p  a   ñ  e  r  o  s   d  u  r  a  n

   t  e

   l  a  s  a  c   t   i  v   i   d  a   d  e  s ,   l  o  s

   d  e   b  a   t  e  s  y  o   t  r  a  s

   i  n   t  e  r  a  c  c   i  o  n  e  s  o  r  a   l  e  s

   d  e  n   t  r  o   d  e  a  u   l  a .

   M  u  e  s   t  r  a  a  c   t   i   t  u   d  e  s   d  e

  e  s   f  u  e  r  z  o  p  o  r  m  a  n   t  e  n  e  r   l  a

  a   t  e  n  c   i   ó  n  y  e   l   i  n   t  e  r   é  s

   d  u  r  a  n   t  e   l  a  s

   i  n   t  e  r  v  e  n  c   i  o  n  e  s   d  e   l  o  s

  c  o  m  p  a   ñ  e  r  o  s .

   M

  a  n   t   i  e  n  e  a  c   t   i   t  u   d  e  s   d  e

  r

  e  s  p  e   t  o ,   i  n   t  e  r   é  s  y

  e

  s  c  u  c   h  a  a  c   t   i  v  a  a  n   t  e   l  a  s

   i  n   t  e  r  v  e  n  c   i  o  n  e  s  o  r  a   l  e  s   d  e

   l  o  s  c  o  m  p  a   ñ  e  r  o  s   d  u  r  a  n   t  e

   l  a  s  a  c   t   i  v   i   d  a   d  e  s ,   l  o  s

   d

  e   b  a   t  e  s  y  o   t  r  a  s

   i  n   t  e  r  a  c  c   i  o  n  e  s  o  r  a   l  e  s

   d

  e  n   t  r  o   d  e   l  a  u   l  a .

   M  a  n   t   i  e  n

  e  a  c   t   i   t  u   d  e  s   d  e

  r  e  s  p  e   t  o ,  e  m  p  a   t   í  a ,   i  n   t  e  r   é  s

  y  e  s  c  u  c   h  a  a  c   t   i  v  a  a  n   t  e   l  a  s

   i  n   t  e  r  v  e  n

  c   i  o  n  e  s  o  r  a   l  e  s   d  e

   l  o  s  c  o  m  p  a   ñ  e  r  o  s   d  u  r  a  n   t  e

   l  a  s  a  c   t   i  v

   i   d  a   d  e  s ,   l  o  s

   d  e   b  a   t  e  s

  y  o   t  r  a  s

   i  n   t  e  r  a  c  c   i  o  n  e  s  o  r  a   l  e  s

   d  e  n   t  r  o   d

  e   l  a  u   l  a .   S  e

  m  u  e  s   t  r  a

  p  r  o  a  c   t   i  v  o  e  n  e   l

  a  u   l  a .

   M  a  n   t   i  e  n  e  a  c   t   i   t  u

   d  e  s   d  e

  r  e  s  p  e   t  o ,  e  m  p  a   t   í  a ,   i  n   t  e  r   é  s

  y  e  s  c  u  c   h  a  a  c   t   i  v

  a  a  n   t  e   l  a  s

   i  n   t  e  r  v  e  n  c   i  o  n  e  s

  o  r  a   l  e  s   d  e

   l  o  s  c  o  m  p  a   ñ  e  r  o  s   d  u  r  a  n   t  e

   l  a  s  a  c   t   i  v   i   d  a   d  e  s ,   l  o  s

   d  e   b  a   t  e  s  y  o   t  r  a  s

   i  n   t  e  r  a  c  c   i  o  n  e  s  o

  r  a   l  e  s

   d  e  n   t  r  o   d  e   l  a  u   l  a

 .   M  u  e  s   t  r  a

  a  c   t   i   t  u   d  e  s  c  r   í   t   i  c  a  s  o

  p  r  o  p  o  s   i   t   i  v  a  s  e  n

  s   i   t  u  a  c   i  o  n  e  s  c  o  n

   t  r  a  r   i  a  s

  q  u  e  c  o  n   t  r   i   b  u  y  e  n  a

  m  a  n   t  e  n  e  r  u  n  a  m   b   i  e  n   t  e

  r  e   l  a   j  a   d  o  e  n  e   l  a

  u   l  a .

 

   B   1  -   2 .   1 .

       • 

   T  r  a  n  s  m   i   t  e  m  e  n  s  a   j  e  s

  o  r  a   l  e  s  u   t   i   l   i  z  a  n   d  o  u

  n

   t  o  n  o  y  v  o   l  u  m  e  n   d  e

  v  o  z  a   d  e  c  u  a   d  o  s ,  a  s

   í

  c  o  m  o  o   t  r  a  s

  e  s   t  r  a   t  e  g   i  a  s

  o  r   i  e  n   t  a   d  a  s  a

  m  a  n   t  e  n  e  r   l  a  a   t  e  n  c   i   ó  n

  y  e   l   i  n   t  e  r   é  s   d  e   l  o  s

  o  y  e  n   t  e  s .

   P  r  o   d  u  c  e  m  e  n  s  a   j  e  s

  a  p   l   i  c  a  n   d  o   d   i  v  e  r  s  a  s

   f  o  r  m  a  s   d  e  c  o  m  u  n   i  c  a  c   i   ó  n

   d  e  m  a  n  e  r  a   i  n   t  u   i   t   i  v  a .

   P

  r  o   d  u  c  e  m  e  n  s  a   j  e  s

  s

  e   l  e  c  c   i  o  n  a  n   d  o  o

  c

  o  m   b   i  n  a  n   d  o   d   i  s   t   i  n   t  a  s

   f  o  r  m  a  s   d  e  c  o  m  u  n   i  c  a  c   i   ó  n

   d

  e  m  a  n  e  r  a  c  o  n  s  c   i  e  n   t  e  y

  a

   d  e  c  u  a   d  a  c  o  n   l  o  q  u  e

  p

  r  e   t  e  n   d  e  e  x  p  r  e  s  a  r .

   E  m  p   l  e  a

  c  o  n  s  c   i  e  n   t  e  m  e  n   t  e

   d   i  s   t   i  n   t  o  s

  r  e  c  u  r  s  o  s

  c  o  m  u  n   i  c

  a   t   i  v  o  s  v  e  r   b  a   l  e  s  y

  n  o  v  e  r   b  a   l  e  s  c  o  n   i  n   t  e  n  c   i   ó  n

  e  x  p  r  e  s   i  v

  a ,  y   b  u  s  c  a   l  a

   f  o  r  m  a   d  e  c  o  m  u  n   i  c  a  c   i   ó  n

  m   á  s  e   f   i  c

  a  z  e  n  c  a   d  a  c  a  s  o .

   M  a  n   i   f   i  e  s   t  a  a  u   t  o

  n  o  m   í  a  e  n

   l  a  p  r   á  c   t   i  c  a  c  o  m

  u  n   i  c  a   t   i  v  a ,

  s  e   l  e  c  c   i  o  n  a

  c  o  n  s  c   i  e  n   t  e  m  e  n

   t  e   l  o  s

  r  e  c  u  r  s  o  s  v  e  r   b  a

   l  e  s  y  n  o

  v  e  r   b  a   l  e  s  q  u  e  v  a  a

  e  m  p   l  e  a  r  p  a  r  a   t  r  a  n  s  m   i   t   i  r

  u  n  a   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n  c  o  n  c  r  e   t  a

  y  e  x  p   l  o  r  a  n  u  e  v  a  s   f  o  r  m  a  s

   d  e  e  n  r   i  q  u  e  c  e  r   l  a

  c  o  m  u  n   i  c  a  c   i   ó  n .

 

94

Page 95: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 95/136

 

   E  s   t   á  n   d  a  r  e  s   d  e  a  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e

   N   i  v  e   l  e  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   C  a   l   i   f   i  c  a  c   i   ó  n

   (  m   á  x   i  m  o   4   )

   E   t  a  p  a

   I  n   d   i  c  a   d  o  r  e  s   d  e   l  o  g  r  o

   E  n  v   í  a  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   (   1   )

   A   d  q  u   i  r   i   d  o   (   2   )

   A  v  a  n  z  a   d  o   (   3   )

   E  x  c  e   l  e  n   t  e   (   4   )

   B   1  -   3 .   3 .

       • 

   I  n   t  e  r  v   i  e  n  e  e  n

  s   i   t  u  a  c   i  o  n  e  s

  c  o  m  u  n   i  c  a   t   i  v  a  s   d  e

  c  o  m  u  n   i  c  a  c   i   ó  n   d  a  n

   d  o

  r  e  s  p  u  e  s   t  a  s

  a   d  e  c  u  a   d  a  s  y

  c  o  m  e  n   t  a  n   d  o

  a  s  p  e  c   t  o  s   d  e   l   t  e  m  a

   t  r  a   t  a   d  o .

       • 

   P  a  r   t   i  c   i  p  a   d  e   f  o  r  m  a

  a  c   t   i  v  a  y  r  e  s  p  e   t  u  o  s

  a

  e  n   l  a  c  o  n  v  e  r  s  a  c   i   ó  n

  s  o   b  r  e   l  a  s  v  e  n   t  a   j  a  s

  y

   l  o  s   i  n  c  o  n  v  e  n   i  e  n   t  e  s

   d  e  v   i  v   i  r  e  n  e   l  c  a  m  p

  o .

   R  e  s  p  o  n   d  e  a  p  r  e  g  u  n   t  a  s

  s  o   b  r  e  e   l  c  o  n   t  e  n   i   d  o   d  e   l  a

  u  n   i   d  a   d  r  e  c  o  r   d  a  n   d  o   l  o  s

   d  a   t  o  s   l   i   t  e  r  a   l  e  s  q  u  e   h  a

  a  p  r  e  n   d   i   d  o .

   P

  a  r   t   i  c   i  p  a  a  c   t   i  v  a  m  e  n   t  e  e  n

  s

   i   t  u  a  c   i  o  n  e  s

  c

  o  m  u  n   i  c  a   t   i  v  a  s   d  e   l  a  u   l  a

  e

  x  p  r  e  s  a  n   d  o  c  o  n  c   l  a  r   i   d  a   d

  y

  p  r  e  c   i  s   i   ó  n   l  a  s   i   d  e  a  s  q  u  e

   h

  a  a  p  r  e  n   d   i   d  o .

   P  a  r   t   i  c   i  p  a

   d

  e   f  o  r  m  a  a  c   t   i  v  a  y

  r

  e  s  p  e   t  u  o  s  a  e  n   l  a

  c

  o  n  v  e  r  s  a  c   i   ó  n  s  o   b  r  e   l  a  s

  v

  e  n   t  a   j  a  s  y   l  o  s

   i  n  c  o  n  v  e  n   i  e  n   t  e  s   d  e  v   i  v   i  r

  e

  n  e   l  c  a  m  p  o .

   M  u  e  s   t  r  a

   i  n   t  e  r   é  s  p  o  r

  c  o  m  u  n   i  c

  a  r   l  o  s

  a  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e  s  c  o  n  c   l  a  r   i   d  a   d

  y  p  r  e  c   i  s   i   ó  n ,  r  e  s  p  o  n   d  e  a

  p  r  e  g  u  n   t  a  s   i  n   t  e  n   t  a  n   d  o

  p  r  o  p  o  r  c   i  o  n  a  r   l  a

   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n  m   á  s

  c  o  m  p   l  e   t  a  p  o  s   i   b   l  e  y

  e  x  p  r  e  s  a

  o  p   i  n   i  o  n  e  s  s  o   b  r  e

   l  o  s  c  o  n   t  e  n   i   d  o  s .

   P  a  r   t   i  c   i  p  a

   d  e   f  o  r  m  a  a  c   t   i  v  a  y

  r  e  s  p  e   t  u  o  s  a  e  n   l  a

  c  o  n  v  e  r  s  a  c   i   ó  n  s  o   b  r  e   l  a  s

  v  e  n   t  a   j  a  s

  y   l  o  s

   i  n  c  o  n  v  e  n   i  e  n   t  e  s   d  e  v   i  v   i  r

  e  n  e   l  c  a  m  p  o .

   A  p  o  r   t  a

  e   j  e  m  p   l  o  s  r  e   f   l  e  x   i  o  n  a   d  o  s .

   R  e  s  p  o  n   d  e  a  p  r  e  g  u  n   t  a  s  y

  e  x  p  o  n  e  s  u  s

  c  o  n  o  c   i  m   i  e  n   t  o  s

   d  e   f  o  r  m  a

  c   l  a  r  a ,  o  r   d  e  n  a   d  a  y

  p  r  e  c   i  s  a ,  e  s   t  a   b   l  e  c  e

  r  e   l  a  c   i  o  n  e  s  e  n   t  r  e  s  u

  e  x  p  e  r   i  e  n  c   i  a  y   l  o  s  n  u  e  v  o  s

  a  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e  s  y

  p  o  n  e

  e   j  e  m  p   l  o  s  p  a  r  a   i   l  u  s   t  r  a  r  s  u  s

   i  n   t  e  r  v  e  n  c   i  o  n  e  s .

   P  a  r   t   i  c   i  p  a

   d  e   f  o  r  m  a  a  c   t   i  v  a

  y

  r  e  s  p  e   t  u  o  s  a  e  n

   l  a

  c  o  n  v  e  r  s  a  c   i   ó  n  s

  o   b  r  e   l  a  s

  v  e  n   t  a   j  a  s  y   l  o  s

   i  n  c  o  n  v  e  n   i  e  n   t  e  s

   d  e  v   i  v   i  r

  e  n  e   l  c  a  m  p  o .   A

  p  o  r   t  a

  e   j  e  m  p   l  o  s  r  e   f   l  e  x

   i  o  n  a   d  o  s  y

  r  e   l  a  c   i  o  n  e  s  e  n   t  r  e   l  o  s

  c  o  n  o  c   i  m   i  e  n   t  o  s

  p  r  e  v   i  o  s  y

   l  o  s  a   d  q  u   i  r   i   d  o  s .

 

   B   1  -   4 .   2 .

       • 

   E  s  c  u  c   h  a  e   l  a  u   d   i  o  y

  p   l  a  n   t  e  a   l  a  s

  p  r  e  g  u  n   t  a  s

  a   d  e  c  u  a   d  a  m  e  n   t  e .

   M  u  e  s   t  r  a  a  c   t   i   t  u   d  e  s   d  e

  e  s   f  u  e  r  z  o  y   t  r  a   t  a   d  e  p  o  n  e  r

  a   t  e  n  c   i   ó  n .

   E

  s  c  u  c   h  a  e   l  a  u   d   i  o

  c

  o  r  r  e  s  p  o  n   d   i  e  n   t  e  a   l  a

  u

  n   i   d  a   d  y  p   l  a  n   t  e  a   l  a  s

  p

  r  e  g  u  n   t  a  s

  a

   d  e  c  u  a   d  a  m  e  n   t  e .

   E  s  c  u  c   h  a

  e   l  a  u   d   i  o

  c  o  r  r  e  s  p  o  n   d   i  e  n   t  e  a   l  a

  u  n   i   d  a   d  y

  p   l  a  n   t  e  a   l  a  s

  p  r  e  g  u  n   t  a  s

  a   d  e  c  u  a   d

  a  m  e  n   t  e .

   M  u  e  s   t  r  a

   i  n   t  e  r   é  s .

   E  s  c  u  c   h  a  e   l  a  u   d

   i  o

  c  o  r  r  e  s  p  o  n   d   i  e  n   t

  e  a   l  a

  u  n   i   d  a   d  y  p   l  a  n   t  e

  a   l  a  s

  p  r  e  g  u  n   t  a  s

  a   d  e  c  u  a   d  a  m  e  n   t

  e .

   M  u  e  s   t  r  a

   i  n   t  e  r   é  s  y  c  u  r   i  o  s

   i   d  a   d .

 

95

Page 96: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 96/136

 

   E  s   t   á  n   d  a  r  e  s   d  e  a  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e

   N   i  v  e   l  e  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   C  a   l   i   f   i  c  a  c   i   ó  n

   (  m   á  x   i  m  o   4   )

   E   t  a  p  a

   I  n   d   i  c  a   d  o  r  e  s   d  e   l  o  g  r  o

   E  n  v   í  a  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   (   1   )

   A   d  q  u   i  r   i   d  o   (   2   )

   A  v  a  n  z  a   d  o   (   3   )

   E  x  c  e   l  e  n   t  e   (   4   )

   B   1  -   8 .   2 .

       • 

   R  e  s  p  o  n   d  e

  c  o  r  r  e  c   t  a  m  e  n   t  e  a

  p  r  e  g  u  n   t  a  s   d  e

  c  o  m  p  r  e  n  s   i   ó  n   l   i   t  e  r  a

   l

  s  o   b  r  e   t  e  x   t  o  s  o  r  a   l  e  s

   d  e   d   i  s   t   i  n   t  a  s

   t   i  p  o   l  o  g   í  a  s .

       • 

   R  e  a   l   i  z  a   i  n   f  e  r  e  n  c   i  a  s ,

   h   i  p   ó   t  e  s   i  s  y   j  u   i  c   i  o  s

  v  a   l  o  r  a   t   i  v  o  s  s  o   b  r  e

   d   i   f  e  r  e  n   t  e  s   t  e  x   t  o  s

  o  r  a   l  e  s .

   C  o  m  p  r  e  n   d  e  g   l  o   b  a   l  m  e  n   t  e

  p  r  e  g  u  n   t  a  s  o  r  a   l  e  s  y   l  a  s

  c  o  n   t  e  s   t  a  r  e  p   i   t   i  e  n   d  o   d  a   t  o  s

   l   i   t  e  r  a   l  e  s .

   C

  o  n   t  e  s   t  a  c  o  r  r  e  c   t  a  m  e  n   t  e

  a

  c  u  e  s   t   i  o  n  e  s

  r

  e   l  a  c   i  o  n  a   d  a  s  c  o  n  e   l

  c

  o  n   t  e  n   i   d  o   d  e  u  n   t  e  x   t  o  y

  a

   j  u  s   t  a  s  u  s  r  e  s  p  u  e  s   t  a  s  a

   l  a  c  u  e  s   t   i   ó  n  q  u  e  s  e   l  e   h  a

  p

   l  a  n   t  e  a   d  o .

   R  e  s  p  o  n   d  e  a  p  r  e  g  u  n   t  a  s

  s  o   b  r  e  e   l  c  o  n   t  e  n   i   d  o   d  e  u  n

   t  e  x   t  o  a   j  u

  s   t  a  n   d  o   l  a  s

  r  e  s  p  u  e  s

   t  a  s  a   l  a  s

  c  u  e  s   t   i  o  n

  e  s  q  u  e  s  e   l  e

  p   l  a  n   t  e  a  n

  ;   i  n   t  e  g  r  a   i   d  e  a  s

  p  r  o  p   i  a  s

  y   j  u  s   t   i   f   i  c  a  s  u  s

  r  e  s  p  u  e  s

   t  a  s .

   C  o  n   t  e  s   t  a  p  r  e  g  u

  n   t  a  s

  r  e   l  a  c   i  o  n  a   d  a  s  c  o  n  e   l   t  e  x   t  o

  a   j  u  s   t  a  n   d  o  s  u   i  n

   t  e  r  v  e  n  c   i   ó  n

  a   l  o  s   d  a   t  o  s  q  u  e

   l  e

  s  o   l   i  c   i   t  a  n ,   j  u  s   t   i   f   i  c  a  s  u  s

  r  e  s  p  u  e  s   t  a  s  ;  e  x   t  r  a  e

  c  o  n  c   l  u  s   i  o  n  e  s  y

  e  x  p  o  n  e

  s  u  s  o  p   i  n   i  o  n  e  s ,

  r  e   l  a  c   i  o  n  a  n   d  o   i   d

  e  a  s  y

  a  r  g  u  m  e  n   t   á  n   d  o   l  a  s   d  e

   f  o  r  m  a  e   f   i  c  a  z .

 

   B   1  -   9 .   1 .

       • 

   E  x  p  r  e  s  a  m  e  n  s  a   j  e  s

  a   d  a  p   t  a   d  o  s  a  u  n  a

   i  n   t  e  n  c   i   ó  n

   d  e   t  e  r  m   i  n  a   d  a  :

   i  n   f  o  r  m  a  r ,   d  e  s  c  r   i   b   i  r

 ,

  p  e  r  s  u  a   d   i  r . . .

       • 

   D  e  s  c  r   i   b  e  s   i   t  u  a  c   i  o  n

  e  s

  e  s  p  e  c   í   f   i  c  a  s ,  r  e  a   l  e  s

  o

   i  m  a  g   i  n  a  r   i  a  s

  r  e  s  p  o  n   d   i  e  n   d  o  a

  p  r  e  g  u  n   t  a  s  o  m  o   d  e   l  o  s

   d  a   d  o  s  :  e   l  p  a   i  s  a   j  e ,   l  a  s

  p  e  r  s  o  n  a  s ,

   l  a  s

  a  c  c   i  o  n  e  s ,  e   l   t   i  e  m  p  o ,

   l  a  s   i  m   á  g  e  n  e  s … 

       • 

   D  e  s  c  r   i   b  e   l  a   i  m  a  g  e  n

   d  e  u  n  a   f  a  m   i   l   i  a  e  n   l  a

  m  o  n   t  a   ñ  a .

   S  e  e  s   f  u  e  r  z  a  p  o  r  c  r  e  a  r

  m  e  n  s  a   j  e  s  a   d  a  p   t  a   d  o  s  a

  u  n  a   i  n   t  e  n  c   i   ó  n

   d  e   t  e  r  m   i  n  a   d  a .   T  r  a   t  a   d  e

  a   d  e  c  u  a  r  e   l  r  e  g   i  s   t  r  o  y   d  e

   t  e  n  e  r  e  n  c  u  e  n   t  a  a   l

   i  n   t  e  r   l  o  c  u   t  o  r .   E  n  u  m  e  r  a

  p  e  r  s  o  n  a  s  o  s   i   t  u  a  c   i  o  n  e  s .

   S  e  e  s   f  u  e  r  z  a  p  o  r

  p  a  r   t   i  c   i  p  a  r .

   E

  x  p  r  e  s  a  m  e  n  s  a   j  e  s

  a

   d  a  p   t  a   d  o  s  a  u  n  a

   i  n   t  e  n  c   i   ó  n   d  e   t  e  r  m   i  n  a   d  a  :

   i  n   f  o  r  m  a  r ,   d  e  s  c  r   i   b   i  r ,

  p

  e  r  s  u  a   d   i  r . . .   D  e  s  c  r   i   b  e

  a

   d  e  c  u  a   d  a  m  e  n   t  e   d  e

  m

  a  n  e  r  a  o  r  a   l  u  n  a   i  m  a  g  e  n

  o

  s   i   t  u  a  c   i   ó  n  e  s  p  e  c   í   f   i  c  a ,

  r

  e  a   l  o   i  m  a  g   i  n  a  r   i  a

  r

  e  s  p  o  n   d   i  e  n   d  o  a   l  a  s

  p

  r  e  g  u  n   t  a  s  o  a  m  o   d  e   l  o  s

   d

  a   d  o  s .   S  e  e  s   f  u  e  r  z  a  p  o  r

   h

  a  c  e  r  s  e  e  n   t  e  n   d  e  r .

   E  x  p  r  e  s  a

  m  e  n  s  a   j  e  s

  a   d  a  p   t  a   d

  o  s  a  u  n  a

   i  n   t  e  n  c   i   ó  n   d  e   t  e  r  m   i  n  a   d  a  :

   i  n   f  o  r  m  a  r ,   d  e  s  c  r   i   b   i  r ,

  p  e  r  s  u  a   d

   i  r . . .   D  e  s  c  r   i   b  e

  o  r  a   l  m  e  n

   t  e ,   d  e   f  o  r  m  a  c   l  a  r  a

  y  o  r   d  e  n  a   d  a ,  u  n  a   i  m  a  g  e  n

  o  s   i   t  u  a  c   i   ó  n  e  s  p  e  c   í   f   i  c  a ,

  r  e  a   l  o   i  m

  a  g   i  n  a  r   i  a

  r  e  s  p  o  n   d

   i  e  n   d  o   l  a  s

  p  r  e  g  u  n   t  a  s  o  a  m  o   d  e   l  o  s

   d  a   d  o  s .   A

  p   l   i  c  a  v  o  c  a   b  u   l  a  r   i  o

  a   d  q  u   i  r   i   d

  o .   S  e  e  s   f  u  e  r  z  a

  p  o  r   h  a  c  e  r  s  e  e  n   t  e  n   d  e  r .

   E  x  p  r  e  s  a  m  e  n  s  a   j  e  s

  a   d  a  p   t  a   d  o  s  a  u  n

  a

   i  n   t  e  n  c   i   ó  n   d  e   t  e  r  m   i  n  a   d  a  :

   i  n   f  o  r  m  a  r ,   d  e  s  c  r

   i   b   i  r .

   D  e  s  c  r   i   b  e  o  r  a   l  m

  e  n   t  e ,   d  e

   f  o  r  m  a  c   l  a  r  a  y  o

  r   d  e  n  a   d  a  y

  c  r  e  a   t   i  v  a  u  n  a   i  m

  a  g  e  n  o

  s   i   t  u  a  c   i   ó  n  e  s  p  e  c   í   f   i  c  a ,  r  e  a   l

  o   i  m  a  g   i  n  a  r   i  a

  r  e  s  p  o  n   d   i  e  n   d  o   l  a  s

  p  r  e  g  u  n   t  a  s  o  a  m  o   d  e   l  o  s

   d  a   d  o  s .   A  p   l   i  c  a  v

  o  c  a   b  u   l  a  r   i  o

  a   d  q  u   i  r   i   d  o .   A   d  e  c  u  a  e   l

  r  e  g   i  s   t  r  o  y  e  m  p   l  e  a

   d   i  v  e  r  s  a  s  e  s   t  r  a   t  e  g   i  a  s  p  a  r  a

  m  a  n   t  e  n  e  r  e   l   i  n   t

  e  r   é  s   d  e   l

   i  n   t  e  r   l  o  c  u   t  o  r .

 

96

Page 97: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 97/136

 

   E  s   t   á  n   d  a  r  e  s   d  e  a  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e

   N   i  v  e   l  e  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   C  a   l   i   f   i  c  a  c   i   ó  n

   (  m   á  x   i  m  o   4   )

   E   t  a  p  a

   I  n   d   i  c  a   d  o  r  e  s   d  e   l  o  g  r  o

   E  n  v   í  a  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   (   1   )

   A   d  q  u   i  r   i   d  o   (   2   )

   A  v  a  n  z  a   d  o   (   3   )

   E  x  c  e   l  e  n   t  e   (   4   )

   B   2  -   1 .   1 .

       • 

   L  e  e   d   i  v  e  r  s  o  s   t   i  p  o  s

   d  e   t  e  x   t  o  s  e  n  v  o  z  a   l   t  a

  c  o  n  u  n  a  v  e   l  o  c   i   d  a   d

 ,

   f   l  u   i   d  e  z  y  e  n   t  o  n  a  c   i   ó

  n

  a   d  e  c  u  a   d  a  s .

   L  e  e  e  n  v  o  z  a   l   t  a  e   l   t  e  x   t  o

   N  o   h  a  y  n  a   d  a   i  m  p  o  s   i   b   l  e .

   L  o   h  a  c  e  e  s   f  o  r  z   á  n   d  o  s  e

  p  o  r  m  a  n   t  e  n  e  r  u  n  a

  v  e   l  o  c   i   d  a   d ,

   f   l  u   i   d  e  z  y

  e  n   t  o  n  a  c   i   ó  n  a   d  e  c  u  a   d  a  s .

   L

  e  e  e  n  v  o  z  a   l   t  a  e   l   t  e  x   t  o

   N

  o   h  a  y  n  a   d  a   i  m  p  o  s   i   b   l  e .

   L

  o   h  a  c  e  c  o  n  u  n  a

  v

  e   l  o  c   i   d  a   d ,

   f   l  u   i   d  e  z  y

  e

  n   t  o  n  a  c   i   ó  n  a   d  e  c  u  a   d  a  s .

   L  e  e  e  n  v  o  z  a   l   t  a  e   l   t  e  x   t  o

   N  o   h  a  y  n  a   d  a   i  m  p  o  s   i   b   l  e .

   L  o   h  a  c  e

  c  o  n  u  n  a

  v  e   l  o  c   i   d  a

   d ,

   f   l  u   i   d  e  z  y

  e  n   t  o  n  a  c

   i   ó  n  a   d  e  c  u  a   d  a  s .

   A  p  o  r   t  a  u

  n   é  n   f  a  s   i  s

  p  e  r  s  o  n  a

   l  y  m  u  e  s   t  r  a

   i  n   t  e  r   é  s .

   L  e  e  e  n  v  o  z  a   l   t  a

  e   l   t  e  x   t  o

   N  o   h  a  y  n  a   d  a   i  m

  p  o  s   i   b   l  e .

   L  o   h  a  c  e  c  o  n  u  n

  a

  v  e   l  o  c   i   d  a   d ,

   f   l  u   i   d

  e  z  y

  e  n   t  o  n  a  c   i   ó  n  a   d  e

  c  u  a   d  a  s .

   A  p  o  r   t  a  u  n   é  n   f  a  s   i  s

  p  e  r  s  o  n  a   l ,   D  r  a  m

  a   t   i  z  a   l  o  s

   d   i   á   l  o  g  o  s  y  s  e  e

  s   f  u  e  r  z  a

  p  o  r  m  a  n   t  e  n  e  r  e

   l   i  n   t  e  r   é  s

   d  e   l  a  u   d   i   t  o  r   i  o .

 

   B   2  -   2 .   1 .

       • 

   E  x  p  r  e  s  a   d  e   f  o  r  m  a

  r  e  s  u  m   i   d  a  y  c   l  a  r  a   l  a

  s

  s   i   t  u  a  c   i  o  n  e  s  q  u  e  s  e

  n  a  r  r  a  n  e  n  e   l   t  e  x   t  o   N  o

   h  a  y  n  a   d  a   i  m  p  o  s   i   b   l  e ,

  s  e   ñ  a   l  a  y   d  e  s  c  r   i   b  e  a

   l  o  s  p  r  o   t  a  g  o  n   i  s   t  a  s  e

   i   d  e  n   t   i   f   i  c  a  y  e  x  p  r  e  s

  a

  a   d  e  c  u  a   d  a  m  e  n   t  e   l  a

  s  e  c  u  e  n  c   i  a   t  e  m  p  o  r  a   l

   d  e   l  a  n  a  r  r  a  c   i   ó  n .

   L  e  e  e   l   t  e  x   t  o .

   E  n  u  m  e  r  a

  s   i   t  u  a  c   i  o  n  e  s  o

  p  r  o   t  a  g  o  n   i  s   t  a  s .

   E

  x  p  r  e  s  a   d  e   f  o  r  m  a

  r

  e  s  u  m   i   d  a  y  c   l  a  r  a   l  a  s

  s

   i   t  u  a  c   i  o  n  e  s  q  u  e  s  e

  n

  a  r  r  a  n  e  n  e   l   t  e  x   t  o   N  o   h  a  y

  n

  a   d  a   i  m  p  o  s   i   b   l  e ,  s  e   ñ  a   l  a  y

   d

  e  s  c  r   i   b  e  a   l  o  s

  p

  r  o   t  a  g  o  n   i  s   t  a  s  e   i   d  e  n   t   i   f   i  c  a

  y

  e  x  p  r  e  s  a

  a

   d  e  c  u  a   d  a  m  e  n   t  e   l  a

  s

  e  c  u  e  n  c   i  a   t  e  m  p  o  r  a   l   d  e   l  a

  n

  a  r  r  a  c   i   ó  n .

   I  n   t  e  r  p  r  e   t  a  y

  e

  x  p  r  e  s  a  c  o  n  s  u  s  p  r  o  p   i  a  s

  p

  a   l  a   b  r  a  s  e   l  m  e  n  s  a   j  e   d  e   l

   t  e  x   t  o .

   E  x  p  r  e  s  a

   d  e   f  o  r  m  a

  r  e  s  u  m   i   d

  a  y  c   l  a  r  a   l  a  s

  s   i   t  u  a  c   i  o  n  e  s  q  u  e  s  e  n  a  r  r  a  n

  e  n  e   l   t  e  x

   t  o   N  o   h  a  y  n  a   d  a

   i  m  p  o  s   i   b   l  e ,  s  e   ñ  a   l  a  y

   d  e  s  c  r   i   b  e

  a   l  o  s

  p  r  o   t  a  g  o  n   i  s   t  a  s  e   i   d  e  n   t   i   f   i  c  a

  y  e  x  p  r  e  s

  a

  a   d  e  c  u  a   d

  a  m  e  n   t  e   l  a

  s  e  c  u  e  n  c

   i  a   t  e  m  p  o  r  a   l   d  e   l  a

  n  a  r  r  a  c   i   ó

  n .

   I  n   t  e  r  p  r  e   t  a

  a   d  e  c  u  a   d

  a  y  c  r   í   t   i  c  a  m  e  n   t  e

  e   l  m  e  n  s  a   j  e   d  e   l   t  e  x   t  o ,  y

  e  x  p  r  e  s  a

  v  a   l  o  r  a  c   i   ó  n  y

  r  e  s  p  e   t  o

  p  o  r   l  a  s  a  c   t   i   t  u   d  e  s

   d  e  c  o  o  p

  e  r  a  c   i   ó  n  y   t  r  a   b  a   j  o

  e  n  e  q  u   i  p

  o .

   E  x  p  r  e  s  a   d  e   f  o  r  m  a

  r  e  s  u  m   i   d  a  y  c   l  a  r  a   l  a  s

  s   i   t  u  a  c   i  o  n  e  s  q  u  e  s  e

  n  a  r  r  a  n  e  n  e   l   t  e  x   t  o   N  o   h  a  y

  n  a   d  a   i  m  p  o  s   i   b   l  e

 ,  s  e   ñ  a   l  a  y

   d  e  s  c  r   i   b  e  a   l  o  s

  p  r  o   t  a  g  o  n   i  s   t  a  s  e

   i   d  e  n   t   i   f   i  c  a

  y  e  x  p  r  e  s  a

  a   d  e  c  u  a   d  a  m  e  n   t

  e   l  a

  s  e  c  u  e  n  c   i  a   t  e  m  p  o  r  a   l   d  e   l  a

  n  a  r  r  a  c   i   ó  n .

   I  n   t  e  r  p  r  e   t  a

  a   d  e  c  u  a   d  a  y  c  r   í   t   i  c  a  m  e  n   t  e

  e   l  m  e  n  s  a   j  e   d  e   l

   t  e  x   t  o ,  y

  e  x  p  r  e  s  a  v  a   l  o  r  a  c   i   ó  n  y

  r  e  s  p  e   t  o  p  o  r   l  a  s

  a  c   t   i   t  u   d  e  s

   d  e  c  o  o  p  e  r  a  c   i   ó  n

  y   t  r  a   b  a   j  o

  e  n  e  q  u   i  p  o .

   E  x  p

  r  e  s  a

   h   i  p   ó   t  e  s   i  s  y  a  p  o

  r   t  a

  r  e   f   l  e  x   i  o  n  e  s  p  r  o  p   i  a  s   d  e

   f  o  r  m  a  a   d  e  c  u  a   d

  a .

 

97

Page 98: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 98/136

 

   E  s   t   á  n   d  a  r  e  s   d  e  a  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e

   N   i  v  e   l  e  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   C  a   l   i   f   i  c  a  c   i   ó  n

   (  m   á  x   i  m  o   4   )

   E   t  a  p  a

   I  n   d   i  c  a   d  o  r  e  s   d  e   l  o  g  r  o

   E  n  v   í  a  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   (   1   )

   A   d  q  u   i  r   i   d  o   (   2   )

   A  v  a  n  z  a   d  o   (   3   )

   E  x  c  e   l  e  n   t  e   (   4   )

   B   2  -   2 .   2 .

       • 

   L  e  e  e   i  n   t  e  r  p  r  e   t  a

   t  e  x   t  o  s   d  e  c  a  r   á  c   t  e  r

  n  o

   l   i   t  e  r  a  r   i  o  :

   i  n   f  o  r  m  a   t   i  v  o  s ,

  n  a  r  r  a   t   i  v  o  s ,

   d  e  s  c  r   i  p   t   i  v  o  s ,

  a  r  g  u  m  e  n   t  a   t   i  v  o  s ,

  p  u   b   l   i  c   i   t  a  r   i  o  s ,  e   t  c .  ;

  s   i  s   t  e  m  a   t   i  z  a

  c  a  r  a  c   t  e  r   í  s   t   i  c  a  s ,

   i   d  e  n   t   i   f   i  c  a   l  a

   i  n   t  e  n  c   i  o  n  a   l   i   d  a   d  y   /  o

  s  e   ñ  a   l  a   l  o  s

  p  r  o  c  e   d   i  m   i  e  n   t  o  s

   d   i  s  c  u  r  s   i  v  o  s .

       • 

   L  e  e  e   i  n   t  e  r  p  r  e   t  a

  a   d  e  c  u  a   d  a  m  e  n   t  e  e   l

   t  e  x   t  o   d  e   l  a  p   á  g   i  n  a

  w  e   b   L  a

  v   i  s   i   t  a .

   L  e  e  e   l   t  e  x   t  o   L  a

  v   i  s   i   t  a .

   M  u  e  s   t  r  a   i  n   t  e  r   é  s .

   L

  e  e  e   i  n   t  e  r  p  r  e   t  a  e   l   t  e  x   t  o

   L

  a

  v   i  s   i   t  a

  y  o   t  r  o  s   t  e  x   t  o  s   d  e

  c

  a  r   á  c   t  e  r  n  o   l   i   t  e  r  a  r   i  o  e

   i   d  e  n   t   i   f   i  c  a  y  e  x  p  r  e  s  a  s  u

   i  n   t  e  n  c   i  o  n  a   l   i   d  a   d .

   L  e  e  e   i  n

   t  e  r  p  r  e   t  a   l  o  s

   t  e  x   t  o  s .   I   d  e  n   t   i   f   i  c  a  y  e  x  p   l   i  c  a

  s  u   i  n   t  e  n  c   i  o  n  a   l   i   d  a   d .

   L  o

   h  a  c  e  c  o  n  s  u  s  p  r  o  p   i  a  s

  p  a   l  a   b  r  a  s ,  a  p   l   i  c  a  n   d  o

  v  o  c  a   b  u   l  a  r   i  o  a   d  q  u   i  r   i   d  o  y

  e  s   t  a   b   l  e  c

   i  e  n   d  o  r  e   l  a  c   i  o  n  e  s

  e  n   t  r  e   l  o  s  c  o  n  o  c   i  m   i  e  n   t  o  s

  n  u  e  v  o  s  y   l  o  s  p  r  e  v   i  o  s .

   L  e  e  e   i  n   t  e  r  p  r  e   t  a   l  o  s

   t  e  x   t  o  s .

   I   d  e  n   t   i   f   i  c

  a  y  e  x  p   l   i  c  a

  s  u   i  n   t  e  n  c   i  o  n  a   l   i   d

  a   d .

   L  o

   h  a  c  e  c  o  n  s  u  s  p

  r  o  p   i  a  s

  p  a   l  a   b  r  a  s ,  a  p   l   i  c  a  n   d  o

  v  o  c  a   b  u   l  a  r   i  o  a   d  q  u   i  r   i   d  o ,

  a  p  o  r   t  a  n   d  o  e   j  e  m

  p   l  o  s  y

  e  s   t  a   b   l  e  c   i  e  n   d  o  r  e   l  a  c   i  o  n  e  s

  y  r  e   f  o  r  m  u   l  a  c   i  o  n

  e  s  e  n   t  r  e

   l  o  s  c  o  n  o  c   i  m   i  e  n

   t  o  s

  n  u  e  v  o  s  y   l  o  s  p  r  e  v   i  o  s .

 

   B   2  -   5 .   4 .

       • 

   R  e  a   l   i  z  a   d  e   d  u  c  c   i  o  n

  e  s

  y   f  o  r  m  u   l  a   h   i  p   ó   t  e  s   i  s

  p  e  r   t   i  n  e  n   t  e  s  s  o   b  r  e  u  n

   t  e  x   t  o .

   R  e  s  p  o  n   d  e  a   l  a  s

  p  r  e  g  u  n   t  a  s  r  e   l  a  c   i  o  n  a   d  a  s

  c  o  n  e   l   t  e  x   t  o .

   C

  o  n   t  e  s   t  a  a   l  a  s  p  r  e  g  u  n   t  a  s

  q

  u  e  s  e   l  e  p   l  a  n   t  e  a  n  y

   d

  e   d  u  c  e  c  o  m  p  o  r   t  a  m   i  e  n   t  o  s

   d

  e   l  o  s  p  e  r  s  o  n  a   j  e  s .

   R  e  s  p  o  n   d  e  a   l  a  s

  c  u  e  s   t   i  o  n

  e  s  r  e   l  a  c   i  o  n  a   d  a  s

  c  o  n  e   l   t  e

  x   t  o ,

   i  n   f   i  e  r  e

  c  o  m  p  o  r   t  a  m   i  e  n   t  o  s   d  e   l  o  s

  p  e  r  s  o  n  a

   j  e  s  y  m  u  e  s   t  r  a

  u  n  a  c  o  m

  p  r  e  n  s   i   ó  n

  p  r  o   f  u  n   d  a   d  e   l   t  e  x   t  o .

   C  o  n   t  e  s   t  a   d  e   t  a   l   l  a   d  a  m  e  n   t  e

  a   l  a  s  p  r  e  g  u  n   t  a  s

  q  u  e  s  e   l  e

  p   l  a  n   t  e  a  n  e   i  n   f   i  e

  r  e

  c  o  m  p  o  r   t  a  m   i  e  n   t

  o  s   d  e   l  o  s

  p  e  r  s  o  n  a   j  e  s ,  m  o

  s   t  r  a  n   d  o

  u  n  a  c  o  m  p  r  e  n  s   i   ó  n

  p  r  o   f  u  n   d  a   d  e   l   t  e

  x   t  o .

   O  p   i  n  a

   d  e   f  o  r  m  a  r  e   f   l  e  x

   i  v  a  y

  o   f  r  e  c  e   i  n   t  e  r  p  r  e   t  a  c   i  o  n  e  s

  o  r   i  g   i  n  a   l  e  s .

 

98

Page 99: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 99/136

 

   E  s   t   á  n   d  a  r  e  s   d  e  a  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e

   N   i  v  e   l  e  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   C  a   l   i   f   i  c  a  c   i   ó  n

   (  m   á  x   i  m  o   4   )

   E   t  a  p  a

   I  n   d   i  c  a   d  o  r  e  s   d  e   l  o  g  r  o

   E  n  v   í  a  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   (   1   )

   A   d  q  u   i  r   i   d  o   (   2   )

   A  v  a  n  z  a   d  o   (   3   )

   E  x  c  e   l  e  n   t  e   (   4   )

   B   2  -   8 .   1 .

       • 

   D  e   d  u  c  e  p  o  r  e   l

  c  o  n   t  e  x   t  o  e   l

  s   i  g  n   i   f   i  c  a   d  o   d  e

  n  u  e  v  a  s  p  a   l  a   b  r  a  s  y

  e  x  p  r  e  s   i  o  n  e  s  y   l  a  s

   i  n  c  o  r  p  o  r  a  a  s  u

  v  o  c  a   b  u   l  a  r   i  o .

   L  e  e   l  a  s  o  r  a  c   i  o  n  e  s  y   l  a  s

   i  n   t  e  r  p  r  e   t  a .

   I  n   f   i  e  r  e  e   l  s   i  g  n   i   f   i  c  a   d  o   d  e

   l  a  s  p  a   l  a   b  r  a  s  a  p  a  r   t   i  r   d  e   l

  c

  o  n   t  e  x   t  o  y   l  a  s   i  n  c  o  r  p  o  r  a

  a

  s  u  v  o  c  a   b  u   l  a  r   i  o .

   I  n   f   i  e  r  e  e

   l  s   i  g  n   i   f   i  c  a   d  o   d  e

   l  a  s  p  a   l  a   b  r  a  s  a  p  a  r   t   i  r   d  e   l

  c  o  n   t  e  x   t  o

 ,   l  a  s   i  n  c  o  r  p  o  r  a  a

  s  u  v  o  c  a   b  u   l  a  r   i  o  y   l  a  s

  a  p   l   i  c  a  e  n   l  a  s

   i  n   t  e  r  a  c  c   i  o  n  e  s .

   I  n   f   i  e  r  e  e   l  s   i  g  n   i   f   i  c  a   d  o   d  e

   l  a  s  p  a   l  a   b  r  a  s  a  p  a  r   t   i  r   d  e   l

  c  o  n   t  e  x   t  o ,   l  a  s   i  n

  c  o  r  p  o  r  a  a

  s  u  v  o  c  a   b  u   l  a  r   i  o

  y   l  a  s

  a  p   l   i  c  a  e  n   l  a  s

   i  n   t  e  r  a  c  c   i  o  n  e  s .   M  u  e  s   t  r  a

   i  n   t  e  r   é  s  y  a  u   t  o  n  o  m   í  a  e  n  e   l

  a  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e   d  e   l   l   é  x   i  c  o .

 

   B   2  -   9 .   1 .

       • 

   E  m  p   l  e  a  m  e   d   i  o  s

   i  n   f  o  r  m   á   t   i  c  o  s  p  a  r  a

   l  o  c  a   l   i  z  a  r  y  o  r  g  a  n   i  z

  a  r

   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n

  p  e  r   t   i  n  e  n   t  e ,  r  e  s  o   l  v  e

  r

  a  c   t   i  v   i   d  a   d  e  s ,

  r  e  s  p  o  n   d  e  r  p  r  e  g  u  n   t  a  s

  y   /  o  r  e  a   l   i  z  a  r   t  r  a   b  a   j  o

  s

  o  p  r  o  y  e  c   t  o  s   d  e   f  o  r

  m  a

   i  n   d   i  v   i   d  u  a   l  o

  c  o  o  p  e  r  a   t   i  v  a .   U  s  a   l  o  s

  m  e   d   i  o  s   i  n   f  o  r  m   á   t   i  c  o  s

  c  o  n  r  e  s  p  o  n  s  a   b   i   l   i   d  a   d

  y  m  o   d  e  r  a  c   i   ó  n .

   C  o  n  o  c  e   l  o  s  m  e   d   i  o  s

   i  n   f  o  r  m   á   t   i  c  o  s  c  o  m  o

  r  e  c  u  r  s  o  p  a  r  a   b  u  s  c  a  r

   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n .

   L

  o  c  a   l   i  z  a  e  n   I  n   t  e  r  n  e   t

   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n  c  o  r  r  e  c   t  a  y   /  o

  p

  e  r   t   i  n  e  n   t  e  s  o   b  r  e   l  a  s

  m

  e   d   i   d  a  s   d  e   l  o  n  g   i   t  u   d .

   I   d  e  n   t   i   f   i  c  a   l  a  s

  c

  a  r  a  c   t  e  r   í  s   t   i  c  a  s  y

  s

  e  c  c   i  o  n  e  s

   f  u  n   d  a  m  e  n   t  a   l  e  s   d  e  u  n  a

  w

  e   b .   E  m  p   l  e  a   l  o  s  m  e   d   i  o  s

   i  n   f  o  r  m   á   t   i  c  o  s ,   t   é  c  n   i  c  o  s  y

   d

   i  g   i   t  a   l  e  s  c  u   i   d  a  n   d  o   l  o  s

  m

  a   t  e  r   i  a   l  e  s ,   d  e   f  o  r  m  a

  r

  e  s  p  o  n  s  a   b   l  e  y

  m

  o   d  e  r  a   d  a .

   L  o  c  a   l   i  z  a

  e  n   I  n   t  e  r  n  e   t

   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n  c  o  r  r  e  c   t  a  y   /  o

  p  e  r   t   i  n  e  n

   t  e  s  o   b  r  e   l  a  s

  m  e   d   i   d  a  s

   d  e   l  o  n  g   i   t  u   d .

   I   d  e  n   t   i   f   i  c  a   l  a  s

  c  a  r  a  c   t  e  r

   í  s   t   i  c  a  s  y

  s  e  c  c   i  o  n  e  s   f  u  n   d  a  m  e  n   t  a   l  e  s

   d  e  u  n  a  w  e   b .   E  m  p   l  e  a   l  o  s

  m  e   d   i  o  s   i  n   f  o  r  m   á   t   i  c  o  s ,

   t   é  c  n   i  c  o  s

  y   d   i  g   i   t  a   l  e  s

  p  o  n   i  e  n   d

  o  e  n  m  a  r  c   h  a

  e  s   t  r  a   t  e  g

   i  a  s   d  e

  a  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e  p  a  r  a  a  c  c  e   d  e  r

  a   l  a   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n  y

  s  e   l  e  c  c   i  o

  n  a  r   l  a ,   d  e   f  o  r  m  a

  r  e  s  p  o  n  s

  a   b   l  e  y  m  o   d  e  r  a   d  a .

   L  o  c  a   l   i  z  a  e  n   I  n   t  e  r  n  e   t

   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n  c  o  r  r  e  c   t  a  y   /  o

  p  e  r   t   i  n  e  n   t  e  s  o   b  r

  e   l  a  s

  m  e   d   i   d  a  s   d  e   l  o  n

  g   i   t  u   d .

   I   d  e  n   t   i   f   i  c  a   l  a  s

  c  a  r  a  c   t  e  r   í  s   t   i  c  a  s

  y

  s  e  c  c   i  o  n  e  s   f  u  n   d

  a  m  e  n   t  a   l  e  s

   d  e  u  n  a  w  e   b .   E  m  p   l  e  a   l  o  s

  m  e   d   i  o  s   i  n   f  o  r  m   á

   t   i  c  o  s

   t   é  c  n   i  c  o  s  y   d   i  g   i   t  a   l  e  s   d  e

  m  a  n  e  r  a  a  u   t   ó  n  o

  m  a ,

  r  e  s  p  o  n  s  a   b   l  e  y  m  o   d  e  r  a   d  a .

   P   l  a  n   i   f   i  c  a  e   l  p  r  o  c  e  s  o   d  e

   b   ú  s  q  u  e   d  a  y   l  o  c

  a   l   i  z  a  c   i   ó  n ,

  p  o  n   i  e  n   d  o  e  n  m

  a  r  c   h  a

  e  s   t  r  a   t  e  g   i  a  s   d  e

  a  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e  p  a  r  a  a  c  c  e   d  e  r

  a   l  a   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n  y

  s  e   l  e  c  c   i  o  n  a  r   l  a  y

  s   i  s   t  e  m  a   t   i  z  a  r   l  a .

 

99

Page 100: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 100/136

 

   E  s   t   á  n   d  a  r  e  s   d  e  a  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e

   N   i  v  e   l  e  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   C  a   l   i   f   i  c  a  c   i   ó  n

   (  m   á  x   i  m  o   4   )

   E   t  a  p  a

   I  n   d   i  c  a   d  o  r  e  s   d  e   l  o  g  r  o

   E  n  v   í  a  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   (   1   )

   A   d  q  u   i  r   i   d  o   (   2   )

   A  v  a  n  z  a   d  o   (   3   )

   E  x  c  e   l  e  n   t  e   (   4   )

   B   3  -   1 .   3 .

       • 

   E  s  c  r   i   b  e   d   i  v  e  r  s  o  s

   t   i  p  o  s   d  e   t  e  x   t  o  s  p  a  r  a

  r  e  s  o   l  v  e  r  s  u  s

  a  c   t   i  v   i   d  a   d  e  s  y  a  c  e  r  c  a

   d  e   d   i  v  e  r  s  o  s   t  e  m  a  s

 ,

  c  o  n   d   i   f  e  r  e  n   t  e  s

   i  n   t  e  n  c   i  o  n  e  s ,  u  s  a  n   d  o

  u  n  r  e  g   i  s   t  r  o  a   d  e  c  u  a

   d  o

  y  r  e  s  p  e   t  a  n   d  o   l  a  s

  n  o  r  m  a  s  g  r  a  m  a   t   i  c  a   l  e  s

  y  o  r   t  o  g  r   á   f   i  c  a  s .

       • 

   D  e  s  c  r   i   b  e  p  o  r  e  s  c  r   i   t  o

  y   d  e   f  o  r  m  a  a   d  e  c  u  a

   d  a

  u  n  a   i  m  a  g  e  n  o

  s   i   t  u  a  c   i   ó  n  e  s  p  e  c   í   f   i  c

  a ,

  r  e  a   l  o   i  m  a  g   i  n  a  r   i  a

  r  e  s  p  o  n   d   i  e  n   d  o  a

  p  r  e  g  u  n   t  a  s  o  m  o   d  e   l  o  s

   d  a   d  o  s .

   E  s  c  r   i   b  e   l  a   d  e  s  c  r   i  p  c   i   ó  n   d  e   l

  p  a   i  s  a   j  e   d  e   f  o  r  m  a  p  o  c  o

  c  o   h  e  s   i  o  n  a   d  a ,  s   i  n  a   t  e  n   d  e  r

  a   l  e  s   t   i   l  o  o  a   l  a   i  n   t  e  n  c   i   ó  n .

   D  e  s  c  u   i   d  a   l  a  o  r   t  o  g  r  a   f   í  a  y   /  o

   l  a  s  n  o  r  m  a  s  g  r  a  m  a   t   i  c  a   l  e  s .

   D

  e  s  c  r   i   b  e  p  o  r  e  s  c  r   i   t  o  u  n

  p

  a   i  s  a   j  e  a  p  a  r   t   i  r   d  e  u  n  a

   f  o   t  o   d  a   d  a .

   L  o   h  a  c  e   d  e

   f  o  r  m  a  c   l  a  r  a  y  o  r   d  e  n  a   d  a ,

  e

  m  p   l  e  a  n   d  o  u  n

  v

  o  c  a   b  u   l  a  r   i  o  p  r  e  c   i  s  o ,

  r

  e  s  p  e   t  a  n   d  o   l  a  s  n  o  r  m  a  s

  g

  r  a  m  a   t   i  c  a   l  e  s  y

  o

  r   t  o  g  r   á   f   i  c  a  s ,  a   t  e  n   d   i  e  n   d  o

  a

   l  e  s   t   i   l  o  y  a   l  a   i  n   t  e  n  c   i   ó  n

   d

  e   l   t  e  x   t  o .

   D  e  s  c  r   i   b  e  p  o  r  e  s  c  r   i   t  o  u  n

  p  a   i  s  a   j  e  a  p  a  r   t   i  r   d  e  u  n  a

   f  o   t  o   d  a   d

  a .

   L  o   h  a  c  e

  r  e  s  p  e   t  a  n   d  o   l  a  s  n  o  r  m  a  s

  g  r  a  m  a   t   i  c  a   l  e  s  y

  o  r   t  o  g  r   á   f   i  c  a  s ,

   d  e   f  o  r  m  a

  c   l  a  r  a ,  o  r

   d  e  n  a   d  a  y

  c  o   h  e  s   i  o  n  a   d  a .

   A  p   l   i  c  a

  v  o  c  a   b  u   l  a  r   i  o  a   d  q  u   i  r   i   d  o  y

  r  e  c  u  r  s  o  s   d   i  s  c  u  r  s   i  v  o  s

  a   t  e  n   d   i  e  n

   d  o  a   l  e  s   t   i   l  o  y  a   l  a

   i  n   t  e  n  c   i   ó  n   d  e   l   t  e  x   t  o .

   D  e  s  c  r   i   b  e  p  o  r  e  s  c  r   i   t  o  u  n

  p  a   i  s  a   j  e  a  p  a  r   t   i  r

   d  e  u  n  a

   f  o   t  o   d  a   d  a .

   L  o   h

  a  c  e

  r  e  s  p  e   t  a  n   d  o   l  a  s

  n  o  r  m  a  s

  g  r  a  m  a   t   i  c  a   l  e  s  y

  o  r   t  o  g  r   á   f   i  c  a  s ,   d  e

   f  o  r  m  a

  c   l  a  r  a ,  o  r   d  e  n  a   d  a  y

  c  o   h  e  s   i  o  n  a   d  a .   A

  p   l   i  c  a

  v  o  c  a   b  u   l  a  r   i  o  a   d  q  u   i  r   i   d  o  y

  r  e  c  u  r  s  o  s   d   i  s  c  u  r  s   i  v  o  s

  a   t  e  n   d   i  e  n   d  o  a   l  e

  s   t   i   l  o  y  a   l  a

   i  n   t  e  n  c   i   ó  n   d  e   l   t  e

  x   t  o .

   E  m  p   l  e  a  r  e  c  u  r  s  o  s

  c  r  e  a   t   i  v  o  s  p  a  r  a  m  a  n   t  e  n  e  r

   l  a  a   t  e  n  c   i   ó  n   d  e   l

   l  e  c   t  o  r .

   P   l  a  n   i   f   i  c  a  y  e  x  p   l   i  c  a  e   l

  p  r  o  c  e  s  o   d  e  r  e   d

  a  c  c   i   ó  n   d  e   l

   t  e  x   t  o .

 

100

Page 101: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 101/136

 

   E  s   t   á  n   d  a  r  e  s   d  e  a  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e

   N   i  v  e   l  e  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   C  a   l   i   f   i  c  a  c   i   ó  n

   (  m   á  x   i  m  o   4   )

   E   t  a  p  a

   I  n   d   i  c  a   d  o  r  e  s   d  e   l  o  g  r  o

   E  n  v   í  a  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   (   1   )

   A   d  q  u   i  r   i   d  o   (   2   )

   A  v  a  n  z  a   d  o   (   3   )

   E  x  c  e   l  e  n   t  e   (   4   )

   B   3  -   2 .   2 .

       • 

   A  p   l   i  c  a  c  o  r  r  e  c   t  a  m  e  n   t  e

   l  a  s  r  e  g   l  a  s   d  e

  a  c  e  n   t  u  a  c   i   ó  n  y

  o  r   t  o  g  r  a   f   í  a  e  n  s  u  s

  a  c   t   i  v   i   d  a   d  e  s

  p  r  o   d  u  c  c   i  o  n  e  s  y

  e  s  c  r   i   t  a  s .

   M  u  e  s   t  r  a  a  c   t   i   t  u   d  e  s   d  e

  e  s   f  u  e  r  z  o  p  o  r  a  p  r  e  n   d  e  r   l  a  s

  r  e  g   l  a  s  o  r   t  o  g  r   á   f   i  c  a  s  y   d  e

  a  c  e  n   t  u  a  c   i   ó  n .

   A

  p   l   i  c  a  c  o  r  r  e  c   t  a  m  e  n   t  e   d  e

   f

  o  r  m  a  g  e  n  e  r  a   l   l  a  s  r  e  g   l  a  s

   d

  e  a  c  e  n   t  u  a  c   i   ó  n  y

  o

  r   t  o  g  r  a   f   í  a  e  n  s  u  s

  a

  c   t   i  v   i   d  a   d  e  s  y

  p

  r  o   d  u  c  c   i  o  n  e  s  e  s  c  r   i   t  a  s .

   R

  e  s  u  e   l  v  e   l  a  s  a  c   t   i  v   i   d  a   d  e  s

  r

  e   l  a  c   i  o  n  a   d  a  s

  a

   d  e  c  u  a   d  a  m  e  n   t  e .

   A  p   l   i  c  a  c

  o  r  r  e  c   t  a  m  e  n   t  e   d  e

   f  o  r  m  a   h  a   b   i   t  u  a   l   l  a  s  r  e  g   l  a  s

   d  e  a  c  e  n

   t  u  a  c   i   ó  n  y

  o  r   t  o  g  r  a   f   í  a  e  n  s  u  s

  a  c   t   i  v   i   d  a   d  e  s  y

  p  r  o   d  u  c  c

   i  o  n  e  s  e  s  c  r   i   t  a  s .

   M  u  e  s   t  r  a

  a  c   t   i   t  u   d  e  s   d  e

  e  s   f  u  e  r  z  o  e   i  n   t  e  r   é  s .

   A  p   l   i  c  a  s   i  e  m  p  r  e

  c  o  r  r  e  c   t  a  m  e  n   t  e

   l  a  s  r  e  g   l  a  s

   d  e  a  c  e  n   t  u  a  c   i   ó  n

  y

  o  r   t  o  g  r  a   f   í  a  e  n  s  u  s

  a  c   t   i  v   i   d  a   d  e  s  y

  p  r  o   d  u  c  c   i  o  n  e  s  e

  s  c  r   i   t  a  s .

   U   t   i   l   i  z  a   l  a  m  e  m  o

  r   i  a  v   i  s  u  a   l

  o   l  a   i  n   f  e  r  e  n  c   i  a  p  a  r  a

   d  e   d  u  c   i  r  c   ó  m  o  s

  e  e  s  c  r   i   b  e  n

   d  e   t  e  r  m   i  n  a   d  a  s  p  a   l  a   b  r  a  s  y

  m  u  e  s   t  r  a   i  n   t  e  r   é  s  p  o  r

  a  p   l   i  c  a  r   l  a  s  r  e  g   l  a  s  e  n  s  u  s

  p  r  o   d  u  c  c   i  o  n  e  s .

 

   B   3  -   2 .   3 .

       • 

   A  p   l   i  c  a  c  o  r  r  e  c   t  a  m  e  n   t  e

   l  a  s  r  e  g   l  a  s   d  e

  a  c  e  n   t  u  a  c   i   ó  n  y

  o  r   t  o  g  r  a   f   í  a  e  n   l  o  s

   d   i  c   t  a   d  o  s  g  r  a   d  u  a   d  o

  s .

   E  s  c  r   i   b  e   d   i  c   t  a   d  o  s  c  o  n

   l  e  n   t   i   t  u   d  y  n  e  c  e  s   i   d  a   d   d  e

  r  e  p  e   t   i  c   i  o  n  e  s .

   E

  s  c  r   i   b  e   d   i  c   t  a   d  o  s  a  u  n  a

  v

  e   l  o  c   i   d  a   d  a   d  e  c  u  a   d  a

  a

  p   l   i  c  a  n   d  o  c  o  r  r  e  c   t  a  m  e  n   t  e

   l  a  s  r  e  g   l  a  s  o  r   t  o  g  r   á   f   i  c  a  s  y

   d

  e  a  c  e  n   t  u  a  c   i   ó  n   d  e   f  o  r  m  a

  g

  e  n  e  r  a   l .

   E  s  c  r   i   b  e

  c  o  r  r  e  c   t  a  m  e  n   t  e

  p  a   l  a   b  r  a  s  y  o  r  a  c   i  o  n  e  s  a   l

   d   i  c   t  a   d  o  ;

  r  e  v   i  s  a  s  u  s   t  e  x   t  o  s

  p  a  r  a  c  o  m  p  r  o   b  a  r  a  c   i  e  r   t  o  s

  y  e  r  r  o  r  e  s ,  y  m  u  e  s   t  r  a

   i  n   t  e  r   é  s  p  o  r  c  o  n  o  c  e  r  y

  a  p   l   i  c  a  r   l  a  s  n  o  r  m  a  s

  o  r   t  o  g  r   á   f   i  c  a  s .

   E  s  c  r   i   b  e   d   i  c   t  a   d  o

  s  y  u   t   i   l   i  z  a

  e  s   t  r  a   t  e  g   i  a  s   d  e

  r  e  v   i  s   i   ó  n   d  e

   f  o  r  m  a  a  u   t   ó  n  o  m

  a  p  a  r  a

   d  e   t  e  c   t  a  r  y  c  o  r  r  e  g   i  r

  e  r  r  o  r  e  s  ;  u   t   i   l   i  z  a

   l  a

  m  e  m  o  r   i  a  v   i  s  u  a   l  o   l  a

   i  n   f  e  r  e  n  c   i  a  p  a  r  a

   d  e   d  u  c   i  r

  c   ó  m  o  s  e  e  s  c  r   i   b

  e  n

   d  e   t  e  r  m   i  n  a   d  a  s  p  a   l  a   b  r  a  s .

 

   B   3  -   5 .   1 .

       • 

   S  e   i  n   t  e  r  e  s  a  p  o  r

  e  s  c  r   i   b   i  r  c  o  n

  c  o  r  r  e  c  c   i   ó  n  y

  o  r   i  g   i  n  a   l   i   d  a   d .

   P  r  e  s   t  a  a   t  e  n  c   i   ó  n  a  s  u

  e  s  c  r   i   t  u  r  a .

   P

  r  e  s   t  a  a   t  e  n  c   i   ó  n  a  s  u

  e

  s  c  r   i   t  u  r  a  y  s  e  m  u  e  s   t  r  a

   i  n   t  e  r  e  s  a   d  o  p  o  r  a  s  p  e  c   t  o  s

  e

  s   t   é   t   i  c  o  s  y   d  e  c  o  r  r  e  c  c   i   ó  n .

   P  r  e  s   t  a  a

   t  e  n  c   i   ó  n  a  s  u

  e  s  c  r   i   t  u  r  a  y  s  e  m  u  e  s   t  r  a

   i  n   t  e  r  e  s  a

   d  o  p  o  r  a  s  p  e  c   t  o  s

  e  s   t   é   t   i  c  o  s  y   d  e  c  o  r  r  e  c  c   i   ó  n ,

  r  e  v   i  s  a  n   d

  o  s  u  s  e  s  c  r   i   t  o  s

  a  n   t  e  s   d  e  p  a  s  a  r   l  o  s  a

   l   i  m  p   i  o .

   R  e   f   l  e  x   i  o  n  a   d  e   f  o  r  m  a

  a  u   t   ó  n  o  m  a  s  o   b  r  e  s  u

  e  s  c  r   i   t  u  r  a  y  s  e  m

  u  e  s   t  r  a

   i  n   t  e  r  e  s  a   d  o  p  o  r

  a  s  p  e  c   t  o  s

  e  s   t   é   t   i  c  o  s  y   d  e  c  o  r  r  e  c  c   i   ó  n ,

  r  e  v   i  s  a  n   d  o  s  u  s  e  s  c  r   i   t  o  s

  a  n   t  e  s   d  e  p  a  s  a  r

   l  o  s  a

   l   i  m  p   i  o .

 

101

Page 102: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 102/136

 

   E  s   t   á  n   d  a  r  e  s   d  e  a  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e

   N   i  v  e   l  e  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   C  a   l   i   f   i  c  a  c   i   ó  n

   (  m   á  x   i  m  o   4   )

   E   t  a  p  a

   I  n   d   i  c  a   d  o  r  e  s   d  e   l  o  g  r  o

   E  n  v   í  a  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   (   1   )

   A   d  q  u   i  r   i   d  o   (   2   )

   A  v  a  n  z  a   d  o   (   3   )

   E  x  c  e   l  e  n   t  e   (   4   )

   B   3  -   6 .   1 .

       • 

   E  s  c  r   i   b  e   d   i   f  e  r  e  n   t  e  s

   t   i  p  o  s   d  e   t  e  x   t  o  s  p  a  r  a

  e  x  p  r  e  s  a  r  o  p   i  n   i  o  n  e  s ,

  r  e   f   l  e  x   i  o  n  e  s  y

  v  a   l  o  r  a  c   i  o  n  e  s

  a  r  g  u  m  e  n   t  a   d  a  s .

       • 

   E   l  a   b  o  r  a  u  n  c  a  r   t  e   l  q

  u  e

  r  e  c  o  g  e  a  c   t   i   t  u   d  e  s  y

  c  o  m  p  o  r   t  a  m   i  e  n   t  o  s

  q  u  e   f  o  m  e  n   t  e  n  e   l

  c  u   i   d  a   d  o   d  e   l  a

  n  a   t  u  r  a   l  e  z  a .

   E   l  a   b  o  r  a  u  n  c  a  r   t  e   l   d  e

   f  o  r  m  a  p  o  c  o  c   l  a  r  a ,

   d  e  s  c  u   i   d  a  n   d  o   l  o  s

  c  o  n   t  e  n   i   d  o  s ,

   l  a   l   i  m  p   i  e  z  a  o

  e   l  e  s   t   i   l  o .

   E

   l  a   b  o  r  a  u  n  c  a  r   t  e   l  c   l  a  r  o  y

   l   i  m  p   i  o ,  a   t  e  n   d   i  e  n   d  o  a   l  a

  e

  s   t  r  u  c   t  u  r  a  y   l  o  s

  c

  o  n   t  e  n   i   d  o  s .

   E  m  p   l  e  a

   d

   i   b  u   j  o  s  e   i  m   á  g  e  n  e  s  e  n

  a

   l  u  s   i   ó  n  a   l   t  e  m  a   t  r  a   t  a   d  o .

   E   l  a   b  o  r  a

  u  n  c  a  r   t  e   l  c   l  a  r  o  y

   l   i  m  p   i  o ,  a

   t  e  n   d   i  e  n   d  o  a   l  a

  e  s   t  r  u  c   t  u

  r  a  y   l  o  s

  c  o  n   t  e  n   i   d

  o  s .

   E  m  p   l  e  a

   d   i  v  e  r  s  o  s

   t   i  p  o  s   d  e

  m  a   t  e  r   i  a   l  e  s ,  r  e  c  u  r  s  o  s  y

   t   é  c  n   i  c  a  s

 .

   E   l  a   b  o  r  a  u  n  c  a  r   t  e   l  c   l  a  r  o  y

   l   i  m  p   i  o ,  a   t  e  n   d   i  e  n   d  o  a   l  a

  e  s   t  r  u  c   t  u  r  a  y   l  o  s

  c  o  n   t  e  n   i   d  o  s .

   E  m

  p   l  e  a

   d   i  v  e  r  s  o  s   t   i  p  o  s   d  e

  m  a   t  e  r   i  a   l  e  s ,  r  e  c  u  r  s  o  s  y

   t   é  c  n   i  c  a  s .

   E  x  p   l   i  c  a  e   l

  p  r  o  c  e  s  o   d  e   t  r  a   b  a   j  o .

 

   B   3  -   7 .   1 .

       • 

   R  e  a   l   i  z  a  u  n  p  r  o  y  e  c   t  o

  p  o  r  e  s  c  r   i   t  o ,  a  c  e  r  c  a

   d  e   t  e  m  a  s   d   i  v  e  r  s  o  s

 ,

   d  e   f  o  r  m  a   i  n   d   i  v   i   d  u  a

   l  o

  c  o  o  p  e  r  a   t   i  v  a ,  e  n

  s  o  p  o  r   t  e   d   i  g   i   t  a   l  y   /  o

  p  a  p  e   l ,  s   i  g  u   i  e  n   d  o   l  a  s

   f  a  s  e  s   d  e

   i   d  e  n   t   i   f   i  c  a  c   i   ó  n   d  e   l

  o   b   j  e   t   i  v  o ,

  p   l  a  n   i   f   i  c  a  c   i   ó  n  y

  e   l  a   b  o  r  a  c   i   ó  n .

       • 

   D  e  s  c  r   i   b  e  p  o  r  e  s  c  r   i   t  o

  y   d  e   f  o  r  m  a  a   d  e  c  u  a

   d  a

  u  n  p  a   i  s  a   j  e

   i  m  a  g   i  n  a  r   i  o .

   R  e   d  a  c   t  a  e   l   t  e  x   t  o  s   i  n

  a   j  u  s   t  a  r  s  e  a  u  n  a

  e  s   t  r  u  c   t  u  r  a   d  e   t  e  r  m   i  n  a   d  a .

   P

   l  a  n   i   f   i  c  a  y  r  e   d  a  c   t  a  e   l

   t  e  x   t  o  s   i  g  u   i  e  n   d  o  e   l

  m

  o   d  e   l  o   d  a   d  o .

   A   d  a  p   t  a   l  a

  e

  x  p  r  e  s   i   ó  n  a   l  a   i  n   t  e  n  c   i   ó  n

   d

  e   l   t  e  x   t  o .

   P  r  e  s  e  n   t  a  e   l

  p

  r  o  y  e  c   t  o  c  o  n   l   i  m  p   i  e  z  a  y

  c

   l  a  r   i   d  a   d .

   P   l  a  n   i   f   i  c  a

 ,  r  e   d  a  c   t  a  y  r  e  v   i  s  a

  e   l   t  e  x   t  o  s   i  g  u   i  e  n   d  o  e   l

  m  o   d  e   l  o

   d  a   d  o .

   A   d  a  p   t  a   l  a

  e  x  p  r  e  s   i   ó

  n  a   l  a   i  n   t  e  n  c   i   ó  n

   d  e   l   t  e  x   t  o

 .   E  m  p   l  e  a

  r  e  c  u  r  s  o  s  e  s   t   i   l   í  s   t   i  c  o  s  y

  e  s   t  r  a   t  e  g

   i  a  s  c  r  e  a   t   i  v  a  s  p  a  r  a

  m  a  n   t  e  n  e  r   l  a  a   t  e  n  c   i   ó  n   d  e   l

   l  e  c   t  o  r .   D

  e  s  c  r   i   b  e   l  a  s   f  a  s  e  s

  p  a  r  a   l  a  e   l  a   b  o  r  a  c   i   ó  n   d  e   l

   t  e  x   t  o ,  p   l  a  n   i   f   i  c  a   l  o  s  p  a  s  o  s ,

  o  r  g  a  n   i  z  a

   l  a   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n  y

  r  e   d  a  c   t  a

  e   l   t  e  x   t  o

  r  e   l  a  c   i  o  n  a  n   d  o   l  a  s   i   d  e  a  s .

   P  r  e  s  e  n   t  a  e   l  p  r  o  y  e  c   t  o  c  o  n

   l   i  m  p   i  e  z  a

  y  c   l  a  r   i   d  a   d .

   S  e  p   l  a  n   t  e  a   d  e   f  o  r  m  a

  a  u   t   ó  n  o  m  a   l  a  r  e

   d  a  c  c   i   ó  n  y

  p   l  a  n   i   f   i  c  a  e   l  p  r  o  c  e  s  o   d  e

   t  r  a   b  a   j  o  ;  o  r  g  a  n   i  z  a   l  a

   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n  y  r  e   d  a  c   t  a  e   l

   t  e  x   t  o   i  n   t  e  n   t  a  n   d  o

  m  e   j  o  r  a  r   l  o .

   A   d  a  p   t  a   l  a

  e  x  p  r  e  s   i   ó  n  a   l  a   i  n   t  e  n  c   i   ó  n

   d  e   l   t  e  x   t  o .

   E  m  p   l  e  a

  r  e  c  u  r  s  o  s  e  s   t   i   l   í  s

   t   i  c  o  s  p  a  r  a

  m  a  n   t  e  n  e  r   l  a  a   t  e  n  c   i   ó  n   d  e   l

   l  e  c   t  o  r .   A  p  o  r   t  a   d

   i   b  u   j  o  s ,

   i  m   á  g  e  n  e  s  y  o   t  r  o  s

  e   l  e  m  e  n   t  o  s  n  o   l   i  n  g   ü   í  s   t   i  c  o  s

  e  n  r  e   l  a  c   i   ó  n  a   l   t  e  x   t  o .

   P  r  e  s  e  n   t  a  e   l  p  r  o

  y  e  c   t  o  c  o  n

   l   i  m  p   i  e  z  a  y  c   l  a  r   i   d  a   d .

 

102

Page 103: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 103/136

 

   E  s   t   á  n   d  a  r  e  s   d  e  a  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e

   N   i  v  e   l  e  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   C  a   l   i   f   i  c  a  c   i   ó  n

   (  m   á  x   i  m  o   4   )

   E   t  a  p  a

   I  n   d   i  c  a   d  o  r  e  s   d  e   l  o  g  r  o

   E  n  v   í  a  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   (   1   )

   A   d  q  u   i  r   i   d  o   (   2   )

   A  v  a  n  z  a   d  o   (   3   )

   E  x  c  e   l  e  n   t  e   (   4   )

   B   4  -   2 .   1 .

       • 

   E  x  p   l   i  c  a   l  o  s

  s   i  n   ó  n   i  m  o  s  y   l  o  s

  a  n   t   ó  n   i  m  o  s .

       • 

   I   d  e  n   t   i   f   i  c  a  y  u  s  a

  a   d  e  c  u  a   d  a  m  e  n   t  e

  s   i  n   ó  n   i  m  o  s  y

  a  n   t   ó  n   i  m  o  s  e  n  s  u  s

  p  r  o   d  u  c  c   i  o  n  e  s  o  r  a   l  e  s

  y  e  s  c  r   i   t  a  s .

   E   l   i  g  e  e  n   t  r  e  v  a  r   i  a  s   l  a

  p  a   l  a   b  r  a  q  u  e  e  s  s   i  n   ó  n   i  m  a

  o  a  n   t   ó  n   i  m  a   d  e  o   t  r  a   d  a   d  a .

   E

  x  p   l   i  c  a  c  o  n  s  u  s  p  r  o  p   i  a  s

  p

  a   l  a   b  r  a  s   l  o  s  s   i  n   ó  n   i  m  o  s  y

   l  o  s  a  n   t   ó  n   i  m  o  s .

   C

  o  m  p  r  e  n   d  e  e   l  s   i  g  n   i   f   i  c  a   d  o

  g

   l  o   b  a   l   d  e  u  n   t  e  x   t  o  y

  u

   t   i   l   i  z  a   l  a

  c

  o  n   t  e  x   t  u  a   l   i  z  a  c   i   ó  n  p  a  r  a

  c

  o  m  p  r  e  n   d  e  r  e   l

  v

  o  c  a   b  u   l  a  r   i  o  y  s  u  s   t   i   t  u   i  r

   d

  e   t  e  r  m   i  n  a   d  a  s  p  a   l  a   b  r  a  s

  p

  o  r  o   t  r  a  s  s   i  n   ó  n   i  m  a  s  o

  a

  n   t   ó  n   i  m  a  s .

   S  e  a  p  o  y  a  e  n

  e

   l   d   i  c  c   i  o  n  a  r   i  o  c  u  a  n   d  o  e  s

  n

  e  c  e  s  a  r   i  o .

   E  x  p   l   i  c  a  c  o  n  s  u  s  p  r  o  p   i  a  s

  p  a   l  a   b  r  a  s   l  o  s  s   i  n   ó  n   i  m  o  s  y

   l  o  s  a  n   t   ó  n   i  m  o  s .

   A  p  o  r   t  a

  e   j  e  m  p   l  o  s  p  r  o  p   i  o  s .

   C  o  m  p  r  e

  n   d  e  e   l  s   i  g  n   i   f   i  c  a   d  o

  g   l  o   b  a   l   d  e  u  n   t  e  x   t  o  y

  u   t   i   l   i  z  a   l  a

  c  o  n   t  e  x   t  u

  a   l   i  z  a  c   i   ó  n  p  a  r  a

  c  o  m  p  r  e  n   d  e  r  e   l

  v  o  c  a   b  u   l  a  r   i  o  ;   b  u  s  c  a  v  a  r   i  o  s

  s   i  n   ó  n   i  m  o  s  o  a  n   t   ó  n   i  m  o  s

   d  e  u  n  a  p  a   l  a   b  r  a  y  e  x  p   l   i  c  a

   l  o  s  s   i  g  n   i   f   i  c  a   d  o  s  m  e   d   i  a  n   t  e

  e   j  e  m  p   l  o  s .

   S  u  s   t   i   t  u  y  e  p  a   l  a   b

  r  a  s   d  e  u  n

   t  e  x   t  o  p  o  r  o   t  r  a  s

  s   i  n   ó  n   i  m  a  s  ;  m  u  e  s   t  r  a

   i  n   t  e  r   é  s  p  o  r  c  o  n

  o  c  e  r  m   á  s

  s   i  n   ó  n   i  m  o  s  o  a  n

   t   ó  n   i  m  o  s  y

  p  o  n  e  e  n  m  a  r  c   h

  a   d   i  v  e  r  s  a  s

  e  s   t  r  a   t  e  g   i  a  s   d  e   b   ú  s  q  u  e   d  a

   (  u  s  o   d  e   l   d   i  c  c   i  o  n  a  r   i  o ,

  c  o  n   t  e  x   t  u  a   l   i  z  a  c   i   ó  n ,  e   t  c .   ) ,

   i  n   t  e  g  r  a  n   d  o  e   l  v  o  c  a   b  u   l  a  r   i  o

  a   d  q  u   i  r   i   d  o  e  n   l  a  s  p  r  o  p   i  a  s

  p  r  o   d  u  c  c   i  o  n  e  s .

 

   B   4  -   4 .   3 .

       • 

   E  x  p   l   i  c  a   l  a  s  r  e  g   l  a  s

   d  e

  a  c  e  n   t  u  a  c   i   ó  n   d  e   l  a  s

  p  a   l  a   b  r  a  s  a  g  u   d  a  s ,

   l   l  a  n  a  s  y  e  s   d  r   ú   j  u   l  a  s

 .

   E  x  p  r  e  s  a   l  a  s  r  e  g   l  a  s   d  e

  a  c  e  n   t  u  a  c   i   ó  n  e  n   t   é  r  m   i  n  o  s

   l   i   t  e  r  a   l  e  s  a   l  o  s   d  e   l  a

  u  n   i   d  a   d .

   E

  x  p  r  e  s  a   l  a  s  r  e  g   l  a  s   d  e

  a

  c  e  n   t  u  a  c   i   ó  n  c  o  n  s  u  s

  p

  r  o  p   i  a  s  p  a   l  a   b  r  a  s .

   E  x  p   l   i  c  a   l  a  s  r  e  g   l  a  s   d  e

  a  c  e  n   t  u  a

  c   i   ó  n  c  o  n  s  u  s

  p  r  o  p   i  a  s

  p  a   l  a   b  r  a  s  y

  a  p  o  r   t  a  n   d  o  s  u  s  p  r  o  p   i  o  s

  e   j  e  m  p   l  o  s .

   E  x  p   l   i  c  a   l  a  s  r  e  g   l  a  s   d  e

  a  c  e  n   t  u  a  c   i   ó  n  c  o

  n  s  u  s

  p  r  o  p   i  a  s  p  a   l  a   b  r  a

  s  y

  a  p  o  r   t  a  n   d  o  s  u  s

  p  r  o  p   i  o  s

  e   j  e  m  p   l  o  s .

   A  p  o  r

   t  a

   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n  y  e

   j  e  m  p   l  o  s

   d  e  o   t  r  a  s   f  u  e  n   t  e

  s .

 

103

Page 104: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 104/136

 

   E  s   t   á  n   d  a  r  e  s   d  e  a  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e

   N   i  v  e   l  e  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   C  a   l   i   f   i  c  a  c   i   ó  n

   (  m   á  x   i  m  o   4   )

   E   t  a  p  a

   I  n   d   i  c  a   d  o  r  e  s   d  e   l  o  g  r  o

   E  n  v   í  a  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   (   1   )

   A   d  q  u   i  r   i   d  o   (   2   )

   A  v  a  n  z  a   d  o   (   3   )

   E  x  c  e   l  e  n   t  e   (   4   )

   B   4  -   6 .   1 .

       • 

   V  a   l  o  r  a   d   i  v  e  r  s  a  s

   d   i  m  e  n  s   i  o  n  e  s   d  e   l  a

   i  m  p  o  r   t  a  n  c   i  a   d  e   l  a

  c  o  m  u  n   i  c  a  c   i   ó  n ,  e   l

   l  e  n  g  u  a   j  e  y   l  a  s

   l  e  n  g  u  a  s .   E  x  p  r  e  s  a

   i  n   t  e  r   é  s  y  o  p   i  n   i  o  n  e  s

   d  e  v  a   l  o  r  a  c   i   ó  n  y

  r  e  s  p  e   t  o   h  a  c   i  a   l  a

   d   i  v  e  r  s   i   d  a   d   d  e   l  a  s

   l  e  n  g  u  a  s .

       • 

   I   d  e  n   t   i   f   i  c  a  r  e  g   i  o  n  e  s

   d  o  n   d  e  s  e   h  a   b   l  a  e   l

  c  a  s   t  e   l   l  a  n  o .   I   d  e  n   t   i   f   i  c  a

  y  s  e   ñ  a   l  a   l  e  n  g  u  a  s  e

  n

   E  s  p  a   ñ  a .   E  x  p  r  e  s  a

   i  n   t  e  r   é  s  y  o  p   i  n   i  o  n  e  s

   d  e  v  a   l  o  r  a  c   i   ó  n  y

  r  e  s  p  e   t  o   h  a  c   i  a   l  a  s

   l  e  n  g  u  a  s   d  e   l  a

  g  e  o  g  r  a   f   í  a  e  s  p  a   ñ  o   l  a .

   V  a   l  o  r  a   d   i  v  e  r  s  a  s

   d   i  m  e  n  s   i  o  n  e  s   d  e   l  a

   i  m  p  o  r   t  a  n  c   i  a   d  e   l  a

  c  o  m  u  n   i  c  a  c   i   ó  n ,  e   l   l  e  n  g  u  a   j  e

  y   l  a  s   l  e  n  g  u  a  s .

   V

  a   l  o  r  a   d   i  v  e  r  s  a  s

   d

   i  m  e  n  s   i  o  n  e  s   d  e   l  a

   i  m  p  o  r   t  a  n  c   i  a   d  e   l  a

  c

  o  m  u  n   i  c  a  c   i   ó  n ,  e   l

   l  e  n  g  u  a   j  e  y   l  a  s   l  e  n  g  u  a  s .

   E

  x  p  r  e  s  a   i  n   t  e  r   é  s  y

  o

  p   i  n   i  o  n  e  s   d  e  v  a   l  o  r  a  c   i   ó  n

  y

  r  e  s  p  e   t  o   h  a  c   i  a   l  a

   d

   i  v  e  r  s   i   d  a   d   d  e   l  a  s

   l  e  n  g  u  a  s .

   I   d  e  n   t   i   f   i  c  a

  s

   i   t  u  a  c   i  o  n  e  s   d  e   l  a  v   i   d  a

   d

   i  a  r   i  a   d  o  n   d  e   l  a  s

  p

  e  r  s  o  n  a  s  u  s  a  n  e   l

   l  e  n  g  u  a   j  e .

   E   l  a   b  o  r  a  u  n  a

   l   i  s   t  a   d  e   l  e  n  g  u  a  s   d  e   l

  m

  u  n   d  o .

   I   d  e  n   t   i   f   i  c  a

  r

  e  g   i  o  n  e  s   d  o  n   d  e  s  e   h  a   b   l  a

  e

   l  c  a  s   t  e   l   l  a  n  o .

   I   d  e  n   t   i   f   i  c  a  y

  s

  e   ñ  a   l  a   l  e  n  g  u  a  s  e  n

   E

  s  p  a   ñ  a .

   V  a   l  o  r  a  y

  e  x  p   l   i  c  a   d   i  v  e  r  s  a  s

   d   i  m  e  n  s   i  o  n  e  s   d  e   l  a

   i  m  p  o  r   t  a  n  c   i  a   d  e   l  a

  c  o  m  u  n   i  c

  a  c   i   ó  n ,  e   l

   l  e  n  g  u  a   j  e

  y   l  a  s   l  e  n  g  u  a  s .

   E  x  p  r  e  s  a

   i  n   t  e  r   é  s  y

  o  p   i  n   i  o  n  e

  s   d  e  v  a   l  o  r  a  c   i   ó  n  y

  r  e  s  p  e   t  o

   h  a  c   i  a   l  a

   d   i  v  e  r  s   i   d  a   d   d  e   l  a  s

   l  e  n  g  u  a  s .

   I   d  e  n   t   i   f   i  c  a  y

  s   i   t  u  a  c   i  o  n  e  s   d  e   l  a  v   i   d  a

   d   i  a  r   i  a   d  o

  n   d  e   l  a  s  p  e  r  s  o  n  a  s

  u  s  a  n  e   l   l  e  n  g  u  a   j  e .

   E   l  a   b  o  r  a

  u  n  a   l   i  s   t  a

   d  e   l  e  n  g  u  a  s   d  e   l

  m  u  n   d  o .

   I   d  e  n   t   i   f   i  c  a

  r  e  g   i  o  n  e  s   d  o  n   d  e  s  e   h  a   b   l  a

  e   l  c  a  s   t  e   l   l  a  n  o .

   I   d  e  n   t   i   f   i  c  a  y

  s  e   ñ  a   l  a   l  e  n  g  u  a  s  e  n

   E  s  p  a   ñ  a .

   E  x  p  r  e  s  a   i  n   t  e  r   é  s

  y  r  e  s  p  e   t

  o   h  a  c   i  a   l  a  s

   l  e  n  g  u  a  s

   d  e   l  a  g  e  o  g  r  a   f   í  a

  e  s  p  a   ñ  o   l  a .

   V  a   l  o  r  a  y  a  r  g  u  m

  e  n   t  a

   d   i  v  e  r  s  a  s   d   i  m  e  n

  s   i  o  n  e  s   d  e

   l  a   i  m  p  o  r   t  a  n  c   i  a   d  e   l  a

  c  o  m  u  n   i  c  a  c   i   ó  n ,

  e   l

   l  e  n  g  u  a   j  e  y   l  a  s   l  e  n  g  u  a  s .

   E  x  p  r  e  s  a   i  n   t  e  r   é  s  y

  o  p   i  n   i  o  n  e  s   d  e  v  a   l  o  r  a  c   i   ó  n  y

  r  e  s  p  e   t  o   h  a  c   i  a   l  a

   d   i  v  e  r  s   i   d  a   d   d  e   l  a  s

   l  e  n  g  u  a  s .

   I   d  e  n   t   i   f   i  c  a  y

  e  x  p   l   i  c  a  s   i   t  u  a  c   i  o

  n  e  s   d  e   l  a

  v   i   d  a   d   i  a  r   i  a   d  o  n   d  e   l  a  s

  p  e  r  s  o  n  a  s  u  s  a  n

  e   l

   l  e  n  g  u  a   j  e .

   E   l  a   b  o

  r  a  u  n  a

   l   i  s   t  a  a  m  p   l   i  a   d  e

   l  e  n  g  u  a  s

   d  e   l  m  u  n   d  o .

   I   d  e

  n   t   i   f   i  c  a

  r  e  g   i  o  n  e  s   d  o  n   d  e

  s  e   h  a   b   l  a

  e   l  c  a  s   t  e   l   l  a  n  o .   I

   d  e  n   t   i   f   i  c  a  y

  s  e   ñ  a   l  a   l  e  n  g  u  a  s

  e  n

   E  s  p  a   ñ  a .

   E  x  p  r  e  s  a   i  n   t  e  r   é  s

  y  o  p   i  n   i  o  n  e  s   d  e

  v  a   l  o  r  a  c   i   ó  n

  y  r  e  s  p  e   t  o   h  a  c   i  a

   l  a  s

   l  e  n  g  u  a  s   d  e   l  a  g

  e  o  g  r  a   f   í  a

  e  s  p  a   ñ  o   l  a .

   A  p  o  r   t  a

   i  n   f  o  r  m  a  c   i   ó  n

  s   i  s   t  e  m  a   t   i  z  a   d  a   d  e  o   t  r  a  s

   f  u  e  n   t  e  s .

 

104

Page 105: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 105/136

 

   E  s   t   á  n   d  a  r  e  s   d  e  a  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e

   N   i  v  e   l  e  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   C  a   l   i   f   i  c  a  c   i   ó  n

   (  m   á  x   i  m  o   4   )

   E   t  a  p  a

   I  n   d   i  c  a   d  o  r  e  s   d  e   l  o  g  r  o

   E  n  v   í  a  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   (   1   )

   A   d  q  u   i  r   i   d  o   (   2   )

   A  v  a  n  z  a   d  o   (   3   )

   E  x  c  e   l  e  n   t  e   (   4   )

   B   5  -   4 .   1 .

       • 

   E  s  c  r   i   b  e   d  e   f  o  r  m  a

  a   d  e  c  u  a   d  a ,  c  r  e  a   t   i  v  a

  y

  o  r   i  g   i  n  a   l ,  e   l  p  r   i  n  c   i  p   i  o

   d  e  u  n  c  u  e  n   t  o  a  p  a  r   t   i  r

   d  e  u  n  a  s  p  a   l  a   b  r  a  s

   d  a   d  a  s .

   E  s  c  r   i   b  e  e   l  p  r   i  n  c   i  p   i  o   d  e  u  n

  c  u  e  n   t  o .

   E

  s  c  r   i   b  e   d  e   f  o  r  m  a

  a

   d  e  c  u  a   d  a ,  c  r  e  a   t   i  v  a  y

  o

  r   i  g   i  n  a   l  e   l  p  r   i  n  c   i  p   i  o   d  e  u  n

  c

  u  e  n   t  o  a  p  a  r   t   i  r   d  e  u  n  a  s

  p

  a   l  a   b  r  a  s   d  a   d  a  s .   S  e

  e

  s   f  u  e  r  z  a  p  o  r  e  m  p   l  e  a  r  u  n

   l  e  n  g  u  a   j  e   l   i   t  e  r  a  r   i  o

  a

  p  r  o  p   i  a   d  o .

   E  s  c  r   i   b  e

   d  e   f  o  r  m  a  c  r  e  a   t   i  v  a

  y  o  r   i  g   i  n  a

   l  e   l  p  r   i  n  c   i  p   i  o   d  e

  u  n  c  u  e  n

   t  o  a  p  a  r   t   i  r   d  e

  u  n  a  s  p  a

   l  a   b  r  a  s   d  a   d  a  s .   S  e

  e  s   f  u  e  r  z  a

  p  o  r  e  m  p   l  e  a  r  u  n

   l  e  n  g  u  a   j  e

   l   i   t  e  r  a  r   i  o

  a  p  r  o  p   i  a   d  o  y  p  o  r  u  s  a  r

  r  e  c  u  r  s  o  s  q  u  e  m  a  n   t   i  e  n  e  n

   l  a  a   t  e  n  c   i   ó  n   d  e   l   l  e  c   t  o  r .

   E  s  c  r   i   b  e   d  e   f  o  r  m

  a  c  r  e  a   t   i  v  a

  y  o  r   i  g   i  n  a   l  e   l  p  r   i  n  c   i  p   i  o   d  e

  u  n  c  u  e  n   t  o  a  p  a

  r   t   i  r   d  e

  u  n  a  s  p  a   l  a   b  r  a  s   d  a   d  a  s .   S  e

  e  s   f  u  e  r  z  a  p  o  r  e  m  p   l  e  a  r  u  n

   l  e  n  g  u  a   j  e   l   i   t  e  r  a  r   i  o

  a  p  r  o  p   i  a   d  o .   E  m  p   l  e  a

  r  e  c  u  r  s  o  s   l   i   t  e  r  a  r

   i  o  s  y

  e  s   t  r  a   t  e  g   i  a  s  c  r  e  a   t   i  v  a  s

  p  a  r  a  m  a  n   t  e  n  e  r

   l  a

  a   t  e  n  c   i   ó  n   d  e   l   l  e  c   t  o  r .

   A  p  o  r   t  a   d   i   b  u   j  o  s ,   i  m   á  g  e  n  e  s

  y  o   t  r  o  s  e   l  e  m  e  n   t  o  s  e  n

  r  e   l  a  c   i   ó  n  a   l   t  e  x   t  o .   V  a   l  o  r  a

  s  u  p  r  o  p   i  a  p  r  o   d  u  c  c   i   ó  n

   l   i   t  e  r  a  r   i  a  y   d  e  s  c  r   i   b  e  a

  p  r   i  o  r   i  e   l  p  r  o  c  e  s  o   d  e

   t  r  a   b  a   j  o .

 

105

Page 106: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 106/136

 

   E  s   t   á  n   d  a  r  e  s   d  e  a  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e

   N   i  v  e   l  e  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   C  a   l   i   f   i  c  a  c   i   ó  n

   (  m   á  x   i  m  o   4   )

   E   t  a  p  a

   I  n   d   i  c  a   d  o  r  e  s   d  e   l  o  g  r  o

   E  n  v   í  a  s   d  e  a   d  q  u   i  s   i  c   i   ó  n

   (   1   )

   A   d  q  u   i  r   i   d  o   (   2   )

   A  v  a  n  z  a   d  o   (   3   )

   E  x  c  e   l  e  n   t  e   (   4   )

   B   5  -   5 .   1 .

       • 

   R  e  a   l   i  z  a

   d  r  a  m  a   t   i  z  a  c   i  o  n  e  s  y

   t  e  a   t  r  a   l   i  z  a  c   i  o  n  e  s

   i  n   d   i  v   i   d  u  a   l  e  s  y   /  o

  c  o  o  p  e  r  a   t   i  v  a  s   d  e

   d   i  v  e  r  s  o  s   t   i  p  o  s  p  a  r  a

  c  o  m  p   l  e  m  e  n   t  a  r  e   l

  a  p  r  e  n   d   i  z  a   j  e  y

   d  e  s  a  r  r  o   l   l  a  r

  c  o  m  p  e   t  e  n  c   i  a  s

  e  s   t  r  a   t   é  g   i  c  a  s .   L  o   h  a  c  e

   d  e   f  o  r  m  a  r  e  s  p  e   t  u  o

  s  a

  y  p  a  r   t   i  c   i  p  a   t   i  v  a .

   S  e  e  s   f  u  e  r  z  a  p  o  r  p  a  r   t   i  c   i  p  a  r

  e  n   l  a  s   d  r  a  m  a   t   i  z  a  c   i  o  n  e  s  y

   t  e  a   t  r  a   l   i  z  a  c   i  o  n  e  s .

   P

  a  r   t   i  c   i  p  a  e  n   l  a  s

   d

  r  a  m  a   t   i  z  a  c   i  o  n  e  s  y

   t  e  a   t  r  a   l   i  z  a  c   i  o  n  e  s   d  e   f  o  r  m  a

  a

  c   t   i  v  a ,  c  o  o  p  e  r  a   t   i  v  a  y

  r

  e  s  p  e   t  u  o  s  a ,  m  o  s   t  r  a  n   d  o

   i  n   t  e  r   é  s .

   P  a  r   t   i  c   i  p  a  e  n   l  a  s

   d  r  a  m  a   t   i  z  a  c   i  o  n  e  s  y

   t  e  a   t  r  a   l   i  z  a  c   i  o  n  e  s   d  e   f  o  r  m  a

  a  c   t   i  v  a ,  c

  o  o  p  e  r  a   t   i  v  a  y

  r  e  s  p  e   t  u  o  s  a ,  m  o  s   t  r  a  n   d  o

   i  n   t  e  r   é  s .

   F  a  v  o  r  e  c  e  e   l

  m  a  n   t  e  n   i  m   i  e  n   t  o   d  e  u  n

  c   l   i  m  a  r  e   l  a   j  a   d  o  e  n  e   l  a  u   l  a .

   P  a  r   t   i  c   i  p  a  e  n   l  a  s

   d  r  a  m  a   t   i  z  a  c   i  o  n  e

  s  y

   t  e  a   t  r  a   l   i  z  a  c   i  o  n  e  s   d  e   f  o  r  m  a

  a  c   t   i  v  a ,  c  o  o  p  e  r  a

   t   i  v  a  y

  r  e  s  p  e   t  u  o  s  a ,  m  o

  s   t  r  a  n   d  o

   i  n   t  e  r   é  s .   C  o  n   t  r   i   b

  u  y  e  a

  c  r  e  a  r  y  m  a  n   t  e  n

  e  r  u  n

  c   l   i  m  a  r  e   l  a   j  a   d  o  y   d  e

  c  o  n   f   i  a  n  z  a  e  n  e   l  a  u   l  a .

 

   C   A   L   I   F   I   C   A   C   I    Ó   N   G   L   O   B   A   L   (   M    Á   X   I   M   O   9   6   )

 

   C   L   A

   V   E   D   E   I   N   T   E   R   P   R   E   T   A   C   I    Ó   N  :   2   4   A   3

   6   P   U   N   T   O   S  :   I  n  s  u   f   i  c   i  e  n   t  e  ;   3   7   A   6   0   P

   U   N   T   O   S  :   S  u   f   i  c   i  e  n   t  e  ;   6   1   A   8   4   P   U   N   T   O   S  :   N  o   t  a   b   l  e  ;   8   5   A   9   6   P   U   N   T   O   S  :   E  x  c  e   l  e  n   t  e .

106

Page 107: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 107/136107

ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA

Plan de mejoraProgramade ampliación

Page 108: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 108/136

La enseñanza individualizada

La enseñanza individualizada promueve que cada alumno o alumna trabaje en la

consecución de los objetivos educativos a un ritmo acorde con sus capacidades

y destrezas. Para ello, es importante establecer un plan que los ayude a superar

sus dificultades, así como a desarrollar y potenciar sus habilidades.

Este tipo de enseñanza se centra, pues, en el uso de una metodología flexible y

de las técnicas y recursos educativos que mejor se adapten a las necesidades

particulares de los alumnos. Entre otras cosas, requiere disponer de materiales

didácticos específicos que puedan ser utilizados en función de las condiciones

concretas de aprendizaje de cada niño o niña, así como de los objetivos de me-

 jora que se planteen en cada caso.

Desde esta perspectiva, la Biblioteca del profesorado del proyecto Saber

Hacer ofrece una serie de materiales destinados a facilitar esta tarea. Entre

ellos están:

• La serie Aprendizaje eficaz, que en los primeros cursos de Primaria está

destinada a trabajar las habilidades básicas –atención, memoria y razona-miento– y las dificultades de aprendizaje, mientras que a partir del 4.º curso

aborda el entrenamiento en las técnicas de estudio.

• El compendio de material denominado Recursos complementarios, que

contiene secciones variadas para cada una de las áreas del currículo, con el

fin de que el profesor seleccione en cada caso las fichas que considere con-

venientes.

• Y, por último, este cuaderno, denominado Enseñanza individualizada, el

cual incluye, para cada unidad didáctica del libro del alumno, dos apartados:

– Un Plan de mejora, compuesto por fichas de trabajo destinadas a aquellos

alumnos o alumnas que requieren un refuerzo mayor para afianzar los prin-

cipales contenidos de la unidad y para desarrollar las competencias.

– Un Programa de ampliación, compuesto también de fichas, cuyo objetivo

es que los alumnos profundicen en determinados contenidos, amplíen sus

conocimientos y pongan en juego las competencias adquiridas.

Presentación

 

Presentación

108108

Page 109: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 109/136Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.   Lengua Castellana 4

Nombre Fecha

109

PLAN DE MEJORA. Ficha 1

8

Sinónimos y antónimos

1

  Escribe una palabra sinónima de cada una de estas:

 

automóvil cabello aula

 

2   Escribe al lado de cada palabra destacada el antónimo que le corresponda.

 Ten en cuenta que tendrás que cambiar el género de algunas palabras.

recto contaminado desconocido entretenido vacío ancho

• una calle estrecha  • un aire puro 

• un vaso lleno  • un escritor famoso 

• una raya torcida  • un libro aburrido 

3   Elige un sinónimo y un antónimo para cada palabra.

veloz encantador sencillo sosegado 

intranquilo difícil antipático lento

 

• fácil • rápido

• tranquilo • simpático

4   Copia sustituyendo la palabra subrayada por un sinónimo y la destacada en negrita

por un antónimo.

• Los alumnos se mostraron muy perezosos.

1

Page 110: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 110/136Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.  Lengua Castellana 4

Nombre Fecha

110

PLAN DE MEJORA. Ficha 2

9

La comunicación.

Las lenguas

1

  ¿Qué forma de comunicación se utiliza en cada caso?• Un grupo de compañeros expone un trabajo.

• Dos hombres cruzan por un paso de cebra.

• Suena el despertador por la mañana.

• Una niña levanta la mano para pedir la palabra.

• Una nota escrita en la pizarra.

2   Observa la escena y contesta.

• ¿Qué forma de comunicación utilizan?

 

• ¿Hay comunicación? ¿Por qué lo sabes?

 

• ¿De qué otra manera podrían comunicarse?

 

3   Piensa y explica una situación en la que sea mejor utilizar los gestos que el lenguaje.

 

4   Además del castellano, ¿qué otra lengua se habla en cada lugar?

 País Vasco

 Cataluña

 Galicia

 

5   Escribe nombres de lenguas que se hablen en Europa.

1

Page 111: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 111/136Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.   Lengua Castellana 4

Nombre Fecha

111

PLAN DE MEJORA. Ficha 3

10

Nombre Fecha

1 Palabras agudas, llanas

y esdrújulas

RECUERDA 

La sílaba que suena más fuerte en una palabra es la sílaba tónica.

Cuando la sílaba tónica es la última, la palabra es aguda. Por ejemplo: papel .

Cuando la sílaba tónica es la penúltima, la palabra es llana. Por ejemplo: árbol .

Cuando la sílaba tónica es la antepenúltima, la palabra es esdrújula. Por ejemplo: cántaro.

En algunas palabras, la sílaba tónica se marca con un acento gráfico o tilde.

1   ¿Cuál es la sílaba tónica de estas palabras? Escribe.

última penúltima antepenúltima

• cúspide • patata

• mantel • película

2   Clasifica estas palabras:

• águila • jabalí • búho • libélula • lombriz • marta

• elefante • codorniz • galápago • cóndor • halcón • tábano

 Agudas  

Llanas  

Esdrújulas  

3   Completa con la palabra que corresponde en cada caso.

cena móvil reloj mesa lógica

Una palabra aguda El se cayó y se rompió.

Una palabra llana La es la mejor comida del día.

Una palabra esdrújula Me encantan los juegos de .

Page 112: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 112/136Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.  112Lengua Castellana 4

Nombre Fecha

PROGRAMA DE AMPLIACIÓN1

56

Describir lugares reales

Nombre Fecha

1

1

  ¿A qué lugar se refiere cada descripción?

Nada más entrar se ven las filas

de mesas y sillas perfectamente

alineadas, todas mirando en una

misma dirección. Al frente, una pizarra;

y en otra de las paredes un largo

perchero de madera algo desgastado

por el uso. 

El césped, cuidado, se convierte en

la alfombra de los árboles, que dejan

caer su sombra sobre él. Los niños

 juegan, alegres, y recorren los senderos

llenando el aire con sus gritos. Algún

banco de vez en cuando invita

a sentarse y a disfrutar del momento.

Por las mañanas, cuando abre sus

puertas, la actividad es incesante.

Se levantan las cortinas metálicas

y se coloca la mercancía. En cada

puesto, se alinean los productos

en perfecto orden: las frutas, la carne,

el pescado… Los pasillos, estrechos,

esperan la llegada de los compradores. 

La gran pantalla ocupa toda una

pared. El resto de paredes

permanecen casi vacías, si no fuera

por los altavoces que cuelgan de ellas.

Filas y filas de butacas rojas llenan

toda la estancia. Apenas queda

espacio entre ellas, pero tampoco

es necesario.

 

2   ¿Qué palabras sirven para describir cada lugar? Subraya y añade otra más.

una clase

limpia pequeña

ordenada blanda

metálica luminosa

 

una montaña

alta empinada

ácida lejana

majestuosa débil

3   Escribe palabras para describir estos elementos del paisaje.

Un río

Un bosque

Page 113: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 113/136Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.   113 Lengua Castellana 4

 AMPLIACIÓN. UNIDAD1

57

4   Marca el fragmento de descripción que corresponda a este lugar:

 Altas paredes bordean la amplia calle. El suelo,

de piedra, refleja la luz del sol por el díay el resplandor de los faroles por la noche.

Es una calle estrecha y oscura. Las casas son

altas, con balcones de hierro y paredes de

piedra. Algunos faroles colgados de las paredes

iluminan el suelo cuando el sol se va.

Pequeñas ventanas se asoman a una calleestrecha, iluminada por un par de antiguos

faroles. El suelo está desgastado por el paso

del tiempo, al igual que las casas.

5   Describe uno de estos lugares. Utiliza palabras como las siguientes:

delante 

a un lado 

al fondo 

a la izquierda

 

Page 114: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 114/136Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.  114Lengua Castellana 4

Nombre Fecha

58

PROGRAMA DE AMPLIACIÓNReconocer textos literarios2

1

  Lee los siguientes textos y contesta.

Sol

Sol que brillas

en el cielo.

Broche de las nubes,

cada día nuevo.

¡Sol!

Cada mañana…¡te espero!

 

El Sol

El Sol es una estrella que se encuentra en el centro

del Sistema Solar. Es grande y brillante. Su luz

permite la vida en la Tierra. Su visibilidad

determina la existencia del día y de la noche.

La mayor parte de la energía utilizada en nuestro

planeta procede directa o indirectamente de esta

estrella, que es indispensable para nosotros.

El Sol se formó hace más de 4.000 años y todavía

tiene una larga vida por delante.

• ¿En qué se parecen los dos textos?

 

• ¿En qué se diferencian?

 

• ¿Alguno de esos textos es literario? ¿Por qué lo sabes?

 

2   Subrayar solo las afirmaciones verdaderas.

• Los textos literarios se escriben en verso.

• Los textos literarios se escriben en verso o en prosa.

• Los poetas escriben textos literarios.

• Cualquier persona puede escribir un texto literario.

• Los textos literarios pueden ser orales o escritos.

• Los textos literarios solo pueden ser escritos.

Page 115: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 115/136Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.   115 Lengua Castellana 4 59

 AMPLIACIÓN. UNIDAD2

3   Busca y copia un fragmento de un texto literario sobre uno de estos temas:

El universo

Los animales

Las plantas

 

4   Inventa títulos de obras literarias.

De un poema

De una novela

De una obra de teatro

5   Busca información sobre uno de estos autores y escribe un texto sobre él.

Debes incluir datos biográficos y el nombre de su obra u obras más conocidas.

Hans Christian Andersen 

Charles Perrault 

Lewis Carroll

 

Page 116: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 116/136

Page 117: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 117/136

ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA

Recursoscomplementarios

Page 118: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 118/136

Page 119: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 119/136

Recursos literarios

Page 120: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 120/136

Nombre Fecha

El ratón sin dientes

Esta historia que hoy os cuento

le sucedió a un ratón

que por zampar muchos dulces

todos los dientes perdió.

Primero, los incisivos;

después fueron los molares;

los colmillos y paletas

se le caían a pares.

Sus compañeros ratones

se burlaban de su boca:

«¿Qué comerás esta noche:

zumo, leche, pan o sopa?».

Muy tieso y muy arregladoel ratón se fue al dentista,

médico muy afamado,

doctor Conejo, un artista.

El sabio observó su boca

y le dijo preocupado:

«Le pondré unos dientes nuevos

y podrá comer pescado».

10 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.Recursos literarios

Poemas

120

Page 121: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 121/136

Nombre Fecha

Poco a poco y con esmero

colocó la dentadura:

cada diente en su agujero

y cada muela a su altura.

 Aunque tengas nuevos dientes,

has de seguir mi consejo:

«A los dulces ¡ni los tientes!

si quieres llegar a viejo.

Después de cada comida,

cepillo y pasta en tus manos.

Si tomas esta medida,

serás un ratón muy sano».

Con dentadura postiza

cuenta su triste experiencia.

Pues si ahora tiene dientes,

solo es gracias a la ciencia.

LOURDES G ARCÍA  G.

11Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Recursos literarios

Poemas

121

Page 122: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 122/136

Nombre Fecha

Flor de romero

 A la flor del romero,

la malvaflor,

el romero florece

con lluvia y sol.

Porque el romero,

si llueve,

florece fresco,

con las hojas brillantes

y olor intenso.

 A la flor del romero,

la malvaflor,

su perfume en tus manos

queda un momento

como una mariposa

de terciopelo.

El romero florece

con lluvia y sol.

Cierra los ojos,

oye su olor,

toca su aroma

de malvaflor.

 A la flor del romero,

la malvaflor,

el romero florece

con lluvia y sol.

M ANUEL JURADO

12 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.Recursos literarios

Poemas

122

Page 123: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 123/136

Taller de teatro

Page 124: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 124/136

Nombre Fecha

Con la preparación de una obra vamos a fomentarque los alumnos muestren interés hacia la crea-

ción de un taller de teatro estable que propiciará,

sobre todo, la participación colectiva en las distin-

tas representaciones dramáticas, ya que en el

mismo vamos a confeccionar los trajes, decora-

dos y demás elementos que precisa una función

teatral.

Ideas para el vestuario

Nuestro taller puede empezar colocando un sim-

ple baúl en la clase, El baúl de los cachivaches,

donde los niños van guardando las cosas que

traen de su casa ( ropas, juguetes, objetos cotidia-

nos…) y que pueden servir para elaborar el ves-

tuario y los decorados. El baúl de los cachivaches

estimulará en los alumnos el reciclado y la reutiliza-

ción de todo tipo de materiales.

El vestuario hay que intentar que lo elaboren en

equipo los propios alumnos; se puede aprovechar

alguna clase de Plástica para su realización. Deben

ser cosas sencillas, ya que los personajes se defi-

nen por su personalidad en escena más que por su

vestuario.

Unos trajes demasiado elaborados pueden distraer

la atención de lo verdaderamente importante: que

los niños se animen a ser alguien diferente, que se

expresen consu cuerpo con

total libertad;

en definitiva, que

tomen soltura y que

se diviertan a la vez

que trabajan en equipo

y tienen la satisfacción de

disfrutar de algo que ellos

mismos han creado.

Ideas para el decorado

Es conveniente utilizar a los propios niños para

que formen parte del decorado (piedras, árboles,

animales…), de tal manera que participe el mayor

número posible de alumnos. A los niños les gusta

actuar, y aunque tengan que estar quietos por lo

menos se disfrazan. Aprovecharemos así la oca-

sión para integrar a los más tímidos.

Pinte con los alumnos los decorados, siempre te-

niendo en cuenta que deben verse a distancia (lí-

neas gruesas, colores llamativos, casi chillones…).

 Todos los elementos necesarios para la represen-

tación que se han preparado en el taller de teatro

pueden ser utilizados en otras ocasiones o por

otros cursos. Por ello anime a los alumnos a ser

ordenados con el material y a cuidarlo.

Nuestro taller de teatro

37Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Taller de teatro

Introducción

124

Page 125: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 125/136

Nombre Fecha

El árbol testigo

Se abre el telón. Dos amigos van andando de izquierda a derecha.

Hay una bolsa en medio del escenario.

  N ARRADOR:  Había una vez dos amigos cuyos nombres eran

Ingenuo y Listo. Un día en que ambos se dirigían

al pueblo a comprar un cerdo y una vaca, se

encontraron una bolsa junto al camino.

  INGENUO:  (Corriendo hacia donde se encuentra la bolsa

 y levantándola del suelo). ¡Mira, Listo, una bolsa!

¿Qué contendrá?

  LISTO:  (Le arrebata la bolsa de las manos). ¡Qué sabrás tú!

 Venga, dame.

  INGENUO:  (Se la da). Toma, parece que pesa mucho.

LISTO:  (La abre y saca de ella unas monedas de oro.

Los ojos le brillan de codicia). ¡Monedas de oro!

  INGENUO:  ¡Qué suerte hemos tenido! ¡Tenemos el futuro

asegurado! ¿Qué te parece si las repartimos?

LISTO:  (Se dirige al público con expresión maliciosa). Si se cree

este bobo que pienso compartir las monedas con él, esque es más ingenuo de lo que yo creía. (Se dirige

 a INGENUO ). Ejem, creo que lo mejor será que las

dejemos escondidas en este árbol.

  INGENUO:  ¿Tú crees?

  LISTO:  ¡Pues claro, hombre! Vamos a buscar a nuestros

animales. No querrás que nos roben todo ese dinero

en el pueblo, ¿verdad? (Esboza una sonrisa

en dirección al público y se frota las manos sin que

INGENUO lo vea). Je, je.

Personajes

Escena primera

• N arrador  • INgeNuo  • LIsto

• PerIco  • Juez  • secretarIo

• V ecINo 1 • V ecINo 2 • V ecINo 3

• V ecINo 4 • Á rboL

38 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.Taller de teatro

IntroducciónLectura 1

125

Page 126: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 126/136

Nombre Fecha

INGENUO:  ¡Tienes razón, qué tonto soy!

  LISTO: (Al público). ¡No se imagina hasta qué extremo lo es!

(AINGENUO

 ). ¡Qué va, hombre, qué va! Más adelante,cuando llegue el invierno y tengamos más necesidad,

vendremos a buscarlo. ¿Te parece?

  INGENUO:  ¡De acuerdo!

  N ARRADOR:  Los dos amigos escondieron el dinero y se fueron

cantando hasta el pueblo, contentos con su hallazgo.

Esconden la bolsa en el hueco del árbol y se van del brazo y cantando. Antes

de salir del escenario, LISTO esboza una sonrisa de complicidad

con el público.  N ARRADOR:  Esa noche, Listo no pudo dormir urdiendo un plan

para despojar a Ingenuo de su parte del dinero. De

madrugada volvió solo al árbol. (Entra LISTO a escena).

  LISTO:  ¡Aquí está! ¡Todo para mí! (Ríe con maldad y saca

 la bolsa del árbol). Este tonto de Ingenuo no verá

ni una de estas monedas. (Sale del escenario).

  N ARRADOR:  Y Listo se llevó todas las monedas a su casa.

El escenario queda vacío durante unos instantes para dar sensaciónde transcurso del tiempo.

39Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Taller de teatro

IntroducciónLectura 1

126

Page 127: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 127/136

Nombre Fecha

 Aparece LISTO en el escenario trabajando.

  N ARRADOR:  Cuando llegó el invierno y escasearon los alimentos,

Ingenuo fue a visitar a su amigo.

  INGENUO:  Ya se me han acabado las reservas del invierno

y necesitaría comprar heno para los animales. ¿Vamos

a buscar las monedas?

  LISTO:  Ahora que lo dices, yo también necesitaría grano para

las aves de corral. Vamos.

  N ARRADOR:  Y, por supuesto, no encontraron nada, ya que Listo se

había llevado la bolsa.

LISTO mete la mano en el árbol y simula buscar varias veces, pero no encuentra

 nada.

  INGENUO: (Con tono de preocupación). ¿Qué pasa, Listo,

no está la bolsa?

  LISTO: (Haciendo grandes aspavientos). ¿Cómo me has podido

hacer esto a mí, a tu amigo del alma? Ha sido más

importante para ti la riqueza que la amistad. (Empuja a

INGENUO ). ¡Vamos a ver al juez!

  INGENUO: (Con cara de desconcierto). ¿Por qué piensas eso

de mí? ¡Yo no he sido, hombre, te lo juro!

LISTO: ¡Ya lo decidirá el juez! ¡Venga, arreando!

( LISTO empuja a INGENUO de malos modos

 y los dos se van).

Escena segunda

40 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.Taller de teatro

IntroducciónLectura 1

127

Page 128: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 128/136

Nombre Fecha

Entran el  JUEZ  y el SECRETARIO y se sientan detrás de la mesa. LISTO 

e INGENUO  aparecen por la derecha.

  N ARRADOR:  Cuando Listo hizo su reclamación al juez, este le pidió

que presentase pruebas.

  JUEZ: Como usted comprenderá, necesitamos algún

tipo de prueba que demuestre que son ciertos

los hechos que denuncia.

  SECRETARIO:  Le recuerdo que según la ley 3573, las demandas

irán siempre acompañadas por pruebas.

LISTO: Fue un acuerdo verbal entre Ingenuo y yo, señor juez.

Sin embargo, teníamos un testigo.

  INGENUO: (Perplejo). ¿Un testigo? Yo creía que estábamos solos.

¿Quién más había?

  LISTO: Pues, el árbol, por supuesto. El árbol donde escondimos

las monedas puede testificar.

  JUEZ: (Al SECRETARIO , en un aparte). Ya veremos hasta dónde

quiere llegar este timador, porque yo me huelo algo

sucio. Pero sigámosle la corriente.

(A LISTO ). Mañana, a las cuatro, nos reuniremos

 junto al árbol para tomar su declaración.

  SECRETARIO:  (Anuncia en voz alta). ¡Se cierra la sesión hasta

mañana a las cuatro junto al árbol! (Todos

 salen del escenario).

  N ARRADOR:  Al salir del juzgado, Listo corrió a casa de su

amigo Perico, con quien se había puesto

de acuerdo previamente para avisarle de la cita.

LISTO entra corriendo en el escenario. P ERICO le espera.

  LISTO:  Ya sabes lo que tienes que hacer, Perico,

recuerda lo que hablamos. Te metes en el árbol

y respondes cuando el juez te interrogue.

  PERICO: De acuerdo, pero acuérdate de que vamos

a medias con las monedas.

  LISTO: Sí, por supuesto, amigo. (Al público). ¡Ya me las

ingeniaré para quedarme con todo!

Escena tercera

41Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Taller de teatro

IntroducciónLectura 1

128

Page 129: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 129/136

Nombre Fecha

N ARRADOR:  Al día siguiente a las cuatro, la corte y algunos vecinos

se reunieron junto al árbol.

Todos los vecinos se encuentran cerca del  ÁRBOL. Comentan y cuchichean

entre ellos.

   V ECINO 1:  Ya veremos con qué sale este Listo.

   V ECINO 2:  Que yo sepa, este es un árbol normal y corriente,

no sé cómo hará para que declare.

   V ECINO 3:  ¡Ahí viene Listo!

 

 V ECINO 4:  Pobre Ingenuo, se quedará sin dinero.  SECRETARIO:  (Saca un reloj del bolsillo y lo mira. Anuncia con

 solemnidad). Siendo las cuatro en punto, se declara

abierta la sesión.

  JUEZ: (Con voz grave y dirigiéndose al  ÁRBOL ). Tú sabes

lo que sucedió, ¿quién robó las monedas?

   Á RBOL: (Con voz temblorosa). Ingenuo robó la bolsa.

El JUEZ  da la vuelta al ÁRBOL y hace gesto de haberse dado cuenta del ardid.

 

JUEZ: (A los vecinos). Traed leña. Este árbol está embrujado

y hay que quemarlo.

  LISTO: (Al público). Si Perico me descubre, estoy perdido.

  JUEZ: Ponedla alrededor del árbol, y encended fuego.

  PERICO: (Asoma la cabeza por el agujero). ¡No, señor juez, que

soy yo, Perico! ¡Listo fue quien robó el dinero!

  JUEZ: Pues, entonces, mi sentencia es que el dinero

pertenezca a Ingenuo en su totalidad.

  LISTO: ( Se agarra la cabeza, desesperado y dirigiéndose

 a P ERICO ). ¿Cómo me haces esto a mí, tu amigo?

¡Qué mal amigo eres!

P ERICO sale del  ÁRBOL y LISTO corre por el escenario con un palo

detrás de él. INGENUO da muestras de asombro. Los vecinos ríen

 y todos desaparecen.

N ARRADOR: Quien intenta robarle el dinero a sus amigos

se queda sin dinero y sin amigos, pues

merece ser pagado con la misma moneda.

Escena cuarta

42 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.Taller de teatro

IntroducciónLectura 1

129

Page 130: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 130/136

Nombre Fecha

40 cm

agujeroarmazón depoliestireno

bolsade arena

2 80 cm 1

Personajes

Iluminación y música• La iluminación: para no tener que mover el ár-

bol, que se colocará en el centro del escenario,

conviene iluminar por separado las zonas cerca-

nas a él o el resto del escenario alternativamen-

te, según transcurra la acción.

• La música: una música ligera durante toda la

obra. Efectos de percusión al final, cuando Listo

persigue a Perico por el escenario, como si lo

estuviese golpeando.

Elementos de la escenografía

 Vestuario

 Todos los personajes deben ir vestidos con ropa

de campesinos: sombreros de paja, alpargatas,

camisolas blancas, pantalones anchos y holgados

de color oscuro.

• El juez y el secretario: toga y sombrero.

Decorado y elementos necesarios

• El árbol: se puede hacer recortado en poliestire-

no, y se sujetará con un soporte según se explica

(ver ilustración). El tronco del árbol debe ser an-

cho, para que un niño pueda esconderse sindificultad detrás de él.

• Una bolsa con monedas doradas.

• Una mesa y una silla muy sencillas.

• Un reloj con cadena: debe ser grande para que

se vea a distancia. La cadena se puede realizar

con papel dorado trenzado.

• Leña.

43Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Taller de teatro

IntroducciónLectura 1

130

Page 131: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 131/136

Uso del diccionario

Page 132: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 132/136

Nombre Fecha

El abecedario

 

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

 h^enå 

 burro 

 nutriå   ñ¤ 

 windsu®ƒ 

 xiló‡ono 

 urracå 

 

i

 ®  fi  † 

 er®æ eßæ †æ 

   b ~ 

   ƒ    ¬   ¤  

i

i

1   Lee y escribe en orden una palabra que empieza por cada letra del abecedario.

2   Escribe la letra anterior y la que sigue a cada una de estas:

El abecedario o alfabeto está formado por todas las letras de una lengua.

El diccionario es el libro en el que se explican los significados de las palabras.

En los diccionarios las palabras siguen el orden de las letras en el abecedario.

  Ahora, escribe las letras de las casillas sombreadas por orden alfabético.

62 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.Uso del diccionario

Ficha 1

132

Page 133: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 133/136

 

iii

Nombre Fecha

El orden de las palabras

 

1. 

2. 

3. 

4. 

murciélago colibrí águila golondrina

 

i

1. 

2. 

1. 

2. 

caballo camello pato paloma

 

i

1. 

2. 

1. 

2. 

mosca mariquita sapo serpiente

 

i

1   Ordena los nombres de estos animales por su letra.

2   Ordena cada pareja de nombres teniendo en cuenta su segunda letra.

3   Ordena cada pareja de nombres teniendo en cuenta su tercera letra.

En los diccionarios, cuando varias palabras empiezan por la misma letra, se ordenan

alfabéticamente teniendo en cuenta su segunda letra, y así sucesivamente.

Por ejemplo: acera…, alfombra…, araña…arcilla…, arena…, aroma…

63Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Uso del diccionario

Ficha 2

133

Page 134: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 134/136

Nombre Fecha

Palabras guía

 

i

 explorado®  ➜ 

 vigíå  ➜  navío  ➜ 

ii

abanico: s.m. Objetoutilizado para haceraire.

abeto: s.m. Árbol coní-fero de hoja perenne.

abismo: s.m. Profundi-dad grande.

aborrecer: v. Odiar.

abuelo, la: s.m. y f. Padreo madre del padre o

de la madre.

acaecer: v. Suceder.

acero: s.m. Aleaciónde carbono y hierro.

acicate: s.m. Estímulo.

acostar: v. Tumbar.

acunar: v. Mecer.

adarga: s.f. Escudo.

adornar: v. Decorar.

adusto, ta: adj. Se dicede la persona seria yhuraña.

aeródromo: s.m. Sitio

destinado al despe-gue y aterrizaje deaviones.

afable: adj. Agradable.

afear: v. Poner feo.

ágape: s.m. Banquete.

agradar: v. Complacer.

aire: s.m. Mezcla gaseosa  que forma la atmós-

fera de la Tierra.

ajete: s.m. Ajo tierno.

alabar: v. Elogiar.

alba: s.f. Amanecer.

12

a

 

i

o madre del padre o

i

1   Observa la página de un diccionario

escolar. Escribe en la parte superior

la primera y la última palabra de la página.

2   Busca las siguientes palabras en el diccionario. Después, copia las palabras guía

que aparezcan en las páginas donde las has encontrado.

Las palabras guía aparecen en la parte superior de las páginas de algunos diccionarios

y nos ayudan a encontrar las palabras que buscamos.

  ¿Cómo se llaman estas palabras?

  Ahora, escribe tres frases utilizando las palabras que has buscado en el diccionario.

  ¿Para qué sirven estas palabras?

 

i

64 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.Uso del diccionario

Ficha 3

134

Page 135: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 135/136

 

i

Nombre Fecha

El significado de las palabras

 

—®eo q¤æ efi:

E”> e¬ diccionario di©æ:

—®eo q¤æ efi:

E”> e¬ diccionario di©æ:

microscopio

telescopio

 

i

.oñeus  s. m. 1. Ganas

de dormir. 2. Lo que

soñamos mientras

dormimos. 3. Deseo

que alguien quiere

lograr.

 

i

ignificado que

ser astronauta.

  lloso sueño.

  eño.

 

i

Escribe 1, 2 o 3 según el significado que

tiene la palabra  sueño.

  El sueño de Alicia es ser astronauta.

  Alicia tuvo un maravilloso sueño.

  Alicia tiene mucho sueño.

 

i

1   ¿Sabes lo que significan las siguientes palabras? Primero, escribe lo que crees

que significan. Después, escribe el significado que aparece en el diccionario.

2   Lee el significado de la palabra sueño .

En el diccionario se explican los significados de las palabras. Algunas tienen un solo

significado, y otras, varios. En los diccionarios, cuando una palabra tiene varios significados,

se escribe un número delante de cada uno.

65Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Uso del diccionario

Ficha 4

135

Page 136: 1128024_completo

7/21/2019 1128024_completo

http://slidepdf.com/reader/full/1128024completo 136/136