111

3
Las consecuencias mas saltantes de la enfermedad son los trastornosvasculares, ceguera, insuficiencia renal y gangrenas. Hipoglicemia: cuando los niveles que glucosa alcanzan valores de 40 mg/dL a 45 mg /dL. Puede presentarse durante el ayuno o la actividad física intensa. Los disacáridos (tales como la maltosa, la lactosa y la sacarosa CÁLCULOS Y RESULTADOS Absorbencia problema Concentración de glucosa = x 100 Absorbencia patrón Problema = 1.1 Patrón = 0.4 Operaciones = 1.1/ 0.4 x 100 = 122 mg/dl (POR ARRIBA DE LOS NIVELES NORMALES) Niveles Normales 75-115 mg/dl CONCLUSIONES La prueba está por arriba de los niveles normales (75-115 mg/dl) mostrando en el donante una hiperglucemia (122 mg/dl), aunque el donante declaró que no iba en ayunas, los compañeros que trabajaron con el mismo suero les salió un resultado hipoglicémico (44.1 mg/dl) lo cual deja en duda la veracidad de cualquier prueba de los equipos, aunque la

description

enfermedad

Transcript of 111

Page 1: 111

Las consecuencias mas saltantes de la enfermedad son los trastornosvasculares, ceguera, insuficiencia renal y gangrenas.

Hipoglicemia: cuando los niveles que glucosa alcanzan valores de 40 mg/dL a 45 mg/dL.Puede presentarse durante el ayuno o la actividad física intensa.

Los disacáridos (tales como la maltosa, la lactosa y la sacarosa

CÁLCULOS Y RESULTADOS

Absorbencia problema

Concentración de glucosa = x 100

Absorbencia patrón

Problema = 1.1

Patrón = 0.4

Operaciones = 1.1/ 0.4 x 100 = 122 mg/dl (POR ARRIBA DE LOS NIVELES NORMALES)

Niveles Normales

75-115 mg/dl

CONCLUSIONESLa prueba está por arriba de los niveles normales (75-115 mg/dl) mostrando en el donante una hiperglucemia (122 mg/dl), aunque el donante declaró que no iba en ayunas, los compañeros que trabajaron con el mismo suero les salió un resultado hipoglicémico (44.1 mg/dl) lo cual deja en duda la veracidad de cualquier prueba de los equipos, aunque la nuestra podría ser más convincente ya que el donante no presenta síntomas de hipoglucemia y había desayunado.

Con esta prueba pudimos observar la facilidad con la que se puede diagnosticar un problema en la regulación de la glicemia y lo importante que resulta en la clínica en especial para pacientes con Diabetes Mellitus para llevar un control ya que es una enfermedad incurable solo es controlable a través de sus niveles de glucosa sanguínea.

El diagnostico temprano de esta enfermedad es de suma importancia para evitar problemas crónicos y efectos secundarios.

Page 2: 111

La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos,2 que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia.3 La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina , secretada por las células β de los Islotes de Langerhans del páncreas endocrino, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo,4 5 que repercutirá en el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas.

Los síntomas principales de la diabetes mellitus son emisión excesiva de orina (poliuria), aumento anormal de la necesidad de comer (polifagia), incremento de la sed (polidipsia), y pérdida de peso sin razón aparente.6 La Organización Mundial de la Salud reconoce tres formas de diabetes mellitus:tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional (ocurre durante el embarazo),5 cada una con diferentes causas y con distinta incidencia.

Para el año 2000, se estimó que alrededor de 171 millones de personas eran diabéticas en el mundo y que llegarán a 370 millones en 2030.7 Este padecimiento causa diversas complicaciones, dañando frecuentemente a ojos, riñones, nervios y vasos sanguíneos. Sus complicaciones agudas (hipoglucemia, cetoacidosis, coma hiperosmolar no cetósico) son consecuencia de un control inadecuado de la enfermedad mientras sus complicaciones crónicas (cardiovasculares, nefropatías, retinopatías, neuropatías y daños microvasculares) son consecuencia del progreso de la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes se conmemora el 14 de noviembre.