11.08.2014

41
 Mexicanos Primero Michoacán, A.C. Sólo la educación de calidad transforma a Michoacán Noticias educativas del sistema educativo michoacano Semana del 4 al 11 de agosto de 2014 Comunicación Social  Contacto:  [email protected]  Visita: www.mexicanosprimero.org  www.elojociudadano.org  www.escuelasmichoacanas.org  

Transcript of 11.08.2014

  • Mexicanos Primero Michoacn, A.C.

    Slo la educacin de calidad transforma a Michoacn

    Noticias educativas del sistema educativo michoacano

    Semana del 4 al 11 de agosto de 2014

    Comunicacin Social

    Contacto: [email protected]

    Visita:

    www.mexicanosprimero.org www.elojociudadano.org

    www.escuelasmichoacanas.org

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 2 de 41

    Contenido

    1. La Minuta Inconclusa .................................................................................................................................................. 4

    2. La Disputa por la Minuta ............................................................................................................................................ 6

    3. Con esta educacin es imposible .............................................................................................................................. 7

    4. SLO EN 27 MUNICIPIOS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIN SE ENTREGARN TILES, UNIFORMES Y

    CALZADO ESCOLAR GRATUITOS ....................................................................................................................................... 8

    5. Adeuda la SEE 400 mdp a su personal .................................................................................................................... 9

    6. Acuerda CNTE no suspender el inicio del ciclo escolar ..................................................................................... 10

    7. Apura SEE gestin de recursos para evitar paro en el inicio del ciclo ............................................................ 11

    8. Paros sindicales e inseguridad afectan a la educacin bsica del Estado ...................................................... 12

    9. Plazas automticas, un tema que ya no nos corresponde, reitera la SEE ...................................................... 13

    10. Slo 200 plazas y 200 nuevas horas para Michoacn: SEE ............................................................................ 14

    11. Los nuevos propsitos del Gobierno de Michoacn! ................................................................................. 15

    12. Entrega de plazas a normalistas, slo a travs de examen: SEE .................................................................. 17

    13. Con aportaciones de estudiantes, familiares y maestros, normalistas pagan fianza, saldrn libres ... 19

    14. Tras pagar 90 mp de fianza, salen de Mil Cumbres los cinco normalistas detenidos ............................. 19

    15. Renuncian al director de la UPN; trabajadores liberan las instalaciones ................................................. 20

    16. Lleg CNTE a acuerdos con Gobierno ................................................................................................................ 21

    17. Interviene SEE para la liberacin bajo fianza de normalistas ...................................................................... 23

    18. Detencin de normalistas, de carcter ms poltico que penal, sealan ................................................ 24

    19. Adelantar SEE recursos econmicos a democrticos .................................................................................. 25

    20. Alejo Maldonado Gallardo, nuevo secretario general de la UMSNH ........................................................... 26

    21. Educacin impartida en las Normales debe renovarse y mejorar: SEE .................................................. 26

    22. La lucha por las plazas ......................................................................................................................................... 28

    23. Seplveda: que quede claro, la entrega de plazas es competencia de la SEP ............................................ 30

    24. De mil 200 jvenes que realizaron el examen, slo 400 tendrn plaza: SEE ............................................ 31

    25. Adeuda SEE $400 millones por pagos rezagados, prestaciones y jubilaciones ........................................ 32

    26. No habr ms pagos `tradicionales en la SEE: Sepulveda............................................................................. 33

    27. En Michoacn existen al menos 200 mil ninis, advierte SeJoven ................................................................ 35

    28. Alcalda capitalina e INEA pondrn en marcha 15 centros de alfabetizacin........................................... 36

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 3 de 41

    29. Estudiantes de "La gran familia", sin certificados escolares; la SEE integra sus expedientes ............... 37

    30. Maestros y normalistas se apoderan de las calles .......................................................................................... 38

    31. Jubilar SEE a 500 trabajadores; no habr recuperacin de esas plazas .................................................. 40

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 4 de 41

    1. La Minuta Inconclusa Horacio Erik Avils Martnez

    El origen de la movilizacin que mantiene actualmente la CNTE en Michoacn es derivado de una minuta inconclusa.

    Acostumbrados a signar documentos de esta ndole con las autoridades establecidas por montos superiores a los mil

    millones de pesos, volumen de recursos que dimensiona el metabolismo del grupo sindical en cuestin.

    Partiendo de un acuerdo insatisfactorio, la CNTE pretende por aproximaciones sucesivas lograr sus objetivos planteados.

    Mientras la autoridad estatal ha reiterado en muchas ocasiones que en este ao no se ha firmado minuta alguna, sta es

    contradicha por las afirmaciones que realiza la CNTE en sus medios de difusin. Esto no es nuevo, ha ocurrido desde

    hace varios aos, ya que la autoridad busca esconder el costo poltico de tal firma de acuerdos bajo la alfombra, siendo

    invariablemente desmentidos por la propia CNTE, que en su talante jactancioso presume a la brevedad los recursos

    arrancados al presupuesto estatal.

    En esta ocasin, la Seccin XVIII de la CNTE afirma en su portal electrnico que este ao se firm una nueva minuta con

    el gobierno estatal y el garante del gobierno federal, en la que se destacan los siguientes diez puntos:

    I. Estabilidad laboral, al reconocer el estado la obligacin que tiene para otorgar nombramientos por empleo

    desempeado y asimismo, reconocimiento de las prestaciones conquistadas.

    II. La relacin bilateral y mantener representacin sindical, incluyendo propuestas desde las delegaciones para

    obtencin de ascensos, dobles plazas, tiempos completos, etc.

    III. Reconocimiento al Programa Democrtico de Educacin y Cultura para el Estado de Michoacn, que implica

    financiamiento a Escuelas Integrales, a los Centros de Desarrollo de la Creatividad, la Cultura, el Arte y el Deporte

    (CDCCAD), al programa de alfabetizacin ALFA, al Desarrollo Lingstico Integral, Escuelas Libres de Comida Chatarra y

    otros programas; muchos que duplican otros ya existentes y que comprometen sobremanera recursos estatales.

    IV. Sostenimiento de programas de entrega de tiles escolares, uniformes, calzado, becas, etc., que en la prctica

    suelen ser usados como moneda de cambio para generar clientelismo entre alumnos y padres de familia.

    V. Mayor inversin en infraestructura, mantenimiento y equipamiento para las escuelas pblicas. Lo cual suele

    tambin ir dirigido hacia las escuelas que llevan su impronta ideolgica.

    VI. Recursos suficientes para abatir el rezago administrativo (adeudos a miles de compaeros). Adeudos que sin

    duda hay que revisar con lupa, ya que en absurda tradicin, durante lustros la CNTE ha sido puerta de acceso a ser

    contratado por el esquema de pago por servicios eventuales.

    VII. Mantener la forma tradicional de pago (va cheque), evitando a toda costa la fiscalizacin que impone el uso de

    tarjetas de nmina bancaria.

    VIII. Garantizar el salario y prestaciones para los trabajadores del sistema estatal. Lo cual nunca estuvo en

    entredicho, pero que est siendo utilizado como bandera que parapeta la agenda confidencial.

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 5 de 41

    IX. Plazas automticas para los egresados de las escuelas normales del estado. Lo cual niega vehementemente la

    autoridad establecida por momentos, por otros busca gestionarlas y que en todo momento presiona la CNTE a travs de

    los normalistas para que sea realidad.

    X. Un programa de apoyo a la jubilacin con un estmulo econmico hasta para 2 mil trabajadores que renan los

    requisitos y la aplicacin de las claves generadas para la basificacin de los trabajadores que laboran como interinos

    limitados (eventuales) y la propuesta para dobles plazas y/o tiempo completo. Tal vez la ms pinge de las conquistas

    sindicales, ya que el estmulo se maneja ser de 100 mil pesos, por lo cual el cargo al erario puede ascender a 200

    millones de pesos que se invertirn para regularizar a dos millares de militantes de la CNTE que han sido contratados

    mediante las levas sindicales, ya que sern ellos quienes fijarn las condiciones de contratacin. Respecto al ingreso al

    servicio profesional docente que est acotado por la Reforma Educativa en el sentido de que debe de darse a travs de

    un proceso de concurso de oposicin abierto, nada se ha dicho y la SEE ha guardado mutis respecto a la cantidad de

    plazas que tiene en bolsa por jubilaciones, renuncias y decesos.

    Sin embargo, esto no acaba ah, se sigue buscando la derogacin de la Reforma Educativa, que vino a trastocar el statu

    quo en el cual la CNTE era plenamente hegemnica. Se sigue buscando que todos los funcionarios de la SEE sean afines a

    la CNTE, controlar el ingreso y la promocin en el servicio profesional docente.

    Habr asimismo que conocer cul ser el rol que desempear la CNTE como fuerza poltica rumbo al 2015 en

    Michoacn y con quin realizar alianzas, ya que lamentablemente adems del control de los recursos econmicos del

    sector educativo, tambin estar en juego el poder poltico, que no le resulta desdeable a la fraccin sindical

    mencionada, en donde ha mostrado tambin ser factor gravitante en torno a la definicin de candidaturas y decisin de

    elecciones, al ser voto corporativo.

    Mientras tanto, esta semana en las 22 regiones en que se divide nuestra entidad habr actividades por parte de la CNTE,

    consistentes en talleres que suplantarn de facto a aquellos previamente programados por la SEE, en las comunidades

    escolares que se encuentran bajo el control de la mencionada corriente sindical, teniendo por objetivos los siguientes:

    a) Concretar el Nuevo Modelo Educativo como forma de trabajo, para el ciclo escolar 2014 2015 en todas las escuelas

    del estado y el pas, fortaleciendo nuestra ruta pedaggica como uno de los ejes de la resistencia por la abrogacin de la

    reforma a los Artculos 3 y 73 Constitucionales.

    b) Abandonar los planes oficiales, declarando todas las Escuelas libres de reforma educativa a partir de la

    implementacin de los Colectivos Pedaggicos, Asambleas Comunitarias, Materiales Alternativos y todas aquellas

    iniciativas de transformacin encaminadas a la emancipacin humana, incluyendo la elaboracin, impresin y

    multiplicacin de nuestros libros de texto.

    c) Implementar el currculum alternativo por grado y nivel, a partir de los avances de los programas de la Seccin XVIII.

    d) Continuar con la formacin permanente de los Educadores Populares, como actores decisivos en la transformacin de

    la prctica educativa, vinculndola con toda la comunidad escolar.

    e) Realizar en lo inmediato plenos por nivel y para directivos en su modalidad estatal.

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 6 de 41

    Con esta oposicin nace el ciclo escolar 2014-2015, que ser de pronstico reservado en cuanto a lograr implementar la

    Reforma Educativa en la entidad, en recuperar la rectora de la educacin y sobre todo, en lograr hacer prevalecer el

    derecho a aprender de ms de un milln de estudiantes michoacanos.

    Sus comentarios son bienvenidos en [email protected] y Twitter: @Erik_Aviles

    http://www.quadratin.com.mx/opinion/La-Minuta-Inconclusa/

    2. La Disputa por la Minuta 8 de agosto de 2014

    Horacio Erik Avils Martnez

    Aunque el Ciclo Escolar 2013-2014 concluy el 15 de julio pasado, debido al relevo gubernamental y a situaciones de

    ndole nacional, an no ha concluido la disputa anual por los recursos del sistema educativo estatal, en donde est

    asignado el mayor porcentaje del presupuesto de Michoacn, que suelen entablar los militantes de la CNTE y los

    normalistas versus la SEE, Secretara de Gobierno y la SEP.

    Debido a lo anterior, en plenas vacaciones escolares se padece un plantn indefinido en el Centro Histrico de Morelia,

    se continan bloqueando casetas, en las autopistas Mxico Guadalajara y Morelia-Lzaro Crdenas. Los transportistas

    siguen denunciando va redes sociales que los normalistas una vez ms les estn reteniendo sus autobuses,

    acumulndose hasta el momento quince. Asimismo, se han suspendido corridas hacia destinos que estn bajo dominio

    de los normalistas.

    Como consecuencia de las acciones que han estado realizando, se detuvieron a cinco militantes del movimiento

    normalista, quienes conducan un vehculo utilitario de la escuela en que estn matriculados, en el cual se encontraron

    machetes, que adujeron son para la realizacin de sus labores cotidianas. Teniendo que interceder la propia SEE para

    que alcancen la libertad bajo fianza y posteriormente para que se les realizara un descuento en la misma, disminuyendo

    de 25 mil 900 pesos a 18 mil, lo cual es equivalente a facilitar su liberacin inminente. No es el tipo de actividades que

    esperaramos que las autoridades educativas michoacanas desempearan, ya que en lugar de resolver los problemas de

    rezago, cobertura y calidad de la educacin estatal, prefieren convertirse en defensores de oficio de quienes les

    presionan y obstaculizan su labor, poniendo en tercer o cuarto trmino el derecho a aprender de ms de un milln de

    escolapios. Sndrome de Estocolmo, pues.

    Con presin, chantaje y movilizacin los normalistas y la CNTE ya lograron entablar negociacin con las autoridades

    estatales, al grado de que hace unos das se ventil en los medios que el propio secretario de educacin intentara

    gestionar plazas automticas para los normalistas. Una vez ms, en franco contrasentido a sus facultades y atribuciones,

    as como al espritu de la reforma educativa, que prohbe el otorgamiento discrecional de plazas docentes, estableciendo

    como nico mecanismo vlido el concurso de oposicin. Ms penoso an resulta observar que 69 de cada 100

    aspirantes michoacanos a ingresar al servicio profesional docente fueron calificados como no idneos para desempear

    tal labor. Tal estadstica refuta contundentemente la poltica establecida desde hace dcadas de otorgar un espacio

    laboral sin que mediase seleccin alguna de por medio. Ante tal hecho, con qu argumentos pretenden educar a 30 o

    40 generaciones de los hijos de Michoacn sin demostrar su capacidad y vocacin docente?

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 7 de 41

    Lo anteriormente descrito es parte del proceso de la tradicional firma de la minuta entre la autoridad educativa y la

    beligerancia gremial, indigno derecho de pernada sobre el presupuesto educativo estatal del prximo ciclo escolar,

    oscuro y atvico uso y costumbre que desde hace dcadas se practica en Michoacn, sin sustento legal alguno, pero que

    invariablemente alcanza cifras multimillonarias. Por ahora, aunque el proceso de negociacin est muy alejado de

    concluir debido a la magnitud de las exorbitantes peticiones realizadas por la CNTE y los normalistas, ya inicialmente se

    autorizaron por parte del Gobierno Federal 290 millones de pesos para pagos rezagados, de los cuales no conocemos los

    ciudadanos si efectivamente fueron devengados y de qu manera. Ms an, se destinarn 15 millones de pesos para

    pagar un estmulo econmico a los maestros jubilados. El asunto es que no se cuenta con certidumbre respecto al

    destino de las plazas que dejarn vacantes los maestros participantes en este programa de retiro voluntario, pudiendo

    estar al arbitrio y capricho de las redes de corrupcin que pululan en nuestra entidad.

    La situacin educativa no es fcil en el momento actual, pero no podemos pensar en seguir cediendo la rectora de la

    educacin en el estado a los grupos de presin que desean continuar expoliando las finanzas estatales.

    Al respecto es interesante el pronunciamiento en la materia, que realiz hace un par de das ante la comunidad

    masnica el Mtro. Jaime Daro Oseguera Mndez, Secretario de Gobierno del Estado, cuando seal que en cuanto a la

    gobernabilidad educativa el reto de la administracin actual es construir un gran acuerdo, con apego a las nuevas

    reglas, con los actores educativos estatales, que siente las bases institucionales de la convivencia futura entre todos los

    grupos involucrados. Sin duda es una meta difcil de alcanzar, pero plausible, ya que aceptar las condiciones actuales de

    nuestra entidad y partir de la totalidad concreta permitira alcanzar acuerdos acordes a la realidad con mnima colisin

    de derechos entre los miembros del sistema educativo y la sociedad en general.

    Sus comentarios son bienvenidos en [email protected] y Twitter: @Erik_Aviles

    http://1aplana.mx/columnas/la-disputa-por-la-minuta/

    3. Con esta educacin es imposible 05 de Agosto de 2014

    Cmo puede un estado como Michoacn progresar si reprob el 70 % de los profesores que realizaron el examen para

    el proceso de seleccin al servicio profesional docente?,La educacin de los nios y de los jvenes de la entidad no debe

    estar en manos de quienes no estn debidamente calificados ni capacitados para tan importante y trascendental tarea.

    No se trata de descalificar a nadie, creo que muchos de ellos poseen la noble vocacin de la enseanza pero por

    desgracia eso es insuficiente, el problema es que la formacin acadmica que reciben los profesores es verdaderamente

    desastrosa, lo cual no es su responsabilidad, pero si del gobierno, por ello es fundamental que de una vez por todas se

    tome consciencia de la gravedad del caso y que ste ya no siga otorgando plazas de docentes a quienes no cuenten con

    el perfil profesional, ni los conocimientos suficientes para encargarse de una de las mas importantes responsabilidades y

    obligaciones del Estado Mexicano: La educacin. Es muy difcil que quienes no tienen la profesionalizacin suficiente

    puedan aportar la calidad que demanda el sector por mas que estos quieran. Es incalculable el dao y las graves

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 8 de 41

    consecuencias que seguirn pagando generaciones completas de la entidad y del Pas a causa de la irresponsabilidad

    gubernamental y la falta de determinacin de este para poner orden definitivo.

    En general la mayora de los examinados de todo el Pas fueron reprobados, pero los aspirantes michoacanos a ser

    maestros obtuvieron an peores resultados, fue reprobado un 15 % ms que los del resto del Pas, por lo que 7 de cada

    10 de stos definitivamente no pueden ni deben estar educando a nuestros hijos, apenas fue el 1.5% que alcanz 6.7 de

    calificacin, porcentaje verdaderamente alarmante. Michoacn se ubic en el lugar nmero 28 en cuanto a la idoneidad

    de los aspirantes, slo superando a Campeche, Guerrero, Tabasco y Chiapas. Con estos vergonzosos resultados Alguien

    puede pensar que un estado o un pas puede lograr una alta productividad y as poder competir exitosamente sin la

    capacitacin ni la preparacin suficiente, sobre todo tomando en cuenta que desde hace ya un buen tiempo estamos

    inmersos en un entorno internacional de altsima competitividad?, por supuesto que nadie en su sano juicio puede

    afirmar que una poblacin educada deficientemente podr lograr estndares de productividad aceptables en cualquier

    sector de la economa como consecuentemente tampoco podr mejorar su capacidad de ingresos y por ende no

    mejorar sus niveles de bienestar.

    Por qu estn reprobando los exmenes la mayora de los aspirantes a ensear?, sin duda porque los programas de

    estudio diseados y ejecutados por los gobiernos mexicanos contienen muchsimas deficiencias y anomalas, llegndose

    invariablemente a la misma conclusin de siempre, que ha sido insuficiente la atencin que le han dado quienes han

    sido los responsables de que este sector salga de la mediocridad histrica, de no haber sido as, seguro que estaramos

    en otras condiciones. El problema como todos sabemos es de fondo, es estructural, y as vemos como un mal produce y

    engendra otro, como por ejemplo, profesores mal preparados hacen que sus alumnos estn igualmente mal preparados,

    programas educativos obsoletos, mal diseados, con herramientas inapropiadas, traen como consecuencia alumnos y

    profesores con una nfima calidad, lo cual incide negativamente en el entorno social y econmico, convirtindose este

    problema en uno de los principales cuellos de botella para alcanzar el progreso y el desarrollo de nuestra entidad, por lo

    que concluimos que un estado con educacin mediocre no podr jams salir del hoyo en que se encuentra, seguir

    siempre viviendo en condiciones de subdesarrollo y de atraso, y su gente estar condenada a vivir siempre con carencias

    y necesidades, con una mala educacin el progreso es imposible.

    http://www.mimorelia.com/noticias/columnistas/antonio-soto-sanchez

    4. SLO EN 27 MUNICIPIOS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIN SE

    ENTREGARN TILES, UNIFORMES Y CALZADO ESCOLAR GRATUITOS Lunes, 04 Agosto 2014

    Teresa DE LA TORRE

    El programa de entrega gratuita de calzado, tiles escolares y uniformes estn enfocados a los municipios de alta y muy

    alta marginacin, que son 27, de modo que no todos sern acogidos a este beneficio, inform el delegado

    administrativo de la Secretara de Educacin Pblica, Felipe Rivera Gutirrez.

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 9 de 41

    Explic que ya arrib el cargamento de calzado escolar para nios y nias de educacin bsica de escuelas pblicas a las

    bodegas de esa oficina estatal, pero con respecto a la adquisicin de uniformes y tiles escolares es la Secretara de

    Poltica Social la que se est encargando de abrir la licitacin para la adquisicin de ambos, pues as lo disponen las

    nuevas reglas.

    Los presupuestos ya estn proyectados, dijo, y la operatividad corresponde ahora a la citada dependencia estatal, pero

    sostuvo que la SEE esperar a que concluyan los procesos de licitacin y adquisicin para, entonces, lanzar la

    convocatoria para el armado de paquetes de estos artculos gratuitos de que se dotar a alumnos de preescolar,

    primaria y secundaria de escuelas pblicas.

    No obstante, Rivera Gutirrez dio a conocer que ao tras ao en las bodegas de la SEE van quedando calzado, tiles y

    uniformes que han sobrado o que no fueron distribuidos por diversas causas en los planteles de la entidad: es muy

    poco, van quedando, y de tiles es prcticamente nada, en tanto hay aproximadamente 2 mil uniformes, pero no es

    una cifra que signifique el total de lo que se requiere para distribuirlo antes del inicio del ciclo escolar 2014-2015.

    El funcionario dijo en entrevista que los paquetes no estarn listos para el 18 de Agosto en que arranca el ciclo escolar,

    pero estaremos atentos para agilizar estos trmites que corresponden a la Sepsol, y a los procedimientos

    subsecuentes para cumplir con estos programas vigentes.

    http://www.respuesta.com.mx/index.php/home/educacion/4366-solo-en-27-municipios-de-alta-y-muy-alta-

    marginacion-se-entregaran-utiles-uniformes-y-calzado-escolar-gratuitos.html

    5. Adeuda la SEE 400 mdp a su personal 9 de agosto de 2014

    Elida OCHOA ISAIS

    El secretario de Educacin en Michoacn, Armando Seplveda Lpez, asever tener una deuda con su profesorado que

    asciende a los 400 millones de pesos y de lo cual, afirm, se rendirn cuentas transparentes. Puntualiz en entrevista

    que esos pendientes tienen que ver con "profesores que estn en servicio", cuyas gestiones de recursos ya se realizan

    ante la Federacin para cubrir dicho pendiente.

    Adems dijo: "Vamos a hacer una rendicin de cuentas claras y un saneamiento de la institucin", pero sin despidos

    masivos, es decir, "pondremos orden, en el sentido de que los profesores que tengan una clave corresponda a las

    funciones que realiza".

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 10 de 41

    En este rubro dijo que tambin entran los pagos no justificados: "Si hay autorizacin de algunos pagos, que por tradicin

    se hacan y que estaban fuera de la norma, ya no se estn haciendo, como es el de los grupos que se ostentaban como

    representantes de algunos profesores fuera del SNTE y de la CNTE".

    Cuando se le pregunt si tambin se pone orden en los sindicatos, coment: "Todava no; ellos tienen ciertas

    prerrogativas para su funcionamiento, de lo cual no tenemos cifras exactas".

    Respecto a las nuevas lneas de accin de gobierno que inform el mandatario estatal Salvador Jara Guerrero a

    principios de semana, explic que lo conducente a la SEE es la aplicacin de la Reforma Educativa, para que quede claro

    que "el ingreso a la plantilla de profesores ser solamente a travs del Servicio Profesional Docente".

    Porque, adems, ser la nica va para que stos "tengan la oportunidad de obtener capacitacin y actualizacin". En

    cuando a la prioridad de becas, como advirti el gobernador, admiti que aunque la intencin es "mantenerlas y

    fortalecerlas, el problema es que hay una escases de recurso que nos ha impedido cumplir al cien por ciento", de tal

    manera que "en cuanto vayamos tenindolos, vamos a fortalecer este sistema".

    En ese sentido, aclar que a nivel federal "s ha habido cumplimiento, pero aqu no se ha podido cumplir" con los

    recursos asignados.

    Finalmente resumi que la Secretara a su cargo, ms que mayores dineros para el funcionamiento, tiene que "tratar de

    transparentar el ejercicio, implementar acciones que tiendan a sanear la Secretara, optimizar recursos y destinar los

    recursos federales a los programas Escuelas de Tiempo Completo, Escuelas de Calidad y Escuelas de Excelencia". (F)

    http://www.oem.com.mx/elsoldemorelia/notas/n3497964.htm

    6. Acuerda CNTE no suspender el inicio del ciclo escolar Sara Galeote

    MORELIA, Mich., 9 de agosto de 2014.- Pese a los desacuerdos con autoridades estatales, agremiados de la Seccin XVIII

    de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin (CNTE) acordaron no suspender el inicio del ciclo escolar,

    sin embargo, advirtieron que harn uso de un plan alternativo por lo que no tomarn en cuenta los libros de texto

    enviados por la SEP para aplicar sus programas educativos cuya accin inicial se aplicar en el 10 por ciento de los

    planteles educativos de nivel bsico en la entidad.

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 11 de 41

    Estamos planteando un acuerdo de trabajar con nuestros propios textos, hacer a un lado los planes y programas de la

    reforma educativa, enfatiz el secretario Tcnico A de esta seccin sindical Eugenio Rodrguez. Sobre el arranque del

    ciclo escolar, Eugenio Rodrguez, asever que vamos a trabajar durante cuatro das para preparar el inicio del ciclo con

    nuestra propuesta pedaggica durante esta semana, la idea es que muchas escuelas de Michoacn no van a trabajar con

    la reforma, estamos pensando que sea entre el ocho y 10 por ciento de las escuelas como punto de partido para ir

    generalizando la resistencia.

    Y es que record que durante el ciclo pasado el 45 por ciento de las escuelas secundarias trabaj fuera de la reforma

    educativa, es decir, no con el material alternativo, pero no hicieron uso de los programas de la SEP sino el plan 93, lo

    que pesamos es empezar con los planes y programas alternativos elaborados por la seccin XVIII, destac. Indic que

    los profesores del ala magisterial disidente se encuentran listos para iniciar el ciclo escolar 2014-2015, pero con

    modificaciones a los programas educativos. No obstante, refiri que se mantienen el acuerdo de movilizacin del

    prximo 13 de agosto, para exigir salida a sus demandas, entre ellas el pago de recursos de diversos adeudos con

    trabajadores limitados, jubilados, trabajadores en servicio, terceros institucionales, cuyo monto asciende a 290 millones

    de pesos segn seal el secretario de Educacin Armando Seplveda Lpez.

    Cabe recordar que la marcha saldr a partir de las 10:00 horas de las inmediaciones de la delegacin del ISSSTE hacia el

    primer cuadro de la ciudad. Libertad a Normalistas Por otro lado, Eugenio Rodrguez, rechaz que el levantamiento del

    plantn que mantenan estudiantes normalistas en el Centro de la ciudad haya sido la condicin para liberar a los

    alumnos detenidos acusados de motn y portacin de armas blancas. En este sentido dej en claro que no se

    intercambi por eso, los muchachos salieron incluso antes, s se tom en cuenta la voluntad y compromiso de buscarle

    la solucin de las cosas, pero esa no era la solucin, la pelea empez por otras causas, en todo caso, son efectos que

    tiene la lucha y la respuesta que da el gobierno que intenta apagar la inconformidad metiendo miedo, afirm. Asegur

    que se dar continuidad a las mesas de trabajo cuya fecha an qued pendiente para abordar los pendientes con los

    estudiantes y los trabajadores de la educacin.

    http://www.quadratin.com.mx/educativas/Acuerda-CNTE-suspender-el-inicio-del-ciclo-escolar/

    7. Apura SEE gestin de recursos para evitar paro en el inicio del ciclo Vctor Ruiz

    Morelia, Michoacn.- Tras el anuncio de que la Federacin aport a Michoacn 9 millones de pesos como parte del

    programa Ver bien para aprender mejor, el secretario de Educacin en el Estado (SEE), Armando Seplveda Lpez,

    confi en que el ciclo escolar inicie de manera normal el prximo 18 de agosto cuando regresen cerca de un milln 200

    mil alumnos de nivel bsico a clases.

    Si bien el secretario reconoci que se existen problemas como los adeudos que se tienen con los profesores de ingls

    pertenecientes al Programa Nacional de Ingls en Educacin Bsica Michoacn (PNIEB), quienes amenazan suspender el

    inicio de clases como medida de presin, Armando Seplveda Lpez asegur que ya se gestionan recursos con Secretara

    de Finanzas para liquidarles la deuda.

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 12 de 41

    Asegur que en la SEE se est haciendo un esfuerzo para lograr que el ciclo escolar comience de manera regular, pero

    aclar que si los docentes deciden lo contrario, la autoridad no puede hacer nada porque sera una situacin que se les

    escapa de sus manos.

    En lo que se refiere al posible estallamiento de huelga el martes 19 de agosto de los Institutos Tecnolgicos Regionales

    de Los Reyes, Uruapan y Ptzcuaro debido a que no se les ha pagado la parte retroactiva salarial correspondiente a este

    ao, el funcionario seal que las prximas juntas de avenimiento sern fundamentales, as como las gestiones con

    Secretara de Finanzas para poder salvar los compromisos que se tienen.

    Sin embargo, Seplveda Lpez recalc que no todo es malo, pues seal que en la junta que sostuvo en das pasados

    con el secretario de Educacin Pblica (SEP), Emilio Chuayffet, explic que posiblemente se les otorgue recursos para la

    infraestructura de los Institutos Tecnolgicos descentralizados, mientras que en el caso de las Universidades

    Politcnicas, dijo que ya se cuenta con recurso para iniciar obra de 32 millones de pesos para la de Uruapan y misma

    cifra para la de Lzaro Crdenas.

    http://1aplana.mx/edu/apura-see-gestion-de-recursos-para-evitar-paro-en-el-inicio-del-ciclo/

    8. Paros sindicales e inseguridad afectan a la educacin bsica del Estado 10 de agosto de 2014

    Violeta Gil

    A una semana de comenzar el ciclo escolar es importante analizar el camino que podra tomar el nuevo ciclo escolar y las

    problemticas que podran generarse, tomando en cuenta que en Michoacn la Coordinadora Nacional de Trabajadores

    de la Educacin (CNTE) y los grupos normalistas mantienen constantes jornadas de lucha en contra de la Reforma

    Educativa.

    Cabe recordar que el Calendario del Ciclo Escolar pasado comenz el 19 de agosto de 2013 y concluy el 15 de julio de

    este ao, y de acuerdo a la SEE para realizar el clculo del cumplimiento del ciclo lectivo, la Secretara cuenta con un

    mecanismo a travs del cual cada vez que existe una suspensin de labores, la Direccin General de Unidades

    Regionales recopila informacin a travs de las oficinas regionales.

    En ese sentido, la dependencia inform que el ao que concluy fue el que ha presentado menor nmero de

    afectaciones en cuanto a las suspensiones, toda vez que los paros sindicales de la Coordinadora se realizaron de manera

    escalonada.

    Paros sindicales

    Michoacn cuenta con 11 mil 655 escuelas de educacin bsica (preescolar, primaria y secundaria).

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 13 de 41

    De acuerdo a la SEE, las principales causas de afectacin del ciclo escolar tienen que ver con fenmenos meteorolgicos,

    inseguridad, paros sindicales y suspensin de clases en das festivos no oficiales.

    Agosto fue el mes que registr mayor dao por paro sindical (con un 17.84 por ciento).

    Mayo, que generalmente se considera el mes con ms paros significativos, slo registr un 2.64 por ciento de escuelas

    sin clases.

    Paros de la CNTE

    Asimismo, el porcentaje de escuelas que diariamente suspendieron clases durante el paro de la CNTE en el Estado, a

    partir del 20 de junio, fue: 20 de junio, 8.49 por ciento (990 escuelas); 23 de junio, 4.94 por ciento (576 escuelas); 24 de

    junio, 6.69 por ciento (780 escuelas); 25 de junio, 4.27 por ciento (498 escuelas); 26 de junio, 9.10 por ciento (1,061

    escuelas); 30 de junio, 7.17 por ciento (830 escuelas); 1 de julio, 7.5 por ciento (872 escuelas); 2 de julio, 6 por ciento

    (708 escuelas); 3 de julio, 6 por ciento (711 escuelas); 4 de julio, 5 por ciento (551 escuelas); 7 de julio, 4 por ciento (438

    escuelas); y del 8 de julio al 14 ninguna escuela cancel actividades.

    http://www.oem.com.mx/elsoldemorelia/notas/n3500031.htm

    9. Plazas automticas, un tema que ya no nos corresponde, reitera la SEE 11 agosto, 2014

    Celic Mendoza Adame

    En el caso de las plazas automticas no cabe negociacin alguna, reiter el secretario de Educacin en el Estado (SEE),

    Armando Seplveda Lpez, quien refiri que el acuerdo para levantar el plantn de normalistas consisti en hacer

    gestin con el gobierno federal, pero deber ser para realizar exmenes, apunt.

    Insisti en que el estado tiene el mandato de la federacin de que el ingreso a la docencia en el sector sea mediante el

    Servicio Profesional Docente. El compromiso es ser el puente para las negociaciones entre ellos y la federacin. La

    asignacin de plazas por otra va no nos corresponde ni tenemos los recursos. No nos corresponde una respuesta. Los

    estudiantes tuvieron reunin mientras yo no estaba, y la fecha del examen ya pas, y lo que los normalistas

    seguramente solicitarn es una nueva fecha para hacer el examen, expres.

    Seplveda Lpez dijo desconocer el contenido de la negociacin entre los normalistas y los maestros adheridos a la

    Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin (CNTE), pero insisti en que los acuerdos que se logren con la

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 14 de 41

    federacin sern independientes del gobierno estatal, pues enfatiz que el estado no tiene dinero para pagar las casi mil

    plazas que exigen los normalistas.

    Respecto a los sealamientos de los jvenes de que la Secretara de Educacin public nombres falsos en las listas de

    quienes presentaron el examen, el secretario exhort a que si tienen pruebas que las presenten, pues la autoridad

    registr a mil 578 aspirantes de Michoacn que hicieron la prueba, de 2 mil 713 que se haban registrado, incluidos 216

    normalistas.

    Por tanto, Seplveda Lpez afirm que la situacin no es que el gobierno del estado vaya a solicitar a la Secretara de

    Gobernacin que les aplique el examen, sino slo que tengan una reunin de dilogo directo, ya que como se recordar,

    para Michoacn se concursaron alrededor de 400 plazas; sin embargo, an se esperan los resultados de la programacin

    detallada, para saber las necesidades del sector y la disposicin de plazas de jubilaciones.

    A pesar de haber retirado el plantn del Centro Histrico, el plan de acciones de protesta en contra de la reforma

    educativa y la exigencia de plazas automticas de la CNTE y normalistas continuar con una magna movilizacin

    anunciada para el prximo 13 de agosto en la capital michoacana.

    http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2014/08/11/plazas-automaticas-un-tema-que-ya-no-nos-corresponde-reitera-

    la-see/

    10. Slo 200 plazas y 200 nuevas horas para Michoacn: SEE 10 de agosto de 2014

    Elida OCHOA ISAIS

    El secretario de Educacin en el Estado, Armando Seplveda Lpez, inform que son solamente 200 nuevas plazas para

    profesores las autorizadas para Michoacn y 200 horas ms, asimismo dijo que los estudiantes normalistas disidentes

    solicitan a la Federacin otra oportunidad para presentar el examen del Servicio Profesional Docente.

    Ayer en entrevista, el funcionario explic que una vez publicados los resultados de la evaluacin, la Secretara de

    Educacin Pblica aprob 200 plaza para nivel primaria y 200 horas para secundaria, aunque "con posibilidades de que

    haya ms".

    Aclar que "todava no hay la asignacin de plazas", es decir, an se desconoce cules escuelas o municipios sern los

    beneficiados con estos refuerzos de profesores y asignaturas.

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 15 de 41

    Cuando se le pidi esclarecer la negociacin con los normalistas, misma que los llev a retirar el plantn del centro de la

    ciudad el pasado viernes, y que segn ellos fue porque ya haban logrado las plazas automticas, respondi:

    "Desconozco cul fue el rumbo de las negociaciones; yo voy llegando de la ciudad de Mxico, pero las plazas sern

    entregadas mediante las normas de la Federacin, las asignaciones que se les den sern por la va legal y las normas son

    determinadas por la Federacin".

    Incluso comparti que "lo que creo que estn negociando los muchachos con Gobernacin es la implementacin del

    examen", porque "para ingresar al Servicio Profesional Docente deben presentar el examen, es la nica forma de

    obtener lo que buscan".

    Sobre si dicha evaluacin podra realizarse fuera de tiempo y de convocatoria, contest: "Ellos levantaron el plantn y

    nos estn solicitando que furamos el conducto entre ellos y la Federacin, eso vamos a hacer, pero nosotros no

    solicitaramos que se les hiciera el examen y es una peticin de los normalistas, eso no corresponde a nosotros en lo

    poltico ni en lo econmico". Y de las acusaciones de este sector recin egresado de las escuelas normales del Estado,

    de que los nombres de las listas de quienes presentaron el examen son falsos y de gente que no existe, ret el

    secretario: "Que presenten las pruebas; nosotros tenemos un registro de 2 mil 772 estudiantes que completaron su

    registro, alrededor de mil 200 presentaron el examen, -entonces- que digan por qu son faltos".

    Finalmente, as se refiri a las amenazas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin (CNTE) de no

    permitir el inicio del ciclo escolar el da 18, como parte de su "lucha" porque se les cubra supuestos adeudos sindicales:

    "Espero que no ocurra eso, que el inicio del ciclo se d de manera regular y estamos trabajado y haciendo el mayor

    esfuerzo para que no se d eso, -pero- si ellos deciden lo contrario, escapa de nuestras manos".

    http://www.oem.com.mx/elsoldemorelia/notas/n3500013.htm

    11. Los nuevos propsitos del Gobierno de Michoacn! 07 de agosto

    Juan Manuel Macedo Negrete

    Por tercera vez en menos de tres aos, con tres gobernadores y faltando aproximadamente 15 meses se vuelve a lanzar

    una estrategia (carta de buenos deseos) para el rescate de la entidad por parte del Gobernador actual Salvador Jara

    Guerrero en un plan diseado para cerrar esta administracin, plasma en l; deseos o sueos que difcilmente podrn

    ser cumplidos.

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 16 de 41

    Perdn por el escepticismo pero la mayora, duda que se alcancen objetivos, que durante los dos aos y medio no se

    han podido resolver y que de manera repetitiva lo hemos mencionado, Economa, Educacin, Seguridad, Salud, Empleo,

    Corrupcin, la inestabilidad social particularmente en la capital y hoy tendramos que agregar la revisin de todos los

    polticos que de una forma u otra se han visto involucrados en los escndalos y/o relacionados que gente que se dedica

    a la delincuencia organizada.

    En la economa es difcil descifrar quien ha tenido razn del endeudamiento de la entidad los pasados gobernantes o los

    actuales. Lo importante es que da a da desfilan cientos de gentes que les adeudan miles o millones de pesos y nunca

    hay recursos para pagar a prestadores de servicios o proveedores, as como a muchos empleados que les adeudan

    meses completos sin salario, si no hay economa o circulante, no habr otro tipo de servicios en la ciudad, el diseo de

    estrategia no dice cmo o cundo? Quedara saldado el mundo de pasivos y ms an como se va a regularizar a corto

    o mediano plazo? El estado no puede vivir permanentemente con nmeros rojos y a un ao de las elecciones.

    La asignatura pendiente en los ltimos gobiernos es y ha sido la Educacin, si bien es cierto, hay una reforma que fue

    impulsada en este Gobierno Federal, tambin es cierto que no se ha cumplido a cabalidad, y no ha sido por parte de los

    maestros nicamente, la Secretaria de Educacin en el Estado que tambin ha tenido tres Secretarios en esta

    administracin, no ha encontrado la forma de resarcir los daos ocasionados por el mismo gobierno en etapas

    diferentes y las corrupciones hechas por funcionarios inoperantes que han llegado a llenarse de recursos y no a lograr

    metas y objetivos que se trazan a principio de ao o ciclo escolar, la reforma tiene plazos y metas y aqu no hemos visto

    al Secretario en turno, hacer un pronunciamiento, de cul es su visin y a la vez la perspectiva de en cuanto tiempo

    pueda evolucionar su trabajo. La reforma es educativa, no laboral, aqu el problema, mientras haya asuntos laborales

    pendientes, no se lograr la educativa, y as ser cclicamente, lo ms interesante es que todava no inicia el ciclo 2014 -

    2015 y ya tenemos problemas, adems de la exigencia de plazas automticas, sin mencionar que para poner en practica

    totalmente dichas modificaciones se necesita mucho dinero y voluntad de muchas partes para lograrlo, por ahora al Sr.

    Seplveda se le ve muy falto de tacto y sobre todo de un total desconocimiento del rea que "maneja", ojal y no le

    coman el mandado, en lo que aprende, que la Secretaria de Educacin, no es un "flan" ni un trampoln poltico.

    La seguridad en el estado sigue siendo un taln de Aquiles para todos los gobiernos y ahora resulta que han quedado

    evidenciados tanto federacin, como estado, de que para lograr un puesto o que se cumplieran algunas cosas, tenan

    que pasar al confesionario y ponerse a la orden de gente que les exiga ciertas condiciones, dinero o puestos en los

    gabinetes, hasta hoy han llegado a los hijos del ex gobernador, pero para sorpresas no hay que descartar que en

    cualquier momento salgan ms vdeos de otros niveles o de gente que ha presumido de no juntarse con gente de otro

    nivel "social", en esto debe el gobierno estatal ser cuidadoso y tratar con el mismo nivel todos los caso que aparezcan en

    esas circunstancias, sea quien sea!

    La salud es una prioridad y un derecho social para todos los y las Mexicanas, sin embargo sigue dndose en forma

    selectiva y de una manera que no logramos erradicar la falta de sensibilidad para que la poblacin ms vulnerable no sea

    la que se afecte siempre, ya que de acuerdo a las estadsticas la gente con ms pobreza es la que padece enfermedades

    terminales o son gente con muchas probabilidades de verse afectada y que no se curara tan fcilmente en cualquier

    hospital y si no hay que ir al infantil o con los nios que padecen cncer, se darn cuenta que es gente muy humilde, Sr.

    Gobernador es necesario generar un programa de salud, sin dejar de pagar y buscar salida a los problemas gremiales de

    los trabajadores de la Secretaria de Salud.

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 17 de 41

    La forma de mostrar inconformidad de la sociedad es con marchas y manifestaciones, en los ltimos tiempos se han

    visto, con ms frecuencia este tipo de acciones y cada da son ms los gremios o grupos que salen a denuncia; la falta de

    respeto a los acuerdos, el haberles quitado el empleo, el que hay desapariciones de gente de la sociedad, y sobre todo

    de los trabajadores de la educacin, el Secretario de Gobierno debe saber el oficio poltico, el tacto, para tratar muchos

    asuntos que la sociedad reciente y que poco a poco se hacen muchos y si no se resuelven sern ms. Ahora ya son

    frecuentes en Casa de Gobierno y Secretaria de Finanzas los bloqueos, la inestabilidad social se generaliza y se har muy

    grande la bola de nieve si no se ve capacidad y oficio poltico del gobernador y su equipo de trabajo, por eso vemos que

    si los pronunciamientos del pasado Lunes 4 de Agosto, no son generalizados y no hay metas y objetivos claros, sern

    gritos y promesas en el desierto.

    El 2015 est a la vuelta de la esquina y el pueblo ya no quiere gente que les presuma mucho y haga poco, quiere

    resultados y a corto plazo.

    http://www.mimorelia.com/noticias/columnistas/juan-manuel-macedo-negrete

    12. Entrega de plazas a normalistas, slo a travs de examen: SEE Guadalupe Martnez Ocampo

    Domingo 10 de Agosto de 2014

    Morelia, Michoacn.- Slo por la va legal y a travs de la realizacin del examen del Servicio Profesional Docente ser

    como la Federacin entregar plazas automticas a normalistas, asegur el titular de la Secretara de Educacin en el

    Estado (SEE), Armando Seplveda Lpez.

    En el marco de la entrega de reconocimientos de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2014, el funcionario estatal

    explic que en la reunin que sostuvo desde el viernes pasado con el titular de la Secretara de Educacin Pblica, Emilio

    Chuayffet Chemor, se abordaron diferentes temas, entre ellos resalt la entrega de nueve millones de pesos para el

    Programa Ver bien para aprender mejor, en donde se tiene determinado que sean para personas que viven en zonas

    marginadas de Michoacn.

    Sin precisar cantidades o los lugares en donde sern entregados, el funcionario estatal agreg que se prev que el

    programa se ample, pues ste slo permanece en Morelia y Uruapan.

    Adelant que otro de los puntos que se trat fueron los apoyos para la infraestructura en los Institutos Tecnolgicos

    Descentralizados y Universidades Politcnicas del estado, en donde la Federacin se comprometi a enviar 32 millones

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 18 de 41

    de pesos para los primeros y la misma cantidad para las unidades de las segundas que se encuentran en Lzaro Crdenas

    y Uruapan.

    En cuanto a las negociaciones con los estudiantes normalistas, quienes el pasado viernes retiraron el plantn instalado

    desde el 6 de agosto sobre la Avenida Madero frente a Palacio de Gobierno, expres que pese a que no estuvo presente

    en la reunin, tiene el conocimiento de que las plazas sern entregadas conforme a las normas que establecer la

    Federacin, es decir, a travs de la implementacin del examen del Servicio Profesional Docente.

    S ser por la va legal, pero es cuestin de la Federacin, nosotros slo seremos los interlocutores de los estudiantes

    con el gobierno federal, pues no nos corresponde otorgar plazas porque no tenemos los recursos, manifest.

    Cuestionado en torno a que los normalistas aseguraron que las autoridades estatales publicaron listas con nombres de

    estudiantes falsos, ya que ninguno present el examen, Seplveda Lpez pidi a los jvenes presentar las pruebas, pues

    asegur que la SEE tiene un registro de dos mil 772 personas que completaron el registro, y mil 200 que s lo realizaron.

    Ante pregunta expresa en torno a si la dependencia estatal sald los adeudos con los docentes de ingls que pertenecen

    al Programa Nacional de Ingls en Educacin Bsica Michoacn (PNIEB), quienes analizan la posibilidad de suspender el

    nuevo ciclo escolar 2014-2015, Seplveda Lpez respondi que no y reconoci que s existen problemas con los pagos,

    pero asegur que ya se gestionan a fin de que no se suspenda el inicio de clases, donde regresar un total de un milln

    200 mil estudiantes del nivel bsico.

    Finalmente, cuestionado en torno al posible estallamiento a huelga este martes 19 de agosto de los Institutos

    Tecnolgicos Regionales en Los Reyes, Uruapan y Ptzcuaro, ya que no se les ha pagado la parte retroactiva salarial

    correspondiente a este ao, el funcionario estatal subray que las prximas juntas de advenimiento sern

    fundamentales, as como las gestiones con Finanzas, a fin de salvar los compromisos que se tienen.

    http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-231382

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 19 de 41

    13. Con aportaciones de estudiantes, familiares y maestros, normalistas

    pagan fianza, saldrn libres Homero Lemus

    Sern puestos en libertad en las prximas horas los cinco estudiantes normalistas esto al cubrirse la fianza de ms de

    140 mil pesos.

    Los estudiantes lograron recabar los ms de 70 mil pesos que les hacan falta con los recursos de normalistas de

    Tiripeto, Arteaga, Chern, as como con recursos de los familiares de los detenidos y profesores de la Seccin XVIII de

    Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin (CNTE).

    Dicho recurso ya fue depositado en garanta a fin de que los cinco inculpados por amotinamiento y al encontrrseles

    armas blancas puedan enfrentar el proceso penal en libertad bajo caucin.

    Ante ello se espera que los estudiantes de la Normal Superior sean liberados del Centro de Readaptacin Social (Cereso)

    David Franco Rodrguez.

    http://www.lavozdemichoacan.com.mx/143679/con-aportaciones-de-estudiantes-familiares-y-maestros-normalistas-

    pagan-fianza-saldran-libres/

    14. Tras pagar 90 mp de fianza, salen de Mil Cumbres los cinco normalistas

    detenidos 8 agosto, 2014

    Celic Mendoza Adame

    Tras pagar un total de 90 mil pesos de fianza, ayer por la noche salieron los normalistas del Cereso Mil Cumbres, luego

    de haber sido acusados de posesin de armas blancas y motn.

    La tarde de ayer, uno de los voceros de la agrupacin estudiantil, Alejandro Santana, inform que el dinero se reuni

    entre profesores de la CNTE, estudiantes de las ocho Normales y familiares de los detenidos, por lo que procedieron al

    pago correspondiente de 18 mil pesos por cada uno de los cinco jvenes, luego de que se les redujo la fianza que en un

    principio se fij en 25 mil 900 pesos, segn expediente 224/2014 del Juzgado Tercero de lo Penal.

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 20 de 41

    Sin embargo, Santana asever que no se levantar el campamento instalado en la avenida Madero, y que tampoco se

    cancelarn las acciones anunciadas para exigir la aprobacin de plazas automticas.

    Este jueves, los normalistas bloquearon las calles Virrey de Mendoza, Galeana, Abasolo y Morelos Sur y advirtieron que

    interpondrn una queja ante la Comisin Estatal de Derechos Humanos por las irregularidades registradas en la

    detencin de sus compaeros Alberto Gonzlez, Eduardo Arreola, ngel Santibaez, Vianey Arroyo y Ricardo Sols.

    Para hoy viernes amagaron con realizar la toma de casetas y bloqueos carreteros en las autopistas Morelia-Guadalajara

    y Morelia-Lzaro Crdenas, actividades acordadas con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin (CNTE),

    que exige el pago de recursos rezagados en diversos rubros.

    Adems, los normalistas reconocieron que mantienen en su poder por lo menos diez autobuses de diversas lneas

    comerciales, los cuales utilizarn para emprender las actividades contempladas para este da.

    Por su parte, la CNTE tambin anunci una movilizacin por diversos puntos de Morelia para el prximo martes 13 de

    agosto para exigir el pago de diversos adeudos retrasados a trabajadores limitados, jubilados, becas, terceros

    institucionales y otros rubros.

    http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2014/08/08/tras-pagar-90-mp-de-fianza-salen-de-mil-cumbres-los-cinco-

    normalistas-detenidos/

    15. Renuncian al director de la UPN; trabajadores liberan las instalaciones 8 agosto, 2014

    Celic Mendoza Adame

    Autoridades de la Secretara de Educacin en Estado (SEE) solicitaron la renuncia del director de la UPN Unidad 161

    Morelia, Francisco Guzmn Marn, razn por la que los sindicalizados accedieron a liberar las instalaciones, pero an no

    existe un relevo en el cargo, ni se han atendido las demandas de los grupos en conflicto.

    En entrevista, el ahora ex director de la institucin explic que desde el pasado viernes le fue solicitada la renuncia, pues

    era una de las condiciones que los paristas pusieron para liberar las instalaciones.

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 21 de 41

    Coment que en la semana se entregaron las instalaciones, pero no se ha nombrado a ningn director, pues adems de

    que las autoridades educativas continan en dilogo con los grupos en conflicto, cada quien est actuando a su modo e

    inters para proponerse al frente.

    Guzmn Marn extern que nunca existi acoso laboral ni estudiantil durante su administracin y que las quejas

    tampoco llegaron a la Jefatura de Unidades Regionales en Michoacn para el curso legal correspondiente, ni tampoco

    fue notificado por Derechos Humanos.

    Explic que busc dar seguimiento a temas como el ausentismo de los docentes, lo cual afect a algunos profesores.

    Adems, refiri que en un principio los estudiantes decan que se movilizaron slo para apoyar a los docentes, pero

    luego sacaron el tema de la gratuidad, de la cual no fuimos responsables que faltara y otras cuestiones sin razn, el

    Congreso del Estado no asign recursos para la gratuidad y tenamos problemas financieros, por lo que en un principio

    los estudiantes apoyaron la cuota de fortalecimiento, la cual no era obligatoria.

    En tanto, las autoridades educativas continan en dilogo con los estudiantes y profesores inconformes quienes se

    defienden de las sanciones que la direccin les turn, adems de que se tiene que citar al Consejo Superior y realizar el

    proceso correspondiente.

    http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2014/08/08/renuncian-al-director-de-la-upn-trabajadores-liberan-las-

    instalaciones/

    16. Lleg CNTE a acuerdos con Gobierno 6 de agosto de 2014

    Elida OCHOA ISAIS

    La Secretara de Educacin en el Estado lleg a acuerdos con la CNTE, que le significar la erogacin de 290 millones de

    pesos a partir de la siguiente quincena. La dependencia espera que a partir de ello dicho sindicato modere sus protestas.

    El titular de la SEE, Armando Seplveda Lpez, explic que, despus de la marcha que realiz este martes la

    Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin en Morelia, se reunieron con su titular, Juan Jos Ortega

    Madrigal, con quien "se revisaron los puntos entorno a sus demandas".

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 22 de 41

    Y ahora "se est trabajando con la Secretara de Gobernacin para atender y dar solucin a algunas de ellas" como es "el

    rezago de pago a unos profesores", as como "un bono de 15 millones de pesos para los jubilados". Todo eso, dijo, "se

    est trabajando con la Secretara de Finanzas del Estado para ver la posibilidad de obtener los recursos y cumplir con

    esos compromisos".

    Para todo ello profundiz que "haba un paquete que comprometi la Subsecretara del Gobernacin, que eran

    alrededor de 290 millones para satisfacer el rezago" con los docentes centistas.

    De tal manera que "pactamos el 14 de agosto para dar cumplimiento a varios de los puntos importantes que ellos

    reclaman", como son los pagos pendientes a los profesores.

    Cuando se le pregunt si dichos beneficios sindicales son a cambio de la aplicacin de la evaluacin para el Servicio

    Profesional Docente, contra la cual protest todo el tiempo dicha ala del magisterio, revir: "Lo del examen no tiene que

    ver con estos puntos de negociacin, el examen se hizo y ellos no lo presentaron".

    Entonces se continu con las interrogantes, la Federacin erog esos recursos al Estado porque fue una condicionante

    de la CNTE?, a lo que contest: "Es una condicionante que puso la Subsecretara de Gobernacin, seguramente con

    ellos, pero nosotros como SEE estamos trabajando por atender las demandas de los trabajadores, como trabajadores".

    Finalmente confi que de esta ltima reunin de acuerdos con los disidentes del magisterio se terminen las acciones

    radicales de protesta: "Ojal recapaciten en la forma de pedir, porque lastiman los intereses de la ciudadana".

    Debe recordarse que Seplveda Lpez confirm que entre los acuerdos con la Coordinadora Nacional de Trabajadores

    de la Educacin est la entrega de un bono por 100 mil pesos a cada uno de los sindicalizados que renan los requisitos

    de jubilacin.

    http://www.oem.com.mx/elsoldemorelia/notas/n3495301.htm

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 23 de 41

    17. Interviene SEE para la liberacin bajo fianza de normalistas 6 de agosto de 2014

    ELIDA OCHOA ISAIS

    La Secretara de Educacin en Michoacn solicit la intervencin de la Subsecretara de Gobierno Federal para que los 5

    normalistas consignados por motn y posesin de arma blanca, pudieran obtener su liberacin bajo fianza.

    En entrevista, el titular de la SEE, Armando Seplveda Lpez, reconoci que dentro de la negociacin con los estudiantes

    de las Escuelas Normales plantados frente al Palacio de Gobierno y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la

    Educacin (CNTE), est la peticin para que se liberen los cargos en contra de los detenidos la noche del lunes en esta

    ciudad, por llevar machetes en una camioneta de la Escuela Normal Superior: "nosotros gestionamos ante la

    Subsecretara de Gobernacin su intervencin para que pudieran salir bajo fianza, quin va a pagar la fianza?, no s,

    nosotros no la vamos a pagar, no tenemos recurso para pagar fianzas".

    Cuando se le pregunt el motivo de la defensa, respondi; "fuimos llamados por la Secretara de Gobierno ante la

    movilizacin, de la CNTE, y ellos solicitaron eso; la Secretara fue quien los atendi en ese aspecto".

    Seguidamente, admiti; "desconozco la circunstancia por la que fueron detenidos y en cul situacin estaban... los

    agarraron en un mal momento y eso fue lo que pas".

    Sobre la utilizacin de vehculos de la institucin, por parte de los detenidos y consignados por el juez, contest que "no

    tenemos conocimiento de eso, pero parece ser que estaba bien identificado por la Secretara de Gobierno... hay que ver

    porqu estn utilizando estas unidades".

    En cuanto al plantn de los normalistas, que obstruye la circulacin en la avenida principal del centro de la ciudad,

    asever que ya establecieron el dilogo y "todo el Gobierno del Estado tiene que participar porque afecta a todos",

    mientras que desde la SEE "vamos a contribuir en lo que est de nuestra parte para terminarlo" y as tambin "hacer lo

    posible para que no nos dificulte el inicio de clases".

    http://www.oem.com.mx/elsoldemorelia/notas/n3495311.htm

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 24 de 41

    18. Detencin de normalistas, de carcter ms poltico que penal, sealan 7 agosto, 2014

    Celic Mendoza Adame

    Normalistas acusan que la detencin de sus cinco compaeros es ms de carcter poltico que de su responsabilidad

    penal, pues sealan que han demostrado que los jvenes portaban los machetes para su uso en el campo y trabajos de

    jardinera.

    Sealaron que la fianza para la liberacin de cada uno de los jvenes, entre ellos una mujer, es de 25 mil 900 pesos, por

    lo que no descartaron interponer una queja ante la Comisin Estatal de los Derechos Humanos y continuar con sus

    movilizaciones.

    Al respecto, el secretario tcnico A de la CNTE en Michoacn, Eugenio Rodrguez Cornejo, acept que el magisterio

    contribuye a recaudar el dinero de la fianza, ya que las familias de los detenidos son de escasos recursos. Es una

    cantidad muy alta, tal parece que quieren criminalizar el ser normalistas, puesto que es un hecho que la camioneta en la

    que iban es de la escuela y la herramienta tambin, por lo que no fue justa su detencin ni la fianza que se les fij,

    enfatiz.

    Por separado, los normalistas advirtieron que no levantarn el plantn del Centro Histrico moreliano sino hasta la

    salida de prisin de sus compaeros y la autorizacin de plazas automticas para los 998 egresados. No sabemos si las

    autoridades buscaban asustarnos con la detencin de nuestros compaeros, pero nosotros continuaremos con el

    movimiento, aseveraron.

    Jess Alejandro Gonzlez, hermano de uno de los detenidos, coment que insistirn en que sea rebajado el monto de la

    fianza, pero sobre todo, en la prontitud de la liberacin de los jvenes, quienes fueron trasladados al Cereso Mil

    Cumbres.

    Precisaron que los detenidos son Vianey Arroyo, Alberto Gonzlez, Eduardo Arreola, Ricardo Sols y ngel Santibez.

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 25 de 41

    Su detencin es una injusticia, pues de ninguna manera llevan armas blancas para actos de vandalismo como se les ha

    acusado, adems de que se trasladaban en la camioneta de la escuela, para lo cual cuentan con autorizacin,

    aseguraron.

    Por lo anterior, insistirn en la negociacin con las autoridades estatales para la liberacin de sus compaeros y que

    para ello continuarn con las movilizaciones ya planeadas y las que a diario pudieran acordar en funcin del dilogo que

    se pueda dar con las autoridades.

    http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2014/08/07/detencion-de-normalistas-de-caracter-mas-politico-que-penal-

    senalan/

    19. Adelantar SEE recursos econmicos a democrticos Guadalupe Martnez Ocampo

    Mircoles 6 de Agosto de 2014

    Morelia, Michoacn.- Armando Seplveda Lpez, secretario de Educacin en el estado anticip que para el 14 de agosto

    se tendran algunos adelantos de los recursos econmicos para solventar demandas de los profesores del magisterio

    democrtico.

    Entre los adelantos de recursos econmicos se otorgar un bono de 15 millones de pesos para los jubilados, el cual

    comenta ya est en proceso con la Federacin.

    De igual manera, Seplveda comenta que est en anlisis la entrega de algunas becas, uno de los temas que se

    encuentran en anlisis con la Federacin.

    En el caso de la detencin de normalistas, el secretario de Educacin enfatiz que es una situacin que no le compete a

    la Secretara de Educacin en el Estado (SEE), ya que las nicas demandas a resolver son las referentes a pagos de

    maestros.

    http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-231060

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 26 de 41

    20. Alejo Maldonado Gallardo, nuevo secretario general de la UMSNH Redaccin

    Lunes 4 de Agosto de 2014

    Morelia, Michoacn.- Alejo Maldonado Gallardo tom ayer posesin como nuevo secretario general de la Universidad

    Michoacana de San Nicols de Hidalgo, en sustitucin de Egberto Bedolla Becerril.

    En un comunicado, la Universidad Michoacana informa que el relevo se da por motivos profesionales, ya que el doctor

    en Metalurgia Bedolla Becerril se dedicar de tiempo completo a la investigacin, luego de que el Conacyt le otorgara

    fondos este ao para continuar con la misma, en el Instituto de Investigaciones Metalrgicas.

    Maldonado Gallardo, nuevo secretario general, hasta ayer se desempeaba como director de la Unidad Profesional del

    Balsas de la UMSNH.

    http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-230931

    21. Educacin impartida en las Normales debe renovarse y mejorar: SEE 5 de agosto

    Celic Mendoza Adame

    Los resultados del examen del Servicio Profesional Docente dan muestra clara de que la educacin impartida en las

    Normales debe renovarse, mejorar los planes y programas, y que los jvenes realmente se dediquen a estudiar para ser

    maestros, consider el coordinador en Michoacn del programa Carrera Magisterial, Daniel Ambriz Mendoza.

    Por su parte, el secretario de Educacin, Armando Seplveda Lpez, consider como normales los resultados

    reprobatorios de los aspirantes a docentes en la educacin bsica y media superior, al sealar que en la evaluacin

    educativa el pas siempre sale con promedios bajos.

    Entrevistados por separado, coincidieron en que al ser el primer ejercicio de evaluacin para obtener una plaza en el

    sector educativo bsico y medio superior, las deficiencias se corresponden con los perfiles y parmetros.

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 27 de 41

    Desconozco el instrumento utilizado para la evaluacin, pero habra que mejorar la calidad de la educacin que se

    recibe no slo en las Normales, sino desde el bachillerato, pues habla de algo que ocurre en el sistema educativo,

    adems de que hay otros casos como las olimpiadas del conocimiento donde los estudiantes de Michoacn obtienen

    resultados excelentes.

    Ambriz Mendoza seal que los resultados muestran que dedicarse a los plantones, marchas y manifestaciones en las

    calles nunca van a formar a un individuo idneo para laborar frente a grupo.

    Consider como un error el hecho de que se siga contemplando o exigiendo las plazas automticas, y consider como

    positivo el hecho de que el Servicio Profesional Docente da la oportunidad de que se preparen y el prximo ao vuelvan

    a concursar.

    De acuerdo con los resultados publicados en la pgina web del Servicio Profesional Docente, de Michoacn se

    presentaron mil 578 aspirantes, de 2 mil 713 que se haban registrado, 27 por ciento hombres y 73 por ciento mujeres.

    Y a pesar de que los egresados normalistas de Michoacn aseguraron que nadie se present a la prueba, los resultados

    registran una participacin de 216 normalistas, aunque el prximo 7 de agosto se darn los resultados para los

    sustentantes de idiomas.

    El 63.6 de normalistas result como no idneo en la evaluacin, mientras que en la convocatoria abierta el 72.6 por

    ciento result como no idneo.

    En los resultados de sustentantes normalistas en la entidad, el 1.2 por ciento qued en el grupo de desempeo A, el 6.4

    por ciento en el grupo de desempeo B y el 28.8 por ciento en el grupo de desempeo C.

    Mientras que en la convocatoria abierta, el 1.3 por ciento qued en el grupo de desempeo A, el 7.6 por ciento en el B,

    el 17.9 por ciento en el C y el 0.6 por ciento en el D.

    http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2014/08/05/educacion-impartida-en-las-normales-debe-renovarse-y-mejorar-

    see/

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 28 de 41

    22. La lucha por las plazas Luis Sigfrido Gmez Campos

    Sera deseable que los profesionistas de todas las carreras, al egresar, pudieran contar con un trabajo bien remunerado

    y que el Estado pudiera garantizar ese trabajo como un derecho por haber culminado los estudios de una determinada

    rama del saber. Eso sera muy satisfactorio para el sueo de miles de padres de familia de origen humilde que se

    esfuerzan para que sus hijos se construyan una vida mejor a la que ellos tuvieron. Es un anhelo muy vlido.

    Sin embargo, resulta sumamente difcil en el mundo real que algn Estado asuma tal responsabilidad debido a la

    imposibilidad econmica de cumplir con ese compromiso. En la mayora de los pases del mundo occidental la vida

    profesional se rige por las leyes del mercado en donde los ms aptos compiten por los mejores cargos dentro de lo que

    se conoce como el ejercicio libre de la profesin, y slo un porcentaje mnimo de profesionistas es contratado por las

    instituciones pblicas.

    En cuanto a la noble carrera de profesor, los jvenes estudiantes y sus familias se crean, desde su ingreso,la expectativa

    de contar con una plaza de docente para cuando egresen, garantizada de antemano por las autoridades educativas. Esa

    expectativa ha dejado de verse como una simple posibilidad para convertirse en la actualidad en una exigencia poltica y

    en una obligacin del gobierno de crear los espacios suficientes para todos los egresados.

    No s en qu momento algn poltico comenz a negociar estos espacios y a la postre se convirti en un botn de

    transaccin, en una conquista de la lucha magisterial y en un derecho subjetivo de quienes estn convencidos que es

    algo suyo y que van a defender a costa de otros valores como la integridad fsica o la libertad si es preciso.

    Los jvenes normalistas simplemente deciden plantarse en una carretera o avenida de las ms transitadas de la ciudad y

    detienen el trfico vehicular limitando el derecho de miles de ciudadanos al ejercicio de su propia libertad. No les

    importa coartar el derecho de los otros ciudadanos, simplemente consideran que su inters est por encima del de los

    dems. Y si llegan los elementos de seguridad a disuadirlos de la toma de espacios que afectan los derechos de tercero,

    muchas veces deciden enfrentarlos fsicamente y acusarlos despus de ser represores de las libertades del pueblo.

    La semana pasada los alumnos normalistas realizaron marchas por lo menos en cuatro ocasiones en la ciudad de Morelia

    y establecieron un campamento en las inmediaciones de la plaza Benito Jurez, en pleno centro de la ciudad, donde

    instalaron sus carpas con la intencin de dar informacin sobre su movimiento. Al parecer todava no se dan cuenta que

    la mayor parte de la sociedad no respalda sus acciones ni sus propsitos de lucha.

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 29 de 41

    Al mismo tiempo, mientras los normalistas realizaban sus manifestaciones, bloqueos y plantones en la ciudad de

    Morelia, en la ciudad de Mxico mil 624 aspirantes a docentes en educacin bsica y media superior de Michoacn y

    Oaxaca realizaban la evaluacin del Servicio Profesional Docente para obtener una plaza bajo los requisitos y

    condiciones establecidos por las autoridades educativas. stos, confan en que la evaluacin a la que son sometidos sea

    imparcial y equitativa para que, a fin de cuentas, obtengan una plaza laboral los ms competentes.

    Unos, le apuestan a la obtencin de privilegios mediante el uso del chantaje poltico mediante la toma de calles y

    plantones, mientras que otros depositan su confianza plena en las instituciones. Ojal que las autoridades educativas

    pudieran responder con transparencia ante este reto, pues la experiencia nos dice que en el sector educativo se

    cometen muchas corruptelas a la hora de aplicar estos mecanismos.

    Recientemente me comentaba una madre de familia que hacan cola frente a la residencia de un directivo para pagar

    en efectivo y sin recibo, hasta treinta mil pesos para tener derecho a un curso que les garantizaba aprobar sin

    problema el examen de ingreso a la normal de educadoras. Recurra a m para preguntarme si contaba con alguna

    palanca dentro de la Secretara de Educacin, pues ella no dispona de dinero.

    La gravedad del asunto es que no obstante que sea cierto o falso lo descrito por la desesperada madre, ste es el

    prestigio que precede a las autoridades educativas.

    Ante el descrdito de nuestras instituciones educativas cualquier movimiento poltico parecera justificado. Esta es la

    lgica del proverbio a ro revuelto ganancia de pescadores, ante la confusin que se crea en las turbias aguas de la

    corrupcin, cualquier demanda parece justificada, por lo tanto, se nos presenta como algo legtimo la exigencia de

    plazas automticas.

    Mientras tanto, los vaticinios para el inicio de este mes de agosto es que las tomas y plantones por parte de los futuros

    profesores seguirn, pues los normalistas tuvieron su reunin interna para definir sus acciones de lucha, pues, a fin de

    cuentas, La lucha sigue y sigue!

    http://www.lavozdemichoacan.com.mx/142830/la-lucha-por-las-plazas/

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 30 de 41

    23. Seplveda: que quede claro, la entrega de plazas es competencia de la

    SEP 5 agosto, 2014

    Celic Mendoza Adame

    El titular de la Secretara de Educacin en el Estado (SEE), Armando Seplveda Lpez, sostuvo que no habr ninguna

    entrega de plazas si no es a travs del Servicio Profesional Docente.

    No podemos entregar plazas automticas. No tenemos competencia para ello, es competencia de la SEP. Esperemos

    que quede claro, slo ser a travs de la Ley General del Servicio Profesional Docente es posible, reiter.

    En conferencia de prensa, el responsable del sector educativo en la entidad indic que luego del traslado que los

    normalistas rechazaron para acudir a la ciudad de Mxico a realizar el examen del Servicio Profesional Docente, los

    jvenes solicitaron la intervencin del estado para lograr una entrevista con la federacin; no obstante, precis que no

    es su facultad gestionarla, por lo que el gobernador Salvador Jara Guerrero se hace cargo de ello.

    Por otra parte, en relacin con los recursos financieros, reconoci que hay rezagos y por el momento no se dispone de

    los mismos, y asever que no se trata de claves para plazas, sino de compromisos de administraciones anteriores con

    docentes, e inform incluso que este martes se pagarn algunos pendientes con el magisterio.

    El secretario tambin enfatiz que la administracin a su cargo no emitir pagos que estn fuera de norma, por lo que

    nicamente atender las demandas de las dos fracciones sindicales que cuentan entre sus filas a la mayora de los

    trabajadores del sector.

    No se atendern peticiones de pago a grupitos sindicales, nicamente a los agremiados a la fraccin legalmente

    reconocida, es decir, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin (SNTE), y a los militantes de la CNTE,

    estableci.

    En tal sentido, refiri que los adeudos pendientes con diversos grupos sindicales minoritarios y otras peticiones seran

    atendidos de manera directa por la Secretara de Gobierno.

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 31 de 41

    Seplveda Lpez explic que con anterioridad se presentaban grupos minoritarios que ostentaban alguna

    representacin y no eran de los miembros de la CNTE o el SNTE, por lo que enfatiz que no se atendern otros grupos.

    Algunos se acercaban para solicitar pagos. Tuve conocimiento de tres grupos, pero dicen que hay muchos ms y la

    atencin la estamos canalizando a la Secretara de Gobierno, aadi.

    http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2014/08/05/sepulveda-que-quede-claro-la-entrega-de-plazas-es-

    competencia-de-la-sep/

    24. De mil 200 jvenes que realizaron el examen, slo 400 tendrn plaza:

    SEE Guadalupe Martnez Ocampo

    Lunes 4 de Agosto de 2014

    Morelia, Michoacn.- A pesar de la participacin de mil 200 jvenes en el examen del Servicio Profesional Docente en el

    Distrito Federal, nicamente habr plazas asignadas para 400 personas, inform el titular de la SEE, Armando Seplveda

    Lpez, quien no descart que se emita una segunda tabla de resultados.

    Luego de que los normalistas anunciaron la semana pasada que marcharn hoy por la capital michoacana junto con el

    Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educacin (SNTE), en rechazo a la Reforma Educativa, el titular de la

    Secretara de Educacin en el Estado (SEE), Armando Seplveda Lpez, pidi a los manifestantes moderar sus

    movilizaciones en Morelia, adems de que sus exigencias sean dentro del cauce legal y no por medio de acciones

    radicales.

    El funcionario estatal rechaz que en algn momento las autoridades de la actual administracin utilicen la fuerza

    pblica contra los normalistas y el magisterio democrtico, pues segn Seplveda Lpez no es competencia de la

    dependencia, y agreg que primero se tiene que agotar el dilogo a fin de no perjudicar a los ciudadanos, pero tampoco

    victimizar a los dirigentes.

    Cuestionado en torno a si habra la posibilidad de que fuera el interlocutor en la Ciudad de Mxico para la entrega de

    ms recursos, respondi que slo hizo el sealamiento al subsecretario de Gobernacin, Luis Miranda Nava, de que

    existe un rezago en el cumplimiento de compromisos econmicos que se adeudan a profesores.

    Se hace el esfuerzo para obtener el recurso y as cumplir con los compromisos que son slo econmicos, mas no plazas,

    pues para la obtencin de las mismas slo existe la va del examen del Servicio Profesional Docente, agreg.

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 32 de 41

    Luego de asegurar que no se otorgarn ms plazas automticas para normalistas, pues argument que el gobierno

    estatal con la nueva disposicin no tiene la facultad para entregarlas, Seplveda Lpez record que el nmero de

    jvenes michoacanos inscritos para la realizacin del examen del Servicio Profesional Docente fue de dos mil 722, de los

    cuales slo mil 200 se presentaron.

    Al respecto, el titular de la SEE confirm que pese a que mil 200 jvenes presentaron el examen slo 400 plazas sern las

    que se entregarn, nmero con el que cuenta hasta el momento, pues dijo que an faltan los resultados de la segunda y

    tercera publicacin de los resultados del concurso.

    Cuando se le pregunt en torno a la acusacin del dirigente estatal de Accin Nacional (PAN), Miguel ngel Chvez

    Zavala, en torno a que la Federacin otorg plazas a los normalistas sin que se hubiera aplicado el examen, Seplveda

    Lpez dijo desconocer el planteamiento del lder del albiazul, y aadi que la SEE realiz el pasado domingo un

    operativo para que se trasladaran los jvenes al Distrito Federal a presentar el examen, mismos que desecharon la

    propuesta.

    http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-230928

    25. Adeuda SEE $400 millones por pagos rezagados, prestaciones y

    jubilaciones 5 agosto, 2014

    Celic Mendoza

    Alrededor de 400 millones de pesos es lo que adeuda la Secretara de Educacin en el Estado (SEE) por conceptos de

    pagos rezagados de diversas prestaciones, salarios a empleados eventuales y jubilaciones, acept su titular, Armando

    Seplveda Lpez, quien refiri que los recursos ya estn autorizados por la federacin para atender las demandas de los

    trabajadores de la educacin.

    Se har una rendicin de cuentas clara, un saneamiento de la institucin y un reordenamiento. No habr despidos

    masivos pero s un ordenamiento en donde haya desorden, como el caso de las claves, las cuales deben corresponder a

    las funciones que los trabajadores realizan. Si hay autorizacin de pagos que por tradicin se hacan y que estaban fuera

    de la norma, ya no se estn haciendo, pues eran de grupos que se ostentaban como representantes de trabajadores

    fuera de las dos fracciones que atendemos. No haremos pagos fuera de nmina, asegur.

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 33 de 41

    Seplveda Lpez enfatiz que la SEE ya no hablar sobre la situacin de las dobles plazas, pues ahora ser competencia

    de la Contralora. Nosotros vamos a hablar de lo educativo de aqu en adelante. La cuestin de los pagos duplicados o

    dobles a personas que cobraban una sola clave es asunto de la Contralora o la Procuradura, en su caso, afirm.

    Y aunque no habl de cifras, acept que existen prerrogativas sindicales que continuarn pagndose, pero slo a travs

    del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la

    Educacin (CNTE) y no de otros grupos.

    Ante el arranque del prximo ciclo escolar, coment que iniciar de la mejor manera, a pesar de los atrasos en la

    entrega de paquetes de tiles escolares y la falta de infraestructura escolar.

    Sobre las jubilaciones, Armando Seplveda manifest que para el prximo ao, tomando en cuenta el dficit, se

    solicitar todo lo necesario, y acept que del bono de 100 mil pesos del Programa de Estmulo a la Jubilacin se har

    cargo la federacin.

    Calculamos unos 500 participantes, aunque reconocemos que causar problemas serios en Pensiones Civiles. Puede ser

    que haya ms, pero nos permitir sanear la secretara en cuestin de claves y fortalecer el sistema financiero, subray.

    http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2014/08/05/adeuda-see-400-millones-por-pagos-rezagados-prestaciones-y-

    jubilaciones/

    26. No habr ms pagos `tradicionales en la SEE: Sepulveda Guadalupe Martnez Ocampo

    Lunes 4 de Agosto de 2014

    Morelia, Michoacn.- No habr ms entrega de pagos `tradicionales a grupos que ostentan ser representantes de

    profesores, fuera de las dos fracciones reconocidas por la Secretara de Educacin en el Estado (SEE), como la

    Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educacin (CNTE) y los institucionales, asegur el titular de la

    dependencia, Armando Seplveda Lpez.

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 34 de 41

    A pesar de que la Federacin agiliza el paso para autorizar 400 millones de pesos destinados al pago de los trabajadores

    eventuales y jubilados, el funcionario coment que a partir de hoy la Secretara comenzar a analizar y realizar los

    trmites correspondientes en torno a las peticiones del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educacin (SNTE),

    quienes aseguraron en das pasados que existen ms de seis mil 900 trmites pendientes por resolver.

    Estamos en eso, pues cuando ingresamos a las instalaciones de la SEE estaban tomadas, por lo que desde hoy,

    trabajaremos para que salgan algunos, no todos porque no es slo la liberacin del edificio, sino un proceso de medios

    computacionales y de emitir nminas, expres.

    Cuando se le pregunt si se tiene pensado iniciar algn plan como el que anunci el gobernador Salvador Jara Guerrero

    para limpiar las finanzas en el estado, Seplveda Lpez adelant que en prximos das lo que se va a realizar ser un

    saneamiento y un ordenamiento en todas las reas de la dependencia estatal, acciones que no implicarn un despido

    masivo sino arreglar el desorden. Cuestionado sobre en qu sentido se llevar a cabo el saneamiento al interior de

    la dependencia estatal, dijo en cuanto a claves de profesores que no respondan a las funciones que en realidad realizan,

    o como la autorizacin de pagos que por tradicin se llevaban a cabo en la SEE, es decir, fuera de la norma.

    Agreg que algunos de esos pagos tradicionales se entregaban a grupos que se ostentaban como representantes de

    profesores fuera de las dos facciones reconocidas por la SEE, es decir, la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la

    Educacin (CNTE) y los institucionales.

    Pese a que se le insisti cuntos y qu grupos son los que decan representar a los docentes en el estado, el funcionario

    estatal coment que a su llegada se le acercaron tres que le pidieron 20 mil pesos, recursos que segn el titular de la SEE

    no se entregarn ms a fin de sanear a la dependencia.

    En cuanto a los recursos econmicos que se regularizarn y que forman parte de los adeudos pendientes con el

    magisterio democrtico, respondi que existe un rezago global de 400 millones de pesos, los cuales representan

    adeudos desde 2013 en pagos eventuales y de un bono para jubilados retrasado a partir de junio del ao pasado.

    Finalmente, el titular de la SEE coment que ya se realiza un plan de jubilacin en donde a finales de agosto saldr la

    convocatoria a fin de que se estimule a travs de un bono.

    http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-230929

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 4 al 11 de agosto de 2014

    Pgina 35 de 41

    27. En Michoacn existen al menos 200 mil ninis, advierte SeJoven 6 agosto, 2014

    Andrea Bocanegra

    En el anuncio del programa para festejar en Michoacn del Da Mundial de la Juventud, a celebrarse el prximo 12 de

    agosto, se dio a conocer que en el estado 200 mil jvenes no cuentan con trabajo ni oportunidades para continuar con

    sus estudios, segn