11. Francho Nagore Lain

21
ACTAS / PROCEEDINGS II SIMPOSIO INTERNACIONAL BILINGÜISMO 967 EL ARAGONÉS HABLADO EN EL ALTO ARAGÓN: DEL BILINGÜISMO DIGLÓSICO A LA SUSTITUCIÓN LINGÜÍSTICA Francho Nagore Laín 1 Universidad de Zaragoza 1. Hipótesis de trabajo y metodología Tal como intentamos dejar claro en el título, esta comunicación se centra en el aragonés hablado como lengua popular de transmisión oral en su ámbito territorial propio, el Alto Aragón 2 . Expresamente quedan fuera de nuestra consideración el aragonés escrito 3 y el aragonés que se intenta recuperar de forma hablada fuera del Alto Aragón. En cuanto a los límites cronológicos, dejamos de lado el aragonés medieval y el de los siglos XVI-XVIII y nos centramos específicamente en el siglo XX, aun cuando se harán alusiones a la situación en el siglo XIX, con el objeto de poder establecer las oportunas comparaciones entre dos o más cortes sincrónicos. Partimos de las siguientes hipótesis de trabajo, que trataremos de verificar: 1. El territorio propio del aragonés, tal como se puede establecer para la segunda mitad del siglo XX, es consecuencia de una reducción respecto a un territorio más amplio que abarcaba a finales del siglo XIX localidades cuyos hablantes han sido absorbidos lingüísticamente por el castellano. 2. Dentro de ese territorio propio del aragonés, a lo largo del siglo XX se ha producido una importante disminución del número de hablantes, así como la despoblación de amplias zonas y la deserción idiomática en masa de los hablantes pasivos o conocedores del aragonés. 3. Como consecuencia, en nuestra opinión, podría afirmarse que desde finales del siglo XIX o comienzos del s XX hasta finales del XX, se ha producido un proceso que, partiendo de una situación de bilingüismo diglósico prácticamente general en el 1 Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, c/ Carderera, 4, 22071 Huesca. Tel. 974-239300, fax 974-239344. Dirección electrónica: [email protected] 2 Sobre el territorio propio del aragonés a lo largo del siglo XX, puede consultarse Nagore (2001). 3 El tema del aragonés escrito también sería interesante analizarlo desde un punto de vista sociolingüístico, ya que cada año que pasa crece el número de revistas en aragonés y muy especialmente el número de libros (títulos distintos) en aragonés publicados, datos que contrastan con la decadencia del aragonés como lengua hablada. Véase al respecto sobre esa cuestión Nagore (1999a).

description

Francho Nagore Laín

Transcript of 11. Francho Nagore Lain

ACTAS / PROCEEDINGS II SIMPOSIO INTERNACIONAL BILINGISMO 967EL ARAGONS HABLADO EN EL ALTO ARAGN: DEL BILINGISMO DIGLSICO A LA SUSTITUCIN LINGSTICA Francho Nagore Lan1 Universidad de Zaragoza 1. Hiptesis de trabajo y metodologa Talcomointentamosdejarclaroenelttulo,estacomunicacinsecentraenel aragonshabladocomolenguapopulardetransmisinoralensumbitoterritorial propio,elAltoAragn2.Expresamentequedanfueradenuestraconsideracinel aragons escrito3 y el aragons que se intenta recuperar de forma hablada fuera del Alto Aragn.Encuantoaloslmitescronolgicos, dejamos de lado el aragons medieval y el de los siglos XVI-XVIII y nos centramos especficamente en el siglo XX, aun cuando se harn alusionesalasituacin en el siglo XIX, con el objeto de poder establecer las oportunas comparaciones entre dos o ms cortes sincrnicos. Partimos de las siguientes hiptesis de trabajo, que trataremos de verificar: 1. El territorio propio del aragons, tal como se puede establecer para la segunda mitaddelsigloXX,esconsecuenciadeunareduccinrespectoaunterritorioms amplioqueabarcabaafinalesdelsigloXIXlocalidadescuyoshablanteshansido absorbidos lingsticamente por el castellano. 2.Dentrodeeseterritoriopropiodelaragons,alolargodelsigloXXseha producidounaimportantedisminucindelnmerodehablantes,ascomola despoblacindeampliaszonasyladesercinidiomticaenmasadeloshablantes pasivos o conocedores del aragons. 3.Comoconsecuencia,ennuestraopinin,podraafirmarsequedesdefinales del siglo XIX o comienzos del s XX hasta finales del XX, se ha producido un proceso que,partiendodeunasituacindebilingismodiglsicoprcticamentegeneralenel 1 Facultad de Ciencias Humanas y de la Educacin, c/ Carderera, 4, 22071 Huesca. Tel. 974-239300, fax 974-239344. Direccin electrnica: [email protected] 2 Sobre el territorio propio del aragons a lo largo del siglo XX, puede consultarse Nagore (2001). 3Eltemadelaragonsescritotambinserainteresanteanalizarlodesdeunpuntodevista sociolingstico, ya que cada ao que pasa crece el nmero de revistas en aragons y muy especialmente el nmero de libros (ttulos distintos) en aragons publicados, datos que contrastan con la decadencia del aragons como lengua hablada. Vase al respecto sobre esa cuestin Nagore (1999a). FRANCHO NAGORE LAN 968Alto Aragn, ha ido derivando cada vez ms deprisa hacia la sustitucin lingstica del aragons por el castellano, y que de continuar con el mismo ritmo puede llevar en muy poco tiempo a la casi total extincin de la lengua aragonesa. Trataremosdeprobarlasafirmacionesenunciadasenlashiptesisdetrabajo mediantelaaportacinde:a)testimoniospersonalespublicados;b)datoslingsticos concretosprocedentesdediversosestudiosotrabajosdecampo;c)datoslingsticos proporcionadosporatlaslingsticos;d)datoscuantitativosdeducidosdecensos, encuestas y estadsticas. Dada la limitacin de espacio, el nmero de casos especficos que presentamos y analizamos es pequeo, aunque a nuestro juicio suficiente para sostener los argumentos. Al fin y al cabo, se trata de que los casos referidos a determinadas localidades o zonas seanentendidoscomoejemplosparadigmticosdeloquehaocurrido,pudohaber ocurrido o est ocurriendo en otros muchos pueblos de las comarcas del Alto Aragn. Enrelacinconelterritoriopropiodelaragons,consideramosya suficientementedefinidoeltemapornuestraparte,porloqueremitimosdemodo general a Nagore 2001, donde se intenta delimitar los territorios propios y tradicionales, porlomenosalolargodelsigloXX,de las lenguas autctonas de Aragn, esto es, el aragons y el cataln. Las conclusiones pueden resumirse en el mapa de la pgina 124, es decir, el mapa de los territorios lingsticos en Aragn segn el Anteproyecto de Ley deLenguasdeAragn(presentadopblicamenteporelGobiernodeAragnel13de marzo de 2001) y que coincide con la relacin de municipios que aparece en el art. 47 del Borrador de Anteproyecto de Ley de Lenguas de Aragn de mayo de 19984.Deacuerdocondichomapa(Nagore,2001:124),formanpartedelterritorio propiodelaragonslasactualescomarcasdeJacetania,AltoGllego,Ribagorza (solamente la mitad occidental), Somontano de Barbastro y Hoya de Huesca, y adems algunaspartesdeotras:lapartenortedeCincaMedio,algunosmunicipiosdelaparte nor-occidentaldelosMonegrosycincomunicipios(conmuypocapoblacin)dela comarcadelasCincoVillas.EstosltimospertenecenalaprovinciadeZaragoza,lo 4 Del Anteproyecto de Ley de Lenguas de Aragn presentado pblicamente por el Gobierno de Aragn el 13 de marzo de 2001 en Zaragoza, puede verse una edicin en aragons en Fuellas 141 (chinero-febrero 2001), 21-27. El Borrador de Anteproyecto de Ley de Lenguas de Aragn elaborado por una comisin de trabajoentremarzoymayode1998puedeversepublicadoenaragonsenLuenga&fablas2(Uesca, 1998), 231-247. ACTAS / PROCEEDINGS II SIMPOSIO INTERNACIONAL BILINGISMO 969mismo que otros cuatro (con algo ms de poblacin) situados en la comarca de Hoya de Huesca. El resto de los municipios pertenece a la provincia de Huesca5. Porotraparte,esmuysignificativoqueelEstudioSociolingsticodelas Hablas del Alto Aragn realizado para el Gobierno de Aragn tome como territorio de anlisis sustancialmente el mismo que ha quedado descrito (Llera et al., 2001: 14-15). 2. La reduccin del territorio del aragons Partiendo del territorio del aragons delimitado en el mapa mencionado (Nagore, 2001:124),quepuededarsecomovlidoparamediadosdelsigloXX6,llamanla atencinalgunostestimonios,msomenosexplcitos,relativosalusodelaragonsen localidades situadas fuera de dicho mbito territorial, en especial, al sureste y al oeste. En concreto, creemos que merece la pena analizar los escasos pero significativos datos de Ballobar, en la comarca del Bajo Cinca, y de Uncastillo, en la comarca de las Cinco Villas. 2.1. El caso de Ballobar y otros pueblos de la Ribera del Cinca En 1878 y 1879, el insigne jurista y escritor Joaqun Costa public en el Boletn de la Institucin Libre de Enseanza una serie de artculos que llevaba por ttulo Los dialectosdetransicinengeneralylosceltibricosenparticular:variosdeesos artculosrecogenuntrabajomsconcretotituladoElribagorzanoyotrosdialectos aragoneses-catalanes y catalanes-aragoneses7. EnestetrabajoexponeJoaqunCostaalgunasideasquequizhoyresultaran difcilmentesosteniblessobrelaslenguasencontactoylosquedenominadialectos mestizos8.Noobstante,lecabeelmritodeserunprecursorenelestudiodeestos 5 Seguimos la nomenclatura oficial de las nuevas comarcas de Aragn, de acuerdo con la Ley 8/1996 de Delimitacin Comarcal de 2 de diciembre de 1996, Boletn Oficial de Aragn, nm. 145, de 11.12.1996. PuedeversealrespectoelmapadedelimitacincomarcaldeAragnquepublicaelCentrode Documentacin e Informacin Territorial de Aragn (2001). Sobre las comarcas citadas del Alto Aragn puede ampliarse informacin en Ubieto (2001: 103-152). 6 Dado que para fundamentarlo se han utilizado, aparte de noticias sueltas, artculos y monografas, datos lingsticosextradosdelALPI(encuestasrealizadasenelAltoAragnenlosaos30)ydelALEANR (encuestas realizadas en el Alto Aragn en los 60). 7 Boletn de la Institucin Libre de Enseanza, tomo III (1879), pp. 2-3, 18-19, 33-35 y 41-42. El texto ntegro de dicho trabajo, que abarca cuatro artculos, lo reproduce Eloy Fernndez Clemente (1989: 382-402). Citamos por este libro. 8As,porejemplo,planteaquelosdialectosmestizosodetransicinsehanformadoapartirdedos lenguasclaramentedefinidasporintercambioprogresivodeelementoslingsticos.Pretendequeesde estamaneracomosehanformadoloquedenomina el asturiano-gallego y el ribagorzano (dialecto de FRANCHO NAGORE LAN 970temas y, por otro lado, aporta datos de primera mano que ahora a nosotros nos resultan inestimables. Transcribiremos los de mayor inters: En el centro tambin (partidos de Fraga y de Barbastro) existen varios pueblos, Binfar, Balcarca, Espls, Alfntega, Pueyo, Binaced, Bellver, Osso, Monzn, Albalate, quenoobstanteserfronterizos,hablanelcastellano-aragonsdelcuomspuroy legtimo;yalotroladodelafrontera,pueblosconfinantesconAragn,porejemplo Almacellas,queseexpresanusualmenteenuncatalnilerdenseirreprochable,sin mezclasensibledearagons.Dosson,principalmentelascausasdeestefenmeno: [],sabemosquealgunosdeestospueblos,comoBinaced,Binfar,Monzn,fueron debeladosporelmariscalLaMotte,yrepobladosmstardeconcolonosaragoneses. Almacellas,porelcontrario,fundseenelsiglopasadoconpobladorescatalanes.He aqu por qu se habla el cataln en Almacellas, y el aragons en su vecina Binfar (). (Costa, 1879, en Fernndez Clemente, 1989: 389) Nospuedequedarciertadudasobreloquepuedaserexactamenteloque denominacastellano-aragons,puestoqueelguinsugieremezcladecastellanoy aragons, pero a continuacin dice que es del cuo ms puro y legtimo, lo que parece contradictorio.Porotraparte,luegoserefierealmismoconceptollamndolo aragons. Intentando aclararlo, vemos que no incluye estas poblaciones en ninguna de las16zonasisoglosasenqueclasificaCostalosnumerososdialectosmestizos habladosalolargodelafronteradeAragnyCataluayquerevelansegnlla transicingradualdesdeelcastellano-aragonsalcataln.Dehecho,eneselistado incluyezonasdelenguaaragonesa(ensumodalidaddialectalribagorzana)yzonasde lenguacatalana(detransicin).Losdatosconcretosqueaportaluegopuedenquiz aclararlo: La partcula negativa pas es corriente an en aquellos lugares fronterizos que, comoBinfar,Monzn,etc.,usancomolenguavulgarelcastellano-aragons(noles ne darn pas). (Costa, 1879, en Fernndez Clemente, 1989: 394) Esevidentequelaltimafrasequeponecomoejemploestenaragons ribagorzano,porloquepodemosdeducirqueanseconservabasteenesas localidades,enlasegundamitaddelsigloXIX.Porotrolado,hacelasiguiente afirmacin: Hacetreintaaos,porejemplo,semofabanenBallobardelsoldadoque regresaba al pueblo hablando por lo fino hilo, hijo, hizo, etc.; hoy, al contrario, se ren del que dice a la antigua usanza filo, fillo, va fe, etc. (Costa, 1879, en Fernndez Clemente, 1989: 399) transicin entre el aragons y el cataln), entre otros dialectos hbridos. Ciertamente esa idea puede ser vlida para linguas francas, sabires o criollos, pero no para estas zonas fronterizas que son producto de la evolucin de latn vulgar in situ. Por ms que se hayan podido dar despus ciertas influencias o mezclas, la situacin bsica no surge por efecto de stas, sino que ya estaba configurada previamente. ACTAS / PROCEEDINGS II SIMPOSIO INTERNACIONAL BILINGISMO 971Esevidentequefilo,filloybafer(vafe)nosonformascastellanas.El perfectoperifrsticobaferhizopodrasercataln,perotambinseempleaenel aragonsribagorzano.Y,porotrolado,filoyfillonopuedensercatalanes,yaqueen ese caso perderan la -o final. Son formas aragonesas, tal como se emplean o se conocen en todo el Alto Aragn, incluyendo Ribagorza. Segn esto, podemos deducir que hacia mediados del siglo XIX era general el uso del aragons ribagorzano en Ballobar y que su decadencia comienza hacia 1875. Hoy, en toda la Ribera del Cinca, desde Monzn a Ballobar, an se conserva el usodelcomplementopronominal-adverbialnedeello,deeso,quesepuedeor especialmente en boca de personas mayores en las construcciones len dar se lo dar a l/ella, les ne daremos se lo dar a ellos/ellas. Pero ya no se dice no les ne darn pas, puesfueradeaquellasconstruccionesybastantevocabularioaragons,elsistema lingsticoescastellanoencasitodoslosaspectosfonticosymorfolgicos9.Para escucharhoyfrasescomonolesnedarnpasusadashabitualmente,lomismoque formas como filo, fillo o ba fer, hay que subir unos 45 50 kilmetros hacia el norte, a EstadillayFonz,quesonlosltimospueblosqueporelsuresteconservaneluso cotidiano del aragons (en su modalidad dialectal ribagorzana)10. BallobarnofuepuntodeencuestadelALEANR,perosChalamera,a5kmal norte.Allnoseregistraningnperefectoperifrstico:distesdiste,distisdisteis, andaistisanduvisteis,andaronanduvieron,compraistiscompraisteis,vistis visteis(ynobasdar,bazcaminarobazbeyer)11.Sseregistranalgunosusosdel complemento en/ne (sen ha buelto, di-le-ne dselo), pero ninguna forma del verbo fer (ni fa, ni feba, etc.)12. Se registra hilo, la forma castellana, pero en cambio filo, la forma aragonesa, en Pozn de Vero, Puebla de Castro, Azanuy, etc., y fil, la forma catalana, en 9Aunqueseencuentrancasosdeconservacindef-inicial,porejemplo,odeotrosfenmenos aragoneses, son slo excepciones en un conjunto mayoritariamente castellano. Soler Bets (2001), en su inditoVocabulariodeBallobarrecoge,porejemplo,enhayhay[deello],falzhoz,farinetas gachas,fartarcomer,hartar,figuerahiguera,filarhilar,etc.,peroyanofilonifillo.Loms significativo es que ya no se emplea el perfecto perifrstico, a pesar de que el municipio de Ballobar linda con los de Velilla de Cinca y Zaidn, localidades ambas de lengua catalana. Segn me informa A. Soler Bets,ahoraciertaprogresadeBallobarpidelaenseanzadelcatalnenlaescuela,renegandodesu pasadolingsticoaragonseintentandoparecersealvecinorico(alaComunidadAutnomade Catalua).Parece,comomeescribeliteralmenteenunacartaA.SolerBets,quesusaspiracionesse limitan a que sus hijos sean emigrantes de primera clase en Catalua. 10 Al respecto, cfr. Arnal Purroy (1998: especialmente 24-27 y mapas de las pp. 438-439). 11 ALEANR, mapas 1640, 1641, 1645, 1646, 1647, 1659. 12 ALEANR, mapas 1703, 1715, 1952, 1953. FRANCHO NAGORE LAN 972Fraga, Albelda, Tolva, Fayn, etc.13 Estos datos nos confirman lo dicho en los prrafos anteriores. 2.2. El caso de Uncastillo, en las Cinco Villas EnelcentrodelamitadnortedelaComarcadeCincoVillasseencuentra Uncastillo,localidadquetena1.905habitantesen1850(Madoz,1845-1850)y939 habitantesen1994(datosdelInstitutoAragonsdeEstadstica).Esdecir,ha descendido su poblacin a menos de la mitad en siglo y medio.Elmismoaode1994recogimospersonalmenteypublicamos(Nagore,1994) cuatro fragmentos breves de tradicin oral que recordaban algunas personas del pueblo como propios de Uncastillo y transmitidos por los abuelos. Los incluyo aqu, con unos comentarios mnimos. El primero lo recordaba el informante (Norberto Caudevilla, de alrededor de 50 aos) de cuando era pequeo, pues se lo deca su abuela cuando haca fro. Debe de ser un fragmento de un cuento o una frmula infantil, a modo de dilogo entre dos pjaros:Froenfa!/Aranens!/Siss que sepas; / yo no saldr / de mi cucurul.14 Elsegundoesuncharrazo(fragmentooralbreve,dilogo,chiste)que recordaba un informador de 70 y tantos aos (el seor Guinda): Ugenio, da-me un fumarro. / Yo no fumi por no en tener-ne. / Pa iso escuss!15 Eltercero,facilitadoporelmismoinformante(yconversionesalgodiferentes porotros),esuncharrazoquehemosodoenotrossitios(porejemplo,enBiescas) como atribuido a una mujer que beba mucho, cuando sala a la calle despus de haber hecho una visita a la bodega: Aire non fa, / chente no sen be, / a m marrempujan, / pues esto qu ye?16 El cuarto es una cancin que recuerda un hombre de unos 80 aos: Yencasadechipi-chape/hacenobaileenopatio,/latortaenla faldriquera, / nia, no mhagas o fato.17 13 ALEANR, mapa 1720. 14Hacefro!S(conozco)unaendrina!Sisabes(conoces)quesepas;yonosaldrdeminido (escondrijo). 15 Eugenio, dame un cigarro. Yo no fum por no tener (de ello). Para eso ahorraste. 16 Viento no hace, gente no se ve, a m empujan, pues esto qu es? ACTAS / PROCEEDINGS II SIMPOSIO INTERNACIONAL BILINGISMO 973Es indudable que hay castellanismos claros, como hacen, hagan (en lugar de fan, faigan), el artculo la (en lugar de a) o el posesivo mi (en lugar de o mo). Pero, por otro ladollamanlaatencinformasplenamentearagonesascomo:elartculoo,lasformas verbalesfahace,yees,escussahorraste,elcomplementopronominal-adverbial ne/en.Juntoaformasmixtas,como:chentegente(porchen),isoeso(porixo), arrempujan(porarrempuxanoarrempuchan).Aparte,naturalmente,devocabulario aragons,como:aranendrina,fatotonto,cucurulescondrijo,nido,fumarro cigarro, chipi-chape lluvia suave e intermitente, etc. Enconjunto,danlaimpresindeuntipodearagonsmuycastellanizado,pero todavaconelementosmorfosintcticosquelo definen frente al castellano, parecido al quehoytodavasehablaoseconoceenBielyenFuencalderas,localidadesque pertenecen tambin a la comarca de Cinco Villas situadas a unos 20 kilmetros hacia el Este,lindandoconAgero,yaenlacomarcaoficialementedenominadaHoyade Huesca18. Los fragmentos orales no nos dan suficientes datos como para sealar una fecha exactadeconservacindelaragonsenUncastillo,peronosproporcionanunapista paraaproximarnosmedianteconjeturas.Porlaedaddelosinformantespodemos deducirquelosfragmentosprocedendeunatransmisinoralproducidaentre1920y 1950.Esdecir,porpersonasnacidasentre1850y1880.Tampocoestonosautorizaa pensar que entre 1850 y 1880 se hablase el aragons habitualmente en Uncastillo, pero s al menos que durante esos aos todava se mantuviera el recuerdo y algunas personas mayoresanloconocieranlosuficientecomoparapodertransmitirfragmentosorales con sentido. EnloscuadernosdecampodeSarohandy(1896-1920)nohayalparecer materiales de Uncastillo, pero s de Sos, localidad situada en el norte de Cinco Villas, a unos18kmalNOdeUncastillo.Enstosnovemossuficientesrasgoscomopara afirmar que el aragons se conservara en Sos a comienzos del siglo XX19. Por otro lado, 17 Y en casa de lluvia suave hacen el baile en el patio, la torta en el bolsillo interior de la falda, nia, no me hagas el tonto. 18 Sobre el aragons usual todava hoy entre la gente mayor de Fuencalderas (municipio de Biel), puede verse el Vocabulario y las Expresiones populares que recoge Arbus (1980: 144-184 y 185-191). 19Haybastantevocabulario,algunasvocesconf-och-conservadasquequizhoy ya no se conservan, comofarina,fartar-sen,fuso,fuir,foriconazochuiruncir,unir,ChuanJuan,algunasformas verbalescomocogi,perdin,tiengoperovemosyahorniguero,jugoyugo(arag.chugo,chubo), FRANCHO NAGORE LAN 974losmaterialesquenosotroshemosrecogidoapersonasdeUncastillo(Nagore,1999b: 217-223)nonospermitenafirmarqueelaragonsseconservaraenestalocalidada principiosdelsigloXX.Principalmente,estosmaterialesprocedendeTeresaRived Abada (Uncastillo, 1896 - Zaragoza, 1982), que vivi hasta 1927 en Uncastillo. Si bien estainformadoraconocamucholxicoaragons,utilizabayalosartculoscastellanos (solamentelasformasaragonesaso,a,os,asenciertasconstruccionespetrificadas comotodacasatodalacasa,todosdastodoslosdas),igualquelos demostrativos; la formacin del plural la haca de acuerdo con el castellano, no utilizaba elcomplementone/en,nilasformasverbalesyees,fahace,nilosimperfectosde indicativopropiosdelaragons,etc.Lamismoimpresinobtenemosconsultandoun recientevocabulariodeUncastillo(Olano,1994)conalrededorde3000entradas:nos confirmaqueseconservamuchovocabulario(yalgunosrasgosfonticosligadosa vocablostradicionales)pero,sobretodoporlosejemplos,constatamosquenose conservan los aspectos morfolgicos propios del aragons. Segnlaslminas1952y1953delALEANRnosedocumentafahacenifeba haca en Uncastillo. S, en cambio, ambas formas en Agero; adems, fa en Ardisa y enBolea.20Segnelmapa1946delALEANR,seregistranomenboinomevoyen BielyenAgero,peronoenUncastillo.Segnelmapa1715,di-le-nedseloen AgeroyenArdisa,peronoenUncastillo.Porfijarnostambinenalgnaspectode fontica, segn el mapa 1720, se registra hilo en Uncastillo, pero filo en Agero, Ardisa, Bolea, Bailo, etc. EnBielpuededecirseconpropiedadquesemantieneelaragonsenelsiglo XX,atenordealgunasdelasfrasesrecogidasporSarohandyaprincipiosdesiglo, como: osfillos,amuller,oforno,quasfeito,muito,bienenaomino(vienena menudo), teneba, entendeba, ixo, buxo, coxa, no podeba ser, en o barranco, dale a o tocino, len daban, o marido mo ye pariente de su padre, les ne dir, puedebenderayerbadomarguinazo,senaidopatodasemana,nonha quedau mica, thas feito rico, no en tiengo, ha salido nuble o da, etc. ojosLosartculossonloscastellanosel,la,los,las;losdemostrativostambin:ese,esos;nose conserva el plural aragons: usones setas de san Jorge, arboles, animales ; ni la forma verbal ye es: es ms chaparrado ese moc. 20 Garcs (2002: 176) recoge para Bolea otras muchas formas del verbo fer: foi hago, fas haces, feban hacan, etc. ACTAS / PROCEEDINGS II SIMPOSIO INTERNACIONAL BILINGISMO 975As,pues,podemosconcluirqueensigloymediohandejadodeemplearseen Uncastillo elementos fundamentales de la morfosintaxis aragonesa (aunque todava siga vivo un importante sustrato lxico aragons). Se utilizaba o se conoca el aragons hasta la mitad del siglo XIX, pero ya en el siglo XX, tras un proceso de castellanizacin que va minndolo poco a poco, se ha impuesto el castellano. 3. La desercin idiomtica en el interior del territorio propio. AlolargodelsigloXX,dentrodelterritoriopropiodelaragonssehanido produciendo deserciones idiomticas en masa, forzadas, segn los casos, por la presin del entorno social, la escuela, la despoblacin del territorio, la influencia de los medios de comunicacin, o bien por todos esos factores simultneamente.De los numerosos casos que podramos considerar, analizaremos unos pocos que consideramos ms representativos o de ms inters por las zonas a que se refieren, por disponer de mayor documentacin o por presentar mayor contundencia. 3.1. Los pueblos de la Sierra de Guara El lingista francs Sarohandy recogi en sus cuadernos de campo (1896-1920) apuntes de varios pueblos de la Sierra de Guara, en el centro del Alto Aragn. Dado que estelingistanorealizabauncuestionario,sinoqueanotabaloqueoa,dicho espontneamente,nopodemosdudardelavigenciatotaldelaragonsenelhabla cotidianadelasgentesquevivanenestospueblosaprincipiosdelsigloXX.Como ejemplo, citaremos algunas palabras y frases recogidas por Sarohandy: ha plebiu (ha llovido), que ye berd, que sha feito mal en o carrillo, pa f-techarraratu,menirasegar,bes-tenaapaarocanal,mefanmalos rions,nosenbeyeba,senhaiutaera,yanotrillaz,quyeixo?,ya sapaa o tiempo, y no ha plorau?, ixe ombre no adubira, qu ez feito?, etc. (Bara). pexes,buxos,caxicos,obellas,clau(llave),benir-sentaqu,ochubopa chunir, cosirar os geis (vigilar los bueyes), fillos, muller, en tenez afuera, fabo haya, o fuso, dica que lo cambin (hasta que lo cambiaron), por qu tos rez tanto, naquel paco nhai, ye mui mala, no le cal ms que baxar por ixe camino ta baxo, feba anillada pa fer falcada, las fa for, con qu gusto se reba, bosotros bnez por aqu (vinisteis), bamos a fer baca un rato (echar siesta, descansar), teneba, bien lo deziba, etc. (Nozito) endeIbirquehateniuquebajarporaquellarallatabajo,yquinebade cargar,porquenofebacarrearasgarbasaburra,ocuernodacraba,o nuestroyebuenoperonoyecomoobuestro,tenebanagarrarotayse quedn aqu, que le gusta ixe potache, que te sen ba por ixos caxicars, no se FRANCHO NAGORE LAN 976gasta guaire, cuntos en tenez, te carraa ixe ombre, dendo banco ta o suelo, etc. (Orlato) me boi a chitar (echar, acostar), cosira lo caato, nde tiens os machos, por asttapardoro(porah,hacialapartedelro),cosiraosgorrions (vigila los cerdos), ye ms cuco ixe ombre, encorreba un curto a perra, ixos foniguers qu fumo que fan, mhas feito muito mal, as mullers, os corders, as obellas, o chabaln, afitaba un esquirgelo en o pinar (miraba una ardilla en el pinar), seguiba o bayo do curto (segua el rastro del conejo), men boi a brendar (me voi a merendar), qu fata yes (qu tonta eres), etc. (Used). Estos pueblos (Bara, Nozito, Used y la pardina de Orlato) se encuentran entre las actuales comarcas de Hoya de Huesca y de Alto Gllego. La pardina de Orlato est hoy deshabitada,lomismoqueUsed;nicamenteenBarayenNozitopermanecendoso tres casas abiertas en invierno21. La mayora de los habitantes de esos pueblos los abandonaron y se establecieron enHuescaoenotrasciudades:algunosmantienenrelacinocasaysubenenlas vacaciones. El ao 2001 muri el ltimo abuelo de Bara que conoca bien el aragons22. En la ciudad de Huesca el aragons se disuelve en el castellano23. Aunque pueda habertodavaalgunapersonamayorde60aosqueconoce(imperfectamente)el aragonsquesehablabaenesospueblosdelaSierradeGuara,yanoloutiliza habitualmente.Lasfamiliasdedescendientesdeaquellospueblosyanolotransmiten. As,pues,puededecirsequedesdeprincipiosdelsigloXXhastafinalesdelmismose hacompletado prcticamente el proceso de sustitucin lingstica del aragons por el castellano en esos pueblos de la Sierra de Guara, proceso al que ha contribuido en este caso de manera notable, la despoblacin y el abandono de los pueblos por la mayora de sus habitantes. UnpocomshaciaelOeste,enArguis,lasituacinessemejante(yeltipode aragonstambin).Arguisescabezademunicipioytienemsde50habitantes 21 Segn Madoz (1845-1850), a mediados del s. XIX, Bara tena 6 vecinos (unos 40 o 50 habs.), Nozito 179 habitantes y Used, 74. En 1991, Bara tiene 6 habitantes y Nozito 15 (Gran Enciclopedia Aragonesa 2000, Zaragoza, 2000). 22 Y lamentablemente pocas grabaciones de l se han conservado, pues su hijo impeda a la gente hablar con l para grabarle, pensando que se iban a rer de cmo hablaba. 23NosotroshemosconversadoenalgunaocasincondospersonasdeBaraquevivenenHuesca,los hermanos que han llevado el Bar Valero (en la calle Artigas, de Huesca) hasta el ao 2002 en que se han jubilado(tendrn,pues,unos65aos):conocanbastantescosas,sobretodovocabulario,algunas costrucciones y formas verbales, pero hablaban normalmente en castellano y slo decan alguna frase en aragonscuandorecordabancmosehablabaenelpueblosiendoellosjvenes.Conocemostambina una mujer de Ibirque (pueblo abandonado a unos 4 km al oeste de Nozito) que vive en Huesca: tiene unos 75 aos y conoce bastante vocabulario aragons, pero habla solo castellano. ACTAS / PROCEEDINGS II SIMPOSIO INTERNACIONAL BILINGISMO 977censados, pero slo una casa permanece abierta todo el ao (adems es de una persona nooriundadelpueblo)24.LorenzoCebollero,nacidoen1932,vivienArguishasta 1964.DesdeentoncesviveenHuescaysubealpueblolosfinesdesemanaoen vacaciones.Autordeunlibroenaragons25,esposiblementeunodelosltimos conocedoresdelaragonsdeArguis,quenolohablahabitualmente,peroescapazde hablarlo si se le pide, recordando cmo se hablaba en el pueblo a mitad del siglo XX. 3.2. El Sobrepuerto Muy semejante ha sido el destino de los pueblos y de sus habitantes / hablantes en la comarca de Sobrepuerto. Un conjunto de 9 pueblos, con un total de 682 habitantes a mitad del siglo XIX (Madoz, 1845-1850)26, qued reducido a la nada en la dcada de los aos 60 del siglo XX. Sus habitantes abandonaron todos los pueblos y hoy las casas sonruinasentrezarzasyrboles.Ningnlingistahabavisitadoaquellospueblos,ni siquiera Jean Joseph Sarohandy ni Alwin Kuhn, y tampoco fueron encuestados para el ALEANR. Afortunadamente, una persona nacida en Escartn en 1941, Jos Mara Satu Sanromn,harecogidoenvarioslibroselvocabulario y la tradicin oral y ha descrito en el aragons de la zona la vida cotidiana cuando los pueblos tenan vida. Hay todava algunaspersonasmayoresque,comoesteautor,conocenelaragonsdeSobrepuerto, pero ya no lo hablan de forma habitual, puesto que viven en Sabinigo, Huesca u otros centrosurbanos,dondesuidentidadlingsticasehadiluidoenelambiente predominantemente castellanfono. Apenas se ha transmitido a las nuevas generaciones yporlotantosepuededarporperdidoelaragonsdeSobrepuertoyporasimilados sushablantesalcastellano,aunqueesposibleintentarsurecuperacin,pueseneste casodisponemosdeunadescripcinbastantecompletayuncorpustextualamplio (Satu,1991,1996,2001).Precisamente,esaeslailusinquemanifiestaJosMara Satuenlaintroduccindesultimolibro,alindicarqueharecogidoenllas conversaciones y charlas que se producan en las largas veladas del invierno y explicar al mismo tiempo cmo fue decayendo el uso del aragons: 24 Tena 62 habitantes en 1994 (datos del Instituto Aragons de Estadstica); en 1845, 240 habs. (Madoz, 1845-1850);en1900,551habs.;en1950,343habs.(GranEnciclopediaAragonesa2000,Zaragoza, 2000). 25 Cebollero, L. (1998). As cosas dos tiempos dantes ms en Arguis y a redolada. Uesca: Publicazions do Consello da Fabla Aragonesa. FRANCHO NAGORE LAN 978 yo me feba asabelo goyo ascuchar o que pataniaban y por ixo lo he replegau tal como lo sinti, con as mesmas charradas, con as mesmas palabras [] Dixa traza charrabanaschensmsbiellasdoslugarsdeSobrepuerto,famsdunazincuentena daos.Dimpus,osmschbensprenzipinfer-seamofladosqueseguiban paroliandoasina,poslespaizebaqueyeranmsfatirols.Yosmaistrostaminfizon buenaengulemaenasescuelas,posnodexabancharrarniescribirosmozezen aragons, noms teneban a falaguera damostrar-nos en castellano. Yparematarafaina,enosaossesentasenfuentodasaschensde Sobrepuertoentaotroslugarsydendeantonzesnofumanaschamineras,nidenguno charra por ixas tierras. Por ixo he escrito o que yo sinti, con as mesmas palabras, pa que no samorte pa cutio, y tamas nuestras, a fabla que os lolos charrn dinantes por ixos lugars. Asina, raschensquelesfagagoyo,lesnepodrnchafardiarosnietezdebaxodotras chamineras que no dexen de fumiar.(Satu, 2001: 9) Estamosposiblementeanteelcasodeunfacttumqueconsuactitudpositiva puede llevar a una recuperacin27. 3.3. La zona de Ayerbe y Loarre Situadaa30-40kmaloestedelaciudaddeHuesca,setratadeunazona privilegiadaporquenohaperdidotodasupoblacin,disponemosdemucha documentacin y el aragons se contina hablando aunque poco in situ. UnconocidopasajedelabiografadelpremioNobeldonSantiagoRamny Cajal atestigua que en 1860, cuando l lleg a Ayerbe con ocho aos, toda la poblacin, incluidos los nios, utilizaban el aragons de forma habitual. Comenta que se burlaban de l porque hablaba castellano y le llamaban el forano (forastero). Y explica: Contribuytambinalgoalacitadaantipatalaextraezacausadapormi lenguaje.PorentoncessehablabaenAyerbeundialectoextrao,desconcertante revoltijo de palabras y giros franceses, castellanos, catalanes y aragoneses antiguos. All se deca: forato por agujero, no pas por no, tiengo y en tiengo, por tengo o tengo de eso, aivnporadelante,mullerpormujer,fierroyferreroporhierroyherrero,chiquy mocete por chico y mocito, abros por caballeras, dmene por dame de eso, en ta all por hacia all, men voy por me voy de aqu, y otras muchas voces y locuciones de este jaez, borradas hoy de mi memoria. En boca de los ayerbenses hasta los artculos haban sufridoinverosmileselipsis,todavezqueel,la,losehabanconvertidoene,a,o, respectivamente.DirasequeestbamosenPortugal.[]Pocoapocofuimos,sin embargo,entendindonos.Ycomonoeracosadequeellos,queeranmuchos, aprendieranlalenguadeuno,sinoalrevs,acabporacomodarmeasuestrafalaria jerigonza,atiborrandomimemoriadevocablosbrbarosydesolecismosatroces. (Ramn y Cajal, 1968: 35) 26 Ainielle, con 31 habitantes, Ayerbe de Broto, con 66, Basarn, con 106, Bergua, con 76, Cillas, con 46, Cortillas con 120, Escartn con 178 y Otal con 59. Adems, Sasa, agregado a Cortillas, y las pardinas de Niablas y de Isuala. 27 A pesar de la dificultad, ya que la comunidad est ausente del territorio originario y dispersa; pero si a un nivel local no es posible, al menos puede incidir positivamente en un recuperacin a un nivel global, considerando en conjunto la lengua aragonesa. ACTAS / PROCEEDINGS II SIMPOSIO INTERNACIONAL BILINGISMO 979Lafaltadeconciencialingsticaesevidente,peroesteinteresantetestimonio noshaceverunacomunidadbilinge,quepreferentementeutilizabaelaragons.Hay quepensarquealmenosunapartedelagentedeAyerbeconoceratambinel castellanoyseracapazdeutilizarloconmayoromenorcorreccinenciertos contextosformales.Esdecir:estaramosanteunasituacindebilingismodiglsico. Ayerbe tena 2.610 habitantes en 1857 (Bielza, 1983: 54). El aragons sera tambin la lenguahabitualmenteusadaenlosotrospueblosdelacomarca.Losmsimportantes eranAgeroyLoarre,con1.243y1.524habitantesrespectivamenteen1887(Bielza, 1983:54).Efectivamente,nosconfirmanesasuposicinlosapuntesdecampode Sarohandy(1896-1920),quienaprincipiosdels.XXrecogeenlastrespoblaciones unaimportantecantidaddemateriales,delosqueentresacamosalgunasfrasesy palabras significativas: o mirallo, ye berde, o fillo, as mullers, os gellos, calzons, ya lhas feito, qu ye ixo, ta do bas? ta o monte baxo, qu febas tu esta tarde no caf, plebi, plebida, o peito me fa mal, as achuntas dos tres ros, o chugo dos geis, un chobillo de filo, araons, all baxo nixa faxa restolla hi bisto o gei fillardo, notiengomicadegana,osabrosyosgeisacudenmuitotafazera;os biellos y os chbens, no tiengo miedo de mollar-me porque llebo batiaguas, estabaposadaenobranquildapuerta,sinotiensquefer,menboyenta casa,ningunamefebatantogoyo,oscaracolsyaanpaxido,entienspro?, etc. (Agero) oferrerodeLobarreafeitounfusodeferrero,omirallo,fillo,muller, naballa, paxro, no bas ento studio?, o fosal, qu chelera yai na plaza, est maloololo,gurrions,ayerplebimuito,oachustador,entiengopro,as tinallaspalagua,quefizamuito,feremosunachera,unafuella,yalhas cruxirau,yedreito,gello,entabas?,nontiengomica,trayeba,sha encalau a pilota en o tejau, una pelleta de conello, bes te ne, etc. (Ayerbe) unaobella,osgellos,aflamadofuego,menboytaZaragoza,qufata yes, non tenebmos, os repatans, os pastors, no fa muita calor, me fa mal o tozuelo, quin te lha feito ixe moo, ya le ne dau a choben, no i yeba estau dunca,ixoyeotracosa,quefagaachobenacena,tenebafambre,porexo ploraba, bes a demand-le-ne, os treballos los feremos, qu mala cara fa iste candil, no sabeba cmo se iciba, a qu eba yo de pensar que sen beniba ud. entaqu, iciba que yera de casa buestra ixe sastre, etc. (Loarre) Adems,enLoarrerecogelafraseencastellano:Sihablasbien,teseren. Hayqueinterpretarhablarbiencomohablarencastellano,loqueindicaquesigue siendo el aragons la lengua ms aceptada socialmente en la localidad a principios del s. XX. Enladcadadelos50dels.XXcontinamantenindoseunbilingismo diglsico en la comarca, segn podemos deducir de las anotaciones de profesor Toms FRANCHO NAGORE LAN 980Buesa(autordeunatesisdoctoralsobreelaragonsdelazonayunodelos encuestadores del ALEANR): LaprimerasorpresadeunviajeroquellegaaAyerbe,villaaltoaragonesadel Prepirineo,[]esobservarcmolamayoradesusvecinostodavaconservanrasgos genuinamente pirenaicos [.]. Poco importa que los hablantes sean personas instruidas, ni losviajesquehayanpodidorealizar,nisuserviciomilitar.Elayerbensees habitualmentesuhablafamiliarycomotallautilizanenlaconversacin,no avergonzndosedeemplearfonemas,trminosygirosaltoaragoneses.Lomismodice ixe ese, feito hecho, comeba coma, len das le da de eso, o non yay no hay de esoallunnioqueunviejo.Inclusooenenerode1952(fechaenqueterminmi encuesta)esasformasaunmaestronacionalsexagenario,nacidoenlavilla,quien ignorabaqueyoestabaenlahabitacincontigua[]Lamismavitalidadderasgos altoaragonesesseadvierteenlospuntossiutadosalNortedelavilla,sobretodoen Agero,MurilloyLoarre.Extrandomeenlaltimalocalidaddequeunosjvenes conciertaculturayconsuserviciomilitaryacumplidooquehabanhecholaguerra, lectoreshabitualesdelaprensayque con frecuencia se desplazaban en cortos viajes a ZaragozaoHuesca,hablasencasicomosuspadres,lespreguntporqunousabanla lenguaoficial;merepusieronquecuandoestuvieronenloscuarteles,alobservarque sus compaeros de armas se les rean por su lenguaje, procuraron abandonarlo, pero, al regresaraLoarre,debierondejar,asuvez,elhabladelaciudad.Utilizabanel ayerbense como lengua familiar: si viajaban procuraban usar el castellano. Es decir, en ciertomodoeranbilinges.[] la penetracin de la lengua oficial efectuada por la escuela, por la prensa, por los abundantes aparatos de radio []. por el servicio militar obligatorio, por los pequeos destacamentos de la guardia civil son factores que poco a poco contribuyen a que vayan desapareciendo los rasgos arcaicos: sonido ch por t < -CT-,seimpongavivaporvivibaosediga,porejemplo,bujoporbuxoboj.La anarquade formas o abundanciade sonidos para un mismo fonema revelan ese estado erosivo tan caracterstico en la decadencia de un dialecto. Los informantes de ms edad meindicaronqueelprincipiodeesaruinacomenzasentirsecuandoseinaugurel ferrocarril,afinalesdelsiglopasado.Perocreoquetodavapasarnbastantesaos hasta que la igualacin ejercida por la lengua oficial y desaparicin de lo primitivo sea un hecho.(Buesa, 1989: 113-115) Lasituacinquenosdescribeesteinstructivotextohaempeoradodesde entonces.Laerosindelcastellanohacontinuadodeformamsagresiva(sistema escolar,televisin,etc.)yladespoblacinhacontribuidoalaprdidadeusodel aragons.Elescasopesodemogrficoylafaltadeentramadosocialhaceala comunidad ms vulnerable a la lengua procedente del exterior, el castellano, que ahora se ha convertido en mayoritaria. Desde 1950 se produce un autntico vaciamiento de la comarca, que afecta tambin a la cabecera. En efecto, en 1941 la poblacin era de 1.042 (Agero),2.333(Ayerbe)y798(Loarre)habitantesrespectivamente.En1950:715 (Agero),2.409(Ayerbe),696(Loarre).En1981:229(Agero),1411(Ayerbe),306 (Loarre). En 1994: 166 (Agero), 1.169 (Ayerbe), 405 (Loarre)28. La cada de poblacin 28 Datos tomados de Bielza (1983: 54), quien concluye: El panorama demogrfico es desolador, no slo por la debilidad cuantitativa, sino tambin por la estructura biolgica que da un gran porcentaje de viejos ACTAS / PROCEEDINGS II SIMPOSIO INTERNACIONAL BILINGISMO 981ms impresionante es la de Agero, poblacin que segua manteniendo bien el aragons enlosaos6029,ascomoenlosaos70y80,segnhemospodidocomprobar personalmente.HoyapenassehablaelaragonsenAyerbe,aunqueloconocenlos mayores de 50 60 aos; en los pueblos de la comarca (no slo Agero o Loarre, sino Murillo, Santolaria de Galligo y otros) es ms fcil or hablar aragons a personas de 30 40aos,perolohablancadavezmsempobrecidoylousancadavezenmenos ocasiones. A los ms jvenes ya no se les transmite (o slo muy imperfectamente) y por tanto ya no tienen una competencia nativa30. Podemos decir que en esta comarca se est consumandoelprocesodesustitucinqueconduciracortoplazoalaextincindel aragons(sinoseimplementanmedidasdechoquequefavorezcansuusoy transmisin). 4. Aproximacin cuantitativa Sobreelnmerodehablantesdelaragonsnohaycifrasoficialesnicensos actualizados. Tampoco tenemos referencias fiables para pocas anteriores. No obstante, las cifras deducidas del Censo de 1981 (Datos lingisticos de o Zenso de 1981. Fuellas 37,setiembre-otubre1983,10-16;Gimeno&Nagore,1989:23-27)ylosporcentajes aportadosporelEstudioSociolingsticodelasHablasdelAltoAragn(Lleraetal., 2001), nos permiten una comparacin con las conjeturas que se manejan para principios del siglo XX. Lasescasasaproximacionesalademografahistricadelaragonssonmuy vagas: Al principio del presente siglo [s. XX] el aragons, que en la primera mitad de lapasadacenturiaseextendaprcticamenteatodalaprovinciadeUesca,salvo posiblementelacapitalprovincialyalgunaotraciudaddeconsideracin,haquedado relegada a la zona pirenaica y Somontano. Los valles grandes y bien comunicados y las cabeceras de comarca se han castellanizado casi completamente (). (Conte et al., 1977: 115) Sitenemosencuentaquelapoblacinprovincialerade244.867habitantesen 1900yde250.508en1920,yladelacapitalde12.626en1900y13.921en1920 y se traduce en unas tasas de mortalidad superiores a las natales, lo que conduce a una regresin hacia el vaco. 29 El ALEANR recoge, por ejemplo, en Agero: fa hace, feba haca, no men boi, di-le-ne dselo, filo hilo, etc. Vid. lminas 1952 y 1953 y mapas 1946, 1715 y 1720. FRANCHO NAGORE LAN 982(Ibidem: 117), podemos estimar el nmero de aragonesohablantes a mediados del siglo XIX en unos 140.00031 y a principios del s. XX en unos 100.00032. Paralosaos70delsigloXXsedabancomocifrasindicativas(Conteetal., 1977:133):entre8.000y12.000personasquehablabanaragonsyentre40.000y 60.000queloconocan.Asqueentrehablantesactivosypasivos,lahorquillase situaba entre 48.000 y 72.000. Era simplemente una aproximacin. Las cifras deducidas del Censo de Poblacin de 1981 (nico censo en el que se haincluidounapreguntasobrelacuestinlingsticaenAragn)arrojabanlos siguientesresultados:11.824hablantesactivosms17.653hablantespasivos (conocedoresdelaragons),esdecir,untotalde29.477personascomocomunidad lingstica que posee la lengua aragonesa y la utiliza en mayor o menor grado (Gimeno &Nagore,1989:23-27;Fuellas37,set.-ot.1983:10-16).Lareinterpretacindeestas cifrasdeacuerdoconlasactualesdemarcacionescomarcarlesdeAragnofreceel siguienterepartoparaelAltoAragn(Nagore,2002:172):Jacetania,2.160;Alto Gllego, 657; Sobrarbe, 1.593; Ribagorza, 4.859; Somontano de Barbastro, 4.192; Hoya de Huesca, 5.654; Monegros, 910; Cinca Medio, 4.895; Cinco Villas, 46. Total: 24.966 (15.701 pasivos y 9.265 activos). Por ltimo, el Estudio Sociolingstico de las Hablas del Alto Aragn realizado paraelGobiernodeAragndalossiguientesporcentajesrespectoalaprimeralengua deloshabitantesdelAltoAragn(Lleraetal.,2001:18):paraun8,4%suprimera lenguaeselaragons;parael88,6%,elcastellano;para1,6%,ambas;para1,4%, otras. Dado que para el estudio se ha considerado un territorio en el que habitan 129.964 personas, los que tienen el aragons como primera lengua suponen 10.917 personas; las que tienen el castellano, 115.148; las que tienen ambas, 2.079; y otras, 1.818. Segnelmismoestudio,enelapartadodedicadoaevaluarlosnivelesde conocimientodearagonsycastellano:el4,6%entiende,habla,leeyescribeen 30 En el sentido de un conocimiento completo y una capacidad de uso espontneo, que hace de la lengua encuestinuninstrumentodecomunicacinpropioentodaslascircunstanciasdelavidadiaria. (Hagge, 2001: 78). 31 Restamos a 245.000: 60.000 hablantes de cataln en la Franja Oriental y 45.000 de la ciudad de Huesca yotrascabecerascomarcales.LapoblacindeHuescaen1877erade11.416habitantesyen1930de 15.000. La poblacin de Barbastro: 5.915 (en 1845), 6.601 (en 1930). La de Jaca: 3.538 (en 1857), 4.118 (en 1900). La de Monzn: 2.597 (1845). [Datos de la Geografa de Aragn, Zaragoza, Guara, 1981-1984, y de Madoz, 1845-1850]. 32 Restamos otros 40.000 habitantes de la parte meridional de la provincia y de cabeceras comarcales. ACTAS / PROCEEDINGS II SIMPOSIO INTERNACIONAL BILINGISMO 983aragons;el3,7%entiende,hablaylee;el10,3%entiendeyhabla;el26,8%slo entiende;el54,3%nihablanientiendeelaragons.Frenteaeso,el97,5entiende, habla,leeyescribeelcastellano.Osea,loshablantes,oposibleshablantes,del aragons son: 4,6 + 3,7 + 10,3 = 18,6 %, lo que significa en trminos absolutos 24.173 personas.Ahorabien,deellos,sloun35,1%(osea,8.485personas)utilizanel aragons en sus comunicaciones cotidianas. Por otro lado, slo el 6,1 % del total (o sea, 7.928) lo utilizan en situaciones familiares; si sumamos a estos los que dicen utilizarlo enalgunaocasinenlafamilia,4,7%(6.108),sumanun10,8(14.036).(Lleraetal., 2001: 89, 95 y 138). 5. Conclusiones Como dice Hans-Jrgen Sasse (citado por Wayt, 2002: 63): Parecequeunfactorsiemprepresenteenladefuncindeunalenguaesla aparicinentresushablantesdedudascolectivasacercadelautilidaddelalealtad idiomtica. Una vez comienzan a considerar su propia lengua como inferior a la de la mayora, la van abandonando en todos los contextos. Los menores adoptan esa postura y prefieren el idioma dominante. Nohaydudadequeloshablantesdelaragonshacetiempoquetienendudas colectivasacercadelautilidaddelalealtadidiomtica.EnalgunaszonasdelAlto Aragn,hacemsdeunsiglo;enotras,hacecincuentaaosomsrecientemente.De hecho, en la mayor parte del Alto Aragn, esa dudas, surgidas antes o despus pero por logeneralalolargodelsigloXX,hanllevadoaunasituacinactualenquelos menores,losniosylasniasconlaayudainestimabledelaescuelaydela televisin, ya slo hablan castellano. Y a veces, ni siquiera tienen ya un conocimiento pasivo del aragons. O en todo caso, se va reduciendo a algunas docenas de palabras y quizalgunaconstruccinmorfosintcticatpica33.Aellohacontribuidola despoblacin o el debilitamiento demogrfico de amplias zonas del Alto Aragn. 33Eselcaso,porejemplo,delaciudaddeHuesca,quepodrasertambinrepresentativodelasotras poblaciones con caractersticas urbanas del Alto Aragn (Jaca, Sabinigo, Barbastro, Monzn). Nuestra experienciapersonalenlafamilia,alutilizarelaragonsconloshijos,noshahechoverqueesmuy difcilrecuperarelusodelaragonsenuncontextourbanocastellanfonocomoeldelaciudadde Huesca, si no es con la ayuda de la escuela. As, por ejemplo, nuestra hija pequea, que tiene actualmente 10aos,noutilizanormalmenteelaragons(sloalgunafraseoalgunapalabracuandoseequivoca, porquelesalemsespontneamentequelacorrespondienteencastellano),peroencambio,utiliza regularmente, mezcladas con el castellano, las voces aragonesas tpicas que usan los nios de la ciudad de Huesca, como: trucar golpear, llamar a la puerta, chelar helar, tajador sacapuntas, crosta postilla, roargruir,meterponer,carraarreir,reprender,malmeterestropear,esbafarquedarsesin aire,evaporarse,bofohueco,recatiarregatear,charrarhablar,zaborropiedra,petarexplotar, FRANCHO NAGORE LAN 984Sloalgunascomunidadesmsrestringidas,apoyndoseensudiferenciacin localista,yprcticamentecerradasatodarelacinconelrestodelalenguaydesus hablantes,logranmantenerenusosudialecto,subdialectoohablalocal34.Perola conciencialocalistasemantienegraciasalaprofundizacinenlodiferencialyala renuncia a la utilizacin de la lengua con las comunidades vecinas35. Noobstante,inclusoenestascomunidadeslocalesmscerradas,la castellanizacinhaceestragosaunavelocidaddevrtigo,demaneraqueenalgunas localidades o en algunos valles de los que siempre se suelen poner en los libros de texto comoposeedoresdeunavariedadlocalcaractersticadearagons,podemosencontrar unambientecasitotalmentecastellanfonoenlacalle,puessihace4050aos hablaban el subdialecto local casi todos los habitantes del pueblo o del valle, hoy solo lo usan habitualmente algunas familias o personas mayores36. SinosatenemosalaterminologadeHagge(2001:77-79),enlamayorparte del Alto Aragn se ha sobrepasado ya la fase de precarizacin fase en que todava se encuentranalgunasotraszonasdelpropioAltoAragnysehallegadoalafasede obsolescencia,preludiodelasustitucinyportantodelaextincin37.Puededecirse, pues,quedentrodelaclasificacindecinconivelesutilizadaporStephenWurm,el aragons,enunagranpartedelAltoAragn,seencuentraeneltercernivel,eldelas lenguasengravepeligro(sushablantescapacitadosmsjvenestienen50aoso ms)oenelcuartonivel,eldelaslenguasmoribundas(enellasquedatansoloun puado de hablantes capacitados, la mayor parte de ellos muy ancianos)38. estallar,panizomaz,melicoombligo,encalarquedarsecolgadaunacosaenalto,encorrer perseguir, tozoln golpe, etc. 34 Como puede ser el caso del Valle de Echo / Hecho, del Valle de Chistau / Gistau, del Valle de Bens / Benasque y de algunos pueblos de Ribagorza, de A Fueba, del Somontano o de la Galliguera. 35 Es decir, a costa de la normalizacin y del crecimiento de una conciencia lingstica comn a todo el conjunto de la lengua aragonesa. 36Seraelcaso,porejemplo,delValledeAns,delValledeTenaodelValledeBielsa,ascomode numerosos pueblos del Prepirineo y de los Somontanos. 37Laprecarizacinserefierealasetapasinicialesdelprocesodeextincin,mientrasquela obsolescencia a las etapas anteriores al desenlace final (Hagge, 2001: 79). Tambin Crystal (2001: 36) utilizaeltrminoobsolescencia,enelsentidodefenmenodedecadenciacaracterizadoporlarpida transformacinestructuralyfuncional,laincorporacinanormalmentealtaderasgosdelalengua dominante,eldecrecimientodelconocimientodelvocabulario(especialmentedeltradicional),la limitacin de los mbitos en que se utiliza la lengua amenazada, etc. (Crystal, 2001: 34-37). 38 Aun cuando hay islotes, dentro del propio territorio, ms resistentes, que pueden ser clasificados en elsegundonivel,delenguasenpeligro(haypocosoningnnioqueaprendanlalengua,ylos hablantescapacitadosmsjvenessonyaadultos),oinclusoenelprimerniveldentrodelaslenguas amanezadas, el las lenguas potencialmente en peligro (sufren desventajas sociales y econmicas bajo la ACTAS / PROCEEDINGS II SIMPOSIO INTERNACIONAL BILINGISMO 985Referencias bibliogrficas AbamproyeutodeLeideLuengasdAragn.Fuellas141(Uesca,chinero-febrero 2001), 21-27. ALEANR=AtlasLingsticoyEtnogrficodeAragn,NavarrayRioja,deM.Alvar, T.BuesayA.Llorente,conlacolaboracindeE.AlvaryJ.Alvar.12tomos, Madrid:editorialLaMuralla-DepartamentodeGeografaLingsticadel C.S.I.C. / Zaragoza: Institucin Fernando el Catlico, 1979-1983. ALPI = Atlas Lingstico de la Pennsula Ibrica, I. Fontica, I, de T. Navarro Toms y R.deBalbn,conlacolaboracindeA.M.Espinosa,R.deSaNogueira,L. RodrguezCastellano,A.Otero,F.deB.Moll,A.NobredeGusmaoyF. Lindley Cintra. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, 1962. Arbus Possat, J. (1980). Fuencalderas en mi recuerdo. Gerona. Arnal Purroy, M.L. (1998). El habla de la Baja Ribagorza Occidental. Aspectos fnicos y gramaticales. Zaragoza: Institucin Fernando el Catlico. Bielza, V. (1983). La Val de Ayerbe y el Gllego Medio. In A. Higueras (dir.) (1981-1984), Geografa de Aragn, 6 tomos, Zaragoza: Guara editorial, tomo 4, 45-54. Boyer,H.,&Ch.Lagarde(dir.)(2002).LEspagneetseslangues.Unmodle colinguistique? Pars: LHarmattan. BuesaOliver,T.(1989).Estudiosfilolgicosaragoneses.Zaragoza:Prensas Universitarias de Zaragoza. Centro de Documentacin e Informacin Territorial de Aragn (mayo 2001). Mapa de delimitacin comarcal. Territorio 1, 24-25. Conte, . et al. (1977). El aragons: identidad y problemtica de una lengua. Zaragoza: Librera General. Costa,J.(1879).Elribagorzanoyotrosdialectosaragoneses-catalanesycatalanes-aragoneses. Boletn de la Institucin Libre de Enseanza III(2-3), 18-19, 33-35 y 41-42. Crystal,D.(2001).Lamuertedelaslenguas.Madrid:CambridgeUniversityPress. [PedroTena(trad.).Edicinoriginaleningls:Crystal,D.(2000)Language death. Cabridge: Cambridge University Press]. Datos lingisticos de o Zenso de 1981. Fuellas, 37 (Huesca, set.-otubre 1983), 10-16. FernndezClemente,E.(1989).EstudiossobreJoaqunCosta.Zaragoza:Prensas Universitarias de Zaragoza. Garcs, A. (2002). Fraseologa de habla popular aragonesa (Vocabulario del aragons populardeBoleaydelacomarcadeLaSotonera).Huesca:Publicazionsdo Consello da Fabla Aragonesa. Gimeno, Ch.,&F.Nagore(1989). El aragons hoy. Informe sobre la situacin actual de la lengua aragonesa. Huesca: Publicazions do Consello da Fabla Aragonesa - IberCaja. Hagge, C. (2001). No a la muerte de las lenguas. Barcelona: Paids. [Antonio Bueno Garca(trad.).Edicinoriginalenfrancs:Hagge,C.(2000).Haltelamort des langues. Pars: ditions Odile Jacob]. fuertepresindeunalenguahegemnica,yempiezanaperderhablantesdurantelainfancia).(cf. Crystal, 2001: 34). FRANCHO NAGORE LAN 986Lai de Luengas dAragn [Borrador]. Luenga & fablas 2 (Uesca, 1998), 231- 47. LleraRamo,F.J.(dir.),Y.IraolaAlkorta&P.SanMartnAntua(Equipo Euskobarmetro,DepartamentodeCienciaPolticaydelaAdministracin, Universidad del Pas Vasco). (2001). Estudio Sociolingstico de las Hablas del AltoAragn.InformerealizadoporencargodelaConsejeradeCulturadel Gobierno de Aragn. [Indito. El trabajo de campo se realiz en junio y julio del ao2000.Semanejaunacopiaimpresadelosdisquetesfacilitadosporel DepartamentodeCulturadelGobiernodeAragnaChuntaAragonesistatras unasolicitudformuladaporlosdiputadosdeestaformacinpolticaenlas Cortes de Aragn]. Madoz,P.(1985).DiccionarioGeogrfico-Estadstico-HistricodeEspaaysus posesiones de Ultramar. Madrid. Reedicin facsmil en 3 tomos de los artculos relativosaAragn(1845-1850).Valladolid:mbitoediciones/Zaragoza: Diputacin General de Aragn. NagoreLan,F.(1994).Presenziadelaragonsentestosdetradizinoralen Uncastillo. Fuellas 103, 20-22. Nagore Lan, F. (1999a). Bentizinco aadas de libros en aragons (1971-1995). In F. Nagore, F. Rods & Ch. Vzquez (eds.), Estudios y rechiras arredol da luenga aragonesa y a suya literatura. Autas da I Trobada (Uesca, 20-22 de febrero de 1997).Uesca:InstitutodeEstudiosAltoaragoneses-ConsellodaFabla Aragonesa, 395-419. NagoreLan,F.(1999b).ReseadeDiccionariodepalabras,vocesydichosde Uncastillo, de J. Olano Pemn. Luenga & fablas 3, 201-23. NagoreLan,F.(2001).OsterritorioslingisticosenAragn.Zaragoza:Roldede EstudiosAragoneses(conlacolaboracindelDepartamentodeEducaciny Ciencia del Gobierno de Aragn). Nagore Lan, F. (2002). La situation sociolinguistique de laragonais. In H. Boyer & Ch.Lagarde(dir.)(2002).LEspagneetseslangues.Unmodle colinguistique? Pars: LHarmattan.: 169-86. OlanoPemn,J.M.(1994).Diccionariodepalabras,vocesydichosdeUncastillo. Uncastillo: Asociacin sociocultural La Lonjeta. Ramn y Cajal, S. (1968). Mi infancia y juventud. Madrid: Espasa-Calpe, col. Austral n 90. (1 edicin de 1968). Sarohandy,J.J.(1896-1920).MisinlingsticadeJ.SarohandyenAltoAragn. Transcripcindedocumentos, fichas y cuadernos de campo de J. J. Sarohandy de1896a1920conservadosenlaBibliotecadelaUniversidaddeBurdeos. RealizadaporscarLatasAlegre,becariodeinvestigacindelInstitutode Estudios Altoaragoneses (Huesca, 2000). [Indita]. SatuSanromn,J.M.(1991).VocabulariodeSobrepuerto(lxicocomentadodeuna comarcadespobladadelAltoaragn).Huesca:InstitutodeEstudios Altoaragoneses. Satu Sanromn, J.M. (1996). Qu feban dinantes en un lugar do cobalto dAragn? Zaragoza: edicin del autor. Satu Sanromn, J. M. (2001). Arredol da chaminera. As beiladas dantes en os lugars de Sobrepuerto (cobalto dAragn). Zaragoza: Xordica. Soler Bets, A. (2001). Vocabulario de Ballobar. Manuscrito indito.ACTAS / PROCEEDINGS II SIMPOSIO INTERNACIONAL BILINGISMO 987UbietoArteta,A.(2001).EllargocaminohaciaslascomarcasenAragn.Zaragoza: Diputacin General de Aragn.Wayt Gibbs, W. (2002). La conservacin de las lenguas moribundas. Investigacin y Ciencia 313, 56-63.