10Logros de La Revolucion

download 10Logros de La Revolucion

of 7

Transcript of 10Logros de La Revolucion

  • 8/18/2019 10Logros de La Revolucion

    1/7

    República Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Defensa

    Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Bolivariana

    U.N.E.F.A Núcleo Guatire

    Sección U-13ING5-1DG

    V Semestre - Ing. Civil

    OBRAS DEL COMANDANTE ETERNO DE LA REVOLUCIÓN

    BOLIVARIANA HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRIAS.

    Docente: Janett Alumno:Jorbert Pinto C.

    C.I 22.761.457

    Guatire, marzo del 2016

  • 8/18/2019 10Logros de La Revolucion

    2/7

    Según lo reseña el Ministerio de Comunicación e Información (MinCi), el gobierno

    del presidente Hugo Chávez, lleva 10 años “superando pronóstico, revolucionando

    conciencias, pero sobretodo, defendiendo el combustible del proceso revolucionario”. 

    Por ello, el MinCi decidió enumerar los logros más representativos que hadesarrollado el proyecto socialista durante esta década:

    Disminución de la pobreza

    Durante la gestión del Gobierno Bolivariano el índice de pobreza extrema descendió

    considerablemente a 9,5% cuando en la década de los años noventa llegó a 42%. El

    resultado permitió a Venezuela superar con anticipación este objetivo establecido en las

    Metas del Milenio. La pobreza general también experimentó una reducción significativa:

     pasó de 50,5% en 1998 a 33,4% en 2008.

    El Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Venezuela aumentó de 0,69 en el año 1998

    a 0,84 en el 2008, lo cual eleva a Venezuela a ser un país con rango de desarrollo humano

    medio a uno con rango alto. Venezuela está entre 179 países, en el puesto 61, es decir que

    se ubica por encima de 118 países. Esto de acuerdo al informe anual del Programa de las

     Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    El Coeficiente de Gini en el 2008, termina en 0,4099, el más bajo de toda la historia

    venezolana, y el más bajo de todo el Continente Latinoamericano. En el año 1998 era de

    0,4865.

    Acceso a la educación

    En 2005, se logró la meta establecida por la UNESCO para declarar a un país

    territorio libre de analfabetismo, el 96% de las personas mayores deben saber leer y

    escribir. Pero seguimos trabajando y hemos llegado a un 99,6% de la población mayor de15 años alfabetizada.

  • 8/18/2019 10Logros de La Revolucion

    3/7

    El Estado venezolano destina un 7% de su PIB a la educación, en 1998 apenas era del

    3,9%. Sin incluir las misiones socialistas el incremento de matrícula en el 98 era de 6,2

    millones, ahora tenemos 7,5 millones, incluyendo las instituciones públicas y las privadas.

    Las misiones socialistas, creadas para atender a la población excluida del sistemaformal educativo reflejan las siguientes estadísticas al cierre de 2008:

      Misión Robinson II: 437.171 compatriotas graduados, de ellos 81.000 indígenas

      Misión Ribas: 510.585 compatriotas graduados de bachilleres integrales.

      Misión Sucre: 571.917 venezolanos cursan estudios en 24 programas en 334

    municipios del país. Se han graduado 30 mil triunfadores en 7 programas:

    educación, gestión ambiental, gestión social del desarrollo local, comunicación

    social, administración, informática, producción agroalimentaria. También segraduaron los primeros 15 mil 893 licenciados en Educación

    Acceso a la salud

    Venezuela mantiene una inversión de 4,2 % del PIB en el área de la salud y sigue

     profundizando las estrategias para garantizar el acceso gratuito de todos los venezolanos

    con la creación de los programas Barrio Adentro I-II-III y IV.

     

    Se benefician 24 millones 884 mil 567 venezolanos y venezolanas, con la Misión

    Barrio Adentro. 88,9% de nuestra población

      Han sido salvadas 630 mil 491.

      Se han inaugurado: 6 mil 531 Consultorios Populares; 479 Centros Médicos de

    Diagnóstico Integral (CDI), 543 Salas de Rehabilitación Integral (SRI), 26 Centros

    Médicos de Alta Tecnología (CAT), 13 Clínicas Populares, 459 Ópticas Populares y

    3 mil 19 Puntos de Consulta y Clínicas Odontológicas.

  • 8/18/2019 10Logros de La Revolucion

    4/7

    Las políticas de Salud Pública del Gobierno Nacional han logrado disminuir la tasa

    de mortalidad infantil (niños menores de 5 años) a 13,7% cuando en el año 1990 era de

    25,8 %.

    Seguridad Social

    El desempleo ha disminuido en 50% durante la gestión del presidente Chávez, al caer

    de 12 puntos a 6,1 % para principios de 2009. Se ha venido incrementando el sector formal

    de la economía y obviamente disminuido el sector informal.

    Desde mayo de 2007, el salario mínimo de los venezolanos se convirtió en el más alto

    de América Latina: Bs F 799,23, equivalente a US $ 372 mensuales. Adicionalmente los

    trabajadores reciben mensualmente un bono por concepto de alimentación por encima de

    300 bolívares fuertes (equivalente a US $ 139, 5). Asimismo, desde 1999 el pago de las

     pensiones ha sido homologado con el salario mínimo.

    Desarrollo de la economía

    Venezuela ha experimentado 20 trimestres consecutivos de crecimiento de la

    economía, destacando el año 2004 con un crecimiento histórico de 18,3%. La tasa de

    crecimiento del año 2008 fue de 4,9%. Al compararla con los niveles alcanzados en 1998

    nuestra economía ha crecido 526,98%.

    Venezuela tiene la cuarta economía más grande de América Latina, después de

    Brasil, México y Argentina.

    Soberanía Alimentaria

    Para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria nacional, el Gobierno

    Bolivariano creó en abril de 2003 la Misión Alimentación, con el objetivo de ofrecer a la

     población venezolana productos de la cesta básica a bajos costos y sin intermediarios. La

    iniciativa se materializó con el surgimiento de una red nacional de centros de acopio y

    expendio (Mercal, Pdval, CASA, Fundaproal, Silos, etc.).

  • 8/18/2019 10Logros de La Revolucion

    5/7

     

    En 1998 se producían en Venezuela 16 millones 272 mil toneladas de alimentos

    vegetales y en el año 2008 alcanzamos a producir 20 millones 174 mil toneladas de

    alimentos. Esto significa un incremento del 24 %.

    Deuda Pública

    La deuda pública pasó de 73,5% del PIB en el año 1988 a 14,4% en 2008, para

    quedar como uno de los niveles de endeudamiento más bajos en el mundo.

    En 1998 se canceló por completo al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco

    Mundial (BM) una deuda que alcanzaba los 3 mil millones de dólares.

    Reservas Internacionales

    A principios de 1999 las Reservas Internacionales contabilizaban 14 mil 334 millones

    de dólares (US$), en enero de 2009 se ubican en 41 mil 862 millones de dólares. Sin

    embargo, el pasado 21 de enero el Banco Central de Venezuela transfirió 12 mil millones

    de dólares de las reservas “excedentarias” para financiar proyectos gubernamentales, por lo

    que al jueves 29 de enero se ubican en 29.776 millones de dólares.

    Soberanía Tecnológica

    Antes de la llegada del Gobierno Bolivariano la inversión en Ciencia y Tecnología

    era prácticamente nula. Actualmente se destina el 2,69% del PIB.

    Con la creación de la Red de Infocentros y el Plan Nacional de Alfabetización

    Tecnológica se incrementó en Venezuela el acceso de la población a las Tecnologías de la

    Información y la Comunicación.

    El 29 de octubre de 2008 Venezuela lanzó desde el centro de satélites de Sichuan, en

    la República Popular China, el satélite Simón Bolívar: ya se encuentra en operación y el

    Estado ha asumido su control integral. Se ofrecerán servicios satelitales a miles de

    comunidades en todo el país y más allá en otros países de América Latina y del Caribe, con

     programas de tele-educación y tele-medicina.

  • 8/18/2019 10Logros de La Revolucion

    6/7

     

    La consolidación de la soberanía tecnológica también pasa por la nacionalización de

    la principal, y estratégica, empresa de telefonía del país, la Compañía Anónima Nacional

    Teléfonos de Venezuela (CANTV).

    Eliminación de la disparidad de géneros

    La equidad de género suma otro éxito para la sociedad venezolana. La participación

    de la mujer en los consejos comunales es el 60 %; cuatro de los 5 Poderes Públicos están

    dirigidos por mujeres. La presencia femenina en la Asamblea Nacional pasó de 10 % a

    16,5%.

  • 8/18/2019 10Logros de La Revolucion

    7/7

    REFERENCIAS.

    Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información. (2009). Los 10 logros

    de la revolución, según el Gobierno Nacional. [Disponible en:http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/23864/los-10-logros-de-la-revolucion-segun-el-gobierno-nacional/]. [Revisado: 13 de marzo del 2016]

    http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/23864/los-10-logros-de-la-revolucion-segun-el-gobierno-nacional/http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/23864/los-10-logros-de-la-revolucion-segun-el-gobierno-nacional/http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/23864/los-10-logros-de-la-revolucion-segun-el-gobierno-nacional/http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/23864/los-10-logros-de-la-revolucion-segun-el-gobierno-nacional/http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/23864/los-10-logros-de-la-revolucion-segun-el-gobierno-nacional/